La economía se estancó en enero, según el INDEC

La actividad económica se mantuvo estable en enero en la medición interanual, anunció este viernes el INDEC, un dato por debajo de las expectativas de especialistas. Respecto a diciembre, la actividad económica bajó un 0,1%.

Un sondeo realizado por Reuters entre analistas había arrojado un pronóstico de alza promedio del 0,3% en el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).
ambito.com

Cómo se podrá usar la tarjeta SUBE para comprar en comercios

El beneficio alcanza a ocho millones de usuarios y está enfocado a las ventas minoristas. Qué hay que presentar a la hora de usar el beneficio.

La tarjeta SUBE se utilizaba sólo para el viaje en el transporte público. Pero a partir del 1 de abril, este plástico tendrá un nuevo uso: servirá para obtener descuentos en la compra de bienes y servicios, según anunció la presidente Cristina Kirchner en cadena nacional. A través del programa SUbeneficio, son hasta hoy ocho millones los usuarios que podrán acceder a descuentos.

Luego de lanzar (y renovar) el plan oficial Ahora 12, el gobierno nacional busca darle un nuevo impulso al consumo en un año electoral, con el foco en los pequeños comerciantes. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fue la que llevó adelante el plan original en base a una experiencia similar en Tucumán, y por eso celebró el incentivo que generará en las ventas minoristas.

Pero ¿cómo funciona este sistema que se pondrá en marcha en menos de una semana?

• El consumidor puede acceder al descuento con un cupón que deberá descargar de la página SUbeneficio. Aún no está disponible en el sitio web.

• El cupón se imprime y se presenta en el comercio junto a la tarjeta SUBE. La lista de comercios adheridos se publicará en los próximos días.

• La bonificación se aplica sobre la totalidad de la compra.

• La SUBE actúa como una tarjeta de compra y no de pago. Esto quiere decir que la operación no se abona con el saldo de la SUBE, sino que se concreta con tarjeta de crédito, débito o efectivo.

• Este nuevo beneficio se pude complementar con el plan de pago de 12 cuotas sin interés «Ahora 12», que funciona de jueves a domingo.

«Nos pareció una muy buena idea, se la comunicamos a directivos del Banco Nación que administra la tarjeta SUBE y tuve dos reuniones con el ministro de economía, Axel Kicillof, para implementarla con un sistema de administración mixto y eso concluyó con el anuncio de la Presidenta», aseguró Osvaldo Cornide, presidente de CAME, en un comunicado oficial.

Desde la página oficial, se especifica que este plan se realizó para asegurar «mayor alcance y masividad». Aunque el sistema de pago no se aplica al transporte público de pasajeros a nivel nacional –la tarjeta SUBE no se encuentra actualmente en todo el país, «la política podrá tener alcance nacional». Y destacó: «Cualquier comercio del país podrá adherir y ofrecer los beneficios del programa».
infobae.com

Luis Ventura: «Se me hace difícil establecer un contacto con mi hijo Antonio»

El conductor habló sobre los problemas que tiene con Fabiana Liuzzi, con quien tuvo una relación extramatrimonial

Continúa la guerra entre Luis Ventura y Fabiana Liuzzi, a pesar de que la vedette cordobesa y el conductor fueron a la Justicia para resolver las cuestiones relacionadas al hijo que tienen en común, Antonito.»Estoy con una situación emotiva por parte de la mamá que tiene un hijo que toma de rehén. Se hace muy difícil establecer un contacto sin una asistente social. Como yo interpongo siempre una compañía, voy con un amigo, con un familiar justamente a visitar a mi hijo. Esto no es bien visto. Parece que hay alguna otra intención en las visitas que yo quiero que sean netamente del padre para con su hijo, no otra cosa», declaró el periodista en una entrevista con Ernesto Tenembaum y Tamara Pettinato en ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?, ciclo que se emite por Radio con Vos (FM 89.9).

Además, Ventura explicó que Liuzzi «condiciona o esconde» a su hijo menor que vive en Córdoba, como una forma de «castigo», más allá de que él cumple con el pago de la cuota alimentaria: «Se firmó un acuerdo en el que yo me comprometo a una cuota de alimentos que pago puntualmente y mensualmente como lo vengo haciendo desde que todo esto comenzó. Nunca falté a mis cuotas. También tengo un plan de visitas que me lleva tener al menos una visita por mes. Lo que no quiere decir que no lo pueda ver más veces».

Esta semana, Fabiana realizó un duro descargo contra Luis, luego de que se conociera la noticia de su reconciliación con su esposa Estelita. Lanzó muchos agravios contra el conductor por su manera de comportarse: «Hubo un señor que fue un cagón y un cobarde. Fue más fácil tratarme de prostituta que dar la cara y decir ‘sí señores, tengo huevos para decir me equivoqué’ y no denigrar a una persona, a su hijo. Me denigró como persona y mujer porque no tiene los huevos suficientes. Es un cobarde, un cagón, no tengo otro título para ese hombre, esa porquería».

Sobre estas polémicas declaraciones, Ventura aseguró: «No sé qué es lo que me están reclamando, ser viejo, ser gordo, ser laburante (…). No quiero terminar en una andanada de improperios o cosas que me desequilibran y me desestabilizan frente a tanta mentira».

Fuente: www.infobae.com

Colón al Aire Libre

El Coro Estable se presenta con un concierto gratuito en la Plazoleta del Teatro Colón (Viamonte entre Libertad y Cerrito). Sábado 28 de marzo, 20h. Entrada libre y gratuita.

Bajo la dirección de Miguel Fabián Martínez, el Coro Estable del Teatro Colón interpretará un programa musical integrado por obras de Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Ruggero Leoncavallo, George Gershwin, Carl Orff, Héctor Panizza y Felipe Boero. Intervendrá como pianista acompañante el maestro Ulises Maino quién, además, se desempeña como director asistente del Coro.

Creado en 1925, el Coro Estable del Teatro Colón está integrado por un número de coreutas que ha ido variando con los años, contando actualmente con una planta de 106 cantantes. Entre los directores históricos del Coro puede mencionarse a Tulio Boni, Romano Gandolfi, Valdo Sciammarella, Alberto Balzanelli, Vittorio Sicuri, Salvatore Caputo, Peter Burian y actualmente el maestro Miguel Martínez. El Coro Estable ha sido dirigido por las más grandes batutas como es el caso de los maestros Erich Kleiber, Tulio Serafin, Zubin Mehta, Riccardo Chailly, René Jacobs y los argentinos Daniel Barenboim y Miguel Ángel Veltri, entre otros.

Miguel Fabián Martínez está a cargo de la dirección del Coro Estable del Teatro Colón desde 2013. En 2006 y 2008 fue Director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata. A finales de 2006 viajó a Italia para hacerse cargo, por dos temporadas, del Coro Estable del Teatro Massimo de Palermo, Sicilia, donde preparó más de 20 producciones y participó de la gira que el dicho Teatro realizó a Japón en 2007.

Sábado 28 de marzo a las 20h | Viamonte entre Cerrito y Libertad

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

La Justicia hizo lugar a un pedido de Arroyo Salgado y suspendió la junta médica

La jueza y ex esposa del fiscal objetó la manera convocar al peritaje y a los médicos que lo iban a llevar a cabo.

La junta médica que iba a reunirse el próximo lunes para esclarecer los puntos de disidencia sobre el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman fue suspendida. Así lo resolvió la jueza Fabiana Palmaghini, quien hizo lugar al pedido de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, disconforme con la forma en que se convocó el nuevo peritaje y en desacuerdo con los médicos que la iban a integrar.

La fiscal de instrucción Viviana Fein recibió esta mañana el planteo de Arroyo Salgado, objetando la forma de convocatoria al peritaje, a los médicos que están convocados para integrarla y reclamando que sea supervisada por la jueza Palmaghini.

El planteo podría suspender, al menos momentáneamente, el inicio del peritaje, estipulado para el lunes.

La fiscal Fein deberá ahora notificar al abogado de Diego Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, y formar un “incidente” sobre el planteo de Arroyo Salgado para que lo resuelva finalmente la jueza Palmaghini.

Ello podría derivar en que la junta sea suspendida provisoriamente la semana próxima y virtualmente quede postergada para después de Semana Santa.

Arroyo Salgado cuestionó la intervención el titular del Cuerpo Médico Forense, Roberto Godoy; adujo que se trata de una medida “irreproducible” por sus características, y que debe ser ordenada por la jueza y no por la fiscal.

Además, criticó que se proyecte un peritaje médico y otro criminalístico, cuando debería tratarse de una única experticia. (DYN)

Una oportunidad para ver y escuchar clásicos de la ópera

Buenos Aires Lírica estrena su temporada con obras de compositores consagrados como Puccini y Donizetti.

La ONG Buenos Aires Lírica apareció hace trece años con la idea de promover la ópera: “En Buenos Aires había ópera, pero hacía falta otra opción, que también conectara a los artistas argentinos con el público de acá y de forma continua”, cuenta Frank Marmorek, presidente de la asociación. Cuatro clásicos del género formarán parte de esta nueva temporada, que arranca el próximo 30 de abril. Se trata de “Tosca” (del compositor italiano Giacomo Puccini), “Don Pasquale” (del italiano Gaetano Donizetti), “Werther” (del francés Jules Massenet sobre el clásico del escritor alemán Goethe) y el estreno en el país de “Rusalka” (del checo Antonín Dvorák).

La elección de estas óperas busca incluir tanto un clásico como una pieza poco común en la oferta habitual: “Se trata de poner siempre un ópera muy instalada, como ‘Tosca’, y una ‘novedad’, como ‘Rusalka’, y títulos importantes de autores reconocidos, no tan transitados, aunque las obras sean muy conocidas”, explica Marmorek y agrega: “En el caso de ‘Rusalka’, se trata de una ópera del 1900 que es un estreno argentino. Es el cuento de ‘La Sirenita’, salvo que en la versión de Disney tiene un final feliz y en el original no. Es un cuento mágico, folklórico, ambientado en los lagos y ríos de Bohemia y, además, con una música maravillosa”.

Para Marmorek, escuchar y ver ópera no es cosa de gente erudita únicamente. Dice que los prejuicios sobre el género alejan a muchas personas, que cuando le dan una oportunidad a la ópera terminan encantados: “No hace falta vestirse de corbata, ni entender antes de qué se trata. Las óperas actuales son con subtitulado. Y si son largas, no lo son más que una película. Además, los precios son comparables a los de cualquier espectáculo de rock o de fútbol internacional”, dice este ingeniero electrónico, que, como cuenta pendiente, desearía poder montar en algún momento óperas de Wagner y Verdi.

Las cuatro producciones se verán en cuatro fechas y están formadas por un elenco de artistas argentinos (como Oriana Favaro o Darío Schmunck) más invitados de afuera.

Fuente: La Razón

Alertan por estafa con billetes de 100: dicen que son viejos y hay que cambiarlos por «nuevos»

Un fiscal de instrucción advirtió sobre tipo de estafa telefónica: les hacen creer a personas mayores que deben cambiar sus billetes de 100 dólares o 100 pesos por nuevos y terminan despojados de sus ahorros.

Un fiscal de instrucción advirtió sobre una creciente modalidad de estafa telefónica que se repite en la Capital Federal y consiste en hacerle creer a personas mayores que deben cambiar sus billetes de 100 dólares o 100 pesos por nuevos y terminan engañados y despojados de sus ahorros.

A través del sitio web fiscales.gob.ar, el fiscal Carlos Velarde, a cargo de las Fiscalías de Instrucción 42 y 43, advirtió sobre esta modalidad. Según explica el fiscal en un comunicado, las víctimas suelen ser «personas mayores» que «reciben llamados telefónicos en horas de la mañana o cerca del mediodía» en los que «una persona, que se hace pasar por un familiar, les brinda un número telefónico al que deben llamar mientras permanece en línea».

«El interlocutor indica que deben cambiar el dinero disponible en la casa con la excusa de que pertenecen a una serie de dólares que dejará de tener vigencia o billetes de cien pesos que saldrán de circulación», agrega el comunicado de la fiscalía.

La maniobra culmina cuando el supuesto familiar le indica a la víctima que debe entregarle los billetes que tenga en la casa a un «amigo» que guarda en la puerta del domicilio para que los lleve al banco y haga el cambio.

El fiscal Velarde comentó que «de este modo, los perpetradores logran que sus víctimas se despojen del dinero, sin darse cuenta de que se trata de un engaño». Fuentes judiciales indicaron que en los 10 días que lleva de turno en los barrios de Palermo y Belgrano, la fiscalía 43 a cargo de Velarde recibió al menos tres denuncias de este tipo de engaños. El «cuento del tío» del cambio de billetes también era uno de los engaños que utilizaba una banda de gitanos que fue detenida el 7 de mayo de 2013.

La organización quedó imputada en tres causas, en las que el engaño siempre era el mismo: les decían a sus víctimas que había que retirar los depósitos del banco porque «volvía el corralito financiero», o que había que cambiar los billetes viejos de 100 dólares por los nuevos con la cara más grande de Franklin y los de 100 pesos por los nuevos de Evita.

En uno de esos hechos, ocurrido en jurisdicción de la comisaría 53°, con la excusa del cambio de billetes, un hombre y una mujer pasaron a buscar a una anciana de 85 años por su casa en el barrio porteño de Recoleta.

La víctima fue llevada hasta su banco, el HSBC de avenida Las Heras al 2900, donde los estafadores aguardaron afuera, la anciana salió con los 200.000 dólares que tenía en su caja, luego la engañaron con la excusa de que iban a cambiar el dinero de bolsa y desaparecieron con sus dólares.

En su momento, esta banda fue excarcelada por la jueza Karina Zucconi, lo que provocó la apelación de los tres fiscales que la investigaban, Carlos Donoso Castex, Pablo Recchini y Jorge Ballestero.

(Fuente: Télam)-Clarín

Hamilton vuelve a dominar en Malasia

Hamilton, de 30 años, que en Australia firmó su victoria 34 en F1, volvió a ser el mejor en el circuito de Sepang, donde ganó el año pasado. El inglés, que no había podido marcar tiempo en la primera sesión -al parecer, por problemas en el motor- y tardó en salir en la segunda, cubrió la pista malaya, de 5.543 metros, en un minuto, 39 segundos y 790 milésimas, 373 menos que el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), segundo en ambos entrenamientos.

El alemán Nico Rosberg, compañero y rival de Hamilton en Mercedes, que había sido el más rápido por la mañana, concluyó la jornada tercero, delante del ruso Daniil Kvyat (Red Bull) y de los dos Williams del finés Valtteri Bottas y del brasileño Felipe Massa.

Alonso, que disputa su primer Gran Premio del año, tras haberse ‘saltado’, por precaución -a causa del accidente de pretemporada sufrido en Montmeló (Barcelona), el pasado 22 de febrero-, el de Australia, acabó decimosexto en la tabla de tiempos.

El doble campeón mundial asturiano (2005 y 2006, con Renault), cubrió -en la mejor de sus vueltas-, en un minuto, 42 segundos y 506 milésimas, los cinco kilómetros y medio de la pista malaya, en la que logró, en 2003, su primera ‘pole’ y su primer podio en F1. En la que logró tres de sus 32 triunfos. Con tres coches diferentes: en 2005, con Renault; en 2007, con McLaren; y en 2012, con Ferrari.

Su tiempo se quedó a dos segundos y siete décimas del de Hamilton, confirmando el mal arranque de la escudería de Woking, que solo pudo ser undécima en Melbourne con el inglés Jenson Button, único de los que acabaron que se quedó sin puntuar. Donde el danés Kevin Magnussen, sustituto de Alonso en Albert Park, ni siquiera pudo tomar la salida, al romper el motor de su monoplaza.

El binomio McLaren y Honda, recién regresado como motorista a la Fórmula Uno, evidencia que tarda en arrancar. La unión entre ambos supuso un éxito total entre 1988 y 1991, años en los que ganaron 44 Grandes Premios y ocho Mundiales. En el 88, el malogrado brasileño Ayrton Senna -que ganó ese año el primero de sus tres títulos- y el francés Alain Prost -cuádruple campeón mundial- ganaron 15 de las 16 carreras a bordo de aquellos legendarios monoplazas rojiblancos.

Alonso, de 33 años, advirtió nada más llegar, “feliz”, a Sepang de que habría que tener paciencia y “arremangarse”. No se equivoca: el arranque de 2015, de momento, está a años luz de esa añorada época. Button, su compañero, fue decimoséptimo este viernes, un puesto y una décima por detrás del español.

Algo mejor le fue a Carlos Sainz, hijo del doble campeón mundial de rallys del mismo nombre, que tampoco superó exento de problemas la segunda sesión. ‘Carletes’, de 20 años, que firmó el mejor debut de un español en una calificación de F1 al acabar séptimo la de Australia -donde fue noveno-, marcó el quinto tiempo, con neumático duro, en el primer ensayo. En el segundo giró en un minuto, 42 segundos y 291 milésimas. A dos segundos y medio de Hamilton.

Un crono que le inscribió decimocuarto en la tabla de tiempos de los ensayos libres, que se completarán este sábado con la tercera sesión, previa a la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo, prevista a 56 vueltas, para completar un recorrido de 310,4 kilómetros, el más largo de la temporada.

En Malasia volvieron a coincidir -por primera vez, desde el GP de Canadá de 2011, donde, junto a Alonso, rodaron Pedro de la Rosa y Jaime Alguersuari- tres españoles: Roberto Merhi se subió, al fin, al Manor -que no pudo salir en Melbourne-, pero se tuvo que conformar con ser vigésimo, tras salirse de pista y provocar la bandera roja que interrumpió durante unos minutos la segunda sesión. La meta del castellonense será clasificarse para la carrera.

En Sepang, el guión no se alteró este viernes sobre lo visto en Australia, donde los Mercedes coparon por novena vez seguida -tras hacerlo durante las últimas ocho carreras de 2014- la primera fila de la parrilla y firmaron su duodécimo ‘doblete’ en tan sólo un año.

Como alternativa se presenta Ferrari, segunda este viernes con Kimi, último compañero de Alonso, el año pasado, en la ‘Scuderia’.

Séptima con el cuádruple campeón mundial alemán de 27 años Sebastian Vettel, que tras su periplo glorioso en Red Bull debutó de rojo con un gran tercer puesto hace dos domingos en Melbourne.

También miran al podio los Williams: el brasileño Felipe Massa, compañero de Alonso durante los cuatro primeros años del español en Maranello, concluyó sexto los libres de Sepang. Un puesto detrás de su compañero finés Valtteri Bottas, que no pudo correr en Australia por dolencias en la espalda y que regresa con hambre a Malasia.

Fuente: ABC

Laboratorio estatal bonaerense será el primero en producir medicamentos contra la tuberculosis

LA PLATA, marzo 26: Lo confirmó el Ministerio de Salud provincial, a través del Instituto Biológico Tomás Perón. Será la primera planta pública en producir estos tratamientos, hasta ahora importados. Lo harán con un sistema inédito, que reducirá el número de pastillas necesarias para cubrir el tratamiento, lo que mejora su adhesión y efectividad.

En el marco de la Semana de la Tuberculosis, que se conmemora en todo el planeta, en la provincia de Buenos Aires se anunció la producción de los medicamentos necesarios para tratar el mal. A través del laboratorio estatal, el Ministerio de Salud bonaerense buscará dar cobertura a los miles de pacientes de la Provincia. Hasta el momento, los fármacos son todos importados, por lo que este es un avance en materia de soberanía sanitaria. La producción se realizará con un método inédito, que permitirá realizarlas en cápsulas combinadas, que reducirán la cantidad de comprimidos, lo que favorecerá la adherencia al tratamiento.

Las autoridades del Instituto Biológico Tomás Perón confirmaron que comenzarán a producirán medicamentos contra la tuberculosis. Los tratamientos, denominados tuberculostáticos, son hasta el momento importados. “Para darle batalla a la tuberculosis no sólo debemos luchar contra la enfermedad desde la perspectiva sanitaria, sino que además hay que tratar de erradicar la estigmatización que se genera, producto de la desinformación”, adelantó el…ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.

El funcionario agregó que con el objetivo “de poner en pie de igualdad a todas las personas a la hora de acceder a la salud» la cartera, desde el Programa de Tuberculosis, provee «tratamiento gratuito para esta enfermedad a más de 5.000 pacientes que no cuentan con obra social”.

“En Argentina se notifican más de 9 mil casos anuales y casi la mitad corresponde al territorio bonaerense, aunque nuestra provincia, con 26 casos por cada 100.000 habitantes, no tiene la tasa más alta”, explicó por su parte Raquel Sarobe, coordinadora del Programa provincial contra la Tuberculosis (TBC), dependiente de la dirección de Atención Primaria de la Salud.

La tuberculosis es una patología infectocontagiosa que afecta principalmente a los pulmones y que surge de una bacteria conocida como “bacilo de Koch”, en honor a Robert Koch, quien la descubrió en 1882. Es transmisible por vía aérea, es decir, se contagia cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen.

El anuncio en Provincia se hizo luego de la aparición de un caso emblemático: una embarazada a la que le diagnosticaron tuberculosis a poco de dar a luz. “El caso era inédito para nosotros. Yo nunca había visto a una mujer embarazada, a punto de dar a luz, con una tuberculosis recién detectada y sin tratamiento”, explicó Daniela Ferraris, jefa del servicio de Neumonología del hospital municipal Pedro Ecay de Carmen de Patagones. Y señaló que si bien no es frecuente, una de las primeras acciones médicas fue comprobar que no existiera tuberculosis congénita, es decir, que el bebé no se hubiese contagiado durante el embarazo.

La mujer inició el tratamiento tres días de dar a luz. Los médicos decidieron que, como toda mamá, debía estar cerca de su bebé y amamantarlo. “Si se tomaban todos los recaudos necesarios, Gladys podía estar con su hija. Por eso, con el uso de un barbijo adecuado, pudo estar en contacto con su beba desde el principio”, indicó Ferraris. Hoy, luego de la realización de una nueva baciloscopía, se comprobó que la paciente ya no contagia de modo que puede estar en ambientes cerrados sin barbijo.

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6737&npag=0&foto=1

 

Sal si puedes: juegos de escape en la Ciudad

Este entretenimiento que hace furor en el mundo ya tiene sus versiones locales. La consigna: descifrar pistas para encontrar la salida en sólo una hora.

Sos el principal sospechoso de un asesinato y estás encerrado en el lugar del hecho. O ya estás adentro del calabozo de la comisaría. O no mataste a nadie, pero querés robar una estatuilla de un museo sin ser visto. O estás en un hospital psiquiátrico, oscuro y tenebroso. En cualquier caso, tenés 60 minutos para huir.

De eso se trata un nuevo género de entretenimiento que desembarcó hace poco en la Ciudad: el escape en vivo. Cual detectives, los participantes deben descifrar pistas para llegar a la clave que permita abrir la puerta en menos de una hora.

“La oficina” y “La venganza” del detective Spencer son las dos propuestas de Eureka Leg, los primeros en traer a estas pampas esta tendencia exitosa alrededor del mundo. Hasta el año pasado, Roy Christensen, Cristian Buono y Diego Pontoriero eran un grupo de amigos que se juntaba a jugar al póker. Pero el primero llegó con la idea desde Europa y, tras muchas pruebas y creatividad, los tres lanzaron una versión local en un centro cultural de Almagro.

La saga de Juegos Mentales, en cambio, se sitúa más lejos de los escenarios de las novelas policiales, aunque en espacios que pueden ser igual de intrigantes: un psiquiátrico y un museo a altas horas de la noche. Fueron creados por Danil Tchapovski y Alekxandr Matviychuk, quienes nacieron en Rusia y Ucrania respectivamente, pero hace 15 años que viven en el país.

Los primeros juegos de escape fueron virtuales y online. Hasta que en 2007 pasaron a ocupar escenarios reales en Japón, modalidad que se extendió luego a Rusia, Europa y Estados Unidos. “Lo bueno de hacerlo en un espacio físico es que, en lugar de estar vos solo en tu casa enfrente de una computadora, acá interactuás con varias personas, trabajás en equipo, te reís, transpirás. Tiene mayor adrenalina”, asegura Buono.

Fue quizás por esos orígenes que quien huyó antes que nadie de una de las habitaciones de Eureka Leg fue un grupo de jugadores de videogames: tardó sólo 35 minutos.

Sin embargo, no hay que ser un experto para salir de la habitación. “Muchas veces son los nenes son los que más fácil detectan algunas pistas, porque quizás los más grandes somos más estructurados. Los chicos buscan en todos lados”, reconoce Buono. Tanto su propuesta como la de Juegos Mentales pueden disfrutarse desde los 8 años de edad, con un mayor presente.

En pleno desafío, el paso del tiempo aumenta la tensión y, también, la frustración, que muchos descargan en las mismas instalaciones que sirven de escenario. “Tuvimos que reforzar la estructura, cambiar algunas cosas, poner cintas de protección. Aunque aclare a la gente qué es lo que no se puede hacer, una vez que cierro la puerta, se olvidan y empieza a arrancar paredes, pisos. Pero se arregla en los turnos libres”, explica Tchapovski.

“¿Y los claustrofóbicos?”, se preguntan algunos. Los creadores de ambos espacios coinciden en que estos juegos ayudan a superar esa fobia al ofrecer una experiencia de encierro que es controlada, en la que quien quiere se retira cuando desea (pero ya no puede volver a entrar). Además, así no se resuelva el desafío, la puerta se abre igualmente pasados los 60 minutos.

Aunque suene difícil, tanto ingenio, paciencia y trabajo en equipo tienen su recompensa. “Cuando ganan, todos salen eufóricos, gritan, corren, aplauden”, cuenta Tchapovski. “La mayoría nos dice que, si tiene un problema, durante esa hora de juego se olvida de todo”. Se gane o se pierda, intentar huir de una habitación puede servir entonces para escaparse de otras cuestiones a veces más agobiantes, aunque sea por 60 minutos.

Fuente: La Razón

Boca le respondió a River con más afiches

Los hinchas del Xeneize se burlaron del Millonario por el carácter amistoso de Euroamericana.

Si bien Marcelo Gallardo guardó buena parte de los titulares y le dio mayor importancia al partido con Gimnasia del próximo domingo (desde las 21.30, en el ‘Bosque’), el triunfo ante Sevilla en el’Monumental’ se festejó, ya que confían que en las próximas horas las entidades correspondientes oficializarán el título y lo convertirán en el 8ª corona internacional de la institución.

Más allá de esto, la obtención de la ‘Supercopa EuroAmericana’ y el carácter amistoso de la competencia, no pasó inadvertido para los hinchas de Boca. Aprovechando su supremacía en ese conteo (con 18 coronas foráneas, es el más ganador del país) y a través de las redes sociales, sacaron varios afiches cargando a su acérrimo rival, con el eje de la empresa de servicio de televisión por cable que organizó el certamen como principal referencia.

Fuente: MDZOL

Caso Melina: ahora balearon la casa de la custodia de la testigo clave

Desconocidos balearon esta madrugada el frente de la casa de una mujer policía que estaba asignada a la custodia de la testigo protegida por el crimen de Melina Romero, en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero.

El hecho se produjo a dos días del crimen de su colega Martín Piquard, delante de su compañera y frente a la casa de Melody, testigo clave del homicidio de Melina.

La casa baleada pertenece a la oficial Marta Núñez, de 35 años.

«La familia está muy conmocionada por este hecho, no entendemos qué es. Ella no estaba ni va a estar acá (en la casa)», le dijo el cuñado a TN, que contó que la chica «está muy mal emocionalmente» y «después de que mataron al compañero no volvió» a trabajar.

El crimen de Piquard, de 42 años, ocurrió el martes a la noche en la calle Presidente Illia al 1200, en la localidad de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero.

Para la Policía, dos ladrones abordaron con fines de robo a los dos agentes cuando estaban en el auto particular de uno de ellos, un Volkswagen Gol Trend.

En esa circunstancia, Piquard se tiró del coche para escapar ni bien arrancaron y allí le dieron un tiro en el pecho.

A unas 15 cuadras del lugar, en ruta 8, en una de las puertas de entrada al predio militar de Campo de Mayo, liberaron ilesa a la mujer: antes la golpearon y le robaron su arma, un celular, dinero y una mochila.

El auto fue prendido fuego y abandonado en Pablo Podestá.

Melina Romero, de 17 años, desapareció en agosto pasado tras asistir con amigos al boliche «Chankanab», ubicado en la avenida Juan Domingo Perón al 3300, de San Martín, para festejar su cumpleaños.

El 23 de septiembre, casi un mes después, su cadáver fue encontrado a la vera de un arroyo, en un descampado, a pocos metros del predio de la Ceamse de José León Suárez.

Según la autopsia, la chica murió por «sofocamiento» entre 20 y 25 dí­as antes de ser encontrada asesinada.

Melody, amiga de la víctima, fue señalada como clave para identificar el auto en el que la adolescente habría sido llevada y también quien con sus declaraciones permitió la detención de sospechosos del caso, aunque en diciembre fueron liberados por falta de mérito.

Fuente: TN

Presidente Barack Obama verá al papa Francisco en la Casa Blanca

Washington. EFE. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa, Michelle, recibirán al papa Francisco en la Casa Blanca el 23 de setiembre, en el marco de la visita que el Pontífice realizará al país, anunció ayer la Casa Blanca.

El portavoz de esta, Josh Earnest, detalló que Obama espera continuar con ese encuentro el “diálogo” que inició con el Papa cuando él visitó el Vaticano en marzo del año pasado.

Obama prevé conversar con Francisco de los “valores y compromisos compartidos” en una amplia gama de temas, incluida la atención a los marginados y los pobres, la protección de las minorías religiosas y de la libertad religiosa en todo el mundo, así como de la integración de los inmigrantes y refugiados, de acuerdo con la Casa Blanca.

Durante su visita al Vaticano en marzo del 2014, Obama informó al Papa de las negociaciones secretas que habían iniciado a mediados del 2013 delegaciones de Estados Unidos y Cuba para un acercamiento.

El Pontífice desempeñó un papel fundamental en el proceso de normalización de las relaciones entre estos dos países, tal como reconocieron en diciembre Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, al anunciar un acuerdo histórico para la restauración de las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas desde 1961.

Durante su visita a Estados Unidos, Francisco hablará ante el Congreso en una sesión conjunta de sus dos cámaras programada para el 24 de setiembre.

El papa Francisco y el presidente Barack Obama durante el encuentro que mantuvieron el 27 de marzo del 2014 en la Ciudad del Vaticano.

Según el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, será el primer pontífice en ofrecer un discurso en el Capitolio.

El Papa estará en la Jornada Mundial de la Familia en Filadelfia, y también hablará en las Naciones Unidas.
nacion.com

El misterio: Por qué Nacha Guevara no se quedó hasta el final de «Casa fantasma»

La actriz se hizo presente en el teatro Astros de la Avenida Corrientes pero no pudo ver el final de la comedia. ¿Estaba apurada? Enterate qué le habría ocurrido en esta nota.

Nacha Guevara fue una de los tantos famosos que se hizo presente en la noche del jueves en el Teatro Astros de la Avenida Corrientes al 700.

Lo cierto es que la destacada actriz apenas pudo presenciar poco más de quince minutos de función y se retiró rápidamente de la sala.

Nacha apenas aguantó ver un poco del desarrollo la comedia y se retiró del lugar. Algunos sostienen que se encontraba un tanto aburrida y por eso habría tomado esa decisión.

El elenco de la obra que encabeza Pedro Alfonso está formado por Emilio Disi, Freddy Villarreal, Luciana Salazar, Benjamín Amadeo, Lizy Tagliani, Lourdes Sánchez y Laurita Fernández.

El año pasado la actriz estuvo en el jurado del «Bailando» y ya hizo público su deseo de continuar en el certamen.

Cabe recordar que mantuvo varios cruces al aire con Marcelo Tinelli. El Cabezón no le dejó pasar por alto algunos de los comentarios de la jurado, criticando, por ejemplo, los ritmos de baile que se exponían al aire.

Habrá que ver si el conductor este año la vuelve a convocar o si se inclina por otra figura.

Fuente: www.primiciasya.com

Magalí Mora vs Gisela Bernal: «No pensaste en la ex mujer de Ariel cuando te lo garch… casado»

A través de Twitter, la mediática disparó con todo otra vez hacia la ex de Ariel Diwan.

Después de la aparición de una foto de Magalí Mora y Ariel Diwan en Corrientes, se desató una guerra entre la mediática y Gisela Bernal.

Este viernes, el portal RatingCero.com publicó nuevas pruebas del vínculo entre Mora y Diwan. Como era de esperar, la mediática reaccionó a su estilo, destilando fuertísimos mensajes en Twitter contra Bernal.

«Decís basta, no hablen más del tema por mi hijo. Y no pensaste en los dos hijos y en la ex mujer de Ariel mientras te lo garchabas casado», aseguró en uno de ellos.

Fuente: www.ratingcero.com

El Ministerio de Salud confirmó 25 casos de leptospirosis en la provincia

SANTA FE: Hay dos muertos por la enfermedad en Santa Fe. Asimismo informaron que en lo que va del 2015 se “han notificado 279 casos de síndromes febriles provenientes de distintos efectores públicos y privados de la provincia. De ellos, corresponden 248 casos sospechosos por leptospirosis». Diario Uno, viernes 27 de marzo de 2015.

La Dirección Provincial de Promoción y Protección de la Salud informó que en “el marco de la situación de inundación y anegamiento producto de intensas lluvias que han atravesado distintas localidades de la provincia, el alerta vigente frente a casos de dengue y chicungunya en países limítrofes y la circulación de virus dengue en Córdoba, se ha presentado un incremento en la notificación de casos de síndromes febriles”.

Durante el 2015 (desde el 1° de enero al 21 de marzo) se “han notificado 279 casos de síndromes febriles provenientes de distintos efectores públicos y privados de la provincia. De ellos, corresponden 248 casos sospechosos por leptospirosis, confirmados 25, probables 21 y descartados 17”, en tanto que el resto “continúan en estudio habiendo recibido la mayoría de ellos tratamiento ambulatorio con buena evolución”.

Actualmente continúan internados graves en unidades de cuidado intensivo tres pacientes (uno en Reconquista y dos en Santa Fe, estos últimos oriundos…

Fuente: http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=1635&npag=5&noticias=n5&comentarios=c5&reducirfoto1=1

 

Más matriculados, pero pocos graduados en las universidades

La cantidad de estudiantes creció el 22,5% en la última década, pero terminan la carrera la mitad que en Brasil y Chile; las casas de estudio privadas atrajeron al 77,6% de los nuevos ingresantes

Mienntras la población universitaria argentina creció el 22,5% en la última década, impulsada en gran parte por el aumento de la matrícula en las universidades privadas, quienes terminan los estudios universitarios son apenas tres de cada diez ingresantes. Número que en Brasil asciende a cinco y en Chile, a seis.

A esta conclusión llegó un informe publicado por el Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA), dirigido por Alieto Guadagni, que considera la evolución de la matrícula y la graduación universitaria argentinas entre 2003 y 2012 sobre la base del Anuario de Estadísticas Universitarias, el Departamento de Información Universitaria, la Unesco y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Guadagni apunta que la graduación universitaria argentina avanza más lentamente que la de los países limítrofes mencionados. Si se tiene en cuenta la población de cada país, la Argentina tiene más estudiantes universitarios que Brasil y Chile, pero la alta deserción estudiantil que existe aquí determina que proporcionalmente existan 17 estudiantes por cada graduado a nivel local, mientras que en Chile haya 8,4 y en Brasil, 6,7.

El informe del CEA explica que el aumento de la población universitaria argentina se atribuye, en parte, a la gran expansión registrada durante este período en las universidades privadas, donde la cantidad de estudiantes se incrementó un 77,6%, mientras que la población estudiantil estatal creció un 13,2%. «Esto forma parte del aumento de la escolarización privada que viene siendo mayor al crecimiento de la escolarización estatal en todos los niveles: jardín de infantes, primaria y secundaria», precisa Guadagni a LA NACION.

Para Carlos Horacio Torrendell, profesor de Política Educativa del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA), este crecimiento de la demanda de educación universitaria evidencia el dinamismo de parte de la sociedad argentina para mejorar sus capacidades y proyectarse vital y laboralmente. Aunque, por otro lado, el especialista también subraya que este sistema de educación superior tiene dificultades para hacerse cargo de estas demandas.

La evidencia de esta problemática es la alta deserción estudiantil que repercute en el número de graduados. «El bajo nivel de conocimientos de nuestros alumnos secundarios incide fuertemente en esto -dice Guadagni-. Por otra parte, Brasil y Chile tienen mucha mayor graduación universitaria que la Argentina porque tienen un régimen de ingreso que es similar al que rige en casi todo el mundo. Nuestro país es una excepción porque no existen exámenes generales al finalizar el secundario, situación que debilita fuertemente el proceso de estudio y dedicación por parte de nuestros estudiantes secundarios», agregó.

Torrendell, en tanto, entiende que parte del problema de la deserción de la matrícula universitaria tiene que ver con un forzamiento cultural argentino que «obliga» a todos a ingresar en la universidad. «Las mejores tasas de graduación superior de otros países de la región se deben precisamente al desarrollo de los dos pulmones de este nivel: el terciario profesional y el universitario», dice.

«En muchos casos las universidades tradicionales argentinas se han corporativizado y resultan poco dinámicas para crear nuevas carreras que respondan a las nuevas situaciones culturales y del mundo del trabajo -agregó Torrendell-. Para este fin, además el esquema hegemónico de carreras profesionales en la universidad es más rígido que el sistema de bachilleratos generales que luego permiten la especialización profesional de posgrado.»

Otro aspecto que destaca el informe del CEA es el también bajo número de alumnos que concluyen los estudios terciarios no universitarios en el país: apenas 12 de cada 100.

¿Cómo se logran más y mejores graduados del nivel superior entonces? Para Guadagni, primero hay que fortalecer la escuela secundaria y estimular a los estudiantes para que dediquen su tiempo a tener una buena preparación: lo que no se estudia en el secundario no se puede recuperar fácilmente en la universidad.

Según Torrendell, las dificultades para el logro de tasas de graduación razonables para el país no deben imputarse al ingreso irrestricto en las universidades. «Más allá de que es obvio que una mayor selectividad en el ingreso universitario mejoraría las tasas de graduación internas a cada universidad, eso no conllevaría una mejora de la tasa neta de graduados en la Argentina en comparación con otros países. Para eso es clave que las universidades cambien su paradigma tradicional centrado en el docente y en una enseñanza enciclopédica y poco amigable con los estudiantes por nuevas pedagogías focalizadas en los logros de aprendizaje de los estudiantes simultáneamente con la inclusión de la diversidad social y cultural», dice.

Julio Durand, director del máster en Dirección de Instituciones Educativas de la Universidad Austral, propone poner el foco en las causas de retención en lugar de en las de deserción. Es decir, poner atención en aquellos factores que ayuden a los alumnos universitarios a superar obstáculos durante la carrera.

Una investigación conjunta de la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Cuyo concluyó que entre los factores que contribuyen a una mayor retención se encuentran, por ejemplo, un alto nivel de interacción de los docentes con los alumnos, los encuentros fuera del horario de clases, la mayor presencia de ambas partes dentro de la universidad y los programas de tutoría.

«Hoy existe lo que se denomina el student engagement, es decir, programas voluntarios de las universidades para estudiar la experiencia de los alumnos en la universidad, y así identificar esos factores que pudieran lograr en algunas carreras una mejor retención», dice Durand.

A eso, él le sumaría planes de estudio menos rígidos, con transferencia de créditos, con intercambios, además de un sistema cuyas materias correlativas no terminen perjudicando al alumno en su carrera.

A fin de cuentas, lograr que la experiencia misma del alumno lo lleve a comprometerse con los estudios que eligió.

LOS NÚMEROS DEL INFORME

1.442.000

Estudiantes en estatales

Es la cantidad de alumnos que en 2012 había en universidades estatales en la Argentina, según el Anuario de Estadísticas Universitarias

382.000

Estudiantes en privadas

Es el número de estudiantes que había en ese mismo año en universidades privadas

315.000

Nuevos inscriptos en estatales

Es la cantidad que hubo en 2012 en las universidades estatales

108.000

Nuevos inscriptos en privadas

Es el número correspondiente a las universidades privadas en ese mismo año

73.000

Graduados en estatales

Es el número de estudiantes que concluyeron sus estudios universitarios en 2012 en claustros estatales

36.000

Graduados en privadas

Es la cantidad de alumnos que concluyeron sus estudios universitarios en facultades privadas..

Fuente: LA Nación

Del Potro tuvo un fallido regreso al circuito

El tandilense Juan Martín Del Potro tuvo un flojo regreso al circuito profesional después de estar inactivo durante dos meses y medio a raíde una operación en la muñeca izquierda, al caer con el canadiense Vasek Pospisil por la ronda inicial del Masters 1000 de Miami, que repartirá premios por 5.381.235 dólares.

Del Potro, relegado al puesto 616 del ranking mundial de la ATP a raíz de su poca actividad en el último año, cayó con Pospisil (60) por 6-4 y 7-6 (7) después de una hora y 57 minutos de juego.

El pupilo de Franco Davin tuvo grandes falencias y se desconcentró en momentos claves del partido ante un rival que en su mejor momento era muy inferior, pero que supo aprovechar todas las oportunidades con las que contó. Además, mostró un movimiento nuevo en su revés, más plano que lo habitual, algo inusual para un jugador que viene de una larga inactividad.

En el primer set, el tandilense tuvo tres break points en el quinto juego y dos en el noveno, pero no los concretó. En el décimo, cometió dos dobles faltas, un error no forzado y terminó cediendo su servicio y el parcial.

Sin embargo, en el primer juego del segundo set «Delpo» levantó un 30-15 en contra, quebró el saque de Pospisil, mantuvo en el segundo el suyo y rápido se puso en ventaja 2-0.

A partir de la diferencia conseguida, mantuvo su saque hasta el décimo game, que sacó para set. Estuvo 30-15 pero terminó cediendo el servicio. Para colmo, en el segundo punto del undécimo, se quedó parado antes de conectar la pelota con su derecha, su mejor golpe, y comenzó a tocarse el tobillo derecho.

El miedo por la posible lesión quedó atrás cuando se quedó con el duodécimo game y llegó a estar 6-4 en el tie break. Pero cuando sacó para quedarse con el set, cometió una doble falta, la séptima del partido, y luego terminó perdiendo 9-7.

El tandilense, operado en la muñeca izquierda también en marzo del año pasado, volvió a jugar en enero último en el ATP de Sidney, donde superó al ucraniano Sergiy Stakhovsky y al italiano Fabio Fognini, luego perdió con el kazajo Mikhail Kukushkin y sintió nuevamente dolores en su mano que motivaron la intervención quirúrgica y de nuevo la inactividad.

En cuanto a los otros argentinos, Federico Delbonis le ganó al checo Jiri Vesely en la primera ronda y será el próximo rival del español David Ferrer, sexto cabeza de serie del torneo.

En su primer partido ante Vesely, Delbonis, que venía de llegar a cuartos en Buenos Aires y Río de Janeiro en este inicio de temporada, necesitó de tres sets para llevarse la victoria (7-6(4), 3-6 y 7-5) en 2 horas y 47 minutos.

Delbonis y Ferrer jugarán el próximo sábado en el Centro de Tenis de Crandon Park, en Cayo Vizcaíno (Florida).

Mientras que Leonardo Mayer debutará este viernes directamente en la segunda ronda, instancia a la que ya accedieron Carlos Berlocq y Juan Mónaco, y a la que no pudo llegar Diego Schwartzman.

El correntino Mayer (27) debutará este jueves ante el finlandés Jarkko Nieminen (71), quien le ganó ayer al australiano Marinko Matosevic (76) por 6-3 y 6-3.

Por su parte, Mónaco (46) sufrió más de lo previsto para vencer anoche al belga Rubén Bemelmans (134) por 7-5, 6-7 (4) y 6-4, y su próximo rival será el letón Ernests Gulbis (16).

Berlocq (68), en tanto, logró un muy buen triunfo sobre el promisorio australiano Thanasi Kokkinakis (108) por 6-4, 3-6 y 6-2, y su próximo rival será el suizo Stanislas Wawrinka (8).

El otro argentino que competía, Schwartzman (61), fue eliminado por el austríaco Dominic Thiem (52) en sets corridos, por 7-6 (0) y 7-5.

Fuente: Ambito

Piden la detención del presunto narco que amenazó a una jueza

El abogado Carlos Salvatore, acusado de traficar cocaína a Portugal, perdería el beneficio del arresto domiciliario; el fiscal de Chaco cree que podría fugarse o entorpecer la pesquisa

La escucha telefónica en la que el abogado Carlos Salvatore, acusado de contrabando de cocaína y lavado de dinero, le dijo a su esposa que iba a matar a la jueza federal chaqueña Zunilda Niremperger puede costarle el beneficio del arresto domiciliario que cumple en su casa de la residencial avenida Melián, en el barrio de Belgrano, desde el 13 de enero.

La nota publicada el domingo por LA NACION, en especial, la foto que la ilustraba, es una de las pruebas que podría hacerlo volver a una cárcel común, a la espera del juicio que lo tendrá como uno de los principales acusados en la causa del contrabando de cocaína a Portugal, conocida como Carbón Blanco.

El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia, Federico Carniel, solicitó la inmediata detención de Salvatore, de 59 años. El representante del Ministerio Público fundamentó su pedido en la «real capacidad operativa y logística» del acusado para fugarse o entorpecer la causa, informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales.

«Existen varios sucesos protagonizados por el imputado que dan muestras de que lejos de estar haciendo reposo y evitar el contacto con lugares y personas que lo pueden contaminar, [Salvatore] no tuvo problemas de salir a la vereda de su casa, recibir al personal policial, hacerlos pasar en dos oportunidades a su casa y acompañarlos a la puerta de salida», dictaminó Carniel.

Se refería al allanamiento que hizo la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) el sábado, por orden del juez federal Ariel Lijo, donde se secuestraron 66.500 dólares, 12.185 euros y seis teléfonos celulares.

El fiscal tuvo la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica (Procelac), que le envió por escrito la documentación sobre los hechos ocurridos el fin de semana pasado sobre la supuesta amenaza a la jueza federal chaqueña.

Ahora será el TOF de Resistencia, Chaco, quien decida la suerte de Salvatore, que goza del arresto domiciliario por cuestiones de salud, para evitar una eventual infección intrahospitalaria en el hospital del Complejo Federal de Ezeiza.

Fuentes cercanas al fiscal Carniel explicaron a la nacion: «No nos desentendemos del estado de salud de Salvatore, pero creemos que en el hospital del Servicio Penitenciario Federal [SPF] puede ser atendido como corresponde».

Salvatore y otros cuatro acusados esperan el juicio oral y público por el secuestro de 1051 kilos de cocaína camuflados en cargamentos de carbón vegetal. La mitad de la droga fue secuestrada en el puerto de Buenos Aires; el resto, en Portugal.

Una vez cerrada la investigación de Carbón Blanco, el fiscal federal de Roque Sáenz Peña, Carlos Sansserri, y el titular de Procelac, Carlos Gonella, avanzaron sobre las hipótesis de lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Por esa causa, la jueza federal de Roque Sáenz Peña, Niremperger, ordenó la semana pasada 39 allanamientos donde detuvo, entre otros, a la esposa y al suegro de Salvatore, Silvia y Santiago Valles, respectivamente.

Dos días después de los allanamientos y de las detenciones, Salvatore habló por teléfono con su esposa, que estaba detenida en la Unidad N° 11 del SPF, en Roque Sáenz Peña. En la comunicación, que duró siete minutos, y a la que tuvo acceso la nacion, Salvatore le dijo a su mujer: «Me voy a ocupar de la defensa de todos. Los voy a sacar. Después la mato a ella. Yo pago este homicidio, pero ella se muere. Te amo, mi vida. No me afloje ninguno, por favor. Yo cuido a los chicos».

Para la Justicia, el sospechoso de narcotráfico hacía referencia, en la escucha, a la jueza federal Niremperger. Así lo sostuvo el fiscal federal porteño Diego Iglesias en un dictamen en el que solicitó el allanamiento del lugar donde salvatore cumple arresto domiciliario, requerimiento al que hizo lugar el juez federal Lijo.

Según la acusación del Ministerio Público, la esposa y el suegro de Salvatore y los otros tres detenidos están acusados de integrar una asociación ilícita para el lavado de activos provenientes del narcotráfico, explicaron fuentes judiciales.

Se les imputan «actividades de administración patrimonial» vinculadas con inversiones inmobiliarias, de automóviles de lujo y transferencias bancarias.

Calificadas fuentes judiciales que participaron de las indagatorias explicaron a la nacion que algunos de los sospechosos reconocieron las actividades de administración patrimonial, pero sostuvieron que desconocían que el dinero provenía del contrabando de drogas.

Los mismos informantes explicaron que el martes próximo se hará una junta médica, de la que participarán médicos legistas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Ministerio Público, para evaluar la salud de Salvatore y determinar si puede ser trasladado a Chaco para ser indagado como jefe de una asociación ilícita. Si por razones de salud no puede viajar, la diligencia judicial podría ser hecha por videoconferencia..

Fuente: La Nación

El Gobierno emitirá un nuevo billete de $ 100 en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Lo presentó esta noche la presidenta Cristina Kirchner.

La presidenta Cristina Kirchner presentó esta noche un nuevo diseño del billete de cien pesos, que en esta oportunidad homenajeará a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

El billete muestra de un lado el perfil de una de las integrantes de las Madres de Plaza de Mayo, con su característico pañuelo blanco, y del otro, una imagen de las Madres en una de las rondas de Plaza de Mayo en reclamo de la aparición de sus hijos.

«Es un homenaje que queremos hacer desde el Estado nacional», expresó la jefa de Estado al mostrar el nuevo diseño.
Clarin.com

4 razones por las que Brasil pierde peso en América Latina

Brasil, el gigante latinoamericano que hace pocos años aumentaba su influencia política y económica global, sufre ahora una pérdida de peso en la propia región donde debía ser un líder natural.
Así lo señalan analistas, que atribuyen el sorpresivo cambio a un cóctel de factores domésticos e internacionales que resulta cada vez más amargo para los intereses brasileños en América Latina.
Se ha reducido la voz de Brasil afuera, en la región”
Jõao Augusto de Castro Neves, analista de la consultora Eurasia Group
El nuevo escenario se refleja claramente en datos que muestran una merma en los viajes presidenciales brasileños en la región, una caída de exportaciones a países vecinos o una falta de liderazgo en temas calientes de América Latina.
«Se ha reducido la voz de Brasil afuera, en la región», le dijo a BBC Mundo Jõao Augusto de Castro Neves, analista brasileño de la consultora Eurasia Group en Washington.
A continuación, cinco razones que explican por qué está ocurriendo lo que parecía improbable hace apenas un lustro.
Los líos domésticos de Dilma
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, está debilitada dentro de su propio país por un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras que salpica a su partido. Además de los problemas económicos, una crisis con aliados en el Congreso y un creciente descontento social.

Esto ha hecho que las prioridades de Rousseff, cuyo segundo mandato de cuatro años comenzó en enero, se vuelquen a cuestiones domésticas en desmedro de su proyección internacional.
La situación contrasta fuertemente con lo que ocurría durante el gobierno de su antecesor y correligionario Luiz Inácio Lula da Silva, que actuó como un trotamundos con gran popularidad en la región.
Un análisis realizado por BBC Brasil mostró que, durante su primer mandato, Rousseff redujo casi a la mitad el tiempo dedicado a visitar otros países en comparación con el segundo gobierno de Lula (2007-2010).
Esto ocurrió también en los viajes que ambos realizaron por Sudamérica, la zona de mayor influencia de Brasil: Rousseff efectuó 24 visitas a países de la región, mientras que Lula 45 hizo en su segundo mandato.
Una economía menos pujante
Menos de cuatro años atrás, Brasil era declarado la sexta mayor economía mundial y su ministro de Hacienda del momento decía que antes de 2015 desbancaría a Francia del quinto puesto.

Pero la economía brasileña se estancó desde entonces.
Reino Unido recuperó la sexta posición que le había quitado momentáneamente Brasil en 2011. Luego, en 2014 escapó por poco de la recesión y creció apenas 0,1%, según se anunció oficialmente este viernes. En 2013 la expansión había sido de 2,7%.
Y este año Brasil podría ser superado por India como la séptima mayor economía del mundo, de acuerdo a la consultora británica Economist Intelligence Unit.
Durante el gobierno de Lula el boom de las materias primas y las crisis en países desarrollados dieron «un palco mayor» para la actuación internacional de Brasil, que llegó a expandirse 7,5% en 2010
Castro Neves recordó que durante el gobierno de Lula el boom de las materias primas y las crisis en países desarrollados dieron «un palco mayor» para la actuación internacional de Brasil, que llegó a expandirse 7,5% en 2010.
«Hoy tienes un escenario económico global mucho menos favorable y, para un país con recursos limitados como Brasil, eso es otro constreñimiento», señaló.
El comercio de Brasil con sus vecinos está en pleno retroceso.
Las exportaciones brasileñas a América Latina y el Caribe cayeron 14% el año pasado comparadas con el anterior y siguieron hundiéndose 21,5% en los dos primeros meses de este año respecto al mismo período de 2014, según datos del gobierno.
Y las compras brasileñas a países de América Latina y el Caribe también se contraen, aunque menos (8% en 2015 y 16% durante enero y febrero de este año).
Constructoras en problemas
Las grandes firmas constructoras de Brasil eran hasta hace poco la cara visible de la expansión regional del país, construyendo desde metros hasta hidroeléctricas en naciones vecinas.

La propia Rousseff ha señalado eso como un éxito de su política para favorecer los negocios brasileños en América Latina, generando producción y empleo.
Sin embargo, hoy esas constructoras se encuentran golpeadas por el escándalo de sobornos en Petrobras, acusadas de formar un cartel para repartirse contratos. Altos ejecutivos de varias de ellas fueron presos preventivamente.
Algunas enfrentan ahora problemas de liquidez, falta de crédito y deudas que vencen a corto plazo. Recientemente han sido rebajadas las calificaciones de riesgo de firmas como OAS, Queiroz Galvão, Mendes Júnior y Galvão Engenharia.
Otros proyectos en la región están bajo la lupa de los investigadores del «caso Petrobras», que sospechan que el esquema de sobornos descubierto en la petrolera pudo haberse esparcido por América Latina
Esta última, que también tiene actividad en Perú, anunció el miércoles que pedirá protección en Brasil contra bancarrota, ante el agravado deterioro de su situación financiera.
Esta nueva realidad de las constructoras brasileñas ya afecta planes en la región.
En Uruguay, por ejemplo, fue rescindido un contrato multimillonario con OAS para construir una planta regasificadora. La empresa decidió enviar a 700 trabajadores al seguro de paro.
Otros proyectos en la región están bajo la lupa de los investigadores del «caso Petrobras», que sospechan que el esquema de sobornos descubierto en la petrolera pudo haberse esparcido por América Latina.
Los contratos regionales de las constructoras brasileñas se hicieron mediante un significativo aumento de créditos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
Ahora algunos se preguntan si esta entidad estatal brasileña seguirá financiando actividades de empresas en una situación tan delicada y comprometida.

El avance de China

Contrariamente a lo que ocurre con Brasil, la influencia económica de China crece de forma sorprendente en América Latina, donde el gigante asiático ya es el tercer mayor socio comercial.
Sólo el año pasado, los créditos chinos a la región llegaron a US$22.000 millones, un aumento de 71% respecto a 2013, reveló un estudio reciente de la Base de Datos Financieros de China y Latinoamérica.
Esa suma de préstamos chinos en 2014 superó los créditos que la región recibió en conjunto del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el mismo año.
En una década, Pekín prestó a Latinoamérica US$119.000 millones. Además del propio Brasil, los principales receptores de ese dinero son sus principales socios del Mercosur, Venezuela y Argentina, según el estudio.
Un hombre trabaja sobre la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro.
¿Podrá Brasil recuperar el brillo que tenía en la región unos años atrás?
Estos datos, así como un reciente acuerdo de cooperación económica e inversiones firmado por Argentina con China, generan inquietud en Brasil, donde algunos creen que falta una estrategia clara ante el avance de Pekín.
«La influencia china en la región y el acuerdo con Argentina, en particular, afectan los intereses económicos de Brasil», advirtieron dos analistas vinculados al sector empresarial e industrial brasileño, André Soares y Fabrizio Sardelli Panzini, en un artículo publicado la semana pasada en el periódico Brasil Econômico.
Agregaron que para Brasil «el punto principal es el aumento de la competencia y la probable pérdida de mercado en servicios de ingeniería y también sobre los bienes importados de China utilizados en estas obras».
El excanciller brasileño Luiz Felipe Lampreia evaluó que Brasil podría revertir su pérdida de influencia en la región si supera sus grandes problemas actuales «y pasa a ser visto nuevamente como un país fuerte e importante».
«Pero en este momento», agregó en diálogo con BBC Mundo, «Brasil tiene cartas muy débiles».

bbc.co.uk

Lousteau se lanza y habla del cepo, de Ganancias y critica al PRO

ELECCIONES 2015
El candidato a jefe de Gobierno porteño dice que el dólar a 13 pesos “es caro”.

El precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau presentará su plan de Gobierno para la Ciudad de Buenos Aires este viernes desde las 18.30hs en el Teatro Gran Rex.

Sobre la Avenida Corrientes al 800, Lousteau se mostrará crítico del partido gobernante porteño, sobre el que asegura: “Creemos que hay cosas que el PRO hace bien pero tiene un orden de prioridades que no compartimos, gastos que no compartimos”.

Así lo aseguró hoy por FM Vorterix al contar que “el lanzamiento es la presentación del plan de gobierno de ECO. No todo, pero lo más relevante en cada una de las áreas”.

Además, el ex ministro de Economía dio precisiones sobre la economía:

“No se puede abrir el cepo el día uno”.

“El dolar a 13 es caro. Debería estar en un lugar intermedio”.

“La devaluación implican transferencia hacia los sectores mas pobres”.

“Ganancias afecta mucho en el salario. Se mezclan las discusiones. Es un buen impuesto, sí. Pero afecta cada vez a mas gente y con alícuotas que son altisimas.

El precandidato competirá en la fuerza ECO con Graciela Ocaña.
clarin.com

La fuerte versión sobre una conexión mapuche

Buscan en Esquel a Francisco Facundo Jones Huala, un activista argentino con pedido de captura internacional en Chile.

Ayer circuló una versión fuerte según la cual comunidades originarias se habrían adjudicado el incendio iniciado el lunes por la tarde. El rumor se divulgó por las redes sociales y lo argumentaron diciendo que los siniestros de las últimas horas se originaron el mismo día y simultáneamente para complicar la logística del ataque contra el fuego, en el Lago Futalaufquen, Lago Puelo y río Percy. Hasta se mencionó en las redes sociales una “Guerra del Fuego” contra Argentina y Chile, anunciando el ataque a los bosques de ambos países.

En este escenario, la Brigada de Investigaciones busca al ciudadano argentino Francisco Facundo Jones Huala, con pedido de captura activa a nivel internacional, por hechos cometidos en Chile. Es juzgado por el incendio de la estancia Pisu Pisué de Río Bueno en Valdivia, en enero de 2013.

La Corte de Apelaciones de Valdivia, el jueves 5 de marzo accedió al pedido de la Fiscalía de extradición de Jones Huala por este caso. De acuerdo a datos de Interpol Buenos Aires,se encontraría en Esquel. Se pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitar a la justicia argentina, por vía diplomática o a través de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), que ordene la detención del imputado para asegurar su extradición.

Oscar Marinao, jefe de la Unidad Regional Esquel, confirmó por FM Tiempo Esquel, que “hay una investigación de sucesos acaecidos a fines del año pasado en la zona de Gualjaina y la Comarca Andina, y se reunieron elementos que permitieron pedir la captura para ser puesto a disposición de la Justicia”. Marinao evitó detalles de la causa que atiende el Juzgado Federal, en cuyo marco hay una investigación cuidadosa y paciente, para dar con su paradero y ponerlo a disposición para que “rinda cuentas en el vecino país”.

Admitió Marinao que el sujeto, según las versiones, es un activo militante mapuche. Medios chilenos publicaron que “el activista permanece prófugo de la justicia chilena desde setiembre y se sospecha que participó del ataque incendiario al refugio Neumeyer (Valle del Challhuaco) de Bariloche, perpetrado el 12 de octubre del año pasado por un grupo de encapuchados del Movimiento Mapuche Autónomo Puel Mapu, al cual pertenece. La investigación de ese atentado tuvo escasos avances”. También Jones Huala es sospechoso de la quema de un camión a fines de 2014 en la Ruta 40 cruce a El Maitén. Marinao reveló que “hay una hipótesis firme en la cual se está trabajando”, en el Juzgado Federal de Esquel.

diariojornada.com.ar

 

Los clasificados al Mundial sub 17

Argentina, Brasil y Ecuador ya tienen sus boletos para llegar a Chile y pelear la corona de monarca.

En Uruguay las selecciones sub 17 continúan su periplo para conseguir los boletos para instalarse en el Mundial de la categoría que tendrá como sede a Chile. Por esto Ecuador abrochó su participación tras vencer a Colombia por 2-1, luego fue el turno de Brasil que derrotó a Paraguay 3-2, por lo que no solamente dejó el paso libre para ellos, sino que también para Argentina, cuadro que se vio superado por 2-1 frente a Uruguay.

Con todo ya practicamente sellado, la de este domingo será un día definitorio y con gran tensión, ya que se enfrentarán Uruguay que es cuarto con 6 puntos ante Paraguay que es quinto con 4 puntos, por lo que de esta brega saldrá el último clasificado a la cita mundial.

Hasta el momento son 17 los equipos clasificados al torneo donde Chile será el anfitrión:

Chile
Brasil
Ecuador
Argentina
México
Estados Unidos
Costa Rica
Honduras
Guinea
Mali
Nigeria
Sudáfrica
Siria
RDP de Corea
República de Corea
Australia
Nueva Zelanda

Fuente: GOAL

Cortaron el alambrado y asaltaron a una familia en una casa de un country de Pilar

El caso ocurrió en el Club de Campo Pueyrredón, un barrio cerrado situado a la altura del kilómetro 49 del Ramal Pilar de la autopista Panamericana. Los autores robaron dinero, joyas y electrodomésticos.

Delincuentes armados asaltaron a una familia en su casa de un country de la localidad bonaerense de Pilar y se llevaron dinero, joyas y electrodomésticos, luego de abrir un agujero en el alambrado perimetral sin que fueran advertidos por los empleados de seguridad privada, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró ayer alrededor de las 4 en una vivienda ubicada en el lote 21 del Club de Campo Pueyrredón, un barrio cerrado situado a la altura del kilómetro 49 del Ramal Pilar de la autopista Panamericana, en el norte del conurbano bonaerense.

Según dijeron los voceros consultados, al menos dos ladrones armados y encapuchados cortaron el cerco perimetral, se acercaron a la casa mencionada, entraron por una ventana de la vivienda y sorprendieron al dueño de casa, un hombre de 51 años, a su mujer y a sus hijos mientras dormían.

Los delincuentes amenazaron a las víctimas con dispararles, les dijeron que se trataba de «una batida», les ordenaron que se tiraran al suelo y comenzaron a revisar los diferentes ambientes en busca de elementos de valor.

De acuerdo con lo informado por las fuentes, los asaltantes se apoderaron una suma de dinero en efectivo no precisada que las víctimas tenían en la casa, alhajas y varios electrodomésticos y escaparon con todo por el mismo lugar por el que habían ingresado.

Una de las cuestiones que llamó la atención tanto de los investigadores como de los vecinos del country, es que ninguno de los empleados de la empresa de seguridad privada «Watchman S.A.», que custodian el barrio cerrado, notó lo que ocurrido ni se activaron los sensores de movimiento instalados en los límites exteriores del predio.

«Hace un tiempo que no funcionan ni las cámaras de seguridad ni los lectores de tarjeta magnética de la puerta de entrada», aseguró un vecino del country a Télam, quien agregó que «no es el primer robo» en la zona y pidió la reserva de su identidad porque sospecha que «alguien liberó el barrio» a los delincuentes.

Intervienen en la investigación del hecho efectivos de la comisaría 5ta. de Pilar, con jurisdicción en el área, y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno del Departamento Judicial San Isidro.

Fuente: Online-911

Allanaron la financiera del empresario desaparecido y detectaron que quedó filmado por cámaras del microcentro

Hugo Díaz despareció hace 17 años en el microcentro porteño. “Secuestramos varias computadoras y documentación que ahora deben ser analizadas para ver si encontramos alguna pista que nos ayude a entender dónde está Díaz y qué le pasó”, dijo una fuente policial.

Hugo Darío Díaz (41), el financista desaparecido hace 17 días en el microcentro porteño, quedó filmado por cámaras de seguridad del microcentro y su oficina fue allanada por la fiscal de la causa en búsqueda de elementos que permitan colaborar con la investigación, informaron fuentes judiciales.

Los voceros dijeron que el allanamiento fue realizado por personal de la División Operativa (ex Antisecuestros) de la Policía Federal, a pedido de la fiscal a cargo de la causa, Estela Andrades y por orden del juez de instrucción Jorge López.

La oficina allanada está ubicada en el cuarto piso de un edificio de la calle San Martín 543, en pleno microcentro porteño, donde los investigadores se encontraron con la financiera en pleno funcionamiento y a cargo de un hijo de 21 años del financista desaparecido, según confió a Télam uno de los investigadores.

“Secuestramos varias computadoras y documentación que ahora deben ser analizadas para ver si encontramos alguna pista que nos ayude a entender dónde está Díaz y qué le pasó”, dijo a Télam una fuente judicial.

En tanto, la fiscal Andrades le había encomendado a los detectives de la Policía Federal que realicen un relevamiento exhaustivo de todas las cámaras de seguridad que hubiera en una cuadrícula de cuatro manzanas a la redonda del garaje donde el 9 de marzo último Díaz dejó estacionado su auto, y ese trabajo dio resultado.

Es que la policía ya encontró algunos videos en los que quedó filmado el paso de Díaz, que ya le fueron exhibidos a su ex esposa, Andrea Puccar, quien lo reconoció en las imágenes grabadas.

Por lo que la fiscalía y la policía pudieron reconstruir hasta el momento, se sabe que el domingo 8 de marzo Díaz pasó la noche en la casa que aún compartía con su ex mujer, en Lanús, a pesar de estar separados.

El lunes 9 llegó a media mañana al garaje de Lavalle al 600 donde dejó su auto, un Volkswgen Vento patente KNP052, le envió mensajes a su ex mujer, Puccar; otros a su novia, Ana Luna; y otros a su primo Carlos, apodado «El Pela», quien trabajaba para él en su financiera.

El empresario nunca llegó a pasar por su propia oficina de la calle San Martín al 500 , pero sí alcanzó a ir por la de otro financista amigo, de nombre Diego y quien también ya declaró en la causa, ubicada en la calle Florida al 500, donde pasadas las 11 retiró un cheque por 32.000 pesos que todos los meses solía cambiarle.

En las comunicaciones con su primo, Díaz le dijo que estaba reunido con un «Pela» -que aún no se sabe de quién se trata-, después le dijo que estaba «haciendo cosas» y tenía para rato y a las 13.37 le anunció que se iba a su casa, donde nunca llegó.

También se investiga si la desaparición de Díaz, que además de financista tiene con su mujer una empresa de ambulancias llamada «May Day», puede estar vinculada a una intimidación que sufrió el 26 de febrero cuando desde una moto balearon la puerta de su casa, en la calle Diputado Pedrera al 1800, de Lanús.

Al declarar por esa causa, el empresario dijo que cuatro dí­as antes habí­a echado de su empresa de ambulancias a cuatro empleados, pero que no creía que los balazos tuvieran nada que ver con eso y, además, le dijo a los investigadores que no sabía de dónde podía venir la intimidación y que no tenía «deudas ni enemigos».

Otra de las líneas de investigación apunta a determinar si el empresario manejaba dinero de miembros de la barra brava de Boca Juniors, tal como lo declaró un allegado, y también se busca a dos barrabravas que trabajan para él haciendo cobranzas.
La pesquisa además está centrada en analizar las últimas comunicaciones del empresario pero el problema es que a Díaz le detectaron cuatro teléfonos celulares y no se descarta que tuviera más líneas.

Fuente: Online-911

Ya se puede consultar el padrón para PASO porteñas

 

Desde este viernes ya se puede consultar, a través de Internet, el padrón definitivo para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán en la ciudad de Buenos Aires el 26 de abril.

Los datos sobre lugares y mesas de votación están disponibles en la página web www.dondevotociudad.gob.ar.

En la web, perteneciente al Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, también se puede consultar información sobre las primarias, así como la elección general en la ciudad prevista para el 5 de julio.

ambito.com

MORIR INUTILMENTE

 

Ya hemos hablado de cómo fue que se armó la causa contra CFK y recordando una frase de » no es que nosotros seamos buenos o mejores, lo que sucede que ellos son peores»..

La frase en sí explica todo.

Los dejaron solo , trató de ayudar a Jaime que le llenó la cabeza, sabía que se quedaba sin su puesto y debía correr para adelante. Por eso había 2 dictámenes , uno a favor y otro la denuncia de CFK.

Las escuchas que le prometieron , para que viniera del exterior nunca existieron y eventualmente Nisman valía mas muerto que vivo. Y la realidad explica lo que publicamos hace unos días .

POR QUE DENUNCIA NISMAN Y COMO SE ARMÓ SU MUERTE

En los últimos días hemos observado fuertes informaciones cruzadas en tono al Caso Nisman, la denuncia contra CFK y otros.   Como dijimos hay cosas que no pueden gustar, que se gastaba la plata de la UFI con las chicas y eso lo sabía Gils Garbó… por eso y otros temas más, lo iba […]

 

 

Nadie es limpio, ni Nisman es «San Nisman», ni CFK es «SOR CRISTINA» la inocencia en persona, por el contrario, todos son mas «sucios que una papa». (Dixit Anibal)

Mientras arroyo Salgado pelea y busca las cuentas de Nisman y quiere que sea «homicidio» para cobrar los seguros, nadie es la impoluto.

Ni Lagomarsino que dice no conocer a Stiuso, pero fuentes de inteligencia, «nos confirman que Jaime lo puso a Lago»..Ni tampoco es el homicida descarnado, pero si algo tuvo que ver.

Arroyo Salgado está convencida que Lagomarsino sabe más de los que dice y cree que es cómplice y el otro que lo mata es Bogado… elemento que lo introduce por Nextel Stiuso desde Buzios, en la posada de él y su amigo de la Aduana, pero olvida Arroyo salgado , que la custodia le dio zona liberada, y que «ella sabe que la custodia obedece a Stiuso» por más que diga PFA en la credencial.

El tema que se habla en off es de Benítez, el custodio de más confianza de Nisman…

Dejarlo agonizar, en eso tiene que responder el gobierno.

Pero el arreglo como dijimos de arroyo salgado es echarle toda la culpa, por un tema de «plata » a Lagomarsino y exculpar a Stiuso y a CFK… Las pericias de la PFA , las habría echo trascender la propia Arroyo Salgado, para presionar … Y pasar todo la Justicia federal. Donde Stiuso tiene armado todo con su yerno… Ah no les conté, el Yerno de Stiuso trabaja con el Juez Rodríguez…

Y tampoco les conté, que la camioneta de Narcos en la mayor operación de drogas a España la manejaba Stiuso y su amiga Arroyo Salgado tiene la causa … Que parezca un accidente, o «causalidad»…

Claro un problema de plata, que ocurre con una muerte , con una denuncia contra la presidenta…

Nada es casual, nada parece lo que es .

Por eso , al final , con el fallo de la cámara, resultó ser una muerte inútil de Nisman.

Y con varias viudas.

Tema relacionado :

STIUSO SALIO A URUGUAY EN UNA CAMIONETA PROPIEDAD DE NARCOS Y CUYA CAUSA LLEVA ADELANTE ARROYO SALGADO!

26 febrero, 2015,20, By admin IN Tapa

Es realmente increíble, Stiuso cuando salió a Uruguay, uso una camioneta de una empresa , cuyo vicepresidente es un Narcotraficante. Y casualmente la causa contra esos narcos, la tiene Arroyo Salgado. Es decir , en la anterior nota hablamos de la sociedad entre Arroyo Salgado y Stius […]

 

A Aníbal Fernández lo increparon en la puerta de la Casa Rosada: «Tomo Rivotril porque mataron a mi hijito». Es el momento más sangriento de la democracia…

Eso le dijo el padre de un chico muerto en la puerta de un boliche mientras el jefe de Gabinete hablaba con la prensa en la entrada a la Casa de Gobierno.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , atravesó un mal momento esta mañana cuando, durante su habitual charla con la prensa antes de ingresar a la Casa Rosada, fue increpado por el padre de Adrián Novillo, un joven de 16 años que fue asesinado el año pasado a la salida de un boliche en Quilmes.

Marcelo Novillo sorprendió al funcionario cuando hacía declaraciones a la prensa. Ante la falta de reacción de la custodia, le recriminó cara a cara por la falta de resultados en la investigación por la muerte de su hijo, según consignó un cable de la agencia DyN.

Pese a ser retirado poco después por los custodios, el hombre continuó con los reclamos a viva voz, lo que provocó la interrupción del diálogo con la prensa durante algunos segundos.

Tras el intercambio con periodistas, Fernández se acercó a hablar con el hombre, quien, ya más tranquilo, le explicó la situación que vive y le pidió que intercediera para acelerar la investigación.

«Usted que puede, dígale a la Presidenta que yo también tomo Rivotril porque espero todos los días a mi hijito y nunca llega. Es el momento más sangriento de la democracia«, señaló Novillo, lo que provocó el final de la charla con el jefe de Gabinete.

Qué pasó. El 16 de junio de 2014, Adrián Novillo, de 16 años, recibió una feroz golpiza a la salida del boliche Space, en Quilmes Oeste. Estuvo internado en grave estado, fue intervenido quirúrgicamente tres veces y murió 14 días después en un hospital de esa localidad bonaerense.

Griesa y las encuestas hundieron casi 6% la Bolsa

La incertidumbre de los inversores disparó una toma de ganancias. El Merval venía de una seguidilla de subas.

La Bolsa porteña se desplomó ayer un 5,7% en medio de un clima de especulaciones políticas y frente al malestar que causó en los inversores la embestida del juez Thomas Griesa. Después de alcanzar fuertes subas (especialmente en la tercera semana de marzo), el Merval ayer recortó posiciones y quedó con un avance de solo 9,7% en el mes. El volumen operado sigue siendo escaso y se mueve al son de las encuestas políticas. Y el mercado de bonos también sufrió: la decisión de Griesa de prohibir a Euroclear el pago de deuda argentina sumó malestar entre los grandes inversores. Euroclear se encarga de distribuir entre los bonistas europeos el desembolso de pagos de deuda.

Con poco volumen operado (apenas $ 283,5 millones en la Bolsa), las acciones líderes tuvieron caídas generalizadas. Se hundieron principalmente los papeles de las energéticas, como Transener (un 14,5%) y Pampa Energía (-9,2%), y los bancos, como el Galicia, Macro e Hipotecario, hasta 8,8%.

Según Eduardo Fernández, de Rava Sociedad de Bolsa, la baja responde a “las nuevas encuestas que se conocieron el fin de semana largo sobre los candidatos no gustaron a los inversores”. Pese a las divergencias entre los encuestadores, la medición de Management & Fit daba arriba a Daniel Scioli.

La decisión de Griesa sobre Euroclear paralizó a los inversores. El temor del mercado es que el juez neoyorkino avance un paso más y bloquee los pagos ya no sólo del Par o del Discount si no de otros títulos, emitidos con jurisdicción argentina. Es el caso de Boden 2015 y el Bonar X. Hay una gran cantidad de inversores que apostaron a estos bonos, el primero vence en octubre y el segundo paga intereses el 17 de abril. Concretamente, el temor es que los bonistas que estén en el exterior no reciban los desembolso por ambos bonos. Según un trabajo del JP Morgan, los pagos del Boden 2015 y el Bonar X están sujetos a un “riesgo legal relativamente alto”.

Ayer los dos títulos estuvieron entre los más negociados pero cotizaron en baja. El Boden 2015 cedió el 1,6% en la Bolsa, mientras que el Bonar X perdió el 1,3%, mientras que en el Mercado Abierto Electrónico (donde operan los grandes jugadores del mercado) cayeron un 9,6% y 0,8%, respectivamente.

La plaza local también operó a la espera de la letra del Tesoro que licitará hoy el Ministerio de Economía. La emisión de las denominadas Bonac será por $ 3.000 millones ampliable hasta 5.000 millones. El instrumento tendrá amortizaciones en marzo y septiembre de 2016, y una tasa atada a las Lebac (que gira en torno al 26,5%).
Clarin.com