Sal, un consumo en equilibrio

Siempre presente. Moderar el consumo ayuda a mantener la salud de las arterias, pero una ingesta baja también es un riesgo.

Por Redacción LAVOZ

El domingo fue el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha impulsada por la Liga Internacional de Hipertensión Arterial para crear conciencia sobre esta enfermedad calificada como una “asesina silenciosa”.

Una de las causas de la hipertensión es el elevado consumo de sodio y es por ello que la Organización Mundial de la Salud recomienda que la ingesta no supere los 5 gramos diarios. Sin embargo, un estudio reciente advierte también sobre el riesgo de ingerir poco sodio.

Se trata de una Prospectiva Urbana-Rural de Epidemiología (Pure) que se efectuó en 18 países en cinco continentes e involucró a 102.216 adultos. Sus resultados fueron publicados en agosto en la revista New England Journal of Medicine.

En Argentina se tomó para el análisis Santa Fe, porque reproduce características demográficas nacionales que permiten su proyección al total país. La muestra local fue de 7.500 individuos que ya habían participado del estudio 3,7 años antes y que serán estudiados unos 12 o 15 años más.

Argentina

El relevamiento permitió estimar que en Argentina el consumo de sal diario promedio está en 4,9 gramos, cuando se consideraba que era mucho mayor. El trabajo ofreció evidencias que de consumir más de 10 gramos por día de sodio aumenta el riesgo de muerte un 40 por ciento. Pero cuando se consumen menos de 3 gramos por día sube un 27 por ciento y por debajo de 1,5 gramos, hasta un 250 por ciento, aunque en estos casos no está relacionado con hipertensión, sino con un desequilibrio hormonal. El estudio evaluó los electrolitos presentes en la orina, que sirven para medir los niveles de calcio, cloruro, potasio o sodio.

Claudia Paviotti, médica de ACA Salud, recordó la importancia de “controlar la presión”, aunque “sin obsesionarse”. Aclaró que “es variable durante el día” y que, antes de tomarla se debe hacer un reposo de 3 a 5 minutos.

Datos claves

Controlar la presión sin obsesionarse, pero varias veces al día porque puede variar durante la jornada.

Antes de tomar la presión debe mantenerse de 3 a 5 minutos en reposo.

Si come en un restaurante, retire la panera de la mesa, puede llevar a un consumo no deseado de sodio.

Cualquier plato convencional tendrá aproximadamente 1 gramo de sal

Si pide “delivery”, sepa que las hamburguesas, empanadas, pizzas tienen de 3 a 6 gramos de sodio. Un sándwich de pan con queso posee 1,5 gramos.

Hipertensión

Recomendaciones para prevenirla:

  • Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso.
  • Reducir el consumo de sal a entre 4 y 6 gramos al día.
  • Consumir menos productos preparados y en conserva.
  • No agregar sal durante la preparación o cocción de los alimentos, sino que lo haga cada comensal cuando la comida ya esté en la mesa.
  • Reducir la ingesta de alcohol, que en las mujeres debe ser inferior a 140 gramos a la semana y en los hombres inferior a 210 gramos.
  • Realizar ejercicio físico, preferentemente pasear, correr moderadamente, nadar o ir en bicicleta, de 30 a 45 minutos, un mínimo de tres veces por semana.
  • Reducir el consumo de café.
  • Consumir alimentos ricos en potasio, como legumbres, frutas y verduras.
  • Abandonar el hábito de fumar.
  • Seguir una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados y pobre en grasas saturadas.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 21/05/2015 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.