Unión Europea aumenta fondos para el rescate de migrantes en alta mar

Italia canceló el año pasado una misión que salvó la vida de más de 100.000 inmigrantes porque otros países de la Unión Europea se negaron a financiarla. Fue sustituido por un programa de patrullaje después de que los países argumentaron que salvar a los inmigrantes alentaba a más personas a realizar la travesía.

Bruselas.- Los líderes de los 28 países de la Unión Europea se reunieron este jueves para revertir los recortes en las operaciones de rescate de inmigrantes en el Mediterráneo, en un intento de evitar cifras récord de personas que se están ahogando mientras buscan llegar a Europa huyendo de la guerra y la pobreza en Medio Oriente y África.

No obstante, una cumbre de emergencia en Bruselas, convocada tras la muerte de 900 personas en un naufragio el pasado domingo, hará poco más aparte de presentar opciones, incluidos ataques contra los traficantes de humanos o instalar campamentos para inmigrantes, asuntos en lo que los 28 estados miembros del bloque están divididos, destacó Reuters.

La canciller alemana, Angela Merkel, que es la líder principal del bloque, dijo que los valores y credibilidad de Europa ante el resto del mundo están en entredicho «y por lo tanto el tema hoy es de la mayor importancia, en términos de salvar vidas humanas».

La Organización de Naciones Unidas (ONU) criticó la respuesta europea hasta el momento e instó al bloque a hacer más.

«La respuesta de la Unión Europea debe ir más allá de la aproximación minimalista actual… que se enfoca principalmente en contener el arribo de inmigrantes y refugiados a sus costas», expresó la ONU.

El primer ministro británico, David Cameron, que enfrentará en elecciones generales a inicios de mayo a populistas que se oponen a la inmigración, prometió el portahelicópteros estrella de su flota y otras dos embarcaciones a una operación que previamente se había negado a respaldar por temor a tentar a más personas a aventurarse en el mar.

Sin embargo, remarcó que los que fueran rescatados no recibirán refugio automáticamente en Reino Unido y que la mayoría sería entregada a Italia, cuyo primer ministro, Matteo Renzi, dijo que está optimista respecto a que sus aliados europeos no dejaran que Roma siguiera esforzándose sola.

Mientras estaban reunidos, la Guardia Costera italiana recogió a 84 hombres, todos aparentemente de África subsahariana, de un bote de goma que se hundía a 35 millas costa afuera de Libia, tras recibir un llamado de auxilio.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que nadie tenía ilusiones de que los líderes puedan resolver los problemas inmediatamente.

«No podemos. Las causas reales son guerra, inestabilidad y pobreza en toda la región», comentó.

Cierre de una misión previa

Sólo hubo 28 sobrevivientes de la tragedia del domingo, aparentemente la peor registrada entre los inmigrantes que huyen por mar desde el norte de África hacia Europa.

En Malta se celebró un emotivo funeral interreligioso para los únicos 24 cuerpos recuperados del naufragio. Se sospecha que muchos de los pasajeros perecieron encerrados bajo la cubierta, en una bodega.

El líder religioso musulmán Mohammed El Sadi dijo que lo que ocurrió debe poner en evidencia los aprietos que viven los inmigrantes, mientras el obispo Mario Grech pidió una acción motivada por el amor, en vez de sólo por la ley.

«Podemos seguir leyendo las leyes como lo hacen los abogados, pero eso no es suficiente», afirmó.

El borrador de una declaración de la Unión Europea cuya publicación está prevista para las 6:00 pm presenta 13 propuestas para lidiar con la presión de cientos de miles de personas que intentan llegar a un continente donde los partidos políticos antiinmigración están al alza.

Sin embargo, es probable que sólo entre en vigor pronto el primer punto, «fortalecer nuestra presencia en el mar», que implica «duplicar, al menos» la financiación e incrementar la presencia naval.

Italia canceló el año pasado una misión que salvó la vida de más de 100.000 inmigrantes porque otros países de la Unión Europea se negaron a financiarla. Fue sustituido por un programa menor cuyo objetivo principal es patrullar las fronteras del bloque, después de que los países argumentaron que salvar a los inmigrantes alentaba a más personas a realizar la travesía.

Funcionarios europeos afirman que una vez que los líderes empiecen a hacer promesas de ayuda en la cumbre, el aumento total anunciado podría ser mayor.

Pero la acción militar en Libia, el establecimiento de «centros de recepción» en el extranjero, o incluso la redistribución de refugiados en los estados de la Unión Europea enfrentan obstáculos significativos.
eluniversal.com