Los mayores cobros de Ganancias y de Seguridad Social posibilitaron a la AFIP cerrar el primer mes del año con un aumento superior a 30,1%, los cuales acusaron sendas alzas de 40,8 y 34,3%, respectivamente, en comparación con un atrás.
Por el contrario, lo percibido por IVA neto aumentó apenas 23,2%, por efecto del salto de las devoluciones a exportadores por 1.569 millones de pesos, cuando un año antes, se habían reintegrado 300 millones de pesos. Si las devoluciones se hubiesen mantenido en línea con el crecimiento de los recursos, lo ingresado por el impuesto al valor agregado se hubiera elevado un 27 por ciento, unos siete puntos porcentuales menos que la inflación.
IVA y Cheque crecieron siete puntos porcentuales menos que la inflación real
Destacó Ricardo Echegaray que la recaudación de 117.458 millones de pesos en enero superó en 1,5% a la meta presupuestaria para el período.
Sin embargo, si se considera que la inflación que estimaron los privados, en torno a 34,4 por ciento, el incremento de los recursos tributarios en 30,1% determina una baja en términos reales de 2,3 por ciento, en línea con el receso que acusa la actividad agregada.
Un tributo no afectado por devoluciones ni por estacionalidades, como es el correspondiente al que pesa sobre los créditos y débitos bancarios, apenas creció 26,4 por ciento. también más de siete puntos por debajo de la suba promedio de los precios de la economía.
Infobae.com