Aplicación para la detección temprana del cáncer de próstata

ProstateCheck ayuda a evitar estudios innecesarios.  Entre el 30% y el 40% de los hombres tiene células tumorígenas en la próstata que no requieren tratamiento.

 

Por Agencia DYN

ProstataCheck calcula la probabilidad del cáncer de próstata sobre la base de los datos médicos e individuales que el usuario recibe durante un control ordinario.

De esta manera se promueve la detección temprana de la enfermedad, evitando estudios innecesarios, y ampliando hasta los siete años los intervalos de control que antes eran de  un año para un 75% de los hombres.

Se especula que el 30% y el 40% de los hombres tienen células tumorígenas en la prostata en algún momento que no requiere tratamiento.  Con ProstataCheck se pretende detectar estas células “malignas” antes que necesiten tratamiento.

La aplicación fue cocreada por Franz Recker, presidente de la Fundación Suiza de Investigación del Cáncer de Próstata y titular de Urología del Hospital Cantonal de Aarau, y su colega Maciej Kwiatkowski.

Recker destacó: «La aplicación ProstateCheck tiene el objetivo de recordar a los hombres sobre sus análisis de cáncer de próstata con anticipación».

Todos los días a 6 mil hombres en todo el mundo se les descubre un tumor maligno en la próstata.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/tecnologia/aplicacion-para-la-deteccion-temprana-del-cancer-de-prostata

Auto-rescate acuático para niños

Es una innovadora capacitación para niños de 6 meses a 6 años. Patricia Trillini es la instructora principal en la ciudad de La Plata y en una entrevista exclusiva con Hoy, cuenta los beneficios y los secretos de la prevención del ahogamiento infantil

ISR (Infant Swimming Resource) tiene más de 45 años de investigación y su enfoque principal es la seguridad de nuestros niños. Los instructores están debidamente certificados y calificados a nivel internacional. Las clases están diseñadas para ofrecer las instrucciones adecuadas a la capacidad de cada uno de los niños, según su desarrollo, aspectos de salud y otros asuntos. Se ofrecen evaluaciones continuas del progreso del niño y se educa a los padres para mostrarles la manera eficaz y segura de proteger a sus niños mientras estén dentro o alrededor del agua. El curso está basado en el aprendizaje sensorio-motriz (similar a aprender a andar en bicicleta) logrando de esta forma un porcentaje de retención de entre el 94% y el 100% luego de un año de haber tomado el curso.

En Montego Club (calle 29 entre 39 y 40) existe el único curso de ISR de la ciudad de La Plata. La instructora a cargo es Patricia Trillini y fue quien trajo de los Estados Unidos, este innovación que le permite a cualquier chico entr 6 meses y 6 años, sobrevivir ante una caída al agua. “En el año 2009 recibí un video por internet de una compañera de trabajo y a raíz de ese video empiezo a investigar si alguien realiza este método Argentina y obviamente en la ciudad. No había nadie, entonces me puse como objetivo traer de Estados Unidos el ISR (Infant Swimming Resource) y después de un tiempo, cuando pude conseguir el dinero para realizar el curso, lo instalé en La Plata”, nos explicó Patricia en la redacción de Hoy.

Herramientas para salvarse a sí mismo

“En ISR buscamos la prevención del ahogamiento infantil, capacitando a los chicos con el método, aunque el auto-rescate consideramos que es la tercera barrera para prevenir. La primera creemos que es la supervisión del adulto, estando siempre cerca del chico. La segunda capa de protección, es la pileta con un cerco de un metro de altura. La última opción, debe ser siempre nuestro método”, detalló la especialista. El poco común y eficaz curso, es muy particular. Dependiendo de la edad del chiquito, puede durar de 4 a 6 semanas o de 6 a 8. Es un curso corto e intensivo y se dicta de lunes a viernes, con clases individuales (solo la instructora y el niño, con el padre fuera de la pileta) de solamente 10 minutos. “Es tan corto porque lo que hacemos es aprovechar al máximo la atención del chico y que no se disperse ni canse”, explica Trillini.

“Lo que buscamos es que cuando el alumno se reciba cuente con las herramientas necesarias para poder salvarse a sí mismo si es que cae accidentalmente a cualquier lugar con agua”, continúa la instructora. Depende de las edades, pueden aprender la secuencia completa o parte de la secuencia según detalla Trillini. “Les servirá para que cuando caigan al agua, aprendan a ubicarse, salir a flote y quedar flotando en el mar con una posición que les permita respirar, gritar, llorar o hablar en caso de los más grandes. Incluso, los más grandes adquieren técnicas de natación básicas para complementar el auto-rescate y poder moverse en el agua”, dijo la promotora.

“El curso lo que les da a los chicos es confianza. Logramos que no esté asustado, porque lo acostumbramos y si les toca caer al agua, no es algo nuevo y por eso se llama auto-rescate”, finalizó Patricia Trillini. En la última clase, los chicos van vestidos como si fuera un día normal y realizan el auto salvataje imitando una situación real. En ese momento, están listos para sobrevivir en el agua.

Quienes estén interesados mandar a sus hijos, podrán ingresar a la página de internet www.isrargentina.com.ar o comunicarse al teléfono celular 0221-15-600-9907.

Fuente: Diario Hoy

¿Mangeri es un psicópata?

El crimen de Ángeles Rawson conmovió al país. Desde el preciso momento en el que el cuerpo de la adolescente fuera hallado en el predio Ceamse, toda la sociedad comenzó a consumir la información referente al caso y así empezaron las conjeturas erradas o correctas. En este 2015 comenzó el juicio que tiene al encargado del edificio de la víctima, Jorge Mangeri, como el único acusado. Todo hace creer que el portero intentó abusar de la menor, la mató al encontrar resistencia y luego arrojó su cuerpo con los residuos del edificio.

Mangeri era un correcto padre de familia, un eficiente empleado, un amable vecino. ¿Cuál fue la chispa que hizo detonar al supuesto monstruo criminal capaz de matar a una chica indefensa e inocente? El psiquiatra Carmelo Nápoli (MN 69069) habló con Antonio Fernández Llorente, Viviana Valles y Anabelia Cerezo en Canal 26 para responder a la pregunta que se hacen todos: ¿Es un psicópata?

“No está calificado como tal en el expediente. En princiìo hay que buscar qué relación tenía con Ángeles Rawson para buscar un disparador que haga que una situación se transforme en otra totalmente distinta”, explica el profesional remitiéndose a la información provista por la Justicia.

Nápoli agrega que “¿Qué fue lo que llevó a todo esto? Puede ser un proceso inicial que se dio en ese momento y no otro o una elucubración que se viene dando en el que uno de los actores entiende la relación de una manera distinta a la del otro. Lo que trató de hacer Mangeri fue ocultar un crimen y luego ocultar el criminal. Hizo desaparecer el cuerpo. Hubo dos momentos, uno de stress que no pudo contener y otro de reflexión en el que utilizando sus conocimientos hizo lo que hizo con el cadáver”.

El 11 de junio de 2013, tras una búsqueda que mantuvo en vilo a todo el país, Ángeles “Mumi” Rawson fue encontrada sin vida en José León Suárez. En febrero de 2015 comenzó el juicio contra Jorge Mangeri. No parece ser un psicópata. La Justicia dirá si es o no un asesino.
diario26.com

APERTURA JUDICIAL – Diez frases de Lorenzetti

Repasá las palabras del Presidente de la C.S.J.

1.- «Tenemos la obligación de terminar con la impunidad. Es tiempo de terminar con la impunidad. Terminar con esos procesos que no tienen resultados. Terminar con investigaciones oscuras que se traban y que no se sabe muy bien adonde terminan. Eso es terminar con la impunidad».

2.- «Los jueces deben llevar adelante los procesos juzgando a los responsables de manera imparcial, justa, sin flaquezas, sin ceder a las presiones que puedan existir. Nadie es demasiado poderoso cuando estamos iluminados por la idea de Justicia».

3.- «En la causa de la Embajada de Israel hubo una sentencia en el año 1999, es decir mucho antes de la conformación de la Corte actual. Hay una sentencia. Esa sentencia determinó quienes era los culpables. Y encontró culpable a un grupo, Hezbollah, parte de la Yihad Islámica. Esa sentencia está publicada y fue consentida por las partes, de manera que nosotros no podemos como tribunal modificar lo que ya ha sido aceptado y es cosa juzgada. Lo que sí podemos es pedir al Poder Ejecutivo que se lleve adelante lo que el tribunal en aquella época dijo. Es lo que estamos haciendo desde hace años».

4.- «Debemos preservar la democracia, es demasiado importante para dejarla en manos del odio, la división, el egoísmo, el miedo. En demasiadas oportunidades cada uno tiró de la cuerda hasta un extremo en el que hizo explotar todo. Esto hoy no es posible. Mientras nosotros estemos aquí no toleraremos ninguna acción extrema que ponga en riesgo el estado de derecho o el funcionamiento democrático por parte de ningún sector».

5.- «El Poder Judicial debe poner límites. La función judicial es dictar sentencias, es poner límites, es proteger a los ciudadanos. Los jueces deben aplicar las leyes de manera igual para todos, esté quien esté por delante, porque en eso se juega la credibilidad del Poder Judicial».

6.- «No está mal que hablen los poderes del Estado para poder cooperar. Debe ser uno de los pocos países del mundo donde se censura el diálogo entre poderes».

7.- «Mientras nuestros chicos estén a merced del narcotráfico no tendremos igualdad. Y no nos referimos al consumo. Nos estamos refiriendo a la lucha contra la distribución, lo que llamamos el narcotráfico. Estamos en el momento en que podemos detenerlo».

8.- «Uno de los grandes problemas que tenemos es que se habla sobre los temas, pero es muy difícil modificar la realidad, es muy difícil concretar. Es el Estado espectáculo: expone los problemas pero no logra transformar efectivamente la realidad. Hay una distancia entre lo relatado y lo percibido, que es muy importante y es cada vez mayor».

9.- «Hay que terminar con el poder concentrado. Antes las decisiones venían del rey, del virrey y luego del hiperpresidencialismo…Detrás de estas tragedias en su origen no encontramos los grandes ideales. Encontramos más bien lo más oscuro del alma humana: el odio, la negligencia, el egoísmo, la ambición, el poder desmedido, el miedo».

10.- «Si lo que promovemos es el miedo, las sociedades no funcionan emocionalmente. La Argentina tiene una larga historia en la que se nos metió el miedo, esto debe terminar. No hay nada que no podamos hacer si tenemos la voluntad de hacerlo».
diario26.com

Barras de Laferrere continuarán presos y analizan sanciones al club

Se trata de diez barras que protagonizaron la batalla campal contra la policía el lunes en el encuentro frente a Dock Sud como local.

La jueza aceptó el pedido del fiscal de la causa Fernando Garate, que en las últimas horas recibió amenazas anónimas.

Los diez detenidos son Arnaldo Mosquera, Lucas Mosquera, Reinaldo Maciel, Claudio Ibarra, Lucas Hirchfeld, Ezequiel Roldán, José Luis Sánchez, Andrés Cáceres, Hugo Medina y Jorge Arce. Además, se encuentra hospitalizado Silvio Gómez, quien se tiroteó con la policía mientras realizaban un allanamiento en su casa y recibió un disparo en el abdomen.

De los diez detenidos ya fueron indagados nueve: seis se negaron a declarar, mientras otros tres aseguraron que se tratan de hinchas comunes que fueron a ver el partido y que no tienen nada que ver con la barra ni con los incidentes. Hoy prestará declaración el «Pitu» Gómez, quien se baleó con la policía mientras allanaban su casa, donde encontraron cuatro pistolas y una escopeta robada a la policía.

Los barras están presos bajo diferentes carátulas. Algunos están por incendio, otros por robo y también hay quienes están acusados por agresiones graves.

Por otro lado, Laferrere recibirá el próximo jueves a Talleres de Remedios de Escalada en cancha de Cañuelas, y a puertas cerradas, según la programación de ascenso dada a conocer por la AFA.

En cuanto a la sanción que puede recibir el equipo de La Matanza por los incidentes ocurridos en el partido con Dock Sud, la misma se conocerá recién en los primeros días de abril y en el Tribunal de Disciplina existe una división entre los que quieren que la pena incluya quita de puntos y los que lo rechazan, éstos con el argumento de que los incidentes sucedieron fuera del estadio.
inforegion.com.ar

Liberaron al detenido de Aduana por el seguimiento de Nisman a través de las cámaras de seguridad en Ezeiza

Se trata de un jefe de Aduana que quedó imputado por incumplimiento de deberes de funcionario y abuso de autoridad; el juez federal de Lomas de Zamora, Alberto Santamarina, había realizado ayer un allanamiento.

El operativo que encabezó el juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santamarina ayer en el aeropuerto de Ezeiza el juez Alberto Santamarina dejó detenido a un jefe de Aduana, cuya identidad no se dio a conocer. El hombre fue indagado anoche e imputado por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Luego quedó en libertad, según informaron fuentes judiciales a LA NACION.

Los funcionarios judiciales trabajaron hasta las 6 de la madrugada revisando materiales. En principio se habría descartado que las cámaras de seguridad del aeropuerto hubieran hecho un seguimiento a Nisman el día de su ingreso al país, el 12 de enero. Lo que habría ocurrido es que en un monitor vieron las filmaciones y las grabaron con un dispositivo el 21 de enero; luego hicieron una edición especial para pasarlas en la TV. Esto es lo que da la sensación de «seguimiento» personal al fiscal.

 

A fines de febrero, la fiscal federal de Lomas de Zamora Patricia Cisnero había requerido abrir una investigación para saber si Alberto Nisman efectivamente había sido seguido por las cámaras de Ezeiza tras su arribo a Buenos Aires. Justamente, este funcionario de Aduana quedó imputado porque su clave fue la que permitió el acceso a las imágenes en la Terminal aérea internacional que después fueron difundidas por un canal de televisión.
La fiscal Cisnero solicitó que se sustancien distintas y variadas medidas de prueba, entre ellas la de realizar un peritaje para saber si las imágenes que difundió el canal de noticias C5N o bien las que podría tener en su poder la Policía de Seguridad Aeroportuaria «han sido manipuladas o es fiel a las filmaciones fehacientemnte obtenidas aquel día».

Con la colaboración de Gabriel Di Nicola
lanacion.com.ar

12 Mitos sobre la influenza

La influenza es una de las enfermedades más graves del sistema respiratorio, afecta a todos, sin distinción de sexo, edad, condición económica y puede prevenirse con la vacuna, pero hay quienes todavía tienen duda de su eficacia. Presentamos 12 de los principales mitos:

• La vacuna contra influenza causa influenza

No. La vacuna contra influenza inactivada, es una vacuna que sólo usa fragmentos del virus de influenza que no son capaces de generar la enfermedad. Las vacunas ayudan a que el organismo desarrolle inmunidad al emular una infección que no provoca enfermedad y genera que el sistema inmunitario produzca anticuerpos (células de defensa). A veces, después de recibir una vacuna, se puede presentar síntomas que son pasajeros como elevación de la temperatura, malestar general o dolor en el sitio de aplicación.

La vacunación es capaz de generar anticuerpos «células de memoria» que recuerdan cómo enfrentar la enfermedad si se vuelve a topar con ella. Este proceso se realiza en unas dos semanas, pero es hasta un mes después que se considerar que la persona está protegida.

Por lo tanto, es posible contraer influenza si se expone al virus justo antes o justo después de vacunarse pero no a causa de la vacunación. Además, muchos otros agentes infecciosos que circulan en la misma época que los virus de influenza causan síntomas similares y las personas los llaman a todos “influenza”. Estos otros agentes no son prevenibles por la vacuna contra influenza.

• Es mejor enfermarse que vacunarse

No. Influenza puede ser una enfermedad grave, especialmente entre embarazadas, niños, adultos mayores y personas que padecen afecciones crónicas como asma, enfermedades cardíacas o diabetes.

Cualquier tipo de infección por influenza puede implicar el riesgo de sufrir complicaciones graves, como la hospitalización o la muerte, incluso en niños y adultos sanos. Para obtener protección inmunológica, vacunarse es una opción más segura que correr el riesgo de enfermarse. Y es una conducta que debe repetirse todos los años, porque los virus cambian.

Estudios recientes indican que la vacunación contra influenza no sólo beneficia la salud individual, sino también la salud pública.

• Si uno se vacuna, no se enferma

No. La efectividad de la vacuna varía, y esto ocurre al menos por dos factores: primero, las características de la persona a la que se le administrará la vacuna (su edad, su estado de salud); segundo: la similitud entre los virus incluidos en la vacuna y los que se efectivamentecirculan en la comunidad cada temporada.

La vacuna puede reducir el riesgo de padecer la enfermedad en un promedio de aproximadamente un 60% en la población en general durante las temporadas en que la mayoría de los virus en circulación son similares a los virus incluidos en la vacuna.

• Influenza no tiene tratamiento

No. Hay tratamiento específico con antivirales, pero esto es reservado para casos graves o personas con alto riesgo para complicaciones. La mayoría de las personas sanas que contraen influenza no necesitan ser tratadas con antivirales. En cambio, en aquellos que ya tienen una enfermedad previa de alto riesgo el tratamiento antiviral puede marcar la diferencia entre una enfermedad más leve o un cuadro más grave que podría demandar hospitalización, como por ejemplo neumonía.

La mayoría de las personas previamente sanas cuando contraen influenza deben guardar reposo, controlar la fiebre y los dolores con medicamentos de venta libre y tomar mucho líquido. Los antivirales no son de venta libre; debe indicarlos el médico. Para ser efectivos, los antivirales deben indicarse en la etapa más temprana de influenza, especialmente entre quienes por su edad o problemas previos de salud estén en mayor riesgo de desarrollar complicaciones por influenza.

• Los antibióticos curan influenza

No. Los antibióticos se prescriben para combatir las infecciones bacterianas. Tanto influenza, como el resfrío, la mayoría de los dolores de garganta, la bronquitis aguda y muchos tipos de sinusitis e infecciones de oído son producidos por virus. Con antibióticos no se curará la infección producida por virus, ni se evita el contagio a otras personas.

En cambio, pueden aparecer reacciones dañinas (por ejemplo, irritación gástrica) y contribuir a un problema de salud pública muy grave: la resistencia a los antibióticos. Las bacterias se hacen cada vez más fuertes y no hay con qué combatirlas. Las mejores opciones de tratamiento tanto para niños como para adultos son descansar, tomar líquidos y aliviar los síntomas más incómodos.

• La influenza no es más que un resfrío fuerte

No. Hay que diferenciar influenza de infecciones causadas por otros virus respiratorios, como aquellos que producen el resfriado común. Las infecciones por influenza son más severas, comienzan súbitamente y producen síntomas como fiebre, dolores musculares y articulares, escalofríos, dolor de cabeza, tos y dolor de garganta. Los síntomas obligan a permanecer en cama de dos a tres días.

Además, pueden complicarse y causar neumonía, bronquitis, otitis media, meningitis o encefalitis. En ciertos grupos (bebés y niños de hasta 8 años, embarazadas, personas mayores de 60 años de edad, personas con enfermedades previas como diabetes, cardiovasculares, respiratorias, etc.) el riesgo de complicaciones es mucho mayor, por eso se recomienda su vacunación. El resfrío, en general, es una enfermedad leve con fiebre baja y pocos síntomas sistémicos.

• La vitamina C previene influenza

No. Muchos creen que consumiendo una cantidad diaria de vitamina C en frutas o bajo alguna forma farmacéutica estarán libres de la enfermedad, pero esto no está probado científicamente. Puede ser que una dieta sana, rica en vitaminas y minerales, ayude a estar más saludable, pero no garantiza esos resultados. En 2007, los autores de 30 trabajos científico que incluyeron 11mil pacientes concluyeron que la ingesta regular de vitamina C no tiene efecto sobre la incidencia de la enfermedad, pero que podría reducir, aunque mínimamente, su duración.

• Si se tuvo influenza al inicio del otoño, se está inmunizado

No. En especial, si se pertenece a alguno de los grupos de riesgo para quienes está recomendada la vacunación anual. Como influenza es causada por diferentes virus y cepas de esos virus, es posible volver a contagiarse, así que la indicación es recurrir a la vacuna nuevamente aunque se haya sufrido influenza al inicio de la temporada fría del año.

El momento ideal para aplicársela es durante el comienzo del otoño, pero también puede aportar inmunidad aunque se dé en pleno invierno. En algunos años, el virus circula inclusive durante la primavera. Dado que la generación de anticuerpos demanda alrededor de dos semanas, lo mejor es que las personas en riesgo ya estén vacunadas cuando comienza la temporada de alta diseminación del virus en la comunidad.

• Salir sin abrigo o tomar frío produce influenza

No. La única manera de contagiarse de influenza es haber estado expuesto al virus que la produce. Es cierto que influenza estacional coincide con la temporada más fría del año, entonces las personas asocian las bajas temperaturas y el mal tiempo con influenza, pero en realidad no están vinculados.

En cambio, permanecer en ambientes cerrados y sin buena ventilación sí favorece la circulación de virus y otros agentes infecciosos. Tomar líquidos fríos puede ocasionar vasoconstricción de los capilares nasales, afectar los mecanismos de defensa y ayudar a una más rápida replicación del virus que la persona ya tenía en la nariz y producir los síntomas de la enfermedad, pero no causarla.

• Las persona sanas no tienen que vacunarse

No. La vacuna contra influenza es recomendada para todas las personas mayores de 6 meses de edad que no tienen alguna contraindicación para ser vacunadas. Es verdad que la vacunación de rutina es prioritaria para embarazadas, personas con enfermedades crónicas y grupos de riesgo, pero cualquiera, aun alguien sano, puede beneficiarse de la inmunización. Las guías actuales recomiendan que bebés, niños y jóvenes de 6 meses de edad hasta los 18 años, mujeres embarazadas o puérperas y las personas mayores de 50 años deberían recibir la vacuna cada año.

La vacunación contra influenza se recomienda a personas sanas que puedan diseminar el virus, por este motivo los trabajadores de salud o las cuidadoras y maestras deberían recibir la vacuna todos los años. Además, se estima que entre 20 y 30% de las personas pueden estar infectadas con el virus de influenza y diseminarlo, aunque no tengan síntomas.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2015/886667.html

 

Se extiende Música bajo las estrellas, tributo a los Beatles en el Planetario

El Ministerio de Cultura porteño decidió agregar tres fechas más, de dos funciones diarias, por haber agotado todas las localidades durante las presentaciones del mes de febrero. Música bajo las estrellas, tributo a los Beatles se presentará los viernes 6, 13 y 20 de marzo a las 20 y a las 21:30 en el Planetario “Galileo Galilei”, Av. Sarmiento y Belisario Roldán.

En 2015 vuelve el ciclo de conciertos que presenta diferentes géneros musicales bajo el imponente cielo estrellado del Planetario.

Dada la gran convocatoria lograda en su presentación en el mes de febrero 4Beatleband presenta 6 conciertos más interpretados en vivo, acompañados por proyecciones full dome- es decir- imágenes creadas para ser exhibidas a cúpula completa con un sistema inmersivo.

Las localidades tienen un valor de $ 50, (Entrada en venta el mismo día del concierto a partir de las 12 horas hasta agotar la capacidad de la Sala de Espectáculos únicamente en la boletería del Planetario).

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El día que la dueña de «el vestido» llegó a «The Ellen Show» ¡era azul y negro!

Comenzó como un altercado familiar y terminó por convertirse en una discusión mundial. La dueña del vestido explica cómo comenzó el fenómeno

Muchos la querían en su programa pero Ellen DeGeneres fue quien consiguió llevarla al living de «The Ellen Show». Hablamos de la dueña del vestido “azul y negro” o “blanco y dorado” –depende la persona que lo mire- del que todo el mundo habló la semana pasada cuando se difundió su imagen en las redes sociales.

“Todo comenzó con la foto que una mujer compartió en Tumblr acompañada de la frase ‘Chicos por favor ayúdenme, es este vestido blanco y dorado o azul y negro’”, explica el informe que mostró el programa.

11 millones de tuits alusivos se escribieron con el hastag #TheDress y durante horas el mundo se dividió entre los que veían el vestido de un color y los que lo veían de otro.

“Mi mamá me mandó tres fotos de vestidos para ver cuál me gustaba más para que usara en mi boda y yo le pregunté cuál de ellos era el que más le gustaba, y ahí ella me dice ´el azul´, y yo le respondo, ‘el que tiene dorado’, y ella me dice, ‘no, el azul y negro’, y yo le respondo, ‘no mamá, el de dos colores es blanco y dorado’ y ella me dice ‘si piensas que es blanco y dorado deberías ir al doctor’, ahí le mostré el vestido a mi pareja y él me dice que lo ve azul y negro”, cuenta la hija.

Mirá cómo siguió esta historia que se convirtió en un fenómeno mundial, acá.

Fuente: www.losandes.com.ar

Carmen Jordá, la bella mujer que llega a la Fórmula 1

La española Carmen Jordá, de 26 años, fue contratada como piloto de desarrollo por el equipo Lotus de Fórmula 1 para el año 2015 y se prepara para su gran posibilidad en el automovilismo grande.

A lo largo de la temporada, Jordá, hija del ex piloto José Miguel Jordá, trabajará para Lotus tanto en las carreras de Fórmula 1 como en los ensayos, pilotando el E23 Hybrid, además de colaborar en el programa con el simulador en la factoría del equipo en Enstone.

La piloto de Alcoy compitió en la Formula 3 Europea, en la que consiguió tres podios, así como en el campeonato Americano Indy Lights y más recientemente en las GP3 Series.

«Es como un sueño hecho realidad llegar al equipo Lotus. He estado pilotando desde que tenía diez años y mi sueño, desde muy pequeña, era pilotar un fórmula uno. Incorporarme a Lotus es un gran paso hacia ese objetivo», comentó la española en un comunicado del equipo.

Jordá asegura que seguirá «trabajando para progresar como piloto y para ayudar al equipo a desarrollar el coche probando nuevos elementos en el simulador».

«Es una oportunidad fantástica. Sé que esto es sólo el principio y que el gran reto está por venir, pero el mero hecho de formar parte de un equipo con tanta historia es un verdadero honor», afirmó.
diariohoy.net

Citaron a indagatoria a Vandenbroele por la renegociación de la deuda con Formosa

La convocatoria es para el próximo 8 de abril. Se lo acusa por la renegociación de la deuda con esa provincia. El titular de The Old Fund además afronta un pedido de extradición de Uruguay.
El abogado Alejandro Vandenbroele fue citado a prestar declaración indagatoria para el próximo 8 de abril, pues como titular de The Old Fund se lo acusa por haber intervenido en la renegociación de la deuda que la provincia de Formosa mantenía con el Estado nacional.

Ese hecho fue el preludio de la intervención de The Old Fund en el caso Ciccone, por el cual está procesado no sólo Vandenbroele sino también el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.

Formosa mantenía una deuda con el Estado nacional, y The Old Fund, pese a no contar con estructura y sin experiencia alguna, fue contratada por el Fonfipro (Fondo Fiduciario Provincial de Formosa) para renegociar la deuda. Ello implicó para la firma una suma de 7.667.161,30 pesos.

Ahora, Casanello dispuso citar a indagatoria a Jorge Ubaldo Melchor y a Vandenbroele, para el 7 y 8 de abril, respectivamente.
diarioveloz.com

Maduro enfrenta las críticas de haber malgastado la herencia de Chávez

El mandatario no ha logrado mejorar el desempeño económico del país ni igualar los niveles de popularidad de su antecesor.

A los dos años del fallecimiento del impulsor de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, y con Venezuela sumida en un clima de crispación, el Gobierno de Nicolás Maduro se enfrenta a la crítica de haber mermado el capital heredado de su padre político.

La muerte del carismático líder venezolano por un cáncer contra el que batalló por casi 20 meses, el 5 de marzo de 2013, dejó la carga de su «legado» y el listado de sus adversarios en manos de Maduro, que se hizo con la presidencia por un escaso margen electoral.

Maduro no ha podido desde entonces ni mejorar el desempeño económico del país ni igualar los niveles de popularidad de su antecesor.

Las encuestadoras Hinterlaces y Datanálisis ubican la aprobación de la gestión de Maduro entre el 20 y el 30 %.

«Nunca el presidente Maduro fue equivalente en términos de conexión a lo que era Chávez, ni siquiera en el momento que arranca su gobierno», indicó a Efe el director de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.

La situación económica del país petrolero, que cerró el 2014 técnicamente en recesión, con una inflación por encima del 65 %, una crisis de escasez y fuertemente afectado por la caída de los precios del petróleo, ha minado la popularidad de Maduro.

El 2012, último año de gobierno de Chávez, Venezuela concluyó un ejercicio económico con una inflación anualizada del 20,1 % y la escasez por encima del 11 %.

Estos números se han casi triplicado bajo la gestión de su heredero durante sus dos años de gestión luego de cerrar el 2014, el último año del que se tienen datos oficiales, con una inflación del 68,5 % y la escasez por encima del 29 %.

«Es evidente que el país ha tenido un proceso de deterioro que afecta notablemente la conexión del chavismo y del presidente Maduro», consideró León.

Sin embargo, el director de Datanalisis estima que los niveles de popularidad de Maduro aún deben considerarse como importantes si se toma en cuenta la situación económica del país que cerró el 2014 en recesión y con la inflación más alta de la región.

«Con la magnitud de crisis que el país tiene, imaginarse que una cuarta parte todavía se siente o se autodefine chavista, sigue siendo una popularidad relevante», añadió León.

La caída de los precios internacionales del petróleo, principal fuente de ingresos del país, endureció el panorama de la Venezuela de Maduro, que ha tenido que ajustar sus políticas de inversión a los ingresos de un barril de petróleo muy distantes de los 103 dólares que promediaba en 2012.

Corrientes críticas dentro del propio chavismo, y que mantienen la figura del líder fallecido intacta, trasladan la responsabilidad de la situación del país a Maduro, a quien acusan de separarse del proyecto revolucionario.

El analista Nicmer Evans, un chavista crítico con el gobierno del actual mandatario, afirma que Maduro, a quien reconoce como «un buen político», desgastó la base política dejada por Chávez.

Evans asegura que Maduro vive «una verdadera crisis de gobierno en cuanto a las razones por las que fue electo, que fue continuar el gobierno de Chávez».

«El pueblo no está demandando a un líder carismático, el líder carismático, ideológico, referencial, histórico fue Chávez, el pueblo está demandando un ejecutor de la políticas que él dejó», dice.

El consultor además apunta que el poder capitalizado por Hugo Chávez, y que le permitió materializar su proyecto político durante 14 años, ha perdido fuerza en manos de Maduro que ha tenido que fraccionarlo con sus hermanos políticos, figuras que forman parte del gabinete y los poderes públicos del país.

«El poder que maneja el presidente Maduro es un poder atomizado, es un poder que para su subsistencia política ha tenido que repartirlo en cuotas a los otros hijos de Chávez, lo que no le ha permitido tener maniobrabilidad», afirma.

En el contexto internacional, Chávez dejó un vacío aun sin reemplazo dentro de la hermandad bolivariana de los países de la región, una figura de cohesión necesaria ahora que Venezuela, que afirma ser víctima de ataques de Washington, emprende una nueva escalada internacional.

«Ha sido muy débil la capacidad de convencimiento del presidente Maduro que apenas ha tenido la consecución de los aliados de siempre en tímidos pronunciamientos», dice Evans y añade que esto frena los avances del proceso revolucionario.

elespectador.com

El dólar blue volvió a subir y queda otra vez a un paso de los $ 13

La divisa sumaba 4 centavos y se vendía a $ 12,97. La venta de dólar ahorro alcanzó los u$s 118 millones en los últimos 2 días. La brecha con el oficial es del 48%.

El dólar blue sumaba 4 centavos el miércoles y se vendía esta tarde a $ 12,97, luego de retroceder 8 centavos ayer.

En tanto, el dólar oficial cerró a $ 8,745, tras marcar una nueva suba el martes. El dólar ahorro se colocaba en los $ 10,49 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,81.

Así, la brecha entre ambas cotizaciones se ubicaba en un 48%.

El contado en liquidación se colocaba en los $ 11,78 y el dólar MEP o bolsa en los $ 12,25.

En lo que parece ser un clásico del principio de mes, el aluvión de dólares ahorro en las cuevas, por el efecto del ‘puré’ llevó al dólar blue a perforar la barrera de los $ 13.

El pasado lunes se compraron u$s 68 millones de dólares, a los que ayer se sumaron otros u$s 49 millones.

“Ya es una costumbre. Igualmente la inyección de u$s 118 milones en 2 días fue importante y el blue retrocede solo 20 centavos. Esto demuestra que la demanda es constante y los retrocesos puntuales a estos días”, precisó a Cronista.com el analista financiero Christian Buteler.

En la city coinciden en que un dólar blue por debajo de los $13 no se sostiene por mucho tiempo ya que es “un regalo”.

“Cuando el blue baja la demanda sube y sube también el precio nuevamente porque no hay muchos pesos y no alcanzan los dólares”, explicó un operador.
cronista.com

Más designaciones para La Cámpora en el gabinete nacional

Designaron a José Lepere como segundo del secretario general de la Presidencia y a Sebastián López Coppola como subsecretario.

El Gobierno anunció hoy oficialmente la designación de los camporistas José Lepere como segundo del secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, y de Sebastián López Coppola como subsecretario de coordinación de esa dependencia.

A esos nombramientos, publicados hoy en el Boletín Oficial, se suma la designación de Analía Soledad Gruben como directora general de la Administración de la Subsecretaría de Coordinación de la Secretaría General de Presidencia, «con carácter transitorio, por el término de 180 días hábiles».

Lepere fue designado como colaborador inmediato de Wado de Pedro mediante el decreto 328, firmado por la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

En febrero del año pasado, Lepere había asumido como secretario de coordinación operativa del Senado -en reemplazo del también camporista Santiago Révora- y en medios políticos se lo considera un «protegido» de De Pedro.

Con los decretos 329 y 330 quedaron asimismo formalizados los nombramientos de López Coppola -hasta ahora al frente del Fondo de Capital Social (Foncap), una institución de carácter público-privado destinada, según su página oficial, al desarrollo de las microfinanzas en la Argentina-, y de la contadora Gruben.

El 26 de febrero pasado, la jefa de Estado decidió cambios en su equipo de colaboradores que incluyeron el reemplazo de Jorge Capitanich en la Jefatura de Gabinete por Aníbal Fernández, hasta ese momento secretario general de la Presidencia.

Para este último cargo eligió a De Pedro, uno de los máximos referentes de La Cámpora, lo que fue interpretado como un claro mensaje de la primera mandataria de que en último tramo de su mandato se refugiará en el núcleo más duro de su administración.

Una señal, incluso, frente a quienes desde el mismo seno del kirchnerismo reclaman moderación y cautela para transitar los últimos meses de gestión.
De Pedro desembarcó en la Casa Rosada tras renunciar a su banca como diputado nacional por el kirchnerismo, que actualmente es ocupada por Manuel Fresco.
diariohoy.net

Encontraron sin vida a un hombre en su casa de Tolosa

Un hombre de 33 años se quitó la vida en el lavadero de su propia casa. Era una persona depresiva y vivía junto a su mujer y sus cinco hijos, quienes se encontraban en la vivienda al momento del episodio

La conmoción continúa en el barrio de Tolosa, luego del hallazgo de un vecino ahorcado en el lavadero de su propia casa. La policía arribo a la vivienda de calle 6 entre 522 y 523 tras un llamado de la esposa de la víctima al 911 a eso de las seis de la mañana de este miércoles.

Tres patrulleros se acercaron al lugar, y se encontraron con la imagen triste e impactante de un vecino de 33 años sin signos vitales. Todo parece indicar que se trataría de un suicidio. Según informaron los propios familiares, el sujeto ya había protagonizado dos intentos anteriormente.

El hombre era una persona con tendencia depresiva y vivía junto a su mujer y sus cinco hijos, quienes al momento del lamentable desenlace se encontraban en la vivienda.
diariohoy.net

Argentina, el país donde más LSD se secuestra en Sudamérica

Lo señala un informe de la ONU difundido ayer. También habla de un “consumo considerable” de éxtasis. Y dice que el 14% de la cocaína que llega a Europa sale de aquí.

El informe anual la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, dependiente de las Naciones Unidas) puso a la Argentina al tope de la lista de países de América del Sur en decomiso de LSD.

De acuerdo al informe, en el que se menciona a nuestro país 11 veces, el crecimiento de la presencia de este tipo de sustancias no es nuevo, al punto que «en 2012 los mayores volúmenes de incautación de LSD en América del Sur corresponden a la Argentina (87.605 dosis)». En el ranking le sigue Brasil, con 63.033 dosis en el mismo período.

El panorama de la JIFE muestra que el aumento de LSD en la Argentina y la región viene acompañado también de otras sustancias de diseño: «En los últimos años se han decomisado cantidades no despreciables de anfetamina o metanfetamina en algunos países de América del Sur, sobre todo en Argentina y Brasil», sostiene en su página 74, en la cual también se hace referencia al éxtasis: «Según los datos oficiales más recientes de que se dispone, el éxtasis en América del Sur sigue teniendo su origen principal en Europa. Los volúmenes de incautación más cuantiosos de la región -los de Argentina, Brasil y Colombia- denotan un consumo considerable de esa sustancia en esos países».

La JIFE también destaca el surgimiento del consumo de ketamina (un analgésico para caballos) en los últimos años: «Ha hecho su aparición como droga de uso indebido en América del Sur. En 2012 se incautaron pequeñas cantidades de esa sustancia en la Argentina y también se confirmó que la población del país la consumía».

Fuente: Diario Hoy

Tabaré asumió y suspendió la venta de marihuana en farmacias

El flamante Gobierno uruguayo aplazó la venta oficial de cannabis por las críticas de la ONU.

El nuevo gobierno uruguayo suspendió temporalmente la venta de marihuana en las farmacias, medida que oficializó José «Pepe» Mujica. Ahora la gestión de Tabaré Vázquez promete que se cumplirá con la ley pero no dio fecha de implementación.

La oficina de control de drogas de la ONU criticó la legislación charrúa porque considera que «incompatible» con los tratados internacionales antidrogas.

Por su parte secretario de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, planteó que el flamante gobierno «no se manejará con plazos ni a las apuradas».

«No queremos hacer las cosas a las apuradas. No puede confundirse el hecho de que nosotros seamos más cuidadosos con que no haya continuidad en el proyecto. Continuidad y cumplimiento de la ley va a haber», dijo Romani al diario El Observador.

Nación destinará $ 540 millones a Córdoba por las inundaciones

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, analizó con legisladores nacionales y provinciales cordobeses la grave situación generada en esa provincia por las inundaciones y las intensas lluvias.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa de Gobierno pasado el mediodía, y participaron los diputados nacionales Mario Negri (UCR), Juan Schiaretti (Unión Por Córdoba), el senador Luis Juez (Frente Cívico-FAP) y Daniel Giacomino y Martín Gill (Frente para la Victoria), entre otros legisladores y funcionarios nacionales.

Al término del encuentro, los Negri dijo a la emisora Cadena 3 que «el saldo fue positivo por las expectativas» y reveló que Fernández ratificó «que en 48 horas firmarán el préstamo por $ 540 millones».

«Le reclamamos que haya un recurso directo de la Nación, ante lo cual contestó que se evaluará esa cuestión. Hay que resolverlo rápido, urgente», sostuvo el diputado radical.

En diálogo con la misma radio, Schiaretti destacó que el jefe de Gabinete «mostró voluntad» y artificio que se comprometió a firma esta semana el crédito. «Van a relevar las zonas de desastre y a analizarlo. Córdoba siempre le ha puesto el hombro a la Nación. Es anhelo nuestro de que en situaciones de catástrofe haya una ayuda directa. Los cordobeses nos lo merecemos», sostuvo el exgobernador.

Schiaretti, informó que las primeras estimaciones oficiales indican que el temporal que azotó a la provincia causó daños por $ 1.000 millones, como también lo estimó el actual mandatario cordobés José Manuel De la Sota. El gobernado dijo que tras el primer temporal del 15 de febrero en Sierras Chicas se relevaron daños por casi $ 600 millones de pesos, monto que será cubierto con la ayuda de Nación. «Cuando se sumó Balnearia, el resto del departamento San Justo y Río Primero, Idiazábal, Ordoñez, la caída de puentes y la rotura de más rutas, pensamos que está pasando los mil millones de pesos», calculó.

«Necesitamos que la Nación nos ayude con la máxima cifra posible, por actitud solidaria y por todo lo que Córdoba aporta a la Nación: el 28 % de los granos y el 35 % de la leche que se producen en el país», recordó Schiaretti.

«Aspiramos que en vez de un crédito sea un aporte directo, porque hemos sufrido pérdidas de viviendas y roturas de caminos, y la producción resultará muy afectada», remarcó.

ambito.com

Una unidad militar, otra vez blanco de un robo

En la Escuela Nacional de Náutica se descubrió el faltante de un equipo utilizado para la instrucción de cadetes navales. «No es de relevancia», aseguró el ministro Rossi.

Una vez más, un destacamento militar volvió a ser escenario de un robo. En este caso fue la Escuela Nacional de Náutica, que depende de la Armada. El faltante salió a la luz el lunes por la mañana, cuando se iniciaron las clases en el lugar. Allí, el profesor a cargo de las prácticas delSimulador de Sala de Máquinas descubrió con sorpresa que no estaba la unidad de control (CPU) de ese elemento.

Las prácticas con simuladores se han vuelto obligatorias a raíz de la reglamentación internacional de las Naciones Unidas a través de la Organización Marítima Internacional, cuyas directivas son ratificadas por el país.

«Fue el CPU de una PC. No es de relevancia, lo cual no significa que no sea un hecho por el que no haya que hacer las actuaciones disciplinarias e investigar», señaló el ministro de Defensa,Agustín Rossi, en diálogo con radio América.

Aunque de menor envergadura, este hecho se suma a la desaparición de un misil y de 26.000 municiones del ejército conocidas en el último tiempo y revela un alarmante relajamiento de los servicios de guardia militar de las unidades implicadas.

La Escuela Nacional de Náutica es el instituto más antiguo de todos los que dependen de la cartera de Defensa. Fue creada por Manuel Belgrano en 1799 y de allí egresan los oficiales de la marina mercante, quienes a su vez integran la reserva naval.

Por estos días, algunos funcionarios del área de Defensa han expresado su preocupación por encontrarse bajo la dirección de un oficial superior (MM) en actividad que a su vez ostenta un cargo político en el Ministerio de Transporte, casualmente en el área del transporte marítimo. Es que esta situación coloca a las autoridades militares en la difícil tarea de conducir a quien por un lado se encuentra bajo el mando de la dirección de educación de la Armada, pero que por otra parte tiene como funcionario político mayor precedencia jerárquica que la correspondiente a los almirantes que deben controlar.

Personal de la Escuela de Náutica dejó trascender que el propio director del instituto naval redujo al extremo -de hacerlas casi inexistentes- las guardias de seguridad en predio que la misma ocupa a metros de la sede de la jefatura de la Armada.

 

infobae.com

 

 

Escuchas de Nisman – en un audio Yussuf Khalil critica a Cristina Kirchner: «No está bien»

El dirigente islámico habló con un político y cuestionó al gobierno y al ex embajador israelí.

En una de las escuchas telefónicas que forman parte del expediente presentado por Alberto Nisman en relación al atentado a la AMIA aparece del dirigente islámico Jorge Alejandro Yussuf Khalil hablando con un político sobre la presidente Cristina Kirchner: «No, no está bien (…) De hecho hay unos rumores medio raros, cuando vengas te lo comento».

 

Khalil conversó con un hombre cercano a la política pampeana, según publicó Perfil, y cuestionó tanto al al Gobierno nacional como al ex jefe de Gabinete: «Se le está dando mucha relevancia a Capitanich, no entendemos nada. No se entiende nada de lo que está pasando. Yo sé que Capitanich es el imperio, es el norte».

 

Luego el dirigente iraní se refirió a los dichos del ex embajador israelí Itzhak Aviran(quien afirmó que habían matado a los responsables del atentado a la AMIA): «Y se mandó una cagada (Aviran) porque quiere decir que no colaboraron nunca con la causa porque ellos sabían y, si ellos sabían, ¿por qué no los mandaron en cana en lugar de liquidarlos?, supuestamente ¿no?».

 

diarioveloz.com

 

Salta: una joven murió tras caer una roca sobre su vehículo

Una joven murió al caer una roca sobre el vehículo en el que se trasladaba, junto a su familia, hacia la capital salteña.

Según se informó desde la seccional Cafayate de la Policía de Salta, Johana Verónica Pastrana falleció este martes como consecuencia de un derrumbe producido en la Ruta Nacional 68.

La víctima viajaba junto a su padre, el cabo de la policía Alfredo Pastrana, y otras tres personas, según diario El Tribuno.

El llamado de urgencia fue recepcionado cerca de las 14.20 a través del sistema 911, según explicaron los bomberos voluntarios de Cafayate. En tanto, los ocupantes del vehículo fueron trasladados por particulares a Cafayate donde fueron asistidos en el hospital local.

El automóvil se movilizaba en dirección a la ciudad de Salta, cuando una piedra se desbarrancó a la altura de la zona de Santa Bárbara, impactando sobre el vehículo.

Fuente: Diario Hoy

Nisman tenía 1,73 de alcohol en sangre y una botella de vodka «a medio consumir»

El portal de noticias del Ministerio de Justicia dio la información y afirmó que esa cantidad es igual a un estado de «embriaguez elevado».

El fiscal Alberto Nisman tenía, al momento de morir, 1,73 de alcohol en sangre y una botella de vodka «a medio consumir», según publicó el portal Infojus Noticias-Agencia Nacional de Noticias Jurídicas.

En ese sitio, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, afirmaron: «La presencia de esa bebida alcohólica, secuestrada en el departamento concuerda con el informe toxicológico que recibió a fines de la semana pasada la fiscal Viviana Fein».

Y que según la pericia practicada por el Cuerpo Médico Forense «el fiscal Alberto Nisman tenía 1,73 gramos de alcohol por litro de sangre. La cantidad es igual a un estado de ‘embriaguez elevado'», indica.

De este modo, vuelve a ponerse el ojo en el fiscal fallecido, asegurando que en el momento de su muerte, había consumido una gran cantidad de alcohol.

«El informe toxicológico practicado por el Cuerpo Médico Forense determinó que el fiscal federal a cargo de la causa UFI AMIA tenía 1,73 gramo de alcohol por litro de sangre, que equivale a un estado de embriaguez elevado. Investigadores que trabajaron en el departamento B del piso 13 del Complejo Le Parc de Puerto Madero secuestraron una botella de vodka importado abierta y a medio consumir», revelan.

La información abunda hasta en la marca del vodka «presumiblemente marca Absolut» que los agentes encontraron en el departamento. Y que la presencia de esa bebida se condice con el informe toxicológico que recibió a fines de la semana pasada la fiscal Viviana Fein, a cargo de la causa por la muerte de Nisman: «El estudio sostiene que el nivel de alcohol en sangre es compatible con el consumo de una bebida del estilo del vodka».

Según señalan, el informe toxicológico practicado por el Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, forma parte del expediente junto con la autopsia, los estudios histopatológicos y los peritajes balísticos. Y que la fiscal Fein espera una serie de estudios que ya fueron autorizados por la jueza Fabiana Palmaghini. Esta semana estaría el resultado del cotejo del ADN obtenido de las uñas. La prueba busca determinar si el fiscal se defendió ante un posible ataque.

Además, se aguardan todavía el estudio de los rastros de sangre en la alfombra y en la pileta del baño, que fueron encontrados en una nueva inspección ocular realizada en el departamento de Nisman. Y el resultado del análisis de los teléfonos, las computadoras un IPod y una agenda Palm del fiscal.

A 44 días de la muerte de Nisman, la causa sigue caratulada como «muerte dudosa» y según dijo la propia fiscal que lleva adelante la causa, no tiene una hipótesis seria sobre si fue suicidio, suicidio inducido u homicidio.
diarioveloz.com

Barbie Vélez, internada tras accidentarse en la ruta

La actriz protagonizó un incidente automovilístico en la localidad de Dolores, ruta 2, pero en una hora será dada de alta

Crédito foto: InfoZona

Fue derivada al hospital de Dolores producto de los golpes. Está estable y recibiría el alta en las próximas horas.

La información se conoció en la tarde del miércoles. Se aguarda por un parte médico oficial desde la clínica.

Por suerte la joven actriz se encuentra fuera de peligro. Causó mucho impacto la manera en que quedó el vehículo donde viajaba.

Se trató de un susto importante. Barbie venía de terminar con las funciones de «La casa de Bernarda Alba» en Mar del Plata.

Estaba viajando desde La Feliz hacia Buenos Aires.

Fuente: Primicias Ya – Infobae

En pleno debate por «las mejores lolas del verano», Jelinek tuvo un ataque de egocentrismo

La modelo habló en revista Caras sobre su escultural cuerpo y se siente orgullosa. «Tengo las mejores lolas del verano», destacó la morocha.

Karina Jelinek está súper conforme con su cuerpo y saca chapa de cómo mantiene su figura con el paso de los años.

En una entrevista con Revista Caras, habló de sus lolas y destacó su figura: «Tengo 90, son las mejores lolas del verano».

«Me gustan mi abdomen y mi cintura, pero los hombres me miran más la cara, la cola y las lolas», agregó.

Adenás, contó que se siente mejor ahora que hace diez años: «Estoy súper conforme con mi cuerpo. Hoy a los 30 me siento mucho mejor físicamente que a los 20. En parte debe ser por el yoga y la alimentación»

Karina no anduvo con vueltas y siente que está en su mejor momento. La modelo destacó que hace yoga y mantiene su figura en base a una buena alimentación.

¿Coincidís con su sincero pensamiento?

Fuente: www.primiciasya.com

La extraña ‘enfermedad del sueño’ afecta cada vez a más personas

La rara enfermedad, que hace dormir profundamente a quienes la sufren durante varios días, ha afectado de nuevo a un pueblo en el norte de Kazajistán. Científicos de todo el mundo siguen sin ser capaces de hallar la causa de este extraño fenómeno.

La ciudad de Kalachi, situada al norte de Kazajistán, ha registrado nuevos casos de la rara enfermedad. La dolencia afecta a uno de cada diez habitantes de la población, incluidos los niños. Las personas contagiadas entran en un sueño profundo a plena luz del día y algunas son incapaces de despertarse durante varias jornadas.

Los primeros casos de la epidemia se registraron en marzo de 2013.

Quienes han experimentado la enfermedad relatan que sentían el peso de su propio cuerpo, pero eran incapaces de abrir los ojos por mucho que lo intentasen. Algunos de ellos sufrieron alucinaciones, pérdida de memoria, mareos y náuseas.

Tras numerosos intentos por determinar la causa de la dolencia, el enigma de esta misteriosa ‘enfermedad del sueño’ sigue ahí. El mes pasado un profesor del Departamento de geoecología y química de la ciudad rusa de Tomsk aseguró que las culpables del fenómeno podrían ser las minas de uranio que contienen gas radón.

A pesar de esta hipótesis, los análisis de agua y suelo, junto con la prueba de radiación, no detectaron ninguna anomalía. Los médicos tampoco descartan la posibilidad de la existencia de una psicosis colectiva como principal causante del extraño fenómeno.

 

Fuente: http://www.elpaisonline.com/index.php/ellas-y-ellos/item/161735-la-extrana-enfermedad-del-sueno-afecta-cada-vez-a-mas-personas

Arba podría cobrar deudas a través de facturas de servicios públicos

Aplicaría desde mayo un sistema de cobro de deudas por también facturas de televisión por cable y resúmenes de tarjetas de crédito.

Funcionarios de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) analizan aplicar desde mayo próximo un sistema de cobro de deudas a través de las facturas de servicios públicos, televisión por cable y resúmenes de tarjetas de crédito, donde se incluirían obligaciones impagas del impuesto Inmobiliario y las patentes.

Fuentes de ARBA precisaron que la idea es generar un plan de facilidades de pago sin tope para el número de cuotas, y se podrá abonar, a través de los denominados «agentes de cobro», como los bancos, aseguradoras, las empresas de televisión por cable, las tarjetas de crédito, donde habitualmente los ciudadanos abonan los servicios públicos de electricidad, gas o teléfono, los que harán figurar en sus boletas y resúmenes de cuenta, parte de las deudas impositivas.

Las fuentes aclararon que el sistema «no será obligatorio» y destacaron que el contribuyente que tiene deudas de impuesto inmobiliario y patentes podrá exigir ser retirado de este sistema de cobro y podrá abonar su deuda acogiéndose a los planes tradicionales, pero si no lo hace ARBA podrá iniciar acciones judiciales en reclamo del pago de los tributos.

Arba pretende incluir en las boletas de servicios, TV cable, internet y resúmenes de cuenta de tarjetas de créditos, las deudas que ese contribuyente mantenga con el pago de Patente e Inmobiliario.

La agencia recaudadora bonaerense podrá retener en las boletas de servicio una alícuota de hasta el 5 por ciento, detallaron las fuentes.

Se estima que este sistema permitiría al gobierno bonaerense recuperar unos 380 millones de pesos.

inforegion.com.ar

Millonario pago de rescate: 3.000.000 de pesos por la liberación de un empresario vitivinícola

Mendoza.

Se trata de Guillermo Altieri, presidente de Victorio Altieri. Estuvo cinco horas retenido y el caso saltó a la luz cuando la familia extrajo una millonaria cifra y despertó las sospechas de la AFIP. La Policía sospecha de una banda de sucuestradores cordobeses.

El monto es el más alto que se tenga registro en casos policiales en Mendoza: la familia de un empresario vitivinícola pagó cerca de 3 millones de pesos de recompensa por el secuestro extorsivo del hombre.

Guillermo Altieri (60), presidente de la empresa Victorio Altieri, de insumos para vinos, fue secuestrado cerca de las 10, del 26 de febrero pasado, a pocas cuadras de salir en su Land Rover del barrio privado Palmares, en Godoy Cruz.

Su vehículo fue interceptado por una camioneta Nissan, que le cortó el paso y lo chocó a plena luz del día. Bajaron unos ocho secuestradores y uno de ellos adormeció al empresario con una sustancia que llevaba en un pañuelo. Fue alzado y subido al Nissan. La Land Rover quedó tirada en una calle muy transitada, la avenida Panamericana.

Algunos testigos, hicieron circular por las redes sociales la versión de que habían secuestrado a un hombre en la Panamericana, pero cuando los medios buscaron información, la Policía lo desmintió. A los pocos días se fue conociendo lo que sucedió. El caso es investigado por el fiscal federal Fernando Alcaraz, el mismo que tiene la causa del supuesto testaferro de Boudou, Alejandro Vandenbroele.

Una hora después del secuestro, la familia recibió un llamado donde le pedían 250 mil dólares por la liberación del empresario. Al principio, la familia Altieri, atemorizada, no habría hecho la denuncia policial. Se cree que la alerta saltó cuando una hija y otros parientes del empresario fueron al banco a retirar una millonaria cifra y eso llamó la atención de la AFIP.

Al final, la familia le dijo a los secuestradores que sólo contaba con los cerca de 3 millones de pesos que se pagaron. A las 15 se pagó el rescate. El sitio donde debían dejarlo era una finca de Fray Luis Beltrán, en Maipú, a 30 minutos del lugar donde fue secuestrado. El empresario fue liberado. Apareció golpeado, pidiendo ayuda en una casa rural de Maipú.

La causa está bajo secreto de sumario y no hay detenidos. La Policía dice que se sospecha de una banda de Córdoba que actuó con conexiones locales.
clarin.com

Hoy cumple 117 años Misao Okawa, la persona más longeva del mundo

La ciudadana japonesa Misao Okawa, reconocida en 2013 como la persona más longeva del mundo por Guinness World Records, celebró hoy su cumpleaños número 117 en la ciudad de Osaka, un día antes de la fecha de su nacimiento.

El alcalde de Osaka, Takehiro Ogura, acudió con un ramo de flores a la celebración que tuvo lugar en el centro de cuidado para ancianos de esa occidental ciudad japonesa, donde también estuvieron presentes sus familiares.

Misao Okawa nació el 5 de marzo de 1898 y ostenta el título de la persona más longeva del mundo, que le fue otorgado en el año 2013 por los récords mundiales Guinness, de acuerdo con despachos de la agencia japonesa de noticias Kyodo.

“No me parece un tiempo tan largo”, sostuvo Okawa, quien nació de padres fabricantes de kimonos, y aunque se encuentra en buen estado de salud, en los últimos meses comenzó a tener problemas para escuchar bien.

Okawa se casó con Yukio en 1919, quien murió en 1931, y tiene tres hijos, cuatro nietos y seis bisnietos.
cronica.com.mx

Gago se entrenó y sería titular frente a Colón

El volante, que ayer se ausentó por una gastroenteritis, practicó con normalidad y es muy probable que esté entre los once el domingo. Volverá Orion y el DT debe definir si Osvaldo va de arranque.

El mediocampista de Boca Fernando Gago se entrenó hoy con normalidad junto al resto del plantel luego de recuperarse de un cuadro de gastroenteritis que lo obligó a abandonar la práctica el martes y sería titular frente a Colón de Santa Fe.

Gago, quien el martes debió regresar a su domicilio sin entrenar producto de un cuadro de gastroenteritis, entrenó a las órdenes de Rodolfo Arruabarrena y sería titular en Santa Fe ante Colón, por la cuarta fecha del torneo.

El Vasco aún no dio indicios del equipo, pero es un hecho que Agustín Orion volverá a la titularidad en lugar de Guillermo Sara después de cumplir la fecha de suspensión por haber sido expulsado ante Temperley, y que Daniel Díaz y Jonathan Calleri estarán desde el arranque porque aún deben una fecha en la Copa.

El entrenador deberá definir en los próximos días si mantiene al uruguayo Nicolás Lodeiro como titular o bien le da descanso, y si Daniel Osvaldo compartirá el ataque con Calleri o comienza como suplente.

Fuente: DyN

El fiscal Gerardo Pollicita apeló el fallo de Rafecas que benefició a la Presidenta

El juez había desestimado la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner por el supuesto encubrimiento en la causa AMIA.

El fiscal Gerardo Pollicita apeló el fallo del juez Daniel Rafecas que desestimó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner , el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios que habían sido acusados de encubrir a Irán en la causa por el ataque a la AMIA.

La apelación fue presentada hoy a las 12:50, según informaron fuentes judiciales a LA NACION. Será la Cámara Federal -en una de las dos salas, a definir por sorteo- la que decidirá si confirma el fallo de Rafecas o si lo revoca y le da curso a la denuncia de Nisman.

El jueves pasado, Rafecas sacudió el ambiente judicial y político cuando resolvió sorpresivamente desestimar, sin tomar ninguna medida de prueba, la denuncia de Nisman.
lanacion.com.ar