Continúa el misterio en torno al cuerpo quemado hallado frente a Le Parc

    Los forenses aún no lograron determinar la identidad de la mujer, cuyo cuerpo apareció el 15 de febrero pasado.
    La identidad de la mujer que fue hallada carbonizada hace veinte días frente a las torres Le Parc, continúa sin develarse.

    Según informaron al Diario Perfil fuentes de la causa, el expediente cuenta con el resultado de algunos peritajes realizados, pero no los darán a conocer.

    De acuerdo a los especialistas, la identificación es ardua “dado el grado de carbonización que presenta el cuerpo”.

    Además, los investigadores tampoco determinaron cómo falleció, es decir, si se trató de un homicidio o un suicidio.

    Mientras, la fiscal Graciela Bugeiro estudia las imágenes registradas por tres cámaras de seguridad, una de ellas perteneciente al Museo del Humor de Avenida de los Italianos 851, y las otras dos, colocadas en Puerto Madero.

    online-911.com

Detienen a los presuntos asesinos del opositor ruso Boris Nemtsov

Las fuerzas de seguridad han detenido a cinco personas, tres de ellas el sábado -Zaur Dadayev, Anzor Gubashev y su hermano Shaguid- y dos en las últimas horas, Ramzat Bajáev y Tamerlán Eskerjanov– en relación con la muerte del opositor Boris Nemtsov, asesinado el 27 de febrero cerca del Kremlin, según anunció el servicio federal de seguridad ruso (FSB).
“El descarado asesinato de Boris Nemtsov en pleno centro de la capital”
Los tres últimos, quienes «mantienen el estatus de sospechosos», según informó a medios locales una portavoz del Tribunal Basmanni de Moscú, defendieron su inocencia.

Se barajan distintas hipótesis
«Según los datos de la investigación, los detenidos participaron tanto en la organización como en la ejecución del asesinato», precisó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR) en un comunicado citado por Efe.
Sin embargo, en el país se barajan varias hipótesis sobre el móvil de la muerte de Nemtsov, como sus críticas al papel de Rusia en la guerra en Ucrania o su condena de los asesinatos en París contra los periodistas de la revista satírica francesa Charlie Hebdo.
El principal opositor al Kremlin, Alexei Navalny, acusó por su parte a los «servicios especiales» rusos y al Kremlin de estar detrás de este asesinato.
Según otra fuente, citada por la agencia Interfax, los detenidos son los presuntos autores de la muerte de Nemtsov, quien falleció en el acto tras recibir cuatro disparos por la espalda al filo de la medianoche del 27 de febrero en un puente situado cerca del Kremlin.
«Tras el crimen, casi de inmediato, las fuerzas de seguridad encontraron buenos rastros para esclarecer este caso», señaló la fuente, añadió por su parte Efe.
En particular, destacó el hallazgo del coche en el que los criminales se dieron a la fuga y en el que la policía encontró material que permitió localizar a los sospechosos, a lo que sumaron los retratos robots obtenidos a partir de las imágenes de las cámaras de seguridad.
«Es una buena noticia», dijo Vadim Prójorov, abogado de Nemtsov, y agregó que la familia del asesinado desea que los detenidos confiesen, en alusión a que no es suficiente con que sean acusados formalmente.
Del Cáucaso
Lo que no pareció sorprender a nadie, ni a las autoridades ni a otros políticos opositores, es que los sospechosos procedan concretamente del Cáucaso, considerado en Rusia granero de asesinos a sueldo, subraya Efe.
Del Cáucaso, concretamente de la república de Chechenia, también procedían los asesinos de Politkóvskaya, caso que aún no ha sido cerrado por la Justicia rusa.
«El rastro del Cáucaso era una de las principales versiones del crimen. Para las fuerzas de seguridad y para el país, en general, es vital que el crimen sea resuelto en breve», dijo Oleg Denisenko, vicepresidente del comité de seguridad de la Duma o cámara de diputados rusa.

¿Quién ordenó el crimen?

Mientras, el jefe del Comité de Derechos Humanos adscrito al Kremlin, Mijaíl Fedótov, aseguró que, además de apresar a los autores del crimen, hay que desenmascarar a los que encargaron el asesinato.
Esta semana el presidente ruso exigió al Ministerio del Interior prevenir crímenes políticos como «el descarado asesinato de Boris Nemtsov en pleno centro de la capital».
«Hay que librar de una vez por todas a Rusia de la vergüenza y de tragedias como la que hemos visto y sufrido recientemente», dijo.
La joven ucraniana que acompañaba a Nemtsov cuando lo mataron el pasado viernes en un puente sobre el río Moscova negó el lunes en declaraciones a la televisión rusa que hubiera visto a los asesinos.
«No sé de dónde vino el asesino. No lo vi, ya que todo ocurrió a mi espalda», dijo.
Los correligionarios de Nemtsov acusan al Kremlin no de apretar el gatillo, ni siquiera de encargar el asesinato, sino de crear el caldo de cultivo para el crimen al plantar la «semilla del odio» contra los que critican la anexión de Crimea y se oponen a la injerencia militar en Ucrania.
Decenas de miles de personas se despidieron el martes del opositor después de participar el domingo en una multitudinaria marcha en su memoria por las calles de Moscú.

Finalmente, los compañeros de Nemtsov en la oposición, como el exprimer ministro Mijaíl Kasiánov, se congratularon por la detención, aunque algunos expresaron dudas sobre que los apresados sean los auténticos asesinos y no «sospechosos habituales».
Los correligionarios de Nemtsov acusan al Kremlin no de apretar el gatillo ni de encargar el asesinato, sino de crear el caldo de cultivo para el crimen al plantar la «semilla del odio» contra los que critican la anexión de Crimea y se oponen a la injerencia militar en Ucrania.

Univision.com y Agencias

Imparable: Messi anotó tres goles y el Barcelona llega a la cima en soledad

Lionel Messi, autor de tres tantos, alcanzó al portugués Cristiano Ronaldo en el tope de la tabla de goleadores de la Liga de España y Barcelona le arrebató la punta a Real Madrid al vencer al Rayo Vallecano por 6-1 como local, por la 26º fecha.

El crack rosarino marcó el tercer, cuarto y quinto gol de su equipo y se transformó en el futbolista con mayor cantidad de tripletes en toda la historia del fútbol español (32 veces) y de la Liga en particular (24).

Ese récord lo aseguró en una furiosa ráfaga de 12 minutos, en el segundo tiempo. A los 11 logró el primero de penal; a los 18 colocó el 4-0 parcial tras capitalizar un rebote en el área y cuando se cumplían 23 señaló el tercero personal, luego de desairar al arquero argentino Cristian Álvarez (ex Rosario Central y San Lorenzo).

Messi totalizó de esa manera 30 goles en la edición actual del campeonato español y quedó junto a Cristiano Ronaldo en el primer escalón de la tabla de «pichichis». En lo transcurrido de 2015, anotó 18 tantos y brindó 11 asistencias en 16 partidos, contra siete y apenas tres pases gol del portugués, que le ganó en enero pasado el Balón de Oro FIFA por segundo año consecutivo.

La victoria del conjunto dirigido por Luis Enrique comenzó con tantos del uruguayo Luis Suárez y el defensor Gerard Piqué, a los 4 minutos del primer tiempo y 5 del segundo, respectivamente. Y quedó decorada a los 45 de la parte final con otro tanto de Suárez, tras asistencia del capitán del seleccionado argentino.

Rayo Vallecano, que también alineó a Emiliano Insúa entre sus titulares y sufrió la expulsión de Tito, descontó con un penal anotado por Alberto Bueno.

El argentino Javier Mascherano fue titular en el conjunto ganador y reemplazado a los 15 minutos del segundo tiempo por el croata Iván Rakitic; mientras que el brasileño Dani Alves también vio la tarjeta roja por cometer la falta que derivó en el penal para Rayo.

Barcelona, que se repuso así de la anterior derrota como local ante Málaga (1-0), sumó 62 unidades en la temporada y le arrebató la punta a Real Madrid, que el sábado perdió 1-0 en su visita al Athletic Bilbao en San Mamés.

El equipo catalán visitará la próxima fecha a Eibar y en la jornada 28 será local de un excluyente clásico del fútbol español, que puede marcar una tenencia en la definición del título.

minutouno.com

El Gobierno de Río Negro suspendió las PASO

La legislatura de la provincia patagónica resolvió postergar las elecciones Primarias, que habían sido ratificadas en agosto del año pasado

La legislatura de Río Negro aprobó con 24 votos a favor y 21 en contra una ley para suspender la elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia. La propuesta, impulsada por el actual gobernador Alberto Weretilneck, había conseguido dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura el pasado miércoles.

Las primarias, que habían sido aprobadas por la misma Legislatura el último 22 de agosto, fueron suspendidas ya que, según el Ejecutivo, «no se pudo completar el debate con los partidos políticos acerca de aspectos prácticos de la realización de las PASO, como la votación de fórmula completa de gobernador y vice», explicó el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo.

La legisladora oficialista Tania Lastra dijo que era «materialmente imposible aplicar la ley de primarias en 2015″, año en el que se debe renovar el mandato del gobernador.

Weretilneck, quien busca un nuevo mandato (asumió tras el asesinato de Carlos Soria en 2012) y cuenta con el apoyo del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, obtuvo el voto a favor de los 14 legisladores del bloque Juntos Somos Río Negro (aliados al oficialismo), siete de una parte del radicalismo, y otros tres de sectores minoritarios.

Por su parte, 16 legisladores del Frente para la Victoria y otros cinco de la Unión Cívica Radical votaron por que se mantuvieran las Primarias en la provincia. El jefe de la bancada radical, Bautista Mendioroz, reconoció que en su bloque se presentaron posturas divididas en cuanto al tema.

 

INFOBAE

Una de cada 5 personas activas sufre algún tipo de enfermedad mental

El estrés y la gran carga de trabajo pueden empeorar el problema

 

Por: Rosario3

En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo públicas unas cifras dramáticas sobre la salud mental en el mundo: una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida, lo que supone unos 450 millones de afectados.

Ahora, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha realizado un informe sobre esta cuestión en las personas en edad de trabajar y los datos son bastante parecidos. Según el texto, un 20% de dicha población sufre una enfermedad mental.

“Los servicios de salud y de empleo deben intervenir antes, involucrar a los actores clave y asegurarse de que trabajen juntos con el fin de ayudar a las personas con problemas de salud mental a encontrar trabajo y permanencia en el trabajo”, expone la OCDE.

El informe “Mente en forma, trabajo en forma: desde la evidencia a la práctica en salud mental y trabajo” indica que en los países de la OCDE alrededor del 30 al 40 % de los casos de enfermedad y discapacidad están relacionados con problemas de salud mental. Así, el coste total de la enfermedad mental se estima en alrededor de 3,5 % del PIB en Europa.

Además, las personas con trastornos leves o moderados, como depresión o ansiedad, tienen el doble de probabilidades de perder su empleo. También tienen un riesgo mucho más alto de vivir en la pobreza y la marginación social.

Los expertos consideran que existe aún un considerable estigma social en torno a las enfermedades mentales. De hecho, aunque la intervención temprana es crítica, en la práctica pueden pasar más de diez años entre la aparición de la enfermedad y el primer tratamiento en la mayoría de los países.

“Esto es preocupante”, mantiene la OCDE, “ya que las menores tasas de tratamiento son más altas entre los jóvenes y los tiempos de espera para la terapia son más largos”. Mientras que una gran carga de trabajo y el estrés relacionado pueden empeorar los problemas de salud mental, la evidencia muestra que la permanencia en la escuela o en el trabajo es también parte de la solución si se proporciona el apoyo adecuado.

Por otro lado, el informe subraya que los maestros, empleadores, médicos, trabajadores sociales y de servicios de empleo son a menudo los más indicados para identificar a las personas con problemas de salud mental en una etapa temprana. “En la mayoría de los países existen directrices y reglamentos, pero tienen poco impacto. Su uso debe ser analizado de manera sistemática y el incumplimiento, sancionado”, concluye el texto de la OCDE.
Fuente: 20minutos.es

Murió Gerardo Sofovich

El reconocido conductor, productor, guionista y director falleció este domingo en la Clínica Suizo-Argentina. Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Javier Portales y Juan Carlos Altavista son solo algunas de las figuras que trabajaron a su lado. Será velado en la Legislatura porteña desde las 19

Gerardo Sofovich falleció este domingo a las 7 de la mañana en la Clínica Suizo-Argentina de la Ciudad de Buenos Aires. Según señala el parte médico, el conductor de 77 años estaba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica y el motivo del fallecimiento fue un shock hipovolémico por hemorragia digestiva grave.

Aunque adolorido por las distintas afecciones que sufría, Sofovich estuvo en su casa hasta este sábado, cuando sufrió una caída que obligó a que lo ingresaran a la clínica. Horas después había fallecido. Pasadas las 10 de la mañana, su hijo Gustavo salió a la puerta de la clínica y confirmó el deceso de su padre. Entre lágrimas, se excusó de hacer más declaraciones.

El conductor, director, guionista y productor fue uno de los hombres con mayor trayectoria de la TV y el cine argentinos. Es recordado por sus ciclos «Polémica en el bar», «La Peluquería de Don Mateo» y «Operación Ja-Ja», así como por las películas que escribió y dirigió: «Johny Tolengo, el majestuoso», «Las minas de Salomón Rey» y «Los caballeros de la cama redonda», entre otras. Sus últimas apariciones televisivas se produjeron como integrante del programa «Los ocho escalones» y como conductor del programa «El pacto» en el canal Magazine.
La palabra de su hijo Gustavo en la puerta de la clínica

Junto a él trabajaron figuras como Alberto Olmedo, Javier Portales, Jorge Porcel, Fidel Pintos, Julio de Grazia, Vicente La Russa, Mario Sánchez, Adolfo García Grau, Mario Sapag, Rolo Puente y Juan Carlos Altavista, entre otros.

El 4 de octubre del año pasado el ex director de ATC debió ser ingresado a la misma clínica por una insuficiencia respiratoria y cardíaca en la Unidad de Cuidados Intensivos con respirador artificial. El 9 de octubre había sido operado y le habían colocado un desfibrilador cardíaco.

Su médico, el doctor Luis De la Fuente, había explicado a Teleshow que la infección pulmonar que padecía Sofovich era muy común debido a los recurrentes cambios de temperatura, agravados por el estado en que tenía sus pulmones por los «miles de cigarrillos» que había fumado en su vida.

A partir de las 19, los restos de Sofovich serán velados en la Legislatura porteña.

Fuente: www.infobae.com

Según de la Sota, Córdoba “sigue grave pero va saliendo”

La mejoría climática favorece la vuelta a casa pero hay gran preocupación por Idiazábal y Cruz Alta, limítrofe con Santa Fe.

La situación por las inundaciones en la provincia de Córdoba “ha sido grave” y “sigue siendo grave”, advirtió ayer el gobernador José Manuel de la Sota. “Vamos saliendo de a poco”, graficó, y manifestó su especial preocupación por localidades como Idiazábal y Cruz Alta, esta última limítrofe con Santa Fe. En tanto, alrededor de 1.400 personas continuaban evacuadas en ocho localidades.

De la Sota brindó detalles en torno a la situación de las áreas más perjudicadas tras el temporal que arrasó la provincia a mediados de febrero pasado y que la volvió a castigar al inicio de esta semana.

“Idiazábal, localidad de 1.300 habitantes, quedó totalmente bajo el agua”, advirtió el gobernador en diálogo con Radio Continental.

Según indicó, en ese pueblo, donde en un momento solamente quedaron 300 habitantes rodeados por la masa hídrica, se logró “colocar defensas traseras para evitar una cuenca de agua que viene de los campos de varias kilómetros de distancia” y así disminuir los daños.

Otra de las localidades que más preocupan es la de Cruz Alta, donde según informó De la Sota, hay alrededor de 200 evacuados.

“En el resto (de la provincia) poco a poco vamos logrando retornar a la gente a los hogares” dijo el gobernador. Cayeron “400 milímetros de agua en cinco horas en un lugar donde llueven 900 al año, por lo cual no hay infraestructura”, añadió.

Para evitar futuras inundaciones se presentó un proyecto “que obliga a forestar el 1 por ciento de las tierras agrícolas productivas”.

Por el temporal, 250 viviendas quedaron totalmente destruidas y 1.800 sufrieron daños graves y roturas.

Las Fuerzas Armadas brindaron su apoyo y permanecían realizando distintos trabajos en la zona.

En tanto, grupos especializados retomaron ayer la búsqueda del productor rural de 63 años Nelson Bértola que desapareció el último jueves al mediodía cuando salió a recorrer sus campos inundados en el departamento de Unión, en la zona de Monte Leña, y desde entonces no se supo más de él.

El titular de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha, informó que la búsqueda se realiza en los cauces del río Bell Ville y participan del rastrillaje, terrestre y aéreo, equipos especializados en rescates y salvamentos, precisó el funcionario de Defensa Civil.

Por otra parte, el titular del organismo precisó que aún permanecen evacuados “alrededor de 1.400 personas”, de las cuales cerca de 1.000 son del poblado de Idiazábal que, a pesar de que hace cuatro días no llueve en esa zona del departamento San Justo, todo el poblado permanece inundado por la escasa bajante en el nivel de agua.

El funcionario resaltó que las buenas condiciones climáticas que se registran en estos días “son favorables para avanzar en la reparación de los daños” ocasionados por el temporal que, entre el 15 de agosto y el 3 de marzo, azotó las sierras chicas y otras localidades del interior cordobés.

Por otra parte se espera que en los próximos días el Poder Ejecutivo provincial declare el estado de “emergencia agropecuaria” para el sector agrícola, tambero y ganadero en las zonas productivas afectadas que, según las estimaciones oficiales preliminares, suman alrededor de 500.000 hectáreas.

La Comisión de Emergencia Agropecuaria provincial ya elevó el informe técnico sobre los detalles de los daños y de las delimitaciones de los territorios afectados.

Fondos extra para salvar al ganado santafesino y cordobés

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, aseguró ayer que habrá una partida extraordinaria de fondos para Córdoba y Santa Fe “para que rápidamente los animales de esos productores no se queden sin alimento”.

“Además, habrá un arreglo de algún nivel básico de infraestructura: brete y alambrado, etcétera”, añadió el funcionario.

En declaraciones a Cadena 3, que levantó la agencia NA Casamiquela aseguró que “la promesa se concretará en tanto y en cuanto los gobiernos provinciales declaren la emergencia agropecuaria”.

En tanto, cabe recordar, ante la crisis desatada por las lluvias de las últimas dos semanas, el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti se reunirá el martes próximo con el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el ministro del Interior Florencio Randazzo.

Analizarán la situación provocada por las lluvias, el estado de la infraestructura vial y la situación del sector productivo tras los anegamientos.

Santa Fe: créditos a Pymes

Las personas, comercios y Pymes asociadas al Banco Credicoop y afectadas por las últimas inundaciones acaecidas en la provincia de Santa Fe podrán acceder a una línea de crédito en condiciones especiales por hasta 200 mil pesos, a una tasa fija del 19 por ciento, con un plazo de hasta 24 meses y un período de gracia de 3 meses, según indicó la entidad bancaria a través de un cable publicado ayer por la agencia Noticias Argentinas (NA) La línea crediticia podrá ser destinada a refacciones, reparaciones y reposición de artículos materiales que fuesen necesarios en propiedades u otros bienes, según se informó.

Fuente: Diario El Ciudadano

Massa postulará a Nielsen para jefe de Gobierno porteño

A horas del cierre de las presentación de listas que participarán de las PASO porteñas, El Frente Renovador definió la postulación del economista Guillermo Nielsen a jefe de Gobierno porteño.

Según pudo saber ámbito.com, el exsecretario de Finanzas será el candidato por el massismo en la Ciudad de cara a las internas del 26 de abril. El anuncio se hará oficialmente en las próximas horas.

Nielsen fue funcionario del equipo que acompañó la gestión de Roberto Lavagna como ministro de Economía de Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde y mantiene desde hace tiempo una estrecha relación con el massismo.

En tanto, trascendió que la lista de legisladores estará encabezada por la especialista en seguridad Florencia Arietto, seguida por el exedil y encargado del armado massista en la Ciudad, Diego Kravetz

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=781656

Echegaray participará en Londres de las audiencias por evasión de HSBC

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, participará el lunes en la audiencia pública de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, donde declararán ejecutivos del banco HSBC por maniobras de evasión fiscal de la entidad.

La AFIP reclama que vuelvan al país 3.500 millones de dólares pertenecientes a ciudadanos argentinos que se evadieron a Suiza por supuestas maniobras del HSBC, según denunció el organismo recaudador, que denunció la existencia de más de 4.000 cuentas bancarias de argentinos en la filial Suiza.

En la audiencia del lunes venidero estarán presentes el director ejecutivo de HSBC Holdings PLC, Stuart Gulliver; la directora independiente de la entidad, Rona Fairhead, y el titular de autoridad tributaria británico, Edward Troup.

La Comisión de Cuentas Públicas está integrada 14 miembros parlamentarios: 8 conservadores, 5 laboristas y un liberal-demócrata, mientras que su presidenta es la laborista Margaret Hodge.

Por otra parte, la semana pasada HSBC había confirmado que Gulliver posee una cuenta bancaria en la filial suiza de la entidad, justamente la que está bajo la investigación de la justicia suiza por la sospecha de haber ayudado a sus clientes a evadir impuestos.

La confirmación del banco ocurrió después de que el diario británico The Guardian publicara que Gulliver habría participado en la supuesta evasión de impuestos a través de la filial suiza del HSBC.

«The Guardian» publicó que Gulliver posee 5 millones de libras (6,7 millones de euros) en la filial suiza del banco, en una cuenta a nombre de una compañía panameña.

El caso de la posible evasión fiscal facilitada por el HSBC que salió a la luz a partir de los documentos conocidos como lista Falciani, generó un clima de tensión que ahora apunta hacia los organismos de Hacienda británicos que podrían haber conocido estas actividades varios años atrás.

Por otra parte, hace dos semanas la fiscalía suiza abrió una investigación penal contra HSBC por blanqueo de capitales a raíz de la publicación masiva de datos de la «Lista Falciani», que reveló que la sucursal de Ginebra rozaba prácticas ilícitas.

El escándalo del HSBC Suiza estalló tras el robo de información sobre miles de cuentas secretas y las transacciones de los clientes para evadir impuestos, con ayuda del banco, de parte de Hervé Falciani, un ex empleado de la entidad experto en informática, por lo que la Justicia suiza allanó la sede Ginebra.

El comunicado de la fiscalía de Ginebra informó que el banco está directamente involucrado porque el código penal establece que una empresa puede ser «investigada independientemente de la responsabilidad penal de sus empleados si se les puede probar que no adoptaron todas las medidas necesarias para impedir infracciones en su interior».

Por su parte, la filial de Ginebra de HSBC expresó su disposición a seguir colaborando con la justicia tras la apertura del proceso.

«Siempre se colaboró con las autoridades suizas desde el descubrimiento del hurto de datos del 2008 y se continuará colaborando», afirmó el banco en un comunicado.
ambito.com

Por el aumento de la nafta, hay un 33% más de conversiones a GNC

En esta época de crisis e inflación, aumentó la cantidad de conductores que colocaron tanques de gas en sus autos para ahorrar. Además, entre los interesados también crecieron los vehículos de familias de mayores recursos.

Datos de la Cámara de Productores de Equipos Completos de Gas (Capec) informan que en 2014 se hicieron 180.000 conversiones en todo el país: casi 500 por día y 33% más que el año anterior, lo que significa una instalación por cada 4 coches nuevos vendidos, mientras que en 2013 la relación había sido de 1 cada 7.

Desde la Capec señalan que el GNC se volvió una buena oportunidad frente al aumento que tuvieron los combustibles y ante la confianza que brindan los nuevos equipos, más seguros y sin que provocan daños en el motor.

A su vez destacan que ya es habitual la instalación de kits en coches nuevos y usados con valores de $ 250.000 a $ 400.000, e incluso más caros.

Toyota Corolla, Honda Civic y City, Volkswagen Vento, Ford Focus y Mondeo, el 408 de Peugeot y el Fluence de Renault son algunos de los autos que ya se mencionan como habituales aunque también hay camionetas todo terreno y autos de lujo.

Cabe señalar que la Argentina es el cuarto país del mundo que más usa este combustible más ecológico, detrás de Irán, China y Pakistán y por el país circulan más de 1.700.000 vehículos a gas abastecidos por casi 2.000 estaciones de servicio habilitadas.
diariohoy.net

Escándalo trunca sueños de los petroleros de Brasil

AP
Brasilia

El petróleo iba a ser el «pasaporte al futuro» de Brasil, pero esos sueños atados a la compañía estatal Petrobras se disiparon no sólo por la caída en los precios del crudo, sino por una crisis de manufactura nacional.

Una pesquisa sobre un escándalo de corrupción en la compañía más grande del país está teniendo repercusiones en la industria en general, al suspender contratos, recortar los créditos y obligando a recortes de personal en astilleros y otras empresas que se habían estado preparando para el auge petrolero.

No hace mucho, la presidenta Dilma Rousseff había prometido que la exploración de ricos yacimientos submarinos crearía cientos de miles de empleos y proveería ingresos para finalmente mejorar las escuelas y el sistema de salud de Brasil. Pero la investigación se ha expandido constantemente y, sin final a la vista, nadie puede determinar con certeza cuándo cosechará Brasil los frutos de su riqueza petrolífera.

«En 2008, todo mundo pensaba que Brasil se volvería una superpotencia petrolera», dijo Adriano Pires, un consultor de la industria energética y exfuncionario de la Agencia Nacional del Petróleo.

Los investigadores federales afirman que durante la última década, algunas empresas constructoras pagaron cerca de 800 millones de dólares en sobornos y otros tipos de pagos para sobrevalorar contratos con Petrobras y canalizar parte del dinero al Partido de los Trabajadores y sus afiliados.

Hasta ahora se han presentado cargos contra 87 personas, entre ellas dos exdirectores de Petrobras. Y el viernes la Corte Suprema otorgó permiso al procurador general para investigar a decenas de políticos, incluyendo a un expresidente y a los líderes de ambas cámaras del Congreso.

Los problemas en Petrobras contribuyen a una crisis más extensa que azota la economía de Brasil.

Encontraron el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en Catamarca

El cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición fue encontrado en el distrito catamarqueño de Malli y la policía investiga si fue asesinado, informaron fuentes de la fuerza.

El cuerpo fue hallado ayer al mediodía por un peón en inmediaciones de una propiedad ubicada en el mencionado distrito del departamento Andalgalá, a unos 240 kilómetros al oeste de la capital provincial.

Los peritos procuraban identificar al hombre fallecido y determinar cuál fue la causa de su muerte (Télam).

Colombia: ONU aplaude acuerdo sobre desminado

Naciones Unidas celebra el acuerdo para eliminar minas antipersonales entre las FARC y el gobierno de Colombia.

Naciones Unidas aplaudió el reciente acuerdo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos sobre desminado humanitario.

Según la ONU, el acuerdo mejorará las condiciones de vida de los colombianos.

“[Esperamos que] esta sea la primera de una serie de medidas de desescalamiento de la confrontación”, señaló la ONU en un comunicado, agregando las inmediatas consecuencias que el acuerdo tundra para la movilidad de miles de colombianos.

Las FARC y Colombia acordaron desminar áreas selváticas y montañosas, lo que constituye el primer paso concreto de los diálogos de paz que se llevan a cabo en La Habana para resolver el conflicto interno del país sudamericano.

«Se trata de un nuevo y decisivo paso en el desescalamiento del conflicto armado», dijo el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle.

«Creo que es una gran noticia. Estábamos buscando y seguiremos buscando más señales de confianza y señales que nos permitan desescalar el conflicto», dijo a su vez el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.

Para asegurar la efectividad del desminado, la ONU solicitó a las partes instalar protocolos internacionales de seguridad.

Desde 1990, unos 11 mil colombianos han muerto o resultado heridos en incidentes provocados por minas antipersonales, incluyendo 1.100 niños, según cifras oficiales.
voanoticias.com

III ENCUENTRO INTERNACIONAL¿Qué haces por mi vida?

8 de marzo-lectura pública  e ininterrumpida contra la violencia y la trata

                         III ENCUENTRO INTERNACIONAL¿Qué haces por mi vida?

                                        “Todos podemos hacer algo”

                                                  Buenos Aires 2015

Este 8 de marzo en el marco de la conmemoración del Dìa Internacional de la Mujer se celebrará en Buenos Aires el  III Encuentro Internacional de  Lectura ininterrumpida contra la Violencia y la Trata, bajo el lema : Todos podemos hacer algo,  por tercer año consecutivo con la participación de lectores de 17 países.

El encuentro  en su edición del 2015 mantiene la modalidad de micrófono abierto y convocatoria a través de las redes sociales. Los participantes podrán leer sus textos preferidos, propios o ajenos. La sede vuelve a ser la librería Daín, Usina Cultural, en Palermo. Nicaragua 4899 esquina Thames) de 16:30 a 19 horas.

Nancy Monzón y Claribel Terré Morell

Fundadoras del Movimiento ¿ Qué haces por mi vida?

Consejos para prevenir leptospirosis

De la Redacción de El Litoral

area@ellitoral.com

En el marco del operativo sanitario que realizan el municipio y la provincia en los barrios que se inundaron, se recomienda a los vecinos evitar en lo posible el contacto con agua estancada; usar botas y guantes en zonas de riesgo o anegamiento y mantener limpia la casa, los patios y jardines. También es importante tapar los orificios por donde pueden ingresar alacranes o roedores, eliminar basuras y escombros, y en caso de necesitar potabilizar agua, hacerlo utilizando dos gotas de lavandina por litro de agua.

“Venimos realizando toda una tarea de prevención de leptospirosis a través de la entrega de doxicilina, que es un antibiótico que previene esta enfermedad”, explicó Natalia Zehnder, secretaria de Salud del municipio.

“Paralelamente, se trabaja con el sistema de salud que integran los hospitales y las guardias para estar alerta ante la presencia de algún paciente con síntomas de la enfermedad”, agregó Francisco Sánchez Guerra, coordinador del Nodo Santa Fe de Salud de la Provincia.

En este sentido, explicó que los síntomas son similares a una gripe o a una gastroenteritis. Por eso, si uno no los tiene presente al momento de la consulta con el profesional puede pasar desapercibido. Ante esto, el funcionario instó a la población a que no minimice si tiene algún tipo de síntoma, dolencia o molestia y se acerque a los centros de salud. “Así como pedimos a veces que a conciencia se utilicen los efectores de salud, acá estamos diciendo: utilícenlos”, exhortó Sánchez Guerra.

“No nos quedemos con que es un resfriado porque ésta es una enfermedad que con prevención y tomada a tiempo queda como una anécdota, pero cuando no la tomamos a tiempo se torna muy grave”, advirtió el coordinador de Salud del nodo.

Energía eléctrica

Si la vivienda sufrió el anegamiento y el corte del suministro de energía, se recomienda revisar y controlar el estado de las instalaciones y artefactos eléctricos antes de volver a utilizarlos.

Cabe recordar que en un trabajo conjunto entre el municipio y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) durante los días pasados hubo cortes preventivos del servicio para evitar accidentes y garantizar la seguridad de las familias en zonas que presentaban anegamientos.

Joven investigador entrena abejas para detectar enfermedades de cereales

EFE

La detección rápida de enfermedades de cereales es clave para combatirlas, lo que se puede conseguir con ayudas de unas abejas especialmente entrenadas, asegura el joven investigador serbio Nemanja Filipovic.

«Sólo una abeja basta para la detección. Es decir, de cien abejas se pueden construir cien aparatos de detección, y eso es una muestra de la gran eficacia de este proceso», explicó en declaraciones a Efe en Belgrado.

El objetivo de este jovencísimo científico serbio, de solo 18 años de edad, es detectar con rapidez males fúngicos de cereales porque representan un gran problema y porque probar su existencia es un proceso «costoso y largo».

«Pero si se detectan sólo algunos olores que emiten esos hongos, en cuestión de segundos se obtendrían los resultados, y se ahorraría mucho dinero», asegura Filipovic.

«Si se entrenan, las abejas reaccionan sacando su probóscide (trompa) cuando sienten un determinado olor», agrega.

Para Filipovic, especializado en electrónica, es posible crear «un aparato que de hecho registre» lo que detectan las abejas.

«De esa forma, es posible ver con facilidad lo que ocurre y si han hallado el olor (del hongo)», explica el joven que ha realizado un estudio al respecto en el Centro de Investigación de Petnica, a unos 90 kilómetros el oeste de Belgrado.

Esa institución oficial del Estado serbio reúne a jóvenes investigadores, interesados en diferentes campos científicos.

Para seguir la reacción del insecto de extraordinario sentido del olfato, Filipovic ha desarrollado algoritmos especiales.

Además, junto a otra joven bióloga serbia, Andjela Todevic, ha desarrollado un entrenamiento específico de las abejas, «fijándolas» en un soporte especial, creado para esos fines en una impresora 3D.

Aunque no pueden volar cuando están fijadas al soporte, las abejas siguen agitando sus alas, algo indispensable porque si se impide totalmente el movimiento de su cuerpo, las abejas «están bajo estrés y no pueden reaccionar a los olores», asegura Filipovic.

Las abejas reciben una recompensa azucarada junto con un estímulo, en este caso, un determinado olor, y «después de unas cuentas veces, aprenden a vincular el estímulo con el alimento».

«De modo que cada vez que recibe ese estímulo la abeja supondrá que llegará también la comida y sacará de inmediato la probóscide, para su consumo», precisa Filipovic.

«Ese reflejo es inherente a su sistema nervioso (…), así es cómo se orientan por los olores de las flores en la naturaleza, y cuando se posan sobre una planta que es la fuente de su alimento sacan su probóscide para recoger esa comida de las flores», explica.

En su investigación, ha hecho experimentos con el olor de eucalipto porque en el centro para jóvenes científicos no permiten usar sustancias peligrosas.

«Las abejas tienen de verdad un enorme potencial», asegura Filipovic, al tiempo que lamenta el peligro que para estos animales supone el frecuente uso de pesticidas.

Según el joven científico, las investigaciones con abejas son todavía bastante esporádicas en el mundo pero su mayor uso con fines científicos podría impulsar la protección de este útil insecto.

En ese sentido, recuerda un reciente proyecto piloto de científicos de EEUU para el uso de abejas en los aeropuertos, en lugar de perros, para la detección de ciertas materias.

Fuente: http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/100279/joven-investigador-entrena-abejas-para-detectar-enfermedades-de-cereales

 

Esta joven muere al menos 36 veces al año (+Video)

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=IY_PNg-w4BM

 

Lo desconocido perturba a mucha gente. En ese sentido, la muerte aterra a tantas personas. Es algo que sabe muy bien Sarah Brautigam, una joven de 21 años que vive literalmente entre la vida y la muerte. Según informan medios como Daily Mail y The Telegraph, esta mujer ha llegado a ser declarada “clínicamente muerta” en 36 ocasiones durante un mismo año.

 

¿Por qué?

Su constante deceso se debe al Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática (PoTS, por sus siglas en inglés), una extraña condición que detiene el corazón.

Con la meta de levantar conciencia sobre su padecimiento, Brautigam permitió que grabaran uno de sus episodios mortales en un hospital de South Yorkshire, Inglaterra. Con su consentimiento, el vídeo muestra cómo sufre problemas respiratorios y dolorosas palpitaciones. Tan pronto para de respirar y pierde presión sanguínea, su cabeza carece de fuerza y su cuerpo entero ya no da señales de vida. En ese momento, los doctores se llenan de pánico, pero logran socorrerla y resucitarla.

Explica Brautigam que, cuando sufre estos episodios, los “paramédicos tratan de hacer cualquier cosa para infligirme dolor con el fin de crear shock en mí y devolverme a la vida”.

Relata que, en una ocasión, le arrancaron una uña acrílica, pero ni eso pudo despertarla.

También confesó a The Telegraph que, luego de un ataque, enfrenta un gran dolor en el pecho y se siente extremadamente cansada.

“Me lo preguntan mucho, pero definitivamente no hay una luz brillante. Todo se vuelve negro”, sostuvo.

Pero su experiencia es aún más perturbadora y enigmática.

“Comoquiera puedes escuchar cosas. Hay una voz que sigue activa en mi cabeza y que está tratando de comunicarse con aquellos que me rodean”, recuerda.

 

Con información de El Nuevo Día de Puerto Rico

 

El SMN determinó el cese del alerta para Santiago

«Debido a que las condiciones sobre la región han comenzado a mejorar, se determina el cese de alerta», publicó en su sitio web a las 9.30.

Finalmente, a las 9.30 de la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional levantó elalerta meteorológico que había renovado esta madrugada y que informaba sobre posibles tormentas fuertes especialmente para el norte de Santiago del Estero.
«Dado que las condiciones sobre la región han comenzado a mejorar, se determina el cese de alerta», fue el breve mensaje que se publicó esta mañana en el sitio web del SMN.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/590432/smn-determino-cese-alerta-para-santiago.html

 

Reutemann: «Si llega la propuesta para ser vicepresidente de Macri lo tengo que pensar»

Tras el acuerdo con el PRO, el senador nacional aseguró que el kirchnerismo dejará «costos políticos altos por pagar» al próximo gobierno y afirmó que el oficialismo busca polarizar con Macri.

 

El senador santafesino Carlos Reutemann evitó hoy dar definiciones sobre la posibilidad de acompañar en al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la fórmula  presidencial al advertir: “Si algún día llega la propuesta, tengo que pensar”, aunque, dijo, “no me desespera volver a mirar las cosas desde el llano”.

Además, aseguró que el kirchnerismo dejará “costos políticos altos por pagar” al próximo gobierno y afirmó que el oficialismo  busca polarizar con Macri y que “gane alguien diferente al Gobierno apostando a que le vaya mal”.

“Tengo la sensación de que la apuesta es que le vaya mal al que viene, sea quien sea, para tener rédito político y volver”, vaticinó en una entrevista con el diario La Nación. Respecto al armado de la fórmula presidencial del PRO y consultado sobre la posibilidad de acompañe a Macri como vicepresidente, Reutemann aseguró: «Aún no lo pensé (si quiere ocupar ese cargo)”.

“Si algún día llega la propuesta, tengo que pensar. Nunca pienso hasta que tengo el pájaro en la mano”, aseveró el legislador, aunque le quitó importancia al señalar que “la Argentina es un país presidencialista ciento por ciento. El vice históricamente tocaba la campana en el Senado. Ya ni campana hay”, bromeó.

Y no descartó la posibilidad de renovar su banca en el Senado. «Puedo estar en un lugar o en otro.  También puedo estar en el llano, no me desespera volver a mirar las cosas desde el llano”, insistió.

En cuanto a la posibilidad de que el PRO logre un acuerdo con la UCR, Reutemann estimó que los radicales irán “con una lista de pedidos” de “puestos en un eventual gobierno” que “hay que ver si Mauricio se las acepta”.

“Me imagino que van a picar alto. La vara se la van a poner alta”, estimó. En cuanto al futuro político de la presidenta Cristina Fernández tras las elecciones de octubre, el legislador vaticinó que se plantará como «jefa de la oposición y en el Congreso» y que en su último tramo como jefa de Estado «se va a mantener hablándole a su núcleo recontra duro con un discurso cada vez más duro. Siempre ante presión ella reacciona redoblando la apuesta. No creo que  cambie».

 

 

Boca expone su invicto en su visita a Colón

En búsqueda del puntaje ideal para seguir en la punta, el «Xeneize» juega en Santa Fe contra el «Sabalero», por la 4ta. fecha de la «A».
Boca Juniors visita a Colón en la continuidad de la cuarta fecha del campeonato de primera división. Juegan desde las 21.30 y trasnmite la TV Pública.

El «Xeneize» atraviesa un gran presente, con victorias consecutivas en el torneo de 30 equipos y en la Libertadores.

Otro ingrediente será el entredicho verbal entre Pablo Ledesma y Agustín Orión, activado en la semana con frases hirientes del actual jugador de Colón sobre el arquero auriazul: «Ahora, Boca tiene un arquero que no tiembla en los clásicos», en relación a Guillermo Sara.

En tanto, el «Sabalero» va por su primera victoria en el certamen.
losandes.com.ar

Vecinos mataron a palazos en la cabeza a un hombre que maltrataba a una mujer

El caso ocurrió en la ciudad entrerriana de Concordia. La víctima tenía 29 años y fue atacada cuando golpeaba a su pareja. Por el crimen la policía demoró a dos vecinos que habrían participado de la brutal golpiza.
Un hombre de 29 años fue asesinado a palazos en la cabeza por un grupo de vecinos de una joven que era maltratada por el fallecido en la ciudad entrerriana de Concordia y por el hecho hay dos detenidos, informó la Policía.

El hecho ocurrió ayer durante la medianoche en la calle Las Palomas, entre Los Caburés y Los Cardenales, del barrio «Los Pájaros», al noroeste de Concordia, donde el hombre fue encontrado sin vida.

La víctima, identificada como Antonio Aguilar, pretendía ingresar por la fuerza a la vivienda de una joven, y ante la negativa de la mujer, «comenzó a maltratarla», señalaron voceros de la fuerza.

Según las primeras investigaciones, un grupo de vecinos se acercó al lugar ante los pedidos de auxilio de la mujer y golpearon a Aguilar con palos de madera en la cabeza.

Inmediatamente, vecinos de la zona dieron aviso a la comisaría séptima de Concordia y cuando los efectivos llegaron al lugar encontraron al joven «ya sin vida tendido en el piso», afirmaron las fuentes.

En tanto, el fiscal de turno, Mario Guerrero, ordenó la detención de un adolescente de 17 años, quien fue alojado en Comisaría del Menor y la Familia, y de un hombre de 48 años, que quedó detenido en la sede de la alcaidía de Concordia, ambos señalados como los principales autores del homicidio.

En el lugar, trabajó personal de la comisaría séptima de la Policía de Concordia, de la División Criminalística de la Departamental, y el fiscal de turno.

Por otra parte, Guerrero dispuso que el cuerpo del joven asesinado sea depositado en la morgue local para la realización de la autopsia, con el fin de continuar con la investigación del homicidio.
online-911.com

Para Vanoli, el que apuesta a una devaluación abrupta pierde

El presidente del Banco Central pronosticó que la brecha entre el dólar paralelo y el oficial se reducirá aún más.
El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, advirtió que “no es negocio apostar” a una devaluación abrupta y pronosticó que “se va a seguir reduciendo la brecha” entre el dólar oficial y el paralelo porque se va a “acotar la volatilidad cambiaria” para “mantener un nivel de reservas confortable” para la economía.

Vanoli sostuvo también que “en las próximas semanas” la depreciación que tuvo el real “se va a atenuar significativamente”, porque el Banco Central brasileño “tiene reservas significativas”.

El titular de la autoridad monetaria vaticinó también que “a lo largo del año, se va a producir la liquidación de la cosecha” de soja, porque “estamos generando las condiciones para que la retención (en silobolsas de los productores) no sea negocio”.

Además, destacó que los ahorristas van a poder seguir comprando dólares para atesoramiento y que “la vocación (del Banco Central) es normalizar todo el sistema monetario y cambiario, preservando la estabilidad”.

El funcionario subrayó también que “no están dadas las condiciones para una devaluación abrupta” y que “no es negocio apostar a eso”.

Vanoli sostuvo que “la tendencia de convergencia entre el tipo de cambio oficial y los implícitos financieros (dólar blue) se va a seguir reduciendo en las próximas semanas” y “vamos a acotar la volatilidad cambiaria, manteniendo la flotación administrada” porque “tenemos reservas suficientes y vamos a mantenerlas en un nivel confortable” para sostener la estabilidad.

“Vamos a tener un tipo de cambio competitivo para los sectores productivos, pero que no comprometa la estabilidad financiera y monetaria”, afirmó el titular de la Autoridad Monetaria, quien destacó el “aumento de los depósitos, de los créditos y del crecimiento (económico) y la baja de la inflación”.

Para Vanoli, la Argentina tuvo en los últimos meses “viento de frente en todos los planos”, provocado, entre otras cosas, por el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa contra la Argentina y por la caída del precio de los commodities, pero “la Argentina tuvo la capacidad de resistir todos los embates que querían generar condiciones de inestabilidad”.

“Superamos esta prueba de resistencia y hoy mejoran las cotizaciones de los bonos, baja el riesgo país y hay intenciones de inversión”, expresó el funcionario, quien, consultado sobre si esa situación no se debía a la proximidad del cambio de Gobierno, sostuvo que “si realmente hubiera mala praxis, no habría futuro posible”.

En cuanto al nivel de tasas de interés en la Argentina, Vanoli señaló que “es importante que la tasa de interés en pesos para los ahorristas supere la variación del tipo de cambio”, que es, según él, “lo que permitió la recuperación de los depósitos” en moneda local en el sistema bancario.

Pero no todos tienen la visión optimista de Vanoli. Para el jefe de Investigaciones de la consultora Ecolatina, Juan Pablo Paladino, el plan del Banco Central es “hacer minidevaluaciones del peso hasta octubre” y mantener un férreo control del dólar blue.

Paladino respondió así a lo señalado por el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli. “Como presidente del Banco Central está claro que es lo que tiene que decir”, indicó.

“La idea es seguir con minidevaluaciones hasta las elecciones. Después de agosto, con las Paso, vamos a tener otro panorama distinto. Va a estar más claro el horizonte político, va a haber certidumbre y tanto el ingreso de dólares como el egreso puede cambiar”, precisó.

“El plan A del gobierno es no devaluar. Va a seguir esta política de férreo control del blue y para ello están haciendo dos cosas: primero telefonazos, y por otro lado el canal dólar ahorro”, añadió.

Paladino explicó que entre enero y febrero el BCRA vendió casi 1000 millones de dólares y que la entidad perdió 600 millones, que terminan engrosando la oferta del blue. “La brecha en realidad se mantiene”, indicó el economista, quien señaló que por otro lado, el gobierno apuesta a conseguir financiamiento alternativo.

El dato

Dólar ahorro

La compra de moneda extranjera para tenencia personal alcanzó en la primera semana a 232 millones de dólares, un poco más que la mitad de las adquisiciones de todo febrero, que con casi 463 millones se mantiene como el mes récord. De acuerdo con el monitoreo provisional dado a conocer por la Afip, este viernes se concretaron compras por 34.196.584 dólares, con lo que en la primera semana de marzo se compraron 232.083.151 dólares. Para tener una dimensión del incremento de las compras autorizadas por la Afip, en la primera semana de marzo de 2015 fueron un 56,8 por ciento más que las de todo marzo de 2014. Los dólares adquiridos del 2 al 6 de marzo se canalizaron a través de 330.672 operaciones, a razón de 701,85 dólares por cada caso. En lo que va de 2015, las compras alcanzaron a 1.151.294.799 dólares, contra los 2.965.767.480 de todo 2014.

Citibank respondió y Griesa postergó una resolución

El juez Thomas Griesa recibió una serie de respuestas a consultas realizadas al Citibank y postergó su fallo sobre el pedido de autorización para pagar bonos con legislación argentina efectuado por la entidad, según reportes internacionales.

La audiencia en la que se planteó este pedido se produjo el martes y por ende se especulaba con la posibilidad de que el magistrado emitiera ayer una sentencia sobre el requerimiento de la entidad.

Sin embargo, de acuerdo con los mencionados reportes, Griesa sólo tomó las repuestas adicionales que le realizó a Citibank.

La entidad le solicitó permiso para pagar bonos argentinos de deuda con legislación nacional, de la misma forma en que lo efectuó en tres vencimientos anteriores.

En todos ellos, Griesa aprobó el pago pero “por única vez” aunque ahora se espera que pueda producirse sin condicionamientos.

En ese caso, Argentina podría quedar habilitada para emitir deuda en dólares, pero con legislación argentina.
ellitoral.com

Las mujeres son más sanas que los hombres pero se automedican más

Las mujeres se informan más sobre temas de salud, tienen menos hipertensión y están más en forma que los hombres, aunque tienden a automedicarse más, indicó una investigación del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en el marco de la conmemoración el próximo domingo del Día Internacional de la Mujer.La hipertensión, que en el planeta afecta a mil millones de personas y mata a 9 millones por año, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectó a un 21 por ciento de los hombres y a un 17 por ciento de los 5 mil individuos que fueron relevados por la cartera bonaerense en los Paradores Sanitarios que instaló en la Costa Atlántica.

La presión arterial alta, una de las enfermedades más frecuentes del mundo occidental, puede provocar infartos, accidentes cerebrovasculares y otros males cardiovasculares.

En cuanto al sobrepeso, el mismo sondeo indicó que, si se toman ambos sexos, el 18,5 presentó niveles de obesidad y otro 18 por ciento sobrepeso.

Pero desglosado, la cifra muestra que entre los varones el 21% padecía obesidad contra el 16% en las mujeres y en sobrepeso la brecha es más amplia con un 23% y 14%, respectivamente.

“Hay una realidad ineludible y es que la mujer, a partir de la adolescencia, ingresa en el sistema de salud a través de los controles ginecológicos, se compromete aún más cuando aparece un embarazo y, a esto, se suma el cuidado de la salud de sus hijos, una tarea que, en términos generales, involucra mucho más a las mujeres que a los hombres”, analizó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.

Otro dato que reafirma esta mayor preocupación por temas de salud provienen del Instituto provincial del Cáncer, que en los últimos años registró un aumento notable en la realización de controles ginecológicos, en especial de mamografías.

Entre 2005 y 2014 estos estudios se incrementaron en un 42 por ciento en el sistema de salud provincial, lo cuál es importante por que el cáncer de mamas está a la cabeza entre los distintos tipos de cáncer en cuanto a prevalencia y motivo de fallecimiento.

El ministerio de Salud bonaerense atribuyó esto a una mayor difusión y conciencia sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer a lo que Collia sumó “el mejor acceso al sistema público de salud dado por la adquisición de mamógrafos y operativos de atención primaria con mamógrafos móviles en los barrios más necesitados”.

En ese sentido la cartera recordó que este año adquirió 40 mamógrafos, que se suman a los 90 que ya estaban funcionando, para que no haya un distrito sin este equipamiento indispensable para la detección temprana del cáncer mamario.

“La mujer presta atención a las campañas, busca en Internet, habla de la salud y consulta”, comentó Alejandra Fontao, directora del Instituto Provincial del Cáncer.

La especialista, por otra parte, hizo una salvedad: las mujeres en edad fértil se cuidan más que las mayores de 55. Es que, según sus registros, conforme avanza la edad más tarde llegan al diagnóstico de un cáncer.

“Por ejemplo, mientras que en mujeres menores de 25 años se llega a un diagnóstico temprano y oportuno en el 70 por ciento de los casos, a partir de los 55 años ese porcentaje se reduce al 10”, explicó Fontao e instó a las mujeres que ya atravesaron la barrera de los 50 a no descuidar la consulta ginecológica.

Pese a que son más cuidadosas con su salud, los especialistas en toxicología “critican” su tendencia a la automedicación, sobre todo con analgésicos, antiinflamatorios y psicofármacos.

De hecho, en el centro de referencia en toxicología del hospital provincial Ludovico de La Plata, donde se reciben más de 2.000 casos de intoxicaciones medicamentosas por año, estiman que de cada 10 automedicados, 7 son mujeres.

“Muchas toman medicamentos por cualquier dolor: una jaqueca, una contractura, un resfrío, todo sin ningún tipo de consulta médica”, contó la jefa de toxicología, Ana Girardelli.

“La automedicación no solo es motivo de intoxicaciones sino también de encubrimiento de enfermedades que requieren atención médica: si se las enmascara con fármacos inadecuados se puede llegar tarde al diagnóstico”, concluyó.

 

Fuente: TELAM

Día Internacional de la Mujer: la igualdad como eje en el siglo XXI

Mucho se ha avanzado y mucho falta por hacer. Cien mujeres líderes participaron de la última cumbre de la ONU para exigir la igualdad de género. Las reflexiones que quedaron. Guía de actividades para agendar hoy.

Crédito: Shutterstock

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que remite a profundas reflexiones, por ejemplo, su lugar en la sociedad y en las distintas culturas, la igualdad de oportunidades y reconocimientos. Igualdad laboral. Justamente la igualdad fue el eje central de la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebró recientemente en Chile con más de cien mujeres líderes del mundo.

Mucho se ha avanzado en los derechos de la mujer y mucho falta aún.

 

Próximos objetivos

Según las reflexiones del encuentro que culminó el 28 de febrero en Santiago de Chile bajo el lema «Las Mujeres en el Poder y la Toma de Decisiones: Construyendo un Mundo Diferente», organizado por el Gobierno de Chile y ONU Mujeres apuntan a renovar los compromisos.

El encuentro se generó con motivo de celebrarse 20 años de la Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Beijing. Fue allí donde en 1995 se firmó una hoja de ruta histórica por 189 gobiernos que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas.

Es por ello que más de cien mujeres líderes, desde presidentas, primeras ministras, ministras, parlamentarias, alcaldesas, juezas, líderes sociales, empresarias y funcionarias de agencias de Naciones Unidas acordaron un ‘Llamado a la acción’: «Unidas para el logro de la igualdad de género».

«Ningún país ha alcanzado la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública y privada y la desigualdad entre mujeres y hombres continúa»

Reconoce el documento, el cual señala la necesidad urgente de cambiar el curso de la historia y hace un llamado a la acción.

 

En concreto, las mujeres exigen:

-Un renovado compromiso político para eliminar los obstáculos aún persistentes y garantizar la implementación plena de las 12 áreas críticas de la Plataforma de Acción de Beijing para 2020.

-El empoderamiento de las mujeres, el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de mujeres y niñas y el fin de la desigualdad de género para 2030.

-Acabar con la brecha de financiación para la igualdad de género equiparando los compromisos con los medios disponibles para su cumplimiento.

 

Los porcentajes de la (des)»igualdad» hoy

De acuerdo a los datos de consultoria de Damián Di Pace, el 68 por ciento de los argentinos piensa que los hombres y las mujeres aún no tienen los mismo derechos ante la ley.

Lo mismo consideran en el campo laboral, en dónde casi el 70 por ciento piensa que hay diferencias de género para acceder a niveles jerárquicos.

La encuesta abarcó 3302 casos en todo el país.

Si bien han habido grandes logros, como los enormes cambios que se produjeron desde la entrada de las mujeres al mundo del trabajo, la aparición de métodos anticonceptivos, el voto femenino, entre otras importantes adquisiciones, no deberían opacar los problemas todavía presentes en diferentes culturas: los femicidios en aumento, la trata de personas, principalmente de mujeres, las violaciones en épocas de paz y de guerra, la violencia de género, y otras discriminaciones y formas de violencia que todavía subsisten.

Es allí a donde se debe aspirar y en dónde están puestos todos los objetivos.

 

Día para celebrar

El 8 de marzo no deja de ser un día de festejo, además de reflexiones y metas. Es por ello, que hay distintas actividades para disfrutar en la ciudad, desde charlas inspiradoras de grandes mujeres hasta recorridos en bicicleta para ‘cuidar la salud’. A continuación, una guía con algunas de ellas.

-Museo Evita: «Mujeres en primera persona: protagonistas y trascendentes del quehacer nacional relatan su experiencia de vida. Las elecciones, los obstáculos, las alegrías, las renuncias, las dificultades y la voluntad y fuerza. Coordinación: Fanny Mandelbaun. Más información en Museo Evita

-Chicas en bici: Alto Palermo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Cardiológica Argentina promueven el cuidado de la salud de la mujer. La carrera en bicicleta es gratuita y largará desde el shopping Alto Palermo (Coronel Díaz y Arenales) a las 10. Se recorrerán 10 kilómetros por los Bosques de Palermo y finalizará en el mismo lugar de la partida. Más información en Buenosaires.gob.ar

-Estaciones Saludables: en todas las redes sociales de /BASaludable se compartirán consejos, videos, charlas y asesoramiento orientado a la alimentación femenina. Además, en las Estaciones Saludables se darán las clásicas charlas gratuitas de educación alimentaria a cargo del equipo de nutricionistas. Más informaciones en Estaciones Saludables.

infobae.com

Llegó la hora de la igualdad de género, afirman en ONU

Naciones Unidas, 8 mar (PL) La directora ejecutiva de ONU-Mujer, Phumzile Mlambo-Ngcuka, afirmó hoy que llegó el momento de alcanzar en el planeta la igualdad de género y el empoderamiento de las féminas, tras siglos de discriminación.

«Qué clase de mundo es éste que condena a la mitad de su población a una condición de ciudadanía de segunda clase en el mejor de los casos y a la esclavitud absoluta en el peor de ellos? ¿Cuánto costaría en realidad liberar el potencial de las mujeres?», preguntó en una declaración circulada aquí por el Día Internacional de la Mujer.

Mlambo-Ngcuka llamó a hacer realidad la campaña mundial lanzada el pasado viernes por Naciones Unidas, 50-50 para 2030, dirigida a lograr ese año la plena equidad de género, a partir del esfuerzo colectivo de todos los sectores de la sociedad.

Hay una necesidad imperiosa de modificar el ritmo actual; la baja representación de las mujeres en la toma de decisiones políticas y económicas amenaza el empoderamiento y la igualdad, de cuyo abordaje los hombres pueden y deben formar parte, advirtió.

La exvicepresidenta sudafricana recordó que hace dos décadas 189 líderes se comprometieron en la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing con un futuro diferente para las féminas de sus países y del mundo.

Cuánto se podría haber ganado de respetarse las ambiciosas pero realistas promesas, por qué no se han cumplido, preguntó.

Según la funcionaria, no pueden ignorarse los progresos de las últimas dos décadas, desde Beijing, aunque falta mucho por recorrer para materializar los postulados de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Algunas ocupan lugares en los principales centros de toma de decisiones, en 1990, las jefas de Estado o de Gobierno eran 12; en 2015 son 19, pero el resto son hombres. Ocho de cada 10 parlamentarios todavía son hombres, subrayó.

Mlambo-Ngcuka destacó la disminución un 45 por ciento de la mortalidad materna y la creciente asistencia a clases de las niñas, muchas completando la educación básica e ingresando a niveles superiores.

También el hecho de que dos décadas atrás apenas cuatro de cada 10 féminas tenían empleo remunerado y asalariado, mientras hoy casi la mitad disfrutan de ese derecho.

Sin embargo, persisten las brechas, y tenemos este año la oportunidad y el desafío de superarlas, reiteró en el texto.

En septiembre próximo los 193 gobernantes de los estados miembros de Naciones Unidas están convocados para fijar la agenda 2015-2030 de desarrollo sostenible, con objetivos que darán continuidad a las metas del milenio para el período 2000-2015, centradas en la disminución de la pobreza y la búsqueda de mayor equidad.

Para la Directora Ejecutiva de ONU-Mujer, el magno foro debe aprovecharse para ratificar las aspiraciones plasmadas en Beijing.

En los últimos días se realizaron múltiples acciones para despertar la conciencia global sobre la importancia de empoderar a las féminas, en aras de enfocar su potencial hacia la construcción de un mundo en paz, prosperidad y armonía con la naturaleza.

Además de la campaña 50-50 para 2030, la Asamblea General de la ONU celebró el viernes un debate de alto nivel sobre la igualdad de género, y hoy se realiza por céntricas calles neoyorquinas una marcha a favor del empoderamiento.

Por otra parte, mañana comenzará aquí la sesión anual de la Comisión sobre el Estatuto de la Mujer, que analizará el cumplimiento de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

mgt/wmr

 

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3599751&Itemid=1

Arrancan las PASO: ya están definidos los precandidatos en la Ciudad

Las principales fuerzas anunciaron a sus postulantes a jefe de Gobierno, legisladores y comuneros. El PRO irá con Larreta, Michetti y Ritondo, mientras que el kirchnerismo presentará cinco candidatos con dos listas. En tanto, Scioli bajó a su hombre por pedido de la Casa Rosada.Con el cierre de inscripciones, se confirmaron los precandidatos de las distintas fuerzas que, a partir de las PASO del 26 de abril, comenzarán a competir por la sucesión de Mauricio Macri en la jefatura de Gobierno porteña.

En el PRO, además de las postulaciones de la senadora Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, el legisladorCristian Ritondo mantuvo su precandidatura. «Las PASO serán el espacio por excelencia para debatir ideas dentro del PRO sobre la Ciudad que queremos todos», expresó Ritondo a través de su cuenta de Facebook.

Así, el PRO irá a las PASO con tres precandidatos y una lista de «unidad» para legisladores, encabezada por Francisco Quintana, dirigente cercano al secretario de Gobierno, Marcos Peña, y al presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici. sin embargo, para comuneros tanto Larreta como Michetti y Ritondo presentarán sus propios candidatos.

Por otro lado, el kirchnerismo se presentará con cinco candidatos: el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y los legisladoresGustavo López y Gabriela Cerruti, que adherirán a la lista encabezada por el ministro de Trabajo Carlos Tomada, mientras que los otros dos postulantes, el diputado nacional Carlos Heller y el legislador Aníbal Ibarra, irán con una lista de legisladores encabezada por Edgardo Form.

En este marco, tras un llamado desde la Casa Rosada, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, bajó la precandidatura del presidente del Banco Provincia, Gustavo Maragoni, para apoyar a la boleta de Recalde.

En tanto, el Frente Renovador de Sergio Massa terminó con el misterio y confirmó la postulación del economista Guillermo Nielsen, con una lista para legisladores y comuneros negociada en las oficinas del coordinador del espacio en la ciudad de Buenos Aires, Diego Kravetz.

En cuanto al frente Energía Ciudadana Organizada (ECO), una de las dos mitades en que quedó dividido el conglomerado UNEN, postulará a tres precandidatos a jefe de Gobierno: Martín Lousteau y Graciela Ocaña,que compartirán la lista de legisladores con Roy Cortina a la cabeza, y el radical Andrés Borthagaray, quien se presentará con una nómina propia.

Por su parte, la alianza SurGen llevará como precandidatos a jefe de Gobierno a Humberto Tumini, secretario general de Libres del Sur, y a Sergio Abrevaya, referente de Podes, cada uno con su propia lista de candidatos.

Otros partidos son Bien Común, que llevará como candidato a jefe de Gobierno al titular de La Alameda y ex cabeza de lista del Frente Unen,Gustavo Vera, y al periodista Lucas Schaerer al frente de la lista de legisladores.

El frente Camino Popular llevará al actual diputado Claudio Lozano (Unión Popular) como candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad y a Itai Hagman (Patria Grande) y Fabio Basteiro (UP) como primer y segundo candidato a legislador.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, integrado por el Partido Obrero, el PTS e Izquierda Socialista, llevará como precandidatos a jefe de Gobierno a la dirigente Myriam Bregman, mientras Marcelo Ramal estará al frente de la lista de legisladores.

A su vez, la alianza MST Nueva Izquierda presentará al actor Héctor Bidonde como candidato a Jefe de Gobierno y el actual legislador Alejandro Bodart buscará renovar su banca.

Además, el frente electoral Alternativa Buenos Aires (ALBA) formalizó la presentación de sus candidaturas para las próximas elecciones porteñas, que llevará al legislador por Seamos Libres,Pablo Ferreyra, como candidato a jefe de Gobierno, y al secretario general de ese partido, Jonathan Thea, como cabeza de la lista de legisladores, seguido por la dirigente del Partido Comunista Zaida Chmaruk.

 

LA RAZON

Boko Haram promete lealtad a Estado islámico

El grupo terrorista nigeriano proclama su “lealtad al califato”, aunque expertos dudan de la seriedad del mismo.

Dos de los grupos terroristas más conocidos y brutales del mundo parecen querer unir sus fuerzas, según una nueva grabación de audio.

Si bien el mensaje de audio aún no ha sido autenticado, el supuesto líder del grupo extremista nigeriano Boko Haram, Abubakar Shekau, promete lealtad al Estado islámico.

El sitio web de seguimiento yihadista SITE informó el sábado que Shekau habría  anunciado su “lealtad al califato”.

En las últimas semanas han habido rumores que los dos grupos estaban trabajando juntos.

El más reciente video de propaganda de Boko Haram, que muestra la ejecución de dos presuntos espías, da indicios de que el grupo nigeriano había conseguido la ayuda del Estado islámico para aumentar sus capacidades de producción de propaganda.

Sin embargo, funcionarios de inteligencia estadounidenses se mostraron escépticos de que Boko Haram y el Estado islámico lleguen a forjar cualquier «asociación operativa profunda».

Un funcionario de inteligencia estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo a la Voz de América que duda que la nueva promesa de lealtad cambie la forma en que los grupos operan.

«Es probablemente más con fines de propaganda que otra cosa», dijo el funcionario, agregando que Boko Haram había prometido previamente lealtad tanto a Al Qaeda como a al-Qaida en el Magreb Islámico, lo que terminó cuando «descaradamente» hicieron caso omiso de solicitudes de parte de ambos grupos.

Sin embargo, el funcionario no descartó que el dinero pudo haber desempeñado un rol en la toma de decisiones de Boko Haram.

«Boko no rechazaría cualquier financiación o apoyo material; ellos son tomadores que dan poco a cambio», señaló.

voanoticias.com

Copa Davis: Argentina cayó en el dobles y quedó abajo en la serie

La pareja integrada por Carlos Berlocq y Diego Schwartzman perdió ante los brasileños Melo y Soares por 7-5, 6-3 y 6-4. El elenco de Orsanic está obligado a ganar los dos singles del domingo.

Argentina dio un paso en falso en el dobles de la serie de primera ronda de Copa Davis ante Brasil. La dupla integrada por Carlos Berlocq y Diego Schwartzman cayó sin atenuantes ante Marcelo Melo y Bruno Soares por 7-5, 6-3 y 6-4. De esta manera, la serie quedó 2-1 en favor de Brasil, por lo que el elenco local está obligado a ganar los dos singles del domingo para avanzar en el Grupo Mundial y evitar el repechaje.

Aunque estaba estipulado que Federico Delbonis acompañaría al joven tenista de Villa Crespo en la dupla «Albiceleste», a último momento el capitán Daniel Orsanic decidió que juegue el oriundo de Chascomús, que había sufrido una derrota en el primer single del viernes.

En el primer parcial fue superior y pudo cerrarlo por 7-5 gracias a una seguidilla de errores argentinos. La dupla de Melo y Soares comenzó con poca decisión en la definición pero resistió bien el ataque nacional. Cuando promediaba el primer set se logró salir adelante y mejorar en la ofensiva para obtener el triunfo parcial.
Luego, ya no hubo equivalencias. Los brasileños impusieron su jerarquía, sobre todo en la red, y lograron los quiebres suficientes para, sin sobresaltos, quedarse con los sets siguientes por sólidos 6-3 y 6-4.

Argentina y Brasil habían igualado 1-1 al término de la primera jornada de la serie por octavos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. En el primer turno de la llave en Buenos Aires, el brasileño Joao Souza le dio el punto a su país al vencer por 6-4, 3-6, 5-7, 6-3 y 6-2 a Carlos Berlocq. Argentina empató cuando Leo Mayer superó por 6-4, 6-3, 1-6 y 6-3 a Thomaz Bellucci, número 87 en la clasificación mundial.

El domingo se definirá la serie con Mayer enfrentando a Souza y Berlocq a Bellucci.

infobae.com

Tiroteo en Moreno: dos muertos y un nenito grave con cuatro tiros

Dos hombres fueron asesinados a balazos y un niño de un año resultó herido tras ser atacados directamente por dos delincuentes, en la localidad bonaerense de Moreno, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche en el cruce de las calles San Luis y El Tiziano, en el mencionado distrito situado en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando las dos víctimas, identificadas como Norberto Blanco (32) y Alfredo Guzmán (33), iban a bordo de un Peugeot 307.

Junto a ellos, también se movilizaban una mujer, llamada Marcela Rubio (32), y su hijo de un año y medio.

Según las fuentes, ambos hombres descendieron del rodado para charlar, mientras que la mujer y el niño quedaron dentro del vehículo.

En ese momento, dos delincuentes que se desplazaban en moto llegaron al lugar y el acompañante extrajo un arma de fuego con el que efectuó varios disparos sin mediar palabra.

Por el ataque, Blanco y Guzmán murieron casi en el acto, en tanto que el niño recibió cuatro balazos en distintas partes del cuerpo y su madre resultó ilesa, dijeron los voceros.

El chico fue trasladado al hospital Mariano y Luciano de la Vega, de Moreno, y luego fue derivado a un centro asistencial de La Plata, donde esta mañana se recuperaba.

Las fuentes agregaron que las dos víctimas fatales tenían antecedentes penales por «robo», por lo que una de las hipótesis de los investigadores es que se trató de un ataque por problemas personales.

Si bien los pesquisas no descartaban ninguna línea investigativa, no creen que se haya tratado de un asalto común.

El hecho es investigado por personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada en Moreno, Departamento Judicial Mercedes.
diariohoy.net