Misteriosa tragedia del avión Airbus A320 de Germanwings en los Alpes: ¿por qué se cayó?

El clima era bueno, los pilotos eran experimentados, la compañía prestigiosa y un descenso de ocho minutos en el que la tripulación no lanzó un llamado de socorro.

Mientras los equipos de rescate se encuentran en la zona donde se estrelló el avión de Germanwings, cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone, en el departamento de Alpes de Haute Provence, las autoridades intentan resolver el misterio de las causas del accidente aéreo.

El primer ministro francés Manuel Valls manifestó que, hasta el momento, «no se puede descartar ninguna hipótesis» con respecto a los motivos del accidente de la compañía alemana.

Si bien en un primer momento se indicó que la tripulación del Airbus A320 había lanzado una llamada de socorro antes de estrellarse, después se informó que la torre de control fue la que decidió declarar al avión «en peligro» al no poder tomar contacto con la aeronave.

Según consigna la agencia Reuters, la compañía alemana informó que «el avión entró en un empinado descenso durante ocho minutos y perdió contacto con el control de tráfico aéreo a seis mil pies».

Otro de los factores que se suelen tomar en cuenta para determinar los motivos de un siniestro de este tipo son las condiciones meteorológicas. Sin embargo, en el momento del accidente del vuelo de Germanwings, las condiciones eran excelentes, según informan medios franceses.

Las condiciones «eran incluso óptimas, con un tiempo seco y un cielo totalmente despejado durante toda la mañana», viento débil, o prácticamente nulo, y sin ninguna nube peligrosa a la vista, informa la cadena especializada Météo.

La meteorología era hoy «particularmente tranquila» en la región de los Alpes Haute Provence donde se estrelló el aparato, a diferencia de otras zonas del sur de Francia, recalca el canal.

La aerolínea de bajo costo, filial de Lufthansa, destacó los años de experiencia del piloto. Germanwings dice que el «capitán del avión accidentado había volado con la aerolínea y con Lufthansa por 10 años».

Hasta el momento la compañía alemana, una de las principales aerolíneas aéreas europeas, desconoce las causas del accidente, anunció un portavoz de la empresa.

El vuelo 4U9525 de Germanwings, que hacía el trayecto entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania) y en el que viajaban 144 pasajeros y 6 miembros de la tripulación, perdió contacto a las 9:39 AM hora local. Volaba a 2.000 metros de altura. Había partido a las 9:55 hora de Barcelona (8:55 GMT) desde el aeropuerto de El Prat, consigna el sitio Flightradar 24.

En su corta historia -fue fundada el 27 de octubre de 2002-, Germanwings no había sufrido catástrofes de este tipo hasta este martes, cuando un avión Airbus 320 se precipitó a tierra en el sur de Francia luego de despegar de Barcelona con destino a Dusseldorf.

La compañía, que viaja regularmente a once aeropuertos de España, es parte del Lufthansa Group y se destacaba en el incipiente mercado de vuelos cortos. Sus principales competidores en el mercado europeo son AirBerlin, EasyJet y Ryanair, todas de bajo coste y afianzadas en el mercado local.

La aerolínea también había extendido su mercado hasta el norte de África e incluso Medio Oriente, sumando más de 100 destinos a sus planes de vuelo.

Germanwings nació como consecuencia del boom de los vuelos cortos y a bajísimo costo y para competir con las demás líneas aéreas que ofrecen en Europa el mismo servicio. Fue fundada el 27 de octubre de 2002 y con base en Colonia, Alemania.
diarioveloz.com

El glifosato fue declarado cancerígeno posible o probable por la Organización Mundial de la salud

Cinco pesticidas utilizados en la actividad agrícola, entre ellos el glifosato, fueron declarados como cancerígenos “posibles” o “probables” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Raúl Lucero, biólogo molecular e investigador de la Universidad del Nordeste, llamó a aplicar de manera urgente el principio precautorio vigente en la ley: “Se debe prohibir ya la comercialización y aplicación de este veneno”, dijo a el periódico La Vaca. Detalles de la información. En Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas. Se vuelcan más de 300 millones de litros por año.

BUENOS AIRES (NA). Cinco pesticidas utilizados en la actividad agrícola, entre ellos el conocido glifosato, fueron declarados como cancerígenos “posibles” o “probables” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”, dice el informe científico publicado en una revista especializada de tirada internacional.

Y por otra parte, la investigación indica que el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”, según el sumario con las evaluaciones finales publicado por la Iarc en la revista “The Lancet Oncology”.

Este herbicida es el de mayor volumen de producción global de todos los pesticidas y se utiliza sobre todo en la agricultura: en la Argentina es comercializado para combatir las plagas que afectan a las miles de hectáreas plantadas con soja cada año. En Misiones, se lo utiliza en los cultivos de tabaco y desde hace años se vienen denunciando sus efectos nocivos en la salud de los trabajadores y de sus hijos que nacen con malformaciones muy graves.

Su uso se disparó a partir del desarrollo de cosechas modificadas genéticamente para hacerlas precisamente resistentes al uso de este agente y en el país se masificó la venta con el boom sojero.

 

Los cinco en la mira

El herbicida glifosato (sustancia activa del Roundup, uno de los agrotóxicos más vendidos en todo el mundo) y los insecticidas diazinón y malatión han sido clasificados como “probablemente cancerígenos para los humanos”.

Los insecticidas tetraclorvinfos y paratión también fueron designados como “posiblemente cancerígenos para el ser humano” por esta agencia, con sede en la ciudad francesa de Lyon y dependiente de la OMS, organismo de la Organización de las Naciones Unidas (Onu).

Tras la realización de una serie de pruebas, estos dos últimos productos entraron en el llamado Grupo 2B establecido por la Iarc al hallarse “evidencias convincentes” de que esos agentes causaron cáncer a animales de laboratorio.

El tetraclorvinfos está prohibido en la Unión Europea, aunque en los Estados Unidos continúa usándose incluso en mascotas, y el uso de paratión está muy restringido desde los años 80 del pasado siglo.

El insecticida malatión, por su parte, ingresó en el Grupo 2A por las “evidencias limitadas” de que produciría linfoma no- Hodgkin y cáncer de próstata en humanos, según recogen estudios realizados en agricultores de Estados Unidos, Canadá y Suecia publicados desde 2001.

 

Piden que se prohiba su venta

La publicación de la OMS fue bien recibida por las organizaciones sociales y científicos independientes no vinculados a las empresas, que luchan hace más de diez años para que se respeten las zonas de fumigado. Coincidieron en que la OMS tardó demasiado en reconocer los efectos del glifosato. Raúl Lucero, biólogo molecular e investigador de la Universidad del Nordeste, llamó a aplicar de manera urgente el principio precautorio vigente en la ley: “Se debe prohibir ya la comercialización y aplicación de este veneno”, dijo a el periódico La Vaca.

Ya en 2009 Andrés Carrasco, jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la UBA e investigador principal del Conicet, confirmaba que el glifosato producía malformaciones en embriones anfibios.

 

Fuente: http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=67577

Planifican un paro de transporte para el martes: adhieren subtes, colectivos y trenes

El motivo de la manifestación es evitar que el gobierno aplique el Impuesto a las Ganancias. El paro iba a ser solo de trenes y subtes, pero en la última hora se sumaron los colectivos.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó hoy la adhesión del sindicato al paro convocado por los gremios del transporte contra el Impuesto a las Ganancias aplicado a los salarios.

Además, advirtió que «hay gremios» que «van a acompañar» a los sindicatos del transporte, luego de que la Asociación Bancaria asegurara que iba a plegarse a la huelga si la UTA ratificaba su posición. «La Unión Tranviarios Automotor se adhiere a la medida del 31 de marzo porque, lamentablemente, en el Gobierno no hemos encontrado ninguna solución; así que está confirmado», dijo Fernández en diálogo con radio Mitre.

Y amplió: «Acá hay gremios que nos van a acompañar también en una medida más que el Gobierno va a tener…es lamentable que pase pero no escucha».

«La inflación supera todo. Acá no hay credibilidad. La inflación es cada vez más grande. Cuando uno en su casa gasta más de lo que entra, acá están las consecuencias», concluyó.
diarioveloz.com

Otra víctima argentina en la tragedia de Germanwings: el empresario Juan Armando Pomo

En las últimas horas se conoció que fueron tres los argentinos que viajaban en el avión que se estrelló en los Alpes franceses.

Esta mañana trascendió que había tres argentinos en el avión de Germanwings que se estrelló ayer en los Alpes franceses. A la pareja de jóvenes que vivían en Belgrano, Sebastián Greco y Gabriela Luján Maumus, se suma un empresario que vivía en Paraguay: Juan Armando Pomo.

Pomo formaba parte de la Compañía de Negocios Agroindustriales S.A. La firma se especializa en el acopio y la comercialización de granos en general, como así también en el área de fertilizantes para el agro, según informó Telefuturo.

Su familia publicó el aviso fúnebre:

«JUAN ARMANDO POMO (Q.E.P. D.)
Falleció trágicamente el 24 de marzo de 2015. Su esposa: GLADYS, sus hijos: LUCAS, MAIA y KATYA y sus nietas ARACELI y ALANNA participan tan dolorosa pérdida e invitan al triduo de misas que se oficiará por el eterno descanso de su alma los días miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de marzo a las 18:30 hs. en la iglesia Espíritu Santo (calle San Francisco y Siria). Agradecidos en Dios».
diarioveloz.com

Con el regreso de Del Potro, comienza el Masters 1000 de Miami

El tandilense volverá a competir en el torneo estadounidense, que también contará con otros cinco tenistas argentinos.
El tandilense Juan Martín Del Potro, inactivo desde hace dos meses a raíz de una operación en la muñeca izquierda, volverá a competir en el Masters 1000 de Miami, torneo que comienza este miércoles y tendrá además a otros cinco tenistas argentinos: Leonardo Mayer, Juan Mónaco, Federico Delbonis, Carlos Berlocq y Diego Schwartzman.
¿En qué puesto está Del Potro antes de su regreso?
Del Potro, relegado al puesto 616 del ranking mundial de la ATP a raíz de su poca actividad en el último año, debutará frente al canadiense Vasek Pospisil (60) y en el caso de superarlo, su siguiente rival será el búlgaro Grigor Dimitrov (11), noveno cabeza de serie del certamen.
El tandilense, operado en la muñeca derecha también en marzo del año pasado, volvió a jugar en enero último en el ATP de Sidney, donde superó al ucraniano Sergiy Stakhovsky y al italiano Fabio Fognini, luego perdió con el kazajo Mikhail Kukushkin y sintió nuevamente dolores en su mano izquierda que motivaron la intervención quirúrgica y de nuevo la inactividad.
El certamen de Miami, segundo Masters 1000 del año tras el de Indian Wells que ganó el domingo Novak Djokovic, repartirá premios por 5.381.235 dólares y tiene como máximo favorito al serbio, mientras que el segundo cabeza de serie es el español Rafael Nadal.
En cuanto a los argentinos, el correntino Mayer (27) debutará directamente en la segunda ronda ante el finlandés Jarkko Nieminen (71) o el australiano Marinko Matosevic (76), luego de haberse repuesto de las ampolla en ambos pies que sufrió en la serie de Copa Davis que Argentina le ganó a Brasil por 3-2, y que le impidió jugar en Indian Wells.
El azuleño Delbonis (77), por su parte, se medirá con el checo Jiri Vesely (48) y si le gana irá contra al español David Ferrer (7), mientras que el tandilense Pico Mónaco (46) debutará ante un rival surgido de la clasificación y luego se encontraría con el letón Ernests Gulbis (16).
Berlocq (68), en tanto, debutará frente al promisorio australiano Thanasi Kokkinakis (108) y de pasarlo irá contra el suizo Stanislas Wawrinka (8), mientras que el Peque Schwartzman (61) irá contra el austríaco Dominic Thiem (52), y si le gana enfrentará en la siguiente ronda al español Feliciano López (12).

Fuente: alentandooo.com.ar

«¡¿Qué hacés pendejo de m…?!», fue el grito de un policía antes de recibir un balazo mortal

El oficial Alberto Cuello limpiaba su auto frente a la casa de su novia cuando fue sorprendido por dos delincuentes. Le dispararon y se fueron sin robarle.

Un policía fue asesinado ayer de un balazo al ser asaltado por dos delincuentes en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de La Matanza, y se investiga si se trató de un intento de robo.

El hecho ocurrió alrededor de las 18, frente a una casa situada en la calle Quito al 5200, casi esquina Rucci, de esa localidad del sudoeste del conurbano, donde reside la novia del oficial Alberto Omar Cuello (57), quien en ese momento limpiaba su Volkswagen Suran estacionado.

Según las fuentes, el policía, que se había retirado de la fuerza pero luego fue reincorporado en el marco de la emergencia en seguridad provincial, estaba acompañado de un niño de 8 años pariente suyo, mientras que su actual pareja y otros familiares estaban dentro de la vivienda.

En esas circunstancias, Cuello fue abordado por dos delincuentes armados que iban a pie y, de acuerdo a un testigo, la victima le dijo a uno de ellos: «¡¿Qué hacés pendejo de m…?!», tras lo cual, recibió un balazo que lo dejó malherido.

Las fuentes señalaron que luego del disparo, los agresores huyeron a la carrera sin robar nada, mientras que la víctima fue auxiliado por su novia y otros familiares que lo trasladaron al Hospital Paroissien de San Justo donde murió poco después.

De acuerdo a los voceros consultados, Cuello no alcanzó a defenderse con su arma reglamentaria, ya que momentos antes del hecho él la había dejado dentro de la vivienda donde la hallaron los investigadores.

El hecho es investigado por el fiscal José Luis Maroto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza, quien estuvo presente en la escena del crimen y encabezó las primeras diligencias.

Según los primeros testimonios recabados por los investigadores, el oficial Cuello estaba separado de una mujer anterior y los vecinos lo veían habitualmente en la casa de su novia y movilizarse a bordo de su Suran.

En tanto, los investogadores analizaban anoche si una cámara de seguridad de una fábrica situada a una cuadra de la escena del crimen había logrado captar la fuga de al menos uno de los asesinos, añadieron los informantes.

(Fuente: Télam)

Hay cada vez más locales vacíos en calles comerciales de Capital

El verano dejó 324 sin actividad, un 15% más que a fin de 2014, según la Cámara Argentina de Comercio. Es porque con la inflación, cae el consumo y suben alquileres y expensas.

En las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de locales vacíos se incrementó un 15% durante el verano. Así se desprende de un relevamiento que hizo –durante enero y febrero– la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Según este sondeo, existe un elevado número de locales inactivos –en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados–. En concreto, durante los primeros dos meses de 2015, se detectó un total de 324 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas.

Otro relevamiento de la inmobiliaria JLRamos, concluyó que los locales desocupados en el ámbito porteño, pasaron de 130 en 2013 a 282 en 2014: esto es una suba del 117 %.

En parte, la situación se explica porque en verano los negocios “presentan una menor actividad comercial en los grandes centros urbanos”, aclaró la CAC. Sin embargo, la “vacancia” o superficie disponible también se debe a otras razones, explican los comerciantes y los empresarios vinculados a las inmobiliarias. La retracción que viene teniendo el consumo, en general, como producto de la alta inflación, impacta directamente en una caída del volumen de ventas de los comerciantes. En tanto, a partir de la reactivación oficial del programa de compras en cuotas sin interés “Ahora 12”, las pymes recobraron un aliciente, aunque todavía deben evaluar su efecto en la tasa de ocupación de los locales.

Otra de las razones que inciden en la mayor vacancia es “el aumento en los alquileres y de las expensas de los locales”, contó el dueño de una tradicional zapatería de la zona de Barrio Norte.

Finalmente otro ingrediente no menor, según el sector, es la proliferación del comercio ilegal callejero, histórica e infructuosamente combatido por los dueños de los comercios que pagan impuestos.

Según la CAC, el comercio legal “continua siendo perjudicado por la competencia desleal que representa la venta ilegal –en la vía pública o en ferias internadas– y por los ilícitos de los que frecuentemente es víctima”, describió en su informe la CAC.

Según los datos que maneja otra de la cámaras que agrupa a los comercios, la de la Mediana Empresa (CAME), la venta ilegal en la Ciudad de Buenos Aires batió todos los récords en diciembre de 2014, cuando se detectaron 120 “saladitas” con 7.073 vendedores.

De acuerdo con la reciente medición de la CAC sobre los comercios vacíos, casi todas las zonas relevadas en la órbita porteña, registraron un incremento en la cantidad de locales inactivos respecto al cierre de 2014 –la única excepción fue la avenida Corrientes–.

Concretamente, en la avenida Córdoba se observaron 23 locales sin actividad, frente a los 17 que había a de finales del año pasado, mientras que en la peatonal Florida, aumentaron de 11 a 13. En Pueyrredón, los locales sin actividad comercial pasaron de 21 a 30, mientras que en la avenida Cabildo, en el barrio de Belgrano, subieron de 20 a 22.

En la tradicional avenida Santa Fe, por su parte, se verificó una importante suba, al pasar de 37 a 51, mientras que en Rivadavia el incremento fue más moderado, de 61 a 66 locales sin actividad.

En la avenida Avellaneda, en tanto, se detectó un incremento de 8 a 14 locales.

La única reducción se detectó en Corrientes, que con 105 locales inactivos mostró una baja de 2 locales respecto de la medición anterior.

Desde la inmobiliaria JLRamos explicaron su visión sobre lo qué está pasando con los locales comerciales: “En este mercado se da un común denominador con todo el rubro inmobiliario: las rentas han bajado considerablemente. La estimación de la rentabilidad varía según la zona y la ubicación del local”. Y agregan: “Pero, por ejemplo, aquellos locales ubicados en focos más demandados, como la peatonal Florida y las avenidas Santa Fe, Cabildo y Acoyte y Rivadavia, etc., pasaron en los últimos años de arrojar una renta del 6/7 % anual a reducirse a la mitad o aún más”.

Una situación similar es la que viven aquellos locales que están ubicados en focos secundarios o zonas mixtas, es decir, residenciales y, a la vez, comerciales.

En estos casos, las rentas pasaron de arrojar más del 10 % anual a 6/5 %.

Las rentas de este tipo de locales se estima que siempre tienen que ser mayores, ya que a menor demanda mayor es el riesgo de tener el local desocupado.

Fuente: Clarín

Inglaterra refuerza la presencia militar en Malvinas, tras la tapa del Sun

«Es una amenaza muy viva», advirtió el ministro de Defensa, Michael Fallon, ratificando las versiones de invasión.

El ministro de Defensa británico, Michael Fallon, anunció hoy que reforzará la defensa militar en las Islas Malvinas porque advirtió que sigue existiendo «una amenaza muy viva» de un eventual ataque de Argentina.

«Es una amenaza muy viva, tenemos que responder a ella y responderé esta tarde», dijo Fallon en una entrevista en BBC Radio, al referirse a la exposición que realizará en las próximas horas en en el Parlamento para detallar el plan de icreemento de presencia militar en las islas.

Según informó la agencia AFP, el ministro británico declaró: «La amenaza por supuesto persiste, pero también nuestro compromiso en ser absolutamente claros que los isleños tienen derecho a seguir siendo británicos y el derecho a ser correctamente protegidos por nuestras fuerzas».

La insólita polémica se desató luego que el diario sensacionalista The Sun publicara este martes un informe «exclusivo» en el que asegura que Gran Bretaña enviará más tropas a IslasMalvinas ante un supuesto temor de invasión por parte de la Argentina

Ayer, en su cuenta de Twitter, el diario británico anticipó su tapa del martes de la versión papel. Según The Sun, Gran Bretaña enviará más equipos y tropas a las Islas Malvinas ante una supuesta invasión que estaría planeando realizar la Argentina con la ayuda de Rusia. «Les cubrimos las espaldas» reza el título principal de la portada, a la cual se le adosa que Londres «envía más tropas a las Malvimas ante la amenaza de Putin».

Según el periódico, el Reino Unido maneja tres hipótesis que lo hace pensar que «el impopular gobierno de Cristina Kirchner» tiene interés por invadir las Islas Malvinas. Una de ellas es que la Argentina estaría reconstruyendo su fuerza área con la ayuda de Putin, a cambio de carne y trigo.

El Kremlin recibiría de la Argentina carne y trigo ante la necesidad que tiene ese país desde que decidió prohibir la importación de productos alimentarios como respuesta a las sanciones económicas que la Unión Europea y los

Estados Unidosle impusieron por su escasa predisposición a rebajar las tensiones con Ucrania, informa el diario.

En ese sentido, el gobierno ruso estaría trabajando en un acuerdo para dar en préstamo a la Argentina 12 aviones de ataque supersónico modelo Sukhoi Su-24 (creados en 1960), a cambio de carne y trigo. Una información similar había sido publicada por el diario Sunday Express.

Otro de los supuestos que plantea el diario, a partir del testimonio de algunos analistas, es que la Argentina podría tener intereses para explorar en aguas territoriales de Malvinas. «La invasión se volvió más factible gracias a un potencial boom de petróleo proveniente de las perforaciones de exploración en las aguas de Malvinas», sostiene The Sun.

El matutino inglés también habla de un momento de «crisis» al referirse al gobierno de Cristina Kirchner, lo cual según el diario sería otro probable indicativo de una posible invasión.

En diciembre último, al igual que este diario, la competencia Sunday Express había publicado una versión en la que también indicaba que Rusia le había ofrecido a la Presidenta entregarle los mismos aviones de combate a cambio de carne, trigo y otros bienes.

La información publicada por The Sun se produce justo luego de que un funcionario ruso invocara este domingo el caso de Malvinas y lo comparara con la situación de Ucrania.

Un alto funcionario ruso afirmó el domingo que existen más razones para que Ucrania forme parte de Rusia que las Islas Malvinas del Reino Unido, en respuesta a las críticas de Londres a Moscú por anexionarse la península ucraniana.

«A la atención de Londres: Crimea tiene muchos más motivos para formar parte de la composición de Rusia que las Malvinas para formar parte de Gran Bretaña», manifestó el jefe de la Comisión de Asuntos Extranjeros del Parlamento ruso, Alexei Puchkov, en su cuenta de Twitter.

lapoliticaonline.com

La mala racha de Jimena Barón

Jimena Barón regresó al país para acompañar a su pareja, el futbolista Daniel Osvaldo pero desde que se encuentra instalada no ha parado de sufrir.

Todo comenzó el miércoles 5 de marzo cuando fue interceptada por delincuentes para robarle su vehículo, la apuntaron con un arma y la golpearon.

Luego las denuncias siguieron en Twitter al enterarse que existía una cuenta trucha a su nombre que escribía mensajes violentos frente a diversos temas de actualidad haciéndose pasar por ella y confundiendo a los usuarios.

Pero esto no terminó ahí, esta semana, la actriz utilizó la red social para exponer una nueva situación problemática: «Sigo con las denuncias. El numero d tel +39 334 576 4779 me llama y x facetime tmb y después me corta. No sé quién es».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Ya es un paro general: Se suman los colectiveros a la huelga del 31

El titular de la UTA confirmó que el paro del transporte será total. También se sumaría la CGT de Moyano.
El titular de la Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán a la huelga del próximo martes contra el Impuesto a las Ganancias, por lo que la paralización del transporte público será total.

«La UTA se adhiere a la medida del 31 de marzo. Lamentablemente con el Gobierno no hemos encontrado ninguna solución con el diálogo. Es lamentable, pero está confirmado», anunció esta mañana Fernández en radio Mitre.

La adhesión de los colectiveros es clave para garantizar la efectividad de la huelga. El 28 de agosto del año pasado, Fernández no se sumó a un paro general y la medida perdió fortaleza, ya que apenas un puñado de líneas de colectivos no funcionaron. La otra pata clave es el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, que garantiza que no haya trenes.

«Si no se escucha, lamentablemente no se puede gobernar», disparó el titular de la UTA. «No estamos enfrentados con el gobierno, los trabajadores queremos que el gobierno termine su mandato como corresponde. Pero si no hay diálogo, esto funciona mal», dijo Fernández.

Los gremios del transporte mantuvieron hace dos semanas una reunión con Aníbal Fernández, de la que se fueron sin ningún avance y terminaron confirmando el paro. «Yo entiendo que nosotros no le vamos a apurar los tiempos a la Presidenta, pero cada día que pasa los tiempos para los trabajadores, se hace más imposible», dijo hoy el titular de la UTA.

La medida es convocada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa gremios de todos los sectores del transporte público. «Todo el transporte va a parar en todo el país», dijo Fernández, quien aseguró que no habrá colectivos, trenes, subtes ni aviones, entre otros servicios.

«Camioneros va a parar también», confirmó Fernández, en referencia al gremio que conduce Hugo Moyano. La CGT opositora se reunirá hoy para definir su adhesión al paro, pero si lo hace Camioneros es casi seguro que lo harán todos los gremios alineados a Moyano. Lo propio hará la CTA de Pablo Michelli.

Aunque Moyano no fue parte activa de las organización del paro si lo hicieron dos moyanistas puros: Juan Carlos Schmid (titular del gremio de Dragado y Balizamiento) y Omar Pérez (integrante de la cúpula de Camioneros). Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y también cercano a Moyano, es otro de los impulsores de la medida.

Algo más reticente parece Luis Barrionuevo, el líder de la CGT Azul y Blanca. Molesto por algunos desplantes de los gremios del transporte -sobre todo por la cancelación del paro que se había anunciado para fines de 2014-, el gastronómico demorará su adhesión un poco más. Barrionuevo desconfía de los transportistas y teme que nuevamente se bajen a último momento.

No obstante, su principal aliado ya anunció que se sumará a la medida. Se trata de Carlos Acuña, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios, por lo que el martes 31 tampoco habrá carga de combustibles.

En las últimas horas, el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo adelantó que «todo indica» que se sumarán a la medida de fuerza. «Tenemos una posición clara ya que en 2014 el sindicato realizó diez paros nacionales, de los cuales seis fueron por Ganancias. Hemos parado solos y probablemente ahora concluyamos con los compañeros de gremios del transporte», señaló.

Palazzo también coincidió con el temor de Barrionuevo (y que también comparte Moyano) sobre una marcha atrás de los gremios del transporte. «Esperamos que garanticen que van a parar. Si llegamos 48 horas antes y alguno decide bajarse, así es difícil ser efectivo», indicó el bancario.
lapoliticaonline.com

Maradona explotó contra Ojeda: «Que deje de hablar de mi amada Rocío»

El Diez difundió un comunicado en el que informó que denuncia a su ex novia «por decir incoherencias» acerca de Rocío Oliva y adelanta que le inciará acciones legales.

Un nuevo capítulo se escribe en la guerra que protagonizan Diego Maradona y Verónica Ojeda. Esta vez fue el Diez quien recogió el guante y denunció públicamente a su ex mujer y madre de su último hijo de hablar mmal de su actual novia, Rocío Oliva.

Mediante un comunicado, Diego aseguró que Ojeda dice «incoherencias» acerca de Rocío Oliva, que la denunciará penalmente y que en Dubai encontró «la paz y el amor que necesitaba».

El comunicado de Maradona:

“Quiero comunicar por este medio que rechazo de manera contundente los dichos de Verónica Ojeda que tiene manifestaciones incoherentes, incongruentes, inseguras y contradictorias con respecto a mi amada Rocío Oliva. Inicié acciones legales por los delitos de calumnias e injurias por las manifestaciones que reiteradamente vierte en los medios de comunicación. Acá en Dubai, donde resido, por fin encontré en mi vida la paz y el amor, y es injusto que terceros intenten (aunque no puedan) desestabilizar este hermoso lugar que construimos juntos. Amo a Rocío y amo a Diego Fernando Maradona. Es completamente falso que hable mal de mi hijo mi pareja. No hay persona en este mundo que pueda hablar mal de un ser querido mío ante mí”.

De este modo, Diego se vengó de Ojeda, quien finalmente aceptó la oferta de Marcelo Tinelli y bailará por un sueño.

Fuente: www.infonews.com

Durante el fin de semana largo se movilizaron 980000 turistas por la Argentina

La mitad de los viajeros optó por establecimientos pagos, mientras que la otra mitad se alojó en casas de familias;el gasto diario arroja un incremento de 24,2% respecto al año pasado, menos que la inflación;la mitad eligió provincia de Buenos Aires.

De acuerdo al relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el sábado y el feriado de ayer, por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, el segundo fin de semana largo en lo que va del año, unos 980.000 turistas viajaron y pernoctaron en las ciudades turísticas del país gastando un total de 1.366 millones de pesos.

Según la entidad la estadía promedio fue de 3,4 días, con un gasto diario de $ 410 promedio per cápita, lo que arroja un incremento de 24,2% respecto a lo gastado en el mismo fin de semana del año pasado, cuando por turista se verificó un consumo medio y diario de 330 pesos. Lo que significa un aumento menor a la inflación registrada en un año.

El «bastante intenso» movimiento de la actividad comercial, según la CAME, responde a que este año viajaron 9,2% más personas que en el mismo feriado del año pasado, pero hay que tener en cuenta que este año el feriado tuvo un día más, en 2014.

Desde el Ministerio de Turismo de la Nación, indicaron que uno de cada dos turistas eligió un destino de la provincia de Buenos Aires, mientras que el 16% eligió el norte del país, el 7% la región de Cuyo y un porcentaje similar la Patagonia.

A su vez, 65% de los turistas viajó por ocio y esparcimiento, mientras que 34% aprovechó para visitar familiares y amigos.

Respecto de las opciones de alojamiento, la mitad de los viajeros optó por establecimientos pagos, mientras que la otra mitad se alojó en casas de familias u otras opciones.

El Ministerio de Turísmo de la Nación había estimado que el 97 por ciento de quienes viajarán este fin de semana optó por un destino ubicado dentro del país, en tanto que el 3 por ciento eligió trasladarse al exterior, según el informe surgido de una encuesta que abarcó a más de mil hogares de los grandes aglomerados urbanos del país.

TE PUEDE INTERESAR

Cerca de 2.300 vehículos circulan por hora hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo.

Una protesta sindical realizada por docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), quienes repartían volantes a los automovilistas que circulaban por la ruta 2, provocó alguna demoras en el tránsito y la marcha lenta de los vehículos. Los docentes pertenecientes a esta agrupación sindical también realizaban protestas en otras rutas del país, donde entregaban volantes para explicar las razones de sus reclamos.

Las protestas tenían lugar en la rotonda de Alpargatas en Florencio Varela; en Maipú sobre la ruta 2 y 74; en Junín, en ruta 7 y rutas 65 y 188; en San Antonio de Areco, en rutas 8 y 41. También en General Villegas, en rutas 33 y 188; en Ramallo, en rutas 9 y 51; en Bahía Blanca, en la ruta 3 y acceso a la ciudad y en Zárate, sobre la ruta 9 y Puente Zárate Brazo Largo.

Fuente: Cronista.com

Diputados debate el proyecto para estatizar los trenes

La Cámara de Diputados comenzará a debatir a partir de hoy en un plenario de comisiones, el proyecto de ley que estatiza los trenes y crea la empresa pública Ferrocarriles Argentinos, con el objeto de reactivar el servicio de cargas y pasajeros, que el Poder Ejecutivo envió la semana pasada al Congreso.

La iniciativa será debatida en el marco de un plenario de las comisiones de Transporte, Presupuesto y Hacienda y Obras Públicas de la Cámara baja, que se realizará a las 13, en el segundo piso del Anexo «C» de Diputados, según se informó oficialmente.

El debate continuará el martes 31 de marzo a las 13 cuando el plenario de comisiones retome el análisis del texto, esta vez con la presencia del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, quien concurrirá para explicar los alcances del proyecto y su implementación.

Fuentes parlamentarias adelantaron que la intención del oficialismo es emitir dictamen del proyecto del Poder Ejecutivo tras la exposición de Randazzo y debatir el texto en el recinto de la Cámara baja en una sesión especial prevista para el 8 de abril, tras el feriado de Semana Santa.

La presidente Cristina de Kirchner había anunciado el envío del proyecto al Congreso, en el marco de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, al inaugurar el 133 período de sesiones ordinarias, cuando anticipó que remitiría al Parlamento la iniciativa «para recuperar por parte del estado todos los ferrocarriles argentinos».

«No me mueve ningún afán estatista», dijo la Presidente, quien precisó que con esta iniciativa «el ahorro será de 415 millones de dólares adicionales».

Al confirmar el envío de la iniciativa al Parlamento, en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada, Randazzo puso de relieve que «el objetivo es la recuperación de todo el sistema ferroviario nacional, partiendo de una idea central que tiene que ver con haber podido demostrar que el Estado es mucho más eficiente que los privados cuando hay decisión política y compromiso».

«Somos absolutamente optimistas con respecto al tratamiento que tendrá, en el bloque del Frente para la Victoria, y en otras fuerzas políticas que tienen una historia ligada a la defensa de los ferrocarriles», anticipó Randazzo, al mostrarse optimista respecto al trámite que tendrá la iniciativa.

El texto, que consta de 21 artículos, otorga al Estado la «plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional», con potestad para «desafectar bienes, rescatar, reconvenir o renegociar contratos de concesión suscriptos con Nuevo Central Argentino, Ferro expreso Pampeano, Ferro sur Roca, Metro vías y Ferrovías.

La medida apunta a «profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por este gobierno nacional y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere».

Se trata de una disposición similar adoptada el 21 de agosto de 2014 cuando el Poder Ejecutivo había asignado a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) la prestación de los servicios correspondientes a las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur.

En torno al proyecto, la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Transportes de la cámara baja, que será cabecera del debate, María Eugenia Zamarreño (Frente para la Victoria), consideró que la ley «tiende a restituirle un derecho a todos los argentinos, fundamentalmente a aquellos que forman parte del pueblo trabajador y los utilizan como principal medio de transporte».

«Estamos muy contentos porque es algo por lo que la Presidenta ha trabajado mucho y en donde se ha invertido», afirmó Samareño, quien subrayó que «es la restitución de un emblema de nuestro país, es todo lo contrario a lo que se hizo en la década del ?90» y señaló que «hoy el Estado ha demostrado que gestiona mucho mejor que los privados».

La iniciativa contaría con un amplio respaldo parlamentario, ya que tanto el radicalismo, como algunos bloques de centroizquierda y hasta el PRO adelantaron que acompañarán en general el texto enviado por el Poder Ejecutivo.

Desde el radicalismo, el diputado nacional Ricardo Buryaile admitió a Télam que si bien no conocía en profundidad el texto, estimaba que el bloque «acompañará seguramente» el proyecto, al sostener que, a su juicio, «no debería tener mayores problemas en ser aprobado» aunque cuestionó el apuro del oficialismo en avanzar con la iniciativa.

En el mismo sentido, se pronunció el titular del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, quien dijo a Télam que «en una primera lectura creemos que el proyecto es positivo», al considerar que se trata de una iniciativa que, afirmó, «puede ser útil para el desarrollo de la red ferroviaria» y anticipó que, probablemente, esa bancada acompañará el dictamen de mayoría.

En tanto, Claudio Lozano, de Unidad Popular, señaló que esa bancada tiene «una actitud favorable frente al proyecto y sobre el papel del Estado en la reconstrucción del sistema de transporte» aunque adelantó a Télam que continuarán analizando el texto durante el fin de semana «porque queremos ver en detalle su alcance».

Según la nueva normativa, la dirección y administración de la empresa pública estará a cargo de un directorio integrado por un representante de la Secretaría de Transporte, por el titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (o de la sociedad que la reemplace en el futuro), por el presidente del directorio de Belgrano Cargas y por dos representantes gremiales del sector, designados por el Ministerio del Interior.
ambito.com

Lo amenazaron luego de que dijera que no era parte de «Músicos con Cristina»

El cantante de Virus, Marcelo Mouras, aclaró que no era parte de la agrupación de artistas que apoyan al gobierno generó y exigió que quiten su adhesión. Revuelo y amenazas

Marcelo Moura, el cantante de Virus, quiso dejar claro que él no era parte de «Músicos con Cristina» con una mensaje a través de la red social Facebook, en el que instó a las autoridades correspondientes a borrarlo de la lista de artistas que apoyan a el espacio impulsado por el gobierno nacional.

“El señor Marcelo Moura, cantante de Virus, no pertenece ni quiere pertenecer al listado de Músicos con Cristina. Jamás firmó ese largo y dudoso listado de pertenencia, ni lo haría. Pedimos a los responsables de semejante falacia, por favor retiren su nombre y apellido», decía el mensaje que difundió con una placa negra a través de Facebook.

Lo llamativo llegó luego, cuando tras difundir este mensaje el músico recibió una amenaza. «Lo que me faltaba, era obvio. Dejaron en mi casa una nota diciendo ‘lo que hiciste en Fabebook te va a costar caro, cuidá a tus hijos porque van a tener un accidente’”, relató el músico en otro mensaje a su público.

«Es muy loco lo que provocó mi publicación en la que desmiento haber firmado mi adhesión a músicos por cristina y no tuve la menor intención de generar esto, es más simple de lo que parece, pusieron una lista de gente que había firmado su adhesión en la que figuraba yo, como jamás firmé eso, pedí que se rectifiquen y así lo hicieron. De todas formas me resulta curiosa la enorme repercusión que tuvo. Por un lado agradezco la enorme cantidad de gente que mandó mensajes llenos de cariño, por otro a la gente que se enojó conmigo la respeto porque siempre he defendido la diversidad de opiniones», agregó el músico.

«Me pidieron mil disculpas y sacaron el listado de la página. Pero como eso se había replicado por muchísima gente, seguía estando en otras páginas. Muy azorado comencé a leer los comentarios que en su mayoría eran de apoyo hacia mí. Pero los que no, eran muy violentos y con insultos, pidiéndome que dijera de qué lado estaba, que no oculte mi postura política», concluyó Mouras.

Fuente: www.diariohoy.net

Canciller ruso visita Nicaragua

Managua, 25 mar (PL) El canciller ruso, Serguéi Lavrov, llegará hoy a Nicaragua para reunirse con el presidente Daniel Ortega, como parte de una gira por varios países latinoamericanos.

Tendremos el gusto de recibirlo a nombre de todo el pueblo nicaragüense, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, quien precisó que el encuentro con el mandatario será en horas de la tarde.

El ministro de Asuntos Exteriores visitó ayer Cuba y Colombia en el contexto de la gira, que también incluye Guatemala, donde asistirá a una reunión de cancilleres de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana.

Los actuales vínculos entre Managua y Moscú, signados por el retorno al poder en 2007 del Frente Sandinista de Liberación Nacional, han sido calificados de excelentes y promisorios por el secretario de Relaciones Internacionales del Frente, Jacinto Suárez.

También así los catalogan otras autoridades, quienes han resaltado la solidaridad de Rusia, evidenciada en acciones como la donación de trigo entre 2011 y 2013, y la entrega de equipos para estudios geológicos.

Además, son varios los proyectos existentes en el área bilateral, entre ellos el vinculado al sistema de navegación satelital Glonass, y las labores para instalar en Nicaragua una planta de fabricación de vacunas con la colaboración de un instituto de aquel país.

En abril de 2014 el propio Lavrov se reunió en esta capital con Ortega, y en febrero último el ministro de Defensa Serguéi Shoigu ratificó aquí acuerdos de cooperación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El año pasado, en lo que constituyó la primera visita de un presidente ruso a esta nación, Vladimir Putin calificó a Nicaragua como un socio importante de Moscú y afirmó que se deben continuar desarrollando las relaciones, sobre todo en el sector económico.

Excluyen del monotributo a 451 concesionarias

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó del régimen de monotributo a 451 concesionarias de todo el país que vendían autos, camionetas y utilitarios, nuevos y usados, sin cumplir con las normas vigentes.

Los agentes de la AFIP constataron que el 100% del universo relevado estaba inscripto dentro del régimen simplificado, aún cuando el precio máximo unitario de sus ventas superaba el tope de 2.500 pesos, y además no prestaban ningún servicio.

Las concesionarias deben estar inscriptas en el régimen general para poder facturar la venta de vehículos, ya que los valores correspondientes superan el monto establecido para figurar dentro del monotributo, indicó un comunicado de la AFIP.

El relevamiento fue realizado en todo el país y abarcó a 131 locales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y 320 en las provincias, donde los funcionarios de AFIP corroboraron los parámetros del monotributo, el empadronamiento, la totalidad de los vehículos para la venta y la exhibición de Data Fiscal.

Se constató además que varios locales no contaban con medios electrónicos de pago.

La AFIP recordó que fiscaliza en forma diaria y permanente todas las adhesiones sobre actividades «que se ocultan bajo la figura de pequeños contribuyentes y que distan de su real capacidad y actividad económica».

Destacan que bloqueo estadounidense a Cuba continúa invariable

La Habana, 25 mar (PL) La revisión por Estados Unidos de una lista de sanciones a entidades e individuos vinculados con Cuba fue desestimada hoy como un hecho rutinario y sin ninguna relación con las recientes modificaciones en la política de Washington hacia esta isla.

Un comentario publicado hoy en el diario Granma señala que la anunciada decisión del Departamento del Tesoro, que elimina de la lista de «Nacionales Especialmente Designados» a 60 compañías y personas, ha sido recibida «con exagerada fanfarria» en medios internacionales de prensa.

El bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba se mantiene intacto, sigue afectando a más de once millones de cubanos y a miles de empresas e instituciones de nuestro país, destaca la nota publicada en el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

Según el anuncio divulgado ayer en Washington, el Departamento del Tesoro decidió excluir de esa lista a 45 entidades cubanas o vinculadas con Cuba, de ellas, 28 empresas, 11 embarcaciones y 6 personas, en su mayoría relacinadas con la industria del turismo.

Pero el comentario publicado en Granma destaca que el bloqueo estadounidense a Cuba continúa castigando, como resultado de su aplicación extraterritorial, a entidades de terceros países.

La publicación cita como el más reciente ejemplo de la vigencia de esa política la multa anunciada el pasado 12 de marzo al banco alemán Commerzbank, por la gigantesca cifra de 1 710 millones de dólares, la segunda más grande impuesta por Estados Unidos, por violar las sanciones contra Cuba, Irán, Sudán y Myanmar.

La lista de «Nacionales Especialmente Designados» es una «lista negra» que incluye a individuos, compañías e instituciones, que operan a nombre de países que están sometidos a sanciones económicas por parte de Estados Unidos, como el bloqueo contra Cuba.

El comentario publicado en Granma explica que la revisión por el Departamento del Tesoro de esa lista es un proceso rutinario, el cual se realiza usualmente para excluir de ella a entidades que han desaparecido o a individuos que han fallecido.

Los medios de prensa que han reportado esta noticia no se han tomado el trabajo de verificar si estas entidades existen o no, y si las personas mencionadas están vivas o no, destaca.

Apunta que «aquellos que pensaron que estamos en presencia de una decisión de gran alcance en relación con la política de Estados Unidos hacia Cuba y, en particular, ante una modificación sustancial del bloqueo, deben leer atentamente lo dicho por una funcionaria no identificada del Departamento del Tesoro…».

Esa persona aseguró a la agencia de prensa estadounidense AP «que la remoción se debe a una revisión interna de las designaciones antiguas relacionadas con Cuba y no está vinculada con las modificaciones recientes anunciadas por el presidente Obama».

De acuerdo con el comentario, «lo que no dijeron esta funcionaria ni los medios de prensa es que el bloqueo contra Cuba se mantiene intacto, sigue afectando a más de once millones de cubanos y a miles de empresas e instituciones de nuestro país, y continúa castigando, como resultado de su aplicación extraterritorial a entidades de terceros países».

Sale a la calle en medio de un robo, lo balean y lo matan

Era panadero y estaba yendo a trabajar. Ladrones asaltaron en su cuadra a un remisero, que logró huir. Lo vieron a él, le sacaron el auto y le dispararon.

Gabriel Albornoz (38) tenía cuatro hijos y hace diez días había empezado a trabajar en una panadería. Ayer a la cinco de la madrugada salía en auto de su casa de Virrey del Pino rumbo a su nuevo empleo cuando tres jóvenes lo sorprendieron para robarle y lo balearon. Segundos después, el barrio se despertó con sus gritos desesperados: “¡Me muero, me muero!”, exclamaba, mientras corría y se agarraba el pecho. Un vecino salió a la calle, lo cargó en su coche y lo llevó hasta una salita de salud en la que terminaría muriéndose. Anoche aún no había detenidos.

El crimen ocurrió en un barrio obrero llamado Golf, en la localidad de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza. Fue el segundo asesinato vinculado a la inseguridad en este municipio en cuatro días: el sábado mataron a un bombero (ver Segundo…).

Albornoz vivía en la casa 10 de la manzana 18 del barrio Golf con su esposa, Nancy, y sus cuatro hijos, de entre uno y 16 años. Había estado desempleado un tiempo largo y hacía poco había comenzado en una panadería de Isidro Casanova. Los vecinos lo apodaban “El Gaucho”, porque cuando la zona empezaba a edificarse –cinco años atrás– y las calles todavía eran de tierra, él andaba a caballo, vestido con boina y bombachas de campo. Cuando andaba flojo de dinero para llegar a fin de mes, cuentan, amasaba y vendía pancitos en las casas cercanas.

En la madrugada de ayer, Albornoz sacó a la calle su Volkswagen Polo gris y, mientras cerraba el portón de madera de su casa, escuchó un disparo: tres asaltantes intentaban robarle el coche a un remisero que había pasado a buscar un vecino por la misma calle donde él vivía.

“Mi hermano estaba saliendo para subirse al remís y de repente escuchó el tiro. Volvió a meterse en la casa y el remisero se salvó del robo porque arrancó marcha atrás y escapó. De milagro no lo mataron, pero le balearon el parabrisas”, contó un vecino a Clarín.

Los tres asaltantes estaban encapuchados. Tras el robo frustrado al remisero, vieron salir a Albornoz y fueron a buscarlo. Lo amenazaron a los gritos. El panadero se habría resistido y todo terminó con tiros.

Los ladrones le pegaron un balazo en el pecho, aparentemente con un arma calibre 22, le robaron su Volkswagen Polo y huyeron. Albornoz alcanzó a correr algunos metros pidiendo ayuda.

“Yo me estaba bañando. Escuché un primer disparo a lo lejos y después un segundo tiro, ya frente a mi ventana. Cuando me asomé, lo vi al ‘Gaucho’ agarrándose el estómago, diciéndome que se moría, y a los ladrones escapándose en su coche”, le contó ayer a Clarín Lucas, otro vecino de esa cuadra.

La mujer del propio Lucas abrió el portón de su casa para que él sacara el auto y arrancara para el hospital con Albornoz que, desesperado, se metió en el coche antes de que su vecino pusiera en marcha el motor. “‘Me muero, me muero’, me decía. Yo no veía sangre, pensé que le habían pegado en el estómago. Yo había salido a la calle así como estaba, descalzo y en cueros. ‘¿Adónde te dieron? Aguantá, Gauchito, pensá en tus hijos’, le decía. Y ahí me contó que le habían tirado en el pecho”, recordó Lucas.

El vecino salió lo más rápido que pudo hacia la salita de salud de Oro Verde, la más cercana al barrio. “Llegamos, me lo cargué como para entrar y prácticamente lo terminé arrastrando porque se había desvanecido”, agregó el vecino. Ya era tarde: Albornoz había muerto.

Según dijeron fuentes del caso a Clarín, se cree que antes de balearlo y de asaltar al remisero, los mismos ladrones intentaron entrar a robar en una casa. Anoche, el Polo robado aún no aparecía. Tampoco había pistas de ellos: los testigos sólo vieron que estaban vestidos con ropa deportiva y que iban a pie.

“Era un excelente vecino, un tipazo, podría decirse que era el mejor vecino que teníamos en la cuadra. Fue terrible verlo así, tirado en la calle. Aparentemente no quiso entregar el auto”, contó Alejandra, otra vecina.

En la tarde de ayer, los familiares lo despedían en una casa velatoria de La Matanza. Brenda, una de sus hijas, apenas pudo hablar de lo sucedido con Clarín: “El había empezado a trabajar en una panadería, fabricando facturas. Hacia poquito que estaba en ese lugar. Había estado sin trabajo un tiempo, venía de otra panadería. Ese era su oficio, pobrecito”.

Fuente: Clarín

Murió una familia entera en un accidente en la ruta 8

Lo confirmó el segundo jefe de Bomberos de Capitán Sarmiento, Hugo Almada

En un accidente de tránsito en la ruta 8, a la altura del kilómetro 145, murieron cinco integrantes de una familia.

Las víctimas se trasladaban en una camioneta Chevrolet Meriva, que volcó al impactar con un camión. El conductor del camión está levemente herido.

Así lo confirmó en diálogo con TN, el segundo jefe de Bomberos de Capitán Sarmiento, Hugo Almada.

El accidente ocurrió pasada la una de la madrugada. Las causas de la colisión se investigan. Se presume que se debió a la escasa visibilidad por la llovizna a esa hora de la noche..

Fuente: La Nación

¿Por qué los Ingleses refuerzan Malvinas?

 

La respuesta obvia, parece ser informes de ICIA desde hace un años donde rescatan la compra de tecnología militar de última generación para la Argentina.

Desde al menos 24 aviones Chinos y otros tanto de fabricación rusa, a misiles y la construcción de submarinos nucleares.

Rusia , ha sido un aliado y un buen comprador de materia prima Argentina, aún plena Guerra Fría. Es más hay un decreto secreto de Videla, que se la da cierta » amnistía» al partido comunista en la Argentina, mientras no entre en el conflicto con la guerrilla.

El tema que temen los ingleses, no sólo es el rearmado, sino que aparezca la Gran Galtieri de la mano de los Rusos en pos de un escenario electoral adverso a los K

¿Por qué? porque al menos dos portaviones Rusos estarían rumbo al atlántico Sur.

No se olvide además de la base de telemetría china para misiles y satélites que están construyendo en el incendiado Neuquén …

fotos oficiales rusos en Submarinos argentinos

r4

Una Nota de Boimvaser del 26/04/3014 nos da pistas:

 

 

«Hay intereses ocultos tras la resolución de la Suprema Corte de EEUU», dijo hace horas Jorge Capitanich, y no añadió mucho más.

 

Una fuente oficial le contó la trama oculta que el Jefe de Gabinete no dijo públicamente, pero que conlleva un mar de críticas contra el Ministerio de Economía.

 

Así es la historia de los fondos buitres y la conspiración.  Cuando la Argentina acordó el pago de la deuda con el  Club de París, hubo un personaje central que motorizó el trato, el presidente ruso Vladimir Putin.

 

Por lejos, Putin es el estratega mundial con más experiencia y temeridad que cualquier otro en la actualidad.  Hace 30 años fue el jefe del entonces temible servicio de inteligencia soviético, la KGB.

Conoce todos los secretos que un líder tiene que saber, no porque se lo cuenten sus asesores sino por haber sido precisamente Putin quien los recolectaba y daba las instrucciones para cumplir sus cometidos. Asesinar detractores con venenos radioactivos fue una de sus especialidades a la hora de poner punto final a los personajes que se le oponían, o sea, cero escrúpulos.

r1

Es un líder de temer porque nada lo detiene. Un botón de muestra, la guerra con Ucrania persigue una finalidad que todos ya conocen. Putin se queda con la llave maestra de los gasoductos que proveen del vital fluido a toda Europa.

 

El próximo invierno veremos hasta donde llega el Jefe de Estado ruso -tres veces electo- en su política de tener de rodillas al Viejo Continente.

 

Putin fue el estratega que generó el acuerdo entre Cristina y el Club de París. En ámbitos oficiales se da por hecho que el año próximo visitará la Argentina, estrechando lazos que incluyen tratados comerciales con una China que es aliada de Rusia.

 

Pero no solo eso, se habla de un acuerdo de colaboración militar de Rusia con la Argentina que incluye el arribo al Atlántico Sur  portaviones rusos de última generación que se proveerán de todo cuanto precisen en nuestro territorio.

 

Sí, flotas de combate que harán ejercicios conjuntos a pocos kilómetros de las Islas Malvinas.  Zona caliente del planeta donde Putin quiere poner una cuña.

 

Es un proyecto de alto riesgo, que deja afuera ya no a Inglaterra sino también a los Estados Unidos.

 

Cuando Cristina regresó a Buenos Aires, los experimentados cerebros en geopolítica hicieron una serie de análisis sobre causas y consecuencias de ese acuerdo con Rusia.

 

El punto central que le sugirieron fue que también acordara el pago a los fondos buitres, pues una deuda de poco más de mil millones de dólares no es mucho dinero para un país como el nuestro, y de esa forma evitaría consecuencias no deseadas. Obvio que el gobierno de Obama haría todo lo posible por entorpecer el acuerdo con Rusia,  y precipitar a que nuestro país tenga una fuerte crisis internacional por el default podía estar en los planes de Washington. Los estrategas en geopolítica piensan siempre en las consecuencias de los actos de gobierno a nivel internacional. La sugerencia por escrito a la Presidente fue que acordara pagarle la deuda a los buitres, mientras hubiera tiempo para hacerlo.

 

Quien se opuso a esa medida fue el Ministro de Economía. El slogan de Kicillof de «no pasarán» es infantilismo puro, y además estadísticamente desde la guerra civil española hasta nuestros días cada vez que un bando esgrimió el «no pasarán»… los malos terminaron pasando siempre. Por estadística o hasta por superstición,  jamás se argumenta políticamente una medida de esa forma.

 r2

Kicillof aconsejó no arreglar nada con los buitres, mientras los otros expertos le sugirieron a Cristina acordar para que los acuerdos con Putin no generaran revancha de los EEUU.

 

Hoy esos geopolíticos que perdieron la pulseada con el Ministro de Economía reconocen que la Suprema Corte de Justicia de los EEUU actuó influenciada por el gobierno de Obama, y metió a nuestro país en un berenjenal que las contradicciones de los funcionarios que repiten y se desmienten día tras día demuestra que nadie tiene idea de cómo seguir esta historia.

 

Esta es en síntesis la historia que Capitanich conoce pero no puede públicamente decir a que grado  llega la inoperancia de un Kicillof que con sus bravuconadas nos arrastra a todos a un abismo desconocido.

 

La política internacional es como una partida de ajedrez. Mueven las blancas, después las negras y a la larga triunfa el cerebro más brillante.  Obvio que esa materia gris es de la que carece el Ministerio de Economía.

 

Dos portaviones rusos en el Atlántico Sur no es un desafío menor como para andar haciéndose el gallito cuando no se conoce el juego.

 

Putin hizo de las suyas, Obama replicó y la Argentina quedó como el jamón del sándwich.

 

Esta es en breve síntesis la historia de conspiración que Capitanich no cuenta como debería hacerlo.

///

 

Y si a esto le suma «los incendios en toda la Patagonia» en forma intencional con un país de 4ta que nunca compro aviones bimotores hidrantes». Se observará la extranjerización de las tierras, así como un sabotaje económico a la Argentina. Hasta los Mapuches, responden a Londres y hace poco declararon la guerra a la Argentina y Chile, con actos terroristas menores o de baja intensidad . que incluye los incendios hasta en Bariloche.

 

A modo de conclusión:

r3

Dos cuestiones influyen en este “relanzamiento” de Gran Bretaña de la “Causa Malvinas”. En primer lugar, la cercanía con las elecciones del próximo 7 de mayo, donde el propio Cameron buscará su segundo mandato, con vías a ser el primer ministro hasta el año 2020. Algunas encuestas marcan que, al momento de escribir estas líneas, hay una paridad entre conservadores y laboristas de cara a esa elección, con poco más del 30% de la intención de voto para ambos. Así, la “política doméstica” también podría estar detrás de esta decisión del gobierno británico, en vías a reforzar un “voto nacionalista” frente a una supuesta amenaza externa -algo paradójico, visto y considerando que el que ocupó las islas en 1833 fue precisamente Inglaterra; y que Argentina ha reforzado fuertemente las labores diplomáticas en relación a su soberanía sobre dichos territorios-.

flakland1
Otro elemento a considerar es la soledad geopolítica de Londres respecto a la “Causa Malvinas” en los últimos años, que contrasta con los múltiples apoyos que Argentina consiguió en relación a la necesidad de negociar -en especial, del G77 + China y del grupo BRICS-. Involucrando a Putin en el tema -aunque la teoría suene disparatada desde el vamos- Cameron podría buscar nuevos apoyos en EEUU en relación a Malvinas, sobre todo de cara a las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar allí en 2016. Aquí hay un punto bien claro: para Washington, Rusia constituye un nuevo “blanco” de denuncia en la nueva geopolítica norteamericana -sobre todo, luego de los sucesos de Crimea y el este ucraniano-. Para Cameron, un hipotético nuevo gobierno republicano en EEUU le podría brindar nuevos apoyos en relación a la “Causa Malvinas”, tema en el cual Obama -junto a líderes de la UE- ha decidido no involucrarse, sobre todo luego de los reiterados incumplimientos británicos sobre el tema en el marco de la Organización de Naciones Unidas.

El aislamiento del Reino Unido en el plano internacional respecto a la “Causa Malvinas” ha sido evidente: en el ilegal referendum realizado en 2013, donde se intentó poner por encima a la autodeterminación -¡de una población implantada!- por sobre la integralidad territorial respaldada por la ONU en el tema, Gran Bretaña sólo contó con el apoyo explícito de Canadá para la realización esta “consulta”. Intentando “anexar” a Putin a las demandas diplomáticas que la Argentina ha encabezado desde 2003 hasta la fecha, Cameron juega un partido interno -las elecciones- y otro externo -intentar aumentar la legitimidad británica sobre el tema, cuestionada fuertemente en estos años-. De cualquier modo, de esa forma continúa incumpliendo las sucesivas resoluciones de la ONU que instan a Gran Bretaña a negociar sobre el tema a la brevedad. ( Juan Manuel Karg . Analista en temas de defensa- Agencia RT )

//

B9KXhr3IcAAc0g6.jpg large

Opinión: El General Milani debería en forma urgente trabajar sobre el origen estratégico de los incendios en la Patagonia y sus consecuencias y reforzar con militares el combate del fuego aprovechando esto para desplegar tropas de inteligencia en varias provincias del Sur. Pero no serán las únicas.

 

Fotos submarino Argentino con los rusos  https://twitter.com/Mao_Peron

Por Héctor Alderete

 

 

 

MAPUCHES ADVIERTEN DE LOS INCENDIOS

mAPUCHES

 

 

 Si es así detras de los mapuches estan los ingleses. la sede mapuche esta en Londres

 

 REF : INCENDIOS

FOTOS: https://www.facebook.com/1426373070912699/photos/a.1426376030912403.1073741828.1426373070912699/1584082988475039/?type=1

CA6UkCGW4AIqR4f.jpg large

Orion, más complicado: «Juego brusco y uso desmedido de la fuerza»

Según el informe del árbitro del partido, al arquero de Boca le correspondería una sanción muy fuerte. Se especula que será entre cinco y seis fechas.

El director nacional de arbitraje, Miguel Scime, confirmó que Patricio Loustau puso en su informe del partido ante San Martín de San Juan que echó al arquero de Boca

«Loustau se ajustó a derecho con Orion. Me pareció correcto lo que hizo. Lo expulsó por un juego brusco grave y por uso desmedido de la fuerza. Hizo lo que tenía que hacer y ahora depende del Tribunal de Disciplina. Llevó adelante muy bien un partido muy complicado», resaltó Scime, en alusión a la escena clave del cotejo desarrollado el domingo último en el Estadio Hilario Sánchez, en el que sufrió doble fractura en su pierna derecha el delantero uruguayo Carlos Bueno.

La lesión de Bueno fue tan seria que se estima que necesitará entre seis y ocho meses para volver a la competencia, datos que contribuyen a que el guardavalla corra el riesgo de recibir entre cinco y seis fechas de suspensión, todas en la marco del campeonato de Primera División.

Es más, si le aplicaran cinco capítulos, quien fue mundialista con el seleccionado argentino en Brasil 2014 se perdería la próxima versión oficial del Superclásico, ante River Plate en La Bombonera.

Otro tema que abordó Scime estuvo vinculado con la facultad que pide para que los árbitros se hallen en condiciones de suspender cualquier encuentro en que un protagonista resulte agredido, ya fuera un futboliasta, un componente del cuerpo técnico o algún integrante del cuarteto arbitral. «Vivimos momentos muy especiales. Como latinos, los premios y castigos nos ordenan. ¿Cuántas veces se vio que los partidos empezaban tarde? Se tuvo que tomar una decisión en el Comité Ejecutivo de que aquel equipo que no tenga a sus equipos en cancha en la hora estipulada debía ser expulsado su técnico. Por eso, como hay un artículo que dice que el árbitro debe consultarle al agredido si está en condiciones de poder seguir el espectáculo, el Comité Ejecutivo debería hacer otra bonificación al arbitraje sacando un comunicado para que el árbitro tenga la autoridad de suspender los partidos», abogó Scime

Fuente: MinutoUno

Caso Melina Romero: «Parecía que el custodio quería avisarle algo a Melody, pero murió en la vereda», relató una vecina

Una vecina de la testigo principal del crimen de la joven violada y asesinada en San Martín relató el momento en que asesinaron al policía que cuidaba la casa de la joven.

Mataron con un disparo en el pecho al policía que custodiaba la casa de Melody, la testigo principal del crimen de Melina Romero. Melina habría sido violada y asesinada, en la escena del homicidio habría estado Melody.

Teresa, una vecina de Melody informó en comunicación con Argentina Despierta que el agente fue asesinado anoche cerca de las 22 en la vereda de la casa de la testigo. «Me pareció que el policía quería subir la escalera de la casa de Melody para avisarle algo pero no llegó, le dispararon en el pecho».

«Quedó tirado en la vereda de Melody. Al rato salió Melody y se dio cuenta», agregó la vecina.

«Mi marido fue policía (aclara y plantea que por este motivo conoce de armas), a mí por el ruido me pareció por el sonido que fue de una 22», opinó Teresa y advirtió que «todos los vecinos llamamos a la Policía» que tardó en llegar al lugar.

Fuente: Diario Veloz

Caso Melina Romero: mataron al custodio de Melody

El oficial de la policía que oficiaba de protección a la testigo del caso fue ultimado esta madrugada de un tiro en el pecho en la puerta de la casa donde cumplía sus funciones en Villa Bosch, partido de San Martín

El custodio de Melody, testigo clave del caso Melina Romero, fue asesinado esta madrugada por desconocidos cuando se encontraba en la puerta de la casa donde cumple funciones en Villa Bosch, partido de San Martín.

En el momento del hecho, el oficial, que murió camino al hospital, se encontraba con una mujer policía que sería su relevo que fue secuestrada en un auto y luego liberada por los delincuentes.

Horas más tarde, el auto apareció incendiado en la intersección de las calles Río Negro y Madrid de la localidad bonaerense de Pablo Podestá.

Cabe recordar que la joven fue hallada sin vida el 23 de septiembre pasado en un descampado de José León Suárez luego de que permaneciera un mes desaparecida. La última vez que Melina había sido vista con vida fue en el boliche Chankanab, de Juan Domingo Perón 3347, en el partido de San Martín, donde había ido a festejar su cumpleaños.

La testigo Melody fue clave para identificar el vehículo donde habrían transportado a la víctima y fue quien se encargó de marcar el lugar en donde estaba el auto luego de hacer una recorrida por las calles de Pablo Podestá.

Fuente: Diario Hoy

La pareja de novios argentina, de vacaciones y a punto de volver

Los dos tenían 28 años de edad. Se conocían de Talar de Pacheco. Ella era música y tocaba el bajo en una banda

Los dos argentinos que murieron en el avión de la empresa Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses estaban de novios. Habían viajado a Europa de vacaciones. Se conocían de Talar de Pacheco, donde se criaron.

La mala noticia la dio a conocer el Consulado argentino en Francia. Entre la nómina de víctimas del vuelo que se estrelló y tenía como destino final Düsseldorf, Alemania, estaban Gabriel Sebastián Greco y Gabriela Luján Maumus. Habían abordado la aeronave en Barcelona.

Los dos tenían 28 años. Ella era una apasionada de la música. Tocaba el bajo en la banda Asalto al Parque Zoológico (Apzoo). Desde el cuartel de bomberos voluntarios de General Pacheco, una fuente confirmó que la joven era hija del presidente de la Comisión Directiva de ese cuerpo, Mario Maumus, un comerciante de la zona.
“Eran novios. Mario nos llegó a decir que estaban de vacaciones en Europa y que en pocos días volvían”, comentaron. De hecho, la banda tenía una fecha confirmada para tocar en la Usina del Arte, el próximo domingo.

En ese cuartel anoche predominaba el dolor. “Mario estaba muy conmocionado y pidió no hablar con nadie, salvo que lo llamaran de Cancillería. La familia está destruida. Estuvieron hablando con Francia hoy y viendo el día en que pueden viajar”, precisó el vocero.

Este diario pudo comunicarse con una de las hermanas de Sebastián. Sólo comentó que anoche, esperaban con desesperación un llamado para confirmar cuáles serían los pasos a seguir.

En diálogo con un portal de noticias, Santiago Rafael Martino, cónsul adjunto en París, explicó que de acuerdo con la información que dieron a conocer las autoridades francesas, las tareas de rescate podrían extenderse por varios días más, por las dificultades que presenta el terreno.

En un comunicado la embajada argentina en París confirmó oficialmente la presencia de los argentinos en el vuelo siniestrado. “Las máximas autoridades francesas expresaron que no puede haber sobrevivientes por el lugar inhóspito y de difícil acceso. Estamos esperando más información y compartimos el inmenso dolor de los familiares de estas personas”.

Entre tanto, en Colombia, la cancillería de ese país confirmó también que dos ciudadanos de ese país estaban entre las 150 víctimas del Germanwings. Se trata de Maria del Pilar Tejada y Luis Eduardo Medrano Aragón. La mujer estudiaba un doctorado en Economía Ambiental en la Universidad de Colombia, Alemania, donde se dirigía ayer.

Fuente: Clarín

Fuego sin control: aseguran que hay altas chances de extinguir el incendio de Lago Puelo

Autoridades del gobierno chubutense anticiparon que si las condiciones climáticas acompañan, los brigadistas podrían extinguir el siniestro en la zona; refuerzan el operativo en Los Alerces, el otro foco en la mira

El sur amaneció con un mejor pronóstico después de dos días de incendios forestales sin control, que afectaron más de 800 hectáreas, e intensos operativos centrados en sofocar lo más rápido posible los focos de los siniestros en el Parque Nacional Los Alerces y en la localidad de Lago Puelo.

Según indican las previsiones, citadas por las propias autoridades del gobierno chubutense, existen altas chances de extinguir el siniestro iniciado en ésta última, siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen las tareas en la zona.

«Hay grandes probabilidades de que hoy se pueda controlar, mientras las condiciones del clima ayuden», señaló Juan Garitano, jefe de Gabinete de la provincia, en diálogo con Radio Vorterix.

Por su parte, Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, especificó que los operarios y las dotaciones de bomberos comenzaron a trabajar temprano junto con un helicóptero que sobrevolará todo el día la zona.

«A la noche ha refrescado un poco, lo que permite que baje un poco la actividad del fuego. Tenemos que poner énfasis en preservar la vida de nuestros vecinos», dijo en declaraciones a Radio Mitre.

REFUERZAN EL OPERATIVO EN LOS ALERCES

No obstante, la situación no parece ceder en el otro foco importante que se está combatiendo desde hace dos días en Los Alerces.

«Es un problema que no podemos manejar porque se trata de la naturaleza. Tuvimos un verano muy seco, hace más de cinco meses que no llueve. Todo esto contribuye a que nuestro bosque se esté quemando», reconoció Garitano.

«Estamos poniendo mucho esfuerzo porque en Los Alerces el fuego estaba amenazando a la villa. Son viviendas del personal del parque. Gracias a Dios se pudo sostener en un punto y no avanzó a la zona poblada», añadió.

En otro orden de cosas, el jefe de gabinete de Chubut advirtió que pidieron a las fuerzas de seguridad que investiguen el caso, y reiteraron que la principal hipótesis que manejan es que fue intencional.

«Los que tienen la responsabilidad de investigar, investiguen, y apliquen la condena que tengan que aplicar. No puede ser posible que haya semejantes bestias salvajes que ataquen de esta manera a la naturaleza. Nos duele muchísimo ver lo que está pasando», sentenció…

Fuente: La Nación

Messi rompe todos los protocolos

La expectativa por ver a Leo y al equipo de Martino superó el orden previsto por la seguridad. Tevez también fue muy aplaudido.

«¿Your name, please?». Una chica rubia con una lista en la mano controla que todas las personas que se inquietan por ingresar para presenciar la práctica de la Selección sean las que recibieron la invitación especial de la embajada argentina (repartió unas 150) y que no haya ningún colado. De a uno y con paciencia, los argentinos o latinos que recibieron la pulsera anaranjada de privilegio van entrando a la cancha de la Georgetown University, una de las universidades más importantes de los Estados Unidos, donde Lionel Messi y compañía ya comienzan con la entrada en calor. Son las 15.30 (hora local) y de pronto todo protocolo queda de lado. Cada vez más gente se acumula en el acceso y la gran mayoría no tiene su nombre en el listado de la embajada. Desde adentro, se escucha una voz en castellano: «Okey, si se organizan y pasan tranquilos van a entrar todos».

Así fue. Más de 500 (se esperaba muchísimo menos) personas pudieron ver la práctica -liviana, con algunos trabajos tácticos en defensa y ataque- del equipo dirigido por Gerardo Martino, que el sábado enfrentará a El Salvador en el primer amistoso de esta mini gira por norteamérica antes de la Copa América de Chile. No hubo seguridad que aguante. Messi volvió a sobrepasar cualquier intento de organización estricta por parte de los hombres de la custodia. Una vez más, la messimanía fue furor. Sí, también en una ciudad de poquito frenesí futbolero como lo es Washington.

Y eso que el día había empezado con una alerta amarilla para Leo. Bien temprano, sorprendió cuando se retiró del Hotel Ritz para ir a realizarse estudios. La incertidumbre alimentó mil versiones durante un par de horas. Desde España algunos medios hasta se aventuraron a (des)informar que Messi se volvía a Barcelona. Nada de eso. Lionel estaba bien. ¿Qué le ocurrió entonces? Según notificaron desde el cuerpo médico de la Selección a través de un comunicado de prensa, el capitán de la Argentina arrastraba un golpe en el pie derecho desde el clásico con el Real Madrid disputado el domingo y le hicieron estudios por precaución. De hecho, Messi se entrenó a la par del grupo por la tarde. ¿Jugará de entrada el sábado? Martino todavía no dio indicios de la formación. Recién hoy, a puertas cerradas, hará un ensayo de fútbol.

Desde que el conjunto celeste y blanco puso sus pies en suelo estadounidense, los controles de seguridad fueron excesivos, más que en cualquier otra parte del mundo a la que haya visitado la Selección. En el hotel, los hombres de negro armados con handies monitorean todo el tiempo quién ingresa y quién no, si a alguno se le ocurre tomar alguna foto o si se anima a pedir un autógrafo. Hacen casi imposible el contacto con los jugadores, hasta para los periodistas que viajaron especialmente desde la Argentina. De todas maneras, el arribo de Messi desde España el lunes descompaginó todo.

Pero, no solamente es Lionel el que despierta locura en la gente. Además de Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi, Angel Di María, Javier Mascherano y Sergio Agüero, el que se roba la atención es Carlos Tevez. El retorno del Apache a las convocatorias sigue siendo noticia. Más todavía con su espectacular presente en la Juventus: es el goleador de la liga italiana. A Carlitos, que comparte habitación con Roberto Pereyra, su compañero en la Juve, se lo ve siempre sonriente. Ayer fue uno de los primeros en acercarse a la gente a firmar camisetas y pelotas al finalizar la práctica. Junto a Messi, Lavezzi, Masche, Pastore y Romero, fue de los más ovacionados por un público muy familiar. La pregunta que muchos se hacen, aún no tiene respuesta: ¿Será titular Tevez en alguno de los dos amistosos?

A Washington, la ciudad capital que se fanatiza con los Red Skins de la NFL y que hace un culto de la seguridad, esta vez se le rompieron todos los esquemas de la mano de Messi, Tevez y el fútbol.

Fuente: Clarín

Gallardo y la Copa: «Podemos entrar por la ventana y hacernos fuertes»

El técnico comparó la situación que vive su equipo con la que le tocó enfrentar a San Lorenzo en la última edición, de la que fue campeón. «Con eso no quiero decir que nosotros lo vayamos a hacer, pero mientras tengamos esa chance iremos en busca de ella», analizó.

River no atraviesa una situación sencilla en la Copa Libertadores. El club de Núñez marcha último en el grupo 6 y ya no depende de sí mismo para acceder a los octavos de final. Sin embargo, su entrenador, Marcelo Gallardo, volvió a mostrar la confianza en su equipo y subrayó que quizás «entrar por la ventana» les sirva para «hacerse fuertes» en el resto del torneo.

«No tuvimos el mejor arranque, pero creemos que podemos entrar por la ventana y a partir de ahí hacernos fuertes. San Lorenzo lo hizo así el año pasado y si bien con eso no quiero decir que nosotros lo vayamos a hacer, mientras tengamos esa chance iremos en busca de ella», puntualizó el Muñeco. «Intentaremos agotar todas las posibilidades para conseguir un triunfo ante Tigres en México. Estamos convencidos de que podemos porque tenemos chances», agregó en relación al próximo partido. En el grupo, River tiene tres puntos, junto con San José, a dos del elenco peruano y a siete de los mexicanos.

Además, Gallardo resaltó que «la Copa Libertadores es una competencia que necesita que esté todo alineado y después jugar en los detalles, donde está la diferencia». «Uno confía en lo que hace y cree en lo que está por venir», agregó en diálogo con el programa Líbero (TyC Sports). Y consideró que su equipo «no perdió la identidad».

En otro orden, el Muñeco se refirió a la posibilidad de que Fernando Cavenaghi deje el club en junio, cuando finaliza su contrato. «Fernando me dijo que está un poco cansado y no me desestimó la posibilidad de irse en junio. Le contesté que tiene que disfrutar el día a día en River», explicó el DT. Por ahora, se cree que el delantero será titular el jueves en el partido de la Copa Euroamericana contra el Sevilla de España en el Monumental.

A propósito de eso, el equipo todavía es una incógnita porque son 12 los jugadores que el Muñeco no tendrá a disposición para enfrentar al conjunto andaluz, por distintas lesiones y convocatorias a distintos seleccionado. En principio, el arquero Marcelo Barovero no volvería a la titularidad pese a estar recuperado de una molestia en el cuádriceps derecho que lo alejó de los últimos partidos, y por lo tanto Julio Chiarini seguiría bajo los tres palos. En tanto, ante las lesiones de Leonel Vangioni y el colombiano Eder Alvarez Balanta, y las partidas a sus seleccionados de Ramiro Funes Mori, los uruguayos Carlos Sánchez y Camilo Mayada y el cafetero Teófilo Gutiérrez, Gallardo evalúa continuar con la línea de tres futbolistas en defensa. En este caso, Gabriel Mercado y Jonatan Maidana podrían ser los stoppers por derecha, con la continuidad de Germán Pezzella y la aparición del juvenil Emanuel Mammana en el resto de los casilleros de la retaguardia.

En el mediocampo, podría producirse la presencia de Leonardo Ponzio desde el comienzo, con Augusto Solari, de buen rendimiento en la vuelta al triunfo contra Godoy Cruz, por derecha, Guido Rodríguez por el centro y Sebastián Driussi por izquierda. También Leonardo Pisculichi podría estar desde el arranque para preservar a un Gonzalo Martínez que terminó con molestias físicas el duelo ante el conjunto mendocino, pero que hoy respondió bien en el entrenamiento y también tiene chances de estar, además de Fernando Cavenaghi y Giovanni Simeone en la delantera. En el entrenamiento del miércoles a las 9.30 en Ezeiza, a puertas cerradas, seguramente Gallardo probará el equipo para recibir el jueves al elenco español.

Superclásico en junio. Agustín Calleri, extenista y actual presidente de la Agencia Córdoba Deportes, confirmó en su cuenta de Twitter que el martes 9 de junio Boca y River se enfrentarán en el estadio Mario Alberto Kempes.

Fuente: DyN

INDEC: Trade balance surplus hits 53 million in February

The INDEC statistics bureau has revealed that the trade surplus reached a total of 53 million dollars in February. The amount means a 20.5 percent increase on the same month of 2014.

During the first two months of the year the surplus hit 126 million dollars, a 60% increase compared to the 79 million dollars registered during the same period of 2014.

Exports in February clocked in at 4.064 billion dollars, while imports hit 4.011 billion. In both cases, figures decreased 25% compared to the previous year.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela collects 3m anti-Obama signatures, foes denounce coercion

Venezuela’s socialist government said today it has collected more than three million signatures asking US President Barack Obama to repeal measures declaring the South American country a security threat.

In the worst flare-up between the ideological enemies since Nicolás Maduro took power in 2013, Washington earlier this month declared a «national emergency» over «the unusual and extraordinary threat» from Venezuela and sanctioned seven officials over allegations of rights abuses and corruption.

In response, Maduro has accused Washington of planning to invade Venezuela and public squares around the nation of 29 million people have become centers for a nationalist petition drive by the ruling Socialist Party.

The opposition has complained that Venezuelans, especially state employees, are being coerced to sign.

«According to our projections, we will collect 10 million signatures to say ‘Obama: repeal the executive order,'» said Jorge Rodríguez, a senior Socialist Party official, confirming that three million people had signed in two weeks.

Maduro hopes to deliver the signatures to Obama in person at the Summit of the Americas, to be held in Panama next month.

Although US officials say the measures are meant only to punish the seven officials, with no wider agenda, Venezuelan allies from Russia to Argentina have sent messages of support and South American bloc UNASUR has also condemned US «interference.»

The opposition Democratic Unity (MUD) coalition said that Venezuelans abroad were receiving communications from their embassies and consulates inviting them to sign.

«Given past cases in which those lists were used for political blackmail, the Venezuelan community abroad rightly rejects this initiative that might become a mechanism of improper pressure and retaliation,» it said.

Signatories to the petition are asked to give their identification and telephone numbers.

Hardline opposition party Popular Will accused the Education Ministry of ordering teachers of schools in eastern Monagas state to pressure students to write protest letters to Obama.

«The order to write these letters is a clear attempt to indoctrinate children,» it said in a statement.

Reuters could not independently verify the complaint, and there was no response from authorities.

A service provider who visited the Caracas headquarters of Petroleos de Venezuela (PDVSA) this week said he was initially barred from entering until he had signed the petition on a table in front of the building. However, after contacting an executive inside, he was eventually allowed in without signing.

The government plans to step up its signature drive «house-by-house» over the weekend.

Source: Buenos Aires Herald