Cristina: «Este Gobierno no permite que nadie le marque la cancha»

“No podemos permitir que nos trasladen conflictos. Prefieren una Argentina sin plan nuclear”, dijo y se refirió a las cartas que el canciller Timerman envió ayer a EE.UU. e Israel. A cinco horas de “la marcha del silencio” del 18F, en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, la Presidenta mide fuerzas por cadena nacional al poner en marcha la central nuclear Atucha II.

En un día clave por la marcha en homenaje al fiscal Alberto Nisman, la presidenta Cristina Kirchner habla en cadena nacional. 

Cristina habla cinco horas antes de la marcha de silencio, denominada 18F, que se realizará en homenaje al fiscal Alberto Nisman a un mes de su fallecimiento.

La Jefa de Estado no se quedó en Santa Cruz, como estaba previsto, disfrutando el fin de semana largo de carnaval.

Y en un sorpresivo regreso, sin parada en la Capital, la mandataria recibió los 38 años de su hijo en la residencia presidencial veraniega de Chapadmalal, junto a su nuera Rocío García y su nieto Néstor Iván.

Más allá de reavivar los ya eternos rumores de recambio ministerial, el prematuro viaje permitió a Cristina Kirchner estar cerca del partido bonaerense de Zárate, donde se realizará hoy el evento para coronar que Atucha II alcanzará el 100% de su capacidad, llevando energía a tres millones de usuarios.

Se trata de un acto que el kirchnerismo pretende destacar con bombos y platillos y que justo se realiza en el día de la marcha en homenaje a Nisman por lo que le otorgará al acto aún más relevancia.

A la espera del acto organizado por el Ministerio de Planificación de Julio De Vido, al que fueron convocados dirigentes y militantes K, amenizará la espera un show organizado por Javier Grosman, ideólogo de los festejos del Bicentenario.

cronista.com

Cristina inauguró Atucha II a horas de la marcha del silencio en homenaje al fiscal Nisman

La presidente Cristina Kirchner encabezó la habilitación de la generación del ciento por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner (Atucha II), con un discurso emitido por cadena nacional. La Presidente no hizo referencia alguna a la marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman que se realizará esta tarde.

El mismo día en que se realizará el #18F la jefe de Estado visitó este mediodía el complejo nuclear Atucha en la localidad de Lima, partido de Zárate, donde habilitará la generación del ciento por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner, que cuenta con una potencia de 745 megavatios.

Cristina llamó a los argentinos a «abrir bien los ojos, piensen como piensen y voten como voten».

«No somos aislados, vivimos en un mundo de intereses que quieren que unos estén subordinados y los otros mandarnos y se enfrentan con gobiernos como éste, que no permite que nadie le marque la cancha», advirtió.

 

diarioveloz.com

La familia de Nisman y nueve fiscales irán al frente de la marcha del #18F

La ex mujer de Alberto Nisman y sus dos hijas estarán al frente de la movilización que se realizará esta tarde desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. Estarán acompañadas por familiares, allegados y los fiscales que realizaron la convocatoria para homenajear a su colega fallecido.

Según trascendió, este grupo portará una enorme bandera negra con una inscripción blanca: «Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman». «Frente a la convocatoria a una marcha en silencio el 18 de febrero, cuyo fin es rendir homenaje al Sr. Fiscal General Dr. Natalio Alberto Nisman a un mes de su fallecimiento en circunstancias dudosas, la cual nació de la iniciativa de un grupo de Fiscales colegas, su familia hacemos saber que participaremos de la misma respetando el original propósito con el que fue concebida, esto es: rendir, silenciosamente, un homenaje en su memoria«, indicó el comunicado firmado por Arroyo Salgado.

En la primera línea sosteniendo la bandera marcharán la mamá del fallecido fiscal, Sara Garfunkel; su tía Lidia; su ex mujer, la jueza Arroyo Salgado; y la hija mayor de ambos. También estarán los fiscales que congregaron a la marcha:Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, estos dos últimos representantes ambos de entidades de fiscales; y el secretario general del gremio de judiciales, Julio Piumato. La familia de Nisman ocupará el lugar central y el resto completará la línea, que abarcará toda la extensión de la calle.

Los judiciales irán secundados por una bandera argentina de varios metros de largo, y tras ella toda la dirigencia política que asista. Se espera además la presencia de funcionarios judiciales extranjeros y de tres ex procuradores,Nicolás Becerra, Aldo Luis Montesano Rebón y Luis Santiago GonzálezWarcalde.

La Asociación de Fiscales de Chile confirmó el martes por la noche que participarán de la movilización. Su vicepresidente, Marcelo Leiva, viajó hacia Buenos Aires para estar presente en la movilización que fue convocada para las 18 en las adyacencias del Congreso de la Nación.

La movilización finalizará frente a Plaza de Mayo, en un edificio donde Nisman tenía su Fiscalía. Allí está previsto que se realice un minuto de silencio, seguido de un aplauso, para luego desconcentrar. No está previsto que haya pronunciamientos de políticos o integrantes del Poder Judicial. La familia de Nisman tampoco tiene previsto hacer declaraciones.

La marcha que se realizará este miércoles a un mes de la muerte de Nisman tendrá réplicas en todo el país. Del sur al norte, habrá concentraciones en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew y Esquel; Bariloche y Cipolletti; Mar del Plata y La Plata; Mendoza; San Juan y Jachal; Rosario, Santa Fe; Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay; Santiago del Estero; Formosa; Posadas, Eldorado, Puerto Iguazú, Oberá, Leandro N.Alem y Apóstoles, entre otras.

Argentinos residentes en el exterior también se manifestarán en homenaje a Nisman. Está previsto que se realicen concentraciones en España, Italia, Francia e Israel. En América Latina se llevarán a cabo movilizaciones en Brasil, Uruguay y Chile. También se esperan marchas en localidades remotas como Australia, Japón y Corea.

infobae.com

En Italia también le dieron la espalda a Charlotte Caniggia

La hija de la mediática Mariana Nannis quedó afuera de un reality que se emite en la televisión italiana. Duró apenas tres semanas y fue eliminada.

Charlotte Caniggia quedó eliminada del reality italiano «L’Isola di Famosi» por decisión de la gente. El voto popular hizo que la medíatica hija de Mariana Nannis y Claudio Paul quedara afuera del reality.

La incursión de la rubia en el programa, que se graba en Honduras, duró apenas tres semanas. La polémica rubia perdió en el mano a mano contra el cantante italiano Valerio Scanu.

Los televidentes no la salvaron y debió irse del progama. Tal vez era lo mejor para la medíatica quien no la estaba pasando del todo cómoda en la desierta isla.

El programa consiste en un grupo de personajes conocidos que tienen que sobrevivir en una isla. Acostumbrada a los lujos y el buen vivir, a Charlotte ya le estaba costando adaptarse a la vida en la isla, sin maquillaje ni comodidades.

Lo cierto es que la mediática duró menos de un mes en el reality italiano y la gente no la bancó. Mirá algunas postales de lo que fue su participación en el certamen.

Fuente: www.primiciasya.com

Cerca de 40 mil personas bailaron al compás de Ciro y Los Persas en la segunda noche del Cosquín Rock

Fue la banda encargada de cerrar el escenario central del festival, que finaliza hoy con grandes nombres como Skay y Los Fakires, Illya kuryaki and The Valderramas y Boom Boom Kid, en el aeródromo de Santa María de Punilla.

Con un día soleado y caluroso, sin amenazas de lluvia y el terreno a salvo del incómodo barrial, se llevó a cabo una programación que detonó rock a lo largo del extenso campo que albergó a Las Pelotas, Las Pastillas del Abuelo, Salta La Banca, El Bordo, Sig Ragga y Guauchos, entre más.

Durante el show la banda del ex líder de Los Piojos, Ciro Martínez, y que se completa con los guitarristas Juan Manuel Ábalos y Rodrigo Pérez, João Marcos Cezar Bastos en bajo, Julián Isod en batería y el tecladista Nicolás Raffetta, regaló un extenso repertorio que abarcó tanto canciones actuales y de su anterior formación.

Minutos pasada la medianoche Ciro irrumpió sobre el escenario con “Ciudad Animal” y continuó con “Barón Rojo” y “Tal vez”, tres canciones incluidas en su segundo disco solista, “27”, para remontarse luego en el tiempo e interpretar una linda versión de “Arco”, perteneciente al segundo álbum de Los Piojos, “Ay ay ay”.

Movilizando los recuerdos piojosos de las generaciones que habían acudido a su encuentro, pasó lista con el álbum debut de la antigua banda, “Chac tu chac”, y sus músicos desgranaron los acordes de “Tan Solo”, cuya letra sonó al unísono con la voz popular, “Fantasma”, “Genius”, “Taxi boy” y por supuesto su infaltable “Farolito”.

Sin dejar -claro- su actual carrera de lado, recorrió sus dos trabajos solistas e interpretó “Caminando”, “Me gusta”, “Astros”, “Tal Vez”, “Barón rojo”, “Antes y después”, entre otros, y se dio un espacio para recordar a Riff con su versión de “No obstante lo cual”.

En simultáneo pero sobre el espacio dominado por el heavy se podían divisar, cada vez más cerca del público, las sombras de Iorio, el “Tano” Marciello, Roberto Ceriotti y Adrián Valencia, miembros de Almafuerte, banda encargada de engalanar la despedida de la noche heavy del encuentro cordobés.

La actual formación del ex líder de Hermética rompió el silencio y, con la energía visceral que la caracteriza, destinó su tiempo a sacar brillo de cada nota, inaugurando la presentación con “La máquina de picar carne”.

“La naturaleza no se puede manejar”, manifestó Iorio durante el primer hiato que tuvo entre tema y tema, y se solidarizó con los afectados por el temporal que había asolado a Córdoba capital y Sierras Chicas el día anterior.

Tras la mención, el cuarteto desmenuzó los acordes de las canciones “Pensando en llegar”, “Trillando la fina”, “Patria al hombro”, “El visitante”, tema que dedicó a los combatientes de Malvinas, y la sensata y punzante “Mi credo”, entre más, y, como es usual, el humor ácido fue otro componente que no estuvo ausente en su noche.

Horas antes, el escenario temático había contado con la participación de la convocante banda de metal latinoamericano, De la Tierra, que dejó acelerado a más de un espectador, Carajo, Horcas, Lovorne, formación que integra Luciano Napolitano, y los cordobeses de GTX, que si bien tienen menos de diez años de historia, el sonido denota la profesionalidad de sus músicos.

Mientras tanto, a las 18, el público del escenario central disfrutaba de la presencia internacional de los mexicanos de Molotov, quienes aprovecharon la celebración de la 15a. edición del Cosquín Rock para grabar su primer disco en vivo en el país, que se lanzará a fin de año en el marco del aniversario de sus 20 años de trayectoria.

El repertorio que guió el show de Paco, Randy, Tito y Miki contempló un amplio repaso por su carrera, donde revivieron clásicos con aguante como “Amateur”, “Chinga”, “Power”, “Frijolero” y “Puto”, esas canciones que nunca pasan de moda.

El público, variado y vestido con remeras tan coloridas como diversas en sus leyendas, también coreó y pogueó temas más actuales como “Oleré y oleré y oleré el uhu”, “No existe” y “Lagunas mentales”, incluidos en su último disco de estudio, “Agua Maldita”, y también canciones como “Chanwich”, “Parásito”, “Blame me” y el inédito “Santo niño de Atocha”.

Fuente: www.telam.com.ar

El poder del aroma en una relación

Un ya clásico experimento realizado por el zoólogo Claus Wedekind en la Universidad de Berna (Suiza) dejó claro el poder del influjo aromático. Un grupo de mujeres tenían que asignar grados de atractivo sexual a partir del olor de unas camisetas que habían llevado durante dos días hombres que no conocían. Lo sorprendente fue que las voluntarias no tuvieron ningún problema en hacer esa clasificación de manera concluyente.

El experimento de las camisetas sudadas –como se suele denominar– reveló que un factor coincidía casi siempre con la clasificación: las mujeres elegían a los varones con mayores diferencias en los genes del llamado complejo principal de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas en inglés).

Cuanto más distinto es el MHC entre los progenitores, mayor resistencia inmunitaria a las enfermedades tendrán los hijos que conciban. Posteriores estudios han corroborado también que nos atrae el aroma de aquellos con lo que sería mejor idea, genéticamente hablando, procrear.

Fuente: Muy interesante

Estos 10 trucos harán que tu ropa se vea como de marca

La ropa barata puede mejorarse con cambios sencillos y muy económicos. Desde cambiar los botones hasta un buen cinturón. Aprendé.

La situación está difícil y comprarse ropa de marca parece misión imposible. Los persas, supermercados, o las casas donde se vende barato pueden ser una salvación. ¿Cómo lograr que la ropa se vea más cara de lo que es? El portal Whowhatwear publicó estos 10 trucos. Uno a uno:

1- Ponele mejores botones a las camisas, sacos y remeras. Así se verán mejor terminados.

2- Si comprás carteras que no tengan muchos apliques, herrajes o decoraciones ya que se notarán más ordinarias.

3- La gamuza sintética se ve mejor que el cuero sintético. Al elegir zapatos que sean de este material.

5- Un buen vestido es aquel sobrio de colores neutros y con corte sencillo.

6- Sobre las telas: El Tweed, el algodón y el lino siempre se ven caros.

7- Para los sweters baratos nada mejor que el quita pelusas. Hará que siempre se vean bien.

8- Una modista puede adaptar cualquier prenda y realzarla. Siempre es interesante tener una.

9- Las prendas que traen cinturón suelen verse baratas. Cambiá este accesorio por uno que ya tengas más fino.

10- Siempre cuidá los zapatos, que sean baratos no quiere decir que no los puedas llevar a un buen zapatero.

Fuente: www.losandes.com.ar

Ya deben inscribirse en registro de AFIP los alquileres superiores a $ 8000 por mes

La obligación de inscribir los alquileres de inmuebles urbanos en el régimen de información de operaciones inmobiliarias de la AFIP entró finalmente en vigencia este año. Se venía postergando desde 2010 y sólo se aplicaba en el ámbito rural. El límite económico es bajo: los propietarios deberán anotar todos los contratos de locación por los que perciban, individualmente o en conjunto, $ 8000 por mes.

El plazo para la presentación de la información referida a contratos por inmuebles urbanos y que fueron celebrados con anterioridad al 1º de enero pasado es el próximo 28 de febrero.

El inquilino también tiene obligaciones que cumplir a través de la página de internet de AFIP en el momento de efectuar el pago del alquiler, ya que deberán verificar el cumplimiento por parte del propietario del inmueble en este régimen de información y retener el Impuesto a las Ganancias.

La AFIP creó en 2010 un «Registro de Operaciones Inmobiliarias» (ROI) al cual deben inscribirse, entre otros, los locadores de bienes inmuebles (incluidos los efectuados bajo la modalidad de leasing), así como las sublocaciones y subarriendos, cuando las rentas brutas devengadas en su conjunto sumen un monto igual o superior a los $ 8000 mensuales (sin IVA), recordó el estudio Molas & Asociados.

También se encuentran alcanzadas las cesiones de derechos y/o contratos que impliquen derechos de uso a título oneroso sobre estos inmuebles, siempre que superen la renta bruta de los $ 8000 por mes.

El propietario deberá cumplir con el régimen de información, brindando todos los datos del contrato de alquiler (datos del inmueble, de los contratantes, fecha de celebración, de inicio y de finalización, monto pactado, frecuencia del pago, etc.), ingresando con clave fiscal al servicio denominado «Registro de Operaciones Inmobiliarias», opción «Locaciones y/o Cesiones de Inmuebles». Una vez ingresada la información, el sistema emitirá una constancia con un código verificador, la cual deberá ser entregada al inquilino.

La obligación de informar deberá cumplirse el día 26 del mes inmediato siguiente a aquel en que se celebre el contrato. Las modificaciones deberán informarse hasta el último día hábil del mes inmediato siguiente a aquel en que se produzcan. Si no se registraron contratos, deberá presentarse igualmente «sin movimiento».

A su vez, el responsable deberá presentar una declaración jurada anual que contendrá la totalidad de la información suministrada a lo largo del año. La misma deberá presentarse el día 26 de marzo del año calendario inmediato posterior a aquel al que corresponda la información.

Cuando las operaciones se pacten en moneda extranjera, los respectivos importes deberán convertirse a moneda nacional, aplicando el valor de cotización tipo comprador del Banco Nación, vigente al cierre del día hábil inmediato anterior al cierre del contrato que debe ser inscripto en el ROI.

En caso de sociedad conyugal, debe inscribirse el cónyuge al que corresponda atribuir las rentas provenientes de la locación, arrendamiento, cesión o similares.

Los alquileres urbanos incluyen a los espacios fijos sobre inmuebles (carteles, antenas, etc.) celebrados por cuenta propia o con la intervención de intermediarios.

Se excluyen las locaciones y prestaciones que sean efectuadas por servicios de hotelería y playas de estacionamiento.

Los intermediarios que cobran una comisión también deben inscribirse en el ROI.

Retención de Ganancias

Al momento de realizar el pago al locador, el locatario obligado a actuar como agente de retención deberá verificar la autenticidad de la constancia de cumplimiento recibida del locador, ingresando al servicio «Información de Contratos de Inmuebles» del «Administrador de Relaciones». El sistema requerirá el ingreso del CUIT, CUIL o CDI del obligado como agente de información y el código verificador de la constancia. El importe a retener en concepto de Impuesto a las Ganancias se determinará de la siguiente manera:

Si los datos informados por el locador son correctos, el locatario deberá aplicar la alícuota del 6% sobre el importe que exceda el mínimo de $ 1.200.

En el caso de que el locador no entregue la constancia, o sus datos no coinciden con los informados en la página de AFIP, aplicará la alícuota del 28% (alícuota máxima) sin considerar el monto no sujeto a retención.

Si el propietario no informó el contrato, además será pasible de las sanciones formales previstas por la AFIP. Los inquilinos quedan sujetos por su parte a las sanciones generales para la obligación de retener impuestos de la Ley de Procedimientos. En los casos en que los propietarios sean monotributistas no se hacen retenciones.

Desde 2011 la obligación de informar las locaciones y/o cesiones de inmuebles rurales ya estaba vigente, en los casos en que el arrendador posee campos en alquiler que superen las 30 hectáreas, incluyendo los contratos de aparcerías rurales y los contratos accidentales de explotación agropecuaria.

Asimismo, tienen que informarse las operaciones de los emprendimientos inmobiliarios realizadas sin la intervención de intermediarios, cuando se efectúan más de tres operaciones durante el ano fiscal o si el monto involucrado supera los $ 300.000.

La cesión de derechos reales sobre inmuebles sea a título oneroso o gratuitos también debe ser inscripta en el ROI.

cronista.com

BESTIAS – BEBA DE 8 MESES VIOLADA

 

Fue atacada por sus padres, en Brandsen. La criatura se encuentra en el hospital de Niños, en estado irreversible. Fue abusada anal y vaginalmente …

Aberrante e indescriptible: los padres de una beba de ocho meses fueron detenidos ayer, acusados de haber violado y golpeado salvajemente a su hija, hasta el extremo de dejarla internada en gravísimo estado, prácticamente “irreversible”, informaron fuentes policiales.

El Gabinete de Abusos Sexuales de la DDI tomó conocimiento de que en el hospital de Niños había ingresado una menor de ocho meses, proveniente de Brandsen, en estado desesperante y con evidentes signos de maltrato infantil y muestras de haber sido violada.

La doctora que atendió a la víctima relató ante los investigadores que la beba presenta lesiones a nivel genital, que podría corresponderse a un ataque sexual. Dijo, además, que el estado de salud es “gravísimo y prácticamente irreversible”, según se desprende del parte policial al que tuvo acceso este medio.

La nena, llamada Mía, tiene “un síndrome de maltrato infantil”, según le dijo a Trama Urbana un pesquisa, y afirmó que fue víctima de “gravísimas lesiones a nivel vaginal y anal”, producidas por un elemento similar al pene en erección. Además, cuenta con lesiones compatibles a “golpes aplicados sobre su humanidad, tanto en el cráneo como en otras partes del cuerpo”.

Ante esto, se detuvo a sus padres, bajo el delito de “abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante y por haberse cometido por un familiar directo; homicidio agravado en grado de tentativa y abandono de persona”; se trata de una empleada de supermercado de 19 años y un albañil de 22, ambos domiciliados en 115 entre 12 y 13 de Brandsen. Por su parte, personal de la DDI y de la comisaría de Brandsen se entrevistaron con una tía de la damnificada, quien aseveró que la misma era sometida en forma constante a golpes y malos tratos por sus padres de manera indistinta.

Los padres de Mía se encuentran alojados en el asiento de la DDI, a la espera de ser indagados por la titular de la UFI número 5, Leila Aguilar.

Boca Juniors debuta en la Copa Libertadores ante Palestino de Chile

El Xeneize, seis veces campeón del certamen continental visitará hoy al modesto Palestino de Chile, en su debut en el Grupo 5 que completan Zamora de Venezuela y Montevideo Wanderers de Uruguay.
Boca iniciará su ilusión ‘copera’ desde las 18.45 en el estadio Santa Laura, que pertenece a Unión Española pero que utilizará Palestino, en un cruce que será arbitrado por el colombiano Wilmar Roldán y televisado por la señal de cable Fox Sports.

El equipo ‘xeneize’ decidió renovar este año su plantel para satisfacer al entrenador Rodolfo Arruabarrena y sobre todo con la misión de recuperar su prestigio a nivel local e internacional, esa mística ganadora que signó su historia y que por distintos motivos quedó de lado en los dos últimos años.

Así el club sumó refuerzos de jerarquía y cumplió el objetivo de ingresar al Grupo 5 de la Libertadores cuando superó a Vélez Sarsfield (1-0) en Mar del Plata, en su triunfo más importante del verano, e inició con éxito su participación en el nuevo torneo de Primera División de 30 equipos.

Boca superó el domingo a Olimpo de Bahía Blanca por 3-1 en una ‘Bombonera’ que lució repleta, que respaldó el proyecto del entrenador y también pidió a los jugadores por la obtención de la Libertadores, un torneo especial para los ‘xeneizes’.

En relación al equipo, el ‘Vasco’ Arruabarrena apelará a la rotación, algo que implementará al menos en la fase de grupos en la cual Boca no debería tener inconvenientes, y por eso repetirá en Chile a tres jugadores que jugaron desde el inicio ante Olimpo, y le dará la titularidad a otro que se la ganó con sus goles.

Así, el arquero Agustín Orión, el zaguero Marco Torsiglieri y el mediocampista Fernando Gago irán de entrada, mientras que en la delantera estará el tucumano Sebastián Palacios, la gran figura de Boca con sus dos goles que valieron tres puntos ante los bahienses.

El tucumano ingresará en lugar del ‘Burrito’ Juan Manuel Martínez, quien desaprovechó una ocasión más el domingo, con un rendimiento que ilusionó los primeros 15 minutos y defraudó los restantes que estuvo en la cancha, hasta que salió para que ingrese Palacios.

Boca tendrá en la defensa a Guillermo Burdisso y a los laterales del año pasado, Leandro Marín y Nicolás Colazo, en el medio reaparecerá Marcelo Meli, también volverá el ‘Pichi’ Cristian Erbes y arriba estarán seguros Emmanuel Gigliotti y el ‘Comandante’ Andrés Chávez.

Respecto de Gigliotti y Chávez, necesitan goles y buenas actuaciones para recobrar la importancia que tuvieron en el semestre pasado, ya que por el momento están relegados por Jonathan Calleri y Federico Carrizo, y cuando aún no debutó la gran adquisición del club, el goleador Daniel Osvaldo.

Con esa formación, y un banco de suplentes en el que sobresalen el uruguayo Nicolás Lodeiro y el rosarino Pablo Pérez, Boca buscará sumar en Chile su primera victoria en un grupo que lo perfila como favorito por su prestigio a nivel continental.

El rival de Boca, el modesto Palestino que conduce el argentino Pablo Guede, se ganó su acceso a la fase de grupos tras haber superado en una llave a un histórico como Nacional de Montevideo, al que venció en Chile 1 a 0 y perdió en Uruguay 2 a 1 pero lo eliminó por el valor doble del gol anotado como visitante.

El equipo chileno jugó tres ediciones de la Libertadores, en 1976, 1978 y 1979, cuando alcanzó las semifinales, y además de Guede tiene a cuatro futbolistas argentinos en su formación titular. Se trata de Germán Lanaro y Matías Escudero (ambos ex Nueva Chicago), Agustín Farías (ex Banfield) y Marcos Riquelme (ex Fénix).

El jugador más importante es el delantero Renato Ramos, autor del gol en Montevideo que le valió la clasificación a la fase de grupos.

El equipo chileno intentará mostrar el fútbol atildado y ofensivo que pregona Guede (juega con línea de tres defensores), aunque sin dudas el gran protagonista será Boca, que quiere comenzar con paso firme su incursión en un torneo que desvela a sus hinchas y que ganó por última vez hace ocho años, en 2007, con Juan Román Riquelme como genio y figura.

– Probables formaciones –

Palestino: Darío Melo; Diego Rosende, Matías Escudero y Leonardo Valencia; Germán Lanaro, Alejandro Contreras, Agustín Farías y Esteban Carvajal; Jason Siva, Renato Ramos y Marcos Riquelme. DT: Pablo Guede.

Boca Juniors: Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes y Fernando Gago; Sebastián Palacios, Emmanuel Gigliotti y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Estadio: Santa Laura, de Unión Española de Chile.

Arbitro: Wilmar Roldán, de Colombia.

Hora de inicio: 18.45.

Televisa: Fox Sports.

telam.com

Inicia la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza

Se espera que fieles católicos acudan a los diferentes templos de la ciudad para cumplir con la tradición; el municipio de Monterrey estableció un operativo de seguridad ante la afluencia de personas.

Monterrey

La imposición de ceniza para arrancar la Cuaresma 2015 inició esta mañana en la Catedral de Monterrey.

El arzobispo Rogelio Cabrera López estuvo solamente 15 minutos en el mencionado templo, pues al igual que el año pasado, se trasladó a los reclusorios para hacer lo propio en misas especiales.

En la Catedral se informó a la feligresía que cada 30 minutos, durante todo el día, se impondrá la ceniza a quienes desean cumplir con esta tradición.

El arzobispo Cabrera López afirmó que este miércoles es un tiempo de oración, penitencia y ayuno.

Con la frase: «Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás», los sacerdotes en todos los templos religiosos de la entidad se encargan de cumplir con la tradición imponiendo la ceniza.

De acuerdo con la historia, antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio, y los ninivitas también la utilizaban como signo de su deseo de conversión a una vida con Dios.

En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un «hábito penitencial».

TRÁNSITOS CUIDARÁN A LOS FIELES

La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Monterrey será la encargada de resguardar la integridad de los fieles durante este Miércoles de Ceniza.

Cerca de 100 elementos de Tránsito se instalarán en las principales iglesias del primer cuadro de la ciudad, así como en la Basílica, en la colonia Roma y en San Judas Tadeo, desde las 8:00 a las 23:00.

«El año pasado afortunadamente tuvimos un saldo blanco el día Miércoles de Ceniza, sobre todo en materia de atropellos y en materia de seguridad, también al momento en el que desarrollamos e hicimos un despliegue muy importante alrededor de las iglesias», destacó Jesús Marcos García, director de Ingeniería Vial de Monterrey.

OTAN urge a Rusia a retirar sus tropas de Ucrania y respetar alto al fuego

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó hoy a Rusia a retirar «todas sus fuerzas» de territorio ucraniano y a respetar el acuerdo de paz de Minsk entre las autoridades de Ucrania y los separatistas prorrusos, en especial la implementación del alto el fuego impuesto.

«Urjo a Rusia a retirar todas sus fuerzas del este de Ucrania para detener todo su apoyo a los separatistas y respetar el acuerdo de Minsk, y también a que utilice toda su influencia para hacer que cumplan el alto el fuego», indicó Stoltenberg a su llegada a una reunión informal de los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) en Riga.

Stoltenberg señaló que esta reunión con los ministros de la UE tiene lugar «en un momento crítico para la seguridad europea», y añadió: «Porque mientras hablamos aquí en Riga vemos una situación muy difícil que se deteriora en el este de Ucrania».

«Hemos visto que el alto el fuego no se ha respetado, que los separatistas en el este de Ucrania han avanzado, especialmente en y alrededor de (la ciudad ucraniana de) Debáltsevo, y que han utilizado armas avanzadas para atacar a las fuerzas ucranianas en Debáltsevo», dijo Stoltenberg.

Según el secretario general aliado, «Rusia proporciona apoyo a estos separatistas dándoles equipos pesados, armas avanzadas, fuerzas y entrenamiento».

«El alto el fuego es minado también por el hecho de que no se permite el acceso a los observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) para que puedan hacer su trabajo y comprueben el alto el fuego», enfatizó.

El político noruego también aseguró que respalda la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU que «pide a todas las partes respetar el acuerdo de Minsk e implementar el alto el fuego».

«Minsk y el alto el fuego son la herramienta más importante que tenemos para lograr una solución pacífica negociada al conflicto en Ucrania», declaró.

«Por ello, urjo a todas las partes a que implementen completamente el acuerdo de minsk y el alto el fuego», insistió, a la vez que declaró que esa es ahora la prioridad, junto a otros elementos del acuerdo como «la retirada de armas pesadas de la línea de contacto».

También subrayó que la OTAN «seguirá dando a Ucrania un fuerte apoyo político, apoyo para su independencia e integridad territorial», así como un «respaldo práctico, modernizando sus fuerzas de defensa y el Ejército».

«Y adaptando nuestra propia postura de defensa al ver que el entorno de seguridad en Europa cambia por las acciones agresivas de Rusia en Ucrania», agregó.

Stoltenberg recordó que la Alianza trabaja para que sus fuerzas «estén más dispuestas y más preparadas», y aseguró que mantendrá las «medidas de garantía en la región del Báltico» de cara a «defender en el futuro a todos los aliados».

EFE

La dura carta que le escribió la ex esposa de Nisman, Arroyo Salgado, a Viviana Fein

La ex esposa de Nisman presentó un documento ante la fiscal para que no hable en los medios.

La ex esposa del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, quien es querellante en la causa que investiga la muerte del padre de sus hijas presentó un escrito ante la fiscal del caso, Viviana Fein, para solicitar que no hable en los medios.

Según Arroyo Salgado, la fiscal que investiga qué sucedió en el departamento de Le Parc el pasado 18 de enero debería limitar la publicidad de elementos del expediente.

La querellante expresa en su escrito entregado el jueves pasado a la fiscal que la comunicación mediática de la funcionaria «inhibe y condiciona a los testigos con posibilidades de realizar voluntariamente aportes para el esclarecimiento del hecho; respecto de los que, se entiende, alberguen temor en hacerlo frente a la consabida difusión que de inmediato se dará a sus dichos», según informó Clarín.
diarioveloz.com

El mapa de los cortes previstos para esta tarde por la marcha del silencio #18F

Antes de la llamada la «marcha del silencio» se cortará el tránsito en el centro porteño.

El Gobierno de la Ciudad informó a través de la Subsecretaría de Transporte cuáles serán los cortes de calles y avenidas que se realizarán esta tarde con motivo de la marcha en homenaje al fiscal Alberto Nisman.

«Habrá cortes totales, momentáneos y sucesivos de la Avenida de Mayo, desde Plaza Lorea hasta Plaza de Mayo, afectándose las transversales al momento de paso de los participantes de la marcha», informó la cartera de Transporte.

Las vías alternativas recomendadas son; Av. Independencia, Av. Córdoba, Av. Corrientes, Av. Belgrano y Av. E. Madero.

 

MAPA NISMAN

diarioveloz.com

Cristina participa del acto de la puesta a pleno de la central Atucha II

Así lo confirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El acto tendrá lugar este mediodía en la ciudad de Zárate, donde la central atómica bautizada Néstor Kirchner será puesta en marcha en su totalidad.

«Es una obra extremadamente importante porque implica la generación del 100% de la potencia del reactor puesto en marcha el 3 de junio de 2014», dijo el funcionario nacional en su habitual encuentro con la prensa en Casa de Gobierno, al recordar que la obra había sido paralizada y reiniciada por el ex presidente Néstor Kirchner.

Capitanich destacó también que la Argentina «importa el 12% de la energía y tiende al autoabastecimiento energético, a diferencia del resto de los países de la región», y que esos índices son consecuencia de la producción de energía hidroeléctrica, nuclear y los incentivos en energía no convencional que desarrolla el país.

Atucha II tiene una potencia de 745 megavatios a base de uranio natural y agua pesada y su piedra fundamental se colocó en 1982.

Entre 1994 y 2006 estuvo paralizada, hasta el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Planificación Federal.

La planta está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Telam.com

El papa Francisco a familiares de 18J: «De mí esperen todo»

Así respondió el Sumo Pontífice ante el pedido de los familiares para que interceda ante Israel e Irán en le marco de la investigación por el atentado a la AMIA que en 1994 se cobró la vida de 85 personas.
El Papa Francisco les dijo hoy en el Vaticano a familiares y víctimas del atentado a la AMIA «de mí esperen todo, que haga todo lo posible» para interceder ante Israel e Irán para ayudar a encontrar Justicia por el ataque que en 1994 dejó 85 muertos en Buenos Aires.

Familiares de víctimas del atentado a la AMIA que se oponen a la manifestación que se realizará hoy en Buenos Aires se reunieron hoy con el Sumo Pontífice y le pidieron «que interceda» ante Israel «para que deje que declare el ex embajador israelí en Argentina Itzhak Aviran» y ante Irán «para que ese país se ponga a derecho» en el marco de la investigación por el atentado que se cobró en 1994 la vida de 85 personas.

Sergio Burstein y otros tres miembros de la agrupación 18-J visitaron este miércoles al Santo Padre en Roma y le pidieron que «interceda» para que Israel «permita» declarar al ex embajador en Argentina entre 1993 y 200, que en enero del año pasado aseguró: «la gran mayoría de los culpables no está en este mundo, y lo hicimos nosotros » sobre los responsables de los ataques en la Embajada de Israel del 17 de marzo de 1992 y AMIA.

«Incluso, si quizás Avirán hubiese podido declarar y explicar porqué dijo lo que dijo en su momento, quizás Nisman estaría vivo», agregó Burstein, que acudió acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky.

También pidieron al Santo Padre que interceda ante Irán, luego de que el pasado viernes Francisco recibió en Vaticano en audiencia privada a la vicepresidenta iraní, Shahindokht Molaverdi.

Además, el grupo de familiares y sobrevivientes que llegó a Vaticano luego de que el Papa contestara «en tiempo récord» su pedido de audiencia, pidieron al Sumo Pontífice que «interceda ante Irán, aprovechando que recientemente recibió a su vicepresidenta» para que ese país «se ponga a derecho en todo lo relativo a la investigación de la causa AMIA»:

«La fecha en que nos recibió Francisco no es ninguna casualidad. Usen mensaje que nos reciba hoy… nosotros siempre nos opusimos a esta marcha que convocan aquellos que lo hacen en defensa propia y que siempre le faltaron el respeto a Alberto Nisman», precisó Burstein a Télam en la Plaza San Pedro minutos después de la reunión con el Sumo Pontífice horas antes de la movilización convocada por sectores opositores.

«En especial algunos como los fiscales Germán Moldes y Raúl Plé, que resultaron los principales encubridores para que haya una búsqueda de la verdad que nos permita encontrar Justicia», agregó Burstein.

En esa línea, Burstein se quejó durante la audiencia papal de que las víctimas del atentado se sienten «moneda de cambio mediática» por la utilización que se hace del atentado.

«No nos olvidamos tampoco del papel de la dirigencia de la comunidad judía», acusó luego el vocero del grupo de familiares, sobrevivientes y víctimas del atentado, que sentenció: «Con los dirigentes no tenemos trato. Si hay responsables de que no haya Justicia esos son los dirigentes de la comunidad. También son responsables del encubrimiento», lamentó.

Además, Francisco le aseguró a Graciela Linial que rezaría por la agrupación 18J ante el pedido de Verdad y Justicia, y por el canciller Héctor Timerman a quien un grupo pretende expulsar de la AMIA y el Sumo Pontífice aseguró que le manda «su bendición», precisó Lineal a Télam.
telam.com

18F: Dónde y cómo se desarrollará la marcha por Nisman

Cronograma con los puntos de encuentro y las calles que estarán cortadas por la manifestación.

La marcha en pedido de justicia por la muerte del fiscal Alberto Nisman, conocida como 18 F, se desarrollará en Capital Federal, el interior del país y también en países del extranjero. La manifestación es organizada por fiscales opositores y su lema es recordar a Nisman y perdir esclarecer su muerte. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, confirmó que iría junto a sus hijas a la marcha. 

 

F18 RECORRIDA

La marcha comenzará  a las 17.30 con la reunión de los fiscales en la Plaza Lorea (Avenida de Mayo y Rivadavia). Allí se ubicaran en un corralito que los separará de los políticos y las personas que se acerquen a la manifestación.

 A las 18, los fiscales, los manifestantes y políticos se agruparán en la Plaza del Congreso. Desde allí marcharán por la avenida Plaza de Mayo hasta terminar cerca de la Casa Rosadaque estará vallada.

A las 19, los manifestantes llegarán a la Plaza de Mayo donde harán un minuto de silencio. En el trayecto pasarán por la Avenida de Mayo al 760, donde se encuentra la Unidad Fiscal Amia que Nisman lideró desde 2004 y que se encargaba de investigar el atentado de la Amia.

La Policía Metropolitana informó que, a partir de las 15:30, será cerrado al tránsito el perímetro comprendido por las calles Venezuela hasta Paseo Colón-Leandro N.. Alem, desde allí hasta Lavalle y de ahí a Callao-Entre Ríos.

argnoticias.com

Evo Morales compara situación de Venezuela con la de Chile en 1970
Morales elogió al ex Presidente Salvador Allende afirmando que «él era un verdadero socialista; no como ahora, que hay falsos socialistas en Chile».

Un nuevo capítulo a las tensiones entre Chile y Bolivia sumó ayer el presidente de este país, Evo Morales, al comparar la situación que vive hoy Venezuela con lo ocurrido en Chile durante 1970, en el gobierno de Salvador Allende.

En una conversación con una radio local, Morales dejó de lado las críticas respecto a la disputa judicial en La Haya y optó por apuntar contra las autoridades políticas de Chile. Para hacerlo, aludió al ex mandatario socialista. “El era un verdadero socialista; no como ahora, que hay falsos socialistas en Chile”.

Y luego, las emprendió a partir de la analogía histórica. “(Lo que ocurre con el presidente Nicolás Maduro) se asemeja a los chilenos cuando se ocultó los alimentos a la población para generar su descontento y una escalada de violencia”, aseguró.

En respuesta a los dichos de Morales, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, señaló que “él siempre trata de encubrir sus preocupaciones echándole el poncho a los países vecinos, confundiendo sus problemas con los de los otros”, dijo y agregó: “el PS es quien define a sus militantes, no él”.

Las palabras de Morales se dan a días de que el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, llegue a Chile como parte de su gira mundial en busca de apoyo a la demanda paceña en La Haya.
latercera.com

La obesidad, el factor menos pensado de infertilidad

Tanto en el hombre como en la mujer, la obesidad y el sobrepeso producen alteraciones hormonales, que pueden disminuir la capacidad de concepción y complicar el normal desarrollo de un embarazo

A la hora de buscar un hijo, la obesidad es un factor de riesgo que poco se analiza y sin embargo es capaz de disminuir la fertilidad.

En el caso de las mujeres, quienes presentan sobrepeso suelen tener mayores dificultades para quedar embarazadas y dar a luz, ya sea naturalmente o por medio de técnicas de fertilización asistida. Según un estudio realizado por la Universidad de Oregón (EEUU) sobre 361 clínicas de fertilidad, la tasa de partos en las mujeres con sobrepeso y obesidad es del 23%, versus el 42% en el grupo con peso normal. A su vez, la posibilidad de éxito se redujo aún más según la gravedad de la obesidad: entre las mujeres con 50 kilos o más de sobrepeso, sólo el 15% tuvo un bebé.

En relación a los hombres, la situación no es distinta: otra reciente investigación desarrollada en la Universidad de Aberdeen, Escocia, señaló que la obesidad masculina genera una menor producción de semen.

El doctor Alejandro Grigaites (MN 77750), director de Unidades Bariátricas, destacó que «en la actualidad es muy común que tanto mujeres como hombres consulten con especialistas en tratamientos contra la obesidad ya que resulta una manera muy eficaz para reducir el peso y potenciar la fertilidad de la pareja».

Causas de infertilidad en la obesidad

Si bien el peso puede no llegar a ser un problema en todos los casos, existen trastornos comunes relacionados con la obesidad y la obesidad mórbida (índice de masa corporal mayor a 40) que podrían interferir en la concepción y el normal desarrollo del embarazo.

En el caso de los hombres, la investigación mencionada indica que el exceso de grasa corporal puede reducir tanto la concentración de esperma como la actividad espermática.

«Además, el sedentarismo propio de la obesidad hace que los genitales masculinos estén sometidos a un efecto de temperatura elevada que afecta la fertilidad y las consecuencias varían entre disminución de la cantidad de espermatozoides, alteración de su función y modificación en su forma», indicó el especialista.

«La obesidad puede producir disturbios hormonales capaces de provocar períodos menstruales anormales e incidir en la fertilidad»

En cuanto a las mujeres, la obesidad puede producir disturbios hormonales (síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, exceso de estrógeno y resistencia a la insulina, entre otros), capaces de provocar períodos menstruales anormales, es decir, anovulatorios, incidiendo en la fertilidad.

Prevención y tratamiento
Shutterstock

Al reducir el peso y modificar las conductas nocivas hacia hábitos saludables, los pacientes pueden volver a tener niveles óptimos de fertilidad.

Cuando se trata de obesidad mórbida, esta tarea puede resultar muy difícil de cumplir y requerirá de ayuda profesional. «Hoy en día, una de las alternativas más eficaces para mejorar este cuadro y cada vez más sugerida por los ginecólogos es a través de un tratamiento multidisciplinario que incluya tanto cirugía bariátrica como apoyo nutricional y psicológico», destacó Grigaites, para quien, «de utilizar esta opción, es esencial que se lleve a cabo a través de un equipo experimentado y que cuente con una preparación y seguimiento posoperatorio adecuado».

Dos de los procedimientos más utilizados en cirugía bariátrica son el bypass gástrico y la gastrectomía en manga. El primero es una técnica que restringe el acceso de alimento y modifica la normal absorción ya que por vía laparoscópica crea del estómago una pequeña bolsa gástrica del tamaño de un pocillo de café y además «saltea» una porción del intestino delgado. El segundo también es por vía laparoscópica, pero sólo es restrictivo ya que se secciona al estómago quedando con la forma de un tubo o manga y el fragmento residual (80%) es extraído.

Cualquiera sea la técnica empleada, es importante entender al tratamiento como una parte dentro de un proceso más amplio que implica el compromiso y voluntad de cada persona por mejorar su estilo de vida. En este sentido, la buena alimentación y el ejercicio físico son fundamentales.

El especialista dio un mensaje esperanzador, al hablar de la obesidad como factor de riesgo de infertilidad: «Si bien la obesidad puede implicar un gran obstáculo para quienes proyectan tener un hijo, es posible tener un embarazo saludable cuando se trata la enfermedad con responsabilidad y compromiso».

Fuente: www.infobae.com

Detectan una variante del VIH que desarrolla más rápido el sida

Fue descubierta por autoridades sanitarias cubanas a través de un estudio que reveló la diferencia entre pacientes infectados infectados.

Autoridades sanitarias cubanas detectaron en la isla pacientes infectados con una variante del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) la cual desarrolla con más rapidez la enfermedad del sida, según dijeron a la televisión estatal.

Un estudio realizado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana reveló la diferencia entre unos pacientes infectados con el VIH que tardaban en desarrollar la enfermedad entre 8 y 10 años, mientras que en otros se reportaba en menos de 3 años, según indicó el reporte.

La especialista del Instituto, Vivian Kourí, explicó que se estudiaron tres grupos de pacientes y en esa investigación se encontró por primera vez la asociación de una variante del VIH que circula en Cuba llamada CRF19 con la rápida progresión al sida.

Esta variante del VIH se plantea que es de origen africano, pero en Cuba es relativamente frecuente y predomina entre un 17 y un 19 por ciento de los pacientes, según indicó la especialista.

Además señaló que ninguno de los infectados con esa cepa o las otras dos que circulan en la isla se asoció con «una resistencia mayor» al tratamiento con medicamentos retrovirales y consideró que todos ellos tenían la misma posibilidad de que la terapia fuera efectiva.

No obstante, el reporte televisivo advirtió que el rápido desarrollo del sida de esta variante de VIH «incrementa el riesgo» de que los pacientes se enfermen incluso antes de saber que están infectados con el virus.

En Cuba se han diagnosticado casi 22.000 casos de personas seropositivas desde el inicio de la epidemia del VIH en 1986 y más de 18.000 viven, de acuerdo con datos oficiales.

Fuente: www.diariohoy.net

Nazarena Vélez contra Mancini

La actriz se despachó fuerte con un duro mensaje en twitter, luego del testimonio de Raquel Mancini sobre algunas de las debilidades de Fabián Rodríguez, como su supuesta adicción al dinero. “La pmqlp basuras dejen que Descanse en paz! Te amo Faby y no voy a permitir que nadie ensucie tu nombre. Tiene 3hijos LPM!”, escribió primero. Para sumar luego:

“Mi vida acá estoy! Y te voy a bancar hasta mi muerte. Dejen que mi alma tenga paz, que mi hijito esté dentro de tanto dolor lo mejor que pueda.BASTA”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Un nuevo divorcio

La actriz y modelo Pamela Anderson vivió el pasado sábado el día de San Valentín más amargo. En lugar de disfrutar de un romántico plan, la ex vigilante de la playa se dedicó a rellenar los papeles de divorcio de su marido Rick Salomon. Ésta es la tercera vez que Anderson presenta la solicitud para poner fin a su matrimonio.

Según publica TMZ, un portavoz de la actriz considera que esta decisión es lo mejor para liberarse de esta difícil situación y en especial para los hijos de sus respectivos primeros matrimonios: Anderson tiene dos hijos de su primer matrimonio con Tommy Lee y Salomon de Elisabeth Daily.

La actriz, de 47 años, y el productor de televisión se casaron en 2007, pero su matrimonio no ha sido precisamente un camino de rosas. Tan sólo unos meses después de la ceremonia nupcial, decidieron poner fin a su relación. Tras hacer vida separada, la pareja se volvió a dar una segunda oportunidad en enero 2014, que tampoco cerró bien. Ese mismo año, Pamela Anderson pidió el divorcio alegando diferencias irreconciliables, aunque después se arrepintió. El matrimonio fue fotografiado mientras se fundían en un apasionado beso en Malibú y la actriz pidió al juez que desestimase su demanda.

La famosa actriz no ha tenido demasiada suerte en el amor. Pamela estuvo casada previamente con Tommy Lee, batería del grupo Mötly Crüe. Tan sólo cuatro días después de conocerse decidieron pasar por el altar. Posteriormente contrajo matrimonio con el cantante Kid Rock, al que estuvo unida desde 2005 a 2007.

Fuente: ABC.es

Desarrollan pastilla que aumenta el deseo sexual femenino

A diferencia de otros fármacos como Viagra, la flibanserina actúa sobre el cerebro, aumentando las sustancias químicas que impulsan el deseo sexual. Este controvertido medicamento sufrió varios contratiempos y, de momento no se comercializa porque los gobiernos británico y norteamericano, todavía no lo aprobaron.

La Food and Drug Administration de Estados Unidos rechazó en dos ocasiones con el argumento de que no es lo suficientemente eficaz y tiene efectos secundarios tales como somnolencia.

Cindy Whitehead, vocera de la farmacéutica, afirmó al diario británicoMetro que «los hombres tienen numerosas opciones para tratar la disfunción sexual, pero todavía no hemos logrado ninguna para las mujeres. Hasta ahora, lo que se ha hecho fue esencialmente probar un medicamento que funciona en hombres a ver si también le sirve a las mujeres».

Whitehead añadió que su producto «aumenta el deseo en un 53 por ciento, disminuye la sensación de angustia en un 29 por ciento y duplica el número de encuentros sexuales satisfactorios».

Fuente: Minutouno.com

El Premetro está interrumpido por problemas operativos

La interrupción en el servicio que une la estación de Intendente Saguier, en el barrio de Flores, con las terminales General Savio y Centro Cívico, en Villa Lugano, es «de duración prolongada».
El Premetro se encontraba esta mañana interrumpido por problemas operativos, informó Metrovías.

La interrupción en el servicio que une la estación de Intendente Saguier, en el barrio de Flores, con las terminales General Savio y Centro Cívico, en Villa Lugano, es «de duración prolongada».
telam.com.ar

Cuarto intermedio en el juicio por el crimen de Ángeles Rawson

El parate se produjo una hora y medio después del inicio; hoy declararía Jorge Mangeri; la madre de la víctima rompió en llanto en medio de la audiencia.

Una hora y media después de iniciado el juicio oral por el crimen de Ángeles Rawson, que tiene como único acusado al encargado de edificio Jorge Mangeri, se pasó a un cuarto intermedio, en medio del llanto de la madre de la víctima. El Tribunal Oral en lo Criminal 9 dio inicio al debate alrededor de las 9 y el abogado querellante Pablo Lanusse aseguró que finalmente «se va a conocer la verdad».

«Vamos a conocer la verdad y vamos a hacer que la mentira tenga las patas cada vez más cortas.», expresó el asesor legal de Franklin Raswson, padre de Ángeles, minutos antes de ingresar a la audiencia.

Para el juicio fueron convocados unos 180 testigos, por lo que se cree que el debate podría extenderse hasta el mes de junio.

 

¿DECLARA MANGERI?

En está primera audiencia, cada una de las partes podrá exponer cuáles serán los lineamientos de las acusaciones y de la defensa. Además se le dará al acusado la posibilidad de declarar. Si se niega, podrá hablar en cualquier otro momento del juicio, aunque su abogado anticipó que el encargado no irá a las otras audiencias.

Mangeri está acusado de abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima, y femicidio agravado por haber sido cometido «criminis causa» (para ocultar otro delito).

Su abogado, Adrián Tenca, intentará cuestionar la prueba principal contra el portero -el ADN del acusado en el cuerpo de la víctima- y también desvirtuar la acusación por el delito de «femicidio».

Tenca había recusado por «parcialidad manifiesta» al Tribunal conformado por los jueces Luis García, Fernando Ramón Ramírez y Ana Dieta de Herrero pero esto fue rechazado y se aprobó el comienzo del juicio.

Del debate oral participarán también los fiscales Julio César Castro y Fernando Fiszer y el abogado Pablo Lanusse, que representa a la familia de la víctima.

Ángeles Rawson tenía 16 años cuando desapareció el 10 de junio de 2013. Su cuerpo fue hallado al día siguiente en una cinta de la CEAMSE, en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Las cámaras de seguridad determinaron que había llegado hasta el edificio donde vivía, en Palermo. En una declaración ante la fiscal María Paula Asaro, en la que Mangeri estaba como testigo, el encargado se autoincriminó. Una serie de análisis concluyeron que el perfil genético de Mangeri coincidía con el ADN encontrado en el cuerpo de la víctima. Esto y otras medidas llevaron a su detención.

lanacion.com.ar

Gisela Bernal, sobre su separación de Ariel Diwan: «Yo decidí irme»

La bailarina, quien se separó recientemente del empresario teatral, contó su verdad en el programa de Mirtha Legrand

En medio del escándalo y los rumores de infidelidades, Gisela Bernal rompió el silencio y contó su verdad luego de que su ahora ex pareja y padre de su hijo, Ariel Diwan, haga público la separación de ambos luego de halagarla y mostrarse con ella días antes, en los Estrella de Mar.

La ruptura del empresario y la bailarina generó mucha polémica en una temporada muy caliente para Stravaganza, la obra que él gestiona y ella es protagonista en Mar del Plata. Los rumores de infidelidades por parte de él no tardaron en llegar, aunque fueron negadas.

Mientras el empresario habló en todos los medios, ella se mantuvo en silencio hasta este domingo que decidió hablar en el Almorzando, el programa que conduce Mirtha Legrand por la pantalla de El Trece.

«Me tomó de sorpresa y fue complicado este final. Nos íbamos a casar a términos de la temporada pero no llegamos», comenzó relatando la bailarina.

En este marco, detalló que «hubo un cambio importante en él y no sabe a qué se debe. Debe tener muchas presiones porque fue un verano duro. Es difícil sostener a un hombre con tanto carácter y noté un cambio en su carácter, sus actitudes y sus formas».

«La verdad que yo decidí irme del departamento que compartíamos en Mar del Plata durante la temporada pero sigo trabajando con dificultad porque estoy quebrada y se hace difícil», agregó.

Fuente: www.diariohoy.net

Petkovic protestó y le tiró un raquetazo al juez de línea

La alemana (nacida en Bosnia) se calentó mal por un error en una pelota clave en el ATP de Dubai.

Petkovic, que iba por detrás en el marcador (6-5) y había conseguido igualar el saque de su rival (40-40), dejó pasar una pelota y cuando pensaba que restaría con ventaja para empatar el choque, se dio cuenta de que el juez de línea no había abierto la boca y que el punto, por tanto, caía del lado de su rival.

La alemana enloqueció entonces. Pidió, rogó y exigió explicaciones, pero la ausencia del ojo de halcón hizo inútiles sus súplicas. Aún con la cabeza en el punto anterior, Petkovic estrelló la pelota en la red y cedió el set definitivamente.

Camino de la silla, la tenista, frustrada, no lo dudó y lanzó la raqueta hacia el lugar donde estaba el juez de línea, al que no golpeó de milagro. Una acción que podría costarle una dura sanción en el circuito.
diariohoy.net

18 F: que el árbol no tape el bosque

La historia de nuestro país está atravesada por grandes movilizaciones, que marcaron un antes y un después. Medio millón de personas se reunieron, en plena década infame, para despedir a Hipólito Yrigoyen que había sido derrocado tres años antes; casi un millón de trabajadores se movilizaron el 17 de octubre de 1945 para reclamar la liberación del coronel Perón y un número similar de ciudadanos lo hizo el 10 de diciembre de 1983 cuando, radicales y peronistas, celebraron la asunción de un presidente democrático tras los años de oprobio de la dictadura militar.  Años más tarde, los cacerolazos le pusieron fin al gobierno de Fernando de la Rúa y, pocos meses después de asumir la presidencia, Néstor Kirchnertuvo que hacer frente a otra histórica protesta protagonizada por miles y miles de ciudadanos que dijeron basta ante el flagelo de la inseguridad, luego del asesinato de Axel Blumberg y de otros ciudadanos inocentes que había sido blanco del accionar de bandas delictivas que crecieron exponencialmente mientras el país se sumía en el atraso, en la pobreza y en el subdesarrollo.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, está previsto que hoy, entre las 18 y 20 horas, en la Plaza de Mayo y en las principales ciudades del país, comenzarán multitudinarias marchas de silencio para exigir justicia por el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, que pocos días antes de morir había denunciado a la presidenta por encubrir  a los presuntos autores materiales de la voladura de la mutual judía. Ahora bien, el impacto que tendrá esta movida no merece un tratamiento lineal y superficial, como pretenden imponer desde la Casa Rosada o desde algunos sectores de la corporación judicial. Como bien dice el dicho popular, es necesario que el árbol no tape el bosque.  Ocurre que, en torno a esta movilización, existe una evidente disputa política entre un gobierno que está en retirada, encerrado en su propia soberbia y seriamente comprometido por distintos casos de corrupción, y un grupo de fiscales que aparecen como organizadores de la protesta cuando, en realidad, su función debería ser la de actuar para que los corruptos y asesinos, que proliferan a lo largo y ancho del país, estén tras las rejas.

Es tan burdo el accionar del kirchnerismo que, en un claro gesto de provocación, organizó para hoy un acto con la militancia rentada en Atucha II, donde repartirán 30 mil empanadas caseras, en un revival de las prácticas que realizaban los compadritos conservadores durante la década infame. Para colmo, el acto podría ser trasmitido en cadena nacional. La excusa es celebrar que, supuestamente, la mencionada central nuclear, que fue rebautizada con el poco original nombre de “Presidente Néstor Kirchner”, llegó al 100% de su capacidad de producción de energía. Parece un chiste de mal gusto en un país que, cada vez que el termómetro supera los 30 grados, hay numerosos barrios que se quedan sin luz.

El nivel de patetismo de la movida de Atucha II solamente es comparable con la inauguración del hospital en El Calafate durante el fin de semana, que también fue encabezado por CFK y trasmitido por cadena nacional.  Los miles y miles de pacientes que, diariamente, tienen que padecer las falencias del sistema público de salud no podían salir de su asombro. La presidenta parecía hablar de un país que sólo puede existir en su imaginación, en la fantasía del relato K. Sólo basta con visitar las instalaciones del Policlínico San Martín de La Plata, uno de los más importantes del país, para darse cuenta de lo que hablamos: los pacientes ni siquiera cuentan con sábanas limpias. En las salas de internación tienen que acotarse sobre trapos manchados con sangre. Un panorama igualmente desolador se registra en el Hospital de Niños de La Plata que, tal como lo hemos reflejado en las páginas de nuestro diario, las filtraciones de agua están provocando que se caiga el techo.

Ahora bien, desde el otro lado, también apuestan a burdas maniobras. Que hoy algunos fiscales se quieran bañar con agua bendita, convocando a una protesta en “homenaje a Nisman”, no les exime de responsabilidad por lo que hicieron y dejaron de hacer durante la mal llamada década ganada y por lo que deberían hacer de ahora en más. Si la Argentina padece una corrupción estructural nunca antes vista es porque durante años muchos de los responsables de administrar Justicia miraron para otro lado. Y no lo hicieron sólo con los llamados delitos de guante blanco: también lo hicieron con cientos y cientos de delincuentes de distinta calaña, violadores y asesinos que entraron por una puerta y salieron por otra poco tiempo después.

Salvo algunas honrosas excepciones,  jueces y fiscales nada hicieron para evitar que ciudadanos inocentes sigan perdiendo la vida ante delincuentes que han perdido la noción básica del bien y del mal, y que son producto de la marginalidad extrema que ha generado un gobierno nacional cuyas políticas han entronizado el clientelismo en la misma medida en que destruyó el trabajo genuino, las economías regionales y el sistema productivo.

Más allá de la situación antes explicada, todos los ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de salir a reclamar públicamente que haya un cambio profundo en la Argentina para evitar que, nuevamente, se termine imponiendo la impunidad.

Que así sea.

F18

 

Por Myriam Renée Chávez de Balcedo
Directora del diario Hoy

Es oficial: el sistema de monitoreo de bienes e insumos arranca en marzo

Las empresas productoras o distribuidoras, podrán «alertar acerca de cualquier contingencia que les impida satisfacer plenamente la demanda de sus productos» y realizar el normal abastecimiento. Entrará en vigencia el próximo 2 de marzo.

 

La Secretaría de Comercio oficializó este miércoles la creación del «Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Disponibilidad de Bienes e Insumos» (SIMONA) a través del cual las empresas productoras o distribuidoras, podrán «alertar acerca de cualquier contingencia que les impida satisfacer plenamente la demanda de sus productos».

Así quedó establecido en una resolución 17/2015 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del secretario Augusto Costa.

De acuerdo con lo dispuesto, el SIMONA entrará en vigencia el lunes 2 de marzo próximo, con el fin de «detectar de modo preventivo las contingencias que pudieran ocurrir en el proceso productivo, distributivo y/o de comercialización, con potencial para afectar sustancialmente el normal abastecimiento de insumos y/o bienes finales».

«La información recabada mediante los distintos módulos del sistema, permitirá identificar y definir acciones concretas, en el ámbito de la cooperación mutua entre el sector público y privado, para neutralizar los efectos distorsivos generados por la afectación al normal abastecimiento de insumos y/o bienes finales», añadió el texto oficial.

Además, la resolución estableció que todas las empresas productoras y/o distribuidoras de insumos y/o bienes finales, «deberán informar a la Secretaría de Comercio acerca de cualquier impedimento en el proceso productivo y/o distributivo susceptible de afectar sustancialmente la normal provisión de los productos objeto de su actividad».

Asimismo, dispuso que las empresas, tanto en los rubros mayorista como minorista, así como también las cámaras y/o asociaciones empresariales que las agrupan, podrán informar a la Secretaría de Comercio «aquellos casos en los que se verifique una afectación sustancial en el normal abastecimiento de productos susceptible de generar faltantes en sus puntos de venta, en el territorio nacional o en una zona geogr fica en particular». Por su parte, los consumidores y usuarios, así como también las diversas asociaciones que los agrupan, «podrán denunciar ante la Secretaría de Comercio aquellos casos en los que se verifique un faltante generalizado y reiterado de productos», resaltó el texto oficial.

Comercio indicó que «las alertas, avisos y denuncias ingresadas al SIMONA, en conjunto con los datos periódicos receptados en el Régimen Informativo de Precios, serán una fuente esencial de información y favorecerán la identificación y comprensión de las causales de posibles distorsiones del mercado, lesivas de la libre competencia y de los intereses de consumidores y usuarios».

iprofesional.com

La ex mujer y las hijas de Nisman estarán esta tarde en la marcha

LA MUERTE DEL FISCAL. A último momento, la jueza Arroyo Salgado confirmó la presencia familiar. Su hija mayor fue la que más insistió.

Esperó hasta el último día para confirmar que asistiría a la marcha del silencio convocada por los fiscales federales en memoria de su ex esposo, Alberto Nisman. Irá con sus hijas, Iara y Kala. Es más, fue la insistencia de su hija mayor, Iara, la que convenció a la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, de marchar hoy a las 18 hasta Plaza de Mayo.

Iara es quien se encontraba de viaje con Nisman en Europa cuando él debió regresar a Buenos Aires para presentar la denuncia contra Cristina Kirchner por presunto encubrimiento en la causa AMIA. Tiene 15 años y desde muy chica se interesa por los asuntos en los que trabajaba su padre. Llegó a acompañarlo a un viaje a Israel y no hace mucho fue destacada en su escuela por un trabajo sobre terrorismo. Arroyo Salgado conoce de las motivaciones de su hija y esperó hasta el lunes, cuando la joven volvió del extranjero, para definir si marcharían. Antes de viajar, Iara le había anticipado que quería participar del homenaje a su padre, que sus amigas la acompañarían.

Ayer, siempre atenta y consiente de la dimensión política de todo acto o declaración que tenga relación con la muerte del padre de sus hijas, Arroyo Salgado confirmó que asistirán y se preocupó de explicar por qué lo harán. Además, agradeció, anticipadamente, a quienes asistan a la movilización en homenaje a Nisman.

En un breve comunicado al que tuvo acceso Clarín, la magistrada aclaró que irán a la movilización para homenajear la labor de Nisman como fiscal y no por motivos políticos. “La difusión pública y masiva de la convocatoria, a la que se sumaron progresivamente voces de otros sectores sociales, políticos y mediáticos que adicionaron al homenaje distintos motivos de reivindicación y reclamos generando con ello controversia con referentes de otros espacios que no participarían de aquella, por no compartir las demandas que se pretenden sumar al mismo, nos coloca, como parte de su familia, en la necesidad de aclarar que nuestra presencia se orienta a rendir reconocimiento a la persona que fue y al funcionario cuya incondicional y valiente entrega al trabajo destacamos”, señaló Arroyo Salgado.

Finalmente la jueza, que el jueves había estado en el Congreso junto a la oposición en una audiencia por la independencia del Poder Judicial, agradeció “anticipadamente a quiénes concurran guiados con ese exclusivo propósito, a la par de solicitar que dicha expresión familiar y la de la ciudadanía que comulgue con aquella finalidad, se desarrolle en un marco de tranquilidad y respeto”.

clarin.com