«Mientras en Brasil se devalúa violentamente, la Argentina evita la inestabilidad»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, cruzó este jueves a los economistas, analistas y dirigentes de la oposición que hablan de un «atraso cambiario» en la Argentina y negó que el Gobierno nacional vaya a tomar medidas que deprecien al peso frente al dólar estadounidense.

«Dicen que Brasil devaluó 25% desde julio y Argentina sólo 6% desde ese mes, pero no tienen en cuenta que tuvimos un corrimiento de más del 20% en enero (de 2014) y entonces en realidad estamos en un 30%», retrucó el titular del Palacio de Hacienda en diálogo con La Red, al ser consultado sobre la decisión de Brasil de convalidar que el precio del real cayera a su mínimo en 10 años.

Tras comparar la devaluación de uno y otro país, Kicillof dijo que mientras «Brasil que devalúa violentamente», la Argentina debe «evitar la inestabilidad, dar certidumbre».

«Están pidiendo muchos devaluación. Muchos candidatos hablan de fuerte devaluación en diciembre», alertó el ministro, quien aseguró que el Gobierno es «responsable» y no tomará una medida de este tipo.

• Inflación

En este marco, Kicillof también destacó que la inflación bajó a un tercio desde comienzos del año pasado «para todo el mundo, aún para el que miente desde la oposición». En ese entonces, en enero de 2014, el INDEC había admitido un incremento mensual del 3,7%.

Sin embargo, a principios de 2015 acumula y remarcó que hasta los «índices truchos» (por el índice Congreso) reflejan que la suba de precio se desaceleró fuertemente debido a las políticas económicas, como el plan «Precios Cuidados» y el de fomento al consumo y a la producción de bienes y servicios, conocido como «Ahora 12».

En otro orden, advirtió que «el debate económico está teñido de intereses políticos» a través de «tipos muy poderosos que tienen mucha plata».

«La agenda de los temas importantes, sensibles y urgentes no es la que marca (el diario) Clarín, según la cual el gran problema es que hay sectores que quieren comprar más dólares», subrayó, y aclaró que su prioridad «en años electorales y no electorales es la defensa del empleo y la atención de los sectores más vulnerables de la población».

& Bull; Ganancias

Asimismo, el jefe del Palacio de Hacienda reiteró que el Gobierno «tiene en discusión permanentemente» el impacto del impuesto a las Ganancias sobre los salarios, pero aseguró que no tiene previsto realizar anuncios.

El funcionario cuestionó a los precandidatos presidenciales de la oposición que aseguran que bajarán la presión impositiva y aumentarán las jubilaciones y abrirán el cepo al dólar. «Hay mucha irresponsabilidad. He escuchado a algunos candidatos decir que van a bajar las retenciones, subir las jubilaciones (82% móvil), reducir el impuesto a las Ganancias y, si te descuidás, regalar plata desde un helicóptero», se quejó.

Dijo que todos esos temas son «delicados y son discusiones que hay que dar» y afirmó que «el impuesto a las Ganancias a los altos ingresos no sólo es algo justo y progresivo, sino algo que se hace en muchísimos países a niveles mucho más altos» que aquí.

El funcionario recordó que la presidente Cristina de Kirchner subió en 2013 el mínimo no imponible por encima de los que reclamaban los sindicatos, y exigió a los precandidatos presidenciales que cuando digan que van a bajar un determinado impuesto que también expresen cómo será el recorte de los gastos, a qué sector afectará esa medida. «Es interesante analizar qué es lo que piensa hacer esta gente si llega a ser Gobierno. Y le pido a la gente que tome nota de eso», expresó en la entrevista radial.

El ministro señaló que su gestión está focalizada en «los problemas urgentes» de la sociedad y da cuenta que «todavía hay mucha gente en condición de vulnerabilidad», por lo que cuestionó que la agenda de los medios de comunicación «muchas veces tienen que ver los problemas de los sectores con mayor poder adquisitivo».

Por último, descartó por ahora sumarse a la pelea electoral de 2015. «No estoy como candidato ni soy parte de ninguna campaña, y tampoco estoy hablando para eso con nadie», aclaró.

ambito.com

SOSPECHOSO ASESINADO….CASO LOLA

Hallan asesinado a uno de los sospechosos por el crimen de Lola…

Hugo Beltramo, una de las personas que estuvo detenida en Uruguay sospechada por el crimen de la adolescente argentina Lola Chomnalez, fue hallado muerto con seis balazos en distintas partes del cuerpo.

Beltrame, uno de los apresados y llevados a declarar a mediados de febrero por la muerte de Lola, fue asesinado en la ciudad de Rocha. El hombre de 30 años figuraba como sospechoso del crimen de la menor, pero la jueza del caso, Silvia Urioste, lo dejó libre de inmediato, y ahora apreció misteriosamente asesinado.

Lola fue asesinada el 28 de diciembre pasado en Valizas y todavía no hay culpables, pese a que varias personas fueron detenidas por estar sospechadas del crimen.

ambito.com

«LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía». «LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía».

Arroyo Salgado: «Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a dudas»

La ex mujer de Nisman presenta el resultado de las pericias, que apuntan a revelar «verdades científicas» sobre la muerte del fiscal.

Sandra Arroyo Salgado, la jueza de San Isidro y ex pareja del fallecido

Sandra Arroyo Salgado,presenta los resultados del equipo de peritos que contrató para investigar la dudosa muerte del ex fiscal especial de la causa AMIA.

«Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a duda», afirmó la magistrada. Y agregó que esta teoría «se encuentra respaldado con rigor científico» y que «descarta con contundencia la hipótesis de accidente y de suicidio».

En el edificio del viejo Consejo Deliberante de San Isidro, la magistrada brinda una conferencia de prensa dando los resultados del trabajo realizado por el grupo de peritos encabezado por el prestigioso forense Osvaldo Roffo, junto al médico Julio Ravioli, el criminalista Daniel Salcedo, el psiquiatra Ricardo Risso y el informático Gustavo Presman.

«Como ya todos saben la querella la integramos en forma conjunta Sara, la mamá de Alberto Nisman, y yo en representación de nuestras hijas de 8 y 15 años de edad, en nombre de ellas yo les agradezco que se hayan acercado a este espacio para conocer e informar a la gente las conclusiones a las que llegamos después de un mes de trabajo que fue muy difícil y doloroso para todos nosotros poder llevar adelante», afirmó al inicio de la conferencia.

Arroyo Salgado presenta a las pericias como «verdades científicas», que van en línea de abonar a la hipótesis del homicidio, acompañanada en el lugar por todo el equipo encabezado por el doctor Roffo. Casi una hora después de lo previsto, la magistrada llegó al edificio y fue recibida por el apoyo de vecinos que le gritaban: «Fuerza, no afloje».

El informe de más de cien hojas fue presentado en el expediente judicial y apunta a aportar en la búsqueda de «la verdad objetiva y científicamente comprobable a partir de la evidencia física», sobre la base del «informe forense realizado sobre el análisis de la evidencia del lugar del hecho, la operación de la autopsia y pericias complementarias».

Y parte de «la base de fotos y videos tomados el día del hallazgo sin vida por parte de Prefectura Naval y la Policía Federal, más el análisis de fotos y videos tomados por el análisis de fotos de la autopsia, a lo que se agregan informes medicos y balísticos llevados a cabo por peritos oficiales», agregó.

Arroyo Salgado sostuvo que sólo se referirá a las conclusiones del informe y no responderá preguntas de los periodistas presentes en la sala.

«Los trascendidos públicos que indican que Nisman estaba alcoholizado al momento del fallecimiento, no son certeros», señaló, en referencia a lo difundido por el portal del Ministerio de Justicia, respecto a que el ex fiscal tenía 1,73 de alcohol en sangre y que hoy se disculpó por haberlo publicado.

«Me permito hacer algunas objeciones a título personal, en el rol de querellante. no se hizo saber a los familiares presentes en el lugar dle hecho al momento del hallazgo sin vida de Nisman que tenían derecho a participar de la autopsia con la intervención de peritos de parte, lo cual hubiera contribuido a fortalecer el proceso pericial en miras de la búsqueda de la verdad», subrayó.

Y cuestionó que no se atendió a «los pedidos realizados a distintos funcionarios del Ejecutivo», presentes en el lugar, ni «los pedidos por escrito en el juzgado como en la fiscalía interviniente con carácter previo a que la autopsia concluyera».

«La falta de participación de peritos de parte en la autopsia de Alberto Nisman en conclusiones precipitadas e inequívocas allá sido funcional a los homicidas», sostuvo.

«Como familia y miembro del poder judicial de la nación anheló que el trabajo de los forenses sea el hito fundacional a partir del cual la investigación encuentre el cauce que hoy no tiene hacia el esclarecimiento de la verdad», sentenció.

En apenas 30 minutos, Arroyo Salgado fue contundente al sostener que «Nisman no sufrió un accidente, no se suicidio, sino que lo mataron y se trata de un magnicidio de proporciones desconocidas, que merece respuestas por parte de las instituciones de la República».

Y concluyó con una reflexión a título personal, pidiendo por la ética profesional para el tratamiento del caso.
clarin.com

Motochorros mataron a un comerciante: le robaron $ 600 y el celular

Ocurrió ayer al mediodía, cuando el hombre cerraba su local para ir a almorzar a su casa, en la planta alta. Dos ladrones en moto lo soprendieron para robarle, hubo un forcejeo y un disparo, que dio en el pecho del comerciante.

El dueño de un lubricentro fue asesinado de un balazo en el pecho por motochorros que lo asaltaron cuando cerraba su local para ir a almorzar a su casa, en la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.

El hecho se registró a las 12.30 de ayer en el centro de lubricentro y carburación «Betel», ubicado en la avenida Julio Argentina Roca al 100, cuando Roberto Daniel Escola, de 61 años, fue interceptado por dos ladrones a bordo de una moto.

Según los voceros, en ese momento el comerciante estaba cerrando la persiana del local para ir a almorzar a su casa, en la planta alta del mismo edificio. Escola forcejeó con uno de los asaltantes, que le disparó un tiro en el pecho.

Luego los delincuentes entraron al negocio y robaron 600 pesos y el teléfono celular de la víctima. Según Nélida, una vecina del barrio, la víctima era «un hombre de trabajo» que «hace muchos años que vive acá con su señora». La causa está a cargo de la DDI de Esteban Echeverría y la fiscal Carla Musitani.

Vecino armado

En el momento que la prensa se hizo presente en el lugar, algunos vecinos se acercaron y hasta llegaron a dar su testimonio, como fue el caso de Nélida, que habló para las cámaras de TN. Pero otro vecino, que no quiso dar su parecer, pero les comentó a los periodistas que él directamente sale armado a la calle. Estaba arriba de su camioneta y sobre sus piernas dejaba ver un arma.

Fuente: Clarín

Carlos Tevez es mundial

BUENOS AIRES — BUENOS AIRES- Desde hace rato noto por distintos barrios de Buenos Aires, una camiseta del Juventus con el nombre de Tevez. Creo que pocas veces un futbolista genera tanta admiración en sus pares y en los hinchas de todos los equipos.

Hago este comentario porque hoy, me levanté temprano y yendo al supermercado para comprar una leche para desayunar vi algo que me llamó mucho la atención. Varios vendedores ambulantes armaban sus puestos con una sola camiseta, la del Juventus…

Por lo general, se venden camisetas de muchos clubes distintos, nunca se apuesta a vender una sola. Compré rápidamente mis alimentos y muerto de curiosidad me acerqué a esos vendedores de remeras de la Juventus.

Y efectivamente, las camisetas se vendían muchísimo. Pensé «qué grande, Carlitos». Y me volví a casa. Es cierto, Carlitos deslumbró en todos los equipos que jugó y en ese sentido, ni Maradona se le compara. Y Messi, jugó solo en el Barcelona.

Carlitos, un trotamundos de la pelota, jugó en los mejores equipos europeos y en todos dejó un recuerdo inolvidable.

Cuando regresé a casa, recibí una gran noticia. Tenía un mail de una universidad italiana que me invitaba a pasar unos días con los estudiantes y a dar una charlas importantísimas sobre el realismo atolondrado, género que inventé en la década del 90.

«Carlitos me trajo suerte, me voy a Italia», me dije de inmediato. Armé mi valija y salí para Ezeiza.

Italia es un país enquilombado, ruidoso, lleno de vida, muy parecido a la Argentina. Me sentí bien, pero apenas terminé mis clases y pude pasear, comencé a notar las camisetas de la Juventus por todas partes. Todas tenían impresas la misma inscripción. «Tevez».

¿Era posible que, para un seguidor del fútbol como yo, Tevez estuviera en todos lados?». Ya era mi crack, personal. El tipo que siempre quise en la selección aunque no jugara. Una especie de Dios de barrio.

Pero debo decir que esto ya me parecía mucho, la fama y el talento y la admiración que el mundo sentía por Tevez cruzaba varios océanos.

Ayer, el joven de Fuerte Apache, hizo un gol y todos nos emocionamos. Decidí comprarme una camiseta de la Juventus y ponérmela debajo de la camisa, de ahora en adelante, me traerá mucha suerte.

Nunca tuve ningún tipo de relación, ni afecto, ni simpatía por la Juve, pero si ahora juega Tevez, la cuestión cambia.

Regresé de Italia a los pocos días, volví al supermercado y esos muchachos vendedores de la calle, continuaban vendiendo remeras, ya no la de Juventus, sino de otros clubes como el Barcelona, Boca Juniors o River Plate.

Me acerqué a preguntarles. Me dijeron que se vendieron todas y que ya no había más disponibles por el momento, pero tenían una lista de 300 pedidos. Si yo quería una tenía que darles la mitad del valor. Acepté, les di el 50% y me volví a casa.

De alguna manera que desconozco, quería tener las dos camisetas de la Juventus, la argentina y la italiana que ya tenía.

Es una locura, una dispersión infinita, una felicidad altísima todo lo que genera el fútbol alrededor del mundo, en nuestro barrio o en una ciudad lejana del otro lado del continente.

Volví a casa reflexionando sobre todas estas cosas…

Fuente: ESPN

¿Quién es Momofuku Ando, el creador de la sopa instantánea?

Google celebra el nacimiento del emprendedor japonés.

El japonés Momofuku Ando, creador de la sopa de fideos instantánea, es el eje de otro homenaje de parte de Google. La empresa multinacional publicó un doodle que muestra un dibujo animado inspirado en el emprendedor oriental, nacido en 1910 y fallecido en 2007.

Momofuku Ando es el fundador de Nissin Productos Alimenticios. Durante la segunda posguerra, ante la problemática del hambre que había dejado el enfrentamiento bélico, desarrolló en Japón una sopa de fideos para contribuir a la alimentación de grandes porciones de la hambrienta población japonesa. Luego creó variaciones de ese plato, y obtuvo gran éxito.

Incluso existe un «museo» donde se presentan sus productos e inventos. Ando falleció en 2007 a causa de un infarto..

Fuente: La Nacion

Presentarán avances del Proyecto Happy Audit en Misiones

Este viernes a las 10 horas, se presentarán los avances del Proyecto Happy Audit en Misiones en la sede del Colegio Médico, Félix de Azara 1969 de Posadas.

El Ministro de Salud Pública, Oscar Herrera Ahuad, encabezará la conferencia y estarán presentes además los doctores Lars Bjerrum y Gloria Córdoba Currea, de la Facultad de Medicina de Copenhagüe (Dinamarca), el representante de Salud Pública en el proyecto y coordinador del estudio, el Walter Vonder Heyde; y la coordinadora del Proyecto Happy Audit, la médica Lidia Caballero.

Sobre el Proyecto Happy Audit II Sudamérica
Participan de este proyecto médicos de Atención Primaria de la Salud (APS) de Argentina (Corrientes, Misiones, Santa Fe), Bolivia (La Paz), Paraguay (Departamento Itapúa) y Uruguay (Montevideo y otras ciudades).

Este estudio está coordinado por la Asociación Misionera de Medicina General/Familiar y del Equipo de Salud que participó del Proyecto Happy Audit (Alianza en Salud para la prescripción prudente, desarrollo y uso de drogas antimicrobianas en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio) entre 2007 y 2010. Es asesorado por médicos de familia investigadores de la Facultad de Medicina de Copenhagüe (Dinamarca).

El proyecto actual es la continuación del mismo, con el agregado de otros países sudamericanos.

 

Fuente: http://iguazunoticias.com/v2011beta/2015/03/presentaran-avances-del-proyecto-happy-audit-en-misiones/

Un muerto y un desaparecido después del temporal

Mientras en el centro del país no volvió a llover, en Bariloche se registraron 19 focos de incendio en 24 horas.

El temporal le dio tregua a la zona centro del país, donde no volvió a llover en las últimas 36 horas. Las inundaciones de ayer, sin embargo, dejaron un muerto en Santiago del Estero y un desaparecido en Córdoba. La otra cara de la catástrofe ambiental que padece el país son los incendios: el noroeste de Chubut, donde ya se quemaron 24.000 hectáreas de bosque nativo, vivió su primera jornada de alivio gracias a que logró controlarse uno de los sectores más críticos alrededor de Cholila, y en Bariloche, en sólo 24 horas se registraron 19 focos de incendio en distintos puntos de la ciudad.

En Córdoba, si bien no llovió en las últimas 36 horas en la mayor parte del territorio, la situación seguía complicada en la cuenca del río Ctalamochita, con epicentro en Villa María, donde después del mediodía llegó el pico de la crecida, que hoy se espera en Bell Ville (el dique Piedras Moras está drenando 390 m3 por segundo). Las ciudades de Jesús María, Totoral, Balnearia e Idiazábal siguen muy comprometidas. Los evacuados suman unos 2000 y los servicios de comunicaciones e Internet pudieron restablecerse.

Ayer, continuaba la búsqueda de un hombre que anteayer cayó a un canal de El Fortín cuando recorría con su caballo la zona. Hasta el momento son nueve los muertos en Córdoba por el temporal.

Una de las tantas historias que dejó el temporal es la de Diego Sotto, de 17 años, que pasó la noche del martes aferrado a un árbol para evitar que el agua lo arrastrara. Fue en Villa María, cuando la creciente lo aisló en una pequeña isla natural del río que terminó tapada por el agua. Lo rescataron los bomberos después de horas de intensa búsqueda de familiares y amigos.

En Morteros y Arroyito continúan los problemas porque a las crecidas de los ríos se suma el agua que empieza a drenar desde los campos hacia zonas urbanas. En Sierras Chicas -epicentro del primer temporal, hace 15 días- comenzaron los trabajos de reconstrucción de puentes, vados, calles y la red domiciliaria de agua, a la vez que sigue la asistencia a los afectados. En la ciudad de Córdoba se registró el primer caso de dengue autóctono y se extreman las prevenciones para evitar la expansión.

Si se cumple el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para los próximos días (buen clima, con nubosidad variable, pero sin lluvias), las autoridades provinciales y municipales esperan poder avanzar no sólo con el restablecimiento de algunas rutas (hay seis todavía con cortes parciales), sino con la evaluación de los daños. Sólo para el área de infraestructura, la primera estimación es de 1000 millones de pesos.

En Santiago del Estero el temporal se cobró una primera víctima: un hombre murió aplastado por su vivienda, que se derrumbó debido a las intensas lluvias. Ocurrió en el paraje Tala Pocitos, en el departamento de San Martín, y la víctima fue identificada como Bonifacio Leguizamón, quien era ciego y vivía sólo en una precaria vivienda.

Mario Guzmán, a cargo de Defensa Civil de la provincia, indicó a LA NACION que «571 familias fueron evacuadas en todo el territorio santiagueño; un total de 3300 personas, entre niños, mujeres y ancianos». Si bien a las 10 de la mañana de ayer se dispuso el cese de la alerta meteorológica, el pronóstico extendido hasta mañana marca la posibilidad de tormentas aisladas, algunas de ellas «localmente fuertes».

En Santa Fe, en tanto, aunque la lluvia dio una tregua, el panorama en los barrios del norte de la capital y en pueblos y ciudades del centro-oeste provincial sigue siendo crítico: el agua acumulada no descendió y hay unas 1100 personas evacuadas en 17 localidades.

Incendios en Bariloche

Dos días después del incendio en el centro de Bariloche que afectó una hectárea y media de bosques y diez viviendas, se registraron 19 focos en distintos puntos de la ciudad en sólo 24 horas. Por esta razón, la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, solicitó a la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, el envío de fuerzas de seguridad federales, que estarían llegando a la ciudad en las próximas horas para reforzar los patrullajes y avanzar en la investigación.

«No podemos, bajo ningún punto de vista, permitir esto. Una cosa son los incendios que se provocan por el calor y otra cosa es lo que está sucediendo con 16 focos simultáneos», afirmó ayer al mediodía la jefa comunal de Bariloche. Cuatro horas más tarde daban a conocer tres nuevos focos.

La mayoría de los incendios se produjeron en zonas urbanas, como la ruta de circunvalación, que rodea múltiples complejos de viviendas al sur de la ciudad, la llamada Barda del Ñireco y hasta la calle Mitre. Desde el municipio de Bariloche, insistieron en la intencionalidad de los incendios. «Anoche, la temperatura fue muy baja, lo que me hace pensar que no es algo normal que la gente ande por el bosque. Por eso, se ha pedido especialmente presencia de gendarmes, peritos y bomberos de la Policía Federal que puedan peritar los lugares para determinar cómo se inició el fuego», destacó Pablo Cavalli, director de Defensa Civil.

En Chubut, en cambio, se vivió la primera jornada de alivio desde que se desató el incendio, que ya devastó 24.000 hectáreas de bosque nativo: el titular de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, aseguró que el fuego logró controlarse en uno de los sectores más críticos alrededor de Cholila, en la cabecera del incendio ubicada en el flanco norte.

La tenue lluvia del lunes y la baja de temperaturas en la Cordillera aliviaron el trabajo, pero no alcanzaron para contrarrestar la avanzada del fuego, que ayer volvió a amenazar con dos focos al Parque Nacional Los Alerces y que luego pudo neutralizarse.

Fuente: La Nacion

Incidentes entre vecinos tras misterioso crimen de una joven

Una joven de 20 años y nacionalidad paraguaya fue estrangulada donde vivía con su pareja, un hombre de 40 años y nacionalidad boliviana. Se produjeron incidentes en la puerta del inmueble de la víctima.

Una joven de 20 años y nacionalidad paraguaya fue estrangulada en el departamento del barrio porteño de Flores donde vivía con su pareja, un hombre de 40 años y nacionalidad boliviana.

Fuentes policiales informaron que el cadáver de la víctima se hallaba tendido en el living de la vivienda, ubicada en la calle San Pedrito al 200, y presentaba señales de haber sufrido un estrangulamiento manual.

El hombre, de oficio albañil, dijo que encontró a su mujer muerta el martes pasado, alrededor de las ocho de la noche, cuando volvió del trabajo a su casa y luego avisó a la Policía Federal llamando al teléfono de emergencias 911.

En una primera recorrida por el departamento, los efectivos detectaron que la puerta de ingreso no tenía signos de haber sido violentada, añadieron las fuentes.

La investigación criminal quedó en manos de la Unidad Fiscal 29.

Fuente: Diario26

Argentina se pone a punto para afrontar la serie de Copa Davis

El equipo nacional comenzará mañana su disputa ante Brasil, por la ronda inicial del Grupo Mundial 2015.

El equipo argentino de la Copa Davis ajusta los últimos detalles para afrontar lo que será el comienzo de la serie de mañana ante Brasil, por la ronda inicial del Grupo Mundial 2015.

El correntino Leonardo Mayer, número uno del tenis argentino y con ocho series de Copa Davis en su palmarés, aunque curiosamente ninguna de ellas en el país, admitió ayer que «sueña con una gran actuación” ante su gente, cuando arranque mañana el cruce con Brasil, por la ronda inicial del Grupo Mundial 2015.

“Me preparé muy bien para darle mis puntos al equipo, ojalá pueda hacerlo», expresó el correntino Mayer, de 27 años, tras el entrenamiento de ayer en la cancha central del predio de Tecnópolis, donde Argentina recibirá a Brasil entre mañana y el domingo.

El uno de Argentina

Mayer, ubicado en el puesto 29 del ranking mundial de la ATP, jugó ocho series de Copa Davis, con cuatro triunfos y misma cantidad de derrotas, siempre en el extranjero, en Ostrava 2009, Estocolmo y Moscú en 2010, Praga 2013 y la más recordada, en septiembre del 2014 en Sunrise, Estados Unidos, frente a Israel.

Es que en esa serie el correntino evitó el descenso de Argentina, ya que ganó dos puntos ante los israelíes Bar Tzuf Botzer y Dudi Sela, respectivamente, que resultaron claves para el 3-2 final que aseguró la permanencia en el Grupo Mundial.

«Allí jugué realmente muy bien, me salieron todas y fue una serie en cancha rápida, la superficie que más me favorece. El partido ante Brasil será totalmente distinto, tanto por el piso como por el entorno, con toda la gente a nuestro favor», comparó el campeón de Hamburgo 2014, su único título profesional hasta el momento.

Su rival

Mayer jugará mañana ante Thomaz Bellucci (87) en el único partido con sus protagonistas definidos, ya que en el otro punto el capitán argentino Daniel Orsanic no decidió si incluirá a Carlos Berlocq (67) o a Federico Delbonis (83) para enfrentar a Joao Souza (75).

«Conozco a Bellucci de haberlo enfrentado en el circuito, es un rival duro, aunque estoy preparado para ganar el partido. En líneas generales la serie es pareja, por eso considero que será importante el apoyo de nuestros hinchas, para hacer sentir la localía», analizó Leo Mayer.

El correntino practicó en la tarde de ayer en el predio de Tecnópolis en un partido intenso frente al azuleño Delbonis, mientras que por la mañana hizo tareas físicas, mientras otro grupo en el cual estuvieron Berlocq y Diego Schwartzman (63) ensayó en el Tenis Club Argentino, en el barrio de Palermo.

Presente y lo que viene

Mayer analizó la serie ante los brasileños y también el nuevo proceso que se inició este año en el tenis nacional, con la designación de Orsanic como capitán de Copa Davis y el regreso más esperado, el del tandilense Juan Martín Del Potro, en plena rehabilitación de una operación en la muñeca izquierda.

«Orsanic inició un nuevo proceso y encontró muy buena predisposición de los tenistas, la intención es hacer las cosas bien para llegar lejos en la Davis», explicó.

Y agregó: «El regreso de Del Potro es muy bueno para nosotros. Se trata de un tenista joven pero con muchísima experiencia y en mi caso, le consulté muchas cosas y me da tranqulidad que esté con el grupo y participe de las prácticas».

«Del Potro colabora con nosotros y eso nos genera mucho entusiasmo. De todas maneras, no podrá jugar ante Brasil y sin él la serie será muy pareja, ya que somos todos tenistas de un nivel similar».

Argentina recibirá a Brasil por la ronda inicial del Grupo Mundial entre mañana y domingo, y en el caso de ganar avanzará a los cuartos de final, instancia en la que se medirá con el vencedor del cruce entre Serbia y Croacia.

Fuente: InfoRegión

La mujer agredida por Fernanda Iglesias contó cómo sucedió el incidente

El episodio ocurrió en el barrio porteño de Caballito. La denuncia ya está efectuada

Crédito: Twitter: @ferigle

Este martes ocurrió un episodio violento en la intersección de las calles Miró y Pedro Goyena en Capital Federal, más precisamente en el barrio Caballito. Una mujer recibió una agresión de parte de la periodista Fernanda Iglesias luego de un incidente automovilístico.

En un material de audio de Intrusos, la mujer llamada Alejandra, contó lo sucedido. «Estaba esta mujer con tres pibes parada sobre la calle. Le hice luces para que se subiera a la vereda porque yo tenía luz verde y los autos pegados atrás. Puse las balizas, no me dio bolilla. Cuando le toqué bocina me empezó a insultar», comenzó relatando.

Luego contó que cuando se bajó del auto con sus hijos, Iglesias la siguió atrás insultándola. «No me acordaba el nombre, después la googlié porque no me acordaba. Y le dije: ‘¡Pará, loca, un poco! ¿Qué te pasa? ¡Andá a hacer tu programita!’ y ahí se desquició».

Cuando la mujer se metió adentro de su auto para agarrar la cartera fue que se produzco la agresión. «La mina la tenía al lado y me embocó una piña en el lado izquierdo. Me dejó estúpida. Me duele todavía», confesó y agregó enfática: «Totalmente loca. Volvió a cruzar y seguía puteando. Está re loca, yo no le dije nada, ni un insulto».

https://twitter.com/rialjorge/status/573099144434323457

La denuncia ya ha sido efectuada en la comisaría Nº12. El periodista Jorge Rial, a través de su cuenta de Twitter, mostró el certificado que lo demuestra.

Fuente: www.infobae.com

“Fui al hotel de Romeo Santos para que me dé unos discos firmados y me quedé una horita»

Entrevistada por un ciclo televisivo, la infartante morocha detalló lo que hizo debajo de las sábanas con el «Rey del Bachata». Además, reconoció un encuentro posterior al espectáculo.

En su segunda presentación en el estadio de River, Romeo Santos hizo subir al escenario a Sofía Clérici, famosa por sus fotos con poca ropa y al desnudo.

La sensual modelo se sentó en la cama que estaba montada sobre el escenario para participar del tema «Propuesta indecente», uno de los favoritos de Clérici.

Hoy, Sofía pasó por Informadísimos y contó lo que realmente sucedió debajo de las sábanas con el artista:

«Fue como un videoclip. Estaba muy nerviosa», arrancó a contar Sofía, quien reveló que el músico le hizo firmar una autorización previa a la exposición.

«En un momento del video, nos vamos abajo de las sábanas y debo confesar que pasó algo. Hubo muchos besos de lengua, la verdad es que me enamoró… En vez de hacer movimientos raros a propósito como hicieron en Viña del Mar, nos tapábamos y nos dábamos besitos», agregó.

«Él toquetea, te agarra. Cuando te toca la piel, ya sentís una conexión. Tiene un rico aroma su piel morena… Yo también quedé encendida», explicó.

Finalmente, Sofía contó que al otro día, el mánager de Santos la convocó en el hotel para darle unos discos firmados. Y cuando le preguntaron si pasó algo más, la modelo se mandó al frente con su respuesta esquiva: «Por qué hay que contar tanto… me quedé un ratito. Fue una horita».

Fuente: www.primiciasya.com

Recomiendan reducir el consumo diario de azúcar a unas pocas cucharaditas

La OMS aconseja no superar el 10% de las calorías diarias, equivalente a unos 50 gramos para los adultos

Por Fabiola Czubaj  | LA NACION

Cuando todavía resuena la preocupante noticia de que la Argentina es el principal consumidor mundial de bebidas endulzadas, como las gaseosas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ayer reducir el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias. Es decir, a no más de 12 cucharadas de té por día en el caso de los adultos. Para los chicos, la dosis recomendada no debe ser superior a nueve cucharaditas diarias.

«Somos conscientes de que a un 10% (de las calorías diarias) se llega muy rápido. Si una persona consume un tazón de cereales en el desayuno, toma una gaseosa al mediodía y opta por un yogurt como postre en la cena ya alcanzó el consumo diario recomendado», precisó ayer Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Salud de la OMS, durante una conferencia de prensa en Ginebra para presentar estas nuevas recomendaciones nutricionales, luego de más de una década. Para contrarrestarlo mencionó opciones sin azúcares agregados o agua, en lugar de tanta gaseosa o bebidas azucaradas.

En 25 páginas, con referencias a 61 estudios e informes mundiales seleccionados, un comité de expertos de la OMS explica que esos azúcares agregados a los alimentos, que en muchos casos están «ocultos», como en los productos salados, por ejemplo, están asociados con la aparición de enfermedades no transmisibles que cuestan millones de dólares a los sistemas de salud. Son el sobrepeso, la obesidad y las caries, sobre todo en los más chicos. Sólo el tratamiento de la enfermedad dental consume entre un 5 y 10% del presupuesto anual en salud en los países industrializados.

En la Argentina, el 60% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Ese porcentaje ya alcanza al 30% en los adolescentes, de acuerdo con la última encuesta nacional de factores de riesgo. Por eso, el doctor Sandro Murray, vicepresidente y coordinador del Grupo de Alimentos de la Sociedad Argentina de Nutrición, llamó a no malinterpretar las nuevas recomendaciones. «La OMS dice que es aceptable una ingesta de azúcar de hasta el 10% (de las calorías diarias), lo que no significa «Comamos un 10% de azúcar». No es un permitido», señaló a LA NACION.

La evidencia científica disponible demuestra de manera «firme», de acuerdo con la OMS, que los adultos y los chicos que consumen menos del 10% de las calorías diarias en forma de estos «azúcares libres», como la glucosa, la fructosa, la sacarosa y el azúcar común, son más propensos a tener un peso normal para la estatura, la edad y la contextura. Esto reduce directamente el riesgo de padecer enfermedades asociadas, como la diabetes o las cardiopatías.

«Además, las investigaciones evidencian que los chicos que más bebidas azucaradas consumen tienen más probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad que los que menos ingieren ese tipo de bebidas», explican los autores de las guías.

Las pruebas recolectadas también dejaron en claro que la aparición de las caries aumenta significativamente en la población cuando estos azúcares agregados a los alimentos o presentes de manera natural en productos como la miel y los jarabes supera la barrera recomendada.

«Contamos con evidencia sólida de que mantener el consumo de azúcares libres en menos del 10% de las calorías diarias totales reduce el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y caries -agregó Branca-. Modificar las políticas de salud pública para acompañar estas recomendaciones será clave si los países esperan cumplir con el compromiso de reducir la carga de enfermedades no transmisibles.»

NI FRUTAS NI VERDURAS

Las nuevas guías no incluyen el azúcar que aporta el consumo de las frutas y las verduras enteras frescas. En esto, los redactores de las guías son muy claros. «Los «azúcares libres» incluyen a los monosacáridos (glucosa o fructosa) y los disacáridos (sacarosa o azúcar de mesa) añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta -detalla el documento-. Se diferencian de los azúcares intrínsecos de las frutas y las verduras frescas. Como no hay pruebas de que el consumo de azúcares intrínsecos tenga efectos adversos para la salud, las recomendaciones no se aplican» a las frutas y las verduras ni a la leche natural.

«El azúcar no es un nutriente esencial y hay evidencia sólida de que, en realidad, puede ser perjudicial», señaló Enrique Jacoby, asesor en alimentación saludable y actividad física de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estas guías, según indicó a través de un comunicado, «ayudarán a los países a elaborar políticas y acciones para reducir el consumo de los azúcares para mejorar la salud de la población».

Murray comentó que la comunidad médica especializada esperaba que la OMS redujera al 5% el límite de consumo diario de azúcares, dada la epidemia mundial de sobrepeso y obesidad. «Básicamente -dijo-, revisaron los estudios disponibles y sostuvieron que el 10% está dentro de un planteo saludable, excepto en casos especiales cuando no afecte la salud. Hubiéramos preferido la recomendación del 5% por la realidad de la Argentina y el mundo. Eso hubiera beneficiado más a la población.»

LA DULZURA EN EQUIVALENCIAS

1 cucharadita (de té) de azúcar = 4 g

1 cucharada de ketchup = 4 g

1 taza de avena con canela para el desayuno = 17 g

200 ml de leche semidescremada con chocolate = 20 g

1 hamburguesa con queso = 25 g

10% de una dieta de 2000 calorías (adultos) = 200 calorías o 50 g

1 taza de papas fritas o snacks saborizados, entre 13 y 26 g

1 latita de bebida energizante, hasta 30 g

1 latita de gaseosa común aporta hasta 40 g de azúcar

AZÚCAR EN LA DIETA

En una dieta normal, la cantidad de azúcar no debería sobrepasar el 10%

Adultos

2000

calorías = 50 g

200 calorías o hasta ?12 cucharaditas de azúcar

Niños

1500calorías o hasta 9 cucharaditas de azúcar

12 cucharaditas de azúcar= 37 g.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1773491-recomiendan-reducir-el-consumo-diario-de-azucar-a-unas-pocas-cucharaditas

Descubrieron restos del más antiguo ancestro humano

El 29 de enero de 2013, mientras trabajaba en el paisaje árido de la sabana africana, el etíope Chalachew Seyoum dio con un trozo de mandíbula oscurecido por el tiempo en sedimentos de casi tres millones de años de antigüedad. «Me quedé pasmado», confiesa.

Y no era para menos. Integrante de una expedición de geólogos y antropólogos del Instituto de Orígenes Humanos de la Universidad Estatal de Arizona, Seyoum había dado con lo que resultó ser una pieza invalorable para armar el rompecabezas del árbol genealógico humano.

Según dos trabajos que se publicarán mañana en la revista Science, firmados por científicos de EE.UU., Gran Bretaña y Etiopía, ese fragmento, que sobresalía apenas de la tierra, pertenece al más antiguo ancestro del género Homo que se haya descubierto.

Como ocurre con la historia familiar, la de la especie humana se va confundiendo más a medida que se aleja en el tiempo. Hasta ahora, se creía que la evolución humana empezaba hace 2.300.000 o 2.400.000 años, porque de ese entonces datan los primeros restos de Homo habilis, que fabricaba herramientas de piedra.

Entre ellos y los Australopithecus afarensis [como la célebre Lucy], había un millón de años de oscuridad.

Pero de acuerdo con los estudios, este nuevo fósil agrega 400.000 años al linaje Homo y así «adelanta» los orígenes de nuestra especie a hace 2.800.000 años. Incluso más interesante es que el espécimen, que comprende la izquierda de una mandíbula adulta y las coronas y raíces de los caninos, premolares y tres molares, combina rasgos de los Australopitecinos y el Homo habilis.

«Esta mandíbula es el fósil más antiguo que puede atribuirse a nuestro género -explica por correo electrónico el paleobiólogo Brian Villmoare, investigador de la Universidad de Nevada en Las Vegas y uno de los autores del trabajo-. Gran parte de la anatomía de la mandíbula, como los dientes y la forma del hueso, muestra una relación cercana con el Homo posterior. Sin embargo, el frente de la mandíbula [la sínfisis] es similar en forma y tamaño al Australopithecus afarensis.»

Esto ubicaría la evolución de nuestro género muy cerca de los tres millones de años, que es la época de la que datan los últimos restos de la especie de Lucy.

«El pasaje de Australopitecinos a Homo marca una transición adaptativa mayor, que va de una existencia más similar a la de los monos a otra más dependiente de las herramientas, de grandes cerebros, y de la alimentación carnívora -agrega Villmoare-. El hallazgo también respalda la teoría aceptada de que el origen del linaje Homo se dio en el este de África.»

Según explicó durante una teleconferencia realizada ayer William Kimbel, uno de los coautores del trabajo y director del Instituto de Orígenes Humanos de la Universidad Estatal de Arizona, «existe un buen registro fósil de hace más de 3.000.000 de años de los tempranos Australopitecinos, como Lucy, bípedos de cerebro pequeño, que frecuentemente son considerados remotos ancestros de los humanos. Hace alrededor de 2.000.000 de años, nos encontramos con múltiples especies superpuestas de los primeros Homo, incluido el H. habilis, H. rudolfensis y los primeros H. erectus, que son especies con cerebros más grandes, mandíbulas más finas y que utilizaban herramientas de piedra. Una de las metas de la paleoantropología es llenar las grietas temporales y evolutivas entre estas especies más tempranas y las posteriores. De modo que uno de los intervalos de tiempo más importantes para entender la emergencia de nuestro linaje evolutivo es el período que va de los dos a los tres millones de años. Irónicamente, es uno de los momentos peor conocidos de nuestro registro fósil».

Para la doctora María Isabel Hernández Llosas, investigadora del Conicet en el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, «este trabajo ubica al género Homo hacia 2,8 millones de años, ahora con más certeza por las dataciones que hicieron en las capas superiores e inferiores al hallazgo. Y esto es importante porque hay muy poca evidencia datada de esa antigüedad. Los restos de fauna que les permitieron reconstruir el ambiente son un dato importantísimo». Por otra parte, agrega, «el análisis meticuloso de la dentición de la mandíbula refuerza ideas previas sobre un vínculo entre ellos y el linaje Homo».

En otro trabajo que se publica en la misma edición de Science, el equipo de paleontología analiza restos de fósiles hallados en la misma zona y confirma que era un entorno árido de sabana y arbustos. «Ellos identificaron un aparente cambio en el clima que habría conducido a la aparición de animales adaptados a ambientes más abiertos, por lo menos en el norte de Etiopía -dice Villmoare-. El surgimiento del género Homo podría estar vinculado con este cambio climático», que dio lugar a modificaciones funcionales y estructurales. Sin embargo, afirma el codirector del equipo, Kaye Reed, «es todavía muy pronto para asegurarlo».

Un tercer estudio publicado paralelamente en Nature respalda los hallazgos y postula que este nuevo homínido podría haber sido el ancestro de los Homo habilis.

Fuente: La Nacion

Declararon que vieron a Mangeri con un raspón en la cara

El padrastro de la víctima afirmó que el portero presentaba esa lesión el día en que hallaron el cuerpo de la joven

Durante los 45 minutos que duró su declaración testimonial, su rostro fue una sucesión interminable de tics. Delgado, vestido de saco azul, camisa blanca y corbata azul, Sergio Opatowski, el padrastro de Ángeles Rawson, no le esquivó la mirada a Jorge Mangeri, acusado del homicidio de la adolescente, quien, desde el otro lado de la sala de audiencias, no le quitó los ojos de encima.

El testimonio del marido de María Elena Aduriz, madre de Ángeles, asesinada el 10 de junio de 2013 en el edificio en el que vivía, en el que Mangeri trabajaba como encargado, complicó al portero. Según Opatowski, el día que apareció el cuerpo de Ángeles vio a Mangeri en la puerta del edificio con un raspón en la mejilla izquierda.

«Yo no lo vi al encargado el lunes. Lo crucé el martes a la noche. Lo vi muy abrigado con un buzo. Me llamó la atención porque no era un día frío. Cruzamos dos palabras y me dijo: «Qué feo todo esto que está pasando». En la mejilla tenía una marca, un raspón con la piel colorada», recordó Opatowski. No fue un dato menor, debido a que según los peritajes Ángeles se defendió de su agresor.

Esa marca en el rostro de Mangeri se podía advertir al día siguiente, cuando la Justicia allanó la casa de la víctima ante la sospecha de que la familia habría mentido con respecto a que no había llegado al departamento de Ravignani 2360.

Mangeri tenía el mismo raspón el 15 de junio a la mañana, cuando lo sacaron esposado de la fiscalía.

Lo curioso del caso fue que Mangeri denunció que esa herida y otras 33 lesiones que tenía en el cuerpo fueron provocadas por los policías que lo secuestraron el jueves 13 de junio. Esto significa que Opatowski habría visto el 11 de junio una herida que el portero denunció que le hicieron dos días después,

«Ése soy yo saliendo del banco y esperando que me atiendan en las cajas», explicó Opatowski, mientras veía el video de las cámaras de seguridad de la casa central del Banco Macro del 10 de junio, entre las 10 y las 10.30. Este elemento lo colocaba fuera de la escena del homicidio y fue cuestionado por el abogado Adrián Tenca, defensor de Mangeri.

Ayer, Diana Saettone, la esposa del acusado, fue la primera testigo en declarar. Dijo que la madre de Ángeles le pidió perdón cuando llegó con su marido a la fiscalía. ««Mirá lo que le hicieron a Jorge, quieren que se haga cargo del homicidio de Ángeles», me decía María Elena, mientras me daba la mano y me pedía perdón», expresó Saettone, antes de denunciar los apremios que sufrió su esposo por parte de la policía.

Si bien el abogado Pablo Lanusse, que representa a la familia de la víctima, calificó de mendaz la declaración de Saettone, no pidió su procesamiento por falso testimonio.

También declaró Juan Cruz, uno de los hermanos de Ángeles, quien dijo que cuando llegó a la fiscalía se encontró con Mangeri y lo abrazó, pero le llamó la atención que no lo mirara a los ojos.

«Yo lo abracé y en ese momento no vi ninguna reacción de su parte. No podía mirarme a los ojos. Me refiero a él como Jorge y no como Mangeri porque todos esos años de amistad pesan mucho más que el hecho de saber que él es el responsable de lo que sucedió. Según mi psicóloga, llamarlo Jorge es una manera de recordarle la confianza que le teníamos», concluyó el hermano de Ángeles.

Mientras la testigo Cecilia Brook, prima de la madre de Ángeles, relató que el 11 de junio, cuando el cuerpo de la joven no había sido hallado, Mangeri llamó al teléfono fijo de la casa de la víctima para preguntar si sabían algo y ella respondió que no.

Los integrantes del Tribunal Oral N° 9 habían citado para ayer a Dominga Torres, la empleada doméstica de la familia de Ángeles Rawson, pero la declaración se postergó para mañana porque la testigo se descompuso en la antesala de la sala de audiencias…

Fuente: La Nación

Estudiantes visita a Atlético Nacional en Medellín con el objetivo de ser líder de su grupo

El encuentro se jugará en el estadio Atanasio Girardot, desde las 22.30 de Argentina, con el arbitraje del chileno Julio Bascuñan y televisación de Fox Sports.

Estudiantes de La Plata, que atraviesa una existosa racha en el certamen local y a nivel internacional, afrontará este jueves por la noche una exigente visita a Atlético Nacional de Medellín, Colombia, en un partido del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, cuyo resultado puede ser de trascendencia de cara a la clasificación.

El encuentro se jugará en el estadio Atanasio Girardot, desde las 22.30 de Argentina, con el arbitraje del chileno Julio Bascuñan y televisación de Fox Sports.

El equipo platense, tetracampeón de América y acreedor de una reconocida mística copera, avanzó a la fase de grupos al eliminar a Independiente del Valle, de Ecuador, y en el debut en la fase actual doblegó de local por 3-0 al Barcelona de Ecuador.

Por su parte, Atlético Nacional empató ante Libertad de Paraguay como visitante por 2-2.

A Estudiantes, la coyuntura le resulta propicia. En el certamen local ganó los tres partidos, resaltando el significativo triunfo alcanzado el pasado domingo en el clásico ante Gimnasia, por 3 a 1 como visitante.

La serie triunfal de Estudiantes tiene como ‘as de espadas’ al goleador Guido Carrillo, autor de los tres tantos ante Barcelona y de uno de los goles a Gimnasia.

Al goleador se le suma la experiencia de Leandro Desábato, la jerarquía del uruguayo Alvaro Pereira y algunos valores que están actuando en un elevado nivel, como el arquero Hilario Navarro, Israel Damonte y Ezequiel Cerutti.

Atlético Nacional, con el arquero argentino Franco Armani, es un equipo de los más fuertes del contienente y el año pasado jugó la final de la Copa Sudamericana ante River Plate.

El entrenador Mauricio Pellegrino ordenaría un par de cambios con relación al equipo que venció a Gimnasia para darle descanso a algunos jugadores.

Es probable que Carlos Auzqui juegue con Carrillo en la ofensiva y el lugar de Auzqui en la zona media lo ocupe Gil Romero, mientras que Leonardo Jara iría por Leonardo Gil.

Posibles formaciones

Atlético Nacional: Franco Armani; Alexis Henriquez, Alvaro Nájera, Oscar Murillo y Daniel Bocanegra; Gilberto García, Juan Valencia, Jonathan Mejía y Luis Ruíz; Pablo Zeballos y Jonathan Copete. DT: Juan Osorio.

Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Jonatahn Schunke, Leandro Desábato y Alvaro Pereira; Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Israél Damonte y Juan Sánchez Miño; Carlos Auzqui y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Cancha: Atanasio Girardot.

Arbitro: Julio Bascuñan (Chile)

Horario: 22.30 de Argentina

TV: Fox Sports.

Fuente: Diario Uno

Los graves riesgos que entraña el consumo excesivo de paracetamol

Aquellos que toman este medicamento para tratar el dolor crónico, el dolor lumbar o las molestias en articulaciones corren un grave riesgo.

Hallan a una beba asfixiada y su madre denuncia que la mataron y violaron en un robo

La beba tenía 18 meses. El caso ocurrió el martes a la madrugada en una casa situada en Los Robles al 100, de la localidad bonaerense de El Jagüel, en la zona sur del conurbano. Los pesquisas no descartaban la pista de que alguien conocido de la joven madre haya ingresado a la vivienda, ya que no se detectaron signos de un ingreso forzoso.

Una beba de 18 meses fue hallada muerta por asfixia en la casa en la que vivía con su madre, quien denunció que el hecho fue cometido por delincuentes que entraron con fines de robo, la violaron y luego mataron a su hija, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

El hecho, que es investigado por la Justicia de Lomas de Zamora, ocurrió el martes a la madrugada en una casa situada en
Los Robles al 100, de la localidad de El Jagüel, en la zona sur del conurbano, donde llegó a la policía alertada por una llamada al 911.

Los voceros explicaron que en una de las habitaciones fue hallado el cuerpo de una beba de 18 meses, mientras que en otro ambiente de la casa estaba su madre, una joven de 18 años, semidesnuda y bajo un ataque de nervios.

Al llegar los efectivos, la mujer dijo que acababa de ser atacada por dos jóvenes que entraron a la casa con fines de robo, que la violaron cuanto intentó resistirse y mataron a su beba porque lloraba.

Al revisar la humilde casa en la que madre e hija vivían, los pesquisas encontraron el cuerpo de la beba boca arriba, con visibles signos de asfixia, por lo que secuestraron una almohada que había a su lado y un papel color madera con la palabra «puta» escrita, que fue hallado sobre una mesa, dijeron los voceros.

La mujer indicó a la policía que ella vivía con su hija en esa casilla y que a dos cuadras viven sus padres.

Tras tomar conocimiento del hecho, el fiscal de Esteban Echeverría Juan Manuel Baloira ordenó diversas diligencias y aguardaba los resultados de algunos peritajes que le permitieran reconstruir lo sucedido, además de tomar declaración al entorno familiar de la mujer, contó un vocero judicial.

Los pesquisas no descartaban la pista de que alguien conocido de la joven madre haya ingresado a la vivienda, ya que no se detectaron signos de un ingreso forzoso.

Tras el hecho, la chica fue asistida en el hospital Santamarina de Monte Grande y sometida a los estudios de rigor en los casos de abuso sexual, en tanto la Justicia espera para los próximos días los resultados de las muestras extraídas de su cuerpo.

Fuente: Online-911

Osvaldo: «Para mí que Lodeiro toma merca»

El delantero estrella de Boca Juniors, Daniel Osvaldo, apeló a la broma para referirse a la capacidad física de su compañero Nicolás Lodeiro, al señalar «para mí tiene merca en las medias».

«Para mí que Lodeiro tiene merca (droga) en las medias. Está perseguido, corre mucho. Como si lo persiguiera la cana (policía)», dijo el delantero «xeneize» en forma jocosa en declaraciones a Radio Vorterix.

El goleador que llegó proveniente del Inter de Italia, había destacado el juego de Lodeiro tras sus primeros entrenamientos compartidos con el mediocampista uruguayo.

Ahora, en forma de broma y apelando a un ejemplo no tan adecuado, el delantero dijo que su compañero tenía «merca en las medias».

Fuente: Diario Panorama de Santiago del Estero

Dan aval al vino de Berisso y hay polémica

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) entregó la credencial que le otorga al vino de la Costa de Berisso la categoría de varietal artesanal. Esto aumenta los derechos de sus productores e instala un sello regional en el país. Mendoza y San Juan se oponen

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) entregó la credencial que le otorga al vino de la Costa de Berisso la categoría de varietal artesanal, lo que aumenta los derechos de sus productores. El vino de la costa generó una fuerte controversia con los productores vitivinícolas de Mendoza y San Juan. La uva había sido desestimada como variedad en 1992, pero en 2013 el INV revirtió esta decisión y declaró al de la Costa “vino regional”, lo que les permitió a los productores de Berisso no solo comercializarlo como “casero”, sino como otro tipo de varietal.

“Se terminó de hacer el centro vitivinícola y con eso se formalizó el pasar del vino casero a artesanal. Así se tienen los mismos derechos que cualquier vitivinícola del país”, expresó Andrés Aguiar, presidente de la Cooperativa de la Costa de Berisso. La clase de uva de la costa se etiqueta como “Isabella”, que procede de la “vitis labrusca”, una cepa de origen americano que se adaptó a las condiciones agroecológicas de la ribera berissense. Las familias productoras quedaron habilitadas para inscribirse en los registros de la repartición nacional que regula la actividad.

La noticia significa un revés para los grandes productores de Mendoza y San Juan quienes reclaman que la vid bonaerense, no debe ser permitida por la legislación porque no está incluida en la fermentación natural de las vitiviníferas y objetan la “excepción” que jerarquiza el “Isabella”. Sostienen que la uva producida en Berisso, “chinche”, es de baja calidad, y que se corre el riesgo de que la medida del gobierno nacional otorgue en un futuro luz verde “a otras variedades no vitiviníferas”.

Fuente: Diario Hoy

Francella contó cómo fue hacer del mítico secuestrador Puccio

Confirmó a Radio América que se estrena en agosto y dijo que “el rodaje fue muy duro”. También habló de Nisman. Escuchá el audio.

Guillermo Francella habló con Radio América sobre El Clan, la película de Pablo Trapero que protagoniza junto a Peter Lanzani y que se estrenará en agosto.

“Estoy muy contento con la película. El rodaje fue muy duro pero valió la pena, ahora está en el proceso de edición”, dijo acerca del film que trata del caso policial del Clan Puccio.

Francella personifica a Arquímedes Puccio, líder de una familia que secuestraba a empresarios en San Isidro en la década del 80 y cuya historia conmocionó al país, a tal punto que la opinión pública los consideraba inocentes.

“Me descubrí en una faceta que nunca había experimentado. Me fascinó no reconocerme”, reveló Francella, y afirmó que “me encantó hacer cosas en el cine que no tengan que ver con la comedia”.

“En mis comienzos tocaba cualquier género porque no era conocido. Cuando comencé a ser identificado costaba más cambiar, pero con el tiempo me animé a hacer cosas diferentes como Vidas Robadas y El secreto de sus ojos”, agregó Francella.

“Me descubrí en una faceta que nunca había experimentado. Me fascinó no reconocerme”

LA MUERTE DE ALBERTO NISMAN

“Espero que se puedan resolver las cosas”, dijo Francella sobre el caso del fallecido fiscal y afirmó que “la gente pide justicia cuando le ponen una cámara enfrente”.

“Algo ocurrió, así que pido que se esclarezca. No sólo el caso Nisman, sino muchos más”, sostuvo el actor y concluyó diciendo que “en el mundo los casos se resuelven a la brevedad, espero que acá pase lo mismo”.

Fuente: www.infonews.com

La maldición de Nazarena Vélez: el accidente de Barbarita es el tercero después de la muerte de Fabián

Su hermana murió en un accidente. Ella y Barbarita protagonizaron tres en un verano. ¿Familia estigmatizada?

Cuando ayer se vio el auto volcado de la hija de Nazarena Vélez, Barbarita, todo el mundo pensó lo mismo: ¿pero qué le pasa a esta mujer, que va de desgracia en desgracia?

Aún sin recuperarse de la muerte de su marido, Fabián Rodríguez, Nazarena tuvo que ver el coche dado vuelta, lo que le debe haber recordado la muerte de su hermana Jazmín en 2010.

Pero no es el primer accidente del verano: ya son tres. El de ayer, en ruta 2 de Buenos Aires, fue grave, aunque Barbarita fue dada de alta por la noche.

Hace un par de meses, según contaron Cora Debarbieri y Rodrigo Lussich en Infama, Nazarena chocó con su camioneta en Pilar. El impacto fue tan grave que la dejó destrozada, aunque ella salvó su vida.

Después, Naza fundió la camioneta a Gonzalo Gamarra, quien sería su pareja, al salir corriendo de un boliche y subirse al vehículo para irse a toda velocidad. El detalle es que se olvidó de poner los cambios y el vehículo quedó arruinado, tanto que al parecer no tiene arreglo.

¿Qué pasa con esa familia?

Fuente: www.losandes.com.ar

Un thriller vegano made in Argentina

Protagonizado por Luz Cipriota, Juan Palomino y Nicolás Pauls, Naturaleza muerta, un thriller vegano made in Argentina, es la ópera prima del joven argentino Gabriel Grieco que cuenta una historia de suspenso y terror, donde los animales claman venganza.

Durante miles de años el hombre abusó de ellos utilizándolos para vestimenta, alimento y experimentos cientificos. Hasta hoy.

En un pueblito de Argentina, comienzan a desaparecer personas vinculadas a la industria ganadera.

Una periodista empezará a investigar por sus propios medios y descubrirá un oscuro secreto.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Hillary Clinton rompe el silencio sobre la controversia por su correo personal

El dominio clintonemail.com fue registrado el mismo día de 2009 en el que comenzó la audiencia de confirmación en el Senado.

Tras la polémica causada por el aparente uso del correo personal de Hillary Clinton para atender asuntos oficiales cuando se desempeñaba como secretaria del Departamento de Estado, ella misma rompió el silencio y pidió que todos sus correos sean revisados lo más pronto posible.

“No era algo prohibido entonces, no es algo prohibido ahora”
A través de su cuenta de Twitter, Hillary expresó su deseo de que el público vea cuanto antes su correo electrónico para despejar cualquier duda.
Para ello, indicó que ha pedido al Departamento de Estado que sea liberada la información, a lo que le respondieron que ésta será revisada lo más pronto posible.

Horas antes de este tuit, un comité del Congreso solicitó a la exsecretaria del Departamento de Estado Hillary Clinton que entregue algunos de los correos electrónicos que envió desde su cuenta personal para asuntos oficiales mientras ocupaba el cargo.
El comité de la Cámara que investiga los ataques terroristas del 2012 en Benghazi (Libia) pidió que la exsecretaria entregue «todas las comunicaciones» relacionadas con este caso.
El comité indicó además en un breve comunicado de que ha emitido además una carta a las compañías de internet para informarles sobre su «obligación legal de proteger todos los documentos relevantes».

«Vamos a utilizar todo recurso legal a nuestra disposición», dijo el congresista Trey Gowdy, republicano de Carolina del Sur y miembro del comité especial, durante una entrevista con CNN.
El diario The New York Times reveló el pasado lunes que la posible candidata presidencial del Partido Demócrata para 2016 usó en todo momento un correo electrónico personal para sus comunicaciones como funcionaria, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado y ni siquiera tenía una cuenta oficial.

La portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, rechazó este miércoles que la exsecretaria de Estado utilizara «varias cuentas» de correo, sino que aclaró que solo fue una.
Harf aseguró que la existencia de esta cuenta se hizo pública en marzo de 2013 y no fue descubierta por el comité durante la investigación.
«No era algo prohibido entonces, no es algo prohibido ahora», afirmó.
Según el Departamento de Estado, Clinton envió todas sus comunicaciones con su correo electrónico privado para cumplir las normas que requieren a todos los funcionarios públicos que queden archivadas sus comunicaciones en el ejercicio de su trabajo.
La Casa Blanca, por su parte, no consideró que Hillary Clinton incumpliese sus obligaciones como funcionaria con el uso de su correo electrónico privado cuando era secretaria de Estado.
El portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest, señaló que en términos generales el comportamiento de Clinton «fue acorde con los requerimientos de la ley de registros federales».
El diario The Washington Post reveló que el dominio clintonemail.com fue registrado el mismo día de 2009 en el que comenzó la audiencia de confirmación en el Senado para su puesto de jefa de la diplomacia estadounidense.
Según medios estadounidenses, Clinton tuvo un servidor de internet privado en su casa para albergar ese dominio durante los cuatro años que estuvo al frente del Departamento de Estado.

Univision.com y Agencias

“Boudou es un pelotudo que se levantó a Cristina”

Sergio Schoklender, quien supo ser la mano derecha de Hebe de Bonafini y uno de los personajes más convencidos dentro del kirchnerismo, volvió a aparecer, ya caído en desgracia. Los trapitos al sol de alguien que supo estar en el círculo interno del poder y salió por la puerta trasera como otros tantos fanáticos “del modelo” que se sucedieron a lo largo de la década K.

El inefable Sergio Schoklender volvió a la escena pública después del escándalo por el desfalco de la Fundación Madres y Sueños Compartidos. En una entrevista habló sobre varios de sus ex correligionarios y de sus secretos más turbios, ya afuera del círculo de confianza y sin ninguna deuda de lealtad a sus antiguos protectores.

El ex abogado y apoderado de la Fundación Madres también se mostró extremadamente arrepentido de su antiguo “kirchnerismo” y afirmó: «yo estaba consustanciado con el proyecto de lo que íbamos a hacer y la verdad, hoy, lo veo en Internet o veo alguna foto de esas y me da verguenza».

«El kirchnerimo es un movimiento que ya desapareció, fundamentalmente porque no tienen una conducción coherente, hoy es un grupo de delincuentes atrinchera buscando cómo hacen para garantizarse la impunidad después de que pasen las elecciones”, manifestó.

Cómo no podía faltar, también hizo alusión a su ex protectora, Hebe de Bonafini, a la que describió como una mujer que sufrió mucho, que fue símbolo de una época, que luchó sola en su momento pero que después se convirtió en una mujer «que equivocó el camino, que se dejó cooptar por la polítiquería barata del gobierno, que se dejó usar y que hoy, lamentablemente, es como un títere del kirchnerismo».

También aclaró que el desastre en Madres ocurrió luego de su partida, «mientras que yo estuve no faltó un solo centavo», aseguró y denunció que la plata, en verdad, se la llevó la gente de Boudou, con la firma de la titular de Madres.

La parte interesante de la entrevista está en sus opiniones sobre los funcionarios K que supieron ser sus compañeros hasta hace poco años atrás. Según Schoklender hay tres actores complejos alrededor de Cristina Carlos Zanini, Julio De vido y José Francisco López (secretario Legal y Técnico de la Presidencia, ministro de Planificación Federal y Secretario de Obras Públicas de la Nación, respectivamente).

«Son tres delincuentes, tres criminales», afirmó el empresario y agregó, «ellos son los que han dilapidado la riqueza en esto años en Argentina (…), ellos son los que han torcido y desvirtuado las instituciones de la República que se fueron constituyendo en estos años de democracia, son los responsables de crímenes como los de Nisman, de los manejos del servicio de inteligencia, de las operaciones de extorsión a los funcionarios”.

«El nivel de corrupción es alucinante» afirmó quién solía formar parte del mismo círculo y salió defraudado y, aunque todavía no está claro, también tuvo que salir con las manos vacías y sangrando por la herida.

Schoklender también aprovecho para difundir algunos chismes de tinte más amarillistas, aunque también conocidos por varios del entorno cercano. «En medio de todo esto aparecen personajes como Boudou».

«Es un carilindo, es un pelotudo», afirmó el empresario, refiriéndose al vicepresidente imputado en la causa Ciccone. «No es un genio de las finanzas, ni siquiera de la corrupción, Boudou era un chico lindo que se la levantó a Cristina, entonces lo tienen ahí y lo cuidan» y agregó que «lo que Boudou se ha robado, te puedo decir que es ínfimo son monedas. Los grandes desfalcos al país se hicieron en Planificación Federal».

Por otra parte, también tocó el tema Nisman y manifestó estar convencido de que fue un crimen vinculado a algún pedido de Cristina para que paren la denuncia por encubrimiento. Por supuesto que desestimó por completo la teoría del suicidio y la consideró inverosímil.

Finalmente Sergio Schoklender afirmó ser autocrítico y pensar en las cosas que hizo. Según el empresario, se siente arrepentido de muchas cosas aunque no hizo referencias puntuales ni mencionó, por ejemplo, el asesinato de Mauricio y Cristina Schoklender (crimen por el cual afirma ya haber pagado su condena y del cual no debe nada) ni la estafa inmobiliaria de Sueños Compartidos. «Yo creo que el que dice no se arrepiente de nada en la vida y volvería a hacer todo lo que hizo, es un pelotudo», dijo y aseguró no ser un delincuente. ¿Creerle o no? Queda a libre elección del lector.

La entrevista completa:

Carrió amplió su denuncia contra Lázaro Báez en Miami por la ruta de dinero K

La diputada le envió una carta al fiscal federal del distrito sur de la Florida donde describe transacciones millonarias del empresario kirchnerista.

La diputada nacional Elisa Carrió amplió hoy su denuncia contra el empresario kirchnerista Lázaro Báez, al enviarle una carta al fiscal federal del distrito sur de la Florida, Wilfredo Ferrer, en la que describió transacciones millonarias a cuentas relacionadas al lavado de dinero de la ruta del dinero K.

La legisladora de la Coalición Cívica-ARI ya había denunciado en junio de 2013 en Estados Unidos que -según comprobó el fiscal José María Campagnoli- Helvetic Services Group, la firma controlante de SGI, la financiera de Báez, compró acciones al banquero Jorge Brito a través de una cuenta en un banco de Nueva York y que realizó nueve transferencias de dinero para adquirir propiedades en EE.UU. mediante una cuenta del Banco Santander General Hispano Internacional de Miami.

En su carta al fiscal, Lilita expresó que “a efectos de desarrollar los hechos denunciados corresponde indicar que en la investigación realizada en la Ciudad de Nevada se han descubierto al menos 27 transferencias bancarias a favor de Elaskar y 99 de Helvetic Services Group en un esquema de triangulación entre diversos países y paraísos fiscales”.

La diputada sostuvo que «en dicha oportunidad destacábamos que la compañía denominada SGI, con oficinas en Buenos Aires, Panamá y Miami estaba siendo investigada en la Argentina en una causa de lavado de activos relacionados con hechos de corrupción».

“El Fiscal de la causa José María Campagnoli confirmó que la firma Helvetic ha comprado acciones a otro empresario cercano a la Presidente Fernández de Kirchner, Jorge Brito, dueño del Banco Macro, a través de cuentas a nombre de Brito en el Banco de Nueva York. Asimismo, sostuvimos que Helvetic también compró propiedades mediante nueve transferencias de dinero a otra cuenta abierta por Isaac Kieerszmid (Dypsa Desarrollos y Proyectos SA) mediante el Banco Santander General Hispano Internacional de Miami», argumentó.

«En uno de los documentos bancarios se muestra que Federico Elaskar tenía una cuenta N° 531820308 en el Ocean Bank de Miami, desde donde se realizaron las transacciones al HSBC y otros bancos implicados en la maniobra de lavado de dinero. Asimismo, se advierte que el empresario Lázaro Báez tiene inversiones inmobiliarias en la zona de Bal Harbour», afirmó Carrió.

A su vez, según la denuncia «el registro de las transferencias de fondos otorgados por el Ocean Bank a la Corte de Nevada, confirma las acusaciones de Campagnoli y muestran que entre 2010 y 2011 Elaskar utilizó el mencionado Banco para conducir una serie de transacciones por tres millones de dólares».
perfil.com

María Julia Alsogaray cumplirá prisión domiciliaria

La exfuncionaria menemista fue condenada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

María Julia Alsogaray fue condenada, el 19 de febrero pasado, por Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 a tres años y medio de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Ahora, el mismo tribunal le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria porque la exfuncionaria tiene más de 70 años.

Alsogaray cumplirá el fallo en un departamento de la calle Junín al 1400 y permanecerá bajo el cuidado de tres familiares.

El Tribunal, integrado por José Martínez Sobrino, Julio Panelo y María del Carmen Roqueta había condenado también al arquitecto Santiago Bignoli yl al ex funcionario Enrique Kaplan. A su vez, le impuso a los tres inhabilitación especial perpetua y multas de 50 mil pesos.
perfil.com

Argentina, entre los países con “alto riesgo político” junto con el Congo y Etiopía

Argentina quedó muy mal ubicada en un ranking de “riesgo político”, que elabora la compañía AON, dedicada a gestión de riesgos, seguros y consultoría. El informe ayuda a los empresarios, a modo de guía, a la hora de encarar inversiones. La Argentina quedó en el pelotón de los países con “alto riesgo político”, escalafón que comparte con naciones como Cuba, Bolivia, Congo y Etiopía, entre otros. El ranking de aquellos con «peligro muy alto» lo encabezan Venezuela, Corea del Norte y países del Africa central.

 

riesgo

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Se difundió otro informe internacional que desalienta las inversiones en la Argentina por la actual gestión de gobierno. Para la empresa AON, una de las mayores compañías del mundo en gestión de riesgos, seguros y consultoría, nuestro país se ubica en el pelotón de los países con “alto riesgo político” para hacer negocios. Días atrás, el servicio de investigación de Bloomberg calculó el «índice de la miseria» para 2015 y Argentina quedó en segundo lugar entre las 15 economías más miserables del mundo. En enero de 2015, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) ubicó a la Argentina entre los países de más bajo promedio de competitividad de la región junto con Bolivia, Paraguay y Venezuela.

Acerca del «mapa de riesgo político 2015», de AON, éste ubica a la Argentina entre las naciones de «alto riesgo» junto con Bolivia, Cuba, Madagascar, Zimbabwe, Angola, Congo, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Níger, Algeria, Mali, Burkina Faso, Ivory Coast, Liberia, Sierra Leona, Mauritaria, Bielorrusia, Moldavia, Uzbekistán, Turkmenistán, Tajikistán, Kyrgyzstán, Nepal y Myanmar.

Entre las razones para ubicar a la Argentina en ese escalafón, AON enumera: Riesgos «legales y regulatorios», «injerencia política, falta de pago, nacionalización» y el intervencionismo en materia económica. Todo eso hace que nuestro país sea un mercado «poco atractivo para el capital privado».

«El default no fue inesperado: ya había demoras en los pagos. La persistente intervención en la economía, como el control cambiario y la expropiación de inversiones extranjeras, convierte al país en un mercado poco atractivo para el capital privado, a pesar de ciertas políticas conciliatorias en 2014», agrega el informe sobre la Argentina.

«La voluntad de la Argentina de pagar a sus acreedores es baja y los obstáculos legales de su default técnico podrían afectar el financiamiento doméstico», destaca en otro tramo.

En ese marco resalta que las elecciones de octubre podrían llevar a nuevas medidas “populistas que perjudiquen el balance de la Argentina, elevando la alteración del comercio, el impago soberano y poniendo en riesgo la transferencia de cambio.

Jornada con neblinas y máxima de 29 grados

La jornada en la región y alrededores se presenta con probables neblinas y bancos de niebla, especialmente en el área suburbana, nubosidad variable, vientos leves del sector este y una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 29 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el viernes, cielo algo nublado, vientos leves del noreste y temperatura que oscilará entre los 19 y 30 grados.

El sábado, cielo algo nublado, vientos leves o moderados del sector este, rotando al sector norte, con una temperatura mínima estimada en 20 y la máxima en 30 grados.

Mientras que el domingo, el cielo s presentará algo a parcialmente nublado, con vientos leves del sector norte y una mínima de 20 y una máxima de 32 grados

Fuente: Diario Hoy

México: cómo fue la captura de Omar Treviño, el brutal líder de los Zetas

Los detalles de los dos operativos simultáneos en los que se detuvo, poco después de las 3 de la mañana de ayer, a Z42.

 

Después de casi dos años, por fin fue posible ver con claridad el rostro de Omar Treviño, alias Z42, máximo jefe del temido cartel de los Zetas y detenido la madrugada de este martes en el norte de México.

Hasta ahora solo circulaban fotos borrosas, muy pequeñas o viejas. Mientras lo bajaban de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, fotógrafos y camarógrafos pudieron capturar su cara a placer.

No sorpresivamente, es un rostro muy parecido al de su hermano Miguel Ángel, a quien reemplazó en julio de 2013 en el comando de la organización.

Además de su faz, también fue posible aclarar que tiene 38 años -no 40, como se ha venido diciendo- y que su nombre completo es Oscar Omar Treviño Morales.

Las autoridades mexicanas también confirmaron algo que se rumoraba desde que tomó el poder: que nunca pudo ejercer control completo sobre los Zetas.

TRABAJO DE INTELIGENCIA

Como en el caso de Servando Gómez Martínez, «La Tuta», y de Joaquín «Chapo» Guzmán, la rueda de prensa para anunciar su captura y presentarlo brevemente a los medios se llevó a cabo en el hangar que la Procuraduría General de la República posee a un costado del aeropuerto internacional de Ciudad de México.

Algunos datos del operativo ya se conocían: que fue detenido la madrugada de este martes en una lujosa residencia del municipio de San Pedro Garza García, en zona metropolitana de la ciudad de Monterrey y uno de los lugares con más altos estándares de vida en México .

 
La residencia donde fue detenido Z42; es en la localidad de Garza García, estado mexicano de Nuevo León. Foto: EFE 
 

Que durante la acción -como sucedió el pasado viernes en la captura de Servando Gómez Martínez, líder de los Caballeros Templarios- no se hizo un solo disparo.

Lo que reveló Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de seguridad, es que la investigación para detenerlo empezó «en el momento de la aprehensión de su hermano Miguel Ángel, tras la cual se derivaron diversas líneas, una de las más sólidas era la vinculada con Carlos Arturo Jiménez Encinas, encargado de las finanzas del grupo delincuencial».

En el seguimiento de Encinas -quien también fue capturado este martes- se ubicaron varias viviendas que visitaba en la ciudad de Monterrey y sus alrededores.

«En febrero de este año, producto de trabajos de inteligencia sobre Jiménez Encinas, se observó en uno de los domicilios de la investigación a una persona con las características físicas de Omar Treviño Morales, por lo que se decidió darle seguimiento e incrementar la vigilancia en la zona para tratar de verificar su identidad», señaló el funcionario.

Gracias a este seguimiento se pudo comprobar que, para pasar desapercibido, Z42 se movilizaba con un grupo de seguridad bastante reducido.

La madrugada de este martes se decidió dar el golpe final. En dos operativos simultáneos se detuvo, poco después de las 3 de la mañana, a Treviño Morales en el número 514 de la calle Villa Colatina. El operador financiero de los Zetas, Carlos Arturo Jiménez Encinas, de 42 años, fue arrestado en la calle San Agustín del mismo municipio.

Junto a ellos fueron aprehendidas otras cuatro personas, todos hombres, de entre 27 y 59 años.

SU VIDA

La vida de Z42 corre paralela a la de su hermano, conocido como Z40, y a la del cartel que dirigió en los últimos 20 meses.

En 2008, cuando los Zetas todavía formaban parte del Cartel del Golfo, Estados Unidos empezó a ofrecer US$ 5 millones por su captura. México, US$ 2,5 millones.

Para 2010, cuando vino la ruptura con El Golfo -que derivó en la sangrienta guerra que aún mantienen-, Omar Treviño se convirtió en coordinador financiero y administrador general de la nueva organización delictiva.

Cuando Héctor Lazcano (Z3) murió en un operativo de la Marina en octubre de 2012, Miguel Ángel Treviño asumió las riendas del cartel. Bajo su tutela Omar continuó consolidando su influencia dentro del grupo, hasta convertirse en segundo al mando.

Por eso, cuando su hermano mayor fue detenido en julio de 2013, Omar Treviño dio un paso adelante. Sin embargo, como se rumoró desde el principio, no todos los operadores y grupos que integran a los Zetas lo veían como su líder natural.

No todos los operadores y grupos que integran a los Zetas veían a Z42 como su líder natural

«A la postre, por su perfil extremadamente violento, no logró el reconocimiento que tenía su hermano al interior de la organización, por lo que enfrentó la oposición de algunos operadores locales que buscaban independizarse, situación que derivó en mayores enfrentamientos al interior del grupo criminal», reveló Monte Alejandro Rubido.

 
Vista de una parte del interior de la residencia donde fue detenido el líder de los Zetas, Oscar Omar Treviño Morales. Foto: EFE 
 

A ese carácter violento, dicen las autoridades, se deben buena parte de las pugnas con otros grupos criminales que hoy tiñen de sangre los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, todos en el norte del país, cerca de la frontera con EE.UU.

También se le atribuyen crímenes atroces como la matanza de 72 inmigrantes -58 hombres y 14 mujeres, en su mayoría centroamericanos- en Tamaulipas en agosto de 2010.

Esta noche, Z42, quien se movilizaba a sus anchas por buena parte del norte de México sembrando el terror, dormirá en una celda.

Estados Unidos ya solicitó su extradición.

«A la postre, por su perfil extremadamente violento, no logró el reconocimiento que tenía su hermano al interior de la organización, por lo que enfrentó la oposición de algunos operadores locales que buscaban independizarse». Monte Alejandro Rubido, Comisionado Nacional de Seguridad

 
Z42 fue detenido durante la madrugada de este martes en el norte de México. Foto: EFE 
 
 
Hasta ahora solo circulaban fotos borrosas, muy pequeñas o viejas; ahora fue fotografiado mientras lo bajaban de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. Foto: Reuters 
 

Por Juan Carlos Pérez Salazar

@JCPerezSalazar

BBC Mundo, Ciudad de México

lanacion.com.ar