De la previa a la matiné: tienen menos de 14 y el 32% ya toma alcohol

Lo revela una encuesta de la Sedronar en más de 1000 escuelas del país. Hace cinco años, el consumo en esa franja de edad era del 25%. La venta de alcohol a menores está prohibida.

El dato surge de un informe publicado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar): uno de cada tres chicos de 14 años o menos tomó alcohol en los últimos 30 días. En en ese rango de edad, el consumo viene creciendo. Mientras que en 2009 habían bebido, en el último mes, el 25,4% de los chicos, el año pasado admitió haberlo hecho el 32,2%.

Pero el alcohol no es el único problema y ahora viene con un compañero de moda: el energizante. El trabajo de la Sedronar señala que por abajo de los 14 años, las bebidas energizantes (estimulantes de venta libre) se transformaron en la sustancia psicoactiva más consumida “alguna vez en la vida”. La probó el 55,9% de los encuestados. Al mismo tiempo, seis de cada diez de los alumnos de 14 años o menos que consumió bebidas energizantes durante el último mes las mezcló con alcohol.

La investigación, el “Sexto estudio nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enseñanza media” se terminó en diciembre de 2014. Abarcó a más de 2,2 millones de alumnos, de mil escuelas de todo el país. Entre sus conclusiones, señala que en el grupo de 14 años o menos “se observa una tendencia ascendente para el consumo reciente y actual (de alcohol) durante el último quinquenio. Sumado a que la mayoría de los estudiantes consumieron alcohol por primera vez entre los 13 y 14 años e incluso un porcentaje significativo lo hizo a los 12 años o antes”.

María Angeles, una chica de 14 años, de Flores, le explicó a Clarín que el momento de probar suele darse antes de ir a bailar a la matiné, el horario de los boliches para los más chicos, que va entre las 19 y las 23.

“En general, las bebidas como la cerveza o el Gancia se pueden comprar en cualquier supermercado chino del barrio. Los chicos ya saben quiénes les venden sin preguntar y en qué locales no, por ser menores de edad. Se juntan en una casa, si no están los padres, o en una esquina cercana al boliche y toman”. En algunos casos, pueden juntarse a beber a la salida del colegio, en la calle. La venta de alcohol a menores de 18 años está prohibida por ley en todo el país.

Federico (13) va a una escuela privada de Caballito. Amplía: “¿Porqué tomamos? Porque parecés más grande y porque si no te quedás afuera. El que toma después lo cuenta y si nunca tomaste, los que sí tomaron vienen y te dicen, ‘¿sos boludo que nunca probaste?’”.

“En algunos casos, son los padres quienes compran el alcohol para la previa de sus hijos”, le explicó a Clarín a fines del año pasado Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), hablando de adolescentes grandes. Se refería a un informe difundido por el Ministerio de Salud que señalaba que el consumo de alcohol entre adolescentes se había duplicado en una década.

Para los especialistas en adicciones, la búsqueda de correr los límites es natural en la adolescencia. El problema es que no se tiene la información suficiente sobre los riesgos que se corren.

Para la psicóloga Any Krieger, de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), se trata de un mal de época. “Todo empieza a menor edad, incluso las relaciones sexuales –dice–. El objetivo es parecer más grandes y también desinhibirse, porque los estímulos sexuales empiezan antes ahora y la necesidad de la conquista aparece más temprano que en otras generaciones”. Krieger cree que “la relación con los padres ha cambiado y por la intimidad que permiten las redes sociales, se acelera el crecimiento de los chicos. Eso los sume en una situación de alta precocidad, que adelanta distintas conductas. Ante esta realidad, los padres deberían fijar límites más claros, sin temor a abrir un diálogo sobre el tema”.

¿Qué toman los chicos? Puede servir de orientación una encuesta que coordinó el Gobierno bonaerense para elaborar Guías docentes de prevención. Se consultó a 14 mil alumnos de 15 a 17 años, de escuelas públicas. Cuándo se les preguntó qué bebidas alcohólicas consumen en una cantidad menor a medio litro, el 48% respondió fernet, el 43% vodka, el 35% cerveza y un 4,4% vino o champán.

En una encuesta a padres de chicos de 7 a 17 años que realizó una fabricante de cerveza el año pasado (ver “El 40%…”), concluyó que mientras el 78% de los papas piensa que los jóvenes consumen mucho alcohol, el 81% considera que sus hijos no toman “nada”. Llevar el debate al interior del hogar sigue siendo parte del problema.

Fuente: Clarín

Se agudiza el conflicto aceitero y advierten que hay faltante en góndolas

El vocero de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Andrés Alcaraz, expresó este miércoles su preocupación por elagravamiento del conflicto sindical que mantiene paralizadas desde hace 23 días alrededor de 40 plantas industriales en la provincia de Santa Fe, y aseguró que «ya hay faltante» de productos en las góndolas.

Además, estimó que la protesta, que ayer sumó piquetes en los ingresos a 15 plantas productoras de aceites y derivados, provocó un costo superior a los 400 millones de dólares desde que se inició el 4 de mayo.

«La situación está completamente estancada, desde ayer por la mañana se añadió un condimento ilegal e ilegítimo por parte de la Federación de Aceiteros, ya que lanzaron piquetes en una zona en la que no tiene jurisdicción adjudicada legalmente por el ministerio de Trabajo», señaló a radio La Red Alcaraz, gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales de la Cámara.

Ayer, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) inició un bloqueo en las terminales portuarias y plantas oleaginosas ubicadas en el Gran Rosario, donde según Alcaraz tiene jurisdicción el sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, que no está plegado al paro.

A raíz de la extensión de la medida, el vocero sostuvo que ya hay faltantes de productos en las góndolas de supermercados en distintas provincias, y que la situación se agravará con el correr de los días.

«Hay líneas completas de aceites que ya no se encuentran en las góndolas en algunas provincias. Ya hay faltantes y a partir de esta semana se va viendo cada vez más notoria», explicó. El representante de la Cámara desmintió además que exista un acuerdo del 36 por ciento de aumento pendiente de homologación por parte del ministerio de Trabajo.

«No hay un acuerdo susceptible de ser homologado, y no es cierto que haya un acuerdo del 36 por ciento. El único acercamiento que hubo estuvo restringido al salario mínimo del 27,8 por ciento, nada más. Pero hay muchas otras cosas pendientes por arreglar», aseguró Alcaraz, que además estimó que el costo de la medida de fuerza es de «más de 400 millones de dólares».

minutouno.com

 

Un guiño de Barrionuevo a Macri: «Si es presidente, no tengo dudas de que nos llevaríamos bien»

El jefe de la CGT Azul y Blanca habló sobre las elecciones de octubre y tomo posición a favor del PRO.

Luis Barrionuevo, líder del sindicato de gastronómicos y jefe de la CGT Azul, dejó asentada su posición política y aseguró que si el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, llega a la presidencia lo va a apoyar.

El sindicalista, quien junto a Hugo Moyano y otros gremialistas opositores, planifica un nuevo paro para el mes que viene se adelantó a los resultados de las elecciones presidenciales y planteó: «Si Macri es presidente, no tengo dudas de que nos llevaríamos bien».

En este sentido Barrionuevo recordó: «El jefe de Gobierno porteño ya ha estado reunido con los gremios en Capital».

diarioveloz.com

 

Robaron camión y acoplado cargado de limones, pero lo volcaron en la huída

Tres ladrones robaron un camión con acoplado, cargado con limones, en la ruta 9, cerca del puesto de peaje de Lima, en el partido bonaerense de Zárate, pero volcaron cuando intentaban huir.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró anoche, alrededor de las 20, mano a Capital Federal, donde tres jóvenes armados con cuchillos se apoderaron del camión Scania G340 cuando su chofer esperaba a un compañero cerca del peaje.

El vehículo, cargado con limones, circulaba procedente de Tucumán y era conducido por Hugo Díaz, de 47 años, quien fue tomado cautivo pero en un descuido se arrojó en movimiento, a la altura del kilómetro 81,5 de la autovía, y logró escapar.

Sin embargo, una mala maniobra del ladrón que guió el camión hizo que el rodado volcara, en Campana, por lo que quedaron atrapados en la cabina hasta que escaparon tras romper el parabrisas.

Según las fuentes, los asaltantes salieron corriendo en dirección a la villa 21 de Septiembre, ubicada a un costado de la ruta.

diariohoy.net

Mar del Plata: ingresaron armados con cuchillos a una escribania y se llevaron 100 mil pesos

Tres hombres armados con cuchillos asaltaron una escribanía en el macrocentro de Mar del Plata y escaparon con unos 100 mil pesos, se informó hoy.

El hecho se produjo ayer, alrededor de las 15, cuando un auto frenó en la puerta de la escribanía ubicada en Castelli y Santa Fe, del que bajaron tres ladrones.

Los hombres irrumpieron en el local, donde golpearon al escribano y amenazaron a las personas que se encontraban allí.

Luego escaparon con el dinero, unos 100 mil pesos, producto de la recaudación de diversas operaciones inmobiliarias.

Los investigadores creen que los delincuentes contaron con la ayuda de un cuarto cómplice que manejaba el coche en el que huyeron.

La causa está a cargo del fiscal Fernando Castro, con la instrucción policial por parte de personal de la comisaría segunda.

diariohoy.net

 

 

Pedirán a la OMS que excluya del grupo de riesgo donde se la puso a la yerba mate

El ministro de Salud de la provincia, Herrera Ahuad dijo que, además de pedir a la BBC que se rectifique sobre la publicación donde aseguran que la yerba mate es cancerígena, presentarán investigaciones ante la OMS y solicitarán que excluya a la yerba de ese grupo que la ha ubicado.

 

Ayer se concretó una mesa de trabajo interdisciplinaria en el anexo del parlamento misionero, convocado por la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Representantes de Misiones. La Provincia fijó su postura: funcionarios e investigadores misioneros proponen presentar un informe científico a la OMS sobre los beneficios del consumo de Yerba Mate.

“Debemos ir más profundo que la pedir a la BBC que se rectifique, debemos hacer las  presentaciones correspondientes ante la OMS”, aseveró Ahuad.

Dijo que lo que planteaba ayer es de trabajar en algo muy serio y hacer la presentación correspondiente para que la OMS la excluya de ese grupo que la ha ubicado.

Indicó que el mate es una infusión que se impuso en todo el mundo y tiene dos embajadores argentinos, el más influyente en la historia es el Papa Francisco que toma mate, “esto va en contra de los intereses de algunas multinacionales. Igual que otros influyentes en el mundo que no necesitan una propaganda explícita”, señaló.

En cuanto al uso del glifosato en la producción, aseguró que Misiones está avanzando en todas estas cuestiones y consideró que “relacionar a la yerba mate con el glifosato es tendencioso y una operación mediática”.

Finalmente afirmó: “Tenemos cientos de convenios firmados sobre calidad y cualidad de la yerba mate”.

Radio República

Bailando 2015: pésimo debut del mediático abogado

Fernando Burlando hizo su presentación en el popular certamen de baile y se llevó el peor puntaje de la historia.

Continúan los debuts en Bailando por un sueño. Esta vez fue el turno del abogado Fernando Burlando y la modelo Barby Franco. La pareja dio todo de sí para contentar al excelentísimo jurado, pero fue suficiente.

El primero en puntuar a los participantes fue el periodista Ángel de Brito, quien destacó lo “voluntariosos” que fueron en la pista de baile.

Luego le tocó el turno a Nacha Guevara. La actriz, cantante y bailarina hizo hincapié en el físico del letrado: “Burlando es duro pero ha hecho mucho fierro, opera en contra de la flexibilidad.Fernando era como Hulk”.

Es horrible lo que hicieron, por eso el puntaje es… CERO”, sentenció Polino.

Al contrario de sus compañeros, Moria Casán valoró el “gran esfuerzo” y la estética que mantuvieron durante toda la performance. “Hicieron buen recorrido de pista”.

“El baile me sorprendió”, expresó Soledad Silveyra. La actriz, quien tenía el voto secreto, se llevó una buena impresión de ambos.
Y llegamos a la última devolución.

Toda la expectativa estaba centrada en el puntaje de Marcelo Polino debido al cruce que mantuvo con Burlando previo al inicio del Bailando por ser el periodista uno de los impulsores del 0 como puntaje.

“No al cero. No a la barbarie. Contemplar la disciplina. El cero es una nota complicada, que significa inasistencia”, sostuvo el abogado, antes de que Polino lo puntuara.

Lo que pasó luego fue a pedir del show. “Han hablado demasiado. No me gustó la actitud… desde la calle me abucheaban. Trajeron gente. Es horrible lo que hicieron, por eso el puntaje es… CERO”, sentenció Polino. Durísimo.

Fuente: www.infonews.com

¿Quiénes son los tres empresarios argentinos de la FIFA imputados por corrupción?

Entre las 14 personas señaladas por la Justicia estadounidense como responsables de maniobras delictivas están los argentinos, miembros del departamento de marketing.

Esta mañana detuvieron en Suiza a seis altos responsables de la FIFA, en el hotel en el que se alojaban en los Alpes, por pedido de la Justicia estadounidense, que solicitó su extradición para juzgarlos por cargos de corrupción.

Entre las 14 personas investigadas hay tres empresarios argentinos: Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis, son los argentinos involucrados en estas detenciones. Los tres poseen cargos en el departamento de marketing deportivo y están acusados de pagar 150 millones de dólares en sobornos  para conseguir medios de comunicación y derechos de comercialización de los torneos internacionales.

 

 

Alejandro Burzaco. Es presidente de Torneos y Competencias (TyC) y hermano del jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco.

Hugo Jinkis. Es propietario de Full Play, la empresa que tiene los derechos de TV de muchas de las selecciones de Sudamérica. La compañía tiene a cargo eventos tales como las Eliminatorias Sudamericanas, la Copa América de Chile 2015 y el Sudamericano Sub 17. 

Mariano Jinkis (hermano de Hugo). Es el vicepresidente de la empresa Full Play. Fue quien negoció en 2004 la concesión que la Federación Ecuatoriana de Fútbol realizó de los derechos de su liga a Full Play.

diarioveloz.com

Un video muestra la golpiza al hombre que le alquilaba una habitación a la acusada

Una filmación realizada a través de un celular refleja el linchamiento a Canini González, de 70 años años; se investiga si ayudó a mover el cuerpo de Katherine Moscoso.

Mientras Monte Hermoso sigue conmocionado por el crimen de Katherine Moscoso, hay otras dos causas además de la del asesinato que avanzan en paralelo: la del linchamiento al abuelo de un ex novio de la joven, que en su momento fue señalado como posible sospechoso, y otra por los disturbios generados en la municipalidad de este balneario.

Hoy se conocieron imágenes de la brutal golpiza que recibió Juan Carlos Canini González, alías El Gato. Se trata del hombre de 70 años que le alquilaba una habitación a Daiana Sánchez, amiga de Katherine y hasta ahora única detenida por el homicidio que habría sido motivado, según el fiscal del caso, por celos.

En el video reproduce el portal La Brújula 24 y que fue grabado a través de un celular, se llega a ver a González en el piso recibiendo golpes mientras se oyen gritos que piden frenar la situación. Incluso, se puede observar la llegada de una ambulancia que fue repelida por los agresores.

En declaraciones a la prensa, el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, informó ayer que por el linchamiento de Cannini González, hay ocho detenidos y un prófugo. Los acusados son mayores y afrontan el cargo de homicidio agravado- Uno de los nueve acusados está prófugo y entre los ya detenidos está un primo de Katherine, que anteayer había participado del preparativo de la marcha de vecinos, pero no participó del recorrido.

Mauricio del Cero, el fiscal del caso, indicó que no descarta que González haya ayudado a esconder el cadáver de Katherine. Sin embargo, aún no hay certezas sobre su participación la muerte de la joven. Sí aseguró que, al igual que Sánchez , mintió sobre la última vez que vio con vida a Katherine.

La investigación perdió un recurso fuerte y fundamental tras el asesinato de Canini González, que en la causa coincidía en idénticas mentiras y acusaciones advertidas en testimonios de Sánchez. Con su linchamiento se fue como mínimo un testigo clave. De máxima, un sospechoso central.María Hermida Leyenda, abogada que representa a otros familiares de Katherine, apunta contra Canini González como un explotador sexual que pudo haber matado a la chica porque «no quiso prostituirse».
lanacion.com.ar

Celosa sí; enferma no

María Eugenia China Suárez habló con Intrusos y destacó que el suyo en Abzurdah (su debut en la pantalla grande) “fue un papel que me costó mucho hacer pero que disfruté un montón”.

La actriz, que bajó diez kilos para interpretar a Cielo, una adolescente que conoce por Internet a un hombre nueve años mayor que ella en el film que se estrena el 4 de junio, se refirió también a surelación con David Bisbal y la convivencia que practican mientras están juntos.

“No es una convivencia convencional, nosotros estamos juntos todo el tiempo que podemos y nos separamos para trabajar. Así que sí, vivimos juntos. Ahora estoy trabajando mucho en la peli y por eso no puedo viajar, pero cuando no trabajamos vivimos intensamente”, señaló.

Suárez contó que, pese a pasar mucho tiempo distanciados, confía en su pareja. “Soy celosa pero no enferma. Para tener una relación a distancia soy bastante tranquila”, apuntó.

La China aseveró que no sabe si Bisbal estará presente en el estreno. “No sé si va a venir al estreno. Ahora está con conciertos en Holanda, pero en algún momento la verá”, explicó.

También evitó compararse con el cantante. “No soy grossa ni en pedo, yo acá hago una vida normal. A veces la gente me ve en el supermercado y no lo puede creer. Yo escucho por lo bajo que dicen: ‘no es ella’. Por favor. Es una cuestión de cómo se lo tome una. Si cambio no sería yo. Él es grosso de verdad. Yo ni me puedo comparar con lo que David es en España. La gente no sólo lo quiere como artista, sino como persona. Lo tratan como un hermano”, subrayó, y aclaró que nunca tuvo crisis con el almeriense. “Nunca hubo crisis, tenemos peleas como cualquier pareja, pero crisis no”, puntualizó.

También nmegó las versiones de enfrentamientos con su ex, Nicolás Cabré.

“Tampoco fue verdad la pelea con Nico. No tengo nada para decir de él. Es un padrazo. Nico se muere por Rufina y eso es lo que vale. Cuando me separé supe que mi hija no iba a serrehén de nadie y así lo estamos haciendo, pensando en lo mejor para ella”, cerró.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés, y una reconciliación muy hot

El conductor y la actriz se mostraron muy enamorados. La foto fue subida por ella a Instagram y dicen que pertenece a su último viaje.

Ellos mantienen una relación libre, dicen que están explorando y mientras tanto calientan las redes sociales con una foto bien subida de tono. Así Guillermina Valdés y Marcelo Tinelli celebran su ¿reconciliación?

La foto fue subida por ella a Instagram y demuestra que el amor está más candente que nunca. Hay quienes dicen que la imagen es del viaje a St. Bars que hicieron en enero. Un viaje donde, se dijo, ella terminó enojada por la foto de un paparazzi que la mostró con el chupete de Lorenzo en la boca.

En fin, la foto:

tinelli foto guille

Piombo, el juez que le bajó la pena a un violador, renunció como profesor en La Plata

Era docente en la Facultad de Derecho.Lo hizo antes de que se analizara su destitución.

El camarista Horacio Piombo renunció hoy a su cargo de docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata. La decisión la tomó apenas horas antes de que el Consejo Directivo de la facultad comenzara a analizar el pedido de juicio académico planteado por la bancada estudiantil la semana pasada, cuando estalló el escándalo por la reducción de la pena al abusador de un chico de 6 años.

Piombo y Benjamín Sal Llargués, ambos integrantes de la Sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense, beneficiaron con su fallo a Mario Tolosa, el dirigente de un club de fútbol de Pablo Podestá condenado por abusar de un chico. El tribunal de primera instancia lo había sentenciado a 6 años de cárcel. Pero Casación le bajó la pena a 3 años y 2 meses de prisión. Eso le permitió a Tolosa salir en libertad a mediados del año pasado.

Lee también: El condenado por abusar al nene también critica a los jueces

Los jueces argumentaron su decisión en que el abuso sufrido por el chico no había sido «gravemente ultrajante» porque ya había sufrido una violación previa por parte de su padre, algo que fue negado por los familiares del chico y que no consta en el fallo de Casación. Los jueces agregaron que el chico, a partir de ese supuesto primer episodio de abuso, tenía conductas homosexuales.

Piombo y Sal Llargués fueron repudiados tanto desde sectores políticos como judiciales. Y ya había sido echado de la Universidad de Mar del Plasta, donde también daba clases. Además, la gente firmó un petitorio en la página Change.org para que tanto él como Sal Llargués sean sometidos a juicio político. Ya tiene más de 185 mil adhesiones. El jury de enjuiciamiento avanza, aunque por otro caso anterior en el que también le habían reducido la pena a un pastor abusador.

La renuncia completa a continuación:

Señor Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, profesor Vicente Atela.

S/d. Ciudad.

De mi más distinguida consideración:

            Ante la comunicación remitida por la Universidad enderezada a que ejercite mi derecho de opción, manifiesto formalmente mi renuncia al cargo de profesor titular de las cátedras I de Derecho internacional Público y II de Derecho Internacional Privado de nuestra Casa de estudios.

            No fue fácil tomar la decisión. Tampoco agradable. Gravitaron,a manera de obstáculos espirituales,cincuenta y cinco años de estrecha vinculación con este hogar querido. Aquí obtuve mis tres  títulos universitarios, dos de grado y uno de posgrado. Plasmé en esta Institución toda la escala de las funciones de apoyo docente y  de ejercicio profesoral. En ese mismo lapso concluí  en esta Casa trabajos básicos que me brindaron  el inmenso honor de ganar ocho premios a la investigación, entre ellos en sendas oportunidades el Nacional de Ciencias, uno en su versión regional y otro con alcance federal, y dos lauros instituidos por esta Universidad, concretamente losPremios“Seminario” y“Enrique V. Galli”.

            Por eso no fue fácil tomar la decisión. Tampoco agradable.

            El gravitante decisivo para tomar este camino fue que, como profesor ligado profundamente a esta Casa,debía imperativamente contribuir a la paz y a la tranquilidad de la Facultad; facilitar a las Autoridades el ejercicio de sus funciones alteradas por tomas de despachos y desórdenes impedientes del normal dictado de los cursos. Soy plenamente consciente de lo casi insignificante de mi aporte en un contexto de violencia generalizada; pero siempre será, pienso, algo útil, ante la animosidad que muestran muchos ciudadanos, profundamente desinformados por una campaña mediática de fuerte contenido político. Se trata, en definitiva, de una situación injusta y lesiva frente a la cual no tengo otra alternativa de comportamiento que evitar que sus efectos se extiendan a las instituciones que más quiero.

            A la hora de la despedida, que no es lacrimosa sino plena de esperanza, vaya mi cálido agradecimiento a las autoridades de la Casa y a quienes lo fueron en el pasado, por la permanente atención a las peticiones que formulé,  siempre enmarcadas en el objetivo de mejorar la transmisión y difusión del conocimiento jurídico. A mis compañeros del claustro de profesores, que en todas las épocas me escucharon y me dieron amplia comprensión, vaya el más cálido y estrecho abrazo. A los miembros del Consejo Directivo, mi profundo y especial respeto. Para todos los empleados administrativos de la Facultad, que me ayudaron incansablemente en exámenes, cursos, conferencias, etc. siempre con un acendrado sentido de responsabilidad, un saludo lleno de afecto. Por último, para los alumnos, mi vivo reconocimiento por la paciencia y ganas de aprender que siempre me brindaron.

            Párrafo aparte merece al magnífico equipo de calificados docentes que me acompañó a lo largo de estos años, siempre con entusiasmo desbordante  y con paradigmáticas ganas de hacer cosas en el plano de la enseñanza. Nada de lo que hice hubiera podido ser plasmado sin ellos.  Me brindaron todo de si. Por ello, será siempre insuficiente el agradecimiento que puedo testimoniar a través de mis palabras.

Por último quiero subrayar que durante mi gestión docente-durante la cual nunca dejé, siquiera por un solo día, de dictar  clases-, brindé, sin solución de continuidad, una enseñanza férreamente inspirada en la defensa de los intereses nacionales, en el afianzamiento de la paz y en pro de la inserción de la justicia como valor presente y supremo.Asimismo acentuar que, desde hace años, utilizo las posibilidades que otorgan los medios tecnológicos para estar más cerca de los estudiantes; esto,con la finalidad de brindarles, en todo momento,el material de estudio y el consejo inmediato de su profesor. Estas actitudes  orientadoras, unida a la de alentar a los cursantes a encarar estudios especializados y de investigación, plasmó en lo que considero una iniciativa de especial futuro, como es la  de instituir los premios “Werner Goldschmidt” y “Joaquín V. González” en las áreas del Derecho internacional Privado y del Derecho Internacional Público.

            En definitiva, Sr. Decano, sepa Ud. que he dado todo por las cátedras confiadas y que, en todos mis actos, sólo aspiré a cumplir  con mi deber.

            Saludo a Ud., y por su intermedio al Honorable Consejo Directivo, muy cordialmente.

 
            Profesor Horacio Daniel Piombo

 

Fuente: clarin.com

Rusia y Venezuela reverdecen alianza estratégica integral

Moscú, 27 may (PL) Tras la celebración de una ronda intergubernamental y la pauta de nuevas líneas de cooperación, la reunión de los cancilleres de Rusia, Serguei Lavrov, y de Venezuela, Delcy Rodríguez, sella hoy una fase de renovación de la alianza estratégica bilateral. (PLRadio)

De acuerdo con una nota de la cancillería rusa, el encuentro de Lavrov y Rodríguez este miércoles está enfilado a insuflar un impulso adicional a todo el espectro de las relaciones bilaterales, consolidadas en la última década.

La reunión, programada luego de IX sesión de la Comisión Intergubernamental de alto nivel, ratificará la mutua aspiración de dinamizar la asociación estratégica entre Moscú y Caracas, subraya la nota oficial.

Se recuerda al fallecido presidente Hugo Chávez como iniciador y el artífice de los nexos ruso-venezolanos con una nueva cualidad y vigor, cuya memoria es honrada en avanzar en el desarrollo de esa alianza, sostiene el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En ese sentido, Rusia reiteró el apoyo a Venezuela por el ejercicio de una política soberana e independiente; y la solución de los problemas internos por la vía constitucional sin injerencias externas.

Rodríguez llegó la víspera a Rusia para encabezar la delegación que asiste a las actividades como parte de la celebración de la oncena Comisión Intergubernamental de Cooperación, copresidida por el vicepresidente Dmitri Rogozin.

Reconoció asimismo la cancillería la participación del presidente Nicolás Maduro en los recientes festejos en Moscú por el aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial y la elevada valoración a la contribución del pueblo soviético a ese triunfo colectivo.

La jefa de la diplomacia venezolana colocará esta mañana una ofrenda floral ante la Tumba al Soldado Desconocido en tributo a los caídos durante la Gran Guerra Patria (1941-1945) y seguidamente se trasladará a la sede de las conversaciones con Lavrov.

Copresidida por Rodríguez y Rogozin, la sesión de la comisión intergubernamental prestó especial atención a la revisión de los acuerdos suscritos y a la evaluación de proyectos conjuntos en sectores como el energético, industria, transporte e infraestructura.

Se identificaron asimismo otras líneas de la cooperación ruso-venezolana en la educación, ciencia, cultura, turismo y deportes.

Como colofón de la reunión, los dos gobiernos suscribieron el acta final de la oncena sesión, un convenio para el intercambio cultural en el período de 2016-2017 y un memorando de trabajo conjunto en el campo de la metrología.

Dólar oficial abre estable a $ 8,99

En el segundo día del paro del gremio bancario, el dólar oficial opera sin cambios en las principales agencias y bancos (de forma electrónica) del microcentro a $ 8,99.

Por su parte, ayer, el dólar informal subió siete centavos y cerró a $ 12,72, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com.

Los bancos públicos y privados de todo el país no atendieron a sus clientes ayer (y tampoco lo harán hoy) debido a una huelga de sus trabajadores, en reclamo de una mejora salarial superior al 30%.

Como consecuencia, cayeron a u$s 2,3 millones (desde los u$s 18,2 millones del viernes pasado) las compras del dólar «ahorro» ya que éstas sólo se pudieron efectuar de manera electrónitoca.

Esta situación hizo que la divisa informal incremente su valor a partir de una menor oferta por parte de ahorristas (quienes realizan la operación denominada «pure») y un repunte de la demanda en el circuito paralelo dada la imposibilidad de adquirir dólares en las ventanillas de las entidades financieras.

Además, el «contado con liqui» se hundió 14 centavos a $ 11,70, mientras que el dólar Bolsa cedió diez centavos a $ 11,52.

En tanto, la brecha entre la pizarra minorista y la paralela se ubica en el 41,5%.
ambito.com

Darán $ 1.647 M a empresarios de colectivos para aliviar reclamos salariales de UTA

El Gobierno nacional estimó en más de $ 1.647 millones la compensación tarifaria destinada a los empresarios de colectivos para aplacar las demandas salariales de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández.

La medida quedó plasmada en la resolución 828/15 del Ministerio del Interior y Transporte, que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y lleva como título «Costos e ingresos medios de los servicios de Transportes de Pasajeros Urbanos y Suburbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Aprobación».

El cálculo de las compensaciones tiene como base los «datos de kilómetros efectivamente verificados a través de la información que suministren los GPS del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), correspondiente al mes que se liquida (marzo de 2015). En su artículo segundo fija el monto total para un mes en $ 1.647.502.447.

Las compensaciones también son calculadas también según la cantidad de pasajes vendidos por cada línea. La orden de cambiar el régimen ya regía a partir del 5 de febrero último, pero con la resolución 403/15 se modificó la entrada en vigencia, que se trasladó al 1 de abril pasado.

En los anexos que acompañan la resolución se establece el costo por kilómetro, los rendimientos y consumos específicos, el costo de personal, los impuestos, el costo del combustible, entre otros.

En el artículo 3 se ordena que «los importes serán abonados con recursos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau) y del Régimen de Compensaciones Complementarias (RCC)», que surgen del impuesto a la venta o importación de gasoil y «complementariamente» con fondos provenientes del Tesoro Nacional.

Como adelantó Ámbito Financiero, el desembolso llegará en medio de una renegociación paritaria entre los transportistas y los choferes de la UTA. El gremio había resuelto con el área de Transporte (las empresas de colectivos y de micros de larga distancia tienen un protagonismo acotado en las paritarias por la proliferación de subsidios estatales) un aumento entre enero y marzo por un total de $ 5.000 que fue distribuido en una primera cuota de $ 2.000 adicionales por enero, y otras dos de $ 1.500 cada una con los salarios de febrero y marzo, que representó cerca del 14,5% de suba de bolsillo. A falta de un acuerdo formal con las empresas y el Gobierno, la UTA aceptó una extensión de los $ 1.500 por abril y aguardaba un entendimiento al menos hasta junio.

Funcionarios a cargo de la negociación explicaron a Ámbito Financiero que el objetivo será intentar un acuerdo puente pero por una suba porcentual, que debería representar menos del 27% pautado como referencia por el Ejecutivo, de modo tal de reservar parte del incremento para el segundo semestre del año. Para ello, era indispensable liberar más subsidios a los empresarios.

En la UTA aseguraron que ningún acuerdo salarial impedirá al gremio llevar adelante el paro opositor del 9 de junio. Los funcionarios que negocian con Fernández lo saben pero explicaron que con un eventual arreglo paritario, al menos parcial, intentarán apaciguar al gremialista para el último tramo de gestión de Cristina de Kirchner.
ambito.com

Presidente de El Salvador sostendrá encuentro con Raúl Castro

La Habana, 27 may (PL) El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, sostendrá hoy en esta capital conversaciones oficiales con su homólogo cubano, Raúl Castro. (PLRadio)

En la jornada el mandatario centroamericano tiene previsto realizar un recorrido por las instalaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

La víspera, tras su arribo a la mayor de las Antillas, Sánchez Cerén asistió a un espectáculo ofrecido por Compañía de Teatro Infantil La Colmenita.

En declaraciones a la prensa el jefe de Estado afirmó que uno de los objetivos de su visita oficial es fortalecer e incrementar la cooperación científico-técnica con Cuba, iniciada hace casi seis años.

Además de incrementar los nexos económicos y comerciales, el mandatario salvadoreño se pronunció por aumentar la colaboración cultural y refirió en particular el interés de trasladar a su país la experiencia de la compañía cubana de teatro infantil La Colmenita.

Para mí es un agrado estar aquí en estos días, un país al que conozco muy bien, desde los años 80, cuando vivimos un conflicto interno en nuestra nación, sostuvo Sánchez Cerén.

«Siempre, siempre contamos con la solidaridad y el respaldo del pueblo de Cuba, que tiene ese inmenso amor hacia los pueblos del mundo, no solo de Centroamérica o Latinoamérica», aseguró el presidente de El Salvador.

Recordó que el pueblo salvadoreño fue bendecido y estuvo muy feliz el sábado con la beatificación de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, un hombre de paz, dijo, que vivió en medio del conflicto en El Salvador, siempre al lado de los pobres, la justicia y la verdad.

Ahora por fin el pueblo salvadoreño cuenta con un beato, apuntó.

Cuba y El Salvador establecieron relaciones diplomáticas el 11 de noviembre de 1902. Se rompieron el 1 de marzo de 1961 por decisión del país centroamericano.

Los vínculos fueron restablecidos el 1 de junio del 2009, como primer acto del gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, bajo la presidencia de Mauricio Funes, quien asumió el poder ese propio día.

UNA PESQUERA K, CON PERMISO INGLES PARA OPERAR EN MALVINAS

 

  • Una denuncia formulada a fines del año pasado contra la empresa Pesquera de la Patagonia y Antártida por su vinculación con un grupo empresario japonés que pescaba en Malvinas con permisos concedidos por el Gobierno británico en la Islas, se sumó la información de que otra de las pesqueras que opera desde Ushuaia también está siendo investigada ante la sospecha de verse involucrada en situación similar. Las potenciales sanciones en juego podrían implicar la pérdida de una importante cantidad de puestos de trabajo y de recursos económicos que la pesca aporta al fisco y al circuito económico de

VINCULACION SAN ARAWA-PESANTAR (NISSUI)

Vinculaciones:

correoe

San Arawa opera en Argentina. Nichimo es accionista principal de San Arawa (80%).

Nichimo es accionista de Nissui 1.1%. Nissui opera en Malvinas por medio de Endepes en chile y posee una empresa en argentina Pesantar.

Nippon suisan (Gruipo Nissui) es accionista de Nichimo (operaciones cruzadas)

Nissui es infractor en Argentina por poseer licencias en Malvinas no otorgadas por el estado argentino por medio de la empresa  Pesantar y su empresa en chile Endepes , y San Arawa en argentina.

Fuentes:

http://www.elmalvinense.com/malvinas/2015/2489.htm

http://www.nichimo.co.jp/english/company/

http://www.undercurrentnews.com/2013/02/07/nichimo-acquires-80-of-san-arawa/

http://nissui.com.jp/english/ir/stock_information/shareholder.html

Ley Federal de Pesca Argentina (artículo referente a Malvinas):

ARTICULO 27 bis: El Consejo Federal Pesquero otorgará las cuotas de captura asignada, o autorización de captura en el caso que la especie no esté cuotificada, a tenor de lo dispuesto en el artículo 27 de la presente ley, a aquellos titulares que manifiesten mediante declaración jurada ante autoridad de aplicación que:

  1. a) No son armadores ni propietarios de buques pesqueros que realicen operaciones de pesca dentro de las aguas bajo jurisdicción de la República Argentina sin el correspondiente permiso de pesca emitido de conformidad con lo previsto en la presente;
  2. b) Carecen de relación jurídica, económica o de beneficio, de conformidad con lo previsto en el artículo 33 de la Ley 19.550, con personas físicas o jurídicas propietarias y/o armadoras de buques pesqueros que realicen operaciones de pesca dentro de las aguas bajo jurisdicción de la República Argentina sin el correspondiente permiso de pesca emitido de conformidad con lo previsto en la presente;
  3. c) Carecen de relación jurídica, económica o de beneficio con personas físicas o jurídicas, propietarios y/o armadoras, de buques pesqueros que realicen operaciones de pesca dentro de las aguas bajo jurisdicción de la República Argentina sin el correspondiente permiso de pesca emitido de conformidad con lo previsto en la presente.

(Artículo incorporado por art. 1° de la Ley N° 26.386 B.O. 20/6/2008. Vigencia: a los trescientos sesenta (360) días de publicada en el Boletín Oficial)

SANCION

Caducidad automática de los permisos de pesca.

 

 

Randazzo e Insfrán realizarán anuncios ferroviarios para Formosa

El ministro del Interior y Transporte y el gobernador formoseña encabezarán un acto a las 11 en el Galpón G del Paseo Costanera de la capital provincial.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el gobernador formoseño Gildo Insfran realizarán hoy anuncios ferroviarios para la provincia norteña, informó la gobernación provincial.

La actividad de ambos dirigentes empezará a las 11 en el Galpón «G» del Paseo Costanero, en la capital provincial, y será el corolario de la reunión que mantuvieron la semana pasada en el despacho del Ministerio del Interior y Transporte.

«Gildo (Insfrán) además de ser un compañero y amigo es un gran gobernador, que siempre está pensando en soluciones para los formoseños, y nosotros trabajamos en conjunto con la provincia para darle a Formosa esas soluciones», indicó Randazzo tras aquel encuentro.

Por su parte, Insfrán agradeció la «permanente disposición del Gobierno nacional y de Florencio en avanzar en las demandas que tienen los formoseños».
minutouno.com

River gana o se despide

BELO HORIZONTE.- River está en una situación extrema, casi acorralado. Y hoy, a las 22, si no quiere ver como se diluye el sueño de seguir con vida en la Copa Libertadores, deberá romper con las estadísticas, los viejos fantasmas y lograr algo que nunca pudo en su historia: vencer a Cruzeiro, su bestia negra. Y para eso deberá jugar lejos de su área y tener claridad en la de su adversario.

River, que tiene una nefasta historia ante Cruzeiro en copas internacionales, perdió 1-0 en el partido de ida en Buenos Aires y solamente pasará a las semifinales si vence por más de un gol en Belo Horizonte. “Es difícil pero no imposible. En estos partidos que son tan cerrados hay que ser preciso en las pocas chances que tenés. Hay que pelear el partido lejos de nuestro campo y atacar con claridad y ser eficaces”, sostuvo Marcelo Gallardo, DT del club de Núñez a “TyC Sports”. Lo paradójico del enfrentamiento es que el “millonario” convirtió un solo gol, y de penal, en los últimos seis encuentros y Cruzeiro no recibió tantos en condición de local en esta Copa Libertadores.

“No venimos con una gran racha, pero esta será una nueva chance de reencontrarse con la felicidad y el gol. Vamos con un resultado adverso, pero con fe de que se puede ganar”, expresó Gallardo.

El entrenador igualmente no se resigna y confía en repetir actuaciones que ayudaron a revertir situaciones adversas. “Ya hemos vivido momentos iguales. Todavía nos queda algo por dar. Será difícil entre dos equipos muy parejos. En el Monumental estuvimos por debajo de nuestro nivel. En la vuelta tenemos que jugar mejor”, expresó.

Gallardo pronosticó un duelo difícil, ya que Cruzeiro adoptará una estrategia fuertemente defensiva para sacar provecho de la ventaja conquistada en Buenos Aires. “Ingresará a la cancha tranquilo por la ventaja que conquistó y por esto tendrá más cuidados defensivos. Nos corresponde a nosotros buscar los goles que pueden asegurarnos la clasificación”, explicó.

Ida y vuelta

“Nos conocemos bien y sabemos las armas que tienen ellos. Está claro que tienen ventaja, pero no es definitoria. Un gol nuestro puede llenarnos de confianza y preocuparlos a ellos. Solo sirve ganar y ojalá termine siendo el partido más importante del semestre para River”, declaró el arquero y capitán Marcelo Barovero.

“Nosotros tenemos fuerza y equilibrio mental para jugar en condiciones adversas. Se trata de un partido de 180 minutos y hasta ahora solo se ha terminado el primer tiempo”, advirtió por su parte el mediocampista Leonardo Ponzio.

En las filas de Cruzeiro, el entrenador Marcelo Oliveira advirtió a sus pupilos que, pese a la victoria en el partido de ida, no hay nada asegurado. “Lo que logramos en el choque de ida fue importante, pero no nos garantizó nada. Cruzeiro es un equipo equilibrado que puede administrar esa ventaja. De todos modos, River tiene posibilidades de ganar, y por esto necesitamos una excelente actuación”, expresó el entrenador.

“Nosotros necesitaremos estar muy concentrados. No podremos cometer errores infantiles”, advirtió asimismo el lateral derecho Mayke.

Fuente: Reuters-DPA-Especia-La Gaceta

Citroën se renueva con una marca nueva y el modelo DS 3 2015 en el país

Lo revela una encuesta de la Sedronar en más de 1000 escuelas del país. Hace cinco años, el consumo en esa franja de edad era del 25%. La venta de alcohol a menores está prohibida.

Citroën Argentina presentó en el país DS Automobiles, la marca premium francesa del Grupo PSA Peugeot-Citroën. «Desde mediados de 2014, Carlos Tavares, CEO de PSA Peugeot-Citroën, tomó la decisión de hacer de DS una marca independiente, que represente al grupo frente a los clientes que buscan una marca premium con características de autos totalmente distintivos. En la Argentina, presentamos, en el marco de la marca DS, el DS 3 que incorpora novedades desde lo estético y desde lo tecnológico», señaló la directora de Marketing y Comunicación de Citroën Argentina y DS Argentina, Valentina Solari.

El DS se presentó por primera vez en 1955 durante el Salón del Automóvil de París. Y, en marzo del actual, en el Salón del Automóvil de Ginebra se lanzó un nuevo logotipo y el slogan para la marca DS: DS Automobiles, Spirit of Avant Garde. En el país, DS Argentina será operada por ahora por Citroën Argentina.

En cuanto al DS 3, lanzado internacionalmente en 2010 y en el país en 2011, ya tiene más de 320.000 unidades vendidas en el mundo. Este pequeño deportivo fue la base para desarrollar la línea DS hasta convertirla en una marca independiente dentro del grupo PSA en 2014.
DS 3 versión 2015

La versión So Chic tiene un motor VTi de 120 CV y caja manual de 5 velocidades. Además, incorpora el sistema de navegación satelital con pantalla color.

En cuanto a la versión Sport Chic, más deportiva, tiene un propulsor THP de 156 CV y una transmisión manual de 6 marchas. Esta variable incluye como novedades el sistema DS Led Vision, con nuevos proyectores que asocian el empleo combinado de 3 módulos LED (24 luces blancas y 16 ámbar) y un módulo de Xenón que proporciona mayor visibilidad y confort en los trayectos nocturnos.

La asociación de estas tecnologías permite reducir el consumo de energía en un 50% en las luces bajas y de un 67% en las altas, con una vida útil de más de 20.000 horas, duran 20 veces más respecto de las luces halógenas.

También, el DS 3 Sport Chic incluye la nueva tecnología Active City Brake, un sistema de frenado automático que permite evitar los accidentes a baja velocidad mediante un sensor láser de corto alcance, ubicado en la parte superior del parabrisas, que detecta obstáculos (en un perímetro de hasta 10 metros), como un vehículo que va circulando o uno detenido.

«Si estamos distraídos y nos aproximamos de manera peligrosa al objeto, el DS 3 identifica el riesgo y frena de manera automática en un rango de 5 a 27 km/h, evitando la colisión y entre los 28 y 31 km/h, minimiza el impacto que podría tener una colisión de este tipo», señaló el responsable de Producto de Citroën Argentina, Gastón Ibar.

Las últimas novedades en el DS 3 Sport Chic es la incorporación de llantas de 17 pulgadas denominadas Aphrodite y la paleta de colores con combinaciones bitono.

Importado de Francia, en 2014 el DS 3 alcanzó el 40% de las ventas del segmento B2 Hatch Premium (pequeños deportivos, de alta gama). «El escenario es complejo para la alta gama donde están los impuestos y se generaron tres rangos de precios muy marcados: los autos sin tributo interno; los que están en la primera franja y los que superan la segunda franja del impuesto. En la primera línea, posicionamos la versión So Chic, por debajo del impuesto en $ 275.000 y la versión Sport Chic, queda en $ 426.000, aunque entra en la primera franja del impuesto, la relación costo/beneficio es imbatible», aportó Ibar.

En tanto Luis Basavilbaso, director general de Citroën Argentina, remarcó que el mercado automotor tiene una leve caída respecto de 2014 y muy fuerte contra 2013, del orden del 40%. «Nuestra expectativa es mantener la participación de Citroën de los últimos años, en 2015 venderemos unos 23 mil autos» y aportó acerca de los autos del lujo que con una caída del 80 por ciento respecto de 2013, el segmento no pasa por su mejor momento, así que, «buscamos mantener el espíritu deportivo, competitivo y sexy de la marca DS, lo hemos adaptado muy bien a las circunstancias del impuesto»…

Fuente: La Nación

El Senado tratará este miércoles la implementación del Código Procesal Penal

El Senado realizará el miércoles al mediodía una extensa sesión para debatir y votar el paquete de cinco proyectos de ley que permitirán poner en macha el nuevo Código Procesal Penal (CPP), a partir del 1 de marzo de 2016.
Después de varias semanas de inactividad, volverá a haber sesión en el recinto para intentar aprobar leyes que pongan en marcha el nuevo Código Procesal Penal.

El nuevo Código Procesal Penal fue aprobado en noviembre del año pasado, pero las iniciativas -entre las cuales se destaca la de la reforma del Ministerio Público Fiscal- que el Congreso tratará son necesarias para establecer la establecer la forma en que se irá aplicando.

Se trata de un proyecto de ley de implementación del Código Procesal; otro de Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal; Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa; Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal y un último con reformas al Código Penal.

Las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado firmaron la semana pasada, con el apoyo del Frente para la Victoria, dictámenes de mayoría favorables a cinco proyectos de ley destinados a implementar el nuevo Código y el sistema acusatorio.

Durante el debate en el recinto, la oposición propondrá algunos cambios, sobre todo en el proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, en el que pretenden «morigerar» el poder del procurador general de la Nación.

Entre los puntos principales de los proyectos, se destaca el cambio de la fecha de puesta en marcha de la normativa, que originalmente estaba prevista para el 1° de septiembre de este año y, tras el debate, se pasó para el 1° de marzo.

Asimismo, en las iniciativas se establece que la nueva normativa empezará a implementarse para la Justicia Nacional en la Ciudad de Buenos Aires y que la Comisión Bicameral será la encargada de monitorear la puesta en marcha.
minutouno.com

Tras reunirse con Trabajo, Bancarios ratificaron que el paro continúa este miércoles

La Asociación Bancaria ratificó la continuidad del paro nacional bancario durante toda la jornada de hoy, luego de que no se alcanzara un acuerdo en la reunión de este martes con el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada.

La Bancaria destacó, a través de un comunicado, que si bien se encuentra empeñada en un esfuerzo de diálogo, éste tropieza no sólo con propuestas insuficientes sino con inexplicables cambios en la postura de sus interlocutores.

Nota Relacionada: #Paritarias2015 No hay bancos y el transporte amenaza con otro paro
Asimismo la única reunión prevista en las próximas horas es la convocada desde la pasada semana por el Ministerio de Trabajo para las 15 en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo.
Los empleados bancarios reclaman una suba «con un 3 adelante», que supera al techo buscado por el Gobierno, el cual ya fue aceptado por cinco de los grandes gremios del país.
La protesta, que culminará hoy a la medianoche, afectó este lunes la operatoria normal de la plaza financiera y provocó una disminución de la venta de dólares, pero tuvo menor repercusión en el sector bursátil, donde los mercados operaron con volúmenes casi normales.
La Bancaria, el sindicato que conduce Sergio Palazzo, reclama que la costumbre asumida por algunas entidades estatales de absorber las cifras correspondientes al pago del Impuesto a las Ganancias de los salarios de sus trabajadores, se extienda a todos los bancos.

A ello, le agregan un pedido de incremento salarial de más del 30 por ciento, en el marco de una negociación paritaria que debería haberse cerrado el 31 de enero, el día en que venció el acuerdo del 2014.
minutouno.com

Probables lloviznas por la mañana, luego mejorando con neblinas y nieblas

La jornada en la región y alrededores se presenta con cielo nublado, probabilidad de lloviznas aisladas por la mañana, luego mejorando con neblinas y nieblas, vientos leves del sur rotando al este, con una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 18, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado con vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 10 y 19 grados.

El viernes el cielo estará parcialmente nublado con vientos moderados del noreste y temperaturas que irán de los 12 a los 19 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado con vientos leves del sector norte, una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 20.

Fuente: Diario Hoy

Escándalo mundial: detienen en Zurich a altos funcionarios de la FIFA por corrupción

Fue a pedido del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que solicitó su extradición para juzgarlos. Los acusan de fraude electrónico, blanqueo de dinero y extorsión.

Adentro. Un móvil policial suizo estacionado en la puerta del lujoso hotel Baur au Lac, donde detuvieron a seis funcionarios de la FIFA. /Reuters
Adentro. Un móvil policial suizo estacionado en la puerta del lujoso hotel Baur au Lac, donde detuvieron a seis funcionarios de la FIFA. /Reuters

Según el Times, las autoridades se presentaron vestidos de civil en el lujoso hotel Baur au Lac de Zurich para detener sin previo aviso a varios dirigentes que estaban reunidos en la ciudad suiza, donde el viernes se debía concretar la elección del presidente del organismo que rige el fútbol mundial y donde Joseph Blatter, que aparentemente no estaría entre los acusados, busca un quinto mandato con el jordano Ali bin al Hussein como rival.

Según el Times, son “más de diez” los acusados y no todos ellos se encuentran en Zurich. Entre los cargos tras una investigación de varios meses están los de “lavado de dinero, fraude y asociación ilícita”, aunque aún no han trascendido detalles. El caso es llevado adelante por la Fiscal General de Estados Unidos, Loretta E. Lynch, que asumió el cargo el mes pasado tras supervisar la investigación desde su puesto previo en Nueva York, desde donde partió la denuncia.

Entre los funcionarios acusados figurarían el uruguayo Eugenio Figueredo, que es vicepresidente del comité ejecutivo y hasta hace poco fue titular de la Asociación de Futbol en Sudamérica (Conmebol) También Jack Warner, de Tirinidad Tobago y Jeffrey Webb de las islas Cayman, vicepresidente del comité ejecutivo, según el Times.

“Estamos sorprendidos de lo lejos llegó todo la corrupción y cómo impacta en todo lo que hace la FIFA”, dijo un funcionario involucrado en la causa. “Está en cada elemento de la Federación y en su manera de hacer negocios. Parece que la corrupción está institucionalizada”.

El Departamento de Justicia tiene autoridad para presentar casos contra personas extranjeras siempre que haya una conexión mínima con Estados Unidos, como por ejemplo utilizar un banco estadounidense o un servidor local de internet. Hoy por la mañana, la Fiscal General Lynch se presentará con autoridades del FBI y otros oficiales en una conferencia de prensa en Brooklyn para dar detalles de la acusación.

Según The Wall Street Journal, un miembro estadounidense del comité ejecutivo de la FIFA, Charles “Chuck” Blazer, comenzó a cooperar con el FBI y dio información sobre presuntas maniobras de fraude. Blazer fue entre 1990 y 2011 el secretario general de la Concacaf y aparentemente habría acordado grabar sus conversaciones con otros ejecutivos de la FIFA porque estaba amenazado por un tema impositivo.

Fuente: Clarín

Mayer, Berlocq through in Roland Garros after five-set thrillers

Argentine duo Leonardo Mayer and Carlos Berlocq had to sweat in their French Open first round clashes, but the pair finally prevailed in two five-set marathons to book their places in the next phase of Roland Garros.

After a tough three hours and 55 minutes game, Corrientes native Mayer beat Czech Jiri Vesely by 3-6, 7-6 (8/6), 6-3, 5-7 and 6-2 in his Roland Garros debut, making it to the next round where he will face Poland’s Jerzy Janowicz.

Berlocq also had to dig deep to come back for victory over Illya Marchenko, the world No. 127 from Ukraine. The 32-year-old went two sets down early on, but battled on to eventually prevail 4-6, 3-6, 6-3, 7-5, 6-2, in 4 hours y 8 minutes of play. His prize in the second round will be another tough match-up, against 20th seed and local favourite Richard Gasquet.

Meanwhile, Spain’s Rafael Nadal received a decent workout from French teenager Quentin Halys as he began his quest for a 10th French Open title with a 6-3 6-3 6-4 first-round win today.

Nadal, seeded sixth after a mediocre start to the season, was never threatened by the 18-year-old wild card on Court Philippe Chatrier although the junior US Open runner-up did not appear too overawed.

The nine-time champion, who now has an awe-inspiring 67-1 record at Roland Garros, next faces either compatriot Nicolas Almagro or Ukraine’s Alexandr Dolgopolov.

Nadal was broken once but having made only 13 unforced errors, the world number seven wrapped up victory on his first match point when Halys netted a backhand.

Tournament favourite Novak Djokovic, like Nadal, waited two days for his opening round match but quickly found his stride with a 6-2 7-5 6-2 defeat of Finnish veteran Jarkko Nieminen.

The Serb, who’s winning march now extends to 23 matches, came within a point of a 5-1 deficit in the second set but extricated himself from a spot of bother and clinched victory with trademark precision.

Source: Buenos Aires Herald

Italian mafia boss arrested in Brazil after 30 years on the run

Brazilian police have confirmed the arrest of an Italian mafia boss who had been on the run for 30 years and was convicted of killing over 20 people in the 1980s.

Pasquale Scotti, 56, was arrested in the northeast city of Recife in a joint operation of Brazil’s federal police and INTERPOL, according to a police statement.

Scotti was convicted in absentia by an Italian court in 1991 for the illegal possession of firearms, extortion and more than 20 homicides.

He was the boss of the Camorra mafia group in Naples and was arrested in a shootout in 1983 in which he was hit multiple times. But on Christmas Eve of 1984 he escaped from a hospital where he was being treated after signing a plea bargain.

Despite multiple raids and road blocks stopping thousands of cars, Italian police were unable to find Scotti.

«He left no traces. It’s as if he vanished,» Italian police were quoted as saying in a La Repubblica article from the time.

On Tuesday, police said the man had been using a false identity in Brazil and that INTERPOL identified him by comparing archived digital fingerprints.

The Italian authorities have begun the process of getting him extradited, the police said.

Scotti has two Brazilian children and was arrested as he took them to school, the Globo G1 news website reported.

Source: Buenos Aires Herald

Industry falls in April, continues 21-month downward trend

Industrial production in Argentina has recorded its 21st consecutive negative month with a 1.5 percent fall in April, according to statistics from the National Statistics and Census Institute (INDEC).

The result, compared to the same period last year, was in line with predictions from expert analysts, who had forecast a drop of similar magnitude for the month. The April Monthly Industrial Estimator shows falls both in overall production figures and in seasonally-adjusted numbers.

Once again the automotive industry was the hardest hit, plummeting a total of 20.7 percent compared to April 2014.

There was better news in the manufacturing sector, with a rise of 3.7 percent in seasonally adjusted figures for the month (0.4% unadjusted). In the first months four of the year industry has contracted 1.8% compared to 2014.

Source: Buenos Aires Herald

Germany: Second World War bomb found still active; 20,000 evacuated

The appearance of a Second World War bomb in the city of Colonia, Germany, forced about 20,000 people to leave their homes, in what is the biggest evacuation registered in this west german city since the war aftermath.

Authorities ordered to evacuate a 1 kilometre radio around the one tonne projectile to be able to desactivate it. There are 1,300 residents of a nursing and disabled home among the affected people who were taken to hospital.

The measure also forced schools in the area to close as well as the zoo of the city. According to a spokeman from local government, the bomb is expected to be desactivated in the afternoon.

It is frequent in Germany for Second World War projectiles that didn’t explode to keep on appearing.

Approximately 10,000 people had to leave their houses in January in Potsdam, Germany, due to an american bomb while in Britain the appareance of another one also forced the evacuation of the Borussia Dortmund Studium in February.

Source: Buenos Aires Herald

‘It is up to voters to defend my legacy’

President expresses confidence her allies will remain in power after she steps down

President Cristina Fernández de Kirchner made her last appearance at May 25 celebrations as president, giving a rousing speech where she told voters they’ll miss her once she’s gone but expressing confidence that her legacy will live on.

“I want to thank Argentines, those who love me and voted for me — but also those who didn’t,” Fernández de Kirchner said at a Plaza de Mayo speech in which she expressed confidence that her allies would remain in power. “I know that deep down in your hearts you know the things we did, the political decisions we’ve made, were important for everyone.”

The president’s speech had a farewell tone since her term ends in December and she cannot run for a new term. The fact that she was stepping down, though, was irrelevant, she said.

“This is not about leaving (office) or staying. This is a collective project, it does not depend on a single person. It’s up to you to continue moving it forward,” said the leader of the ruling Victory Front (FpV).
The head of state appeared on stage to close the May 25 celebrations which had started a week earlier and were taking place until yesterday.

“People don’t vote looking backward — people vote to move forward forward, looking into the future in order to improve things,” Fernández de Kirchner said during a speech televised via national broadcast that lasted more than an hour.

After recalling some of the measures carried out by the Kirchnerite administrations since 2003, the president sent what appeared to be a thinly veiled message to Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, Renewal Front leader Sergio Massa and PRO party chief Mauricio Macri, the frontrunners for this year’s general elections.

“All I’m hearing these days is that every (candidate) is in favour of all the measures (taken by the national government), that the Universal Child Allowance (AUH) is a very good policy, that they won’t privatize (the state-run airline) Aerolíneas Argentinas or YPF.”

The president stressed that those policies “could not have been carried out in four years,” defending the 12 years of Kirchnerite rule.

“They want people to believe that’s it good to be changing administrations every four years. But if everything changes every four years, things remain the same,” she said. “That is why this 12-year transformation process must go on. And (the political slogan) should not be ‘continuity or change,’ for God’s sake! Those who want change should tell Argentines what kind of change they want.”

Last week, the head of state urged Kirchnerite and opposition leaders to talk about state policies, “not stupid things or pantomimes.” It was only days after Scioli appeared on the entertainment TV show Showmatch.

“I ask all Argentines to take care of what’s been achieved so far,” the president went on yesterday.

What will happen after December 10, once she leaves government house? “What you want to happen will happen,” she said. “You’re the ones who own the rights, you’re the true owners of your destiny.”

‘Nothing to be ashamed of’

One of the key tenets of her speech highlighted the importance of the renegotiation of foreign debt carried our by her late husband, former president Néstor Kirchner.

As the conflict with the so-called “vulture funds” lingers on, the president vowed to defend the country’s economic interests by paying all creditors “in a fair, equitable and egalitarian way.”

“I have nothing to be ashamed of, I have no foreign bank accounts that someone could ‘discover,’” she shouted.

The head of state said that other political and business leaders could not say the same.

“Thousands of (bank) accounts were found (in Switzerland) — but have you seen any investigative TV programme (talking) about those accounts?” CFK asked herself.

As for the human rights policies carried out during the last administrations, she said Peronists like herself should take note of the fact that many perpetrators of crime against humanity “came from our very movement,” in reference to the Justicialist Party (PJ).

Human rights, “which were not part of the public agenda in 2003,” are now a definitive part of the Argentine democratic life, she said. Echoing previous statements on the matter, she said opposition leaders and media owners will never forgive the Kirchnerite government for those actions.

“When you’re changing the status quo, you should not expect nice words, only sticks.”

Minutes earlier, she had spoken of the “strength” of union leaders who were fighting to sign wage deals for higher percentages than the unwritten ceiling of 27 percent set by the national government.

“I hope that after December 10 union leaders put the same strength to propose the (salary) increases that they consider necessary,” she said.

Source: Buenos Aires Herald