La mitad de los viajeros optó por establecimientos pagos, mientras que la otra mitad se alojó en casas de familias;el gasto diario arroja un incremento de 24,2% respecto al año pasado, menos que la inflación;la mitad eligió provincia de Buenos Aires.
De acuerdo al relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el sábado y el feriado de ayer, por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, el segundo fin de semana largo en lo que va del año, unos 980.000 turistas viajaron y pernoctaron en las ciudades turísticas del país gastando un total de 1.366 millones de pesos.
Según la entidad la estadía promedio fue de 3,4 días, con un gasto diario de $ 410 promedio per cápita, lo que arroja un incremento de 24,2% respecto a lo gastado en el mismo fin de semana del año pasado, cuando por turista se verificó un consumo medio y diario de 330 pesos. Lo que significa un aumento menor a la inflación registrada en un año.
El «bastante intenso» movimiento de la actividad comercial, según la CAME, responde a que este año viajaron 9,2% más personas que en el mismo feriado del año pasado, pero hay que tener en cuenta que este año el feriado tuvo un día más, en 2014.
Desde el Ministerio de Turismo de la Nación, indicaron que uno de cada dos turistas eligió un destino de la provincia de Buenos Aires, mientras que el 16% eligió el norte del país, el 7% la región de Cuyo y un porcentaje similar la Patagonia.
A su vez, 65% de los turistas viajó por ocio y esparcimiento, mientras que 34% aprovechó para visitar familiares y amigos.
Respecto de las opciones de alojamiento, la mitad de los viajeros optó por establecimientos pagos, mientras que la otra mitad se alojó en casas de familias u otras opciones.
El Ministerio de Turísmo de la Nación había estimado que el 97 por ciento de quienes viajarán este fin de semana optó por un destino ubicado dentro del país, en tanto que el 3 por ciento eligió trasladarse al exterior, según el informe surgido de una encuesta que abarcó a más de mil hogares de los grandes aglomerados urbanos del país.
TE PUEDE INTERESAR
Cerca de 2.300 vehículos circulan por hora hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo.
Una protesta sindical realizada por docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), quienes repartían volantes a los automovilistas que circulaban por la ruta 2, provocó alguna demoras en el tránsito y la marcha lenta de los vehículos. Los docentes pertenecientes a esta agrupación sindical también realizaban protestas en otras rutas del país, donde entregaban volantes para explicar las razones de sus reclamos.
Las protestas tenían lugar en la rotonda de Alpargatas en Florencio Varela; en Maipú sobre la ruta 2 y 74; en Junín, en ruta 7 y rutas 65 y 188; en San Antonio de Areco, en rutas 8 y 41. También en General Villegas, en rutas 33 y 188; en Ramallo, en rutas 9 y 51; en Bahía Blanca, en la ruta 3 y acceso a la ciudad y en Zárate, sobre la ruta 9 y Puente Zárate Brazo Largo.
Fuente: Cronista.com