Alargan temporada de combate al dengue

Por: Fidela Amaya

En Tamaulipas proliferan dos tipos de mosco que trasmiten el dengue y ahora el chikungunya que son el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus.
Aunque el primero de ellos es el que predomina y prolifera más en la entidad sin descartar el otro, dijo el doctor Francisco López Leal, director de medicina preventiva de la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
Explicó que el mosco Aedes Aegypti ya se adaptó al clima porque antes entre 20 y 30 grados centígrados era la temperatura ideal para su supervivencia, pero además preservaba el mosco con el virus siendo entre abril-mayo y hasta octubre la temporada de dengue.
“Actualmente, de hace dos o tres años a la fecha, nos damos cuenta que el mosco ya tiene capacidad de subsistir y reproducirse en climas más cálidos pero también más fríos, es decir, que en cualquier temporada que esté la temperatura por encima de los 12 ó 13 grados y hasta 35 o 40 grados el mosco anda en vuelo”.
Esto lo único que ha ocasionado es que se trabaje más en la prevención todo el año, porque ya no hay una temporada para el dengue sino que todo el año se deben hacer las actividades de control larvario, eliminación de criaderos, descacharre, entre otras.
Incluso en diciembre o enero cuando se presentan frío y algunas lluvias hay necesidad de fumigar en algunos lugares, sobre todo donde hay personas enfermas o probables para evitar la replicación del mosco y la reproducción viral.
Es decir que ahora en lugar de que sólo serán durante seis o siete meses al año cuando se realice el combate al dengue, se realiza todo el año ya que no se puede bajar la guardia.

Fuente. http://laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=LOCAL&nota=202869