El juez de Nueva York encabezó una reunión entre los representantes de los holdouts y la Argentina, pero decidió postergar su disctamen.
El juez de Nueva York, Thomas Griesa, dijo que hoy no tomará una decisión sobre el reclamo de los «me too» que le solicitaron la extensión del fallo que benefició a los fondos Aurelius y NML por 1.330 millones de dólares, según reportan agencias internacionales.
El magistrado encabezó hoy una audiencia en su juzgado en Manhattan en la que ambas partes argumentaron sus posiciones.
En una audiencia que se extendió por espacio de alrededor de 45 minutos, el magistrado escuchó la petición de los «me too», representados por el abogado del fondo buitre NML, Robert Cohen. En su presentación, mencionó que las «36 acciones adicionales» analizadas en la audiencia de hoy, las cuales condensan a más de 500 demandantes, buscan ser incorporadas en la orden de la cláusula ‘pari passu’ y recibir así el mismo tratamiento que los fondos buitre de parte de esa corte.
«Lo que están pidiendo es que la decisión (sobre la cláusula) aplique a ellos», afirmó el representante de los fondos buitre, señalando que «no hay razón para que no sean incluidos».
Por su parte, el abogado del gobierno argentino, Carmine Boccuzzi, subrayó que la solicitud que están realizando los denominados ‘me too’ no corresponde ser tomada en el caso ya que cuando «pudieron haberlo hecho» mientras la causa estuvo en curso «no lo hicieron» y, en cambio, optaron por accionar con el dictamen ya firme.
El letrado del estudio Cleary Gottlieb, aclaró entonces que de la suma de «5,2 mil millones de dólares en reclamos» que hace al total de los 523 demandantes en cuestión, 3,8 mil millones de dólares quedarían a su vez afuera de discusión porque fueron realizados después del canje de 2005.
En ese mismo sentido, el abogado agregó que ?otorgar esta compensación no ayudará? a resolver el caso entre Argentina y los fondos buitre.
Uno de los tramos más interesantes de la audiencia se dio cuando el juez Griesa, al retomar Cohen el uso de la palabra tras la exposición de Bocuzzi, frenó de manera sorpresiva al abogado de los fondos buitre para preguntarle cuál era ?el efecto práctico? de su pedido.
A lo que que Cohen respondió que el pedido es que la Corte le diga a Argentina «que tiene que lidiar con todos los demandantes, quienes tienen derechos que no puede ignorar», para luego agregar que «ésta gente esperó un largo tiempo para estar en la mesa».
Tras esto, el magistrado del Distrito Sur de Manhattan dio por concluida la audiencia reservándose una decisión al respecto y optando por llamar a las partes a sentarse a negociar.
«Es muy importante que todas las partes, incluida la República (Argentina), participe en negociaciones para un acuerdo», dijo a modo de cierre Griesa y volvió a subrayar que dicho proceso se debe dar con la mediación del «special master» designado para tal fin, Daniel Pollack.
Fuente: La Nacion