Berni ya declara ante la fiscal Fein por su rol el día de la muerte de Nisman

El secretario de Seguridad explicará qué hizo en Le Parc durante la madrugada del 19 de enero

El secretario de Seguridad Sergio Berni declarará en la causa por la muerte de Alberto Nisman para explicar su presencia en el departamento de la torre Le Parc en la noche en que encontraron el cadáver del fiscal de la causa AMIA con un tiro en la cabeza.

Berni concurrirá hoy a la fiscalía de Viviana Fein, en el edificio de Tucumán al 900, tras la fallida cita de este martes, cuando el funcionario avisó que no podría asistir porque tenía prevista una intervención odontológica.

El viceministro había dicho públicamente que, a su criterio, «no hubo nada reprochable» en su accionar durante el procedimiento la noche del 18 de enero pasado.

En tanto, la fiscal Fein también decidió citar al senador kirchnerista Salvador Cabral, quien insistió en su teoría acerca de que Nisman fue víctima de un «crimen pasional homosexual».
diariohoy.net

Pepe Mujica teme un golpe de militares de izquierda en Venezuela

Presidente uruguayo. «Con eso la defensa democrática se va al carajo», avisó el mandatario en una entrevista con el diario El País, de Montevideo.
El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo este jueves que teme que haya «un golpe de Estado de militares de izquierda» en Venezuela.

«El problema que puede tener Venezuela es que nos podemos ver frente a un golpe de Estado de militares de izquierda, y con eso la defensa democrática se va al carajo», señaló Mujica en un adelanto de una entrevista con el diario local El País.

Según el mandatario uruguayo actualmente «hay maneras muy inteligentes de desestabilizar un gobierno» y «es mucho más fácil hacer incurrir a un gobierno en estupideces y hacerlo entrar».

«No quiere decir que eso sea lo que pasa en Venezuela», precisó. «No sé lo que está pasando en Venezuela: tienen crisis de desabastecimiento y disconformidad de la gente, de eso no tengo dudas».

Opinó además que en la oposición venezolana hay dos sectores: los que se alinean detrás de Henrique Capriles y «los que quieren un golpe de Estado».

El presidente uruguayo posa con su perra Manuela, en su chacra en las afueras de Montevideo, en la última semana de su presidencia. /Reuters

El miércoles, el presidente uruguayo, que dejará el poder el domingo, había indicado que «hay una parte de la oposición (…) que quiere que haya un cauce institucional (…) y hay otra parte que quiere que el gobierno abdique o voltearlo ahora. Naturalmente ningún gobierno se resigna a que lo volteen así, y eso está provocando tensiones».

Llamó así a «tratar que las tensiones políticas puedan encontrar un cauce institucional que nos parece que es lo mejor, porque cualquier otro es un experimento».

El martes murió en Venezuela de un balazo un joven de 14 años cerca de una universidad donde se enfrentaban estudiantes y fuerzas de seguridad en San Cristóbal (oeste de Venezuela).

La muerte del menor ocurrió semanas después de que el gobierno de Nicolás Maduro autorizara a los cuerpos de seguridad usar «fuerza mortal» para controlar el orden público.

(Fuente: Agencias)

«Quiero seguir levantando copas con Gallardo»

El colombiano a fondo: el sueño de acariciar la Libertadores, lo que le pidió el Muñeco en la primera charla, la hora de apretar los dientes, su familia por dentro y un deseo: «Ojalá me recuerden como un servidor».

-Estás igual, mejor, o peor que el año pasado?

-Mejor, mejor. Hice una muy buena pretemporada, me siento cómodo, tranquilo y quiero tratar de fluir para el equipo como mis compañeros.

-¿Mejor, seguro? Tuviste un buen año…

-Sí. No es fácil, fue un 2014 muy exitoso, con muchos logros como equipo, pero eso me lleva a ser diferente, mejor todavía. Acá cada día hay que superarse con las mismas ganas, el mismo deseo, o aun más: debemos trabajar el doble, ya que es un año distinto, se juegan un montón de cosas. Siempre tengo la confianza en Dios, el apoyo de mi familia, y busco hacer lo máximo para el grupo.

-La Libertadores debe ser una motivación extra.

-Sí, es una Copa codiciada por todos y trataremos de jugar como lo veníamos haciendo y dar lo mejor para tratar de ser uno de los que la pretende. River es una institución grande y debe apuntarle a esos torneos.

-Por ahora no están jugando como lo venían haciendo. ¿Coincidís con Gallardo en que el del otro día fue el peor partido de su ciclo?

-Y… (Piensa bien). No le puedo llevar la contraria, si no coincido me saca, ja, ja. El es el estratega, quien manda. Pero es verdad que no nos sentimos cómodos en nuestra casa, no nos gustó lo que hicimos, pero son errores que tenemos que mejorar, lo bueno es que sabemos lo que puede dar este equipo.

-¿Cómo se hace para volver al nivel de antes? ¿Se aburguesaron?

-Se dieron un par de resultados en contra, nada más. Si alguno lo toma así, no nos afecta: no estamos haciendo las cosas mal en la semana, eso sería distinto. El partido pasado fue malo, algunos compañeros piensan lo mismo, aunque eso nos hará potenciarnos cada día y saber que ahora hay que apretar los dientes, mostrar la jerarquía que nos ha llevado a ganar títulos y lograr que los rivales vuelvan a sentir que este es un equipo de otra dimensión.

-¿No será que los rivales les sacaron la ficha y saben cómo jugarles?

-Los rivales se preparan un mes antes para jugar contra nosotros… Tenemos que volver a fluir, volver a la alegría que le gusta a la gente. Ahí va a ser todo más fácil, juguemos contra quien juguemos.

-¿Vos no te ponías nervioso cuando no llegaban tus goles? Antes de Sarmiento estuviste varios partidos sin convertir…

-Nervioso no, intentaba ser importante para el equipo de cualquier manera. No hacer goles no me pone mal sino todo lo contrario: me motiva más… Los goles llegan solos. Contra San Lorenzo en la Recopa tuve cuatro o cinco chances y no se dieron; ahora se abrió el arco y debo seguir por esa senda.

-¿Con cuántos goles te conformás para este año? ¿Te ponés una meta?

-No, no me gusta pensar así, no me siento cómodo. Yo quiero tratar bien la pelota, ser importante para el equipo a nivel de funcionamiento, a nivel de sociedad, y sé que así vendrá el gol, no importa cuántos.

-Hablando de sociedad, ¿te gusta compartir ataque con Cavenaghi?

-Claro. No he jugado mucho en el semestre pasado con Fernando por su lesión. Ahora hemos estado dos partidos juntos y el equipo sintió ese respaldo que nos caracteriza a los delanteros de hacer goles y de poder sostener a la defensa del equipo contrario allá arriba.

-¿El hincha de River ya te vio en tu máxima expresión?

-Siempre pienso que lo que viene va a ser más importante, que tengo que dar más y más como jugador, y que River siempre va a exigir. Por eso creo que todavía puedo darle mucho más a River, estoy preparado para eso.

-¿Y qué cosas que no le diste al club podés brindarle todavía?

-Pases, goles, títulos. Yo quiero jugar bien a la pelota y serle útil al equipo en cualquier posición, ser el más fuerte, que mis compañeros sepan que puedo brindarme, que si ellos me dan confianza voy a ser fundamental para el equipo. Por eso intento eso: asociarme, dar buenos pases para que me los devuelvan y llegar al gol. Que el rival sienta temor por mí y por el equipo. Me gusta eso.

-¿Cómo manejás tu ego? Estás en un grupo con muchos jugadores de jerarquía.

-Los partidos y tantas competencias me han llevado a enfocarme en el equipo y a darme cuenta de que después lo individual llega solo: en cualquier momento tocás la pelota y se va al marco o tocás para un compañero bien ubicado y abrimos el marcador en un partido que define una instancia importante. Asimilar eso hace que las cosas sean más fáciles.

-Cuando llegaste al país no eras así, o al menos se te nota cambiado, acaso más maduro. ¿Cómo fue ese cambio? ¿Acudiste a la psicología?

-Mis familiares son los mejores psicólogos que tengo… Y Dios. Esto es fácil: la vida te va premiando si hacés las cosas bien. Yo no cambié tanto, por ahí hoy es cuando todo el mundo ve quién soy realmente. Antes le estaban vendiendo otra cosa a la gente, por eso estoy tranquilo y quiero ser como siempre fui. No puedo cambiar mi esencia; el día que cambie mi esencia, pierdo, me dejo de llamar Teo y la gente me deja de reconocer. Y eso no quiero hacerlo nunca porque me sentiría mal, me sentiría extraño. Y, como decía, eso se lo debo a Dios y a mi familia.

-Pero tenías otras reacciones antes, no hace falta ni recordarlas.

-Pero yo soy el mismo: una persona sincera, leal, no soy doble cara, siempre quiero ser uno solo. Vine a la Argentina a jugar al fútbol y acá también conocí gente genial, armé relaciones con muchas personas de estrato alto y bajo, para mí son todos iguales. Aprendo de todo el mundo, me gusta escuchar al joven, al anciano, al niño, es como si tuviera una libretita en la que cada día anoto una enseñanza y eso ayuda a superarme. Y no sólo acá, también en la selección de mi país. Esto me hace acordar a una anécdota: una vez Maturana, que estaba en la selección, me dijo: “Mirá que vos sos el quinto delantero acá, pero tenés que entrenarte como si fueras el primero y vas a terminar jugando. Desde ese momento, me entreno siempre como si fuera el número uno. Hay personas que te marcan, como el profe Pekerman, por ejemplo.

-¿En qué te marcó?

-La primera vez que lo vi a Pekerman me dijo que creía en mí, que si tenía confianza iba a jugar. Eso no lo olvido, porque es uno de los mejores entrenadores de Sudamérica, por sus manos pasó Messi… Entonces, que me diera esa confianza me hizo muy bien. Tanto que el primer partido con él marqué dos goles contra Uruguay.

-¿Y Gallardo?

-Gallardo te transmite mucho trabajo, una idea importante que no la puedes cambiar. Eso es algo que nos da un plus como equipo y en lo individual te permite marcar la diferencia.

-¿Algo puntual que te haya dicho?

-Sí, recuerdo el día que dijo que quería hablar conmigo, je. Lo hicimos, nos miramos a los ojos y charlamos como adultos que somos, como dos personas respetuosas. El me contó lo que pretendía y yo le expliqué lo que estaba pasando y lo entendió, porque también fue jugador. Y hemos levantados copas juntos, así que vamos por el buen camino, con la convicción de lo que hacemos. Y ahora quiero seguir levantando copas con Gallardo, esperemos que Dios lo permita. Es importante para nosotros y el club: nosotros pasamos y el club queda.

-Contá cómo fue esa famosa charla con Gallardo post Mundial de Brasil. ¿Te retó un poco?

-Uff, ja… El primer día que llegué me puse la ropa y me dijeron de una: “Te llama el profe”. Y me estaban esperando todos sentados ahí, no los conocía, a Gallardo lo conocía como jugador nada más. Y ahí me preguntó si quería estar en su grupo, si me interesaba formar parte del equipo, si quería quedar en la historia del club. Y yo le dije que sí, que había venido a la Argentina a mostrar mis condiciones y a dejar el nombre de mi familia y el de Colombia en alto. Fue una charla sincera, con cosas que salen del corazón: no me gusta decir mentiras o cosas que no puedo hacer. Soy muy estricto en lo mío y lo hago valer. Lo bueno fue que hablamos poco y nos entendimos rápido, como hay que hacer en la cancha: hablar poco y entenderse rápido…

-Querías que tu apellido quedara marcado en River y ya lo lograste: ¿te ves mucho tiempo más acá o ya estás hecho?

-Uno no sabe el futuro, el único que lo conoce es Dios, así que trato de disfrutar el día a día, el entrenamiento, quiero llevarme algo cuando me vaya y serle útil a mis compañeros y al cuerpo técnico, ojalá me recuerden como un servidor, después no sé…

-Antes de que empezara el semestre amagaste un poco: ¿aparecieron los verdolagas?

-Je, ya dije que acá estoy muy bien. Como decía, al futuro sólo lo conoce Dios, por ahora disfruto acá.

-¿Entonces si ganan la Libertadores te quedás al Mundial de Clubes?

-Primero hay que ganar la Libertadores, la fe está, siempre sueño con acariciarla, ojalá lo logre. La quiero ahí, en la vitrina, junto a la Sudamericana y a la Recopa. Queremos dejar una huellita en la historia del club.

-¿Es más difícil que la Sudamericana?

-No sé, es otro torneo que arma la Confederación: son viajes largos, días enteros afuera, difíciles. Pero hay que tener calma y trabajar como equipo para que se haga más fácil, como hicimos en la Sudamericana. Es complicado, hay muchos equipos muy fuertes y todos quieren ganarla.

-Uno de ellos es Boca: ¿lo ves mejor que en el semestre pasado?

-Y, es verdad que se ha reforzado muy bien. Pero no sólo Boca, también Racing. Y los equipos colombianos, como Nacional. Y Corinthians y San Pablo, los equipos brasileños juegan muy bien. River también se reforzó: entraron muy bien los que llegaron, como el Pity, que ahora lamentablemente no va a estar con nosotros unos días… Igual, nos tenemos confianza. Dependemos de nosotros; obviamente respetamos a los rivales como se merecen, pero nos tenemos mucha fe.

-¿Te gustaría volver a cruzarte con Boca?

-Son partidos… Si pasa eso, va a ser una final más. Claro que si nos cruzamos a Boca lo voy a disfrutar, pero como decía, todos los rivales son difíciles: los argentinos, los brasileños, los colombianos, los ecuatorianos, hasta los venezolanos están bien. Será difícil para River y para Boca.

-¿Dolieron los amistosos del verano, especialmente el último?

-Sí, aunque lo pudimos redondear con la Recopa, je. No empezamos bien, nos dolió mucho ese partido que perdimos…

-El de la goleada…

-Sí, y más que nada dolió porque lo perdimos por errores nuestros. Espero que entiendan eso los hinchas. Si un equipo que te gana tres, cuatro o cinco a cero lo hace pasándote por arriba aunque vos juegues bien al fútbol, ahí agarraba la maleta y me iba. Pero fue un tema nuestro. Nos dolió mucho, nos sirvió ese partido y nos va servir para lo que viene.

-¿Te molestó lo todo que se habló después, sobre todo lo que pasó en el vestuario?

-No, para nada. Ya está: la gente va a recordar a los equipos y los grupos por las Copas que tenga en la vitrina… Y después ganamos una, eh. Esa derrota nos sirvió para eso.

-¿Y la discusión entre ustedes? ¿Alguna vez lo habías visto a Mercado tan enojado?

-No pasa nada, tranquilo, eso queda en el vestuario.

-Soñás con la Libertadores. ¿Y la Copa América?

-También, claro. Se viene una Copa América linda. Las selecciones sudamericanas son difíciles, pero vamos a tratar de ganarla. Tenemos grandes jugadores y un gran profe: cuando nos reunamos daremos el máximo por mi país.

-¿Extrañás Colombia? ¿Te costó adaptarte a un país como Argentina?

-Sí, sin dudas. No es fácil, eh, ustedes viven fútbol 24 horas y llegar acá y no conocer algunas cosas fue complicado, me costó caro, pero también aprendí muchísimo… Muchas cosas que alguna vez le voy a enseñar a mi hijo Cristiano, que ya conoce la cultura argentina y ya se ha manejado acá.

-¿Qué tiene Cristiano de argentino?

-Cristiano mira mucho el fútbol, va al estadio, a la escuela. Y quiero que aprenda eso que tienen ustedes que es lo que más me gusta: se sienten los mejores. Al menos en el fútbol: Dios permita que Cristiano juegue al fútbol y se sienta el mejor.

-¿También va de nueve?

-Le digo que juegue de la mitad para adelante para que pueda hacer goles y marcar la diferencia en todo sentido, como el papá.

-¿Y las nenas?

-Yeilou y Shadai también son futboleras, les gusta ir a la cancha, ver al papá…

-¿Son de River?

-Ahora sí: mis hijas se hicieron de River por el papá pero también por lo bien que jugamos. Sobre todo por eso. Se engancharon mucho por los títulos y por cómo conquistamos a la gente como equipo. Jugando así conquistamos a todos y a los niños, como a ellas…

-¿Te sentís privilegiado por eso que conseguiste con tus hijas?

-Sí, es hermoso. A veces algunos no lo entienden, no saben lo difícil que es la vida del jugador. Uno se pasa mucho tiempo lejos de la familia, y también comprendo que mi esposa y mis hijos están afuera de su país. No es sencillo y entonces trato de disfrutar este tipo de cosas, hacer las cosas bien para ellos. Es lo que me ha dado Dios, lo único que tengo.

-¿Y tu esposa se la aguanta?

-Ella siempre está ahí, esperando, es un defensa más mi esposa, la amo, pero tengo que esquivarla a veces, je (zigzaguea como si bailara salsa).

-¿Te hace marca personal?

-Uyy sí, Yeimi me hace marca personal, y se me enoja a veces…

-¿Por qué se enoja?

-Cuando erro un gol, o cuando hablan mal de mí y no tienen razón. Siempre me reclama que patee al arco, como si fuera un técnico, ja, ja. Es futbolera y complicada, pero en el tema del fútbol nomás: después en la vida es un amor y siempre ha estado a mi lado en los momentos difíciles. Cada día le doy gracias a Dios por lo que tengo: una linda familia. El fútbol me enseñó a ser un valiente y por medio del fútbol pude ayudar a mis seres queridos y a mucha gente…

-Como a los chicos de La Chinita en Barranquilla.

-Eso me hace feliz como nada en el mundo: poder brindarle una sonrisa a un niño que de pronto está pasando un momento difícil no tiene precio. Siempre les agradezco a mis viejos por ser así. A mi padre, a mi vieja que me marcó el camino: siempre iba detrás de ella, es la que me trasmite paz y tranquilidad. Cuando era chico todo el mundo hablaba de fútbol en cualquier lado; a veces cuando tenía problemas o quilombos, como dicen ustedes, yo llegaba a mi casa y veía a la vieja tomando fresco en el patio mientras la gente hablaba que esto, que lo otro, que si pateaste, que por qué no hiciste el gol, y ella allá tranquilita… Me llamaba, “vení”, y me decía “tranquiiilo”, sólo eso, nada más…

-¿Allá, en tu barrio, es donde sos el verdadero Teo?

-Ahí y en la cancha. Pero en el lugar donde nací siempre sé dónde meterme, ¿entienden? En otro lado soy extranjero… Allá sé por dónde ir, qué puerta tocar. En todos lados me pueden abrir una puerta, pero nunca como en mi barrio, no como en mi casa: eso se lo gana uno con pequeñas cosas. Siempre doy todo por mi gente, por mi barrio, por dejar su nombre bien alto y saber que ahí nací, ahí corrí, ahí caminé, ahí gateé. Ahí hice todo: la vida me enseñó todo allá. Ya voy a volver a jugar en las canchitas de allá cuando esté viejito, ja.

-¿Acá todavía no te ganaste un lugar?

-Sí, le estoy muy agradecido al pueblo argentino, a la gente, me tratan de manera muy especial: hinchas de otros equipos me piden fotos también. Hay que saber que cuando salimos de la cancha somos uno más, una persona como cualquiera, y siempre voy a estar agradecido a los argentinos por todo lo que viví en esta tierra y lo que me enseñaron. Y quiero pagarles con fútbol, no tengo con qué más…

Hallan un cadáver carbonizado y en avanzado estado de descomposición en Merlo

Lo encontraron en un terreno ubicado en las calles De Gibraltar y París, detrás del predio de una fábrica. Todavía no se pudo determinar su identidad. Los peritos sospechan que se trata de una mujer, aunque eso será determinado a través de una serie de estudios forenses.

Un cadáver carbonizado y en avanzado estado de descomposición fue encontrado en un descampado del partido bonaerense de Merlo y los investigadores procuraban determinar la identidad del fallecido y la causa de su muerte, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hallazgo ocurrió en un terreno ubicado en De Gibraltar y París, detrás del predio de una fábrica, en la localidad de Pontevedra, en dicho partido de la zona oeste del conurbano, donde un transeúnte observó un bulto sospechoso y llamó al 911.

Según las fuentes, al arribar al lugar, personal de la comisaría 5ta. de Merlo constató que se trataba del cadáver calcinado y en avanzado estado de descomposición de una persona que por su estado era irreconocible.

En base a la estructura ósea, los peritos sospechan que se trata de una mujer, aunque eso será determinado a través de una serie de estudios forenses que también establecerán la mecánica de la muerte, dijeron los informantes.

Según las fuentes, los primeros informes apuntan a que la muerte data de bastante tiempo antes al hallazgo del cuerpo, del que los peritos tomaron muestras en procura de elaborar un perfil genético que sirva para un futuro cotejo.

En tanto, los pesquisas analizaban esta noche las más recientes denuncias por averiguación de paradero en las comisarías de la zona.

El hecho, caratulado como «averiguación de causales de muerte», es investigado por el fiscal Mario Ferrario, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Morón.

online-911.com

Más argentinos deberán pagar el impuesto por Bienes Personales

Debido a que el tope seguirá fijo y subirá la valuación de inmuebles, autos y otros activos; se incrementa el número de contribuyentes.

A partir de este 2015, más argentinos deberán pagar el impuesto por Bienes Personales, debido a que la AFIP actualizó los valores de los autos, motos, moneda extranjera, bonos, y otros bienes y activos, pero no modificó el mínimo o el piso a partir del cual se paga este impuesto: sigue clavado en $ 305.000 desde 2007.

En efecto, quienes pagan actualmente, deberán desembolsar más dinero y, a la vez, más gente estará alcanzada por este tributo como consecuencia de la doble vara de ajustar las bases imponibles del impuesto y mantener congelado el mínimo exento y las escalas.

Según Clarín, los criterios de valuación no son uniformes. Lo mismo pasa con otros impuestos, como Ganancias con el mínimo no imponible, demás deducciones y escalas totalmente desactualizadas.

En este contexto, la recaudación de Bienes Personales bate récords año tras año, por encima de la inflación. En 2014 la AFIP recaudó el doble, 100% más, que en 2012 captando no una mayor “riqueza” sino la incidencia de la mayor inflación con un mínimo congelado.

También se calcula que todos los años unos 100.000 nuevos contribuyentes pasan a estar alcanzados por este tributo y para este año se estima que más de un millón de personas deberán presentar la Declaración Jurada.

Fuente: Clarín

Griesa pide a dos bancos datos sobre supuesta colocación

l juez Thomas Griesa ordenó a Deutsche Bank y JPMorgan Chase and Co que entreguen los documentos relevantes sobre una nueva emisión planeada de deuda denominada en dólares de Argentina, mostraron documentos presentados en su tribunal.

De acuerdo con esos textos presentados en la corte, con fecha del 25 de febrero, NML Capital, pidió el 9 de febrero a través de citaciones que los bancos informaran sobre la potencial emisión de títulos Bonar 24.

El juez federal de distrito ordenó a Deutsche Bank y JPMorgan que «inmediatamente presenten al asesor legal de NML todos los documentos disponibles que respondan a las citaciones (pedidos de información de NML) (…) documentos suficientes para describir el flujo de fondos con respecto a los Bonar 24», dijo el documento.

Ayer la agencia Bloomberg en el que aseguraba que el Gobierno planeaba emitir u$s 2.000 millones en ese papel y que el JPMorgan y el Deutsche Bank ya estaban recibiendo ofertas.

Pero fuentes del Ministerio de Economía aseguraron anoche a este diario que «no hemos ordenado a ninguna entidad ofrecer deuda argentina; llegaron varias propuestas y a los actuales rendimientos gustan más». Concluyó la fuente señalando que «como no necesitamos los fondos, estamos analizando esas propuestas y viendo en detalle».
ambito.com

Los docentes porteños consideran «insatisfactoria» la nueva oferta salarial

Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires consideraron de esa manera la nueva oferta ofrecida por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, en una nueva mesa de diálogo por paritarias, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta las 13.
Los sindicatos informaron que la Ciudad ofreció un 30% de incremento, lo que representa una leve mejoría que el 28,5% propuesto en los tramos de marzo y julio propuesto el lunes pasado.

«Consideramos que sigue siendo insatisfactorio; hay cuarto intermedio hasta las 13 pero el gobierno sabe que con esta suma no habría acuerdo», indicó Eduardo López, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

Previamente, durante enero se acordó un incremento para todos los docentes al 10% del salario de bolsillo en los meses de enero y febrero, como anticipo a cuenta en concepto especial en el marco de la negociación de la mesa de condiciones salariales y laborales.

“Queremos llegar a un acuerdo satisfactorio”, dijo hoy a Télam Guillermo Parodi, secretario adjunto de UTE, y señaló que necesitan «una propuesta superadora que al menos pueda ser puesta a consideración en una asamblea”.

Asimismo, afirmó que “la oferta del lunes fue automáticamente rechazada por todos los gremios; un 28 por ciento es una cifra que ni pensamos en consultarlo en asamblea porque sabíamos que iba a ser rechazado”.

El gremialista destacó la nueva convocatoria por parte del Ejecutivo porteño y manifestó que “siempre es bueno que haya diálogo, escuchar y debatir”.

López confirmó que el gremio insiste “con el pedido de un 38,5 por ciento de aumento, como mínimo, para recuperar el poder adquisitivo de los docentes”.

“Esperamos que finalmente el ministro Bullrich haya recibido los datos oficiales que su propio Gobierno difunde, de una inflación interanual del 34,3 por ciento, y tenga una propuesta superadora”, apuntó.

La Mesa de Condiciones Salariales y Laborales se reúne en el Ministerio de Educación porteño, Paseo Colón 255.
Telam.com

Retoman la búsqueda de la adolescente arrastrada por la crecida de un río en Córdoba

Equipos especializados en rescate y salvamento retomaron esta mañana la búsqueda de Ailén Villacorta, la chica de 14 años que en la tarde de ayer fue arrastrada por la crecida de un río en la localidad cordobesa de La Calera, en tanto aún permanecen evacuadas unas 600 personas en distintas localidades de la provincia como consecuencia del fuerte temporal registrado ayer.
Equipos especializados en rescate y salvamento retomaron esta mañana la búsqueda de Ailén Villacorta, la chica de 14 años que en la tarde de ayer fue arrastrada por la crecida de un río en la localidad cordobesa de La Calera, en tanto aún permanecen evacuadas unas 600 personas en distintas localidades de la provincia como consecuencia del fuerte temporal registrado ayer.

De acuerdo a los datos suministrados desde la Dirección de Defensa Civil de la provincia, en las primeras horas de esta mañana se reinició el rastrillaje en la zona del dique Mal Paso, lugar donde desapareció la adolescente cuando se bañaba con un amigo de su misma edad y fue arrastrada por la crecida de la cuenca del río Primero.

El Comité de Crisis, que se encuentra en estado de reunión permanente, ofrecerá un informe en horas de la mañana para actualizar la situación general sobre los daños y la logística de recuperación y asistencia a las más de 1.700 familias afectadas, particularmente en localidades de los departamentos Río Primero y San Justo.

Esta mañana permanecían evacuadas poco más de 600 personas, la mayoría ubicadas en las localidades de Idiazábal (departamento Unión) y La Tordilla y Balnearia (departamento San Justo), en tanto persiste el alerta meteorológico por probables tormentas fuertes, con precipitaciones para el noreste de Córdoba, la zona que fue más castigada en la jornada de ayer con precipitaciones cercanas a los 400 milímetros.

En la capital de Córdoba hay alrededor de medio centenar de evacuados, y en varias localidades se encuentran interrumpidos los servicios de electricidad, agua y comunicaciones.

Desde la Policía Caminera se alertó sobre la necesidad de transitar con precaución en las rutas del interior provincial, debido a que en varios tramos las cintas asfálticas se encuentran bajo agua y algunos puentes interrumpidos.
telam.com

El poder curativo del abrazo

La piel es el órgano más grande del cuerpo, siente el contacto directo con el exterior y es por ello que debemos brindarle cariño y afecto. Un abrazo no sólo la recubre sino que también tiene poderes curativos.

Por Victoria Navicelli – Especial para Estilo – Los Andes

Está demostrado que el abrazo tiene un poder extremadamente curativo y eso es porque tiene que ver con la afectividad, la comunión con la especie. Esta técnica despierta hormonas, moviliza sentimientos y emociones, aviva lo endógeno. Sólo un abrazo, bien dado, desde el corazón y en forma sincera, puede curar dolores emocionales hasta mejorar la salud de quien lo recibe y también de quien lo da.

Podemos afirmar que el abrazo existe desde que el hombre ha pisado el planeta, es milenario e incluso, la medicina más antigua, la primera conocida. Somos seres sociales y afectivos, comienza a describir Delma López -directora de la escuela Biodanza Aconcagua en Mendoza-, para dialogar sobre el poder curativo de los abrazos. Esta socioafectividad es una herramienta por demás importante ya que siendo socialmente afectivos con nuestro entorno inmediato y, también, con los vínculos cercanos, logramos mejorar la calidad de vida, incluso mejoramos nosotros mismos», dice. Es que la intención es poder describir y explicar cómo algo tan sencillo y cotidiano como el abrazo puede mejorar y curar ciertas dolencias.

Científicamente se ha comprobado que los abrazos tienen propiedades curativas, porque el contacto con otro despierta hormonas en nuestro cerebro que potencian el sistema inmunológico, lo que nos permite prevenir enfermedades. Las endorfinas liberadas tienen que ver con la oxitocina, denominada también la ‘molécula del amor’; la serotonina, que tiene que ver con los estados de ánimo, lo emocional y la dopamina, que regula el humor, generando bienestar y armonía. Sumado a este proceso fisiológico, el abrazo también tiene el poder de hacernos sentir contenidos, protegidos y amados. Eleva nuestra autoestima, acompaña en momentos difíciles, transfiere energía y preserva la salud. ¡Si no habrá motivos para abrazarnos!

Para que un abrazo tenga un efecto biológico, y renueve nuestra parte fisiológica, tiene que durar más de 20 segundos. Durante esos momentos se mueven un sin fin de circuitos: segregamos hormonas, nos sentimos felices, contenidos y respetados. Pero el abrazo también nos rescata de momentos de soledad, afirma nuestra confianza y autoestima, despierta la creatividad, disminuye la ansiedad y la tensión, reduce la depresión, calma los dolores, alivia el estrés, nos protege y conecta con la intuición, aquieta los miedos, nos hace más agradecidos y, por sobre todas las cosas, alimenta las ganas de vivir.

En la técnica, los roles se intercambian, ya que abrazante y abrazado se abren a la experiencia, pero respetando los tiempos de cada uno para que sea un acto sincero y nadie se sienta presionado a hacerlo. Se toma la idea de que el abrazo es «dar el permiso para abrirse a la vida», por eso cada persona necesita su tiempo y, en el momento indicado, se sentirá abierto para dar y recibir. «El hombre naturalmente es afectivo: el niño nace abrazándote, pidiendo atención, queriéndote y no siente vergüenza en decirlo; lo hace en forma espontánea; vamos creciendo y se nos va olvidando esta capacidad afectiva de entregarnos con el corazón, porque nos relacionamos con lo que está naturalizado en el mundo, que es lo patológico», agrega Delma. Socialmente estamos abiertos a ver otras posibilidades, y la del abrazo es una de ellas.

En la actualidad, «la humanidad tiene un gran tabú que no tiene que ver con la sexualidad, sino con la afectividad -plantea López-. Nos apartamos en vez de estar juntos y esto es muy lamentable. Por eso, ésta es una época en la que se debe reforzar lo endógeno, la socioafectividad ya que, cuando logramos integrar al ‘otro’, tenemos el amor expandido» -en palabras de López- y es en ese momento cuando se puede brindar un abrazo sincero, desde el corazón y, en relación directa, comenzamos a sanar.

Esta reflexión sobre el abrazo y sus poderes curativos, tanto emocionales como físicos, nos hace pensar lo importante que es volver a nuestros orígenes. O sea: si nacemos afectivos, si cuando niños no nos avergüenza dar amor, besos y abrazos, ¿por qué dejar de hacerlo de grandes? Que no nos intimide el decir «te quiero», «te amo», «te necesito». Que no nos ridiculice el abrazar a otro y entregar lo mejor de nuestros deseos y sentimientos a través de un gesto tan amplio y sincero.

Fuente: www.losandes.com.ar

Retoman la búsqueda de los cinco desaparecidos tras el hundimiento de un pesquero en Villa Gesell

Personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) retomó la búsqueda de las cinco personas que permanecen desaparecidas tras el hundimiento de un pesquero frente a las costas de la localidad bonaerense de Villa Gesell el martes a la noche.
“Esta mañana con la primera luz del día se reanudó la búsqueda aérea de los tripulantes del ‘San Jorge I’, de bandera argentina”, dijo a Télam una fuente de la PNA-Mar del Plata.

El vocero explicó que “la búsqueda aérea no se puede realizar durante la noche pero los barcos de apoyo sí continúan haciéndolo” y que este equipo de rescate marítimo “realiza una búsqueda continua desde que la embarcación se hundió”.

El «San Jorge I», en el que viajaban ocho tripulantes, dio vuelta de campana y se hundió cuando operaba en tareas de pesca, a 41 millas náuticas de la costa.

Tres de las personas que cayeron al agua lograron ser rescatadas y otros cinco permanecen desaparecidas.

Tras el naufragio «se comenzó a realizar un operativo de búsqueda siguiendo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la supervisión del secretario de Seguridad, Sergio Berni, en materia de asistencia y rescate», indicó la fuerza.

Hacia la medianoche del martes, «cuando el pesquero dejó de emitir su señal satelital y de radar, se puso en marcha un operativo de emergencia por parte de la Dirección de Operaciones de la PNA y se alertó a los pesqueros que navegaban por la zona».

Además, «se destacaron al lugar cuatro guardacostas, un helicóptero y un avión con personal de buceo especializado, que fueron desplegados en la zona de operaciones», donde aún permanecen «condiciones de escasa visibilidad debido a la intensa niebla».

En el lugar se encuentran los familiares de las cinco personas desaparecidas que son asistidos “por médicos y psicólogos”, afirmó el portavoz de la fuerza.

Asimismo, destacó que las condiciones climáticas por ahora “son favorables para el operativo de búsqueda”.
telam.com.ar

Boca Juniors recibe a Wanderers con el esperado debut de Osvaldo

El Xeneize, con su refuerzo estrella Daniel Osvaldo entre los titulares, intentará hoy extender su racha positiva en este arranque de 2015 cuando reciba a Wanderers de Uruguay, por la Copa Libertadores.

El encuentro se llevará a cabo desde las 20.15 en La Bombonera, con el arbitraje del brasileño Ricardo Marques y televisado por Fox Sports, y corresponde a la segunda fecha del Grupo 5, por la que también hoy Zamora, de Venezuela, recibirá a Palestino de Chile.

Boca, seis veces campeón de la Libertadores, tuvo un traspié en el arranque del año con un 1-4 en un amistoso ante Racing, pero luego evidenció un cambio abrupto en su rendimiento que pasó a ser por momentos sobresaliente.

Hubo dos éxitos en los superclásicos ante River, primero 1-0 y luego un categórico 5-0, también por los torneos de verano, un empate con Vélez 2 a 2 en Mar del Plata y, ya a nivel oficial, sorteó a Vélez (1-0) por el desempate para el acceso a la fase de grupos de la Libertadores, y en el Campeonato de Primera División obtuvo un 3-1 ante Olimpo y un 2-0 contra Temperley.

A eso hay que agregarle el debut positivo en Chile, con el 2-0 ante Palestino por la Copa, en la que espera extender esta racha hoy cuando se presente ante su gente en una Bombonera que estará colmada y que aguarda con ansias la presentación de Osvaldo.

El delantero llegado desde Inter de Italia y fanático ‘xeneize’ ya es muy querido por los hinchas sin ni siquiera haber jugado un minuto, por lo que desde que el entrenador Rodolfo Arruabarrena dejó entrever que lo ubicaría como titular la expectativa creció sobremanera.

Según el último ensayo táctico, Boca presentará un esquema muy ofensivo con Nicolás Lodeiro de enganche y un tridente de ataque compuesto por la joven revelación Sebastián Palacios, el ‘Comandante’ Andrés Chávez y el experimentado goleador Osvaldo, de 29 años.

De todas maneras, estos cuatro deberán colaborar en el retroceso porque solo quedarán Fernando Gago y Cristian Erbes para la recuperación por delante de la tradicional línea de cuatro «copera», en la que no estará Daniel Díaz.

Justamente, el ‘Cata’ cumplirá su tercera y última fecha de suspensión internacional al igual que el delantero Jonathan Calleri por sus expulsiones ante River por la semifinal de la Copa Sudamericana 2014.

De confirmarse esta alineación, el ‘Xeneize’ mostrará dos variantes en relación al partido en Chile ante Palestino: Lodeiro por Marcelo Meli y Osvaldo por Emmanuel Gigliotti.

Enfrente estará Montevideo Wanderes, que accedió a la Libertadores por su coronación en el Torneo Clausura 2014 de Uruguay, el primero que consigue desde que se juega con este formato desde 1994.

El elenco de la capital oriental disputó la Copa en seis oportunidades, la última en 2008, donde quedó eliminado en la primera fase, también conocida como «repechaje», por Cienciano de Perú. Además, participó de la Copa Sudamericana 2013, en la que cayó en la ronda inicial frente a Libertad de Paraguay.

En su debut en esta Libertadores logró una victoria como local frente a Zamora de Venezuela, por 3-2, luego de estar dos veces abajo en el marcador (0-1 y 1-2).

Para hoy, el DT Alfredo Arias no podrá contar con Adrián Colombino y Juan Cruz Mascia, expulsados en el debut, y propondrá un esquema de 4-2-3-1 para tratar de contrarrestar el 4-2-1-3 que presentará Boca, que quiere seguir por el sendero triunfal para alimentar su ilusión de pelear por el título.

Probables formaciones

Boca: Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Fernando Gago y Cristian Erbes; Nicolás Lodeiro; Sebastián Palacios, Andrés Chávez y Daniel Osvaldo. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Wanderers: Leonardo Burián; Silva, Paulo Lima, Gastón Bueno y Maximiliano Olivera; Santiago Martínez y Jonathan Rodríguez; Nicolás Albarracín, Diego Riolfo y Leandro Reymundez; Gastón Rodríguez. DT: Alfredo Arias.

Estadio: Boca Juniors.

Arbitro: Ricardo Marques (Brasil).

Hora de inicio: 20.15.

Televisa: Fox Sports.
telam.com.ar

La Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice presenta a los vencedores de su premio »Economía y Sociedad»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 41
FECHA 26-02-2015

Sumario:
– La Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice presenta a los vencedores de su premio »Economía y Sociedad»

___________________________________________________________

La Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice presenta a los vencedores de su premio »Economía y Sociedad»

Ciudad del Vaticano, 26 de febrero 2015 (VIS).-La Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede su actividad en los dos últimos años, sus programas y el nombre de los vencedores del premio de la segunda edición del concurso bienal internacional »Economía y Sociedad». Ha intervenido Domingo Sugranyes Bickel, Presidente de la Fundación, Michael Konrad, Secretario del Jurado del Premio, mons. Giuseppe Antonio Scotti, miembro del Jurado y Massimo Gattamelata, Secretario general de la Fundación Centesimus Annus.

La Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, como recordó su presidente, fue creada por san Juan Pablo II en 1993; está guiada por un consejo formado por nueve laicos e informa al Presidente del APSA (Administración Patrimonio Apostólico de la Santa Sede), actualmente el cardenal Domenico Calcagno, bajo la supervisión de la Secretaría de Estado. Su principal finalidad es promover la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia y por ello invita a formar parte de la misma a los empresarios y profesionales que se reconocen en los principios de dicha Doctrina y en el magisterio papal y quieren contribuir a la creación de una nueva cultura económica y social. Sugranyes Bickel subrayó que en los dos últimos años la Centesimus Annus Pro Pontifice ha trabajado siguiendo las líneas indicadas por el Papa Francisco en el discurso que les dirigió en 2013, cuando afirmó que era esencial »devolver a la palabra solidaridad -vista con malos ojos en el mundo de la economía, como si fuera una palabrota- toda la dignidad social que se merece».

Por su parte monseñor Scotti reiteró la importancia de denunciar, siguiendo el ejemplo del Papa Francisco, la »cultura desvíada» que descarta a las personas. »Son muchos -dijo- los que creen que la economía pueda asumir el papel de productor absoluto de objetivos y de valores a los que someter cualquier ámbito y rincón de la dimensión humana, justificándolo con el hecho de que vivimos en la época de la post-ideología y de la post-política… Efecticamente sería un aspecto para analizar, pero también se podría analizar la cultura actual a partir de la Palabra de Dios y, teniendo en cuenta que el premio que asigna la Fundación va a los autores que con sus obras quieren brindar una forma de aprender de nuevo a mirar con sabiduría tanto al presente como al uso del dinero, me parece apropiado recordar cuanto afirma el Qoelet :» El que ama el dinero no se sacia jamás, y al que ama la opulencia no le bastan sus ganancias.También esto es vanidad.»

A continuación se dieron a conocer los nombres de los galardonados en esta segunda edición: Pierre de Lauzun, por su obra »Finance: un regard chrétien. De la banque mediévale a la mondialisation financière», en la que desarrolla una profunda reflexión, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre la moralidad de los que actúan en los mercados financieros, invitando a tomar en consideración un objetivo distinto del ligado al beneficio y resaltando que no hay ninguna operación financiera que pueda separarse de la realidad social y de las exigencias morales.

En la sección especial dedicada a los jóvenes investigadores de Doctrina Social de la Iglesias el vencedor ha sido Alexander Stumvoll, nacido en 1983, por su tesis »A Living Tradition. The Holy See, Catholic Social Doctrine and Global Politics 1965-2000» presentada en 2012 en el Instituto Europeo de Florencia (Italia). El estudio examina la Doctrina Social de la Iglesia en las relaciones internacionales partiendo de cuatro grandes problemáticas que inician con un hecho concreto. Analizando la guerra de Vietnam afronta el compromiso de la Santa Sede por la paz, con la crisis polaca anterior a 1989 estudia la política de la Santa Sede en relación con el comunismo; las Conferencias de El Cairo (1994) y de Pekín (1995) son el punto de partida para abordar la posición de la Santa Sede en cuestiones bioéticas y, en fin, por cuanto se refiere a la campaña contra la deuda del Tercer Mundo en ocasión del Jubileo del 2000, analiza la crítica de la Santa Sede contra el capitalismo salvaje.

Los premios serán otorgados por el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising y presidente del Jurado, en el curso de la próxima Conferencia Internacional de la Fundación que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano y en el Palacio de la Cancilleria en Roma y cuyo tema será »Replantearse los factores claves de la vida económica y social».

Menos de la mitad de la población mundial se conectó alguna vez a internet

Unas 3.000 millones de personas en todo el mundo se conectan a internet, mientras que aquellas que no están online se encuentran principalmente en economías emergentes, según un estudio publicado que asegura que la adopción de Internet se está desacelerando.

«Apenas un 40% de la población mundial se conectó alguna vez a Internet», sostiene el reporte Estado de la conectividad: Informe sobre el acceso global a Internet, realizado por la asociación Internet.org, integrada por un grupo de empresas tecnológicas.

La investigación reseña que los usuarios de la red están «desproporcionadamente concentrados en países en vías de desarrollo».

La pesquisa señala que la adopción de Internet «está desacelerándose», y asegura que por cuarto año consecutivo cayó su crecimiento, con sólo el 6,6% en 2014, frente al 14,7% registrado en 2010.

Según las estimaciones, la población online llegará a 4.000 millones en el 2019.
diariohoy.net

Entradera fallida en Tolosa deja un baleado

Un joven de 26 años fue atacado por dos motochorros en la puerta de su casa, cuando estaba recibiendo a un amigo. Tras el hecho, los cacos se fugaron y nada se sabe de ellos

Momentos de terror vivieron durante la madrugada de ayer dos jóvenes en la puerta de la casa de uno de ellos en Tolosa, cuando fueron sorprendidos por dos motochorros quienes, asustados por los gritos de los damnificados al comprender que estaban a segundos de ser víctimas de un ilícito, dispararon a mansalva, hiriendo a uno de ellos, relataron fuentes policiales.

En los últimos días los baleados en las calles de nuestra ciudad se multiplicaron y el mencionado barrio platense no fue la excepción a la regla. Ayer, alrededor de las 4, un joven se arrimó hasta la casa de Martín Icardi, empleado de 26 años, en 118 y 529. Tocó el timbre y esperó ser atendido. Pero entonces las cosas siguieron un rumbo completamente diferente al que hubiese deseado. De manera imprevista, en medio de la oscuridad surgieron dos sujetos a bordo de una moto. Justo cuando los delincuentes irrumpieron, Icardi abrió la puerta, desconociendo lo que ocurría en el exterior.

Al hacerlo, fue víctima junto a su amigo del accionar de los ladrones. Éstos frenaron el rodado y, según le reveló una fuente a este medio, pretendieron ingresar a la finca, en una típica entradera. Pero los jóvenes se asustaron al ser apuntados y comenzaron a gritar, intempestivamente. Este accionar trajo como consecuencia dos hechos inmediatos: por un lado, los cacos abortaron el plan del robo y, por otro, ofuscado por eso (y quizás también para silenciar a las víctimas) uno de ellos apuntó con su arma a uno y le disparó.

El proyectil impactó en el brazo de Icardi –quien sería hijo de un dirigente de la liga platense de fútbol- y, mientras los autores del ilícito se dieron a la fuga, allegados al baleado se comunicaron con el 911 y con una ambulancia. Minutos después, el hombre ingresó a la guardia del hospital Rossi y allí se constató que la lesión –con orificio de entrada y salida- no revestía de gravedad y su vida “no corría peligro”, según le contó a Trama Urbana un pesquisa abocado a la investigación.

Tras el ataque, efectivos de la comisaría Sexta, al mando de su titular Sebastián Velázquez, se entrevistaron con los damnificados, pero apenas si pudieron decir que los malhechores se manejaban en una moto. “No supieron precisar color ni modelo, estaban muy asustados”, resaltó la fuente, y aseguró que no se llegó a cometer el robo.

La causa recayó en la UFI número 5 de Leila Aguilar, que la caratuló como “lesiones”.
diariohoy.net

Violento choque entre colectivo y auto: 2 heridos graves

Seis personas resultaron heridas, dos de gravedad, al chocar hoy por la mañana un colectivo con un auto en el barrio porteño de Palermo, informó el titular del SAME, Alberto Crescenti.

El siniestro vial ocurrió cerca de las 6 en la esquina de Gascón y Cabrera, cuando una unidad de la línea 106 impactó contra el lateral de un vehículo al que terminó arrastrando unos 100 metros.

Crescenti confirmó que los dos ocupantes del auto sufrieron politraumatismos graves. «Los dos airbags se activaron, tanto el del conductor como el del acompañante, pero el choque fue lateral», afirmó.

El acompañante «se llevó la peor parte al sufrir politraumatismo de cráneo y tuvo que ser sacado del auto por Bomberos ya que quedó atrapado», precisó Crescenti, y añadió que el conductor «quedó sobre el pavimento».

Los otros cuatro heridos, todos pasajeros del colectivo, sufrieron politraumatismos leves y personal del SAME trasladó a todos los lesionados a los hospitales Durand y Fernández.

El tránsito en la zona está cerrado a la espera que personal vial y policial realicen las pericias y remuevan los vehículos siniestrados.
diariohoy.net

Mirá cómo eran los famosos antes de operarse la cara

Hay cirujanos milagrosos, y eso lo saben personajes como Cristiano Ronaldo, Shakira, Sandra Bullock, entre otros. Mirá las fotos.

fam2

La plata (y los cirujanos) hacen milagros. Por eso, El Sensacional decidió investigar el pasado de los famosos solo para mostrarte las tremendas transformaciones.

fam3
fam4

Algunos cambiaron para bien y otros, les quedó como el upite, todo lo hacen para sentirse más lindos. El fin, te dejamos con los antes y después de estas mega estrellas de afuera. La próxima vez, lo haremos con nuestras estrellas locales.

fam5

fam6

Fuente: www.infonews.com

Encontraron una bomba de la Segunda Guerra Mundial en los alrededores del estadio del Borussia Dortmund

Increíble lo que ocurrió en Alemania. Cuando remodelaban un sector VIP del estadio del Borussia Dortmund, el Signal Iduna Park, encontraron una bomba de aviación británica que corresponde a la Segunda Guerra Mundial.

El artefacto, de 250 kilogramos de peso, fue encontrado en la zona VIP de la tribuna oeste del estadio a una profundidad de cinco metros durante unas obras de remodelación.

Su desactivación fue programada para esta tarde, después de que concluya una primera reunión prevista para evaluar la situación. Por este motivo, el Borussia publicó en su web que el club estará cerrado hasta tiempo indeterminado.

La rueda de prensa con el entrenador Jürgen Klopp previa al encuentro de este sábado entre el equipo local y el FC Schalke 04 fue trasladada al centro de entrenamiento en Dortmund-Brackel.
diariohoy.net

Ficciones que vienen

La televisión argentina se prepara para estrenar en los próximos meses varios programas con protagónicos femeninos fuertes e historias en clave de thriller. Se destaca la nueva serie de Juan José Campanella, que dirigirá a Natalia Oreiro en un drama con trasfondo político. Páginas 6 -7
imagen

Por Cecilia Sánchez – LVI

Con el comienzo del año siempre llegan los planes de renovación para la televisión por aire, al menos en lo que a ficción se refiere. Varios proyectos que ya se vienen delineando desde el año pasado se materializarán en las próximas semanas en la pantalla chica con interesantes propuestas que, si bien no marcan una tendencia homogénea, presentan algunas líneas en común abordadas desde diversos géneros: la mayoría propone personajes femeninos fuertes con protagónicos de renombre. Así Isabel Macedo personifica a una médica pediatra que trabaja en un hospital de frontera en la miniserie ya estrenada “Fronteras” , Nancy Dupláa será una sindicalista en una fábrica textil y Natalia Oreiro, una mujer que busca venganza y que enfrentará a hombres poderosos vinculados con la política.

Por otro lado, 2015 es clave en el sentido en que traerá a la tevé la ambiciosa adaptación (hecha por Ricardo Piglia) de “Los siete locos”, de Roberto Arlt, que se podrá ver por la tevé pública.

El año también marcará el regreso de Julio Chávez con un macabro thriller en el que el aclamado actor se transformará en un asesino serial, y otra fuerte apuesta de índole policial: revivir la historia real del famoso clan Puccio, condenado por secuestro y asesinato en la década de 1980.

Pero la propuesta no estaría completa sin una comedia más llevadera, tarea que quedará en manos de la joven Lali Espósito, cabeza de elenco en “Esperanza mía”, una suerte de ficción en clave musical que la tendrá envuelta en un hábito de monja compitiendo con Dios por el amor de un sacerdote interpretado por Mariano Martínez.

Como sea, todas ellas se la verán en el ring del rating con la estela que deje “Las mil y una noches”, la lata turca que tiene a la audiencia cautivada desde principios de enero con envidiables 20 puntos.

Fronteras

Desde el sábado 14 de febrero, Telefé viene presentando en el marco del ciclo “Historias de corazón”, la miniserie de 13 capítulos “Fronteras”. Protagonizada por Isabel Macedo, Raúl Taibo, Julieta Ortega y Fabián Mazzei, la ficción cuenta la historia de Sonia Miller (Macedo), una médica pediatra que tras una desilusión laboral en Buenos Aires, acepta un puesto en un hospital en la provincia de Misiones.

Dirigida por Sabrina Farji, “Fronteras” presenta la cruda realidad del Litoral en la rutina diaria del grupo de médicos, haciendo hincapié en cómo esa realidad transforma a la especialista llegada de la ciudad.

“Fronteras” es una producción de Zoelle Producciones y fue ganadora del concurso para miniseries Prime Time Full HD 2013 y BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino) que otorga el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y el Ministerio de Planificación.

Puede verse los sábados a las 23.30 por Telefé y los domingos a las 22.15 por el Canal 9 local.

Ariana

Abril marcará el regreso de Juan José Campanella a la televisión argentina. El cineasta y productor responsable de “El hombre de tu vida”, prepara una nueva miniserie para Telefé que tendrá a Natalia Oreiro como protagonista y que contará con el mismo equipo de directores que el programa que protagonizó Guillermo Francella.

Oreiro será Ariana, una joven que fue abusada por cuatro hombres en el pasado y que busca venganza 20 años más tarde.

La serie combinará géneros como el suspenso, la acción, el drama y el humor y tendrá como telón de fondo el ambiente de la política. En ese sentido, uno de los hombres en cuestión, el personaje del actor chileno Benjamín Vicuña, será un candidato a presidente.

Como contraparte masculina, también están confirmados en el elenco Joaquín Furriel y Eduardo Blanco, mientras que todavía se negocia la presencia de Leonardo Sbaraglia, a pedido de Oreiro.

Esperanza mía

En los 80 fue Luisa Kuliok con “La extraña dama” y, en el presente, Lali Espósito con “Esperanza mía”. La cantante y actriz se pondrá en la piel de una monja que vive un amor prohibido con un sacerdote (Mariano Martínez) en la nueva tira romántica y con toques de musical que prepara Pol-ka para el horario central de El Trece.

Julia (Espósito) es una joven que, tras la muerte de su madre adoptiva, se refugia en el Convento de Santa Rosa. La madre superiora de la residencia, que solía ser amiga de la familia, promete cuidarla y la hace pasar por una novicia, rebautizándola con el nombre de Esperanza.

Allí, la monja conocerá al padre Tomás Ortiz (Martínez) y experimentará la realidad del resto de las religiosas que viven en el convento (en la piel de Gabriela Toscano, Ana María Picchio, Carola Reyna, Rita Cortese y otras).

Las grabaciones del ciclo ya comenzaron y se espera que debute una vez terminado el verano.

La leona

Pablo Echarri y Nancy Dupláa se conocieron en 2000 en el set de la novela “Los buscas de siempre”, donde trabajaban juntos. 15 años más tarde, la pareja casada en la vida real vuelve a la tevé como protagonista de “La leona”, una nueva tira con dejos de culebrón que se realiza entre Telefé y la productora El Árbol, propiedad de Echarri y Martín Seefeld.

En la ficción, Dupláa será una delegada gremial que lucha por los derechos de los trabajadores de una empresa textil en la que trabaja, mientras que Echarri personificará al dueño de esa fábrica.

El elenco se completa con Juan Gil Navarro (el tercero en discordia), Peter Lanzani (un joven artista), la vedette Andrea Rincón (una empleada de la fábrica), Ludovico Di Santo (un abogado) y Miguel Ángel Solá (el villano).

Se espera que las grabaciones comiencen en el mes de marzo para salir al aire en abril por la pantalla de Telefé.

Signos

Se trata de uno de los regresos más esperados del año. Julio Chávez volverá a la pantalla chica luego del éxito de “Farsantes” (la tira que ganó el Martín Fierro de Oro en 2014), pero esta vez para hacer una miniserie pensada como thriller policial con toques esotéricos, que tendrá al menos 13 episodios.

Chávez tendrá en sus manos un papel complejo y macabro, que parece pensado para él: se convertirá en un asesino serial que en un pequeño pueblo debe matar a 12 personas, cada una de ellas perteneciente a un signo del Zodíaco. Lo distintivo de este acto es que cada víctima tendrá que ser asesinada según la personalidad de ese signo.

Los libros estarán a cargo de Carolina Aguirre y Leandro Calderone (la misma dupla de autores de “Guapas”) y la ficción se emitiría en la segunda mitad del año, ya que el actor estará presentando la obra de teatro, “Red”, en los próximos meses.

Historia de un clan

Si hubo un clan famoso en argentina fue el de la familia Puccio, tristemente célebre en los años de 1980 cuando algunos de sus miembros fueron condenados a prisión por varios secuestros extorsivos y asesinatos. La familia Puccio revivirá ahora en un thriller psicológico en formato serial, producido por Underground y protagonizado por Alejandro Awada, El Chino Darín y Cecilia Roth.

La ficción comenzaría las grabaciones a mediados de marzo para estrenar el primero de sus 13 episodios en el mes de mayo por la pantalla de Telefé, en el horario central.

El elenco confirmado hasta el momento tiene a Awada como Arquímedes Puccio (fallecido en 2013 ya en libertad), padre de Alejandro Puccio, rol que quedará en manos de El Chino Darín. Cecilia Roth, mientras tanto, será la madre y esposa.

Los libros están a cargo de Adrián Caetano y Luis Ortega, mientras que el guión será de Javier Van de Couter.

Para el mismo mes de mayo se anuncia también el estreno en cines de la película “El clan”, que sobre el mismo tema dirigió Pablo Trapero y en la que Guillermo Francella personifica a Arquímedes Puccio y Peter Lanzani a su hijo Alejandro.

Los Siete Locos

Una de las obras más emblemáticas de la literatura argentina será llevada a la televisión. Se trata de “Los siete locos”, el libro de Roberto Arlt que será adaptado para la pantalla chica por el escritor Ricardo Piglia.

Dirigida por Fernando Spiner y Ana Piterbarg, la versión audiovisual contará con 30 episodios de media hora y un elenco de primera integrado por Carlos Belloso, Daniel Hendler, Fabio Alberti, Belén Blanco, Julieta Zylberberg, Daniel Fanego, Diego Velázquez y Luis Ziembrowski.

La novela se ambienta en la Argentina de los años 30 y presenta a un personaje muy singular: Remo Augusto Erdosain, un inventor frustrado que languidece en un trabajo mediocre. Necesitado de dinero, Erdosain se une a una sociedad secreta que pretende cambiar el orden social mediante una revolución.

Los episodios se emitirán a partir de abril por la TV Pública. También se espera que el proyecto incluya la continuación del libro, “Los lanzallamas”.

Educando a Nina

Si bien aún no hay muchos detalles confirmados hasta el momento, se sabe que Griselda Siciliani será la protagonista de una nueva tira que prepara Underground para el horario central de Telefé en la segunda mitad del año. El nuevo programa cubriría la salida de “Viudas e hijos del rock & roll”, el programa que también produce Sebastián Ortega en la actualidad.

La nueva propuesta se titulará “Educando a Nina” y será escrita en clave de comedia.

Fuente: www.losandes.com.ar

De Massera a Juan Suris: breve historia de la mafia china en la Argentina

Crímenes en la comunidad china: esta es una parte de la historia, no es la única ni es la verdad revelada, pero al menos resulta una aproximación a los submundos nuestros.

Prólogo necesario. A comienzos del siglo 19, China se debatía entre dos naciones. El místico país que desarrolló milenarias costumbres antes y después de Gautama el Buda, y la China donde la pandemia del consumo de opio la estaba diezmando mal. Traficantes ingleses habían instalado miles de fumaderos, donde los cuerpos iban a consumir la sustancia. Hasta el Emperador cayó en la adicción, pero pudo sobreponerse y tras eliminar a casi 3000 mercaderes (entonces habitaban 300 millones de personas), logró salvar la plaga de muertes y delitos que devinieron como consecuencia de los fumaderos. Fueron juicios sumarísimos, encontraban a los traficantes y los mataban en el acto. No había garantismos para salvar a los ingleses que manejaban el vicio del opio. Palo ya la bolsa, para usar un argentinismo. (¿Qué hacemos con los narcos que le venden «paco» a los chicos y los arruinan de por vida?).

China creció hasta ser hoy el país más poblado del mundo. A poco de llegar al poder la última dictadura militar, el entonces Almirante Eduardo Massera creó una fundación (trucha) de supuesto intercambio cultural con la República de China (Taiwán). El proyecto no tenía nada que ver ni con la cultura, ni con el turismo. China se sacaba de encima contingentes humanos y pagaba por eso. La organización que dirigía Massera los ingresaba a la Argentina y cobraba fortunas por esa falsa inmigración. Las familias chinas llegaban en barcos, y ya se había planeado que se dedicaran a lo que hoy abundan, los súper chinos. Así se fueron desarrollando desde hace 40 años. Familias que apenas aprendían el lenguaje ya estaban al frente de esos almacenes grandes que fueron desplazando a los antiguos almacenes de barrio. ¿Vos pensás acaso que los chinos vienen por cuenta propia y sin saber nada de nada de la Argentina se dedican a abrir bocas de consumo, se contactan con proveedores y mueven esa infernal masa de dinero? No es tan simple, pero tampoco un gran secreto.

Los chinos que desembarcan en nuestros puertos son llevados con su consentimiento y ellos tienen que ir reintegrando el dinero que en Taiwán pagaron para bajar en algo la densidad de población. No es que tienen que pagar peaje o protección, saben que están obligados a devolver el dinero que se pagó por ese tráfico de personas del cuál son víctimas. Nuestro abuelos inmigraron de una forma diferente, los que vienen de Oriente son otra cosa.

El negocio no terminó con la salida en escena de Eduardo Massera y sus socios, siguió en otras manos.

Esta gente de los súper es muy vulnerable, pero los que manejan negocios en el país son fuertes, muy fuertes. Cuando Guillermo Moreno le puso candado a las importaciones, cualquiera que recorriera las góndolas del Barrio Chino (China Town) del Bajo Belgrano podía observar que para China no había prohibiciones.

Tienen depósitos fiscales propios y han seguido importando como si nada. Y su red de influencia crece día a día en el negocio de la venta minorista de alimentos.

Pero la nueva inmigración no es gratis, tiene que pagar por instalarse en la Argentina y tener súper donde trabajar y alojarse.

Quienes no lo hacen son intimados y después de un tiempo prudencial si no cumplen son asesinados. Que la justicia, la Policía y la política se desentiendan de esos crímenes es parte de la hipocresía local.

La gente de La Fundación Alameda se llena la boca denunciando «trata de personas» pero de este asunto de los chinos nunca dicen nada. Gustavo Vera sabe por qué calla, pero ese es otro tema.
Juan Suris participó de una organización que hizo lo mismo que Massera hace 4 décadas, traficar personas desde Oriente. El socio-amigo de Leonardo Fariña sigue detenido en Bahía Blanca y entre las escuchas telefónicas con que cuenta el juzgado federal justamente hay evidencias de su gestión para desembarcar contingente de familias chinas en el Puerto de Bahía Blanca.

Después eran entregadas a los encargados de ubicarlos quienes con el tiempo les cobran los servicios, y quien no paga, muere. El ex intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, un hombre fuertemente vinculado con China, era el referente de Suris. Nada es casual en este mundo, y la relación de Suris con los operadores portuarios de Bahía Blanca tampoco.

Los jefes de la llamada «mafia china» en Buenos Aires tienen varios centros de operaciones, uno de ellos situado en el «pent house» de un edificio próximo al Barrio Chino del Bajo Belgrano.

El otro, más desapercibido, funciona en las cercanías de la Estación Belgrano R (Residencial). De ahí salen las órdenes letales para quienes no pagan lo invertido en esos contingentes de tráficos de personas.

Igual que hace 200 años cuando el Emperador fumigó a 3000 traficantes de opio, hoy se procede en circunstancias diametralmente diferentes, pero la metodología es la misma.

Quien no cumple se lo mata sin más vueltas.

Repetimos que esta no es la única verdad, sino apenas una de ellas.

Y cuando te enteres que sicarios chinos matan a almaceneros de barrio, recordá que el negocio detrás de esa muerte es fabuloso. Aunque La Alameda nunca lo mencione, ese es el gran drama del tráfico de chinos en la Argentina. Desde Massera a Juan Suris, no hubo muchos cambios.

Por Jorge Boimvaser
Periodista
diarioveloz.com

Capitanich: «Me gustaría ser intendente de Resistencia»

Ante los rumores de renuncia, el jefe de Gabinete evitó hoy dar definiciones y señaló que “si la voluntad del pueblo de Resistencia me elige, puedo competir».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó hoy dar definiciones ante las versiones sobre su renuncia, al señalar que contestaba como lo hizo «150 veces: frente a la misma pregunta, siempre la misma respuesta».

En su conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich sostuvo además que le «encantaría» ser candidato a intendente de Resistencia, al sostener que una eventual postulación en la capital de Chaco implica una «responsabilidad política» en el «ámbito» de su «territorio».

«Es un gran compromiso seguir trabajando en mi provincia», dijo y completó que «para querer ser, hay que manifestar voluntad política y competir. Si la voluntad del pueblo de Resistencia me elige, puedo competir», concluyó.
perfil.com

Audio exclusivo – Las dos caras de Mangeri: el frío perfil que el imputado mostró en el juicio

La voz y la gestualidad del portero acusado de ser el femicida de Ángeles Rawson no concuerdan con el perfil sumiso que tenía el encargado del edificio donde vivía la víctima.

El único imputado por el crimen de Ángeles Rawson, Jorge Mangeri, declaró ayer ante el Tribunal Oral en lo Criminal y sorprendió a quienes siguen de cerca el caso. Fue la primera vez que se le escuchó la voz al acusado que hasta ayer tenía un perfil sumiso.

Durante su declaración que duró una hora Mangeri se mostró como «un hombre soberbio altivo que no tenía ningún tipo de remordimiento y que no estaba desesperado por demostrar su inocencia», describió la periodista de Argentina Despierta que ayer estuvo en el recinto donde se realizó el juicio, Giuliana.

Así habló Mangeri:

 

 

diarioveloz.com

Ventura disparó contra Rial: «usó lo del aborto como excusa para echarme»

Luis Ventura prendió el ventilador contra Jorge Rial, cansado de las cosas que dice públicamente el conductor de Intrusos. El director de Paparazzi salió a contar toda su verdad: «Me llamó la atención que Jorge haya reaccionado así cuando hablé sobre el aborto. Más que nada porque en su programa siempre se dijeron cosas fuertes. Él sabía que yo no estaba a favor del aborto».

El periodista continuó su relato de la historia: «No sólo no me defendió sino que, por el contrario, lo usó para justificar mi despido. Él nunca me mencionó la palabra despido, siempre me habló de licencia. Yo creo que Jorge usó mi tema y lo del aborto como una excusa para sacarme del medio, que la decisión de que no estuviera más ya la había tomado mucho antes».

Ventura agregó: «Hubo varios temas muy picantes antes de eso que me tuvieron a mí en el tapete y creo que él sintió que estaba perdiendo protagonismo. Un ejemplo fue el caso Maradona».

Por último, el ex panelista dudó de la credibilidad de Rial: «Realmente no sé cuál versión de mi despido hay que creerle. Si la que dijo en su momento, la que cuenta a la prensa o la que escribió en su libro».

Fuente: www.diariohoy.net

Fein le respondió a Arroyo Salgado sobre la posible recusación: «Que la haga»

La fiscal volvió a hablar y agregó que aún le falta tomar declaración a una persona que estuvo aquella noche y que aún no fue citada.

La fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación por la muerte de Alberto Nisman, admitió que «no» puede «garantizar» que se haya preservado la escenadonde apareció el cuerpo de su colega y remarcó que todavía no trabaja sobre «ninguna hipótesis concreta» por el fallecimiento del funcionario judicial.

Aunque se negó a dar precisiones sobre las pruebas con las que cuenta para avanzar en la investigación, admitió que «faltan medidas para saber lo que pasó» con el fiscal especial de la causa AMIA.

En diálogo con Radio Vorterix, explicó porqué no puede garantizar qué pasó en parte de la noche en que se notificó la muerte de Nisman: «Nosotros fuimos notificados a las 00.15 de la noche del día 19. Me llamaron a mi teléfono particular a las 00.20. Llegamos al lugar del hecho a la 1.10 de la mañana. Desde las 22.30 de la noche que ingresó el cerrajero, junto con la familia, hasta que llegamos nosotros a las 1.20 que pudimos subir, no puedo asegurar, nadie puede asegurar esto, que en tres horas se haya preservado tal cual el escenario. Si durante esas tres horas se pudo haber modificado algo, nadie lo puede asegurar».

Ante la pregunta sobre quiénes estaban presentes, la fiscal Fein sorprendió al anunciar que aún hay una persona que estuvo aquella noche y que aún no fue citada por encontrarse ahora «de vacaciones».

«Estuvieron el médico, lógicamente, estuvo la madre de Nisman, estaba el custodio, estuvo una amiga acompañando al a madre que tiene que declarar porque se encuentra de vacaciones y recién ahora va a declarar. Pero más allá de todas estas personas presentes, por dichos también de la madre, subió personal de Prefectura a custodiar el lugar, los lugares precisos hasta tanto llegaran las autoridades judiciales. Pero nada puede indicarme a mí qué pasó en esas tres horas«, remarcó.

Y puntualizó: «La madre se quedó en el dormitorio largo tiempo. La amiga la acompañaba. Nadie puede dar fe de qué sucedió desde las 22.30 hasta la 1.20 que yo llegué al departamento».

Respecto del secretario de Seguridad dijo: «Se le va a preguntar a Berni con quienes se encontró, a qué hora llegó, el motivo de su arribo. Todo eso se va a preguntar en el día de hoy».

Fein también explicó que, para ella, «no pasó tanto tiempo» respecto de determinar si fue suicidio o un homicidio: «Primero, yo no creo que haya pasado tanto tiempo. Si hablamos de un mes que comenzó la investigación, hubo feriados de por medio, hay medidas de prueba técnicas que se están por materializar la semana próxima, que son las medidas técnicas quizás las más importantes. Tener una respuesta en un hecho de estas características a un mes seria un milagro. Yo creo que hay ir a las pruebas, hay que investigar con cautela, a más de 80 testimonios volcados. No creo que sea mucho el tiempo que transcurrió. Hemos tenido homicidios resueltos, como uno de 2010, con ninguna prueba de entrada, y fue una investigación de ocho meses y hoy los autores están detenidos».

«Yo lo vengo diciendo y no ha sido tomado en cuenta o no ha sido bien escuchado. La no participación de terceras personas, o que se podía llegar a inferir, surge de un adelanto de autopsia, de un adelanto telefónico de un médico. Hoy por hoy, no puedo decir de manera categórica que el doctor Nisman se suicidó. Tengo que tener elementos concretos. Tengo que descartar el homicidio y cuando no vea ningún elemento tendré que determinar si pudo ser una inducción y no hay autor o si nos encontramos frente a un suicidio».

Luego apuntó directo con ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado sobre el posible pedido de «recusación»: «Que lo hagan. Yo siempre traté de comunicar a los medios lo que realmente se está llevando a cabo sin adelantar contenidos de lo producido. Y sin adelantar medidas contundentes que podían perturbar la investigación. Lo que ella​, Arroyo Salgado,​ considera, que lo formalice en el contexto de la causa. A mi no me ha llegado nada aun. Me parece muy respetable que lo presente. Ella tiene todo el derecho. La recusación lo resuelve la jueza».

Por último, hizo referencia a las huellas de Diego Lagomarsino en el arma y la polémica declaración del senador Cabral: «Está determinado que no había huellas de Lagomarsino en el arma. Al respecto, hay una química que trabajó en esto pero hay una explicación técnico y se determinó que no había huellas».

«No lo cité al senador Cabral. Va a contestar por pliego de preguntas en su carácter de senador. Lo hago a pedido de la defensa de Lagomarsino», concluyó.

perfil.com

Buen partido de Prigioni en la victoria de Houston

El argentino anotó tres puntos, tres asistencias, tomó dos rebotes, registró dos robos y sufrió una pérdida, en el 110-105 ante los Clippers.

El argentino Pablo Prigioni vivió otra jornada victoriosa en la NBA, la tercera consecutiva con su nuevo equipo, los Houston Rockets, que vencieron como locales a Los Angeles Clippers por 110 a 105, en un partido de la Conferencia Oeste de la NBA.

El ex New York Knicks estuvo 16 minutos y 20 segundos en cancha, durante los cuales anotó tres puntos, entregó la misma cantidad de asistencias, tomó dos rebotes, registró dos robos y sufrió una pérdida.

El base de los Rockets James Harden fue nuevamente la figura de su equipo y máximo anotador, con 21 puntos en 37 minutos en cancha. Pero el goleador de la noche fue el base visitante Jamal Crawford, que anotó 24 tantos durante los 34 minutos que permaneció en el rectángulo de juego.

mdzol.com

 

 

Revelan el nombre del ‘yihadista John’ del Estado Islámico

El diario estadounidense ‘The Washington Post’ afirma que Emwazi procede de una familia acomodada y se graduó de la universidad.

El militante británico del Estado Islámico sospechoso de aparecer en los videos con las decapitaciones de rehenes británicos y estadounidenses ha sido identificado por BBC como Mohammed Emwazi.

El militante del Estado islámico conocido como ‘yihadista John’, presencia habitual con su rostro enmascarado en los videos de las decapitaciones de rehenes occidentales, ha sido identificado como Mohammed Emwazi, informa laBBC. Se trata de un ciudadano británico procedente supuestamente del oeste de Londres.

Según la BBC, el yihadista era conocido por los servicios de seguridad británicos, que optaron por no revelar su nombre anteriormente por razones operativas.

El diario estadounidense ‘The Washington Post’ afirma que Emwazi procede de una familia acomodada y se graduó de la universidad con un título de programador informático. Se cree que viajó a Siria en 2012 y más tarde se unió a las filas del Estado Islámico.

Emwazi apareció por primera vez en un video en agosto pasado, cuando al parecer asesinó al periodista estadounidense James Foley. Luego se cree que figuró en los videos de las decapitaciones de los estadounidenses Steven Sotloff y Abdul-Rahman Kassig (conocido como Peter) y los británicos David Haines y Alan Henning. El mes pasado, el militante apareció en un video con los rehenes japoneses Haruna Yukawa y Kenji Goto poco antes de que fueran asesinados.

mdzol.com

 

«El domingo va a haber un golpe con Batman y Flash Gordon»

El secretario general de la Presidencia le respondió a Elisa Carrió, quien sugirió que la presidenta dará un «autogolpe» el domingo, tras su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Irónico, sumó más pimienta a la polémica que desató la diputada nacional.

Aníbal Fernández, secretario general de la Presidencia, le respondió a Elisa Carrio acerca de un posible golpe de Estado. «El domingo va a haber dos golpes de Estado: uno a la mañana y otros a la tarde. Después Batman y Flash Gordon si podían iban a estar. Iban a tratar de hacer lo posible pero tenían alguna participación en algún circo».

De esta manera, el ex senador nacional del Frente para la Victoria, fiel a su estilo, le contestó irónicamente a la aliada de Mauricio Macri. En cuanto a las acusaciones hacia él dijo «un papel pongan arriba de la mesa y yo me ofrezco a ser investigado sin invocar ningún tipo de protección». «Se escuda en los fueros parlamentarios para insultar y agraviar», sumó sobre Carrió.

Por otra parte, sobre la marcha del 18F dijo que «salvo a la familia, la marcha en homenaje a Nisman les importó un comino fueron a una juerga con propuestas antigobierno» y sumó: «Como no se ha explicado científicamente como ha muerto el fiscal Nisman no acepto ninguna de las formas que me quieran instalar a priori».

En diálogo con Nacional Rock, de Buenos Aires, también se refirió a Antonio Stiuso. «Hace 42 años que trabaja en la Secretaría de Inteligencia, ha hecho de todo tipo de trabajos. Fue escalando hasta llegar a ser Director de Operaciones, el tercero en la línea de mandos. Tenía mucho poder en la Secretaría de Inteligencia, muchas cosas ha hecho en beneficio personal gracias a los beneficios que tenia».

Además, habló de la aprobación de las reformas en Inteligencia. «Terminan las relaciones promiscuas entre algunos integrantes de la Secretaria de Inteligencia con algunos jueces. Tenemos 90 días para que comience a funcionar. Va a ser un órgano descentralizado con nuevos proceso de formación de personal profesional en beneficio de la inteligencia interna y exterior así que estamos contentos».

mdzol.com

Diego Lagomarsino: «Si la presidenta se refirió a una relación homosexual, confirmo que no»

El técnico informático que le entregó el arma que terminó con la vida del fiscal Alberto Nisman negó la versión de Cristina Kirchner, que insinuó que hubo intimidad entre ellos.

La «relación íntima» a la que aludió por cadena nacional la presidenta Cristina Kirchner entre el Alberto Nisman y Diego Lagomarsino fue descartada por el técnico informático, hasta ahora único imputado en el caso por haberle entregado al fiscal el arma con la que se disparó la bala que acabó con su vida.

«No sé qué es una relación íntima. Uno, cuando tiene una relación de tanto tiempo, no es un amigo ni tampoco es un jefe. Si la presidenta se refirió a una relación homosexual, confirmo que no», afirmó Lagormarsino, en una entrevista con el diario El País.

El técnico informático habló con la prensa luego de varias semanas en silencio. Sólo una vez se había hecho presente ante los medios de comunicación, cuando ratificó su inocencia y contó que él sólo le prestó el arma al fiscal un día antes de que fuera hallado muerto, el 18 de enero pasado.

Lagomarsino volvió abonar ese relato y dijo desconocer porqué no están sus huellas en el arma que le prestó a Nisman. «Deberían estar mis huellas», consideró. Y cuando fue consultado si él la había limpiado antes de entregársela al fiscal, respondió: «No. Deberían estar. Los motivos técnicos no los conozco».

El técnico dijo que no trabajaba para al fiscalía especial de la causa AMIA, de la que estaba a cargo Nisman, sino que realizaba tareas directamente para él. Por tareas en todo lo que requerido a tecnología de la información, trascendió que Lagomarsino cobraba un sueldo mensual de 40.000 pesos.

Alberto tenía dos estados de ánimo normalmente: arriba y abajo. Muy eufórico y a los diez minutos tranquilo. El último día lo vi tranquilo
«Inicialmente yo iba a trabajar para la fiscalía, pero él me dijo: «No, vos vas a trabajar para mí»». (…) Cuando Alberto decía que no confiaba en las dos personas [informáticos] que trabajaban en la fiscalía, hoy me doy cuenta de que no es que no confiara profesionalmente, sino que era un tema de respuestas. Y si te llamo, estás», afirmó.

Contó que Nisman «no era una persona fácil» y que era muy riguroso con su trabajo. «Alberto tenía dos estados de ánimo normalmente: arriba y abajo. Muy eufórico y a los diez minutos tranquilo. El último día lo vi tranquilo», señaló. Aquel 17 de enero, Lagomarsino se acercó al departamento de la torre Le Parc, en Puerto Madero, para llevarle un arma que era suya, que el propio Nisman le había pedido porque supuestamente temía por su seguridad.

El técnico dijo que sabía de la denuncia que Nisman preparaba contra la Presidenta por encubrimiento a Irán desde «seis o siete meses» antes, y contó: «Un día me muestra un expediente y dice: «Esta es la denuncia que estoy haciendo contra la presidenta». Le dije: «¿Te vas a meter contra la presidenta?» Y me dice: «¿Y vos también me vas a empezar a decir esas cosas? ¡Estoy podrido de la gente que me dice que estoy loco!».

¿Cree en la hipótesis del suicidio, en el suicidio inducido o en el asesinato?, se le preguntó a Lagomarsino, a lo que respondió: «En cuanto a las tres hipótesis. Suicidio, suicidio inducido o asesinato. A Alberto le cambiaba todo cuando hablaba de sus hijas. Entonces, si no pensó en ellas, ¿qué va a pensar en Diego? Después pienso en el asesinato. Y, la verdad, no sé qué fue. Pero el 18 de enero murió Nisman y murió el Diego Lagomarsino que yo era».

LA «RELACIÓN ÍNTIMA» DE LA QUE HABLÓ CRISTINA

En un discurso el 26 de enero pasado, Cristina aludió reiteradas veces sobre la relación entre Nisman y Lagormasino: «La pistola que había producido la muerte del fiscal Nisman pertenecía a un empleado de su propia fiscalía, experto en informática y que tenía intima relación con el fiscal, que fue la última persona que lo vio con vida, que estuvo con él y que habló con él. Esta última persona que lo vio con vida, que habló con él, que además era de su íntima confianza, de su íntima amistad, concurría, según hemos podido saber, asiduamente a su departamento».

lanacion.com.ar

Jueves con posibles lloviznas aisladas y una máxima de 27 grados

La jornada en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta además con cielo nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sector este, cambiando a regulares del sector sur, y una temperatura de entre 17 y 27 grados.

El sábado se anuncia con cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados a leves del este y una temperatura que oscilará entre 14 grados de mínima y 26 grados de máxima.

Finalmente, el domingo se presentará con nubosidad variable, vientos leves a moderados del noreste y una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y 29 de máxima.
telam.com

Vatican says Pope’s Mexico remark not meant to offend

A remark by Pope Francis to the effect that he hoped his homeland Argentina could avoid «Mexicanisation» was not intended to offend Mexicans or to undervalue the government’s efforts to fight drug trafficking, the Vatican said today.

Mexico’s Foreign Minister Jose Antonio Meade complained this week that the remark, made by the pope in an email to the head of an Argentinian human rights group, risked stigmatising Mexico, where tens of thousands have died in drug-related violence in recent years.

The Vatican said in a statement that it had informed Mexico’s ambassador to the Holy See that the «pope had absolutely no intention of offending the feelings of the Mexican people, whom he loves very much, nor to ignore the commitment of the Mexican government to fighting drug trafficking.»

According to a report last year from the Pew Research Centre, a Washington-based think tank, more than 80 percent of Mexicans are Catholic.

«The expression ‘avoiding Mexicanisation’ was used by the pope in a strictly private and informal email, in reply to an Argentinian friend, who is very involved in the fight against drugs and who had used this phrase,» it said.

The email, published by Argentine human rights group La Alameda, showed the Argentine-born pope apparently referring to the risk of Mexican-style drug violence reaching Argentina.

«Hopefully we’re in time to avoid the Mexicanization. I was talking to some Mexican bishops and it’s a terrible situation,» the organization quoted the pope as saying in a message sent to its head Gustavo Vera.

More than 100,000 people have been killed in drug cartel violence in Mexico since 2007. In September 2014, 43 students were murdered by police in league with a drug gang in an incident which drew shocked headlines across the world and seriously embarrassed the Mexican government.

The Vatican said the pope intended only to highlight the gravity of the drug trafficking problem in Mexico and other Latin American countries.

«It is precisely because of this gravity that the fight against drugs is a priority for the government; to confront violence and return peace and serenity to Mexican families, acting on the causes which are at the root of this plague,» the Vatican said.

buenosairesherald.com