Detienen al hombre que robó en el tren y provocó que una joven perdiera una pierna

Tiene 27 años y antecedentes penales; fue capturado en José C. Paz

Un hombre acusado de haberle robado el celular y la cartera a una mujer en la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte, hecho que provocó que la víctima cayera a las vías y perdiera una de sus piernas, fue finalmente detenido en la loclaidad bonaerense de José. C. Paz.

Se trata de un hombre de 27 años con antecedentes penales, según contaron a LA NACION fuentes de la Policía Bonaerense y la Federal, quienes trabajaron en un operativo conjunto para capturarlo. La huida del delincuente había quedado registrada en cámaras de seguridad del municipio de Vicente López, donde ocurrió el ataque el miércoles pasado.

Robo, corrida y tragedia

Pamela Relis tiene 29 años. Vive en Boulogne, en San Isidro. Ayer, su viaje en tren terminó en tragedia. En la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte, en Vicente López, intentó resistirse al robo de su teléfono celular y en el forcejeo con el delincuente se cayó a las vías cuando la formación ya había arrancado. La joven sufrió la amputación de una de sus piernas.

El hecho ocurrió el miércoles, cerca de las 14.50, y la huida del delincuente habría quedado registrada por una de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Vicente López instaladas en las cercanías de la estación.

La formación donde viajaba la víctima tenía como destino final Retiro. «De acuerdo con los primeros testimonios recogidos en el lugar de los hechos, el delincuente le manoteó el teléfono celular a la pasajera, que se resistió al robo. Entonces hubo un forcejeo, el ladrón se bajó y la joven se cayó en las vías cuando la formación ya había arrancado», explicó un jefe policial.

En ese momento, uno de los pasajeros accionó el freno de emergencia. «Un hombre se bajó del tren y socorrió a la víctima. Le hizo una especie de torniquete para intentar detener la hemorragia», afirmó un vecino..

 

Fuente: La Nacion

Cómo estará el tiempo durante el fin de semana en Buenos Aires

Luego de varios días de intenso calor, en algunos momentos del fin de semana podría llover en Buenos Aires

Luego de una semana de intenso calor, con altas temperaturas e índices elevados de humedad, el fin de semana podrían llegar algunas lluvias en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el resto del día se espera un cielo algo nublado. Vientos moderados del sector norte y una máxima de 34°, una de las más altas de los últimos días.

El sábado, en tanto, seguirán las altas temperaturas, con una máxima de 29° y vientos leves del sector norte, cambiando al sur. Sin embargo, se espera probabilidad de lluvias aisladas hacia la noche.

El domingo seguirían las precipitaciones durante la mañana, con vientos moderados del sector sur y una mínima de 19°. Mejoraría por la tarde, con una máxima de 27° y viento rotando hacia el este.

Pronóstico del tiempo. Consultá el servicio exclusivo de LA NACION para ver cómo va a estar el clima en tu ciudad.

 

Fuente: La Nacion

Nueva Campaña Nacional de Detección del Glaucoma

Esta jornada gratuita tendrá lugar el próximo viernes 13 de marzo en centros oftalmológicos de todo el país. Cómo participar.

El viernes 13 de marzo se desarrollará una nueva edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma. Será gratuita y abierta a toda la población. El glaucoma, generalmente relacionado al aumento de presión intraocular, es una enfermedad progresiva de los ojos que si no es atendida a tiempo lleva irremediablemente a la ceguera. Un diagnóstico temprano aletarga su progresión y mejora la calidad de vida del paciente.

Durante la jornada, que cuenta con el apoyo de la firma Transitions Optical, se efectuarán controles gratuitos de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico a todos los pacientes que se presenten a los centros de atención ubicados en todo el país.

Los objetivos de la acción serán:

  • Detectar personas con alteraciones compatibles con glaucoma.
  • Derivarlas a su oftalmólogo o a su médico de cabecera.
  • Registrar los datos obtenidos, posibilitando un ulterior análisis estadístico.

Para conocer sedes, horarios e información, ingresar enwww.oftalmologos.org.ar/glaucoma2015

“Dentro del ojo hay un líquido transparente que nuestro cuerpo produce y elimina continuamente. Si se bloquea el drenaje de este líquido por sus canales naturales, se produce acumulación y aumento de presión dentro del ojo. Esta presión aumentada disminuye el flujo de sangre y comprime el nervio óptico, llevando a la pérdida de la visión”, explican los médicos coordinadores de la campaña.

Además agregan: “El glaucoma es una patología especialmente peligrosa porque en sus inicios no suele presentar síntomas y en la actualidad no tiene cura. Sin embargo, una vez que se lo detecta, su progresión puede ser detenida. En la mayoría de los casos se puede tratar reduciendo la presión intraocular con medicamentos, especialmente en forma de gotas oculares. En otros casos, se pueden recomendar cirugías para facilitar la salida del líquido acumulado, y en otras ocasiones con rayo láser, dependiendo del tipo de glaucoma que sea.  Por esta razón, es fundamental la visita al médico oftalmólogo (al menos una vez al año), ya que con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado puede preservarse la vista”.

Estimaciones mundiales indican que el glaucoma afecta a más de 7 billones de personas en el mundo. En la Argentina, lo padecen más de un millón de personas. Prevalece en más del 3% de la población mayor de 40 años y supera el 7% en mayores de 75 años.

La Campaña Nacional de Detección del Glaucoma la organiza el Consejo Argentino de Oftalmología desde 1997 en forma ininterrumpida. Hasta 2014, más de 48.000 pacientes fueron controlados en el contexto de este emprendimiento solidario.

Mayor información en www.oftalmologos.org.ar/pacientes

Un nene cruzó la calle sin mirar y fue atropellado por una moto

Un chico de 10 años cruzó la calle sin mirar en la esquina de Ameghino e Ibazeta, en Salta, y fue embestido por una moto.

Las imágenes del accidente fueron registradas por las cámaras de seguridad de la provincia. Lo llamativo del episodio, además de la rapidez con la que el chico se levanta, es que a su paso sale su padre, que lo persigue hasta alcanzarlo.

El motociclista que embistió al nene se levantó rengueando.

Según El Tribuno de Salta, el chico fue trasladado con politraumatismos, al hospital Materno Infantil.

Fuente: Diario Hoy

Pico Mónaco sigue por la senda triunfal y debutó con éxito en Indian Wells; victoria de Delbonis

El tandilense, finalista en Buenos Aires, superó al ruso Teimuraz Gabashvili 6-2, 3-6 y 6-3; el azuleño, que sumó el quinto punto de la Copa Davis ante Brasil, le ganó 6-4 y 6-3 a Lajovic

NDIAN WELLS.- El tenista tandilense Juan Mónaco avanzó a la segunda ronda del Masters 1000 de Indian Wells , que se juega sobre superficie dura, al vencer al ruso Teimuraz Gabashvili por 6-2, 3-6 y 6-3, mientras que Federico Delbonis derrotó al serbio Dusan Lajovic por 6-4 y 6-3.

‘Pico’ Mónaco (48), finalista del Argentina Open, venció al ruso Gabashvili (78) después de dos horas y tres minutos de juego por segunda vez en su carrera, ya que le había ganado con anterioridad hace diez años en la ronda inicial del ATP de San Petersburgo. El tandilense jugará en la segunda ronda ante el croata Marin Cilic (10), campeón del US Open el año pasado y que volverá en Indian Wells tras superar una lesión, en singles y en dobles en pareja con Juan Martín Del Potro. Delpo (618), recuperado de la segunda operación consecutiva en su muñeca izquierda, reaparecerá únicamente en dobles.

Delbonis, por su parte, chocará con el sudafricano Kevin Anderson (17), quien ingresó directamente a la segunda ronda. Delbonis derrotó el lunes último al brasileño Thomaz Bellucci (85) en el quinto punto de la serie entre Argentina y Brasil jugada en Tecnópolis, victoria que significó el 3-2 y la clasificación para los cuartos de final, instancia en la que recibirá a Serbia.

El primer Masters 1000 del año repartirá premios por 5.381.235 dólares y tiene como favoritos al serbio Djokovic (1), al suizo Federer (2) y al español Rafael Nadal (3), campeón en Buenos Aires.

 

Fuente: Cancha Llena

 

Vacían la caja de una panadería

El comercio, ubicado a metros del hospital San Martín, ya sufrió varios robos desde que abrieron las puertas. Los delincuentes lograron escapar con la recaudación

Tal como adelantó de manera exclusiva este medio en la edición de ayer, una panadería ubicada a metros del hospital San Martín fue asaltada en las últimas horas por dos delincuentes armados, quienes se escaparon con la recaudación y objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El ilícito se produjo sobre el comercio de razón social Le Crois, localizado en 1 entre 69 y 70, y participaron dos motochorros. Uno de ellos descendió del rodado y, arma en mano, le exigió a la empleada del turno la rápida entrega del dinero, a lo que ella obedeció sin resistirse en ningún momento. Con la plata del cambio en su poder –un monto que no se dio a conocer- el maleante regresó junto a su cómplice, se subió al vehículo y se dieron rápidamente a la fuga.

Minutos después, tras el llamado al 911, se hizo presente un móvil del Comando de Prevención Comunitaria. Sus oficiales oyeron las descripciones de los autores del hecho y fueron en su búsqueda, aunque no pudieron hallarlos.

Una de las empleadas del local habló con Trama Urbana y narró que “atacaron a mi compañera, que tiene unos 23 años. Ocurrió en su turno de la tarde-noche y yo no sé mucho. Lo único que me dijeron cuando vine a trabajar hoy fue que anoche habíamos sido asaltados”. Cansada de la inseguridad con la que convive todos los días, estableció que “la zona está muy complicada: se ve mucho más patrullaje que antes, pero los robos siguen estando. Yo decidí trabajar con la puerta cerrada a partir de las 19… el dueño de la panadería prefiere que lo hagamos a puertas abiertas, pero tanto mi compañera como yo nos cuidamos y las cerramos”. Y agregó que “es el primer hecho” de esta naturaleza “que sufro yo acá adentro, pero porque esta es la segunda vez que vengo a trabajar, ya que soy franquera. Pero sí sé que ya entraron muchas veces a robar”.

Personal de la comisaría Novena y la UFI número 9 de Autores Ignorados se encuentran analizando el hecho, mientras intentan a la vez determinar si en alguna de las cámaras de seguridad de las inmediaciones puede verse el accionar criminal. La causa está caratulada como “robo calificado”.

Fuente: Diario Hoy

Un niño que llegó de Bolivia a Tandil puede haberse contagiado de dengue o fiebre chikungunya

El pequeño llegó con su familia a Tandil, procedente de Bolivia, hace aproximadamente 15 días, para visitar a familiares. El chico está siendo atendido de forma ambulatoria por los médicos, dado que se encuentra en buen estado de salud y no necesita internación.

 

Salud Pública investiga el caso es de un menor de edad que llegó procedente de Bolivia junto a su familia hace algunos días y presentó síntomas compatibles con dengue o fiebre chikungunya pero no se confirmó todavía que se trate efectivamente de esa enfermedad.
Las autoridades hospitalarias de la ciudad confirmaron que un menor de edad fue atendido en el Hospital de Niños, por presentar síntomas compatibles con la enfermedad aunque se aguardan resultados de los estudios que se le realizaron. El chico está siendo atendido de forma ambulatoria por los médicos, dado que se encuentra en buen estado de salud y no necesita internación, según se informó.
Se trata del pequeño integrante de una familia que llegó a Tandil, procedente de Bolivia, hace aproximadamente 15 días, para visitar a familiares que residen en nuestra ciudad.
El Subsecretario de Salud, Néstor Müller confirmó que «hay un presumible caso de un chiquito, que ha sido sometido a los análisis correspondientes para ver si se trata de dengue o no”.
«La familia completa vino de visita a nuestra ciudad, desde Bolivia, y están desde hace pocos días. Estamos esperando los resultados y hasta que no estén los mismos, no podemos decir otra cosa”, añadió el funcionario.
El subsecretario estimó que «esos resultados estarán en el día de mañana” y manifestó que la atención al niño ocurrió en el día de ayer (por el miércoles).
También tomó intervención en el caso la Dirección de Bromatología, que realizó estudios en el inmueble en el que se está alojando la familia del menor infectado y se tomaron algunas medidas de prevención, así como análisis para establecer si existe lña presencia del vector de contagio, que es el mosquito aedes aegiptys, transmisor tanto del dengue como de la fiebre chikungunya.

 

Fuente: La Voz de Tandil

 

Buscan a un empresario desaparecido hace cuatro días

Hugo Díaz, titular de la empresa de ambulancias May Day, fue visto por última vezel lunes. Balearon su casa hace dos semanas.

El lunes, el financista Hugo Díaz dejó estacionado su auto en un garage a pocos metros de su oficina. Sin embargo, nunca llegó a trabajar y desde ese día lo están buscando.

La policía allanó hoy el vehículo e investigadores informaron que el celular del empresario se apagó en Núñez.

Díaz es dueño de una empresa de ambulancias que presta servicios al PAMI. Además, se le adjudica, junto con otras personas, ser el titular de una “cueva” financiera en el microcentro porteño. De hecho, el empresario se manejaba con custodia privada.

Su ex-esposa, Natalia Puccar, denunció el lunes a las 23, que el empresario no había regresado a su hogar. Dos semanas atrás, la casa en la que viven fue baleada por desconocidos. El episodio está siendo investigado por la justicia provincial, ya que fue en la localidad bonaerense de Lanús.

El juez de instrucción Manuel De Campos dio trámite a una acción de hábeas corpus presentado por la familia del financista, pero los resultados de esa búsqueda arrojaron resultado negativo.
perfil.com

Campanópolis: un oasis medieval en el conurbano

Apenas 30 km la separan de la Capital Federal. Por año la visitan 5000 personas y es utilizada como escenario de diferentes eventos.

Al contar la historia de la vida de mi padre es imposible distinguir entre los hechos y la ficción, entre el hombre y el mito”, reza un fragmento del film El Gran Pez donde el personaje Edward Bloom es rememorado por su hijo. Algo similar ocurre cuando uno quiere comprender el origen de Campanópolis.

Antonio Campana, hijo de inmigrantes, compró hace cuatro décadas un predio de 200 hectáreas con llanuras, bosques selváticos, cruzadas por ríos y arroyos. Esas tierras le fueron expropiadas para utilizarlas como un basural. Años más tarde las recupera y es cuando inicia su obra. No era arquitecto, no era albañil, de hecho sólo cursó hasta sexto grado, pero tenía una meta que podía parecer utópica: crear su propia ciudad. Y así lo hizo. Asiduo de los antiguos remates que había en la ciudad de Buenos Aires, adquirió verdaderas piezas históricas y de un enorme valor cultural para construir este lugar. Desde relojes de la estación ferroviaria de Retiro, adoquines de avenida La Plata, medidores eléctricos de la exSEGBA (compañía estatal que proveía servicio eléctrico) y hasta una escalera que perteneció a la Basílica de Luján.

Construyó en un predio de La Matanza una urbe adoquinada que se convirtió en un sitio de interés para los 5000 visitantes que recibe al año. Al entrar se produce un impacto entre el presente tecnológico y el estilo antiguo que invita a un viaje en el tiempo. Campanópolis, que lleva ese nombre por su creador, es una aldea de estilo ecléctico ubicada en González Catán, a 30km de la Capital Federal.

Cuando se ingresa a pie parece que, de un momento a otro aparecerá por el camino ripiado un hombre enfundado en armadura, montado a un caballo o una aldeana en camino a la Iglesia o al mercado. El césped se asemeja a una alfombra sobre la que se puede andar descalzo sin temor a lastimarse. A este extremo llega la fantasía que recreó tal vez, sin quererlo, un hombre que pasó los últimos años de su vida dedicado a este proyecto.

Sergio es el guía más antiguo que trabaja ahí y relata algunas curiosidades vividas en el predio: “Susana Giménez grabó la apertura de una de sus temporadas, la banda Maná presentó un álbum, el director técnico Carlos Bianchi celebró un cumpleaños y hasta la tira juvenil Chiquititas grabó escenas aquí”. El lugar puede utilizarse para eventos, y recuerda que una vez “hubo un casamiento al aire libre, la novia llegó con una carroza y luego de la fiesta la pareja se fue del lugar en un globo aerostático”.

Según relatan, Antonio Campana no tenía como objetivo que el lugar fuera un paseo turístico o de recreación, sino que sólo deseaba esa obra como algo personal. Pero la vida suele jugar malas pasadas y le diagnosticaron cáncer. Falleció en 2008 y lo que quedó a medio construir, permanece tal cual lo dejó. Campana pudo al igual que el personaje de la película Edward Bloom descubrir que su destino “era llegar allí al final, después de todo, ningún hombre puede evitar llegar al fin de su vida”.

Para vivir este viaje al pasado por un rato debe realizarse una reserva para concurrir los sábados.Campanópolis es el sueño concretado de un hombre, y disfrutado por muchos.
perfil.com

Ezeiza: detienen a dos colombianos con 30 mil Euros falsos

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado federal 2, de Lomas de Zamora que tiene previsto indagarlos este viernes.

Dos ciudadanos colombianos fueron detenidos en las últimas horas al arribar al aeropuerto internacional de Ezeiza con unos 30 mil euros falsos en una de las valijas.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado federal 2, de Lomas de Zamora, que tiene previsto indagarlo en las próximas horas.

Fuentes oficiales indicaron que el hecho se registro en la tarde del jueves, alrededor de las 19, cuando los imputados descendieron de un vuelo de LAN procedente de Bogotá.

Fuente: Diario Hoy

Francisco: «todos deben salir del confesionario con la felicidad en el corazón»

El Papa Francisco dijo hoy que el sacramento de la confesión no debe ser una «tortura» para los católicos ni convertirse en un «interrogatorio molesto e invasivo» y remarcó que «todos deben salir del confesionario con la felicidad en el corazón».

El pontífice durante una audiencia con los participantes del curso de formación de la «Penitenciaría Apostólica» en el Vaticano, afirmó que «la confesión no debe ser una tortura, sino que todos deben salir del confesionario con la felicidad en el corazón, con el rostro radiante de esperanza aunque a veces, lo sabemos, bañado en las lágrimas de la conversión y de la alegría que de ella nace».

Este sacramento de la Iglesia católica no debe convertirse en «un interrogatorio molesto e invasivo. Al contrario, tiene que ser un encuentro liberador y lleno de humanidad», agregó Bergoglio.

«Así el fiel se sentirá invitado a confesarse frecuentemente y aprenderá a hacerlo de la mejor manera, con esa delicadeza de ánimo que tanto bien hace al corazón, incluso al del confesor», dijo el papa.

El acto de confesar es un sacramento de la Iglesia católica, que pide a los fieles adultos con «uso de la razón» que lo hagan ante un sacerdote «al menos una vez al año» para declarar sus pecados «graves» o «mortales», según el catecismo.

Por otra parte durante la audiencia, Francisco agradeció al cardenal Mauro Piacenza sus augurios por el segundo aniversario de su pontificado que se cumple mañana.

Francisco tras el agradecimiento al cardenal agregó «pero hoy también se cumple el aniversario 57 de mi entrada en la vida religiosa, rueguen por mí».

El Papa lo dijo, suscitando un caluroso aplauso de los participantes del curso de la Penitenciaría Apostólica.

También cuando el cardenal Piacenza recordó el aniversario de la elección hubo un caluroso aplauso para el pontífice.

 

Fuetne: Diario Hoy

Higuaín se llevó la pelota en el triunfo de Napoli

En el San Paolo, el equipo de Rafa Benítez superó 3-1 a Dinamo de Moscú con tres goles del Pipita por la ida de los octavos de final. En tanto, Inter cayó 3-1 con Wolfsburgo en Alemania. También perdió el Torino de Maxi López y el Villarreal de Vietto.

Gonzalo Higuaín se llevó la pelota para su casa. El delantero argentino anotó los tres goles del triunfo del Napoli por 3-1 sobre Dinamo de Moscú por el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Europa. El Pipita marcó el empate parcial con un remate de derecha desde afuera del área, a los 25 del primer tiempo. Le dio la vuelta al marcador, de penal; y en el complemento selló el triunfo: pecho y volea de zurda. Impecable.

Por otro lado. Rodrigo Palacio convirtió el único gol de Inter de Italia en la derrota por 3-1 frente a Wolfsburgo, en Alemania. El ex Banfield y Boca anotó a los 5 minutos del primer tiempo el tanto de Inter, donde también fueron titulares sus compatriotas Juan Pablo Carrizo y Mauro Icardi; mientras que el brasileño Naldo y el belga Kevin De Bruyne, en dos oportunidades, marcaron para Wolfsburgo.

El equipo de Milán complicó seriamente su continuidad en la segunda competencia más importante del Viejo Continente. Aunque el argentino Palacio había adelantado a los italianos tras ser habilitado por Icardi, los alemanes supieron sobreponerse y dieron vuelta la situación.

Otro que convirtió pero que no pudo festejar fue Luciano Vietto. El ex Racing anotó para el Villarreal que perdió como local por 3-1 ante Sevilla y quedó muy complicado para la revancha.

Además, Zenit de Rusia (Ezequiel Garay) venció, de local, por 2-0 a Torino de Italia (Maximiliano López); Dnipro de Ucrania derrotó, en su estadio, a Ajax de Holanda por 1-0; y Brujas de Bélgica superó, de local, 2-1 a Besiktas de Turquía. Las revanchas se jugarán el jueves 19 de marzo, invirtiendo las localías.

 

Fuente: Clarin

Camioneta chocó y terminó incrustada dentro de un local

Una camioneta terminó incrustada dentro de una inmobiliaria tras chocar contra un vehículo en la esquina de Sarmiento y Billinghurst. Ninguno de los involucrados en el accidente registró heridas de importancia, aunque el conductor del auto fue hospitalizado por precaución.

La camioneta Fiat Ducato de la fábrica de productos de panadería «El sol de Galicia» chocó de frente con el Peugeot 206 cerca de las 6 de la mañana, cuando todavía había poco transito por la zona. Esto produjo que la policía cortara el tránsito sobre Sarmiento para realizar el peritaje de lo ocurrido.

La parte delantera del auto quedó destruida, con todos los vidrios rotos. Sin embargo, tanto el conductor del Peugeot como su acompañante no sufrieron heridas de gran consideración gracias a que se activó el airbag.

En tanto, la Ducato terminó incrustada dentro de la inmobiliaria Weisvein, que se encuentra en la esquina. El frente del local quedó destruido, con partes de mampostería por el suelo.
ambito.com

Exvice de Papel Prensa alertó por «lentitud» en causa por apropiación

Rafael Ianover, ex vicepresidente de Papel Prensa y querellante en la causa por la apropiación irregular de la papelera durante la última dictadura cívico militar, rechazó el fallo del juez Julián Ercolini, que desestimó la indagatoria a los directivos de Clarín, La Nación y La Prensa.

«La opinión que tengo del fallo del juez Ercolini es deplorable, esta sumamente probado a simple vista que el valor pagado por el paquete accionario vendido oportunamente en 1976 es un precio vil por una razón muy especial y es que se pagaron nada más que u$s 8,3 millones», sostuvo Ianover en diálogo con Nacional Rock.

«Solamente la máquina principal de Papel Prensa que es de 100 metros de largo, automatizada, importada de Finlandia, costó u$s 6 millones por lo que todas las instalaciones de la fabrica no podían valer menos de varios centenares de millones de dólares», agregó.

Para Ianover, «se constituyó una asociación ilícita que se constituyó entre los tres diarios y el gobierno de facto de aquella época logró despojar de una manera inverosímil y fuera de las normas prácticas cometiendo irregularidades por las presiones del gobierno de facto y la campaña mediática que hicieron respecto al caso Graiver todo eso logra que se produjera en una sola palabra: un despojo».

«Fue un despojo vergonzoso, no sé cómo el juez de la causa todavía no logra determinar si fue o no un precio vil», arremetió.

Ianover reaccionó así a la decisión de Ercolini de no acceder al pedido del fiscal Leonel Gómez Barbella de citar a declaración a Héctor Magnetto, Bartolomé Luis Mitre, Raymundo Juan Pío Podestá, Guillermo Juan Gainza Paz y Ernestina Laura Herrera de Noble. El magistrado sostuvo que hasta el momento «no existe» un «cuadro objetivo de probabilidad» sobre la comisión del delito y que para ello hay medidas probatorias aún pendientes.

Sin embargo, para Ianover es una maniobra más para demorar la búsqueda de Justicia. «La lentitud con que maneja las cosas indica que nos vamos a morir todos. Voy a cumplir 90 años y el señor Magnetto también está muy enfermo, así que próximamente vamos a desparecer de este mundo y la querella se va a dar por finalizada porque nos vamos a morir todos y el juez de la causa no se va a pronunciar sobre algo que es claro y evidente: fue un despojo y el precio fue vil».
ambito.com

Incorporarán vacuna del meningococco al calendario infantil

La cartera sanitaria prevé que la inmunización contra el meningococo «comenzará en el segundo semestre del año», luego de que fuera publicada hoy en el Boletín Oficial la resolución.

¿Qué dirá Maradona? Verónica Ojeda cambió de opinión y participará del Bailando

La ex del «Diez» en un principio había dicho que no iría al certamen, pero ahora está confirmada

Verónica Ojeda finalmente participará de Bailando por un sueño 2015, según lo confirmó José Martía Listorti en Este es el show.

La ex pareja de Diego Maradona se había bajado en una primera instancia del certamen de ShowMatch, pero finalmente Federico Hoppe y «el Chato» Prada lograron convencerla.

Ojeda había desistido en un principio de participar del concurso debido a que Diego Maradona estaba en desacuerdo, por lo que la mamá de Dieguito en su momento prefirió evitar los conflictos.

«No quiero tener problemas con el padre de mi hijo, prefiero estar tranquila con mi hijo, estoy cansada… Prefiero bajarme de todo y vivir una vida tranquila y hacer otras cosas. Yo tuve la reunión con los chicos, estaba entusiasma y contenta, después surgió esto y me bajoneó», había dicho hace unas semanas Ojeda. ¿Qué la hizo cambiar de opinión?

Fuente: www.infobae.com

¿Nisman y Lagomarsino tenían una cuenta bancaria secreta en Estados Unidos?

La versión fue planteada por Arroyo Salgado, citando dichos de su ex cuñada, Sandra Nisman, que deberá ratificar la información.

La fiscal Viviana Fein investiga si su difunto colega Alberto Nisman tenía una cuenta bancaria secreta en una entidad financiera estadounidense en co-titularidad con el empleado informático de la UFI AMIA Diego Lagomarsino.

Fein ya inició los primeros trámites para constatar la existencia de esa cuenta bancaria, de la que tuvo noticias sólo por la declaración testimonial que prestó a principios de semana la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, en su rol de querellante en la causa por la muerte de su ex pareja.

¿Cómo supo Arroyo Salgado de la misteriosa existencia de esa cuenta que supuestamente Nisman compartiría con Lagomarsino? Según ella misma narró en su declaración, la semana pasada su ex cuñada, Sandra Nisman, le comentó de su existencia, cuenta Tiempo Argentino. Le informó que originariamente esa cuenta tenía varios titulares, pero que había devenido en la actualidad en que estaba a nombre del propio fiscal; su madre, Sara, y ella misma.

Arroyo Salgado declaró que, pese a más de una década de convivencia con Nisman, con quien tiene dos hijas menores de edad, desconocía la existencia de esa cuenta. De acuerdo con el relato, la cuenta estaría radicada en un banco con sede central en Nueva York pero con oficinas en Buenos Aires.

De momento es imposible saber a ciencia cierta si la cuenta existe, y en caso afirmativo, si Nisman la tenía declarada. Mucho menos aún cuánto dinero había en ella. La declaración jurada patrimonial que Nisman estaba obligado a presentar por su función pública no está incorporada a la causa.

De acuerdo con lo que sostuvo Arroyo Salgado, la hermana de Nisman le dijo que el fiscal manejaba personalmente esa cuenta y les había dicho que si algo le ocurría a él, el dinero contenido allí era para sus hijas.

Cuando Nisman murió, y después de un prudente espacio para el luto y la conmoción posterior al episodio, la hermana del ex titular de la UFI AMIA se comunicó con un teléfono de contacto que el fiscal les había dejado para eventualidades como la que ahora se está presentando. Quería saber sobre la cuenta: movimientos, fondos, formas de acceder a ellos. Pero su interlocutor no pudo ayudarla pues carecía del login -usuario- y el password para acceder. Siempre según el relato de Arroyo Salgado, fue ese «contacto» en la banca extranjera el que le indicó a Sandra Nisman que debía contactar a Diego Lagomarsino, por su calidad de co-titular de la cuenta.

¿En qué momento Lagomarsino, según Arroyo Salgado, se volvió co-titular de la cuenta señalada? De acuerdo a la declaración prestada por la ex pareja del fallecido funcionario judicial, eso habría ocurrido hace aproximadamente un año.

Desde el martes pasado, la fiscal Fein intenta convocar a prestar declaración testimonial a Sandra Nisman, para que ratifique o desmienta lo que declaró Arroyo Salgado. Pero, hasta ahora, no lo consiguió.
diarioveloz.com

Guillermina Valdés, con palabras de Meryl Streep: “Perdí la voluntad de amar a quien no me ama”

La modelo y expareja de Marcelo Tinelli utilizó palabras de la afamada actriz para describir la situación por la cual atraviesa. Mirá lo que dijo!

Luego de que este jueves presentara su temporada Otoño-Invierno junto a su socio Fabián Paz, Guillermina Valdés volcó, en Twitter, durísimas reflexiones cuya autoría le pertenecen a la afamada actriz Meryl Streep.

“Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porqué llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere.

No tengo paciencia para el cinismo, envidias, críticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. Perdí la voluntad de agradar a quién no agrado, de amar a quién no me ama y de sonreír para quién no quiere sonreírme.

Ya no dedico un minuto de mi tiempo a quién miente o quiere manipular a mí misma u a otras personas. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, lo superficial, la deshonestidad y elogios baratos.

No consigo tolerar la erudición selectiva y la altivez académica. No me ajusto más con la barriada o el chusmerío. No soporto conflictos y comparaciones.

Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición.

No me llevo nada bien con quién no sabe elogiar o incentivar a las personas.

Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales.

Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quién no merece mi paciencia“.

Fuente: www.primiciasya.com

La reunión de Unasur sobre Venezuela se celebrará este sábado en Ecuador

Se tratará el análisis de la reciente decisión de Washington. de declarar a Venezuela una amenaza extraordinaria para la seguridad de EUA.

La reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas para tratar las medidas anunciadas por EUA contra Venezuela se celebrará el sábado en ciudad Mitad del Mundo, en Ecuador, sede de la Unasur, informaron a Efe fuentes oficiales.

En la reunión se abordará la presentación de informe por parte de la Comisión reducida de cancilleres y el secretario general de Unasur sobre la visita a Caracas del pasado 6 de marzo.

También se tratará el análisis de la reciente decisión de Washington. de declarar a Venezuela una amenaza extraordinaria para la seguridad de EUA.
laprensagrafica.com

Dilma divide a Brasil: promueve una marcha de sindicatos en su apoyo antes del #15M

Las centrales obreras tienen el apoyo del partido gobernante. Se movilizarán contra la «ruptura democrática» dos días antes de la gran convocatoria en todo el país para este domingo contra Rousseff.

En plena crisis política y económica, Dilma Rousseff copia lo peor del populismo latinoamericano: dividir a la sociedad brasileña. Ante los reclamos sociales que inundan las calles, Dilma apuesta por radicalizarse, una jugada arriesgada que podría tener consecuencias incluso peores que las conseguidas hasta el momento e impulsaría una mayor movilización opositora convocada para este domingo 15 de marzo.

Prueba de que la marcha es impulsada por el gobierno está dada en el pedido expreso que el ex presidente Lula Da Silva hizo a un pope sindical, Joao Pedro Stédile, coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). Hace casi un mes, Lula le pidió a Stédile que sacara a su «ejército» a las calles si fuera necesario. Ese día llegó.

Para hoy, la Central Única de Trabajadores (CUT) organizó dos actos e intentó aclarar que ninguno de ellos son en apoyo al gobierno. Sin embargo, la movida es clara. La marcha prevista por el sindicato tendrá el apoyo absoluto del Partido de los Trabajadores (PT), el espacio gobernante desde hace más de 12 años. La organización se precipita dos días antes de que cientos de miles de brasileños salgan a las calles impulsados por las desigualdades sociales, los problemas económicos y los escándalos de corrupción que salpican a la administración central.

En plena crisis política y económica, Dilma Rousseff copia lo peor del populismo latinoamericano: dividir a la sociedad brasileña. Ante los reclamos sociales que inundan las calles, Dilma apuesta por radicalizarse, una jugada arriesgada que podría tener consecuencias incluso peores que las conseguidas hasta el momento e impulsaría una mayor movilización opositora convocada para este domingo 15 de marzo.

 
Prueba de que la marcha es impulsada por el gobierno está dada en el pedido expreso que el ex presidente Lula Da Silva hizo a un pope sindical, Joao Pedro Stédile, coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). Hace casi un mes, Lula le pidió a Stédile que sacara a su «ejército» a las calles si fuera necesario. Ese día llegó.

Para hoy, la Central Única de Trabajadores (CUT) organizó dos actos e intentó aclarar que ninguno de ellos son en apoyo al gobierno. Sin embargo, la movida es clara. La marcha prevista por el sindicato tendrá el apoyo absoluto del Partido de los Trabajadores (PT), el espacio gobernante desde hace más de 12 años. La organización se precipita dos días antes de que cientos de miles de brasileños salgan a las calles impulsados por las desigualdades sociales, los problemas económicos y los escándalos de corrupción que salpican a la administración central.
Los actos convocados por la CUT están previstos en 27 capitales de todo el país contra la «ruptura democrática» que según los sindicalistas se está planificando desde la oposición. El acto del #15M convocado desde las redes sociales y alentado por sectores opositores promete ser multitudinario. A esa movilización los gremios la acusan de «rupturista» del sistema republicano.
Según el diario Estado de San Pablo, los sindicatos trasladarán a su público en ómnibus a los diferentes puntos del país, distribuirán comida, pósters y pancartas identificatorias. La CUT recibe una gran ayuda anual del gobierno de Dilma, y hoy se la retribuirá: más de 52 millones de reales van de las arcas estatales a la central obrera. Una suma que ningún gremio despreciaría.
La Central de los Trabajadores de Brasil (CTB), mediante su vicepresidente Joílson Cardoso, se mostró a favor de la marcha de hoy. «Defenderemos Petrobras, a la democracia y el derecho de los trabajadores«. Y añadió, según el Estado de San Pablo, que las marchas convocadas para el domingo 15 de marzo próximo es «patrocinada por el PSDB, que no acepta haber perdido las elecciones«.
Para no quedar identificados con Dilma, los sindicalistas «disfrazan» las movilizaciones con el slogan: «Ni con el gobierno el 13 (por hoy), ni con el impeachment el 15«, señala una de las entidades que también fue «autoconvocada» para las marchas en todo Brasil.

Arroyo Salgado y Fein se cruzan por el resultado de las pericias

La muerte del fiscal – La jueza acusó a la fiscal de ocultar datos sobre la muerte de Nisman. Fein replicó que lo hizo porque ella se lo pidió.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado, madre de las hijas del fallecido Alberto Nisman, y la fiscal que investiga las causas de su muerte, Viviana Fein, protagonizaron ayer un duro intercambio de palabras públicamente a raíz del “punto doce” de las conclusiones de los peritos de parte que la semana pasada la llevaron a decir que el funcionario judicial fue asesinado.

“Yo no tengo ningún punto doce. No sé a qué se refieren con el punto doce”, expresó Fein cuando por Radio Vorterix le preguntaron por el contenido de esa parte del informe de sus peritos, que fue revelado ayer por el diario La Nación. Es el punto que Arroyo Salgado había omitido hacer público la semana pasada en conferencia de prensa por cuanto refiere a la hipótesis sobre cómo fue asesinado Nisman según la querella.

Arroyo Salgado le respondió unos minutos después por la misma emisora y aseguró que el punto doce “está en el informe que se presentó en el expediente, que habla de la mecánica de acuerdo a la evidencia física encontrada en el lugar del hecho y en el cuerpo de Nisman”.

“Me veo en la obligación de aclarar esto porque se está faltando a la verdad. No quiero polemizar con la señora fiscal pero quiero aclararlo para que no se le mienta más a la gente”, expresó Arroyo Salgado, quien luego por Radio Mitre confirmó que el lunes pasado amplió su declaración testimonial ante la fiscal que investiga la muerte de su ex pareja.

“Ese punto remite a la página 30 del informe, que tiene 93 carillas, y esa, la conclusión 12, tiene ocho renglones. No se dio a conocer a la prensa para no malograr el avance de la investigación y medidas de prueba”, añadió Arroyo Salgado.

Tras los duros términos de la jueza, que dijo tener la copia sellada por la Fiscalía de la recepción de la prueba ofrecida por la querella, quien volvió a hablar públicamente fue la fiscal Fein.

“Me preguntaron si el punto 12 existe y dije no. Aclaro: hay trece puntos en el informe pero como dejó puntos suspensivos y no explicó la parte querellante en su exposición … porque ella misma (por Arroyo Salgado) pidió expresamente en la Fiscalía la confidencialidad de este informe, la no exposición a los medios de este informe y del contenido del informe, yo digo no existe”, aclaró Fein.La fiscal opinó que si Nisman “estuvo de rodillas o no” –como trascendió de las conclusiones de la querella– “eso no es medicina legal, es criminalística, es una disciplina que debe ser analizada por pericias que dispondremos más adelante”.

Arroyo Salgado aclaró más tarde que al declarar el lunes aportó datos pero no imputó a nadie ni habló de móviles del crimen.
clarin.com

Luciana Salazar denuncia ser víctima de un triángulo macabro y Amalia Granata le contesta

La modelo y ex novia de Martín Redrado acusa al economista y a la panelista de dejarla en medio de su relación.

En medio de un nuevo escándalo tras la ruptura de Martín Redrado con Amalia Granata, Luciana Salazar quedó nuevamente involucrada con el economista. Luego de un difícil año, la modelo recordó el dolor que le provocó su ex e hizo su descargo en Twitter.

Dichas palabras parecen no haber tenido influencia en el actuar del economista y de la panelista ya que Luli volvió a hacer catarsis en la red social denunciando ser víctima de un triángulo macabro.

Amalia Granata, en una entrevista para Infama, fue muy clara al asegurar que no existe tal triángulo y que Salazar tampoco influye en la su relación con Redrado. «Lamento si la decepciono al decir que no nos dedicamos a ella. No hay ninguna intención de dañarla, y nunca la hubo. Tenemos una vida muy rica en los afectos como para pensar en esa», aseguró.

«No hay ningún triángulo porque cuando yo lo conocí, él ya estaba separado. Martín no está enamorado de Luciana y ella, por lo que dice, tampoco», agregó.

Fuente: www.ratingcero.com

En el puerto de Rosario la actividad fue mayor a la de la semana pasada

La cantidad de camiones cargados con cereales y oleaginosas al puerto de Rosario este miércoles ascendió a 3.645 unidades alrededor de 2.000 vehículos más que el jueves de la semana pasada con actividad normal.

El lock out convocado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro, registró en su segundo día un ingreso de camiones cargados con cereales y oleaginosas al puerto de Rosario que ascendió hoy a 3.645 unidades, alrededor de 2.000 vehículos más que el jueves de la semana pasada con actividad normal.

Según un informe de la empresa Williams Entregas sobre la posición de camiones, hoy ingresaron al puerto de Rosario, principal salida de las exportaciones agropecuarias del país, 94 vehículos cargados con trigo, 2.189 con maíz y 1.147 con soja.
El jueves pasado, el ingreso total fue de 1.623 vehículos, 853 de maíz, 173 de trigo y 392 de soja.

Hoy es el segundo día del paro de los tres convocados por la Sociedad Rural, CRA y CONINAGRO, y que por primera vez desde el 2008, no cuenta con el respaldo de la Federación Agraria Argentina (FAA).

En el puerto de Bahía Blanca, otra de las terminales marítimas más importantes en lo que respecta al comercio de granos, informaron a Télam que están operando «en forma normal» y que en las primera horas de la tarde partirá un buque con una carga de trigo, mientras que en los primeros días de la semana que viene partirán dos de trigo, uno de cebada, poroto de soja y maíz.

«El movimiento también depende de las terminales si les entregan cereal, pero en este momento hay más movimiento de contenedores y otros productos», dijeron fuentes de la terminal bonaerense.

Por su parte, el licenciado Gabriel Foco, de la dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, señaló a Télam que «en los dos días de la medida de fuerza ingresaron 179 camiones y 236 vagones de trenes con mercaderías al puerto».

«La actividad es normal dentro de un contexto de bajo movimiento de camiones en el puerto, y lo único que vemos es una menor actividad en el sector de corretaje, es decir los agentes de comercialización donde hay menos consultas pero se siguen informando sobre los precios», explicó Foco.

Ayer, durante el primer día del cese de comercialización, según SIOGRANOS, se registraron operaciones por cerca de 4.000 toneladas en soja, maíz y sorgo.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que durante la jornada de hoy se presentaron «ofertas de compras dispares; con bajas para la soja disponible, subas por el trigo inmediato, y precios estables por el maíz».

En lo que respecta al sector ganadero, en el Mercado de Hacienda de Liniers hoy no se registraron ingresos de vacunos.
Desde la entidad señalaron a Télam que «si bien el jueves es un día de pocos ingresos, acá se siente el cese de comercialización».

Para mañana viernes tampoco prevén el ingreso de animales, en un día en el que tradicionalmente entran alrededor de 10.000 cabezas.

Ayer habían ingresado 850 animales, contra un promedio para un día miércoles habitual de entre 6.000 y 8.000 cabezas.

Respecto al paro, el diputado nacional por el FPV de Santa Fe, Marcos Cleri, señaló que «ayer, en la primera jornada del supuesto cese de comercialización, se comercializó igual o más que en los días anteriores: en los puertos de toda la región de Rosario, por ejemplo, entraron 3.753 camiones con granos. Y el día anterior habían entrado 2.859».

«Es lógico que esto suceda, porque quienes convocaron a esta medida son los mismos que el año pasado les dijeron a los productores que no vendan la soja, que se la encanuten esperando un mejor precio; y después el precio de la soja bajó y los productores salieron perdiendo», consideró Cleri.
telam.com

Estudiantes perdió en Paraguay y se complica en la Copa

El Pincha cayó por 1 a 0 ante Libertad y ahora es tercero del grupo 7. Trellez anotó el tanto para los paraguayos

Estudiantes de La Plata dejó su invicto al perder en su visita a Libertad de Paraguay por 1-0, en el encuentro que le puso fin a la tercera fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América.

El Pincha estuvo muy lejos de su mejor versión, sostenía el cero por la buena actuación del arquero Agustín Silva pero, finalmente, el local logró a los 17 minutos del complemento de la mano de Santiago Trellez el gol que le dio la victoria.

Libertad suma con este triunfo siete puntos y quedó en la cima de la zona, mientras que Estudiantes ahora es tercero con cuatro. Entre los dos está Atlético Nacional con cinco, mientras que Barcelona de Ecuador cierra las posiciones sin unidades.

 

Fuente:  El Diario 24

Alumnos intoxicados: Contestaron desde el colegio y sigue la polémica

Los directivos del establecimiento educativo decidieron no dictar clases en la jornada de ayer, sometieron el lugar a una desinfección y escribieron un comunicado. Los padres no están conformes y salieron al cruce 

Luego de la descompostura masiva de más de 70 personas, entre ellos alumnos, profesores y personal del establecimiento, el Colegio San Vicente de Paul, ubicado en diagonal 80 y 43, decidió no dictar clases en la jornada de ayer y retomar con las actividades esta mañana. El comunicado expresó:

Ante la descompostura de algunos niños del Colegio primario, de tercero a sexto grado, se informa que, preventivamente, la institución volvió a realizar tareas de desinfección de las instalaciones, con suspensión de las actividades, este jueves 12 de marzo. En los casos de los chicos que se descompusieron, en el Colegio, como se hace habitualmente, se llamó a emergencias médicas, y de inmediato se contactó a los padres.

Varios padres se comunicaron entre ellos por las redes sociales, y unos 200 chicos fueron retirados de la institución por los mismos.  Tanto de Bromatología de la Municipalidad, como de la Dirección General de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación, se han realizado todas las inspecciones y diligencias del caso, en las diferentes áreas; en particular en cocina y sanitarios. Hasta el momento (diez de la mañana, del jueves 12 de marzo), la institución no cuenta con los certificados médicos de los alumnos que han sido retirados por sus padres, informando sobre el diagnóstico correspondiente. Dios mediante, este viernes 13  (por hoy) se volverán a dictar las clases. Como colegio, más que nunca, queremos estar junto a nuestros alumnos, sus padres y toda la comunidad educativa, en este momento; procurando que, cuanto antes, se restablezca la salud y la tranquilidad de todos.

 Y reafirmamos, por supuesto, nuestro firme compromiso de seguir trabajando por la educación cristiana de nuestros niños, adolescentes y adultos (recordamos que la Institución, en sus distintos niveles, tiene 3.500 alumnos), con la misma pasión, profesionalismo, responsabilidad y sentido común, con los que lo venimos haciendo desde 1898.

El diario Hoy se comunicó con Roberto, el padre de unos de los doscientos chicos que fueron retirados del colegio con un cuadro de gastroenteritis y manifestó que “el comunicado es muy formal y fue sólo para justificarse ante una falta grave del establecimiento. Hace 10 días que los chicos no tienen acceso a agua y la descompostura fue por la comida que ingirieron ahí”. Además Roberto marcó que “muchos padres están evaluando acercarse en forma masiva a hablar con los directivos. Que por cierto, el miércoles no dieron la cara”.

Motochorros asaltan gimnasio de Tolosa

Actuaron frente a clientes y profesores. Fueron dos, ambos armados y uno de ellos menor. Frente a ellos, había docenas de personas en la rambla de 32 practicando deportes

Dos motochorros, uno aparentemente menor de edad, asaltaron a mano armada durante la tarde de ayer un gimnasio ubicado en Tolosa, de donde lograron huir con la recaudación del lugar, señalaron fuentes policiales.

Habían pasado unos pocos minutos de las 17 cuando los malhechores decidieron actuar sobre el local emplazada en 532 entre 11 y 12. Se trasladaAron hasta allí en un rodado que, según los voceros consultados, sería una Honda Wave de color negra. Ingresaron al interior sin importarles que hubieran clientes haciendo ejercicios y uno de ellos se dirigió directamente a la caja, donde sorprendió al profesor que se encontraba de turno. Apuntándolo con un arma, le exigió la recaudación pero, no conforme con eso, “manoteó también un celular”, según expresó el pesquisa.

Con el botín asegurado, se subieron al vehículo y desaparecieron a toda velocidad, trasladándose por calle 32 hacia 13. Efectivos del CPC fueron tras ellos con lo poco que sabían: la moto y su marca, que ambos delincuentes usaban remera y los dos llevaban armas y que uno de ellos sería menor de edad.

Tras dar una serie de vueltas infructuosas, dieron por concluida la tarea, mientras que otro móvil se acercó al gimnasio para comprobar si había gente lastimada. Más allá del susto y los nervios habituales en estas situaciones, no hubo que lamentar daños peores.

La UFI número 9 caratuló la causa como “robo calificado”, mientras que tomó intervención la comisaría Sexta.

Fuente: Diario Hoy

Escracharon a Gianinna Maradona porque debe 38 mil pesos de expensas

La administración del barrio privado en donde vive la hija de Diego la dejó expuesta al publicar un cartel en donde aparece como deudora.

Gianinna Maradona volvió a la Argentina, luego de separarse del Kun Agüero, y eligió un barrio privado de Tigre para vivir con su hijo Benjamín. Al parecer, no pagó los últimos meses de expensas y es por eso que la administración del barrio privado la escrachó, entre otros vecinos.

Colgaron un cartel en la puerta de ingreso en donde está la lista de deudores y el monto.

Gianinna adeuda 38 mil pesos de expensas atrasadas, según informa el sitio Hermosos y Malditos. Probablemente a la hija de Diego Maradona no le guste que haya quedado expuesta de dicha manera y saldará la cuenta pendiente lo antes posible…
diarioveloz.com

Quien es Manuel Fresco, el diputado K invoucrado en el escándalo de la valija en Ezeiza

El diputado nacional del Frente para la Victoria Manuel Fresco saltó a los medios ayer tras interceder por los dos hombres de nacionalidad colombiana que trataron de ingresar al país con 30 mil euros y dólares falsos en una valija al país en el aeropuerto de Ezeiza.

Fresco es dirigente histórico del partido bonaerense de La Matanza, quien reemplazó en la banca del Congreso Nacional al referente de La Cámpora Eduardo ‘Wado” De Pedro cuando éste asumió como nuevo secretario general de la Presidencia el pasado 26 de febrero. Finalizaría su mandato el próximo 10 de diciembre.

En los últimos meses el flamante diputado mostró notables diferencias con el intendente y precandidato a gobernador, Fernando Espinoza, aunque aclaró que a pesar de esa interna local seguirá dando su apoyo a la Presidenta: «Estoy en el Frente para la Victoria, con Cristina. Espinoza es el intendente y el presidente del partido, así que lo tengo que respetar como tal», sentenció.

En la boleta de candidatos a diputados nacionales que el Frente para la Victoria presentó para las elecciones legislativas de 2011, Fresco ocupó el puesto número 25, quedándose afuera del Congreso dado que el oficialismo logró 22 bancas.

Las renuncias posteriores de Cristina Alvarez Rodíguez y de Santiago Aragón permitieron los ingresos de Gastón Harispe (23 en la lista) y Eugenia Zamareño (24). Gracias al alejamiento de De Pedro llegó la oportunidad para la entrada de Fresco.
diariohoy.net

Dos heridos graves al caer una avioneta en Córdoba

Dos ocupantes de una avioneta resultaron heridos esta mañana tras caer la aeronave en la localidad cordobesa de Santa María de Punilla, según fue confirmado por la policía de esa localidad del departamento local.

De acuerdo a los primeros datos, suministrados por una fuente policial, la avioneta ultraliviana de uso particular cayó en las cercanías del aeródromo de Santa María de Punilla, escenario de las ediciones del Cosquín Rock y distante a unos 50 kilómetros al noroeste de la capital provincial.

Hasta el momento no se conocen detalles del accidente ni la gravedad de las heridas.

El fiscal Martín Bertone se traslada hasta el lugar para ponerse al frente de la investigación, precisaron desde el organismo de seguridad.
telam.com.ar

Desbordes cloacales, anegamientos de calles y familias evacuadas tras el temporal en Bahía Blanca

El fenómeno meteorológico que comenzó ayer pasadas las 19 y se extendió hasta la madrugada totalizó más de 60 milímetros de agua caída, situación que provocó diversos inconvenientes, sin que se registraran víctimas, informaron desde Defensa Civil.

El director de Defensa Civil, Federico Montero, informó hoy que hubo «50 llamados al servicio de emergencias 911 debido a viviendas anegadas por la lluvia como así también por el desborde de líquidos cloacales».

«Dos familias integradas por ocho personas, entre ellos cuatro menores de edad, debieron ser evacuadas de sus viviendas debido al ingreso de agua por lo que fueron trasladadas a un centro de evacuados», agregó Montero.

La intensidad de la lluvia y la fuerza del agua provocó que un contenedor de unos 500 kilogramos de peso fuera movido hasta el centro de la calle Paraná al 800, situación que provocó el corte de la calzada.

Junto con integrantes de Defensa Civil también actuaron dotaciones de los cuarteles de Bomberos de la Policía de la provincia de Buenos Aires con asiento en Bahía Blanca.
telam.com