Ansaldi fue arrestado y luego liberado en Madrid

El defensor argentino fue arrestado anoche por la Policía de Madrid bajo el cargo de “resistencia y desobediencia”, tras querer entrar al estado Vicente Calderón sin la documentación necesaria. Luego, fue liberado pero quedó imputado.

El defensor argentino de Atlético de Madrid Cristian Ansaldi quedó en libertad anoche tras ser arrestado por mantener un altercado con agentes de la Policía Municipal de Madrid, aunque imputado por el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad.

La Policía lo dejó en libertad sobre la una de la madrugada tras tomarle declaración en la Comisaría del distrito de Arganzuela, a la que había sido trasladado por los agentes municipales que lo detuvieron en las inmediaciones del Vicente Calderón.

Se le imputa un delito de resistencia y desobediencia por el que el juzgado correspondiente lo llamará a declarar en un futuro, y quedó en libertad por el tipo de delito que supuestamente cometió y porque no hay riesgo de fuga, según las mismas fuentes.

El incidente ocurrió al inicio del partido entre Atlético de Madrid y Barcelona, en las inmediacione el estadio, cuando Ansaldi, quien no estaba convocado para el encuentro, llegó a una zona de seguridad vallada por la Policía y trató de pasar sin presentar la documentación correspondiente.

Los policías municipales le dijeron que no podía acceder, pero el jugador bajó del coche y trató de mover la valla, lo que motivó un altercado en el que el jugador acabó atrapando la mano de un agente con la puerta de su coche. Allí, lo detuvieron.

Fuente: TyCSports

La CNV levantó suspensión a Banco Macro para operar en mercado

La Comisión Nacional de Valores (CNV) levantó la suspensión del Banco Macro, resuelta la semana anterior, para operar en los mercados bursátiles.

De acuerdo con la resolución 17.587, se decidió levantar la medida debido a que la entidad financiera«realizó presentaciones, acompañando detalle de las acciones llevadas a cabo a efectos de subsanar los aspectos observados» anteriormente.

En ese sentido, también indicó que «funcionarios y Gerencia de Agentes y Mercados practicaron una nueva verificación» por la cual se constató «la implementación de las medidas correctivas».

Por su parte, el Banco Macro, mediante un comunicado, indicó: «La CNV ha resuelto disponer el levantamiento de la suspensión preventiva aplicada a Banco Macro S.A. como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación».

La CNV había suspendido la semana anterior a Banco Macro por presuntas «irregularidades en su operatoria e incumplimientos a la ley contra el lavado de dinero».

Además, había argumentado que la sanción se debía a «incumplimientos al régimen de la oferta pública, detectados durante inspecciones llevadas a cabo por funcionarios integrantes de las Gerencias de Prevención del Lavado de Dinero y de Agentes y Mercados de la CNV».

También había sostenido que se había constatado que Banco Macro operaba a través de Macro Securities como cliente, manteniendo subcuentas comitentes abiertas bajo su titularidad en la cuenta depositante de titularidad de Macro Securities.

No es la primera vez que la entidad dirigida por Jorge Brito recibe un llamado de atención, ya que el año pasado la Comisión Nacional de Valores había investigado al directorio del banco por supuestas infracciones a la ley de Sociedades Comerciales a partir de una demanda de una asociación de consumidores.

Por ese motivo, el regulador de los mercados de capitales había resuelto abrir un sumario a fines de septiembre último.

Fuente: Ambito

Maduro tildó de saboteadores a ex jefes de Estado

El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro, dijo que “fósiles de la derecha” como los ex mandatarios de Colombia Andrés Pastrana; de Chile, Sebastián Piñera, y de México, Felipe Calderón, viajaron a Caracas para provocarlo y sabotear el éxito de la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica.

“Sabemos que tiene que ver con el deseo imperial de sabotear la relación de éxito de la cumbre en Costa Rica. Por eso es que vinieron a Caracas estos tres fósiles del fascismo y la derecha, del club de vagos de ex presidentes”, aseveró.

Maduro se manifestó molesto con los tres ex presidentes que participaron en un foro político opositor en Caracas, intentaron visitar al encarcelado dirigente Leopoldo López y dijeron que América Latina dejó solos a los venezolanos en la actual situación de crisis.

Maduro dijo que los ex presidente llegaron para provocarlo “y que cayéramos en la provocación”, añadió. “No saben que a nosotros nos formó el maestro de maestros de la política mundial, de la política con P mayúscula, se trata de Hugo Chávez. Nos subestiman los fósiles de la derecha, que vinieron a provocarnos”, dijo.

Maduro hizo énfasis en la actitud del gobierno de Colombia y del presidente Juan Manuel Santosdespués de que emitiera una declaración avalando la presencia de Pastrana y su intento de visitar a López, un opositor encarcelado que es acusado de instigar las protestas del año pasado contra el gobierno.

“Lamento que el gobierno de Santos haya caído en la provocación y haya sacado un comunicado verdaderamente lamentable, que la Cancillería nuestra respondió. ¿Qué pretende la Cancillería colombiana y el presidente Santos? ¿Que dejemos que fósiles de la política como Pastrana vengan a faltarle el respeto a Venezuela y el pueblo se quede mudo?”, preguntó.

Agregó que su gobierno le ha dicho a Santos que no pretende que Colombia asuma el modelo de “justicia social” bolivariano y “rompa su dependencia con el imperialismo norteamericano, que logre la paz con justicia social e igualdad y que recupere sus recursos naturales que los han privatizado”.

“Colombia adopta su régimen y nosotros lo respetamos, pero he dicho que nadie puede pretender que Venezuela acepte una especie de gobierno tutelado desde el exterior y le digan a quién puede tener en la cárcel y a quien no”, dijo y agregó que por eso no acepta que la Cancillería colombiana se inmiscuya en asuntos de Venezuela.

Adelantó que eso se lo dirá a Santos cuando lo vea en Costa Rica, alertándole que rechaza que Pastrana y su colega Álvaro Uribe sigan dañando las relaciones bilaterales. Además, preguntó si Santos aceptaría que alguna figura venezolana vaya a Colombia a apoyar grupos terroristas para derrocarlo y aseveró que ha tenido “máxima paciencia con Santos, así como con la visita de los tres fósiles del pinochetismo y de la ultraderecha”.

“Sabía que el objetivo era crear ruido para sabotear la cumbre de la Celac, donde debemos reafirmar los principios de respeto, de autodeterminación de los pueblos, de unión en la diversidad, principios que Venezuela enarbola y respeta impecablemente”, señaló.

Agregó que ningún representante de su gobierno iría a ningún país del continente, ni del mundo, a promover el “derrocamiento de un gobierno como han venido los tres ex presidentes de la derecha”.

“¿Con qué moral viene a hablarle a la Venezuela bolivariana llena de valores? El objetivo era afectar el rumbo o tratar que yo no fuera a la Celac. Hay un grupo de terroristas en Costa Rica para tratar de amenazarme y el gobierno (de Costa Rica) está prestando todo el apoyo (para mi protección)”, alegó.

Fuente: DPA-La Gaceta

Se inauguró el CAPS número 250

El Gobernador José Alperovich inauguró un nuevo CAPS y aseguró que en los casi 12 años de gestión se consiguió transformar definitivamente el sistema de salud provincial.

“Estamos inaugurando el CAPS número 250 desde que asumí en el 2003, dijo el Gobernador José Alperovich, en el acto de inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud. “Hemos alcanzado el objetivo de transformar definitivamente el sistema de salud provincial en pos de los tucumanos”, agregó el mandatario.

 

Alperovich inauguró y supervisó el CAPS emplazado en calle Isabel la Católica y Padre Roque Correa en Villa Muñecas. Estuvo acompañado por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur quien destacó que: “este centro contiene a una población de 16 mil habitantes y tiene vital importancia ya que es uno de los pilares fundamentales del sistema de salud pública”.
La jefa operativa del área, Graciela Labastida, brindó detalles de los servicios a prestar y comentó que: “la comunidad gozará de atención en pediatría, psicología, ginecología, odontología, farmacia y depósito de leche”.
“Este CAPS se encuentra conectado a la red informática lo que significa un avance en el área epidemiológica e informativa para mejorar la calidad del servicio de nuestros profesionales”, subrayó el ministro de Salud, Pablo Yedlin.
Fuente: http://www.d24ar.com/nota/343211/se-inauguro-el-caps-numero-250.html

Continúa Baficito, el cine para los más chicos de verano en la Ciudad

Con la proyección de “La gran aventura Lego” el próximo viernes 30 a las 20:30 en el Anfiteatro de Parque Centenario, (Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo) continuarán las proyecciones de BAFICITO, el ciclo de cine para los más chicos programado por los expertos del BAFICI que forma parte de las actividades gratuitas y al aire libre de “Verano en la Ciudad” organizadas por el Ministerio de Cultura porteño.

Esta versión veraniega e infantil del ciclo continuará el sábado 31 también a las 20:30 con la proyección de “Aviones 2: Equipo de rescate”” y se extenderá hasta el sábado 7 de febrero con los siguientes films:

Viernes 06/02: Muppets 2: Los más buscados.

Sábado 07/02: Cómo entrenar a tu dragón.

Sinopsis de los films que se proyectarán este fin de semana:

La gran aventura Lego

Cuenta la historia de Emmet, una figurita LEGO absolutamente normal y fiel a las normas que es identificada por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo. Se ve entonces inmerso en una búsqueda épica para detener a un malvado tirano junto a un grupo de desconocidos, una aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto.

Dirección y guion: Phil Lord y Christopher Miller

País: Estados Unidos / Australia / Dinamarca (2014)

Duración: 100’

Aviones 2: Equipo de rescate

En la primera película, el protagonista, Dusty, tuvo que demostrar todo su valor para alcanzar alturas imaginables y se convirtió en un gran competidor aéreo. En esta segunda entrega la historia se centra en un equipo de aviones de bomberos cuya misión es proteger el Parque Nacional de Piston Peak de un terrible incendio. Cuando Dusty (de nuevo con la voz de Dane Cook) se da cuenta de que su motor está dañado, cambia las competiciones de carreras para unirse al veterano equipo de rescate contraincendios. Juntos se jugarán la vida por apagar un incendio enorme, y Dusty se dará cuenta de lo que cuesta ser un héroe de verdad.

Guión: Jeffrey M. Howard

País: Estados Unidos (2014)

Duración: 83’

Verano en la Ciudad es el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con múltiples y diversas propuestas todos los días y en diferentes barrios. Incluye recitales gratuitos en la Ciudad del Rock, el Tango estará presente en la Usina del Arte, el Teatro recorrerá las plazas porteñas, mientras que en el Anfiteatro de Parque Centenario tendrá lugar el BAFICITO, lo mejor del cine para los más chicos, también habrá Folklore y la presentación especial de Machi Umbides. La programación se completa con los espectáculos en Buenos Aires Polo Circo en Parque Patricios y los musicales para niños en el Anfiteatro de Mataderos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

La primera baja en Piel de Judas, la obra que protagonizará Susana Giménez

Una figura debió rechazar la oferta debido a otro compromiso laboral

El próximo 19 de marzo Susana Giménez volverá a las tablas con la obra Piel de Judas, que se presentará en el Teatro Lola Membrives. Arturo Puig se encarga de la dirección y Gustavo Yankelevich, de la producción.

Mónica Antópulos, Antonio Grimau y Nicolás Scarpino fueron seleccionados para acompañar a la diva. Sin embargo, en medio de los preparativos para la comedia, uno de los integrantes del elenco debió decir que «no» por otro compromiso laboral: Nicolás Scarpino.

En una entrevista con BDV, confirmó la noticia: «Estuvo la propuesta, para mí era un honor y un orgullo ser parte de una producción de Gustavo Yankelevich y al lado de Susana, a quien amo con toda mi alma desde hace años y ella lo sabe. Sentir el deseo y el cariño de que yo pueda ser parte de un elenco como Piel de Judas, para mí fue un orgullo muy grande. Se empató con el tema de la propuesta de Stravaganza y lamentablemente no puedo ser de la partida».

En esta temporada, Scarpino se encuentra trabajando en Stravaganza, Estados del Tiempo, el espectáculo que encabeza Flor de la V en el teatro Luxor de Carlos Paz. Cuando finalice la temporada, el elenco continuará durante el 2015 con este show.

«Yo estoy muy feliz, tengo un lugar de privilegio, de protagonista, después de Flor de la V que es la figura del espectáculo, yo soy la figura masculina y eso la verdad es un lugar de privilegio y muy agradecido con Flavio y con Diwan», aseguró el artista.

Por último, no descartó cumplir alguna vez su sueño de trabajar junto a la conductora: «Tuve la oportunidad de verla a Susana en la gala de Fundaleu. Ahí hablamos al respecto, siempre el deseo de poder en algún momento trabajar juntos. Sería mi sueño, pero no fue esta lamentablemente la oportunidad».

Fuente: www.infobae.com

Indec: las ventas en supermercados y shoppings crecieron en diciembre

En el primer caso mostraron un incremento del 4,8% y en el segundo, 14,4%. Los valores ajustados por inflación revelaron caídas de 8,8% y 5%, respectivamente

La enorme brecha que separa a las estimaciones de inflación, según se trate del Indec: 23,9 por ciento, o el consenso de las consultoras privadas: 37,7 por ciento, se manifiesta también a la hora de calcular el desempeño de las ventas de supermercados y shoppings en moneda constante, esto es una aproximación a las cantidades demandadas por el público.

La información lineal del Indec dio cuenta de que en el caso del agregado de ventas de las cadenas de 68 empresas de supermercados que contaban con 2.159 locales activos, sumó 20.643,2 millones de pesos, un 33,1 por ciento más que un año atrás en términos nominales y 4,8 por ciento en moneda constante.

Sin embargo, si a ese monto no sólo se le deduce el efecto de la variación de precios que midieron las consultoras privadas, sino también el derivado del aumento de la ampliación de los locales que brindaron sus datos de 2.037 a 2.159 en un año, se obtiene una caída real de 6 por ciento. Esta contracción aparece compatible con la disminución en 4,8 por ciento de la cantidad de personal ya que pasó de 49,2 a 46,8 por establecimiento, totalizando 101.099 puestos detrabajo.

EL INDEC MIDIÓ UNA SUBA DE VENTAS EN SUPERMERCADOS DE 4,8% REAL; PERO CON INFLACIÓN CONGRESO CAYERON 6 POR CIENTO

El Índice de Precios Implícitos que elabora el Indec determinó para el año pasado en los supermercados una inflación del 27 por ciento, mientras que para los shoppings fue del 14,6 por ciento, en contraste con la inflación Congreso que midió 37,7 por ciento para diciembre y 38,5 por ciento en el promedio de los doce meses en comparación con un año antes.

En el caso de los centros de compras, el sondeo del Indec dio cuenta de una facturación agregada de 4.557,7 millones de pesos, la cual arrojó sendos incrementos en comparación con un año antes de 31,2 por ciento en valores nominales y 14,4 por ciento en moneda constante.

No obstante, si esos ingresos se los deflacta por la inflación que informaron los legisladores de la oposición y por el aumento de la muestra consultada en 24 locales, un 0,9 por ciento respecto del total, surge un receso de cinco por ciento.

PARA LOS SHOPPINGS EL INDEC REGISTRÓ CRECIMIENTO DE 14,4%, PERO EL DATO REAL ARROJA UNA CAÍDA DE 5 POR CIENTO

Para el acumulado de los doce meses de 2014 el Indec midió sendos crecimientos nominales de 37,4 y 32,5 por ciento, cotejado con similar período del año previo, mientras que se abstuvo de calcular la variación en términos reales.

Por el contrario, si a la facturación agregada por esos centros comerciales se les deduce los efectos de la inflación Congreso y del aumento de la cantidad de locales relevados surgen sendas contracciones del consumo de las familias de productos adquiridos en esos puntos de ventas, de 6,4 por ciento para el caso de los supermercados y 5,2 por ciento para el de los shoppings.

 

Fuente: Infobae

Asaltan y apuñalan a una chica argentina en las calles de Santiago de Chile

Víctima de los «lanzas».

Marcela Perrota es una joven que vive en la capital trasandina hace 15 años. Fue atacada por menores de edad que roban en las calles, cerca de las estaciones de subte. Le dieron una puñalada y estuvo varios días internada por una herida en un riñón.

Marcela Perrota es una argentina de 41 años que vive en Chile desde hace 15. Como cualquier día, se disponía a tomar el Metro (subte) en la comuna de Recoleta, uno de los barrios de Santiago de Chile, pero «cometió el error» de aislarse del resto de sus compañeros y sufrió el ataque de los «lanzas», menores de edad que se dedican al robo callejero con armas blancas y que se transformaron en un punto oscuro de la inseguridad en la capital trasandina.

El hecho ocurrió el viernes 23 a las 8:30, cuando Marcela iba hacia su trabajo y al salir del subte se alejó unos metros de los compañeros, detalle clave para darle lugar estos ladrones que se mueven con mucha rapidez, según relata este informe de la televisón chilena.

Es un problema serio y este reporte de Chilevisión lo deja bien en evidencia, a partir de la situación vivida por esta joven argentina y del registro fílmico que se obtuvo.

«¿Por qué no solté la cartera?», se reclama, entre llantos, la chica. Al mismo tiempo, le pregunta a una de las personas que la auxilió «¿me apuñalaron?». En las imágenes se ve toda la secuencia y el accionar de los ladrones, que escapan hacia los pasillos de un barrio cercano.

La zona en crisis es la identificada como Vespucio Norte y allí se encuentra una estación muy concurrida del Metro chileno. Marcela fue sorprendida por dos menores, que forcejearon con ella y le robaron la cartera. Pero lo asaltantes, no conforme con eso, le dieron una puñalada en la espalda.

Todavía en estado de shock, se ve cómo la chica le pide ayuda a las personas que pasan por el lugar y solicita un celular para darle aviso a su esposo, hasta que llegan los Carabineros. Tras varios días internada en un sanatorio de la capital chilena, por los daños sufridos en uno de sus riñones, Perrota fue dada de alta este lunes.

Fuente: Clarin

Gorbachov teme un conflicto militar entre Rusia y Occidente

La guerra verbal entre rusos y occidentales está en su punto más álgido. Ante las eventuales sanciones que EE.UU. y la UE piensan imponer a Rusia, el Nobel de Paz Mijaíl Gorbachov no descarta la posibilidad de que estalle una guerra.

El último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, acusó este jueves a Washington de arrastrar a Rusia a una nueva guerra fría que podría degenerar en un conflicto armado, ante una eventual ampliación de las sanciones de la UE contra Moscú por su papel en la crisis ucraniana.

La guerra verbal entre rusos y occidentales está en su punto más álgido y cada día aporta un nuevo lote de acusaciones y recriminaciones entre las partes. Esta escalada verbal y las sanciones que Washington aplica contra Moscú, han hecho reaccionar al último dirigente soviético para acusar a Estados Unidos de conducir al mundo a la guerra.

«Sólo se oye hablar de sanciones de Estados Unidos y de la Unión Europea contra Rusia. ¿Han perdido la cabeza?», se preguntó Gorbachov, citado por la agencia Interfax. Estados Unidos «nos conduce a una nueva guerra fría, intentando abiertamente aplicar su genial idea de querer triunfar siempre», criticó el antiguo dirigente, de 83 años.

«¿A dónde nos va a llevar todo esto? La guerra fría ya está declarada. ¿Y ahora? No puedo afirmar con seguridad que la guerra fría no vaya a conducir a una guerra de verdad», dijo Gorbachov.

Las declaraciones del premio Nobel de la paz coinciden con una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas. La Unión Europea estudia la adopción de nuevas nuevas sanciones contra Rusia, para lo cual se necesita el consenso de todos los países, pero el nuevo gobierno de Grecia y Chipre tomaron distancias.

La UE se orienta a ampliar la lista negra de personas sancionadas por su participación en el conflicto, pero no agravaría las sanciones económicas, indicaron fuentes diplomáticas. Por su parte, en conversación telefónica con el presidente ucraniano Petro Poroshenko, el vicepresidente estadounidense Joe Biden afirmó que Rusia pagará un precio cada vez mayor por su injerencia en Ucrania.

Ucranianos y occidentales acusan a Rusia de ayudar militarmente a los separatistas prorrusos y de haber desplegado tropas regulares en el este de Ucrania. Rusia, cuyas relaciones con Occidente están en el peor momento desde el fin de la Unión Soviética, niega cualquier participación directa en el conflicto ucraniano, que en nueves meses causó la muerte de más de 5.000 personas.

Los occidentales endurecieron el tono contra Moscú desde que recrudeció la violencia, particularmente después del bombardeo de la ciudad de Mariupol, donde murieron 31 civiles.

En el terreno, prosiguen los bombardeos y enfrentamientos, que en las últimas 24 horas han causado la muerte de once personas, cinco militares ucranianos y seis civiles, según un recuento de la AFP «Hemos perdido cinco militares en 24 horas y otros 29 resultaron heridos» , dijo el portavoz militar ucraniano Andrei Lysenko a la prensa.

Fuente:  El País

Andy Murray respondió las críticas a su coach Mauresmo: «Las mujeres pueden ser muy buenas entrenadoras»

El finalista del Abierto de Australia destacó el trabajo de quien lo entrena y lo llevó a otra definición de un Grand Slam; «Mucha gente me criticó por estar trabajando con ella», afirmó

(dpa) – Andy Murray se ganó hoy la ovación de todo un estadio y probablemente el apoyo incondicional de buena parte del sexo opuesto al elogiar a su entrenadora, Amelie Mauresmo , y reivindicar a las mujeres para cumplir esa función en el tenis.

«Mucha gente me criticó por estar trabajando con ella, y esta semana demostramos que las mujeres pueden ser muy buenas entrenadoras también», dijo Murray tras derrotar al checo Tomas Berdych y avanzar a la final del Abierto de Australia . «Y Madison Keys llegó a semifinales e hizo su mejor torneo; también está entrenada por una mujer, Lindsay Davenport. No veo razón alguna para que esto no siga avanzando en el futuro. Le agradezco a Amelie por esto, fue una decisión valiente de ella, espero poder devolvérselo en unos días», añadió Murray, que criticó a los medios de su país.

El número seis del mundo cree que la prensa británica hizo un uso excesivo de su relación con el venezolano Daniel Vallverdú, amigo y ex entrenador suyo y ahora a cargo de dirigir a Berdych. «Hubo alguna tensión extra en el inicio. Mucho se habló de Dani trabajando con Tomas. Dani es mi amigo desde los 15 años. Sentí que era un poco injusto e innecesario, esto es deporte, hay más en la vida que el deporte, me pareció injusto que se creara esa tensión extra», dijo el campeón de Wimbledon 2013.

Fuente: Cancha Llena

Una conocida actriz reveló el ADN de su hija

Con la prueba en mano, Haydée Padilla puso fin a la polémica en torno a la hija de la actriz, después de confesar que adoptó a Laura de forma ilegal.

Haydée Padilla generó un gran escándalo al confesar involuntariamente el modo ilegal en el que adoptó a su hija Laura el 25 de junio de 1975. A casi un año de que este tema se hiciera público, la actriz reveló los resultados de los estudios genéticos a los que se sometió su «hija del corazón».

«El ADN dio negativo, así se confirmó que no es hija de desaparecidos”, reveló la «Chona» tras conocer el resultado del ADN.

“A mí no me sorprendió, ya lo sabía. Entiendo y respeto las dudas de las personas que todavía están buscando a sus familiares. Laura se hizo todos los análisis aunque nosotros sabíamos con certeza el resultado», contó al diario Muy.
«No me sorprendió el resultado, ya lo sabía»

Padilla, de 78 años, agradeció a “los periodistas que se portaron de maravilla conmigo”, pero disparó duramente a los medios que la criticaron por su confesión: “Me pusieron el mote de ladrona y delincuente”.

Distinta fue la reacción de la sociedad: “La gente nunca me trató mal porque entendió que no hubo una razón perversa de adopción”.

Fuente: www.infonews.com

La trama secreta de la feroz guerra entre Flavio Mendoza y Nicolás Vázquez

El actor y el creador de «Stravaganza» pasan por el peor momento de su relación. Reproches mutuos y una historia que arrancó con una declaración televisiva.

«El único que está tecleando es el Stravaganza de Buenos Aires, está más flojito». Esta frase fue la que desató el conflicto entre Flavio Mendoza, creador y productor del show, y su protagonista masculino, Nicolás Vázquez.

Aunque al principio todos negaron el conflicto, una serie de notas a Vázquez y los mensajes por Facebook de Flavio Mendoza terminaron por confirmar que la relación entre ambos estaba rota.

Nico Vázquez es uno de esos personajes que siempre se ha mostrado absolutamente alejado de los escándalos mediáticos. RatingCero.com habló con gente cercana al actor, que contaron el enojo de él con Mendoza y su sorpresa sobre el escándalo que se desató.

Según gente del teatro, Nico habría comentado a sus compañeros: «No entiendo el ataque. La obra, durante los siete meses de la primera temporada, estuvo entre las tres más vistas de Buenos Aires, con solo cuatro funciones por semana se ubicó tercera todo el año; abajo de (Adrián) Suar y (Guillermo) Francella, y Martín Bossi, que hacían seis funciones por semana. Arriba de ‘Toc toc’ y de ‘Le Prenom’ que también hacían seis funciones por semana. Durante el Mundial llegamos a vender 1100 entradas por función. Y en Noviembre terminamos con 800 entradas por día. Dicho de la boca del mismo (Ariel) Diwan». Con estas palabras, Vázquez habría defendido con datos ciertos, en una charla con sus compañeros, el éxito de «Stravaganza Tango».

Además habría dicho que el productor le dio la razón. «Dicho de la boca del mismo Diwan: ‘No puedo creer los tickets que corta Nicolás’. No voy a entrar en el juego mediático, pero las cosas son como son. Una obra que con solo cuatro funciones por semana no bajaba de las 3400 entradas, es un éxito. Yo no voy a seguir el juego de Flavio, un tipo que no cuido su propio espectáculo», habría afirmado Vázquez en la misma reunión.

Sobre las fuertes palabras de Flavio, Nico también habría manifestado su enojo: «Además me atacó en público, dos días después de disculparse por teléfono y reconocer su error. No entiendo que le pasa conmigo y ya no me importa. La verdad es que se me terminó la paciencia. Flavio no salió a hablar cuando nos fue bien en la primera temporada. Ni de números, ni felicitaciones y ahora que anduvo maso atacó. Nunca tuve un reconocimiento por parte de él».

«Este tipo ama el quilombo. Yo no pensé que era así». Con esta frase habría cerrado la charla de manera lapidaria el actor con algunos integrantes del elenco de «Stravaganza Tango».

Fuente: www.ratingcero.com

Dólar blue cede 14 centavos a $ 13,61

El dólar blue borra la suba que registró ayer y retrocede 14 centavos a $ 13,61 en el mercado paralelo, según el promedio de cuevas que realizaámbito.com. En la víspera, el billete informal ascendió 10 centavos.

En tanto, el «contado con liqui» baja ocho centavos a $ 12,23, mientras que el dólar bolsa sube cinco centavos $ 12,54.

En tanto, el dólar oficial se mantiene estable y opera a $ 8,645. Ayer el BCRA compró u$s 20 millones para mantener la cotización a raya.

La brecha cambiaria se acorta levemente, pero se mantiene alta en torno al 57,4%.

 

Fuente: Ambito

El Tomba se mide ante el Ciclón en el Malvinas

El equipo que dirige el Gato Oldrá busca un mejor funcionamiento que el del año pasado y se prueba ante el campeón de América, que pone toda la carne en el asador. Desde las 22.10, en el estadio provincial.

Godoy Cruz, que se prepara para el próximo torneo de Primera División, y San Lorenzo, con la mente puesta en los partidos ante River Plate por la Recopa Sudamericana, se enfrentarán hoy por la Copa “Amistad-Ciudad de Mendoza”.

El encuentro, que comenzará a las 22.10, se jugará en el Malvinas Argentinas y será controlado por el árbitro Silvio Trucco, con transmisión de la señal Fox Sports.

Un renovado Godoy Cruz, bajo la conducción de Daniel Oldrá, tendrá la difícil tarea de ir ensamblando las piezas de un equipo que tiene, como premisa, mejorar la campaña del pasado torneo.

Para ello cuenta con la base de futbolistas surgidos en el club que ya se han afianzado en Primera, más una nueva camada de juveniles que le pueden ofrecer distintas variantes al “Gato”.

Luego de los dos amistosos, que le permitieron obtener la Copa “Vendimia” ante Gimnasia y Esgrima (1-0 y 1-1), el equipo bodeguero mostró una mejoría en defensa, donde la llegada del paraguayo Diego Viera le aportó mayor solidez a la última línea.

En el mediocampo, el Tomba cuenta con la aparición de dos mediocampistas de las divisiones juveniles, como Ángel González y Emanuel García, quienes se mostraron con solvencia y mucho criterio en mitad de cancha.

Para Oldrá, el desafío fundamental será, además, buscar las variantes necesarias que puedan reemplazar a los futbolistas que dejaron el club, como el volante central uruguayo Diego Rodríguez, y los volantes ofensivos José Luis Fernández y Claudio Aquino, considerados claves por el propio entrenador.

El técnico aún no definió el equipo titular que enfrentará al “Ciclón”, pero es muy probable que comience a darle minutos de fútbol al volante y flamante capitán Fernando Zuqui, recuperado de una lesión, y a los delanteros Rubén Ramírez, quien no participó de los amistosos, y Jaime Ayoví, que recién esta semana se sumó a la pretemporada.

Tras el partido ante San Lorenzo, el Expreso jugará entre el 5 y 7 de febrero un cuadrangular en Bahía Blanca, del que participarán Olimpo, Sarmiento de Junín y Nueva Chicago.

Por el lado de San Lorenzo está claro que la dirigencia y el cuerpo técnico pondrán énfasis en las competencias internacionales que tiene por delante el equipo, ya que el 6 de febrero próximo jugará el partido de ida ante River en el Monumental, por la Recopa Sudamericana.

Además, a partir de la renovación del vínculo por un año del técnico Edgardo Bauza, otro de los objetivos del equipo azulgrana será darle prioridad a la Copa Libertadores, ya que según el propio presidente, Matías Lammens, la intención es repetir el logro alcanzado el año pasado.

Luego de la pretemporada realizada durante 11 días en Miami, donde obtuvo sendas victorias 6-0 ante Miami United y 2-0 frente a Nacional de Medellín, el plantel retornó esta semana a las prácticas en la Ciudad Deportiva del Bajo Flores.

El ‘Patón‘ Bauza no confirmó el equipo que jugará desde el inicio ante el Bodeguero, ya que en la última práctica paró a los probables titulares que estarían ante River Plate el viernes 6, pero seguramente le dará minutos de fútbol a algunos jugadores que habitualmente son relevos, donde también podría ingresar Sebastián Blanco, haciendo su debut con la camiseta “azulgrana”.

Los valores de los tickets serán los siguientes: Popular Mayor ($100), Popular Menor ($50), Platea Descubierta ($120), Platea Cubierta Mayor ($200) y Platea Cubierta Menor ($100).

Posibles formaciones

Godoy Cruz: Sebastián Moyano; Lucas Ceballos, Sebastián Olivares, Diego Viera y Juan Alvacete; Angel González, Luis Jerez Silva, Emanuel García y Nahuel Zárate; Javier Correa y Leandro Fernández. DT: Daniel Oldrá.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Mario Yepes o Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Juan Mercier o Adrían Mussis y Néstor Ortigoza o Facundo Quignón; Gonzalo Verón o Héctor Villalba, Leandro Romagnoli; Pablo Barrientos; Martín Cauteruccio o Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Árbitro: Silvio Trucco

Estadio: Malvinas Argentinas.

Hora de inicio: 22.10 (Fox Sports).

Jueves, 29 de Enero de 2015

Fuente: Jornada Online

Este año morirán en Europa más mujeres por cáncer de pulmón que de mama

El cáncer de pulmón matará a más mujeres que el cáncer de mama en Europa en 2015. Será la primera vez que la tasa de mortalidad femenina por cáncer de pulmón supere a la de mama en esa región del mundo, según advirtió un equipo de investigadores de Italia y Suiza, y obligará a repensar las estrategias para un mejor control de los factores de riesgo -principalmente el fumar cigarrillos- y la promoción del diagnóstico temprano.

Según el estudio publicado por la revista especializada Annals of Oncology, la tasa femenina de mortalidad por cáncer de pulmón en Europa aumentará el 9% en comparación con el registro del año 2009, y alcanzar los 14,24 fallecimientos por cada 100.000 mujeres. Mientras que la tasa de mortalidad para cáncer de mama se reducirá en un 10% y será de 14,22 muertes por cada 100.000. Por lo cual, la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón superaría a la de cáncer de mama. Esta situación ya se había producido en los Estados Unidos en 1987 y luego en los países nórdicos.

Los cambios se deben a que la epidemia de mortalidad por cáncer de pulmón se está desarrollando como consecuencia del aumento en el consumo masivo de cigarrillos por parte de las mujeres hace cuatro o más décadas. Por eso, se notan diferencias entre los países. Muchas mujeres empezaron a fumar en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que en la mayoría del resto de los países europeos lo hicieron a partir de 1968. Por lo cual, la tasa británica es de 21 mujeres fallecidas por cáncer de pulmón por cada 100.000 frente a las 8 fallecidas por cada 100.000 en España.

Además, la reducción de la tasa de mortalidad por cáncer de mama se debe a que hubo un mayor acceso al diagnóstico temprano a través de la mamografías y los tratamientos más efectivos, que mejoraron la sobrevida de las pacientes, según explicó Josep Maria Borràs, coordinador científico de la Estrategia Nacional de Cáncer al diario El País, de España.

En la Argentina, la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres también creció, y la tasa de mortalidad por cáncer de mama va disminuyendo levemente. Según le dijo a Clarín Dora Loria, epidemióloga y miembro del consejo consultivo del Instituto Nacional del Cáncer, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, “si las tendencias de mortalidad continúan en nuestro país, el cáncer de pulmón podría llegar a superar al de mama en pocos años o al menos igualarlo”. Agregó que “aún no estamos en la situación que registra el estudio sobre Europa, ya que la prevención y el diagnóstico con mamografías del cáncer de mama empezó antes allí. Pero también las europeas empezaron antes a fumar que muchas argentinas”. En nuestro país, la tasa de mortalidad por cáncer de mama, ajustada por edad, disminuyó levemente en el período entre 1980 y 2008. “Es porque más mujeres están concientizadas, y acceden al diagnóstico y al tratamiento más temprano”, sostuvo Loria. En cambio, entre 1980 y 2012 la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón se duplicó (mientras que la de hombres bajó). “El aumento en la cantidad de muertes por cáncer de pulmón -destacó Claudio Martín, jefe de Oncología Torácica del Instituto Alexander Fleming- se debe principalmente a que creció el número de fumadoras desde las últimas cuatro décadas”.

Fuente: Clarin

Epidemia del ébola retrocede en África pero aún no ha sido erradicada

La cifra semanal de nuevos casos de fiebre hemorrágica del Ébola pasó por primera vez en siete meses por debajo de los 100 casos, señal de que la epidemia retrocede «aunque no ha sido erradicada», anunció el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS confirmó la «desaceleración» de la epidemia en los tres países más afectados, Guinea, Liberia, Sierra Leona, por primera vez desde junio del 2014. Esta baja fue particularmente sensible en Liberia, que informó de cuatro nuevos casos en la semana del 25 de enero contra ocho en la semana precedente.
En Sierra Leona se contabilizaron 65 casos contra 117, en cambio en Guinea la tendencia a la disminución se detuvo, registrando 30 nuevas ocurrencias contra 20 de la semana anterior.
La epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola causó la muerte de alrededor de 8,100 personas, esencialmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona, desde su aparición en diciembre del 2013. Más de 22,000 personas fueron contagiadas por la enfermedad.
«La respuesta a la epidemia del ébola entró en una segunda fase» tendiente a «terminar con la epidemia», dijo la OMS.
En la víspera de la cumbre de la Unión Africana (UA) que tratará el tema, el coordinador especial de la ONU para la lucha contra esta fiebre hemorrágica, el británico David Nabarro, refirió que la epidemia del ébola no ha sido erradicada.
«La cantidad de casos decrece semana tras semana y tiende a cero, pero la enfermedad aún está presente en un tercio de las zonas de los tres países afectados», manifestó Nabarro, presente en la cumbre de la Unión Africana que abordará el asunto.
«Todavía tenemos brotes ocasionales y sorpresas con los nuevos casos», explicó Nabarro.
«Esto significa que la epidemia no ha sido erradicada» y «debemos continuar con nuestro esfuerzo, de forma más intensa», agregó.
Nabarro dijo que le preocupaba la llegada de la temporada de lluvias y exhortó a instalar una red de «actores locales» antes de que las precipitaciones dificulten el acceso a ciertas zonas.
El Centro Africano de Control de Enfermedades que la Unión Africana decidió crear el 2015 permitirá reaccionar con más rapidez en caso de una nueva epidemia, estimó Nabarro.
«Nos llevó demasiado tiempo prepararnos. Necesitamos mejores medios de intervención», afirmó Nabarro, al comentar las enseñanzas extraídas de la reciente epidemia del ébola, la peor en la historia de este virus.
La comunidad internacional y la Unión Africana fueron acusadas de pasividad frente a la epidemia que mató a casi 9,000 personas en un año, esencialmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
La epidemia dejó en evidencia, además, el estado desastroso de los sistemas de salud en algunos países africanos.
La OMS destacó el 23 de enero pasado la baja radical del número de personas contaminadas por el virus, pero advirtió que la situación seguía siendo «extremadamente preocupante» y que no podía descartarse un nuevo brote.
La fiebre hemorrágica de Ébola, altamente contagiosa y con una tasa de mortalidad que puede llegar hasta 90 por ciento de los enfermos, se transmite por contacto directo con sangre, secreciones corporales (sudor, excremento…), vía sexual y la manipulación de cadáveres contaminados.
Fuente:  http://www.andina.com.pe/

El embajador de EE.UU., Noah Mamet, elogió al fiscal Nisman y expresó sus condolencias por su muerte

El representante del gobierno de Obama estuvo en el velatorio con la familia y envió una carta a la Procuración General; calificó al funcionario fallecido de «destacado profesional»

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet , estuvo anoche en el velatorio del fallecido fiscal Alberto Nisman y expresó sus condolencias ante la familia, al tiempo que envió una carta a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó , para transmitir su «sentido pésame».

En la misiva, el máximo representante diplomático de la Casa Blanca destacó que «el rol que desempeñan los fiscales en la administración de justicia es sumamente valioso» y lamentó «profundamente la pérdida de tan destacado profesional del Ministerio a su cargo».

«En nombre de la Embajada de los Estados Unidos de América en Buenos Aires reciban usted y los fiscales que integran el Ministerio Público Fiscal nuestras sinceras condolencias con motivo del reciente fallecimiento del Fiscal Especial Alberto Nisman», añade la nota firmada por Mamet.

El flamante embajador Mamet estuvo presente anoche en el velatorio del fiscal Nisman, en el barrio porteño de Nuñez.

Esta semana, el Departamento de Estado de Estados Unidos aclaró que Nisman mantuvo «numerosos contactos» con la embajada norteamericana en Buenos Aires durante su investigación del atentado contra la AMIA, pero eso no significa que la sede «orientara u ordenara» su línea de trabajo..

Fuente: La Nación

Se filman con armas de guerra y amenazan a la Policía

Neuquén.

Dos delincuentes, integrantes de una banda que se ubica en la zona oste de la capital provincial, se filmaron manipulando un fusil AK-47 y amenazando a otras bandas y a la Policía local.

En el video, los delincuentes tiran permanentemente del cerrojo del fusil, mientras lanzan amenazas: «Para los giles de Toma Norte, Gran Neuquén Sur, para el gato del Lucas Exequiel. Para los giles de la 18 (por la comisaría)».

La Justicia y la Policía iniciaron rápidamente una investigación, y habría al menos dos detenidos, aunque recuperarían la libertad en pocas horas ya que no se pudo encontrar ese arma. También se intenta determinar si el fusil que se ve en el video es real o una réplica, del tipo aire comprimido, detalle que de todos modos no invalida la amenaza que allí se ve y se escucha.

De acuerdo a la información que publica La Mañana de Neuquén, no es el primer caso donde jóvenes del oeste aparecen armados en un video que se viraliza. Ya en el primer cuatrimestre del 2013, el conocido delincuente Kikín Sotelo, condenado a 10 años de prisión por tres homicidios, aparecía en un corto video exhibiendo armas pero encapuchado. La Policía y la Fiscalía del Niño y el Adolescente lograron identificarlo y tras varios allanamientos no lograron recuperar la armas.

Fuente: Clarin

Un científico argentino quiso vender secretos nucleares de EE.UU. a Venezuela

Pedro Leonardo Mascheroni, también ciudadano estadounidense, fue condenado a cinco años de prisión. Había prometido construir 40 armas nucleares para Venezuela y diseñar una bomba que tuviera como blanco Nueva York.

 

 

Un científico argentino de 79 años, pero con ciudadanía estadounidense y que fue miembro del Laboratorio Nacional Los Alamos, en Nuevo México, fue sentenciado ayer a cinco años de prisión y otros tres de supervisión luego de que prometió construir 40 armas nucleares para Venezuela y diseñar una bomba que tuviera como blanco Nueva York. 

Según grabaciones secretas del FBI difundidas ayer, Pedro Leonardo Mascheroni realizó esta oferta a quien creía era un representante del gobierno venezolano, pero en realidad era un agente encubierto de la inteligencia estadounidense.

De hecho, el gobierno estadounidense aclaró que Venezuela no estaba intentando acceder a secretos nucleares de Estados Unidos, según reproduce el portal de la cadena BBC.

Mascheroni fue sentenciado el miércoles a cinco años de prisión seguidos de tres de supervisión. Y en agosto de 2014, su esposa también había sido sentenciada a un año y un día de prisión por conspirar junto a él para vender secretos nucleares.

Según documentos presentados en la Justicia de Albuquerque, Nuevo México, Mascheroni le dijo a los agentes que podía ayudar a desarrollar una bomba nuclear para Venezuela en 10 años.

Además, les dijo que el país podía desarrollar un reactor nuclear secreto, bajo tierra, para producir y enriquecer plutonio.

Según las escuchas telefónicas entre el matrimonio, Mascheroni afirmaba que “esto es muy peligroso. Y lo hago por dinero”. “Voy a ser el jefe, con dinero y poder”.

El científico fue miembro del Laboratorio Nacional Los Alamos, en Nuevo México, y le dijo a los supuestos venezolanos que las bombas servirían para prevenir una potencial invasión de EE.UU. a Venezuela.

La bomba ofrecida para atacar Nueva York no era para matar gente, sino para desarticular el sistema eléctrico de la ciudad.

 

Fuente: Cronista.com

Temores e interrogantes por una bacteria en las playas

Provocó dos muertos, entre ellos un argentino, desde el comienzo de la temporada. Cuáles son los riesgos

 

Dos personas murieron, entre ellas un ciudadano argentino, a causa de una bacteria llamada “vibro vulnificus”, presente en las aguas de Punta del Este, según informaron fuentes del ministerio de Salud Pública de Uruguay. Las personas fallecidas eran en ambos casos de edad avanzada – un hombre de 84 años a comienzos de la temporada y en las últimas horas un argentino de 90 que se bañó en las aguas de la playa La Mansa – mientras hay otros dos casos que están en tratamiento. Las autoridades sanitarias de Uruguay salieron a pedir calma y destacaron que los afectados pueden recuperarse y que los casos graves sólo se dan en personas inmunodeprimidas o de edades avanzadas. Al mismo tiempo se indicó que los casos fueron provocados por cianobacterias que se detectaron en el agua, puntualmente, una bacteria que se llama vibro vulnificus, capaz de provocar lesiones graves en la piel y partes blandas de personas especialmente vulnerables o trastornos gastrointestinales en la población en general. LOS CASOS La directora de epidemiología del MSP, Raquel Rosa, confirmó en las últimas horas que un ciudadano argentino de 90 años falleció este fin de semana en Punta del Este como consecuencia de una infección generalizada provocada por la bacteria, y que en diciembre lo había hecho otra persona de 84 años. “Desde diciembre se atendieron cuatro casos de personas con infección por bacteria vibrio vulnificus”, agregó Rosa, y aseguró que “este tipo de bacterias no suelen causar la muerte”. Rosa explicó que se trata de una bacteria “de muy baja patogenicidad” que “no provoca nada cuando se trata de individuos sanos que no tienen ninguna herida en la piel”, y remarcó que “no se trata de ninguna bacteria asesina”. “En general los cuadros son benignos. No hay riesgo para la población en general”, sostuvo la funcionaria, que de todos modos agregó que la cartera “alertó a centros de salud del Este por prevención pero descarta alarma sanitaria”. Las autoridades uruguayas vincularon la presencia de la bacteria con un aumento de la temperatura de las aguas después de registrarse lluvias en la costa uruguaya. Las autoridades sanitarias uruguayas consideraron que “no hay motivo para alarma pública” y dijeron que los pacientes afectados pueden recuperarse con antibióticos. Indicaron que existe un relevamiento estricto de la presencia de bacterias, se hace vigilancia epidemiológica. Con todo, hicieron recomendaciones a los veraneantes para minimizar riesgos. Entre ellas, la de recordar que posteriormente a las 24 o 36 horas de lluvia aumenta la proliferación de bacterias, por lo que es necesario evitar los baños de mar prolongados y la utilización de las arenas a esas horas. Alertaron asimismo que si aparecen manchas verdes o espuma específica en los bordes de las aguas de playa se debe evitar pisarla, jugar con ella o ingerirla, dado que pueden causar lesiones alérgicas en la piel e infecciones gastrointestinales.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20150128/Temores-interrogantes-bacteria-playas-informaciongeneral0.htm

Aumentan en $160 M el Presupuesto 2015 para pagar sueldos en la Justicia

El Gobierno autorizó elevar las partidas de gastos para el Consejo de la Magistratura con el objeto de afrontar los haberes del mes de enero

afrontar los haberes del mes de enero.
Según la DA, «la citada modificación se compensa con la reducción de los créditos correspondientes a la Jurisdicción 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro, de modo no afectar el resultado del ejercicio, porque disminuyen las «aplicaciones financieras», con la reducción de la caja para el Fondo de Desendeudamiento Provincial.
Cuando aún no se cerraron los números del año fiscal 2014, el cual sufrió incrementos de las partidas presupuestarias por más de 300 mil millones de pesos, ya se percibe que el Presupuesto 2015 va por el mismo camino, porque en los próximos once meses deberían ampliarse las partidas en, al menos 1.760 millones de pesos para que el Consejo de la Magistratura pueda hacer frente al pago de sueldos, porque, al parecer, no fueron contemplados.
Cabe recordar que el severo desvío de los gastos ejecutados en 2014 respecto del Presupuesto aprobado dejó un margen de incremento nominal de las erogaciones del nuevo ejercicio en apenas un siete por ciento, frente a una pauta de crecimiento de 14% y una tasa de inflación que en el sector privado se ubica en torno a 30%.

Fuente: iProfesional

¿Vuelve el Kaiser?

Daniel Passarella suena fuerte como candidato para ser el nuevo DT de la selección de Perú.

A medida que fueron pasando los años, más lejana parecía la posibilidad de volver a ver a Daniel Passarella parado sobre la línea de cal. Es que tras su segundo paso por River, allá por el 2007, nunca más se volvió a sentar en un banco de suplentes. Además, su experiencia como presidente del club de Núñez dejó todavía más distante su imagen de director técnico. Sin embargo, desde Perú surgió la posibilidad de que el Kaiser vuelva a dirigir una selección por tercera vez en toda su carrera.

Juan Carlos Oblitas, director de la Federación Peruana de Fútbol, tiene en la mira a Passarrella para hacerse cargo de la selección incaica tras la partida del uruguayo Pablo Bengoechea. En un principio, también habían sonado Ricardo Gareca y hasta el mismísimo Alejandro Sabella (tendría la oferta de ser el reemplazante de Filippo Inzaghi en el Milan), para afrontar la próxima Copa América de Chile, así como también las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, ninguno de ellos mostró interés por aceptar el mismo, ni siquiera por los 14.000.000 de dólares que le habría ofrecido la FPF a Pachorra por cuatro años de trabajo.

Aunque todavía no hubo respuestas concretas de parte del Kaiser (y a pesar de que también se nombra a Paulo Bento como alternativa), su representante Adrián Castellano, manifestó que “hemos tenido charlas con algunos allegados. Sé que él está abocado a volver a dirigir”.

Quien supo estar al frente del Parma, Monterrey, Corinthians, y de la Selección Argentina y de Uruguay, no dirige desde hace ya siete años, cuando Arsenal de Sarandí eliminó a River de la Copa Sudamericana. Ahora, el ex capitán de la celeste y blanca tiene la posibilidad de volver a hacerlo con otra banda roja en la camiseta. ¿Aceptará este nuevo desafío?

Fuente: Olé

Lo mataron de un tiro delante de su esposa y sus cinco hijos

Inseguridad.Fue en Hurlingham. Se metieron en su casa por los fondos y, cuando quiso detenerlos, le pegaron un tiro.

Si es que hay episodios violentos más horrorosos que otros, el que tuvo como víctima a Marcelo Fabián Rodríguez durante la noche del martes se ubica en lo más alto de la lista del espanto. Es que este hombre de 45 años –sería integrante de la Armada– murió cuando tres ladrones entraron a su casa mientras él cocinaba y lo mataron delante de su esposa y sus cinco hijos.

El crimen ocurrió cerca de las 22 del martes en una casa ubicada en el barrio de Villa Tesei, en el partido de Hurlingham. Rodríguez estaba allí junto a su esposa, la abogada Silvana Iannello, y sus cinco hijos (de 1, 2, 4, 12 y 13 años). La pareja estaba preparando los ingredientes para cocinar una paella en el quincho de la propiedad cuando por la pared del fondo –un muro de 2 metros y medio de alto que da a una obra en construcción– saltaron tres hombres jóvenes, armados y con los rostros cubiertos.

Dos de los asaltantes se quedaron en el quincho con la mujer (que estaba alimentando al más chico de sus hijos) y el otro se metió al interior del hogar, adonde estaban Rodríguez y dos de los chicos más grandes.

Según el relato que hizo Silvana al canal de noticias A24, mientras los dos ladrones que estaban con ella le pedían dinero y le exigían que se tirara al piso, el otro encaró a su marido. “En un segundo”, contó, escuchó un disparo.

La mujer reveló que uno de sus hijos vio toda la secuencia. Según le relató el chico, su padre había intentado evitar que el ladrón se metiera en un cuarto donde estaban sus otros hijos y lo agarró del brazo. Asaltante y víctima empezaron a forcejear y entonces el delincuente le disparó. “Fue a quemarropa”, describió su esposa.

Al escuchar el balazo, los dos ladrones que mantenían amenazada a la mujer pensaron que quien había disparado había sido el dueño de casa. “Escaparon por el muro a través del cual habían entrado”, explicó Silvana.

Simultáneamente, salió de la casa el ladrón que le había disparado a Rodríguez y se topó con la nena de 4 años, quien lo empujó y lo increpó. “Entonces el delincuente me apuntó a mí y luego a mi nena y al bebé de 1 año y escapó”, relató la esposa de la víctima.

Rodríguez quedó tendido en el interior de la casa, agonizando. “Mi esposo me miró y me dijo: ‘Chau, Sil’. Le dije que lo amaba y que tenía que vivir por sus hijos y que tenía que resistir y ya no habló más. En la ambulancia hizo un paro”, contó entre sollozos la abogada.

Rodríguez alcanzó a ser asistido y llevado rumbo al hospital de Haedo, pero murió en el camino.

Silvana cree que ella y su familia estaban siendo vigilados por estos ladrones. Recientemente se habían comprado una camioneta que, según la propia mujer, “era bastante llamativa”. “Venían a buscar un dinero que no teníamos”, comentó.

“El otro día ya nos habían seguido tres delincuentes y logramos evadirlos. Cada vez que mi marido llegaba a casa había que hacer un operativo, no se puede vivir así. Una vez le paró al lado un auto con tres tipos y llamé al 911, al otro día volvieron a pasar los tres tipos. Como no pudieron ingresar por delante (de la casa) porque tengo un perro guardián, ingresaron por el fondo y se llevaron a mi marido adentro”, detalló. Y luego aseguró: “Creo que nos estaban siguiendo. Detrás de mi casa hay una obra en construcción. Habían preparado un andamio para saltar y salir por delante en algún auto”.

Silvana dijo que los asaltantes tenían “entre 20 y 25 años” y que llevaban pistolas 9 milímetros. Además, remarcó que a uno de ellos se le cayó el pañuelo que le cubría la cara y que su hija lo vio perfectamente. “Ella está preparada para hace un identikit”, avisó.

Aunque el suyo es un barrio con casas en construcción y no hay cámaras de seguridad en la zona, Silvana confía en que van a dar con los asesinos de su marido, a quien definió como “un experto en seguridad”, sin más precisiones.

La mujer contó que habló con Hugo Matzkin, jefe de la Policía Bonaerense, quien le dijo que “están moviendo cielo y tierra para encontrarlos”. “Me prometió que los iba a encontrar y mi pálpito es que están cerca”, se esperanzó.

Fuente: Clarin

Lo enterraron a 20 metros de las víctimas de la AMIA

En principio hubo dudas por el lugar de sepultura, ya que según un rito ortodoxo los suicidas tienen un trato distinto. La familia pone en duda y decidió llevarlo a la tierra para su descanso a «a perpetuidad».

En una ceremonia íntima con amigos y pocas figuras de la política, la familia de Alberto Nisman despidió los restos del fiscal general en el Cementerio Israelíta, de La Tablada.

El fiscal que fue hallado muerto en el baño de su departamento la noche del 18 de enero, horas antes de su exposición en el Congreso de la Nación, fue enterrado a unos 20 metros de las tumbas de las víctimas del atentado a la AMIA, frente a la explanada de los caídos en las guerras de Israel, en un sector nuevo del cementerio.

El sitio en el que Nisman fue inhumado planteó ayer la pregunta de si su muerte sería considerada un suicidio o no y si se iba a respetar un rito ortodoxo y caído en desuso, en el que a los suicidas se los aparta del resto de los fallecidos por violar la ley de Dios. Hoy, esa costumbre no se cumplió. Nisman yació en «tierra y a perpetuidad», como manda la ley judía. Según confirmó Clarín, fue la madre del fiscal, Sara Garfunkel, quien eligió el lugar para enterrarlo. La familia de Nisman descree de la hipótesis del suicidio.

La llegada del cortejo al cementerio israelita de La Tablada. (Emmanuel Fernandez)

El cortejo fúnebre con los restos de Nisman llegó a las 11 al cementerio. En medio de un fuerte operativo de la Policía Bonaerense, el vehículo con el féretro fue recibido con aplausos por un gran número de personas, algunas de las ellas sostenían carteles con consignas como «Justicia por el fiscal», «Nisman somos todos» y «La verdad no muere». Puertas adentro, esperaban figuras de la cúpula de la DAIA y la AMIA, diplomáticos de la embajada de Israel y dos secretarias de la Unidad Especial AMIA. En el lugar, también se presentaron las diputadas nacionales Elisa Carrió y Patricia Bullrich. La ceremonia religiosa estuvo a cargo del rabino Marcelo Polakoff.

Una multitud celebró en Mendoza la música de Cerati

Con un gran marco de público, reconocidos artistas mendocinos y de otros puntos del país, entre ellos, Marciano Cantero, Gonzalo Aloras, Leo García y Marcelo Moura participaron anoche del espectáculo “Me Quedo Aquí” que organizó el Ministerio de Cultura de Mendoza en tributo al fallecido músico Gustavo Cerati.

Pasadas las 21.30, los jardines del Espacio Cultural Julio Le Parc fueron el marco perfecto para que el músico mendocino David de Mata abriera el show que se extendió hasta bien entrada la madrugada con su interpretación de “Al fin sucede” perteneciente al disco solista de Cerati lanzado en 2006 “Ahí Vamos”.

El recital se extendió por cuatro horas, durante las cuales una treintena de artistas interpretaron unos cuarenta temas de la extensa obra de Gustavo Cerati, tanto de sus etapas solista como de Soda Estéreo.

El cielo encapotado, que amenazaba con llover, cerca de la medianoche se abrió para mostrar las estrellas, y poco después el rosarino Gonzalo Aloras deleitó al público con “Otra piel” y “Vuelta por el universo”.

Leo García interpretó “Amor Amarillo” y la bella “Lago en el cielo” y más adelante Marcelo Moura se lució con “Tratame suavemente” y “Persiana americana”.

“No existe una palabra que pueda representar lo que siento por Gustavo. Es toda una vida juntos la que hemos pasado” expresó el integrante de Virus ante el cerrado aplauso de las más de 20.000 almas, que los organizadores calculan, presenciaron el show.

En tanto, Leandro Lacerna le puso voz a “Ella usó mi cabeza como un revolver”, para luego darle paso a Paula Neder que interpretó “Té para tres”.

“Hoy el hombre alado sobrevuela la cordillera y nos mira desde el universo” dijo Walas, frontman de Massacre, al promediar el show, para luego interpretar una inspiradísima versión de “La Excepción”, seguida del clásico “De Música Ligera”, con el que hizo bailar a los presentes.

Los artistas estuvieron acompañados por la banda conformada por Lucca Begueri en batería; Gerardo Lucero en bajo; Iván Procheret en guitarra y coros; Sebastián Rivas, quien además estuvo a cargo de la dirección musical del show, en guitarras y coros; Pablo Cafici en teclados; Martín Res Mazud en secuencias y Pablo Quiroga en percusión.

Entre los invitados, Marciano Cantero, de los Enanitos Verdes, interpretó “Ciudad de la furia” y “Sobredosis de TV”, Abril Sosa de Cuentos Borgeanos cantó «Séptimo día» y Willy Piancioli, líder de Los Tipitos, se destacó con una bellísima versión de “Crimen”.

Otros de los músicos que le pusieron voz a las canciones fueron Darío Ghisaura, Joe Moya, Germán Phillipens, Leandro Maturano, Maluko, Leandro “Canario” Vilariño, Lea Aput, Javier Montalto, Emilio Cardone y Raúl Aguilera, entre otros.

Pasadas la 1.30 de la madrugada, el cierre del recital en tributo al ex Soda Stereo fue con todos los artistas en el escenario coreando la canción “Puente” del disco Bocanada y su estribillo “…gracias por venir…”

Fuente: www.telam.com.ar

Tenía un arsenal en el dormitorio de su casa

San Fernando.La Policía llegó al lugar por una denuncia de violencia de género y se encontró con 12 armas de todos los calibres. Había fusiles, escopetas y hasta ballestas.

Los vecinos llamaron a la Policía porque un hombre estaba golpeando a su esposa, en plena calle. Los agentes llegaron al lugar alertados por un caso de violencia de género. Pero cuando entraron a la casa para detener al agresor se encontraron con que en una de las habitaciones tenía guardado un arsenal de armas de distintos calibres.

El episodio ocurrió en la localidad bonaerense de San Fernando, en la calle Miguens al 2400, al norte del conurbano bonaerense.Fuentes policiales explicaron que dentro de la vivienda los agentes revisaron la habitación del agresor y encontraron 12 armas de fuego, entre ellas fusiles, escopetas, revólveres y pistola, además de municiones, ballestas y machetes. Las armas serían robadas y el hombre terminó preso porque no pudo justificar de dónde las sacó. La esposa fue llevada al hospital.

Todo empezó con un llamado al número de emergencias 911. Un vecino denunció que un hombre estaba golpeando a una mujer en la calle. En pocos minutos llegaron al lugar hombres del CPC municipal. Al ver a los agentes el agresor se encerró en su casa.Como el hombre se atrincheró y no quería salir, los policías pidieron una orden judicial a la UFI descentralizada de San Fernando y luego allanaron el lugar. Entraron rompiendo la puerta.

Lo primero que hicieron al ingresar fue detener al agresor. Segundos después se encontrarían con la sorpresa. Cuando llegaron al dormitorio de la pareja se toparon con el arsenal.

Fuente: Clarin

Las megaferias de Mar del Plata son un éxito de gente que compra trucho y barato

Son las llamadas “Saladitas”, que se expandieron por toda la ciudad y llegaron hasta la rambla. Los turistas compran a precios bajos las copias de grandes marcas.

Con sólo $ 300 se pueden comprar una copia de anteojos Ray Ban, un traje de baño estridente y un bolso de cuerina de Tommy. Cada vez que el clima no acompaña –y este enero ocurrió seguido–, las ferias“saladitas” de Mar del Plata literalmente explotan. Por las noches, siempre. Lookearse sin tener que entregar la billetera es una tentación. El shopping con vendedorcitos hipster de revistas acá no va. En Mar del Plata hay mercado suficiente para todos.

En las ferias, predominan dos vertientes: los chicos jóvenes que compran de todo para ir a la playa y (di)simular que se tiraron la billetera encima. ¿Las chicas se sorprenderán por eso? ¿Miran si los anteojos son auténticos? Y también pasean las familias que buscan precios accesibles para que los nenes vuelvan a casa con ropa nueva. Por los pasillos estrechos se codean todos, enamorados de las cosas. Tienen el afán de cumplir el sueño capitalista de regatear y bajar el precio todavía más.

“Me llevó dos remeras Quicksilver por $130”, le cuenta a Clarín Alejandro Merlos, un turista de Avellaneda que sale contento de una de las ferias, en San Martín al 2200. Jorge, de 23 años, se lleva zapatillas símil cuero con el logo de Lacoste. Se ven idénticas. “Son como las originales, pero en un negocio oficial no salen menos de $ 800”, se entusiasma. Solucionó todo con $ 230. Pero, ¿qué pasa si duran poco? “No importa: son para tirar facha un par de días”, dice entre risas.

La mezcla de productos roza lo kitsch. Churros o sándwiches, protectores solares a menos de $100, anteojos con aumento –los oftalmólogos los desaconsejan– a $ 40, películas truchas, puestos para estampar una foto de vacaciones en remeras a $90, buzos y mochilas “de marca”, carteras, anillos dorados, relojes. También llaveros de equipos de fútbol a $ 15 y los infaltables caracoles de mar que cambian de color según el clima.

El motor es el mismo que en los estratos económicos altos. El deseo de consumir en vacaciones. “Siempre me compro zapatillas Nike”, confirma Sebastián, un adolescente que se prueba el par aún sabiendo que no son originales, en la zona de la calle San Martín.

Aunque el pensamiento se va automáticamente a la competencia desleal con otros negocios –de hecho, los dueños de locales denuncian permanentemente a las saladitas-, estos mercados desprolijos parecen mantener, en parte, el movimiento económico informal.

“Si buscás, encontrás cosas de calidad; en otros negocios, los precios son prohibitivos”, argumentó Angela, una abuela que el martes a la noche paseaba con nietos y marido por Ferimar, en Juan B. Justo al 600. Allí, el paseo de compras “low cost” se completa con recitales en el patio de comidas. Algunas noches, presenta su show tropical Daniel “La Tota” Santillán. Otras, hay espectáculos de cara a las familias que cenan pizza de cantantes que copian como pueden ritmos de la bachata, la cumbia y el reggaeton. Para los que se animan a subir al escenario a bailar, el premio va desde una botella de Fernet con Coca hasta un par de ojotas que dona un stand.

Ese comercio urgente se mimetiza, incluso, con símbolos perimidos. En la galería Dos Mundos, donde existió el mítico restorán Ambos Mundos, todavía se ve el mural del viejo local. Pero ahora se venden fundas para celular y auriculares de una marca parecida a Sony. Por las noches, la estética popular continúa en calle Rivadavia. Deambulan hombres disfrazados del asesino de martes 13, que asustan y piden propina; un tarjetero de una obra de teatro vestido de Peter Pan camina cerca de dos chicas con gorro de lentejuelas y shorts apretadísimos que paran a los turistas para vender algo. Se ven caricaturistas callejeros, tatuadores con henna y hasta a un ajedrecista que juega, en medio del gentío, ocho partidas a la vez con los turistas.

Fuente: Clarin

Doblete del Bicho

Los de Gorosito se impusieron en ambos amistosos ante Unión en Mar del Plata: los titulares ganaron 1-0 y los suplentes se impusieron por 2-1.

Argentinos y Unión continúan con su preparación y sobre el cierre de sus pretemporadas se enfrentaron en Mar del Plata para seguir sumando minutos de fútbol. Los ensayos, que tuvieron dos tiempos de 35 minutos cada uno, se realizaron este miércoles por la mañana en el predio de Cadetes. Fueron dos victorias para el Bicho dirigido por Néstor Gorositio: 1-0 para los titulares y 2-1 para los suplentes.

A primer turno, los titulares se impusieron con gol de Gonzalo Castillejos. Los 11 de Pipo fueron Gabbarini; Matricardi, Torrén, Freire; Lenis, Ledesma, Iñiguez, Garré; Ramírez; Franzoia y Castillejos. En tanto, los santafesinos formaron con: Papaleo; Zurbriggen, García Guerreño, Avendaño, Cardozo; Fabro, Martínez, Rivas, Malcorra; Triverio y Gamba.

Luego jugaron los suplentes, con triunfo del equipo de La Paternal, gracias a Ezequiel Ham y Jonathan Rodríguez. Fernando Coniglio había igualado transitoriamente. En los suplentes del Tatengue estuvo Diego Villar (ex Racing). De esta manera, Gorosito quedó conforme por los resultados y el nivel mostrado por sus jugadores, mientras que los de Madelón seguirán trabajando y el sábado jugarán su último amistoso ante Aldosivi.

Fuente: Olé

Temporada 2015: ¿quién lidera la taquilla de teatros en Buenos Aires?

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) publicó los números de espectadores de la semana del 19 al 25 de enero. Enterate qué espectáculo va primero, en esta nota.

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) publicó los números de espectadores que asistieron a los principales espectáculos, de la semana del 19 al 25 de enero.

«Más respeto que soy tu madre 2», la obra de Antonio Gasalla, se mantiene en el primer lugar, por segunda semana consecutiva.

Toc Toc, Bossi Big Bang Show, y El Hombre de la Mancha, se ubican segundo, tercero y cuarto respectivamente.

Junto a Claudia Lapacó y Nazareno Mottola, Antonio Gasalla vuelve a hacer magia en escena, esta vez encabezando la segunda parte de la obra que quebró todos los récords.

Fuente: www.primiciasya.com

«Saquen a Milani de la Inteligencia»

El senador radical Gerardo Morales dijo que “si vamos a cambiar los sistemas de Inteligencia, metamos también en la bolsa a Milani, que maneja un sistema más fuerte que la SIDE, con el aval de la Presidenta».
El senador radical, Gerardo Morales, reclamó hoy que la designación de Roberto Carlés como miembro de la Corte Suprema en reemplazo de Eugenio Zaffaroni, es para“colonizar” la Justicia y “hacerle la vida imposible al próximo Gobierno”.

En este marco, Morales explicó por La Once Diez/Radio de la Ciudad que “el Gobierno no tendría los dos tercios para llegar a esta nominación”. “Nosotros no tenemos por qué acompañar si ya hemos fijado un criterio que tiene que ver con que el próximo Gobierno cubra la vacante”, agregó.

Respecto del proyecto de la Presidente sobre la creación de una Agencia Federal de Inteligencia, para el radical, según sostuvo, que “más que modificar los sistemas de Inteligencia hay que cambiar el Gobierno”.

Por tal motivo, deslizó: “Si vamos a cambiar los sistemas de Inteligencia, metamos también en la bolsa a (César) Milani. Acá hay un sistema más fuerte que la SIDE que lo maneja Milani con el aval de la Presidenta, que no vengan con versos”.

Más adelante, el senador se preguntó; “¿Dónde están las carpetas, dónde están los archivos de Nisman? Quién sabe eso, la Presidenta livianamente descalifica la denuncia de Nisman que no se puede defender porque está muerto”.

lapoliticaonline.com