Sigue alerta por sarampión

El Ministerio de Salud reiteró la alerta preventiva por el brote de sarampión en Chile y Brasil, principalmente atendiendo a que se da en coincidencia con el inicio de la Copa América 2015.

Hasta el miércoles, Chile había confirmado un quinto caso importado de sarampión, lo que confirmó el brote de la enfermedad en gran parte de su territorio. Ante esta situación, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), del Ministerio de Salud de nuestro país, reiteró la alerta preventiva emitida ya en febrero de este año, según un informe oficial.

La situación se agrava debido a que coincide con el arranque de la Copa América en ese país, que se extenderá hasta el próximo 4 de julio, generando una masiva concurrencia de espectadores provenientes de distintos países, incluyendo paraguayos que fueron como espectadores del encuentro que se juega mañana a las 17:30: Paraguay-Argentina.

Por este motivo, la cartera de Estado exhorta a la población a aplicarse las dosis de SR o SPR, disponibles de forma gratuita en nuestro país. Igualmente, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud recomiendan la vacunación antes de viajar sin importar el destino. Sobre este caso, la Dra. Sonia Arza, titular del PAI, enfatizó que se mantiene un trabajo coordinado en inmunización del viajero desde el año 2013, atendiendo a este tipo de situaciones con adelantamiento. Así también, se coordinan con agencias de Turismo, mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Senatur.

Este mismo año, en enero, EE.UU. informaba sobre la reintroducción de casos a través del parque recreativo de Disney y su posterior expansión hacia cinco estados, y ahora Chile confirmó otro caso, por eso es que el cuidado se realiza en forma preventiva, ya que muchos en Brasil la siguen padeciendo. “El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y genera afectación respiratoria, pudiendo causar inclusive la muerte. Por tal motivo, volvemos a reiterar que es muy importante que si un paraguayo o paraguaya viajará al exterior, sea cual fuere su destino, y si nació después del año 1966 y no puede demostrar que está vacunado o vacunada y protegido o protegida contra el sarampión, reciba la vacuna 10 ó 15 días antes de realizar ese viaje”, advirtió la doctora.

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/sigue-alerta-por-sarampion-1376491.html