La felicidad de Alejandra Maglietti: «Estoy orgullosa de Jonás Gutierrrez»

La modelo, abogada y panelista de Bendita habló con Teleshow sobre el regreso de su pareja a la primera división del Newcastle

Jonás Gutiérrez, quien viene de recuperarse de un cáncer testicular que lo alejó de la actividad durante varios meses del fútbol profesional, ingresó en la nómina de concentrados del Newcastle para el compromiso del sábado desde las 12 ante Aston Villa, en condición de local, por la Fecha 27 de la Premier League.

Alejandra Maglietti, pareja del futbolista y quien lo acompañó en los momentos más duros de su recuperación, habló con Teleshow acerca de esta gran noticia para el jugador.

«Estoy feliz y muy orgullosa de todo lo que está haciendo Jonas. Lamentablemente no podré estar porque esto se decidió hace unas horas y yo ya me había comprometido a estar en la Fiesta del sol en San Juan», explicó la abogada, modelo y actual panelista de Bendita.

Sin embargo contó que ya está haciendo todo lo posible para viajar a Inglaterra para viajar en los próximos días. «Quiero ir para el 9 de marzo, ese fin de semana no hay partido, pero antes que nada tengo que pedir permiso en mi trabajo. Depende de eso si puedo viajar o no».

Finalmente aseguró que no estaba enterada del escándalo que habrían protagonizado algunos jugadores de Boca, entre ellos Daniel Osvaldo, pareja de la actriz Jimena Barón. «No estoy al tanto, pero no mientras mi novio no esté no me importa nada», concluyó.

Fuente: www.infobae.com

Enfermedades raras y difíciles de diagnosticar

Son alguna de las 8.000 enfermedades raras o poco frecuentes (EPOF) reconocidas a nivel mundial, que generan un fuerte impacto en el paciente y su familia, cuentan con pocos especialistas y que requieren de una profundización de las investigaciones y de un trabajo articulado.
Una de las características de las EPOF es que suele haber pocos personas con cada una de estas enfermedades, pero por su fuerte diversidad suman gran cantidad de pacientes dispersos, muchos de los cuales tienen su condición subdiagnosticada, mal diagnosticada o subtratada, en tanto la mayoría de estas patologías son crónicas, graves y generan alguna discapacidad.

«Dentro del conjunto de enfermedades poco frecuentes, el 80 por ciento son de origen genético y principalmente aparecen en la infancia, algunas se manifiestan en el nacimiento y otras en el desarrollo, en cualquier momento de la vida», precisó el funcionario.

Otras de estas enfermedades raras, algunas de las cuales se pueden evitar, son «desencadenadas por virus, bacterias o teratógenos -como el consumo de alcohol durante el embarazo, exposición a productos químicos o radiación-, y en otras aún se desconoce su origen», expresó Kohan.

A este panorama se suma el hecho de que «los conocimientos sobre estas enfermedades son aún muy recientes y están poco extendidos en la red sanitaria, lo que provoca problemas como dificultad en la obtención de un diagnóstico rápido y certero, la falta de tratamientos adecuados e incluso la inexistencia de medicaciones específicas», aseguró el director del área.

Desde la Fundación Enhué, abocada a las enfermedades «huérfanas», señalaron que «el paciente debe poder acceder al diagnóstico a tiempo para tener el mejor pronóstico y la mejor calidad de vida posibles», al remarcar una de los problemas mayores de las EPOF.

A partir de un estudio realizado sobre la realidad de estas enfermedades en el país, desde la Fundación informaron que «muchas veces las enfermedades poco frecuentes se esconden detrás de síntomas de enfermedades muy comunes, lo que es un verdadero desafío para su detección y puede llevar a diagnósticos erróneos», por eso enfatizaron que «el diagnóstico a tiempo debe dejar de ser ‘poco frecuente'».

«En promedio lleva de 4 a 8 años acceder al diagnóstico adecuado de una EPOF. Cuanto más se tarda en alcanzar el adecuado diagnóstico, el paciente debe ver a más médicos y el proceso se vuelve duro y frustrante; el 40 por ciento de estos pacientes ha recibido al menos un diagnóstico erróneo en su vida», aseguraron.

La directora de la Fundación, Agustina Bugnard sostuvo que «tienen que estar dadas todas las condiciones a nivel nacional para que nadie deambule de profesional en profesional durante años sin recibir un adecuado diagnóstico».

A partir de «la secuenciación del genoma humano y otros avances en la materia, pudo obtenerse un conocimiento mucho más preciso acerca de la genética humana, lo que permitió identificar y poder trabajar sobre múltiples enfermedades de origen genético, para diseñar herramientas terapéuticas específicas», agregó.

Desde la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (Fadepof), que nuclea organizaciones y pacientes, resaltaron la necesidad de que haya «un compromiso científico, médico, político y social para trabajar articuladamente en dar respuestas a esta problemática en el país», durante un encuentro que realizaron hoy en la Ciudad de Buenos Aires a propósito de la fecha conmemorativa.

En este sentido, la convocatoria estuvo centrada en el lema «Uno solo no puede. Hace falta equipo», al sostener que «es indispensable un trabajo transversal y en red para concretar avances tangibles», y que las EPOF «deben ocupar hoy en Argentina un lugar específico en la agenda pública, contar con las partidas presupuestarias que requieren y garantizar los accesos a tratamiento a través de los agentes de seguro de salud».

«Estamos hablando de aproximadamente un 8 por ciento de la población a la que le impacta de modo directo, porcentaje que se amplia cuando consideramos el impacto familiar, social, educativo y laboral», afirmó la titular de la Federación, Luciana Escati Peñaloza.

Desde la organización reclaman «la reglamentación de la ley de EPOF sancionada hace tres años y medio; implementación de un Programa Integral de EPOF autónomo; protocolos que promuevan y agilicen el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades; promoción de la investigación científica en EPOF», entre otras acciones.

Fuente: NA

NO HAY DELITO…

El juez federal Daniel Rafecas desestimó la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento a los imputados iraníes en la causa AMIA.

El juez federal Daniel Rafecas desestimó hoy la denuncia por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por entender que no «hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado».

«A partir de todas las evidencias reunidas en este expediente a la fecha, presentadas por el extinto fiscal denunciante (Alberto Nisman), habiendo estudiado con máximo detenimiento la extensa presentación; examinado con la mayor atención las notas periodísticas e informes de inteligencia citados; leído con rigor cada una de las escuchas telefónicas arrimadas (de las cuales, hay que decirlo, no surge la intervención de ningún funcionario nacional), llego a la conclusión de que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado», concluyó Rafecas.

Agregó que «ha quedado claro, que ninguna de las dos hipótesis de delito sostenida por el Fiscal (Gerardo) Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente».

Y detalló: «La primera (“Comisión de la Verdad”), porque el presunto delito nunca se cometió; y la segunda (baja de las “notificaciones rojas”), porque la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito”.

“Con este panorama, ensayar aun así una hipótesis de delito de encubrimiento, realmente, carece de todo asidero»

De esta forma, Rafecas desestimó el dictamen de impulso de la denuncia del fiscal federal Gerardo Pollicita, una decisión que podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña.

La denuncia fue presentada por el fallecido fiscal federal Alberto Nisman el 14 de enero pasado.

En la resolución, Rafecas sostuvo que analizó todos los elementos de la denuncia y ellos “inhiben el inicio de un proceso penal por cuanto no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descripto como una supuesta maniobra de “encubrimiento” y/o “entorpecimiento de la investigación” del atentado a la AMIA destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní, sino que por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto “plan criminal” denunciado”.

“De este modo, todas las supuestas gestiones, tratativas y negociaciones que la denuncia le adjudica a distintas personas que no integran organismos públicos -reflejadas en las escuchas telefónicas aportadas-, quedan –en el mejor de los casos- circunscritas a la antesala del comienzo de ejecución que requiere –como se adelantó- el Derecho Penal para su intervención en el marco de las hipótesis delictivas sostenidas”, agregó.

Sobre el memorándum de entendimiento con Irán, sostuvo que «aquel acuerdo, que se había firmado a fines de enero de 2013, tuvo una expectativa de gestación (con destino a su futura entrada en vigor) de unas pocas semanas, ya que Irán, según el propio denunciante, abandonó todo interés en el asunto tras el comunicado oficial de Interpol un mes y medio después, el 15 de marzo de 2013. Y efectivamente, transcurridos casi dos años, desde aquel entonces no hubo avance alguno”.

“¿Cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada –en este caso- a prófugos de la justicia argentina?», se preguntó.

“Para decirlo en términos llanos. La criatura concebida en el marco del Memorándum, esto es, la “Comisión de la Verdad”, nunca pudo nacer. Desde aquel entonces transcurrieron ya dos años. Y luego, fue sepultada, seis meses atrás, a partir de haber sido declarada inconstitucional”, agregó.

“Con este panorama, ensayar aun así una hipótesis de delito de encubrimiento, realmente, carece de todo asidero», concluyó al desestimar la denuncia contra la Presidenta, el canciller Héctor Timerman y otros involucrados.

telam.co,

 

 

Un segundo video muestra el momento en que los efectivos policiales llegan al lugar de los hechos para detener al violador.

Mas de 20 familias de la comunidad mapuche Paicil Antriao entraron por la fuerza a una propiedad de Villa la Angostura que pertenece al bahiense Emanuel Ginóbili, según publicó el diario Río Negro, asegurando que se trata de una propiedad ancestral.

Los ocupantes, que aseguran ser mapuches, ocuparon tres terrenos ubicados en el faldeo del Cerro Belvedere, sobre el Lago Correntoso, uno de los cuales es del basquetbolista de San Antonio Spurs.

El predio está cercado y tiene un cuidador, como muchos de la zona, ya que este tipo de ocupaciones son habituales.

“Nos ha tocado venir a resguardar este territorio porque así lo creemos, porque nos pertenece”, dijo al diario Río Negro el cacique Ernesto Antriao.

“Los empresarios, políticos y famosos que pretenden lotear nuestras tierras tienen el amparo del municipio de Roberto Cacault y por eso necesitamos urgentemente la intervención de las autoridades provinciales para frenar este despojo”, afirmó.

“Desde el preciso momento en que Ginóbili se apropia de nuestras tierras, hace unos años, intentamos tomar contacto con él para que entienda que fue estafado en su buena fe, comprando tierra mapuche. La única respuesta que recibimos fue la orden que dio a su equipo jurídico para que inicie el procesamiento de nuestras autoridades mapuches (Logko y Werken)”, detallaron.

losandes.com.ar

Escalofriante: así atraparon a un violador en Florencio Varela

Un grupo de vecinos logró apresar al abusador unos instantes después de intentar cometer otro ataque. Lo retuvieron una hora esperando por la policía.

Maira, una vecina de la zona, publicó el video de cómo junto con amigos y familiares lograron detener a este hombre, quien según comentaron, ya tiene el antecedente de haber violado a otra chica.

Luego de lograr reducir al violador, los vecinos lo sujetaron como pudieron, y aguantaron una hora hasta la llegada de una unidad policial que se lo llevó detenido.

https://www.youtube.com/watch?v=FvF46Vj8NJw

Un segundo video muestra el momento en que los efectivos policiales llegan al lugar de los hechos para detener al violador.

diarioveloz.com

 

Finalizó la declaración de Berni por la muerte de Nisman: «Ratifiqué todo lo que dije»

El secretario de Seguridad habló ante la fiscal Vivana Fein sobre su presencia en el departamento del fallecido el pasado 18 de enero.

«Ratifiqué todo lo que dije desde el primer momento», aseguró el secretario de Seguridad, Sergio Berni, al finalizar su declaración en la fiscalía número 45 de Viviana Fein como testigo en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

«No hubo preguntas inesperadas, esto es algo a lo que estamos acostumbrados. Hubo mucha polémica, pero por respeto no hay que cargarle a la fiscal más trabajo del que tiene.Tendría que convocar a cada uno de los periodistas que habían dicho que me había llevado una valija del lugar, solo confunden a la población y generan dudas«, expresó el funcionario, quien arribó a las 10.30 al edificio de la fiscalía, ubicado en la calle Tucumán al 900.

 

El secretario fue interrogado por su presencia en el departamento de Nisman la noche del 18 de enero último en que encontraron el cadáver del fiscal de la causa AMIA con un tiro en la cabeza.

Al respecto, Berni declaró: «Nadie ingresó al baño hasta que Fein lo ordenara. Llegó Prefectura y el lugar quedó preservado. Yo me retiré temprano de la casa de Nisman y cuando llegué al departamento de Nisman estaba el juez, la madre y una amiga de la madre».

diarioveloz.com

Última kermesse de sábado de la Feria de Mataderos

La tradicional Feria de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, cerrará el próximo sábado 28 de febrero el ciclo de kermesse de verano con un festival folklórico gratuito con ritmos latinoamericanos y melodías balcánicas.

Desde las 18 horas se presentarán la Orkesta Popular San Bomba, la Murga Los Quitapenas, Los Mensajeros De Colombia, La Típica Santiagueña, Las Voces Del Folklore, Marisol y Flor De Quebracho.

Próxima a cumplir 29 años, la Feria ubicada en Avenida Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales se ha instalado como un lugar de gran atractivo visitado tanto por el turismo interno como el internacional.

Quienes la visitan semana a semana podrán disfrutar de más de 500 puestos de artesanías tradicionales de todo el país y más de 40 puestos de productos regionales y de comidas características de nuestro país.

Más información:

4342-9629 4323-9400 int. 2830 (lunes a viernes) y 4687-5602 (sábados)

www.feriademataderos.com.ar

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Gran Bretaña permitirá embriones de tres personas

Gran Bretaña es el primer país del mundo que permite la creación de embriones humanos a partir del ADN de tres personas, una técnica para impedir que las madres transmitan enfermedades degenerativas genéticas a sus bebés.

El proyecto que autoriza la controversial técnica fue aprobado el martes por la Cámara de los Lores después de haber recibido el aval hace algunos días por la Cámara de los Comunes.

El método involucra la alteración de un óvulo o embrión antes de ser transferido a una mujer, hasta ahora prohibido por la ley. Tiene el objetivo de prevenir la transmisión de defectos en la mitocondria de la madre, que puede provocar enfermedades como distrofia muscular; insuficiencia cardíaca, renal o hepática, y severa debilidad muscular.

El método probablemente solo se usará anualmente en una docena de mujeres con fallas en la mitocondria, las estructuras productoras de energía fuera del núcleo celular. Para subsanarlo, los científicos remueven el ADN del núcleo del óvulo de una futura madre y lo insertan en el óvulo de una donante del que se ha removido el ADN. Eso puede hacerse antes o después de la fertilización.

El embrión resultante adquiere el ADN de los padres pero el ADN mitocondrial de una donante. Este último representa menos del 1% de los genes del embrión.

«Este resultado cambiará la vida de muchas mujeres que padecen de enfermedad mitocondrial, dándoles la magnífica oportunidad de tener hijos saludables al remover la condición familiar y reducir el número de personas afectadas por sus efectos devastadores», comentó Robert Meadowcroft, director ejecutivo de la Campaña sobre Distrofia Muscular, en una declaración.

Pero los críticos sostienen que la nueva técnica es intrusiva porque los cambios introducidos al embrión serán transmitidos a generaciones futuras.

El Centro de Genética y Sociedad calificó la decisión de «error histórico» que «convertirá a los niños en experimentos biológicos y ofrecerá esperanzas sumamente exageradas a mujeres en una posición desventajosa».

El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos, de Estados Unidos, mantuvo una reunión para debatir la técnica, y los científicos advirtieron que podrían pasar décadas hasta determinar si es segura. Los expertos dijeron que la técnica se usa posiblemente en otros sitios, como China y Japón, pero en su mayoría sin estar sometida a una regulación.

Fuente: AP

Corso en Parque Patricios para recuperar el Cine Teatro Urquiza

Artistas, organizaciones sociales y murgas tomarán parte de un corso que vecinos de Parque Patricios organizan para el próximo domingo en el marco de la lucha que llevan adelante por la recuperación del histórico Cine Teatro Urquiza, en riesgo de demolición.

La actividad, arranca partir de las 17 de este domingo 1 de marzo en avenida Caseros 2826, a las puertas del cine con una milonga a cargo del grupo Práctica Patricios y musicalizada por la Orquesta Típica Esquina Sur.

Luego pasarán las murgas del barrio Zarabanda, Pasión Quemera, Monarcas de la Fiaca y Compadres del Horizonte, y cerrará el grupo de teatro Pompepatriyasos.

Desde hace más de un año un grupo de vecinos del barrio luchan en contra de la demolición y en favor de la reapertura del Cine Teatro Urquiza, que fuera una referencia cultural de Parque Patricios y un lugar por donde pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel, Azucena Maizani, Aníbal Troilo y Tita Merello.

Esta semana, la estructura arquitectónica del cine sufrió distintos hechos vandálicos, que los vecinos asocian con el interés económico en demoler el edificio histórico para construir una unidad habitacional.

En virtud del trabajo de los vecinos para la recuperación del Cinte Teatro Urquiza, la Justicia dictó una medida cautelar que protege el inmueble de su demolición.

Además fueron presentados cuatro proyectos de ley en la Legislatura porteña para su protección arquitectónica y recuperación como Cine Teatro, que esperan ser tratados por el cuerpo legislativo desde septiembre de 2013.

Apoyan la convocatoria del domingo y las acciones por la recuperación del cine diferentes organizaciones barriales como el Club Atlético Huracán, el Foro de la Memoria, Los Pompapetriyasos y la Práctica Patricios, entre otros.

Fuente: www.telam.com.ar

Macri abre su último período de sesiones el próximo domingo

El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inaugurará este domingo 1º de marzo, a las 9 de la mañana, el último el período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura. Será el 18º período de sesiones ordinarias.

 

L 23

En el recinto de sesiones, Macri dará cuenta del estado de su administración, en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades, entre quienes se encontrarán, la Vice Jefa de Gobierno y Presidente de la Legislatura, María Eugenia Vidal (PRO) y el Vicepresidente 1º del cuerpo , Cristian Ritondo (PRO), el Vicepresidente 2º, Juan Carlos Dante Gullo (Frente Para la Victoria) y el Vicepresidente 3º, Maximiliano Ferraro (UNEN).

Ante lo que será el primer evento importante del año en la Legislatura porteña, su Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, manifestó que la apertura de Macri «será un mensaje en el que se mezclarán la emoción y el sentido del deber cumplido. Quienes siempre estuvimos a su lado, compartiremos este momento histórico desde nuestro espacio institucional y político, también emocionados y satisfechos por tantos logros alcanzados».

Ritondo también reiteró su apoyo a la gestión de Mauricio Macri, al afirmar que «será el futuro de presidente de los argentinos porque interpreta el futuro de cada argentino de bien con ganas de progresar en libertad», y lo argumentó al decir que el líder del PRO «sabe lo que quiere, sabe cómo hacerlo y tiene la fenomenal capacidad de articular equipos de trabajo con su liderazgo moderno, representativo y plural. Desde ya que cuenta con nosotros».

En un año electoral, que en la ciudad comenzará con las PASO del 26 de abril próximo, Ritondo destacó «entendemos este momento histórico como un punto de partida y no de llegada. Las obras hablan por sí mismas y son numerosas. Queda mucho por hacer», y finalmente afirmó que «lo importante es perseverar en el proyecto transformador y extender a la Nación nuestra feliz experiencia de gestión».

También se harán presentes el domingo en la Legislatura el Gabinete de Ministros, altas autoridades de la ciudad, representantes del Gobierno nacional y del cuerpo diplomático.

En este caso, el actual Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, dará inicio al periodo de sesiones ordinarias en el mismo día en que la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hará lo propio en el Congreso de la Nación, aunque algunas horas más tarde.

De esta manera, Macri respetará lo determinado por el artículo 74 de la Constitución local, el cual expresa que la Legislatura «se reúne en sesiones ordinarias desde el primero de marzo hasta el 15 de diciembre» de cada año.

Será la octava y última vez que Macri de inicio a un periodo parlamentario y el Jefe de Gobierno que más veces lo protagonizó. El primer periodo de Sesiones Ordinarias se dio el 1º de marzo de 1998, todos encabezados por los responsables del Poder Ejecutivo.

Los dos primeros períodos, en 1998 y 1999, la apertura estuvo a cargo del Fernando De La Rúa, en 2000, el responsable de hacerlo fue Enrique Olivera, que culminó el mandato de De La Rúa, quien había sido electo Presidente de la Nación. Los siguientes períodos, que transcurrieron entre 2001 y 2005, fueron abiertos por Anibal Ibarra. El noveno y décimo períodos, los de 2006 y 2007, estuvieron a cargo de Jorge Telerman. Desde entonces, los períodos que se sucedieron a partir de 2008 fueron inaugurados por Mauricio Macri.

La Legislatura ultima detalles para la apertura con remodelaciones y restauraciones

En la previa de la apertura de Sesiones Ordinarias del próximo domingo, la Legislatura de la ciudad se pone a punto con remodelaciones y restauraciones que, según Ritondo fueron «llevadas a cabo íntegramente por los trabajadores de la casa». Entre las más destacadas, se renovó el equipamiento del recinto de sesiones con un nuevo sistema de votación para los legisladores, en reemplazo del anterior del año 2009, como también la readecuación y el lustrado de las sesenta bancas. También, el periodo legislativo 2015 traerá consigo la implementación de un nuevo servicio de transmisión televisiva en HD de las sesiones ordinarias.

Además, en los principales salones de la Legislatura, el Salón Dorado y el Salón San Martín, se instalaron dos nuevas pantallas Video Wall LED, una de las cuales es móvil, y que se suman a la idea de una «Legislatura sustentable» junto a los aires acondicionados instalados a fines del año pasado, como parte de un proceso de modernización y protección del medio ambiente.

También se prevé la implementación de 50 totems digitales personalizados para renovar la cartelería en la instalaciones del Palacio Legislativo y se concretó el pulido de aproximadamente 5 mil metros del piso de mármol que posee la Legislatura.

El día que Gaudio perdió por bochorno a raíz de un ataque de celos de Marcela Kloosterboer

En declaraciones radiales, el ex tenista contó detalles de la derrota más humillante de su carrera.

El sábado 19 de noviembre de 2005, Gastón Gaudio vivió la derrota más humillante de su carrera. Después de llegar a la semifinal del importante Masters, Roger Federer no le dejó tocar una pelota y le ganó 6-0, 6-0. Si bien Federer es considerado por muchos como el mejor de la historia, la lamentable performance de Gaudio tuvo que ver con otros menesteres.

En diálogo con Andy Kusnetzoff en «Perros de la calle», el ex tenista reveló el estado emocional en el que enfrentó ese partido.

«Yo estaba en el hotel, en el momento más importante de mi carrera. Me llaman de una radio argentina, y con Shanghai hay mucha diferencia horaria. En el estudio del programa de radio estaba una ex mía. Eso llevó a que después, mi novia de ese momento (Marcela Kloosterboer) me haga un escándalo hasta las 3 am del día del partido», confesó Gaudio.

Gaudio contó algo que nunca se supo, que estuvo horas dándole explicaciones «por una estupidez» a Kloosterboer. «En vez de estar concentrado en el partido, tenía que explicar pavadas. No puedo creer porque fui tan boludo. Hoy por suerte no me pasaría», concluyó el ex tenista.

¿Responderá Kloosterboer?

Fuente: www.ratingcero.com

Polanski volvió a declarar por abuso sexual

Le tomaron indagatoria durante nueve horas. Es por el caso originado en los años 70s. Estados Unidos quiere la extradición y el realizador podría ir preso.

Roman Polanski compareció este miércoles a puerta cerrada y durante cerca de nueve horas ante un tribunal de Cracovia (sur de Polonia) por la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos por un delito de abuso sexual, una cita que le ha hecho recordar cosas que prefería «mantener en el olvido».

«Ha sido agotador y en cierto modo doloroso, ya que he tenido que volver a recordar algo que prefería mantener en el olvido», dijo brevemente Polanski a la prensa a su salida de los juzgados, tras comparecer en el marco de la demanda de extradición de EE.UU. por un delito de abuso sexual contra una menor de 13 años cometido en California en 1977.

Los magistrados no tomaron una decisión sobre la entrega o no de Roman Polanski a las autoridades estadounidenses, y se espera que el proceso se demore todavía varias semanas.

«Es necesario estudiar las evidencias presentadas por Roman Polanski, lo que excluye la resolución rápida del caso», dijo la portavoz del tribunal, Barbara Górszczyk.

«Ha sido agotador y en cierto modo doloroso, ya que he tenido que volver a recordar algo que prefería mantener en el olvido».

De hecho la cadena de televisión TVN24 informó de que «la próxima vista tendrá lugar previsiblemente el próximo mes de abril».

El director reiteró su «confianza» en la Justicia polaca y declaró a los medios que espera que el proceso de extradición abierto no impida el rodaje de la película que pretende filmar en Polonia a partir del próximo mes de julio, un largometraje inspirado en el escándalo de espionaje de Alfred Dreyfus.

Durante casi nueves horas el director testificó ante el tribunal, a puerta cerrada, tal y como días atrás reclamó su defensa, con el fin de salvaguardar así su privacidad ante el interés mediático.

«La defensa tratará de demostrar que la solicitud de extradición es simplemente infundada», explicó a los periodistas el abogado de Polanski, Jan Olszewski, a la salida del tribunal.

En la comparecencia de hoy la fiscalía presentó las razones por las cuales se ha admitido a trámite la solicitud de extradición, mientras que la defensa del realizador pidió al tribunal polaco que tenga en cuenta la decisión tomada por las autoridades suizas en 2010, cuando denegaron su entrega a Estados Unidos.

Si los magistrados fallan en este caso a favor de la extradición, el ministro de Justicia, Czesary Grabarczyk, deberá decidir en última instancia si da o no luz verde al proceso. Si por el contrario el tribunal deniega la petición, la decisión será firme y definitiva.

Fuente: www.infonews.com

Desarticulan poderosa banda de piratas del asfalto que operaba en la provincia

Una banda de piratas del asfalto, autodenominada como “Los chacales de la ruta” y acusada de cometer al menos diez hechos delictivos, fue desbaratada tras veinticinco allanamientos que se realizaron esta madrugada en San Nicolás, Baradero, Pergamino y en distintas localidades del Gran Buenos Aires.

Los operativos fueron llevados a cabo por efectivos de la DDI San Nicolás, con el apoyo de distintos grupos especiales de la fuerza como el grupo Halcón, GAD e Infantería.

En total fueron diez los detenidos, entre los cuales es el cabecilla de la organización, conocido como “El Polaco Martínez” y cuenta con numerosos antecedentes penales, y tres mujeres.

Durante los allanamientos se secuestraron seis armas de fuego entre escopetas, revólveres y pistola, dinero en efectivo, pesos falsificados, precintos plásticos, guantes de látex, chalecos y una baliza del tipo de las que utiliza la policía.

También se incautaron seis handys con frecuencia policial, dos inhibidores satelitales muy sofisticados y de alta generación, sesenta equipos de telefonía, diez vehículos de alta gama entre camionetas y automóviles, un camión, marihuana y cocaína.

Los investigadores señalaron que los detenidos participaron en no menos de diez hechos delictivos, bajo la modalidad de “piraterías del asfalto”.

Además, revelaron que prácticamente la organización fue desbaratada, que generalmente robaban por “encargo” y que principalmente sustraían camiones que trasladaban electrodomésticos y productos agropecuarios, siempre de alto valor de reventa.

Interviene la UFI N° 2 de San Nicolás Temática en Delitos de Piratería del Asfalto Dr. Blanca Padulo.
diariohoy.net

Docentes nucleados en la FEB rechazaron el aumento salarial y resuelven un paro de 72 horas

Los docentes nucleados en la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires (FEB) rechazaron hoy el aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial, que eleva el sueldo inicial de un maestro a 7.000 pesos, y convocaron a un paro de 72 horas.

La medida se resolvió en un Congreso Extraodinario de la FEB que sesionó desde las 10 en La Plata para poner en consideración la oferta de recomposición salarial propuesta por el gobierno de Daniel Scioli que eleva a 7 mil pesos el sueldo inicial de un maestro, lo que supone un aumento promedio del 40 por ciento.

Los docentes convocaron a un paro de 72 horas a partir de este lunes, confirmó una fuente gremial.

El Suteba, que junto a la FEB integra el Frente Gremial, aceptó ayer la propuesta de aumento salarial del Ejecutivo bonaerense, en un congreso donde el 93 por ciento de las asambleas distritales expresó su conformidad con el incremento salarial.

Por su parte, el 24 de febrero último el gremio docente Udocba anunció un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un sueldo inicial de 9 mil pesos.
telam.com.ar

Bauza: «Seremos un equipo jodido para cualquiera»

El director técnico de San Lorenzo afirmó que el Ciclón «va a ser un equipo jodido para los rivales».
El entrenador Edgardo Bauza aseguró este jueves que San Lorenzo «va a ser un equipo jodido para los rivales» a los que se enfrentará en el Grupo 2 de la Copa Libertadores a la vez que reveló que le gusta «ir de punto» porque de esta manera el equipo de Boedo no es «tan candidato».

«Me gusta ir de punto en el grupo porque no somos tan candidatos. No vamos a hacer un equipo más y San Lorenzo va a ser un equipo jodido para los rivales», manifestó el técnico en una conferencia de prensa que brindó tras la práctica matutina.
mdzol.com

Quién es Daniel Gollán, el nuevo ministro de Salud

Es médico sanitarista y estaba a cargo de la Secretaría de Salud Comunitaria; es referente de Carta Abierta.

Otro de los cambios en el gabinete de Ministros anunciado este mediodía, más allá del desplazamiento de Jorge Capitanich y los nombramientos de Aníbal Fernández y Eduardo «Wado» de Pedro, es la asunción como titular de la cartera de Salud de Daniel Gollán, en reemplazo de Juan Manzur.

El Dr. Gollán es un médico sanitarista que desde junio del año pasado se desempeñaba como Secretario de Salud Comunitaria. Además, coordinó durante cuatro años el Programa Especial de Salud de la vieja secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fue también subdirector de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) entre 2008 hasta 2010. Es, en tanto, uno de los referentes de la agrupación Carta Abierta para temas de salud.

Gollán realizó parte de sus estudios médicos en Alemania, donde vivió algunos años luego de haber sido víctima de brutales torturas durante la última dictadura militar. Entonces tenía 21 años y militaba en la Juventud Universitaria Peronista, según publicó en 2010 el diario Página/12. Durante sus años de militancia conoció al ex presidente Néstor Kirchner.

El flamante ministro de Salud desarrolló su carrera como discípulo del cardiólogo, ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y uno de los máximos símbolos de la medicina social, Floreal Ferrara, y tuvo como referente a Ramón Carrillo. De allí su inclinación hacia la medicina sanitarista.

lanacion.com.ar

La oposición marcha en Venezuela y pide al Papa que intervenga

La muerte de un estudiante en Táchira.La ex diputada María Corina Machado entregó una carta en la Nunciatura pidiendo que Francisco interceda por «nuestros hijos que hoy no los matan». Los estudiantes exigieron la renuncia del jefe de policía.
Parte de la oposición y del sector estudiantil venezolano se manifestó este jueves para pedir, los primeros, la «intervención» del papa Francisco y los segundos la «dimisión» del director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), todos motivados por la muerte el martes de un joven de 14 años durante unas protestas en Táchira.

La Fiscalía informó que Javier Mora, de 23 años, oficial de este cuerpo ya fue imputado por el Ministerio Público (MP) por «homicidio intencional calificado» por la muerte el martes de Kluivert Roa por un tiro en la cabeza disparado según este organismo, con una escopeta de perdigones de plástico durante una manifestación en la occidental San Cristóbal.

Esta muerte llevó hoy a que la opositora María Corina Machado liderase por la mañana una concentración de cerca de un centenar de simpatizantes en la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas donde entregó una carta dirigida al papa Francisco.

En la misiva pide al líder de la iglesia católica su «protección» e «intervención» a «favor de la vida de los hijos de las madres venezolanas» que, según el escrito, «están siendo asesinados en Venezuela».

«Hemos acudido aquí para dirigirnos al Santo Padre, al papa Francisco (…) para pedirle que interceda por nuestros hijos que hoy no los matan y nos los asesinan», afirmó la ex diputada a los periodistas, en una concentración en la que también acudieron familiares de los líderes opositores presos Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Prácticamente al mismo tiempo decenas de estudiantes exigían la destitución del director de la PNB en la sede del ministerio de Interior también en la capital venezolana y que, en palabras del presidente de la Federación de Centros Universitarios para la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Hasler Iglesias, «tiene que hacerse responsable de la actuación de sus funcionarios».

Esta fue una de las demandas que los universitarios entregaron por escrito en la sede de Interior junto con la derogación de la resolución 8610 aprobada unas semanas y que autoriza a emplear el «método del uso de la fuerza potencialmente mortal» durante las manifestaciones cuando la situación así lo requiera.

«Queremos ver soluciones y resultados», afirmó Iglesias sobre sus peticiones y advirtió que, de no ser así en un tiempo que no especificó, saldrán como este miércoles de nuevo a las calle «de manera pacífica pero contundente».

(Fuente: Agencias)

De Mendiguren: “Estamos entregando el futuro del desarrollo argentino”

El diputado massista sostuvo que el acuerdo de cooperación económica con China “no modifica en nada la estructura productiva argentina”.
El diputado nacional del Frente Renovador José Ignacio De Mendiguren criticó el convenio de cooperación económica con China -que el kirchnerismo convirtió en ley- al sostener que con éste el Gobierno está “entregando el futuro del desarrollo argentino”.

De Mendiguren consideró durante el debate parlamentario que “es mentira” decir que no hay “capacidad de financiamiento y producción local” y ejemplificó que “Argentina ha competido en turbinas con China y Asia” y les ha ganado “por precio y calidad”.

El massista agregó que el país “exporta tecnología para grúas” y “acaba de ganar en Venezuela con las turbinas más grandes del mundo”. “¿Saben quién lo financió? La Corporación Andina de Fomento”, informó.

Por eso, De Mendiguren lamentó que “en vez de promover esa producción de turbinas, que son tecnología de punta en el país, vamos a poner las chinas”.

“Me cuesta creer que este es el futuro de desarrollo que Argentina piensa”, admitió el diputado, e insistió: “Creemos que este acuerdo no modifica en nada la estructura productiva argentina y la relación con China”.

En este sentido, indicó que “el 85% de lo que le vendemos a China es un poroto de soja”, y se preguntó “dónde se garantiza (en el texto del acuerdo) que vamos detrás del cambio de la matriz productiva”.

por CRONISTA.COM

Quién es Wado De Pedro, el camporista que gana espacio en el Gabinete

El ahora secretario de la Presidencia es uno de los jóvenes favoritos de Cristina, que junto a Máximo Kirchner fundaron la agrupación kirchnerista La Cámpora.

El diputado por el Frente para la Victoria, Eduardo Enrique “Wado” de Pedro, un fiel soldado kirchnerista y uno de los jóvenes favoritos de la presidenta Cristina Kirchner será el nuevo secretario de la Presidencia en reemplazo de Aníbal Fernández que nuevamente se convertirá en el jefe de los ministros.

De Pedro es un abogado de 38 años que se autodefine en su cuenta de Twitter como “Militante de este Proyecto” en referencia al kircnerismo. Es hijo de desaparecidos por la dictadura militar de 1976 y tenía al menos 2 años cuando lo secuestraron. Fue recuperado por sus tíos después de tres meses de cautiverio.

Wado fue junto a Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta, quienes en 2006 decidieron fundar la agrupación kirchnerista La Cámpora. En esos primeros pasos de la agrupación también estuvieron el diputado Andrés Larroque, mencionado en las escuchas en la denuncia de encubrimiento en contra de Cristina Kirchner en la causa AMIA, Juan Cabandié, también hijo de desaparecidos, José Ottavis y Mariano Recalde. 

De Pedro fue también en 2009 designado vicepresidente de Aerolíneas Argentinas formando la dupla con Mariano Recalde al frente de la empresa aérea estatal.

Desde 2011, es diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria yapoderado del Justicialismo bonaerense. En representación del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, en febrero de 2014 fue designado miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación en el cual preside la Comisión de Selección y Escuela Judicial. 

cronista.com

 

Aníbal jefe de Gabinete y Wado secretario General de la Presidencia

Finalmente se va Jorge Capitanich. También deja el Gabinete el ministro de Salud, Juan Manzur.

Jorge Capitanich finalmente dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Aníbal Fernández, quien a su vez dejará su lugar en la Secretaría General de la Presidencia para el diputado de La Cámpora Eduardo «Wado» De Pedro.

Además, el ministro de Salud, Juan Manzur, también dejará su cargo para abocarse a su candidatura a gobernador de Tucumán. El funcionario será sustituido por Daniel Gollán, quien conducía la Secretaría de Salud Comunitaria, según informó este mediodía el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

Cristina Kirchner venía estudiando cambios en el gabinete, aunque limitó las salidas a los dos funcionarios que necesitan ir a sus provincias a hacer campaña para las elecciones y mantuvo al resto de los ministros que parecían afuera.

La salida de Capitanich era un hecho desde ayer a la tarde, cuando Cristina sorprendió con su regreso desde Santa Cruz y en Casa Rosada se empezó a especular con que el motivo era acelerar los cambios en el gabinete, en principio preparados para el próximo domingo.

El hasta hoy jefe de gabinete evitó desmentir esta mañana su renuncia, pero repitió que su objetivo es pelear por la intendencia de Resistencia. La fecha de las elecciones en Chaco obligaban a Coqui a un pronto regreso, ya que la campaña está en marcha y no sólo necesita fortalecer su postulación sino también ordenar la interna del peronismo.

El nombre que sonaba más fuerte para reemplazar a Coqui era Julián Domínguez, pero Cristina parece haberse inclinado por mantener la tranquilidad en la Cámara de Diputados, donde al kirchnerismo no le sobra nada, como quedó demostrado ayer, y Juliana Di Tulio no termina de asumir la conducción.

En ese contexto, la Presidenta se decidió por el reemplazo natural de Capitanich. Aníbal Fernández ya ocupó la jefatura de Gabinete en el primer mandato de Cristina y desde su llegada a la Secretaría General de la Presidencia había asumido el rol de vocero del Gobierno, función en la que el chaqueño venía teniendo severos problemas.

lapoliticaonline.com

 

La actividad física esencial en la prevención de la obesidad

Así lo reveló un documento contundente de la Sociedad Argentina de Nutrición que recomienda 30 minutos de ejercicios moderados al menos 5 veces por semana. La clave es el inicio en edades tempranas para evitar el desarrollo de enfermedades crónicas. Una especialista analiza el tema para Infobae

La obesidad vista como epidemia que afecta a niños, jóvenes y adultos ya no asusta, sino que invita a profundizar Políticas estrategias y hábitos que promuevan la prevención desde edades tempranas.

El concepto más claro es que la actividad física es uno de los determinantes del peso corporal y esencial en la prevención de la obesidad.

La evidencia científica demuestra que el sedentarismo tiene un impacto negativo en la salud y contribuye en forma determinante en las enfermedades crónicas no transmisibles, la importancia del ejercicio en el control de peso ha sido una fuente de confusión y frustración tanto para los profesionales de la salud como para la población general. Al respecto la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) elaboró una «Posición» sobre los efectos de la actividad física en el tratamiento y la prevención de la obesidad.

Dice el documento de la SAN: «La prevención de la obesidad es una prioridad por ser causa de aumento de la morbimortalidad poblacional. Las intervenciones que pueden mantener o promover comportamientos saludables desde una edad temprana y que pueden prevenir la obesidad a largo plazo son más eficaces que tratar la obesidad y las enfermedades relacionadas con ésta, una vez que se ha desarrollado. La actividad física es uno de los determinantes del peso corporal».

Además, el texto señala que: «Hay evidencia de que mayores niveles de actividad física disminuyen considerablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas, y estos beneficios se aplican a todos los grados de Índice de Masa Corporal (IMC)».

30 minutos por día

Así como la actividad física regular protege contra un aumento de peso; los estilos de vida sedentarios, en particular las ocupaciones que no requieren movimiento y el ocio inactivo como ver televisión, lo favorecen.

De acuerdo a la SAN, «para la prevención de la obesidad se recomienda una acumulación mínima de 30 minutos de actividad física al menos 5 veces por semana (de ser posible, todos los días) a intensidad moderada. La misma puede realizarse de manera continua, intermitente y /o acumulada. Para personas mayores de 65 años la recomendación se reduce 3 veces semanales, incluyendo a la rutina ejercicios con pesos moderados y ejercicios de equilibrio». Se entiende por intensidad moderada a aquella actividad en la cual es posible mantener una conversación mientras se realiza.

La doctora Alicia Bernasconi, coordinadora del grupo de trabajo Actividad Física de la SAN explica: «»Gran parte de las recomendaciones en el tratamiento y prevención de la obesidad ponen énfasis en la dieta y en la disminución del peso, y restan importancia al ejercicio físico y la aptitud física. Sin embargo, se debe tener en cuenta que muchos de los beneficios orientados a la prevención de alteraciones metabólicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares pueden ser evidentes y logrados con el solo hecho de mejorar la aptitud física».
muchos de los beneficios orientados a la prevención de alteraciones metabólicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares pueden ser evidentes y logrados con el solo hecho de mejorar la aptitud física».

La especialista agrega que «dos de los principales métodos de control de peso son, por un lado, los relacionados con la educación nutricional y, por el otro, el aumento de la actividad física informal, como subir escaleras, andar en bicicleta, caminar al trabajo; y formal, como la práctica de ejercicio físico regular y hacer deportes. Esta asociación tiene una relación directa dosis-respuesta entre la intensidad del ejercicio y la pérdida de peso, siempre en conjunto con las recomendaciones nutricionales».

La obesidad es una enfermedad de origen multifactorial, en la que intervienen factores genéticos y factores del medio ambiente, como una alimentación hipercalórica, acompañados por un marcado sedentarismo. «Sin embargo –apunta Bernasconi– la combinación de ejercicio y dieta ha demostrado que es más eficaz que cualquiera de estas medidas por separado».

Voces del mundo

Así, el American College of Sports Medicine sostiene que la manera más adecuada de perder peso se consigue cuando un individuo ingiere entre 500 y 1.000 kilocalorías menos de las que consume habitualmente junto con un plan de actividad física de, como mínimo, de 150 minutos por semana.

Agrega Bernasconi: «Más allá de que esta combinación sirve como base para desarrollar programas de pérdida de peso. No debemos pasar por alto los beneficios propios del ejercicio físico como el aumento de la capacidad cardiocirculatoria, respiratoria y metabólica; una mejor composición corporal, ya que disminuye la masa grasa y aumenta la masa magra; el incremento de colesterol ‘bueno o HDL’ y la disminución del colesterol ‘malo o LDL’; y de una mejora de la autoestima, de las sensaciones de bienestar y humor».

Por último, el documento de la SAN asegura que «la evaluación previa de las personas que realizarán actividad física es indispensable para gozar de los beneficios del ejercicio, con la seguridad de que sea una pauta terapéutica y no una contraindicación».
El examen previo deberá tener en cuenta los antecedentes personales de salud y deportivos, jerarquizando la búsqueda de patologías cardiovascular, metabólica y/o respiratoria, así como las cuestiones ortopédicas y traumatológicas, especialmente rodillas y columna.

www.infobae.com

El juez Rafecas desestimó la denuncia de Nisman contra Cristina

JUSTICIA

El fiscal muerto el 18 de enero había acusado a la Presidenta y a funcionarios dirigentes K de presunto encubrimiento a iraníes por el atentado a la AMIA.

El juez federal Daniel Rafecas desestimó hoy la denuncia presentada ante la justicia por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Hector Timerman y otros funcionarios y dirigentes kirchneristas.

Nisman los había acusado de presunto encubrimiento a los acusados iraníes por el atentado a la AMIA; lo hizo el pasado 14 de enero, cuatro días antes de su dudosa muerte.

La denuncia fue presentada ante el juzgado de Ariel Lijo. Y luego de que la jueza Servini de Cubria abriera la feria judicial, la denuncia cayó el juzgado de Rafecas.

Altas fuentes judiciales indicaron a este diario la decisión del juez que ya estaría firmada pero se desconocen sus argumentos judiciales de la denuncia que más conmovió al país en el último tiempo. De hecho, el fiscal Pollicita imputó a la mandataria por esta denuncia.

clarin.com

 

TEMA RELACIONADO:

EXCLUSIVO: EL GOBIERNO ENVIO A ESPIAR AL JUEZ RAFECAS. PENSARON EN UN ATENTADO

11 SEPTIEMBRE, 2013,09, BY ADMIN IN TAPA

Ciccone /Milani: el juez Rafecas se defendió y los K buscan echarlo Estos son los archivos que hizo la Secretaria de Inteligencia para espiar contra el Juez Daniel Rafecas, estas investigaciones son parte de las carpetas que tendría el juez.  En un principio se pensó , según las fuentes de un a […]

 

Aparecieron los afiches convocando al #1M…

TODOS CON CRISTINA…

La movida la empezó la militancia tuitera K a través de las redes sociales el pasado 20 de febrero. Allí, comenzó a circular el hashtag #1MTodosConCristina con fotos y mensajes que convocan a “bancar a Cristina” en su último mensaje como Presidenta de la Nación en la inauguración de las sesiones ordinarias.

 “Si nosotros no aflojamos, ella tampoco”, rezan los mensajes en las redes sociales para “bancar” el proyecto Nac&Pop.

La convocatoria se dio dos días después de la histórica marcha del 18F, organizada por los fiscales tras la muerte de Alberto Nisman.

Esta mañana, aparecieron los primeros afiches convocando a la misma movida. Allí puede ver un escueto mensaje: “CFK. Domingo primero de marzo. 12 hs. Congreso”.

El llamamiento —firmado por el Frente para la Victoria— está hecho, ahora habrá que ver si alguien asiste a la convocatoria gubernamental…

periodicotribuna.com.ar

Habló Yanina Ruíz, la mujer vinculada a la fiesta sexual con los jugadores de Boca

Primiciasya.com mantuvo una comunicación exclusiva con Yanina, la joven que está siendo apuntada como una de las protagonistas de una fiesta sexual con jugadores de Boca en un hotel porteño.

La información salió a la luz en «Infama» y generó gran revuelo. Varios futbolistas de Boca Juniors habrían participado de una fiestita con algunas señoritas en el hotel donde concentran para los partidos.

La lista de los que habrían participado en la joda involucraría al recién llegado Daniel Osvaldo, Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Leandro Marín.

Esto causó mucha bronca en los dirigentes y el cuerpo técnico del club, encabezado por el Vasco Arruabarrena.

El episodio habría ocurrido el domingo por la noche, luego de la victoria del equipo ante Temperley. El DT estalló de bronca, no acepta este tipo de indisciplinas y tuvo que ser calmado por el presidente del club para no tomar decisiones apresuradas.

En las redes sociales circuló el nombre de Yanina Ruiz como la joven que compartió un momento en la intimidad con Daniel Osvaldo y sus compañeros.

La joven cerró su cuenta en la red social ni bien trascendió la publicación.

Primiciasya.com se comunicó en exclusiva con Yanina, quien aclaró que no participó de ningún encuentro con los futbolistas.

«Es la primera vez que hablo de esto. Me sorprende que me están llamando y no tengo nada que ver», dijo Yanina.

«A los jugadores de Boca no los conozco. Encima soy de River, nada que ver», agregó.

Sobre si fue al hotel donde concentra Boca el pasado domingo, aseguró: «Estaba con unos amigos en un evento en otro lado. Te juro que no tengo nada que ver».

Por Luciano López L.

lucianolopez@primiciasya.com

@lucianolopez25

Fuente: www.primiciasya.com

Matías Alé, tras ser demorado con marihuana: «Sentí que estábamos en la época de los militares»

El actor contó cómo fue la requisa que sufrió por parte de la policía. «Se van a tener que hacer cargo del disgusto que me hicieron pasar», denunció

Matías Alé fue demorado por la Policía Caminera en un control en Icho Cruz, a 14 kilómetros de Villa Carlos Paz, lugar donde protagoniza la obra Bañeros, tras encontrarle 25 gramos de marihuana. «Las personas que me hicieron pasar esta situación se van a tener que hacer cargo del disgusto que me hicieron pasar, de tener que hablar de esto», dijo el miércoles a la noche en un diálogo con diferentes móviles de prensa entre los que estaba «Desayuno Americano», programa en el cual realiza notas esporádicamente.

«Paso seis veces por día por el control de Icho Cruz y me han parado miles de veces. Hoy me tocó un agente que, bueno… después se encargará mi abogado. El trato que recibí no fue muy agradable por parte del agente Carranza. Sentí que estábamos en la época de los militares, y eso que yo no lo viví eso», dijo el actor muy enojado por lo sucedido.

«Desconocía que eso estaba ahí. Yo gentilmente accedí a que revisen todo. Cuando abrí la mochila me dijo que: ‘¡¿Qué tenés ahí?! ¡¿Qué es ese frasco?!’ ‘El desodorante’, le digo. Me tiró la mochila al suelo y la empezó a revisar», contó respecto del momento antes en que le revisen el auto y encuentren marihuana.

«Y cuando se puso un poco violenta la situación, le digo que eso no podía Ser, entonces me dijo: ‘no te resistas porque te esposo dentro del patrullero'», agregó. «Lo que se encontró en la guantera es cierto. Me tengo que hacer cargo porque el auto es mío. Desconozco si era de alguno de mis amigos porque yo el auto lo presto siempre y lo usan todos los que me vienen a visitar. Eran dos cigarrillos de marihuana y un papelito con un poquito de marihuana. Ustedes saben que yo no consumo alcohol, no fumo, nada».

«Lo que te da bronca es que piensen que nosotros seamos los delincuentes. Me estoy comiendo un garrón. Mi mamá me llamó preocupada», dijo y luego sentenció: «Si dijeron que se había encontrado cocaína. No inventemos pelotudeces porque tampoco de esto vamos a hacer una historia».

Fuente: www.infobae.com

ESPAÑA – Multa millonaria para Repsol y otras petroleras por acordar precios de naftas

En España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció este miércoles multas por un total de 32,4 millones de euros para cinco petroleras por pactar los precios de los combustibles en el país.
La mayor sanción es para Repsol, que deberá pagar 20 millones de euros, mientras Cepsa (Compañía Española de Petróleos S.A.U) fue sancionada con 10 millones de euros, según un comunicado publicado por la CNMC.

El resto de compañías tendrán que pagar multas menores: la petrolera canaria Disa fue sancionada con 1,3 millones de euros, la filial española de Galp con 800.000 euros, y Meroil con 300.000 euros.

De acuerdo con la CNMC, quedó acreditado que las compañías cometieron infracciones al artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, así como del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que se refieren a prácticas prohibidas de coordinación de precios, intercambio de información y pactos de no agresión.

En el comunicado se enumeran cada una de las infracciones cometidas: en primer lugar, un acuerdo entre Cepsa y Repsol para la coordinación en las Estaciones de Servicio de Brea de Aragón e Illueca, en la provincia de Zaragoza, en julio de 2013; un pacto de no agresión entre estas mismas dos compañías en julio-agosto de 2011 en relación con las acciones de injerencia de cada una de ellas en las estaciones abanderadas por la otra; y varios intercambios de información estratégica durante 2011, 2012 y 2013 en relación a aquellas estaciones de servicio que son gestionadas por una de ellas y se encuentran abanderadas y suministradas en exclusiva por la otra operadora.

En segundo lugar, un pacto de no agresión en precios entre Cepsa y Disa entre julio y septiembre de 2011 y acuerdo entre ambas compañías en relación a los precios a aplicar en Ceuta en julio de 2013.
En tercer lugar, diversos intercambios de información entre Disa y Meroil en 2012 en relación a los precios aplicados en las estaciones de servicio del entorno de Sant Joan Despí (provincia de Barcelona) y en 2013 en relación a sus márgenes operativos.

Y finalmente, un intercambio de información entre Galp y Meroil relativo a un contrato de suministro y abanderamiento en mayo de 2013.

La resolución corresponde a un expediente abierto el 29 de julio de 2013, y que por la naturaleza de las conductas investigadas fue dividido en dos.

La CNMC recordeó a las compañías petroleras que no cabe recurso por vía administrativa ante la sanción, aunque tiene dos meses para apelar ante lo contencioso-administrativo.
minutouno.com

Ribéry renunció a Francia y quiere «ser alemán»: ¿podría jugar en la selección?

El francés Franck Ribéry, jugador del Bayern Múnich que entrena el español Pep Guardiola, se siente tan a gusto en Alemania que incluso piensa en adoptar la nacionalidad de ese país, según declaraciones que publica hoy el popular diario Bild.

«¿Por qué no?», responde el jugador, de 31 años, a la pregunta de ese medio de si piensa adoptar la nacionalidad alemana, tras deshacerse en elogios sobre su existencia en el país y el alto grado de integración de su familia en Alemania, donde llegó en 2007 tras firmar contrato con el Bayern.

«Me siento muy bien aquí. Me compré una hermosa casa y vivimos de acuerdo a la mentalidad alemana. Me gusta», explica Ribéry al popular rotativo, que dedica su portada a la cuestión y plantea la posible«ruptura» del astro con Francia.

Una hipotética adopción de la nacionalidad alemana no implicaría la posibilidad de jugar con la actual Selección campeona del mundo, ya que de acuerdo a la regulación existente no se puede cambiar de país, una vez se han disputado partidos como internacional con otra camiseta.

Sin embargo, el propio Ribéry da por descartado que pueda volver a jugar con Francia, después de que en el Mundial de Brasil 2014 no lo hiciera por una lesión

El jugador explica que se ha distanciado respecto a su país de origen donde, además, siente que se le trata injustamente.

minutouno.com

Por primera vez un matrimonio igualitario adopta a dos hermanos

Juan Castro y Pablo Silva, quienes residen en la ciudad fueguina de Río Grande y están casados desde hace cuatro años, ya tenían a los hermanos, de 11 y 13 años, en guarda provisoria desde septiembre del 2013.

La pareja había logrado la guarda cuando los chicos tenía 9 y 11 años tras una resolución dictada por el juez Juan Pablo Fernández Rizzi de Puerto Iguazú, Misiones.
Con ello, iniciaron los trámites para lograr la adopción legal en Tierra del Fuego y consiguieron la sentencia que así lo dispone por parte de la jueza Susana del Valle García, titular del juzgado de Familia y Minoridad de la ciudad de Río Grande.
El abogado del matrimonio, Kevin Florentín Bogado, afirmó que se trata del primer caso en el país de estas características, ya que «si bien existe un caso en Rosario, fue la familia quien dio al menor en adopción, y no como ocurre aquí que los chicos estaban bajo resguardo judicial».
Los hermanos vivían hasta 2013 en el Hogar Pequeños Milagros de Posadas, luego del fallecimiento de su madre y de que su abuela no pudiera hacerse cargo de la crianza.
Si bien el mayor estaba en condiciones de ser adoptado, y fue el primero cuya guarda se otorgó a la pareja fueguina, el menor estaba a cargo de una abogada que pretendía su tenencia.
Fuentes allegadas al caso indicaron que el matrimonio de fueguinos solicitó la adopción de los dos chicos debido a que ambos manifestaban querer seguir juntos, y porque se habían detectado irregularidades en el proceso de guarda del menor de los hermanos.
La jueza del Valle García dictó en los últimos días la «sentencia de adopción plena» que otorga a los dos menores la calidad de hijos de la pareja.
Según fuentes del juzgado, la magistrada tuvo en cuenta que el matrimonio había realizado los trámites «siguiendo todos los carriles legales», y anotándose en el Registro Único de Adoptantes (DNRUA).
La jueza consideró, además, el vencimiento de los plazos legales para conservar la guarda provisoria de los pequeños, y verificó tanto los aspectos legales como el estado de los chicos y sus padres.
El matrimonio dijo que recién en las próximas horas se notificarán formalmente del fallo judicial, y que luego de ello tendrán que viajar a Misiones a finalizar con algunos trámites.
Juan Castro y Pablo Silva fueron la tercera pareja de la provincia en contraer matrimonio a partir de la vigencia de la ley que así lo habilitó, en 2011. Una vez consolidada la convivencia tomaron la decisión de tener hijos, por lo que evaluaron diferentes alternativas hasta llegar a la idea de la adopción y comenzar el proceso que ahora acaba de finalizar.
«Tenemos en claro que nuestros hijos tienen el derecho de tener una familia, que es lo que estamos dispuestos a dar. Pensamos a los niños como sujetos que necesitan del cuidado y el amor de una familia. Por suerte la Justicia así lo entendió», indicaron los integrantes del matrimonio igualitario
minutouno.com

Según reportes, se suspendieron los planes para una nueva emisión de Bonar 2024

Se preveía que el Gobierno podría emitir hasta u$s 2.000 millones a una tasa de menos del 9% a partir del interés de dos bancos inversores. Ayer, Griesa les ordenó a esas entidades que informen a NML sobre el proyecto.

La emisión de nuevos bonos de deuda argentina en el mercado voluntario internacional -pero fuera de Estados Unidos- habría quedado abortada, o por lo menos suspendida, aún antes de que se hiciera un anuncio oficial, según reportó el servicio de información financiera (IFR) de la agencia especializada Thomson Reuters.

Por el momento, no hubo ninguna confirmación de la suspensión por parte del Ministerio de Economía. Pero, en los hechos, la potencial emisión nunca llegó a ser anunciada públicamente y desde el Gobierno sólo el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, había deslizado ayer que el país estaba en un buen momento para acudir a los mercados.

Según había revelado la agencia Bloomberg, Deutsche Bank y JP Morgan habían sondeado a la Argentina ante el interés de inversores para comprar bonos por unos u$s 2.000 millones.

Con ese interés inversor y el fallo de la Justicia londinense que determinó que los bonos bajo ley de Londres están fuera de la órbita del a Justicia norteamericana –pese a lo cual, el fallo evitó levantar el bloqueo que el juez noyorquino Thomas Griesa había trabado al pago de esos bonos-, se barajaba una emisión de nuevos Bonar 2024. La intención sería aprovechar no sólo el interés sino el buen momento en cuanto a las tasas para no pagar más el 9%.

Voceros de Economía se habían limitado hasta el momento a confirmar que “la Argentina está analizando todas las ofertas que se presentan, que han sido múltiples y variadas”.

Pero ayer, según Reuters, Griesa, por pedido de NML Elliot de Paul Singer, les ordenó al Deutsche Bank y al JP Morgan que le entreguen a ese fondo “inmediatamente” los documentos relevantes sobre una nueva emisión planeada de deuda argentina denominada en dólares.

Las fuentes citadas por IFR solo apuntaron que, ahora, el proyecto su suspendido.
cronista.com

Policía fue acribillado cuando intetaron robarle el auto en Lanús

Un policía federal fue asesinado de un balazo en la cabeza, frente a su mujer y pequeño hijo, tras enfrentarse a tiros con un grupo de delincuentes que intentó robarle el auto en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, partido de Lanús.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió anoche cerca de las 21.30 en la esquina de las calles Coronel Sayos y Yatay, del barrio Villa Diamante.

Allí, el oficial inspector de la Policía Federal Ezequiel Alifraco circulaba en un auto junto a su mujer e hijo y fue interceptado por los ladrones.

El efectivo se identificó como miembro de la fuerza de seguridad para evitar el asalto, lo que originó que los delincuentes dispararan.

Las fuentes precisaron que Alifraco, de unos 30 años, cayó gravemente herido al recibir un balazo en su cabeza, mientras que los atacantes se escaparon.

Alifraco, quien prestaba servicios en la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal, murió esta madrugada cerca de las 2.30 en el hospital Churruca, de la ciudad de Buenos Aires.
diariohoy.net