Otra víctima fatal en accidente de tránsito

Un motociclista perdió la vida en Abasto luego de chocar contra un auto. El rodado quedó irreconocible. En la semana se produjeron cuatro decesos y en el año ya suman 34

Falta de educación vial, imprudencia, pésimo estado de rutas, calles y avenidas, desgracia, mala suerte… todo influye a la hora de analizar la sumatoria de víctimas fatales en accidentes de tránsito en nuestra región, en un mal que no encuentra solución a corto plazo y que, por el contrario, se acrecienta a medida que pasan los días.

En esta oportunidad, un motociclista perdió la vida ayer a la mañana en Abasto, cuando colisionó contra un auto y cayó pesadamente en el pavimento, informaron fuentes policiales.

El incidente tuvo lugar minutos antes de las 7 en 203 y 526, por motivos que todavía son motivo de investigación. Jorge Salas, un sujeto de 50 años domiciliado en 94 entre 117 y 118, conducía su rodado, cuya marca y modelo se desconoce debido al estado en que quedó.

Entonces chocó violentamente contra un Citroen Xantia, patente BAX 343, conducido por un empleado identificado como Gerardo Gabriel Abán (40).

Un patrullero del CPC que recorría la zona divisó el incidente y se acercó, mientras que minutos después arribó también una ambulancia del hospital Alejandro Korn. Sus profesionales determinaron el deceso del motociclista e indicaron que Abán no presentaba lesión alguna.

Peritos de la Policía Científica se hicieron presentes para llevar a cabo las correspondientes tareas planimétricas, fotográficas y mecánicas con el fin de determinar los causales del accidente, mientras que los efectivos de la comisaría Séptima, al mando de su titular Elio Palomino, investigan lo sucedido. Al conductor del coche se le inició una causa por “homicidio culposo”.

Cuatro en una semana

“Desde que asumí como el titular de la dependencia, es increíble la cantidad de fallecidos en choques que tuve”, dijo el encargado de la Séptima.

Claro que no sólo en Abasto se produjeron los choques más graves en la semana, sino que ocurren en cualquier localidad y barrio.

Sin ir muy lejos, el pasado lunes fallecieron dos motociclistas, en Abasto y Tolosa. El primero ocurrió en 532 y 216 y tuvo como víctima a Fabián Alberto Borges, un vecino de Melchor Romero de 30 años. El hombre impactó su rodado contra un Chevrolet Meriva. En tanto, en la subida del Distribuidor Pedro Benoit con sentido a Capital Federal, un reconocido docente de la Facultad de Periodismo de la UNLP perdió el control de su Honda Twister mientras la conducía en compañía de una señora de 50 años, pegó contra una columna de cemento y murió en el acto.

El miércoles, un joven de 20 años fue embestido por un coche en 137 y 76 mientras circulaba en bicicleta, y nada se pudo hacer por él, mientras el conductor se dio a la fuga.

Por último, el motociclista que el viernes 22 perdió un brazo en medio de un violentísimo choque protagonizado con un auto en 19 y 526 no pudo seguir luchando y dejó de respirar el miércoles, en una clínica privada de Capital Federal.

Fuente: Diario Hoy

Por feriados y paros, cayó la venta de dólar para ahorro

Igualmente, la demanda promedio neta por día hábil fue la mayor desde que se habilitó el sistema
Los ahorristas compraron en mayo 443 millones de dólares para atesorar, la menor cifra total para un mes en lo que va del año, según el informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La merma rondó el 10% tanto en montos (en abril hubo ventas por US$ 495,5 millones) como en cantidad de adquirentes (fueron 658.620 vs. 733.920) en relación con los récords del mes previo. Pero esta disminución estuvo básicamente impulsada por la menor cantidad de días con operatoria bancaria que tuvo mayo, dado que a los feriados del 1° y el 25 se agregaron las tres jornadas en que los bancos estuvieron sin actividad por los paros (días 12, 26 y 27) con que el personal intentó avalar la postura del gremio en la paritaria.

Sin embargo, si se hace una lectura más fina de los datos, podría decirse que la demanda de dólares no sólo no cayó, sino se incrementó levemente en el mes. Ocurre que las ventas por día con operatoria normal promediaron en mayo los US$ 26,6 millones, mientras que en abril no llegaron a los US$ 25 millones.

Para tener una idea, durante los días de paro las ventas cayeron hasta los US$ 5,1 millones (el pasado 12) y hasta los US$ 2,4 y 2,9 millones, el martes y miércoles último. Ayer la adquisición de moneda extranjera alcanzó los US$ 33,68, según las cifras preliminares.

De este modo, la compra promedio del mes fue por US$ 672 millones. Lo que no cambia es que 91,5% de los adquirentes opta por pagar la recarga impositiva del 20% con tal de llevarse los billetes a su casa.

US$ 442,9

Millones

Demandaron en mayo los ahorristas, un monto 10% inferior al récord de abril

US$ 27,7

Millones

Se expidieron por día de operatoria normal, 11% más que las ventas por día hábil registradas en el mes previo

16

Días

De actividad bancaria normal tuvo el mes por los paros y feriados.

Fuente: La Nacion

Protesta en Chile deja 172 estudiantes detenidos

Las protestas nocturnas fueron en rechazo a la represión policial.
Santiago de Chile.- La presidenta Michelle Bachelet condenó los desórdenes que dejaron la noche del jueves más de 170 detenidos y nueve agentes lesionados al término de una masiva protesta de estudiantes universitarios contra la represión policial en Chile.

La protesta se realizó en homenaje a un estudiante de 28 años que se encuentra grave en un hospital de Valparaíso tras golpearse la cabeza contra el suelo al recibir el impacto de un chorro de agua desde uno de los carros hidrantes de la policía antidisturbios. El hecho tuvo lugar durante una marcha estudiantil hace una semana para pedir mejoras en la educación, informó DPA.

«¿Qué tiene que ver la demanda legítima de los estudiantes y sus familias por una mejor educación, con la violencia, saqueos y actos de destrucción de la ciudad?», objetó la mandataria. Las manifestaciones las iniciaron en la mañana estudiantes de educación secundaria, que también derivaron en desórdenes callejeros.

Durante la noche los manifestantes saquearon locales comerciales, provocaron daños al mobiliario público e intentaron prender fuego a una iglesia.

Un informe policial indicó que la jornada dejó un saldo de 172 detenidos y nueve policías lesionados, dos de los cuales fueron atacados con ácido y otro resultó quemado por una bomba molotov.

Los estudiantes consideran además insuficiente una reforma educacional impulsada por el Gobierno, que se haría efectivo a partir de 2015, que hasta ahora había logrado la aprobación en el Congreso del fin a la selección de estudiantes y la obtención de lucro en las escuelas públicas.

Fuente: El Universal

Este fin de semana Solos de clown en Polo Circo

El Ministerio de Cultura porteño presenta Solos de Clown en Buenos Aires Polo Circo, una propuesta de dos grandes payasos argentinos solistas que traen, por primera vez a las carpas de Polo Circo, espectáculos icónicos que ya recorrieron el mundo entero.

La primera presentación será este fin de semana, sábado a las 16 horas y domingo a las 15 y a las 17 horas, con entrada gratuita (se retiran desde 2 horas antes de cada función por la boletería de BA Polo Circo) hasta colmar la capacidad de la carpa en Juan de Garay 2051.

“Niño Costrini” de Sebastián Costrini y “Deja que salga el sol” de Romina Krause, en 6 únicas funciones que podremos disfrutar antes de que partan nuevamente a su gira europea 2015.

Niño Costrini es un provocador nato que hace de la risa su trabajo, y de la ironía y el fino sarcasmo su medio de expresión. El espectáculo combina humor, delirio, circo y destreza física en partes iguales, reservando un hueco especial para la reflexión disfrazada de broma. Niño Costrini es esquizofrénico, tierno, ácido, absurdo, travieso y lunático. Un espectáculo de idioma universal, que ya ha sido premiado en varios festivales alrededor del mundo, y un cóctel explosivo junto a este niño sin pelos en la lengua.

Sebastián Costrini

Sebastián Guz se crió y se formó en Madrid y las Islas Baleares, donde se interesó por el mundo del circo. A su regreso a la Argentina estudió circo en la Escuela de Circo Criollo y tomó cursos de clown y comedia. En 1994 presentó su primer espectáculo y en 1996 co-fundó el Circo Xiclo, la primera agrupación de circo callejero argentina que logró llevar su propio espectáculo a una tradicional carpa, y fue ampliamente reconocido en sus giras europeas en años posteriores. En 2004, nuevamente afincado en Europa, creó la Compañía Mundo Costrini y su unipersonal Costrini, con el que recorrió más de 27 países. Hasta la fecha lleva recorridos más de 800 festivales de Teatro de Calle. Mundo Costrini se ha presentado en Japón, China, Corea, Emiratos Árabes, Djibuti, Francia, Escocia, Holanda, Polonia, Alemania, Bélgica, Suiza, Italia, Portugal, España, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, México, Bolivia, Uruguay, Brasil y Chile, entre otros países. Actualmente, Sebastián también imparte talleres en España, Francia, Italia, México, Nicaragua y Costa Rica.

Formación Artística:

Estudió payaso con Fernando Cavarozzi, clown con Raquel Zocolowich, Fogonazo y Walter Velázquez, circo en la escuela de Circo Criollo de Buenos Aires, malabares con el español Antolio y mimo con Paola Mata.

Los siguientes festivales han premiado la originalidad, fuerza y comicidad de Mundo Costrini: Primer premio World Cup Daidogei en Shizuoka, Japón – Primer premio Festival Internacional de Valladolid, España – Primer premio Festival Internacional Festiclown de Galicia, España – Primer premio Festival Internacional de Circo de Santa Cruz, Bolivia.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Fondos buitre: Thomas Griesa postergó la decisión sobre los «me too»

El juez de Nueva York encabezó una reunión entre los representantes de los holdouts y la Argentina, pero decidió postergar su disctamen.

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, dijo que hoy no tomará una decisión sobre el reclamo de los «me too» que le solicitaron la extensión del fallo que benefició a los fondos Aurelius y NML por 1.330 millones de dólares, según reportan agencias internacionales.

El magistrado encabezó hoy una audiencia en su juzgado en Manhattan en la que ambas partes argumentaron sus posiciones.

En una audiencia que se extendió por espacio de alrededor de 45 minutos, el magistrado escuchó la petición de los «me too», representados por el abogado del fondo buitre NML, Robert Cohen. En su presentación, mencionó que las «36 acciones adicionales» analizadas en la audiencia de hoy, las cuales condensan a más de 500 demandantes, buscan ser incorporadas en la orden de la cláusula ‘pari passu’ y recibir así el mismo tratamiento que los fondos buitre de parte de esa corte.

«Lo que están pidiendo es que la decisión (sobre la cláusula) aplique a ellos», afirmó el representante de los fondos buitre, señalando que «no hay razón para que no sean incluidos».

Por su parte, el abogado del gobierno argentino, Carmine Boccuzzi, subrayó que la solicitud que están realizando los denominados ‘me too’ no corresponde ser tomada en el caso ya que cuando «pudieron haberlo hecho» mientras la causa estuvo en curso «no lo hicieron» y, en cambio, optaron por accionar con el dictamen ya firme.

El letrado del estudio Cleary Gottlieb, aclaró entonces que de la suma de «5,2 mil millones de dólares en reclamos» que hace al total de los 523 demandantes en cuestión, 3,8 mil millones de dólares quedarían a su vez afuera de discusión porque fueron realizados después del canje de 2005.

En ese mismo sentido, el abogado agregó que ?otorgar esta compensación no ayudará? a resolver el caso entre Argentina y los fondos buitre.

Uno de los tramos más interesantes de la audiencia se dio cuando el juez Griesa, al retomar Cohen el uso de la palabra tras la exposición de Bocuzzi, frenó de manera sorpresiva al abogado de los fondos buitre para preguntarle cuál era ?el efecto práctico? de su pedido.

A lo que que Cohen respondió que el pedido es que la Corte le diga a Argentina «que tiene que lidiar con todos los demandantes, quienes tienen derechos que no puede ignorar», para luego agregar que «ésta gente esperó un largo tiempo para estar en la mesa».

Tras esto, el magistrado del Distrito Sur de Manhattan dio por concluida la audiencia reservándose una decisión al respecto y optando por llamar a las partes a sentarse a negociar.

«Es muy importante que todas las partes, incluida la República (Argentina), participe en negociaciones para un acuerdo», dijo a modo de cierre Griesa y volvió a subrayar que dicho proceso se debe dar con la mediación del «special master» designado para tal fin, Daniel Pollack.

Fuente: La Nacion

Lo peor está por venir

Ganar la elección no era un problema para Joseph Blatter, al que se le pueden poner tantas etiquetas como se quiera, pero nunca la de tonto. Difícil encontrarse con peores circunstancias que las de esta semana, y así y todo salió adelante. Perdió 53 votos en comparación con 2011, pero ahí está el suizo, presidente de la FIFA por quinto período consecutivo.

El problema es otro: lo peor está por venir. Lo peor para Blatter, pero sobre todo para el fútbol, dirigido por un hombre que tiene muchos más votos que buena imagen, mucha más experiencia que respaldo social, muchos más cadáveres en el armario que ventanas por abrir para que entre algo de aire.

Que la FIFA «corre el riesgo de reventar» no es un análisis apocalíptico de un intelectual como el escritor mexicano Juan Villoro, que apenas se limitó a definir al club de Zurich como «una de las ramas más productivas del crimen organizado». El pronóstico de explosión es de la Federación Portuguesa de Fútbol, y no exagera.

La FIFA de Blatter está rodeada de enemigos, comenzando por la Casa Blanca. La impactante decisión de la fiscal general de los Estados Unidos de tomar el hotel de la FIFA cuando el día era casi noche en Zurich es sólo el primer movimiento. Pronto los implicados comenzarán a hablar, pronto otros querrán hacer lo mismo y pronto se irán filtrando más detalles. Y así durante meses y años.

Blatter, que además de la de Estados Unidos tiene asegurada la hostilidad de la mayoría de los gobiernos europeos y de casi toda la UEFA, no cuenta con margen para recobrar simpatías. La cercanía de Rusia 2018 lo obliga a defender ese Mundial. Es, así, aliado de Vladimir Putin, que no cuenta precisamente con un club de fans en las cancillerías de Washington, Londres, París y Berlín.

Si Moscú tiene previsto utilizar prisioneros en sus fábricas para que el negocio del Mundial tome impulso, más impactante es lo de Qatar. La Confederación Sindical Internacional (CSI) hizo recientemente un cálculo: cada uno de los 64 partidos que deben jugarse en el polvoriento emirato implica la muerte de 62 trabajadores: 4000 en total. «Es un estado esclavista», dice la CSI.

Más problemas: a la presión estadounidense se suma la intervención de la justicia suiza, que está investigando el proceso de elección de las sedes de 2018 y 2022. Hay sorpresas posibles aún.

Otro frente para la FIFA es el comercial, porque muchas empresas ya no quieren estar asociadas a algo que transmite tan mala imagen. Los mensajes recibicos en Zurich van desde «reevaluar patrocinios» hasta «preocupación extrema». Si al final se convenciera a esas empresas de quedarse, es bastante probable que haya una renegociación de contratos a la baja. Una FIFA con menos ingresos es una FIFA con menos poder.

¿Qué pasaría si la UEFA decidiera finalmente utilizar toda su potencia? Michel Platini, que ayer le dedicó abrazos y sonrisas a Blatter, nunca supo ser líder. «Perdimos la batalla, pero la guerra sigue», sintetizó el holandés Michael van Praag. No es lo que necesita un Blatter distanciado también de la Conmebol: precisamente Europa y América del Sur, las dos regiones de los campeones del mundo.

El suizo necesita además reformar el comité ejecutivo, al que no elige. Sus «ministros» le vienen impuestos, no los controla.

Y el drama es también personal. «Me gustan ustedes, me gusta mi trabajo», dijo un Blatter que no sabe ya vivir sin esa FIFA en la que pasó la mitad de su vida. En nueve meses cumplirá 80, y es notorio desde hace tiempo que su lucidez y fuerzas flaquean. Pero, empecinado, sigue ahí.

Fuente: Cancha Llena

Macabra estrategia de venta en India: circulan «helados Hitler»

Según se supo, una marca de helados está causando furor en las ventas en India. Se trata de «Hitler», una empresa que utiliza la imagen del ex líder de Alemania y una de las figuras más nefastas del siglo pasado.

En Alemania, medios como el periódico Bild han manifestado sus quejas al respecto de este tema, considerándolo como «una falta de respeto» hacia el pasado y las atrocidades que realizó Hitler, además de denuncias múltiples, realizadas en Facebook y Twitter.

El nombre Hitler circula por las calles de todo el país hindú en las cajas de helado sin que a nadie le llame la atención. Los helados son vendidos en cucuruchos, y en él se puede apreciar la esvástica que caracterizó el régimen del Nacionalsocialismo durante la década del 1930 y 1940, en las que, entre otras cosas, fallecieron 6 millones de judíos en campos de concentración.

Medios alemanes creen que se trata de una «estrategia macabra de marketing y que significa un insulto», y que «la población en India debería ser consciente de lo que significa la figura de Hitler».

Fuente: Diario Hoy

Balean a funcionario del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Dos delincuentes, que escaparon en moto, le dispararon cuando salía de su casa. No se descarta ninguna hipótesis

En un hecho que aún los investigadores están tratando de esclarecer, el subsecretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Buján, fue baleado ayer a la mañana en la puerta de su casa, en el barrio porteño de San Cristóbal.

A punta de pistola, los delincuentes les exigieron al funcionario y a su esposa que entregaran el dinero y los objetos de valor que llevaban. A pesar de cumplir con los pedidos, los delincuentes le dispararon en la pierna al funcionario cuando estaban escapando.

El subsecretario recibió atención médica y fue trasladado rápidamente al hospital Ramos Mejía, donde se estableció que el proyectil no había causado lesiones importantes y fue dado de alta.

Fuente: Diario Hoy

Los tratamientos de belleza del perro de Lady Gaga

La excéntrica cantante ha invadido su Instagram de fotos de su mascota, a la que incluso lleva a centros de estética para que tenga el mejor aspecto

 

Barcelona. (Redacción).- El uso que de Instagram hace Lady Gaga resulta algo excesivo. La cantante es la típica usuaria que cuelga una decena de imágenes de la misma situación, algo muy similar a lo que hace Miley Cyrus, a quien muchos fans catalogan como spam. Su última obsesión ha sido la de publicar fotografías de su perro en distintas situaciones. Un total de once instantáneas en las últimas 24 horas reflejan el día a día de su mascota, que incluso recibe tratamientos de belleza como si de un humano se tratase.

Excéntrica donde las haya, Lady Gaga ha querido dar a conocer cómo vive su perrito, un pequeño can cuyo nombre es Asia y que cuenta con su propio perfil de Instagram. Sus más de 102.000 seguidores pueden ser testigos de su rutina, aunque su propietaria, Lady Gaga, también utiliza su red social para compartir con sus fans los mejores momentos perrunos del día.

En las últimas imágenes, Asia participa en una sesión de fotos rodeada de revistas de moda, con un collar en el cuello y hasta con una copa de champán y un plato con fruta. Adornada con lacitos de colores y humanizada en lo que a las situaciones se refiere, Asia es la protagonista de las últimas actualizaciones de Lady Gaga en Instagram.

Las más llamativas son aquellas que muestran a la perra sometiéndose a diversos tratamientos de belleza. Baños, tratamientos con toallas húmedas y masajes aromáticos son algunas de las terapias a las que la mascota de la cantante está acostumbrada a gozar.

Leer más: http://flipalo.lavanguardia.com/fans/cantantes/20150529/54431520485/lady-gaga-perro-belleza-instagram.html#ixzz3bX1Prllr
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

 

China se pone al día con Star Wars… 30 años después

El Festival de Cine de Shangai 2015 proyectará las seis películas de la saga Star Wars. Será en el marco de un encuentro especial que además supondrá el debut en los cines chinos de los tres primeros episodios de la saga.

Justo antes de que se estrene la nueva película de Disney Star Wars: El despertar de la fuerza, los cinéfilos chinos podrán ver las películas de Star Wars en la gran pantalla en la 18ª edición del Festival de Shangai, tal y como han revelado los organizadores y responsables de Walt Disney Productions.

Durante el festival, del 13 al 21 de junio, se proyectará por primera vez la primera trilogía de Star Wars. La princesa Leia, el implacable Darth Vader, el joven Luke Skywalker y el veterano Han Solo, entre otros, harán su debut en la gran pantalla china.

Este encuentro especial mostrará el Universo de Star Wars en una región cada vez más importante en los ingresos de las películas de Hollywood, por lo que, de esta forma, se espera que también haya una gran acogida de la nueva cinta de la saga.

El esperado Episodio VII de Star Wars: El despertar de la Fuerza llegará el 18 de diciembre.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Los tratamientos de belleza ideales para hacer en otoño/invierno

El Centro de estética Biozone ofrece distintos tratamientos de belleza para recuperar la belleza de la piel durante el invierno.

El otoño e invierno son la época ideal del año para renovar la piel y sacarnos las manchitas del sol que nos dejó el verano y otras imperfecciones y lucir un rostro firme y joven. En esta época del año los rayos ultravioletas son menos dañinos que en el verano y los profesionales podemos trabajar con la seguridad de que con los cuidados correctos la piel no se manchará aun más.

BioZone tiene promociones especiales de otoño para que puedas comenzar a renovar la piel:

IPL en rostro

Las manchas del sol o de la edad (manchitas marrones, pérdida del tono y pequeñas arrugas) que aparecen con el tiempo en la superficie de la piel, están provocadas por una acumulación puntual de melanina. La melanina absorbe la energía emitida por el equipo de IPL que consigue elevar su temperatura hasta su disrupción en pequeñas partículas que son reabsorbidas por el organismo.

La Luz Pulsada Intensa estimula los fibroblastos, ubicados en capas profundas de la dermis, y de este modo se produce el colágeno que asciende hacia la superficie de la piel, restituyendo pequeñas arrugas y líneas de expresión logrando así un rejuvenecimiento general de todo el cuello y el escote de manera uniforme.

Resultados obtenidos: mejora la textura, la calidad, el brillo y suavidad de la piel, borra arrugas finas, manchas de la edad y pigmentación por exposición solar.

Beneficios: tratamiento no invasivo, de corta duración y mínimo tiempo de recuperación. Se puede realizar en cualquier parte del cuerpo siendo especialmente eficaz en la cara, el cuello, el escote y el dorso de las manos.

PROMOCION: $4000.- por 2 sesiones abonando en efectivo y por adelantado.

Peelings 

Los peelings permite exfoliar capas de la piel según la necesidad de cada paciente. Algunos solo requieren exfoliar las capas mas superficiales y otros utilizar ácidos específicos (y hasta mas profundos) para tratar problemáticas como acné, manchas, cicatrices o arrugitas.

En BioZone cada peeling incluye una limpieza de cutis profunda + microdermoabrasión con puntas de diamante + peeling químico con ácidos acorde a necesidad+ mascara.

PROMOCION: $2500.- por 4 sesiones abonando en efectivo y por adelantado.

Laser de CO2 Fraccionado

Los láseres de CO2 de modo fraccionado son una tecnología revolucionaria que se ha convertido en el procedimiento número uno para los pacientes que requieren rejuvenecimiento facial, del cuello y de las manos o eliminar cicatrices. El micro haz de luz penetra profundamente en la piel, mejorando significativamente las cicatrices, estrías y signos de envejecimiento prematuro como la presencia de arrugas, cambios en la coloración de la piel y la laxitud que se presenta con la edad.

El tejido es vaporizado (no quemado) con una precisión absoluta y esta acción pone en marcha fibroblastos que se defienden produciendo colágeno (cicatrización natural del organismo) y en consecuencia se reemplaza la piel dañada con piel fresca, radiante y sana.

RESULTADOS:
*Reduce la profundidad y distensión de cicatrices de acné.
*Reduce las arrugas de labios, frente y patas de gallo.
*Brinda tensión a toda la piel, inclusive los parpados mejorando la textura de toda la piel.
*Reduce el envejecimiento de cara, cuello, escote y manos (inclusive los parpados).
*Reduce el tamaño de los poros.
*Reduce las manchas de edad.
*Reduce el enrojecimiento cutáneo.
*Reduce la hiperpigmentación y el melasma.

BENEFICIOS: Este láser contiene un sistema que permite que el haz de luz emitido sea fraccionado en muchos pequeños puntos, que al contacto con la piel penetran en múltiples pequeñas áreas, dejando entre ellas zonas sanas. Este sistema de fraccionamiento de la luz permite una rápida recuperación y produce una regeneración cutánea hasta de un 50% por cada sesión de tratamiento.

Es ideal para quienes buscan un rejuvenecimiento natural y sostenido. El efecto es inmediato, en contraste con los métodos no ablativos, donde los mejores resultados no se ven tan rápido.

– Es seguro y efectivo, para todos los tipos de piel.
– Permite una recuperación rápida,
– Máxima seguridad y menor índice de complicaciones.

PROMOCION: $7000.- por 2 sesiones abonando en efectivo y por adelantado.

Laser de CO2 Fraccionado para estrías

Las estrías son un daño irreversible que sufre la piel al romperse la fibra elástica. Lo que logramos con los tratamientos es atenuarlas y disimularlas. Si las estrías son rojas tenemos una gran posibilidad de desaparecerlas por completo, si son blancas se mejoran entre un 50 a 70% respecto de su profundidad y extensión. El tratamiento con laser CO2 fraccionado es una opción ideal para eliminar cicatrices de la piel. El tratamiento con laser puede llevar hasta 3 sesiones aproximadamente cada 30 días dependiendo de cómo va evolucionando la curación de la piel.

PROMOCION: $9000.- por 3 sesiones abonando en efectivo y por adelantado.

 

Fuente: http://ahguapas.infonews.com/nota/202426/los-tratamientos-de-belleza-ideales-para-hacer-en-otono-invierno

«Muchos empresarios suben excesivamente los precios con la excusa de paritarias»

El secretario de Comercio, Augusto Costa, advirtió que los empresarios «especulan» y «suben excesivamente» los precios ante de aumentos de salarios conseguidos en las paritarias.

«Quienes dicen que suben los precios por las paritarias muchas veces esconden especulación», indicó Costa en declaraciones a Radio América. Asimismo reforzó que «muchos empresarios con la excusa de los aumentos de salarios suben excesivamente los precios».

El Secretario se refirió además al paro nacional de gremios opositores previsto para el 9 de junio. «No se justifica desde lo económico, es especulación política», aseguró.

Por otra parte, Costa opinó sobre las diferencias que mantienen los precandidatos a presidente del FpV,Florencio Randazzo y Daniel Scioli.

«Me parece sano que haya debate sobre la política económica. Cada uno expresará sus opiniones y su visión y la gente elegirá», afirmó, al tiempo que consideró que «las discusiones son necesarias»ya que «hay candidatos que solamente traen eslogans y consejos de asesores».     

ambito.com

Investido Muhammadu Buhari como presidente de Nigeria

Abuja, 29 may (PL) Muhammadu Buhari, de 72 años, fue investido hoy como nuevo mandatario de Nigeria por el presidente del Tribunal Supremo de este país, Mahmoud Mohammed, informó el diario The Guardian, en su versión digital. (PLRadio)

Buhari juró respetar la constitución nigeriana y las leyes del país, mientras sostenía en una de sus manos un Corán, precisó el rotativo.

En la ceremonia estuvieron presentes numerosos políticos de África y de todo el mundo, entre ellos el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

De esta manera la fecha del viernes 29 de mayo queda marcada en el panorama político nigeriano, como el día en que por vez primera un partido de la oposición, en este caso el Congreso de Todos los Progresistas (APC), debuta en el poder.

La toma de posesión de Buhari coincidió con las celebraciones del Día de la Democracia, que se instauró en 1999 cuando Nigeria puso fin a tres lustros años de regímenes militares.

El nuevo presidente de Nigeria deberá enfrentar numerosos retos desde hoy y hasta 2019, fecha en que debe concluir su mandato.

Entre esas metas está acabar con la insurgencia de Boko Haram, luchar contra el desempleo que alcanza el 50 por ciento entre la población juvenil y eliminar la corrupción en el Gobierno y las administraciones públicas.

Buhari es un general retirado que lideró el país entre 1983 y 1985 después de dar un golpe de estado y ganó con el 54 por ciento de los votos las pasadas elecciones del 28 de abril, ante su rival Goodluck Jonathan.

Cuáles son las obras y los sobreprecios por las que denunciaron a Lázaro y Néstor K.

IMPUNIDAD

Hoy, una jueza de Santa Cruz sobreseyó al empresario K y al ex presidente.

La obra pública en Santa Cruz y su principal adjudicatario, Lázaro Báez, siguen en el centro de la polémica. Durante el kirchnerismo, el empresario K obtuvo 55 obras por más de $24.500 millones y más de $1.900 millones en licitaciones en otras provincias. El presunto sobreprecio sobre la ejecución de la obra fue denunciado por la titular del ARI-Cc santacruceño, pero una vez más la Justicia falló a favor de Báez.

Esta última denuncia solicitaba además se investigue a los hijos del empresario: Luciana, Martín y Leandro por trabajar en Austral Construcciones S.A. La jueza López Leston prima de Néstor Kirchner fue quien decidió sobreseer a Báez y al gobernador Daniel Peralta.

“Queremos que se investigue la corrupción que rodea la obra pública de Santa Cruz y de dónde nace el dinero que podría estar implicado en la red de lavado”, explicó en su momento a Clarín el abogado José Luis Janezak, asesor letrado de Zuvic. En la denuncia sostenían la existencia de “complicidad del gobierno provincial, corrupción a través por ejemplo del sobreprecio de la obra pública”, detalló la referente del ARI-CC en Santa Cruz.

La provincia se excusó en esta causa señalando que el Ministerio de Planificación Federal sacó de la órbita provincial la obra pública, Zuvic sostiene que la Ley 24.354 que crea el Sistema Nacional de Inversiones Públicas, coloca sobre los gobiernos provinciales la responsabilidad de fiscalizar, certificar obras y dirigir las mismas.

“Nada de esto se cumplió, y generó que haya obras que terminaron pagándose con un 30% de sobreprecio, Peralta certificó esas obras y es responsable por ello”, explicó a Clarín Mariana Zuvic.

En el detalle de obras, especifican un gasoducto en Río Gallegos terminó costando $90 millones cuando su costo inicial era de $21 millones. Señalan igual la Autovía “17 de Octubre” inaugurada con la presencia del propio Báez que, aún sin finalizar, se pagó finalmente $120 millones, un 30% más de su valor real.

En el caso del Gasoducto de El Calafate-Río Turbio el valor final fue de $430 millones cuando el valor licitado era de $227.555.660. Denuncian igual que las viviendas construidas por Austral que sólo en el 2005 tenían un sobreprecio del 131%. Mientras el valor estipulado por el Convenio Nacional las fijaba en $60.000, se construyeron por $131.249. Además denunciaron una licitaciónde $2100 millones destinada a la remediación de canteras generadas por Austral y el enripiado de una ruta que conecta El Calafate con Piedra Buena por $260 millones.

La titular del Ari-Cc provincial dijo hoy a Clarín que la causa presentada en la justicia Federal de Santa Cruz «estuvo cajoneada casi dos años y la mandaron a la justicia provincial que terminó sobreseyéndolo«. Esta denuncia se presentó en 2013 en el marco de la «Ruta del Dinero K».

Pese al revés judicial y señalando que «se tomó en cuenta el período 2013-2014 cuando Baez fue denunciado por lavado de dinero sin evaluar períodos anteriores y obras nacionales», Zuvic continúa sosteniendo que hay una “asociación ilícita entre Peralta y Báez”. El gobernador santacruceño y el empresario K se conocen desde la época que ambos estaban vinculados al banco de Santa Cruz, el mandatario provincial como dirigente gremial y Báez como trabajador de la entidad financiera. En el último tiempo fuentes provinciales, sostienen que el contacto “ha sido mínimo” y sólo hubo un par de fotos recorriendo obra pública hace más de un año y medio.

clarin.com

 

Representantes de la CONEAU visitaron el Hospital Escuela

Las autoridades de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU visitaron ayer los principales servicios del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Además se reunieron con el Gerente Asistencial de dicho Centro Asistencial.

En la oportunidad recorrieron en el Hospital Escuela, el Departamento de Diagnóstico por Imágenes, el Nivel A de Internación, la oficina de informes de la UCAMI, el Salón de Usos Múltiples, entre otros.

Estuvieron presentes de la CONEAU, el Coordinador del Área de Fiscalización, Seguimiento y Control de la Secretaría de Políticas Universitarias, Dr. Jorge Alberto Amaro y los Representantes de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, Lic. Pablo Barone y el Ing Alberto Chenna.

De la UCAMI participaron, la Vicerectora Académica, Lic. Ana María Foth, la Vicerectora de Investigación y Extensión, Dra. Carina Argüelles, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Jorge Pianessi, el Director de la Carrera de Medicina Dr. José María Blariza, el Profesor Titular de la Cátedra de Actividad Hospitalaria, Primeros Auxilios y Reanimación, Dr. José Luis Portillo y el auxiliar Docente de dicha cátedra, Lic. Alejandro Guerrero.

Mientras que del Hospital Escuela acompañaron a los representantes de la CONEAU y de la UCAMI, el Coordinador Asistencial, Dr. Walter Villalba, la Coordinadora de la Comisión de Docencia y Responsable del Servicio de Esterilizaciones, Farmacéutica, Marta Centeno, integrante de la Comisión de Docencia y responsable del Servicio de Dermatología, Dra. Gabriela González Campos, la Responsable Técnica entre la UCAMI y el Hospital Escuela, Tatiana Cabañas.

En este sentido, el Gerente Asistencial del Hospital Escuela por subrogación, Dr. Walter Villalba mencionó que durante la reunión que realizaron se presentó un panorama histórico de las residencias médicas y del Hospital “se informó sobre la relación con la UCAMI, la política sanitaria y de recursos humanos en salud que está llevando a cabo el Ministerio de Salud Pública de Misiones, la Fundación Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga Ley XVII Nº 70 (Fun. Par. Sal) y la UCAMI”.

Al tiempo que comentó, los representantes de la CONEAU mencionaron que el recorrido por Hospital fue más que satisfactorio, en este marco se habló de la autorización de otras actividades académicas.

Finalmente declaró que durante la reunión se trató el tema de la incorporación de los docentes universitarios al Hospital que no se desempeñan en el Centro Asistencial.

 

Fuente: http://iguazunoticias.com/v2011beta/2015/05/representantes-de-la-coneau-visitaron-el-hospital-escuela/

Solos de Clown con Niño Costrini

La obra de Sebastián Costrini se presenta en Polo Circo en el marco del programa «Solos de Clown». Entrada gratuita.

Niño Costrini es un provocador nato que hace de la risa su trabajo, y de la ironía y el fino sarcasmo su medio de expresión. El espectáculo combina humor, delirio, circo y destreza física en partes iguales, reservando un hueco especial para la reflexión disfrazada de broma. Niño Costrini es esquizofrénico, tierno, ácido, absurdo, travieso y lunático. Un espectáculo de idioma universal, que ya ha sido premiado en varios festivales alrededor del mundo, y un cóctel explosivo junto a este niño sin pelos en la lengua.

Sebastián Costrini

Sebastián Guz se crió y se formó en Madrid y las Islas Baleares, donde se interesó por el mundo del circo. A su regreso a la Argentina estudió circo en la Escuela de Circo Criollo y tomó cursos de clown y comedia. En 1994 presentó su primer espectáculo y en 1996 co-fundó el Circo Xiclo, la primera agrupación de circo callejero argentina que logró llevar su propio espectáculo a una tradicional carpa, y fue ampliamente reconocido en sus giras europeas en años posteriores. En 2004, nuevamente afincado en Europa, creó la Compañía Mundo Costrini y su unipersonal Costrini, con el que recorrió más de 27 países. Hasta la fecha lleva recorridos más de 800 festivales de Teatro de Calle. Mundo Costrini se ha presentado en Japón, China, Corea, Emiratos Árabes, Djibuti, Francia, Escocia, Holanda, Polonia, Alemania, Bélgica, Suiza, Italia, Portugal, España, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, México, Bolivia, Uruguay, Brasil y Chile, entre otros países. Actualmente, Sebastián también imparte talleres en España, Francia, Italia, México, Nicaragua y Costa Rica.

ENTRADA GRATUITA (las localidades se retiran en la boletería de Polo Circo desde 2 h antes de cada función)

Fuente: Agenda Cultural BA

Cernadas: «Se cree que la mayoría de los actores son kirchneristas, pero es al revés»

El actor y candidato a concejal de Tigre por el PRO aseguró que muchos de sus colegas tienen miedo de opinar sobre política

Crédito foto: Verónica Guerman / Teleshow

Pedro Segundo Cernadas incursiona en el mundo de la política y quiere postularse como concejal de Tigre por el PRO. El actor aseguró que «no hace falta un título de Harvard» para ser candidato, «sino que lo más importante es la honestidad y querer ayudar a la gente, esa es la base para construir un país como la gente», en una entrevista con La Once Diez.

Además, el galán de telenovelas señaló que no hay una predilección por el oficialismo entre los actores, en el programa radial Por si las moscas de Moskita Muerta: «Se cree que la mayoría de los actores son kirchneristas, y es al revés, la mayoría de los actores que hablan son kirchneristas, pero creo que es al revés… o por lo menos mitad y mitad. La mayoría de los actores no opina porque hay un miedito a que te juzguen o que te manden la AFIP». Pero afirmó que tiene «muchos amigos kirchneristas» y que «está buenísimo que hayan diferentes ideas».

Luego, Cernadas habló sobre los aspectos positivos y negativos que tiene un artista a la hora de postularse como candidato: “El pro del actor, del conocido, es que tiene la posibilidad de comunicar. La contra es que la gente puede empezar a decir: ‘qué puede saber este tipo de política, no me jodan, que pongan a un abogado’. Pero si me achico por eso me tengo que quedar en mi casa”.

También, explicó cómo vivió la política a lo largo de su vida: “Siempre estuve conectado a la política. Mi vieja era radical y mi viejo peronista. Ellos me llevaban a actos y se hablaba de política en la mesa, lo mamé siempre. No lo busqué… Con un grupo de amigos hace tiempo que venimos trabajando en cuestiones sociales. Nos metemos en determinados lugares, escuchamos a la gente y a partir de ahí, sin prometer nada, salimos a buscar la forma de solucionar los problemas. Luego empecé a sumar la gente que yo tenía con el equipo del PRO. En un momento sentí que me estaba metiendo en la política, pero empezó como un hobby que me encantaba, me hacía feliz”.

Por último, Pedro opinó que Sergio Massa «hizo mucho por Tigre», sin embargo destacó que «falta muchísimo». Y subrayó uno de los problemas principales que tiene este municipio: “El gran defecto es que en la provincia el 60 por ciento de la gente tiene cloacas, y en Tigre tienen el 20, y lo mismo con el agua de red y con el gas”. “Si nos publicitamos tanto como el gran municipio, ¿por qué en esto estamos debajo del promedio?… Los chicos juegan con el agua podrida y hay un montón de infecciones».

Fuente: www.infobae.com

Los intendentes presionan a Cristina para que vaya en la boleta

Curto pidió que la “Presidenta no se quedé en su casa” y que “vaya en algún cargo de la lista».

El intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, uno de los emblemas de los históricos barones del Conurbano salió a pedir por la presencia de Cristina Kirchner en la boleta del FPV, con la idea de que el kirchnerismo de esa forma tiene chances de ganar en primera vuelta en octubre.

“Cristina siempre es candidata, pero es una decisión de ella. Si yo pensara en forma personal, para mí Cristina tendría que ser candidata a alguno de los cargos que van a llevar la boleta”, dijo el cacique de Caseros.

“Cristina no se puede ir a la casa. Pero conociéndole su formación y su manera de pensar no la veo quedándose en la casa. Puede seguir haciendo política sin ningún cargo, pero a mí me gustaría que lo hiciera con algún cargo”, redundó el intendente que buscará un nuevo mandato, el séptimo en su distrito.

La gran pregunta es dónde irá Cristina. ¿Al Mercosur? ¿Como diputada nacional? ¿Como candidata a la gobernación bonaerense?

Por lo pronto, los intendentes ya empiezan a presionar para tener el apellido Kirchner de comodín en los distritos.

Curto se manifestó también por la elección provincial, y ratificó su apoyo a la candidatura de Daniel Scioli. “Scioli tiene elementos diferentes, pero va a bancar a este proyecto a muerte. El peronismo es así, puede haber formas distintas, pero el objetivo esta claro, hay que mantener el proyecto y reforzarlo”.

Por otro lado, el intendente evaluó que al candidato presidencial Sergio Massa «lo usaron» y él «se dejó usar» por «los grandes intereses que querían romper al Frente para la Victoria» y que «le pusieron mucha plata», dijo Curto a radio América.

«Los que se fueron sin que los echemos, vuelven sin que los llamemos», dijo después, en referencia a los dirigentes que regresan al FPV. «Ven que tenemos una gran posibilidad de ganar las elecciones, inclusive hasta en primera vuelta, y hay intendentes que no quieren perder su municipio», sostuvo Curto.

lapoliticaonline.com

 

Griesa encabeza audiencia con bonistas ‘me too’

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, lleva adelante este viernes una nueva audiencia en el marco del caso de Argentina y los fondos buitre, en la que escuchará a los tenedores de bonos que no ingresaron a los canjes de deuda, conocidos como ‘me too’, que buscan ser considerados por el magistrado dentro de la causa.

El encuentro comenzaba a las 14 hora local (las 15 en Argentina), en el piso 26 de la corte distrital, ubicada al sur de Manhattan, y contaba con la presencia también de los representantes letrados del Gobierno argentino y de los fondos buitre.

La audiencia incluiye la presentación de «40 partes distintas», según indicó una fuente de la oficina de Griesa a Télam aunque no pudo especificar cuántas de ellas harán uso de la palabra.

El 2 de marzo pasado fue la fecha límite estipulada por el juez para la presentación por escrito de los ‘me too’, quienes tras haber decidido no ingresar a los canjes de deuda de 2005 y 2010, ahora solicitan ser considerados dentro del fallo que en el 2012 favoreció a los fondos buitre y ordenó a la Argentina el pago total de cerca de 1.300 millones de dólares más intereses.

ambito.com

Prosigue en Venezuela congreso sobre democracia del siglo XXI

Caracas, 29 may (PL) Con talleres y conversatorios continúa hoy aquí el I Congreso Internacional Inventar la Democracia del Siglo XXI: derechos humanos, cultura y vivir bien, que reúne a representantes de una decena de países. (PLRadio)

Asuntos como las vías para enfrentar la guerra económica contra el Estado, la producción cultural para la transformación social y los retos educativos, serán discutidos por intelectuales, artistas, activistas sociales, científicos y movimientos populares.

La reunión, inaugurada este jueves, centra las discusiones en torno a ejes temáticos como ciencia, conocimiento y productividad; movilización social; ciudades en disputa entre el capital y la gente, la economía para la vida, la multipolaridad y la educación liberadora, entre otros.

El congreso, que concluirá el sábado, tiene una programación variada de 45 actividades con espacios de discusión en la Biblioteca Nacional, la Escuela Venezolana de Planificación, el Museo Jacobo Borges y el Liceo Fermín Toro.

Como colofón, se efectuará un conversatorio con el tema Situación actual de los Derechos Humanos en el cual participarán miembros del Comité de Víctimas de las guarimbas (disturbios violentos) y de la Comisión por la Justicia y la Verdad de Venezuela.

Este primer encuentro rinde homenaje al recién desaparecido escritor uruguayo Eduardo Galeano.

San Lorenzo defiende la punta en el Sur

San Lorenzo visitará esta noche a Quilmes en el sur bonaerense, en el partido que dará inicio a la decimocuarta fecha del Torneo de Primera División en el que buscará un triunfo que le permita quedar como único puntero.

El encuentro se jugará en el estadio José Luis Meiszner a partir de las 21.10, será controlado por el árbitro Fernando Rapallini, irá televisado por la TV Pública y al mismo el elenco de Boedo llega tras golear como local Sarmiento de Junín.

Esta victoria le permitió ubicarse en lo más alto de la tabla con 28 unidades, puesto de privilegio que comparte con Boca, por lo cual mañana intentará ganar para poder quedar solo en la cima al menos hasta que el próximo domingo juegue el equipo de La Ribera.

El entrenador Edgardo Bauza quedó muy conforme con la performance de San Lorenzo frente al conjunto juninense y como busca que el equipo de Boedo gane en solidez y confianza, decidió poner a los mismos once que comenzaron jugando frente a Sarmiento.

En tanto, el técnico dejó en claro que no volverá a jugar con dos «9» y, por ahora, el que se gana ese puesto es Martín Cauteruccio que aprovechó su posibilidad de ser titular al suplantar en el primer equipo a Mauro Matos que no pudo estar por sufrir una lesión muscular.

Por otra parte, Bauza perderá a Néstor Ortigoza para el último partido ante Belgrano debido a que el mediocampista viajará a Paraguay para sumarse a la Selección que dirige Ramón Díaz.

• Quilmes tendría tres cambios para recibir a San Lorenzo

El técnico Julio Falcioni realizaría tres variantes en el primer equipo de Quilmes que será local ante San Lorenzo en relación a los once que perdieron la semana pasada frente a Gimnasia y Esgrima La Plata.

Uno de los cambios sería el ingreso de Matías Morales por Sebastián Romero que no podrá ser de la partida porque debe cumplir una fecha de pena tras haber llegado al límite de amonestaciones.

En tanto, Adrián Calello reemplazaría a Lucas Pérez Godoy, quien fue expulsado en La Plata y además sufrió un desgarro mientras que Jonathan Zacaría entraría en lugar de Diego Buonanotte.

De todas maneras el entrenador aún no confirmó el equipo debido a que Calello tiene una contractura en el gemelo derecho y, si no llega en óptimas condiciones, lo reemplazará Nicolás Cabrera.

Las siguientes son las probables formaciones de los equipos y otros detalles del partido:

Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Joel Carli, Damián Malrechauffe, Emanuel Morales; Matías Morales, Adrián Calello o Nicolás Cabrera, Jonathan Zacaría; Alexis Canelo, Claudio Bieler y Martín Pérez Guedes. DT: Julio Falcioni.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Héctor Villalba, Sebastián Blanco, Leandro Romagnoli; y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: José Luis Meiszner.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Hora de inicio: 21.10 – TV: Pública.

Fuente: Ambito

Detienen a un hombre acusado de abusar y matar a jubilada en La Plata

El acusado tiene 51 años y antecedentes por delitos contra la integridad sexual. Lo identificaron gracias a un cotejo de ADN. Se presume que la víctima mantenía con él una relación sentimental.

Un hombre fue detenido acusado de haber abusado y matado a una jubilada el año pasado, en una vivienda de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata, informó hoy una fuente policial.

Se trata de Paulino Ramón Godoy (51), quien tiene antecedentes por delitos contra la integridad sexual.

El hombre fue detenido en las últimas horas acusado de ser quien mató a golpes y estranguló a Susi Elvira García Pérez (67) en abril de 2014, en su casa de las calles 62 y 162, de Los Hornos.

La mujer había sido abusada sexualmente, tenía golpes en la cara y presentaba signos de compresión manual en el cuello.

Tras un cotejo de ADN, los investigadores apresaron en las últimas horas a Godoy, un changarín con el que se presume que la víctima mantenía una relación sentimental.

También fue clave que el hombre estaba utilizando el teléfono celular de la víctima, al que le había cambiado el chip.

Godoy quedó detenido acusado del delito de homicidio en ocasión de robo criminis causa en concurso real con abuso sexual agravado.

Fuente: Online-911

Jennifer López desvela los ‘secretos’ de su belleza

Scioli responde a Randazzo por postura ante buitres: «Las decisiones las tomo yo»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de manera solapada salió a responder las críticas que le propinó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que lo acusó «de tener doble discurso» por unas declaraciones de su principal asesor económico en relación a un posible arregle con los fondos buitre. «Yo puedo escuchar opiniones de economistas, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras», lanzó al tiempo que aclaró que «la política es la que conduce la economía».

«Yo puedo escuchar opiniones de economistas, especialistas en minería, energía, en agroalimentos, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras, por mis decisiones, por lo que hice y si Dios quiere por lo que haré», explicó Scioli.

Las declaraciones suenan como una respuesta su rival en las PASO de FpV para la presidencia, Florencio Randazzo, quien el jueves por medio de la red social Twitter escribió que el gobernador tiene «doble discurso» ya que «dice defender las políticas de este gobierno y su gurú económico lo desmiente».

«El asesor económico de Daniel Scioli, Miguel Bein, plantea que hay que pagarle a los fondos buitre con una mínima quita», escribió Randazzo y sostuvo que la propuesta económica de su rival del Frente para la Victoria «va a contramano del Gobierno nacional».

«Se acabó la época que la economía conducía la política», dijo por su parte Scioli. «Sabemos las situaciones que generó en el pasado, la organización económica tiene que estar al servicio de los objetivos políticos y hoy el objetivo político central es el mercado interno, el desendeudamiento, la industrialización», puntualizó Scioli en declaraciones a Radio Andina de Mendoza.

Asimismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires se definió como «una persona forjada en el trabajo, en las distintas responsabilidades institucionales y las responsabilidades que la vida me ha puesto a prueba» e indicó que los empresarios y trabajadores pueden esperar de él «previsibilidad, certidumbre, confianza, tranquilidad».

ambito.com

Señalan riesgos para elecciones en estados mexicanos

México, 29 may (PL) Los estados de Oaxaca y Guerrero concentran los principales riesgos para la realización de los comicios del 7 de junio en México, señalaron hoy autoridades electorales.

Así lo indicó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien ofreció un panorama de la situación a representantes de 10 partidos políticos participantes en la contienda.

Córdova apuntó que en esos dos territorios existen conflictos sociales, incluso con sectores del magisterio, por lo que en varias localidades no se usarán las escuelas como puntos de votación.

El INE diseñó un plan alternativo que busca asegurar la votación y evitar confrontaciones con organizaciones sociales que están en permanente protesta por demandas insatisfechas.

Así ocurre con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en particular en Oaxaca, que se opone a la reforma educativa promovida por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

En Guerrero, entre tanto, hay llamados a boicotear los comicios en respuesta a la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en septiembre pasado.

Otro foco de riesgo lo constituyen la violencia y el crimen organizado, con mayores peligros en Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Jalisco.

El funcionario del INE informó que el próximo domingo habrá un simulacro para probar el Programa de Resultados Electorales Preliminares, adicionalmente a las auditorías que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México.

La AFIP denunciará a los 3 argentinos involucrados en el escándalo de la FIFA

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentará este mediodía una denuncia penal contra «los hombres del fútbol y sociedades», en relación a los empresarios Alejandro Burzaco, Hugo y Mariano Jinkis, involucrados por la Justicia de los Estados Unidos en un caso de sobornos a las autoridades de la Conmebol.

La presentación será ante la Justicia Penal Tributaria.

La AFIP también dará a conocer una nota de «hace unos 20 días» del titular del organismo, Ricardo Echegaray al presidente de la FIFA, Joseph Blatter en la que le reclamaba respuesta a una denuncia del organismo hecha hace un año «sobre los paraísos futbolísticos utilizados para triangular transferencias de jugadores».

Fuente: TN

Con más dársenas y paradas, reforman la terminal de Once Comentar

Se instalarán refugios techados, con bancos, cestos y canteros. Y se mejorará la iluminación. La primera de las seis plataformas estará lista en un mes, en tanto que la obra total se inaugurará en octubre

Profunda y necesaria. Así es la renovación que se está llevando adelante desde hace algunas semanas en el centro de trasbordo de Once, uno de los más importantes de la Ciudad, donde se mejorarán las paradas de colectivo, la iluminación y las veredas.

Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño informaron que la obra se hará por etapas y estará finalizada en octubre. La primera de las seis nuevas dársenas se estrenará en un mes, en tanto que las otras se irán habilitando a medida que avancen los trabajos. Cada una de estas “calles” exclusivas tendrá refugios techados, nuevo mobiliario urbano, bancos, cestos y canteros. Esto permitirá reordenar el tránsito de colectivos, que actualmente es caótico. De hecho, hay líneas que frenan en el cordón izquierdo de Bartolomé Mitre por falta de lugar y bajan a los pasajeros en medio de la calle.

“El concepto es el mismo que se utilizó en Constitución y Retiro, donde las obras revalorizaron toda la zona y se mantuvieron en el tiempo”, aseguró Patricio Di Stéfano, subsecretario de Uso del Espacio Público. Y destacó que el nuevo mobiliario urbano tendrá costo cero para el Gobierno porteño, porque es parte de la licitación que se realizó para renovar toda la Ciudad. Los trabajos se completan con iluminación LED y la flamante estación automática de Ecobici.

El centro de trasbordo de Once está en una zona estratégica de la Ciudad. A pasos de la Plaza Miserere, por allí circulan cerca de 20 líneas de colectivo y tiene conexión con los subtes A y H y con el ferrocarril Sarmiento. Según los propios vecinos y las estadísticas oficiales, en este sector de Balvanera suelen producirse hechos de inseguridad a toda hora y también abundan los puestos ilegales. Para avanzar con los trabajos, la Ciudad debió realizar operativos para sacar a los manteros de las veredas.

Fuente: La Razón

Otro detenido por el linchamiento de un sospechoso del crimen de Katherine

Se trata de un joven de 26 años que fue apresado en su casa de Coronel Dorrego. Es el sexto detenido en el marco de la causa que investiga la muerte de Juan Carlos «Canini» González, de 70 años.

Un joven de 26 años fue detenido en el marco de la causa por el linchamiento de Juan Carlos González, quien fue asesinado a golpes durante una pueblada ocurrida el sábado pasado en la ciudad de Monte Hermoso tras el hallazgo del cadáver de Katherine Moscoso, informaron fuentes policiales.

Se trata de un chico identificado por la policía como Ignacio Cayetano Palacios, quien se convirtió en el sexto detenido en el marco de la causa que investiga la muerte de Juan Carlos «Canini» González, de 70 años.

Según los investigadores, Palacios fue apresado ayer durante un procedimiento realizado en una casa de la ciudad de Coronel Dorrego, próxima a Monte Hermoso, y luego fue trasladado a la ciudad de Bahía Blanca, donde fue indagado por el fiscal de Homicidios de Bahía Blanca, Cristian Long, quien está a cargo de la causa.

«Ante el fiscal, el hombre declaró su inocencia y que no tuvo nada que ver en el hecho ya que no estaba en ese lugar», agregó un vocero judicial.

En la misma causa por la muerte de González se encuentran detenidos Juan Carlos Ferreira, Marcos Rodríguez, Ezequiel Avila, Leandro Alais, Emiliano Gómez y Alexis Banegas, éste último tío de Katherine, bajo los cargos de “homicidio agravado por concurso premeditado de dos o más personas”.

El cuerpo de Katherine Moscoso fue encontrado enterrado en un médano de esa ciudad balnearia el pasado sábado 23 de mayo luego de permanecer desaparecida durante una semana tras concurrir a un boliche en pleno centro de Monte Hermoso.

Según determinó la autopsia, la chica de 18 años murió como consecuencia de asfixia por sepultamiento, es decir que estaba con vida al momento en que la enterraron y murió asfixiada por la arena.

Por ese homicidio, los investigadores detuvieron a una amiga de Katherine, llamada Daiana Sánchez (24), ante la sospecha de que la atacó a golpes por «celos», y que decidió enterrarla porque pensó que estaba muerta.

Los pesquisas creen que, para enterrarla, Daiana recibió la colaboración de «Canini» González, que era el dueño de la casa en la que vivía.

Horas después del hallazgo del cadáver de Katherine, vecinos de Monte Hermoso atacaron a pedradas y prendieron fuego distintos edificios públicos, entre ellos la comisaría local y la sede municipal, y lincharon a «Canini» González hasta provocarle la muerte.

Fuente: Online-911

Ritondo pidió a argentinos en el exterior que voten por Macri

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se reunió anoche en Miami con ciudadanos argentinos residentes en distintas partes de los Estados Unidos, con los cuales dialogó sobre «diversas cuestiones que aquejan a la Argentina» como «inseguridad, inflación, desempleo y corrupción». En ese sentido, les pidió que voten «por el cambio que se viene, que es un cambio positivo» refiriéndose a la precandidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación.

Ritondo destacó «me honra participar en este foro donde mayormente estaban desesperanzados de la política y hoy creen que el cambio positivo es imparable» y agregó «en toda la Argentina vamos a impulsar el modelo de gestión exitoso que llevamos adelante en la ciudad de Buenos Aires, donde invertimos en obras que van a utilizar varias generaciones y no tomamos deuda para pagar gasto corriente».

En ese sentido, Ritondo se mostró agradecido con el grupo de argentinos en el exterior que convoca a participar de las próximas elecciones presidenciales en Argentina, afirmando que «del millón de compatriotas viviendo fuera del país, sólo 7.600 votaron en los últimos comicios».

«Ustedes también son parte de la ola amarilla, porque cada voto cuenta», sostuvo Ritondo y añadió «por eso les pido que nos apoyen y que se sientan parte del cambio que se viene en Argentina con la Presidencia de Mauricio Macri es positiva».

La diputada de la Ciudad por el PRO, Raquel Herrero, también participó de la cena organizada en el restaurante argentino en Miami «The Knife» y allí aseguró «aunque ustedes están acá, son nuestros compatriotas y sus reclamos también merecen ser escuchados, para que aquellos que están en Argentina puedan tener un futuro mejor».

En tanto, el candidato a legislador de la Ciudad por el macrismo, Daniel del Sol, destacó «necesitamos que cada uno de ustedes inviten a sus familiares y amigos de Argentina para que nos ayuden a poner en marcha una nueva Nación, porque al cambio lo haremos entre todos».

También participaron de la cena, en la que se sortearon camisetas de Boca, River, Independiente y San Lorenzo entre los residentes, el Director General de Políticas Públicas de la Legislatura, Licenciado Pablo García Mithieux y el doctor Demián Abbott, asesor de Ritondo y precandidato a intendente de Carmen de Areco.

La reunión se dio en el marco de la visita oficial que Ritondo y una delegación de la Legislatura realizan por los Estados Unidos. La misma continuará hoy, cuando el diputado del PRO se reúna con el alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado para fortalecer lazos bilaterales con la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, mantendrá un encuentro con representantes de la Cámara Argentino-Americana de Comercio.

La soja sube un leve 0,2% a u$s 340,90

La soja sube un leve 0,2% a u$s 340,90 la tonelada en el Mercado de Chicago, mientras que el maíz gana 0,8% a u$s 140,30. Por su parte, el trigo pierde 0,5% a u$s 178,8.

Por su parte, los futuros de la soja cayeron ayer, presionados por un crecimiento de los suministros globales y expectativas de que la solución de una huelga del sindicato de aceiteros en Argentina acelere sus embarques de la oleaginosa.

Los futuros del maíz rebotaron el jueves en el mercado de Chicago desde mínimos de siete meses tras tres días consecutivos de descensos, impulsados por coberturas de posiciones cortas y un informe oficial que mostró una mayor producción de etanol y una caída en los inventarios del biocombustibles.

Los futuros del trigo cerraron en su mayoría con ganancias por un dólar más débil y preocupaciones por la perspectiva de la cosecha en Rusia que pusieron un piso al mercado, aunque la floja demanda exportadora limitó los avances.

El dólar estuvo ligeramente débil contra una canasta de monedas, después de tocar un máximo de un mes el día previo, ayudando a que el petróleo y otras materias primas se recuperen tras las pérdidas recientes.
ambito.com