Más estudios confirman la peligrosidad del glifosato

BUENOS AIRES: Una agencia de la OMS declaró “probable” que el glisofato sea cancerígeno. E investigadores de la Universidad de Río Cuarto detectaron daño genético en niños cordobeses expuestos a plaguicidas. La respuesta de Monsanto: es «ciencia basura». Por Tomás Eliaschev. Revista Veintitrés, viernes 10 de abril de 2015.

Es probable que el glifosato sea cancerígeno. Esa es la conclusión a la que llegó la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad acaba de difundir los resultados de un estudio que pateó el tablero del modelo de agronegocios. Así, la denuncia que desde hace años vienen haciendo vecinos afectados y científicos fuera de las órbitas de las corporaciones cobró un renovado impulso. En nuestro país se aplica glifosato a más de 28 millones de hectáreas. Cada año, los suelos son rociados con más de 320 millones de litros, lo que implica 13 millones de personas en riesgo de ser afectadas, según datos de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados (RMPF). No sólo la soja es adicta al glifosato: también se usa para el maíz transgénico y otros cultivos. Donde cae el glifosato, sólo crecen los organismos genéticamente modificados. Todo lo demás muere.

Los que consideran que es un veneno dañino para la salud humana celebraron el reconocimiento a sus planteos. Y quienes consideran que es inocuo están a la defensiva. “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin). También causa daño en el ADN y en los cromosomas de las células humanas”, señaló el informe. Es un cambio de posición: hasta ahora la OMS había calificado el glifosato como un producto que no ofrece peligro y como no cancerígeno. Ahora quedó en la categoría “Grupo 2A”, la segunda más peligrosa. Significa que hay “pruebas limitadas” de carcinogenicidad en humanos y “suficiente evidencia” en animales de experimentación.

“Desde 2001 que venimos peleando contra Monsanto. Lo bueno es que ahora lo dice una organización que para muchos tiene ‘la’ palabra. Han tenido que pasar tantas cosas para que recién ahora tomen esta determinación”, señaló a Veintitrés María Godoy, una de las Madres del Barrio Ituzaingó Anexo, pioneras en esta denuncia. Con su lucha, hicieron visibles las dolorosas consecuencias de las fumigaciones con pesticidas en su comunidad. “Sufrimos las consecuencias del avance de la frontera agropecuaria sobre las ciudades. Ahora estamos padeciendo las inundaciones consecuencia del desmonte, de los transgénicos y las fumigaciones –reflexionó Godoy, que resaltó los logros de la lucha–. Se pudo condenar judicialmente a productores y fumigadores. Cuando el pueblo se une se logran triunfos, como haber frenado la planta que quería instalar Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas. Tuvimos en contra al intendente Ramón Mestre, al gobernador José Manuel de la Sota y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que quieren la implementación del modelo agroextractivo. Seguiremos luchando para que paren de fumigar y para cambiar ese modelo”.

Monsanto Company, la cuestionada firma dedicada a las semillas transgénicas y los agrotóxicos, se tomó a pecho la resolución de la OMS. Los principales.comercializadores del herbicida, con su marca Round Up, respondieron afirmando que se trata de “ciencia basura”. En su página web plantearon que “todos los usos de glifosato incluidos en la etiqueta son seguros para la salud humana, lo que está respaldado en una de las bases de datos de salud humana más extensas en todo el mundo sobre productos agrícolas”. Y lanzaron una advertencia: “Ya nos hemos acercado a la OMS para comprender cómo, a pesar de la cantidad de conocimiento científico que existe sobre el glifosato, el panel del IARC pudo haber establecido una clasificación que contradice las evaluaciones científicas y regulatorias”. No sólo Monsanto está complicada con estos estudios: en la Argentina también producen glifosato Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor, YPF, Nidera, Nufarm, Red Surcos, Vicentín y Sigma Agro.

Pero las malas noticias para los defensores del glifosato no sólo tienen que ver con la resolución de la OMS, sino que se le sumaron dos contundentes estudios de cosecha nacional. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto detectó daño genético en niños cordobeses expuestos a plaguicidas. El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría, Archivos Argentinos de Pediatría, compara datos de chicos que viven en el área urbana de Marcos Juárez, pero a pocos metros de campos pulverizados con plaguicidas, con otros que habitan zonas urbanas de Río Cuarto, aproximadamente a diez kilómetros de zonas fumigadas. Los niveles de daño genético encontrados en los grupos de niños de Marcos Juárez están muy por arriba de los valores de referencia de los de Río Cuarto. El estudio se denomina “Evaluación del nivel de daño en el material genético de niños de la provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas” y lo firman los científicos Natalí Bernardia, Natalia Gentilea, Fernando Mañasa, Álvaro Méndez, Nora Gorla y Delia Aiassa. Encontraron “una diferencia significativa entre los expuestos a menos de 500 metros con respecto al grupo de niños no expuestos. El 40 por ciento de los individuos expuestos sufre algún tipo de afección persistente, que se podría asociar a la exposición crónica a plaguicidas”.

Los expertos estudiaron a 50 niños en Marcos Juárez y 25 de Río Cuarto. Según revelaron, “del total de niños expuestos, 20 (40%) presentaron síntomas persistentes de diversa índole: 9 niños con síntomas respiratorios (estornudos a repetición, dificultad respiratoria, tos y/o broncoespasmos); 9 niños con síntomas respiratorios asociados a picazón o manchas en la piel y picazón o sangrado de nariz, y 2 niños con síntomas respiratorios asociados a lagrimeo, ardor o picazón de ojos y oídos”. Los resultados obtenidos permiten indicar que “existe una exposición a genotóxicos en un grupo de niños con relación a otro”.

A esto se sumó que en octubre del año pasado, por solicitud del Municipio de Monte Maíz y de vecinos de la Red de Prevención de Monte Maíz, se realizó una evaluación de la situación sanitaria ambiental del pueblo, donde hay mucha preocupación ante el evidente aumento del número de personas afectadas por enfermedades graves, como cáncer y colagenopatías ocurridas en los últimos años. El estudio fue realizado por médicos, geógrafos y estudiantes la Universidad de Córdoba junto con un equipo de químicos de la Universidad Nacional de La Plata (ver cuadro). Según concluyeron, “Monte Maíz muestra un aumento de afecciones graves como neumopatías, cáncer, abortos, malformaciones congénitas, hipotiroidismo y colagenopatías para las que existen fuertes indicios de que se desencadenan y/o acentúan en el contexto de intensa contaminación con plaguicidas que refiere este estudio ambiental”.

“Los índices de enfermedades que registramos triplican lo esperable”, comentó el doctor Medardo Ávila Vázquez, de la Universidad Nacional de Córdoba y de la RMPF. Ávila es uno de los expertos que realizó este estudio, el primero hecho con el consentimiento de un municipio, lo cual aportó muchos más datos. En diálogo con esta revista, adelantó que pidieron una reunión con el Ministerio de Salud para que reclasifiquen el glifosato.

“Actualmente está clasificado con etiqueta verde, o sea que se puede usar sin restricciones. Lo usan cuando termina el pueblo y empieza el campo, cruzando la calle o del otro lado del alambrado. Y es legal. No hay una ley nacional. Cualquiera va a una ferretería con una botella vacía y se la llenan de glifosato y le dicen ‘mata yuyos’, como si fuera un producto inocuo, y es claramente cancerígeno”, se lamentó. “Las áreas del Estado que controlan esto están en el Ministerio de Agricultura y tienen una visión muy vinculada a los intereses de los agronegocios. La cámara del sector y hasta la Mesa de Enlace tienen injerencia en el SENASA, que son quienes clasifican los agrotóxicos”, puntualizó.

“La OMS ya no pudo hacerse más la distraída, ya no pueden tapar el sol con la mano”, reflexionó Damián Verzeñassi, de la Cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario. “Por fin reconocieron lo que tantos vecinos y trabajadores de la salud vienen denunciando: en los territorios afectados por el glifosato la gente es víctima de la exposición a un veneno. Lo que reconoció la OMS está en sintonía con lo que veníamos advirtiendo que es el alarmante incremento del cáncer asociado al glifosato”. Verzeñassi alertó sobre la posibilidad de que ahora admitan la peligrosidad del glifosato para dar lugar a un nuevo herbicida, también dañino para la salud humana. “Ahora reconocen que hace daño, pero nadie se hace responsable de que nos regaron con millones de litros de veneno. Los responsables tienen que hacerse cargo. Se tiene que prohibir taxativamente la utilización de venenos en la producción de alimentos: necesitamos un proceso sustitutivo que dé lugar a la agroecología”, reclamó. Y aportó un horizonte por el que vale la pena seguir luchando: “Soberanía alimentaria, es decir, alimentos sanos para pueblos libres”.

 

Fuente: http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=1643&npag=5&noticias=n5&comentarios=c5&reducirfoto1=1

Venezuela con más de 10 millones de firmas contra decreto de EE.UU.

Caracas, 10 abr (PL) Venezuela llevará hoy a la Cumbre de las Américas cerca de 10 millones 500 mil firmas recolectadas en este país contra la orden ejecutiva estadounidense del 9 de marzo que señala a esta nación como una amenaza.

La víspera, el mandatario Nicolás Maduro afirmó que su Gobierno está preparado para iniciar una nueva etapa en los nexos con Estados Unidos, sobre la base del respeto mutuo y el reconocimiento de su soberanía.

Si se abre una ventada para avanzar hacia una nueva era de respeto absoluto, de no intervencionismo, Venezuela está lista, dijo en un acto efectuado en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno.

La rectificación del presidente estadounidense Barack Obama sobre su decisión de calificar a Venezuela como una amenaza y una explicación sincera del motivo de esa medida injerencista, podrían ser un punto de partida para mejorar los lazos bilaterales, consideró.

Para lograrlo, Maduro reclamó a la Casa Blanca desmontar la «maquinaria de guerra» instalada en la embajada norteamericana en Caracas, desde la cual se dirige la guerra económica, política y psicológica contra el pueblo venezolano.

El Presidente venezolano viajará para participar en la Cumbre de las Américas, según anunció este jueves.

Durante el acto en Miraflores de entrega de las rúbricas recolectadas en todo el país, el gobernante resaltó el apoyo internacional a la causa venezolana.

Gracias a la campaña mundial Obama deroga el decreto ya, ese Presidente reconoce de palabra que este país no es una amenaza como señaló en la orden ejecutiva del 9 de marzo.

Desde el 19 de marzo, por toda la geografía nacional, los venezolanos plasmán sus firmas en rechazo a la declaratoria norteña y ya están próximos a alcanzar la meta de 10 millones para presentarlas a Obama en la Cumbre de las Américas.

Según el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso, es necesario generar un debate idóneo entre los gobiernos de Caracas y Washington para enfrentar las desavenencias.

El encuentro en Panamá puede ser un espacio oportuno, consideró.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y el consejero del Departamento norteamericano de Estado, Thomas Shannon, se reunieron el miércoles y la Ministra resaltó la necesidad de derogar el decreto estadounidense.

#FondosBuitre: el N°1 del Citi para la región cuestionó al juez Griesa

Francisco Aristeguieta, CEO del Citigroup para América Latina, aseguró que la situación planteada por el juez de Nueva York en el litigio con los holdouts «no tiene precedente» y que el cumplimiento de las decisiones del magistrados es » imposible».

Aristeguieta sostuvo a la vez, que el magistrado estadounidense «está fuera de jurisdicción» al adoptar las órdenes que impiden a la entidad viabilizar los pagos realizados por el gobierno argentino a los tenedores de bonos reestructurados, según publica Ámbito Financiero.

El CEO para la región del Citigroup realizó estas declaraciones en la capital panameña donde participa de un foro empresarial organizado por el gobierno local y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de la VII Cumbre de las Américas
Encuentro histórico entre los cancilleres de Estados Unidos y Cuba
Encuentro histórico entre los cancilleres de Estados Unidos y Cuba
Cristina lleva a Panamá el reclamo por Malvinas y el repudio a los fondos buitre
que comenzará mañana en el país centroamericano.

Consultado sobre el fallo del magistrado estadounidense y la posición del banco en torno al tema, Aristeguieta dijo que el escenario que planteó Griesa «es de cumplimiento imposible» ya que «nos obliga a tomar una decisión dolorosa, que es salirnos del negocio de custodia, que nos evita tener que escoger o favorecer a la ley de Nueva York por sobre la de Argentina».

Ayer, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció hoy que el Estado presentó una demanda contra el Citibank Argentina para declarar la inconstitucionalidad y nulidad del acuerdo que la entidad financiera firmó con los fondos buitre, debido a que dicho pacto es «violatorio de las leyes argentinas».

Además, el gobierno solicitó una medida cautelar «en el fuero contencioso administrativo federal para que suspenda inmediatamente el acuerdo entre el Citibank y los fondos buitre, y todo acto jurídico que emane o haya emanado de él».

A pesar de la tensión existente en torno al tema, Aristeguieta dijo que el banco reiteró su «compromiso con el país independientemente de esta situación», al tiempo que señaló que con el gobieno existe «un diálogo activo».

«Tenemos fe que con diálogo constructivo podemos salvar esta situación», concluyó el CEO regional del Citigroup.
minutouno.com

Dijo que “estuvo” con Lola, pero que no la mató

El sospechoso de 27 años le habría confesado a la jueza que se la encontró en la playa y caminaron juntos, pero negó haberla asesinado. Dijo que se desmayó y él se asustó

El detenido hace 48 horas por el crimen de la adolescente argentina Lola Chomnalez, cometido en diciembre en el balneario uruguayo de Barra de Valizas, admitió ayer que estuvo con la chica donde fue hallada asesinada, pero sostuvo que allí ella se desvaneció y él huyó «asustado».

El sospechoso fue interrogado durante seis horas por la jueza de Rocha, Silvia Urioste, y que «su situación es muy complicada porque se ubicó en la escena del crimen».

Tras ser detenido en la ciudad de Rivera, ubicada en el límite entre Uruguay y Brasil y a unos 700 kilómetros de donde ocurrió el homicidio, el hombre fue trasladado a Rocha por las contradicciones en que incurrió en su declaración inicial.

Una vez ante Urioste, primero dijo que no había estado en Valizas para fines de diciembre, cuando se produjo el crimen, pero luego reconoció que estuvo trabajando allí por la temporada de verano tanto en el cuidado de autos como vendiendo artesanías.

Si bien inicialmente el detenido negó haber conocido a Lola, luego admitió que estuvo con ella primero en la playa y después en la zona de médanos, donde hay vegetación y fue encontrado el cadáver de la chica semienterrado en la arena.

Sin embargo, el hombre negó haberla matado y señaló que cuando estaban allí, Lola «se desvaneció» y él se fue del lugar «asustado» por lo ocurrido, dijeron los voceros.

Tras la declaración, que se extendió toda la noche, la jueza dispuso que el sospechoso, que tiene antecedentes penales por lesiones, quedara en calidad de detenido e incomunicado hasta tanto se resuelva su situación procesal.

Posteriormente, la magistrada dispuso que por la mañana el hombre participara de una reconstrucción del hecho en la playa y en el lugar donde la chica fue hallada muerta, donde efectivos de Prefectura montaron un operativo de seguridad.

Entonces, una comitiva de una decena de personas integrada por Urioste, personal del juzgado y policías que investigan el hecho recorrieron la zona con el sospechoso, al que se pudo ver vestido con una remera azul, un pantalón negro, una gorra con visera y ojotas.

Reconstrucción y ADN

Jorge Barrera, abogado de la familia Chomnalez, los investigadores recorrieron durante la reconstrucción de ayer, el supuesto camino que realizó la chica desde que salió de la casa de su madrina hasta el lugar donde apareció asesinada. Con todos estos datos, los investigadores consideran que la clave para terminar de esclarecer el caso es el resultado del estudio comparativo de ADN al que será sometido el detenido y cuyo resultado se conocerá en las próximas horas. Los médicos ya extrajeron una muestra de sangre del sospechoso para elaborar su perfil genético el cual, luego, será comparado con el de las manchas de sangre que fueron halladas dentro de la mochila de la víctima.

Bajo sospecha

El sospechoso, de 27 años, fue detenido el miércoles en Rivera luego de que una denuncia anónima pero que aportaba datos certeros lo vinculara con el homicidio.

Junto a él fueron demorados otros dos hombres y dos mujeres, quienes declararon ante un juez local y luego fueron liberados.

Fuente: Diario Hoy

Los petroleros arreglaron un bono de $ 21.000

PARITARIAS 2015. Se pagará en tres cuotas y el importe no estará alcanzado por Ganancias.

El gremio petrolero logró un acuerdo más cercano a sus expectativas al acordar ayer en Buenos Aires con las cámaras empresariales un bono de $ 21.000 a pagar en tres cuotas. El arreglo incluye un adicional de $ 3.000 como recupero del aguinaldo.

El acuerdo alcanzará a 31 mil trabajadores del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa y a los Petroleros Privados de Chubut, que encabeza Guillermo Pereyra.

El monto quedará exento del Impuesto a las Ganancias, hecho que Pereyra se apuró a subrayar. “Por suerte y tranquilidad de la familia petrolera se llegó a este acuerdo que permitirá que el bono se pague en 3 cuotas y no sea afectado por impuestos injustos”, indicó el gremialista a la prensa.

Días atrás Pereyra le había reconocido a este diario que esperaba obtener un resultado positivo con el bono a pesar de la reticencia empresarial que argumentaba la baja del crudo y un panorama industrial poco claro para no cruzar la línea de los 18 mil. Al mismo tiempo ratificó que por ahora no se han identificado fuertes recortes presupuestales en la actividad.

La cifra representa un incremento salarial de hasta el 13% a cuenta de la paritaria anual que se pateó para julio. El horizonte parece ir adquiriendo otros colores para los petroleros. El valor del crudo comenzó a recuperar parte de su valor internacional perdido en los últimos meses y la producción en Vaca Muerta marca, según informó Chevron, niveles récord con respecto a los del 2014.

El bono, según los petroleros, podría entenderse como una especie de “seguro” anticíclico para la industria petrolera (o por lo menos un argumento a favor de las compañías en las próximas mesas de discusión), de cara a un año donde nuevos paros nacionales comienzan a tomar forma. Al salir de uno de los encuentros más agitados de la semana pasada, Pereyra había advertido que de continuar los empresarios en su postura por los 18 mil pesos, iba a adelantar las paritarias y exigir una suba de 38%.
ieco.clarin.com

Confirman reunión entre cancilleres de Cuba y EE.UU.

Panamá, 10 abr (PL) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunieron en esta capital, confirmó hoy el director de prensa de la cancillería cubana, Alejandro González Galeano.

Los jefes de las diplomacias de ambos paises participarán en la VII Cumbre de las Américas que comienza este viernes en Panamá.

Para la cita presidencial ya se encuentran aqui los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama.

Drama en Puerto Madero: mató a puñaladas a su novia en plena calle y fue abatido por Prefectura

El atacante, de 28 años, falleció por las heridas de los disparos que recibió por parte de Prefectura, luego de asesinar de una cuchillada a su pareja.

El joven que anteanoche mató de una cuchillada en el cuello a su novia de 25 años en el cruce de las avenidas Macacha Güemes y Alicia Moreau de Justo en Puerto Madero, luego de que fuera herido de bala por personal de Prefectura Naval Argentina, terminó falleciendo en el Hospital Argerich.

En medio de un entredicho el joven tomó un cuchillo que había en un bar y corrió a la chica, de nombre «Agostina», que según testigos huyó gritando por la calle, razón por la que hubo varios llamados al 911. Sin embargo, antes de que alguien pudiera auxiliarla, el agresor la apuñaló y ella cayó malherida.

En ese momento un cabo de Prefectura le dio la voz de alerta y el atacante comienzó a correr. El efectivo lo persiguió y consideró adecuado reducirlo con tres disparos de arma de fuego. Fue a raíz de esas heridas que este viernes el joven perdió la vida en el nosocmio ubicacdo en el barrio porteño de La Boca.

Fuente: Diario Hoy

Ataque contra médico que señala ocultamiento de desnutridos en Tucumán

Desconocidos provocaron destrozos en el consultorio de Eduardo Gómez Ponce. Tiros a camioneta de candidato.

Tucumán vive un clima enardecido a pocos meses de las elecciones provinciales. El lunes desconocidos provocaron destrozos y se llevaron papeles del consultorio del médico Eduardo Gómez Ponce, que viene denunciando que la gestión de José Alperovich oculta la existencia de más de 20.000 niños desnutridos en la provincia.

El profesional contó a La Naciónque observó el violento hecho cuando se presentó a trabajar en su consultorio, en el Centro de Atención Primaria (CAPS) de Villa Amalia, en la zona sur de esta capital. Para él no quedan dudas:«Se trata de un acto intimidatorio para silenciar las denuncias sobre el ocultamiento de la desnutrición que hace el gobierno, porque los autores del ataque no robaron instrumental médico ni intentaron ingresar a los otros consultorios y se llevaron papeles sobre el seguimiento de casos de desnutrición».

Hace tiempo que Ponce denuncia que en la provincia del norte hay unos 20.000 niños desnutridos, de los cuales sólo 4000 son reconocidos por el gobierno provincial y reciben el beneficio de 120 pesos por mes del Plan Nutricional.

Para el ministro de Salud de Tucumán, Pablo Yedlin, lo denunciado «tiene solamente una intencionalidad política y carece de sustento». Agregó que «hoy la desnutrición no es un problema de salud pública en la provincia».

La senadora del Acuerdo Cívico y Social, Silvia Elías de Pérez se mostró preocupada y recordó que Gómez Ponce “por animarse a denunciar ha sufrido, le llevaron toda la documentación de los niños. El hace 2 años que viene haciendo un seguimiento de los pequeños” y pidió protección.

A los tiros. Durante la madrugada de ayer un vehículo utilizado por el concejal amayista Christan Rodríguez para su campaña política fue baleado en el barrio Ejército Argentino de la capital.

Según relató Rodríguez a La Gaceta, un grupo de jóvenes militantes de su espacio fueron agredidos por cuatro sujetos que se movilizaban en dos motos y que hasta anoche no habrían sido identificados. El edil comentó que los punteros se aprestaban a realizar pintadas en el barrio donde desde hace años el amayista desarrolla su actividad política.

”Por suerte no hubo víctimas que lamentar. Alguien podría haber muerto porque fueron seis los disparos que realizaron estos delincuentes”, relató el concejal, que expresó que había realizado la denuncia en la Seccional 3° de la Policía.

perfil.com

 

Misterioso incendio en Economía destruyó archivos oficiales

Se quemó el centro de cómputos de la Secretaría de Hacienda, donde se archiva el control de gastos…

El fin de semana ocurrió un misterioso incendio en el Ministerio de Economía, en el área del centro de cómputos ubicado en el cuarto piso del Palacio de Hacienda. Las llamas comenzaron el domingo por la tarde en el lugar que contiene las computadoras en las que se archiva el control de gastos del ministerio.

El incendio, según informó Clarín,motivó una denuncia policial. En el cuarto piso reside toda el área operativa de Juan Carlos Pezoa, el titular de la Secretaría de Hacienda. Fue en una pequeña oficina de este piso, aunque lejos del despacho del secretario, ubicada en la Dirección General de Sistemas Informáticos de Administración Financiera hacia la entrada de Balcarce 186, donde ocurrió el siniestro.

Según la versión oficial, lo que motivó el incendio fue un cortocircuito en uno de los aires acondicionados que refrigeraba la sala. Sin embargo, llamó la atención que la denuncia fue presentada en la comisaría segunda un día después de ocurrido el siniestro por la jefa del área, María Eva Sánchez.

Según empleados del ministerio, se quemaron todas las computadoras que estaban en el salón donde se guardaba el control de gastos de la cartera dependiente de la secretaría que comanda Pezoa. Esto va a contramano de la versión oficial que habla de “un principio de incendio en la sala de testeo de desarrollos informáticos”.

Demasiados. Con este nuevo incendio, ya son cuatro este año en áreas claves del Estado. En febrero, hubo incendios en la Casa Rosada y en el Senado y el mes pasado en el Edificio Libertador.

perfil.com

 

La Justicia ordena la detención de Justin Bieber

Por el escándalo a la salida de un boliche

Un juez de instrucción argentino ordenó la detención del popular cantante canadiense en la causa que se le sigue por los hechos ocurridos durante su visita a la Argentina en 2013.

La Justicia argentina ordenó la detención de Justin Bieber en el marco de la causa que se le sigue por el escándalo que protagonizó junto a sus custodios, en 2013, a la salida del boliche porteño Ink. En aquel momento, un fotógrafo y un camarógrafo del sitio Farandulashow fueron agredidos por los responsables de la seguridad del artista canadiense.

Según publicó ese mismo sitio, el juez de Instrucción Alberto Julio Baños ordenó la detención de Justin Bieber, Hugo Alcides Hesney y Terrence Reche Smalls «en virtud del llamado a indagatoria». La resolución judicial dice así: «»En virtud del llamado a indagatoria (…), teniendo en consideración la imposibilidad de notificar a los requeridos de esa convocatoria por intermedio del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (…) y visto los infructuosos resultados de las diligencias dispuestas a esos fines, considero que es del caso ordenar la inmediata detención de los imputados Justin Bieber, Hugo AlcidesHesny y Terrence Reche Smalls (…), con el objeto de cumplimentar las declaraciones ordenadas», reza el escrito.

clarin.com

 

Después del choque en cadena, alertan sobre humo y poca visibilidad en la ruta 9

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) alertó sobre la existencia de humo en la ruta 9, a la altura del partido bonaerense de Baradero, donde ayer un choque en cadena dejó dos muertos.

«La visibilidad se encuentra reducida entre los kilómetros 140 y 155 de la ruta 9, debido a la presencia de humo, producto de la quema de pastizales», advirtió la ANSV en un comunicado.

Los accidentes viales ocurrieron en la mañana del jueves en los kilómetros 147 y 149 de esa autovía, que une Rosario con Buenos Aires, en momentos en que era casi nula la visibilidad en la zona producto del humo de un incendio en un basural municipal y de la niebla.

Fuente: TN

Su abogado salió corriendo cuando vio a un cronista

Alejandro Guatti, notero de Intrusos, quiso charlar con Guillermo Arín, el letrado que está a cargo de la situación legal de la bailarina y Ariel Diwan, pero sorpresivamente salió corriendo por la calle. Luego, dijo unas palabras.

Una situación muy extraña se dio en la nota que fue a cubrir el periodista Alejandro Guatti para el ciclo Intrusos, que conduce Jorge Rial por América hace 15 años ininterrumpidos.

El cronista estaba esperando al abogado de Gisela Bernal para que contara sobre la situación personal y legal de la bailarina, después del escándalo que se desató el lunes, cuando Ariel Diwan confirmó que Ian, el nene de 2 años y medio que él crió, no era su hijo.

Entrada la noche, las cámaras de América registraron al Dr. Arín corriendo desesperado por la calle, y hasta llevándose puesto un poste de un bar. En un momento, se agitó, pensó que estaba haciendo una ridiculez, y habló.

“Tengo prohibido hablar, por eso salgo corriendo, porque está la psicóloga, ella me lo prohibió. Gisela tiene problemas emocionales que tratar y tiene que atender esas cuestiones”, comenzó su relato.

“El video pornográfico a esta altura no es nada, está mal ella. Cuando sea el momento, ella va a hablar. Va a hacer declaraciones la semana que viene. Quiere que se tranquilice todo, que las cosas pasen y no sumar más gente a esta historia”, siguió contando.

Por último, dejó en claro: “No hay ningún pedido de ADN, Gisela piensa que todavía no es el momento. Está depresiva, y está medicada por ello”.

Fuente: Primicias Ya

Parrilli descubrió que las denuncias contra Stiuso implicaban a Larcher

El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, denunció hace un mes que el ex director de operaciones de la SIDE Jaime Stiuso importó productos extranjeros (sobre todo tecnológicos) sin pagar derechos aduaneros, es decir, exentos, como si fueran para el organismo. Sin embargo, Parrilli luego habría descubierto que estas importaciones sin el pago de los derechos correspondientes no eran para el ex director de operaciones sino requeridas por el ex Subsecretario de la Secretaría de Inteligencia hasta tres meses atrás, Francisco “Paco” Larcher. Éste llegó en los ‘90 de Santa Cruz a la Capital en una situación económica poco acomodada. Pero como gozaba de la extrema confianza de Néstor Kirchner, empezó a ganar espacio en la entonces SIDE. Así fue que Larcher empezó a hacer negocios de importación sin pagar los derechos junto al empresario Germán Olivero (procesado y detenido por delitos económicos en los ‘90), marido de Silvia Majdalani, diputada nacional del PRO por Buenos Aires, ex menemista y dos veces releecta tanto en la Capital Federal como por la provincia de Buenos Aires.

Una próspera relación

Como resultado de estos pingües negocios entre Larcher y el matrimonio Majdalani-Olivero, éstos construyeron dos mansiones en el lujoso country Abril, el más elegante de la zona sur, ubicado en la localidad de Berazategui. Y no sólo son vecinos y socios, sino que ambos matrimonios viajan juntos con sus respectivos hijos al exterior. Desde que entró al Congreso Nacional, Majdalani asumió en el 2005 y de inmediato integró como secretaria la Comisión Bicameral, que debería controlar a los servicios de inteligencia hasta hoy en día, diez años después. Fuentes de inteligencia destacan que Larcher destinaba 6 millones de pesos anuales para que los senadores y diputados de esa comisión multipartidaria no escarbaran en los secretos de la SIDE K. Como era previsible, la encargada de repartir estas compensaciones no era otra que la vecina de Larcher, Majdalani. Poco después del asesinato de Nisman, le preguntaron a Mauricio Macri si lo conocía a Larcher y dijo terminantemente que no. Sin embargo, agregó que una vez fue a un cumpleaños y le dijeron “ése es Paco Larcher”. Aunque el jefe de gobierno no aclaró quién era la cumpleañera, podemos asegurar que se trataba de Majdalani y que esa fiesta fue en el country Abril, donde también vive la nueva adquisición del PRO, Fernando Niembro, quien recorre el conurbano buscando votos para Macri, porque es una de las pocas caras conocidas de ese espacio en el conurbano.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

El fiscal Ricardo Sáenz denunció que lo amenazaron en Pascua: «Me dijeron que iba a terminar como Nisman»

Precisó que la advertencia ocurrió en Twitter y estuvo acompañada por la foto del ex fiscal de la AMIA muerto en el baño.

El fiscal Ricardo Sáenz, titular de la Fiscalía General Nº 2 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, denunció que lo amenazaron  de muerte en Pascua: «Me dijeron que iba a terminar como Nisman».

Sáenz precisó que la advertencia ocurrió ese domingo de Semana Santa a través de Twitter. Bajo la leyenda ´Tenés que terminar como este mamarracho´y la foto de Nisman muerto en el baño, el fiscal fue objeto de amenazas que, enseguida, despertaron la solidaridad y el apoyo entre los seguidores de su cuenta (@saenzricardo).

«No quiero victimizarme ni muchísimo menos, pero institucionalmente no puedo no denunciar esto», reconoció durante una entrevista con Nelson Castro, emitida anoche en el programa A Juego Limpio.

En ese sentido, admitió: «La verdad, no la estamos pasando bien en la institución. Pensamos que habíamos tenido ataques [antes], pero nada que ver con esto». Y añadió: «Me preocupa que ataquen a un colega muerto».

«Hay una clara intención de modificar el esquema de administración de la Justicia en la Argentina, pero de una manera en la que no se genera ningún consenso», enfatizó.

 

«Aníbal Fernández me critica qué tengo que decir de las mayorías parlamentarias. Se requiere consenso para modificar leyes importantes. Nos tildan de partido judicial».

Diarioveloz.com

Vuelve a subir la temperatura: la máxima alcanzará los 30º

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, se presenta con cielo algo nublado, neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, vientos leves del sector norte, rotando al sector oeste y cambiando al sector este durante la noche, con una temperatura estimada entre 17 y 30 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, nubosidad variable, tiempo inestable, vientos moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 27 grados.

Para el domingo, el SMN prevé nubosidad variable, tiempo todavía inestable, vientos moderados del noreste, rotando temporariamente al este y temperatura mínima de 18 y máxima de 28 grados.

El lunes, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte y temperatura entre 20 y 30 grados.

Fuente: Diario Hoy

El Ciadi condenó a la Argentina a pagar US$ 405 millones a la empresa Suez

El tribunal del Banco Mundial determinó que el país deberá indemnizar a la francesa por la estatización de Aguas Argentinas.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) condenó a la Argentina a pagar 405 millones de dólares de indemnización a la empresa francesa Suez, por la cancelación en 2006 del contrato para provisión de agua potable y cloacas en Buenos Aires.

«SUEZ Environnement se congratula de la decisión del CIADI que condena a la República Argentina a pagar 405 millones de dólares en concepto de indemnización por los daños sufridos en relación con la terminación del contrato de concesión de agua y saneamiento de Aguas Argentinas en Buenos Aires», sostuvo la compañía en un comunicado.

CIADI es un organismo del Banco Mundial en la que se dirimen litigios contractuales entre empresas y países soberanos.

Suez se había hecho cargo del servicio de la compañía en 1993 en medio de la ola privatizadora de empresas públicas que implementó el ex presidente Carlos Menem.

«Esta decisión es un paso importante en el proceso de solución de la controversia», consideró la empresa que añadió que «la nueva etapa ahora, será lograr la aplicación de la decisión del CIADI».

En marzo de 2006 el entonces presidente, Néstor Kirchner, ordenó la estatización de la empresa Aguas Argentinas y creo la actual AySa para suministrar el servicio de agua potable y cloacas en Buenos Aires y más de 15 partidos del conurbano bonaerense.

En ese momento se acusó a la empresa de no haber cumplido con el plan de obras, mientras la compañía reclamaba por una actualización de las tarifas tras la ruptura de la convertibilidad y de los contratos atados al dólar que se produjo en 2002.

La empresa presentó ante el CIADI una demanda por más de 1300 millones de dólares, pero finalmente el fallo a favor fue de 405 millones.

En octubre de 2013 la Argentina pudo cerrar el litigio con otras cinco empresas que por motivos similares habían presentado demandas ante ese tribunal. Esas compañías fueron Azurix, CMS Gas, Continental Casualty, Vivendi y National Grid, quienes recibieron bonos como forma de pago de sus acreencias.

En consecuencia, no se descarta que en lo sucesivo la Argentina busque un acuerdo similar con la empresa francesa Suez.
lapoliticaonline.com

Dilma se diferencia de Cristina y le pide a Maduro que libere a los presos políticos

También le exigió al venezolano que no reprima las protestas sociales.
«Hoy tenemos un interés absoluto en que haya una liberación mayor. Que suelten a los presos y que no haya niveles de violencia en las calles». Diplomática pero contundente la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se convirtió en la primer mandataria latinoamericana en cuestionar las políticas del gobierno de Nicolás Maduro respecto a la oposición venezolana y marcó diferencias sobre todo con la Argentina que se ha negado a cuestionar al gobierno chavista.

Días atrás había sido el canciller uruguayo, Rodolfo Nim Novoa, quien incluso llegó a comparar la situación venezolana con la de la dictadura uruguaya (1973-85) y también el vicepresidente Raúl Sendic se había diferenciado. La chilena Michelle Bachelet había pedido «prudencia» para analizar la compleja situación venezolana.

Pero Rousseff es Brasil, tal vez el aliado más importante del chavismo al punto tal que el propio Lula Da Silva llego a hacer campaña por Maduro en las presidenciales del 2013. Además, la presidenta realizó estas declaraciones en la emblemática cadena televisiva CNN (rival de la venezolana Telesur) y apenas arribada a Panamá, de cara a una cumbre presidencial que, como anticipó LPO, esta tensionada por el conflicto entre EEUU y Venezuela. Dilma también aclaró que en su país no se encarcela a líderes opositores, cuando le consultaron sobre la detención de los venezolanos Antonio Ledezma y Leopoldo López.

Además, la posición de Rousseff evidencia contradicciones en el Mercosur ya que de un lado quedaron Brasil, Uruguay y presumiblemente Paraguay, y del otro Argentina y Venezuela.

Antes de la Cumbre, Maduro hablo con Rousseff y le pidió que haga de intermediaria para reducir las tensiones con EEUU. Habrá que evaluar si estas declaraciones se perfilan en ese sentido.

La existencia de fuertes desacuerdos en la cumbre quedo evidenciada en que el canciller argentino, Héctor Timerman, confirmó que no habrá un documento final ante la imposibilidad de consensuar las posiciones de EEUU y Canadá con las del grueso de la región en cinco puntos referidos a salud, medio ambiente, etc.

De todos modos la posibilidad de que antes del histórico encuentro con Raúl Castro, Barack Obama anuncie formalmente que EEUU retira a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo podría darle un cierre importante a esta Cumbre, la primera que encuentra a presidentes de Cuba y EEUU en 59 años.
lapoliticaonline.com

La pulseada de Massa y Rodríguez Saá, detrás de la caída del pliego de Carlés

El puntano negoció con el Gobierno, pero el tigrense llevó a un acto a los senadores de su interbloque.

La tensión entre Sergio Massa y Adolfo Rodríguez Saá terminó siendo clave para el fracaso del pliego de Roberto Carlés, que sería retirado por el Gobierno porque no consigue los dos tercios necesarios para aprobarlo.

El Gobierno partió de no menos de seis votos abajo porque 28 senadores de la oposición habían anticipado que lo rechazarían.

Y enseguida puso los ojos en Adolfo Rodríguez Saá, jefe del interbloque del Peronismo Federal, pero la negociación terminó frustrada entre otras cosas por la intervención de Sergio Massa.

Massa tomó el pliego de Carlés como una provocación. Se trata nada menos que del coordinador del anteproyecto de reforma penal, que el tigrense catologó de “excesivamente garantista” y frustró con una junta de firmas de todo el país.

Desde el comienzo, el puntano no dio señales claras. No firmó el documento con la oposición, omitió declaraciones y no estuvo en la sesión de la comisión de Acuerdos cuando se trató el tema.

El tigrense no tardó en olfatear que algo había y trabajó para fisurarle el bloque. “No sé qué va a pasar. Yo voy a votar en contra”, se la escuchó a la chubutense Graciela Di Perna, cercana a Mario Das Neves, cuando la consultaban por la postura de su interbloque.

Massa hizo saber su furia con Rodríguez Saá en la reunión de peronistas díscolos patrocinada por el neuquino Guillermo Pereyra. “Acá hay un único candidato y es Sergio Massa”, fue presentado por sus seguidores. “Disculpen, también está Adolfo Rodríguez Saá”, corrigió la puntana Liliana Negre de Alonso.

Al día siguiente Rodríguez Saá se lanzó a presidente y aclaró que hará una primaria sólo con José Manuel de la Sota, aun cuando el líder del Frente Renovador nunca había rechazado públicamente participar.

Esta semana la disputa subió. Massa armó un acto para rechazar el pliego de Carlés y subió al escenario al sanjuanino Roberto Basualdo, mano derecha de Rodríguez Saá en el interbloque. Como el puntano, no había firmado aquel documento opositor en rechazo a Carlés. También se mostró con su aliado radical Nito Artaza.

Además sumó a la resistencia al pliego de Carles -que propician tanto la Casa Rosada como el Papa Francisco-, al propio neuquino Pereyra y al salteño Juan Carlos Romero.

Con elecciones simultáneas, Basualdo no puede despegarse del Frente Renovador para competir contra José Luis Gioja. Tampoco puede distraerse Juan Carlos Romero, candidato a gobernador en Salta con apoyo de Massa.

El líder del Frente Renovador le vació así el bloque al puntano, al conseguir que Basualdo, Pereyra, Romero y Di Perna se sumaran al rechazo al pliego del discípulo de Eugenio Zaffaroni. Antes el Gobierno ya había perdido una aliada habitual, la también neuquina Lucila Crexell.

Siempre sin prisa pero sin pausa, el puntano tampoco llegó a buen puerto con el Gobierno. Se reunió con Axel Kicillof pero no acordó una devolución de la deuda histórica que San Luis le reclama a la Nación. Y, ahora sí, dice tener claro que votará en contra de Carlés.
lapoliticaonline.com

Arruabarrena: «supimos aprovechar los momentos»

MONTEVIDEO –Rodolfo Arruabarrena, el técnico de Boca Juniors, resaltó que sus dirigidos supieron «aprovechar los momentos» del partido en la goleada sobre Montevideo Wanderers por 3 a 0, en Uruguay, por la Copa Libertadores de América de fútbol.

«Supimos aprovechar los momentos, no fue nuestro mejor partido en posesión, estuvimos demasiado rápidos tal vez en el primer tiempo, dividimos la pelota después del primer gol. En el segundo de contra hicimos el segundo y el partido se abrió un poquito más», comentó el entrenador del líder general de la fase de grupos de la competencia.

Arruabarrena habló además sobre la chance de mostrarse de algunos jugadores, habituales suplentes en el torneo local, que también tiene a Boca como líder. «A (Jonathan) Calleri le viene bien los goles para calmarse un poquito, en lineas generales varios aprovecharon la chance. Hoy hicimos muchos foules innecesarios cerca del área, sobre todo en el primer tiempo. Preocupa la lesión de (Cristian) Erbes, esperemos que se recupere pronto», concluyó.

Fuente: ESPN

Boca goleó en Montevideo y se mantiene en lo más alto de la general

En el Centenario, superó 3-0 a Wanderers por los goles de Calleri -2- y Monzón, de tiro libre. El equipo de Arruabarrena ganó los cinco partidos que jugó, tiene una diferencia de gol de +15 (17-2) y se aseguraría el primer puesto de la general con un triunfo ante Palestino, el próximo jueves.

Boca te camina por la espalda en la Bombonera, Chile, Venezuela, Parque Patricios, Uruguay o el lugar que sea. El equipo de Rodolfo Arruabarrena sostuvo anoche su andar imparable y abofeteó a Wanderers en el mismísimo estadio Centenario, por 3 a 0. Así, se aseguró el primer lugar en el Grupo 5 y quedó a las puertas de ser primero de zona con más puntos de la Copa Libertadores. También le dijo al destino que no teme un más que posible cruce con River, el probable peor de todos los segundos. Boca no tiembla, porque su fútbol lo invita a soñar.

Boca te camina por la espalda en la Bombonera, Chile, Venezuela, Parque Patricios, Uruguay o el lugar que sea. El equipo de Rodolfo Arruabarrena sostuvo anoche su andar imparable y abofeteó a Wanderers en el mismísimo estadio Centenario, por 3 a 0. Así, se aseguró el primer lugar en el Grupo 5 y quedó a las puertas de ser primero de zona con más puntos de la Copa Libertadores. También le dijo al destino que no teme un más que posible cruce con River, el probable peor de todos los segundos. Boca no tiembla, porque su fútbol lo invita a soñar.

Boca desata los nudos de sus duelos con esfuerzo, pero sin sobresaltos. Más allá del nivel de sus rivales de turno, el equipo de Arruabarrena se encuentra seguro, arropado por las victorias y convencido de que cuenta con opciones para ir por todo. Sabe tener la pelota, sabe quitársela al rival, sabe esperar, sabe contragolpear, sabe guapear y sabe convivir con el lujo. Si no hubiese sido por el esguince de rodilla de Erbes, el Vasco hubiera vuelto del Centenario con un panorama perfecto.

Con ocho fechas del campeonato disputada, un encuentro por jugarse en el grupo de la Libertadores y con dos instancias internacionales más antes del receso de invierno, Boca ya recorrió la mitad de su trayecto del primer semestre con números apabullantes. Las estadísticas arrojan que el equipo no perdió oficialmente en el 2015 y que cosecha una efectividad de puntos mayor al 90 por ciento.

Boca llega a las puertas de un posible duelo de octavos con River con una sensación de amor en el aire. Todo lo que intenta sale. Cada rival que aparece, padece. Más allá de las tablas, las mejores virtudes del equipo de Rodolfo Arruabarrena habitan en lo que el equipo aprendió a hacer. Boca sigue mejorando incluso cuando ha mejorado mucho. Eso se llama ambición. Por eso, también, sigue pasando por arriba a sus rivales.

Fuente: Clarín

Audiencia al Presidente de la República de Georgia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 68
FECHA 10-04-2015

Sumario:
– Audiencia al Presidente de la República de Georgia
– El Papa convoca oficialmente mañana el Jubileo Extraordinario de la Misericordia
– Audiencias

___________________________________________________________

Audiencia al Presidente de la República de Georgia

Ciudad del Vaticano, 10 de abril 2015 (Vis).? El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al Presidente de la República de Georgia, Giorgi Margvelashvili, que posteriormente ha encontrado en la Secretaría de Estado a Mons. Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

Los coloquios, transcurridos en un clima de cordialidad, han brindado la oportunidad de apreciar el curso de las relaciones bilaterales y de profundizar en algunos temas de interés común, en especial los relacionados con la contribución positiva de la comunidad católica local en los sectores de la actividad caritativa y de la educación.

Posteriormente se ha hablado, con preocupación, de las tensiones que afectan a la región y, subrayando la importancia del pleno respeto del derecho internacional, se ha expresado el deseo de que cualquier solución se busque mediante la negociación pacífica entre las Partes interesadas . Por último, no ha faltado una referencia al papel de Georgia en el continente europeo y a cuanto ha realizado recientemente en este ámbito.

___________________________________________________________

El Papa convoca oficialmente mañana el Jubileo Extraordinario de la Misericordia

Ciudad del Vaticano, 10 de abril 2015 (Vis).? Mañana, sábado 11 de abril, víspera del Domingo de la Misericordia, a las 17.30 horas en la basílica de San Pedro, el Santo Padre procederá a la convocación oficial del Jubileo Extraordinario de la Misericordia con la publicación de la Bula de Convocación «Misericordiae vultus». La bula del Jubileo, -además de indicar la duración, las fechas de apertura y cierre, y las modalidades de desarrollo- constituye el documento fundamental para conocer el espíritu con el que ha sido convocado, las intenciones y los frutos esperados por el Papa Francisco.

Para la proclamación, el Santo Padre, acompañado por los cardenales, se desplazará a la entrada de la Basílica Vaticana. Al lado de la Puerta Santa entregará la Bula de convocación a los cuatro cardenales arciprestes de las basílicas papales de Roma: el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica de San Pedro en el Vaticano, el cardenal Agostino Vallini, arcipreste de la Basílica de San Juan de Letrán, el cardenal James Michael Harvey, arcipreste de la basílica de San Pablo Extramuros, el cardenal Santos Abril y Castelló, arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor.

Para expresar el deseo de que el Jubileo extraordinario de la Misericordia sea celebrado en Roma y en todo el mundo, el Papa Francisco entregará una copia de la Bula -para hacerla llegar simbólicamente a todos los obispos- al Prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Marc Ouellet, al Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el cardenal Fernando Filoni y al Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, el cardenal Leonardo Sandri. En nombre de todo el Oriente recibe una copia del documento el arzobispo Savio Hon Tai-Fai, nacido en Hong Kong y ahora Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El continente africano estará representado por el arzobispo Bartolomé Adoukonou, originario de Benin y actualmente Secretario del Consejo Pontificio para la Cultura. Para las Iglesias Orientales, el Santo Padre entregará la Bula a monseñor Khaled Ayad Bishay de la Iglesia Patriarcal de Alejandría de los Coptos.

El Regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, en calidad de Protonotario Apostólico, leerá en presencia del Papa algunos extractos del documento oficial de convocatoria del Año Santo extraordinario. Posteriormente, el Santo Padre presidirá la celebración de las Primeras Vísperas del Domingo de la Divina Misericordia.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 10 de abril 2015(VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Luis Francisco Ladaria Ferrer, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Andrea Riccardi, Fundador de la Comunidad de San Egidio.

-Arzobispo Robert Bezak, emérito di Trnava, República Eslovaca.

– Marita Perceval, Embajadora de Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas.

-Arzobispo Mouradian Kissag, Primado de la Iglesia Apostólica Armenia en Argentina y séquito.

Federal Court confirms prosecutor Moldes in Nisman’s cover-up case

The Federal Criminal Appeals Court has rejected a presentation by Foreign Minister Héctor Timerman challenging Prosecutor Germán Moldes in the case investigating the alleged cover-up of Iran’s involvement in the AMIA bombing.

Judges Eduardo Freiler, Eduardo Farah and Jorge Ballestero confirmed the ruling today with the tribunal now having to decide if it gives Moldes a green light to take Alberto Nisman’s complaint against the government to the Cassation Court.

Back in January, AMIA special prosecutor Alberto Nisman filed a complaint against President Cristina Fernández de Kirchner and top government officials saying they were planning to cover up Iran’s alleged role in the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center that killed 85 people as part of a trade exchange that would benefit both parties, Buenos Aires and Tehran.

A few days later, Nisman was found dead in his apartment with a gunshot to his head under yet unclear circumstance.

buenosairesherald.com

Argentina ordered to pay US$405m for breach of water contract

The International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID) has ordered Argentina to pay 405 million dollars to French company Suez, who saw their contract for water and drainage provision cancelled in 2006.

Suez, who were replaced by the state-owned AYSA enterprise when water services in the Greater Buenos Aires area were nationalised seven years ago, had originally demanded a settlement of 1.2 billion dollars due to the breach of contract. The service had been privatised during the presidency of Carlos Menem.

The French group released a short statement following the ruling, indicating that it accepted the judgement and expressing its hope that Argentina complies with the compensation order.

«Suez welcomes the decision taken by the ICSID (International Centre for Settlement of investment Disputes) on April 9th,2015, sentencing the Argentine Republic to pay $405million in damages for the prejudice sufferedin relation with the termination of the Aguas Argentinas water and waste water management concession contract in Buenos Aires,» the missive begins.

«This decision represents an important step in the process of solving this dispute. The next step consists of making sure that the ICSID’s decision is implemented.

«In 1993, the Group’s subsidiary Aguas Argentinas was awarded the contract to manage the water and waste water management services in Buenos Aires. In 2006, the Argentine government terminated the contract.

The ICSID’s decision comes after a procedure lasting several years. The ruling recognises SUEZ environnement’s rights and the work done by the Group’s teams to service a population of more than 8 million inhabitants, including 2 million who did not previously have access to running water and wastewater management services.»

The Argentine government is yet to comment on the ruling, one of several verdicts which have been passed against the nation following a series of nationalisations of utilities and assets privatised during the presidency of Carlos Menem in the 1990s.

buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar drops six cents to 12.39 pesos

Greenbacks in the informal market lost six cents to close at 12.39 pesos, following yesterday’s hike, the first after 11 sessions, in which the so called “blue” dollar climbed seven cents.

Meanwhile, in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, the American currency closed steady at 8.855 pesos. Earlier in today’s trading session, it climbed half a cent.

With these variations, the gap between the official and the parallel rates stands below the 40 percent mark at 39.8%.

The blue-chip swap rate was gaining 10 cents at 11.95 pesos after plunging 28 cents yesterday as a result of a fall in the BA stock market. The stock exchange rate droped two cents and was also trading at 11.95 pesos.

buenosairesherald.com

Judge blames Arroyo Salgado for delays

Judge accuses Nisman’s ex-wife of paralyzing the investigation into mysterious death

Judge Fabiana Palmaghini yesterday dealt a heavy blow to San Isidro Federal Judge Sandra Arroyo Salgado’s efforts to remove prosecutor Viviana Fein from the investigation into the mysterious death of former AMIA special prosecutor Alberto Nisman.

Palmaghini went even further than simply denying her request, going as far as to accuse her colleague of hindering the investigation that seeks to determine what happened to Nisman on January 18, when he was found dead of a gunshot to the head in his apartment in the Puerto Madero neighbourhood.

The decision to reject Fein’s recusal request was made by Palmaghini late on Tuesday, hours after a three-hour hearing between the prosecutor and Nisman’s ex-wife in which the two traded accusations. The resolution was only revealed early yesterday morning.

The decision to reject Fein’s recusal request was made by Palmaghini late on Tuesday, hours after a three-hour hearing between the prosecutor and Nisman’s ex-wife in which the two traded accusations. But the resolution was only revealed early yesterday morning.

For Fein, it was her opportunity to claim victory. Since at least the first days of March, Arroyo Salgado has been publicly accusing her of wanting to prove Nisman committed suicide. Nisman’s ex-wife has always been convinced that her former husband was murdered days after filing a criminal complaint against President Cristina Fernández de Kirchner accusing her of seeking to whitewash the Iranian involvement in the 1994 attack on the AMIA Jewish community centre.

In tune with Fein, Palmaghini issued a sharp resolution accusing Arroyo Salgado of filing constant requests which inevitably lead to a paralysis of the case. Palmaghini, in other words, accused the San Isidro federal judge appointed during the Kirchnerite era of failing to cooperate to solve the mysterious death of her former husband.

In what could be interpreted as a direct attack, Palmaghini also told Arroyo Salgado that she mixed up the roles played by a plaintiff, a judge and a prosecutor, making it clear that it is Fein who has to investigate and her duty is to monitor the prosecutor. Palmaghini seems to have gone to extra lengths to make clear Arroyo Salgado cannot determine the pace of the probe.

Another sign of irritation with Arroyo Salgado was the fact that Palmaghini ordered her to pay the court costs for the litigation she launched with the recusal request.

Palmaghini’s rebuke comes less than a month after the San Isidro judge requested her colleague to take charge of the probe but she refused, leaving Nisman’s case in Fein’s hands.

Ten days ago, Arroyo Salgado requested to separate Fein from the probe, also arguing that she had appointed a biased forensic expert to conduct an important analysis to determine if Nisman could have been killed.

Arroyo Salgado disapproved of the designation of Enrique Prueguer as a forensic expert. Before he was named to the post, Prueger said he believed Nisman had committed suicide and even criticized Osvaldo Raffo, a coroner hired as one of Arroyo Salgado’s independent experts. In an interview with Radio del Plata, Prueguer said he did not trust Raffo as he had failed to report cases of torture during the 1976-1983 dictatorship. Raffo served as a medical doctor for the Buenos Aires provincial police during the state-terror era.

Palmaghini, once again, backed the decision made by Fein and said she could appoint a technical adviser to help her in the probe.

During Tuesday’s hearing, Fein explained she had appointed Prueguer as an independent expert to conduct a forensic test at Nisman’s flat on the 13th floor of the Le Parc II Tower. However, she also said that she will not necessarily take into account the results of his analysis to include them in the judicial file.

A board of coroners

Arroyo Salgado has repeatedly criticized the autopsy conducted on Nisman’s body by the Supreme Court’s coroners on January 19, hours after he was found dead. The San Isidro judge pointed fingers at Fein for not waiting until after the plaintiffs named their own medical expert before moving forward with the autopsy. She also said the coroners did not take into account how the body was found.

In an attempt to answer the criticism, Fein summoned a board of coroners to analyze the autopsy and to decide if the Supreme Court’s experts were right to affirm that there were no third parties involved in Nisman’s death. But Arroyo Salgado requested Palmaghini to declare the summons null and void.

The judge rejected her request and now Fein will have to summon the experts again. Arroyo Salgado has three working days to appeal that resolution. That’s why Fein wants to wait and will probably be making a decision on Monday, sources from her office yesterday told the Herald.

At press time, Fein was drafting a response to Arroyo Salgado’s request to suspend an inspection of Nisman’s apartment scheduled for April 13. Sources close to the San Isidro judge explained to the Herald that, in fact, she wanted the inspection to be held yesterday as her forensic expert Daniel Salcedo was going abroad on holiday.

Fein does not believe Arroyo Salgado will give up on her efforts to separate her from the case.

In fact, public defender Germán Carlevaro — who represents the San Isidro federal judge — repeated during Tuesday’s hearing that Nisman was murdered, suggesting the case had to be taken to a federal court.

Fein believes that could be Arroyo Salgado’s next strategy. So far, she continues responding to Nisman’s ex-wife’s legal filings. Sources close to the prosecutor said she had been doing this for the last 45 days. “Any time Fein makes a decision, Arroyo Salgado files a request to delay it,” a source said.

The Herald tried to contact Arroyo Salgado to obtain her version of events but she was unavailable.

Lagomarsino back in the spotlight

Fein yesterday issued a press release reporting that the Federal Police was examining stains found on Diego Lagomarsino’s clothes, trainers and other belongings seized at the information technology expert’s apartment in Martínez, which was raided last month — more than 50 days after Nisman was found dead.

Lagomarsino appeared before Fein on January 19 to tell her that he had lent Nisman the .22 calibre Bersa pistol that killed him on January 17.

Arroyo Salgado believes Nisman was murdered when Lagomarsino visited him, affirming that the IT expert was actually a secret service employee. Her former husband was a close ally of former Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE) Operations chief Antonio “Jaime” Stiuso, whom the national government accuses of diverting the investigation into the AMIA bombing.

Arroyo Salgado also told Fein that Lagomarsino shared a bank account with Nisman abroad.

Nisman’s sister, Sandra, and his mother, Sara Garfunkel, were the ones who provided the information to Arroyo Salgado. Fein wants to question Garfunkel but has so far been unable to because Nisman’s mother suffers from high blood pressure.

Sources told the Herald Fein will not rush that testimony but she will request account information directly from the bank. She will probably have to share it with her federal colleague, Juan Pedro Zoni, who requested Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral investigate the account.

buenosairesherald.com

‘Malvinas drilling area is as Argentine as the Obelisk’

Secretary of Malvinas Affairs Daniel Filmus has ratified Argentina’s decision to take legal actions against British oil companies “illegally” drilling off the coast of the Malvinas Islands and protect the “resources that belong to all Argentineans.”

Argentina’s complaint against the “illicit” hydrocarbon activities conducted by British firms in the disputed territories, Filmus explained, comes “in a very particular context,” only a few days after London decided to increase its military presence on “unsustainable” claims that Buenos Aires poses a “threat” to Britain.

“It increases (the military presence) because of economic and geopolitical interests of the United Kingdom in the Malvinas,” the secretary affirmed.

“Not only does not Britain comply with the 2065 resolution of the United Nations, but it also fails to abide by the 3149 resolution of the UN that says that no party can make unilateral decisions,” the ex senator pointed out adding that President Cristina Fernández de Kirchner instructed officials to defend the Argentine sovereignty, “the resources of all 40 million Argentineans.”

According to Filmus, the British increasing the military budget in Malvinas Islands “has no sense” since the resource-rich archipelago “is the most militarized place in the world,” accounting for a British budget of 60 million pounds annually “now taken to 200 million pound for the next ten years” to protect a “military base” in an area, the South Atlantic, that has been declared a zone peace, free of nuclear weapons.

“Provocations over the past days have been on the British side,” Daniel Filmus said.

“We are in Buenos Aires City downtown, two or three blocs away from the Obelisk. The place where they are drilling is as Argentine as the Obelisk. That is why we can not allow them to take Argentineans’ resources. They are exploiting a region with Argentine sovereignty… no progress is made in dialogue because the United Kingdom rejects it.”

buenosairesherald.com

Randazzo on Papel Prensa: ‘There was complicity between military, civilians’

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo today referred to the Papel Prensa probe recalling «there was complicity between military and civilians.»

«The Judiciary’s delay in this matter cannot be explained,» the presidential hopeful told Radio 10 station adding «Judiciary must be totally autonomous from economic and media groups, no matter how important these are.»

buenosairesherald.com

Aníbal Fernández tells Insaurralde ‘go to the line,’ ‘fight’ to become governor

Cabinet Chief Aníbal Fernández has joined the chorus of Kirchnerite voices questioning Martín Insaurralde who headed the Victory Front (FpV) ticket in the 2013 legislative elections and resigned to his parliamentary seat a year after, giving no clear signs on whether we would stand by the government or support the opposition party of Sergio Massa, the Renewal Front (RF).

“Disdain against others bothers me; what bothers me is all those who worked to make him renowned and the guy literally shitted on everybody,” Fernández told reporters this morning as he arrived at the Casa Rosada presidential palace.

On Tuesday, the mayor of the Buenos Aires province locality of Lomas de Zamora granted an interview on TV saying he was going to compete in the PASO primaries for governor and ratified his support to Daniel Scioli.

Aníbal Fernández today blasted what he called a “stardom scheme.” According to the head of ministers, Insaurralde “thinks he is more important than Peronism.”

“It seems that he has know come into reason, let him do his thing: go to the line and fight for where he wants to be and the running mate that wants to join him, have him join him.”

buenosairesherald.com

Obama: no decision yet on removing Cuba from terror sponsor list

President Barack Obama said today that the US State Department had completed its review of whether to remove Cuba from the list of countries that sponsor terrorism but that he had not received a recommendation yet from his advisers.

Speaking in Jamaica, where he is on a short visit, Obama said he would not announce a Cuba decision today. He said he would wait to receive recommendations from White House advisers before doing so.

Removing Cuba from the list would clear a major obstacle in the effort to restore diplomatic relations between Washington and Havana, paving the way for the re-opening of embassies that have been shut for 50 years, and signal momentum in ending American’s isolation from the Communist island nation.

«That review has been completed at the State Department. It is now forwarded to the White House. Our inter-agency team will go through the entire thing and then present it to me with a recommendation. That hasn’t happened yet,» Obama said.

«I won’t make a formal announcement today about what those recommendations are,» he said.

Obama ordered the review after announcing a diplomatic breakthrough with Havana on Dec. 17 and has vowed to act quickly once he receives the recommendation.

Obama did not signal how he was leaning on the issue but his previous statements have suggested that he will likely approve taking Cuba off the list.

Cuba was added to the list of terrorism sponsors — a distinction it has shared with Iran, Sudan and Syria — in 1982, when it was aiding Marxist insurgencies in Colombia and elsewhere.

After his stay in Jamaica, Obama is traveling to Panama for a summit with Latin American leaders including Cuban President Raul Castro.

The gathering is the first since Obama launched an effort to re-start US diplomatic relations with Cuba last year.

buenosairesherald.com