La diputada Mirta Tundis contó que su ex esposo la obligaba a jugar a la ruleta rusa

#NiUnaMenos

El femicidio de Chiara Páez impulsó el reclamo contra la violencia de género en las redes sociales, a partir de esta movida la periodista y funcionaria se animó a contar su caso.

A partir de la convocatoria masiva contra la violencia hacia las mujeres, impulsada por el femicidio de Chiara Páez, la periodista y diputada Mirta Tundis se animó a contar su caso: «Mi marido me obligaba a jugar a la ruleta rusa».

«Él venía por la noche y se sentaba en la cama mientras yo agarraba a mis hijos de 2 y 8 años. Decía que solo la muerte nos podía separar y con un revolver decía ´vamos a jugar a la ruleta rusa´», relató la diputada por el Frente Renovador a radio Vorterix y agregó: «Me quemaba con cigarrillos, yo lloraba para adentro para no asustar a mis hijos«.

El contexto social años atrás era otro, la violencia hacia las mujeres existía pero no se visibilizaba, no se reconocía. Tundis explica por qué no pudo denunciar a su ex esposo: «Primero era una época en que jamás me iban a hacer una nota por ser una mujer golpeaday en la comisaría me dijeron que el único que podía hacer denuncia de abandono de hogar era él o, de lo contrario, sólo podían actuar si corría sangre«.

«Creo en Dios, rezo y todos los días me levanto y doy gracias de estar viva. Yo me aferro a él y a mis hijos. El fin de todo esto es mostrarles a las mujeres que pueden», concluyó.

diarioveloz.com

 

San Lorenzo impuso su jerarquía ante el modesto Viale

San Lorenzo, uno de los animadores del Campeonato de Primera División y que supo llegar a la final de la Copa Argentina 2013, debutó con un éxito ante Viale FBC, de Entre Ríos y que juega en el Federal B, por 3-0 y se clasificó a los 16vos. de final de la Copa Argentina, cuyo campeón accederá a la Copa Libertadores.

El «Ciclón» se estrenó en la Copa en el estadio Antonio Romero de Formosa, donde consiguió la victoria gracias a tres cabezazos: Gonzalo Verón, a los 12 minutos del primer tiempo, Martín Cauteruccio, a los 17 de la etapa complementaria, y el debutante Tomás Cardona, categoría 1995, a los 41 de ese tramo final.

Así, San Lorenzo, que cayó en la final de 2013 ante Arsenal por 3-0, enfrentará en la próxima instancia a Instituto de Córdoba, que dejó en el camino a Belgrano de su provincia en 32avos, tras vencerlo por penales 4-2 luego de igualar sin tantos en el tiempo reglamentario.

Por su parte, para Viale, que juega en el Torneo Federal B y en la Liga de Paraná Campaña, finalizó su positiva experiencia en este certamen integrador en el que anteriormente había eliminado a Gimnasia (Entre Ríos, 1-0), Sportivo Ferroviario (Corrientes, 1-1 y 3-2 por penales), Colegiales (Entre Ríos, 2-1) y Belgrano (Entre Ríos, 1-0).

Gonzalo Prósperi, quien regresó tras seis meses luego de superar una lesión en el escafoides del pie izquierdo, tuvo un papel importante para la apertura del marcador, ya que envió un centro desde la derecha que Verón convirtió en gol tras un cabezazo de pique al suelo.

El equipo dirigido por Edgardo Bauza no pasó mayores sobresaltos en la etapa inicial y tampoco en el complemento salvo un pequeño lapso entre los 25 y 31 minutos después de la segunda conquista, que fue tras otro desborde desde la derecha, esta vez de Verón y un certero golpe de cabeza de Cauteruccio.

Justamente, el humilde Viale, en el que todos los integrantes del plantel pidieron permiso en sus trabajos para viajar a Formosa, estuvo muy cerca de alcanzar el gol del honor cuando ya estaba 0-2, primero por intermedio de un remate de Joel Alzugaray y luego otro de Hernán Claro, que en ambos casos tapó Leonardo Franco.

De todas maneras, los entrerrianos, que usaron una remera especial con los nombres de los 100 hinchas que la compraron y que contó con los escudos de Viale y San Lorenzo, pues lo recaudado será destinado a la operación de un jugador del club que sufrió la fractura de tibia y peroné en la pretemporada, cumplieron una actuación aceptable y solo por arriba el «Ciclón» pudo quebrar a su buen arquero Lucas Rodríguez.

Vale decir, por la misma vía, o sea, centro desde la derecha y cabezazo, San Lorenzo le puso cifras definitivas al tanteador con la conquista de Cardona, que tuvo así su debut soñado, tras la asistencia de Pablo Barrientos.

San Lorenzo avanzó a los 16vos. de final donde se medirá ante Instituto, mientras que ya comienza a pensar en el duelo del próximo sábado ante Sarmiento de Junín, como local, desde las 20.15, por la 13ra. fecha de Primera División, en el que está cuarto a tres del líder Boca.

Por su lado, los jugadores de Viale intentarán volver rápido a Entre Ríos porque muchos deberán retornar a sus trabajos.

Síntesis

San Lorenzo: Leonardo Franco; Gonzalo Prósperi, Mauro Cetto, Tomás Cardona y Ramiro Arias; Enzo Kalinski y Franco Mussis; Gonzalo Verón, Alan Ruiz y Pablo Barrientos; Ezequiel Avila. DT: Edgardo Bauza.

Viale: Lucas Rodríguez; Martín Anaya, Brian Nickel, Franco Gieco y Nelson Alegre; José Quiroz, Nicolás Toniollo, Sergio Simón y Joel Alzugaray; Pablo Rodríguez y Juan Lazaneo. DT: Raúl Dipangracio.

Gol en el primer tiempo: 12m. Gonzalo Verón (SL).

Goles en el segundo tiempo: 17m. Martín Cauteruccio (SL) y 41m. Tomás Cardona (SL).

Cambios en el segundo tiempo: 15m. Martín Cauteruccio por Ávila (SL), 18m. Hernán Claro por Quiroz (V), 23m. Juan Cavallaro por Verón (SL), 26m. Facundo Quignon por Mussis (SL), 27m. Mauricio Escobar por Rodríguez (V), 32m. Flavio Weimer por Toniollo (V).
Estadio: Antonio Romero.

Árbitro: Saúl Laverni.

Fuente: Ambito

Las empresas de radiotaxi también son responsables en accidentes

La Cámara Civil porteña condenó a una empresa junto a su chofer, por las lesiones que sufrió una pasajera en un choque.

Para la Justicia, ante un choque en un taxi, la empresa de radiotaxi también tiene responsabilidad. Una empresa de radiotaxi fue condenada a pagar la indemnización, junto al chofer, a una pasajera que sufrió lesiones al chocar el auto que había solicitado por teléfono. Así lo determinó un fallo de la Sala M de la Cámara Civil, que se conoció esta mañana.

Los camaristas Elisa Díaz de Vivar, Mabel De los Santos y Fernando Posse Saguier condenaron al taxista Jorge Eguigorry y a la empresa «Servicios Premium» a indemnizar con 36.000 pesos a la pasajera Melina Natalia Cormace por la lesiones que sufrió el 8 de junio de 2008.

Ese día el radiotaxi que manejaba Eguigorry efectuó una mala maniobra que provocó que fuese chocado de atrás en la Avenida Directorio, al llegar a Domingo Olivera y la mujer sufrió «esguince del dedo meñique de la mano izquierda y cervicalgia por latigazo, contractura y protrusión de la vértebra».

En una sentencia de 12 carillas, difundida por la agencia Télam, los magistrados ratificaron la decisión del juez de primera instancia Camilo Almeida Pons quien atribuyó las responsabilidades por los daños y perjuicios que sufrió la mujer.

«Quien crea para los demás un riesgo creando para sí una fuente de riqueza debe afrontar la reparación de los daños», dijeron los magistrados. Y explicaron que «entre la empresa de explotación del servicio y los choferes se generaba una relación de dependencia funcional, lo cual no significa necesariamente que la dependencia sea también laboral».

El juez Almeida Pons había considerado «responsable a la empresa de radiotaxi por aplicación de la doctrina del riesgo-beneficio, respondiendo objetivamente por los riesgos que permiten alcanzar algún beneficio, utilidad o ventaja».

De esa manera desestimó el argumento de Premium que sostuvo que «ninguna responsabilidad le cabía por el hecho, ya que no era propietaria de móvil alguno, ni empleador de los demandados, limitándose a la entrega e instalación de un equipo de radio y a la recepción de llamados telefónicos».

Sobre ese aspecto, los camaristas explicaron que «se trata de un contrato de servicio en el que el prestador intermedia en el transporte». «El contrato de transporte tendrá vigencia, cuando fuera requerido telefónicamente, durante el período que dure el viaje, desde el momento en que asciende el pasajero y hasta el descenso del mismo», apuntó el fallo, estableciendo que Premium debe «responder» al reclamo.

Fuente: Clarín

Confirmado, importantes figuras del gobierno de Maduro están involucrados en el negocio del narcotráfico

Primero fue el periódico ABC de España y luego The Wall Street Journal. Ambos periódicos mencionan una investigación que vienen haciendo fiscales norteamericanos desde hace algún tiempo. Señalan, entre otros, al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, a quien lo ven como el cabecilla del cartel de los soles, y que mantienen en la investigación a otros funcionarios importantes que incluyen a Hugo Carvajal, un ex director de inteligencia militar; Néstor Reverol, comandante general de la Guardia Nacional; José David Cabello, el hermano de Diosdado Cabello, ministro de Industrias y además superintendente nacional Aduanero y Tributario, y el general Luis Motta Domínguez, un general de la Guardia Nacional a cargo de la zona centro de Venezuela, de acuerdo con media docena de funcionarios y personas al tanto de las investigaciones.

El 27 de enero de 2015, el periódico ABC de España publicó una noticia que decía entre otras cosas que el jefe de seguridad del número dos chavista, Leamsy Salazar, había desertado hacia EE.UU., la bomba noticiosa decía entre otras cosas que “La preparación de una acusación formal contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y número dos del chavismo, se ha acelerado en la Fiscalía federal estadounidense con la llegada ayer a Washington, como testigo protegido, de Leamsy Salazar, quien hasta su salida de Caracas en diciembre era el jefe de seguridad de Cabello”. Explicaba además que Salazar fue miembro de la Casa Militar, encargada de la custodia presidencial durante casi diez años jefe de seguridad y asistente personal de Hugo Chávez. Tras su muerte, sus servicios fueron requeridos por el presidente de la Asamblea Nacional, para quien también ejercía de ayudante personal.”

http://www.abc.es/internacional/20150127/abci-venezuela-cabello-eeuu-201501262129.html

Cuatro meses después, el 18 de mayo, el periódico estadounidense, The Wall Street Journal confirma lo publicado por el ABC de España y nos dice que “Fiscales de Estados Unidos investigan a varios altos funcionarios venezolanos, entre ellos al presidente de la Asamblea Nacional, bajo la sospecha de que han convertido el país en un centro global de tráfico de cocaína y lavado de dinero, según más de una decena de personas al tanto de las indagaciones. Una división élite de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Washington y fiscales federales en Nueva York y Miami están construyendo casos utilizando pruebas aportadas por ex traficantes de cocaína, informantes que eran cercanos a altos funcionarios venezolanos y desertores de las fuerzas armadas venezolanas, revelaron estas personas. Un blanco importante, según un funcionario del Departamento de Justicia y otras autoridades estadounidenses, es el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso del país”.

Y la misma fuente añade: “Hay amplia evidencia para justificar que él es una de las cabezas, si no la cabeza, del cartel”, afirmó el funcionario del Departamento de Justicia de EE.UU., en referencia a un grupo de oficiales militares y altos funcionarios de los cuales se sospecha de estar involucrados en el narcotráfico. “Definitivamente es un blanco principal”.

Este famoso periódico norteamericano nos explica también que “Rafael Isea otro ex funcionario que ha estado hablando con investigadores, según fuentes al tanto. Ex viceministro y por un breve lapso Ministro de Finanzas y gobernador del estado Aragua, Isea escapó de Venezuela en 2013. Fuentes al tanto del caso dicen que Isea dijo a los investigadores que Walid Makled, un jefe narco que ahora se encuentra en la cárcel, le pagaba al ex ministro del Interior, Tarek El Aissami, para enviar cargamentos a través de Venezuela. Casi un año después de abandonar el país, Isea fue acusado de cometer irregularidades financieras durante sus días como gobernador por la fiscal general del país, y por El Aissami, quién lo sucedió como gobernador de Aragua”.

http://lat.wsj.com/articles/SB11038535837373284215604580648993253798612?tesla=y

Estas noticias lo que hacen es confirmar todas “las sospechas” que se tenían y que muchos en Venezuela y en otros países ya sabían, el gobierno venezolano ha convertido al país en un centro de distribución global de la cocaína. Cabello un día después se defendió y desestimó estas acusaciones de estar involucrado en el narcotráfico.

Independientemente de lo que se piense al respecto, lo cierto del caso es que este tipo de investigaciones en Estados Unidos son muy serias, si existen fiscales armando un rompecabezas sobre el narcotráfico en Venezuela y están investigando a todas estas figuras importantes del gobierno de Maduro, lo más seguro es que a todos ellos les espera las rejas.

Carlos Vilchez Navamuel

 

El Gobierno impulsa una ley nacional para que los presidenciables debatan sus propuestas

Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. “Creo que para las próximas elecciones se puede trabajar, debiera ser obligatorio tener que expresarse en estos sentidos”, dijo.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, propuso hoy una “ley nacional” que permita un “debate general” previo a las elecciones de “todos los candidatos para que cuenten sus propuestas; y así que cada uno, con mayor o menor capacidad oratoria, pueda contarle a la sociedad lo que quiere hacer en cada uno de los temas”.

“Creo que para las próximas elecciones se puede trabajar, debiera ser obligatorio tener que expresarse en estos sentidos”, afirmó el jefe de ministros a la prensa antes de su ingreso a la Casa Rosada.

Sal, un consumo en equilibrio

Siempre presente. Moderar el consumo ayuda a mantener la salud de las arterias, pero una ingesta baja también es un riesgo.

Por Redacción LAVOZ

El domingo fue el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha impulsada por la Liga Internacional de Hipertensión Arterial para crear conciencia sobre esta enfermedad calificada como una “asesina silenciosa”.

Una de las causas de la hipertensión es el elevado consumo de sodio y es por ello que la Organización Mundial de la Salud recomienda que la ingesta no supere los 5 gramos diarios. Sin embargo, un estudio reciente advierte también sobre el riesgo de ingerir poco sodio.

Se trata de una Prospectiva Urbana-Rural de Epidemiología (Pure) que se efectuó en 18 países en cinco continentes e involucró a 102.216 adultos. Sus resultados fueron publicados en agosto en la revista New England Journal of Medicine.

En Argentina se tomó para el análisis Santa Fe, porque reproduce características demográficas nacionales que permiten su proyección al total país. La muestra local fue de 7.500 individuos que ya habían participado del estudio 3,7 años antes y que serán estudiados unos 12 o 15 años más.

Argentina

El relevamiento permitió estimar que en Argentina el consumo de sal diario promedio está en 4,9 gramos, cuando se consideraba que era mucho mayor. El trabajo ofreció evidencias que de consumir más de 10 gramos por día de sodio aumenta el riesgo de muerte un 40 por ciento. Pero cuando se consumen menos de 3 gramos por día sube un 27 por ciento y por debajo de 1,5 gramos, hasta un 250 por ciento, aunque en estos casos no está relacionado con hipertensión, sino con un desequilibrio hormonal. El estudio evaluó los electrolitos presentes en la orina, que sirven para medir los niveles de calcio, cloruro, potasio o sodio.

Claudia Paviotti, médica de ACA Salud, recordó la importancia de “controlar la presión”, aunque “sin obsesionarse”. Aclaró que “es variable durante el día” y que, antes de tomarla se debe hacer un reposo de 3 a 5 minutos.

Datos claves

Controlar la presión sin obsesionarse, pero varias veces al día porque puede variar durante la jornada.

Antes de tomar la presión debe mantenerse de 3 a 5 minutos en reposo.

Si come en un restaurante, retire la panera de la mesa, puede llevar a un consumo no deseado de sodio.

Cualquier plato convencional tendrá aproximadamente 1 gramo de sal

Si pide “delivery”, sepa que las hamburguesas, empanadas, pizzas tienen de 3 a 6 gramos de sodio. Un sándwich de pan con queso posee 1,5 gramos.

Hipertensión

Recomendaciones para prevenirla:

  • Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso.
  • Reducir el consumo de sal a entre 4 y 6 gramos al día.
  • Consumir menos productos preparados y en conserva.
  • No agregar sal durante la preparación o cocción de los alimentos, sino que lo haga cada comensal cuando la comida ya esté en la mesa.
  • Reducir la ingesta de alcohol, que en las mujeres debe ser inferior a 140 gramos a la semana y en los hombres inferior a 210 gramos.
  • Realizar ejercicio físico, preferentemente pasear, correr moderadamente, nadar o ir en bicicleta, de 30 a 45 minutos, un mínimo de tres veces por semana.
  • Reducir el consumo de café.
  • Consumir alimentos ricos en potasio, como legumbres, frutas y verduras.
  • Abandonar el hábito de fumar.
  • Seguir una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados y pobre en grasas saturadas.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 21/05/2015 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

 

Martín Fierro y polémica: Aptra le pide a Sebastián Ortega que se dé “un baño de humildad”

El productor renunció a los premios porque no nominaron a Verónica Llinás y Luis Machín. Así le respondieron.

El presidente de APTRA, la entidad que entrega los Martín Fierro, le contestó al productor de Viudas e hijos del rock and roll, que renunció a los premios para protestar porque Verónica Llinás y Luis Machín no fueron nominados.

«Hay que darse un bañito de humildad, aceptar la realidad como viene y punto. Hay personajes que les meten en la cabeza a otros que van a ganar el Martín Fierro, y algunos se la terminan creyendo», dijo Carlos Sciacaluga, presidente de la entidad, a los productores de Underground.

Lo cierto es que Verónica Llinás y Luis Machín han cosechado miles de adhesiones en las redes sociales, ya que sus personajes, como marido y mujer de los Arostegui, quedaron para los anales de la actuación.

Pero APTRA asegura que renunciar y anunciar por todas partes el enojo no es el modo.

«Perdieron el criterio. No podemos participar con un jurado que no valora lo realmente bueno de nuestra TV», había dicho Pablo Culell, socio de Sebastián Ortega.

Lo cierto es que con11 nominaciones, Viudas e hijos del rock and roll fue la segunda ficción más ternada.

Fuente: www.losandes.com.ar

B.B. King será sepultado en Mississippi

Los restos del ícono del blues B.B. King regresarán la próxima semana al Delta del Mississippi, donde su vida y su carrera comenzaron.

El cuerpo será transportado por avión el miércoles a Memphis, Tennessee, donde el joven King fue apodado Beale Street Blues Boy. Se espera que llegue al aeropuerto al mediodía y sea llevado en una procesión al Handy Park en Beale Street, donde se le hará un homenaje.

Tras esto los restos de King serán llevados en auto a Indianola, Mississippi, la ciudad que consideraba su hogar.

El público en general se podrá despedir del músico entre las 10 AM y las 5 PM el 29 de mayo en el Museo B.B. King y Centro Interpretativo del Delta en Indianola. El funeral se realizará a las 11 AM del día siguiente en la cercana Iglesia Bautista Bell Grove Missionary, anunció el museo el miércoles. El ganador de 15 premios Grammy será enterrado ese día en una ceremonia privada en el museo, que King ayudó a crear.

«Desde un punto de vista práctico, nos sentimos complacidos de saber que el lugar donde descansará en paz será siempre cuidado por el museo», detalló en un comunicado el director de la institución, Dion Brown.

En Las Vegas, donde King murió el 14 de mayo a los 89 años, el público se podrá despedir del músico este viernes de 3 a 7 PM en Palm Mortuary West. Los visitantes podrán pasar frente al ataúd abierto de King, pero no habrá otro tipo de ceremonia durante la tarde, dijo el coordinador funerario Matthew Phillips. Un funeral privado para la familia se realizará el sábado en la capilla Palm Mortuary.

El célebre guitarrista se casó en dos ocasiones y tuvo 15 hijos naturales y adoptados.

Su nombre verdadero era Riley B. King y nació el 16 de septiembre de 1925, hijo de agricultores. Sus padres se divorciaron cuando era pequeño y su madre murió a los pocos años. Luego murió su abuela, por lo que empezó a vivir solo en una cabaña y a cultivar un acre (4.000 metros cuadrados) de algodón cuando tenía 14 años.

Tras vivir en varias comunidades pequeñas de Mississippi, se mudó a Indianola, donde comenzó a destacar por su talento musical.

Llegó a Memphis, Tennessee, de veinteañero, y ahí fue donde un gerente de una estación de radio lo llamó Beale Street Blues Boy. Después el nombre lo acortó a B.B., su apodo definitivo.

King se hizo famoso alrededor del mundo interpretando blues con su guitarra eléctrica con un estilo que influyó a generaciones enteras de bluseros y rockeros.

En el comunicado con los planes para el funeral de King, el gobernador de Mississippi Phil Bryant calificó al músico como «uno de los hijos más queridos del estado».

Fuente: AP

«El giro de utilidades de las empresas podrá discutirse en cada caso el año que viene»

En una entrevista con El Cronista, el titular del BCRA afirmó que se avanzó en la estabilidad financiera y que la política monetaria ahora se orientará a dinamizar la economía. Las cinco definiciones clave.

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, estimó que el año próximo podrá discutirse la demorada remisión de utilidades de empresas al exterior, con negociaciones caso por caso. En una entrevista con El Cronista, Vanoli dijo que el BCRA revirtió las expectativas de devaluación e inestabilidad financiera y que ahora se orientará a impulsar el crecimiento, con las reservas por encima de los u$s 33.000 millones.

–Hay consenso en que el tipo de cambio se estabilizó y se frenaron las tensiones devaluatorias, pero el mismo consenso ve un dólar más caro después de diciembre. ¿Es posible imaginar una suba del dólar desde diciembre?

–Gran parte de la respuesta la tendrá el nuevo gobierno, con el que tendré que coordinar, cualquiera sea, la política cambiaria. Dicho eso, creo que hay un consenso que se ha ganado en estos tiempos, incluso entre los candidatos de la oposición, de que la devaluación de la moneda no es un camino adecuado en Argentina para ganar competitividad, porque tiene costos sociales y pocas ventajas. Estamos tratando de dar certidumbre.

Las expectativas cambiarias se van a seguir acomodando a la baja sobre la base de la recuperación. En campaña, algunos candidatos plantean las cosas de una manera, pero me parece que en el Gobierno van a cuidar la estabilidad cambiaria.

–¿Cómo impacta esto en la liquidación de divisas del agro?
–
Algún grado de incertidumbre o de ruido sobre la política cambiaria futura y sobre la política de retenciones alimentó una especulación de retención (de cosecha). Parte de la menor liquidación tiene que ver con menores precios también. El año pasado a quienes retuvieron no les fue bien por la caída en el precio de los commodities. Hay un riesgo. Y no es tan lineal que en el futuro haya una devaluación.

–Se calcula que existe un stock de utilidades sin girar al exterior de entre u$s 11.000 y 13.000 millones y los importadores cuentan deudas por u$s 3500 millones. ¿Cómo se administrará eso?
–
Tuvimos una prioridad en octubre, que fue la estabilidad financiera. A comienzos del año pasado, muchos hablaban de reservas en los u$s 20.000 millones y movimientos bruscos en el tipo de cambio. Respecto al comercio exterior, el año pasado hubo algunos problemas, pero los fuimos normalizando razonablemente con los sectores. Los importadores piden mayores pagos, pero en general reconocen que no hay problemas.

Hemos acordado subas en todos los cronogramas. En el sector automotriz, más de 100% respecto de octubre; en Tierra del Fuego, también valores cercanos al 100%. Y, respecto a las utilidades, nosotros hemos generado tanto en las entidades financieras como en otras empresas que en este contexto había que hacer un esfuerzo por reinvertir utilidades. Hacia adelante, iremos discutiendo con las distintas empresas, como se ha hecho en el pasado. Apostamos no sólo a la reinversión de utilidades, sino a que muchas empresas vuelvan a traer líneas de créditos del exterior, que en estos años no han traído.

–Según las empresas, uno de los obstáculos para la inversión es la restricción para girar utilidades, con esta carga de hasta u$s 13.000 millones acumulados que estiman las consultoras. ¿Lo comparte?

–No avalo ese número, el stock es menor. Más allá de eso, si el Gobierno hubiera permitido que libremente las utilidades se hubieran remitido al exterior, hubiera habido una crisis. Creo que hay que ir administrando y negociando en cada caso los giros de utilidades en función de las posibilidades. Y, en muchos casos, entiendo que a partir del año que viene va a ser posible discutir esto sobre la base de distintos esquemas que hagan que las reservas internacionales del país no bajen. De nada serviría a las propias empresas que el BCRA habilite una vía de salida que conspire contra la estabilidad. Se va a poder secuenciar razonablemente entre el Gobierno, el BCRA y las empresas un esquema que permita ir estimulando las inversiones en el país, permitiendo que se gire una parte de las utilidades. En los últimos meses se dieron un conjunto de factores externos e internos que en algún momento se va a revertir y va a facilitar esa discusión.

¿Se puede salir del cepo en un día o en cien?
–
Yo soy partidario del gradualismo. No me parecen viables las soluciones de shock y ya se ha empezado en este año y medio con un proceso de flexibilización de las restricciones, con el dólar ahorro, los pagos de importaciones y que puede alcanzar a otros rubros. Estamos viviendo una situación en la que todos los países, desarrollados y emergentes, estamos muy preocupados por la volatilidad cambiaria internacional. Están las circunstancias propias de Argentina en un año electoral. Hay discusiones ideológicas sobre la apertura, pero me parece que el ritmo (de apertura) lo va a determinar no tanto el voluntarismo de los candidatos, sino la realidad de la economía mundial y la de la Argentina.

–¿Tiene una meta de reservas para fin de año?
–
Hubo un momento en el que el nivel de las reservas era muy determinante, cuando todas las expectativas eran de pérdida de reservas. De aquí en adelante es más importante abastecer las importaciones y permitir el crecimiento de la economía que una meta de reservas. Esto es lo que determina el mandato múltiple (de la Carta Orgánica).

–En ese sentido, bajaron las tasas de las Lebac para dinamizar la actividad. ¿Continuará esa tendencia en lo que queda del año?
–
Están en un nivel en el que nos sentimos cómodos. Nosotros bajamos aproximadamente 300 puntos básicos las tasas de interés que reflejaron una baja en las expectativas de devaluación y las tasas de futuros han bajado paralelamente. Más adelante veremos la evolución del nivel de actividad y de los precios para decidir qué hacer con la política monetaria. Pero creemos que llegamos en un punto de equilibrio de las tasas de interés. Nosotros acomodamos todo el corredor de tasas, subimos la tasa de pases, acomodamos la tasa de Lebac y futuros y estamos en una combinación tal que permite una recuperación del crecimiento y, digamos, una baja de aproximadamente 12 puntos de la inflación, se mida como se mida.

–¿Cómo se ve después del 10 de diciembre? (N. de la R.: tiene mandato hasta 2019)
–
Cumpliendo con mi mandato y con la Carta orgánica, que marca estabilidad monetaria, estabilidad financiera, crecimiento e inclusión social. Una de las demandas más importantes de todos los sectores ha sido la de la calidad institucional, y en ese sentido, yo creo que, gane quien gane, se va a respetar la autonomía del BCRA.

–¿Podría presidir el BCRA con un gobierno más ortodoxo, como sería el de Macri, por ejemplo?
–
¿Por qué no? Yo creo que va a haber una continuidad de un proyecto político. Pero si los argentinos deciden un cambio, que haya convivencia. Si hubiera en el BCRA un presidente cercano al sector financiero y a la ortodoxia y un gobierno progresista, estaría lleno de editoriales diciendo que hay que respetar la independencia del BCRA. Supongo que, a la inversa, debería haber el mismo principio.

–Fue muy criticado por incorporar al BCRA a su hijo y a su pareja. ¿Considera que fue un error?
–
No, porque soy el presidente del BCRA que por primera vez en once años abrió concursos en el Banco. Y, por otro lado, mi hijo entró con la categoría más baja, como asistente, con el sueldo mínimo, y está contratado, no en planta permanente. Me siento plenamente tranquilo de elegirlo no por familiar, sino porque está capacitado. Y mi mujer trabajó quince años en un banco privado y se incorporó con la misma categoría y con los mismos temas en los que trabajó en el banco privado. Entendí que la designación era justa e idónea y que va a servir a la institución.

Cronista.com

Gran Hermano: cuatro participantes quedaron nominados para abandonar la casa

La segunda gala de nominación en Gran Hermano dejó a cuatro nominados que pelean por quedar adentro de la casa: Francisco, Camila, Matías y Mariano.

Antes de la votación de los concursantes, el público ya sabía dos de los que irían en placa. Uno de ellos era Francisco Delgado, a quien Camila le había hecho la fulminante y el otro era Mariano, que eligió entrar al cuarto rojo en esta gala y se llevó una sorpresa: quedó directamente en placa.

«Nah, sos un hijo de p… Es la única forma que me nominen es esta, porque soy lo mejor que puede pasar en la casa», dijo cuando recibió la noticia junto a sus compañeros.

«Hoy hay al menos cuatro nominados», agregó luego Rial. Y más tarde dio los resultados de las nominaciones que hicieron que Camila y Matías se sumaran a la sentencia.

Fuente: www.diariohoy.net

Habló el nene de 11 años que sufrió una violación: «¿Todo esto es por mí? Me da vergüenza?»

Es el protagonista del polémico fallo de dos camaristas que beneficiaron a su agresor; Clarín mantuvo una entrevista exclusiva con el menor y su familia

Su madrina trata de que no mire la televisión, aunque a veces no puede evitarlo : revivir el pasado, duele. Saber que quien lo atacó sexualmente vive a cuatro cuadras asusta. Juega al fútbol como cualquier chico, pero desde que fue violado, cuando tenía seis años por un dirigente del club Florida, de Vicente López, nunca más pudo jugar a la pelota en una institución ya que no se anima a entrar a un vestuario.

Según consigna Clarín que estuvo con él y su familia en la que viven, en Pablo Podestá, el chico, que hoy tiene once años y cursa sexto grado, es cuidado por su tía Aldana -a la que le dice» má»- y los hijos de ella son para él sus hermanos.

«¿Todo esto es por mí? Me da vergüenza», le dijo el chico a su tía al ver que en los noticieros hablaban del ataque sexual y del fallo de los camaristas de Casación Horacio Piombo y Sal Llargués que redujeron la pena del violador de seis años a tres años y dos meses por considerar que «ya había sido ultrajado por su padre» (no fue comprobado) y «había sido acostumbrado a situaciones de travestismo».

Hace dos días, desde que cobró notoriedad pública el caso por el polémico fallo de los jueces, el chico no va al colegio. Su madrina tiene miedo que sus compañeros se burlen de él y trata de protegerlo.

El nene tiene un padre biológico que pasó 30 años preso y una madre que huyó después de que su pareja le diera una paliza feroz. «Al principio, cuando pudo contar el abuso, se ponía muy mal: se hacía pis, no quería jugar a la pelota, se enojaba y revoleaba las cosas, no quería salir a jugar a la vereda. Pero era más vergüenza que otra cosa, se había enterado todo el barrio», dijo Aldana.

«Cuando él decía que tenía miedo de cruzárselo, le decíamos ‘tranquilo, está preso, no va a volver más’. Y él se calmaba. Y de repente nos venimos a enterar que hacía un año que estaba libre, viviendo a cuatro cuadras de casa, y nosotros no lo sabíamos», se indigna.

Aldana sueña con que su hijo adoptivo, el proceso está en tramite, tenga una vida normal, pero confiesa que tiene «miedo». «Yo no lo dejo que esté con ningún desconocido, no dejo que se le acerque nadie. Va de la escuela a casa. Y a las 9 de la noche, todo el mundo a la cama», cuenta.

Fuente: LA Nación

Crecen controles de la UIF a quienes compran dólar ahorro y lo revenden

Muchos ‘purecistas’ adeptos a la bicicleta financiera de comprar dólares al oficial y revenderlos al informal, luego depositan la ganancia en su cuenta bancaria para pagar cuentas. Pero ese dinero no está justificado y, por prevención de lavado, los bancos deben exigir a los clientes documentación que respalde sus depósitos, en especial sin se hacen en forma recurrente.

La normativa 5378 del BCRA es muy clara y exigente, y tiene un control exhaustivo por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF): cualquier operación sospechosa debe ser reportada, y especialmente cuando se realiza en forma recurrente, todos los meses.

Sucede con muchos ‘purecistas’ adeptos al nuevo deporte nacional de la bicicleta financiera de comprar dólar ahorro, revenderlo en el blue, y luego depositarlo en efectivo en su caja de ahorro para poder pagar cuentas, en especial las tarjetas de crédito.

Según confiesan en las entidades, se trata de un ‘rulo’ muy evidente, donde el cliente no puede justificar el origen de los fondos, porque fue a través de una operación ilegal.

«Lo que resulta generalmente sospechoso es cuando se efectúan pagos o depósitos con efectivo y no a través del giro de fondos desde una cuenta a la otra. A su vez, se pone énfasis en el control de aquellos que compran dólares ahorro, venden en el circuito paralelo y luego quieren ingresar esos fondos nuevamente al sistema», advierte Alejandro Banzas, economista jefe de Reporte Económico.

Entre sus obligaciones, los bancos tienen que hacer un perfil por cada cliente y, cuando se dan operaciones que están por fuera de su perfil, deben requerirles información complementaria para aclarar la situación. «Los bancos deben desarrollar tareas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, porque han sido instituidos como sujetos obligados a informar operaciones sospechosas», señala José Maria Salinas, director de la Fundación Argentina para el Estudio y Análisis sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA).

Además, si esa operación inhabitual el cliente no la llega a clarificar, el banco está obligado a hacer el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF dentro de los 150 días corridos contados a partir de la transacción.
«Muchos bancos han sido sancionados por no cumplir con estas normas y son inspeccionados permanentemente por el Banco Central, que debe informar a la UIF los incumplimientos que detecte», subraya Salinas.

Mariano Sardáns, presidente de FDI, coincide en que «la normativa internacional sobre lavado de dinero requiere a las entidades financieras tomar todos los resguardos que están a su alcance antes de convalidar o autorizar la entrada o salida de fondos de las cuentas de sus clientes».

Congelamiento de fondos
Hoy en día, si no se justifican correctamente los movimientos en las cuentas, la consecuencia menos grave es su cierre: «Las peores podrían ser la emisión de un ROS y hasta el congelamiento de los fondos con posibles consecuencias penales. A su vez, las multas por irregularidades que vienen recibiendo las entidades financieras de parte de los organismos de control son cada vez más elevadas», completa Sardáns.

Cualquier operación sospechosa debe ser reportada, excepto que el cliente pueda demostrar fehacientemente con documentación respaldatoria que la operación se encuentra dentro del margen razonable. «Asimismo, se debe considerar a todos los clientes, pero con mayor énfasis a los que recién ingresan al sistema financiero, ya que se debe tener el máximo conocimiento del cliente», afirma Banzas.

Gustavo Perilli, socio de AMF Economía, hace esta comparación: «Si se vende un automóvil, por ejemplo, y se recibe dinero en efectivo y se lo trata de depositar por ventanilla en un banco, el cajero le pedirá al vendedor información sobre el origen de los fondos vía declaración jurada para confirmar que no provienen de actividades ilegales».
Cronista.com

«Si me tienen que matar que me maten, yo ya estoy jugado»

Lo dijo el padre de Paula Perassi, desaparecida desde 2011. Ayer, horas después de que procesaran a ocho sospechosos, atacaron su negocio.

Pocas horas después de conocerse el procesamiento de ocho personas por la desaparición de Paula Perassi, la joven desaparecida en San Lorenzo desde 2011, el negocio de los padres de la mujer fue atacado ayer a la madrugada por desconocidos. Alberto Perassi relacionó el episodio intimidatorio, que terminó con la rotura de algunos vidrios, con el avance de la causa judicial, en la que está implicados cinco policías santafesinos.

«Esto no me va a amedrentar. Cuando me hacen esto me da más coraje. Si me tienen que matar, que me maten, yo ya estoy jugado. No voy a parar hasta encontrar a mi hija», aseguró Perassi. No es la primera vez que la familia de Paula, que jamás abandonó su reclamo para que se esclarezca el episodio, sufre un ataque intimidatorio.

Víctima. Paula Perassi fue vista por última vez en septiembre de 2011.

Paula desapareció en septiembre de 2011. Madre de dos hijos, la mujer de 36 mantenía una relación extramatrimonial y cursaba un embarazo de seis semanas. Se estima que el hijo que esperaba era producto de su relación sentimental con un empresario del transporte.

La mujer habría sido obligada a abortar y eso podría haber derivado en su muerte. El empresario, su esposa y una mujer fueron imputados como autores del delito de aborto sin consentimiento seguido de muerte. Los cinco policías, en tanto, quedaron señalados como encubridores.

El cuerpo de Paula nunca fue hallado. Profesional del Equipo Argentino de Antropología Forense trabajan desde el mes pasado en una cava de Puerto General San Martín para intentar dar con sus restos.

Fuente: Clarín

Macri: «Massa no es parte de la propuesta nacional que construimos»

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, rechazó de plano la posibilidad de un acuerdo electoral con el líder del Frente Renovador.

Además, admitió que existen «presiones» del denominado «círculo rojo» para una alianza con el massismo, pero las atribuyó a la «desesperación de que haya un cambio».

«Massa apoya a algunos candidatos locales que tienen elecciones distintas, separadas, con realidades distintas, pero no es parte de esta propuesta nacional que hemos construido para que realmente la gente tenga algo que represente lo que ellos sienten», aseguró Macri en declaraciones al diario La Nación.

En ese sentido, el jefe de Gobierno afirmó que Massa «es parte de la historia» de «esos gobiernos que ya han prometido y que han cumplido poco para que la gente viva mejor».

«Después de tantos años no podemos seguir gobernando con los mismos que han prometido y no han cumplido. Desde el día uno estamos en una idea coherente de trabajar con aquellos que no han sido parte, al menos central, de la conducción del país estos años», agregó.

Macri puso en el mismo lugar a Francisco de Narváez, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el massismo, que viene insistiendo con la idea de una gran interna opositora. «Tuvo la oportunidad de construir el camino y fue en una peregrinación interminable. La verdad que no representa lo que estamos buscando», aseveró. Por último, admitió que existen «presiones» del denominado «círculo rojo» para sumar al Frente Renovador al acuerdo electoral que tiene con el radicalismo y la Coalición Cívica.

«Absolutamente, las hay (las presiones), porque en la desesperación de que haya un cambio, creen que la sumatoria de numeritos en la encuesta genera un resultado. Pero lo que va a generar un cambio es la convicción de los argentinos de que juntos podemos construir algo distinto, que no es sumar intenciones de voto teóricas, porque son teóricas. El 75 por ciento de la gente dice que aún no tiene decidido su voto», expresó.
minutouno.com

El tenebroso formulario de Bin Laden para reclutar terroristas

En las fichas, desclasificadas por EE.UU., el asesinado líder de Al Qaeda hacía preguntas que pedía responder «con honestidad». «¿Dese ejecutar una operación suicida?» y «¿A quién debemos contactar en caso de que se convierta en mártir'», eran algunas.

La desclasificación de la biblioteca y documentos personales de Osama bin Laden permiten mirar en el interior de la gestión de la multinacional yihadista sobre un hombre totalmente obsesionado con atacar y destruir los Estados Unidos, en reclutar mártires y matar infieles.Sin embargo también hay escritos que muestran otras facetas del terrorista más familiares.

Nota Relacionada: Pulitzer critica la muerte de Bin Laden
El foco debe ser matar y luchar contra los estadounidenses y sus representantes, escribió en una carta el asesinado jefe de la red terrorista, una proclama que se repite en numerosos textos. En otra misiva, fechada en julio de 2010, instaba a sus seguidores a golpear los intereses de Estados Unidos en el extranjero, sobre todo a los países productores de petróleo, para agitar a la opinión pública y obligarlos a retirarse de Afganistán e Irak.

Uno de los archivos más llamativos fue el formulario para reclutar mártires que, de igual forma que un equipo de recursos humanos, preguntaba cosas íntimas y requería responder con «honestidad y exactitud».

«Nombre, edad, estado civil. El formulario para alistarse en Al Qaeda se asemeja al principio al de cualquier empresa, pero las preguntas pronto toman un matiz tenebroso: ¿Desea ejecutar una operación suicida? ¿A quién debemos contactar en caso de que usted se convierta en mártir?. Más abajo, se consulta sobre los intereses personales: ¿Te gusta la ciencia o la literatura?», son algunas de las preguntas que se encontraron en los archivos.

Según publica este jueves el diario Ámbito Financiero, varios de los documentos internos de Al Qaeda dan la idea de que Osama bin Laden se comportaba como el director de recursos humanos de una multinacional en problemas.

«Una de las especialidades que necesitamos y que no podemos descuidar es la ciencia de la administración, se señala en uno de los textos. Los jóvenes voluntarios deben tener profundas convicciones religiosas, pero también saber de ciencia, ingeniería y administración, según el documento. Deben ser entrenados varios meses antes de ser enviados a realizar ataques en Occidente», pedía Bin Laden.

Las distintas cartas de Osama bin Laden dan cuenta de un hombre que continuaba planeando una ofensiva contra el Gobierno estadounidense, pero que también tenía palabras de amor a su fiel y querida Khairiah, una de sus esposas, a quien llamaba la niña de mis ojos y lo más preciado que tengo en este mundo.

En una misiva titulada Mi última voluntad, el ideólogo de los ataques del 11-S escribió: Quiero que sepas que llenás mi corazón de amor y hermosos recuerdos como los de tu capacidad de aguantar tensiones para tranquilizarme, o tu amabilidad hacia mí. Cada vez que pienso en vos, se me llenan los ojos de lágrimas por tenerte lejos.

Bin Laden se comprometió, además, a no casarse de nuevo porque «no encontraré una mujer como vos, y permaneceré en la tierra de la yihad hasta que Dios nos una y pueda verte a vos y a mis hijos. El perfil de esposo devoto del líder terrorista se completa en esa carta con un pedido de perdón por mis faltas con vos y con mis hijos» al tiempo que mostraba su preocupación porque su cautiverio provocara a su familia una crisis psicológica.
minutouno.com

Bolsas de Europa operan en baja con la atención en la economía

Las bolsas europeas operan con mayoría de bajas, en una jornada signada por la publicación de una serie de indicadores macroeconómicos en Europa y Estados Unidos.

Además, ayer la publicación de las minutas de la reunión de abril de la Reserva Federal estadounidense no cambiaron las expectativas del mercado del momento en que podría darse un alza de las tasas de interés.

La expansión del sector privado alemán se ralentizó en mayo por segundo mes consecutivo, según las cifras del PMI manufacturero publicado hoy, lo que podría sugerir que el crecimiento de la mayor economía de Europa habría tocado techo.

Por otro lado, las cifras de Francia anunciadas en la apertura del mercado mostraron una tímida recuperación en la actividad empresarial por cuarto mes consecutivo en mayo. Los operadores también estaban a la espera de más datos económicos como las ventas minoristas del Reino Unido.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este jueves estable gracias a la debilidad del yen y a la perspectiva de que la Fed mantenga en junio su política.

El Nikkei 225 sumó 0,03% (+6,31 puntos), hasta 20.202,87 enteros, un máximo desde abril del año 2000.

Por su parte el índice Topix de todos los valores ganó 0,21%, hasta 1.646,80 puntos.
ambito.com

«La Presidente no me ofreció ser candidato a vicepresidente»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, recibió el mayor de los elogios posibles de la presidente Cristina de Kirchner. «Es mi mano derecha», afirmó la mandataria en un acto compartido con el titular de Hacienda. Inmediatamente se reforzó la idea de que Kicillof será candidata a vicepresidente en alguna de las fórmulas del FpV que dirimirán en internas al representante del modelo en las elecciones de octubre.

Sin embargo, el propio Kicillof salió a bajar las expectativas al decir que «la Presidente no me ofreció ser candidato a vicepresidente». En declaraciones a radio La Red, el ministro de Economía aseguró que «discutir candidaturas, en mi caso, no es mi agenda».

Pese a que sostuvo que una candidatura «no es la orientación de lo que estoy haciendo ahora», aclaró que «estoy dispuesto a ocupar cualquier papel vinculado a lo mejor que puedo hacer».

Sin embargo, Kicillof se quejó porque consideró que «hay muchas operaciones políticas que lo quieren poner a uno en un lugar u en otro y desdibujan lo que pasa hoy. Yo como ministro de Economía me siento lleno de responsabilidades, con muchísimos desafíos».

«Hoy la economía tiene objetivos fijados por la política. Me enorgullezco de eso. Y yo lo que tengo que hacer es buscar diferentes instrumentos, maneras de conseguir esos objetivos. Y los objetivos de este Gobierno claramente son la distribución del ingreso; lo que nosotros llamamos inclusión social», delineó el ministro de Economía, en continuidad de la línea argumental reiterada ayer por Cristina.

Es que desde los años de Néstor Kichner, el «modelo» se basa, a entender del kirchnerismo, en que sea el Presidente el que tome decisiones sobre la economía, y no el titular de Hacienda el que fije las metas de gobierno.
ambito.com

Una nueva protesta podría afectar los vuelos de Ezeiza y Aeroparque

Una vez más una protesta gremial podría demorar los vuelos en los dos principales aeropuertos del país. Esta vez delegados de ATE en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tienen previsto realizar asambleas a partir de las 9 para reclamar por la falta de respuesta a una serie de reclamos laborales que fueron planteados ante el Ministerio de Trabajo.

«Habíamos quedado en un compás de espera tras algunas negociaciones en el Ministerio de Trabajo. Queremos garantías en el corto plazo de que se van a resolver nuestros planteos. Hay grandes oportunidades de que este Gobierno no continúe y necesitamos que esto se resuelva antes del 10 de diciembre», aseguró Marcelo Belelli, secretario de coordinación de los trabajadores que realizarán la medida de fuerza.

Este grupo realizó una protesta similar el lunes que generó severas dificultades para volar en todo el país. La mayoría de los trabajadores que realizan la medida de fuerza son controladores aéreos. Uno de los pedidos del sindicato está vinculado con el encuadre legal de su actividad.

Fuente: Diario Hoy

¿Tu cerebro está saludable?

Inventaron un test simple para saber si el cerebro está saludable. Lo crearon en la Universidad de Tokio y se volvió un éxito.

El científico que desarrolló el novedoso test se llama Yasuharu Tabara y pertenece a la Universidad de Tokio. El examen tiene como objetivo analizar el estado de salud del cerebro sin ninguna herramienta especial. El investigador lo probó en 1300 personas, combinadas entre varones y mujeres.
Su funcionamiento es muy simple y se basa en una prueba que los califica como sanos o con más probabilidades de ser víctimas de un accidente cerebrovascular: el examinado debe sostenerse en una pierna con los ojos abiertos y aguantar lo máximo posible. Las personas que mantengan el equilibrio por más de 20 segundos estan sanos. Entre los que se balancearon y no lograron hacer equilibrio se comprobó que (un 30% de ellos) tenían algún tipo de inconveniente en los vasos o pequeñas hemorragias.
Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/mundo/2015/5/20/cerebro-esta-saludable-12660.html

El atípico «veranito» sigue pero lentamente se acerca a su fin

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con cielo algo nublado, vientos moderados del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 27.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste y disminuyendo a leves hasta el mediodía, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas hacia la noche, vientos leves de direcciones variables y temperaturas que oscilarán entre los 21 y los 25 grados.

El sábado cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos leves del sector norte, cambiando a regulares del sector sur con ráfagas y posterior descenso de temperatura, mientras que por la tarde anuncia cielo nublado a parcialmente nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, vientos regulares a leves del sector sur y temperaturas que irán de los 12 a los 18 grados.

Para el domingo, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al sector este y una temperatura la que se ubicará entre los 8 y los 17 grados.

Fuente: Diario Hoy

«Meu filho»: Cruzeiro se jacta de haber eliminado siempre a River

En su página oficial el club brasileño dice que nunca perdió un «mama-mata» con el Millonario.

Cruzeiro es el cuco de River en torneos sudamericanos. Le ganó siempre que se cruzaron. Y en el sitio web oficial del club de Belo Horizonte se jactan de no haber perdido nunca un «mata-mata» con el Millonario.

Es una de las noticias más destacadas en la web del Cruzeiro y hay un desarrollo de las cinco veces que se enfrentaron: final de la Copa Libertadores 1976, final de la Supercopa 1991, final de la Recopa 1998, cuartos de final de la Supercopa 1992 y Copa Mercosur 1998. Siempre ganó el Azulao.

Hay otro cruce que también ganó Cruzeiro, aunque no fue a eliminación directa. En la Copa Mercosur 1999 compartieron el Grupo A con Palmeiras y Racing. Los brasileños ganaron 2 a 0 en el Mineirao y 3 a 0 en el Monumental. Una auténtica sombra negra.

Fuente: TN

La Justicia tiene en la mira a otro de los que tiraron el tóxico

Se trata de Federico Blanco, quien aparece al lado del «Panadero». Adrián Napolitano, quien ya confesó en los medios, se presentaría hoy a declarar. Dicen que recibió amenazas.

La causa que investiga lo que ocurrió hace siete días en la Bombonera sigue adelante. Ayer, la fiscal Susana Calleja pidió la indagatoria de Gustavo El Mono Florentín (su abogado Gabriel Iezzi ya se presentó en el juzgado para pedir la eximición de prisión), Diego Biglia y Federico Blanco, acusados de colaborar con Adrián Panadero Napolitano en la agresión a los futbolistas de River. Pero hay más. Según le confiaron a Clarín fuentes de la investigación, tras analizar en detalle las imágenes, tienen la certeza de que hubo al menos una segunda persona que arrojó el líquido tóxico contra los jugadores del club de Núñez. Esto se desprende de la cantidad de sustancia tóxica que se encontró en las camisetas de los futbolistas, en la manga y en la pared del túnel del vestuario visitante. «En los videos se ve el movimiento de otra persona, con gorra blanca, que se acerca al alambrado para arrojar algo, aunque no se llegó a ver el líquido», le describió a este diario uno de los investigadores. Ellos creen que se trata de Federico Blanco, quien en 2012 ya había tenido un episodio contravencional tras participar de una agresión con un cartel publicitario contra futbolistas de Independiente, también en el marco de un torneo de la Conmebol. Esto ahora deberá constatarlo la Justicia mediante la declaración de los imputados.

Ocurrió el mismo día en el que Boca dio a conocer que se sumaron cinco nuevos apellidos al listado de socios identificados: ya son 16 los partícipes en el episodio. Mientras, siguen trabajando en los archivos de las cámaras de seguridad porque entienden que -con un seguimiento a las personas involucradas- se observaría toda la preparación que hubo para concretar el ataque. ¿El producto lo fueron a buscar a otro sector de la tribuna? ¿Había más líquido para utilizar en los tiros de esquina? Preguntas que la Fiscalía intentará responder con las declaraciones de los implicados. También se sigue investigando si hubo ayuda de parte de un empleado de Boca o de algún dirigente en la salida del estadio de estas personas.

En cuanto al Panadero, su abogado, Javier Raidan, comentó que «Napolitano está eximido de prisión así que tenemos tres días para presentarlo ante la Justicia. Hablará cuando lo citen a indagatoria. Presentar la eximición para este ddelito es exagerada. Más allá de la polémica, el hecho es muy menor: son lesiones leves». El Panadero tiene 72 horas para presentarse a declarar y, si bien está en el país, no quiere exponerse. Ayer, de hecho, trascendió que un grupo de La Doce fue hasta los locales de Napolitano «a buscar explicaciones». Además, desde su entorno aseguran que recibió amenazas. Su letrado dijo desconocerlas, pero que si es necesario, se presentarán en la Justicia para denunciarlas.Según palabras de Raidan, hombre ligado al kirchnerismo (fue candidato a presidente del Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús impulsado por Julián Alvarez, secretario de Justicia) su

defendido «está descolocado y asustado, no entiende lo que pasa, y tiene miedo de las posibles represalias contra él». Además, destacó: «Desconozco si es barra o no, porque lo mío es una defensa técnica. Entiendo que no hay asociación ilícita lo cual es muy específico y bastante complejo. En ese caso tendrían que demostrar que se reunieron y se pusieron de acuerdo para realizar los hechos. Es un figura que escapa a la realidad en que la que trabajamos».

Se espera que Napolitano (quien ya confesó el hecho mediáticamente) se presente a declarar hoy. Allí comenzarán a esclarecerse algunas de las «mil incógnitas» de este episodio que manchó a Boca y salpicó a todo el fútbol argentino.

Fuente: Clarín

Venta libre: Cuidado con el ibuprofeno y el paracetamol

Se conocen advertencias internacionales sobre efectos severos de medicamentos de mayor venta libre en la Argentina.Dos de los medicamentos de mayor venta en la Argentina, el ibuprofeno y el paracetamol, tienen severos efectos colaterales y una limitada efectividad, advierten expertos internacionales.

La advertencia fue lanzada recientemente por el Comité de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) y el Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis.

La EMA, advirtió recientemente que el tratamiento a altas dosis con el fármaco ibuprofeno aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, como los infartos o los ictus.

La advertencia no ha sido difundida aún en la Argentina por las autoridades sanitarias, pese a que se trata del medicamento de mayor venta en el país.

También, los antiinflamatorios y el paracetamol, los medicamentos más prescritos en los tratamientos contra la artrosis, están demostrando una efectividad limitada y efectos secundarios en los pacientes como, por ejemplo, problemas hepáticos, gastrointestinales o cardiovasculares, afirmaron expertos convocados por el Congreso mundial de la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (OARSI, por sus siglas en inglés), celebrado recientemente en la estadounidense ciudad de Seattle.

Los informes presentados en el congreso de Seattle, demostraron que el 37 por ciento de los pacientes artrósicos a los que se les ha practicado una operación de reemplazo de rodilla o de cadera por artrosis sufre otra enfermedad.

Concretamente, el 50 por ciento de pacientes tratados con antiinflamatorios y paracetamol sufrió de hipertensión arterial y el 11 por ciento de diabetes, precisaron los expertos durante el encuentro de Seattle.

 

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/salud/607435/venta-libre-cuidado-ibuprofeno-paracetamol.html

CFK receives letter from pope celebrating May week

Pope Francis has sent a letter to President Cristina Fernández de Kirchner to mark festivities for May week, during which the country commemorates the formation of the First Patriotic Government on May 25 1810.

«On the day that Argentina celebrates its national day, I send my greetings to your excellency, which I accompany with a prayer to the Lord that he gives all Argentines abundant fortunes and the gifts of peaceful lives together and growing prosperity in justice and solidarity,» the pontiff wrote in the missive sent today, according to official sources.

The pope will receive CFK on June 7 in the Vatican, which will be fifth meeting between the head of state and the leader of the Catholic Church.

«The new meeting between the President and the pope reaffirms the continuity of cordial relations between the two,» Faiths secretary Guillermo Oliveri told Télam back in April when the visit was confirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Three more Boca fans called in for questioning

La Boca prosecutor Susana Calleja has requested that three more supporters of Boca Juniors be called in for questioning in connection to the pepper spray attack carried out in Thursday’s Superclásico by Adrián Napolitano, who had also been ordered to testify by the official.

Court sources revealed that the prosecutor asked presiding judge Francisco Ponte, overseeing the case opened following the attack on River Plate players in the Libertadores Cup game, for Gustavo Florentín, Diego Biglia and Federico Blanco to give evidence. All three of those named, as well as ‘El Panadero’ are accused of causing minor injuries.

On Tuesday, judge Ponte upheld the petition filed by Napolitano’s lawyer to spare him from police custody. The accused’s bakery in the Buenos Aires province district of Valentín Alsina and his family home were raided by Federal Police officers in search of evidence related to the attack, which was recorded in the Bombonera by cameras belonging to Fox Sports.

«We asked to be spared prison to avoid arrest and I understand that there is a request for questioning, but he will not go into custody because the punishment is too low,» Hernán Carluccio, Napolitanos attorney, clarified in declarations made to Radio América.

Carluccio also moved to deny rumours that his client was currently out of Argentina, and added that in the sole conversation he had held with Napolitano since the event he heard that he was «concerned» about his situation: «He has no open accusations, or criminal record.»

‘El Panadero’ Napolitano confessed that he was the person who threw a toxic home-made substance at River players, four of whom were treated for burns injuries following the match, through the protective sleeve which links the stadium’s away dressing room with the pitch. «I did not mean to do what I did. I knew that if this came out my world would come crashing down,» the barra member said to TyC Sports on Tuesday.

Investigators, meanwhile, are still waiting for the Federal Police to hand over the results of tests on the substance thrown over the players at the stadium entrance at half time. Calleja officially explained that the Chemical Laboratory Division has revealed the substance is capsaicin, the active ingredient in chili peppers.

Source: Buenos Aires Herald

Israeli prime minister calls off plan to segregate Palestinians on West Bank buses

JERUSALEM — Prime Minister Benjamin Netanyahu yesterday cancelled a plan that would have banned Palestinian labourers from riding on the same buses with Jewish settlers in the West Bank, just hours after it was — an embarrassing about-face that reflected the tensions enveloping Israel’s new government.

The inauspicious start for Netanyahu’s hard-line government illustrated the difficulties that loom as it tries to advance a pro-settler agenda in the face of rising global outrage and domestic criticism.

The reversal came as the European Union’s foreign policy chief, Federica Mogherini, was in town. The EU has taken a tough stance against settlements built on lands claimed by the Palestinians.

When the bus plan was unveiled, Israeli critics across the political spectrum derided it as racist, with one opposition politician comparing it to “apartheid.” Israeli President Reuven Rivlin, a member of Netanyahu’s Likud Party, called the plan “unthinkable” and said there had been “great damage” to Israel.

Opposition leader Isaac Herzog branded the idea “unnecessary humiliation that is a stain on the state and its citizens.”

Netanyahu quickly froze the plan. The Israeli PM’s new coalition, which was sworn into office last week, is dominated by settler sympathizers, and the busing plan, launched late Tuesday night on a trial basis, had sought to separate settlers and Palestinians from travelling together through the West Bank.

The plan’s mastermind, Defence Minister Moshe Yaalon, said it was connected solely to security. The settlers had complained of safety concerns and alleged harassment of female riders by Arab passengers.

“Every normal country is allowed, and especially in our security situation, to inspect those who enter and exit,” Yaalon said, denying any racist intentions. “That is what this is about and nothing else.”

But after public uproar spread, Netanyahu told Yaalon it was “unacceptable” and the two decided to freeze the plan, an official in the prime minister’s office said, speaking on condition of anonymity because he was discussing internal communications. The official would not say when Netanyahu became aware of the plan or explain why he opposed it.

Palestinian travel

Thousands of Palestinians are permitted to enter Israel for work each day from the West Bank, usually to work in construction and other menial jobs. They typically take Palestinian shuttle buses or private transportation to checkpoints before dawn, and cross into Israel after a security check. But when they return home, they don’t need to go through the checkpoints and many take Israeli settler buses from Israel straight to the West Bank to save time.

The proposed change would have forced them to return home through the same checkpoint they entered and barred them entirely from travelling back on buses alongside Israelis.

“We work on their houses. How do they want to prevent us from using buses?” said Mohammed Shatara, a Palestinian worker from the West Bank city of Nablus, as he crossed through the Eyal checkpoint. “We are human like them and this decision is racist.”

Netanyahu’s quick action reflected Israeli concerns about the country’s image, which already is under pressure after years of stalled peace efforts and continued settlement construction.

“This is how apartheid looks,” said Zehava Galon, leader of the dovish Meretz party.

Rivlin, whose ceremonial post is meant to serve as a moral compass for the country, commended Netanyahu for scrapping the plan.

“It is important we remember that our sovereignty obligates us to prove our ability to live side by side,” he said.

Israel captured the West Bank from Jordan in the 1967 Mideast war, and Palestinians claim the territory as part of a future state. Some 350,000 Israeli settlers live in the West Bank, alongside more than two million Palestinians. In general, the international community considers the settlements illegal.

Source: Buenos Aires Herald

Big banks to pay $5.7 billion over rigging of foreign exchange markets

Five of the world’s largest banks, including JPMorgan Chase & Co and Citigroup Inc, were fined roughly $5.7 billion, and four of them pleaded guilty to US criminal charges over manipulation of foreign exchange rates, authorities said today.

A fifth bank, UBS AG, will plead guilty to rigging benchmark interest rates, the US Justice Department said.

US banks JPMorgan Chase and Citigroup will pay $550 million and $925 million in criminal fines, respectively, as part of their guilty pleas.

British banks Barclays Plc will pay $650 million in criminal penalties and Royal Bank of Scotland Plc $395 million. Each will plead guilty to one felony count of conspiring to fix prices and rig bids for US dollars and euros in the foreign exchange spot market.

Euro dollar traders at four of the banks described themselves as members of “The Cartel” and used an electronic chat room and coded language to manipulate exchange rates to increase profits, the Justice Department said.

The $5.7 billion total includes $1.6 billion in fines separately imposed by the US Federal Reserve on the five banks.

Separately, the Fed fined Bank of America Corp $205 million for unsound practices in foreign exchange.

Barclays also will pay an additional $1.3 billion to settle with the New York State Department of Financial Services, the US Commodity Futures Trading Commission and the UK’s Financial Conduct Authority, authorities said.

As part of the agreement, Barclays will fire eight bank employees involved with rigging foreign exchange rates, the New York regulator said.

In addition, Barclays will pay a $60 million criminal penalty for violating an earlier non-prosecution agreement with the Justice Department to resolve a probe of the manipulation of the London interbank offered rate, or Libor, and other benchmark interest rates.

Swiss-based UBS will separately plead guilty to manipulating Libor and other benchmark interest rates. It will also pay a $203 million criminal penalty for breaching a 2012 non-prosecution agreement with the Justice Department over Libor.

The fines announced today follow agreements in November with many of the same banks over currency trading and bring total penalties to nearly $9 billion, the Justice Department said.

Source: Buenos Aires Herald

Bin Laden fixated on attacking American interests – US intelligence

Osama bin Laden was fixated on attacking US targets and pressured al Qaeda groups to heal local rivalries and focus on that cause, according to documents the United States says were seized in bin Laden’s hideout in Pakistan and released today.

A July 2010 letter, which was among the materials released by US intelligence, showed that bin Laden pressed al Qaeda in Yemen, one of the group’s more active affiliates, to make peace with the government and focus on America.

Bin Laden’s view was that Al Qaeda in the Arabian Peninsula (AQAP) ought to sign a truce with Yemeni authorities or arrange an accommodation in which Yemeni authorities would leave the group alone «in exchange for focusing on America.»

«The purpose is to focus on striking inside America and its interest abroad, especially oil producing countries, to agitate public opinion and to force US to withdraw from Afghanistan and Iraq,» according to a summary of the letter by a bin Laden associate identified as «Atiyyah.»

It says the associate recommended «extra security measures» for Anwar al Awlaki, a US-born radical preacher who became one of AQAP’s principal strategists and spokesman, and also that Awlaki should be required to «change his way of life.»

Awlaki had served as an imam at a mosque in a Virginia suburb of Washington, which was attended by two militants who participated in the Sept. 11, 2001 attacks. He fled to Yemen after the attacks and was killed in 2011 by a CIA drone strike.

The documents released on Wednesday were part of a cache seized by US commandos who conducted the 2012 raid on bin Laden’s house in Abbottabad, Pakistan when bin Laden was killed.

The Office of the Director of National Intelligence said in a statement that the release of the documents followed a «rigorous» review by US government agencies as required by the 2014 Intelligence Authorization Act.

Among the materials were declassified documents, including translations of purported correspondence between bin Laden, his aides and members of his family; a list of English-language books recovered from the compound and material published by other militant groups.

US House of Representatives intelligence committee Chairman Devin Nunes said in a statement that Wednesday’s release of 86 new reports brought the total number of declassified reports seized from bin Laden’s house to 120.

«I look forward to the conclusion of the ongoing efforts to declassify the hundreds of remaining Abbottabad reports to meet congressional requirements,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Salary agreements signed with five unions

President Cristina Fernández de Kirchner received representatives of five trade unions and business chambers to sign collective salary agreements closed in the last 24 hours, sealing pay rises of around 27 percent in the sectors for the coming year.

The head of state, alongside Labour minister Carlos Tomada and Economy minister Axel Kicillof, met with members of the unions, representing a large number of workers nationwide, who had come to agreement after tense negotiations. The Metallurgical Workers’ Union (UOM), the National Civil Personnel Union (UPCN) which groups public sector workers, the Construction Workers’ Union (UOCRA), Commercial Employees and Building Workers’ Syndicate were the groups which signed pay raises.

After the encounter in Government House, union heads gave a press conference. Asked by ámbito.com about the conflict with bank workers, Tomada maintained that the union’s strike action was inappropriate.

«I am not in agreement with preventative strikes,» the Labour minister fired, pointing out that the group had yet to open negotiations.

With respects to the conflict with edible oil workers, on strike for more than two weeks, the politician vowed to «accelerate the negotiation and resolve it in the coming hours.»

Source: Buenos Aires Herald