Es legal: un nene tiene dos mamás y un papá

Fue inscripto en la provincia de Buenos Aires con tres apellidos. Es el primer caso en Latinoamérica.

Un bebe fue inscripto en la provincia de Buenos Aires con tres apellidos, de la pareja integrada por dos mujeres y del padre biológico. La partida de nacimiento le fue entregada por el Registro de las Personas bonaerense, en una triple filiación que constituye el primer caso en América Latina.

El requerimiento, ahora reconocido oficialmente, había sido solicitado en Mar del Plata por la pareja integrada por Susana Inés, Valeria y por Hernán Darío, padre biológico del nene. El pedido fue fundamentado en la necesidad de «garantizar a Antonio su derecho a la identidad integral y su derecho a ser reconocido como hijo de sus dos mamás y de su papá, sin que deba resignar ninguno de sus derechos y obligaciones».

Ambas cónyuges habían manifestado que al momento de plasmar su voluntad procreacional desearon que su hijo «tuviera su identidad respetada y la posibilidad de tener contacto y vínculos con quien fuera su padre».

Fuente: TN

Buscan a un joven de 22 años que se perdió en la Reserva Ecológica

Un joven de 22 años se perdió en la Reserva Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires y es intensamente buscado por efectivos de Policía Federal, bomberos, Prefectura, SAME y Defensa Civil, con apoyo de un helicóptero.

El joven, identificado como Martín Mambretti, llamó a su familia el jueves por la tarde para decirle que estaba perdido pero que veía «edificios» y después de esa comunicación no volvieron a saber de él.

El espacio verde tiene 350 hectáreas y también es denominado Reserva Ecológica Costanera Sur y se encuentra ubicado en la costa de la ciudad de Buenos Aires, sobre el Río de la Plata.

Fuente: TN

Copa Libertadores: temor por cruce de hinchadas de Racing y Boca

El presidente de la Academia, Víctor Blanco, anticipó que solicitará a la Conmebol la modificación de la fecha para el partido de vuelta. El jueves 14 está previsto que el conjunto de Avellaneda reciba a Montevideo Wanderers, el mismo día que cerrarán la llave de octavos xeneizes ante Millonarios

Luego de darse a conocer el cronograma para los partidos de octavos de final de la Copa Libertadores, el presidente de Racing Víctor Blanco anticipó que le solicitará a la Conmebol el cambio de día para la revancha ante Montevideo Wanderers al coincidir con el Superclásico entre Boca y River en el estadio xeneize.

«Nos enteramos hoy del horario contra Wanderers. Vamos a hacer un propuesta para cambiar el día», manifestó el dirigente de la Academia en una entrevista brindada a radio La Red y así evitar cualquier enfrentamiento entre barras.

Cabe destacar que Boca-River jugarán los jueves 7 y 14 de mayo próximos en horario nocturno.
El primer enfrentamiento será en el estadio Monumental y la revancha en la Bombonera, ambos a
partir de las 21:00 y sólo con público local.

Ese mismo jueves, Racing enfrentará en el Cilindro al equipo uruguayo a las 18.30, por lo cual existe el riesgo de cruce de facciones al estar los dos estadios a muy poca distancia.

Fuente: Fenix951

Barcelona-Bayern Munich y Juventus-Real Madrid, las semis de la Champions

La UEFA determinó los cruces entre los cuatro mejores equipos de Europa. Guardiola regresará al Camp Nou. NYON, Suiza.- Barcelona y Bayern Munich protagonizarán un duelo de alto voltaje en las semifinales de la Liga de Campeones, mientras que Real Madrid, actual campeón, se medirá con Juventus de Turín, según el sorteo realizado hoy en Nyon.

La ida se disputará entre el 5 y el 6 de mayo, mientras que la vuelta se jugará la semana siguiente, el 12 y 13 de mayo. La final se celebrará el 6 de junio en el estadio olímpico de Berlín.

El duelo entre Barcelona y Bayern supondrá el regreso del entrenador de los bávaros, Josep Guardiola, al lugar donde creció como jugador y en el que explotó como entrenador.

Aún añorado en Barcelona, el técnico se enfrentará a muchos de los jugadores con los que conquistó 14 títulos en cuatro años inolvidables, entre ellos el argentino Lionel Messi.

Barcelona y Bayern, que suman entre ambos nueve Champions -cuatro de los españoles y cinco de los alemanes-, reeditarán la semifinal que jugaron en 2013, cuando el equipo bávaro se impuso por un global de 7-0 cuando Tito Vilanova dirigía al conjunto azulgrana.

Barcelona disputará la ida en el Camp Nou, mientras que la vuelta se jugará en el Allianz Arena de Munich, donde cayó en su última visita por un contundente 4-0.

Tras batir en cuartos a Atlético de Madrid, Real Madrid buscará su segunda final consecutiva ante el rival en teoría más débil de los cuatro semifinalistas. Además, contará con la ventaja de jugar la vuelta en el estadio Santiago Bernabéu.

Juventus de Turín, actual tricampeona de Italia, disputará sus primeras semifinales en 12 años después de superar en cuartos al Mónaco por 1-0 con un tanto de penal.

Para Real Madrid, diez veces campeón de Europa, Juventus supone además un equipo de grato recuerdo, ya que los blancos lograron ante los italianos en 1998 su séptimo título y rompieron con 32 años de espera.

Fuente: La Gaceta

Juventus knock out Monaco to reach Champions semi-finals

A trademark display of grit and resilience earned Juventus a goalless draw at Monaco as the Italian side qualified for the Champions League semi-finals for the first time since 2003 with a 1-0 aggregate victory today.

Juve, the first Italian team to reach the last four of Europe’s premier club competition since Inter Milan in 2010, were under the cosh throughout.

Chances were scarce, however and the visitors held firm against a Monaco side, who lacked the experience and cutting edge to overturn the deficit from the quarter-final, first leg.

The hosts, who eliminated Arsenal in the previous round, dominated possession and Geoffrey Kondogbia was a big influence in midfield but Leonardo Jardim’s side did not have the guile to penetrate Juve’s massed defensive ranks.

It was a case of youth versus experience as Juventus’s Andrea Pirlo and Patrice Evra had 30 more Champions League appearances than the whole home side’s starting team and Monaco’s lack of nous was exposed as the match wore on.

«We went through thanks to our desire to sacrifice, to fight, to reach our goal,» Juventus keeper Gianluigi Buffon told reporters.

«I think Juve deserved their qualification. Maybe not for today’s game but for that mindset.»

Monaco were well on top in the early stages and Kondogbia hit a fierce 20-metre strike that flew just over the bar, while Bernardo Silva’s low cross was almost deflected into his own net by Andrea Barzagli in the 15th minute.

Kondogbia continued to shine in midfield and had another chance but shot straight at Juve keeper Gianluigi Buffon, before the visitors, who were without injured midfielder Paul Pogba, began to wake from their slow start as the match wore on.

They nearly found a way through when Pirlo’s pass looked bound for Stephan Lichtsteiner on the edge of the box before Danijel Subasic snatched the chance away from him.

Juventus began to look increasingly fragile on the left side of their defence and Chilean midfielder Arturo Vidal was lucky not to concede a penalty when he appeared to bring Kondogbia down in the box, but referee William Collum waved play on.

Jardim replaced midfielder Jeremy Toulalan with Dimitar Berbatov at halftime and added fresh blood up front by switching Anthony Martial with Valere Germain 14 minutes form time, but it failed to unsettle Juventus, who saw the game out comfortably.

The last time Juventus reached the last four they went on to make the final in 2003, before losing to AC Milan on penalties.

Source: Buenos Aires Herald

Obama reveals US, Italian hostages inadvertently killed in US operation

An American and an Italian who had been held hostage for several years by al Qaeda in the border region of Pakistan and Afghanistan were inadvertently killed in a US counterterrorism operation in January, President Barack Obama said today.

«I profoundly regret what happened. On behalf of the United States government, I offer our deepest apologies to the families,» Obama said in an appearance at the White House.

The operation in which American doctor Warren Weinstein and Italian aid worker Giovanni Lo Porto were killed also resulted in the death of an American al Qaeda leader, Ahmed Farouq, the White House said. Another American al Qaeda member, Adam Gadahn, was also killed, likely in a separate operation, the White House added.

US government sources said the operations involved drone strikes.

Obama said he took «full responsibility» for the operation that killed the hostages, adding, «It is a cruel and bitter truth that in the fog of war generally and our fight (against) terrorists specifically, mistakes, sometimes deadly mistakes, can occur.»

The United States had believed the target was an al Qaeda compound with no civilians present, and the operation was thought to have killed dangerous al Qaeda members, Obama said.

Obama said he had ordered details of the operation to be declassified, but it was fully consistent with counterterrorism efforts in the region.

He took no questions after his statement.

Source: Buenos Aires Herald

Shocked by drowned migrants, Europe restores rescue mission

Four days after up to 900 desperate people drowned trying to reach Europe from Libya, EU leaders have agreed to triple its naval search mission in the Mediterranean, restoring its funding to last year’s level.

Critics called it a face-saving operation that did not go far enough to emulate an Italian rescue mission abandoned six months ago for want of EU support. And divisions remained over longer-term proposals, ranging from dealing with people smugglers and African migrant camps to how to redistribute asylum-seekers around 28 nations where anti-immigrant parties are on the rise.

But Italian Prime Minister Matteo Renzi, who had called for the emergency summit in Brussels after the deadly sinking of a crowded vessel on Sunday pierced many Europeans’ indifference to the fate of unwelcome migrants, called it «a big step forward for Europe».

Countries, including Britain which will send the Royal Navy’s helicopter-carrying flagship, pledged aircraft and boats to Operation Triton, an EU frontier operation off Italy. Funding for a similar operation off Greece was also to be increased.

Officials said the difference could be felt within days. Italy warned that, after nearly 2,000 deaths so far this year out of nearly 40,000 people making the crossing, a summer season was starting that could push total arrivals on its shores for 2015 to 200,000, an increase of 30,000 over last year.

«We face a difficult summer,» said the summit chairman, European Council President Donald Tusk. He took pains to warn that there would be no quick fix for problems that saw more than 600,000 people seek asylum in the European Union last year.

Tripling annual funding to 120 million euros ($130 million) puts Triton in line with Italy’s Mare Nostrum mission. That rescued 100,000 people last year but was criticised by Germany, Britain and others for attracting more people to put to sea in leaky craft supplied by profiteering gangs of traffickers.

In the face of public outrage, governments have muted those concerns about a «pull factor» and launched what one EU official said was a Mare Nostrum Mark II, ready to roam the high seas – although human rights groups worry its border defence mandate may mean ships stay too far from the trouble spots off Libya.

«DESTROY VESSELS»

Among 17 proposals in a summit communique, leaders agreed to «undertake systematic efforts to identify, capture and destroy vessels before they are used by traffickers». It is unclear how that may be achieved and several leaders said they would need a UN mandate in the absence of a viable Libyan government.

The group that controls Libya’s coastal capital Tripoli, which is not recognised internationally, said it would «confront» any such EU attacks. And veto-wielding Russia, at daggers drawn with the EU over Ukraine, could block a mandate.

Medical charity Medecins Sans Frontieres criticised the focus by leaders on trying to quell Libya people traffickers as they once did Somali pirates: «We are amazed to see that the huge means and resources allocated to declaring war on smugglers are not equally invested in saving lives,» said Aurelie Ponthieu, an MSF humanitarian adviser.

«Focusing on keeping people out by cutting their only existing routes is only going to push people fleeing for their lives to find other routes, potentially even more dangerous.»

Leaders said they would aim for long-term solutions, such as easing poverty and war in the Middle East and Africa, giving people in need a chance to ask for asylum before reaching Europe and opening possible legal routes to migration for some.

German Chancellor Angela Merkel, whose country along with Sweden takes in a large proportion of asylum-seekers, called for a change in the EU’s system of managing asylum claims to better distribute the pressures across the bloc.

But few governments are willing to take a greater share and agreements on Thursday were limited. They will consider a voluntary scheme to ease the burden of arrivals on «frontline» states in the south – notably Italy, Greece and Malta. And they plan a pilot project to bring in refugees from abroad and resettle them around the continent, seeking a broad distribution.

An initial draft of the statement had suggested 5,000 people be brought in under this pilot. But there was no figure in the final agreement, reflecting deep hesitation across the Union.

Source: Buenos Aires Herald

Merkel: Must prevent Greece running out of cash before deal

German Chancellor Angela Merkel has said everything must be done to prevent Greece running out of money before it reaches a cash-for-reform deal with its international creditors, amid heightened concern that Athens is nearing the brink.

Merkel, Europe’s pre-eminent leader, was speaking after a meeting she called «constructive» with Greek Prime Minister Alexis Tsipras on the sidelines of a European Union summit in Brussels. She said they had agreed to keep the contents of their discussion confidential.

Asked how great the risk was of Athens running out of cash before any agreement was reached with its official lenders, she told a news conference: «Everything must be undertaken to prevent that.»

Tsipras told reporters they had noted significant progress had been made in the negotiations and added: «We have covered a large part of the distance.»

He said he was very optimistic and that they had moved closer to a deal on an economic reform programme that would unlock frozen bailout funds. A Greek official reported «convergence» with Merkel on some issues including a lower budget surplus target for Greece.

However, EU officials cautioned that wide differences remain over reforms of the labour market, pension system, taxation and public finances, and much work remained to produce a binding, detailed agreement.

Euro zone finance ministers meet in Riga on Friday to review progress — or the lack of it — in the slow-moving negotiations between Athens and its creditors. European Commission Vice-President Valdis Dombrovskis said there had been little progress and he was getting worried about Greece’s financial position.

The Greek official said there was «convergence» that Greece would aim for a primary budget surplus – before debt service – of 1.2 to 1.5 percent of gross domestic product this year. That is far below the goals of 3 percent in 2015 and 4.5 percent in 2016 set in Greece’s 2012 EU/IMF bailout programme.

The «convergence» also covered privatisations, of which he gave no details, and making Greece’s general secretariat for revenues independent of the finance ministry, he said.

While Greece has pushed for a loose political agreement, Germany, its biggest creditor, has insisted it is up Athens to satisfy representatives of the European Commission, the International Monetary Fund and the European Central Bank first.

Source: Buenos Aires Herald

CFK on presidential succession: ‘I don’t have any favorites’

President Cristina Fernández de Kirchner has affirmed she does not have any favorite presidential candidates for the upcoming elections, and eluded to answer about her future in politics during an interview with RT during her official visit in Russia.

“Kings had favorites… no, no, no, no, no. That -meaning favoritism in presidential succession- was part of monarchic systems. It has no place in democracies,” said Ms Kirchner when asked about who was her favorite candidate for the upcoming presidential elections.

The head of state said she feels “proud” of having been the author of a law to “democratize the political parties system” and stressed the importance of having “open primary elections” to allow citizens to decide their candidates.

“No one believed in the PASO elections, not even my fellow governors. They thought no one was going to vote. Newspapers, radio, television, everyone bet the PASO were going to be a failure. But they turned out to be a total success,” she added.

Making a balance of her presidency, CFK mentioned one of her “debts” was to pass a reform to democratize the judiciary. “It’s something people demand. If you study the polls, people perceive justice does not reach the powerful, they perceive justice is slow… it has many flaws.”

“We wanted to at least allow the people to have a vote in the organism that qualifies judges. This was a reform we tried to put forward, but it didn’t pass. Nevertheless, the reform will be treated sooner or later, because society demands it. Things tend to advance gradually.”

The reform was also resisted by opposition sectors, CFK acknowledged, adding that if she was “president of Disneyland” everyone is going lo like her, but being president of Argentina “is something completely different.”

Asked about what are her plans for when she leaves the presidency in December, Cristina Kirchner laughed and jokingly asked the interviewer if he was trying to send her home to take care of her grandkids.

“Being president is not important; is what you did as president that is important. It’s what you did in life what’s most important, not the position you occupied,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Fein inspects Nisman’s apartment in Puerto Madero

Prosecutor in charge of the investigation into the death of Alberto Nisman, Viviana Fein, has carried out a new inspection at the late AMIA special prosecutor’s apartment in Puerto Madero.

The inspection lasted three hours and ended at 7.15 pm. San Isidro judge and former wife of Nisman, Sandra Arroyo Salgado, also took part in the examination, together with expert Luis Olavarría on behalf of Diego Lagomarsino, the computer analyst indicted for lending Nisman the gun that shot him dead.

The proceeding was carried out prior to a medical expert board that was summoned for Monday.

Plaintiff expert Daniel Salcedo, who participated in today’s examination, said the apartment was “guarded” and added they [meaning experts] could return to the place after the conclusions of the new medical board.

Source: Buenos Aires Herald

Central Bank reserves reach highest mark since November 2013

The Argentine Central Bank (BCRA) has informed its reserves reached 32.675 billion dollars, the highest mark since November 2013, thanks to the 1.415 billion dollars that entered the institution following Tuesday’s Bonar 2014 bond sale.

In November 12, 2013, reserves had reached 32.624 billion dollars.

President Cristina Fernández de Kirchner revealed earlier today the Central Bank received the dollars from Tuesday’s bond offering, during her official visit in Russia.

Kicillof announced on Tuesday from Moscow that 1.415 billion dollars were raised through the auction of Bonar 24 bonds, easily surpassing the original target of 500 million dollars set by the government.

Commenting on the recent news, Central Bank head Alejandro Vanoli said in his Twitter account that today is a “very important day for Argentines,” and added the federal government does not discard a new bond offering.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar edges up to 12.84 pesos; official rate at 8.895 pesos

The so called “blue” dollar closed five cents higher at 12.84 pesos, according to ambito.com. The «blue» had edged up to 12.89 earlier in the trading session, marking its highest value in more than a month, following yesterday’s 8-cent increase.

The illegal rate increased 11 cents during this week and 22 cents during this month.

Meanwhile, the official rate was half a cent higher today and closed at 8.895 pesos in banks and foreign exchange agencies. The gap between the «blue» and the official rate stands at 44.3 percent.

The Central Bank (BCRA) bought 40 million dollars amid an increase in currency liquidation by grain exporters, accumulating 180 million dollars in the week and making its international reserves reach 32,675 billion dollars. Reserves were also boosted by the 1.415 billion dollars that entered the BCRA following Tuesday’s Bonar 2014 bond sale.

In addition, the blue chip swap rate closed up by seven cents to 11.88 pesos today, and the stock exchange rate increased six cents to close at 11.83 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

¿Qué condición puso Mirtha Legrand para ir al programa de Marcelo Tinelli?

Tras confirmarse la participación de Juanita Viale en el “Bailando 2015”, la producción de ShowMatch quiere que la diva vaya al piso. Los detalles.

Juanita Viale es, sin dudas, la incorporación estrella en este nuevo ciclo de Bailando por sueño de «ShowMatch» (El Trece). Por eso la nieta de Mirtha Legrand es la que cobra el mayor sueldo: 200 mil pesos por mes.

Lo cierto es que tras confirmarse la participación de Juanita, la producción de Marcelo Tinelli ya convocó a Mirtha para que vaya a alentar a su nieta en el piso del Bailando 2015.

Si bien la diva aún no habló al respecto, Nacho Viale se refirió a la posibilidad y ya puso una condición: «Si Marcelo quiere que Mirtha vaya a su programa, él tendrá que venir al nuestro», contó en La Tarde, el programa de Germán Paoloski por Radio 10.

Recordemos que el año pasado, La Chiqui salió al aire en “ShowMatch” en septiembre. Y a los pocos días, el conductor le devolvió la gentileza y también, vía telefónica, dialogó con la diva en su programa.

¿Aceptará Tinelli ir primero a lo de Mirtha? Veremos qué sucede…

Fuente: www.primiciasya.com

Una mujer declaró que su esposo le confesó ser el taxista violador

Una persona denunció que su esposo le dijo que había violado a una joven.
Una mujer denunció que su marido le confesó ser el taxista violador. La denunciante explicó a la Policía que su esposo argumentó que una pasajera no le pagó el viaje y por eso la violó: «No me pagó y la violé», según informó el periodista Mauro Szeta.

Aún no hay detenidos por el ataque sexual que sufrió Manuela el sábado a la mañana en Villa del Parque.

«Chica abusada en un taxi: una mujer denunció que su esposo le confesó ser el taxista violador», planteó el periodista.

El sospechoso tiene 44 años, es boliviano y maneja una Chevrolet Spin cuya patente termina en 661. Él se fue a la casa de su papá y no lo volvió a contactar con su esposa.
diarioveloz.com

Unión Europea aumenta fondos para el rescate de migrantes en alta mar

Italia canceló el año pasado una misión que salvó la vida de más de 100.000 inmigrantes porque otros países de la Unión Europea se negaron a financiarla. Fue sustituido por un programa de patrullaje después de que los países argumentaron que salvar a los inmigrantes alentaba a más personas a realizar la travesía.

Bruselas.- Los líderes de los 28 países de la Unión Europea se reunieron este jueves para revertir los recortes en las operaciones de rescate de inmigrantes en el Mediterráneo, en un intento de evitar cifras récord de personas que se están ahogando mientras buscan llegar a Europa huyendo de la guerra y la pobreza en Medio Oriente y África.

No obstante, una cumbre de emergencia en Bruselas, convocada tras la muerte de 900 personas en un naufragio el pasado domingo, hará poco más aparte de presentar opciones, incluidos ataques contra los traficantes de humanos o instalar campamentos para inmigrantes, asuntos en lo que los 28 estados miembros del bloque están divididos, destacó Reuters.

La canciller alemana, Angela Merkel, que es la líder principal del bloque, dijo que los valores y credibilidad de Europa ante el resto del mundo están en entredicho «y por lo tanto el tema hoy es de la mayor importancia, en términos de salvar vidas humanas».

La Organización de Naciones Unidas (ONU) criticó la respuesta europea hasta el momento e instó al bloque a hacer más.

«La respuesta de la Unión Europea debe ir más allá de la aproximación minimalista actual… que se enfoca principalmente en contener el arribo de inmigrantes y refugiados a sus costas», expresó la ONU.

El primer ministro británico, David Cameron, que enfrentará en elecciones generales a inicios de mayo a populistas que se oponen a la inmigración, prometió el portahelicópteros estrella de su flota y otras dos embarcaciones a una operación que previamente se había negado a respaldar por temor a tentar a más personas a aventurarse en el mar.

Sin embargo, remarcó que los que fueran rescatados no recibirán refugio automáticamente en Reino Unido y que la mayoría sería entregada a Italia, cuyo primer ministro, Matteo Renzi, dijo que está optimista respecto a que sus aliados europeos no dejaran que Roma siguiera esforzándose sola.

Mientras estaban reunidos, la Guardia Costera italiana recogió a 84 hombres, todos aparentemente de África subsahariana, de un bote de goma que se hundía a 35 millas costa afuera de Libia, tras recibir un llamado de auxilio.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que nadie tenía ilusiones de que los líderes puedan resolver los problemas inmediatamente.

«No podemos. Las causas reales son guerra, inestabilidad y pobreza en toda la región», comentó.

Cierre de una misión previa

Sólo hubo 28 sobrevivientes de la tragedia del domingo, aparentemente la peor registrada entre los inmigrantes que huyen por mar desde el norte de África hacia Europa.

En Malta se celebró un emotivo funeral interreligioso para los únicos 24 cuerpos recuperados del naufragio. Se sospecha que muchos de los pasajeros perecieron encerrados bajo la cubierta, en una bodega.

El líder religioso musulmán Mohammed El Sadi dijo que lo que ocurrió debe poner en evidencia los aprietos que viven los inmigrantes, mientras el obispo Mario Grech pidió una acción motivada por el amor, en vez de sólo por la ley.

«Podemos seguir leyendo las leyes como lo hacen los abogados, pero eso no es suficiente», afirmó.

El borrador de una declaración de la Unión Europea cuya publicación está prevista para las 6:00 pm presenta 13 propuestas para lidiar con la presión de cientos de miles de personas que intentan llegar a un continente donde los partidos políticos antiinmigración están al alza.

Sin embargo, es probable que sólo entre en vigor pronto el primer punto, «fortalecer nuestra presencia en el mar», que implica «duplicar, al menos» la financiación e incrementar la presencia naval.

Italia canceló el año pasado una misión que salvó la vida de más de 100.000 inmigrantes porque otros países de la Unión Europea se negaron a financiarla. Fue sustituido por un programa menor cuyo objetivo principal es patrullar las fronteras del bloque, después de que los países argumentaron que salvar a los inmigrantes alentaba a más personas a realizar la travesía.

Funcionarios europeos afirman que una vez que los líderes empiecen a hacer promesas de ayuda en la cumbre, el aumento total anunciado podría ser mayor.

Pero la acción militar en Libia, el establecimiento de «centros de recepción» en el extranjero, o incluso la redistribución de refugiados en los estados de la Unión Europea enfrentan obstáculos significativos.
eluniversal.com

Un drone de Estados Unidos mató por error a 2 rehenes en operativo antiterrorista

En un ataque con drones en la frontera entre Afganistán y Pakistán, dirigido contra al Qaeda, murieron un estadounidense y un italiano.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó este jueves que una operación antiterrorismo dirigido contra al Qaeda en enero mató accidentalmente a dos rehenes inocentes: uno estadounidense y uno italiano.

«Como presidente y comandante en jefe, asumo total responsabilidad por todas nuestras operaciones antiterrorismo, incluyendo la que inadvertidamente tomó las vidas de Warren y Giovanni», dijo Obama este jueves en una conferencia en la que se disculpó en nombre del gobierno de los Estados Unidos por el operativo llevado a cabo con drones, según funcionarios estadounidenses.

Sin embargo, un funcionario de EE.UU le dijo a CNN que Obama no había aprobado específicamente las operaciones en las que murieron los rehenes, pero que los ataques se realizaron dentro de los límites de la guía de políticas.

Uno de los rehenes asesinados en la operación era Warren Weinstein, un estadounidense mantenido como rehén por al Qaeda desde 2011. El otro rehén, Giovanni Lo Porto, era italiano y lo mantenían como rehén desde 2012.

Obama lamentó lo sucedido, «ofrecemos nuestras más profundas disculpas a las familias».

«Hablé con la esposa de Warren y con el primer ministro de Italia. Como marido y padre no me imagino la angustia que puedan estar sintiendo estas familias el día de hoy», dijo.

La Casa Blanca también reveló que otros dos estadounidenses, ambos trabajando con al Qaeda, fueron asesinados en estas operaciones de EE.UU en la misma región.

El primero, Ahmed Faroug, líder de al Qaeda y quien era ciudadano estadounidense, fue asesinado en la operación que asesinó a los dos rehenes inocentes.

El segundo, Adam Gadahn, otro estadounidense que se unió a al Qaeda también murió en los ataques de las fuerzas estadounidenses en la región, «probablemente en una separada» operación de contraterrorismo, dijo el Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest en un comunicado.
minutouno.com

Petrolera argentina YPF coloca bonos por 1.500 mln dlr a tasa de 8,5 pct

(Reuters) – La petrolera argentina YPF colocó el jueves 1.500 millones de dólares, el total de lo ofertado, en bonos con vencimiento el 28 de julio de 2025, a una tasa del 8,5 por ciento.

Los títulos fueron colocados bajo la ley de Nueva York, dijo la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores local.

YPF, que pasó a ser controlada por el Estado en el 2012, salió al mercado en busca de financiamiento para sus inversiones en la misma semana en que el Gobierno argentino adquirió 1.415,9 millones de dólares, casi el triple de lo buscado, por la venta de títulos Bonar 24 a una tasa de 8,75 por ciento.

«Es una petrolera con bajo nivel de endeudamiento que está ofreciendo un título a una tasa que, en comparación con el mundo, es elevada», dijo a Reuters Christian Reos, analista de Allaria Ledesma en Buenos Aires.

Las colocaciones de bonos de YPF no se ven afectadas por el largo litigio judicial que enfrenta Argentina en Estados Unidos con acreedores de deuda impaga conocidos como «holdouts», que demandaron al país tras el multimillonario default de deuda del 2002, ya que la empresa no es 100 por ciento estatal.

«Es una empresa sana, con ganancias y bajo nivel de deuda (…) y además no se ve afectada con el problema de los holdouts», agregó Reos.

YPF busca financiar las inversiones para incrementar la producción local de hidrocarburos con el objetivo de que el país recupere su autosuficiencia energética y reduzca su dependencia de las importaciones.

En febrero, la empresa colocó 500 millones de dólares en dos bonos, un monto inferior a los 750 millones de dólares que buscaba debido a que el mercado le exigió tasas más altas.

En esa ocasión, YPF aceptó tasas de 8,5 por ciento para los bonos con vencimiento en el 2018 y de 8,95 por ciento para los títulos que expiran en el 2024.

Michetti sobre el escándalo en Santa Fe: «Argentina está contaminada por todos lados»

La precandidata a jefa de Gobierno porteño por el PRO se refirió a irregularidades en las PASO santafesinas.
La senadora y precandidata a jefa de Gobierno porteño por el PRO, Gabriela Michetti, calificó el incidente en el el escrutinio provisorio de las PASO de Santa Fe como “terrible” y opinó que la «Argentina está contaminada por todos lados».

La legisladora advirtió que el escándalo del gobierno de Antonio Bonafitti se desató justamente en una provincia que está en manos de «un socialismo que siempre se jactó de ser muy transparente y muy fiel a las cuestiones republicanas y a las que tienen que ver a los valores democráticos, sobre todo en las cuestiones electorales».

En diálogo con radio Mitre aseveró que «tener ahora que estar frente a sospechas (de fraude), es lo que decimos siempre: la Argentina está contaminada por todos lados» al referirse a las irregularidades registradas en el escrutinio definitivo de las PASO santafesinas del domingo pasado, en el cual unas 700 mesas no fueron escrutadas, lo que equivaldría a unos 200 mil votos sin contabilizar.

«En todo; hablás de encuestas y decís: ‘les creo o no les creo’. Y ahora también debemos sospechar de las elecciones internas (de Santa Fe), si fueron o no fueron exactamente como salieron los datos», lamentó.
perfil.com

Cristina dijo que no tiene candidatos «favoritos» para sucederla

«Favoritos tenían los reyes, eso no es democracia», consideró la presidenta durante una entrevista.
La presidenta, Cristina Fernández, indicó hoy que no tiene «favoritos» de cara a las elecciones de octubre y evitó especificar cuál será el rol que ocupe en la política argentina tras cumplirse su mandato, al afirmar que «en la vida lo más importantes son las cosas que haces no el cargo que ocupas».
Consultada sobre las elecciones de octubre y su último período como presidenta, Fernández dijo: «lo estoy viviendo con el orgullo de haber sido la autora» de las PASO sistema que «democratizó los partidos políticos» y la «vida política».

«Lo vivo con orgullo y con mucha alegría», insistió la mandataria, quien al ser consultada sobre si tiene «algún favorito» para sucederla en el cargo respondió: «Favoritos tenían los Reyes, no, eso la monarquía. Eso no es democracia».

En una entrevista concedida a la televisión de Rusia RT, la mandataria, quien se encuentra de visita en ese país, repasó algunas de sus políticas al mando del Ejecutivo y reconoció como una «deuda pendiente de la argentina» la reforma de la Justicia que, estimó, «mas temprano que tarde será abordada».

Sobre el rol que ocupará tras abandonar el Ejecutivo, la presidenta aseveró: «lo mas importante en la vida son las cosas que haces no el cargo que ocupas».

«Voy a cumplir ocho años de presidente y tengo 62. La mayor parte de mi vida no fui presidenta. No es un cargo más, institucionalmente al que mas se puede aspirar…pero podes ser presidente y no pasar a la historia o pasar a la historia como cualquier cosa».

En este sentido, subrayó: «Lo mas importante no es haber sido presidente sino haber hecho determinadas cosas cuando fuiste presidente, porque presidentes hubo muchos».

Por otra parte, consultada sobre los cuestionamientos y críticas que recibió durante su gestión, Fernández consideró que «si fuera mujer y hubiera hecho todo lo que los factores de poder quieren me hubieran alagado» pero «como además de ser mujer, no hago lo que quieres, obviamente he pecado».

«El componente misógino en la política todavía esta», aseguró aunque estimó que «tiene que ver mas con los intereses o con el proyecto político, social, económico y cultural que uno representa» Al respecto, analizó: «Si uno llega a gobernar Disneylandia, seguramente lo quieren todos» pero «ahora, si te toca gobernar un país como la República Argentina como le toco a (el ex presidente) Néstor Kirchner en 2003» seguramente, dijo, «vas a vas a despertar algunas opiniones contrarias».
lapoliticaonline.com

Servini furiosa con la secretaria electoral que le pone trabas al voto electrónico porteño

La jueza federal apunta contra la funcionaria que responde a Ibarra, que se opone a la implementación del sistema.
La jueza María Servini de Cubría está furiosa con la secretaria electoral de la Ciudad porque le pone trabas a la implementación del voto electrónico, que va a ponerse en funcionamiento en las elecciones generales de junio tras un intento fallido para utilizarlas en las primarias del domingo.

La jueza federal con competencia electoral es quien debe supervisar la implementación del sistema en conjunto con el Tribunal Superior de Justicia, que en la Ciudad funciona como el órgano electoral.

Pero si bien el presidente del Tribunal, Luis Lozano, tiene la voluntad de avanzar con los plazos para implementar el sistema en julio, quien pone trabas es una funcionaria de esa institución.

Tanto Servini como Lozano apuntan a la Secretaria Judicial en Asuntos Originarios del Tribunal Superior, Alejandra Taddei, que tiene bajo su mando la Secretaría Electoral.

Taddei tiene una estrecha relación con Aníbal Ibarra, a tal punto que fue la Procuradora General de la Ciudad durante el gobierno del ahora candidato en la interna del Frente para la Victoria.

No es casual que Servini y Lozano apunten a Taddei: fue justamente su jefe político quien se opuso con mayor firmeza a la implementación del voto electrónico en la audiencia que el Tribunal Superior celebró en enero junto a representantes de todos los partidos políticos.

En esa audiencia, Ibarra fue quien utilizó los argumentos más sólidos contra el voto electrónico y descolocó al propio kirchnerismo: es que La Cámpora y el titular PJ porteño, Víctor Santa María, apoyaban el voto electrónico.

Como sea, en las primarias del domingo se harán pruebas piloto del sistema que se implementará en las elecciones generales de julio. Las máquinas se instalarán en 650 escuelas y la Defensoría del Pueblo enviará personal para explicar a los vecinos cómo usar la nueva boleta electrónica.
lapoliticaonline.com

Cinco estrenos llegan este jueves a las salas locales

El acento de maquinaria hollywoodense esta puesto en la superproducción «Vengadores 2-La Era de Ultron», con la saga de Thor, Iron Man, El Increible Hulk y otros súper herores, surgidos de la cantera de Marvel.

Cinco estrenos renuevan la cartelera, entre ellos el documental argentino “Un paisaje de espanto”

UN PAISAJE DE ESPANTO

El 5 de septiembre de 2010, Gonzalo Julián Antillanca, de 20 años, fue asesinado en Trelew, provincia del Chubut. Una testigo vio cómo lo golpeaban entre cuatro policías. y otro cómo arrojaban su cadáver desde un patrullero.

Daniel Riera es periodista y autor de varios libros, que debuta como director con este filme, compartido con Mauro Gómez.

(idem, Argentina/2014). Dirección: Daniel Riera, Mauro Gómez. Guión: Daniel Riera, Mauro Gómez. Música: Bersuit Vegarabat, Gustavo Zurbano. 77 min. Distribuidora: DOCA. SAM13.

VENGADORES 2: LA ERA DEL ULTRON

Cuando Tony Stark intenta impulsar un programa de mantenimiento de la paz en estado latente, las cosas van mal y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo Iron Man, Capitán América, Thor, el Increible Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, se ponen a prueba para defender el destino del planeta.

Cuando surge el villano Ultron, le corresponde a Los Vengadores parar sus terribles planes e inquietantes alianzas, lo que dará paso a acciones inesperadas para allanar el camino a una aventura épica, mundial y única.

Joss Whedon es director de televisión y cine, y este es su tercer largometraje.

(«The Avengers 2: The Age of Ultron», Estados Unidos/2015). Dirección: Joss Whedon. Guión: Joss Whedon, según personajes de Stan Lee y Jack Kirby. Fotografía: Ben Davis. Edición: Jeffrey Ford, Lissa Lassek. Música: Danny Elfman, Bryan Tyler. Intérpretes: Scarlett Johansson, Robert Downey Jr., Chris Evans. 141 min. Distribuidora: Buena Vista. SAM13.

“EL CUARTO AZUL»

El romance existente entre un hombre y una mujer, dos personas que se aman en secreto en una habitación, se desean, se quieren, se muerden a sí mismos.

En dicho rincón llegan incluso a intercambiar algunas palabras sin importancia sobre el amor, o eso es lo que él cree, porque la realidad es completamente distinta de lo que el varón se había creído al principio.

Mathieu Amalric es actor y director, y este es su cuarta incursión como director de largometrajes.

(«La chambre bleue”, idem, Francia/2014). Dirección Matthieu Amalric. Guión: Stéphane Cléau, Matthieu Amalric, según el relato de Georges Simenon. Fotografía: Christophe Beaucarne. Edición: Francois Gédigier. Música: Gregoire Hetzel. Intérpretes: Mathieu Amalric, Léa Drucker, Stéphane Cléau. 76 min. Distribuidora: Impacto. SAM16.

“DE AMOR Y DINERO”

1962. Una glamurosa pareja norteamericana formada por el carismático Chester y la bella y joven Colette se encuentra en Atenas durante unas vacaciones en las que recorren Europa.

Durante una visita a la Acrópolis conocen a Rydal, un joven compatriota que habla griego y trabaja como guía turístico, situación que aprovecha para estafar a turistas ricas.

Atraído por la belleza de Colette e impresionado por el dinero y sofisticación de Chester, acepta encantado una invitación a cenar, y así comienza una historia muy singular.

Hossein Amini es guiobista y director británico-iraní, y este es su segundo largometraje.

(“The Two Faces of January”, Estados Unidos/2014). Director: Guión: Hossein Animi, basado en un relato de Patricia Highsmith.

Fotografía: Marcel Zyskind. Edición: Nicolas Chaudeurge, Jon Harris. Música: Alberto Iglesias. Intérpretes: Viggo Mortensen, Kirsten Dunst, Oscar Isaac. 96 min. Distribuidora: Energía Entusiasta. SAM13, con reservas.

“ENTRE TRAGOS Y AMIGOS”

El día en que cumple 50 años, Antoine sufre un ataque al corazón. A partir de entonces lo normal sería que se cuidara más. Pero Antoine se ha pasado la vida cuidando su salud, su dieta y dedicándose con esmero a proteger a su familia y amigos.

Precisamente por ello, lo que decide después del infarto es cambiar su existencia y la de los que lo rodean.

Eric Lavaine es guionista y director, y en esta segunda tarea este es su quinto largometraje.

(«Barbecue», Francia/2014), Dirección: Eric Lavaine. Guión: Héctor Cabello Reyes, Eric Lavaine. Fotografía: Francois Hernández.

Montaje: Vincent Zuffranieri. Música: Eric Chevallier, Rebecca Delannet, Astrid Gómez-Montoya. Intérpretes: Lambert Wilson, Franck Dubosc, Florence Foresti. 98 min. Distribuidora: Distribution Company. SAM13.

Fuente: www.telam.com.ar

Noche de la Ciudad en La Feria del libro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realiza La Noche de la Ciudad, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, con un show de Catupecu Machu en la pista central. Viernes 24 de abril, con entrada libre y gratuita a partir de las 20h.

El viernes 24 de abril a partir de las 21 h, quienes se acerquen al Stand 1922+2022 del Ministerio de Cultura de la Ciudad podrán disfrutar del espectáculo “Letras y Músicas” de Diego Paszkowski en un homenaje a la obra de Silvina Bullrich. A las 23 h, Hilda Lizarazu trío con sus grandes canciones como solista y éxitos de ManRay. En la arena central del predio ferial se presentará Catupecu Machu, la banda formada por los hermanos Gabriel y Fernando Ruiz Díaz.

El Viernes 24 de abril | Entrada gratuita a partir de las 20h.

Actividades en stand del Ministerio de Cultura

La Feria estará abierta para todo público hasta el lunes 11 de mayo, feriados inclusive, y en los siguientes horarios: lunes a viernes de 14 a 22 h y sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00

Fuente: Agenda Cultural BA

Acoso callejero, contra el derecho a caminar tranquila por la Ciudad Comentar

Circular por las calles porteñas sin escuchar comentarios sobre la apariencia o el cuerpo propios es casi misión imposible para las mujeres. Una situación naturalizada que llegó a la discusión pública.

A todas les ha pasado alguna vez. Como una suerte de ley que no discrimina por edad ni condición social (pero sí por género), recibir comentarios en la calle sobre la apariencia física o las diferentes partes del cuerpo es algo cotidiano. Ya sea que se esté vestida para una fiesta o con un jogging gastado en el supermercado o llevando al hijo a la escuela. La mayoría de las veces, no importa si se contesta o no, aunque no se espera que se lo haga. Para algunos, puede opinarse de las mujeres en la calle pero ellas mismas no pueden opinar.

Se trata del acoso callejero, una conducta naturalizada al punto de ser considerada “piropo” o “admiración” (aunque quienes incurren en él no les preguntan a ellas si quieren ser piropeadas o arrinconadas por desconocidos). Pero que, por más natural que parezca, desde hace un tiempo se instaló en la discusión pública y hasta tiene siete días al año en los que se lo denuncia más que nunca.

En el marco de la versión local de esa Semana Internacional contra el Acoso Callejero, cuya última edición tuvo lugar del 12 al 19 de este mes, agrupaciones como Comando Antipajeros, Atrevete! Buenos Aires Hollaback y Acción Respeto organizaron pegatinas de afiches en las calles de la Ciudad con comentarios que las mujeres escuchan cotidianamente. “¿Te acompaño o te persigo?”, “Rubia, te hago de todo” y “Mami, si te agarro, te hago otro hijo” están entre las frases más “leves”. También hay otras, muchísimo más subidas de tono.

Sin embargo, en todo caso no es el nivel de lo que podría llamarse vulgaridad lo que define este tipo de hostigamiento, sino el acto en sí. “Qué constituye acoso callejero no varía según se trate de un comentario fuerte o de uno suave. Consiste en una acción generada por un hombre desconocido y dirigida a una mujer, en la cual ella no tiene tiempo de responder, lo que anula su posibilidad de ser interlocutora. El halago, en cambio, se da sólo entre personas que se conocen, como familiares o amigos”, puntualiza Paula Cazón, coordinadora de Acción Respeto en la Ciudad.

Cazón sufrió el acoso literalmente en carne propia: un grupo de hombres le tiró café caliente luego de que ella reaccionara a sus comentarios. “Volvía del supermercado cargada con bolsas, cuando unos chicos empezaron a decirme groserías. Cuando les respondí con un ‘Por favor, me están faltando el respeto’, me gritaron: ‘Sos una puta de mierda’ y, acto seguido, me tiraron el café encima. El puestero de diarios que estaba al lado ni se inmutó”, cuenta indignada.

Y como “todo tiene que ver con todo” (dijo una vez un filósofo griego) esta problemática se relaciona con una mayor, la violencia de género, que no siempre se traduce en golpes físicos. “El mismo sistema que permite la impunidad sobre la vida y el cuerpo de la mujer, también minimiza o culpabiliza cuando al salir a la calle ella tiene que soportar agresiones. Es el mismo problema de la violencia machista pero en un contexto más masivo, más cotidiano y más común”, destaca Laura Martínez, de Atrevete! Buenos Aires Hollaback, filial de la ONG estadounidense contra el acoso callejero, presente en otros 30 países.

La problemática tiene su reflejo legal: una investigación de la ONG Bullying Sin Fronteras indica que a la entidad y a tribunales porteños y bonaerenses llegan cuatro causas penales por día por bullying u hostigamiento por razones de género.

¿Qué dicen las propias destinatarias de estos mensajes? Según una encuesta del año pasado hecha por Acción Respeto, el 94,4 por ciento de las consultadas recibió comentarios sobre su apariencia y su sexualidad, y al 89,4 por ciento no le gustó.

Un acuerdo que, sin embargo, no se traduce en total consenso en cuanto a qué hacer al respecto. Acción Respeto prepara un proyecto de ley ya que, “aunque existe legislación, en la práctica la denuncia no se toma o se lo hace con resistencia”, destaca Cazón. Con esa consigna, la agrupación que ella coordina convocó a una marcha durante la Semana del Acoso Callejero.

Postura parecida tiene el movimiento Libres del Sur, que planea presentar un proyecto que prevé multas de entre 100 y 7.000 pesos para quien acose.

Por el contrario, en Atrevete! Buenos Aires Hollaback creen que hay que apuntar a la educación y a un instrumento legal contra la violencia en general, ya que “las leyes antiacoso han sido utilizadas contra las poblaciones mayormente marginalizadas, como lesbianas, gays, trans, bisexuales, inmigrantes, pueblos originarios y personas en situación de calle”, explica Martínez.

En gran parte por la extendida creencia de que el acoso callejero tiene que ver con los lugares por los que se circule o la ropa que se use, y de que el hombre que no “piropea” no merece llamarse tal, ellas no pueden caminar sin que nadie las moleste, otra forma más en que la violencia de género restringe la libertad de las mujeres.

La denuncia que se volvió viral

En general, las víctimas de acoso callejero no se animan a responder, y menos a denunciar. Y, si lo hacen, su testimonio es a menudo puesto en duda por la propia Policía. Ese fue el caso de Aixa Rizzo, autora del video “Del piropo a la violación”, que ya fue visto por casi medio millón de personas en YouTube. En él, Rizzo denuncia que fue acosada por obreros de la construcción cerca de su casa en Caballito durante un mes. Cuando ella se defendió usando gas pimienta, la Policía le dijo que “la próxima vez no me defendiera porque me iban a acusar de lesiones”. Y, además, no le quiso tomar la denuncia por acoso aunque, finalmente, la fiscalía lo hizo.

Una problemática internacional

Paraguay: Es el primer país latinoamericano en haber ideado un proyecto de ley que exige hasta 180 días de cárcel para el acoso callejero, aunque aún no fue sancionado.

Chile: El Congreso Nacional recibió el mes pasado un proyecto de ley que busca sancionar con multas el acoso callejero, dentro del cual se contemplan silbidos, ruidos o palabras con connotación sexual.

Panamá: En febrero se presentó en la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que pretende sancionar este tipo de hostigamiento.

Bélgica: Desde 2012, rige una ley que penaliza el acoso callejero, incluido el efectuado a través de las redes sociales y la insinuación sexual.

Fuente: La Razón

Gago se sumó a las prácticas y el Vasco respira pensando en los Superclásicos

El mediocampista Fernando Gago se reintegró este juevesal plantel y estuvo en la práctica de Boca tras superar un estado febril, lo que aportó tranquilidad al DT Rodolfo Arruabarrena.

El mediocampista Fernando Gago se reintegró este juevesal plantel y estuvo en la práctica de Boca tras superar un estado febril, lo que aportó tranquilidad al DT Rodolfo Arruabarrena en la puesta a punto del equipo para la seguidilla de superclásicos con River, el primero por el torneo local dentro de 10 días.

El regreso de Gago fue la novedad saliente de la práctica a puertas cerradas que dirigió Arruabarrena, quien estaba preocupado al punto de que ayer tomó la decisión de cancelar el segundo turno del entrenamiento previsto para la tarde, debido a la imposibilidad de contar con al menos cuatro futbolistas.

En ese contexto, a la ausencia de Gago se sumaban las de Marcelo Meli, también con un estado febril, Pablo Pérez y Guillermo Burdisso, con molestias musculares, y entonces Arruabarrena pasó de largo un turno y recién hoy ensayó el aspecto táctico, aunque los cuatro futbolistas no participaron del mismo.

Gago hizo tareas diferenciadas al resto, mientras que Meli estuvo en la charla técnica antes de comenzar la sesión y luego se retiró al gimnasio, aunque se estima que mañana se sumará al grupo.

Pérez y Burdisso, ambos con molestias musculares, ni siquiera se calzaron los botines, ya que realizaron trotes alrededor del campo en zapatillas, junto al tucumano Sebastián Palacios, quien se repone de un desgarro.

En cuanto al entrenamiento, el entrenador ‘Xeneize’ diagramó una defensa integrada por Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel ‘Cata’ Díaz, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo, a quienes se sumaron los juveniles Tomás Pochettino, Mauro González y Lucas Rancic.

Esa defensa y ese mediocampo eran atacados desde la media cancha hacia uno de los arcos del predio de Casa Amarilla por una ofensiva compuesta por Nicolás Lodeiro, Federico Bravo, Franco Cristaldo, Andrés Chávez, Daniel Osvaldo y Federico Carrizo.

En tanto, entre los que trabajaron aparte de anotó también el zaguero uruguayo Alexis Rolín, quien desde que se incorporó del Catania italiano a fines de enero no pudo jugar ni un minuto con la camiseta azul y oro, debido a una serie de lesiones que lo tuvieron a maltraer.

Boca es puntero del torneo de Primera División junto a River Plate, ambos con 24 puntos, y lo recibirá el domingo 3 de mayo en ‘La Bombonera’ por la undécima fecha, mientras que cuatro días después lo visitará en Núñez en el cruce de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.

La revancha y el último cruce de la serie superclásica de mayo será casi con seguridad el jueves 14 de mayo en La Boca, donde se definirá cuál de los dos avanza a los cuartos de final, instancia en la que los aguardará un equipo brasileño, el que resulte ganador entre San Pablo y Cruzeiro de Belo Horizonte.

Fuente: Diario Uno

«Quiero que sobreviva y se acuerde todos los días de su hijo, y que sufra como sufro yo»

La ex mujer del hombre que mató a su hijo con el auto dijo que la había amenazado. Contó que «era violento y la amenazaba». «Tomaba mucho y me decía que si yo hacía algo iba a matar a uno de mis hijos», aseguró la madre de uno de los mellizos que falleció cuando su ex pareja chocó intencionalmente contra un camión de contramano en una autopista entrerriana.

La madre del niño que murió en la ciudad entrerriana de Concordia luego de que su padre chocó intencionalmente el auto en el que viajaban con un camión, dijo que el hombre ya la había amenazado con que «iba a matar» a uno de sus hijos.

«Él (por Juan Romero) era muy manipulador (…) Era violento y amenazaba. Tomaba mucho (bebidas alcohólicas) y me decía que si yo hacía algo iba a matar a uno de mis hijos», contó a la prensa Hebe Rulli, madre de Agustín, el nene de 7 años fallecido, y de Mateo, el mellizo del primero que resultó herido en el mismo hecho.

Según la mujer, hacía dos meses que ella estaba separada «legalmente» de Romero y que a pesar de las «tres denuncias» que presentó en contra de su ex esposo, éste logró «manipular a la Justicia con sus mentiras» y logró tener acceso a los niños.

«Decía que un padre tiene derechos. Si, derecho a verlos, no a matarlos», indicó la mujer y luego contó que ayer cuando él pasó a buscar a los chicos a la salida de la escuela y la llamó desde el auto, escuchó «los ruidos de la ruta» pero no a sus hijos, y que Romero se negó cuando ella le pidió hablar con ellos.

Entonces, a las 17.15 se presentó ante la Policía local, dio el número celular de su ex pareja y pidió: «¡Rastreenlo!, ¡rastreenlo!»; ya que sabía «que algo malo iba a pasar», al tiempo que recordó que la semana pasada, él le había llegado a decir que «no los iba a volver a ver» a sus hijos.

«Este hombre no estaba bien y nadie lo quiso ver», señaló la mujer y agregó que Romero la denunció a ella por supuesto «maltrato» a los chicos, lo que ella negó.

Rulli contó que Mateo seguía internado «estable» y «peleándola» en el hospital de Concordía, donde también está internado Romero, a raíz de las lesiones que sufrió en el choque».

«Quiero (que el hombre) sobreviva y se acuerde todos los días de su hijo. Y que sufra como sufro yo», expresó la mujer y añadió: «Agustín era mi ángel de ojos azules y no pude despedirme de él».

Por último, la mujer sostuvo que el año pasado, en Concordia «hubo un caso en el que un hombre, como la mujer no volvía a la casa con él por hechos violentos, decidió matar a su hijo».

Fuente: Online-911

Prohibirán el test de VIH en el examen preocupacional

Salud.La resolución tiene el aval del Ministerio de Trabajo, pero aún no fue publicada. Busca evitar la discriminación laboral.

La resolución que prohibirá la realización del test de VIH en el examen preocupacional, informó la Fundación Huésped, y sostuvo que el 34% de las consultas por discriminación que atiende por año son por discriminación laboral.

La fundación detalló en un comunicado que la resolución 270/15 de la cartera laboral está fechada el 13 de abril. El documento aún no fue publicado en el Boletín Oficial, hecho que formalizará su entrada en vigencia.

«Estamos en un momento bisagra de la epidemia, por un lado el tratamiento permite una mejor calidad de vida, pero en el mundo del trabajo se piensa que contratar a una persona con VIH es contratar un problema. Esto no contribuye al final de la epidemia, ya que los que tienen trabajo son los que más se cuidan, tratan de prosperar y buscan hacer mejor las cosas» le dijo a Clarín Kurt Frieder, director ejecutivo de fundación.

Esa organización realiza desde 2012 presentaciones administrativas para establecer la prohibición del testeo: lo hizo en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, distintas dependencias dentro del Ministerio de Trabajo y el INADI. También lo solicitó al Consejo Federal de Trabajo, a través de la cartera laboral bonaerense.

«La prohibición del test es un reclamo histórico de las organizaciones sociales, así como una recomendación específica de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud. Ambas sostienen que este tipo de muestreo viola el derecho a la intimidad y es innecesario, porque una persona con VIH puede pasar toda su vida perfectamente apta para el trabajo y con buena salud», sostuvo Pedro Mouratian, interventor del INADI.

Y si bien no es considerado legal ni mucho menos ético usar el resultado para rechazar a un postulante, en la práctica muchas veces se lo tiene en cuenta y se busca otra excusa para no darle el trabajo a la persona que hubiera dado positivo. En Argentina el 71% de las personas con VIH está en edad laboral y el 23% manifiesta haber sido discriminado en el trabajo, informó Huesped. «Hasta el momento había un gris normativo, ya que el testeo de VIH no se proponía en los controles pre-laborales, pero muchas empresas de medicina laboral lo incluían», sostuvieron fuentes de la fundación.

 

Fuente: Clarín

COMO DENUNCIAMOS MUCHAS VECES: DESCUBRE LOS GASTOS DE ARROYO SALGADO Y NISMAN EN ESPAÑA

nISMAN2

 

ARROYO SALGADO Y NISMAN SE GASTARON EN VIAJES EL DINERO DE LA UFI AMIA. ES ALGO QUE VENIMOS PUBLICANDO DESDE HACE MESES, HOY SE DESCUBRE

 

Hallan en una PC de UFI-AMIA «agenda diaria» y documentos del último viaje de Nisman

A tres meses de la muerte del fiscal, Juan Patricio Murray encontró documentación sobre las actividades oficiales y personales de su antecesor.

Una de las hijas de Nisman, junto a él durante un reciente viaje a Londres.

 

El fiscal coordinador de la UFI AMIA, Juan Patricio Murray, encontró documentación sobre las actividades oficiales y personales de su antecesor, el difunto Alberto Nisman, en una computadora de la fiscalía que está conectada a una suerte de red interna.

 

La Policía Metropolitana concretó esta mañana un procedimiento en la UFI para obtener los archivos hallados en esa computadora, supuestamente ubicada en un despacho que utiliza el coordinador, a la que accedió casi por casualidad en los últimos días.

 

Fuentes judiciales revelaron que en esa computadora apareció una carpeta (en un ícono del escritorio) que contenía información de la «agenda diaria» de actividades del fiscal Nisman en relación con la UFI, pero también archivos vinculados con el viaje a Europa que compartió con su ex esposa, Sandra Arroyo Salgado, y las hijas de ambos.

 

Ese es el viaje que Nisman interrumpió para regresar a la Argentina y presentar la denuncia por encubrimiento contra la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y otros personajes cercanos a su gobierno. No está claro desde cuándo existía esa carpeta, ni tampoco cuándo fue encontrada por Murray y sus colaboradores.

 

Consultado por DyN, Murray dijo desconocer que se estuviera realizando un operativo por parte de la Metropolitana en la fiscalía. Respecto del hallazgo de los archivos, se limitó a responder: «Yo sería un irresponsable si confirmara esa información».

Francia ya desarticuló cinco atentados y pone bajo vigilancia a 178 iglesias

Amenaza terrorista

 

El primer ministro Manuel Valls advirtió que el país «nunca estuvo tan amenazado por el terrorismo». Cristianos y católicos son los objetivos.

Cinco atentados fueron desarticulados en Francia desde la masacre de Charlie Hebdo y el ataque al supermercado kosher en enero pasado. El primer ministro Manuel Valls dijo hoy que«Francia nunca estuvo tan amenazada por el terrorismo»y esta vez son los cristianos y católicos los objetivos. Ordenó la vigilancia militar y policial de 178 iglesias cristianas en el país, después de que el estudiante argelino Sid Ahmed Ghlam fracasara en su intento de atacar dos templos católicas de Villejuif, un suburbio del sur de París, el domingo pasado.

«Nosotros le hacemos la guerra al terrorismo sin negar quiénes somos», explicó el primer ministro, que llamó a los franceses a mantener «el espíritu del 11 de enero», cuando más de cuatro millones se manifestaron contra el terrorismo y en defensa de la libertad de expresión y la laicidad, después de las masacres en Charlie Hebdo. En una entrevista con France Inter, Valls dijo que «cinco atentados fueron desarticulados desde enero» pero es la primera vez que el gobierno lo admite.

Valls aseguró que nunca la amenaza fue así de importante. «Nosotros tenemos una amenaza interior y exterior, que se nutren una de la otra», dijo. Y explicó que los atentados fueron desarticulados por los servicios de inteligencia y la policía. Según Valls, la controvertida ley de inteligencia, que está en curso de adopción, ha dado mas medios a los servicios para ciertas vigilancias, especialmente en teléfonos e Internet.

Él y el ministro del Interior Bernard Cazeneuve visitaron hoy la iglesia de Saint Cyr de Villejuif , que fue una de las dos que escapó al ataque terrorista del domingo y la de Santa Teresa, la otra en el objetivo de Sid Ahmed Ghlam, el terrorista detenido.

Su detención provisoria se extenderá por otros seis días porque  se protege en el derecho a silencio. Mientras la policía busca a dos cómplices y ha encontrado en Aulnay Sous Bois el automóvil donde el terrorista recogió las armas y fusiles de guerra para el frustrado atentado. El automóvil que el joven utilizaba pertenecía a su cómplice y está siendo buscado por las autoridades. La familia de Ghlan reconoció que «no hablaba con las mujeres» pero nunca sospecharon que fuera un extremista.

Con 178 lugares de culto católico «bajo protección específica» militar, una cifra ínfima si se cuenta las 45.000 iglesias e instituciones católicas que tiene Francia, hoy los católicos se sienten tan vulnerables como los judíos en Francia o los musulmanes frente a la creciente islamofobia. Un ambiente de guerra religiosa silenciosa se instala y produce miedo entre ellos.

«Las autoridades religiosas, tanto las iglesias católicas como las otras, están en constante vínculo con el ministerio del Interior. Estoy impresionado por las palabras de responsabilidad de las autoridades católicas en Francia, que han hecho prueba de una gran responsabilidad», dijo el ministro del interior Cazenauve, que hoy por la mañana se reunió con el arzobispo de París, monseñor Ving Trois para coordinar la protección a los establecimientos católicos en Francia.

El arzobispo francés llamó a sus fieles «a no tener miedo». «Agradezco a los efectivos de la policía. Tenemos conciencia del proyecto de atentado que tiene como objetivo dos iglesias pero ellos tienen como objetivo una cierta imagen de Francia y una cierta imagen de la vida. Nosotros no vamos a ceder a la tentación o a la emboscada que nos tienden las acciones terroristas, que quieren transformar su proyecto en un espiral mediático permanente. Cuanto más se diga que hacen el mal, más ellos son considerados», aclaró.

Entre los fieles católicos hay inquietud aunque las iglesias están más vacías que lo usual porque Francia está con vacaciones escolares y las familias han partido.

El ministro del Interior aseguró que el plan Vigipirate esta en acción y es suficientemente adaptable como para utilizarlo de acuerdo a las necesidades y amenazas.

Cuando el presidente François Hollande felicitaba a las autoridades de la policía por haber abortado el atentado, los políticos se inquietaron de una súper explotación política del acto terrorista, cuando se está discutiendo la controvertida ley de inteligencia socialista. La ex pluma de Nicolás Sarkozy, Guaino lo mencionó ante un atentado descubierto de casualidad y el Frente Nacional denuncio la «falla del estado».

clarin.com

 

10 mil dosis de cocaína secuestradas y una chica de 15 años detenida

En el operativo se retuvieron, además, una escopeta recortada calibre 16, otra calibre 12/70, tres revólveres de grueso calibre, chalecos antibalas policiales, municiones, siete teléfonos celulares y una moto Yamaha de 125.

Más de 10 mil dosis de cocaína fueron secuestradas durante una serie de allanamientos realizados en las últimas horas en un barrio del partido bonaerense de Esteban Echeverría, donde se desmantelaron tres «kioscos» de droga y fueron detenidos tres jóvenes y una adolescente de 15 años.

Un jefe policial informó a DyN que la policía allanó esta madrugada tres viviendas linderas en la calle Fraga al 1300, del barrio Monte Chico, al sur del conurbano. Durante el operativo fueron secuestrados 10.300 dosis de cocaína, 1,100 kilos de pasta base de la misma droga, 1,200 kilogramos de marihuana lista para ser comercializada, una balanza de precisión, papel para el armado de las dosis, precursores químicos y material para rebajar las drogas.

También se secuestraron una escopeta recortada calibre 16, otra calibre 12/70, tres revólveres de grueso calibre, chalecos antibalas policiales, gran cantidad de municiones, siete teléfonos celulares, una moto Yamaha de 125 centímetros cúbicos, dinero y documentación de importancia para las investigaciones. Los detenidos -la chica de 15 años y los jóvenes de 26, 32 y 34 años- fueron puestos a disposición del ayudante fiscal Juan Escobar, titular de la Fiscalía Descentralizada 1, de Esteban Echeverría.

Se instruyeron actuaciones por «infracción a la ley 23.737 de drogas en grado de comercialización, tenencia ilegal y portación ilegal de arma y munición de guerra y de uso civil», entre otros delitos.

Fuente: DyN-Clarín