US firms to lose ‘billions’ in Venezuela write-off

CARACAS — At least 40 major US companies have substantial exposure to Venezuela’s deepening economic crisis, and could collectively be forced to take billions of dollars of write-downs, a Reuters analysis shows.

The companies, all members of the S&P 500, and including some of the biggest names in Corporate America such as autos giant General Motors and drug maker Merck & Co Inc, together carry at least US$11 billion of monetary assets in the Venezuelan currency, the bolívar, on their books.
The official rate is at 6.3 bolívares to the dollar and there are two other rates in the government system – known as SICAD 1 and SICAD 2 — at about 12 and 50. The black market rate, though, was at about 190 bolívares to the dollar on Sunday, according to the website dolartoday.com.
The problem is that the dollar value of the assets as disclosed in many of the companies’ accounts is based on either the rates at 6.3 or 12 and only a limited number of transactions are allowed at those rates.
The assets would be worth a lot fewer dollars at the 50 rate in the government system and the dollar value would almost be wiped out at the black market rate.
The currency system is also about to be shaken up following an announcement by Venezuelan President Nicolás Maduro last month, leading to fears of a further devaluation.
US companies will also have additional exposure to the bolívar that isn’t disclosed because they don’t see the size of that exposure as material to their results. The Reuters analysis also doesn’t look at the thousands of publicly traded and private US companies that aren’t in the S&P 500 and will in some cases have bolivar assets.
Black market confusion
Some leading US companies have already decided that the stronger exchange rates — the official rate at 6.3 and the SICAD 1 exchange market at 12 — are not reflective of the currency conditions they face in the South American country.
Diaper and tissue maker Kimberly-Clark Corp recently announced a charge of US$462 million for its Venezuelan business, leading to a fourth-quarter loss for the company, after it concluded that the appropriate exchange rate was the SICAD 2 exchange rate at 50 rather than the 6.3 it had previously used.
Using the stronger exchange rates is unrealistic because of how hard it is to repatriate profits earned in Venezuela back to the United States at any rate, let alone those rates, securities analysts say. Citigroup Inc says it has not been able to buy US dollars from the Venezuelan government since 2008.
Companies can seek dollars at the official rate if they are using those dollars to import raw materials for production of priority goods such as food and medicine, and some can buy dollars at the SICAD 1 rate at around 12 bolívares to the dollar through auctions that are typically held several times per month but are only targeted at specific sectors.
As tumbling oil prices have left Venezuela with fewer dollars, its currency board has steadily reduced approval for repatriation of dividends at the official rate — leaving companies with growing quantities of bolivars trapped by currency controls.
“It’s a huge deal and companies will get hit big,” said Ali Dibadji, an analyst at Sanford C. Bernstein & Co Inc. “Take a look at what Kimberly-Clark did last week and what Clorox did a few months ago by getting out of Venezuela.”
Cleaning and household products maker Clorox last year decided to exit Venezuela altogether. Its CEO Don Knauss said at the time: “We saw no hope that we could create a sustaining business in that country.”
The currency issues are hurting many US companies much more than their sales might suggest. Many of the companies in the analysis have been getting between one to three percent of their global revenue from Venezuela.
Ford Motor Co and oil services company Schlumberger NV took big-ticket hits to their quarterly profits because of their Venezuelan operations. Ford took a fourth-quarter charge of US$800 million and Schlumberger US$472 million.
A Ford spokeswoman said that it still values its Venezuela assets at about 12 bolívares per US dollar. But for Ford, the currency system and other conditions are so tough in the South American country that it has made an accounting change that will allow it to ring-fence its Venezuela business so that it doesn’t have a direct impact on the company’s operating results.
Schlumberger, which previously used the 6.3 rate, said it is now using the SICAD 2 rate of 50 as it “best represents the economics of Schlumberger’s business activity in Venezuela.”
Another S&P 500 company to switch to the 50 rate from 6.3 in recent weeks was industrial gases producer Praxair, which took a fourth-quarter charge of US$131 million as a result. It also said the switch will hurt its revenue and earnings in 2015.
Devaluation in the works?
Those changes don’t reflect the prospect of another currency devaluation in Venezuela, as recently telegraphed by Maduro, who is struggling to keep a lid on consumer prices amid a 64-percent inflation rate and a plunge in oil revenue.
The official rate was last devalued by 32 percent to the current 6.3 from 4.3 in February 2013, at that time the fifth devaluation in a decade.
Maduro said in the January 21 announcement he would merge the two existing SICAD rates (the ones at 12 and 50 per US dollar). He also would introduce another new rate to offer dollars via private brokers to vie with the black market rate. There has yet to be a further announcement providing details of the new system and the rates.
Currency uncertainties aside, foreign companies face a myriad of other problems in Venezuela, from weak demand to shortages of many goods, difficulty in importing parts and products, and relying on the government to approve price increases to keep pace with hyperinflation.
Most of the S&P 500 bolívar exposure is concentrated among 10 companies that have disclosed about US$7.3 billion in assets linked to the country’s currency system, according to the Reuters analysis of their latest quarterly financial statements.
But if those companies used Venezuela’s SICAD 2 currency rate, the one at about 50 bolivars to the dollar, their assets would decline by as much as $5.8 billion. All of these companies currently either use the rates at 6.3 and 12.
It would be far worse if they used Venezuela’s black market rate of about 190 for the currency. The companies’ bolívar assets would be worth only a tiny fraction of their current estimated value if they used that rate.
GM, which ranked first out of the group analyzed, with US$1.5 billion in Venezuela exposure, said it is closely monitoring conditions there. “We have nothing to announce at this time,” a spokesman said.
Some US companies, such as Merck, justify valuing their Venezuela assets at the most preferential rate because they are providing essential services and goods, like medicine, to the country. They report some success in translating bolívares into dollars at the 6.3 rate.
Still, some of these same companies have prepared their investors for a currency hit in their latest round of quarterly disclosures. PepsiCo Inc said it would take an after-tax charge of up to US$440 million if it revalued its Venezuela assets at the 50 rate. As of early September, the company disclosed US$505 million in bolívar-denominated assets.
“I do think that more companies may consider exiting Venezuela if the inability to remove cash or take prices to offset devaluations persist,” said Dibadji, the analyst.
@macmutual

Source: Buenos Aires Herald

AFIP: January tax revenue up 30.1%

The Federal Public Incomes Administration (AFIP) revenue agency has announced that total tax income for January reached a figure of 117.46 billion pesos, 30.1 percent higher than the same period in 2014.

AFIP chief Ricardo Echegaray revealed the latest tax data today in a press conference. Income taxes, social security contributions and levies on credit and debit card transactions were the sectors which saw the biggest increases compared to January last year, according to agency’s president.

«The revenue figure is a positive one taking into account the objectives set for 2015,» Echegaray told reporters, alongside Finance secretary Juan Carlos Pezoa.

Echegaray explained that the total exceeded predictions for the first month of the year by 1.5 percent, after the AFIP had forecast takings of 115 billion for January.

For the tax chief, the figures showed «a strong consolidation in economic activity with interannual growth,» marking «extremely positive progress» in several revenue sectors, such as income tax and value-added tax.

Source: Buenos Aires Herald

Wanted: judge for Nisman complaint

Daniel Rafecas is not expected to take the case, but Appeals Court will have the final word
Federal Judge Ariel Lijo yesterday decided to drop the complaint filed by late AMIA special prosecutor Alberto Nisman against President Cristina Fernández de Kirchner and Foreign Minister Héctor Timerman for allegedly orchestrating a plan to grant impunity to the Iranian officials suspected of attacking the AMIA Jewish community centre.
In turn, Federal Judge Daniel Rafecas was drawn by lots by the Federal Criminal Appeals Court to take the case, but he is on holidays. Meanwhile, his replacement, Federal Judge Sebastián Ramos, is expected to read the 289-page complaint filed by Nisman and to decide if the case is within Rafecas’ jurisdiction.
Ramos is likely to make a decision in the next few hours but he will have to reach an agreement with Rafecas. However, everything indicates that the magistrate will be dropping the complaint. In that case, the Federal Criminal Appeals will have to decide the judge in charge of examining the legal filing made by Nisman on January 14, four days before being found dead of a gunshot would in his apartment in the City neighbourhood of Puerto Madero.
Ramos was yesterday on medical leave, thus the magistrate was not at the federal courthouse located on Comodoro Py Avenue when he received a phone call from his colleague Lijo telling him that he had the sensitive case in his hands. Ramos will be reportedly going back to his office today and he will be able to make a decision.
Magistrate Ramos will have to discuss his next steps with Rafecas as Federal Judge María Romilda Servini de Cubría did last month when Nisman filed the complaint reporting an alleged cover-up of the AMIA terrorist attack. Servini was replacing Lijo but both of them agreed not to move forward with the case during the judicial recess. According to sources, Nisman heaved a sigh of relief when he learned about Servini’s decision as it would have given him more time to collect evidence to sustain his complaint against the head of state.
Sources from Rafecas’ office told the Herald that Ramos will be probably sending back the case to Lijo’s office and then the Appeals Court will have to decide if Lijo or Rafecas will have to evaluate the merits of Nisman’s complaint.
Rafecas is going through a delicate situation at the Magistrates Council, the body in charge of the selection and removal of judges following a complaint filed by Vice-President Amado Boudou after the judge decided to move forward with the investigation into his role in the sale of Ciccone, the mint company that prints the country’s peso notes, and a complaint sponsored by Radical party (UCR) members for his probe into the bribery case in the Senate during Fernando de la Rúa’s term in office.
For the Kirchnerite administration, Lijo is a risky bet. He was the judge who indicted Boudou with bribery and negotiations incompatible with public office for his role in the Ciccone case and he is seen by government officials as the leader of a judicial onslaught against the Pink House. However, officials are aware that he normally issues rulings with grounds. If Lijo says that Nisman’s complaint had no merits, that would be the best -ever scenario for Fernández de Kirchner.
Lijo’s decision
Lijo went back to his office on the third floor of the Comodoro Py courthouse on January 19, hours after Nisman’s mysterious death was confirmed. He ordered the seizure of all the evidence the late AMIA special prosecutor had in his office.
The close relationship between Lijo and Nisman was due to the many years they spent investigating the cover-up of the AMIA bombing. He was one of the few officials working at the Comodoro Py courthouse who attended Nisman’s wake last week.
Along with federal prosecutor Ramiro González, Lijo examined Nisman’s complaint and decided it was not compatible with the investigation into the cover-up of the AMIA bombing they have been conducting. Their decision was anticipated last week by the Herald.
Since he became judge in 2004, Lijo has had in his hands the investigation into how the judiciary covered up the terrorist attack that killed 85 people in 1994. The probe has been divided into how the Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE) paid briberies to Carlos Telleldín — who sold the van used in the attack — to implicate Buenos Aires provincial police officers in the case and into how judicial officials avoided to follow the line of investigation that indicated that Syria was behind the attack.
In 2012, Lijo sent former president Carlos Menem (1989-1999, current Peronist senator), former judge Juan José Galeano, former SIDE chief Hugo Anzorreguy and former Federal Police (PFA) chief Jorge “Fino” Palacios to trial for the cover-up of the AMIA attack. He also indicted Rubén Beraja, the former DAIA Jewish community organization leader, for also being part of the cover-up plot. Almost 21 years after the worst- ever terrorist attack suffered by the country, the cover-up case is still waiting to be aired in court.
Nisman’s complaint
On January 14, Nisman rocked the political world when he filed a complaint against Fernández de Kirchner, her Foreign Minister Héctor Timerman, La Cámpora youth organization lawmaker Andrés “Cuervo” Larroque, former Kirchnerite official Luis D’Elía and Quebracho ultra-nationalist organization head Fernando Esteche. Nisman also accused former judge Héctor Yrimia and Ramón Allan Héctor Bogado of being intelligence agents working for the Kirchnerite administration and Jorge Khalil of being the link with Tehran in Buenos Aires.
According to Nisman, Argentina signed a Memorandum of Understanding with Iran in January 2013 to lift the Interpol “Red Notices” against the Iranian suspects, something that was dismissed by the former head of Interpol in conversation with Página/12 two weeks ago. According to Nisman, the president wanted to promote trade relations with Tehran and had agreed to leave the justice claim behind.
The prosecutor filed his complaint before Lijo as he was the magistrate in charge of investigating the cover-up of the AMIA bombing. Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral is the judge who investigates the bombing case and harshly criticized Nisman for putting the case in the hands of his colleague Lijo.
In his writ, Lijo yesterday reminded that he investigated crimes surrounding the AMIA case committed before 2004 whereas Nisman’s complaint focused on alleged offences perpetrated between 2011 and 2013.
@lucianabertoia

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar sinks 22 cents to 13.38 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, continued its downward trend today, plunging 22 cents to 13.38 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Meanwhile, the US dollar began the first working day of February climbing one cent to close at 8.67 pesos.

The gap between the two rates shrunk to 54.3 percent.

The stock exchange rate climbed 11 cents to 12.66 pesos, while the blue-chip swap rate fell to 12.06 pesos, down 20 cents compared to the closing price at the end of last week.

Source: Buenos Aires Herald

Denuncian que afiliados de OSEP no pueden ser trasplantados por falta de pago

Este lunes a las 10 am, la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Senadores de la Legislatura de Mendoza, recibe a los familiares de las siete personas que se encuentran a la espera de trasplantes de médula osea y que aún no lo pueden realizar por problemas entre la OSEP y el Hospital Austral.

La comisión además recibirá a las autoridades de la obra social para que se aclare esta situación. “Mi intención es que se aclare el tema porque hay una controversia entre lo que dicen los afectados (familiares de quienes necesitan trasplantes), la OSEP y el Hospital Austral que es quien los hace y tiene convenio con OSEP” expresó el Senador provincial Jorge Palero.

“Los familiares dicen que no pueden realizarlo porque OSEP no le paga al Hospital Austral, a su vez OSEP asegura que en estos momentos está realizando un pago. El Hospital Austral hizo un informe del estado de cada paciente que necesita ser trasplantando, pero los familiares expresan ante nosotros los senadores que ese informe no es cierto. Quiero que sea aclare lo antes posible este tema porque esta en riesgo la vida de las personas, no es la intención usar este problema políticamente afirmó Palero quien estará el lunes presente en el Anexo de la Legislatura, calle Gutiérrez 51, segundo piso, como parte de la Comisión de Salud.

Por su parte Omar Sánchez, parte de la “Asociación Hagamos Algo Por Los Chicos Con Leucemia” y quién inició la denuncia, está realizando una convocatoria para este lunes: “Les pedimos que nos acompañen. No van a poder entrar porque la reunión es cerrada. Pero sería fantástico para nosotros no sentirnos solos en esto y contar con el apoyo de ustedes. Y sería buenísimo también que, los que ponen en riesgo la vida de nuestros Guerreros, vean que somos muchos los que estamos dispuestos a enfrentarlos”.

El Senador Jorge Palero brindará información al respecto a los medios antes y después de la reunión en la comisión.

 

Fuente: http://www.cuyonoticias.com/2015/35726/

Ningún juez quiere investigar la denuncia de Nisman contra Cristina

Ariel Lijo y Daniel Rafecas se declararon incompetentes. La Cámara Federal definirá quién investiga.

La denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes acusados por la voladura de la AMIA, no encuentra juez que quiera investigarla. Con pocas horas de diferencia, el juez Ariel Lijo y el juzgado de Daniel Rafecas se declararon incompetentes.

El fallecido Nisman había hecho la presentación ante el juzgado de Lijo, quien tiene a su cargo la investigación por supuestas irregularidades en la investigación del atentado. Pero hoy el magistrado se declaró incompetente al entender que se trata de un hecho independiente de los que él investiga. Así, mandó la denuncia a la Cámara Federal para que sortee un nuevo juez.

El sorteo determinó que la denuncia recaiga en el Juzgado Federal 3, a cargo de Rafecas. Se trata del juez que ordenó un allanamiento en el departamento de Amado Boudou, hecho que le valió una denuncia del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura y el apartamiento de esa causa. Pero después también quedó a cargo de una investigación por enriquecimiento del general César Milani. Los K frenaron el avance en la Magistratura a cambio de que planchara la causa contra el militar, lo que terminó sucedió.

Aunque Rafecas está de vacaciones, no tardó en informar a su juzgado también se declaró incompetente. La negativa a intervenir en la denuncia de Nisman fue comunicada por el juez federal Sebastián Ramos, quien lo subroga.

Ahora, será la Cámara Federal la que deba resolver el conflicto de competencia y designar al juez que quede a cargo el expediente número 777/2015 y toda la documentación probatoria reunida por Nisman contra Cristina, Héctor Timerman, Andrés Larroque, Luis D’Elía y Fernando Esteche, entre otros.
lapoliticaonline.com

Rosario: un joven se mató de un tiro jugando a la «ruleta rusa»

Fue anoche cuando el hombre manipulaba su arma dentro de su casa. Fue trasladado de urgencia pero falleció tras dos horas.

Un joven de 23 años murió hoy en un hospital de la ciudad santafesina de Rosario, luego de ingresar con un disparo en la cabeza que aparentemente él mismo se efectuó cuándo jugaba a la «ruleta rusa» en el dormitorio de su casa, informaron fuentes policiales.

El episodio se registró anoche cerca alrededor de las 23.30 en el interior de un inmueble ubicado en el Pasaje Cerrillos al 3.900 y Bulevar Seguí, de la zona oeste de Rosario, consignaron a Télam voceros policiales.

Según el testimonio de una hermana de la víctima, Pablo Martínez estaba en su habitación jugando a la «ruleta rusa» con un arma calibre 22 milímetros cuándo se efectuó el disparo.

El muchacho fue traslado al hospital Carrasco dónde ingresó alrededor de las 0.30 de hoy gravemente herido, con un impacto de bala en la sien y murió dos horas después, añadieron los informantes.

El caso es investigado por personal de la comisaría 19 y la Unidad Fiscal de Delitos Flagrantes de turno en Rosario.
online-911.com.ar

«El judío bueno, es el judío muerto. El judío bueno es Nisman»: la DAIA repudió afiches antisemitas en Villa Crespo

La organización que representa a la comunidad judía argentina expresó su bronca contra unas polémicas inscripciones de elevado contenido racista.

La DAIA repudió fuertemente, mediante un comunicado, los afiches antisemitas que aparecieron por las calles de Villa Crespo.

Comunicado de la DAIA:

«La entidad representativa de la comunidad judía argentina expresa su más enérgica condena ante la aparición, durante el día de ayer, de carteles con la leyenda «El judío bueno, es el judío muerto. El judío bueno es Nisman», en diferentes avenidas del barrio de Villa Crespo, entre ellas Corrientes, Juan B. Justo y Scalabrini Ortiz.

La DAIA repudia el contenido de claro corte antisemita de los afiches, así como su incitación a la violencia e insta a las autoridades correspondientes a investigar el caso e identificar a los autores materiales e intelectuales.

Asimismo, la entidad hace un llamado a los diferentes sectores que componen la sociedad argentina a condenar este tipo de delito que atenta contra la democracia y la convivencia pacífica.»

diarioveloz.com

 

Daniel Rafecas se declaró «incompetente» y la causa de Alberto Nisman contra Cristina Kirchner volverá a Ariel Lijo

Así lo definió el juez, que se encuentra de vacaciones, a través de su reemplazante, Sebastián Ramos.

Esta mañana, el juez Daniel Rafecas había quedado a cargo de la denuncia del fiscal Nisman contra la Presidente, luego de que Ariel Lijo la mandara a sorteo. Sin embargo, el propio Rafecas, que se encuentra de vacaciones, se declaró incompetente.

Lo hizo a través de quien lo está reemplazando, Sebastián Ramos, por lo que la causa contra Cristina Kirchner volverá a Lijo, y recién ahí la Cámara Federal se encargará de definir quién investiga este caso que paraliza al país.

La denuncia del fallecido fiscal, junto a las escuchas que ya son de público conocimiento, marcan a Luis D’Elía como principal sospechoso de un supuesto pacto con Irán para cubrir a los culpables del atentado a la AMIA, aunque Nisman también había apuntado al canciller Héctor Timerman y a la propia Kirchner.

fuente: diarioveloz.com

La recaudación tributaria aumentó 30,1% en enero

Los mayores cobros de Ganancias y de Seguridad Social posibilitaron a la AFIP cerrar el primer mes del año con un aumento superior a 30,1%, los cuales acusaron sendas alzas de 40,8 y 34,3%, respectivamente, en comparación con un atrás.

Por el contrario, lo percibido por IVA neto aumentó apenas 23,2%, por efecto del salto de las devoluciones a exportadores por 1.569 millones de pesos, cuando un año antes, se habían reintegrado 300 millones de pesos. Si las devoluciones se hubiesen mantenido en línea con el crecimiento de los recursos, lo ingresado por el impuesto al valor agregado se hubiera elevado un 27 por ciento, unos siete puntos porcentuales menos que la inflación.

IVA y Cheque crecieron siete puntos porcentuales menos que la inflación real

Destacó Ricardo Echegaray que la recaudación de 117.458 millones de pesos en enero superó en 1,5% a la meta presupuestaria para el período.

Sin embargo, si se considera que la inflación que estimaron los privados, en torno a 34,4 por ciento, el incremento de los recursos tributarios en 30,1% determina una baja en términos reales de 2,3 por ciento, en línea con el receso que acusa la actividad agregada.

Un tributo no afectado por devoluciones ni por estacionalidades, como es el correspondiente al que pesa sobre los créditos y débitos bancarios, apenas creció 26,4 por ciento. también más de siete puntos por debajo de la suba promedio de los precios de la economía.
Infobae.com

La cerveza puede mantener saludable al cerebro

El Universal / Sí, tomar alcohol en grandes cantidades es peligroso para la salud, sin embargo, hay algunos componentes de las bebidas destiladas o fermentadas también pueden ayudarnos a preservar nuestra salud. Este es el caso del Xanthohumol, o el Xn, presente en el lúpulo , uno de los principales componentes de la cerveza. Según un estudio realizado en la Universidad Lanzhou, en China, el Xanthohumol es un antioxidante que reduce el nivel de oxidación por estrés de las células, proceso que está relacionado con las enfermedades degenerativas como la demencia, el Alzheimer o el Parkinson .

La conclusión del estudio es clara: «Nuestros resultados sugieren que el Xanthohumol puede ser un candidato potencial para la prevención de desórdenes neurodegenerativos».

Ahora bien, nada de esto implica que uno pueda tomar toda la cerveza que quiera con la excusa de que «es buena para la salud», pero ahora el dicho «una copita de vino por día hace bien al corazón», avalada por varios médicos de renombre, también se puede sumar un vaso de cerveza.

kal

Con Información de El Universal

«Hubo ofertas pero no escuché ninguna»

Gago blanqueó que llegaron propuestas por él, pero que en ningún momento tuvo la intención de irse del Xeneize. Además, comentó: «En este plantel nadie tiene un lugar asegurado. Nosotros tenemos que demostrarlo en cada entrenamiento».

La bomba se activó en Italia y fue rápidamente desactivada en Buenos Aires. Medios del país europeo afirmaban que varios clubes estaban interesados en Fernando Gago, incluso que el Inter picaba en punta. ¿Se va de Boca? No. El propio mediocampista lo aclaró: «Tuve ofertas todo este verano pero no tuve la idea de irme del club en ningún momento. Ya estamos a 2 de febrero, cierra el libro de pases en Europa, no sé si es cierto lo del Inter, son cosas que se dicen. Sé que hubo varias ofertas pero no escuché ninguna».

Aclarado ese tema, Pintita hizo un repaso de varios temas en charla con América & Closs. ¿El superclásico? «Cuando se pierden los clásicos de verano dicen que no sirven, y viceversa. Pero siempre hay que ganarlos. Fuimos con la intención de seguir haciendo goles, nunca quisimos cargar ni sobrar el partido. No se me vino a la cabeza regular, yo traté de que el equipo haga la mayor cantidad de goles posibles. Son partidos que marcan mucho, el 5-0 va a quedar en la historia», expresó.

Por otro lado, destacó que es bueno que rindan todos los jugadores que utiliza el Vasco Arruabarrena. «Lo ideal en el fútbol es no tener un equipo A o B. La competencia es lo mejor que puede tener un plantel. En este plantel nadie tiene un lugar asegurado. Nosotros tenemos que demostrarlo en cada entrenamiento», comentó y agregó: «El 4-1 con Racing nos hizo aprender ciertas cosas. Los refuerzos no vinieron por la derrota, ya estaban pensados».

Otras frases de Gago:

«Osvaldo es un jugador bárbaro, fue compañero suyo en la Roma. Te puede ganar un partido con una jugada».

«Calleri se está afianzando mucho más. Mientras él haga goles, va a seguir estando ahí».

«Lodeiro es un jugador de mucha experiencia, de Selección, tiene buena pegada y dinámica. Si viene haremos que se sienta cómodo rápidamente».
ole.com.ar

Tuvieron que evacuar el Parlamento Europeo por una falsa alarma de bomba

Bruselas . El hallazgo de un vehículo sospechoso en la zona de estacionamiento activó el estado de alerta. Luego se informó que el auto «no constituye ningún peligro».

Una alarma de bomba fue emitida hoy en algunos edificios que albergan oficinas del Parlamento Europeo, tras el hallazgo de un vehículo sospechoso en la zona de estacionamiento. Las autoridades decidieron la evacuación de tres edificios que se encuentran en la calle Montoyer, cerca de la sede principal del parlamento.

El Parlamento también fue evacuado por precaución y toda la zona fue cerrada al tránsito.

La activación del estado de alerta fue dejada sin efecto luego al informar las fuerzas de seguridad que el vehículo sospechoso «no constituye ningún peligro». Los expertos autorizaron el Tuvieron que evacuar el Parlamento europeo por una falsa alarma de bomba .

Fuente: Agencias

Roban ambulancia, apuñalan a ingeniero y atropellan a una embarazada

Ocurrió anoche en Lomas de Zamora. Los delincuentes iniciaron un raid delictivo por ese partido y Lanús. Tambièn asaltaron a una pareja de ancianos.

Dos delincuentes robaron una ambulancia y con el chofer y el médico tomados como rehenes iniciaron un raid por los partidos bonaerense de Lomas de Zamora y Lanús en el que hirieron de una puñalada a un ingeniero, asaltaron a una pareja de ancianos y atropellaron a una embarazada, hasta que terminaron detenidos tras una persecución policial.

El hecho se inició alrededor de las 20 de anoche, cuando dos asaltantes interceptaron a una ambulancia privada que presta servicio para el PAMI en el cruce de las calles Santa Fe y Sáenz, de Lomas de Zamora.

Los ladrones amenazaron con armas blancas al chofer y al médico y los dejaron atados en la parte trasera del vehículo con el que iniciaron un raid delictivo.

Fuentes de la Jefatura Departamental Lomas de Zamora explicaron a Télam que los delincuentes primero se dirigieron a Llavallol y una vez que llegaron al playón de estacionamiento del supermercado Jumbo, ubicado en Frías y Antártida Argentina, interceptaron a un ingeniero.

Los ladrones querían apoderarse de su camioneta, pero el ingeniero se resistió y uno de los delincuentes lo apuñaló, aparentemente con un destornillador, aunque su estado no revestía gravedad, según contaron las fuentes.

Los delincuentes huyeron del lugar en la ambulancia y se dirigieron al vecino partido de Lanús, donde le cortaron el paso a un Renault 9 en el que viajaba una pareja de ancianos.

Uno de los asaltantes obligó a la mujer a pasarse al asiento trasero, se subió al auto en el lugar del acompañante y obligó al hombre a dar unas vueltas mientras le robaba objetos de valor que ambos tenían encima.

El ladrón liberó a los ancianos, volvió a subir a la ambulancia donde el médico y el conductor seguían privados de la libertad y volvieron al partido de Lomas de Zamora, donde comenzaron a ser perseguidos por los móviles del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) y de las comisarías.

En la huida, y cuando estaban a la altura de Banfield, la ambulancia conducida por los delincuentes rozó y golpeó a una joven mujer embarazada que caminaba por la calle, aunque según los voceros, la chica no sufrió heridas de gravedad.

La persecución terminó en la Villa Rita de Lomas de Zamora, donde la policía cercó a los asaltantes que abandonaron la ambulancia con los dos rehenes ilesos y comenzaron la huida a pie.

Los dos sospechosos, que tienen 38 y 24 años, fueron detenidos cuando intentaban refugiarse en el asentamiento.

Las fuentes indicaron que en la huida lograron descartar las armas blancas que tenían.

Un jefe policial destacó el accionar de los efectivos que a lo largo de toda la persecución y durante las detenciones no efectuaron disparos.
online-911.com.ar

Trabajadores judiciales realizan un paro en reclamo de un aumento salarial

Hoy debían retomar sus tareas tras la feria judicial. Reclaman reinicio de negociaciones con el Gobierno provincial.

El titular de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Blasco, confirmó la realización del paro y aseguró que la medida se toma luego de que el Gobierno bonaerense no presentara una oferta salarial “superadora” del 9,5 por ciento de aumento para enero y febrero, que el gremio ya había rechazado por “insuficiente”.

Antes de cerrar un incremento para los primeros dos meses del año, la AJB insiste con recibir el mismo incremento del 4 por ciento otorgado a los jueces bonaerenses a partir el 1° de diciembre de 2014.

«Es un privilegio salarial dado a los magistrados, ya que no estaba previsto en ninguna de las negociaciones del 2014», aseguraron desde la AJB, que repudió la falta de una nueva convocatoria oficial para mejorar la oferta salarial.

La negociación para enero y febrero con los judiciales es la única que la provincia todavía no pudo cerrar tras alcanzar entendimientos con subas de entre el 7 y el 10 por ciento con docentes, estatales y trabajadores de la salud.
inforegion.com.ar

ISIS decapitó al periodista japonés Kenji Goto

«Al gobierno japonés: ustedes, al igual que sus tontos aliados en la coalición satánica, deben entender que nosotros, por la gracia de Dios, somos un califato islámico con autoridad y poder, un Ejército sediento de su sangre», advierte el verdugo del Estado Islámico en el video con la ejecución.

Los intentos de realizar un intercambio de rehenes entre los gobiernos de Jordania y Japón y el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) han terminado en fracaso.

En la tarde de este sábado la organización yihadista publicó un video de la decapitación del rehén japonés, el periodista Kenji Goto, titulado «Un mensaje para el gobierno de Japón».

Los intentos de realizar un intercambio de rehenes entre los gobiernos de Jordania y Japón y el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) han terminado en fracaso.

En la tarde de este sábado la organización yihadista publicó un video de la decapitación del rehén japonés, el periodista Kenji Goto, titulado «Un mensaje para el gobierno de Japón».

Al igual que en videos anteriores, un hombre completamente vestido de negro habla junto a Goto, quien se encuentra de rodillas en el piso, vestido de naranja.

«Al gobierno japonés: ustedes, al igual que sus tontos aliados en la coalición satánica, deben entender que nosotros, por la gracia de Dios, somos un califato islámico con autoridad y poder, un Ejército sediento de su sangre», dice amenazante el miliciano.

Y continúa: «Abe (por el premier japonés Shinzo Abe), con tu temeraria decisión de participar en una guerra inganable este cuchillo no sólo masacrará a Kenji, sino que también continuará y causará una carnicería donde sea que esté su gente».
En el final, lanza una amenaza aún mayor: «Que comience la pesadilla para Japón».

De acuerdo a la agencia nacional de noticias japonesas, el gobierno se encontraba en este momento trabajando para corroborar la autenticidad de la grabación.
El video termina inmediatamente después de las imágenes de la decapitación de Kenji, sin menciones al otro rehén en poder del ISIS, el piloto jordano Muaz al Kasabeh.

Hasta el día de ayer, seguían las negociaciones entre el gobierno jordano, el japonés y los terroristas del Estado Islámico, que prometían liberar a los rehenes a cambio de que Jordania libere a la iraquí Al Rishawi, una de las yihadistas más peligrosas de la organización islámica.

A pesar de las conversaciones en curso, Jordania desconfiaba de la palabra de ISIS, por lo que había exigido una prueba de vida de Al Kasabeh, al tiempo que había lanzado una dura advertencia: «Maten a nuestro piloto y ejecutaremos a todos sus prisioneros».

Durante la negociación, Kenji Goto había sido utilizado por los terroristas para transmitir los mensajes. En este contexto, el gobierno japonés temía que su rehén pudiera no formar parte de las negociaciones entre Jordania y el Estado Islámico, aunque el ministro de Relaciones Exteriores jordano, Nasser Judeh, había rápidamente asegurado que la liberación del periodista formaría parte de cualquier intercambio.
infobae.com

En 2014, la balanza energética arrojó un déficit de u$s 5700 millones

El agujero se achicó un 15%. La caída del petróleo abarató las importaciones, que totalizaron u$s 8505 millones el año pasado, contra los u$s 12.500 millones de 2013.

El desplome que viene registrando el precio internacional del petróleo impactó de lleno en la economía argentina. El barril más barato en el mundo provocó que la balanza energética local arrojara un déficit inferior al que habían proyectado para el 2014 economistas, analistas y hasta el propio Gobierno hasta hace apenas cuatro meses.

Según datos publicados el último viernes por la Secretaría de Energía, el año pasado la diferencia entre lo que exportó e importó el país en combustibles dejó un saldo negativo de u$s 5.693,61 millones. La cifra, aún abultada pero lejos de los pronósticos más pesimistas que lo ubicaban en torno a los u$s 10.000 millones, representa unos u$s 1.000 millones menos que el resultado de 2013, cuando el déficit se ubicó en u$s 6.700 millones.

La caída del barril afecta a todos los productos que compra del exterior la Argentina como el gas, que llega desde Bolivia y por barco bajo la forma de LNG (gas licuado) o los derivados, como las naftas, el fueloil y el gasoil. Como resultado se abarataron las importaciones que el Gobierno desde el año 2010 necesitó profundizar para cubrir una demanda interna que no se puede abastecer con la declinante producción nacional tanto de petróleo como de gas. Según los números oficiales, las importaciones en este rubro costaron a las arcas del Estado unos u$s 8.505,57 millones durante 2014. El gasto implica una disminución de u$s 4.000 millones de lo que pagó en 2013. Entre octubre y diciembre, las compras externas llegaron a los menores niveles en tres años. La merma coincide con el comienzo del descenso del barril afuera.

Los números todavía dan cuenta de que el agujero energético sigue a la orden del día, con los problemas que trae aparejado al sistema electroenergético, y que dista de estar cerca de solucionarse. No obstante, en un momento de plena escasez de dólares, con una soja –la principal ventana de ingreso de divisas al país muy por debajo de sus máximos históricos (en Chicago la tonelada cotiza en torno a los u$s 350), la merma representa cierto alivio para el Gobierno.
diariohoy.net

Malvinas: en Gran Bretaña aseguran que habrá un inusual aumento de soldados este año

El tabloide The Sunday Express informa que unos mil efectivos viajarán en noviembre a las Islas para practicar ejercicios de guerra. Estiman que será el mayor despliegue militar en casi 20 años

Trescientos soldados británicos se preparan para viajar a las Islas Malvinas, en lo que será la primera de las cinco tandas de entre 150 y 300 efectivos que el Reino Unido planea enviar al archipiélago para realizar ejercicios militares, según publicó este domingo el tabloide inglés The Sunday Express.

Bajo el título «Falklands (Malvinas) en alerta máxima: envían cientos de tropas británicas a las Islas para aumentar la seguridad», el periódico británico sostiene que será el mayor despliegue militar en las Islas desde hace 18 años.

«Yo era subcomandante y comandante aéreo en 1997, cuando teníamos 2.000 soldados destinados a las Islas. En aquella época decíamos que no estábamos preparados para reducirlas porque no sabíamos qué tenía en mente Argentina. Dos mil soldados era, en nuestra opinión, el mínimo absoluto requerido para asegurar una defensa adecuada. Sin embargo, ese número fue reducido a 1.200 personas incluyendo cocineros y médicos», explicó a ese medio el comodoro Andrew Lambert, de la Asociación Nacional de Defensa británica.

En la actualidad, la base militar británica en las Malvinas cuenta con 1.200 efectivos, cuatro cazas Typhoon y una importante batería de misiles. The Sunday Express (versión dominical de The Daily Express) consultó al Ministerio de Defensa británico acerca del incremento, pero los funcionarios aseguraron que «no hay en la actualidad planes para incrementar el número de tropas desplegado en las Falklands (Malvinas)».

Pero, según las fuentes del mismo periódico, los mil soldados que viajarán en tandas durante los próximos meses no son un «incremento permanente para la guarnición, sino una serie de ejercicios de rápida reacción».

A fines de 2014, el mismo periódico publicó que el gobierno británico estaba en alerta por una presunta oferta rusa para vender a la Argentina 12 modernos aviones de guerra Sukhoi-24M a cambio de trigo y carne.

Nada de eso fue confirmado de forma oficial por el Reino Unido. Pero dos semanas después del artículo, la Marina británica dispuso enviar a las Islas uno de sus barcos de guerra más modernos: el HMS Dragon.
diariohoy.net

Gabriel Paletta se convirtió en nuevo refuerzo del Milan de Italia

El defensor argentino Gabriel Paletta se transformó hoy en nuevo jugador del Milan de Italia, luego de desvincularse del Parma.

La foto del jugador con una breve reseña de su carrera fue publicada esta mañana en la portada de la página web del club milanés (www.acmilan.com), donde se afirma que el futbolista pasó la revisión médica en la clínica La Madonnina.

El zaguero tiene 28 años y disputó el último Mundial de Brasil con el seleccionado italiano.

Este será el quinto club en la carrera de Paletta, quien surgió en las inferiores de Banfield y luego jugó en Liverpool (Inglaterra), Boca y Parma.

diariohoy.net

La elección del nuevo presidente del Congreso de Brasil pone en apuros a Dilma Rousseff

La elección el pasado domingo del líder del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), Eduardo Cunha, como nuevo presidente de la Cámara de los Diputados de Brasil supone un duro revés para la presidenta Dilma Rousseff, cuando apenas ha transcurrido un mes del inicio de su segundo mandato.

Cunha obtuvo 267 votos frente a los 136 del candidato del Gobierno, el diputado del Partido de los Trabajadores (PT), Arlindo Chinaglia. De esta manera se confirma el dominio del principal socio del Gobierno de Rousseff, el PMDB, en el Congreso Nacional, por encima incluso del PT. Este resultado compromete las intenciones de la presidenta de llevar a cabo sus ambiciosos proyectos que en 2015 se centrarán en la política fiscal.
Эдуардо Кунья
© Flickr/ PMDB Nacional
El candidato a la presidencia de la Cámara de los Diputados de Brasil víctima de chantaje

«Asistimos a un intento de interferencia del Gobierno, pero el parlamento, por su independencia supo reaccionar», declaró Cunha en su primer discurso de la nueva legislatura en clara referencia a los intentos del ministro de Casa Civil, Aloízio Mercadante, y la propia Rousseff de impedir su elección.

Conocido por los miembros de Gobierno en Brasilia como «Mi villano favorito», en referencia al personaje de la película de ficción 3D «Gru», Cunha es conocido por sus posturas contrarias a muchas medidas del Gobierno a pesar de representar al PMDB, el principal aliado del Gobierno y al cual pertenece el vicepresidente de Brasil, Michel Temer.

De hecho, una de las primeras medidas que anunció en su discurso será la creación de una nueva Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para investigar el escándalo de corrupción de Petrobras, lo que significa un nuevo quebradero de cabeza para la presidenta Dilma Rousseff debido a su pasado como miembro del Consejo de Administración y presidenta de Petrobras, lo que podría obligarla a declarar ante los parlamentarios.

Además, Cunha como presidente de la Cámara, no solamente decidirá los asuntos a debatir en el pleno sino que tiene potestad para abrir procesos contra la presidenta de la República y los ministros del Gobierno, un poder extremadamente útil de cara a un año que promete sorpresas por el escándalo de corrupción en Petrobras.
mundo.sputniknews.com

Repudio de todos los sectores por el gesto de Capitanich de romper un ejemplar de Clarín

Desde la oposición criticaron al jefe de Gabinete en su conferencia matinal.

Un fuerte repudio generó la acción de Jorge Capitanich de romper un diario durante su conferencia de prensa habitual de este lunes.

Las voces críticas se registraron sobre todo en las redes sociales, donde por ejemplo el jefe del bloque radical de la Cámara baja, Mario Negri, señaló: «Capitanich rompe @Clarin ante la TV. Si alguien rompe el discurso de Cristina luego de ser desmentida, que sucedería? Apuestan a la violencia?».

A su vez, el diputado del Frente Renovador, Alberto Asseff, declaró que «el jefe de Gabinete cruzó la raya al romper el diario Clarin en su matutina rueda de prensa. Fue un acto violento y repudiable, impropio de un sistema democrático».

También opinó el ex diputado nacional Alfonso Prat-Gay, quien publicó la imagen del jefe de Gabinete rompiendo el diario: «Capitanich y el compromiso de su gobierno con la libertad de expresión en una imagen. #Desesperados».

El director por la oposición en AFSCA y exdiputado nacional Gerardo Milman cuestionó el gesto del jefe de Gabinete de Ministros de romper dos noticias del diario Clarín en su conferencia de prensa matinal. Milman afirmó que «el gesto de Capitanich sólo provoca violencia, si no le gusta que no lo lea». También se preguntó: «¿Cuál es el ejemplo que da el gobierno, todo lo que no sea de nuestro agrado lo rompemos?».

El funcionario del AFSCA consideró que «para un gobierno acostumbrado a endilgarle a los medios de comunicación infinitos intentos desestabilizadores, nadie en la oposición va a romper el orden constitucional a pesar del disgusto de la ciudadanía que hoy tiene sobre la gestión del kirchnerismo».

A su turno, la diputada (MC) María Luisa Storani escribió: «La intolerancia como principio. El gesto del jefe de Gabinete Capitanich genera más violencia. Tenemos que recuperar la ejemplaridad».

«La actitud de Capitanich es un hecho grave de intolerancia, ataque a la libertad de expresión e incitación a la violencia», afirmó el diputado nacional del GEN Omar Duclós. Para el diputado señaló que «resulta un hecho grave de intolerancia, ataque a la libertad de expresión e incitación a la violencia, impropio de un funcionario público, que merece nuestro más enérgico repudio».

Duclós expresó que «día a día, con distintas actitudes autoritarias, va superando los límites de la racionalidad y la pacífica convivencia democrática. Las declaraciones, gestos y decisiones que adopta un funcionario público cobran una especial dimensión por su investidura y la trascendencia pública de las mismas, por ello cuanto más poder se detenta más responsabilidad se debe asumir en cada momento». Y concluyó señalando: «Cada acto en la función pública y en la política en general, contienen siempre un mensaje referencial para la sociedad. Es por ello que necesitamos funcionarios responsables que se expresen desde la ejemplaridad de sus acciones y sean mensajeros de la paz y la sensatez».

Otra ex diputada, Silvana Giudici, titular de la Fundación LED, preguntándose si «de los 15.000 millones de pesos que gastan en publicidad no podrían pagar un publicista que les diga que esta foto es letal», y advirtió: «Sigan por este camino, Correa, Ídolo rompe diarios como Coqui, Chávez, Maduro, Putin, el modelo de libertad k!».

Pero el primer tuit de Giudici trajo cola, pues allí expresó: «Super democrático. Coqui merece el premio a la libertad de prensa! Ni Videla se animó a tanto…».

Ante ello, el diputado provincial Fernando «Chino» Navarro parafraseó a Giudici, diciendo: «Ni Videla se animó a tanto. Claro! Solo asesinó a 30 mil compañeros».

clarin.com

Rafecas investigará la denuncia de Nisman contra Cristina

Es porque el juez Lijo, que había recibido el escrito, rechazó su competencia y la envió a sorteo.

La denuncia por presunto “encubrimiento” de los iraníes acusados por la voladura de la AMIA, que efectuó el fiscal Alberto Nisman poco ates de morir y que apunta a la presidenta Cristina Kirchner, será investigada por el juez federal Daniel Rafecas.

La Cámara Federal designó por sorteo a Rafecas, después de que el juez federal Ariel Lijo –ante quien Nisman había presentado la denuncia- resolviera que se trata de un hecho independiente de los que él investiga.

Se trata de la denuncia por presunto “encubrimiento”, por la que que Nisman había imputado a la presidenta; al canciller Héctor Timerman; al líder de Quebracho, Fernando Esteche; al dirigente oficialista Luis D’Elía; al ex juez Héctor Yrimia; al referente de “La Cámpora”, Andrés Larroque; al supuesto agente de inteligencia Ramón Bogado y al dirigente de la comunidad islámica Jorge Khalil.

Así, el expediente número 777/2015 y toda la documentación probatoria reunida por Nisman pasará al juzgado de Rafecas.

lapoliticaonline.com

Blue baja 13 centavos a $ 13,47

El dólar blue arranca el mes en baja en el mercado paralelo: se hunde 13 centavos y se consigue a $ 13,47, según el promedio de cuevas que elabora ámbito.com.

En tanto, el oficial cotiza estable a $ 8,66, luego de haber cerrado el primer mes del año con un alza de 1,1%.

De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se reduce y se ubica en torno al 55,5%.
ambito.com

«¡Son dos cagones!»

En medio del dolor y la bronca por la goleada, Mercado entró a los gritos al vestuario y se las agarró con Sánchez y Teo, dos de los expulsados el sábado.

«¡Son cagones! ¡Son dos cagones!”.

El resultado humillante recién se había consumado y ya estaba impreso un nuevo capítulo para las historias más negras en esta clase de choques que de amistosos no tienen absolutamente nada. La calentura generalizada de hinchas, dirigentes, cuerpo técnico y jugadores no necesitaba de explicaciones para entenderla ni expresarla. Había que sentirla…

En ese contexto álgido, de miradas serias y silencios profundos, de dientes apretados y lamentos mucho más profundos todavía, fue Gabriel Mercado el que dejó la cancha corriendo y bajó rápido las escaleras hacia el vestuario del Malvinas, adonde entró a los gritos. Fue el primero en llegar a ese recinto sagrado donde ya estaban Carlos Sánchez y Teófilo Gutiérrez, los dos expulsados del segundo tiempo, los dos que vieron las rojas más irresponsables de la tristemente célebre noche mendocina de River, motivo que los hacía claramente destinatarios de la bronca del ya experimentado lateral derecho.

Si bien ninguno de los 11 que arrancaron el superclásico del papelón se salvó de la reprobación, Sánchez y Teo tuvieron actitudes poco profesionales, que agravaron la magnitud de la derrota. El uruguayo entró en el segundo tiempo para tratar de achicar la diferencia que en ese momento era de tres goles y apenas si había tocado la pelota cuando se fue de boca con el árbitro Abal y terminó bañándose antes que el resto (estuvo en la cancha apenas once minutos). Y el colombiano pareció buscar la roja desde el primer tiempo. Displicente, como si no tuviera muchas ganas de jugar, sólo metió la pata más de la cuenta y terminó abandonando a sus compañeros: había visto la amarilla por un golpe de atrás a Monzón y vio la roja directa por fajar -también desde atrás- a Gago. Así dejó a River con ocho y en los minutos que quedaban (17) la goleada pasó de tres a cinco a cero. Razones más que suficientes para que Mercado les apuntara de esa manera en un vestuario que masticó bronca, con miradas cruzadas de furia y desazón, y promesas de hablar mucho a partir de la vuelta al trabajo de hoy temprano en Ezeiza.

El enojo de Gallardo también era enorme. Apenas terminó el partido frenó a los jugadores que estaban en el banco y se querían ir rápido al vestuario para que se juntaran con sus compañeros para saludar a sus hinchas y salir todos juntos. El técnico, lógicamente, estaba golpeado por el resultado, pero más por la indisciplina, algo que ya les había criticado a sus hombres luego del clásico en Mar del Plata, donde Maidana y Vangioni habían sido expulsados. Pruebas a la vista, no recordaron mucho el pedido del entrenador.

Mientras tanto, los dirigentes que viajaron hasta Mendoza a acompañar al equipo ni quisieron golpear la puerta del camarín. Optaron por esperar afuera y recién acompañar a la trémula delegación en el camino del vestuario al micro. Ya era de madrugada, una dura madrugada, cuando se fueron en fila india. Con caras que hacía mucho tiempo que no se veían entre los jugadores de River, los que -salvo por esos gritos de Mercado- prefirieron el silencio tanto en esa salida del Malvinas Argentinas como en la llegada al Aeroparque porteño menos de 12 horas después.

Esta mañana tendrán que volver a hablar, al menos entre ellos, para arrancar con esa autocrítica “profunda” que el Muñeco prometió puertas adentro. Porque hablando se entiende la gente y es el -esperado por todo Núñez- puntapié inicial para solucionar los evidentes y variados problemas que este equipo mostró en los dos superclásicos.
ole.com.ar

¿Realmente los edulcorantes son malos para la salud?

Los hay naturales y artificiales, y todos tienen sus pros y contras.

Pepsi Diet salió al mercado hace 50 años, con la intención de que los consumidores vincularan la bebida gaseosa sin azúcar con la pérdida de peso.

Y hoy muchos compran bebidas dietéticas y edulcorantes en un intento para reducir la cantidad de azúcar que consumen.

Pero con los años ha surgido la preocupación sobre si son seguros o no.

¿Sin embargo, cuánta evidencia hay de que son malos para nosotros?

El aspartame es quizá el endulzante artificial más conocido y también el que tiene peor prensa.

Es una alternativa al azúcar, un ácido graso creado a partir de ácido aspártico y fenilalanina.

Un documento de 1996 indicaba que el aumento de los tumores en el cerebro podían estar relacionados con la cada vez mayor popularidad del aspartame.

El temor se mantuvo, y comenzaron a mencionarse otros tipos de cáncer vinculados con el consumo del edulcorante.

Era tal la preocupación que el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos llevó a cabo una investigación en 2006 basada en los datos de medio millón de personas.

El estudio no encontró un aumento del riesgo de contraer cáncer de cerebro, leucemia o linfoma en personas que habían consumido aspartame.

Del mismo modo, cuando la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria hizo la investigación de la evidencia más exhaustiva hasta la fecha, concluyó que en los niveles recomendados (40 miligramos al día por kilogramo de peso) su consumo era seguro, incluso para niños y mujeres embarazadas.

Protector dental

La razón por la que al parecer no causa problemas es porque muy poco aspartame terminaba en nuestro sistema circulatorio.

Y es que se descompone rápidamente en subproductos.

Pero hay una excepción.

Las personas con un raro transtorno genético llamado fenilquetonuria o PKU no pueden descomponer la fenilalalina, uno de los subproductos del aspartame. Así que para ellos consumir este endulzante no es seguro.

Es por eso que se advierte en el envase que los endulzantes contienen fenilalalina.

Pero otros endulzantes sí suelen tener efectos secundarios para los consumidores en general.

Si comes demasiados dulces mentolados sin azúcar que contienen xilitol lo habrás experimentado por ti mismo.

El xilitol es un tipo de carbohidrato procedente del abedul y otros árboles de madera dura.

Contiene un 30% menos de calorías que el azúcar y no deja regusto.

Pero si lo consumes en grandes cantidades puede causar retención de líquidos y diarrea.

Aunque también podría tener ventajas, ya que hay evidencia de que puede ayudar a prevenir las caries.

Se ha demostrado que el chicle o los dulces de menta con xilitol neutralizan la acidez de la placa sobre los dientes.

El más reciente, pero no tan nuevo

El más nuevo en el mercado, aunque no es en realidad tan novedoso, es un edulcorante procedente de la planta estevia.

En Paraguay y Brasil la estevia se ha usado en medicina durante siglos.

Y en Japón se ha vendido como endulzante por más de cuatro décadas.

No tiene calorías y endulza 300 veces más que el azúcar.

Es original de áreas subtropicales de América Latina y su componente endulzante, el glucósido de esteviol, se extrae de sus hojas poniéndolas a remojo en agua.

Este componente pasa a través del cuerpo sin ser absorbido.

La desventaja es que deja un regusto amargo, por lo que a veces la venden mezclada con edulcorantes artificiales.

Fue aprobada como aditivo alimenticio en 2008 en Estados Unidos y en 2011 en Europa.

¿Pero son los glucósidos de esteviol seguros?

En 2010 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó que sí, después de llevar a cabo un análisis de todas las evidencias disponibles de pruebas tanto en humanos como en animales.

El organismo halló que estos componentes no causan cáncer, que no son tóxicos y que son seguros también para niños y mujeres embarazadas.

La gran esperanza en torno a estos edulcorantes es que satisfagan a los golosos sin que estos aumenten de peso o desarrollen diabetes.

Sin embargo, llevan años en el mercado y no parece que hayan frenado el problema de obesidad de muchos países.

Además, los científicos aún no saben si tiene consecuencias el hecho de que el cerebro registre un sabor dulce pero el cuerpo no reciba la dosis de azúcar esperada.

La preocupación es que la señal de dulzura en cierta forma engaña al cuerpo y éste libera demasiada insulina, algo que podría llevar a ganar peso a largo plazo.

Todavía no es posible afirmar que esto está ocurriendo.

Pero la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha concluido que no hay suficiente evidencia para decir que estevia ayuda a lograr o mantener un peso saludable.

Intolerancia a la glucosa

Justo cuando parecía que los edulcorantes artificiales no merecen la mala fama que tienen, un reciente estudio hecho en Israel concluyó que, lejos de prevenir la diabetes de tipo 2, el aspartame, la sacarina y la sacarosa contribuyen a que la enfermedad se desarrolle.

La investigación se llevó a cabo en ratones.

A un grupo de roedores sanos les dieron de beber estos endulzantes diluidos en agua y a otros solo agua o agua con azúcar.

Cuando midieron su nivel de glucosa en sangre, los investigadores encontraron que los ratones que habían consumido los edulcorantes habían desarrollado intolerancia a la glucosa, algo relacionado con la diabetes de tipo 2, algo que no le sucedió a los roedores que bebieron solo agua o agua con azúcar.

Aparentemente la razón tenía que ver con una bacteria hallada en el intestino. En el caso de los que habían consumido edulcorantes, la bacteria en cuestión había mutado.

Los resultados obtenidos en ratones no siempre se pueden extrapolar a humanos.

Y la dieta habitual de los roedores es, por supuesto, muy diferente a la nuestra.

Así que la segunda parte del estudio la desarrollaron en humanos.

Le proporcionaron a un grupo de voluntarios la dosis máxima diaria permitida de sacarina, el equivalente al que contienen 40 latas de una bebida dietética típica.

A los cinco días poco más de la mitad de los participantes mostraron intolerancia a la glucosa a algún nivel; curiosamente los que tenían las bacterias del intestino mutadas.

Al ver esto, los investigadores quisieron ir más allá y llevaron a cabo trasplantes fecales.

Concretamente, cogieron heces humanas y las introdujeron en ratones.

Como consecuencia, por medio de sus heces, los humanos que habían desarrollado intolerancia a la glucosa se la traspasaron a los roedores, lo que sugirió que la clave está en las bacterias del intestino.

Pero antes de que decidamos que los edulcorantes son dañinos para la salud, hay que tener en cuenta que éste es un estudio aislado llevado a cabo principalmente en ratones y en el que sólo participaron siete personas.

Incluso los propios científicos reconocen que es necesario seguir investigando.

Y es que este estudio poco nos dice sobre el impacto a largo plazo de los endulzantes en los humanos.

Además, otro estudio realizado en 2013 en ocho países europeos y que implicó a más de 300.000 personas no encontró relación alguna entre el desarrollo de la diabetes de tipo 2 y el consumo de edulcorantes artificiales.

De todas estas investigaciones hay una lección que aprender.

Y es que no existen dos categorías: los edulcorantes buenos y los malos.

Todos son diferentes y necesitan ser investigados y tomados en consideración de forma separada.

Así que, teniendo en cuenta toda esta evidencia, parece lejos el día en el que se pueda determinar si las bebidas dietéticas son buenas o malas para la salud. Fuente BBC.

Fayt no renuncia y dijo que «no cree» que el Gobierno lo quiera desplazar

El veterano ministro de la Corte Suprema, Carlos Fayt, negó una renuncia a su banca en el máximo tribunal de Justicia y descartó que el Gobierno busque desplazarlo del cargo.

«Soy sencillamente un servidor de la República que tiene responsabilidades que cumplir», sostuvo el juez ante periodistas, al salir de su casa. «Es importante cumplirlas con lealtad, patriotismo y un profundo deseo de que las cosas marchen mejor; de que los ciudadanos vivan honradamente como deben vivir», agregó en diálogo radio La Red el magistrado, que el domingo pasado cumplió 97 años.

Las escuetas declaraciones de Fayt llegan poco después que el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, le enviara una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, con el objetivo de solicitar que la Comisión de Juicio Político de esa Cámara evalúe la capacidad psicofísica del miembro de la Corte.

En la misiva publicada en el blog del senador Fernández bajo el título ‘Dr. Fayt…¿Sique siendo idóneo?’, el funcionario nacional justifica su requerimiento a fin de verificar que «el magistrado no se encuentre inmerso en la causal de mal desempeño de sus funciones en los términos del citado artículo 53 de la Constitución Nacional, producida por la posible disminución de su capacidad en virtud de su avanzada edad».

En el texto, Fernández cita que el artículo 99 inciso 4° párrafo tercero de la Constitución Nacional ordena «la necesidad de un nuevo nombramiento» para mantener en el cargo a los magistrados, una vez que cumplan la edad de 75 años.

«Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se hará por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite», recordó.

Sobre la edad del juez, Fernández reiteró: «Fayt posee noventa y seis años, superando ampliamente el límite constitucional fijado en el artículo precedente, tornándose imperativo la intervención de la Comisión de Juicio Político».

Sin entrar en polémicas con el secretario, Fayt reivindicó el rol de la prensa y pidió «que los periodistas sean auténticos periodistas para servir al país» y que le adviertan a la sociedad sobre «lo bueno y lo malo, para corregirlo».

Fayt evitó opinar sobre la muerte del fiscal especial de la AMIA Alberto Nisman y se excusó en dar declaraciones que pueden entorpecer la pesquisa. «La gente pide justicia, y justicia con altura, con dignidad, con respeto a los derechos humanos. Creo que el país merece que se le respete, y yo respeto al pueblo», indicó.
ambito.com

Con golazo de Messi el Barcelona venció al Villareal

En el Camp Nou, el «Submarino Amarillo» ganaba con un tanto de Vietto, pero en cuatro minutos el local revirtió el marcador, se impuso por 3 a 2 y acecha a Real Madrid. Es el primer duelo de los tres que jugarán en un mes.

Desde el comienzo el local impuso su juego: controló la pelota, ocupó los espacios, se plantó en campo rival y comenzó llevar peligro al arco contrario. Sin embargo el visitante encontró cómo hacer daño y sorprendía a todos en Camp Nou estando dos veces en ventaja, pero el «Culé» hizo gala de su jerarquía y se quedó con una victoria importante en sus aspiraciones para pelear por el campeonato con el Real Madrid.

Por la fecha 21 de la Liga de España, Barcelona venció por 3 a 2 a Villarreal, en el primer enfrentamiento de los tres que animarán estos dos equipos en el próximo mes. Se volverán a enfrentar por las semifinales de la Copa Del Rey.

Así, el conjunto que dirige Luis Enrique suma 50 puntos y se mantiene a un punto del líder Real Madrid en el certamen, aunque los «Merengues» tienen un partido pendiente ante Sevilla por su participación en el Mundial de Clubes.

Barcelona era el dueño de todo en los primeros minutos, Luis Suárez falló en cuatro oportunidades ante el arco y Villarreal, que apostó por un esquema cauteloso con dos líneas de cuatro y sin adelantarse mucho, en la primera oportunidad que tuvo abrió el marcador. A los 29′, Denis Cheryshev con un remate rasante adelantó a la visita. Los locales fueron con todos en busca del empate y en la última jugada del primer tiempo Neymar, tomó un rebote en el arquero Asenjo e igualó el marcador.

El complemento empezó con los mismos síntomas, los catalanes tomando la iniciativa, generando una situación tras otra y el «Submarino Amarillo» esperaba en su campo pero era profundo y peligroso en sus ataques.

A los 50′ el ex Racing Luciano Vietto definió una buena jugada de Gio Dos Santos en un contraataque y con el arco vacío volvió a poner en ventaja a la visita. No duró demasiado la alegría porque en cuatro minutos el local revirtió el marcador.

Primero Rafinha a los 53′, encontró una pelota suelta cerca del punto penal y la mando al fondo de la red, y un minuto después apareció Lionel Messi con un derechazo desde afuera del área que dejó sin opciones a Asenjo y puso al Barcelona al frente en el marcador.

Con este tanto, «La Pulga» suma 32 gritos en la presente temporada y convirtió 342 goles en los últimos 342 partidos oficiales con el equipo catalán. En la liga tiene 22 y está a seis de Cristiano Ronaldo.

A partir de allí se armó un partidazo de ida y vuelta, con los dos equipos teniendo situaciones claras pero fallando en la definición. Villarreal no se desesperó y de contra tuvo sus oportunidades, lentamente se fue adelantando en el campo dejando espacios para el Barça y Luis Suárez erró un gol solo abajo del arco.

Las opciones frente al arco se sucedían pero el reloj corría y los «Culé» comenzaron a manejar los tiempos para quedarse con una victoria que le permite mantenerse a un punto de la cima en la Liga. Javier Mascherano y Mateo Musachio también estuvieron en cancha.
diario26.com

Aumentan 18,26% las jubilaciones desde marzo

La presidente Cristina de Kirchner anunció por cadena nacional un incremento de 18,26% para todas las jubilaciones y pensiones a partir del primero de marzo.

En el marco de lo dispuesto por la Ley de Movilidad Jubilatoria sancionada en 2009, la mandataria explicó que este aumento es el número 13 desde la entrada en vigencia de la norma y que se cobrará con los recibos de marzo. «A partir de marzo de 2015 de los dos aumentos anuales que tienen los jubilados el primero es de 18,26%», informó la jefa de Estado, al encabezar un acto en la Casa Rosada luego de la fractura de tobillo.

«El haber jubilatorio mínimo aumenta de $ 3.231 a $ 3.821; el máximo pasa de $ 23.675 a $ 27.998, y medio de $ 5.759 a $ 6.806», sostuvo Cristina ante gobernador que firmaron la prórroga de deudas provinciales, funcionarios, legisladores, dirigentes y militantes.

«Sumado al incremento anterior, que fue del 1 de septiembre, de 17,21%, lleva al incremento total de 38,61%» en el plazo del seis meses. «Es el incremento más grande desde que se sancionó la ley de movilidad jubilatoria. Cuando llego Néstor Kirchner cobraban $ 150 hoy se eleva a $ 3.821: creció 2.551%», subrayó.

«Mídanlo con el índice que quieran y díganme si en alguna etapa de otras décadas han vivido una situación como esta», se preguntó retóricamente.

Según dijo la Presidente, la medida beneficia a 7.636.165 personas, de las cuales 1.543.000 son pensiones no contributivas. Además, reveló que la suba implica una inversión previsional anual adicional de $ 123.953, sumando para todo el 2015 más de $ 522.000 millones. «No hay en todo el presupuesto nacional una inversión tan grande como la destinada al sistema previsionales, a nuestros mayores, jubilados», remarcó.

«Esto lo podemos hacer después de haber recuperado la administración de los fondos de los trabajadores», explicó al recordar la reestatización de las AFJP. «El 78,2% de los hogares argentinos que cuenta con un ingreso previsional reciben más de un haber jubilatorio y previsional. Somos el país con mayor cobertura previsional de América latina. Un orgullo para todos los argentinos», se jactó.
ambito.com

Mauricio Macri y Elisa Carrió firmaron una alianza

Competirán en las PASO 2015 de cara a las elecciones presidenciales. «Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que gobiernan hace décadas», aseguró el líder del PRO.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la diputada nacional de Coalición Cívica, Elisa Carrió, firmaron una alianza a nivel nacional para competir por la candidatura presidencial en primarias abiertas.

El anuncio se conoció este mediodía a través de la red social Facebook, donde lo publicaron en simultáneo la página de Carrió y la de Macri.

Con un mismo texto y tras varios meses de diálogo, los dirigentes de la oposición abogaron por «lograr un cambio» porque señalaron que les «duele la realidad de nuestro país».

«Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas», indicaron en la declaración simultánea.

En ese sentido, apuntaron que «el cambio no debe ser cosmético, sino un cambio profundo que nos lleve a ser un país mejor», con «república, paz, unidad, certezas y prosperidad económica y social» e «instituciones sanas que permitan proyectar el futuro».

«Por eso sellamos la unidad y competiremos en las elecciones internas abiertas para que ustedes puedan elegir cual es la mejor propuesta, sin que nadie pierda su identidad», añadieron.

diario26.com

FIFA: Blatter, Figo, Van Praag y Al Hussein, únicos candidatos a presidencia

El actual presidente de la FIFA, Joseph Blatter, el exjugador portugués Luis Figo, el presidente de la Federación Holandesa, Michael van Praag, y el príncipe jordano Ali bin Al Hussein encabezan las cuatro candidaturas presentadas para las elecciones presidenciales de la FIFA el próximo 29 de mayo.

Así lo ha confirmado el Comité Electoral de la FIFA al anunciar que sus asociaciones miembro han propuesto cuatro candidatos para las elecciones que se celebrarán en el Congreso de este organismo en Zúrich.

NO VAN

Finalmente no figuran entre estas la del exfutbolista francés David Ginola ni la del exdirectivo de Fifa Jerôme Champagne, que fue el primero que anunció públicamente su deseo de competir con Blatter por la presidencia que éste ocupa desde 1998.

EL PROCESO A SEGUIR

La FIFA ha explicado que, en cumplimiento del artículo 8 de su reglamento electoral, el Comité Electoral que va a supervisar todo el proceso ha trasladado los informes de las candidaturas a la Cámara de Investigación del Comité de Ética independiente para confirmar la integridad de las mismas en un plazo de diez días.

Tras esto, el Comité de Ética revisará la documentación y validará las candidaturas que serán proclamadas formalmente para participar en las elecciones.

BLATTER, EL FAVORITO

El suizo Joseph Blatter, que preside la FIFA desde 1998 tras relevar en el cargo al brasileño Joao Havelange, con quien fue secretario general, optará a iniciar un quinto mandato en el Congreso de 2015.

En su primera reelección en 2002 fue en la única en la que tuvo rival en las urnas, cuando el camerunés Issa Hayatou, que todavía forma parte del Comité Ejecutivo de la FIFA, optó sin éxito alcanzar la presidencia.

Para no coincidir con el Mundial de Alemania 2006, Blatter retrasó un año las elecciones siguientes y en 2007 inició su tercer mandato sin oposición.

De igual forma lo hizo cuando empezó el cuarto en 2011, aunque en aquella reelección, marcada por las dudas sobre el proceso de concesión a Rusia y Catar de los Mundiales 2018 y 2022, el catarí Mohamed Bin Hammam, intentó competir con él, aunque acabó inhabilitado por intentar comprar votos a su favor.

EFE