Mataron a un testigo de jehová delante de su esposa durante un asalto en Mar del Plata

Ocurrió ayer en el barrio San Antonio. El matrimonio regresaba a su casa a pie luego de haber participado de una misa religiosa en una parroquia cercana cuando fueron abordados por dos delincuentes que se movilizaban en una moto.

Un testigo de Jehová fue asesinado de un balazo en el pecho delante de su esposa al resistirse a que dos «motochorros» le arrebataran la cartera a la mujer, en Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 19.40, en la calle Olazar, entre San Salvador y Guanahaní, en el barrio San Antonio, ubicado a unos seis kilómetros del centro marplatense, donde la víctima, identificada por la Policía como José Miguel Carricaburu (54) se encontraba junto a su esposa, Liliana Agüero (52).

Fuentes policiales informaron a Télam que el matrimonio regresaba a su casa a pie luego de haber participado de una misa religiosa en una parroquia cercana cuando fueron abordados por dos delincuentes que se movilizaban en una moto color negra, al parecer, una Honda Titán.

De acuerdo a los voceros, uno de los asaltantes intentó arrebatarle la cartera a Agüero tomándola del pullover que ella vestía, ante lo cual, Carricaburu agarró del brazo al delincuente, dijeron los informantes.

Según las fuentes, en esas circunstancias, el ladró extrajo un arma de fuego tipo revólver de entre sus ropas y efectuó un disparo en el pecho del hombre que resultó malherido.

Tras el disparo, los «motochorros» huyeron sin robar nada, mientras que la víctima, que profesaba la religión testigos de Jehová, fue trasladada por sus propios familiares hasta el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), situado a unas 15 cuadras del lugar del ataque y donde murió anoche, cerca de las 20.30.

En tanto, efectivos de la comisaría 16ta. de Mar del Plata y de la División Homicidios fueron alertados del hecho y se trasladaron hasta la escena del crimen donde realizaron los peritajes de rigor.

Las fuentes agregaron que los peritos policiales secuestraron en el lugar un par de anteojos rotos que pertenecía al hombre asesinado para someterlos a un análisis de ADN, al tiempo que el relevamiento balístico dio negativo, aunque hoy iban a efectuar una nueva inspección con la luz del día.

Por su parte, la esposa de Carricaburu, que resultó ilesa, contó lo ocurrido a los pesquisas y aclaró que no pudo verles los rostros a los delincuentes ya que estos llevaron sus cascos colocados durante todo el asalto.

El hecho, caratulado como «homicidio en ocasión de robo», es investigado por el fiscal de Instrucción Eduardo Amavet, del Departamento Judicial Mar del Plata.
online-911.com

Lola: para el abogado de la madrina y el esposo, fotos ratifican sus versiones

Se trata de dos fotografías que el abogado presentará en las próximas horas. Corroborarían que la joven murió la tarde del domingo y que la mochila que no fue hallada en la escena del crimen realmente existió.
Uno de los abogados de la madrina de Lola Chomnalez, la adolescente encontrada asesinada el martes en el balneario uruguayo de Barra de Valizas, dijo hoy que un par de fotos que presentarán en las próximas horas ante la Justicia corroborarán que la joven murió la tarde del domingo 28 de diciembre y que la mochila que no fue hallada en la escena del crimen realmente existió.

El letrado Gastón Chávez explicó que esas imágenes, una tomada con un teléfono celular y otra con una cámara digital, ratifican los dichos de sus clientes, la madrina de Lola, Claudia Fernández, y el esposo de ésta, Hernán Tuzinkevich, y despejan algunas versiones que pusieron en duda que la adolescente estuviera con vida la mañana del domingo y que no existiera la mochila que su madrina aseguró que llevaba consigo cuando salió del domicilio en el que se alojaba con ella y su familia.

«Hay una foto tomada en torno a las 10.13, 10.14 de la mañana, en realidad hay dos fotos: una que fue tomada con un celular el día que Lola llegó, que es un paisaje de la tarde de ella bajando del ómnibus con la mochila, y otras donde aparece ella, que son del balcón de la casa del padrino que da al mar y que por la ubicación del sol se nota que es de mañana», del domingo, explicó Chávez al canal Todo Noticias.

«Además de estas fotos, los informes forenses coinciden plenamente con las declaraciones del matrimonio sobre lo que Lola habría ingerido, tanto la noche anterior como el mediodía posterior, sobre la una de la tarde», añadió.

Para el letrado, sus asistidos «fueron víctimas de esa creencia o estadística de que el entorno familiar es el culpable» y dijo que merecerán recibir las disculpas pertinentes por haberse visto involucrados en el hecho como sospechosos.

«La prueba determina que Lola razonablemente debe haber muerto en la tarde del domingo, lo que hace totalmente verosímil el relato de sus padrinos: que comió y salió a caminar, como había hecho la tarde anterior», expresó Chávez.

Para el letrado, la investigación realizada por la Justicia uruguaya «ha sido impecable porque ha ido a fondo y con garantías»

Lola Chomnalez (15) fue encontrada asesinada la tarde del martes pasado, tas permanecer desaparecida desde el 28 de diciembre, semienterrada en unos médanos cercanos a la playa de Valizas y de acuerdo a los forenses la adolescente murió por asfixia por sofocación y presentaba algunos cortes en distintas partes del cuerpo.

Luego de una serie de estudios en la ciudad de Montevideo, los restos de la adolescente fueron remitidos a la Ciudad de Buenos Aires, donde fueron inhumados en el cementerio del barrio porteño de Recoleta.
online-911.com/

Gendarmería se retiró de Rosario y temen recrudecimiento de la violencia

Rosario – Sergio Berni confirmó el retiro de los 1.400 efectivos que reforzaron la seguridad de Rosario esta año.

Luego de casi nueve meses, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó el retiro de la mayoría de gendarmes y prefectos que desembarcaron en Rosario para pacificar las zonas más conflictivas. Desde el gobierno confían en los nuevos agentes policiales mientras que Berni responsabilizó a Binner por el crecimiento de la corrupción dentro de la fuerza provincial.

La retracción de 1400, de los dos mil gendarmes que en abril pasado arribaron a Rosario para pacificar las zonas más conflictivas de la ciudad generó temor en gran parte de la ciudadanía. Desde el gobierno aseguran que la incorporación de nuevos agentes a la policía provincial logrará mantener la calma y el control de la seguridad.

Finalmente, y luego de varias desmentidas, las fuerzas federales abandonaron la ciudad. «Es una fuerza federal que no está acá para quedarse eternamente» afirmó a medios locales Gerardo Chaumont, Secretario de Seguridad provincial.

Según Chaumont, gendarme retirado quien asumió la secretaría tras los duros cuestionamientos que pesaban sobre el Ministro del área Raúl Lamberto, aseguró que las fuerzas federales ya cumplieron con el deber que tenían: » vinieron para cumplir una misión determinada y llega un momento en el que se retiran».

El arribo de gendarmería se produjo a partir de abril pasado cuando las cifras de homicidios y robos violentos, sumado a la guerra narco, indicaban que el 2014 podría llegar a superar al año anterior en record de crímenes y muertes violentas.

Finalmente, el saldo fue de 247 víctimas mientras que en el 2013 se registraron 264, de las cuales, muchas de ellas fueron consecuencia directa de la guerra entre grupos narcos que se disputan el territorio.

A pesar del alto número de crímenes que igualmente ocurrieron, la población, en su mayoría, consideró positivo el desenvolvimiento de las fuerzas que responden a Berni que durante los meses de estadía garantizaron cierta tranquilidad en los ciudadanos.

En paralelo, Santa Fe capital, que no contó con la infraestructura de gendarmería que tuvo Rosario, registró un aumento histórico de crímenes en el 2014 con 153 víctimas, un índice significativamente mayor considerando la cantidad de habitantes y que ubica a la ciudad capital en una de las más violentas de Sudamérica, según el periodista Nicolás Lovaisa.

Ahora, el temor inmediato de los rosarinos con el retroceso de gendarmería y prefectura, es el posible recrudecimiento de la violencia.

Desde el gobierno provincial aseguraron que la incorporación de dos mil nuevos agentes a la policía provincial garantizará la continuidad de los operativos y brindará la protección necesaria para que ello no ocurra aunque también reconocen la imagen negativa de la fuerza en el común de la gente.

“La fuerza tiene nichos de corrupción” reconoció Chaumont. A su vez, Sergio Berni cargó contra el ex gobernador Hermes Binner a quien responsabilizó por el crecimiento de esos nichos: “Este problema arranca con Binner porque las fuerzas federales, en el comienzo de la investigación y cuando detuvieron a los primeros policías ejerciendo la venta en los mismos bunkers, fue el gobernador quien decidió no darle la importancia que tenía y así está hoy la provincia de Santa Fe.”

Las duras acusaciones se referían al ex jefe de la policía Hugo Tognoli quien fue defendido por Binner en más de una oportunidad y ahora deberá afrontar un juicio oral por presunta connivencia con bandas narcotraficantes. A su vez, salvó las diferencias con el actual gobernador Bonfatti con quien el gobierno nacional tuvo mejor diálogo y se avanzó en políticas en común.

Por lo pronto, y en las primeras horas del 2015, se produjeron tres crímenes en distintas situaciones y barrios y más de 15 heridos por armas los primeros saldos de la violencia en las calles.

Un mal comienzo para un nuevo jefe policial

Luego del escándalo que generó la compleja y oscura trama del allanamiento de un camión con una tonelada y media de marihuana en la localidad de Arroyo Leyes en noviembre pasado, donde se comprobaron relaciones con agentes policiales, entre ellos, el Jefe de la Unidad Regional 1, Sergio Vergara con competencias en la capital santafesina que, como consecuencia, fue “licenciado” junto a su segundo.

En su reemplazo se nombró al ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Pablo Garro, quien tuvo que abandonar ese cargo cuando en el 2006, durante el segundo mandato de Jorge Obeid, se lo denunció por maltratos a los subalternos y de comulgar con la ideología nazi.

La investigación llevada a cabo por Asuntos Internos recopilaba testimonios de violencia hacia sus subalternos e insultos como “negros de mierda” o frases como «si Hitler hubiese estado acá tu familia no hubiese estado hoy» entre otras agresiones que muchas veces apuntaban a la condición judía.

Ahora, el nombramiento de Garro frente a la UR1, alertó a la oposición y también a la comunidad judía que pidió se investigue a Garro por sus dichos y acciones.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Gerardo Chaumont defendió la designación y afirmó a medios locales: “no vamos a iniciar una caza de brujas por cosas que ocurrieron en el 2006”.

Si bien, el expediente en su momento quedó en la nada, la polémica se revitaliza cuando gendarmería se está retirando y todas las miradas pesan sobre la policía provincial quien a partir de ahora debe lidiar con la escalada violenta que atraviesa Santa Fe.

Detuvieron a Chabay Ruiz, el ex intendente acusado de violación

Estaba prófugo desde tres semanas. El concejal massista fue detenido en una casa de Parque Leloir.

El ex intendente de la localidad santiagueña de La Banda Héctor «Chabay» Ruiz, acusado de violación, fue detenido anoche en una vivienda del barrio Parque Leloir en Ituzaingó, tras permanecer prófugo tres semanas.

El dirigente del Movimiento Santiago Viable, enrolado en las filas del Frente Renovador de Sergio Massa, fue hallado el domingo por la noche en una casa situada en De la Camba 1165 del barrio Parque Leloir de Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense.

Según las primeras versiones, al momento de la detención Ruiz estaba acompañado por un policía retirado -que sería el dueño de la vivienda- y una abogada santiagueña. En las próximas horas, será trasladado a Santiago del Estero para ponerlo a disposición del juez de Control y Garantías, Raúl Santucho, quien ordenó la detención

Aparentemente, el arresto de Chabay fue posible gracias a intervenciones telefónicas a colaboradores del dirigente, que permitieron rastrear su paradero. La clave habría sido una comunicación del ex intendente con su chofer.

La última noticia sobre Ruiz fue hace una semana, cuando la Policía allanó una casa de Pinamar y encontró las pertenencias del ex intendente, aunque él ya había escapado del lugar. Las fuentes al tanto de la investigación dijeron que los indicios dejaban claro que el dirigente tuvo que huir rápidamente, presuntamente ante el aviso de que lo irían a buscar.

En ese momento, los investigadores empezaron a trabajar en la pista de una fuga a Brasil. Esto surgió a partir de la declaración de la joven novia de Ruiz, quien lo habría acompañado durante sus días en Pinamar y fue detenida al llegar a La Banda. Ante la posibilidad de una fuga a Brasil, el abogado Francisco Cavalotti, defensor de la víctima, le había pedido al juez que ordene una orden de captura internacional a través de Interpol.

La orden de detención de Ruiz fue dictada el 15 de diciembre pasado. Ese día, la Policía buscó al concejal en su vivienda de La Banda, pero logró escapar saltando una pared mientras su novia distraía a los efectivos.

Tras la confirmación de su estadía en Pinamar, Chabay envió al diario Perfil un video en el que, simulando una entrevista, se defiende de las acusaciones en su contra y acusa al ex gobernador Gerardo Zamora de armar la causa, reiterando conceptos que había señalado a LPO hace dos meses.

Lo cierto es que además de la acusación original de una mujer que dice haber sido abusada por Ruiz cuando fue a pedirle trabajo a su despacho de la municipalidad de La Banda, después de su orden de detención salieron a la luz otras dos acusaciones.

Otra mujer denunció que Chabay abusó de ella en agosto de 2013, en las mismas circunstancias que la denunciante original: cuando fue a pedirle trabajo a su despacho. La otra acusación surgió de una mujer que dice tener dos hijos no reconocidos de Ruiz: el primero surgido de una violación en 1994 y el segundo en 1999.
lapoliticaonline.com

Ángelus: La Paz, don especial de Dios recibido cada día con compromiso

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 2
FECHA 05-01-2015

Sumario:
– Ángelus: La Paz, don especial de Dios recibido cada día con compromiso
– El Papa crea 20 nuevos cardenales
– Nota sobre la creación de nuevos cardenales

___________________________________________________________

Ángelus: La Paz, don especial de Dios recibido cada día con compromiso

Ciudad del Vaticano, 5 enero 2015 (VIS).-»Los hombres hablan mucho de la luz, pero a menudo prefieren la tranquilidad engañadora de la oscuridad. Nosotros hablamos mucho de la paz, pero a menudo recurrimos a la guerra o elegimos el silencio cómplice o no hacemos nada concreto para construir la paz»,dijo el Papa Francisco tras asomarse a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro en el primer domingo del año. »El corazón del hombre -continuó- puede rechazar la luz y preferir las tinieblas, porque la luz descubre sus malas obras. ¡Quien hace el mal, odia la luz! ¡Quien hace el mal, odia la paz!».

»Hemos iniciado hace pocos días el año nuevo en el nombre de la Madre de Dios, celebrando la Jornada Mundial de la Paz, sobre el tema ?No esclavos, sino hermanos?. Mi auspicio es que se supere la explotación del hombre por parte del hombre. Esta explotación es un plaga social que mortifica las relaciones interpersonales e impide una vida de comunión marcada por el respeto, la justicia y la caridad. Cada hombre y cada pueblo tiene hambre y sed de paz, por lo que es necesario y urgente construir la paz».

»La paz -recordó Francisco- no es solamente la ausencia de guerra, sino una condición general en la cual la persona humana está en armonía consigo misma, en armonía con la naturaleza y en armonía con los demás… Sin embargo, silenciar las armas y apagar los focos de guerra sigue siendo la condición inevitable para dar inicio a un camino que conduce al logro de la paz en sus diferentes aspectos. Pienso en los conflictos que todavía ensangrientan demasiadas regiones del planeta, en las tensiones en las familias y comunidades: ¡en cuántas familias, en cuántas comunidades también parroquiales hay guerras! Así como también en los contrastes encendidos en nuestras ciudades, nuestros países, entre grupos de diferentes estratos culturales, étnicos y religiosos. Tenemos que convencernos, no obstante todas las apariencias, la concordia es siempre posible, en todos los niveles y en todas las situaciones. ¡No hay futuro sin propósitos y proyectos de paz! ¡No hay futuro sin paz!».

El Papa habló de la paz como un don especial de Dios en el nacimiento del Redentor: »Paz a los hombres que Dios ama». »Ese don -añadió- debe ser incesantemente implorado en la oración… y tiene que ser recibido cada día con compromiso, en las situaciones en las que nos encontramos. En los albores de este nuevo año, todos nosotros estamos llamados a reavivar en el corazón un impulso de esperanza, que debe traducirse en obras concretas de la paz… en tu casa, en tu comunidad, en tu trabajo… Obras de paz, de reconciliación y fraternidad. Cada uno de nosotros debe cumplir gestos de fraternidad hacia su prójimo especialmente hacia quienes están extenuados por tensiones familiares o disidencias de diversa índole. Estos pequeños gestos tienen mucho valor: pueden ser semillas que dan esperanza, puede abrir caminos y perspectivas de paz».

Para ello, el Pontífice anima a invocar a María, Reina de la Paz, »que durante su vida terrena -dijo-, conoció no pocas dificultades, relacionadas con la fatiga diaria de la existencia. Pero nunca perdió la paz del corazón, fruto del abandono confiado en la misericordia de Dios. A María, nuestra tierna Madre, le pedimos que indique al mundo entero el camino seguro del amor y de la paz».

___________________________________________________________

El Papa crea 20 nuevos cardenales

Ciudad del Vaticano, 5 enero 2015 (VIS).- El Papa Francisco anunció, al final del Ángelus, que el próximo 14 de febrero, San Valentín, celebrará un consistorio, durante el cual creará 20 nuevos cardenales -15 electores y 5 eméritos- pertenecientes a 14 naciones de cada parte del mundo, que ?manifiestan el vínculo inseparable entre la Iglesia de Roma y las Iglesias particulares presentes en el mundo?.

Al día siguiente del consistorio, el Santo Padre presidirá una concelebración con los nuevos cardenales, mientras el 12 y 13 de febrero, habrá un consistorio con todos los cardenales para reflexionar sobre las orientaciones y propuestas para la reforma de la Curia romana.

Los nuevos cardenales son:

-Arzobispo Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

-Patriarca Manuel José Macário do Nascimento Clemente, de Lisboa (Portugal).

-Arzobispo Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M., de Addis Abeba (Etiopía).

-Arzobispo John Atcherley Dew, de Wellington (Nueva Zelanda).

-Arzobispo Edoardo Menichelli, de Ancona-Osimo (Italia).

-Arzobispo Pierre Nguyên Van Nhon, de Hà Nôi (Vietnam).

-Arzobispo Alberto Suárez Inda, de Morelia (México).

-Arzobispo Charles Maung Bo, S.D.B., de Yangon (Birmania).

-Arzobispo Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, de Bangkok (Tailandia).

-Arzobispo Francesco Montenegro, de Agrigento (Italia).

-Arzobispo Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B., de Montevideo (Uruguay).

-Arzobispo Mons. Ricardo Blázquez Pérez, de Valladolid (España).

-Obispo José Luis Lacunza Maestrojuán, O.A.R., de David (Panamá).

-Obispo Arlindo Gomes Furtado, de Santiago de Cabo Verde (Cabo Verde).

-Obispo Soane Patita Paini Mafi, de Tonga (Tonga).

Los cinco nuevos cardenales eméritos son:

-Arzobispo José de Jesús Pimiento Rodríguez, emérito de Manizales (Colombia).

-Arzobispo Luigi De Magistris , Pro-Penitenciario Mayor emérito (Italia).

-Arzobispo Karl-Joseph Rauber, nunzio apostólico (Alemania).

-Arzobispo Luis Héctor Villalba, emérito de Tucumán (Argentina).

-Obispo Júlio Duarte Langa, emérito de Xai-Xai (Mozambique).

___________________________________________________________

Nota sobre la creación de nuevos cardenales

Ciudad del Vaticano, 5 enero 2015 (VIS).-Publicamos a continuación una nota informativa del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., sobre la creación de nuevos cardenales del próximo 14 de febrero:

»Con respecto al número de 120 electores, habían quedado 12 puestos »libres» en el Colegio Cardenalicio, en la actualidad o en los próximos meses. El Papa ha superado ligeramente este número, pero se ha mantenido muy cerca del mismo, de modo que queda sustancialmente respetado.

El criterio más obvio es el de la universalidad. Entre los nuevos electores están representados 14 países diferentes, de los cuales 6 actualmente no tenían un cardenal y algunos no lo habían tenido nunca. Si se cuentan los eméritos, los países representados son 18.

Entre los electores, hay cinco para Europa, tres para Asia, tres para América Latina (incluyendo México), dos para África y dos para Oceanía.

No hay nuevos cardenales para Norte América (E.E.U.U. y Canadá), ya que cuentan con un gran número que se mantiene estable desde el año pasado.

Cabe destacar la presencia de países que no habían tenido un cardenal (Cabo Verde, Tonga, Myanmar …), de comunidades eclesiales pequeñas o en situaciones de minoría. (El obispo de Tonga es el Presidente de la Conferencia Episcopal del Océano Pacífico; la Diócesis de Santiago de Cabo Verde es una de las diócesis más antiguas de África; la Diócesis de Morelia en México, se encuentra en una región sacudida por la violencia).

Se nota el hecho de que sólo hay un nuevo cardenal de la Curia Romana, mientras que en la actualidad los cardenales «romanos» son casi un cuarto del electorado. Evidentemente, el Papa desea considerar cargos cardenalicios los de los Prefectos de las Congregaciones y de otras pocas instituciones muy importantes de la Curia, como en este caso el Tribunal de la Signatura.

Se confirma que el Papa no se siente vinculado a la tradición de las ?sedes cardenalicias?, afianzadas en razones históricas en diversos países, por lo que el cardenalato se consideraba casi ?automáticamente? ligado a dichas sedes. En cambio, hay varios nombramientos de arzobispos u obispos en lugares que anteriormente no habían tenido un cardenal. Esto sucede por ejemplo en Italia, España, México, ?

Para los eméritos cabe señalar lo que dijo de ellos el Papa en su breve introducción: »Representan a muchos obispos que, con el mismo cuidado que los pastores», han servido como pastores de diócesis, y también en la Curia y en el servicio diplomático. El nombramiento cardenalicio quiere ser un reconocimiento dado simbólicamente a algunos, pero reconociendo los méritos de todos.

El nuevo cardenal más joven es el arzobispo de Tonga, monseñor Mafi (1961), que se convierte en el purpurado más joven del Colegio Cardenalicio.

El más anciano es el emérito de Manizales, monseñor Pimiento Rodríguez (1919)».

Fin del descanso: Cristina regresará esta semana a la quinta de Olivos

Tras haberse ido a pasar el Año Nuevo, la mandataria regresará a Buenos Aires esta semana y se instalará en la residencia presidencial en Olivos

Tras recibir la autorización médica para poder viajar a pasar la fiesta de Año Nuevo en El Calafate, la presidenta Cristina Kirchner seguirá su reposo en la quinta de Olivos, luego de permanecer en la ciudad santacruceña por una semana.

Fuentes de la Casa Rosada informaron que la jefa del Estado volverá esta semana de El Calafate para seguir en Buenos Aires con reuniones desde la residencia presidencial en Olivos.

Cristina viajó el martes pasado y en su cuenta de Twitter se mostró junto a su perra Lolita en el Tango 01. También se la vio en silla de ruedas, la única manera de moverse que tiene tras la fractura que sufrió en su tobillo izquierdo.

Ayer había un fuerte dispositivo de seguridad en su casa de El Calafate, pero no se la vio en todo el día.
diariohoy.net

«Lázaro (Báez), levántate y raja»: cronología de un vínculo que llegó a su fin

Los Evangelios cuentan que Jesús llegó al sepulcro de su amigo Lázaro, muerto y su frase «levántate y anda» lo resucitó. ¿Báez recibió palabras de bautismo o extremaunción?

 

Alfredo Yabrán comenzó a forjar su imperio de fortuna, poder e impunidad de la mano de dictadores del Proceso. A partir de 1983 aportó a la campaña electoral del radicalismo y lo siguió haciendo durante parte del menemismo. Nito Artaza se enoja con nosotros cuando ofrecemos data demostrando que tampoco la UCR es una sociedad de carmelitas descalzas (fue a partir de cuándo publicamos  el vínculo de Stefanini con el gobernador correntino Colombi), pero ya lo dijo Serrat hace mucho, «no es triste la realidad, lo que no tiene es remedio».

El empresario postal siguió siendo un fantasma hasta que el brutal crimen de José Luis Cabezas lo puso en la mira de todos. Zulema Yoma había dicho que la fastuosa residencia en que habitaba Eduardo Menem a cuadras del Club River Plate había sido un regalo millonario en dólares de Yabrán.  Nunca se desmintió a Zulema, hasta que el entonces senador riojano hizo las valijas silenciosamente y abandonó la mansión.

La caída de Yabrán fue cuando el menemismo le soltó la mano y le llegó la frase mortal: o se entregaba a la Justicia, o le pasaba algo a sus hijos. Es lo que se llama «suicidio inducido», vos o tus seres queridos. Don Alfredo supo que había llegado el fin. Se encerró en su campo entrerriano, comió una picada de campo, llamó a la policía local y cuando ellos llegaron se voló la cabeza.

No somos partidarios de las teorías de conspiración sino de la verdad. Las huellas digitales del cadáver coincidían con las de Yabrán. Quien suponga que el cartero está viviendo en el exterior con otra identidad, no sabe lo que dice o prefiere la fantasía de las películas a la realidad.

Lázaro Báez empezó a trastabillar cuando este portal contó en exclusividad quién era el ignoto Leonardo Fariña y su vínculo como testaferro y valijero de Báez. El ex SIDE Francisco Larcher le había avisado que esa historia estaba por salir a luz (fuimos a Uruguay para investigar la compra del campo en Punta del Este y los espías nos vieron meter las narices y supusieron lo que se venía),  pero Báez seguía creyéndose impune y pudiendo frenar a Fariña (con dinero, el único lenguaje que entendía el pibe del rodete), no lo hizo.

Comparar a Yabrán con Báez es como comparar a Messi con Eber Ludueña. Los mismos kirchneristas aseguran en privado que el cajero bancario de Santa Cruz no tiene mucha lamparitas que brillen como para haberse convertido en multimillonario.

En los próximos días el abogado Adrián Rois (el mismo que fue el primero en presentar en los tribunales locales una medida cautelar contra el accionar de los Fondos Buitres, lo creímos oficialista pero se confiesa referente porteño del FR), presentará un pedido que incluye tres ítems: que se le imposibilite a Lázaro Báez la venta de todos sus bienes, que se le impida salir del país y además que se garantice su vida ante un eventualidad de «inducción al suicidio».

¿Qué ocurrió en los últimos tiempos que no haya tomado estado público? Varias cosas.Los hijos de Lázaro vienen insistiendo hace meses que venda todo su patrimonio(el propio, el que representa le será difícil desprenderse), además que se tome unas largas vacaciones en el exterior.

Pero el hombre siguió en su obstinación hasta que en diciembre pasado tuvo su último encuentro con Máximo Kirchner. El relato del mismo Báez de esa charla es algo lapidario. Fueron dos definiciones del hijo de Néstor. La primera, un equivalente a lo que comúnmente se dice como «hasta aquí  llegó mi amor», la segunda parece ambigua: «No te vamos a soltar la mano». Casi un calco de lo que el menemismo le dijo a Yabrán cuando el cartero ya era una molestia para el gobierno del riojano.

Lázaro Báez cayó en desgracia y los tribunales quieren comérselo vivo por las desprolijidades de acumular fortunas sin poder demostrar el origen del dinero. Y gobierno que termina, despierta los aires de Justicia de todos.

La comparación de Yabrán con Báez no es antojadiza. Otra vez se confirma la frase más célebre de Karl Marx: «La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como parodia (farsa)».

Sólo deseamos que nadie lo empuje al precipicio. 

Por Jorge Boimvaser
Periodista
diarioveloz.com

Paritarias: arrancó la reunión con los docentes

Funcionarios y representantes del Frente Gremial Docente se encuentran reunidos. Retoman las negociaciones que comenzaron en diciembre. Los maestros buscan elevar los básicos de $2.400 a $3.000

El gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes vuelven a verse las caras en una nueva instancia de la Mesa Técnica Salarial, retomando las negociaciones salariales que arrancaron en diciembre.

El de hoy es el tercer encuentro de la paritaria 2015, que esta vez se inició con anticipación debido a que el gobierno bonaerense tiene la intención de que el ciclo lectivo comience sin problemas, algo que no ocurre desde hace años.

En la primera reunión del 9 de diciembre pasado, los docentes alineados en el Frente Gremial Docente Bonaerense -conformado por cinco sindicatos- reclamaron en esa oportunidad la recomposición del salario básico y un incremento «de bolsillo».

Luego, el 18 de ese mes, se llevó a cabo la segunda -y hasta ahora última- reunión, en la que la administración de Daniel Scioli ofreció a los gremios incorporar al sueldo básico sumas no remunerativas ni bonificables para mejorar la escala de remuneraciones.

Sin embargo, esa propuesta fue considerada «insuficiente» por los docentes, quienes esperan que en esta nueva reunión se avance con algún porcentaje concreto de aumento salarial que los conforme.

Los docentes, reclaman una suba del orden del 30%, tal como lo señaló la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre, quien anticipó que los representantes de los maestros irán al encuentro con “la expectativa de alcanzar un sueldo básico de 3 mil pesos”.
diariohoy.net

Rocío Oliva vs Verónica Ojeda, nuevo round: acusó a su novio de gay

La joven lanzó un fuerte tuit contra la mamá de Diego Fernando

Un nuevo round comienza en la pelea entre Rocío Oliva y Verónica Ojeda. La joven utilizó su cuenta de Twitter para defender a Maradona y aclarar que nunca insultó al pequeño Diego Fernando.

En las últimas horas, el novio de Ojeda, Pablo Pugliese, le tiró un «palito» al astro del fútbol. Ante versiones que indicaban que «el Diez» lo había a amenazado, él lanzó: «Quiero aclarar que nadie me amenazó!!! No le da la nafta a ningún boludo para hacerlo».

Por su parte, Oliva se enteró que Pugliese escribió un tuit con alusión a Maradona y sumó más leña al fuego.

«Si sos capaz de INVENTARTE UN NOVIO GAY, de trucar fotos y de tantas cosas mas.. Sos capaz de inventar que hablo mal de un bebe.! DESPECHADA», expresó la joven.

Ojeda había acusado que la actual pareja de Maradona en una oportunidad en presencia de Maradona insultó a Diego Fernando: «¡Ponele una careta porque tiene una cara muy fea!».

¿De qué lado vendrá el próximo ataque?

Fuente: www.infobae.com – Infoshow

Gimena Accardi habló del difícil momento que le tocó vivir con Nico Vázquez

A la pareja de actores le tocó vivir un momento muy triste, que pudieron superar gracias a ser una pareja consolidada.

La actriz Gimena Accardi fue entrevistada por Rodrigo Lussich para su programa de Radio 10, «Y más!» y recordó la difícil etapa que debió superar luego de que se interrumpiera su embarazo, fruto del amor con Nicolás Vázquez.

«Somos una pareja hermosa, de verdad lo digo. Vista desde adentro y desde afuera. Nosotros nos apoyamos mutuamente y no competimos. No me cuesta apoyarlo, eso es lo que más disfruto. Nos pedimos consejos, nos vamos a ver siempre que podemos al teatro y me gusta decirle lo que me gustó y lo que no», dijo Accardi.

Ambos vivieron un momento muy triste, que pudieron superar gracias a ser una pareja consolidada. «Pasaron 2 años de la pérdida del bebé y fue muy triste, lógico. Ahí decidimos distraernos y pensar que ya vendrá el momento de volver a buscar”, señaló.

“Estuvimos con mucho trabajo. Por el momento no estamos encargando, pero en cualquier momento volveremos. No es un objetivo para ahora, no nos obsesionamos con eso. Hicimos el duelo que hay que hacer en su momento. Fuimos una pareja más a la que le pasó y ya estamos de pie nuevamente», agregó Gimena.

Fuente: www.primiciasya.com

En el ojo de la tormenta

BARCELONA.- El entrenador del Barcelona, Luis Enrique, se situó hoy en el epicentro de la crítica tras la derrota de su equipo por 1-0 ante la Real Sociedad, lo que impidió que los azulgranas se pusieran líderes de la Liga española de fútbol. El Real Madrid perdió 2-1 en Valencia y le entregó así la posibilidad al Barcelona, un punto por debajo, de arrebatarle el primer puesto.

Pero lejos de rentabilizar el regalo, el equipo azulgrana fue ineficaz e improductivo en su juego. Luis Enrique sorprendió de nuevo al dejar en el banquillo a sus dos grandes estrellas, Lionel Messi y Neymar. Una circunstancia que hoy generó un aluvión de críticas al técnico. «Las alineaciones acostumbran a ser ya más noticia que el juego en el Barça, circunstancia que agranda el debate sobre Luis Enrique. Ahora mismo no se sabe muy bien si es un temerario, un iluminado o simplemente un entrenador que busca el mejor equipo posible sin reparar en la clasificación», opinó «El País». El periódico español sugirió desconcierto entre los mismos jugadores azulgranas: «Las rotaciones ayudan al técnico a que nadie acierte la formación y confunden también a los mejores futbolistas del Barça».

«El Mundo» definió como «absurdo» el planteamiento de Luis Enrique y coincidió en apuntar la tesis de la confusión en su vestuario: «No todos entienden los cambios continuos de jugadores y de posiciones. En vez de ganar en seguridad, lo han hecho en inseguridad». La prensa de Barcelona tampoco ahorró crítica al entrenador. «No escucha, no aprende y es torpe en los planteamientos tácticos», aseguró «Sport», que agregó: «Falla el entrenador y el equipo no da la talla. Es la triste realidad».

El dato es que Luis Enrique no repitió ni una alineación durante la presente temporada. Son tiempos difíciles para el entrenador del Barcelona, un hombre que además mantiene una fría y distante relación con la prensa, a la que siempre vio como un enemigo, ya fuera en su época como futbolista o en su etapa como técnico.

Lo que sucede es que los números tampoco le avalan. Con el partido de Anoeta, el Barcelona sumó cuatro encuentros sin marcar en 17 jornadas de la Liga española. Con el predecesor de Luis Enrique, Gerardo Martino, el equipo tardó 27 partidos en dejar el marcador a cero en cuatro encuentros. Tito Vilanova, el entrenador anterior al argentino, nunca alcanzó los cuatro encuentros sin marcar y antes Josep Guardiola tardó 71 partidos en hacerlo. El dato coincide con la presencia en el plantel de la delantera más lujosa del Barcelona en toda su historia, pues nunca antes juntó a tres futbolistas tan cotizados como Messi, Neymar y Luis Suárez. El caso del uruguayo es especialmente llamativo. Costó 81 millones de euros y sólo marcó tres goles en los 11 partidos jugados hasta ahora con el Barcelona. Y apenas hizo uno en ocho encuentros de la Liga española.

El domingo tendrá una enorme prueba de fuego ante el Atlético de Madrid, que llegará al Camp Nou igualado a puntos con el Barcelona y bajo el recuerdo del último encuentro de la pasada Liga española, en el que los rojiblancos se proclamaron campeones en feudo azulgrana. (Alberto Bravo, agencia DPA)

Capitanich: «La oposición sólo quiere aumentar tarifas e impuestos»

El jefe de Gabinete consideró que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, elevó de «manera salvaje» los impuestos en la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aplicó una «exacerbada carga fiscal e impositiva».

«Los candidatos opositores lo único que quieren es aumentar las tarifas y aumentar los impuestos para sacarle plata (a la gente) y generar las condiciones de anulación de todos los derechos y conquistas logradas en los últimos años», dijo Capitanich al salir al cruce de una nota publicada hoy en el matutino La Nación que se titula «Baja la nafta, pero suben alimentos, impuestos y transporte».

Capitanich, le pidió hoy a los diarios La Nación y Clarín que «dejen de mentir» y «no informen datos falsos al pueblo argentino». «Muchos periodistas, con una estrategia opositora en medios opositores, lo único que hacen es difundir falsamente datos, quieren instalar que la desocupación es del 12 por ciento e inventan déficit fiscales que no existen», dijo Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Con estos términos, el funcionario rechazó una nota publicada ayer en la edición dominical del diario La Nación, que cuestionaba cifras brindadas por el jefe de Gabinete en el Congreso.

«Si quieren hacer política, lo pueden hacer desde la oposición, pero no pueden informar falsamente al pueblo argentino. Dejen de mentir, esa es la consigna que pretendemos instalar destinada a Clarín y La Nación», dijo el ministro coordinador.

Por último, indicó que «si quieren buscar datos rebuscados, den su opinión política, pero no inventando indicadores, o dando como válidos indicadores que no lo son».

inforegion.com.ar

Para Barletta, fue una «jugada sucia» las fotos de las promotoras con su candidatura

SANTA FE.El candidato a gobernador radical, en Santa Fe, dijo que quieren perjudicarlo. Y le apuntó a dirigentes del socialismo.

Mario Barletta, diputado de la UCR y candidato a gobernador de Santa Fe, salió al cruce de la polémica desatada a partir de las fotos difundidas por las redes sociales de promotoras con la inscripción «Barletta Gobernador» en sus calzas.

«Es una jugada sucia evidentemente de quien quiere perjudicar», afirmó el radical. Y agregó: «No soy tan necio ni tan estúpido para generar una campaña que atente contra mis propios intereses».

En diálogo con radio El Mundo, el legislador del radicalismo desmintió la campaña electoral y aseguró que va «en contra» de su conducta como dirigente político.

«Esto es algo que lo ha generado alguien para perjudicarme, como suelen hacerlo los difamadores con cobardía, y lamentablemente también son aspectos que en la política argentina no hacen más que perjudicar», señaló.

Aunque no pudo precisar el origen de esta «campaña sucia», sí le apuntó a quienes difundieron las imágenes a través de Twitter.

«Lo que sí he hecho es analizar quienes se han prestado en las redes sociales para difundir y he denunciado al secretario de Gobierno de la ciudad de Recreo, Diego Leone subsecretario de servicios públicos de la ciudad de Rosario, dejan sus huellas marcadas porque son funcionales a quienes llevan adelante este accionar», remarcó.

Al ser consultado respecto a que los dirigentes denunciados son sus aliados políticos en FA-UNEN, respondió que «poco favor le hacen a la propia estructura que está gobernando».

El viernes luego que comenzaron a circular las imágenes de las mujeres con ropa sugerente y la leyenda de «Barletta gobernador», el propio dirigente salió a desmentirlas a través de su cuenta de Twitter.

Santa Fe será una de las primeras provincias que iniciará este año electoral, cuando el 13 de febrero se inscriban las candidaturas para participar de la elección a gobernador y legisladores locales, y la posterior elección Primaria del 19 de abril.

Respecto a la participación en una «gran primaria», que incluya a todos los partidos de la oposición, Barletta sentenció que «es un tema que tenemos que debatir entre todos los partidos de UNEN».

Leyendas de «Barletta Gobernador» sobre mujeres corresponden a una campaña sucia. La difamación es el arma de los cobardes y temerosos.

— Mario Barletta (@barlettamario) enero 2, 2015
clarin.com

Taxista baleado en Barrio Norte

Un taxista fue herido de bala durante la madrugada de ayer en un intento de robo que tuvo lugar en Barrio Norte y fue protagonizado por dos motochorros, que huyeron sin concretar el ilícito, señalaron fuentes policiales.

Alrededor de las 6, Miguel Ángel Pérez (64) se encontraba con el coche estacionado en 37 entre 16 y 17 cuando de repente se le pusieron a la par dos sujetos a bordo de una CG negra. De inmediato le exigieron la recaudación y sus objetos personales, por lo que se inició un forcejeo ya que el trabajador se resistió al ilícito.

En medio de la lucha, uno de los cacos sacó un arma de fuego y le efectuó un disparo que impactó en el muslo de la pierna derecha. Ante esto, los maleantes se dieron a la fuga a toda velocidad en el mismo vehículo en el que habían llegado, sin perpetrar el robo.

Herido, Pérez fue derivado al hospital Rossi, donde se estableció que había recibido un impacto a la altura del muslo derecho con orificio de entrada y salida, aunque se encontraba fuera de peligro, según reza el parte policial al que tuvo acceso Trama Urbana.

Efectivos de la Policía Científica se acercaron al lugar del hecho e incautaron un proyectil, que había quedado alojado en el asiento del conductor del coche de alquiler, mientras que sobre el pavimento se encontró una vaina calibre 22.

Efectivos de la comisaría Cuarta salieron detrás de los malhechores, aunque es poco lo que sabe de ellos. La UFI 1 de Ana Medina caratuló la causa como “tentativa de robo y lesiones”.
diariohoy.net

Vuelco y muerte en la Panamericana

Un muerto y tres heridos es el saldo del accidente que provocó el vuelco de un vehículo esta mañana en la autopista Panamericana, a la altura del partido bonaerense de Escobar.

Según informaron fuentes policiales, el siniestro vial se produjo a las 6.40 en el kilómetro 54 del ramal Campana, mano a Capital Federal, cuando el conductor del vehículo perdió el control del rodado y volcó fuera de la calzada.

Desde entonces se montó un operativo de seguridad en la zona, donde si bien no está cortado el tránsito se producen algunas demoras, a raíz de la reducción de dos carriles.

diariohoy.net

Maduro realiza «parada técnica» en Rusia en medio de gira hacia China

La ministra de comunicación e información, Jacqueline Faría, explicó que esta visita del presidente Nicolás Maduro a Rusia constituye un destino previo a una gira internacional de trabajo que lo llevará a China y a naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, fue recibido este lunes por el vicecanciller de la Federación Rusa, Sergey Alexeevich Ryabkov, informó la ministra para la Comunicación y la Información, Jacqueline Faría, en su cuenta de Twitter @JacquelinePSUV.

«Parada técnica en Moscú en el Inicio de esta gira presidencial por China, Arabia Saudita, Irán y Argelia», dijo.

Durante la reunión, el presidente expresó «su solidaridad al gobierno del Presidente Putin ante pretensión desestabilizadora de EEUU», refirió la ministra.

Faría explicó también que esta visita del jefe de Estado venezolano a Rusia constituye un destino previo a una gira internacional de trabajo que lo llevará a China y a naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Maduro inició este domingo su viaje hacia la República Popular China, para afianzar las relaciones bilaterales de cooperación de carácter diplomático, económico y comercial con esta nación.

Durante su visita al país asiático, el Mandatario Nacional sostendrá una reunión con el presidente Xi Jinping y además participará en el primer foro ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que sesionará el 8 y 9 de enero, en Beijing.
eluniversal.com

Kicillof volvió a insistir en que no habrá apertura del cepo al dólar

Tras los dichos del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, sobre una posible flexibilización del cepo, el ministro de Economía justificó la negativa en los problemas de la economía internacional, que definió como «tormenta perfecta»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó problemas por la restricción de compra de divisas, anticipó que no habrá una apertura del cepo al dólar.

El economista sostuvo que «la administración cambiaria del gobierno tiene que tener en cuenta diversos objetivos, pero la estabilidad de las variables es uno de esos ellos».

«No podemos dejarnos llevar por la tormenta perfecta que se ha armado a nivel internacional y decir ‘tal país devaluó y entonces yo hago lo mismo’. Me parece que no es la solución», consideró el funcionario en una entrevista.

El ministro aclaró que no habrá una flexiibilización del cepo al dólar, tras la polémica que desataron los dichos del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, que había sugerido la posibilidad de un aflojamiento de las restricciones cambiarias.

Para el titular del Palacio de Hacienda, la economía nacional es «muy abierta y la gente viaja mucho», mientras que «la necesidad de divisas es para cuestiones esenciales como son las importaciones de insumos, de energía, y el cumplimiento de los pagos de la deuda externa».

Kicillof explicó que «hoy no estamos ante una guerra competitiva de monedas, sino ante una caída de los precios de los commodities vinculada con la revalorización del dólar, y probablemente con el incremento de la tasa de interés en Estados Unidos, después de mucho tiempo de tasas muy bajas y esto va a generar violentos flujos de capitales y tormentas financieras, cambiarias».
diariohoy.net

La duquesa de Alba dejó un misterioso testamento lacrado

Hace 41 años le entregó a un notario un sobre que debía ser abierto sólo después de su muerte; se conocerá este mes.

En 1973, hace 41 años, Cayetana Fitz-James Stuart y Silva se presentó en el despacho de su notario habitual en Madrid y le entregó un sobre cerrado. Acudió acompañada de cinco testigos. Le contó que en el sobre había una especie de testamento. Pero con la singularidad (casi ni existen los de este tipo) de que su contenido no sería develado hasta después de su muerte.

La duquesa de Alba murió el pasado 20 de noviembre a sus 88 años. El notario al que confió el viejo sobre lacrado, Alberto Ballarín, llevaba varios años jubilado cuando se produjo la muerte. Pero no olvidó el encargo y alertó a su sucesor, al que antes de la jubilación traspasó todos sus expedientes, el también notario de Madrid Alfonso Madridejos.

Había llegado la hora de abrir (judicialmente) el sobre que le había encomendado Cayetana de Alba, 14 veces grande de España y una de las mayores fortunas del país. Entonces aún vivía Franco, y un año antes había fallecido el que fue el padre de sus seis hijos herederos, Luis Martínez de Irujo. Ni a los testigos ni a Ballarín contó la duquesa qué había o se decía dentro del sobre (de color blanco y del tamaño de un folio).

La víspera de la pasada Navidad, el notario asió el sobre y se presentó con él en el decanato de los juzgados de la plaza de Castilla. Al ver de qué se trataba, lo atendió la propia secretaria general, que también avisó al decano, el magistrado Antonio Viejo, de la llegada de una suerte de testamento en sobre cerrado de Cayetana de Alba. Decidieron no dejarlo, por si se rompía el lacrado o alguien tenía la tentación de abrirlo, entre los montones de demandas que se acumulan a diario en la plaza de Castilla a la espera de ser repartidas entre los 101 jueces de lo civil que hay en la capital.

La propia secretaria metió el número asignado al sobre en el ordenador que reparte los asuntos. Quería saber cuanto antes el juzgado concreto que iba a encargarse de buscar a los testigos y abrirlo. Y ella misma se puso en contacto con el Juzgado de Primera Instancia 81 de Madrid, situado en la plaza de Los Cubos y que ya se ha hecho cargo del asunto. Un funcionario lo llevó en mano desde la plaza de Castilla hasta el juzgado 81.

El juzgado ya ha logrado localizar a los cinco testigos (algunos murieron hace años, por lo que es posible que se haga un peritaje caligráfico de las firmas de los ausentes para su cotejo). Y también es posible que este mismo mes el juez celebre en vista solemne la apertura del sobre. Según explicaron fuentes del decanato, el sobre «no es gordo», y por el tacto da la sensación de contener cuatro o cinco folios. Es opaco y nada se trasluce.

La inquietud por el contenido del extraño sobre ha llegado hasta los hijos, que a través de sus abogados ya han contactado con el juzgado 81 para interesarse por el procedimiento. Según fuentes jurídicas, en el juzgado no hay constancia, pero es notorio que la duquesa de Alba ha hecho testamentos posteriores y tenía todos sus bienes legados a sus hijos en el momento de fallecer (bienes muebles e inmuebles que pueden alcanzar los 3000 millones de euros).

En cuestión de testamentos, el último es el válido, y revoca todo lo anterior.

«Otorgar una voluntad en sobre cerrado, sin ni siquiera decir su contenido al notario, es algo muy excepcional», señala el juez decano de Madrid. «Lo normal es ir al notario, describirle los bienes y señalar a los beneficiarios», añade Antonio Viejo. Ahora se abren muchas posibilidades, por ejemplo, que supla lagunas del último testamento, aflore nuevos bienes ignorados o haga alguna disposición que no esté revocada o que complemente otras.

«Sólo queda esperar que se abra el sobre y conocer cuál era, hace 41 años, la voluntad de la duquesa, y qué es lo que no quiso que se supiera hasta después de su muerte», coinciden en señalar diferentes fuentes jurídicas. Posiblemente se sabrá a lo largo de este mes.
diarioveloz.com

Más de 11 mil personas se quedaron con las ganas de ver a Messi

La Pulga no asistió al entrenamiento abierto al público del Barcelona por una gastroenterítis.

Barcelona tenía prevista para hoy un entrenamiento abierto para el público en el mini estadio, y más de 11 mil personas asistieron para tener cerca a sus figuras. Sin embargo, se quedaron con las ganas de ver a Lionel Messi que, según la información oficial, no se entrenó por una gastroenterítis.

El Barça perdió el domingo ante la Real Sociedad y Messi fue suplente por decisión del técnico Luis Enrique. Y trascendió en España que a Leo no le habría gustado nada.

La Pulga no se entrenó con el plantel pero se espera que desde mañana pueda estar a disposición para el partido del jueves contra el Elche por la Copa del Rey.
tn.com.ar

La «mala suerte» se indica como un factor más en la evolución del cáncer

Hechos aleatorios en la constitución genética de una persona, es un factor preponderante en la aparición del cáncer en el organismo. «Mala suerte» inevitable en la deriva génica.

Una serie de factores contrarios y que llamamos «mala suerte», es uno de los factores que desencadena el cáncer en más del sesenta por ciento de los casos, según un estudio hecho por la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Lo que podríamos denominar como «la mala suerte», es uno de los factores que desencadena el cáncer en más del sesenta por ciento de los casos, según un estudio hecho por investigadores del Centro Oncológico Kimmel de la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Los investigadores han llegado a esta arriesgada conclusión después de crear un modelo estadístico que, partiendo del análisis de muchos tipos de tejidos, calcula la incidencia de cáncer causada por las mutaciones aleatorias que se producen cuando las células madre se dividen.
Los resultados del estudio, publicado en la revista científica Science, afirman que «la mala suerte» determina dos tercios de la incidencia de cáncer en los tejidos de los adultos, mientras que el tercio restante se debe a factores ambientales y genéticos.
Desde el ADN
Las personas que pese a estar expuestas a agentes cancerígenos como el tabaco no desarrollan tumores, suelen pensar que es gracias a sus «buenos genes», cuando «la verdad es que la mayoría de ellos simplemente tuvieron la buena suerte de reunir a su favor una serie de hechos aleatorios», sostiene Bert Vogelstein, autor del estudio e investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Johns Hopkins.
Cristian Tomasetti, biomatemático y coautor del estudio, explica que dado que dos tercios de la incidencia del cáncer tienen su base en las mutaciones de ADN producidas durante la división de las células madre, cambiar el estilo de vida y los hábitos «puede ser de gran ayuda para prevenir ciertos tipos de cáncer, pero no todos».
Según Vogelstein, el estudio muestra que el número de divisiones de células madre en un tipo de tejido esta «altamente correlacionado» con la incidencia de cáncer en ese mismo tejido.
Las tasas de incidencia y de mortalidad del cáncer, aumentan exponencialmente con la edad, elevándose rápidamente a partir de los 10 años. Así, la mortalidad por cáncer en los EEUU se ubica cerca de 15 por 100.000 personas por año, entre los 0 y 15 años de edad, pero supera los 2.100 por 100.000 en personas de 65 años o más.
Fuente: http://www.eltribuno.info/la-mala-suerte-se-indica-como-un-factor-mas-la-evolucion-del-cancer-n490344

San Telmo: quiso evitar un robo y lo mataron

Un empleado de una conocida parrilla fue asesinado esta mañana y otro resultó herido durante un intento de asalto

El cuerpo sin vida de un hombre, empleado de una conocida parrilla del barrio porteño de San Telmo, fue encontrado sin vida hoy sobre la vereda de la calle Bolívar, entre Estados Unidos y Carlos Calvo.

Fuentes policiales informaron que todo ocurrió pasadas las 7 en el local «La Brigada», de Estados Unidos al 400, cuando uno de los trabajadores, enfrentó a los tres asaltantes junto al cocinero.

El primero fue baleado, lo que le causó la muerte, y su compañero resultó herido a culatazos, mientras que los delincuentes huyeron en una camioneta Renault Duster.

El director del Same, Alberto Crescenti, informó que el hombre tenía 41 años, que presentaba una herida de bala en el tórax y que al llegar la ambulancia ya estaba fallecido.

Efectivos de la seccional segunda, con jurisdicción en la zona, trabajaban para establecer las circunstancias del crimen, cometido en una zona de muchos locales gastronómicos.

diariohoy.net

Comer en la playa, una opción para pocos: ¿cuánto sale comer en la costa argentina?

Los precios de las minutas que se venden en los locales gastronómicos ubicados en las playas superan los límites imaginados.

Los veraneantes cuidan el bolsillo a la hora de comer porque saben que el gasto en alimentos influirá en la cantidad de días que se quedarán en la Costa. En las playas modestas de Mar del Plata los locales gastronómicos ofrecen minutas que para una familia tipo pueden superar el precio de 350 pesos.

En La Perla las bebidas chicas se venden a 20 pesos, las empanadas a 12 pesos, el sándwich de lomito se puede conseguir a 80 pesos y una pechuga a la parrilla a 70 pesos.

La estrategia de los turistas varía pero siempre se basa en evitar comprar comida en los locales playeros o restaurantes. Algunos llegan a la playa con sus «heladeritras» llenas con gaseosas y viandas para toda la familia. Otros se alejan unas cuadras de la rambla y optan por las rostiserías del centro. Y los que están hospedados con desayuno incluido se levantan tarde para «tirar» hasta los mates de la merienda y saltearse el almuerzo.
diarioveloz.com

Cae el desempleo en España por primera vez desde la crisis

Datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.Cerró el 2014 con poco más de 4.447.711 de personas sin trabajo, unos 253.000 menos que 2013.
Por primera vez desde que entró en crisis económica España registró creación de empleo al cerrar el 2014 con poco más de 4.447.711 de personas sin trabajo, unos 253.000 menos que 2013.

Esta es la mayor caída anual del desempleo desde 1998. Solo en el mes de diciembre la reducción de desocupados fue de 64.400, según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La afiliación a la Seguridad Social aumentó por su parte en cerca de 417.600 personas con respecto a 2013, lo que sitúa al 2014 como el primer año de creación de empleo desde 2007, el año previo a la entrada de la crisis en España.

El gobierno de Mariano Rajoy y los sindicatos interpretan las cifras conocidas hoy de forma distinta. Son «un estímulo para seguir trabajando para que la recuperación llegue a todos», escribió el presidente del gobierno en su cuenta de Twitter. «Certifican que la recuperación se ha producido», aseguró su ministra de Empleo, Fátima Báñez.

En tanto, los sindicatos consideran que el empleo que se crea sigue siendo «temporal, parcial y devaluado».

El Ministerio de Empleo no ofrece nunca una tasa de desocupación, solo las cifras globales de desempleados y afiliados a la Seguridad Social. Los datos más fiables sobre empleo, incluido el porcentaje de desempleados, los ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística. El 22 de enero publicará los correspondientes al último trimestre de 2014. En el tercero, la tasa de desocupados fue del 23,67 por ciento, equivalente a 5,42 millones de personas sin trabajo.

Fuente: Agencias

Cayó a un canal de riego y salvó su vida de milagro

SAN RAFAEL- Fue esta mañana en Sarmiento y El Toledano en el distrito de Las Paredes. Golpeó su cabeza contra el parabrisas y quedó inconsciente unos minutos. Fue auxiliado por policías y personal sanitario.

Un joven casi pierde la vida esta mañana cuando con su automóvil, un VW Gol, cayó a un canal ubicado en la intersección de Sarmiento y El Toledano.

Es que el conductor del vehículo no llevaba puesto el cinturón de seguridad y al caer golpeó fuertemente su cabeza contra el parabrisas lo que provocó un momentáneo desmayo.

Luego con la ayuda de policías y personal del Coordinado de Emergencias pudo salir del vehículo que empezó lentamente a llenarse de agua hasta que pasadas las 11 fue retirado del lugar.

Fueron momentos de alta tensión porque el joven después del accidente, estuvo acurrucado algunos minutos sobre el asiento del acompañante hasta que despertó y comenzó a desesperarse.

En ese instante le pidieron calma hasta que llegaron los médicos que junto a los policías lo auxiliaron. Aparentemente circulaba por calle El Toledano cuando una bicicleta se le habría cruzado y en la maniobra por esquivarla cayó al cauce de riego.

En el lugar trabajó personal de la Comisaría 60 de Las Paredes que instruye en la causa en averiguación lesiones en accidente.
unosanrafael.com.ar

Guerra de taquillas: Gasalla contra “Sin codificar”

En Carlos Paz, la pelea menos pensada: el actor cuestionó la línea del programa y le contestaron. Además, retó a una panelista debutante.

En pleno verano, era más fácil imaginar que la pelea mediática podía pasar entre vedettes, con mucho plumerío y escándalo, pero los protagonistas de un cruce inesperado fueron otros: Antonio Gasalla criticó a “Peligro: sin codificar”, y algunos de los protagonistas del programa (que hacen temporada en Villa Carlos Paz) salieron a responder.

«La gracia de ‘Sin codificar’ era otra, esto es porque cambiaron de canal», dijo Gasalla en ‘Infama’, el programa que ahora conduce Rodrigo Lussich, sobre el salto de América a Telefe. Además, dijo que le gusta Peter Capusotto entre lo que muestra la televisión humorística.
Pichu Straneo le respondió que ellos hacen la suya: «Laburamos para el público, al que no le gusta, cambia; y el que quiere opinar, que lo haga».

El humorista, que tuvo un gran año también en “Tu cara me suena” y se luce en el escenario, dijo que personalmente hay gente que a él no le hace reír y siempre hay otras opciones: «Eso siempre pasa y está perfecto».

Para Gasalla, “Sin codificar” perdió en el salto de pantalla la gracia que tenían y argumentó que su humor ahora es «más mecánico, más automático», cuando antes la gracia «era la impronta de largo todo».

Hubo otro momento curioso en la entrevista de “Infama” con la participación de la panelista debutante Daniela Katz. Ella indagó si trabajaría con una persona que fuese excelente como artista pero con quien no tuviera buena relación.

«Vos me planteás cosas en teoría y yo no vivo las cosas en teoría. No te entendí muy bien… Yo no mezclo las cosas, no voy a buscar amigos al teatro. Me parece un error el que va al cine, al teatro o la televisión a hacerse amigos», arremetió el creativo, quien de hecho compartió el jurado de ShowMatch con gran profesionalismo a pesar de su conflicto con Moria Casán.

En la arremetida final, Katz sacó de las casillas a Antonio Gasalla, quien remató: «Vos sos muy teórica todavía para hablar, achicá un poco los parlamentos porque son eternos. Y no des 15 opciones de respuestas. Hacé una pregunta y uno da la respuesta. Yo no hago personajes que me desagraden…». Ojos vidriosos en la debutante.

Fuente: www.losandes.com.ar

Larga vida a los japoneses

Más allá de sus locos programas de televisión y de esporádicamente sentarme a la mesa de un restaurante, reconozco que no soy muy fan de Japón, ni de su cultura ni de su gastronomía. Ahora bien, tampoco soy detractora, y hay que reconocer que los japoneses cuentan con unas cartas de credenciales que más de un occidental envidiaría.

Y quizás, el dato a favor de ellos más significativo es que viven más y, sobre todo, llegan a la vejez con una mejor calidad de vida. Según las estadísticas oficiales, ellas viven en torno a los 87 años y ellos a los 80 años; pero, y para nosotros eso es lo importante, llegan a los 75 como si fueran unos chavales, sin los achaques tan propios de nuestro mundo.

Puestos a buscar los motivos, desde luego no los hallaremos en el style of life, porque en estrés, desde luego no podemos con ellos. El Japón urbano pasa por ser una de las sociedades con un ritmo más frenético y estresante del planeta. Así que si el secreto de su larga vida no pasa por este capítulo, habrá que buscarlo en otros parámetros. Y eso nos lleva a, por una parte, su voluntad de hacer ejercicio a diario y a todas las edades y, por otra, a la mesa.

Su alimentación y la forma en la que comen nos da el secreto, según el Business Insider. Su dieta está compuesta por comidas donde no abundan los grandes platos (comen en pequeñas porciones) y su dieta es rica en pescado y verduras y en alimentos bajos en calorías. Unos alimentos que tienen un bajo riesgo de provocar a la larga cáncer o arteriosclerosis como son el tofu, las algas o los calamares.

Esa combinación de dieta y ejercicio les posibilita llegar a la última etapa del camino en mejores condiciones físicas.

El otro gran motivo, según algunos expertos, es su organización social y su gobierno. El estado de bienestar que gozan los japoneses les permite disfrutar de sus años finales con una relativa comodidad, sin gastar de sus propias pensiones en salud y arropados por la familia, lo que les evita el paso por los hospitales que tanto deterioran la calidad de vida.

Laura Castillo Casi, enfermera y periodista

Final feliz para Rocío Oliva: se casará con Maradona

Enamorado, peleado, en juicio, reconciliado y decidido a contraer matrimonio. Los vaivenes del corazón del 10 parecen llevarlo a una boda.

El fin de 2014 y el comienzo del nuevo año trajeron flamantes novedades en la vida sentimental del astro deportivo más grande de la historia de nuestro país.

Más allá de las constantes idas y vueltas amorosas, más las clásicas controversias que el 10 despierta en hombres, mujeres y todo lo que se le cruce en el camino, lo cierto es que en las últimas horas del 31 de diciembre explotó una bomba más fuerte que la onda expansiva de toda la pirotecnia de los últimos días. Lo concreto: ¡Maradona se casa con Rocío Oliva!

Pero antes un poco de historia. Tan sólo unas dos semanas atrás se habría hablado de la fuerte potencialidad de un futuro casamiento de Diego, sin embargo las certezas recién llegaron cuando el periodista Tomás Dente ofreció con puntos y comillas el pasado martes varios detalles de lo que sería la megaboda, y que también tendrá correlato con una megafiesta. Según Dente, el 10 tiene un «canjeamiento» con un importante empresario que realizará la boda en mayo de este año en Europa, más precisamente en Alemania. Así, el negocio sería tan importante para los tortolitos como para el organizador, que según se comenta en secreto, tendría una amplia experiencia en la organización de este tipo de eventos.

Oliva le gritó en plena cara a su pareja que debía ponerle una máscara a su último hijo varón ya que el niño es muy feo. Acto seguido, la batahola fue tremenda y ella fue invitada a retirarse.

Una vez pasada la efervecencia del casamiento y la luna de miel, Oliva y Maradona volverán a la Argentina para casarse en el país y de esa manera le darían definitiva validez legal al casamiento, siempre según los parámetros de las leyes locales.

Esta noticia corona el fuerte acercamiento que tuvo Diego para con Oliva, post-Mundial 2014, que incluyó una nueva convivencia de ella en Dubái junto a nuevo tatuajes. ¿Un ejemplo? Las crónicas dan cuenta de que en la noche previa a Navidad, la pareja y Jana, la última hija reconocida de Diego, pasaron por un local de tatuajes de Palermo para dejar sus marcas en la piel. En esa instancia, lo que se supo fue que Jana se tatuó un trío de corazones en uno de sus brazos, y Rocío el nombre de su pareja, mientras que él se grabó la fecha de nacimiento de su último hijo (Diego Fernando, el hijo que tuvo con Verónica Ojeda) más el nombre «Perra», sobrenombre con el que llamaría a su actual no tan nueva novia en la intimidad.

Otra de las novedades que hoy se saben en torno al 10 también sucedieron en la noche del 24 de diciembre, cuando minutos antes del brindis sobrevoló una gran discusión la mesa navideña de los Maradona. En ese contexto, Oliva le gritó en plena cara a su pareja que debía ponerle una máscara a su último hijo varón ya que el niño es muy feo. Acto seguido, la batahola fue tremenda y ella fue invitada a retirarse.

Y como suele suceder en estos tiempos, el medio elegido de Ojeda fue Twitter, en los que dejó más que claro cuál es su posición sobre los dichos de su archimalvada enemiga. Reenvió dos mensajes de sus seguidores: «Él le permite que diga eso de su propio hijo… qué lástima me da mucha bronca», fue uno de esos mensajes. Pero la cosa no quedó ahí porque horas más tarde y por televisión mandó sus cañones directamente contra la figura de Oliva. «Quiero aclarar que Rocío Oliva no se meta con mi hijo porque voy a hablar seriamente con mis abogados. Esta chica, cada vez que se pelea con su pareja ataca a mi hijo y no está bueno porque es un bebé. Y si Diego no defiende a su hijo, lo voy a defender yo. Lo que sé es lo que me dijo una persona que estuvo en ese momento. Aparentemente, Diego la cargaba porque su hermanito es un nene muy activo y ella lo atacó a mi hijo y dijo: ‘Vos le tenés que comprar una careta a tu hijo por lo feo que es'», relató Ojeda sobre lo sucedido.

Sin dudas, esta historia continuará…

Fuente: www.infonews.com

Asaltaron al padre de Alejandro Fantino: la furia del conductor en Twitter

Fue en Sauce Viejo, Santa Fe, donde reside el hombre que fue nuevamente víctima de la inseguridad. El descargo de Fantino en las redes sociales.
Asaltaron al padre de Alejandro Fantino: la furia del conductor en Twitter

Durante este fin de semana, los famosos fueron nuevamente víctimas de la inseguridad. En este caso, el padre de Alejandro Fantino quien fue abordado por un grupo de delincuentes cuando ingresaba a su casa en Sauce Viejo, Santa Fe.

El hombre sería nuevamente víctima de la inseguridad lo que desató la furia del reconocido conductor quien hizo su descargo en su cuenta de Twitter: «Linda provincia la mía. Asco la policía de Sauce Viejo Le terminan de robar de nuevo a mi papa en su casa de Sauce», escribió en la red social.

En esta nota, leé el enojo de Fantino:

Fuente: www.ratingcero.comAlejandro Fantino