Dilma se diferencia de Cristina y le pide a Maduro que libere a los presos políticos

También le exigió al venezolano que no reprima las protestas sociales.
«Hoy tenemos un interés absoluto en que haya una liberación mayor. Que suelten a los presos y que no haya niveles de violencia en las calles». Diplomática pero contundente la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se convirtió en la primer mandataria latinoamericana en cuestionar las políticas del gobierno de Nicolás Maduro respecto a la oposición venezolana y marcó diferencias sobre todo con la Argentina que se ha negado a cuestionar al gobierno chavista.

Días atrás había sido el canciller uruguayo, Rodolfo Nim Novoa, quien incluso llegó a comparar la situación venezolana con la de la dictadura uruguaya (1973-85) y también el vicepresidente Raúl Sendic se había diferenciado. La chilena Michelle Bachelet había pedido «prudencia» para analizar la compleja situación venezolana.

Pero Rousseff es Brasil, tal vez el aliado más importante del chavismo al punto tal que el propio Lula Da Silva llego a hacer campaña por Maduro en las presidenciales del 2013. Además, la presidenta realizó estas declaraciones en la emblemática cadena televisiva CNN (rival de la venezolana Telesur) y apenas arribada a Panamá, de cara a una cumbre presidencial que, como anticipó LPO, esta tensionada por el conflicto entre EEUU y Venezuela. Dilma también aclaró que en su país no se encarcela a líderes opositores, cuando le consultaron sobre la detención de los venezolanos Antonio Ledezma y Leopoldo López.

Además, la posición de Rousseff evidencia contradicciones en el Mercosur ya que de un lado quedaron Brasil, Uruguay y presumiblemente Paraguay, y del otro Argentina y Venezuela.

Antes de la Cumbre, Maduro hablo con Rousseff y le pidió que haga de intermediaria para reducir las tensiones con EEUU. Habrá que evaluar si estas declaraciones se perfilan en ese sentido.

La existencia de fuertes desacuerdos en la cumbre quedo evidenciada en que el canciller argentino, Héctor Timerman, confirmó que no habrá un documento final ante la imposibilidad de consensuar las posiciones de EEUU y Canadá con las del grueso de la región en cinco puntos referidos a salud, medio ambiente, etc.

De todos modos la posibilidad de que antes del histórico encuentro con Raúl Castro, Barack Obama anuncie formalmente que EEUU retira a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo podría darle un cierre importante a esta Cumbre, la primera que encuentra a presidentes de Cuba y EEUU en 59 años.
lapoliticaonline.com