Los Warriors igualaron la final con un triunfo contundente

Le ganaron 103-82 a Cleveland Cavaliers para empatar así la serie 2-2. LeBron no estuvo tan enchufado como en los juegos anteriores. El domingo, la final se muda a Oakland.

Golden State Warriors logró recuperarse de sus flojas actuaciones en el segundo y tercer partido de la final de la NBA y le ganó 103-82 a Cleveland Cavaliers para empatar así la serie 2-2. Con 22 puntos cada uno, Stephen Curry y Andre Iguodala lideraron el juego en Cleveland. La final continuará el domingo en Oakland.

«Entramos al partido con la mentalidad de que estábamos obligados a ganar», dijo Curry, el MVP de la liga regular. «Pusimos mucho esfuerzo y consistencia en cada posesión».

Una de las grandes claves fue que LeBron James no estuvo tan encendido como en los primeros encuentros, en los que promedió más de 40 puntos. En la noche del jueves, se quedó en 20 y aún así fue el más completo de su equipo, ya que capturó 12 rebotes y repartió ocho asistencias.

«Tengo que reconocer que defensivamente hicimos bien las cosas, pero en ataque jugamos muy mal», argumentó LeBron.

Golden State terminó el juego con 12 triples y un 47% de acierto en tiros de campo. Tras recuperarse de un 7-0 incial de los locales, los Warriors dominaron hasta el final del encuentro. Además de los dos goleadores, se destaca el aporte de Harrison Barnes, con 14 puntos y 8 rebotes. Y también de Draymond Green, con 17 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias.

«Jugamos muy bien y LeBron no nos dominó. Subimos el nivel de intensidad. Logramos buenos tiros, robamos balones y reboteamos bien. Por eso ganamos», resumió Green.

Con la serie igualada, los Warriors recuperaron la ventaja de su localía y el domingo será un choque clave para ir en busca del anillo.

Fuente: Clarín

El Gobierno vuelve a agitar una posible candidatura de Máximo

Aníbal dijo que tiene «estatura» para ser vice de Scioli, que ayer lo elogió. Hoy lo hizo Randazzo. Una encuesta curiosa.

El kirchnerismo empezó nuevamente a agitar las versiones sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner, a quien Aníbal Fernández postuló sin vueltas para compartir una fórmula presidencial con Daniel Scioli, mientras se difunde una encuesta que lo mide para la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete fue consultado hoy sobre la posibilidad de que el hijo de Cristina Kirchner sea candidato a vicepresidente de Scioli, quien ayer lo elogió públicamente y hoy lanzó un spot de campaña que tiene casi como único objetivo seducir a La Cámpora.

“Seguramente que sí, está habilitado, no veo que lo impide. No sé qué es lo que opina Máximo al respecto, pero sin dudas que está habilitado y que tiene la estatura para poder serlo”, respondió Aníbal, que agregó que en el caso de su candidatura a gobernador bonaerense la decisión sobre el compañero de fórmula la tiene Cristina.

Scioli dijo ayer que tiene «afecto y respeto por Máximo», pero aclaró evitó mencionarlo como su compañero de fórmula. «¿Cómo voy a andar hablando así a la ligera? De ninguna manera puedo manosear a las personas. No hagan especulaciones de cuestiones que instalan y después uno tiene que salir a hablar», indicó.

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del FPV envió otro gesto a La Cámpora al mostrarse ayer con la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti, referente de la agrupación en Mendoza, donde Scioli fue a respaldar a los candidatos del peronismo. Por la noche, el comando de campaña sciolista difundió el spot “Vengo bancando este proyecto”, a tono con el cantito camporista.

Casi en paralelo a las declaraciones de Aníbal, los medios kirchneristas comenzaron a difundir una supuesta encuesta de Ibarómetro que ubica a Máximo al tope de las preferencias en la provincia de Buenos Aires, aunque en un escenario al menos confuso.

Según la encuesta, Máximo tiene 26 puntos de piso en la Provincia, con una intención de voto del 27,8% en el Conurbano y el 22,9% en el interior. Pero lo que no está claro es para qué cargo se lo mide y lo que genera aún más dudas es que se lo enfrenta a dos dirigentes que no serán candidatos: Jorge Macri y Malena Galmarini.

Para no perder terreno ante un Scioli cada vez más ultrakirchnerista, también Florencio Randazzo salió a tirarle flores al hijo de la Presidenta. «Creo que Máximo sería un excelente candidato, me encantaría que acompañe en la lista», aseguró el ministro del Interior y Transporte, que también defendió a La Cámpora.

«Es una chicana de Massa decir que si gana Scioli va a gobernar La Cámpora, no sé qué problema tiene, La Cámpora es una agrupación joven, importante a nivel nacional, liderada por Máximo Kirchner. Yo siento admiración por La Cámpora», declaró.

«Es una decisión que debe tomar Máximo. Es un gran candidato, es jefe de una organización política que tiene expresión territorial en todo el país. Es un militante. Más allá de ser el hijo de un hombre como Néstor y una mujer como Cristina, tiene valores propios», completó.

lapoliticaonline.com

 

Custodiaba la casa del fiscal Moldes y quedó detenido por robar un maxikiosco

Es un policía de la Federal que se desempeñaba en la comisaría 17, que tiene a cargo la custodia de la casa del fiscal. Intentó asaltar un local en Godoy Cruz y Honduras, a mano armada, pero no se dio cuenta que había otros colegas en el lugar.

Un policía federal que había egresado de la escuela de suboficiales hacía apenas cinco meses fue detenido cuando intentó robar un maxikiosco en el barrio porteño de Palermo. Al momento de cometer el hecho, incluso, estaba vestido con parte de su uniforme de la fuerza.

Esta revelación la publicó el blog Policiales Ahora hace algunos días, ya que el hecho ocurrió el jueves 21 de mayo. Pero el dato se adjunta a una revelación que hoy publica en Infobae.com el periodista Omar Lavieri y que confirma que ese agente era parte de la custodia que la Federal tiene apostada en la casa del fiscal Germán Moldes, de activa participación en la causa que se siguió tras la muerte de Alberto Nisman por la denuncia que este fiscal había hecho contra la presidenta Cristina Kirchner.

Moldes. El fiscal tiene custodia permanente y en su casa. Allí cumplía su turno el policía detenido.

El hecho se produjo en un comercio ubicado en la esquina de las calles Godoy Cruz y Honduras. De acuerdo a la data que publica el portal, el agente Gerardo María Ojeda, promoción 225 de la Policía Federal y quien se desempeñaba en la comisaría 17, se dirigió al lugar con parte del uniforme policial (llevaba el pantalón de la fuerza y una campera de civil) y con fines de robo.

De acuerdo a la publicación, el agente amenazó al kiosquero con su arma reglamentaria y le exigió el dinero de la caja, pero en ese momento había policías vestidos de civil en el lugar. En ese instante, el poli-ladrón se percató de que al lado suyo había una persona de civil que era policía federal y escapó del lugar, pero fue atrapado a las dos cuadras, más precisamente en la esquina de Juan B. Justo y Honduras.

El agente fue trasladado detenido a la comisaría 25, luego derivado al penal de Marcos Paz, y en forma automática separado de la Policía Federal hasta que se disponga su exoneración. Desde ese día, claro, no se lo vio más entre los custodios que rotan cada seis horas frente a la casa de Moldes, en Recoleta. El caso fue caratulado como tentativa de robo a mano armada y está a cargo de la jueza de Instrucción 15ª Karina Zucconi.

Fuente: Clarín

La General Paz, cerrada esta noche y mañana: demolerán otro puente

Desde esta noche no se podrá transitar entre Constituyentes y avenida San Martín. Recomiendan no circular por la zona. En mayo habían eliminado el puente de Víctor Hugo y ahora le toca al de 25 de Mayo.

Quienes estén planeando salir en auto esta noche o mañana y piensen en transitar por la General Paz, deberán cambiar de planes o buscar vías alternativas. Es que por las obras de ampliación, esa autopista tendrá un tramo clave cerrado entre esta noche y mañana a la tarde, por la demolición de otro puente.

Luego de la obra que eliminó al de la calle Víctor Hugo, esta vez tirarán abajo el antiguo puente de arco 25 de Mayo, en el kilometro 8 de la General Paz, a la altura de la calle Bacón (lado Capital) y 25 de Mayo (lado provincia).

Autopistas del Sol, responsable de la coordinación y gerenciamiento de las obras que financia el Ministerio de Planificación, informó que el tránsito de la calzada central de General Paz será desviado a las calles frentistas, en ambos sentidos de circulación, en el tramo entre las avenidas De los Constituyentes y San Martín desde las 22 de hoy hasta mañana a las 17.
Además, estará cortado el cruce sobre la avenida, por el nuevo puente 25 de Mayo y el puente Emilio Lamarca.

En el cruce de 25 de Mayo ya se montó una nueva estructura metálica que fue habilitada al tránsito en enero. El antiguo puente de arco tiene una altura insuficiente y no permite la construcción de los cuartos carriles, por lo que lo demolerán para avanzar con la ampliación de la calzada central.

Leé también: «La General Paz cortada hoy y mañana: así demuelen el puente»

Para la demolición usarán un método no convencional removiendo su estructura central, que pesa unas 460 toneladas, «mediante una superestructura desarrollada especialmente para estos trabajos compuesta por vigas carrileras y un puente grúa», se informó.

«El antiguo puente será seccionado en tres, mediante discos de corte e hilo diamantado y luego izadas sus partes y deslizadas a través del mecanismo instalado a los costados. Concluido el desarme cargarán los escombros, que serán del tamaño adecuado para facilitar su transporte, en camiones que los trasladarán hasta su disposición final», indicaron desde Autopistas del Sol.

En los días posteriores se procederá a demoler los apoyos del puente, para lo que colocarán pantallas metálicas hasta la calzada principal, para evitar interferir con el tránsito mientras se ejecutan las obras.

Al mismo tiempo están en construcción los cuartos carriles en el tramo entre avenida 25 de Mayo y el Acceso Oeste, en ambos sentidos de circulación, junto con el ensanche de muros y puentes. Las próximas obras a iniciarse son los puentes de la avenida Lope de Vega y los dos de avenida San Martín, y el montaje del nuevo puente Víctor Hugo.

Fuente: Clarín

Romero o Guzmán por un lado, Roncaglia y Zabaleta por el otro: Martino define los titulares de Argentina

El combinado nacional ya entra en la recta final para lo que será el debut, mañana desde las 18.30 ante Paraguay por el Grupo B. La alineación está casi definida, con la presencia estelar de Lionel Messi, secundado por Sergio Agüero. Ahora, lo que resta saber es si al arco irá ‘Chiquito’ (molestia en el hombro izquierdo) o el ‘Patón’, como así también quién será el ‘4’. Banega parece ser fija en lugar del herido Biglia

Argentina comienza a definir los once ante Paraguay, tras una semana en la que se fueron develando diversas dudas y en la que aparecieron otras, que aún no se han resuelto. Del primer bando aparecen la confirmación de Sergio Agüero como el ‘9’ titular, como así también que Lucas Biglia sería preservado por una distensión en la rodilla derecha y en su lugar aparecería Éver Banega, quien le ganó la pulseada a Fernando Gago, con el agregado de que ‘Pintita’ el pasado martes no completó la práctica por una molestia. Ahora, del segundo bando (el de las dudas), resta resolver quién irá al arco y quién será el ‘4’.

La valla tiene como titular indiscutido, afirmado por el propio Martino, a Sergio Romero. Sin embargo, ‘Chiquito’ sufrió una molestia en el hombro izquierdo en la goleada por 5 a 0 ante Bolivia y aún no se ha recuperado, ya que es un leve golpe pero persistente. Por eso, el ‘Tata’ podría no arriesgarlo, aunque lo esperará hasta hoy para saber cómo está. De lo contrario, si no puede jugar, el ‘Patón’ será el encargado defender el arco en el debut, ya que tiene ventaja en la consideración del técnico sobre Mariano Andújar.

Después, en el lateral derecho pasa algo similar. Todo hacía creer que Pablo Zabaleta, preservado ante Bolivia, llegaría sin problemas de su traumatismo en el tobillo derecho. Sin embargo, hasta ayer el que formó para los titulares fue Facundo Roncaglia, quien estuvo ante los del Altiplano y ha jugado en la gira que realizó la selección hace unos meses, por lo que no sería ilógico que sea el titular. En tanto, los otros tres del fondo están confirmados y serían Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo.

Ya con la casi segura baja de Biglia, el mediocampo estaría conformado por Banega, Javier Mascherano y Javier Pastore. Por último, en el ataque, Agüero será el ‘9’ por sobre Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez, mientras que sus dos compañeros en la ofensiva serán Lionel Messi y Ángel Di María. De esta manera, de mitad para arriba está todo resuelto y resta ver cómo se conformará de mitad para atrás.

Los once en cancha serían: Sergio Romero o Nahuel Guzmán; Facundo Roncaglia o Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Éver Banega, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María.

Fuente: Infobae

En González Catán, construyeron un puente en la puerta de una casa

Insólita obra que perjudicó a los vecinos de todo una cuadra. Además, aseguran que ladrones se esconden entre los escombros para robar. La denuncia llegó a TN y la Gente.

En González Catán, los vecinos de la calle Coronel Conde al 4400 están atónitos – y también indignados-. Desde abril del año pasado, el Municipio comenzó a construir un puente vehicular frente a sus casas y anuló las veredas. Es decir, salen directamente a la calle.

Ahora la obra está frenada (tenía un plazo de 360 días para su ejecución), aunque no se sabe si por las quejas de los vecinos o la falta de fondos. El puente quedó a medio hacer y esto trajo otro problema para los vecinos. Denuncian que ladrones aprovechan los escombros y los muros del puente para esconderse y delinquir.

El insólito caso llegó a TN y la Gente. La usuaria Patricia Herrera contó que nadie de la Municipalidad de La Matanza se acercó a ellos para hablar sobre la construcción del polémico puente que afecta directamente a sus propiedades.

«Nos robaron vereda, nos robaron la calle. Salimos de casa y tenemos un paredón con un puente que está hecho no sé para qué», contó una vecina a TN. «Lo que más me preocupa es que no tengo vereda, todo lo que va al costado es una calle colectora», dijo otro.

tn.com.ar

Cumbre Celac-UE: un tanto a favor de América Latina

Bruselas, 12 jun (PL) La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, celebrada en Bruselas, acordó fortalecer la relación birregional y tuvo un balance positivo para los países al sur del Río Bravo. (PLRadio)

Fue una reunión muy fructífera que sirvió para acercar a los dos bloques, expresó el jefe de Estado ecuatoriano y presidente pro tempore de la Celac, Rafael Correa, en la clausura del evento, al que asistieron más de 40 mandatarios y delegaciones de alto nivel de 61 países.

Durante dos días los líderes de ambos mecanismos analizaron una amplia gama de temas que van desde el cambio climático, hasta la lucha contra la pobreza, las migraciones, el comercio para el desarrollo y el acceso a las nuevas tecnologías.

Las partes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta a fin de lograr acuerdos vinculantes en la conferencia que se celebrará en París este año para analizar los retos del cambio climático.

También abordaron la migración hacia Europa, por falta de oportunidades en los países de origen, y coincidieron en que el problema requiere una evaluación y respuesta internacional concertadas.

Otro asunto sobre la mesa fue la necesidad de ahondar en los vínculos mutuos, a fin de que alcancen todo su potencial y estén dirigidos a lograr un crecimiento fuerte y sostenible.

Nuestra región ya no requiere apoyo para construir una escuelita, sino talento humano, ciencia y tecnología, dijo el presidente pro tempore de la Celac.

Pero, más allá de los asuntos birregionales la Declaración de Bruselas recogió temas de gran interés y preocupación en América Latina.

«El balance es muy positivo para Argentina y para la región», declaró al término de la cumbre el canciller de ese país, Héctor Timerman.

El documento final incluyó por primera vez dos puntos muy vinculados con Argentina, como la necesidad de proteger las reestructuraciones de deuda soberana y el respecto a la integridad territorial, el cual alude al conflicto por las Islas Malvinas.

También hubo muestras de respaldo a Venezuela, con el explícito rechazo de la cumbre a las medidas coercitivas de carácter unilateral que son contrarias al derecho internacional.

El texto final de Bruselas toma nota de la Declaración Especial de la Celac, del 29 de enero de 2015, sobre las acciones unilaterales contra Venezuela, y del comunicado solidario de ese mecanismo emitido el 26 de marzo.

Los mandatarios acogieron con satisfacción el anuncio del pasado 17 de diciembre, hecho por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, para avanzar hacia el restablecimiento y normalización de las relaciones bilaterales.

En ese contexto, contamos con que se den todos los pasos necesarios hacia el pronto fin del bloqueo, señala la declaración, la cual rechaza también la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la Ley Helms-Burton.

La cumbre acogió con agrado el compromiso adoptado por la Celac en la cumbre de La Habana de declarar a América Latina como Zona de Paz y de resolver las controversias por medios pacíficos.

Asimismo, expresó su beneplácito por el proceso de diálogo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia e instó a las partes a concluir cuanto antes las negociaciones.

La Unión Europea aprobó la creación de un fondo fiduciario para asistir al país sudamericano, una vez terminado el conflicto, el más antiguo del continente americano.

La cumbre sesionó en el barrio europeo de Bruselas y fue la segunda con la UE desde la creación de la Celac, aunque los contactos entre ambos bloques datan de 1999.

El evento tuvo como lema «Modelar nuestro futuro común: trabajar en pos de sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos».

De manera paralela, en otro extremo de la capital belga, se realizó la Cumbre de los Pueblos, que contó con la participación de más de mil delegados de 43 naciones, sobre todo de Europa, Latinoamérica y el Caribe.

El apoyo a Venezuela, el rechazo al bloqueo contra Cuba, la devolución de la base de Guantánamo, el respaldo a Argentina en su legítimo reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas y a Ecuador frente a los desmanes de las transnacionales, estuvieron presentes en los discursos de los oradores reunidos en la Basílica Nacional del Sagrado Corazón.

La nueva provocación de Wanda Nara a Maxi López: «Algunos no saben disfrutar la familia»

En medio de fuertes acusaciones cruzadas, la mediática disparó con munición gruesa desde su cuenta de Twitter.

Los conflictos entre Maxi López y Wanda Nara volvieron a explotar. Sin ir más lejos, este jueves en Intrusos, el futbolista afirmó: «Yo salgo a hablar es porque yo estoy desesperado porque mis chicos van a crecer con problemas por una persona que está así».

La respuesta de Wanda siempre llega. Este viernes publicó en su cuenta de Twitter una foto de sus vacaciones en Ibiza, donde se ve a Mauro Icardi y a sus tres hijos en común con López descansado en reposeras. El mensaje que acompaña a las fotos es lapidario y parece estar dirigido a su ex pareja.

«Ibiza home. La vida es eso que pasa mientras algunos no saben disfrutar de lo más sagrado: LA FAMILIA», dijo Wanda.

Fuente: www.ratingcero.com

Carmen Barbieri: “Me cansé de las mentiras de Nazarena Vélez”

Escándalo entre socias: la capocómica salió al aire de Radio La Red AM910, en el programa “Ciudad Góti-K” que conduce Rial, y disparó contra su excompañera teatral. Escuchá la nota completa.

La relación de Carmen Barbieri y Nazarena Vélez ha sido una parábola desde que comenzaron a trabajar juntas: al principio se querían, luego disolvieron su sociedad, se pelearon, se volvieron a querer y así sucesivamente.

Hasta que Carmen estalló esta mañana en La Red AM910 en charla con Jorge Rial por “Ciudad Góti-K” y dejó varias declaraciones que retumbarán en el medio nacional.

“No pienso comunicarme con esa persona. Es Nazarena Vélez, sí. Me cansó ella y sus mentiras. Es una obsesión que tiene conmigo. Hasta acá llegué, no se lo voy a permitir. En diciembre le mandé un audio y ella ahora se enoja por eso”, comenzó su descargo.

“Yo no hablo mal de esa señora. Le ofrecí mi casa, mi tiempo y mi hombro. Espero que no llore más, que sea feliz y se case. Ayer fue una acribillada. ¿Que diga que yo decidí no ir a Carlos Paz? Nada que ver. Vivo su llanto, la vi tomar pastillas y pedirme no ir a Carlos Paz por recomendación del psiquiatra. Yo estaba con ella, ¿cómo no la voy a bancar? Éramos socias”, agregó.

Luego detalló: “Aguanté porque quiero a mi hijo y a Barbie. A ellos no les importa si nos peleamos o no. De mi lado no hay pelea. Le pongo tranquilidad. Acá no tiene una enemiga. Está obsesionada conmigo. Yo mantengo la palabra. Estoy enojada. No debe tener previa y la está preparando. No me va a encontrar. Su novio era mi abogado, ya mismo dejó de serlo porque ella se lo va a prohibir”.

Fuente: www.primiciasya.com

Para no ser pobre, una familia debe ganar $6.154

LO ASEGURÓ LA FUNDACIÓN FIEL

En el contexto en el cual Cristina Kirchner aseguró que solo hay un 5% de pobreza, se conoció un informe que muestra que la Canasta Básica Total (CBT) porteña se ubicó en mayo último en $6.154 y aumentó 1% respecto de abril. Ello, según el indicador elaborado por la Fundación FIEL difundido este miércoles.

El costo de la CBT aumentó 8,8% en lo que va del año y 23,9% en los últimos doce meses, mientras que en mayo respecto de abril la variación registró un alza del 1%.

FIEL difundió la Valorización de la Canasta Básica que elabora mensualmente en la que registra que la Canasta Básica Alimentaria (CAB) se ubicó en mayo en $3.322,6 para la familia tipo de cuatro miembros. Ese valor de la CBA registra una variación del 19,3% en los últimos doce meses y del 4,3% desde diciembre último, mientras que al comparar mayo con abril la variación registra una suba del 0,2%.

La canasta para un adulto, según el estudio de FIEL, se ubicó en 1.075 pesos en el caso de la canasta alimentaria y en 1.992 en el caso de la canasta total.

Los hogares se consideran pobres si su ingreso es menor al valor de la CBT y en situación de indigencia si sus ingresos son menores al costo de la canasta alimentaria.

Según la última distribución del ingreso que dio a conocer el INDEC correspondiente al cuarto trimestre del 2014, el 30% de los hogares no alcanza a cubrir el costo de esa canasta básica. De acuerdo con las cifras oficiales ese 30% de hogares tiene ingresos que van de 5.000 a 6.300 y pueden cubrir mínimamente el costo de la canasta.

periodicotribuna.com.ar

Mientras la gente se empobrece, ellos se enriquecen…

PATRIMONIOS Y ALGO MÁS

Otra vez Cristina Kirchner presentó su declaración jurada y dejó en claro que sigue creciendo su patrimonio, el declarado, claro.

La primera mandataria declaró bienes por $ 64.629.891 en el ejercicio de 2014, lo cual significa un 16% más que el año anterior. Ello significa que creció su fortuna $ 9.325.097 sólo durante el año pasado.

Lo mismo ocurre con Amado Boudou, cuya fortuna creció un 17% en apenas un año. Eso sin mencionar a Mariano Recalde, el dirigente de La Cámpora más rico, quien tiene $6 millones.

¿Cómo es que los políticos se enriquecen mientras la sociedad se empobrece? ¿Cuál es el secreto de “su éxito”?

Mientras no lo expliquen, uno bien puede presumir que el dinero fue mal habido, producto de sus cargos con sueldos millonarios e infinitas posibilidades de hacer negocios ilegales.

Cuando a Cristina Kirchner le preguntaron cómo hizo su fortuna, en el año 2012, aseguró que fue como “abogada exitosa”. Sin embargo, no existe una sola persona que admita haber sido representada por ella como profesional.

Tampoco se ha inscripto jamás en ningún Colegio Público de Abogados de ningún lugar de la Argentina. ¿Entonces, cómo hizo su dinero?

El caso de Boudou es más complicado: imputado por la Justicia por enriquecimiento ilícito gracias a una investigación de este medio, el vicepresidente jamás podrá explicar cómo logró comprarse autos de alta gama y motos importadas cual si fueran golosinas con un salario del Estado de poco más de 300 mil pesos al año.

La conclusión es simple: pareciera que los políticos llegan al poder, no para ayudar a la gente, sino para salvarse ellos mismos. Está probado que lo logran con gran eficacia.

periodicotribuna.com.ar

Sigue alerta por sarampión

El Ministerio de Salud reiteró la alerta preventiva por el brote de sarampión en Chile y Brasil, principalmente atendiendo a que se da en coincidencia con el inicio de la Copa América 2015.

Hasta el miércoles, Chile había confirmado un quinto caso importado de sarampión, lo que confirmó el brote de la enfermedad en gran parte de su territorio. Ante esta situación, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), del Ministerio de Salud de nuestro país, reiteró la alerta preventiva emitida ya en febrero de este año, según un informe oficial.

La situación se agrava debido a que coincide con el arranque de la Copa América en ese país, que se extenderá hasta el próximo 4 de julio, generando una masiva concurrencia de espectadores provenientes de distintos países, incluyendo paraguayos que fueron como espectadores del encuentro que se juega mañana a las 17:30: Paraguay-Argentina.

Por este motivo, la cartera de Estado exhorta a la población a aplicarse las dosis de SR o SPR, disponibles de forma gratuita en nuestro país. Igualmente, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud recomiendan la vacunación antes de viajar sin importar el destino. Sobre este caso, la Dra. Sonia Arza, titular del PAI, enfatizó que se mantiene un trabajo coordinado en inmunización del viajero desde el año 2013, atendiendo a este tipo de situaciones con adelantamiento. Así también, se coordinan con agencias de Turismo, mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Senatur.

Este mismo año, en enero, EE.UU. informaba sobre la reintroducción de casos a través del parque recreativo de Disney y su posterior expansión hacia cinco estados, y ahora Chile confirmó otro caso, por eso es que el cuidado se realiza en forma preventiva, ya que muchos en Brasil la siguen padeciendo. “El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y genera afectación respiratoria, pudiendo causar inclusive la muerte. Por tal motivo, volvemos a reiterar que es muy importante que si un paraguayo o paraguaya viajará al exterior, sea cual fuere su destino, y si nació después del año 1966 y no puede demostrar que está vacunado o vacunada y protegido o protegida contra el sarampión, reciba la vacuna 10 ó 15 días antes de realizar ese viaje”, advirtió la doctora.

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/sigue-alerta-por-sarampion-1376491.html

Colecta de Cáritas: los nuevos rostros de la pobreza

Cuando ayer le preguntaron por la polémica suscitada alrededor de los números de la pobreza en la Argentina, el presidente de Cáritas y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, optó por cambiar el eje del debate y plantear otra problemática más tangible que hoy preocupa a la Iglesia: el avance de los nuevos rostros de la pobreza, que demandan más que comida y vestimenta.

En esa lista, dijo, deben incluirse la falta de vivienda, las adicciones, la trata de personas, las nuevas formas de violencia -como la que se observa dentro de las familias- y la oferta y demanda del narcotráfico, considerando además la repercusión que tienen todas estas problemáticas en los jóvenes.

«Lo que produce la polémica por el número de pobres es escamotear el contacto con la realidad. El papa Francisco dice que la realidad es más importante que la idea. La idea se elabora y la realidad se impone», afirmó Ojea durante la presentación de la colecta anual de Cáritas, que se hará mañana y pasado mañana en parroquias y capillas de todo el país con la mira puesta en los viejos y los nuevos rostros de la pobreza.

Para poder hablar de nuevas pobrezas, monseñor Ojea hizo referencia a los avances en el país respecto de cuestiones más extremas como el hambre o la vestimenta. En ese sentido, destacó la importancia del papel de la Iglesia en este contexto de nuevos desafíos como el avance del narcotráfico, la trata y las distintas formas de violencia. «La cercanía de la Iglesia con estas realidades es importante para vincular a todos los actores sociales -dijo-. El foco de unión de todos estos actores debería ponerse en los jóvenes en riesgo.»

El lema de la colecta de este año, «Todo lo que se comparte se multiplica», surge de los dichos del Papa durante una jornada con jóvenes en Brasil. El año pasado, la Colecta Anual recaudó más de 37 millones de pesos, un número que viene en aumento desde 2011, pero que al final de cuentas termina igualándose año tras año por la inflación, según dijeron desde Cáritas.

La recaudación de la última colecta traducida en cifras supuso la ayuda educativa a 43.000 destinatarios, la asistencia a 10.673 familias damnificadas durante las inundaciones, el complemento alimentario de 12.677 niños, y el acompañamiento a 2892 personas en situación de riesgo de adicciones.

Lo recaudado también se traduce en historias, en personas que recibieron el apoyo indicado para poder salir del pozo o, como dijo Eva Ferreira de ella misma, de más abajo del pozo. Habló así de esos días en los que andaba tan deprimida que no se animaba a salir durante el día de su casa por miedo o vergüenza a que la reconocieran. La presión que sentía era enorme: no le que daba otra que «hacer la calle» de noche para poder darles de comer a sus seis hijos.

La oportunidad de redireccionar su vida le llegó cuando desde el comedor La Virgencita, ese donde mandaba a sus chicos en su barrio de San Francisco, Córdoba, le exigieron que para poder llevarlos, los padres tenían que dar una mano ahí.

Fue. Y el miedo y la vergüenza que tenía de que ahí le dijeran algo por cómo se ganaba la vida, se esfumó en el momento en que le invitaron a ella también una copa de leche y le propusieron un trabajo: salir a buscar cartones para reciclarlos, algo que nadie hacía aún en el barrio.

«Me cambió totalmente. Ya no tengo que hacer esa vida ni tengo miedo. Hoy ando con la frente en alto. Yo quería que mis chicos tengan estudios. Y los seis están estudiando. No me importaba lo que hacía, sólo quería que ellos fueran gente de bien», cuenta Eva a LA NACION.

No sólo se armó un taller de reciclado en un espacio que le prestaron dentro de un galpón, donde tiene la máquina prensadora con la que hacen los fardos y el carro con el que salen a trabajar; también ella se puso a estudiar y terminó la primaria. Además, ahora se está preparando para empezar el secundario.

A Elva Peralta de Contrera, en cambio, la sacó adelante el mismo factor que la tuvo durante años deprimida, con ataques de pánico y que la llevó a pesar sólo 40 kilos: la celiaquía. «En esa época, antes de saber de la enfermedad, me acerqué a Cáritas para hacer una terapia, y fue ahí donde más me apoyé. Me volví voluntaria y empecé con un proyecto con una amiga celíaca, Elena Hidalgo de Aballay, para ayudar a las personas como nosotras», dijo.

Así empezaron los cursos y talleres para aprender a cocinar alimentos sin gluten, algo que ahí en Chimbas, localidad sanjuanina donde viven, resultaban muy caros y difíciles de conseguir. Ya hace dos años que preparan alimentos para vender, de los que casi no les queda ganancia. Además, les enseñan a otras personas de la comunidad a prepararlos, y arman bolsones para aquellos que no tienen pensión o ayuda social alguna.

Además de las nuevas pobrezas, Cáritas puntualizó como otro gran desafío actual la cantidad de emergencias producidas por el cambio climático que hubo que afrontar en el último año: inundaciones, incendios, sequías. Justamente el papa Francisco publicará una nueva encíclica sobre el medio ambiente y la ecología el próximo 18 de junio.

La coordinadora nacional del área de Emergencias de Cáritas, Sofía Terek, hizo hincapié que cuando ocurren estas emergencias los más perjudicados son siempre los más pobres. Citando el caso de las inundaciones en La Plata, donde la mayoría de la gente donó ropa cuando lo que se necesitaba más eran alimentos y artículos de limpieza, dijo que es importante comunicar bien qué es lo necesario en cada situación de emergencia. «Lo más importante del donante -dijo- es que done realmente lo que se necesita y no lo que piensa que se necesita. Se trata, además, de dar eso mismo que usaríamos nosotros.»

El autor es presidente de Cáritas.

Fuente: LA Nación

Roban en Mendoza una réplica del sable corvo de San Martín y ya lo busca Interpol

La réplica del sable corvo del general José de San Martín fue robada por desconocidos del Museo del Pasado Cuyano «Doctor Edmundo Correas», donde se encuentra la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.

Tras la detección del robo Interpol emitió un alerta de búsqueda del sable, una pieza que para ser realizada requiere la tarea de artesanos.

El museo posee 14 salas y sus piezas históricas, vinculadas a la gesta de San Martín, se mantienen con aportes particulares, aunque el Estado debería provee personal administrativo, de biblioteca y maestranza, reportó el diario Los Andes.

El sable llegó a Mendoza desde Buenos Aires en 1942. Quedó en manos de la Institución Nacional Sanmartiniana filial provincial, fundado un año antes y presidido por el ex gobernador mendocino Rodolfo Corominas Segura. En la década del 60, el sable fue donado al Museo del Pasado Cuyano.

El original del sable corvo fue entregado por la presidenta Cristina Kirchner, el 24 de mayo pasado, al Museo Histórico Nacional.

Fuente: Diario Hoy

Interpol suspendió un millonario acuerdo con la FIFA

El vínculo entre ambas entidades, firmado en mayo de 2011 y que se extendía por 10 años, destinaba más de u$s22 millones para combatir el amaño de partidos

El organismo de la policía internacional decidió suspender su acuerdo de asociación por 10 años y 20 millones de euros (el equivalente a 22,4 millones de dólares) con la FIFA, tras la presunta implicación de esta última en acusaciones de soborno.

En mayo de 2011, la FIFA acordó financiar un programa a 10 años contra el arreglo de partidos que era gestionado desde una base del cuerpo de policía en Singapur.

El grupo de enlace internacional de la policía dijo que «congelará el uso de las contribuciones financieras de la FIFA».

El secretario general de la Interpol, Juergen Stock, señaló que la decisión se tomó «en vista del contexto actual que rodea a la FIFA».

El acuerdo entre ambos entes incluye una cláusula por la cual la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) debe ser «compatible con los principios, objetivos y actividades de Interpol».

Durante la semana pasada, Interpol emitió una alerta internacional contra dos ex dirigentes de la FIFA y cuatro ejecutivos de marketing deportivo por cargos que incluyeron chantaje y corrupción.

Igual que el Vaticano

La suspensión del acuerdo entre la FIFA e Interpol se suma a otro que el Vaticano tenía con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y que también fue dejado en stand-by por el escándalo de corrupción por orden del arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo.

El acuerdo había sido firmado por la Pontificia Accademia delle Scienze, el pasado 21 de abril en la Santa Sede. Sin embargo, luego que estallara el escándalo que involucró a las principales figuras de la FIFA, el Vaticano decidió de manera categórica dar marcha atrás con el convenio.

La decisión fue dada a conocer en la mañana del jueves por medio de un telegrama que envió el canciller de la Pontificia Accademia delle Scienze, el arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo. El documento que lleva su firma fue remitido a la Conmebol, la AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados, la entidad gremial que agrupa a los profesionales del fútbol en la Argentina.

«En mi carácter de canciller de la Pontificia Accademia delle Scienze – Programa Scholas Occurrentes, en uso de las facultades conferidas, pongo en su conocimiento que en relación con el convenio-marco firmado con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Futbolistas Argentinos Agremiados y Tele Red Imagen S.A. (TRISA), por el cual la Conmebol donará al programa Scholas la suma de u$s10.000 por cada gol convertido o penal atajado en la Copa América 2015 (Cláusula tercera del mencionado convenio) y el resto de las instituciones se comprometen a trabajar para obtener el financiamiento, difusión y acercamiento de aliados estratégicos al programa (cláusula segunda), hago saber que, dado los acontecimientos de público y notorio ocurridos desde el 27 de mayo de 2015, resuelvo suspender en su aplicación el mencionado convenio hasta tanto se le haga saber otra decisión al respecto. Por lo tanto, solicito de usted se abstenga de efectuar depósito alguno de dinero debiendo considerar, como queda dicho, suspendido todo compromiso pactado en relación con el convenio», señala el enérgico documento eclesiástico.

Fuente: Infobae

Zannini y Wado de Pedro manejan el día a día del gobierno

En un momento crítico como éste, la presidente decidió delegar la gestión diaria del gobierno y del Frente para la Victoria en Carlos Zannini y Eduardo “Wado” de Pedro. Esto incluye la elaboración de las listas de candidatos y la administración de los numerosos pases del Frente Renovador hacia el oficialismo. Pero Cristina se reserva la última palabra, o sea, el derecho de veto, como lo utilizó a su vuelta de Italia contra los ex massistas Mario das Neves y Luis Acuña, el intendente de Hurlingham que disputa palmo a palmo su continuidad con el ex Secretario Administrativo del Senado y ex mano derecha de Amado Boudou, “Juanchi” Zavaleta, que hoy se reporta a Daniel Scioli. En ese pedestal que comparten Zannini y De Pedro -este último en un nivel algo más bajo- cada vez influye más Scioli. Éste dedica buena parte de su tiempo a seducir a los dos nombrados. Esta tarea incluye frecuentes elogios a Máximo Kirchner. En un plano inferior está el otro candidato a presidente del FpV, Florencio Randazzo, y el candidato a gobernador de Buenos Aires y jefe de gabinete, Aníbal Fernández. Este último se encuentra cómodo ganándole la pulseada por la candidatura a gobernador a Julián Domínguez, que sufre de un escaso conocimiento público, pese a la compensación de que cuenta con el apoyo del Papa Francisco. Dadas las circunstancias de la estrecha vinculación de Aníbal Fernández con el club Quilmes y con el oscuro financiamiento de Torneos y Competencias, sus rivales esperan que desde los EEUU -y mediante tal vez alguna declaración de Alejandro Burzaco- le lleguen a la brevedad los efectos judiciales del FIFA-Gate. De ser así, la ascendente estrella de Aníbal podría palidecer.

CAMBIEMOS

Pasando a la flamante Cambiemos, se está consolidando para las PASO un cómodo triunfo de Mauricio Macri como candidato a presidente, ya que las encuestas le dan, en su alianza, alrededor del 75% de intención de voto. Esta realidad que se va imponiendo hace que reaparezca nuevamente en el Frente para la Victoria la tesis de que Scioli debe ser el único candidato y que hay que aprovechar el crecimiento de Florencio Randazzo para superar las insuficiencias de Domínguez y Fernández, bajándolo a la candidatura a gobernador acompañado por el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza. Aparentemente, De Pedro le habría planteado este cambio a Aníbal Fernández, que ante la desunión opositora se está poniendo el traje de gobernador y que reaccionó negativamente. Sin embargo, el quilmeño sabe del poder que De Pedro recibe de la presidente, así que protesta pero sabe que tiene que acatar. Por su parte, Scioli se regodea con la negativa de Macri a aceptar a Massa como candidato a gobernador. A su vez, éste viene de pasar días oscuros, en los cuales sintió el rigor de las órdenes presidenciales de darle vuelo a Randazzo. En los últimos días, en un exceso de optimismo, varios equipos sciolistas se reunieron para elaborar borradores de listas de candidatos a cargos provinciales, como si estuviera por iniciarse una negociación con el cristinismo.

Scioli ahora da por sentado que en las PASO estará cerca del 40% y que en la primera vuelta superará el 45%, lo que le permitiría ganar la presidencia sin tener que pasar por el ballotage derrotando a Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz. El caso es que la triple alianza tiene una oportunidad que no se repetirá así nomás. Es cierto que Cambiemos puede acercarse al 40% en la primera vuelta, pero su política de terminar dividiendo a la oposición en distintos distritos puede costarle cara. De ahí que Macri -como Plan B- no descarte presentarse para la presidencia de Boca con el objetivo de mantenerse vigente.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Para la Iglesia, una de cada cuatro personas es pobre

LA SITUACION SOCIAL.El presidente del Episcopado, monseñor José Arancedo, dijo que “es cierta” la medición de la UCA que registró 27,5% de pobreza. Fue después que Cristina dijera que era de sólo 5%.

IMG_20150612_101005

 

El relato oficial de minimizar la pobreza en el país, que está semana escaló como nunca cuando la presidenta Cristina Kirchner dijo en la FAO que es del 5 %, y luego el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró que es incluso menor a la de Alemania, se topó ayer con el contundente rechazo de la Iglesia. Fue por boca nada menos que del presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, quien afirmó que aquella “existe” y “se habla que es de dos dígitos siempre”. Más aún: señaló que para la Iglesia “es cierta” la última medición del Observatorio para la Deuda Social de la UCA “en torno al 25%”. El dato exacto de la medición de la Universidad Católica, para fin de 2013, es de 27,5% (ver infografía en la página 4).

La réplica de Arancedo sonó más potente luego de que el Papa Francisco recibiera el domingo a la mandataria argentina, en un nuevo  encuentro -el cuarto-, que la Casa Rosada buscó denodadamente en los últimos meses para fortalecerse políticamente en el tramo final de su gestión, a dos meses de las elecciones internas y cuatro de las cruciales presidenciales. Al día siguiente de aquella cita, Cristina estuvo en la sede de la FAO, en Roma, y citó un 5% de pobreza del desacreditado INDEC. El jefe de Gabinete dobló la apuesta con su comparación con Alemania, que fue objetada por el propio director del INDEC, Noberto Itzcovich, quien dijo que las formas de medir de ambos países son distintas.

En declaraciones a radio Universidad del Litoral de Santa Fe, ciudad de la que es arzobispo, Arancedo fue más allá: cuestionó implícitamente el cálculo del INDEC, al decir que “necesitamos las estadísticas y tiene que ser una tarea de mucho respeto elaborar los números objetivos  porque son para todos y sirven para planificar un país”. Con todo, aclaró que estas cifras “son un tema sociológico y político, pero el pobre es una persona y eso lo convierte en un tema evangélico. Entonces –puntualizó- ponernos a discutir números y chicanas es alejarnos de la persona que necesita concretamente”.

La voz del titular del Episcopado no fue la única que se escuchó ayer desde la Iglesia sobre la problemática de la pobreza. Al igual que Arancedo –que formuló declaraciones en el marco de la colecta anual de Cáritas, que se realizará este fin de semana- también habló con la prensa el presidente de la institución solidaria católica, monseñor Oscar Ojea. Si bien Ojea evitó polemizar con el Gobierno, opinó que sigue habiendo “enormes bolsones” de gente con carencias. A lo que, dijo, deben sumarse “nuevas formas” de pobreza y el aumento del delito juvenil como consecuencia del consumo de drogas, otra gran preocupación de la Iglesia.“Si bien en los últimos años decreció la pobreza extrema, la indigencia, hay enormes bolsones de gente pobre, déficit habitacional, hacinamiento”, afirmó Ojea en sucesivas declaraciones radiales.

Y agregó que en la Iglesia “estamos muy preocupados por nuevas pobrezas, que tienen que ver con las adicciones, la trata de personas y la violencia”. En ese sentido, detalló que “en el gran Buenos Aires  hay jóvenes que sufren exclusión social, falta de trabajo, carencias familiares, problemas de educación”. Y redondeó: “Es una realidad que preocupa mucho, y de allí sale la delincuencia juvenil”.

Monseñor Ojea coincidió con Arancedo acerca del riesgo de analizar el problema de la pobreza solo desde la discusión de números como la polémica que dispararon las declaraciones de la presidenta y comparaciones con otros país como hizo el jefe de Gabinete. “Cuando escucho eso y discusiones sobre números, pienso que podemos estar escamoteando el problema real”, dijo. Al respecto, insistió en que “al estar empecinados en la lucha por tener razón, corremos el riesgo de escamotear la realidad y la realidad es más importante que la idea, como dice Francisco”.

La visión de la Iglesia sobre la dimensión de la pobreza en el país promete escribir un nuevo capítulo dentro de un mes, cuando el Observatorio de la Deuda Social de la UCA difunda su nueva medición, correspondiente a fines del año pasado. Si bien su nueva estimación se está terminando, todo parece indicar que sería superior a la anterior del 27,5 %. Ahora, rozaría el 30 por ciento.

Clarin.com

 

Rosario: acribillan a un nene de 12 años y creen que fue por narcotráfico

Un niño de 12 años fue acribillado a balazos en la ciudad de Rosario y los investigadores no descartan que el crimen esté vinculado al narcotráfico, informaron fuentes policiales.

El hallazgo se registró anoche alrededor de las 22.30 en la terraza de un inmueble deshabitado ubicado en la calle Magallanes 354 (bis), del barrio Ludueña, de la zona noroeste de Rosario, informaron a Télam voceros policiales.

El niño, identificado como Rolando Adrián Mansilla (12), presentaba tres impactos de arma de fuego; uno en el ojo izquierdo y otros dos en la pierna izquierda, consignaron los informantes.

De acuerdo a las primeras pericias, el chico habría recibido los balazos a quemarropa en el lugar.

El cadáver fue traslado al Instituto Médico Legal de la Unidad Regional II de Rosario para la autopsia, que será practicada hoy.

LA ESCENA DEL CRIMEN

De la escena del crimen, una pequeña terraza, la Policía Científica secuestró dos vainas servidas calibre 22 y distintos elementos incendiarios, como un bidón con nafta y una botella tipo bomba molotov de fabricación casera, detallaron los informantes.

NARCOTRÁFICO

El inmueble se encuentra deshabitado y se investiga si allí funcionaba un búnker de venta de drogas.

Además se procura establecer si la víctima cumplía en el lugar alguna función y fue atacada por integrantes de bandas antagónicas vinculadas al narcotráfico que operan en la zona.

El padre de la víctima, Roberto Mansilla (34), al reconocer el cadáver de su hijo, dijo no saber qué hacía el niño en ese lugar.

El hecho, por el que aún no hay detenidos, fue denunciado en la comisaría 12, con jurisdicción en la zona, y es investigado por la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos de turno en Rosario, Marisol Fabro..

Fuente: LA NAción

Suiza investiga sobornos en un amistoso entre Argentina y Brasil

La fiscalía local cree que el encuentro, disputado en Doha en 2010, habría asegurado los votos de la Asociación del Fútbol Argentino y de la Confederación Brasileña de Fútbol a favor del Mundial de Qatar 2022

Documentos confiscados por las autoridades suizas apuntan a que un partido amistoso celebrado en 2010 en Doha entre Brasil y Argentina sirvió para pagar sobornos a dirigentes de ambos países con el propósito de asegurar su voto a favor del Mundial de Qatar 2022.

Según informó el diario británico The Guardian, los documentos fueron entregados a la policía suiza por la empresa Kentaro, durante un operativo realizado el último 27 de mayo, el mismo día en que siete dirigentes de la FIFA fueron detenidos en Zúrich acusados de corrupción por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Kentaro afirma que no tiene nada que ver con el contrato en cuestión y que está cooperando, en calidad de «testigo», con las investigaciones de la fiscalía suiza en colaboración con el FBI. Según el periódico, la empresa responsable del contrato es la Ghanim Bin Saad Al Saad & Sons Group Holdings (GSSG), encargada de la realización de obras para el Mundial de Qatar.

Ambas selecciones, subrayó el diario, «recibieron tres veces más de lo normal» por el amistoso, que según el medio sirvió como fachada para pagar el soborno a los entonces presidentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el fallecido Julio Grondona.

Qatar informó que gastó oficialmente en la época cuatro millones de dólares para «demostrar que el país estaba listo para recibir este tipo de partidos». Tres semanas después del encuentro, disputado el 17 de diciembre en Doha y que terminó con victoria argentina por 1-0 -gol de Lionel Messi-, Teixeira y Grondona votaron a favor de la candidatura de Qatar para organizar el Mundial de 2022.

Después de 22 años, en marzo de 2012, Teixeira renunció a la presidencia de la Confederación de Fútbol de Brasil (CBF), poco antes de que se demostrara que pagó millones de dólares en sobornos a finales de 1990. Y la semana pasada, fue acusado en Brasil por cargos relacionados con la evasión fiscal, blanqueo de dinero y fraude.

Grondona, quien fue designado para dirigir la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) en 1979, se unió a la FIFA en 1988 y fue el poderoso presidente del comité de finanzas de la organización hasta que murió el pasado año, a los 82 años.

Fuente. Infobae

Golpe al bolsillo: aumentan los cigarrillos

A partir de las 00, las marcas de cigarrillos que elabora y suministra la empresa tabacalera Nobleza Piccardo sufrirán un incremento. Según se supo, el mismo será para cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector. Además, aclaró que la lista de precios se verá afectada de la misma forma en todo el territorio nacional.

De esta manera, los nuevos valores quedarán de la siguiente forma:

Lucky Strike Box 20 $24

Viceroy Classic Box 20 $20

Camel Box 20 $25

DUNHILL Switch Box $27

Pall Mall KS $22

Pall Mall Click On Box 20 $23.50

Fuente: Diario Hoy

Luisana Lopilato debuta en Hollywood

La actríz protagoniza “Fair Market Value” que se está rodando en Nueva York junto a Tina Benko y Wendy Makkena.

Luisana Lopilato es la protagonista de “Fair Market Value”, una película que se está rodando en Nueva York y que está basada en la vida de tres mujeres independientes que viven vidas totalmente diferentes, pero saben lo que es al vivir los buenos tiempos y los no tan buenos.

Con “Fair Market Value” (El valor justo del mercado) Luisana hace su debut en Hollywood, interpretando a Kendall, una agente de bienes raíces de Miami que se muda a los suburbios de Nueva York e inmediatamente compite con Brooke (protagonizada por Benko), una agente rival.

Esta comedia romántica dirigida por Kevin Arbouet y el personaje se llama Kendall Soto y lo presentó oficialmente en sus cuentas de redes sociales. En Instagram, por ejemplo, subió un microvideo con una escena muy divertida donde se la ve cantando desafinada mientras cruza la calle.

Fuente: www.infonews.com

Tomorrowland, otro gran fracazo de Disney

La película Tomorrowland, protagonizada por George Clooney, se ha confirmado ya como uno de los grandes fracasos del año y su pobre comportamiento en taquilla podría costarle a Disney entre 120 y 140 millones de dólares, según una información publicada hoy por The Hollywood Reporter.

La producción, filmada en parte en Valencia (España), llegó a la cartelera de EU el pasado 22 de mayo y hasta el momento ha recaudado 77,3 millones de dólares en este país y un total de 170,8 millones en todo el mundo, según datos de Box Office Mojo.

Si bien esas cifras supondrían un éxito para películas de presupuesto moderado, Disney invirtió en torno a 180 millones de dólares en hacer Tomorrowland y casi otro tanto (150 millones) en promocionar la cinta en todas partes.

Se estima que la cinta apenas logrará rebasar la cifra de 200 millones de dólares en recaudación, muy lejos de los más de 300 que tendría que recuperar para que el proyecto no resulte deficitario.

Tomorrowland se suma así a la lista de superproducciones de Disney que han fracasodo durante los últimos cinco años, como The Lone Ranger de Johnny Depp, que dejó un saldo negativo de 190 millones de dólares en 2013, y John Carter, que en 2012 generó 200 millones de dólares en pérdidas.

Otras películas de elevado presupuesto que este año también se estrellaron en taquilla son Jupiter Ascending y Seventh Son.

Disney, no obstante, compensará esos números rojos con el buen resultado de Avengers: Age Of Ultron, que ya ha recaudado más de mil 300 millones de dólares en todo el mundo; Cinderella, que ha superado los 500 millones, y aguarda el debut en diciembre de la presumiblemente exitosaStar Wars: The Force Awakens.

Fuente: AP

Agustina Kämpfer , de escándalo en escándalo: escracharon a su novio nuevo con travestis

Un fotógrafo siguió a Ezequiel Campa a la salida de su show y lo retrató en los bosques de Palermo. La foto sale en Paparazzi

Foto: Paparazzi

Agustina Kämpfer empieza a pagar el rpecio de su alta exposición: con todo el mundo enterado de los vaivenes de la vida de la ex de Amado Boudou y su participación en el Bailando 2015, la privacidad se complica.

La pelirroja tuvo que tragarse una foto en la revista Paparazzi de su actual novio, Ezequiel Campa, en los bosques de Palermo charlando desde el auto con travestis.

Según la revista de chimentos, Campa estuvo en la “zona roja” de los bosques del barrio porteño , dio varias vueltas y charló con las tabajadoras de la noche.

Fue al salir del Velma Café, donde el actor tiene su show de stand up.

Fuente: www.losandes.com.ar

Volvieron a vincular a Grondona con un presunto líder narco

RESISTENCIA.- Héctor Roberto dijo que es amigo de Patricio Gorosito desde los cinco años. Fueron juntos a la escuela primaria en Arroyo Seco, a 20 kilómetros de Rosario, y después se embarcaron en el negocio del fútbol. Contó que recuerda con nitidez la relación que mantenían con Julio Humberto Grondona, a quien visitaba en su casa de Sarandí, donde le llevaba «papelerío y grandes sumas de dinero».

«Don Julio también venía seguido a Real Arroyo Seco a cerrar negocios con Gorosito», dijo uno de los cinco imputados en la causa Carbón Blanco, cuyo juicio oral se postergó ayer hasta el martes próximo después de que justamente Roberto decidiera cambiar de abogado. Ese planteo fue interpretado por la fiscalía como una estrategia para dilatar el juicio.

Roberto sumó elementos sobre la relación entre el ex presidente de la AFA y dos imputados en la banda narco que protagonizó en 2012 uno de los contrabandos más grandes de cocaína a España y Portugal.

Gorosito, procesado como jefe de una asociación ilícita junto con el abogado porteño Carlos Salvatore, reveló a LA NACION que era «testaferro de Julio Grondona».

Y aportó que el club Real Arroyo Seco, que empezó a edificar en 2003 la empresa Constructora Deportiva SA, cuyo titular era el yerno del ex presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Genaro Aversa, pertenecía a Grondona.

El nombre de Grondona apareció de forma colateral en el juicio, donde se juzgan tres envíos de cocaína a Portugal y España por más de una tonelada. A la par hay otra causa en la que se investiga la arquitectura económica de parte de esta banda para lavar dinero del narcotráfico a través de más de 60 empresas diversificadas en los rubros de la construcción y gastronómico, entre otros.

Héctor Roberto explicó en su presentación formal ante los miembros del Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia que su actividad antes de ser detenido en 2012 era «manager» del club Real Arroyo Seco. Esa entidad fue vendida por 16 millones de dólares a Rosario Central en 2008. El predio estaba gravado con dos hipotecas en favor de la firma Conort SA. Tras acordar el precio, la dirigencia «canalla» pagó una cuota de 2,5 millones de dólares y el resto en 40 pagarés que Gorosito vendió a la financiera Autocredit SA.

CONFESIÓN

«Yo manejaba el club. Era una especie de manager y hasta a veces director técnico», dijo a los medios el acusado. Antes había contado a los jueces que debe tomar 280 pastillas por mes para controlar su enfermedad pulmonar.

En ese rol al frente de Real Arroyo Seco, que figuraba a nombre de la sociedad financiera internacional Bavella SA, radicada en Montevideo, Roberto dice que conoció a Grondona.

«Yo era el nexo y le llevaba documentación de los jugadores y del club y también dinero en efectivo», contó el acusado.

Gorosito, que fue presidente de la Liga Santafecina de Fútbol, confirmó que llegó a «manejar» 108 jugadores en el fútbol profesional. Y ahora volvió al ruedo. Según contó a este enviado, pretende «vender jugadores de la cantera en el fútbol boliviano. Pero ahora todos creen que soy narco», protesta.

«Yo iba a la casa de Grondona en Sarandí. Gorosito tenía mucha relación por los jugadores que le pasaba a Arsenal. También llevaba papelerío. Y Grondona a veces venía a Arroyo Seco. No fue solamente cuando visitaron el club el presidente del Barcelona [por Joan Laporta] y Lionel Messi, que eso lo saben todos, vino muchas veces más», aseguró Roberto.

Grondona visitaba con frecuencia, según el imputado, el predio enclavado al costado de la autopista Buenos Aires-Rosario, que ocupa 21 hectáreas, donde se edificaron un estadio para 12.000 espectadores, un hotel cuatro estrellas y siete canchas de fútbol profesionales con iluminación artificial incluida.

ENLACE

Por fuera del universo del fútbol, Roberto era el «enlace» con Juan Carlos Rodríguez Parga, gerente de la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL, quien tenía el control de la planta de Quitilipi donde se cargó presuntamente la droga que tenía como destino final Lisboa y Barcelona. Roberto, según la elevación a juicio que elaboraron los fiscales, tenía la tarea de contratar obreros para trabajar en la fraccionadora de carbón en Chaco.

Este hombre, canoso y con la salud deteriorada, es uno de los cinco imputados en la causa conocida como Carbón Blanco, cuyo juicio empezó el miércoles pasado y ayer se postergó hasta el martes próximo, luego de que este imputado decidiera cambiar por «motivos personales» de abogado defensor.

Pidió que el letrado Alejandro Espinoza Güerci no ejerciera más su defensa y solicitó que le asignaran un defensor oficial. Ramón González, presidente del TOF, le aclaró que sería imposible asegurar a Roberto una defensa idónea sin que el defensor oficial designado tome el tiempo para estudiar los 64 cuerpos que tiene la causa.

Para el fiscal federal Federico Carniel, que representa al Ministerio Público en el debate, se trató de una estrategia pensada para dilatar el juicio oral, algo que se puso de manifiesto durante la primera jornada cuando tres de los cinco imputados pidieron no participar del juicio por problemas de salud y económicos.

LOS PRÓXIMOS TESTIGOS PARA LAS AUDIENCIAS

Estaba previsto en la jornada de ayer que declararan cuatro testigos, pero el debate se suspendió hasta el martes próximo. Iban a prestar declaración dos trabajadores de la planta Carbón Vegetal del Litoral -donde se realizaron los cargamentos de droga-, un jornalero y el primo de uno de los imputados. El próximo martes declararán dos policías de la División Drogas Peligrosas de la policía chaqueña, dos empleados de la Aduana de Barranqueras, uno de ellos era el fiscalizador.

Fuente: LA Nación

Salió a defender a su hermano de un robo y lo mataron a tiros

Fue en una entradera a su casa. La víctima, de 41 años, fue baleada frente a su madre. “¿Por qué no me mataron a mí?”, se preguntó ayer la mujer.

«Ocurrió todo en el parque de mi casa. Entraron a robar y me lo mataron». La dramática frase pertenece a Herminia Fiorito (72), otra madre que pierde un hijo un hecho de inseguridad en el conurbano bonaerense. Carlos Ferreiro, de 41 años, pagó con su vida haber salido a defender a su hermano de un ladrón que había entrado a su casa a robar, en Lomas de Zamora. Forcejeó con él y recibió un disparo. Agonizó cuatro días, hasta que no resistió más.

El hecho recién trascendió ayer, pero sucedió el viernes a la noche en un chalé de Monseñor Chimento al 900, una zona de coquetas propiedades ubicada a 5 cuadras de la avenida Yrigoyen al 10000.

Ferreiro era comerciante: tenía un local de venta de comida para mascotas. Pero su pasión era el cultivo y cuidado de árboles y plantas tipo bonsai, un arte de origen japonés. Estaba casado, tenía dos hijas -de 7 y 13 años- y vivía en una casa que se había construido en los fondos del terreno que también ocupa su madre.

Fuentes del caso detallaron ayer a Clarín que, alrededor de las nueve de la noche, entre dos y tres asaltantes aprovecharon que un hermano de Ferreiro entraba al lugar y uno de ellos se metió detrás suyo.

«Kaly», como lo llamaban sus amigos, estaba descansando y alcanzó a ver toda la situación. Fue así como salió corriendo hacia el parque queriendo defender a su hermano. Pero todo concluiría en una tragedia.

Leé también: Una conmovedora despedida en Facebook

El ladrón con el que luchó Ferreiro disparó, lo hirió y le perforó una arteria. Al menos tres asaltantes participaron en el intento de robo, pero solo uno logró meterse en la propiedad. «Tuvo una pérdida de sangre importante. Primero lo llevaron al Hospital Gandulfo y luego al Británico, en la Capital. Falleció el martes», contó una fuente.

Ferreiro recibió un solo tiro de un arma calibre 38. Y luego de herirlo, el ladrón escapó aparentemente por los fondos de la propiedad. Ayer todavía no había detenidos por el homicidio, que es investigado por la fiscal Lorena Gonzalez, de la UFI N° 14 de Lomas de Zamora.

«Fue todo a cinco metros de donde estaba parada yo. ¿Por qué no me mataron a mí?», se lamentó ayer la madre de la víctima, desahuciada por lo sucedido. La mujer contó que Carlos se había construido su casa en lo que antes había sido el quincho de la propiedad. «La había estrenado hace muy poquito», recordó apenada.

Y describió que toda la secuencia que derivó en el crimen se dio cuando su otro hijo estaba llegando para llevarle a los nietos, con los que iban a pasar juntos el fin de semana. «Entró un asaltante solo, cuando ingresaba mi hijo. Pero afuera de la casa quedó otro de los ladrones que no habría podido pasar porque justo se le cerró el portón automático. Carlos ya había vuelto de trabajar y hasta ese momento estaba descansando. Yo también me levanté entonces. Fue todo a cinco metros de donde yo estaba parada y este hijo de puta me lo mató. ¡Por qué le tiraron a mi hijo! El era hermoso, tenía 41 años», agregó Herminia, llorando.

Los investigadores pudieron reconstruir que el hermano de Carlos fue sorprendido por la espalda pero buscó enfrentar la situación. «Kaly», en el tironeo con el asaltante, en cierto momento quedó agazapado y recibió el tiro. Al ver el forcejeo en el jardín, el ladrón que había quedado en la vereda intentó saltar desesperado el portón para ir al rescate de su cómplice. Y mientras tanto, comenzó a gatillar casi sin ningún control. «Yo escuché solo el primer disparo, pero fue terrible. Levantaron al menos cinco plomos en la vereda y en un macetero», describió la mamá de la víctima.

Los asaltantes escaparon si llevarse nada. Herido y habiendo perdido mucha sangre, Ferreiro fue trasladado de urgencia y quedó hospitalizado. La víctima no aguantó y terminó muriendo en la madrugada del martes. «Lo enterramos ayer, así que disculpen si no puedo contar mucho más», concluyó Herminia, en medio de la tristeza. La esposa y las hijas de Carlos ayer habían abandonado temporariamente la casa: no querían estar solas en el lugar.

Fuente: Clarín

Santa Fe, pionera en fertilización asistida

Desde la creación en 2012 de la red pública se realizaron 122 inseminaciones intrauterinas, se lograron con éxito dos embarazos en parejas igualitarias y hubo ya nueve nacimientos

Por: Rosario3

El Ministerio de Salud provincial destacó, en el marco del Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, que la provincia de Santa Fe cuenta con la mayor cantidad de unidades de reproducción humana médicamente asistida; y que, desde la pionera creación e implementación de la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida (URHMA), se realizaron 122 inseminaciones intrauterinas, se lograron con éxito dos embarazos en parejas igualitarias y hubo ya nueve nacimientos.

«Estos avances en políticas que garantizan derechos a hombres y mujeres con dificultades para tener hijos, se lograron desde la consolidación formal de la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida (URHMA), una red que comenzó a funcionar desde 2012 en Santa Fe y que brinda hoy, de manera pública y gratuita, terapias de baja y alta complejidad en los cinco nodos regionales», aseguró Oraldo Llanos, director provincial de Géneros e Interculturalidad en Salud.

Baja y Alta Complejidad

Por otra parte, explicó Oraldo LLanos que desde ese momento se realiza el diagnóstico completo de las parejas que consultan por infertilidad, los tratamientos quirúrgicos necesarios, al igual que estímulos de la ovulación.

Aclaró también que las Técnicas de Reproducción Asistida implican, por un lado, el diagnóstico completo de la pareja, y que los tratamientos se dividen en de baja complejidad (como la Inseminación Intrauterina) y de alta complejidad (como la Fertilización In Vitro, por un lado, e Inyección Intracitoplasmática de un Espermatozoide o ICSI, por otro).

«Aunque –aclaró– a veces ni siquiera es necesario llegar a la instancia de inseminación. Solamente mejorando las condiciones de salud de personas con diabetes, resolviendo problemas menores que un hombre pudiese tener en la próstata, entre otros abordajes relativamente simples, aumentan los niveles de fertilidad de esas personas y logran un embarazo exitoso».

Remarcó “la importancia de la información y el respeto por las expectativas para con los pacientes sobre los resultados de estos tratamientos, ya que en cualquier lugar del mundo el promedio global de embarazo, por intento, ronda el 30 % a 40 %, incluyendo todas las técnicas de reproducción asistida”.

Finalmente, recordó que “en los orígenes de la infertilidad están implicadas un 30 a 35 % de causas femeninas puras, un 30 % de masculinas puras y que el resto son causas mixtas de la pareja”, y que “el factor más importante en la determinación del futuro reproductivo de las personas es la edad de la mujer», que en general está limitado a los 40 años.

 

Un boliche en Santa Fe premia al «conductor designado»

Es a partir de una iniciativa que implementó el municipio de Esperanza.

Un ejemplo a imitar: un boliche de la localidad santafesina de Esperanza premia al «conductor designado» a la salida y, durante la noche, otorga beneficios. Se trata de un programa que implementó el municipio, para combatir la problemática del alcohol al volante.

¿Cómo funciona? En la entrada del local bailable, se le coloca una pulsera al designado para manejar que, con este elemento, puede pedir agua y gaseosas sin cargo. Después, cuando se retira, si el control de alcoholemia le da 0, el conductor es premiado con una entrada para el próximo fin de semana.

Además se agregaron otros beneficios, como sorteos de televisores, tablets y consolas de videojuegos, entre otros.

La inciativa funciona además en Villa Carlos Paz, Mar del Plata, San Luis y Mendoza, entre otros lugares.

Fuente: TN

El frío intenso llegó para quedarse en la región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo despejado, neblinas y heladas matinales en el área suburbana, vientos leves del noroeste rotando a regulares del sudoeste, por la tarde, algo nublado, con una temperatura mínima estimada en -1 grados y una máxima en 15.

Para mañana se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 5 y 16 grados.

El domingo, nubosidad variable, vientos moderados a regulares del sudoeste, con ráfagas, baja sensación térmica y temperaturas que irán de los 7 a los 14 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN anticipa cielo despejado, vientos moderados del sector oeste y una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 15.

Fuente: Diario Hoy

“Con Messi nos reímos de todo lo que se dijo”

En esta nota exclusiva, Tevez dice que “se crea una rivalidad donde no la hay” y cuenta que es amigo de Messi. Además, asegura: “Hice todo bien para volver a estar en la Selección”. Defiende a Sabella y se ilusiona con esta Copa: “Todos sabemos que somos candidatos. Tenemos que ganarla. Todos la queremos”.

A pura sonrisa, relajado, ya en la noche de esta ciudad que invita a la ilusión, aparece Carlos Tevez. Se viene una charla mano a mano con Clarín que lo mostrará más que nunca como un crack de Selección. Es que en Carlitos hoy sólo hay lugar para los colores celeste y blanco. Sabe que su futuro genera múltiples versiones, pero él elige dejar ese tema a un costado hasta el final de la Copa América: “Yo estoy con la cabeza puesta acá, en la Selección”, aclara de entrada. Ahí empieza un ida y vuelta para coleccionar.

-¿En qué momento de tu vida llegás a la Copa América?
-Estoy en uno de mis mejores momentos. Estoy jugando bien hace cuatro años y el último fue excelente. Vivo un momento de madurez y personalmente también estoy muy feliz. Me pone bien estar acá de nuevo y más en este nivel. Lo vengo haciendo bien en mi club y eso se nota adentro del campo.

La charla. Carlitos, a fondo con los enviados especiales de Clarín. /Gustavo Ortiz

-¿Qué te dijeron tus nenas cuando te viniste para Chile?
-Mucho no entienden, pero verme con la camiseta de la Selección es diferente. Saben que juego para mi país y para la gente que amo.

-¿Qué sentías cuando estabas alejado y lo mirabas desde afuera?
-Uno, de estar tantos años en la Selección, no sé si no se daba cuenta, pero no tenía la dimensión o la importancia de lo que era la Selección. Entonces cuando uno está afuera se da cuenta de lo que vale esto y de lo que significa estar acá. Eso te hace pensar las cosas y valorar la camiseta mucho más. Hoy eso lo entendí y fue gracias a no estar en el equipo durante tres o cuatro años.

-¿Entonces no hay mal que por bien no venga?
-Claro. Estando adentro a uno le parece normal, pero cuando lo ves desde afuera te das cuenta.

-¿La ficha te terminó de caer en el Mundial de Brasil, cuando lo viste por tele?
-No, ya me había caído antes que eso. El Mundial sumó un poco más de carga a lo que sentía.

-¿Hoy más que nunca disfrutás de estar?
-Hoy sí. Hoy se disfruta más. Se disfruta de otra manera, tratando de aprovechar todo lo que haga. Los compañeros, el vestuario, el estar y todo. Hasta lo más mínimo, como ponerse la ropa de la Selección para ir a entrenar. Todo.

-¿Antes era una carga?
-No, pero pensá que estaba en la Selección desde los 13 años. Ahí es que a uno se le va haciendo normal. Después sentí lo contrario cuando no estuve. Ese fue mi mayor error, pensar que era normal y no darme cuenta que era un premio. Hoy lo siento como un premio al sacrificio y a lo que uno hace adentro del campo.

-¿Cómo encontraste al grupo?
-Al grupo lo encontré mucho más maduro. Hace cuatro o cinco años éramos todos muchísimo más chicos. Hoy estamos todos más maduros y eso se nota adentro del campo. El grupo llega en un momento justo para ver si se puede lograr algo.

-¿Cómo fue ese primer llamado de Martino para que vuelvas a la Selección?
-El Tata directamente cita y cuando uno va, te da la bienvenida y te dice sus pensamientos. Son cosas de vestuario, pero yo estaba feliz de volver a ser parte de este proyecto.

-¿Te acordás el momento exacto en que recibiste la noticia de la primera citación?
-(Piensa) No. Cuando agarra un nuevo técnico uno ya se hace ilusiones, más sabiendo el nivel en el que yo estaba. Eso me dio una nueva oportunidad.

-¿Y si Martino tampoco te convocaba, qué hubiese pasado? ¿Podrías seguir viviendo, futbolísticamente hablando, sin la Selección?
-Yo estaba en un nivel de jugador de Selección y personalmente pensaba que tenía que estar en este plantel. Si vos jugás así, hacés tantos goles por temporada y no te llaman, claro que te va a doler. Hice todo bien para volver a estar en la Selección.

-¿Te quedó algún rencor con Alejandro Sabella?
-No, no. Hay que felicitarlo porque tomó una decisión y la llevó adelante. Mucha gente lo criticó y otra no. El perjudicado fui yo, pero él hizo lo que pensaba y hay que felicitarlo.

-Cuando a Messi le preguntaron sobre lo que hablaron antes de la final de la Champions dijo que solamente fueron “boludeces del partido” ¿Hubo algo más en ese diálogo en Berlín?
-No, boludeces. A veces la gente piensa que estamos hablando algo importante, pero nada que ver. Boludeces, como dijo Leo.

-Otra cosa que dijo Messi fue que nunca estuvieron peleados. ¿Hablaron entre ustedes de todas las cosas que se dijeron sobre su relación? ¿Cómo lo tomaron?
-Con Messi nos reímos de todo lo que se dijo. Nosotros sabemos que con una mirada o un abrazo ya nos decimos miles de cosas. No hace falta que digamos nada. Nos sale natural charlar, como antes de la final de la Champions. También nos hemos encontrado después del Mundial, nos saludamos con un abrazo y nos quedamos hablando dos horas del mundo del fútbol. Lo conozco muy bien y él a mí desde un principio. Sé como se maneja y él sabe como me manejo yo. Eso hace que confiemos entre nosotros. Todo lo que se dijo es cosa de la prensa. Se ve que eso vende, pero la única que sale perjudicada es la Selección.

-Todos saben lo que es Messi, pero que lo digas vos es especial. ¿Qué es Messi?
-Siempre lo dije, pero parece que no lo ponen. Lo he dicho antes de la Champions: Messi es el más grande del mundo y nadie puede discutir lo que ha logrado. No se lo puede comparar conmigo ni con nadie. A veces, cuando lo comparan conmigo me asombro porque el día de mañana le voy a poder decir a Lito (su hijito) que le he llegado a los tobillos a Messi. A veces me río de esas cosas.

-Es curioso porque afuera por ahí se piensa otra cosa.
-Bueno, pero se crea una rivalidad donde no la hay. Y el fútbol argentino sale perjudicado. Pero es lo que vende. Tevez amigo de Messi no vende; Messi enemigo de Tevez, sí. Eso es lo que hace que se hable más de la no amistad que de la amistad que en realidad tenemos los dos, ¿no?

-Cuando se encontraron con Leo aquí en La Serena y se saludaron, ¿qué se dijeron? ¿En casos así se juran ser campeones o esos diálogos no existen?
-Nosotros sabemos que, como él dijo, somos candidatos a ganar la Copa. No hace falta que nos juntemos entre todos para decirnos que tenemos que ganar. Cada uno se ha preparado muy bien para esta Copa América y todos sabemos que somos candidatos. Tenemos que ganarla. Todos la queremos. Y esta generación de jugadores tiene que ganar algo.

Fuente: Clarín