Más de 900 mil empleos directos están en riesgo por la crisis de las economías regionales

El atraso cambiario, la inflación y la caída de la demanda están llevando a la quiebra a miles de productores.

Un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al que accedió La Política Online alerta que actualmente hay más de 900.000 empleos directos que se encuentran en riesgo extremo a partir de la crisis que atraviesan las economías regionales.

El documento solicita la urgente disposición de aportes a los productores en situaciones terminales «para evitar su desaparición». Por tal motivo, la Comisión de Economías Regionales de la CAME, en su reunión nacional, se declaró en «estado de alerta y movilización».

Dicho encuentro se llevó a cabo anoche en la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de más de 300 productores representantes de 128 entidades de 22 provincias y 28 complejos productivos, quienes relataron el crítico escenario que se vive en el interior del país.

Los disertantes, justamente, coincidieron en señalar que el creciente atraso cambiario, la fuerte carga tributaria y la caída en los precios internacionales de muchos productos generaron un cóctel explosivo que está llevando a la quiebra a miles de productores.

Este escenario, además, se vio agravado por las devaluaciones del real en Brasil y del rublo en Rusia que disminuyó notablemente la demanda y el poder de compra de dos de los principales compradores internacionales de productos regionales argentinos.

La caída de la demanda internacional afectó a productos tales como la cebolla, lácteos, peras, manzanas, pasas de uva, vinos, ajos, ciruelas secas, azúcar, tabaco, algodón y naranjas, entre otros, siendo las regiones de Buenos Aires, Cuyo y Río Negro las más golpeadas.

«En muchas actividades ya se está anticipando que este año no se cubrirán los costos», advirtió a LPO el presidente de Economías Regionales de CAME, Raúl Robín. «La situación tienden a agravarse día a día y las soluciones no aparecen», apuntó.

«Necesitamos que se eliminen las retenciones a las producciones que están en crisis y activar de manera urgente compensaciones cambiarias automáticas para poder obtener un tipo de cambio más competitivo», reclamó Robín.

En este escenario, la actual devaluación a cuenta gotas que intrumenta el Gobierno nacional no alcanza ni por lejos a compensar la suba de costos internos. Esto ocurre, de alguna manera, porque el equipo económico kirchnerista intenta evitar que se dispare la inflación.

El tema es que, según el no-intervenido IPC San Luis, en 2014 la inflación llegó al 39,1 por ciento, mientras que para el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC, se registró el año pasado un incremento del 28% versus una depreciación del peso del 11%.

Así las cosas, los representantes de las Economías Regionales reclamaron también una reducción de cargas laborales a las producciones; la eliminación del impuesto a los débitos y créditos; y una agilización en la devolución de IVA y reintegros a las exportaciones.

Del mismo modo, en el Congreso anual pidieron compensar distancias a puertos o mercados concentradores con tarifas diferenciales por producto y por región y subsidiar los precios del gasoil (que aumentaron 17,3 veces de 2001 a la actualidad).
lapoliticaonline.com

El director del «Violetta Tour» dijo que los shows en Tecnópolis serán especiales

Ariel dal Mastro, responsable de la gira -que el viernes llegará a Sudamérica con cinco funciones en Tecnópolis para despedir al popular personaje de «Tini» Stoessel, anticipó que «los shows de Buenos Aires son los más especiales de toda la gira».

Dal Mastro señaló a Télam que «llegar a la ciudad donde el personaje de ‘Violetta’ nació nos impulsó a preparar muchas sorpresas y por eso las puestas en Tencópolis son las más distintas de toda la despedida».

Aunque declinó dar precisiones que le quiten el carácter de novedad a los condimentos de las funciones de los días viernes a las 19, sábado (a las 14.30 y 19) y el domingo (a las 12 y a las 16.30), el director e iluminador prometió que «los fans van a encontrarse con muchas cosas que no se vieron en Europa».

La gira comenzó en enero en Europa, recorrerá la Argentina, pasará por siete países sudamericanos y volverá al viejo continente,La gira comenzó en enero en Europa, recorrerá la Argentina, pasará por siete países sudamericanos y volverá al viejo continente.

«La puesta de Europa me llevó casi ocho meses porque tiene mucha tecnología aplicada, mientras que los shows argentinos y latinoamericanos son como una síntesis de aquello por un tema de distancias», precisó quien desde hace cinco años es el responsable de llevar diferentes productos de Disney al vivo.

El responsable de títulos como «High School Musical – Live on Stage», «EVA, el gran musical Argentino», «Despertar de primavera» y «Cabaret», además de las salidas a escena de personajes de Disney como Topa y Clarilú, aseguró que el impacto de Violetta «es lo más sorprendente que me pasó».

«Es imposible que no sorprenda lo que pasa con ‘Violetta’ -resaltó- porque es francamente increíble. Llena estadios en todo el mundo y es un hecho social a estudiar».

Mientras prepara la versión teatral de «Playground» (el segmento musical y de juegos de Disney Junior que asumen Juanchi y July, interpretados respectivamente por Juan Alejandro Macedonio y Julieta Nair Calvo) y la compra de los derechos de un musical para estrenarlo en el país, el hijo de Nacha Guevara insistió que «de verdad y más allá de la penetración de Disney en los países europeos, en esta gira de ‘Violetta’ pudimos dimensionar lo que fue capaz de generar el personaje».

Tras las cinco funciones en Tecnópolis, el show encabezado por Stoessel estará el 25 en el Estadio Club Midgistas del Sur de Bahía Blanca, el 2 de mayo en el Estadio Centenario de Reconquista, el 5 en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, los días 8 y 9 en Orfeo Superdomo de Córdoba y el 12 en el Estadio Padre Martearena de Salta.

A partir de julio cantará en Santiago de Chile, Uruguay, Ecuador, México, Colombia, Venezuela y Brasil y, luego, retomará el paso europeo por Varsovia, Cracovia, Budapest, Viena, Verona, Stuttgart, Berlín, Oberhausen, Colonia, Hamburgo y Francfort, para llegar también a Líbano, en el continente asiático.

Fuente: www.telam.com.ar

La reconciliación de Tinelli y Valdés

El conductor fue a buscar a la actriz a un boliche donde todo el elenco de Sexo con extraños fue luego de la obra.

Guillermina Valdés está realizando una obra junto a Gastón Soffritti llamada Sexo con extraños. En el momento en que ella estaba en pareja con Marcelo Tinelli, el actor comentó que le llevó el guión al conductor del Bailando para que le dé su visión.

Pero hace meses que ya no están en pareja. Nunca se supieron los motivos concretos de la ruptura pero ambos aseguraron que pese a estar separados se tenían mucho cariño.

Pero la historia parece cambiar a partir de este martes, luego de la función, cuando la actriz fue junto a todo el elenco al bar Asia de Cuba y para sorpresa de todos, el mismísimo Tinelli apareció en el lugar para buscarla, como si todo se hubiese pactado minutos antes por mensajes telefónicos.

El periodista Jorge Amado que capturó el momento estuvo en el piso de Intrusos contó que «ella estaba tímida» y «en el momento del brindis él se animó a intentar darle un beso y ella bajó la cabeza». Además agregó que «ella llegó con el chofer de él».

amado

El conductor del programa que se emite por América, Jorge Rial, aseguró que recibió un mensaje de Tinell con palabras breves pero muy claras: «Está todo más que bien».

Los padres de Lorenzo salieron juntos del lugar y se dirigieron hacia la cochera. Caminaron abrazados, ella un poco tímido y él más cariñoso. En las imágenes, ambos se va juntos en auto hacia, seguramente, sus hogares para poder estar más tranquilos. Y aunque viven en el mismo edificio, muchos especularon con que haya terminando juntos. ¿Será esta la gran reconciliación?

Fuente: www.infobae.com

Matan a una maestra jardinera frente a sus alumnos

Córdoba

Su ex pareja entró al jardín de la localidad de San Francisco donde estaba dando clases y la degolló. La mujer tenía un botón antipánico desde septiembre, pero no llegó a activarlo.

Una maestra jardinera fue asesinada delante de sus alumnos en una guardería municipal de la localidad cordobesa de San Francisco. Según informó el sitio de La Voz de Córdoba, María Eugenia Lanzetti, de 44 años, fue atacada por su ex pareja, un empresario que tendría problemas psiquiátricos.

Fuentes policiales informaron que el hombre se abalanzó sobre su víctima, delante de los chicos de la guardería, y la habría degollado. «El hombre irrumpió de forma sorpresiva con un arma blanca en la sala. Es claro que su intención era agredirla», dijo el fiscal Bernardo Alberione, quien agregó que el hombre ya se encuentra detenido.

El ministerio de Desarrollo Social provincial informó que la maestra, quien tenía dos hijos, uno de 17 y otro de 21, tenía un botón antipánico desde septiembre 2014, pero que hoy no llegó a activarlo.
clarin.com

Masters 1000 de Montecarlo: Federer liquidó su partido en menos de una hora

El suizo, número 2 del mundo, venció hoy en su debut en el torneo al tenista francés Chardy por 6-2, 6-1.

El suizo Roger Federer venció hoy en su debut en el Masters 1000 de Montecarlo al tenista frances Jérémy Chardy por 6-2, 6-1

Federer, quien volvió tras perderse el torneo de Miami para preparar de mejor manera la temporada en tierra, no tuvo problemas para ganar al francés Chardy, Nº 35 del mundo.

El genio de Basilea tratara de conseguir en esta edición en Montecarlo uno de los dos trofeos que le faltan por ganar (el otro es Roma). El helvético ha jugado en cuatro ocasiones la final del torneo del Principado: tres veces contra Nadal (2006-2008) y en 2014 contra su compatriota Wawrinka.

En otros encuentros del día, el español Tommy Robredo se impuso con facilidad a su compatriota Marcel Granollers por un doble 6-1. Otro español, Roberto Bautista, tuvo más dificultades para superar al alemán Philipp Kohlschreiber en tres sets.

El checo Thomas Berdych, sexto favorito del torneo, venció en dos sets, 6-4, 7-6 (7/2), al ucraniano Sergiy Stakhovsky. Y el búlgaro Grigor Dimitrov se deshizo del italiano Fabio Fognini por 6-3 y 6-4.

El torneo del Principado, uno de los principales preparatorios de Roland Garros, se disputa sobre arcilla y reparte 3,6 millones de euros en premios.

Resultados del Torneo de Montecarlo:

Individual masculino (Segunda ronda):
Rafael Nadal (ESP/N.3) derrotó a Lucas Pouille (FRA) 6-2, 6-1
Gilles Simon (FRA/N.10) a Benoît Paire (FRA) 6-4, 7-5
Tomas Berdych (CZE/N.6) a Sergiy Stakhovsky (UKR) 6-4, 7-6 (7/2)
Roberto Bautista (ESP/N.12) a Philipp Kohlschreiber (GER) 6-7 (3/7), 6-3, 7-6 (7/4)
Tommy Robredo (ESP/N.16) a Marcel Granollers (ESP) 6-1, 6-1
Stanislas Wawrinka (SUI/N.7) a Juan Monaco (ARG) 6-1, 6-4
Grigor Dimitrov (BUL/N.9) a Fabio Fognini (ITA) 6-3, 6-4
Roger Federer (SUI/N.2) a Jérémy Chardy (FRA) 6-2, 6-1

Fuente: Los Andes

Acusan a una empleada doméstica de robar una garrafa con medio millón de dólares

El insólito caso ocurrió en la ciudad de Rufino, provincia de Santa Fe. La garrafa era utilizada por su propietario como caja fuerte. En su interior también contenía 141 mil pesos y joyas de oro.

Una empleada doméstica fue acusada de haber robado una garrafa de 10 kilos de la vivienda de su empleador, en la localidad santafesina de Rufino, que adentro contenía casi medio millón de dólares, 141.000 pesos y joyas de oro, informaron fuentes judiciales.

La Policía recuperó la garrafa, que era utilizada por su propietario como caja fuerte, al allanar el domicilio de la empleada doméstica y detenerla junto a su hijo de 28 años, añadieron los informantes.

El hecho ocurrió el lunes en la localidad santafesina de Rufino, ubicada a unos 240 kilómetros al sudoeste de Rosario.

Según explicó el fiscal del caso, Mauricio Clavero, el hombre denunció el robo de la garrafa y dijo que sospechaba de su empleada doméstica.

El fiscal solicitó el allanamiento del domicilio de la mujer –cuya identidad no trascendió- y la Policía encontró allí la garrafa, que tenía “450.958 dólares; 141.731 pesos; y gran cantidad de joyas”, según el detalle oficial.

La mujer será sometida a una audiencia imputativa de acuerdo al nuevo código de procedimientos de Santa Fe, donde el fiscal la acusará por el hurto.

Según fuentes judiciales, también su hijo de 28 años será acusado pero por el encubrimiento del delito achacado a su madre.

“Luego del allanamiento, debió montarse un operativo para resguardar los dólares, los pesos y las joyas que quedaron durante toda la noche del lunes en la comisaría tercera de Rufino”, explicó el fiscal Clavero.

Además, informó que “pudo hacerse un depósito en una cuenta judicial del Banco de Santa Fe, para resguardar a la víctima y hasta tanto se avance en la investigación».

Fuente: Online-911

Barcelona domina en Francia y derrota 2-0 al PSG

Neymar y Luis Suárez marcaron los dos tantos para el conjunto culé, que se acerca a las semifinales de la Champions League.

En el encuentro de ida de los cuartos de final de la Champions League, Barcelona derrota 2-0 al PSG. Tras una gran habilitación de Lionel Messi, Neymar abrió el marcador.

En la segunda mitad, Luis Suárez anotó el segundo tras un jugadón individual.

diarioveloz.com

Se denuncian 5 casos de bullying por mes en las aulas bonaerenses

Los expertos dicen que hay muchos más que no llegan a conocerse. El 45% involucra a chicos menores de 13 y 14 años.

Hace tiempo que el bullying dejó de ser un fenómeno aislado. En las escuelas de la provincia se denuncian –en promedio– cinco casos por mes y los especialistas reconocen que hay un número mayor de episodios ocultos, que por desconocimiento, temor o negligencia de los directivos, no se conocen.

Según el último informe de la Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense, en 2014 ingresaron 44 víctimas de hostigamiento en ámbito escolar que debieron ser tratados por los gabinetes de ayuda.

El 45% de los hechos involucran a menores de 13 y 14 años. Es decir, en los primeros segmentos de la escuela secundaria. Pero el servicio de Atención y Protección de la Niñez también atendió a dos chicos de 10 años y otros dos menores de 12, que tuvieron que recurrir al organismo por situaciones de hostigamiento en las aulas o en los recreos.

Los maltratos asumen formas variadas. Las víctimas más frecuentes: quienes tienen buenas notas o sobresalen por el comportamiento. Pero también hay registros de persecuciones más gravosas.

A un estudiante de 14 años, de un colegio de la zona oeste del conurbano lo acosaban porque su madre supuestamente era prostituta. Le escribían frases en el cuaderno; dejaban papeles en su pupitre y lo llamaban “el verdadero hdp”. Después de denunciar el caso, y de varias semanas de gestiones con los directivos, el menor decidió cambiar de establecimiento.

A una chica de Mar del Plata le armaron una cuenta falsa en una red social y allí posteaban provocaciones y frases obscenas. Los padres acudieron al centro de asistencia local y también decidieron llevarla a un psicólogo particular. Aún está en tratamiento.

Otra niña de 13, de Pergamino, comenzó a ser atacada en los recreos. Después en las horas libre. Ella habló con la directora y entonces las compañeras responsables del hostigamiento le advirtieron “esto se resuelve cara a cara. Si seguís así lo vamos a tener que solucionar en la calle”.

Ahora los padres deben llevarla y retirarla del edificio escolar. “Cambió los comportamientos y vive con miedo”, dijeron a los asistentes.

El secretario de Protección de la Niñez, Pablo Navarro, explicó que “los casos de bullying son escasos con relación a otras problemáticas de los menores. Pero de todas maneras debemos prestar mucha atención a un fenómeno que parece ir creciendo”. El funcionario explicó que existe una línea gratuita (102) para denunciar estos casos que son atendidos en una red que está en el 95% de la provincia.

Hace un año, la dirección de Escuelas comenzó a distribuir un manual para tratar situaciones complejas en el aula que debía llegar a las 15 mil escuelas de la Provincia.

Fuente: Clarín

Siguen confirmando más casos autóctonos de dengue en Córdoba

El Ministerio de Salud aseguró que hay una tendencia descendente en los casos con respecto al pico del brote que se registró el mes pasado, pero enfatizó que “esto no significa que no habrá más casos o que el brote haya terminado”

Los casos de dengue en la ciudad de Córdoba ya ascienden a 139 desde el inicio del brote, según el parte brindado por el Ministerio de Salud de la Provincia.

La semana pasada el total de casos ascendía a 122, con dos casos nuevos correspondientes a los siete días anteriores.

Esta semana, a su vez, los nuevos contagios ascendieron a 10, de acuerdo con la información oficial.

El ministro de Salud, Francisco Fortuna, reiteró la necesidad de continuar con las medidas de prevención, ya que persisten las condiciones de temperatura y humedad que favorecen la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.

Aunque el funcionario aseguró que hay una tendencia descendente en los casos con respecto al pico del brote que se registró el mes pasado, enfatizó que “esto no significa que no habrá más casos o que el brote haya terminado”.

“Por eso –advirtió– es necesario que la población mantenga las precauciones y continúe eliminando los reservorios de agua, y que se proteja de las picaduras de mosquitos con repelentes y tabletas porque el clima sigue siendo propicio para la reproducción del mosquito”.

También recordó la importancia de la consulta inmediata ante cualquier síntoma, ya que se siguen registrando demoras, y la rápida atención es esencial para evitar que se produzcan más contagios.

Fortuna aseguró asimismo que, al menos por ahora, no se han registrado casos de chikunguña, enfermedad que también es transmitida por la picadura del Aedes aegypti.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcela Miravet, precisó que los nuevos casos autóctonos de dengue siguen nucleados en los barrios Observatorio y General Bustos, y que la franja etaria más afectada sigue siendo la comprendida entre los 31 y los 40 años.

La cartera sanitaria emitió el parte tras la reunión del Comité de Vigilancia de Dengue y Chikunguña, oportunidad en la que se informó que, de ahora en más, las reuniones se realizarán en forma quincenal y no semanal.

En otro orden, se indicó que la semana próxima se realizará el próximo monitoreo aédico, y que en función de sus resultados y del clima, se definirá si continuarán las fumigaciones espaciales. (APFDigital)

Daniel Osvaldo otra vez se entrena diferenciado: qué tiene

El delantero de Boca no jugará mañana contra Palestino y lo cuidan para que llegue al domingo.

Por segundo día consecutivo Daniel Osvaldo no se entrena normalmente con sus compañeros y realiza un trabajo diferenciado en el predio Pedro Pompilio. Al delantero lo están cuidando por un fuerte traumatismo en un dedo del pie derecho.

Osvaldo no jugará mañana contra Palestino de Chile por la Copa Libertadores, y la intención del cuerpo técnico es que llegue en condiciones al partido del domingo contra Lanús.

Por ahora no hubo parte médico oficial de Boca sobre el problema de Osvaldo. Hoy realizó kinesiología por precaución.

Mañana, Boca recibirá a Palestino en la Bombonera y buscará un triunfo para ser el mejor primero de todos los grupos de la Copa Libertadores. Los once serán Orion; Marín, Burdisso, Komar, Monzón; Meli, Cubas, Cristaldo; Martínez, Calleri y Chávez.

Fuente: TN

Asaltan una librería y queman a un empleado

Dos ladrones robaron la recaudación, le tiraron alcohol a la víctima y lo prendieron fuego. Sufrió quemaduras leves.

Ocurrió en segundos. Dos ladrones entraron corriendo a una librería y atacaron a un empleado que en ese momento estaba en el mostrador. Sin decir nada, uno le salpicó alcohol fino en la ropa, mientras el otro lo prendía fuego. Robaron el dinero de la caja y escaparon. La víctima fue asistida de inmediato por otros empleados, gracias a lo cual sólo sufrió quemaduras leves en el pecho. Anoche se recuperaba en su casa.

El robo ocurrió ayer en la librería Cúspide, que está ubicada en el frente del Espacio Clarín, en Alberti al 1200, casi Güemes, una de las zonas más coquetas de Mar del Plata y a la vez uno de los centros más vigilados y transitados de la ciudad.

«Eran dos pibes que estaban muy drogados. Todo fue muy rápido, no duró más de treinta segundos», contó Marcelo González, responsable del Espacio Clarín. «Es la primera vez que nos pasa algo así», lamentó.

Según relató, el ataque se produjo cerca de las dos de la tarde. A esa hora el lugar funciona a pleno: además de la librería, a metros están los estudios de Radio Mitre y La 100, que transmiten desde allí. «Inaudito, en ese momento hay gente trabajando y estos dos entraron para hacer un arrebato, estimo que al voleo», explicó González.

De acuerdo al relato de los testigos, los ladrones serían menores de edad y no mostraron armas.

La víctima, Pablo Manuel Quevedo, de 20 años, estaba detrás del mostrador cuando entraron los dos asaltantes y lo sorprendieron. Según los testigos, ni siquiera llegó a resistirse al robo.

«En ningún momento opuso resistencia e igual lo prendieron fuego», dijo el padre del empleado, que se acercó al local. «Por suerte ya está bien y en su casa, fue un susto muy grande», agregó.

El fuego tomó la remera, el pantalón y parte del cabello del joven. Una ambulancia lo asistió en el lugar por las quemaduras, que resultaron ser leves.

Los ladrones escaparon con el dinero que había en la caja, y que la víctima estaba a punto de salir a depositar al banco cuatro mil pesos. Anoche la Policía Departamental informó a Clarín que ambos ladrones continuaban prófugos.

Fuente: Clarín

Intentan salvar al yaguareté con un proyecto inédito en Corrientes

Crearon un centro de reproducción al que ya llegó la primera hembra. Buscan que se reproduzca en cautiverio para, en cuatro años, poder empezar a liberar a sus crías.

Una hembra de yaguareté -una especie de felino que se encuentra amenazada- fue trasladada desde un zoológico de Mar del Plata a un nuevo centro de experimentación en Corrientes. Un grupo de ambientalistas con asesoramiento de científicos del Conicet busca que el animal se reproduzca y que sus crías puedan ser reintroducidas en la naturaleza en cuatro años. Pretenden empezar a reducir el peligro de extinción de los yaguaretés: sólo quedan 200 ejemplares en la Argentina.

La hembra de yaguareté se llama Tobuna, y vivía en cautiverio en el zoológico de Batán. No reúne las condiciones para ser liberada, pero estiman que podría tener descendientes en su nuevo hábitat: el Centro Experimental de Cría de Yaguaretés, que se ubica en la isla de San Alonso, en los Esteros del Iberá, Corrientes, que pertenece a la fundación Conservation Land Trust. En el lugar, también trabajan por recuperar las poblaciones de oso hormiguero gigante, venados de las pampas y pecaríes de collar, que son pequeños jabalíes silvestres.

«Tobuna llegó el miércoles al Centro Experimental. Estará en cuarentena para que se evalúe su estado de salud, y luego se intentará traer un ejemplar macho con la idea de reproducirlos», contó a Clarín Agustín Paviolo, investigador del Instituto de Biología Subtropical, de la Universidad Nacional de Misiones y del Conicet, y asesor en el proyecto.

«Se buscará que las crías que tengan los animales sean reintroducidas. El macho podría traerse desde Uruguay. Si todo resulta como esperamos, podríamos estar reintroduciendo al yaguareté en Corrientes en unos cuatro años», opinó Paviolo. Para ser reintroducidos, los ejemplares deberán ser capaces de cazar por sí mismos y no tener ninguna dependencia con el ser humano.

El centro que aloja a Tobuna cuenta con cuatro recintos de 1.200 metros cuadrados diseñados para albergar hasta dos parejas de yaguaretés procedentes de zoológicos que pueden servir como reproductores aunque no cumplan con las condiciones para la vida libre. Junto a esos recintos hay dos grandes corrales que ocupan una hectárea y media de superficie. Allí -se espera- una hembra puede sacar adelante a sus cachorros sin que tengan contacto con los humanos y puedan ir aprendiendo a cazar por sí mismos. Además, existe un corral de 30 hectáreas -el mayor del mundo en su género- donde los cachorros nacidos en el interior del Iberá podrían terminar de afinar al máximo sus técnicas de caza, ya sin su madre cautiva, según explicó Ignacio Jiménez, coordinador del programa de reintroducción.

«Este año debemos conseguir dos machos y otra hembra. El zoo de Batán nos ofreció otra hembra. Sin embargo, no quedan machos adecuados en los zoos de Argentina, ya que o son muy viejos, o tienen un origen inadecuado, o los dueños prefieren no sumarse al proyecto de cría. Por tanto, vamos a buscar animales en los países vecinos. Desde Uruguay tanto los zoos como el gobierno han mostrado interés en aportar animales», comentó Jiménez.

Gabriel Terny, director de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, contó a Clarín que el proyecto del yaguareté en Corrientes tiene autorización nacional y provincial. «Hay experiencias exitosas de reintroducción con el cóndor. Esperamos que los yaguaretés se reproduzcan y se recupere la población». También se está haciendo un registro en zoológicos, y se ha desarrollado un proyecto con collar GPS en los animales entre el Conicet, la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Ministerio de Ecología de Misiones y la Administración de Parques Nacionales.

Fuente: Clarín

El consejo de un periodista K a otra periodista K: Branca a Kämpfer

El polémico panelista dio su punto de vista sobre la incorporación de Agustina a las filas de Tinelli. “Le dije que no coincido con que vaya al Bailando», dijo.

El panelista de «Intratables», Diego Brancatelli, expresó su desacuerdo con la llegada de Agustina Kämpfer al «Bailando 2015». “Es una elección de ella, ella sabe lo que yo opino. Yo le dije que no coincidía. Se ganó un lugar en Intratables que no fue fácil y que vaya un lugar donde se va a exponer a que le peguen y la critiquen, me parece que a ella no la va a favorecer”, expresó.

En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, entrevistado por Moskita Muerta, sostuvo que la ex pareja de Amado Boudou “era mucho más útil discutiendo de política” y afirmó que “su aporte a la defensa del proyecto es muy valioso”. Pese a eso, subrayó que “es una decisión de ella” y que “es una gran oportunidad a nivel fama y conocimiento”, ya que “con Tinelli no está cualquiera”.

Al mismo tiempo, elogió a Kämpfer en su rol de periodista y consideró que “se la ataca mucho a Agustina” ya que “siempre por cualquier cosa que haga está en el ojo de la tormenta”.

“Se la condena antes de ser juzgada. Por todos está siempre observada. Es algo con lo que ella va a tener que luchar. Es una gran periodista, una gran profesional”, señaló.

Brancatelli afirmó que en «Intratables» puede “decir libremente lo que piensa” y expresó: “es divertido el show, más allá de cada uno plantear su postura política, después está la parte televisiva”. “Me enamoré de Intratables, me encanta, me siento muy cómodo. Mi perfil es siempre buscar un poco más la ironía, buscar la pregunta un poco más allá, y eso es lo lindo del programa”, resaltó.que vaya al Bailando”.

Branca, defensor del Gobierno K, dejó en claro que no comparte que su colega y compañera esté en la pista del Cabezón.

Fuente: www.primiciasya.com

Justin Bieber, expulsado de un reconocido festival de música

El cantante canadiense no deja de generar escándalos y esta vez fue por no poder acceder a la zona vip del evento musical. Mirá el video.

El cantante canadiense, Justin Bieber (21) no se cansa de generar escándalos y polémica en cada lugar que pisa. Esta vez fue en el reconocido festival Coachella, de donde fue expulsado al protagonizar un incidente luego de que se le impidiera acceder al vip del lugar.

Según el sitio TMZ, Bieber se enojó porque el personal de seguridad no le permitió acceder a la zona privada junto a su comitiva para ver la actuación de Drake. El staff impidió el paso del artista con el argumento de que el lugar estaba completo.

Tras una larga discusión y empujones, el cantante teen se retiró del lugar. Mirá el video:

Fuente: www.ratingcero.com

Los hijos de D’Elía trabajan en la Anses y deben materias del secundario

La Justicia reimpulsó la denuncia que investiga sus ingresos como funcionarios del Estado en forma irregular.

El expediente había sido archivado por la jueza María Servini de Cubría por «inexistencia de delito», pero en las últimas horas fue reimpulsada ante la Cámara de Casación por el fiscal Germán Moldes quien solicitó que se continúe con la investigación de tres de los hijos del expiquetero ultrakirchnerista Luis D’Elía, por su cuestionado ingreso como empleados del Estado nacional.

Es que, tras la denuncia judicial accionada luego de la primicia de Perfil.com en agosto de 2012 sobre los sueldos en la ANSES de Pablo Emanuel, Facundo Nahuel y Luis Ignacio, la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas descubrió que no respetaron el Convenio Colectivo de Trabajo 305/98 que rige para los trabajadores del Anses. Según el estatuto, deben contar con «al menos título secundario (completo)».

Según consigna hoy Infobae, también están bajo investigación Diego Bossio, director de Anses y Carlos Tomada, ministro de Trabajo, los funcionarios públicos que avalaron -en diferentes instancias- las designaciones de los hijos de D’Elía para que entraran a trabajar a la Administración Nacional de la Seguridad Social.

En el expediente judicial se informó -según refiere el portal de noticias- que tanto Pablo como Facundo «adeudan materias» del secundario y que Luis Ignacio «está cursando estudios secundarios».

Los hijos de D´Elía están imputados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Moldes consideró el archivamiento de la causa por parte de Servini de Cubría como «prematura». Moldes señaló que «para la Sra. Juez esas designaciones no son delictivas mientras que para los fiscales que intervenimos en el proceso, sí lo son».

Fuente: Perfil

Un hombre fue alcanzado por un rayo en Córdoba y está grave

Ocurrió hoy en Villa Retiro, Córdoba; según la policía, permanece internado en el Hospital Municipal de Urgencias

Un hombre de 41 años, identificado como José Gaite, ingresó al Hospital Municipal de Urgencias tras ser alcanzado por un rayo en una zona rural de Villa Retiro, una localidad de la capital de Córdoba.

Según informaron fuentes oficiales al diario La Voz, Gaite trabajaba en una huerta cuando recibió una fuerte descarga eléctrica producida por un rayo.

Villa Retiro, la zona rural del cinturón verde que rodea la capital cordobesa, fue afectada por una tormenta eléctrica que alcanzó a toda la ciudad de Córdoba..

Fuente: La Nación

Caso Angeles: Mangeri reconoció al policía que lo «amenazó»

El portero se presentó esta mañana ante el Tribunal y dijo que en un video vio al mismo policía que lo interrogó y amenazó en la fiscalía momentos antes de quedar detenido. «Esta persona me amenazó, me apretó», denunció Mangeri.

El portero Jorge Mangeri sindicó esta mañana a un subcomisario de la Policía Federal que debía declarar como testigo en el juicio por el crimen de la adolescente Angeles Rawson de haberlo «apretado» para que se autoincriminara.

Sorpresivamente durante la audiencia de esta mañana ante el tribunal oral número nueve, Mangeri pidió declarar cuando identificó al subcomisario Martín de Cristóbal, cuyo testimonio había sido pedido justamente por la defensa del portero y único acusado por el asesinato de la adolescente. «Esta persona me amenazó, me apretó», denunció Mangeri ante el tribunal.

La décimo segunda jornada del debate se lleva adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9, en el sexto piso del palacio de Tribunales porteño, en Talcahuano 550. El primero en declarar será el segundo jefe de la División Homicidios de la Policía Federal Argentina (PFA), el subcomisario Martín De Cristóbal, quien fue convocado al debate por pedido expreso de la defensa.

Luego de la exhibición de un video en la sala de debate, para la defensa de Jorge Mangeri quedó claro que De Cristóbal era el subcomisario de camisa rosa al que el portero, cuando declaró en el juicio, acusó de haberlo presionado para que se hiciera cargo del asesinato de Ángeles.

Los otros dos jefes de Homicidios, el comisario Rodolfo Gutiérrez y el subcomisario Ricardo Juri declararon que la noche del viernes 14 de junio de 2013, en la que terminó preso Mangeri, ellos y De Cristóbal estuvieron en la oficina del secretario de la Fiscalía de Instrucción 35 mientras se producían las declaraciones, aunque negaron haber participado de los interrogatorios.

Una de las estrategias del abogado Adrián Tenca es intentar probar que Mangeri fue llevado a declarar como testigo cuando ya era sospechoso y que dentro de la fiscalía fue «apretado» para que confiese el crimen.

Al igual que fue cuando declararon Juri y Gutiérrez, Tenca confirmó que hoy Mangeri va a estar presente en la sala de audiencias para escuchar a De Cristóbal y a otros dos policías de Homicidios, la subcomisario Alejandra Correa, quien fue quien encontró al imputado en la casa de un amigo y lo trasladó hasta la fiscalía donde más tarde quedó detenido, y Gustavo Maciel, quien fue el instructor policial de la causa.

También fue citado Juan Sebastián Medina, de la División Delitos contra Menores de la PFA, dependencia policial que también trabajó en la pesquisa al inicio de la investigación. Luego de la inspección ocular que hicieron el TOC 9 y las partes el viernes pasado en la planta de la Ceamse de José León Suárez, hoy se escuchará a los testigos del hallazgo.

En primer término, declararán Leonardo Sebastián Gelso y Marcelo Eduardo Rosso, los empleados de la Ceamse que individualizaron el cadáver de Ángeles mientras separaban residuos para reciclar en la cinta transportadora número 3 de la planta.

Otros tres testigos vinculados a la Ceamse serán Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental; José Fiordilino, jefe de seguridad; y Jorge Mancini, secretario general del gremio de los empleados.

También declararán el comisario Walter Roberto Pérez y el subcomisario Rubén Balmaceda de la policía bonaerense, por entonces jefes de la comisaría 5ta. de San Martín, con sede en Billinghurst, quienes realizaron las primeras actuaciones por el hallazgo del cuerpo.

Otro testigo de hoy será Cornelio Adelino Pérez, el barrendero de la empresa Serbeco que encontró el cuaderno de comunicaciones de Ángeles a la 1 de la madrugada del miércoles 13 de junio de 2013 tirado en la General Paz y Balbín.

También están citados Rubén Luque y Martín Rodríguez, dos empleados de Aesa que el 10 de junio de 2013 hicieron la recolección manual de residuos por Ravignani al 2300 de Palermo donde está el edificio donde vivían Angeles y Mangeri.

Otro de los que testificará será Abel Marino, gerente de Asuntos Jurídicos de Ceamse, quien aportó el listado de los camiones y horarios que desde la planta de Colegiales llegaron a la de José León Suárez los días 10 y 11 de junio de 2013.

Finalmente declarará el abogado Carlos Calvo, quien en representación de Aesa aportó a la causa la lista de los 42 recolectores de residuos que trabajaron en la zona de Palermo la noche del 10 de junio, los camiones, las rutas de recolección, los horarios y la ubicación de los contenedores de basura que había en ese momento.

Fuente: Clarín

Juan Aurich sueña con hacer historia y amargar a River

Recibe a un Tigres plagado de suplentes. Si gana, se clasificará a octavos por primera vez en cuatro participaciones.

En Perú, Juan Aurich quiere hacer historia en la Copa Libertadores. Con un triunfo frente a un Tigres de México repleto de suplentes le alcanzará para avanzar a octavos de final, dejando con las manos vacías al poderoso River. El partido comenzará a la misma hora que en el Monumental, a las 19.45 de Argentina, y lo televisará Fox Sports.

Además del fuerte viento de la ciudad de Chiclayo que siempre le sirve de aliado al igual que su césped sintético del estadio Elías Aguirre, el equipo de Roberto Mosquera tendrá la ventaja de que Tigres, clasificado de antemano, afrontará el partido con un equipo alternativo en el que faltarán varios titulares.

A falta de una fecha para terminar el grupo 6, los mexicanos tienen 11 puntos, los peruanos seis y River y San José de Bolivia cuatro cada uno. De esta forma, de ganar avanzará, mientras que si empata y River gana entrará en juego la diferencia de gol, donde el conjunto argentino parte con ventaja.

Fuente: Clarín

Berisso inauguró el predio de equinoterapia

Se aumentaron los espacios para la disciplina y se construyeron nuevos espacios para que los chicos estén mejor atendidos. Funciona junto al Gimnasio Municipal.

Redacción Diagonales
@diagonalesweb

 

El intendente de Berisso, Enrique Slezack, encabezó el acto de inauguración del renovado predio de equinoterapia, en las inmediaciones del Gimnasio Municipal.

Del mencionado evento, participaron el secretario de Promoción Social Oscar Potes; la coordinadora de Discapacidad Patricia Arteca, junto a otros integrantes del Ejecutivo municipal.

También estuvieron presentes los padres, acompañantes terapéuticos y profesores, quienes efectuaron junto a los chicos, la terapia con los caballos.

Respecto de la importancia de contar con un nuevo espacio para el desarrollo de la práctica, el intendente Slezack, mencionó: “Me enorgullece ser parte de uno de los primeros municipios en tener esta actividad. Redoblamos el espacio, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los chicos y así colaborar con los padres que se esfuerzan enormemente”.

“Ampliamos el picadero, los baños, mejoramos el lugar para montar a los caballos, logramos salas de estar para que los padres esperen a los niños mientras realizan la terapia», detalló Slezack, quien puntualizó: “Veo felicidad en los familiares, pero fundamentalmente en los chicos, quienes establecen un fuerte vínculo con los animales, logrando importantes avances en su salud”.

Por su parte, la coordinadora de Discapacidad, Patricia Arteca, indicó que “es un gran triunfo el logro de la ampliación del picadero de 50 a 80 metros cuadrados más dos salas de estar”.

“En 2009, la práctica comenzó con 20 chicos y hoy asisten más de 40”, afirmó y destacó que hay que seguir apostando a la inclusión en una sociedad que aún prejuzga y discrimina”.

En relación al trabajo diario con los animales, Luis Elías, profesor de equinoterapia explicó que “los equinos responden a la voz de mando, contribuyen de una forma recreativa y de recuperación de ciertas patologías, por ejemplo en aquellos que padecen problemas motrices o neurológicos y permiten trabajar el equilibrio”.

En este marco, Alfredo Nievas, profesional de la equitación, calificó de “satisfactorio el trabajo con los chicos y un gran avance la ampliación del predio, ya que el mismo responde a las medidas internacionales para las pruebas de adiestramiento”.

Cabe mencionar que esta práctica y el movimiento multidimensional del animal, es una alternativa terapéutica eficaz para distintos problemas físicos y mentales. El trote del caballo estimula los músculos y articulaciones del jinete y estos vaivenes se parecen a los que nuestro cuerpo realiza al caminar, provocando así una reacción muscular y sensorial.

Con esta técnica, se genera un aumento de la capacidad de percepción, estimula la atención, la concentración y la motivación al encontrarse en una situación de movimiento y permite incrementar la autoestima y la seguridad en uno mismo.

Por otro lado, el tamaño del animal y su temperatura corporal, conllevan a una importante transmisión de calor y solidez al ser abrazado o al efectuarse el contacto del niño.

 

Fuente: http://www.diagonales.com/interior/219125-berisso-inauguro-el-predio-de-equinoterapia.html

Rivadavia será más ancha en Primera Junta

El tramo entre Cachimayo y Emilio Mitre, donde están las cocheras del subte A, sumará un carril y medio a mitad de año.

Con el objetivo de descomprimir el caos de tránsito que se genera en la zona de Primera Junta, el Gobierno de la Ciudad avanza con el ensanche de la avenida Rivadavia, a la altura de las cocheras del subte A. Se estima que la obra estará lista para mitad de año y costará $6,5 millones.

La ampliación de la avenida, por donde circulan unas 15 líneas de colectivo, se realizará entre Cachimayo y Emilio Mitre. Allí se agregará un carril y medio para agilizar el transito que se dirige hacia la Provincia. También se va a generar un giro a la izquierda en la calle Cachimayo para que los autos puedan retomar Rivadavia en sentido hacia Capital o continuar por Cachimayo.

Según consignó la Secretaría de Atención Ciudadana en su cuenta de Facebook, los trabajos abarcarán el boulevard que se encuentra en medio de la avenida, donde se colocarán canteros altos, nuevo mobiliario urbano y más iluminación para ganar un lugar de esparcimiento para los vecinos y comerciantes.

Para sumarle metros a la avenida, será necesario reducir la rampa del subte A que conecta con el taller Polvorín. Esta estructura cuenta con dos vías, aunque en la actualidad sólo una está en funcionamiento (del lado sur). Mediante la misma, los trenes de la red porteña se dirigen al taller ubicado en Emilio Mitre y José Bonifacio por arreglos o para recibir mantenimiento. Por este motivo, las obras se realizan en conjunto entre el área de Atención Ciudadana y la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires.

En tanto, las autoridades confirmaron la preservación de las rejas exteriores de la rampa, que fueron colocadas hace más de cien años y que constituyen un gran valor patrimonial.

Fuente: La Razón

Policías fueron a pedir aumento de sueldo y terminaron presos

Estaban reclamando y los acusaron por «sedición». Hubo 19 detenidos y quedan 3 prófugos.

Una protesta policial en la comisaría de la localidad misionera de Santa Ana derivó en la detención de 19 suboficiales mientras que otros tres siguen prófugos y con orden de captura librada por el juez de Instrucción Jorge Giménez. El levantamiento comenzó este martes al anochecer y finalizó en la madrugada con la orden judicial de desalojo y detención de los policías acuartelados.

La manifestación habría sido encabezada por el sargento primero Jorge Armando Alvez, quien detalló los motivos de la revuelta. El suboficial -uno de los detenidos- dijo que la medida de fuerza de los policías era en reclamo del pago de horas extras, contra los traslados compulsivos, la falta de patrulleros y equipos de comunicación, y las malas condiciones en que se halla el edificio de la Comisaría de Santa Ana. “Están haciendo traslados compulsivos, nos recargan y no nos pagan las horas extras. Acá en Santa Ana hace tres años que no tenemos un móvil propio, todos los patrulleros que están acá son prestados, no tenemos chalecos antibala”, detalló.

Voceros de la Policía de Misiones dijeron que la mayoría de los apresados son suboficiales jóvenes. Todos fueron alojados en dependencias de Gendarmería Nacional y además del sumario interno deberían enfrentar una causa penal por sedición, una figura legal a la que en su momento recurrió el Gobierno Nacional para frenar los amotinamientos de policías provinciales que exigían mejoras salariales en distintos puntos del país.

El comisario general retirado Carlos Rivero, jefe de Prensa de la Policía de Misiones, dijo que los policías “se concentraron y manifestaron frente a la sede la Comisaría de Santa Ana, bajo la excusa de supuestas exigencias de mejoras para el personal, generando un clima de extrema tensión pública y alternación del orden institucional y social”.

Rivero aseguró que hasta esta mañana eran 19 los policías detenidos pero otros tres eran buscados por orden del juez Giménez. Y agregó que la Dirección de Asuntos Internos inició a los acusados un sumario administrativo que podría derivar en la cesantía.

Fueron alrededor de 50 los policías que se concentraron frente a la Comisaría y con el correr de las horas se sumaron familiares. La tensión creció con la llegada del subjefe de Policía, el comisario general Fabio Sosa; y del Subsecretario de Seguridad, Julio Lenzken, con quienes los policías se negaron a negociar.

La intervención del Grupo de Operaciones Especiales para detener a los policías derivó en algunos forcejeos y dos mujeres tuvieron que recibir atención médica debido a algunas golpes.

Desde el Gobierno provincial dijeron que la protesta fue instigada por un sindicalista y un canal de televisión de Posadas.

A principios de 2012, la Policía de Misiones protagonizó un extenso autoacuartelamiento en reclamo de mejoras salariales. El conflicto obligó al Gobierno a otorgar a los policías un fuerte incremento en los sueldos y se conformó una mesa de negociación permanente para canalizar los reclamos de los uniformados.

Fuente: Clarín

Malestar por la liberación del conductor que arrolló y mató en Haedo

Se resolvió que el imputado, si bien corría una carrera con otro automovilista, no tuvo la intención de matar al chico de 16 años

«No lo puedo creer. Siento mucha impotencia», fueron las primeras palabras que la mamá de Lautaro Juárez, María Angélica Guaraz, pronunció apenas se enteró de que el joven que atropelló y mato a su hijo, de 16 años, el domingo 5 de abril en Haedo, Diego Cuevas, era excarcelado.

Disconforme con la decisión judicial, la mujer y su esposo, consternados, se congregaron frente a los tribunales de Morón. Hasta allí se acercaron un centenar de familiares, amigos y vecinos de los tres jóvenes que también fueron atropellados por el imputado y todavía siguen internados. Anoche se produjo una nueva manifestación, pero donde ocurrió el accidente, en Haedo.

Ayer, la Justicia resolvió otorgarle la libertad a Cuevas, luego de que se modificara la carátula del expediente que en principio fue calificado de homicidio simple a homicidio culposo con lesiones graves por considerar que el imputado no tuvo la intención de matar.

El fiscal Alejandro Jons, a cargo de la investigación, había pedido la detención del hombre bajo la acusación de homicidio simple con dolo eventual.

Aunque el joven quedó en libertad, por ahora, no podrá conducir. Así lo decidió la Justicia de Faltas luego de que la municipalidad de Morón, con jurisdicción en el domicilio del acusado, actuara de oficio y solicitara la inhabilitación de la licencia de Cuevas por contravención a la ley nacional de tránsito 24.449 que castiga el exceso de velocidad y cantidad de personas que viajaban en el vehículo.

Cuevas fue excarcelado ayer luego de que se notificara formalmente la resolución emitida por el juez de Garantías N° 4 de Morón, Alfredo Meade. En sus argumentos, el magistrado consideró que era necesario el cambio de carátula de la causa de homicidio simple a homicidio culposo con lesiones graves por considerar que «el dolo de matar no se advirtió de ningún modo».

Meade se refirió a la actitud de Cuevas. «Lamentablemente, algo tarde, afrontó las consecuencias que con su ilegítimo accionar había generado», expresó el magistrado. Además, el juez hizo mención al testimonio de dos de los acompañantes del conductor del Nissan Tiida, que indicaron que «le dijeron a Diego que iban muy rápido».

Si bien todavía no estaban los resultados del test de alcoholemia, uno de los jóvenes que acompañaban al conductor acusado «relató con lujo de detalles las ingestas previas del grupo».

El abogado defensor del imputado, Marcelo Mazzeo, dijo: «El juez tuvo en cuenta que la libertad de Cuevas no puede entorpecer la investigación».

Tanto el fiscal del caso, Jons, como la querella apelarán, en los próximos días, el fallo del juez Meade. Mientras que Mazzeo insistió ayer en que su defendido «no corría picadas».

Sumida en el dolor y el llanto, la madre de la víctima expresó a este diario que si no se esclarecía la muerte de su hijo Lautaro, ella se vería obligada a hacer «justicia por mano propia».

Detrás de ella estaba uno de sus ocho hijos. Bárbara, de 13 años, que vestía una remera blanca con el rostro de Lautaro: «Extraño las cosas lindas que pasé con él. Nos llevábamos muy bien», susurró a LA NACION, mientras exhibía una pancarta que reclamaba por justicia para su hermano y por su primo José Manuel Lastra, de 16 años, uno de los tres heridos que aún se encuentran internados..

Fuente: La Nación

Se espera la sanción para Coudet

Eduardo Coudet espera por la sanción que le dé el tribunal de disciplina para saber si podrá estar los próximos partidos en el banco auriazul. Si son 4 o menos podrá pagar con una multa, sino deberá verlo desde la platea.

La imagen del Chacho gritando como un desaforado el agónico gol de Alejandro Donatti recorrió el país y buena parte del mundo. Todos los hinchas canallas se sintieron identificados con el entrenador canalla que lo vivió como uno más de la platea, sin embargo todo este montaje puede jugarle en contra.

Silvio Trucco fue muy duro en el informe que presentó después del partido, en el que recalcó los insultos del DT y el hecho de ingresar al campo de juego cuando este ya había sido expulsado. El árbitro del encuentro no tuvo reparos y ahora todo está en manos del tribunal de disciplina, el cual se expedirá mañana.

En caso que el Chacho reciba cuatro fechas o menos, la sanción será solo económica y se encargará de afrontarla el club. Pero si la sanción prevé 5 o más fechas, la misma pasa a ser efectiva, por lo que deberá cumplirla dejando a sus colaboradores en el banco. Además, también deberá ser cuidadoso a futuro, ya que si reincide en los próximos 90 días, allí si no habrá multa económica que valga.

La dirigencia ya realizó el descargo pertinente, y ahora solo resta esperar el veredicto final. Todos son optimistas con que se la dejen pasar, pero hoy en la AFA nada parece ser seguro .

Fuente: SM – Ahoradeportes

Investigan irregularidades con permisos de pesca

La fiscalía de Chubut investiga posibles irregularidades en el traspaso de permisos de pesca entre barcos. La maniobra consiste en trasladar permisos de buques que tienen escasa capacidad para almacenar cajones a otros que, en el caso puntual que se investiga, tienen hasta siete veces más espacio y, por ende, pueden pescar más. El movimiento está prohibido por la ley ya que en caso de que un permiso cambie de barco, debe tener igual o menor capacidad.

El lunes, un funcionario de la fiscalía realizó un procedimiento en la sede del Ministerio de Desarrollo Territorial, de donde se llevó documentación. La maniobra, denunciada por un marinero, involucra a los barcos San Ignacio, con capacidad para 120 cajones, cuyo permiso fue traspasado al Sofía B, que puede almacenar 900 cajones de merluza y langostino.

Toda la operación está registrada en el Boletín Oficial del gobierno. Poco antes del traspaso, la empresa denominada “Barrancas Blancas” cambió de dueño. Antes pertenecía a un funcionario municipal de Rawson, ligado al gobernador K Martín Buzzi.

“Aquí podemos hablar de tráfico de influencias y de abuso de poder”, le dijo a Clarín un funcionario de la Justicia. La titular del ministerio de Desarrollo es Gabriela Doufour, de escasa trayectoria política pero amiga del gobernador Buzzi. Doufour está siendo investigada por varios temas relacionados con la empresa Alpesca de Puerto Madryn, entre ellos la destrucción de barcos durante una tormenta. Y un crédito de $ 10 millones otorgados al dueño de la firma, sin respaldo. Todos estos movimientos pueden ser la punta de iceberg ya que no sería la primera vez que se intercambian permisos de pesca. El funcionario de la fiscalía Jorge Bugueño estuvo 6 horas en el ministerio. Tuvo que llamar a la policía para que le entregaran documentación.

Fuente: iEco

Un argentino compró por 30.500 dólares un iPad del Papa Francisco

Un empresario argentino que prefirió mantener en reserva su identidad compró por 30.500 dólares un iPad utilizado por el Papa Francisco en una subasta en Montevideo.

El dispositivo que funciona normalmente, según la casa de remates, tiene teclado y lleva grabada la inscripción «su santidad Francisco» y «servicio de internet del Vaticano» con fecha de marzo de 2013.

El aparato fue regalado por el Papa al sacerdote uruguayo Gonzalo Aemilius durante una visita al Vaticano en 2013 y luego donado por Aemilius al Liceo Francisco, inaugurado hace poco en la ciudad de Paysandú. El dinero recaudado servirá a financiar la institución educativa católica que atiende gratuitamente hoy a 50 alumnos provenientes de situaciones de vulnerabilidad.

«Estuvimos jugando un poco con la imaginación y con cifras más bien fantasiosas porque no teníamos ni idea de lo que podía surgir, pero estamos muy felices, fue un regalo de los cielos», dijo Mónica Olivelli, una de las fundadoras del Liceo Francisco junto a la Iglesia católica local.

A pesar de que la casa de remates en Montevideo estuviera llena este martes debido al remate de variados productos, los dos interesados en el iPad del Papa lo disputaron por teléfono, a partir de la cifra inicial de 20.000 dólares.

De acuerdo con el organizador de la subasta, Juan Castells, el comprador «es un empresario argentino vinculado al Uruguay que quiere mantener el anonimato, cosa que parece razonable».

Fuente: TN

Muere el ‘número dos’ al mando de Al Qaeda

La organización Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) anunció ayer la muerte de su «número dos», el saudí Ibrahim al Rubaish, en un bombardeo lanzado en el Yemen por un avión no tripulado estadounidense.

El grupo radical explicó, en un comunicado difundido en las redes sociales, que Al Rubaish falleció la noche del lunes a causa de «un bombardeo rencoroso de los cruzados», en referencia a EU, y que el ataque causó también la muerte de un número indeterminado de yihadistas.

La nota de la organización terrorista, con base en el Yemen, no precisó el lugar donde tuvo lugar el bombardeo.
El comunicado agregó que Al Rubaish, que nació en la región de Al Qasim, en el centro de Arabia Saudí, es un «muyahid (guerrero santo) que pasó casi dos décadas de su vida defendiendo la causa de Dios y luchando contra EU y sus agentes», en mención a los regímenes árabes leales a Washington.

El líder yihadista fue durante años uno de los presos en la cárcel de Guantánamo.

Fuente: elsiglodedurango.com.mx

Los actores repudiaron los dichos de Adrián Suar

La comunidad de artistas contestó los dichos de dueño de Pol Ka, quien se manifestó en contra del paro de los actores por mejoras salariales: «Es fácil hablar con la plata en los bolsillos».

La Asociación Argentina de Actores continúa con las medidas de fuerza en pos de conseguir mejoras salariales, y uno de los principales opositores a la medida es Adrián Suar, dueño de la productora Pol Ka.

Ante la medida de fuerza, Adrián Suar fue el primero en salir a decir que entendía el reclamo “pero no los métodos”. Ante estas declaraciones, la AAA salió con los tapones de punta contra el soldado de Canal 13.

A través de Twitter, Suar disparó: «En pleno diálogo, la Asociación Argentina de Actores, sin previo aviso, paró las grabaciones del día sábado de todas las ficciones, MI REPUDIO TOTAL».

Adrián Suar fue el primero en salir a decir que entendía el reclamo “pero no los métodos”

Ante este ataque, La asociaciones de actores respondió con un fuerte comunicado: «El 1 de Enero de 2015 tendrían que haber entrado en vigencia los nuevos valores salariales de bolos y contratos de la rama Televisión, según lo establece nuestro CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 322/75. Han transcurrido casi 4 meses desde esa fecha. De haberse respetado los plazos de cierre de la paritaria, el conflicto por este tema no hubiera existido”.

“Algún vocero del sector empresarial, ante la protesta de los trabajadores actores, aduce que vulneramos el diálogo y se muestra ofendido”, señalaron los actores, y manifestaron:”Es fácil demandar el diálogo con la plata de los trabajadores en el bolsillo, mientras los actores, en contra sus intereses, quedan obligados a financiar a largo plazo la recomposición salarial que se consiga”.

Fuente: www.infonews.com

Más de 400 inmigrantes ilegales están desaparecidos tras un naufragio en el Mediterráneo

Habían salido de Libia rumbo a Italia y su embarcación se hundió el domingo y se teme que se hayan ahogado. Casi 150 inmigrantes fueron rescatados por la guardia costera italiana cerca de las costas de Calabria.

Cerca de 400 inmigrantes se encuentran desaparecidos en el mar Mediterráneo después de que la embarcación en la que navegaban con rumbo a Italia naufragara, según el testimonio de los 150 supervivientes trasladados por la Guardia Costera a la región de Calabria.
La organización Save the Children Italia informó hoy sobre la desaparición en un comunicado en el que afirmó que entre las víctimas habría «muchos jóvenes, probablemente menores». Se teme que se hayan ahogado, según informó la cadena BBC.

Según los sobrevivientes, «el naufragio se habría producido 24 horas después» de que la nave en la que viajaban partiera con destino a Italia desde las costas de Libia.

Los guardacostas italianos, que auxiliaron entre el domingo y el lunes a 42 embarcaciones que transportaban a más de 6.500 migrantes, anunciaron que habían rescatado a 144 personas y recuperado nueve cuerpos tras el naufragio de una de esas naves.

Save The Children alertó que entre el 11 y 13 de abril han llegado a las costas italianas «más de 5.100 inmigrantes», que han sido socorridos y desembarcados por las autoridades italianas en las regiones sureñas de Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia. Entre estos inmigrantes había «cerca de 450 niños, 317 de ellos no viajaban acompañados».

«Muchos de ellos han vivido experiencias de violencia atroz, y han perdido amigos, familiares o padres, incluso en los últimos naufragios», lamentó el director general de Save the Children, Valerio Neri. Además, advirtió de que «la situación en Libia está fuera de control» y de que la «violencia en las calles es inaudita».

La organización subrayó en la nota de prensa que «el creciente número de muertes en el mar (Mediterráneo) plantea, no sólo a Italia, sino a toda la Unión Europea y sus miembros, el deber de responder con un dispositivo de búsqueda y rescate en el mar capaz de lidiar con esta situación».

«La presencia elevada y constante de desembarcos en los que hay menores que viajan solos impone la necesidad de contar con un adecuado sistema de acogida», insistió.

La Guardia Costera de Italia informó ayer de la recuperación de los cadáveres de nueve inmigrantes que murieron ahogados después de que su barco naufragara a 80 millas de la costa de Libia.

En el suceso, fueron socorridas otras 144 personas. Además, el portavoz de la Guardia Costera, Filippo Marini, confirmó a la agencia EFE que «en el último fin de semana fueron salvados 5.629 inmigrantes».

Fuente: Clarín

Economía anunció que amplía la emisión de Bonac hasta $5.000 M

De esta manera expande el monto original que era de $3.000 millones. El bono es a 12 meses de plazo y devengará intereses a tasa variable

El Gobierno amplió hasta 5.000 millones de pesos la emisión de los «Bonos del Tesoro Nacional» (Bonac) con vencimiento en marzo y septiembre de 2016, según lo publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía había anunciado esta semana que el jueves finalizará la segunda licitación de este bono por hasta 3.000 millones de pesos, que devenga una tasa de interés variable pagadera trimestralmente en función del nivel de tasa de las Lebac.
Mediante este mecanismo, el Gobierno se financia internamente mientras sigue sin acceder a los mercados externos de capitales debido a las consecuencias derivadas de la prolongada disputa judicial con los fondos buitres.
Los nuevos instrumentos se negociarán a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.
El «BONAC marzo 2016» tiene un plazo de 12 meses, y devengará intereses a tasa variable, pagaderos trimestralmente los días 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre todos de 2015 y 31 de marzo de 2016.
En tanto, el «BONAC septiembre 2016» tiene un plazo de 18 meses y también devengará intereses a tasa variable, pagaderos trimestralmente los días 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre todos de 2015 y 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre, todos de 2016.
A finales de marzo, el Gobierno ya había colocado Bonac por 5.000 millones de pesos, más de los 3.000 millones de pesos que pretendía vender, debido al gran interés generado por este bono.

Fuente: iProfesional