¿Cuánto se paga por un segundo de publicidad en el Bailando 2015?

Según un informe de El Cronista, Ideas del Sur podría pagarle a todos los participantes con la venta de dos minutos de pauta

Luego de conocerse cuánto cobrarán los participantes de Bailando 2015, salieron a la luz datos sobre una parte importante de la industria televisiva: ¿cuánto cuesta el segundo de publicidad en ShowMatch?

Promocionar un producto o una compañía multinacional en el ciclo de Marcelo Tinelli tiene un valor de 25 mil pesos el segundo, informó El Cronista Comercial.

Cerca de 30 participantes habrá en el certamen de baile y, según un promedio que hizo la publicación financiera más la información que otorgó Perfil, Ideas del Sur podría pagarle a todos sólo con la venta de dos minutos de publicidad.

Perfil había publicado que Juana Viale es la mejor paga del Bailando 2015. Nito Artaza sigue en la lista y el podio lo completan Florencia de la V y Carmen Barbieri. Después aparecen Agustina Kämpfer, el abogado Fernando Burlando y su novia Barby Franco, Gisela Bernal y Verónica Ojeda.

Fuente: www.infobae.com

Ivo Cutzarida, a los gritos e insultos: hubo que sacarlo del aire por su furia con el panel de Infama

El actor que se presentó como precandidato para Jefe de Gobierno porteño tras hacerse mediático por su frase «corta la bocha» volvió a mostrar su peor costado.

Quien supo ser un galán de las novelas de la tarde hoy se convirtió en un mediático candidato a Jefe de Gobierno. Desde que se enfrentó con el motochorro de La Boca y se mediatizó con la frase «corta la bocha», Ivo Cutzarida se convirtió en un polémico personaje.

A tal punto, el domingo próximo será uno de los precandidatos a Jefe de Gobierno porteño pero no tuvo el mejor cierre de campaña: tuvo una feroz pelea con los panelista de Infama, el programa que conduce Rodrigo Lussich.

«Si yo tengo que defender a mi hijo o a mi mujer, hasta allí llega mi cristianismo», afirmó Ivo, y agregó: «Si no entienden eso es porque son idiotas». Ante las declaraciones del actor, el conductor lanzó: «No nos bardeemos, podemos disentir con vos, pero no nos bardeemos… ni nosotros somos idiotas ni vos sos un forro».

«Vos no discriminás para sacarte una foto, pero serías capaz de darle un tiro al que posa al lado tuyo.Te sacás una foto con un tipo que matarías, no te entiendo», siguió.

«Chicos, péguense una ducha de agua fría», cerró Cutzarida antes de que Lussich lo saque del aire.

Fuente: www.ratingcero.com

Canciller cubano califica de provechosa su visita a Francia

París, 22 abr (PL) El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó de «sumamente provechosa» la visita oficial que concluyó la víspera a Francia como parte de una gira por Europa. (PLRadio)

Rodríguez se reunió el lunes último con el ministro galo de Finanzas y Cuentas Públicas, Michel Sapin. Intercambiaron sobre la evolución de las relaciones económico-comerciales bilaterales y el mutuo interés en diversificarlas.

El presidente François Hollande, recibió el martes en la mañana al canciller cubano. Ambos sostuvieron un diálogo constructivo en el que manifestaron la voluntad mutua de avanzar y reforzar las relaciones bilaterales en todos los sectores de interés común.

Posteriormente, el canciller francés, Laurent Fabius, y su homólogo sostuvieron un encuentro tras el cual expresaron a medios de prensa el interés en profundizar y expandir las relaciones bilaterales.

Comunicaron que durante el intercambio trataron diferentes aspectos de la agenda internacional como la preparación de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) que tendrá lugar en París en diciembre próximo y cuestiones relacionadas con la migración internacional.

También abordaron la preparación de la visita que realizará en mayo próximo a Cuba el presidente Hollande, la cual calificaron de histórica, sobre todo por tratarse de la primera de un jefe de Estado galo a la nación caribeña.

Sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno estadounidense a Cuba por más de cincuenta años, Fabius recalcó que su país siempre se ha opuesto al embargo e instó a la nación norteña a levantarlo.

A su turno, Rodríguez afirmó que las relaciones con Francia son una prioridad para el Gobierno cubano, al apuntar que lo han sido históricamente. Hay vínculos muy profundos, esencialmente culturales.

El amplio horizonte de relaciones culturales, académicas, científicas, económicas, la presencia de un creciente turismo francés en nuestra isla, así como los niveles de cooperación bilateral en numerosos ámbitos, constituyen una sólida base para continuar expandiendo y profundizando los vínculos, manifestó el canciller cubano.

Rodríguez dijo que le expresó a Fabius su gratitud por la posición francesa en relación con el cese del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba.

Se mantiene en completa aplicación en particular en sus aspectos financieros e incluye dimensiones humanitarias reconocidas por el propio presidente Barack Obama y también de clara violación del derecho internacional, acentuó.

El canciller cubano también fue recibido ayer por el primer ministro Manuel Valls, y ambos intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones bilaterales y varios temas de la agenda internacional, acorde con la información divulgada.

Francia fue el primer destino de una gira por Europa que llevará a Rodriguez también a Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos.

 

 

Caso de Trata: «Está implicado el hijo del gobernador, el senador y el del Copnaf»

Lo denunció la madre de la menor rescatada de manos de Gustavo Alfonso, al brindar su testimonio ante Martha Pelloni, durante el Congreso sobre Trata en Concordia. La actuación del Fiscal Mautone, en la mira.

Momentos de extrema tensión se vivieron este viernes en el colmado salón de actos de la UNER en Concordia, durante la realización del «Congreso Binacional de Sensibilización y Fortalecimiento Institucional frente a la Trata, Tráfico, Violencia de Género, Abuso, Explotación Sexual de niños/as y adolescentes».

Sobre el mediodía, luego de explicar las características del grave problema social de la trata de personas, la religiosa Martha Pelloni invitó a pasar al escenario a una mamá, que había solicitado contar la experiencia vivida con su hija, a quien pudo rescatar de manos del locutor Gustavo Alfonso, hoy en prisión preventiva, a la espera del juicio.

Si bien el caso es conocido, ya que Cristina Escobar lo denunció en su momento en los medios, el descarnado relato, esta vez de cara al público, resultó conmovedor. En varios momentos, la voz se le quebró.

Ante la escucha atenta de los asistentes al Congreso y, en especial, de Martha Pelloni, esta madre no se calló nada, e insistió que en el caso de trata que la tiene como víctima a su hija Sofía «están implicados el hijo del gobernador, el Senador y el jefe del Copnaf».

Reveló también que el Fiscal Mario Mautone intentó convencerla de que no siguiera adelante con la denuncia, apelando a frases como estas: «Su hija nombra a personas muy poderosas acá en Concordia, está el hijo del gobernador, el Senador y el jefe del Copnaf donde ella está internada». «¿No se da cuenta contra quiénes está queriendo luchar?». «Señora, desde ya le digo que esto no se va a encaminar». «Aparte, su hija tiene 16 años, esto no es nada creíble» y «Está el efecto de las drogas»…

La desgrabación completa del testimonio

Yo soy Cristina Escobar, mamá de Sofía.

Mi hija salía a bailar al boliche los fines de semana. Por la rebeldía propia de la edad, se quedaba en casa de las amigas y el domingo a las 6 de la mañana, si veía que ella no regresaba, empezaba a averiguar dónde estaba y la encontraba en casa de las amigas.

Ese fin de semana no aparece. El domingo a la mañana entro en el face, investigo con las compañeras de ella y veo que nadie sabía dónde estaba. Empiezo a averiguar, averiguar, y me dicen que no sabían.

UNA MADRE QUE INVESTIGA

Pero ella me había comentado que yendo al boliche había conocido a un señor, de apellido Alfonso, cuyo sobrenombre es «Pelado», y que le habían ofrecido para ser promotora del boliche, para vender anticipadas. Entonces yo le digo ‘Sofi, tené cuidado, porque yo no quiero que trabajes en eso’, porque ella tiene un bebé de un año y seis meses que ahora está a cargo mío. Tenemos necesidades. Yo estoy separada. Pero le digo ‘Sofi, ya vamos a tener para el bebé, la leche, el pañal’. ‘Y sí mamá, pero yo te quiero ayudar con el bebé, con la ropa’, me contesta. ‘Pero yo no quiero que te metas en eso’, le insisto.

Pasó. Yo empiezo a investigar, investigar, y me decían que no me meta a buscar a mi hija porque estaba en un lugar muy pesado. Yo les decía que a mí no me interesaba dónde esté, que tenía que rescatarla. Pasó una semana y yo me desesperaba. De noche no podía dormir.

Investigo, investigo, hasta que llega una persona y me dice ‘yo sé que vos estás buscando a tu hija. Es muy feo adonde vos te vas a meter. ¿Vos estás dispuesta?’. ‘Es mi hija, yo necesito buscarla’, le dije. ‘¿A dónde te puedo ubicar?’, me pregunta. Le digo ‘en mi trabajo (soy ordenanza en una escuela), en la parada de colectivo donde lo tomo todos los días, o en mi casa’. ‘¿Dónde tomás el colectivo?’, pregunta. ‘En tal y tal lugar’, le dije.

Yo pensé que nunca más sabría de esta persona. Pasan dos días, tres días, tomo el colectivo y viene una persona y me dice ‘¿Vos sos Cristina Escobar? Tengo los datos para tu hija. Pero ya movete. Te quedan dos días. A tu hija te la matan o te la venden’. Cuando me dijo así, yo era capaz de subir al colectivo y manejarlo yo, por la desesperación de llegar a mi casa, a avisarle a mi ex marido.

EL OPERATIVO RESCATE

Lo llamo a mi hermano mayor que es remisero y le pido por favor que venga a buscarme, que yo necesitaba ir a la Comisaría del Menor. Mientras íbamos, le explicaba todo. ‘Esperá, no te vas a ir sola’, me dice mi hermano. ‘Yo me juego sola, como mamá’, le contesto. Pero yo pensaba que no sabía en qué situación la iba a encontrar y que tal vez me mataban a mi hermano, a mi hija.

Llego a la Comisaría del Menor y les digo ‘vengo a rescatar mi hija que está en la trata de personas, pero necesito por favor que me acompañen, porque sola no voy a ir’. ‘Señora, ¿usted sabe dónde está?’, me pregunta el policía. ‘Yo lo único que sé, le explico, es que al tomar el colectivo, una persona se me arrimó y me dijo que mi hija está en tal y tal calle. ¿Ustedes me podrán acompañar?’. Me contesta que sí, que tenía que hacer una denuncia. Yo le pregunto qué pasaría si íbamos a buscarla y no me la querían dar. Le pido que me explique a dónde tenía que dirigirme. ‘Espere que voy a averiguar’, me dice. Va y llama a un juez de guardia y me cuenta que ese juez le había dicho que fuéramos a buscarla y, si no me daban mi hija, él mandaría una orden de allanamiento.

Subimos al patrullero y nos vamos. Le digo que yo lo único que sabía es que mi hija estaba en Tavella al fondo, que había que doblar y en la otra curva, que viene a ser la de Gilardoni -me había dicho ese hombre-, íbamos a ver la Hostería San Gabriel. A 100 metros hay unos departamentos y que allí tenían a mi hija.

Llegamos ahí y era tal cual como me lo había dicho la persona esa. Había un Bora blanco y una motocross roja. Yo les digo al oficial y a la mujer policía que iban conmigo, que no quería bajar del auto. ‘Porque yo no sé qué actitud puede tomar este hombre hacia mí’, les digo. ‘¿Me puedo quedar acá detrás de los vidrios polarizados para que él no me conozca?’. ‘Sí señora, tiene razón, quédese por seguridad’.

Toca el portero eléctrico el policía, sale el hombre. Cuando lo veo -porque el instinto de madre es algo inexplicable- a mí me pegó en el pecho algo, yo lo vi como un monstruo. El oficial le dice que estaba buscando a una menor, Sofía Siandra. ‘Sí, está aquí’, contesta. Yo pensé ‘gracias a Dios que mi hija está viva’. Vuelve, cierra la puerta, no tardó ni dos segundos, abre la puerta, sale él y ella venía detrás de él. Cuando veo a mi hija, la veo teñida, el semblante totalmente horrible, las ojeras todas negras, así (señala alrededor de sus ojos), de un tono marrón oscuro, por efecto de las drogas. Con un pantaloncito. Tenía, de la ingle hasta la rodilla, todo negro, un hematoma. Tengo fotos. Era un hematoma negro, negro, bien como un huevo, con algo redondo, amarillo.

El oficial le pregunta por qué tenía a una menor. ‘Es mi empleada doméstica y yo le pago 100 pesos por día’, le dice. Mi hija gira y lo mira a él como reprochándole ‘qué estás diciendo’. Me doy cuenta que él estaba mintiendo. El oficial le dice que firme la notificación de que la menor estaba ahí. Firma y mi hija sube al auto. No sabía que yo estaba en el auto. Mi hija me mira, yo la miro, no le dije ni hola, nada, porque a mí me pareció que era lo correcto, porque uno no sabe cómo debe tratar a una persona en un momento así, si me quería como madre o no me quería. Por eso preferí el silencio.

COMISARÍA DEL MENOR Y EL COPNAF

Nos vamos hasta la comisaría del menor. Para eso ya estaba esperando una psicóloga de la comisaría y le dice ‘Sofía, ¿qué te pasó?’. Entonces ella se larga a llorar, con un llanto desgarrador, que yo no les puedo explicar. Se larga a llorar, a llorar, a llorar, y no podía hablar. Entonces me corro y le digo ‘Sofi, acá está mamá. Por favor, contanos todo lo que te pasó. Mamá está acá, te va a ayudar, te va a cuidar y nadie te va a hacer más nada’. Entonces se larga a llorar sobre mí y dice ‘me tenía encerrada, secuestrada, me drogaba y me pegaba’. Empieza a hablar, a contar. Le levantamos la remera y en toda una parte tenía hematomas, la parte de la cola, más el hematoma de la pierna, que fue producto de un día en que ella se quiso escapar y que el hombre este la atropella con la motocross, a ella y a otra chica.

La llevan al hospital a control médico y la revisan. Eran las 2 de la tarde cuando yo voy a rescatarla. A las 5 vuelve ella del hospital, donde supuestamente le habían hecho toda la revisación. Ahí ya estaba la psicóloga del Copnaf. Vienen dos psicólogas y la entrevistan a ella en privado. Vuelven y me dicen ‘su hija acaba de contar cosas, ¿usted sabe?’. Les contesto que yo había ido a rescatar a mi hija, la atendimos y de ahí la llevaron al hospital, recién vuelve y ustedes le toman declaración. Yo no sé nada qué pasó. Me acerco y le digo ‘Sofi, ¿qué pasó?’. Y me dice ‘Mamá, pasó esto y esto y esto y esto’, y yo dije ‘¡por favor!’.

‘Ahora ella tiene amenaza de muerte, ella, usted y el bebé’, me dicen las psicólogas. Entonces yo les pregunto qué podía hacer. Me contestan que llevarían a Sofía al Copnaf por seguridad, ‘porque usted no la puede llevar a su casa’. ‘No -les digo-, yo la quiero en mi casa’. Me explican que debía dejarla en el Copnaf porque ella es menor y corría riesgo su vida.

Ella se va al Copnaf y yo llamo a mi hermano y le digo ‘esto no va a quedar así’. Me dicen en la policía ‘usted tiene que firmar la denuncia, porque si no queda como cómplice’. ‘¿Cómplice de qué -le digo-, si yo fui a rescatar a mi hija, si yo no sé nada de lo que está pasando acá’. Firmo todo y después me dirijo al fiscal de turno. ‘Vaya al fiscal -me dicen- y cuéntele todo lo que hizo y lo que su hija acaba de contar’.

LA ACTUACIÓN DEL FISCAL MARIO MAUTONE

Me voy a fiscalía, se hizo las 10 de la noche. El policía de guardia no me quería dejar pasar. Me dice que no estaba el fiscal y yo le digo que cómo no va haber uno, que debía ser igual que en el hospital donde hay médico de guardia. En eso bajaba el fiscal, que le habían avisado que yo iba, y le dice al policía que me dejara pasar.

El fiscal me escucha. Me dice ‘venga mañana a las 8 de la mañana que el fiscal Mautone, que está de guardia, la va a escuchar’. Yo esa noche no dormí. No puedo explicar los nervios, el cansancio. Un montón de cosas que se te juntan. Me desperté temprano y a las 8 estuve al otro día. El fiscal no me puede atender porque justo ese día ocurre un homicidio y estaba muy ocupado. Me dicen que vuelva una hora más tarde.

Les dije que a las 12,30 iba a ir. Pero yo ahí pensé que estaban preparando algo. Me voy a casa de mi mamá, me tomo un té, me voy a ver a mi hija al Copnaf y me dicen que no estaba ahí. ‘¿Pero cómo la llevaron si es menor de edad y no la pueden mover sin mi autorización?’, les digo. La llevaron a hacer una cámara Gesell, me dicen. Pregunté qué era eso y me dicen que ella contaría todo ante dos o tres psicólogos.

Me quedo en el Copnaf esperando y aparece mi hija que me cuenta que le habían hecho la Cámara Gesell. ‘Yo conté todo mami, conté todo, todo. Vos no sabés nada’, me dice. Son las 12 y media y me voy. Antes le pido que se cuide y que no hable más con nadie.

En fiscalía me atiende el Doctor Mautone y me dice ‘Buen día señora, ¿usted está segura lo que está por hacer?’ ‘¿Por hacer qué? -le digo-. Yo vengo acá a que me tome la declaración, porque vine anoche y no me la tomaron, vine hoy a las 8 de la mañana y usted no me podía atender, entonces vengo ahora para que sepa lo que le pasó a mi hija’.

El fiscal me dice que le habían hecho la Cámara Gesell a las 10 de la mañana y yo le digo que me acababa de enterar porque venía del Copnaf. ‘¿Por qué le hizo eso sin autorización mía?’, le pregunté. ‘A nosotros nos corresponde’ me dice.

‘Yo estuve escuchando la Cámara Gesell, pero ella no sabe que la escuché’, me dice Mautone. Y agrega ‘Su hija nombra a personas muy poderosas acá en Concordia, está el hijo del gobernador, el Senador y el jefe del Copnaf donde ella está internada’. Entonces yo le pregunto ‘¿Qué me quiere decir con eso?’ ‘Señora, no se da cuenta, contra quiénes está queriendo luchar’, me dice. ‘Yo no estoy queriendo luchar contra nadie’, le aclaro, y en segundo lugar yo quiero que este hombre pague por las condiciones en que me entrega a mi hija, y si hay alguien culpable, la justicia sabrá. Entonces me dice ‘Pero señora, desde ya le digo que esto no se va a encaminar’. ‘¡Pero cómo usted que es fiscal me viene a decir eso!’. ‘Aparte -me dice- su hija tiene 16 años, esto no es nada creíble’. ‘Pero fiscal, cómo Usted me va a decir una barbaridad, usted me está diciendo que a mi hija nada se le cree’. ‘Aparte está el efecto de las drogas’, agrega. ‘Ajá -le contesto-, ¿por qué tiene el efecto de las drogas?, ¿quién le proveyó esos 20 días, los golpes, las palizas, lo que ella contó de las drogas, quién le dio eso?’, le digo. Terminamos casi discutiendo.

DENUNCIA ANTE POLICÍA FEDERAL

Salgo de ahí y voy y hablo con mi madre y ella me recomienda que vaya a la Federal y haga la denuncia porque quizá ahí me ayudarían más. Para eso eran como las 2 de la tarde y me dirijo a la Federal. Cuando llego, tardó una hora en venir la orden del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. A mi hija la trasladan del Copnaf, porque tuve que estar yo presente, al hospital, le hacen toda la revisación médica, la medicaron contra todas las enfermedades venéreas, le dieron una medicación de 30 y pico de días. Eso nos llevó hasta las 12 de la noche de ese día. Empezó la investigación, y bueno, que está implicado el hijo del gobernador, el Senador y el del Copnaf.

EL APRIETE

Al segundo día yo tengo intimidaciones en la puerta de mi casa, de una persona de mucho poder, que es de Federación, porque acá en esto están implicados intendentes… porque yo les tengo que decir la verdad de lo que yo escuché de mi hija, porque yo no estuve ahí. Yo sé que mi vida está en riesgo continuamente. Me dicen que voy a terminar como el caso Nisman. Yo no quiero eso, quiero luchar por lo que le hicieron a mi hija… Esto es toda una red, gente de mucha plata, mucho poder, te puedo nombrar Puerto Yeruá, La Criolla, un montón de lugares, la mayoría son intendentes, hay mucha gente involucrada en esto. Está todo en la causa, en el expediente está todo eso.

Los autos llegan a la puerta de mi casa. Autos muy lujosos, con vidrios bien polarizados, que usted no puede ver nada. Llegaban hasta el portón de mi casa, bajaban los vidrios hasta la mitad, te intimidan y se van. Y si no, una moto que a las dos o tres de la mañana va y viene hasta la esquina de mi casa, va y viene.

Podría seguir contando cosas que me he enterado y cada día me entero más. Pero logré, gracias a Dios, que este hombre esté con prisión preventiva. Más allá de que muchos dicen que está en libertad, no está en libertad. Está en la parte penal de la Federal, acá en Concordia, y tiene prisión preventiva hasta que salga el juicio. Y el juicio sale a fin de año. ¿Por qué? Por la campaña política.

MARTHA PELLONI: «EN CONCORDIA TIENEN UNA TRATA MUY PESADA»

Tras un sostenido aplauso, Martha Pelloni expresó su gratitud a Cristina Escobar: «Gracias por su valentía, gracias por tu lucha, gracias a que sos mujer y podés hablar y luchar», le dijo.

Enseguida, extrajo una primera conclusión: «Lamentablemente, tengo que decirles -recién llegada aquí- que en Concordia ustedes tienen una trata muy pesada, muy pesada. El colectivo tiene que empezar a funcionar ya mismo, a partir de mañana. Es urgente. Porque esta pobre mujer sola, golpeando puertas, es muy bravo. Además, hay que ser expeditivo. Esto no puede ir un año de reclamo, de lucha, de patear puertas. Además, yo les aseguro, les vuelvo a decir, que cuando las organizaciones pesan… Todo esto tiene que salir a la luz, la sociedad tiene que conocerlo».

elentrerios.com

 

Kicillof : «Deben estar bastante calentitos porque la emisión se hizo sin los bancos»

El ministro apuntó que las entidades financieras que “se quedaron sin comisiones” por la ampliación de ayer del Bonar 24. Insistió en que hay un complot internacional en el que según él también participan fondos buitres y calificadoras de riesgo. Y cargó otra vez contra los medios.

El ministro de Economía, Axel Kicillok, criticó el tratamiento que le dieron los medios a la noticia sobre la emisión de deuda que hizo el gobierno de u$s1415 millones en Bonar 2024 y dijo, al referirse a los bancos “que se quedaron sin comisiones”, que “deben de estar bastante calentitos porque la emisión se hizo” sin su intermediación.

Kicillof señaló que le “sorprendió” que los diarios no le dieron el lugar ni la importancia a la noticia sobre la emisión de deuda que se hizo ayer -que El Cronista ubicó como su nota principal en la portada de hoy-.

Y opinó que los bancos “deben estar bastante calentitos” porque la emisión se hizo sin ellos y se “quedaron sin las comisiones”. 

“Se había instalado la idea de que, por la pelea con los buitres, supuestamente Argentina está descolgada del mundo y no teníamos acceso al mercado de crédito internacional de bonos”, cuestionó y sostuvo que, con la emisión de ayer -al 8,956%- “el mito de que no hay financiamiento para el país es lo primero que se cayó”. “Fuimos a buscar 500 millones de dólares y tuvimos una oferta por 1900”, apuntó. 

En tanto, recordó como los fondos buitre y las calificadoras internacionales habían “boicoteado y piqueteado” a la colocación de deuda que se hizo ayer; en particular se refirió a la decisión de Moody’s de rebajar, el lunes, la nota de la deuda argentina bajo ley local: “Las calificadoras de riesgo hicieron una amenaza directa a los inversionistas”.

Al hacer foco en los medios “opositores” sostuvo que “fue muy alevoso como algunos  reprodujeron más el intento extensivo de los fondos buitre que lo exitoso de la colocación”.

En diálogo con radio Del Plata, el ministro cargó también contra los “economistas y opositores”: “Antes decían que no nos prestaban, ahora dicen que nos prestan caro, están cansados de correr el arco”, cuestionó el ministro, que también cargó contra las calificadoras y los analistas desde su cuenta de Twitter.

cronista.com

Nisman y Lagomarsino no tenían autorización para portar armas

Así lo informó el RENAR en un documento que la fiscal Fein incorporó a la investigación.

El fiscal Alberto Nisman carecía de «autorización para la tenencia de armas» ni su «portación», y tampoco la poseía su empleado Diego Lagomarsino, quien le proveyó la pistola Bersa calibre 22 que le causó la muerte.

Así lo revelaron fuentes judiciales, sobre la base de un informe del RENAR incorporado a la investigación que lleva adelante la fiscal Viviana Fein.

Nisman «no poseía autorización para la tenencia de armas, atento que no se encontraba inscripto como legítimo usuario en ninguna de las categorías» establecidas por el RENAR, explica la información.

Sí, en cambio, era dueño de una «pistola semiautomática Bersa calibre 22» que fue hallada la semana anterior en la baulera de la casa de su madre, y tuvo un revólver marca Rossi calibre 38, que transfirió a otra persona a mediados de junio de 2009.

Nisman había reempadronado la pistola calibre 22 en octubre de 1993 y desde entonces no había renovado la documentación.

En cuanto a Lagomarsino, también carecía de autorización para la tenencia de armas pues tiene «su condición de legítimo usuario vencida al 1° de abril de 2007».

Provincia adquirió un equipo cubano para realizar cirugías cerebrales

Permite tratar enfermedades como la epilepsia, tumores y problemas motrices con una técnica mínimamente invasiva.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense resaltaron que reduce el riesgo de afectar otras áreas del sistema nervioso central.

El equipamiento, llamado «arco para cirugía esterotáxica», fue adquirido por el ministro de Salud, Alejandro Collia, en representación del gobierno bonaerense, en la Feria Internacional de tecnología médica que se desarrolla en Cuba, en el marco de la Convención Internacional de Salud.

Con este equipo, que se instalará en el hospital Sor María Ludovica de La Plata, se podrá tratar la epilepsia cuando no responda a los medicamentos, ciertos problemas motrices, tumores del sistema nervioso central, malformaciones e hidrocefalia, entre otras complejas patologías.

Este equipamiento, que es mínimamente invasivo, será el primero en su tipo en un hospital pediátrico de la Provincia y el segundo del país (hay otro en el hospital Garrahan).

Collia explicó que esta adquisición «forma parte de la renovación en tecnología sanitaria que impulsa el gobernador Daniel Scioli que, en los últimos siete años, invirtió 300 millones de pesos en equipamiento hospitalario para mejorar la equidad y accesibilidad del sistema de salud».

Precisión dentro del cerebro. El nuevo arco para cirugía esterotáxica «ofrece máxima precisión para, por ejemplo, identificar y tratar tumores cerebrales, colocar electrodos para el control de la epilepsia, evacuar hematomas o quistes, efectuar un abordaje guiado en cirugías de la base del cráneo y la columna cervical, todo esto con tal precisión milimétrica dentro del cerebro que se reduce al mínimo el riesgo de afectar alguna otra estructura cerebral», explicó Marcelo D’ Agustini, jefe del servicio neurocirugía del Ludovica, que realiza unas 400 intervenciones por mes.

El equipamiento fue desarrollado por el Centro de Inmunoensayo (CIE) y el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de Cuba, una institución de gran prestigio internacional, concebida para la investigación básico-clínica en el campo de las neurociencias.

Collia visitó las instalaciones de ambos centros con el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto y, durante la recorrida, el ministro explicó que «el equipo incluye, entre otras partes, un anillo que se fija en la cabeza del paciente y el arco por donde se desplaza la guía, que es del tamaño de una aguja, que permite realizar las mediciones y cálculos precisos para llegar a zonas profundas del cerebro con máxima precisión, sin afectar otras áreas cerebrales».

La Convención. En la Feria Internacional de tecnología médica se expone el desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías médicas cubanas. Mientras que en la Convención Internacional de Salud, que arrancó el lunes en La Habana, el eje es la cobertura sanitaria universal. Allí, se debaten los retos actuales y futuros de la salud pública mundial y se evalúan los nuevos procesos de renovación de la atención primaria de la salud.

Collia adelantó que la delegación que encabeza -en representación del gobierno de Daniel Scioli-, expondrá mañana sobre las estrategias de salud para la población en riesgo, que incluirá la explicación del Plan APS Territorial, a cargo del área que dirige Crovetto, y que lleva prevención y atención sanitaria puerta a puerta, en los barrios más vulnerables de la Provincia.

Collia mostrará también la experiencia de las Unidades de Pronta Atención (UPA), el programa de fertilización asistida y la reducción récord de la mortalidad infantil en la provincia de Buenos Aires.

 

 

INFOREGION

Google festeja el Día de la Tierra

Dedica su doodlea la fecha en la que se impulsa la toma de conciencia sobre el medio ambiente; la NASA, además, publicó imágenes del mundo captadas desde el exterior

Google se suma a los festejos por el Día de la Tierra, en el que se impulsa la toma de conciencia del valor de conservar el planeta para mantener una relación más armónica con la naturaleza.

El 22 de abril de 1970 fue instituido por primera vez este día festivo, que el buscador más popular de Internet conmemora a través de su doodle, el logo de su animación. No es el único que celebra la fecha, la propia NASA -como suele hacerlo- publicó increíbles imágenes del mundo captadas desde el exterior.

POR QUÉ SE FESTEJA

Después de la publicación del libro Primavera Silenciosa de Rachel Carson, el primer best-seller que despertó la conciencia del impacto nocivo de la industria química sobre el medio ambiente, en 1962, la agitación social -entonces monopolizada por las protestas contra la Guerra en Vietnam- también cayó en manos del nuevo movimiento ecologista.

En ese contexto, el senador nacional por Wisconsin Gaylord Nelson materializó ese espíritu al proponer el establecimiento del Día de la Tierra, después de ser testigo de la devastación que dejó un gran derrame de petróleo en Santa Barbara, California, como recuerda la página Earth Day Network.

Tras una campaña de Nelson junto a otros congresistas de ambos partidos, el 22 de abril de 1970 20 millones de estadounidenses salieron a las calles de todo el país para pedir un medio ambiente sustentable y saludable.

En 2009, a través de la resolución 63/278, la Asamblea General de la ONU designó a esta fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra para «crear conciencia» sobre el medio ambiente. A partir de ese año, el organismo elige un tema para reflexionar el 22 de abril…

Fuente: La Nación

Liberaron al taxista sospechado de haber sido el violador de una pasajera

El taxista que había sido detenido ayer sospechado de haber sido el violador de una pasajera el último fin de semana fue liberado en las últimas horas. La víctima no lo identificó como su agresor.

La chica explicó que, en realidad, estaba esperando en una parada de colectivos de Olleros y Alvarez Thomas, que el chofer la invitó a subir porque era una zona peligrosa y que ella le aclaró que no tenía plata.

La joven se quedó dormida «porque había consumido» y al despertar el chofer estaba sobre ella.
Ella le dijo que tenía HIV para evitar el ataque, pero el hombre sacó preservativos y la ultrajó; luego la dejó en el cruce de las calles Arregui y Artigas, Villa del Parque, donde amenazó con atropellarla si lo denunciaba, según contó la mujer.

Mientras tanto, la agrupación AVIVI, de asistencia a las víctimas de violaciones que hizo público este caso, pidió que sigan buscando al atacante porque sigue suelto.

Y reveló que hubo una agresión similar a otra chica de 20 años, ocurrida el fin de semana, aunque esa denuncia no se formalizó aún ante la Justicia.

Anoche, Adriana, la madre de la chica que sufrió una violación dentro de un taxi aseguró a Telenoche que los investigadores aún no vieron las imágenes que existen del lugar donde ella se subió al vehículo.

«La Justicia no miró las cámaras todavía. No sé a quién pedirle ya. Me siento yo a mirarla, pero alguien tiene que ver ese número de patente», afirmó.

Fuente: TN

Nalbandian: «Disfruto más correr en Rally que jugar al tenis»

El ex tenista competirá en el Rally Argentino, una de las fechas del Mundial que comenzará mañana en San Luis, y habló del placer que siente con la adrenalina de los fierros. «Me gustaría ganar una fecha», dijo

Fueron 13 años en el máximo nivel del tenis. Ganó 383 de 589 partidos, conquistando 11 títulos de ATP, llegó a ser Nº3 del ranking mundial (marzo de 2006) y jugó una final de Copa Davis, nada menos…

Pero en la esencia de David Nalbandian había más que tenis. Fanático de los fierros, de pibe solía ir hasta los caminos cercanos a Unquillo para mirar pasar derrapando a los autos de rally. Una costumbre cordobesa. Y por eso, ya antes de colgar la raqueta en octubre del 2013, el «Rey David» quiso sacarse las ganas y se subió a un auto.

Tal fue el fanatismo que, junto a su amigo Marcos Ligato, lanzó el Tango Rally Team y compitió en el 2014 en el Rally Argentino con un Chevrolet Agile. Su manejo evidenció claros progresos y terminó 17º en la general y 4º en la Copa Maxi Rally. Ahora, con su segunda temporada en marcha, competirá en el Rally Argentino dentro de la fecha del Rally Mundial que comenzará este jueves a la noche en San Luis, con un Súper Especial de tres kilómetros en la Villa de Merlo.

Antes lo veías de afuera y ahora estás adentro compitiendo con los mejores. ¿Cómo se siente?
Es muy distinto ver el Rally Mundial desde afuera, como lo hacía yo con mis amigos, que ahora desde adentro, con todos los problemas que se generan en una prueba tan larga. Hay que estar muy concentrado durante jornadas muy extensas para cuidar el auto y hacer un buen tiempo.

¿Cómo evaluás tu evolución como piloto?
Bien realmente, yendo de a poco. Es un deporte nuevo para mí, recién estoy en mi segundo año. Hay gente que lo viene haciendo hace mucho tiempo y yo voy agarrándole la mano, mejorando de a poco.

Es un hecho significativo igual. Hay pocos tipos en el mundo que han podido competir a un alto nivel en dos deportes. ¿Por qué creés que lo has logrado?
Yo no creo estar compitiendo en el alto nivel del Rally. Esto es más un hobbie. Me gustaría tener una carrera y ganar alguna fecha de Rally, pero hay gente que lleva muchos años corriendo y yo quiero divertirme. Mejorar mi nivel, seguro, pero tomándolo con paciencia.

¿Pero qué significa para vos, que jugaste al tenis al máximo nivel, correr ahora contra los mejores pilotos de rally del mundo?
Si obviamente que disfruto más correr que jugar tenis. La diferencia es que ahora no me pongo objetivos ni tengo exigencias. Y en el tenis era otra cosa, mucho entrenamiento y sacrificio. Acá es distinto, casi no me subo al auto hasta las carreras. Por lo que es incomparable.

¿A qué aspirás en este Rally?
A llegar. Es un rally muy difícil por la cantidad de kilómetros y los pisos como están por la lluvia que ha caído en Córdoba. Hay que tomarlo con paciencia, no mirar tanto los tiempos y cuidar más los autos.

Y una predicción: ¿quién lo gana?
El francés (Sebastian) Ogier viene con los méritos y tiene todo para ganarlo.

Fuente: Infobae

Dos detenidos en Italia por la tragedia migratoria

Roma.- La Justicia italiana acusa de homicidio imprudente múltiple y de provocar un naufragio al capitán del barco que zozobró el fin de semana en el Mediterráneo y que dejó unos 770 muertos, en una catástrofe que reabrió el debate sobre política migratoria en la Unión Europea (UE).

mohamed y mahmud

El capitán del barco, el tunecino Mohammed Alì Malek, de 27 años, y el tripulante Mahmud Bikhit, sirio de 25 años, fueron arrestados este martes por la policía italiana tras ser reconocidos por supervivientes del naufragio. También son acusados de encubrimiento de inmigración ilegal, indicó DPA.

Los supervivientes relataron que la embarcación chocó el domingo con un barco mercante portugués que acudió al rescate de los migrantes. Al cruzarse con la embarcación, el capitán intentó esconderse, maniobrando de forma temeraria y chocando con el navío portugués King Jacob.

En ese momento se desató el pánico, pues las personas que estaban en la bodega oyeron el choque e intentaron salir. Otros que estaban en cubierta cayeron al mar, mientras la embarcación se inclinaba cada vez más y acabó por zozobrar.

Desde comienzos de año llegaron a Italia casi 25.000 migrantes por mar, algo menos de los 26.644 que lo ha hecho en los primeros cuatro meses de 2014, pero el número de fallecidos se incrementó dramáticamente, pasando de 56 a unos 1.727.

Un grupo de 545 inmigrantes rescatados entre lunes y martes en aguas del canal de Sicilia llegará hoy al puerto de Salerno (sur de Italia).

La Guardia Costera italiana también informó del rescate este martes de 446 inmigrantes que viajaban en un pesquero a 80 millas de las costas de Calabria (Sur) y que corría el riesgo de hundirse, añadió Efe.
eluniversal.com

Sedujo a una nena por Facebook, la citó y la violó

Un hombre de 37 años fue detenido por la Policía en Mar del Plata, por violar a una adolescente de 14 años a la que contactó a través de Facebook. El padre de la menor lo fue a buscar y lo apuñaló, por lo que también quedó detenido.

El hombre mantuvo una relación con la víctima a través de la red social, donde se hizo pasar por un joven de 25 años. Mediante engaños, logró concertar una cita con la menor, que se concretó en la mañana de ayer. Le pidió que borrara las conversaciones del historial.

La pasó a buscar a las 7.30 por la puerta de la escuela N° 61, ubicada en Aragón 7549 al norte de esa ciudad, y en la puerta del establecimiento ella le dijo a sus amigas:

«Chicas, no entro a la escuela, me voy con un chico de 25 años que conocí por Facebook», para subir al auto del sujeto, que la llevó engañada hasta el hotel alojamiento.
A media mañana, la directora llamó a la madre para avisarle que su hija no había asistido a clases, por lo que los padres realizaron la denuncia ante la policía.

El hombre dejó a la chica minutos después de las 14 en Constitución y 178, a una cuadra de la escuela. La víctima se encontró con sus padres y les contó que había sido abusada y los médicos de la policía comprobaron que la adolescente tenía lesiones.

El padre fue hasta la casa del violador y lo hirió de dos puntazos, uno en el estómago y otro a la altura de la ingle.

Tras la detención, la Policía allanó la casa del acusado y secuestró una computadora de escritorio, una notebook, una tablet y prendas de vestir que coinciden con la denuncia de la víctima.

Fuente: TN

El gen de la saciedad

Por lo general, luego de haber ingerido una comida sabrosa, llega la señal de saciedad. Por eso, que esa señal llegue en el momento justo es clave para evitar el sobrepeso. Pero ¿dónde se produce esa señal? Las neuronas encargadas de decir “coma” o “pare de comer” están ubicadas en el hipotálamo. Algunas de esas neuronas promueven la saciedad a través del gen Pomc (propiomelanocortina), que produce melanocortina, la hormona que avisa que hay que detener la ingesta. Ahora, un equipo de investigadores liderados por Marcelo Rubinstein, profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet, acaba de identificar un gen maestro que regula a Pomc y sin el cual el circuito saciatorio no funciona. “Se trata de un factor de transcripción, una proteína fundamental para que se pueda iniciar la transcripción de Pomc”, explica Rubinstein.

 

LA GACETA

Aníbal: «Se colocó deuda pese a los buitres y a los alcahuetes de los buitres»

El jefe de Gabinete destacó este miércoles en su habitual conferencia de prensa la emisión por US$1,417 millones que logró el ministerio de Economía con el Bonar 24.
Fernández celebró hoy la exitosa colocación de los títulos Bonar 2024 por parte del Ministerio de Economía en el mercado local por «1.417 millones» de dólares.

El funcionario puntualizó, en declaraciones al ingresar a la Casa de Gobierno, que «esto en la década del ’90 hubiera sido impensable, y no tiene nada que ver con la Argentina que quieren hacer aparecer como quebrada, despeinada, etc; por lo cual es para destacarlo, sobre todo después del agravio de los buitres y los alcahuetes que dicen lo que quieren los buitres».

En el día de ayer el fondo buitre NML, que litiga contra la Argentina en los tribunales estadounidenses, emitió un comunicado en el que advirtió que estaba «analizando de cerca» la licitación anunciada por el gobierno nacional.

El abogado de NML Capital, Robert Cohen, advirtió a los interesados que la emisión «parece tener todas las características de deuda externa, que está cubierta por nuestros derechos de pari passu».
Frente a esto el ministro de Economía, Axel Kicillof , desde Rusia subrayó que la emisión de Bonar 2024 «está bajo la ley argentina» y volvió a destacar el éxito de la operación concretada.

Además, el ministro ponderó que las ofertas recibidas alcanzaron los 1.878 millones de dólares, contra una previsión inicial de 500 millones, «por lo que la idea de los que decían que ‘Argentina está aislada del mundo’ queda totalmente sepultada».

Con esta oferta, que superó en más de tres veces el monto original ofrecido, el Ministerio de Economía tomó 1.475 millones, a una tasa de corte de 103 dólares por cada lámina de 100 dólares valor nominal.

Ayer, al anunciar la colocación, Kicillof dijo que lo obtenido en la subasta «se destinará a un plan de viviendas populares».
minutouno.com

Desde mayo y mientras duren las obras del Metrobus, la máxima en la 25 de Mayo será de 80 Km/h

La modificación en la velocidad se debió a que la obra que arrancó en noviembre y que durará hasta mediados de año, se construye sobre el vacío que separa las manos y obligó a angostar los cuatro carriles en ambos sentidos.

Es de destacar que antes de los cambios ya se circulaba a 80 como máxima en algunos tramos de la autopista como la curva que está a la altura de la iglesia Medalla Milagrosa y en el ingreso a la autopista Buenos Aires-La Plata.

Por las obras, en las horas pico apenas se puede circular a más de 30 km/h, lo que se repite durante la mañana, pero en sentido contrario, según informa el diario Clarín.

La vía exclusiva está pensada para que su mano sea reversible, dependiendo del horario.

Fuente: Infobae

Hirieron a líder máximo del Estado Islámico durante ataque en marzo

El líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al-Baghdadi, resultó gravemente herido en un ataque aéreo lanzado en marzo pasado por la coalición internacional en el oeste de Irak, reportó ayer el diario británico The Guardian.

Una fuente en Irak, con conexiones con el grupo extremista, reveló al periódico que al-Baghdadi sufrió heridas graves durante el ataque de la coalición y que en un principio se llegó a temer por su vida, pero desde entonces tiene una lenta recuperación.

Aunque el líder del EI ha logrado recuperarse poco a poco, aún no ha retomado el liderazgo efectivo del grupo yihadista, según la fuente citada por el rotativo.

La gravedad de las heridas de al-Baghdadi llevó a la convocatoria de reuniones urgentes de los líderes de EI, convencidos en un principio de que iba a morir, por lo que trazaron planes para nombrar un nuevo líder.

Dos funcionarios de forma independiente —un diplomático occidental y un asesor iraquí— confirmaron que el ataque aéreo se llevó a cabo el pasado 18 de marzo en Al-Baaj, un distrito de Nínive, cerca de la frontera con Siria.

El diplomático occidental aseguró que un bombardeo de la coalición, dirigido por Estados Unidos, contra un convoy de tres coches tuvo lugar ese día entre las localidades de Umm al-Rous y al-Qaraan.

Hisham al-Hashimi, un funcionario iraquí que asesora a Bagdad frente a la amenaza de EI, dijo a The Guardian: “Sí, al-Baghdadi fue herido en al-Baaj cerca del pueblo de Umm al-Rous el 18 de marzo, junto a un grupo que estaba con él”.

El 14 de diciembre de 2014, el líder del EI salió ileso cuando varios proyectiles de la coalición cayeron sobre un convoy de vehículos en la Mosul, sin embargo un dirigente yihadista, Auf Abdul Rahman al Efery, perdió la vida.

En los últimos meses, los bombardeos de la coalición también habrían matado al “número dos” de al-Baghdadi, Abu Muslim al Turkmani, así como al responsable de las operaciones militares en Irak del grupo yihadista.
diario.mx

La UOM acusa a los empresarios de especular con el cambio de Gobierno

PARITARIAS

El secretario adjunto de los metalúrgicos, Juan Belén, aseguró que las empresas «juegan con los tiempos del vencimiento de una administración». «Buscan achicar los costos salariales», denunció.

Los delegados paritarios de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de las cámaras patronales del sector fracasaron ayer en un intento de acordar la nueva pauta salarial para el 2015 y el Ministerio de Trabajo dispuso una nueva audiencia entre las partes para este jueves.

Belén, secretario adjunto de la UOM, en declaraciones radiales esta mañana precisó que lo que se está pidiendo es «un 20% para abril y un 12% en julio», aunque admitió tras la reunión de ayer: «estamos más cerca del paro».

«Juegan con los tiempos de los vencimientos de una administración», apuntó el sindicalista contra el ministerio de Trabajo y habló de que «están especulando» y «buscan achicar los costos». «A nosotros no nos alcanza para comer», subrayó Belén.

Ambas partes volverán a reunirse el jueves, pero con la presión que tiene Antonio Caló, titular de la UOM, quien en un plenario del sindicato en Mar del Plata prometió medidas de fuerza en caso de no lograr las aspiraciones de sus representados.

En ese congreso nacional de la UOM se resolvió convocar a un paro de 36 horas, cuya fecha iba a fijarse precisamente tras el encuentro de hoy, pero la medida volvió a postergarse ante el llamado de Trabajo a una nueva audiencia.
minutouno.com

Murió atropellado cuando escapaba de robar un celular

Un ladrón murió al ser atropellado por un auto en el barrio porteño de Almagro cuando escapaba corriendo luego de robarle el celular a una mujer.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en los primeros minutos de hoy en la esquina de las calles Sarmiento y Bulnes.

Allí, un auto atropelló a un joven que murió cuando era trasladado a un centro asistencial cercano.

La policía estableció que la víctima era un ladrón que momentos antes le había robado el celular a una mujer que regresaba a su casa.

Investiga lo ocurrido la comisaría novena de la Policía Federal.

Fuente: Diario Hoy

Hombre y mujer, de la misma sustancia divina y complementarios

Sumario
– Audiencia general: Hombre y mujer, de la misma sustancia divina y complementarios
– En el Día de la Tierra el Papa invita a ver el mundo con los ojos de Dios Creador
– Confirmada la etapa del Papa Francisco en Cuba
– Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso: Más que nunca hay espacio para el diálogo con los musulmanes
– Otros Actos Pontificios
– Aviso
Audiencia general: Hombre y mujer, de la misma sustancia divina y complementarios

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles al segundo capítulo del Génesis, donde leemos que Dios creó al hombre como culmen de toda la creación y lo pone en un hermoso jardín para que lo cultive. »El Espíritu Santo, que inspira toda la Biblia -dijo el Pontífice- presenta por un momento la imagen del hombre solo, sin la mujer. Y el pensamiento de Dios, casi el sentimiento de Dios, que lo mira, que observa a Adán solo en el jardín: Es libre, es señor, pero … está solo. Y Dios ve que esto «no es bueno», es como una falta de comunión, una falta de plenitud. «No es bueno» – dice Dios – y agrega: «Voy a hacerle una ayuda idónea para él».

Y cuando Dios finalmente, entre todas las criaturas, le presenta a la mujer, »el hombre la reconoce inmediatamente: sólo ella es parte de él, «hueso de mis huesos y carne de mi carne». Por fin hay una reciprocidad -explicó Francisco- La mujer no es una «copia» del hombre; viene directamente del acto creador de Dios. La imagen de la «costilla» no expresa inferioridad o subordinación, sino, por el contrario, que el hombre y la mujer tienen la misma sustancia y son complementarios. Y el hecho de que – una vez más, en la parábola – Dios plasme a la mujer mientras el hombre duerme, evidencia que ella no es de ninguna manera una criatura del hombre, sino de Dios».

La confianza de Dios en el hombre y la mujer, a los que encomienda a la tierra, es generosa, directa, plena. »Se fía de ellos. Pero, hete aquí, que el maligno pone en sus mentes la sospecha, la incredulidad, la desconfianza. Y,en fin, desobedecen al mandamiento que los protegía. Sucumben al delirio de omnipotencia que contamina todo y destruye la armonía».

»El pecado -observó Francisco- genera desconfianza y división entre el hombre y la mujer. Su relación será socavada por mil formas de abuso y sometimiento, de seducción engañosa y arrogancia humillante, hasta las más dramáticas y violentas. La historia conserva las huellas. Consideremos, por ejemplo, en los excesos negativos de las culturas patriarcales. Pensemos en las muchas formas de machismo, donde la mujer es considerada de segunda clase. Pensemos en la explotación y mercantilización del cuerpo femenino en la cultura mediática actual. Pero pensemos también en la reciente epidemia de desconfianza, de escepticismo e incluso de hostilidad que se propaga en nuestra cultura ? en particular a partir de una comprensible desconfianza por parte de las mujeres ? respecto a una alianza entre el hombre y la mujer que sea capaz, al mismo tiempo, de afianzar la intimidad de la comunión y proteger la dignidad de la diferencia».

»Si no conseguimos una oleada de simpatía por esta alianza, capaz de proteger a las nuevas generaciones de la desconfianza y la indiferencia -advirtió el Obispo de Roma- los niños vendrán al mundo cada vez más separados de ella . La devaluación social de la alianza estable y generativa del hombre y la mujer es sin duda una pérdida para todos. Debemos revalorizar el matrimonio y la familia».

»La custodia de esta alianza de los hombres y las mujeres, a pesar de ser pecadores y estar heridos, humillados y confundidos, desanimados e inciertos, es para nosotros, los creyentes, en el estado actual, una vocación difícil y apasionante. El relato de la creación y el pecado, nos muestra al final una imagen bellísima: «El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles y los vistió» . Es una imagen de ternura hacia ese pareja pecadora que nos deja sin palabras. …Es una imagen de custodia paterma de la pareja humana. Dios mismo cuida y protege su obra maestra», concluyó el Papa.

En el Día de la Tierra el Papa invita a ver el mundo con los ojos de Dios Creador

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas después de la catequesis, el Papa se dirigió entre otros a los peregrinos polacos que mañana celebran la solemnidad de San Adalberto, cuyo martirio, hace más de mil años, pasó a ser fundamento de su iglesia y de su nación y del que sna Juan Pablo II afirmó : »Fue un inspirador inigualable para los que hoy trabajan en la construcción de una Europa renovada en la fidelidad a sus raíces culturales y religiosas». »La protección celestial del patrono de Polonia- dijo Francisco- os confirme en la fe e interceda por la paz y el desarrollo de vuestra patria».

También recordó, hablando a los italianos, que hoy es la Jornada de la Tierra y exhortó a todos a »ver el mundo con los ojos de Dios Creador: la tierra es el ambiente que defender y el jardín que cultivar. La relación de los seres humanos con la naturaleza no esté guíada por la avidez, por la manipulación y la explotación, sino que conserve la armonía divina entre las criaturas y lo creado en la lógica del respeto y el cuidado, para ponerla al servicio de los hermanos, también los de las generaciones futuras».

Confirmada la etapa del Papa Francisco en Cuba

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado hoy que el Santo Padre Francisco, habiendo recibido y aceptado la invitación por parte de las autoridades civiles y de los obispos de Cuba, ha decidido efectúar una etapa en dicha isla antes de llegar a Estados Unidos con motivo del viaje anunciado hace tiempo.

Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso: Más que nunca hay espacio para el diálogo con los musulmanes

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-Sigue la Declaración publicada esta mañana por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

»Los acontecimientos de los últimos tiempos hacen que muchos nos pregunten: «¿Hay todavía espacio para el diálogo con los musulmanes» La respuesta es: sí, más que nunca.

En primer lugar, porque la gran mayoría de los musulmanes no se reconoce en la barbarie a la que asistimos.

Por desgracia, hoy en día la palabra «religión» se asocia a menudo con la palabra «violencia»; en cambio los creyentes deben demostrar que las religiones están llamadas a ser portadoras de paz y no de violencia.

Matar, invocando una religión, no es sólo una ofensa a Dios, sino también una derrota para la humanidad. El 9 de enero de 2006 el Papa Benedicto XVI, dirigiéndose al Cuerpo Diplomático y hablando sobre el peligro del choque de civilizaciones y, en particular, del terrorismo organizado, afirmó: »Ninguna circunstancia puede justificar esta actividad criminal, que llena de infamia a quien la realiza y que es mucho más deplorable cuando se apoya en una religión, rebajando así la pura verdad de Dios a la medida de la propia ceguera y perversión moral». «.

Por desgracia, en los últimos días aisistimos a una radicalización del discurso comunitario y religioso, que lleva aparejado el riesgo de un aumento del odio, de la violencia, del terrorismo y de la creciente y banal estigmatización de los musulmanes y de su religión.

En este contexto, estamos llamados a fortalecer la hermandad y el diálogo. Los creyentes constituyen un formidable potencial de paz, si creemos que el hombre fue creado por Dios y que la humanidad es una sola familia y, más aún, si consideramos, como cristianos, que Dios es Amor. Seguir dialogando, incluso cuando se experimenta la persecución, puede convertirse en signo de esperanza. No es que los creyentes quieran imponer su visión de la persona y de la historia, sino proponer el respeto de las diferencias, la libertad de pensamiento y de religión, la protección de la dignidad humana y el amor a la verdad.

Debemos tener el coraje de replantearnos la calidad de la vida familiar, los métodos de enseñanza de la religión y de la historia, el contenido de los sermones en nuestros lugares de culto. Sobre todo la familia y la escuela son las claves para que el mundo del futuro se base en el respeto mutuo y en la fraternidad.

Uniendo nuestra voz a la del Papa Francisco decimos: »Por tanto, la violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz. El mundo espera de todos aquellos que dicen adorarlo, que sean hombres y mujeres de paz, capaces de vivir como hermanos y hermanas, no obstante la diversidad étnica, religiosa, cultural o ideológica» (Ankara, 28 de noviembre 2014)».

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2015 (VIS).- El santo Padre ha nombrado:

-Obispo Eduardo Pinheiro Da Silva, S.D.B., hasta ahora auxiliar de Campo Grande (Brasil), como obispo de Jaboticabal (superficie 5.175, población 486.000, católicos 366.000, sacerdotes 66, religiosos 88, diáconos permanentes 1) en Brasil.

-Arzobispo Joseph F. Naumann como administrador apostólico ?sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis? de la diócesis de Kansas City – Saint Joseph en Estados Unidos.

Aviso

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-Mañana, 23 de abril, la onomástica del Santo Padre (San Jorge) y festivo en el Vaticano, el VIS no transmitirá el boletín habitual. La transmisión se reanudará el jueves 24 de abril.

Posadas: médicos informaron en febrero que un antibiótico infantil no era efectivo

La sorpresiva decisión de intervenir el hospital Posadas porque las inversiones que había hecho el Gobierno no se traducían en una mejor atención de los pacientes estuvo acompañada de otra decisión administrativa. La Anmat, que es la autoridad que regula la comercialización de los medicamentos, informó ese día la clausura del laboratorio Surar Pharma, el mismo que le proveía al Posadas un antibiótico de uso muy común en las unidades neonatales.

El 6 de febrero y el 3 de marzo, médicos del Servicio de Neonatología les comunicaron por escrito a los titulares del área de Farmacia y los comités de Control de Infecciones y de Seguridad del Paciente que el antibiótico vancomicina de Surar Pharma no sólo no eliminaba las infecciones, sino que además provocaba reacciones adversas.

«El relato [de cinco documentos] señala que a las dosis habituales el antibiótico no era efectivo y sus concentraciones en sangre no alcanzaban los niveles adecuados para tratar adecuadamente las infecciones. También comunican una erupción en la piel en dos recién nacidos, sin duda debido a la vancomicina», explicó un reconocido neonatólogo, con 45 años de trayectoria, que leyó las comunicaciones a pedido de LA NACIÓN y sin relación alguna con el Posadas.

«Es probable -continuó- que esto se deba a la deficiente calidad del fármaco utilizado. Eso suele ocurrir cuando se dispone de drogas que no provienen de laboratorios reconocidos y respetados en la comunidad médica.»

Los documentos, que se reproducen parcialmente con esta nota, incluyen las planillas de la Anmat de cada uno de los tres pacientes de 6, 11 y 58 días de vida con «reacción adversa» e «inadecuada respuesta terapéutica» al antibiótico. Sin embargo, el organismo regulatorio negó que la inspección y la clausura del laboratorio el viernes se debieran a alguna denuncia de un hospital. «Fue un control espontáneo en el marco de las buenas prácticas de fabricación», respondió la Anmat a la consulta de LA NACIÓN por vía telefónica, realizada anteayer.

La disposición 2823 del organismo está fechada el miércoles pasado, el mismo día que se agravó el estado de una beba prematura, Mía, por una infección que aún se investiga en el Posadas. El lunes pasado, dos días antes de recibir el alta, la pequeña y el resto de los bebes internados en su sala del Servicio de Neonatología comenzaron con diarrea. La beba falleció durante la madrugada del jueves pasado.

Al día siguiente, se anunció la intervención del hospital y se publicó en el Boletín Oficial la disposición de la Anmat sobre Surar Pharma por «diversos incumplimientos», de acuerdo con el comunicado que se difundió ese día. «Las plantas clausuradas son las ubicadas en Luis Viale 961/63/65 y en Espinosa 1439/41, de CABA, y el depósito se sitúa en Espinosa 1444.» Siguen los 35 productos con «prohibición de uso y comercialización» en el país, que se pueden consultar en www.anmat.gov.ar.

PROVEEDOR ESTATAL

Cristina Kroll, directora del medio especializado Pharmabiz, explicó a LA NACIÓN que el laboratorio Surar Pharma es un proveedor del sector público. «No comercializa sus líneas en el canal de farmacias. La mayoría de sus productos son adquiridos por los hospitales que pertenecen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -indicó-. Los hospitales se enfrentarán con problemas de stock y aprovisionamiento con la prohibición que ordenó la Anmat. El reaprovisionamiento de partidas similares implica un considerable tiempo administrativo.»

Según pudo conocer LA NACIÓN, las droguerías que les proveen los medicamentos a los hospitales porteños, Progen y Comarsa, reemplazaron ayer los productos de Surar Pharma con los de otros laboratorios.

Ayer, también, la diputada Virginia Linares (FAP) presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la intervención del Posadas. «Es muy claro lo que escriben los médicos en las comunicaciones que cumplieron en realizar. La vancomicina es el único recurso que se tiene como antibiótico en las terapias intensivas neonatales», indicó Linares, que es secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación.

«Hay que preguntarse qué fue lo que pasó. Por la demora que hubo entre la denuncia de los médicos, que está claramente certificada, y la decisión de la Anmat, hay que pedir explicaciones. Es una zona gris que debemos revisar -agregó-. Y si la empresa ya había sido suspendida en otras oportunidades, cabría preguntarse si este tipo de laboratorios no deberían tener un monitoreo más exhaustivo en estas situaciones. Hay una denuncia médica muy clara, que debió atenderse rápido. Que no vaya a ser que la burocracia ponga en riesgo la salud de los chicos.».

Fuente: LA Nación

Operaron de urgencia a Coco Sily

El humorista fue al quirofáno en el Sanatorio Otamendi por una dolorosa patología.

El humorísta Coco Sily superó una dolorosa patología y con su estilo contó a sus fans en las redes sociales cómo se desencadenó el proceso.

Dijo por Twitter qye ayer a las 16, apenas terminó su programa en Radio Pop (FM 101.5), se sintió con un fuerte dolor en la panza y fue al médico.

«Quiero contarles que ayer fui operado de urgencia en el Otamendi. Todo salió muy bien, lo cuento para que los que me quieren estén tranquilos», relató Sily.

El macho argentino agregó: «Se me estranguló una hernia, por eso la urgencia. Estoy bien. ¡Gracias a todos!».

El cómico continúa internado. «No sé cuándo me dan el alta, quizás mañana», dijo.

Fuente: www.infonews.com

Un escándalo

Este martes se llevó a cabo la inauguración del local de lencería de Victoria Vannucci, en el coqueto barrio de Recoleta. Sin embargo, el papelón de Graciela Alfano fue lo más comentado.

La modelo lanzó su provocadora y sensual línea de lencería de lujoen la Avenida Alvear.

Entre los presentes estuvieron Nacha Guevara, Karina Rabolini,Jésica Cirio, Mariana Antoniale, Florencia de la V, Analía Franchín, Jorge Rial y Sergio Company.

La inauguración transcurría con total tranquilidad hasta que Graciela Alfano, que vive cerca de la tienda, se apersonó en el lugar.

La actriz no fue bien recibida y, con amabilidad, se la invitó a retirarse.

“Los invitados son amigos y conocidos nuestros. @alfanograce no forma parte de ninguna de esas categorías por lo que fue invitada a retirarse“, publicó Matías Garfunkel, marido de Vannucci, en su cuenta de Twitter.

Enterada de la publicación del empresario, Graciela Alfano se despachó en la red: “Nadie me echó de ningún lado. Entré en un local abierto en Alvear, caminando de regreso a mi casa. Chusmeé lo que vendían. Me fui. #TheEnd.@V_Vannucci”.

Luego agregó: “Si no estaba invitada, dejen de hacer prensa con mi nombre @V_Vannucci. Lo único que falta es que digan que invadí propiedad privada. #Mamarracho”.

Finalizando, señaló a Lucas Bertero, panelista de El diario de Mariana, como la persona que la hizo entrar.

“Espero @LucasBertero que aclares que me hiciste pasar vos cuando yo caminaba por Alvear. Dejen de hacer prensa con mi nombre“, publicó la actriz.

Minutos más tarde, Garfunkel arremetió: “Lamentablemente en este país hay gente como @alfanograce que lo único que busca es cámara. Genera situaciones donde no es bienvenida”.

En respuesta, Alfano dijo: “Su local es la nueva lencería de mi barrio. No necesito conocerlo para comprar. Me parece una actitud agresiva hacia las clientas“.

“Usted no me conoce y habla superficialmente. El único que hace prensa con mi nombre es usted. Le pido que cese de nombrarme”, agregó.

Finalizando, le pidió al empresario que tuviera respeto por su duelo. “Los programas me piden notas y no las hago porque prefiero un perfil bajo por mi duelo. Tenga respeto”, advirtió.

Por su lado, Lucas Bertero desmintió a la actriz y aseguró que “jamás te invité porque yo solo me ocupé de los medios. Las celebrities fueron invitadas por una asistente de Victoria”.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Arruabarrena se arrepintió y pidió disculpas: «Me equivoqué»

Las duras declaraciones del Vasco Arruabarrena después del triunfo ante Lanús llamaron la atención de todos. Porque él no es así. No suele hacer ruido ni generar grandes polémicas. Pero el domingo se mostró muy enojado por las fechas de los partidos contra River por la Copa Libertadores. Pero ahora admitió que se trató de un error y pidió disculpas.

«Es un error mío. Lo charlé con la gente que tenía que charlar. Mi versión era errónea. Por eso no tengo problemas en decir que me equivoqué», declaró Arruabarrena en el programa Líbero de TyC Sports.

No tengo problemas en reconocer mi error. Todos nos mandamos una macana: pido disculpas», dijo.
En el medio hubo una dura charla con Daniel Angelici en la que el presidente de Boca le hizo entender que se había equivocado, y que además, estaba perjudicando al club con sus declaraciones.

«Usé adjetivos que podrían ofender a alguien y no fue mi intención. Por culpa mía se vivió una situación que no queremos», destacó el Vasco.

«Me explicaron que la televisión brasileña pone más plata, tiene opciones y derechos. Por eso, cometí un error porque tenía una información errónea. Tendría que haber contado hasta mil», agregó.

Fuente: TN

Bernal-Diwan: la justicia insiste a las partes y a los medios para que dejen de hablar del nene

La justicia ordenó proteger la intimidad de Ian.Sin embargo, Bernal habló ayer.Y Diwan contó a los medios cómo fue su encuentro con el nene

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual reiteró hoy a los medios audiovisuales una resolución del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil 92, que les ordena «abstenerse de dar información» sobre el menor Ian, hijo de la bailarina Gisela Bernal y del productor Ariel Diwan.

Sin embargo, el propio padre parecer desconocer la resolución, ya que ayer ventiló ante la prensa los detalles de su reencuentro con Ian. Contó cómo lo recibió el chico y qué hicieron, desconociendo el derecho del menor a la intimidad.

La medida judicial vigente tiene fundamento en la protección del derecho a la intimidad del menor, la cual se encuentra garantizada en la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica, la Ley 26.061 y la Ley 26.522.

Desde el juzgado enfatizaron que dichas normas disponen que «ningún niño será objeto de injerencias en su vida privada o familiar, estableciéndose asimismo la obligación de respeto a su dignidad, reputación e imagen, y prohibiéndose la exposición, divulgación de datos, informaciones o imágenes que permitan identificarlos directa o indirectamente cuando esto constituya injerencias arbitrarias en su intimidad familiar».

«Cabe señalar que incluso en casos como el presente, en el cual la noticia ya había alcanzado el dominio público, la Corte ha sostenido que su reiteración agrava la violación de las normas que tutelan la intimidad de los menores», dice la justicia.

Bernal y Diwan iniciaron su relación en 2010 y la misma continuó hasta la última temporada de verano en Mar del Plata, donde concluyó en medio de fuertes agresiones que se publicaron en varios programas de chimentos.

La pareja expuso en los medios hechos privados vinculados a la separación, un conflicto de intereses económicos y la paternidad del niño que nació en 2013.

El tema alcanzó repercusión mediática cuando el productor teatral difundió en un programa de chimentos que el niño que tuvo y crió junto a Gisela Bernal, su ex pareja, no era su hijo y que lo había comprobado mediante un ADN.

Ahora, desde esos mismos programas acusaron de Bernal de violar ella misma la orden del juzgado, al comentar el caso públicamente en el programa de televisión que la contrató para trabajar todo el año.

Fuente: www.losandes.com.ar

El ex contador de Auschwitz admite su «culpa moral»

En el primer día de un juicio en su contra, el ex funcionario nazi, de 93 años, pidió perdón a las víctimas.

Alemania.- En el primer día de su juicio en Alemania, Oskar Gröning, ex contador del campo de concentración de Auschwitz, pidió «perdón» a las víctimas del Holocausto y asumió su «culpabilidad moral», pero quiso desmarcarse del papel de los verdugos.

«Para mí, no hay ninguna duda de que comparto una culpabilidad moral», declaró el antiguo miembro de las SS, de 93 años, durante una larga declaración pronunciada con voz firme y apoyada en recuerdos precisos. «Pido perdón. […] En cuanto a la cuestión de la responsabilidad penal, les corresponde a ustedes decidir», dijo al tribunal de Luneburgo. Gröning, que se expone a una pena de entre tres y 15 años de cárcel por «complicidad en 300.000 homicidios agravados», podría ser el último nazi juzgado.

La audiencia, celebrada en una sala de espectáculos por la gran afluencia de medios y la presencia de 67 partes civiles, sobrevivientes y descendientes de las víctimas, fue traducida simultáneamente al inglés, hebreo y húngaro.

El anciano, que entró en la sala con sus dos abogados y con la ayuda de un andador, no eludió ninguna pregunta y se defendió con firmeza hasta la suspensión de la audiencia a media tarde. El juicio se reanudará hoy.

Gröning -viudo, jubilado, con dos hijos de 65 y 70 años- relató su adhesión voluntaria a las Waffen SS (la milicia nazi) en octubre de 1940, y su primer puesto en la administración, para ser transferido posteriormente a Auschwitz en 1942. Allí permanecería hasta el otoño de 1944.

El acusado describió la vida cotidiana en el campo de concentración, se esforzó por marcar la diferencia entre su trabajo y el de los guardias directamente implicados en el exterminio, y aseguró que su tarea consistía principalmente en «evitar los robos» de los equipajes de los deportados. Se lo acusa de haber ayudado al régimen nazi a «sacar rendimiento económico de los asesinatos en masa», enviando el dinero de los deportados a Berlín, y de haber asistido a la «selección» que separaba a los deportados considerados aptos para el trabajo de aquellos que eran inmediatamente abatidos.

«Había mucha corrupción y tenía la impresión de que existía un mercado negro en el interior del campo, centrado en los relojes de oro de los recién llegados», se defendió Gröning, y aseguró que no tuvo nada que ver con el procedimiento de los asesinatos.

Gröning insistió en que solicitó hasta en tres ocasiones ser transferido al frente, en vano, para justificar sus intentos de abandonar el campo, «conmocionado» por las escenas a las que había asistido. Justo después de su llegada, en noviembre de 1942, vio a un guardia matar a un bebe que lloraba, agarrándolo de los pies y estampándolo contra un vagón.

Agencias AFP, EFE y Reuters

Pidió por el churrasco y los limones

Cristina Kirchner se quejó en Rusia por las trabas de Estados Unidos a la carne y los limones argentinos. «Es ridículo, absurdo e inconcebible», afirmó. Pidió a empresarios rusos que inviertan en Argentina.

La presidenta Cristina Kirchner resaltó hoy en Rusia que la Argentina «es un país donde vale la pena invertir», a la vez que cuestionó el «proteccionismo» de los Estados Unidos que afecta al resto de los países, y puso como ejemplo la restricción que tienen «el churrasco» y los «limones» argentinos para ingresar a ese mercado.

«Estamos en Rusia para que empresarios rusos y empresarios argentinos puedan hacer sinergia, puedan articular negocios. Argentina es un país para invertir, en materia petrolera, en materia minera, alimentaria», señaló Fernández de Kirchner en su discurso de cierre del Foro Empresario Argentino Ruso, realizado en Moscú.

La mandataria resaltó en varias oportunidades los logros de «estos doce años de gestión de Gobierno», y dijo que no llegaba a Rusia «para dar lecciones a nadie, sino para contar» la experiencia argentina.

«Estamos en una senda de crecimiento, hemos crecido ininterrumpidamente, y tenemos el mayor crecimiento económico de toda nuestra historia, y creemos que es un país en donde vale la pena invertir, producir, porque no solamente son nuestros recursos naturales, sino nuestros recursos humanos los que realmente nos dan una gran ventaja comparativa frente a otros lugares de inversión», agregó.

En un extenso discurso, Cristina Fernández hizo un repaso de «los cambios geopolíticos que ha experimentado el mundo a partir de la crisis de 2008», y resaltó «el surgimiento de nuevos actores», entre los que mencionó a Rusia.

«Rusia resurge como un nuevo actor importantísimo en materia global, no solamente en términos económicos, sino como actor político. No soy ni ministro de Economía, ni de Planificación, ni técnica nuclear ni de comunicaciones, soy Presidenta, por lo tanto, vengo a hablarles de política. No para ubicarme en tal o cual espacio, sino de política de una nueva comprensión del mundo», expresó.

En ese marco, la jefa de Estado destacó «los fuertes lazos de amistad entre Argentina y Rusia», y resaltó que además de ser la segunda vez que visita ese país como mandataria, durante su gestión «por primera vez un presidente ruso visitó oficialmente la Argentina, primero Medvedev, y ahora Putin».

Como en otros discursos en distintos foros internacionales, Cristina Fernández reclamó «reformular las reglas de juego» del mercado internacional, y aprovechó para cuestionar a los Estados Unidos por las barreras que aplica al ingreso de distintos productos.

«Creo que nadie duda de las carnes argentinas. Una de las cosas que podemos exhibir es el churrasco, el bife de lomo, el bife de chorizo. Sin embargo, Estados Unidos tiene vedado el ingreso de carnes argentinas por cuestiones fitosanitarias», indicó la mandataria, que además dijo que la Argentina inició un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por este tema.

En ese sentido, también sostuvo que la administración de Barack Obama prohibió el ingreso de limones argentinos, «a pesar de ser proveedores de Coca Cola», lo que la Presidenta calificó como una cosa «ridícula».

«Simplemente protege, estas son las cosas ridículas absurdas e inconcebibles, y las cosas que nos venden. Y lo que es peor, muchas veces le hacen creer a nuestros propios productores que es culpa de una política equivocada de la Argentina, cuando en realidad es el proteccionismo más descarado. Estados Unidos, el adalid del libre comercio, es el país que más paneles tiene en la OMC precisamente por barreras arancelarias», aseveró.

Luego del encuentro con empresarios, está previsto que la mandataria se reúna a partir de las 9 con CEOs de empresas rusas en el Hotel Four Seasons de Moscú, en tanto que mañana mantendrá un encuentro oficial con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Vangioni asegura que cambió

BUENOS AIRES.- Perseguido por esas historias clínicas que lo tildan de cirujano, cuyos trofeos fueron haberse cargado las lesiones de dos futbolistas de Boca, Leonel Vangioni aseguró estar “cambiando”. El defensor de River dice haber aprendido de esos hechos, por lo que espera que los árbitros puedan abstraerse de la presión de los hinchas “xeneizes” cuando llegue la hora de verse con el primo de toda la vida, por el campeonato local y la serie de Copa Libertadores.

Vangioni fue verdugo de Cristian Pavón, al que le fracturó un dedo de un pie en uno de los partidos de verano de este año, y de Juan Manuel Martínez, por un golpe que le produjo un esguince de tobillo apenas empezó el primer partido de la semifinal de la última Copa Sudamericana 2014. “Es la forma de jugar que tengo pero nunca con mala intención”, aseguró el ex Newell’s por “La Red”, y contó que esos antecedentes le han provocado sanciones en otros partidos. Ante ello admitió que estaría bueno que los árbitros se abstraigan de la presión de los simpatizantes.

“Yo también estoy cambiando un poco, me estoy tirando menos al piso. Si puedo llegar tarde, me doy cuenta”, explicó y luego agregó un detalle para nada menor: “antes me tiraba igual y hoy no, porque de los malos momentos siempre se aprende”. Palabras de Vangioni, que entiende que tanto ellos como el enemigo irán por el todo o nada.

“Si bien Boca llega mejor en la Copa y nosotros entramos por la ventana, tenemos mucho para perder. Los dos queremos ganar, ambos queríamos pasar y las responsabilidades serán las mismas”, sostuvo el defensor, que primero piensa en el duelo del sábado contra Huracán, por la Supercopa Argentina.

Fuente: Télam

El plan de Kicillof para quedarse con el control total de los puertos

Extenderá hasta 2019 el contrato de la terminal 5 porteña. Habría nuevos funcionarios camporistas en el sector.

A su regreso de Rusia, el ministro de Economía, Axel Kicillof comenzará a definir las nuevas líneas de acción y los cambios de funcionarios en el sector marítimo, portuario y de vías navegables que le arrebató hace casi un mes a su colega de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Hasta ahora, la única movida que concretó titular del Palacio de Hacienda tras absorber el área de transporte por agua fue el pase de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SPVN) y la Administración General de Puertos (AGP) a la órbita de la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad que conduce la camporista Mariana González.

La nueva responsable del área mantuvo varias reuniones con los actuales titulares de la SPVN, Horacio Tettamanti y de la AGP, Sergio Borrelli para conocer cuál es la situación operativa y financiera de esas reparticiones.

Tras pasar por una suerte de “mesa examinadora” donde tuvieron que informar desde las cuestiones más elementales hasta las aristas más complejas de sus gestiones, los dos funcionarios se fueron de las oficinas de González sin ninguna garantía de continuidad en sus cargos.

En el caso de AGP, la secretaria de Coordinación Económica requirió una serie de informes adicionales sobre dos temas relevantes: la situación contractual y económica de las tres terminales privadas que operan en el puerto de Buenos Aires y los balances de los últimos cinco años del organismo con un detalle preciso de los negocios colaterales y alquileres que cobra a los concesionarios que ocupan parte de sus predios e instalaciones.

Por el lado de Vías Navegables habría dos hechos que llamaron la atención de los funcionarios de Economía. Uno de ellos estaría vinculado con los costos del dragado del canal Martín García.

Por un convenio firmado con la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), el dragado del canal Martín García que antes estaba a cargo de la empresa privada Riovía pasó a las direcciones de Vías Navegables de Argentina y Uruguay. Mientras que al anterior dragador privado se le pagaba US$ 2,80 por cada metro cúbico extraído, a la dirección de Vías Navegables la CARP le terminó desembolsando un promedio de US$ 6 por metro cúbico. A esa diferencia en el costo del dragado se sumó otra cuestión poco clara relacionada con la provisión de combustible que Vías Navegables recibió a un precio subsidiado y luego terminó facturando a los valores de mercado.

El otro hecho que sorprendió al equipo de González fue el alto nivel de inactividad y deterioro que presenta el parque estatal de barcos y remolcadores. Se detectaron dragas que están paralizadas desde hace más una década y una prolongada falta de repuestos que afecta a la mayoría de las embarcaciones.

Con respecto a los cambios de los principales funcionarios del área, todo indicaría que las novedades se conocerían a partir de la próxima semana. La intención de la dupla Kicillof-González sería colocar técnicos y referentes de La Cámpora al frente del sector.

El más cuestionado de los funcionarios heredados por Economía es Tettamanti. Oriundo de Mar de Plata y dueño del astillero SPI, Tettamanti desembarcó en el Gobierno en julio de 2012 con el aval de Randazzo. Durante su gestión, el astillero SPI se vio beneficiado con varios contratos de reparación de naves de la Armada, con el dragado del puerto marplatense que mejoró el acceso a sus talleres y con una favorable renegociación del contrato de alquiler que tenía vigente con las autoridades portuarias de la ciudad feliz.

Por el lado de las terminales privadas capitalinas, el equipo económico no prevé—al menos por ahora—ninguna “nacionalización, ni estatización” de los servicios que se prestan en el puerto de Buenos Aires.

La versión de un posible avance del Estado sobre las concesionarias porteñas había salido de la esfera de Tettamanti, pero con el paso de los días quedó desvirtuada.

Tras haber frenado la licitación que estaba en curso para la terminal 5, Kicillof tiene en carpeta una prórroga de la actual concesión por cuatro años más.

Actualmente la concesión de la terminal 5 está en manos de la empresa Bactssa – del grupo multinacional Hutchison Port Holings (HPH)—con un contrato que vence en seis meses.

Al no contar con tiempo suficiente para hacer otra licitación internacional y adjudicar la terminal antes de octubre, la idea de Kicillof sería extenderle el contrato a Bactssa hasta 2019 para que su concesión culmine junto con las de los otros operadores privados del puerto de Buenos Aires.

Se trata de TRP (Terminales Río de la Plata) que explota las terminales 1,2 y 3 y APM que maneja la terminal 4, cuyos contratos de concesión tienen un plazo de duración más amplio que el de Bactssa.

Lejos de transformarse en un “privatista”, el ministro de Economía estaría mostrando con esta medida un accionar más pragmático para no correr riesgos de tener conflictos legales y laborales en el puerto en los días previos a las cruciales elecciones de octubre.

lapoliticaonline.com

 

 

El Gobierno recaudó el triple de lo previsto con el Bonar 24: u$s1.415 millones

El Tesoro captó tres veces más de lo que había estimado Kicillof, debido a la alta demanda por el título en dólares, bajo legislación local. Los holdouts anticiparon que estudian acciones legales en los EEUU.

El Gobierno colocó este martes 1.415 millones de dólares en títulos ‘Bonar 2024’, informó desde Rusia el ministro de Economía, Axel Kicillof, a la agencia estatal Telam. La colocación será destinada a obras de infraestructura de vivienda.

Las ofertas totalizaron 1.878,7 millones de dólares, dijo el ministro. El ‘Bonar 2024’ es un título en dólares bajo legislación del país, a una tasa de 8,956 por ciento. El pago total será el 7 de mayo de 2024, con amortización en 6 cuotas anuales y consecutivas desde mayo de 2019, siendo las primeras 5 cuotas del 16,66% y la última del 16,7 por ciento.

«Con esta oferta que alcanzó los 1.878 millones de dólares, la idea de los que decían que ‘Argentina está aislada del mundo’ queda totalmente sepultada«, afirmó Kicillof.

El resultado de la licitación sorprendió hasta a los propios funcionarios del Palacio de Hacienda, ya que esperaban una demanda para poder ampliarlo hasta 600 millones.

Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, dijo a InfobaeTV que «el Gobierno, con buentiming, porque los bonos argentinos habían subido mucho de precio, aprovechó un buen momento salió a buscar lo que más hace falta, que son dólares».

«Hay mucho interés de inversores internacionales que tal vez, como hemos visto en muchos precios de muchos activos, con lo que ha estado sucediendo en las PASO y las encuestas, están un poco más reticentes que un par semanas atrás», añadió Chialva, aunque apuntó que «sin lugar a dudas el principal inversor sigue siendo el fondo de afuera que busca alto rendimiento en un mundo de tasa cero«.

En diciembre del 2014, en la primera licitación del Bonar 24, únicamente se había conseguido colocar 377 millones de dólares. El Gobierno emitió también otros u$s3.250 millones de este bono para pagar la indemnización por la estatización de YPF.

«Hay una combinación de compensar errores del pasado, cuando se eligió un mal momento y hubo un poco de mala suerte. Aprovechando ahora que hay buenos precios y buena liquidez, parece que es un buen momento para salir a los mercados», consideró Leonardo Chialva.

Argentina se encuentra en una parcial cesación de pagos al desobedecer el año pasado un fallo de la Justicia estadounidense, lo que le complica conseguir financiamiento privado en el exterior.

El fondo buitre NML advirtió que mirará «con lupa» los nuevos bonos argentinos con el fin de «determinar cuáles son las acciones legales apropiadas», al subrayar que la emisión puede ser afectada por la cláusula «pari passu». Así lo sostuvo mediante un comunicado, luego de que el Ministerio de Economía anunciara la licitación del Bonar 2024.

«Aquellos que contemplen participar en el último intento de Argentina por hacer una oferta global, deben entender que tiene todos los indicios ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos ‘pari passu'», alertó el texto.

Sin embargo, Chialva desestimó que el accionar de los holdouts pueda ser un obstáculo. «Son bonos que se pueden mandar al exterior fácilmente, con lo cual no existe la intervención de bancos internacionales. De esa manera se evita el riesgo legal, pero son papeles que tranquilamente pueden terminar en manos internacionales», subrayó.

Infobae.com

 

Se vistió de sepulturero para ir al entierro de su abuela: quedó detenido acusado de un crimen

Tiene 16 años y la Policía pudo esperarlo en el cementerio tras un seguimiento de llamadas telefónicas. Llegó vestido de sepulturero y con una pala en la mano. Era buscado por el asesinato de un inspector de la Federal.

Un adolescente de 16 años que era buscado por el asesinato de un policía fue detenido en las últimas horas en el cementerio de Lanús, al sur del Gran Buenos Aires, vestido de sepulturero y con una pala en la mano, cuando asistía al entierro de su abuela.

Fuentes policiales dijeron que el sospechoso fue apresado por personal de la comisaría quinta de Lanús que, en forma encubierta, lo esperaba en el cementerio ya que contaban con información de su posible asistencia al entierro de su abuela.

El joven está acusado de haber participado el 26 de febrero pasado del homicidio de Ezequiel Martín Alifraco, oficial inspector de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, durante un asalto cometido en la esquina de las calles Coronel Sayos y Osorio, en Villa Jardín, partido de Lanús.

victima
Víctima. El oficial inspector Ezequiel Alifraco fue asesinado en febrero. El «sepulturero» está acusado de ese crimen.

En ese lugar varios ladrones interceptaron al suboficial, de 32 años, que iba franco de servicio y vestido de civil en su auto Peugeot 308, junto a su mujer y su bebé. Cuando intentó defenderse, el policía fue herido de un balazo en la cabeza y horas después murió en el Hospital Churruca, adonde había sido derivado.

Los asaltantes, que se movilizaban en un Chevrolet Corsa, hicieron bajar a la mujer y el bebé de la víctima del coche para luego llevárselo. El coche apareció minutos más tarde en Valentín Alsina.

El detenido fue puesto a disposición de la fiscal Andrea Rodríguez Bagnara, titular de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora, que en las próximas horas definirá su situación procesal.

Fuente: Clarín