Una buena y una mala en Montecarlo: Mónaco le ganó a Vesely, pero Schwartzman cayó ante Chardy

El tandilense se impuso 6-4 y 6-2 y el peque perdió en dos sets contra el francés
MONTECARLO.- Fue una jornada con una victoria y una derrota para los argentinos en el Masters 1000 de Montecarlo. El que ganó y avanza es Juan Mónaco quien venció al checo Jiri Vesely y la mala fue la caída de Diego Schwartzman, quien llegaba de la qualy, ante el francés Jeremy Chardy.

El primero en salir a jugar fue PIco Mónaco, quien terminó ganando 6-4 y 6-2. Con el triunfo de hoy accedió a la segunda rueda del torneo y se medirá ante el suizo Stanislas Wawrinka, quien le ganó en los dos enfrentamientos previos que tuvieron. El tandilense fue la primera vez que se midió ante Vesely.

Quien no pudo seguir en carrera en Montecarlo fue Diego Schwartzman. Perdió 7-5 y 6-2 ante el francés Jeremy Chardy. El peque llegó al cuadro principal desde la qualy, lugar en el que Carlos Berlocq perdió y se lesionó.

Ahora Chardy tendrá un duro rival en la segunda rueda del Masters 1000: nada menos que el suizo Roger Federer, número dos del mundo..

Fuente: Cancha Llena

Adrián Suar, sobre el paro de actores: “Comparto el reclamo, pero no las formas”

El gerente de programación del Trece y dueño de Pol-Ka, productora de ficciones, se refirió al paro de actores que promovió la Asociación Argentina de Actores por un reclamo de paritarias. Mirá qué más dijo el Chueco.

Sorpresivamente, La Asociación Argentina de Actores decidió parar las grabaciones de todas las ficciones en la jornada de ayer con motivo de un reclamo de un aumento salarial del 35 por ciento.

Esta medida afectó considerablemente a la productora Pol-Ka, quien hizo llegar su repudio por medio de su responsable, Adrián Suar. En primera instancia, el Chueco se expresó en su cuenta de Twitter y esta mañana habló con Desayuno Americano, el ciclo que conduce Pamela David.

“Nos pararon las grabaciones a todos. Ellos reclamaban paritarias y eso está bien. Yo me puse mal, como me imagino a toda la industria, porque si estábamos dialogando y habíamos pedido autorización para grabar, y nos dijeron que sí…”, comenzó relatando.

“Eso se charla, sacar los equipos a la calle sale mucho dinero. Si hay un 25 o 30% de inflación, ¿cómo no va a haber paritarias? Ese no era el punto”, agregó el reconocido actor y empresario.

Por último, sostuvo: “No me pude comunicar con Alejandra (Darín), pero es un tema de la Comisión Directiva de Actores. Ellos entenderán que defienden bien sus derechos, yo estoy de acuerdo con el pedido, no estoy de acuerdo en la forma. Somos todos, más o menos, de la familia”.

Fuente: www.primiciasya.com

El hermano de Jelinek irá cuatro años a prisión

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a cuatro años de prisión contra Adolfo Jelinek, hermano de la modelo Karina Jelinek, por el delito de «transporte y tenencia de estupefacientes para su comercialización».

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a cuatro años de prisión contra Adolfo Jelinek, hermano de la modelo Karina Jelinek, por el delito de «transporte y tenencia de estupefacientes para su comercialización».

La Sala Cuarta del máximo tribunal penal del país dejó firme la condena dictada el 11 de junio del año pasado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número uno de Córdoba. La condena también incluyó una multa de 250 pesos y «una medida de seguridad curativa consistente en la realización de un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación por el término necesario».

Jelinek fue detenido en Villa María a raíz de que «presentaba una actitud de sospecha de encontrarse ante un cuadro predelictual, pues siempre se encontraba en una actitud de alerta».

«El tribunal de mérito consideró que la sospecha cierta surgió a partir de las vigilancias en el domicilio de Adolfo Jelinek, oportunidad en la que se pudo constatar que el nombrado se entrevistó de manera fugaz con tres personas en distintos puntos de encuentro en tan solo cuatro horas y que en uno de esos encuentros pudo observar al condenado intercambiando elementos sospechosos», sostiene el fallo.

Luego fue constatado que Jelinek «se dirigía hacia la ciudad de Córdoba», con 970,10 gramos de cocaína. El tribunal resolvió «rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa de Adolfo Jelinek» y «tener presente la reserva del caso federal», esto es la posibilidad de recurrir el fallo ante la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: www.primiciasya.com

La emotiva lucha de Juan Carlos Olave y su hija discapacitada

Tantas veces polémico por su verborrágico comportamiento dentro del campo de juego, esta vez Juan Carlos Olave mostró su otra cara: la de un padre lleno de amor que desea que su hija, que tiene una enfermedad poco común, pueda ir al colegio como cualquier niña de su edad.

En diálogo con el el diario La Voz de Córdoba, el arquero de Belgrano contó la historia de Arantza, de apenas 10 años, que sufre del síndrome de Angelman, un trastorno neurológico que le provoca un retraso mental y dificultades en el habla.

Lo cierto es que hoy la niña no es aceptada en los colegios comunes y en los especiales le pidieron que vaya sólo tres veces por semana porque«los otros chicos le tienen miedo».

Según relata el arquero, antes de la primaria Arantza no tuvo problemas de escolarización ya que en jardín de infantes tuvo una maestra que expresó que la única manera de incluir a la pequeña era que todos los niños de 5 años aprendieran el lenguaje de señas, algo que la insertó como una más en la clase.

Sin embargo, hace un tiempo que Olave sufre día a día la discriminación por la enfermedad de su hija. «La mandamos ahí por recomendación de la psicopedagoga, para que se fuera superando, pero debería integrarse a una escuela común. Ella observa y copia de sus pares; entonces hay que ponerle la vara alta«, relata el jugador de 39 años en diálogo con La Voz.

«El problema es de los grandes. Los nenes especiales tienen una vida igual a la del resto, pero se pierden los grupos, las amistades. Tenemos que tener lástima de nosotros mismos porque no podemos ver lo que vienen a brindar estos niños, que es amor»,
agrega Olave, quien no suele hablar del tema pero que esta vez decidió romper el silencio.

Lo cierto es que, en base al relato de Olave, la subdirectora de Educación Especial de Córdoba, Alicia Boneto, aseguró que se pondrá en contacto con el arquero para regularizar su situación.

«Desconocía esta situación. Es responsabilidad del Ministerio de Educación la inclusión en las escuelas comunes. Las leyes no se están cumpliendo y es muy duro tener que leer que un papá o mamá tienen que recurrir a la justicia para que su hijo sean recibidos en una escuela», manifestó Boneto, quien en los próximos días podría solucionar el conflicto que hoy ya se convirtió en una verdadera historia de vida que tiene en vilo a toda la provincia de Córdoba.

minutouno.com

 

Los productores de trigo perdieron U$S 10.000 millones en 8 años

Las restricciones impuestas a su comercialización y las elevadas retenciones a las exportaciones impuestas por el gobierno nacional perjudicaron notablemente a los productores de trigo en los últimos 8 años. Así lo afirmó Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores, quien aseguró en un trabajo publicado que estas dos medidas aplicadas por el gobierno tuvieron un costo para cada productor de 96 dólares por tonelada, lo que representa 9.600 millones de dólares menos de ingreso para el sector.

El concreto, los productores de trigo perdieron U$S 6.600 millones por los Derechos de Exportación y apróximadamente 3.000 millones por las restricciones Cuantitativas a las Exportaciones (REX), según indicó Dente.

En esta sentido, el 61% de ese monto fue transferido a sectores que no son los de menores ingresos, hubo filtraciones en la cadena por lo cual se beneficiaron los exportadores de trigo y harina, y los competidores externos.

“Sólo el 39% significó recursos al fisco y transferencia a los pobres, solo en la medida que hayan podido comprar alimentos al precio oficial”, señala Dente.

De esta forma, el trabajo indica que las transferencias al fisco nacional provienen de las retenciones ingresadas menos las compensaciones que pagó el Estado a los molinos (más de 1.000 millones de dólares). Así, en las ocho campañas ingresaron al gobierno nacional 2.200 millones de dólares.

Fuente: Diario Hoy

Declara la mamá del fiscal Nisman

La fiscal de instrucción Viviana Fein le tomará declará testimonial a la mamá del fiscal muerto Alberto Nisman, Sara Garfunkel. Uno de los puntos clave será la cuenta que Nisman compartía con Diego Lagomarsino.

Fein pidió formalmente el envío de un exhorto diplomático a Estados Unidos para obtener información sobre la supuesta cuenta bancaria. El pedido de la fiscal fue canalizado a través del juzgado de instrucción de Fabiana Palmaghini, quien ahora deberá remitirlo a la Cancillería para que se tramite por vía diplomática.

Fein pidió datos sobre la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York cuyos titulares serían la madre de Nisman, Sara Garfunkel; la hermana del fiscal, Sandra Nisman, y el empleado informático de la UFI-AMIA Diego Lagomarsino.

La existencia de la cuenta en Estados Unidos fue informada en el expediente por la ex mujer de Nisman, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, y ratificada por la hermana del difunto fiscal.

El escrito de Fein, que incluye una traducción oficial supervisada por la filial local de Interpol, reclama el levantamiento del secreto bancario sobre esa supuesta cuenta, para determinar sus movimientos desde su creación.

La tramitación del pedido podría demorar entre dos meses y un año, según suele ocurrir en casos similares en otros expedientes.

Fuente: Diario Hoy

Irán dará «pasos irreversibles» en su plan nuclear

Acuerdo con EE.UU.
Lo dijo el canciller iraní, durante una visita a España. Pero insistió en que deben desaparecer las sanciones impuestas contra su país.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, aseguró que su país está dispuesto a dar «pasos irreversibles» sobre su programa nuclear, siempre que también «la otra parte tome pasos irreversibles».

«Nos comprometemos a dar pasos irreversibles siempre que la otra parte dé pasos irreversibles», dijo el canciller iraní durante una rueda de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia española José Manuel García-Margallo en Madrid, tras el anuncio el pasado 2 de abril del principio de acuerdo entre su país y las potencias del Grupo 5_1 (EEUU, China, Francia, Rusia, Reino Unido y Alemania) sobre el programa nuclear iraní.

El régimen iraní ya se había comprometido a llevar adelante los detalles del acuerdo, en boca de su presidente Hassan Rohani.

Esta nueva afirmación parece responder a declaraciones en días pasados del presidente Barack Obama quien había admitido que Irán podrá alcanzar la bomba atómica unos tres años después de finalizar los términos del acuerdo, de aquí a unos diez años aproximadamente.

Zarif aseguró además que su país está muy cerca de lograr un acuerdo definitivo con la comunidad internacional sobre su programa nuclear, pero insistió en que deben desaparecer las sanciones impuestas en su contra. «Acuerdo y sanciones no pueden ir de la mano», dijo.

Insistió en que el levantamiento de estas sanciones debe producirse cuando entre en vigor el acuerdo definitivo cuyas bases pactó Irán a principios de abril en Lausana.

«Irán hará todo lo que se le requiera durante la primera fase, y esperamos que la otra parte también lo haga», señaló el ministro durante su primera viaje a un país de la Unión Europea (UE) tras el anuncio del preacuerdo, que deberá cerrarse antes de julio.

El AIEA -la Agencia Internacional de la Energía Atómica de las Naciones Unidas- enviará una misión mañana a Teherán. La Agencia está encargada de supervisar el acuerdo nuclear adoptado por Irán y el Grupo 5_1 mientras se negocia un acuerdo global, cuyos principios básicos fueron acordados tras una larga ronda de negociaciones en la ciudad suiza de Lausana.

Fuente: Clarin

Desvalijan empresa de mudanzas

Delincuentes escrucharon el local ubicado en Barrio Norte. Escaparon con elementos de valor y un camión de la flota, que luego apareció quemado en San Carlos

Hasta el momento de su detención en el barrio de San Carlos, había llevado a cabo un robo orquestado en Barrio Norte y una fuga de película, pero su fortuna llegó a su fin mientras se preparaba para desarmar el camión con el cual escapó y pasó la noche tras las rejas de una comisaría, informaron ayer fuentes policiales.

El ilícito fue protagonizado en horas de la madrugada del lunes por un grupo todavía no determinado de delincuentes, quienes ingresaron a través de una claraboya de un baño a una empresa de fletes y mudanzas ubicada en 37 entre 3 y 4 y llamada Mudanzas Gaspari-Marinicci, en momentos en que no había nadie en su interior.

Con todo el tiempo por delante, se dedicaron a inspeccionar el lugar, con el fin de apoderarse de diversos materiales de interés. De esta manera, se alzaron con una buena parte de los bienes del comercio pero, más allá de eso, encontraron algo que a la postre les sería de gran utilidad: las llaves de varios vehículos que se encontraban en el lugar, además de la propiedad.

Favorecidos por ese descubrimiento, y lúcidos para darle uso, cargaron todo lo que se pensaban llevar en el interior de uno de los transportes fleteros, “un Mercedes Benz 608, modelo ‘83”, según le comentó a Trama Urbana un jefe policial abocado a la investigación.

Con la carga en su lugar y con las llaves del local, abrieron la persiana y escaparon con el rodado y todo el botín.

Un detenido

Horas después, alrededor de las 13, un llamado al servicio de emergencia 911 alertó sobre un individuo que estaba desmantelando un camión en la villa Los Tobas. Agentes del Comando de Prevención Comunitaria se dirigieron al lugar -145 entre 33 y 34- y encontraron al sospechoso. “Había prendido fuego la cabina” del vehículo “y estaba llevándose todo lo que podía”. Más precisamente, se encontraba sacando cosas del motor del rodado, patente WNI 059 y con pedido de secuestro activo.

El joven detenido, de 22 años y domiciliado en 36, 156 y 157, quedó aprehendido por el delito de “robo” en una causa que recayó en la UFI número 7 y ahora los investigadores de la subcomisaría La Unión, bajo el mando de su titular Carlos Córdoba, tratarán de dar con sus cómplices y con los elementos sustraídos.

Por su parte, el dueño de la firma afirmó que entre los elementos que perdió se encuentra “un microondas, televisores y computadoras, una de ellas de escritorio”, aunque en el medio de la situación de angustia prefirió no brindar más detalles sobre el resto de los bienes sustraídos.

Fuente: Diario Hoy

Aseguran que consumir queso incide muy poco en el colesterol

Documento publicado en España.
Concluyeron que la ingesta equilibrada de grasas saturadas no es perjudicial para el sistema cardiovascular.

El consumo de ciertos quesos ha sido desalentado por nutricionistas y médicos para las personas con el problema del colesterol malo elevado. Ahora, un consenso publicado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética reivindica el consumo de los quesos y de otros productos lácteos, ya que afectaría muy poco al nivel de colesterol.

En el consenso (que se puede leer en www.fesnad.org), los expertos afirman: “Existen evidencias consistentes de que sustituir los ácidos grasos saturados por ácidos grasos monoinsaturados, y sobre todo, por ácidos grasos poliinsaturados, reduce el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria. Sin embargo, un concepto que se ha asentado en estos años es transgresor de normas que se creían firmemente establecidas: la ingesta de ácidos grasos saturados no parece ser perjudicial para la salud cardiovascular. ¿Significa esto que los nutricionistas pueden ahora permitir el consumo sin límites de todos los alimentos ricos en ácidos grasos saturados? No necesariamente, pero sí de algunos hasta hace poco considerados nocivos, tales algunos lácteos fermentados ricos en grasa, como el queso, o las carnes rojas magras”.

Además, el consenso que se hizo después de hacer un análisis de diferentes estudios publicados señala: “La grasa láctea se ha considerada tradicionalmente perjudicial, por lo que las guías nutricionales para la salud generalmente recomendaban lácteos bajos en grasa. Sin embargo, el consumo de leche o productos lácteos afecta poco la colesterolemia, ayuda a reducir la presión arterial y no aumenta y puede incluso reducir ligeramente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, independientemente de su contenido en grasa. Dado que, para muchas poblaciones, los lácteos son un alimento que contribuye a una mejor calidad nutricional de la dieta, empieza a haber razones de peso para promover su consumo, especialmente el de productos fermentados como el yogur y el queso”. Consultada por Clarín, Paola Harwicz, directora de Nutrición en la Red y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, resaltó que el consenso se basa en 2 meta-análisis que indican que no hay evidencia clara que asocie quesos y yogures con el aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular. “Probablemente, quesos y yogures tengan efecto protector que estaría dado por el tipo de ácidos grasos y otros nutrientes, como vitamina D”. Subrayó que además de quesos y yogures, es importante consumir verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y semillas; aceite de oliva, girasol y maíz, aceituna, palta, pescado, mariscos, frutos secos, semillas de chía, y carnes magras.

Fuente: Clarin

En Chiapas presentan diplomado para prevenir suicidio

Se trabaja para incidir en cuanto a la prevención, diagnóstico y tratamiento de quienes se ven involucrados en este tema de salud pública. por Daniel Aguilar        

                 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud(OMS), casi un millón de personas se suicidananualmente en todo el mundo, sostuvo el secretario técnico de la Secretaría de Salud del Estado, Porfirio Cruz Sánchez.

En la presentación del diplomado Abordaje Integral e Intercultural para la Prevención del Suicidio, que de manera conjunta implementan la dependencia estatal y laUniversidad Autonóma de Chiapas (Unach) , indicó que en el mundo, dentro del grupo de edad de 15 a 25 años, el suicidio es la segunda causa de muerte, mientras que en México se le considera como la tercera.

El funcionario estatal apuntó que bajo este panorama mundial y nacional, la Coordinación Estatal de Salud Mental a través del programa de prevención del suicidio en jóvenes y grupos de alto riesgo, también despliega una serie de estrategias para incidir de manera eficiente en cuanto a la prevención, diagnóstico y tratamiento de quienes se ven involucrados en un tema considerado como un problema de salud pública.

E secretario técnico enfatizó que una de las estrategias fundamentales del programa ha sido privilegiar la capacitación del personal sanitario, a fin de reforzar la atención médica y psicológica, para incidir de manera eficiente en el combate contra el suicidio.

Fuente: http://www.sexenio.com.mx/chiapas/articulo.php?id=12329

 

La clase media convive en casas cada vez más chicas

Un déficit que genera conflictos en las familias.
Los departamentos de tres ambientes tienen 15 metros cuadrados menos que antes. Y cada vez hay más monoambientes. Según los especialistas, la intimidad queda en jaque.

Para llegar al departamento nuevo, se resignaron metros. Diego Migliorisi, gerente de la inmobiliaria que lleva su apellido, explica: “Cuando la clase media típica necesita un dormitorio más, no puede pagar un departamento grande y busca en un departamento chico”. Por ese fenómeno, se construyen departamentos de tres ambientes de menor superficie que hace 15 años. “Un tres ambientes promedio puede totalizar unos 65 metros cuadrados, cuando antes era común que rondara los 80 metros”. Así, en poco tiempo, aunque hubo un boom de la construcción, los departamentos para las familias jóvenes perdieron unos 15 metros cuadrados. La tendencia coincide con otra, ya conocida: cada vez hay más monoambientes en las nuevas construcciones.

Aunque depende de lo que cada familia esté dispuesta a pagar, este perfil se observa en los edificios nuevos. La víctima más notable, la armonía. La convivencia en espacios menores se transforma en un desafío. Porque quedan menos metros para la intimidad de la pareja, para acumular cosas y para evitar ruidos molestos cuando un chico quiere mirar televisión, la mamá usar la multiprocesadora y el papá escuchar música. ¿Los departamentos grandes? Para sectores de altos ingresos.

“Hubo un corrimiento y hoy en la construcción predominan los departamentos de tres ambientes en superficies cercanas a las que antes ocupaban los de dos ambientes y existen de cuatro ambientes que rondan los 80 metros, que antes eran la medida más común en tres”, amplía Migliorisi.

Ahora, las cocinas están pegadas a los livings (el marketing las llama “cocinas integradas” y permiten ahorrar paredes) y en algunos dormitorios apenas entra una cama matrimonial con dos mesitas de luz. Se suman lujos, como el aire acondicionado, pero se pierde lugar para mesas cómodas en el living o para entrar a un cuarto sin esquivar muebles.

“La satisfacción siempre tiene que ver con conseguir más metros para habitar”, reconoce Any Krieger, psicóloga de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). En ese análisis, la falta de un sector de intimidad puede aumentar la irritabilidad. ¿Cómo lograr la armonía si llegan a convivir dos adultos y dos chicos en 60 metros cuadrados o menos? ¿Y si una pareja atraviesa una crisis y alguno de los cónyuges no encuentra un sector íntimo en su propia casa? “El conflicto puede aumentar, pero también va a depender de la situación particular de cada familia”, precisa.

“El espacio debe estar en consonancia con las necesidades, pero no me imagino que cuando se proyecta un edificio desde el pozo, por una cuestión de inversión, se pongan a averiguar cuáles son todas las necesidades de habitabilidad de la época”, opina la doctora en Ciencias Sociales y directora de la carrera de Sociología de la UCES, Cecilia Arizaga.

Un alivio, las denomanidas “amenities”. Espacios de uso común que permiten prolongar el departamento en terrazas o salones de usos múltiples fuera del departamento. En ese punto, el psicólogo Gustavo Corra introduce un matiz: “Si se vive en un espacio reducido, la ubicación cercana de centros de esparcimiento o espacios alternativos será importante”.

Los datos de mercado confirman el panorama. El arquitecto José Rozados, de la consultora Reporte Inmobiliario, explica que los departamentos de uno y dos ambientes representan el 80% de los metros cuadrados que cada año se autorizan para construir en la Ciudad. Influye, también, que más gente que elige vivir sola. Pero en los nuevos proyectos no abundan las unidades amplias.

Agrega Graciela Scarmal, de JAS propiedades: “En alquileres también vemos muchos clientes que se acomodan con los chicos en un dos ambientes, aunque necesitarían un departamento más amplio, por una cuestión de costos”. Al ritmo de la inflación y en una ciudad donde quedan menos terrenos libres, el minimalismo está de moda.

Fuente: Clarin

Liberan al conductor que atropelló y mató a un adolescente en una picada

Un juez de Garantías de Morón ordenó la liberación de Diego Cuevas, de 19 años, quien está acusado de haber participado el domingo de la semana pasada en una picada que dejó como saldo un muerto y seis heridos en la localidad bonaerense de Haedo.

Según informaron fuentes judiciales, el juez Alfredo Meade otorgó la excarcelación bajo caución dado que entendió que se trató de un «homicidio culposo», es decir que no tuvo intención de cometerlo.

EL CASO

El fomingo de la semana pasada, Cuevas, quien presuntamente participaba de una «picada» sobre la avenida Rivadavia, a la altura de Haedo, perdió el control de su Nissan Tiida y atropelló a siete adolescentes que caminaban sobre la vereda.

Producto del impacto Lautaro Juárez, de 16 años, perdió la vida y otros seis jóvenes de entre 16 y 23 años fueron internados.

Cuevas, de 19 años, fue detenido. El joven quedó a disposición del fiscal de Morón Alejandro Jons. Del auto se secuestró el GPS para verificar la velocidad a la que manejaba. Testigos aseguran que iba a unos 150 kilómetros por hora.

EL MOMENTO DE LA PICADA

EE.UU: Un muerto deja tiroteo en universidad de Carolina del Norte

Al menos un muerto dejó un tiroteo en la universidad Wayne County en Goldsboro, estado de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

El centro de estudios se mantiene en situación de alerta al considerarse que el tiroteo sigue activo, según se informa en su página web.

La víctima sería una persona que se encontraba en la bilbioteca durante el ataque, indicó a la AFP un portavoz del condado de Wayne, Daniel Wiggins.

La policía busca al autor o autores de los disparos en el campus, que está acordonado por la policía, de acuerdo al reporte de las autoridades del condado de Wayne. Asimismo, todos los ocupantes del local han sido evacuados.

La cadena CNN refirió que el autor del ataque sería un hombre blanco, calvo, que mide 1.80 metros, tiene un tatuaje sobre el ojo izquierdo, barba y viste una chaqueta azul, con panatalones claros.

La agencia News-Argus Cops que está en el lugar publicó imágenes del rescate de personas en su cuenta de Twitter. Asimismo informó sobre la llegada de oficiales con rifles automáticos para reforzar el control en la zona.

La universidad tiene más de 4.000 estudiantes a tiempo completo y miles más que realizan cursos puntuales.

Fuente: (EFE/AFP/CNN) La República Perú

Llega el corte de cupón del Bonar X, que pagará u$s3,5 por cada 100 títulos

La posibilidad de hacerse de billetes verdes impulsó en estos días una fuerte corriente compradora de este bono, que vence en el año 2017

El lunes venció el plazo para invertir en Bonar X a 72 horas y recibir el viernes 3,50 dólares por cada lámina de 100 títulos. No obstante, quienes estén interesados en entrar en esta emisión para cobrar su renta en los próximos días todavía tienen la posibilidad de hacerlo hasta hoy en el plazo de 48 horas y hasta mañana en el de 24.
Con los ojos puestos en el pago del viernes que viene, el Bonar X viene recibiendo desde fines de la semana pasada un intenso flujo de inversiones. Ayer el monto negociado en este bono alcanzó los 239,6 millones de pesos, el volumen más alto en 5 meses. El viernes pasado, el total operado había llegado a 173 millones de pesos.
El Gobierno deberá desembolsar en el final de esta semana cerca de 239 millones de dólares para el pago de renta de este título, que sin dudas producirá un fuerte impacto en las reservas del Banco Central. El próximo pago de deuda al que deberá hacer frente el Estado Nacional será el del interés semestral de 8,75% que devenga el Bonar 2024, el 7 de mayo que viene.
Según BAE, el Bonar X ganó protagonismo después de la implementación del cepo cambiario, ya que supo ser uno de los títulos favoritos de quienes buscaban esquivar las restricciones en el mercado de cambios y hacerse de dólares a través de la Bolsa.
Es que, al estar emitidos en moneda estadounidense, permiten ser comprados en pesos y luego vendidos en dólares mediante su especie D, y así obtener el llamado dólar MEP.
Las intervenciones oficiales para desalentar la dolarización en el mercado de capitales primero, y luego la caída de las expectativas de devaluación le hicieron perder parte de su estrellato en los últimos meses, reduciendo considerablemente su volumen desde los máximos alcanzados en septiembre del año pasado.
Sin embargo, con una tasa de retorno por demás atractiva: 8,4% anual en dólares, el Bonar X acumula una suba de 7,1% en lo que va del año y de 1,93% este mes.
El Bonar X es un título emitido en moneda estadounidense que devenga de manera semestral una tasa fija del 7% nominal anual, los días 17 de abril y 17 de octubre de cada año hasta su vencimiento, en abril de 2017.
Ayer el título cerró la rueda con un alza de 0,41%, en línea con el Boden 2015, que creció 0,68 por ciento.

Fuente: iProfesional

Investigan los bienes de Bossio y de la titular de la Casa de Moneda

En plena campaña por la gobernación bonaerense, el titular de la ANSES, Diego Bossio, recibió una mala noticia de Comodoro Py: el juez federal, Ariel Lijo, dio impulso a la causa en la que se lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito, encubrimiento y asociación ilícita, entre otros delitos. El magistrado pidió las primeras medidas de pruebas dando inicio a la investigación patrimonial.

Además de Bossio, el juez, por pedido del fiscal Gerardo Pollicita, pidió informes a diversos organismos públicos y privados para conocer el incremento patrimonial de Katya Daura, titular de la Casa de Moneda y de su esposo, y Manuel Somoza; de Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores hasta octubre de 2014; de Guido Forcieri, representante argentino ante el Banco Mundial también hasta octubre del año pasado; de Claudio Tristán, presidente del Correo Argentino; y de Roberto Domíguez, ex empleado de ANSES.

Todos ellos, en mayor o menor grado, están vinculados al vicepresidente, Amado Boudou, quien a su vez también es investigado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4, por enriquecimiento ilícito y la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica.

Según pudo saber Clarín, el fiscal Pollicita pidió en octubre del año pasado, cuando el abogado Ricardo Mussa presentó la denuncia que dio origen a la causa 8892/14, unas cincuenta medidas de prueba. La primera semana de abril, Lijo dio impulso a una batería de medidas y cursó pedidos de informes a 19 organismos e instituciones. Ahora, la Justicia espera por las respuestas de esos organismos para avanzar con la causa. Sin embargo, algunos como la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) estarían demorando más de lo normal el trámite de respuesta.

No sería el primer caso en el que el ente conducido por Ricardo Echegaray traba la entrega de datos solicitados por la Justicia. El juez federal en lo Penal Económico, Javier López Biscayart, debió reclamar en varias oportunidades por via formal la entrega de información en la causa en la que se investiga el presunto lavado de dinero o evasión fiscal en los hoteles de la presidenta Cristina Kirchner.

Pero Lijo no solo pidió información a la AFIP. También lo hizo al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores (CNV), a la ANSES, a las agencias de recaudación de la Ciudad y la Provincia (ARBA y AGIP), al Colegio de Escribanos y a la Dirección Nacional de Inmigración y al Registro Nacional de Buques, entre otros organismos públicos e instituciones. El juez quiere saber cuál es, cómo se conforma y cómo creció el patrimonio de los imputados en la causa, pero también cuándo, a dónde y cuántas veces entraron y salieron del país.

Según pudo saber Clarín, la Justicia habría advertido, en una primera etapa, un crecimiento patrimonial de Bossio y Forcieri sobre todo en sus bienes inmuebles y comprobado la titularidad de Fardi en tres empresas radicadas en el estado de Florida en Estados Unidos.

De acuerdo al texto de la denuncia, Fardi dijo tener en su declaración jurada del año 2013, un patrimonio de $25 millones. Sin embargo, no declaró su participación en al menos dos empresas con sede en Estados Unidos: Exim Trade LLC y Tiguama LLC. De acuerdo a los registros oficiales del Estado de Florida, Fardi aparece como miembro de ambas compañías.

La denuncia
A raíz de la investigación por la sospechosa quiebra de la ex imprenta, Ciccone Calcográfica, el abogado Ricardo Mussa presentó en octubre del año pasado una denuncia contra personajes clave del entorno del vicepresidente, Amado Boudou, por lo que consideró una “evidente evolución patrimonial”.

Audiencia en Casación
Hoy está prevista una audiencia ante la Cámara de Casación Penal por la apelación del vice Amado Boudou a su procesamiento por cohecho pasivo e incumplimiento de los deberes de funcionario público en la causa Ciccone.

Fuente: Clarín

La derrota ante Tigre dejaría sin DT a Estudiantes

El tropiezo del Pincha ante Tigre por 2 a 0 podría no ser un resultado más ya que desde el club analizan despedir al entrenador por malos resultados.

Mauricio Pellegrino, el entrenador de Estudiantes de La Plata, afirmó que mañana se presentará en el entrenamiento de su equipo y que «sin ninguna duda» será el técnico del equipo en el definitorio choque ante Barcelona, de Ecuador, del próximo martes, aunque la idea de la mayoría de los dirigentes sería echarlo antes de la práctica en el Country de City Bell.

«Tengo contrato, por eso voy a presentarme mañana al entrenamiento y voy a dirigir el partido con Barcelona, sin dudas. Lo vamos a sacar adelante con mucho trabajo. Sólo hay que ganar. Entiendo si los dirigentes están preocupados, yo también lo estoy», afirmó Pellegrino tras la caída 2 a 0 ante Tigre, en Victoria.

En sus últimas diez presentaciones, el Estudiantes de Pellegrino (el miércoles cumple dos años al frente del equipo) sólo ganó un partido, empató tres y perdió los seis restantes.

La idea de la mayoría de los dirigentes es reunirse antes de la práctica prevista para las 16.30 y no contemplar siquiera la chance de acceder a los octavos de final de la Copa de la próxima semana, sino terminar mañana mismo el vínculo con Pellegrino ya mismo y que Nelson Vivas sea el entrenador interino.

Uno de los nombres que suena fuerte en el mundo ‘pincharrata’ es el del ex defensor Gabriel Milito para asumir como nuevo técnico.

Fuente: Mdzol

Todo sobre el nuevo Showmatch

Marcelo Tinelli adelantó algunos detalles del regreso de Showmatch y del Bailando por un sueño 2015. Conocé la fecha del retorno.

«Estamos calentando los motores. Falta muy poco. Volvemos con Showmatch», adelantó Marcelo Tinelli en su cuenta de Twitter en la previa del regreso del programa más visto de la televisión argentina.

Si bien aún no hay fecha definida, se especula que comience entre la última semana de abril y la primera de mayo, y este lunes Lolo Rossi y Hugo Ávila contaron detalles de la gran apertura que están preparando para su debut.

«Habrá 500 bailarines en escena, muchos invitados especiales, grandes figuras y profesionales. Por ahora podemos adelantar que estará Lali Espósito», explicaron en un móvil con Majo Martino desde Ideas del Sur para La Tarde, con Guillermo Favale y Melina Fleiderman para C5N.

«Lali cantará un tema de su disco y también hará algo de Esperanza Mía. Siempre la quisimos tener así que es un lujo que haya aceptado», agregaron sobre el doble rol que hará la artista que presentará parte de su CD y también de la ficción que protagoniza con Mariano Martínez.

Por otro lado, revelaron que la apertura contará con distintos ritmos que también se verán a lo largo del Bailando 2015: «Habrá algo de flamenco, clásico, contemporáneo y hip hop».

Fuente: www.infonews.com

Fecha confirmada para el regreso de Jorge Lanata a la televisión

El periodista del grupo Clarín obtuvo el alta médica el miércoles 8 de abril. Y ya se sabe cuándo volverá a la pantalla chica con su programa. Enterate.

Detrás del trasplante de Jorge Lanata, hay más de cinco mil historias de vida: la de aquellos que aguardan en lista de espera para recibir un riñón y así aumentar su expectativa de vida.

Quizá por eso, el miércoles 1 de abril, al hablar al aire con sus compañeros de radio Mitre, el conductor se emocionó hasta las lágrimas y se quedó sin voz.

Porque, como nunca antes, sintió que cargaba una pesada cruz: ser la esperanza de muchos otros que ansían tener el mismo final feliz. “Lo de la foto fue muy fuerte…”, alcanzó a decir el periodista, cuando Diego Leuco, quien lo reemplaza en la conducción de su ciclo radial, le preguntó por la imagen suya junto a su donante, Nora. El resto fueron intentos truncos por hablar y silencios que dijeron mucho más que las palabras.

Es que el encuentro que tuvo con su donante, el martes 31 de marzo, fue uno de los tantos momentos emotivos que el conductor vivió esta última semana.

“Nora tiene una onda increíble y es una persona súper cálida. El momento en el que se vieron ayer fue muy fuerte. Lloraban los dos a moco tendido. Nos habíamos visto antes en la audiencia y en los pasillos de Favaloro, donde incluso descubrimos que tenemos conocidos en común”, explicó la mujer del conductor, Sara Stewart Brown (40), a quien Nora le dedicó un especial agradecimiento: “Gracias por salvar la vida de mi hijo”. Nora es madre de tres hijos: Marina, Rocío e Ignacio. Orgullosa abuela de su nieta Bianca, eligió ser donante para que su hijo, fanático de Racing, mejorara su calidad de vida.

Lo cierto es que ahora se confirmó el regreso del periodista a la pantalla del Trece. Según pudo enterarse este portal, Lanata volverá con “Periodismo para todos” el domingo 31 de mayo.

Pero antes, Lanata hará su primera aparición en televisión en el programa de Mirtha, que será el próximo domingo 19 de abril.

Fuente: www.primiciasya.com

SOBRINO DE BONFATTI: “Estaba re-dado vueltas, es un drogón borracho”

Con indignación así se manifestaban los peatones y demás automovilistas que el pasado viernes vieron a Héctor Hugo Schiaffino “sacadísimo” chocaba vehículos, se subía al cantero central de Bv Oroño y luego subiéndosela techo de su auto destruido por su propio accionar gritaba y amenazaba a los policías al grito de “Soy sobrino de Bonfatti (gobernador) y los voy hacer echar a todos a la mierda”. LO PEOR ES QUE LA JUSTICIA LO DEJO EN LIBERTAD Y EL DIARIO LACRAPITAL LO ENCUBRE MINIMIZANDO LO OCURRIDO.

VIDEO EN EXCLUSIVA EN EL MOMENTO EN QUE ES ARRESTADO POR LA POLICIA.

https://www.youtube.com/watch?v=YitaaMy4uFk

Fuente: elultimoweb.com

El Reino Unido desarrolló ejercicios militares en las Islas Malvinas

Fuerzas especiales militares británicas llevaron adelante un ejercicio militar en las Islas Malvinas pensado para entrenar a los efectivos en la forma de repeler una posible invasión, publicó un diario inglés.

Según la versión del diario Sunday Express, el ejercicio involucró a unos 20 efectivos y fue llevado adelante cuatro meses atrás.

MALVINAS

 

La versión indicó que el ejercicio buscó «testear» la seguridad de ese territorio «ante el temor de que la Argentina pueda tratar de desembarcar comandos en una de las 700 pequeñas islas» que integran el archipiélago.

Según se indicó, «el ataque sorpresa involucró miembros del Special Boat Service», quienes tenían «objetivos especiales.

El ejercicio fue planificado en el cuartel que las Fuerzas Armadas británicas tienen en el oeste de Londres, se informó.

En el procedimiento, los uniformados se dividieron en cuatro grupos de cinco integrantes y debían asegurar dos islas sin ser vistos, así como tomar posesión de una torre de control y un generador eléctrico.

El diario británico señaló que «ejercicios similares son llevados adelantes por parte de la base de submarinos militares de la Marina Real en Faslane».

La noticia del ejercicio militar en las Islas Malvinas se conoció en momentos en que tiene lugar un nuevo pico de tensión entre Argentina y Gran Bretaña por el archipiélago.

Luego de que el gobierno inglés anunciara el incremento de su presupuesto en defensa para aumentar la militarización en la zona, la presidenta Cristina Kirchner rechazó esa política y aseguró que el país «no es un peligro para nadie».

En simultáneo, la Casa Rosada reclama por las actividades de exploración de empresas en las Islas y al respecto este lunes se conoció que dos sociedades petroleras norteamericanas y una británica anunciaron que postergan a una fecha indeterminada una perforación en Malvinas.

La decisión fue por las bajas cotizaciones del petróleo y no por el pedido del país.

Fuente: Terra Noticias Argentinas

El alquiler del hotel Alto Calafate bajó de $10 millones a 800 mil

Después de las denuncias por lavado de dinero contra Lázaro Báez, cambió la cifra y el inquilino: Bochi Sanfelice.

Desde agosto del 2013, los Kirchner alquilan su hotel más importante, el “Alto Calafate”, por 800 mil pesos al año. La empresa que les paga esa cifra se llama Idea S.A. La familia presidencial supo hacer negocios mejores con su emprendimiento: entre el 2010 y el 2011, por ejemplo, la sociedad Valle Mitre les pagó por la renta del mismo hotel más de 10 millones de pesos, según publicó La Nación. Esta abrupta pérdida de ganancias tal vez no sea producto de una mala negociación. El dueño de Valle Mitre es Lázaro Báez. Justo en el 2013 el empresario empezó a ser investigado por lavado de dinero en Argentina, Uruguay y Suiza.Los Kirchner lo desplazaron en esa época del manejo de las finanzas de sus negocios turísticos.

Las pesquisas sobre el caso de “la ruta del dinero K” empezaban a dirigirse hacia las cuentas de esos hoteles: se supo que empresas de Lázaro habían pagado cientos de habitaciones en esos alojamientos que finalmente nadie usó, un recurso que suelen utilizar quienes intentan lavar dinero.

Hoy, las cuentas de los hoteles presidenciales están bajo investigación del juez Claudio Bonadio, en la causa conocida como “Hotesur”: ese el nombre de la sociedad de los Kirchner que es dueña del “Alto Calafate”.

Ahora se sabe que quien reemplazó a Báez en el alquiler y manejos de los hoteles de los Kirchner, a través de Idea S.A, fue Osvaldo “Bochi” Sanfelice, uno de los socios del hijo mayor de la Presidenta, Máximo (ver aparte).

Clarín accedió a varios “Informes de Revisión” de las finanzas de Idea S.A, realizados en el 2014 por el contador Hugo Carlos Álvarez, a su vez síndico del Banco Central. Su estudio en Río Gallegos está ubicado en Avenida Néstor Carlos Kirchner 952. Los documentos de Idea S.A. describen a sus negocios como “cadena hotelera”.

Ocurre que la sociedad le alquila a la familia K el “Alto Calafate”, y también otros dos de sus cuatro hoteles, “Las Dunas” y “La Aldea”.

Los lazos entre los Kirchner y los principales empresarios a los que beneficiaron con multimillonarios contratos públicos se entrecruzan en las finanzas de sus hoteles.

Según los documentos contables de Idea S.A, esta firma también alquila y maneja la hostería “El Retorno”, del líder del Grupo Indalo, Cristóbal López, dueño de licencias de juego, medios y concesiones viales.

Los documentos contables de Idea muestran que Sanfelice alquila el “Alto Calafate” por 100 mil pesos al mes, más un 10 por ciento del canon de lo recaudado en el mismo período. El acuerdo incluye un “perdón”: de abril a agosto de cada año, Idea S.A está exenta de pagar por el usufructo del hotel K.

Salvo en el punto de vista económico, el acuerdo de la familia presidencial con Idea S.A, de Sanfelice, es similar al que habían firmado con Valle Mitre, de Báez.

Como hizo Lázaro, la sociedad del “Bochi” también alquila y administra los hoteles de los Kirchner llamados “Las Dunas”, de El Calafate; y “La Aldea”, de El Chaltén.

Ya con la Justicia husmeando sus finanzas, los Kirchner resignaron ganancias millonarias en la locación de esas empresas.

Según difundió el diario La Nación, entre el 2010 y el 2011, Báez le pagó a la Presidenta y sus hijos más de 4,3 millones de pesos para administrar esos últimos dos hoteles.

Los documentos contables de Idea S.A, a los que accedió este diario, indican que esta sociedad regentea ahora “La Aldea” a cambio de 20 mil pesos por mes, más el 10 por ciento del canon de lo que se recaude cada 30 días. Sanfelice tampoco paga alquiler por “La Aldea” entre abril y agosto.

Clarín pudo saber que la renta que paga Idea S.A por manejar “Las Dunas”, en El Calafate, es similar a lo que abona por “Las Dunas”. Báez pagaba mucho más. Y los Kirchner ganaban entonces más también. Ahora pasa lo contrario. ¿Por qué? La Justicia busca una respuesta a ese interrogante.

Fuente: Clarín

Un hombre le disparó a una mulita pero la bala rebotó e impactó a su suegra

Un hombre le disparó con un arma a una mulita pero terminó hiriendo a un familiar, a su suegra. Ocurrió en Gosa Road, Georgia (Estados Unidos).

Las autoridades de Estados Unidos indicaron que una mujer recibió el impacto accidental de una bala disparada por su yerno, que intentaba matar a una mulita.

Desde la oficina del sheriff del condado Lee señalaron que Larry McElroy, de 54 años, le disparó el domingo con un arma 9 milímetros a una mulita afuera de su casa. La bala mató al animal, pero también rebotó, cruzó una cerca, atravesó la puerta trasera de la casa rodante de su suegra y la silla en la que estaba sentada la mujer de 74 años, y la impactó en la espalda.

Según los efectivos, McElroy se encontraba a unos 90 metros de la casa en el momento del disparo. La suegra de McElroy, Carol Johnson, fue llevada al hospital, pero según indicaron no corre a peligro.

Fuente: Misiones Online

Desde 2003, el Gobierno retuvo más de $800 mil millones correspondientes a las provincias

Se trata de cálculos privados. Es por el incumplimiento de la Ley Federal de Coparticipación de Impuestos de 1998, el aumento de los tributos no compartidos y la erosión que provocan las altas tasas de inflación

En la actualidad, la distribución primaria –es decir, el reparto entre la nación y todos los gobiernos subnacionales del total de impuestos existentes a nivel nacional por todo concepto– muestra que las provincias reciben de manera automática $1 de cada $4 recaudados. Antes del año 2000 recibían en promedio $1 de cada 3 pesos.

Un trabajo de los economistas Nadín Argañaraz y Ariel Barraud del IARAF indica que «si se tomaran solamente los impuestos que legalmente son coparticipables, con el espíritu original de la ley de coparticipación de 1988 (cuyo mandato constitucional de reforma ‘venció’ en 1996), el reparto debiera ser aproximadamente 60% para provincias y 40% para el nivel federal. La realidad muestra que se da la situación inversa».

EL REPARTO DEBERÍA DE SER 60% PARA LAS PROVINCIAS Y 40% PARA LA NACIÓN, PERO ES EL INVERSO

Los expertos del Instituto de Análisis Fiscal consideran que «entre las principales causas de esta situación pueden encontrarse: el financiamiento de la seguridad social a través de impuestos generales y montos específicos detraídos de la masa a repartir; la coparticipación parcial de impuestos como el impuesto a los débitos y créditos bancarios; y la mantención de impuestos como los derechos de exportaciones que desplazan base imponible de otros impuestos (se considera solamente ganancias, uno de los principales componentes de la masa coparticipable)».

El trabajo estimó que entre 2003 y 2015 el monto acumulado de recursos que deberían percibir las 24 jurisdicciones, pero quedaron en cabeza del gobierno nacional, ascendería a fin de período a 800.000 millones de pesos, de los cuales más de $196.500 millones se cederán en el corriente año.

Sin duda, la revisión de estas distorsiones en el sistema de reparto de recursos de la nación y las provincias será una de las asignaturas pendientes para el próximo gobierno, si es que quien lo ejerza tiene la vocación de hacer honor al federalismo pleno y reducir el trato discrecional en la reasignación de partidas entre las 24 jurisdicciones en que se divide el país.

Fuente: Infobae

Instituto perdió con Santamarina y sigue sin levantar cabeza

Fue 1-0 en Tandil. Nicolás Valerio hizo el gol del triunfo. “La Gloria” sumó su cuarta derrota consecutiva de visitante y no consigue salir del fondo de la tabla de posiciones.

Santamarina de Tandil se acomoda en los puestos de arriba, tras derrotar anoche a Instituto de Córdoba por 1 a 0, en el cotejo que cerró la realización de la 10ª fecha del torneo de la Primera B nacional de fútbol.

En el estadio General San Martín, el equipo local se impuso con una conquista del debutante Nicolás Valerio, a los 37 minutos de la segunda parte, al capitalizar una falla del fondo visitante.

Con este resultado, el conjunto de Gustavo Coleoni acumuló su tercer éxito en hilera y llegó a las 16 unidades, para quedar a tres de la línea del líder Los Andes.

Por su lado, el elenco “albirrojo” continúa en la parte baja de la tabla, con apenas ocho puntos. Reúne ocho partidos sin ganar, con cuatro empates y cuatro derrotas.

El primer tiempo mostró mejor al elenco cordobés, que perdió tres chances de gol en los 20 minutos iniciales.

En la segunda mitad, Santamarina mejoró en todas sus líneas y, como consecuencia de ese funcionamiento superior al de su adversario, llegó la solitaria anotación del partido, cuando el pibe Valerio con actitud corajuda en el área metió un remate cruzado para marcar.

Síntesis
Santamarina: Leandro Requena; Alfredo González, Roberto Tucker, Emiliano Capella y Federico Azcárate; Román Strada, Juan Gáspari, Federico Scoppa y Arnaldo González; Juan José Arraya y Martín Michel. Dt: Gustavo Coleoni.

Instituto: Lucas Hoyos; Walter Ferrero, Damián Schmidt, Franco Miranda y Emiliano Endrizzi; Gastón Machín, Maximiliano Correa, José Luis García y Santiago Aloi; Jonatan Bauman y Gustavo Gotti. Dt: Carlos Mazzola.

Gol en el segundo tiempo: 36m. Valerio (S)

Cambios en el segundo tiempo: 14m. Cristian Bernardi por 23m. Mariano González por Scoppa y Fernando Telechea por Strada (S); 27m. Nicolás Valerio por Arnaldo González (S); 31m. Guido Mainero por José L. García (I); 34m. Giuliano Bardín por Bauman (I)

Cancha: Estadio Municipal General San Martín (Tandil)

Árbitro: Fernando Espinoza

Fuente: Cadena3

Alargan temporada de combate al dengue

Por: Fidela Amaya

En Tamaulipas proliferan dos tipos de mosco que trasmiten el dengue y ahora el chikungunya que son el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus.
Aunque el primero de ellos es el que predomina y prolifera más en la entidad sin descartar el otro, dijo el doctor Francisco López Leal, director de medicina preventiva de la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
Explicó que el mosco Aedes Aegypti ya se adaptó al clima porque antes entre 20 y 30 grados centígrados era la temperatura ideal para su supervivencia, pero además preservaba el mosco con el virus siendo entre abril-mayo y hasta octubre la temporada de dengue.
“Actualmente, de hace dos o tres años a la fecha, nos damos cuenta que el mosco ya tiene capacidad de subsistir y reproducirse en climas más cálidos pero también más fríos, es decir, que en cualquier temporada que esté la temperatura por encima de los 12 ó 13 grados y hasta 35 o 40 grados el mosco anda en vuelo”.
Esto lo único que ha ocasionado es que se trabaje más en la prevención todo el año, porque ya no hay una temporada para el dengue sino que todo el año se deben hacer las actividades de control larvario, eliminación de criaderos, descacharre, entre otras.
Incluso en diciembre o enero cuando se presentan frío y algunas lluvias hay necesidad de fumigar en algunos lugares, sobre todo donde hay personas enfermas o probables para evitar la replicación del mosco y la reproducción viral.
Es decir que ahora en lugar de que sólo serán durante seis o siete meses al año cuando se realice el combate al dengue, se realiza todo el año ya que no se puede bajar la guardia.

Fuente. http://laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=LOCAL&nota=202869

 

Paro en el hospital Rivadavia: amenazaron a los médicos con agujas

Profesionales del hospital Rivadavia decretaron un paro durante todo el día en señal de protesta luego de ser amenazados anoche con agujas por dos personas que exigían ser atendidas.

«Dos jóvenes traspasaron el turno para ser atendidos y se abalanzaron sobre el lugar donde están las agujas», explicó Rodolfo Arrechea, delegado general del hospital.

Arrechea indicó que estas personas «fueron en busca de los médicos cirujanos que estaban realizando una intervención, para exigir ser atendidos». Y siguió: «Como los médicos se encerraron dentro de la sala arremetieron contra los enfermeros».

Después de unos minutos, los atacantes pudieron ser controlados por efectivos policiales. «Queremos que el personal médico pueda realizar sus tareas con las medidas de seguridad que corresponden», indicó Arrechea.

Fuente: TN

La masacre de la villa 1-11-14: «En ese lugar ganan más de un millón de dólares por día»

Un exfuncionario del ministerio de Seguridad retrató a TN la cruenta forma en la que viven y trabajan los habitantes de ese lugar.

La masacre de cuatro personas dentro de la villa 1-11-14 dejó en evidencia el problema del narcotráfico en Buenos Aires. Un exfuncionario del Ministerio de Seguridad, que trabajó inflitrado en ese lugar, describió la forma cruenta en la que se vive allí: «La Justicia y la policía no quieren entrar a la villa».

«Las primeras víctimas son los trabajadores que viven en las villas. Todos los días hay muertos. El tema pasa por lo económico: hay más de mil personas trabajando con una producción diaria de un millón doscientos mil dólares», definió a TN Jorge Rodríguez, extrabajador del Ministerio de Seguridad.

En una entrevista con Nelson Castro, Rodríguez, que trabajó en el lugar la problemática del narcotráfico, afirmó que los que venden droga «compran grandes voluntades: policía, Gendarmería, juzgados federales, clase política, gobierno».

Además, dijo que el «el 90% de los que entran al país» para dedicarse al negocio ilegal «lo hace con falsa documentación». «Argentina es un colador: cualquiera pasa», comentó. Y remarcó que tuvo custodia, que ahora está en falta. «Hace dos semanas no tengo más. No me puede custodiar la Federal porque la invesigué», aseguró.

EL CASO

Cuatro jóvenes fueron hallados asesinados a tiros en la cabeza adentro de un auto en la villa 1-11-14 del barrio porteño del Bajo Flores, en un presunto ajuste de cuentas por drogas. Las víctimas se encontraban en el interior de un coche Mercedes Benz 190 estacionado en la manzana 9 del asentamiento, frente al estadio de San Lorenzo, a la altura de avenida Perito Moreno al 2000.

Las víctimas fueron identificadas como Leticia, Hugo y Agustín Lezcano González, de 19, 30 y 24 años, respectivamente, con domicilio en General Rodríguez, y Fabio Basualdo Gómez Ruiz Díaz, de 21. En total recibieron 34 balazos: Ruiz Díaz presentaba 12 impactos, Leticia Lescano González 8, Agustín Lescano González 10 y Hugo Lescano González 4.

Vecinos del barrio indicaron a los policías que se escucharon entre 30 y 40 disparos seguidos, tipo ametralladora, y al salir a ver lo ocurrido vieron a dos jóvenes que abandonaban el lugar en una moto a alta velocidad. Allegados a la investigación aseguraron que el coche presentaba unos treintena de impactos.

UN CRIMEN SIMILAR EN 2013

En julio de 2013, en la misma villa se registró un quíntuple asesinato (tres paraguayos y dos argentinos) vinculado a un ajuste de cuentas entre bandas por un cargamento de marihuana que no llegó a destino. En la zona es conocida la guerra entre la banda de «Los Paraguayos» y la del «Gauchito Gil», esta última integrada por mayoría de argentinos.

Fuente: TN

Policía que disparó contra afroamericano por error es acusado de homicidio involuntario

El alguacil de reserva del condado de Tulsa que asesinó por error a un hombre afroamericano en Oklahoma, fue acusado este lunes de homicidio involuntario.

“El video muestra a un policía del Condado de Tulsa que persigue y derriba a Eric Harris”
Los cargos de homicidio en segundo grado fueron presentadas contra Robert Charles Bates, de 73 años, tras la muerte de Eric Courtney Harris, de 44 años, según informó el fiscal de distrito Stephen Kunzweiler.
Horas antes, fiscales del estado de Oklahoma habían anunciado que contunuaban con la investigación sobre la muerte Harris, que fue grabada en un video.
En un correo electrónico enviado a la AFP, una portavoz de la Fiscalía del distrito de Tulsa dijo que el tiroteo ha sido investigado por la oficina de policía del condado.
El video muestra a un policía del Condado de Tulsa que persigue y derriba a Eric Harris, un hombre de 44 años acusado de intentar vender un arma ilegal a un policía encubierto. Mientras el oficial está sometiendo en el suelo a Harris, se escucha un disparo y el agente dice «Oh, le disparé. Lo lamento».
Las autoridades informaron que el responsable fue el oficial reserva Robert Bates, de 73 años, quien pretendía utilizar su arma paralizadora o taser.
Lea: Exigen justicia por la muerte de Walter Scott.
Harris grita «me disparó. Dios mío», y el oficial responde «al demonio, tú corriste. Cállate la boca».
Entonces Harris le indica que no puede respirar, a lo que el oficial responde: «al diablo con tu respiración».
El video que fue difundido por los familiares de Harris, volvió a encender la indignación por el exceso de fuerza que utilizan los policías hacia las minorías raciales.

Tras la difusión del video, la Oficina del Sheriff del Condado de Tulsa, dijo a periodistas que el policía Robert Charles Bates disparó al confundir su arma con el taser que pretendía usar.
La oficina del alguacil emitió una declaración dos días después del incidente, diciendo Harris había luchado cuando un oficial intentó detenerlo.

«Durante el altercado en rápida evolución, el diputado reserva tenía lo que él creía que era su pistola eléctrica de su portador táctico y trató de prestar ayuda en someter al sospechoso.
Los informes iniciales han determinado que el oficial estaba tratando de usar la fuerza menos letal, creyendo que era la utilización de un arma Taser, cuando inadvertidamente disparó su arma de servicio, disparando una ronda que golpeó Harris «, dijo el comunicado.

Fuente: Univisión

Agroexportadoras liquidaron más de 507 millones de dólares la semana pasada

Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de 507 millones de dólares en el transcurso de la semana pasada, la cifra más alta de los últimos 30 días, pero casi 40% menos que en igual período de 2014, en buena medida por la caída en los precios internacionales, se informó hoy.

Pese a que los exportadores están liquidando un mayor volumen de divisas por las ventas de la cosecha gruesa, el nivel se mantiene entre los más bajos desde 2007.

De acuerdo con el informe semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entre el 6 y el 10 de abril se liquidó un total de 507.192.079 millones de dólares.

Esta cifra supera ampliamente los 381 millones de dólares liquidados la semana anterior, aunque en esa oportunidad influyeron los feriados de Semana Santa.

Sumadas las dos semanas anteriores al festejo religioso, se habían liquidado cerca de 500 millones de dólares.

La caída en el volumen de liquidaciones en comparación con la misma semana del año pasado se ubica en el 38,5%, un nivel preocupante para el Gobierno por las dificultades que tiene para conseguir dólares.

En un comunicado, CIARA-CEC precisaron que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 10 de abril, asciende a 3.913.884.210 millones de dólares.

El volumen de divisas que se liquidó desde enero representó la cifra más reducida para esta época del año desde 2007, ya que en ese momento se registró un total de 3.268,35 millones.

Durante 2014, las agroexportadoras liquidaron un total de 24.143.756.928 millones de dólares.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial, destacaron las cámaras empresarias.

Fuente: GCH/GM/JC/FRA

Una buena Gimnasia

All Boys ganó su segundo partido al hilo de local y así despachó al de Mendoza. Eso sí, erró dos penales…

Pudo ganar otra vez en su casa. Pudo golear también, aunque su falta de puntería no se lo permitió. De todas maneras, para All Boys lo más importante fue quedarse con tres puntos clave que lo vuelven a meter en la lucha, luego de un inicio irregular. Y lo hizo con un buen juego colectivo frente a un Gimnasia (M) que zafó de que le llenaran la canasta. Es decir, una buena gimnasia para el Albo. A repetirla…

De movida se notó que el conjunto dirigido por Gabriel Perrone tenía un claro objetivo: ir con todo en busca de la victoria. Y así fue que el premio le llegó rapidito, luego de que Alasia bajara a López en el área y Pirchio cambiara el penal por gol. Después, Albornoz pifió en el fondo y el 7, la figura, aprovechó para aumentar la cuenta.

Y el ST fue igual, con el de Floresta presionando y encontrando dos penales más a su favor. ¿Y los aprovechó? No, y ahí radica el punto negativo de la noche. De todas maneras, el triunfo jamás corrió riesgo y por eso el Albo se marchó con una sonrisa. Ya va tomando forma…

Fuente: Olé