Villa Banana, el barrio rosarino donde no pueden echar a los narcos

La banda de “Pandu” copó la zona y se resiste a dejar el lugar pese a la acción de los vecinos, que derribaron un búnker de drogas y viven amenazados. El grupo ya asesinó a un hombre y baleó a un militante social.

David Muñoz tiene 29 años. Hasta el 7 de marzo, cuando un disparo criminal lo dejó al borde de la muerte, su vida estaba cargada de proyectos. Había retomado los estudios, cursaba talleres para aprender nuevos oficios y asistía a los vecinos de Villa Banana, un territorio humilde de la zona oeste de Rosario. Muñoz es integrante de Comunidad Rebelde, una organización política y social que emprendió junto a la gente del barrio una pelea desigual: en 2012, luego de que los vecinos derrumbaran un búnker donde se vendían drogas, instalaron un centro comunitario en la intersección de Felipe Moré y las vías del tren. Los narcos se marcharon. Pero llegaron otros, dispuestos a reinstalar el negocio. Sin importar las consecuencias.

La banda de «Pandu», como se conoce a su líder, apareció en Villa Banana a principios de año. Después de un tiempo de paz volvieron los conflictos cuando el grupo quiso instalar un búnker a metros del centro comunitario.

A Muñoz lo balearon el mismo día en el que Comunidad Rebelde tenía previsto reabrir el lugar en el que asisten y comparten actividades con la gente del barrio. La violencia de los narcos los había obligado a cerrar en febrero.

Muñoz caminaba por una canchita de fútbol cuando aparecieron dos personas en moto y le dispararon. La bala le atravesó el cuello. Desde ese momento pelea por su vida en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca).

A la banda narco la señalan no sólo por ese ataque. Los vecinos aseguran que es responsable de la muerte de Javier Barquilla, hermano de otro militante social. La víctima tenía 37 años y se dedicaba a la albañilería. Lo mataron la noche del 3 de febrero pasado.

Barquilla estaba en su casa de Villa Banana y escuchó que su cuñado se peleaba con un grupo de jóvenes -integrantes de la misma banda- que le habían desvalijado la casa. Fue a ayudarlo y minutos después lo asesinaron.

Una joven vecina de la víctima ofreció al día siguiente un testimonio estremecedor a los medios. No sólo señaló a «Pandu» como responsable del crimen. Dijo que aunque los que reclaman «aparecen muertos» se animaba a hablar porque después de matar a Barquilla le apuntaron con un arma de fuego a su hija.

«Lo voy a contar porque casi matan a mi hija de 7 años. Cuando ‘Pandu’ se mete a mi casa la nena se asustó y quiso salir a buscar ayuda. Cuando sale, la para en la puerta y le apunta con el arma en el pecho. Yo le pedía por favor que no la mate, que no le tire», relató la mujer. La respuesta del delincuente fue escalofriante: «Te la voy a violar y te la voy a matar».

«Pandu es el traficante del barrio. Quiere manejar todo y yo sé que contando esto me estoy ganando la tumba», describió la mujer.

Los integrantes de Comunidad Rebelde aseguran que la Policía no quiso apuntar el nombre de este hombre cuando presentaron la denuncia en la comisaría por aquel asesinato. Creen que existe complicidad de parte de la Fuerza.

Por el crimen de Barquilla detuvieron a un joven de 18 años al que apodan «Witti». Los vecinos lo señalan como integrante de la banda. La Justicia lo imputó como partícipe del homicidio, aunque determinó que no fue quien empuñó el arma. El brazo ejecutor de ese crimen sería el de «Pandu», un joven oriundo del barrio Las Flores, el mismo territorio en el que creció la banda narco «Los Monos».

Por el ataque a Muñoz, detuvieron a dos «soldaditos», de 18 y 19 años. Hace unas semanas, los amigos y compañeros de militancia de la víctima, junto a los vecinos de Villa Banana, organizaron una marcha para reclamar justicia por los dos casos. Y pidieron amparo para que el centro comunitario siga funcionando.

«Para poder instalarse esta nueva banda se volvió a meter con los vecinos y con nuestra organización. No hay convivencia posible. No se puede convivir pacíficamente con el narcotráfico», explicó a Clarín Carolina Vicente, una joven de de 22 años que integra Comunidad Rebelde. Muñoz sigue luchando para no morir. En Villa Banana la pelea es, simplemente, para intentar vivir en paz.

Fuente: Clarín

Nuevo tratamiento aliado de tiotropio contra la EPOC

Se trata de olodaterol, que se administra una vez al día y proporciona efectos broncodilatadores significativos en un plazo de 5 minutos después de la primera dosis.La incorporación de tiotropio contra la EPOC supuso “un hito que ha condicionado el tratamiento de la enfermedad”. Lo afirma la doctora del Hospital Ramón y Cajal, Sagrario Mayoralas. Sin embargo, algunos pacientes aún requieren un tratamiento complementario con un mecanismo de acción diferente. Es el caso del que ofrece olodaterol, un agonista de beta2-adrenérgico de acción prolongada (LABA) que se administra una vez al día y proporciona efectos broncodilatadores significativos en un plazo de 5 minutos después de la primera dosis, así como una mejoría prolongada de la función pulmonar a los largo de 24 horas. Así lo han avalado estudios de fase III a gran escala de la monoterapia con este nuevo medicamento una vez al día, en los que han participado más de 4.000 pacientes. De esta manera, los especialistas afirman que olodaterol cuenta con las propiedades ideales para ser el mejor aliado de tiotropio.

Por su parte, el especialista del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, el doctor Javier García Pérez, apunta que, “en EPOC se ha ganado en eficacia, en calidad y en adherencia al tratamiento; la toma de fármacos una vez al día ha supuesto una mejora espectacular”. Con la llegada de olodaterol, «se cuenta con una nueva oportunidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes».

Varios especialistas han tratado el tema en reuniones formativas dirigidas a neumólogos especialistas y a médicos de atención primaria, organizadas porBoehringer Ingelheim.

Estas sesiones, denominadas OloDay, repartidas por toda la geografía nacional, se organizan en seis citas para médicos especialistas, en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Valencia y Vigo; y, por otro lado, 16 encuentros dirigidos a médicos de atención primaria en una amplia zona geográfica del panorama nacional (Oviedo, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, A Coruña, Lugo, Mérida, Santiago, Vigo, Barcelona, Lleida, Logroño, Madrid, Granada y Las Palmas). Ello se traduce en que unos 720 médicos de primaria y 300 especialistas, estarán involucrados en estas jornadas.

La doctora Sagrario Mayoralas, ponente en la sesión OloDAY para especialistas, celebrado recientemente en Madrid, explica que, en la actualidad, “las nuevas terapias broncodilatadoras se dirigen a dianas y receptores que ayudan a los enfermos de EPOC a mejorar sus síntomas y a reincorporarse a una vida normal”.

LA EPOC EN CIFRAS

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, afecta a un 10,2% de la población española entre 40 y 80 años (15,1% en hombres y 5,7% en mujeres) y a 65 millones de pacientes en todo el mundo. Esta patología no solo tiene un coste personal y familiar alto, sino que supone también una carga económica para los recursos públicos. Los análisis económicos indican que los ingresos hospitalarios debidos a las exacerbaciones de la EPOC suponen el 40-70% de todo el gasto médico que generan los pacientes con EPOC.

Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es

Fuente: http://consalud.es/seenews.php?id=16860

Delfino declaró en Ezeiza y se espera una posible sanción

Mientras todavía resuena el eco por su polémica labor en el triunfo de Vélez ante Arsenal del último sábado en Liniers, Germán Delfino fue citado a declarar en el predio de la AFA en Ezeiza y podría ser sancionado por su labor.

Delfino, junto a sus asistentes Iván Núñez y Andrés Barbieri y al cuarto árbitro, Lucas Comesaña, declaró frente a las autoridades en el predio de AFA y este lunes por la tarde se conocerá si entra o no en el sorteo de los jueces para la novena fecha del certamen de Primera División.

Nota Relacionada: En un partido con polémica, Vélez derrotó a Arsenal
En la noche del sábado, transcurrían casi 12 minutos del segundo tiempo y Vélez buscaba ponerse nuevamente en ventaja ante Arsenal. Tras un desborde por derecha, el centro cayó al área del visitante y el colombiano Daniel Rosero Valencia disputó el balón con Mariano Pavone, que tocó la pelota con la mano. Delfino, en ese instante, cobró penal y expulsó al jugador de Arsenal.

Lo que sucedió luego fue insólito: idas y vueltas mediante, y un tumulto que se generó por las protestas del cuadro de Liniers, el árbitro del encuentro dio marcha atrás con su decisión. En vez de penal, cobró tiro libre para los de Martín Palermo y amonestó a Pavone. Valencia, que en ese momento estaba fuera del campo de juego, volvió a ingresar y el estadio entero estalló en insultos contra Delfino, a quien al final del encuentro se lo vio muy compungido al respecto.

El árbitro quedó en el ojo de la tormenta ya que no fue ninguno de sus asistentes por sí mismos los que le avisaron del error, sino que fue un tercero (o un quinto en este caso) el que, desde fuera del campo, anotició a Delfino mediante la repetición en la televisión que se estaba equivocando.

«Traté de tomarme el tiempo necesario hasta que hubo un minuto de paz y tomé la decisión. Son cosas que no me pueden pasar. Me voy muy mal. Nunca me pasó, pero hay que ser fuerte y seguir», aseguró Delfino, quien seguramente será sancionado tras una actuación que puede condicionar su futuro como árbitro internacional.

Fuente: MinutoUno

Un montañista récord murió en la Cordillera de los Andes

El hindú Malli Mastan Babu reclamaba el Guinness por haber hecho cumbre en las siete montañas más altas del mundo en menos de 6 meses y en cada uno de los días de la semana. Ahora quería escalar el cerro Tres Cruces.

Malli Mastan Babu, el reconocido montañista indio de 40 años que se encontraba desaparecido en la cordillera de los Andes desde el pasado 23 de marzo y era buscado por equipos de rescate de la Argentina y Chile, fue encontrado sin vida en las cercanías del Paso de San Francisco, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, según informó ayer el Departamento Relaciones Institucionales de la policía chilena.

Dueño del récord de haber escalado las siete montañas más altas del mundo en sólo 172 días, la muerte de Babu fue confirmada desde la embajada de la India en Chile en la página de Facebook Rescue Malli Mastan Babu, creada para informar de las tareas de búsqueda.

«Las montañas retuvieron a su hijo predilecto, descanse en paz», posteó el administrador de este perfil el viernes por la noche, hecho que fue confirmado a la agencia AP por el secretario consular de la embajada de India en Chile, Sergio Miranda, quien afirmó «no poder ofrecer más detalles por el momento».

En la India estaban pendientes del rescate del montañista, que el 22 de marzo había iniciado el ascenso del cerro Tres Cruces, un pico de 6.749 metros ubicado en la región de Atacama y cuya cumbre esperaba alcanzar el día siguiente, para emprender inmediatamente el descenso. Sin embargo, durante el ascenso se desató una intensa nevada y desde entonces no se había sabido nada de él. Resultó vano el esfuerzo de los equipos de rescate de la Argentina y Chile que se coordinaron durante varios días para encontrarlo con vida.

En 2006, Malli se había transformado en la persona que escaló en menos tiempo las siete cumbres más altas del mundo. Además, con algo de humor, también reclamaba en su momento el récord Guinness de haber sido el único que arribó a cada cumbre en diferentes días de la semana: “Soy la única persona en el mundo a subir cada una de las siete cumbres en siete días diferentes de la semana”, escribió, según cita el sitio 7 Summits Club (el Club de las 7 Cumbres).

Según ese mismo sitio web, Malli Mastan Babu llegó a la cumbre del Macizo Vinson, en la Antártida, el jueves 19 de enero 2006. Menos de un mes después, el viernes 17 de febrero de 2006, Babu llegó a lo más alto del Aconcagua. Y el miércoles 15 de marzo subió al Kilimanjaro, en Tanzania.

La seguidilla de Babu continuó cuando el sábado 1° de abril de 2006, cuando alcanzó el extremo superior del monte Kosciuszko, la montaña más alta de la Australia continental. El quinto escalón de la hazaña de Babu fue el célebre Everest, adonde hizo cumbre el domingo 21 de mayo de 2006. Siguió con el monte Elbrús, en Rusia, adonde hizo cumbre el martes 13 de junio de 2006 y concluyó tocando la mayor altura posible del monte McKinley, también conocido como Denali, el pico más alto de Norteamérica, el lunes 10 de julio de 2006.

Fuente: Clarín

Vandenbroele se presentó por un caso de evasión pero se negó a responder preguntas

El supuesto testaferro de Boudou fue citado por el juez López Biscayart en una causa que surge del caso Ciccone. Presentó un escrito.

Alejandro Vandenbroele se presentó este lunes en la Justicia pero se negó a contestar preguntas en un caso por evasión.

El supuesto testaferro de Amado Boudou presentó un escrito ante el juez JavierLópez Biscayart.

A Vandenbroele se lo investiga por la supuesta apropiación indebida de cargas sociales de empleados de la ex Ciccone; en el escrito que presentó aseguró que él no se encargaba del pago de sueldos, según el portal Infobae.

El supuesto testaferro del vicepresidente dijo que él trabajaba en las oficinas de The Old Fund, la sociedad que se quedó con la imprenta, y que quien gestionaba la planta era Máximo Lanusse, ex gerente de la firma, quien presentó su descargo el martes pasado. Ambos están imputados por el mismo delito, el no pago de aportes provisionales de más de un millón y medio de pesos.

Lanusse planteó la semana pasada la supuesta incompetencia del juez porque el domicilio fiscal de la imprenta es en la provincia de Buenos Aires. De ser favorable al planteo de Lanusse, la causa recaería en el juzgado federal de San Isidro de Sandra Arroyo Salgado.

Vandenbroele tiene otra cita con la Justicia este jueves: será ante el juez Sebastián Casanello por la reestructuración de la deuda de Formosa donde The Old Fund cobró una comisión de 7,6 millones de pesos de parte del gobierno provincial de Gildo Insfrán.

Fuente: Clarín

Un policía mató a un chico de 16 años que quiso robarle

Se trata de un suboficial de la Federal, que enfrentó a tres asaltantes que lo sorprendieron cuando iba en su auto esta madrugada. El tiroteo terminó con la vida de uno de ellos, menor de edad.

Un suboficial de la Policía Federal mató esta madrugada a un adolescente de 16 años que intentó asaltarlo cuando se desplazaba en su auto por la localidad bonaerense de Gerli, partido de Avellaneda.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Lanús, con jurisdicción en la zona, dijeron a DyN que el hecho se produjo sobre la calle Reconquista, entre Heredia y Tapalqué, al sur del conurbano, donde al menos tres jóvenes armados intentaron robarle el coche al cabo, que iba vestido de civil.

El policía se enfrentó con los ladrones y mató a uno de ellos, de 16 años. Las fuentes aseguraron a esta agencia que la fiscalía a cargo del caso no dispuso ninguna medida restrictiva contra el suboficial implicado en el hecho.

Tomó intervención la comisaría sexta de Avellaneda, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de tentativa de robo».

Fuente: DyN-Clarín

Aumenta la liquidación de sojadólares, pero el acumulado aún es 33% menor que en 2014

La última semana, el complejo agroexportador liquidó u$s 380 millones a pesar del paro y los feriados. El acumulado es el más bajo desde 2007.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 30/03/15 y el 01/04/15) las empresas del sector liquidaron u$s 380.839.481.

La cifra es buena para una semana que contó con dos feriados y un paro general y se encuentra por encima de los u$s 202 de la semana previa, aunque sigue estando lejos de los u$s 625 millones liquidados en igual semana de 2014.

Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 01 de abril asciende a u$s 3.406.692.131, lo que representa una caída del 32,6% con relación al acumulado del año pasado para la misma etapa, ubicado en u$s 5.054.999.210.

Desde 2007, cuando al 30 de marzo se habían acumulado u$s 2.810,26 millones, que las exportaciones no registraban un nivel acumulado inferior al actual.

El miércoles pasado, el Banco Central (BCRA) compró u$s 140 millones gracias a un importante repunte de las liquidaciones de exportaciones agropecuarios, que llegaron justo en el primer día del trimestre en el que se vende la mayor parte de la cosecha.

Se estima que en los próximos tres meses la liquidación de divisas del agro crecerá 70% en comparación con los primeros tres meses del año, aunque caerá en torno al 20% respecto a mismo período de 2014 por el menor precio de la soja y la retención de parte de la cosecha generada por la incertidumbre cambiaria.

Fuente: Cronista

Durante 2014 se realizaron 240 abortos no punibles en Rosario

Desde el municipio informaron que el año pasado se realizaron más de 200 intervenciones en la ciudad, de acuerdo a la ley que permite a las mujeres interrumpir un embarazo que ponga en riesgo su salud o su integridad. Los casos se duplicaron en los últimos tres años.

Por: El Argentino Rosario

El secretario de Salud de la Municipalidad, Leonardo Caruana, informó que durante el año pasado hubo 240 prácticas de abortos no punibles en los centros de salud, en los casos contemplados en la ley. También informó que las intervenciones se duplicaron en los últimos tres años.

“Este número refleja la cantidad de personas que demandó un derecho sostenido en el marco de la ley y el Estado se lo garantizó”, señaló el funcionario municipal. En tanto, las estadísticas de la Municipalidad indican que los casos de aborto no punible se duplicaron en los últimos tres años: en 2012 se registraron 55 casos; en 2013, 114; y el año pasado, llegaron a ser 240.

Sin complicaciones

Ignacio Gómez, a cargo de la dirección de Centros de Salud, destacó que ninguno de estos casos sufrió complicaciones. “Es importante saber que cuando un caso de aborto no punible es trabajado dentro del sector salud no corre riesgo de vida la mujer”, agregó.

Gómez consideró que el crecimiento exponencial de estos casos es el resultado de haber sostenido y priorizado la necesidad de las mujeres de acceder de manera segura a esta práctica. “Es un camino que tomamos hace años. Se trata de un combo: la decisión de tomarlo desde el Estado, la continuidad de esas políticas y la militancia de organizaciones de mujeres. Por eso el único caso de acceso real al aborto no punible es el de Rosario”.

“Casi la totalidad de los casos de aborto no punible ambulatorios los estamos trabajando desde los centros de salud. El Estado municipal compra misoprostol y lo distribuye de manera gratuita a los casos contemplados por la ley”, aseguró Gómez.

El Protocolo

Rosario tiene desde 2007 un Protocolo de Atención Integral para la Mujer en Casos de Aborto no Punible, que, entre otras cosas, contempla que estos casos no requieren intervención o autorización judicial o administrativa para resolver sobre la conveniencia, oportunidad o métodos a emplear para la irrupción del embarazo.

Según el Protocolo que sancionó el Concejo en 2007 también contempla el derecho a objeción de conciencia y que las maniobras dilatorias, el suministro de información falsa y la reticencia para llevar a cabo el tratamiento por parte de profesionales de la salud constituirán actos sujetos a la responsabilidad administrativa, civil y/o penal correspondiente.

La normativa tiene como base el Artículo 86 del Código Penal de la Nación, que manifiesta que el aborto es no punible en caso de que el embarazo ponga en peligro la vida o la salud de la mujer, y en caso de violación o atentado al pudor a una mujer con discapacidad mental.

Fuente: http://elargentinorosario.infonews.com/2015/04/06/rosario-192959-durante-2014-se-realizaron-240-abortos-no-punibles-en-rosario.php

Stiuso no se presentó a declarar: su abogado dijo que fue mal notificado

Santiago Blanco Bermúdez dijo que Parrilli envió la notificación a su estudio y no al domicilio del ex espía de la SIDE

El ex director de Operaciones Judiciales de la ex SIDE, Antonio Jaime Stiuso, quien debía presentarse hoy a declarar en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para explicar supuestas «conductas dilatorias e irregulares» en su accionar en la investigación de la causa AMIA, no concurrió a brindar su testimonio. Su abogado manifestó que fue mal notificado, reiteró que se encuentra fuera del país y negó saber cuándo volverá.

Santiago Blanco Bermúdez, representante legal de Stiuso, dijo a la prensa que el miércoles pasado recibió en su oficina la citación del Secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, pero que su oficina no es el domicilio legal del ex espía, por lo cual la notificación no es válida.

«Hoy traje una nota firmada por mí que dice que Stiuso no se domicilia en mi oficina», argumentó el abogado.»Él [Stiuso] está en el exterior y por tal motivo no está notificado», señaló. A su vez, Blanco Bermúdez indicó que no tiene «diálogo» con su defendido y negó saber cuándo regresará a la Argentina..

«No tengo contacto con Situiso»; «No hablé con él todavía»; «No tengo cómo ubicarlo», fueron algunas de las frases que utilizó el abogado para justificar la ausencia de Stiuso para declarar en el marco de la investigación del atentado que dejó 85 muertos en 1994.

La citación fue realizada por el actual titular de la SI, Oscar Parrilli, que en una conferencia de prensa realizada el miércoles pasado, anunció que el ex espía deberá presentarse ante ese organismo hoy, para explicar la conducta «dilatoria e irregular» desplegada en su colaboración en la causa AMIA.

Parrilli explicó que en 2005 el fiscal Alberto Nisman y el entonces fiscal [Marcelo Martínez] Burgos remitieron a Stiuso «entre 24 y 30 discos compactos con llamadas internacionales entrantes y salientes de la Argentina realizadas entre 1991 y 1996 para efectuar un entrecruzamiento».

Sin embargo, el ex director de Operaciones Judiciales «respondía que continuaban las tareas» hecho que nunca se concluyó en una actitud que Parrilli calificó como «dilatoria e irregular»…

Fuente: La Nación

Felisa Miceli lloró y pidió que no la manden a la cárcel: «Estoy arrepentida»

La ex ministra de Economía habló en la audiencia que debe definir una nueva pena en la causa en la que fue condenada por tener una bolsa de dinero en el baño del Palacio de Hacienda

ex ministra de Economía Felisa Miceli lloró esta mañana, pidió no ir a la cárcel y reconoció estar «arrepentida», durante la audiencia que se realizó en el Tribunal Oral Federal 1 que debe establecer una nueva pena en la causa por el hallazgo de una bolsa con 100 mil pesos y 31 mil dólares.

«Sería una tremenda injusticia que vaya presa, estoy arrepentida. Me da rabia», manifestó durante la audiencia y abundó: «Estoy arrepentida de llevar ese dinero , cometi un error. Nunca jamás voy a ocupar un cargo público, ya aprendi la lección. No es por miedo que no quiero ir a la cárcel, sino porque me da rabia, me da pena que sea tan injusto».

Finalmente, aclaró: «Cuando fui sospechada y pidieron mi indagatoria, pedí que se aceptara mi renuncia porque los funcionarios públicos no pueden trabajar ni hacer su labor bajo la sospecha de que van a ser sospechados e indagados, eso habla de como me comporte».

La justicia federal definía esta mañana el monto de la pena que se debe imponer a la ex ministra de Economía Felisa Miceli, condenada por «encubrimiento agravado» de una aparente maniobra financiera ilícita por y por «ocultar documentos públicos» cuando se encontró una bolsa con dinero en el baño de su despacho en 2007.

El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 1 Juan Garcia Elorrio pidió hoy que se condene a 3 años y 6 meses de prisión a la ex ministra, una solicitud que implica rebajar la sanción que pesaba sobre la ex funcionaria. En tanto, la defensa de Miceli requirió un año de prisión en suspenso. Recién a las 14.30 se va a dar a conocer el veredicto, según pudo saber LA NACION.

Una de las últimas apariciones en público de Felisa Miceli fue el 14 de agosto de 2013 en un seminario en el que se mostró junto a los principales miembros del equipo económico del Gobierno nacional.

Miceli se encuentra condenada por los delitos de «encubrimiento agravado» de una supuesta maniobra financiera ilícita y «sustracción y ocultamiento de documento público», por la desaparición del acta policial del hallazgo de una bolsa con cien mil pesos que fueron decomisados por la policía.

Había sido condenada en diciembre de 2012 por el Tribunal Oral Federal 2 a cuatros años de prisión y a ocho para ejercer cargos públicos Luego la Cámara Federal de Casación Penal confirmó que la ex ministra había sido culpable, pero entendió que el monto de las penas no estaban justificadas.

Así, confirmó la condena pero anuló la pena y ordenó que un nuevo tribunal oral revise los años de prisión y de inhabilitación. Los cuatro años de cárcel a los que fue condenada Miceli eran de cumplimiento efectivo y si la nueva pena fuera de hasta tres años será en suspenso, por lo que la ex funcionaria no irá a prisión.

El dinero fue detectado en 2007, durante una inspección de rutina cuando bomberos encontraron en el baño del despacho de la ministra de Economía una bolsa con 100 mil pesos y 31 mil dólares por lo que los oficiales labraron un acta sobre el hallazgo. Para la Justicia Miceli no pudo justificar el origen de ese dinero y encima después ocultó el acta original de bomberos…

Fuente: La Nación

La salud de Lanata: «Estaban con buen ánimo y sin complicaciones quirúrgicas»

El doctor Pablo Raffaele, Jefe de Unidad Renal de Fundación Favaloro, habló de la recuperación del periodista y su mujer, Sara Stewart Brown. No tendrán que hacerse más diálisis.

El doctor Pablo Raffaele, Jefe de Unidad Renal de Fundación Favaloro, habló de la recuperación del periodista Jorge Lanata y su mujer, Sara Stewart Brown.

Ambos ya abandonaron la clínica y se recuperar en sus domicilios. El doctor indicó cómo se dio la intervención.

«Los dos receptores se benefician. Había cuatro quirófanos, cuatro equipos, y había que ir coordinando para que cada uno reciba su riñón», explicó en diálogo con el noticiero «Arriba argentinos».

«El balance es muy bueno: están muy bien los cuatro pacientes. Es donante por donante, es muy solidario», agregó.

«Primero se fueron los donantes y el sábado los dos receptores. Estaban con buen ánimo y sin complicaciones quirúrgicas, fue muy buena la evolución», sostuvo.

Sobre cómo seguirá el tratamiento a Lanata y su mujer, aclaró: «Les espera controles que van a durar mientras duren los riñones. Tienen que continuar con un tratamiento y monitoreo para que no presente un rechazo del riñón».

«No se tienen que hacer más diálisis. Reemplazaron la función renal con un riñón que funciona», destacó el doctor.

Fuente: www.primiciasya.com

Wanda Nara, ¿le hará firmar un recibo a Maxi López cada vez que vea a sus hijos?

Las diferencias por la cuota alimentaria y el régimen de visitas de Valentino, Constantino y Benedicto parece no tener fin

Las diferencias entre Wanda Nara y Maxi López por la cuota alimentaria y el régimen de visitas de los tres hijos que tienen en común, (Valentino, Cosntantino y Benedicto) parecen no terminar nunca. Ahora, la rubia le haría firmar un recibo a su ex cada vez que éste vaya a buscar a los pequeños, para dejar cada movimiento documentado.

Al respecto, Andrés, el padre de la modelo, dijo en Implacables: «Desconozco los detalles, considero que la determinación se habrá llevado a cabo para evitar suspicacias y malos entendidos, ya con eso muestra si se llevó a los hijos o no y en que horario».

Andrés dijo que para él, como estrategia, el realizar un recibo «no está mal» y dijo que cree que hay un «manipuleo desagradable de los chicos»: «Es peor que se ponga en tela de juicio la palabra, si lo llevó o no lo llevó, esto se maneja en foros judiciales, hay que dejar constancias y es desagradable, no para los grandes sino para los chicos».

Para él, no está mal para evitar que se digan y desdigan y esta sería una buena forma de documentar y que no haya malos entendidos respecto a si Maxi se llevó a los tres pequeños o no, aunque objetó: «Hay un papeleo desagradable porque están los sentimientos de los chicos, pero dada la circunstancia de maltrato entre ellos (Wanda y Maxi), está bien»,

¿Cómo son Maxi y Mauro como padres? «Maxi fue un buen papá, no puedo decir lo contrario, se manifestó con altura las veces que lo vi, ahora no tengo muchos detalles. Por lo que vi Mauro los trata muy bien a los chicos. Los nenes son dulces, tienen otra idiosincrasia, ellos quieren pasarla bien y Mauro está bien porque no puso la situación que tiene contra Maxi con los chicos, siempre lo vi atento».

A pesar de que los nenes se lleven bien con el actual marido de Wanda, Andrés asegura que el sentimiento que tienen para con su padre no se va a perder.

El papá de Wanda y Zaira tampoco ve a sus nietos: «No tengo trato yo con los chicos, es desagradable porque los efectos colaterales que ocasionan repercuten en todos lados y los chicos son los que pagan los inconvenientes y los grandes también, porque yo no tengo trato con mis nietos ni con Wanda», dijo y agregó que antes que nada le gustaría tener una charla con su hija.

Fuente: www.infobae.com

Raptó a su novia y luego tiró el auto por un barranco en el lago Lácar

Dos personas murieron tras caer el automóvil en el que circulaban al lago Lácar, cerca del casco histórico de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, por el llamado camino de los Siete Lagos cuando un novio había secuestrado a su pareja.

La víctima del femicidio fue identificada como Laura Vázquez Proboste , de 23 años, oriundas de la zona que se movilizaban en un vehículo tipo traffic, el sábado por la noche junto con su novio.

Los investigadores intentaban determinar las causas del siniestro, ya que en el lugar donde se precipitó el auto no había evidencias de frenada o de maniobras que pudieran indicar una salida de vía por accidente.

En tanto, el cuerpo de la mujer fue encontrado entre las piedras al salir despedido en la caída y el del hombre, de unos 25 años, aún no fue encontrado.

Fuente: TN

Se hizo la luz para Colón: le ganó a Olimpo en Santa Fe

El equipo sabalero superó al bahiense por 1-0 con gol de Romero. El partido no tuvo muchas ocasiones de peligro. La perlita fueron los siete minutos de “apagón” en el segundo tiempo.

Colón consiguió su primer triunfo tras su regreso a la Primera División. Fue de local, en el Brigradier López y ante Olimpo de Bahía Blanca. El único gol del partido lo convirtió Braian Romero a los 15 minutos del segundo tiempo.

El equipo sabalero mostró un cara similar a la que mostró en Rosario pero con menos situaciones de peligro. Por su parte, el equipo visitante tuvo en el primer tiempo un par de jugadas que podrían haber terminado en gol.

En el complemento, Colón salió más decidido a buscar los tres puntos y pudo abrir el marcador a través de una apilada de Romero que terminó con el volante pateando adentro del área y, con ayuda de un desvío, la pelota infló la red del arco del Fonavi.

Luego del gol, la perlita de la noche. A los 27 minutos del complemento se produjo un apagón total en el estadio Brigadier López. Por siete minutos, el partido estuvo parado.

Tras el parate, Colón aguantó el resultado con el ingreso de Ramírez, Villarruel y Landa; estos últimos entraron en lugar de Romero y Lazzaroni que salieron con una molestia.

Ganó Colón y es noticia. Tras siete fechas, el equipo sabalero pudo sumar de a tres. Con esta victoria, el rojinegro llega a los 7 puntos, producto de cuatro empates y este triunfo.

Fuente: El Litoral

Tras la Pascua, el dólar blue retrocede a $ 12,53

Tras los feriados por el 2 de abril y la Pascua de Resurrección, el dólar blue inicia otra semana en baja y cede dos centavos a $ 12,53, según el promedio en cuevas que realiza de ámbito.com. El billete informal cotiza en los mismos niveles que hace ocho meses.

Por su parte, el dólar oficial opera estable a $ 8,84 en agencias y bancos de la city porteña.

El miércoles pasado, luego de lo que había sido un feriado virtual por le paro de la CGT opositora del martes, la divisa oficial había aumentado medio centavo, luego de culminar en marzo con una suba de nueve centavos y medio.

El miércoles, el Banco Central volvió a comprar fuerte y se alzó con u$s 140 millones. El lunes había sumado a sus reservas otros u$s 100 millones (aunque el martes debió vender u$s 25 millones).

Fuente: Ambito

Insólito: autorizan a una mujer a divorciarse por Facebook

Como su marido sólo se contacta con ella a través de la red social, un juez de Manhattan le dio permiso para que le notifique por mensaje privado que la pareja no va más.

Un juez de Nueva York autorizó a una mujer divorciarse de su esposo escurridizo a través de un mensaje en Facebook. El fallo lo dio el juez Matthew Cooper, de la Corte Suprema de Manhattan, informó el abogado de la demandante, Ellanora Baidoo.

The Daily News explicó que Victor Sena Blood-Dzraku recibirá la notificación de divorcio vía mensaje privado en la red social. Este se repetirá una vez por semana tres veces consecutivas o hasta que el esposo se dé por «enterado»‘.

El abogado Andrew Spinnell informó que la pareja se casó por civil en 2009. La relación comenzó a deteriorarse cuando el hombre no quiso cumplir su promesa de realizar también una boda tradicional ghanesa. En los últimos tiempos, Blood-Dzraku sólo estuvo en contacto con su mujer vía telefónica y por Facebook. Por eso, la Justicia le dio la razón a la esposa con esta original sentencia.

Fuente: AP

Fuente: Clarín

Caso Michelle: condenaron a sólo 3 años de prisión al taxista que la mató y estuvo prófugo 9 días

La joven estudiante de odontología había sido atropellada en julio del año pasado. Alberto Roque Sachetti tampoco podrá manejar por 5 años.

El taxista que atropelló y mató a una joven neuquina frente al aeroparque metropolitano Jorge Newbery en julio pasado, tras lo cual escapó sin asistirla, fue condenado en juicio abreviado a tres años de prisión efectiva, una pena que fue considerada insuficiente por la querella.

Fuentes judiciales informaron a la agencia DyN que el imputado fue hallado responsable del delito de homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor y no podrá conducir ningún tipo de vehículo durante cinco años.

El 16 de julio último, a las 23.55, Michelle Tamara Álvarez, de 21 años, murió al ser arrastrada durante 30 metros por un taxi sobre la avenida Costanera Rafael Obligado.

El conductor escapó sin asistir a la víctima y fue atrapado nueve días más tarde cuando lo delató un mecánico a cuyo taller había llevado el auto Volkswagen Suran para repararlo.

En el momento del accidente, Álvarez estaba con un amigo que la había acompañado desde La Plata, adonde estudiaba Odontología, esperando su vuelo de la mañana siguiente para Neuquén, ya que iba a pasar las vacaciones de invierno en Zapala, su localidad de origen.

La familia de la víctima, en diálogo con DyN, expresó su malestar por el acuerdo de juicio abreviado celebrado entre la fiscal subrogante Mónica Cuñarro y el imputado Alberto Roque Sachetti.

El taxista, de más de 60 años, reconoció su culpabilidad y evitó ir a juicio oral.
INDIGNACIÓN DE LA FAMILIA DE MICHELLE

«Frente a esta noticia y en oportunidad de expresar su opinión, la familia solamente tiene palabras de indignación, falta de contención judicial e impotencia», se quejó la familia de Michelle, según informó a esta agencia su abogado, Boris Besoky.

«Vemos insuficiente la pena acordada, y solo quedan para la familia y amigos de Michelle palabras que invocan sentimientos de dolor, bronca e impunidad, no ajustándose ni mínimamente a todo el daño causado por el asesino».
Asimismo, calificó de «miserable» la actitud del imputado al escapar del lugar del siniestro, «lo cual agravó aún más el sufrimiento que ocasionó y reflejan su claro intento por lograr impunidad».

Según sostuvo, el taxista «no tuvo ni una pizca de humanidad para detenerse y socorrer a la persona que había colisionado» ni tampoco «ningún tipo de remordimiento para, en días posteriores, presentarse en alguna comisaría o juzgado para confesar lo que había ocurrido y solamente pensó en hacer desaparecer todo rastro de lo acontecido haciendo reparar su vehículo».

Fuente: TN

Locura de Gato

Sessa se mandó otra de las suyas y, sin pelota, le clavó los tapones en las costillas a Pirchio, mientras el de All Boys estaba tirado en el piso.El árbitro Argañaraz lo expulsó de forma inmediata. Y ya tiene antecedentes…

No sorprende por su nombre y sus antecedentes, pero sí a sus 41 años, con la experiencia suficiente como para dejar de lado este tipo de imprudencias. Sin embargo, Gastón Sessa volvió a hacer de las suyas y nuevamente vio la tarjeta roja. Esta vez, con Pirchio en el suelo y el partido ya detenido, fue corriendo hasta el jugador y lo pisoteó, clavándole los tapones en las costillas.

El árbitro Argañaraz, al ver al de All Boys en el piso, no dudó y le mostró la roja al ahora arquero de Boca Unidos. Los antecedentes de Sessa ya registran jugadas como el patadón a Palacio en un Vélez vs. Boca por Copa, el hecho de haber agarrado del cuello al árbitro Pezzotta, el violento pelotazo a un alcanzapelotas de Belgrano y más.

A 20 minutos del final, los correntinos se quedaron con uno menos pero de todas formas el resultado no se modificó, y terminó siendo 1-1 ante All Boys. Igual, el partido terminó manchado por esta locura de Gato.

Fuente: Olé

Serrat cantó gratis en Tigre y sedujo a una multitud con sus clásicos

Unas 55 mil personas vibraron con su repertorio.El legendario cantautor catalán recorrió sus grandes éxitos en el playón de la Estación de Trenes.

El sábado, la gripe se había expandido con gravedad, pero ayer desde las 20.15, en pleno domingo de Pascua, el universo se abrió y la noticia fue otra. Joan Manuel Serrat cantó en el playón de la Estación de Trenes de Tigre. Al aire libre y gratis. Y la fe de miles devino jolgorio al ver resurgir su cuerpo delante: al tercer día de su enfermedad, Serrat regresó al fin. Frente a las aguas de Tigre.

No fue un milagro –claro– sino el natural devenir de su enfermedad. La que lo había obligado, el sábado, a suspender su concierto en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, en plena gira por su Antología desordenada (alrededor de 50 temas). Pero el referencial cantautor catalán de 71 años reapareció con su voz en alto y las canciones como garantía de la memoria. ¿Cómo exponer lo que logra Serrat con ellas, aun luego de dos, tres días de silencio –y descanso– por prescripción médica?

Sólo haber estado ayer en Tigre, al caer el sol sobre el Río de la Plata mientras la brisa flotaba –levemente– sobre el playón de la Estación, bastará para saberlo. Guiado (con maestría y complicidad) por el pianista y director Ricard Miralles, Joan Manuel Serrat ofreció sus historias frente a diversas generaciones. Cada acorde que la banda esbozaba despertaba conmoción delante: de saco negro, camisa gris con lunares y jean, una vez más, entonó El carrusel del furo, De vez en cuando la vida, De cartón piedra, Mi niñez, Cançó de bressol y Fa vint anys que tinc vint anys. También, cómo no, Mediterráneo, Romance de Curro el Palmo, Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Fiesta y Esos locos bajitos.

Imposible captar, con una leve enumeración, lo que sintieron las 55 mil personas -aquí en Tigre- cuando pronunció las frases de Para la libertad, Hoy puede ser un gran día, o ese conjuro a las musas llamado No hago otra cosa que pensar en ti. ¿Llantos? ¿Risas? ¿Silencio en conmoción? ¿Declarados amores de señoras? Con Serrat recobrado, las emociones de este domingo de Pascua serán múltiples al recordarlo, envuelto en el aire del Río de la Plata bajo las estrellas.

Y cuando terminó Algo personal la ovación fue total –antes se habían escuchado algunos silbidos cuando el rostro de Sergio Massa apareció en las pantallas– El Nano, sumergido en el espesor de su antología, aun con la voz en susurros, hizo chistes, advirtió sobre el hambre de los niños del tercer mundo –tras Niño Silvestre– y sorteó el viento creciente con el ánimo encendido. “Saben ustedes que se cumplen 50 años de mi asunción a los escenarios. No podría haberlo hecho sin todos ustedes. Gracias”, cerró.

El “olé, olé, olé, Nano, Nano” trepó al escenario. La gente lloró y se abrazó para cobijarse del frío y no perder jamás lo que quedó de la niñez. El show de Tigre parecía diluirse. Pero su voz y su imagen regresaron en pleno domingo de Pascua. Ya no es incierto lo que vendrá: la Antología desordenada de Serrat ha vuelto a andar por estos caminos.

Fuente: Clarín

El miedo de Mirtha

Mientras los rumores de la participación de Juana Viale en el Bailando 2015, el programa que conduce Marcelo Tinelli, siguen creciendo. Nacho Viale confirmó que la producción de Tinelli le ofreció a Juanita -su hermana- formar parte del elenco de famosos del certamen.

En este marco, su abuela y conductora de los Almorzando, Mirtha Legrand, se refirió al tema y expresó sus temores públicamente: «Yo no creo que Juanita acepte. Ella no me dijo nada, no me cuenta nada porque dice que yo después cuento todo en la televisión y tiene razón… Ojo, ella baila muy bien, podría hacerlo perfectamente bien, pero no creo…».

Si Juanita aceptara se quedaría en Buenos Aires y podría verla a ella y a mis bisnietos», confesó Mirtha. Sin embargo, enfatizó: «Mi mayor temor es que se enoje, haga un desplante y se vaya… Juana es una mujer de carácter».

Fuente: www.diariohoy.net

Todos los detalles de la fiesta de los 25 años de Telefe: ¿quién se sienta con quién?

Este martes será la gran fiesta del canal de las pelotas y tendrá como escenario nada más ni nada menos que el teatro Luna Park. En esta nota más detalles del evento.

Este martes, Telefe celebra sus 25 años al aire en una fiesta en el Luna Park con cientos de invitados, entre actores, periodistas, conductores y directores que formaron parte de su historia que incluyó grandes éxitos.

En este marco, según publicó La Pavada ya están confirmadas diversas mesas y por quiénes van a estar compuestas: Susana Giménez se sentarán el CEO Juan Waehner, Gustavo Yankelevich y su mujer Rosella, y Arturo Puig. De El Trece, Solita Silveyra en la mesa de las telenovelas Osvaldo Laport, Andrea del Boca, Gustavo Bermúdez, Gabril Corrado, entre otros.

Otra mesa es la del exitoso unitario de Damián Szifrón «Los simuladores» cuyos integrantes, menos Federico D’Elía, acompañarán el festejo. Luis Brandoni por «Mi cuñado», sin Darín, que no va a estos eventos, y Cecilia Dopazo, y por supuesto las nuevas tiras que serán anunciadas en la fiesta.

Fuente: www.ratingcero.com

El Gobierno desclasificó todos los documentos secretos de la guerra de Malvinas

El Gobierno formalizó hoy su decisión de desclasificar toda la documentación «de carácter no público» vinculada a la guerra de Malvinas, de cuyo inicio se cumplieron 33 años el jueves pasado.

Así lo estableció el decreto 503/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , y del ministro de Defensa, Agustín Rossi .

La medida había sido anunciada por Cristina Kirchner el 2 de abril pasado, cuando encabezó el acto central en Ushuaia, a 33 años de la Guerra de Malvinas. «Es algo que nos debíamos», dijo la primera mandataria.

El conflicto bélico con el Reino Unido finalizó el 14 de junio de 1982 con la rendición argentina. Durante la guerra murieron 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

EL DECRETO

«Relévase de la clasificación de seguridad, establecida conforme a las disposiciones de la Ley N 25.520 y su modificatoria, a toda aquella documentación, de carácter no público, vinculada al desarrollo del Conflicto Bélico del Atlántico Sur obrante en los Archivos de las Fuerzas Armadas», consigna el artículo primero del decreto 503 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Se argumentó que «reviste interés nacional la información y documentación, de carácter público y no público, relativa a la construcción de la verdad relacionada a hechos históricos».

«En ningún caso el plazo para la desclasificación de información, documentos o material podrá ser inferior a los quince años a partir de la decisión que originó su clasificación de seguridad efectuada por alguno de los organismos integrantes del Sistema de Inteligencia Nacional», se añadió.

Además, se destacó que «toda persona u organización que acredite interés legítimo, podrá iniciar una petición de desclasificación ante el Poder Ejecutivo nacional, destinada a acceder a cualquier clase de información, documentos, o material, que se encuentre en poder de uno de los organismos que componen el Sistema de Inteligencia Nacional».

«La forma, plazos y vías administrativas serán reglamentadas por el Poder Ejecutivo nacional», indicó la resolución.

Se otorgó asimismo un plazo de treinta días hábiles al Ministerio de Defensa «para disponer a la consulta pública los registros de la totalidad de los documentos obrantes en los Archivos de las Fuerzas Armadas y su modalidad de consulta»…

Fuente: La Nación

Boom de visitas al Circuito Papal

Aprovechando el fin de semana largo, miles de personas recorrieron los lugares claves en la historia de Francisco.

Las Pascuas y los feriados por Semana Santa fueron la excusa perfecta de miles de porteños y turistas para visitar el Circuito Papal que organiza el Gobierno porteño en forma totalmente gratuita. La concurrencia aumentó un 20 por ciento durante el fin de semana.

El interés por conocer más sobre la vida del Papa Francisco es cada vez mayor, a tal punto que estos días se agotaron rápidamente los lugares para subirse al bus turístico que sábados, domingos y feriados recorre durante tres horas más de una veintena de sitios emblemáticos vinculados a la máxima figura de la Iglesia Católica.

Las visitas se realizan dos veces por día (a las 9 y a las 15) en un vehículo con capacidad para 43 personas. Para participar, ya sea en bus o a pie, hay que llamar al 4114-5791 o anotarse vía mail a circuitopapal@buenosaires.gob.ar. Según indicaron desde el Ente de Turismo de la Ciudad, el 80% de los pasajeros son turistas del interior.

El punto de partida y llegada es la Basílica San José de Flores (Rivadavia 6950), el templo al que Jorge Bergoglio iba a misa los domingos con su familia. El paseo sigue por la casa donde creció, en Membrillar 531, y continúa en la plazoleta Herminia Brumana, donde jugaba a la pelota con amigos. El Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde tomó la primera comunión, la Plaza del Vaticano, la Catedral Metropolitana y hasta el Club San Lorenzo de Almagro, del que es fanático, son algunos otros puntos del tour.

Fuente: La Razón

Hospital «cerrado por duelo»: mataron a un médico en La Plata

Sólo se atienden urgencias; es por el crimen de un doctor que fue asesinado por motochorros que lo asaltaron mientras iba a celebrar su cumpleaños

Un hospital de La Plata cerró hoy «por duelo» y sólo atendía urgencias a raíz del asesinato de un médico durante un asalto cometido el fin de semana cuando iba a festejar su cumpleaños.

La protesta se desarrolló en el Hospital Ricardo Gutiérrez, situado cerca del hipódromo, donde los profesionales realizaron un «aplausazo» en memoria de Francisco Guerrero, de 28 años, quien trabajaba allí y fue asesinado el sábado por la madrugada.

Durante la jornada sólo se atenderán guardias y mañana se retomará la actividad habitual.

«Hospital cerrado por duelo», consignaba uno de los carteles del centro de salud. Walter Paz, director ejecutivo del establecimiento, aclaró que «no es que esté de paro» el hospital, pero «sí la gente se ha solidarizado» y decidió no trabajar.

EL CRIMEN

Guerrero estaba en el tercer año de la residencia y fue asesinado el sábado por «motochorros» que quisieron robarle la billetera en La Plata cuando estaba con su novia.

El hecho se produjo en 66 y 116, a pocas cuadras del Hospital San Martín de La Plata. Según contó la novia del médico, Gimena Juri (30), estaban organizando una salida para festejar el cumpleaños de Guerrero.

«Les grité: ‘por favor, no lo maten’, pero igual le tiraron en el pecho», relató la mujer al diario Clarín.

El médico era de Concordia, Entre Ríos, y estaba haciendo la residencia en el sector de traumatología del Hospital Gutiérrez…

Fuente: La Nación

Newell’s quiere volver al triunfo ante el invicto Unión

Newell’s, que no logra regularidad en su juego ni en los resultados, recibirá a Unión de Santa Fe, uno de los cuatro invictos que todavía quedan en el Campeonato 2015 de Primera División, en uno de los partidos que cerrarán la octava fecha.

El encuentro se jugará en el estadio Coloso Marcelo Bielsa, del Parque Independencia, desde las 21.10, con Mauro Vigliano como árbitro y transmisión de la Televisión Pública.

Tanto Newell’s como Unión suman 11 puntos, pero los rosarinos con tres partidos ganados, dos empatados y dos perdidos, mientras que los santafesinos registran dos encuentros con victorias y cinco empates.

El entrenador de la «Lepra», Américo Gallego, tuvo que lidiar toda la semana con imprevistos físicos de sus jugadores y deberá hacer, al menos, cinco cambios, dos obligados, en relación a la derrota 2-0 del domingo pasado ante Belgrano de Córdoba.

Hernán Villalba (sobrecarga en el isquiotibial) le dejará su lugar en el mediocampo a Diego Mateo, que tras superar una prolongada infección en un pie y sumar minutos en reserva, quedó a disposición.

El delantero Ignacio Scocco (edema en el aductor derecho) no será arriesgado. Su lugar iba a ser ocupado por Ezequiel Ponce, pero el joven no pudo entrenar con normalidad por una gripe y si no se repone, el titular será Francisco Fydriszewski.

Los que volverán a la formación inicial luego de participar con sus seleccionados de la doble fecha FIFA serán Maximiliano Rodríguez, que viajó pero no jugó por una contractura en un aductor, y el paraguayo Marcos Cáceres.

«La Fiera» será de la partida en lugar de Martín Tonso, mientras Cáceres ocupará el lateral derecho en reemplazo de Horacio Orzán. Además, el mediocampista Hernán Bernardello, que superó una dolencia muscular que lo marginó de los partidos ante Quilmes y Belgrano, regresará al once inicial por Federico Fattori.

Por el lado «tatengue», Leonardo Carol Madelón también tuvo trabajo extra durante la semana debido a contratiempos generados por lesiones y deberá hacer dos cambios en relación al equipo que la fecha pasada derrotó por 1-0 a Vélez.

Claudio Guerra se perfilaba para ocupar el lugar que dejó el expulsado Enrique Triverio, pero una molestia en un aductor lo marginó del once inicial y será Fernando Coniglio, que acompañará a Lucas Gamba en la delantera.

Asimismo, el defensor Emmanuel Brítez fue probado y no respondió bien de su molestia en su pie izquierdo y su lugar será ocupado por Marcelo Cardozo, con lo que Santiago Zurbriggen al lateral derecho.

Newell’s mantiene una ventaja de seis partidos en el historial de Primera División, 23 victorias, 16 empates y 17 derrotas en 56 enfrentamientos.

Probables formaciones

Newell’s: Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leandro Fernández, Víctor López y Milton Casco; Hernán Bernardello, Diego Mateo y Alexis Castro; Víctor Figueroa; Maximiliano Rodríguez y Ezequiel Ponce o Francisco Fydriszewski. DT: Américo Gallego.

Unión: Nereo Fernández; Santiago Zurbriggen, Rolando GarcíGuerreño, Leonardo Sánchez y Marcelo Cardozo; Sebastián Caballero, Mauricio MartíDiego Villar e Ignacio Malcorra; Fernando Coniglio y Lucas Gamba. DT: Leonardo Caro Madelón.

Árbitro: Mauro Vigliano.

Estadio: Coloso Marcelo Bielsa.

Hora de inicio: 21.10 (TV Pública).

Fuente: Ambito

Arroyo Salgado pidió la nulidad de la pericia criminalística pedida por la fiscal Fein

La ex esposa del fiscal Nisman hizo la presentación esta mañana y continúa la incertidumbre sobre el rumbo de la investigación

La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado pidió hoy la «nulidad» de la pericia criminalística que había ordenado la semana pasada la fiscal de instrucción Viviana Fein, en el marco de la investigación por la muerte del ex titular de la UFI AMIA Alberto Nisman.

La fiscal Fein recibió esta mañana el planteo de la jueza de San Isidro, querellante en la causa en nombre de sus dos hijas menores de edad.

Fein había dispuesto el miércoles pasado una nueva inspección ocular en el departamento en el que vivía Nisman en el edificio Le Parc de Puerto Madero, a la que había convocado a representantes de la defensa del empleado informático Diego Lagomarsino, a la querella y a la División Homicidios de la Policía Federal.

Pero Arroyo Salgado, quien recusó a Fein, había objetado que el peritaje criminalístico se realizara separadamente de la Junta Médica, para la que también pidió la nulidad.

Ahora, la jueza Fabiana Palmaghini deberá resolver los dos planteos de nulidad: el criminalístico y la Junta Médica; pero previamente tendrá que ratificar o separar a Fein de la investigación, en una audiencia prevista para mañana a las 10 en la sede de la Cámara del Crimen.

A esa audiencia pidió concurrir esta mañana el abogado de Lagomarsino, el penalista Maximiliano Rusconi.

Si bien la audiencia de recusación (que será oral, pero no pública) está prevista entre las partes -la que recusa, la recusada, y el juez como árbitro-, Rusconi pidió estar presente por cuanto lo que se resuelva allí puede ser de relevancia para su defendido.

Rusconi destacó públicamente la labor de la fiscal Fein, y manifestó su oposición a que sea removida de la investigación.

Fuente: DyN

Quienes apostaron al peso ganaron un 13 por ciento en dólares en el primer trimestre

Aunque parezca contradictorio, es la ganancia que obtuvieron quienes hicieron depósitos a plazo fijo. Las causas: mayores tasas y la caída del blue

La decición adoptada a partir de octubre del año pasado por el Directorio del Banco Central de fijar un rendimiento mínimo a los plazos fijos minoristas dio el resultado esperado.
Los resultados están sobre la mesa, ya que se produjo un fuerte aumento de la tasa de crecimiento interanual de los depósitos a plazo. De crecer a un ritmo inferior al 25% interanual ahora ya muestran un aumento del 32%. En términos más generales, los depósitos del sector privado (que incluyen también cuentas corrientes y cajas de ahorro) presentan un incremento superior al 34%.
El primer trimestre de 2015 incluso profundizó este comportamiento. Los plazos fijos aumentaron ya un 16%, mientras que los depósitos a la vista cayeron en esta primera parte del año el 5,3%. Esto explica una parte de lo sucedido en esta etapa. Un porcentaje de los depósitos que se mantenían a la vista, sin percibir remuneración alguna, fueron traspasados a plazos fijos. Pero otra parte del incremento se debe a dinero «nuevo» que ingresó al sistema financiero.
Hay varias causas que confluyen para alentar el dinamismo de los depósitos de parte del sector privado:
• El piso de tasas impuesto por el Central, que fijó un nivel que no puede estar por debajo del 87% del rendimiento de las Lebac. De esta forma, la tasa de plazo fijo a 30 días no puede estar por debajo del 23% interanual.
• La debilidad del dólar es probablemente el principal motivo del repunte, ya que los ahorristas hacen las cuentas de rentabilidad en moneda dura. Así, en estos primeros meses del año se ganó no sólo por la tasa de interés en pesos, sino también por la caída del dólar «blue» -de casi el 9%- y del contado con liquidación, lo que aceleró la ganancia en moneda dura. Entre la tasa de interés en pesos y la caída de la divisa, el rendimiento de un plazo fijo realizado en pesos superó el 13% medido en dólares en el primer trimestre.
• La expectativa es que en los próximos meses, el Gobierno siga realizando grandes esfuerzos para contener el dólar en el mercado informal, aun con el alto costo de seguir vendiendo reservas a través del dólar «ahorro». Mes a mes se baten récords de compra de parte de los ahorristas, que consiguen hacerse de divisas al tipo de cambio oficial más un 20%, que sigue siendo mucho más barato que comprar en el paralelo.
Este mecanismo se mantendrá al menos hasta las elecciones. Además, como en el segundo trimestre entran más dólares por la cosecha sería más fácil seguir entregando reservas a través de este esquema.
Está claro que Alejandro Vanoli aprendió bien la lección. La suerte de los depósitos está atada al dólar. En la medida que el dólar está quieto y es posible obtener ganancias en moneda dura, el ritmo de aumento de plazos fijos se mantiene sostenido. En épocas de turbulencia, en cambio, crecen por debajo de la inflación. Así se dio durante el «círculo virtuoso» que se produjo entre 2004 y 2011.
En cambio, la escapada del dólar luego del cepo cambió todo y en los últimos tres años el «blue» le ganó con comodidad al plazo fijo, por lo que se desaceleró notoriamente el incremento de los depósitos a plazo, que aumentaron por debajo de la inflación.
Según Ambito, el contraste con el fuerte incremento de los depósitos privados es el menor dinamismo de las colocaciones del sector público, que aumentan a un ritmo de sólo un 21% interanual, bien por debajo de la inflación. Esto es producto de las necesidades de fondos por parte del Tesoro, que exige a distintos organismos que entreguen parte de sus fondos, los cuales son retirados del sistema financiero.
Otro aspecto relevante, que muestra la voracidad del Gobierno por fondos frescos es que los préstamos al sector privado siguen aumentando a un ritmo mucho menor al de los depósitos. En lo que va del año sólo crecieron un 3,3%.
El titular de Proficio Investment sostiene que «se da un claro fenómeno de crowding out, es decir el desplazamiento del sector privado a costa del gobierno».
Y da más precisiones sobre este fenómeno: «En los dos últimos años, el financiamiento al Gobierno por parte de los bancos aumentó un 111%, el doble del incremento que se dio para el sector privado. Como consecuencia, el financiamiento al sector público pasó del 27% de los depósitos totales al 35% entre diciembre de 2012 y fines de 2014, incluyendo la compra de Lebac emitidas por el Central y bonos colocados por el Tesoro.

Fuente: iProfesional

Campaña de vacunación de brucelosis ovina

Hasta el 31 de mayo se realizará la campaña de vacunación contra brucelosis ovina en Río Negro. Trabajo en conjunto entre el sector privado, provincia y Senasa.

Roca.- El subsecretario de Ganadería de la provincia, Tabaré Bassi, informó que La Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) acordó poner en marcha la campaña de vacunación de brucelosis de bovina, cuyo cierre operará el 31 de mayo próximo, y adelantó que, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), avanzan las gestiones para unificar comercialmente a la Patagonia.
Ambas definiciones surgieron de un encuentro que mantuvo la mencionada Comisión y del que participaron, además del funcionario provincial, el director Regional y el coordinador Temático de Sanidad Animal de SENASA, Ricardo Sánchez y Leonardo Ripoll, respectivamente, y representantes de las rurales y del Colegio de Veterinarios.
«Con respecto a las actividades sanitarias, nos pusimos de acuerdo sobre las medidas y las formas de realizar la campaña. Definimos hacerlo durante los meses de abril y mayo», expresó Bassi.
Agregó que «queremos convocar a todos los productores a acercarse a cada uno de los entes, para cumplir en tiempo y forma con la vacunación de las terneras, a los fines de no tener problemas a futuro».
Sobre la unificación comercial de toda la Patagonia, el subsecretario detalló que, de acuerdo a lo informado por Sánchez durante la reunión, «las gestiones están avanzadas» y recordó que «el reconocimiento sanitario por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ya está dado, pero resta implementar las medidas normativas para terminar de unificarla comercialmente».
«Esto fue una buena noticia para el sector porque vemos que se están cumpliendo los acuerdos tomados en la última reunión que tuvimos hace unas semanas en Buenos Aires», concluyó el funcionario provincial.
Fuente: http://www.rocadigital.com.ar/economia/2015/4/6/campana-vacunacion-brucelosis-ovina-35156.html

«No resulta fácil definir qué es la pobreza», dicen en el Indec

Sigue la polémica por los índices de pobreza. El Gobierno de Cristina Fernández está en su recta final y no quiere dejar el poder con más datos negativos de los que ya se conocen. Días atrás, el ministro de Economía, Axel Kicillof, fue consultado por los pobres y su respuesta fue que se trataba de un dato “estigmatizante”, además de admitir que desconocía la cifra. Ahora, el titular del INDEC, Norberto Itzcovich, declaró que «no resulta fácil definir qué es la pobreza» y luego agregó mostrándose ofendido: «Resulta inaudito, mentiroso y malintencionado acusar al Gobierno que -desde el primer peronismo- más y mejores políticas implementó a favor del pueblo de no generar indicadores creíbles y en consecuencia no poder implementar políticas sociales. Nada más falaz», se quejó.

Cristina Fernández se está acercando al final de su gestión de dos mandatos presidenciales con una situación económica y social visiblemente deteriorada. Por eso, la manipulación de las estadísticas del INDEC, que falsean la inflación real desde hace años, las cifras relacionadas con el empleo y en los últimos tiempos el ocultamiento de los índices de pobreza.

La falta de datos sobre los pobres en el país, información clave para diseñar políticas públicas, se desconoce. Lo admitió días atrás el ministro de Economía Axel Kicillof, cuando dijo con desparpajo: «Yo no tengo el número de pobres, me parece que es un dato bastante estigmatizante». Ahora es el responsable de las estadísticas oficiales el que dice desconocer no sólo la cifra, sino cómo hacer la medición: «No resulta fácil definir qué es la pobreza», dijo Norberto Itzcovich, titular del INDEC.

En una columna publicada en el diario Ámbito Financiero sostuvo que «no resulta fácil definir qué es la pobreza» e intentó justificar el ocultamiento de las cifras oficiales con un debate internacional que a pesar de las discusiones, no oculta índices.

«No resulta fácil definir (si se es intelectualmente honesto) qué es la pobreza o cuándo una persona o un hogar es pobre o no lo es. Es una discusión que se da a nivel internacional permanentemente, desde hace años», escribió Itzcovich.

Sin embargo, mencionó la última medición del Indec, de diciembre de 2013, que arrojó un nivel de pobreza de 4,7% de la población. Pero no explicó porque no puede apelar –al menos- a los métodos de medición utilizados hace 2 años.

Sin embargo, Itzcovich intentó mostrarse fastidiado por el reclamo de las cifras de pobreza: «Resulta inaudito, mentiroso y malintencionado acusar al Gobierno que -desde el primer peronismo- más y mejores políticas implementó a favor del pueblo de no generar indicadores creíbles y en consecuencia no poder implementar políticas sociales. Nada más falaz».

“¿Cuántos pobres hay en la Argentina? Si la pregunta tiene intencionalidad política, como lo expresan la oposición al Gobierno y sus usinas «científicas», como las consultoras o el Observatorio Social de la UCA, la respuesta puede rozar el ridículo y sostener que hay un 25 %, un 35 % o un 50 % de pobres, en una situación igual o peor que la del año 2001″, prosiguió.

Itzcovich aseguró que el Gobierno cuenta en la actualidad «con información detallada, a nivel individual y de hogares, sobre las necesidades de la población» que le permite desarrollar «políticas focalizadas (destinadas a pequeños grupos de población con determinadas especificidades) como masivas». Así, pretende reemplazar una estadística con otra.

«Mientras en los 90 se contaba con información estadística de dudosa elaboración y socialmente inútil, este Gobierno ha desarrollado mecanismos de registro que permitieron implementar en tiempo récord políticas de inclusión destinadas a millones de personas», escribe en otro párrafo Itzcovich.

Fuente: Urgente24

Investigan si Hugo Díaz tenía vínculos con agente de SIDE

Un testigo aseguró que lo vio ingresar a un edificio de la calle Florida al 500, donde tiene oficinas Luciano Viale, hijo del ex agente de inteligencia Pedro Tomás «El Lauchón» Viale, asesinado en julio de 2013 en un confuso episodio en la localidad bonaerense de Moreno.

El financista Hugo Díaz, desaparecido desde el 9 de marzo pasado, dejó su auto estacionado en una cochera sobre la calle Lavalle a las 11.10 de aquel día, tres minutos después ingresó a un edificio sobre Florida al 500 y nunca más se lo vio salir.

En ese edificio, Díaz tenía previsto entrevistarse con otro financista, Diego Xavier Guastini, quien declaró en la investigación que no existió tal reunión.

Según una declaración testimonial que figura en la causa, en el mismo edificio tiene oficinas Luciano Viale, hijo del ex agente de inteligencia Pedro Tomás «El Lauchón» Viale, asesinado en julio de 2013 en un confuso episodio en la localidad bonaerense de Moreno.

Hugo Díaz debía concurrir el día de su desaparición a su oficina, situada en un edificio de la calle San Martín 543, pero nunca llegó a ese lugar.

Cámaras de seguridad privada captaron su llegada al estacionamiento y su ingreso, a las 11.13, al edificio de Lavalle casi esquina Florida.
Guastini dijo que no se encontró con Díaz, y afirmó que no había cámaras de seguridad internas del edificio.

Pero la ex mujer del financista desaparecido, Natalia Puccar, recordó que su ex marido había tenido oficinas en ese mismo lugar y que había cámaras de la empresa de seguridad privada Prosegur.

Desde entonces, hace dos semanas, la causa está bajo secreto de sumario, por disposición del juez Jorge López, a pedido de la fiscal Estela Andrades.

Fuente: 26noticias