Detenido vendedor de armas belgas

BRUSELAS (EFE). El belga que negoció con los hermanos Kouachi la entrega de las armas que utilizaron en el atentado contra la sede del semanario satírico francés “Charlie Hebdo” ha sido detenido y acusado por la Fiscalía belga de tráfico de armas.

El individuo acudió por iniciativa propia a las dependencias policiales de la policía federal belga de Charleroi (sur del país) este martes, después de que se supiera que las armas que utilizaron los terroristas salieron de Bélgica y fueron compradas por menos de 5,000 euros cerca de la estación de Midi de Bruselas, según informó la edición digital del diario Le Soir.

Fuente: http://www.latribuna.hn/

Independiente y Estudiantes abren el fútbol de verano en Mar del Plata

Darán inicio hoy, desde las 22.10, en el estadio mundialista José María Minella, a la Copa de Oro Mar del Plata Pirelli 2015, que además contará con la presencia de River Plate, último campeón de la Sudamericana.

 

Independiente y Estudiantes de La Plata darán inicio hoy a la Copa de Oro Mar del Plata Pirelli 2015, que además contará con la presencia de River Plate, último campeón de la Sudamericana.

El triangular -que servirá como preparación de cara al próximo campeonato de Primera División 2015- se disputará íntegramente en la ciudad balnearia.

El encuentro que abrirá el fútbol de verano se desarrollará esta noche, desde las 22.10, en el estadio mundialista José María Minella y será dirigido por el árbitro Federico Beligoy, quien estará acompañado por los asistentes Yamil Bonfá y Jorge Casalet, y por Sergio Testa como cuarto árbitro, con transmisión por la señal de cable Fox Sports.

Además de este encuentro, la Copa de Oro de Mar del Plata continuará de la siguiente manera: River Plate frente a Estudiantes de La Plata el domingo 18 de enero y River Plate ante Independiente el martes 27 de enero, a disputarse también en el estadio mundialista.

Independiente, que en el torneo pasado regresó a Primera División luego de su paso por la B Nacional, terminó el último campeonato en la cuarta posición con 33 unidades, a ocho del campeón Racing.

El equipo conducido por el entrenador Jorge Almirón sufrió varias bajas, entre las que se destacan las de los volantes Daniel Montenegro y Federico Insúa y la del delantero Sebastián Penco, motivo por el cual desde la dirigencia de la institución de Avellaneda continúan con las negociaciones para poder reforzar el plantel con la vista puesta en el próximo torneo.

Con respecto a las caras nuevas de los «Diablos Rojos», los futbolistas que llegaron son el defensor Emiliano Papa, proveniente de Vélez Sarsfield, y el delantero Lucas Albertengo, de Atlético de Rafaela.

En tanto, por el lado de Estudiantes de La Plata, equipo que finalizó el torneo pasado en la sexta posición con 31 puntos, de cara al próximo campeonato local sufrirá las bajas de Joaquín Correa y Maximiliano Oliva.

No obstante, el equipo conducido por el DT Mauricio Pellegrino cerró las contrataciones de David Barbona (Nueva Chicago), Agustín Rossi (Chacarita), Matías Rosso (Chacarita), Leonardo Gil (Olimpo) y César Mena (Atlético Huila).

Probables formaciones

Estudiantes: Agustín Silva; Matias Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Ernesto Goñi; Ezequiel Cerutti, Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Román Martinez; Diego Vera y Guido Carrllo. DT: Mauricio Pellegrino,
Independiente: Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta y Lucas Villalba; Jesús Méndez y Federico Mancuello; Matías Pisano, Francisco Pizzini; Claudio Riaño y Juan Martín Lucero. DT: Jorge Almirón.
Arbitro: Federico Beligoy
Estadio: José María Minella (Mar del Plata)
TV: Fox Sports
Hora: 22.10.

Fuente: Telam

El «sólo efectivo», disparó la polémica: ¿se puede obligar a un comercio a que acepte pagos con tarjetas?

ARBA y la AFIP recorren locales averiguando si tienen habilitada la opción de pago a través de tarjetas. Remarcan que debe haber una ley nacional. En Buenos Aires, a fines de 2014, se cayó el proyecto. Los comerciantes se quejan del costo de mantenimiento y la demora en los pagos

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) recorrió locales de la Costa Atlántica bonaerense y comprobó que el 80% de los comercios no cuenta con un posnet habilitado que permita a los clientes abonar sus compras a través de una tarjeta de crédito o débito.

El titular del organismo, Iván Budassi, explicó que cuando los fiscalizadores detecten establecimientos que no acepten estos medios de pago, intimarán al responsable del local y le darán un plazo de 10 días para instalar la terminal electrónica y evitar sanciones.

Al mismo tiempo, el funcionario resaltó que informarán del incumplimiento a la AFIP, lo que provoca gran preocupación entre los empresarios.

La obligación de utilizar posnet rige para aquellos contribuyentes que realicen operaciones de venta de cosas muebles a consumidores finales o presten servicios de consumo masivo, según se desprende de la resolución general de AFIP 1166/2001, que se basa en una norma emitida en la época en que Domingo Cavallo era ministro de Economía.

Pero los comerciantes se reúsan a implementarlo argumentando que “es ilegítimo” obligarlos a entrar a este sistema porque “es un negocio privado de los bancos”. Además, suelen esgrimir que las comisiones que cobran las entidades financieras son muy elevadas.

A modo de ejemplo, señalan que en los países desarrollados el sistema está bancarizado y la comisión es el 0,5%, mientras que en la Argentina es del 3%. Además, la queja generalizada es que el posnet cuesta, al menos, unos $300 por mes.

En qué consiste la avanzada y cómo defenderse
La avanzada oficial se apoya en el recordado decreto 1.387/2001 que establece que “los contribuyentes que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final o presten servicios de consumo masivo, deberán aceptar como medio de pago, transferencias bancarias instrumentadas mediante tarjetas de débito”.

Las intimaciones del fisco nacional apuntan a desalentar las operaciones en efectivo, dado que las mismas pueden estar acompañadadas por la falta de facturación.

Desde el blog impositivo Contadores en Interacción señalaron los argumentos que pueden esgrimirse ante la avanzada del ARBA y la AFIP.

En primer lugar, los tributaristas mencionan que «el sólo hecho de no contar con el posnet no necesariamente puede afectar el bien tutelado, existiendo un exceso en las facultades del ejercicio de poder de policía por establecer cargas a los comercios que exceden la razonabilidad por los costos que generan».

Asimismo, se puede argumentar que, debido a que la implementación del sistema está orientada a formalizar y facilitar la acción del organismo de contralor, «debería proveer el acceso a dicha tecnología mediante la desgravación del costo ocasionado. Esta desgravación podría implementarse mediante el descuento del gasto”.

También se puede sostener que la AFIP incurre en un exceso en las atribuciones sancionatorias ya que “la sanción posible no está establecida en forma taxativa en la normativa”.

En efecto, esto es contrario a la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según la cual el régimen represivo debe ser fijado exclusivamente por ley, con la doble precisión de la conducta punible y la pena concreta a aplicarse.

Según explicaron distintos expertos a este medio, una situación particular se genera respecto de aquellos que están inscriptos en el régimen simplificado.

«Si bien la resolución general 1.166 nunca menciona a los monotributistas, ello no significa que los mismos se encuentren excluidos de la normativa debido a que la misma es para los contribuyentes definidos de forma genérica», señaló un reconocido tributarista que pidió off the record.

Sin embargo, existe un tratamiento discriminatorio hacia ellos: «Mientras que a los responsables inscriptos se les permitió y se les permite descontar una parte del costo como crédito de impuestos, los monotributistas tienen vedada la posibilidad de imputar importe alguno como pago a cuenta de sus obligaciones fiscales”, agregó la fuente consultada.

En tanto, la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) sostuvo que “el sistema de tarjetas de crédito es un negocio privado”, por lo que consideró que el hecho de que “el Estado legisle, obligando a un particular a contratar el servicio de otro particular, es total y absolutamente inconstitucional, ya que atenta contra la libertad de contratación y el derecho de libre elección”.

“La única obligatoriedad de medio de pago que puede establecer el Estado es la moneda de curso legal, que no es un negocio privado”, señalaron desde la federación.

Cuadro de situación
En las últimas semanas, personal del fisco nacional recorrió varias áreas comerciales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Mendoza, Misiones y Santa Fe y labró actas a los locales que aún no cuentan con medio electrónico ni están habilitados para operar con tarjetas de débito.

Todavía no hubo multas, pero se les advirtió a los dueños de los negocios que se los sancionará si no instalan los posnet en 15 días.

Una fuente en off explicó a iProfesional que quienes reciban una sanción que se fundamente en las mencionadas normas de 2001, deben recibirla y no hacer nada, porque de hacer un descargo la AFIP no se los recibirá.

Asimismo, señaló que el ente recaudador a cargo de Ricardo Echegaray debería sacar una norma que complemente e indique a quién le corresponde usar el posnet. En la actualidad, la obligatoriedad de recibir tarjetas es para los inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Para los tributaristas, una solución podría ser el dictado de una norma por parte del Congreso, basándose en el artículo 14 de la Carta Magna, reglamentando la libertad de comerciar.

En ese caso, se si plantea la inconstitucionalidad, en última instancia, la Justicia tendría la palabra definitiva. En caso de avalar la norma, los locales comerciales deberán adaptarse a la misma y sumar un costo más a su actividad.

Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC) cuestionan la operatoria por medios electrónicos bancarizados porque ha sufrido cambios tanto en los plazos de pago a los comerciantes, como en el número de cuotas con las que se financia al consumidor y sostienen que los pequeños empresarios no tienen la estructura necesaria para afrontar los costos de ventas con tarjeta.

El presidente de la CAC, Carlos de la Vega, sostuvo que ARBA intenta “acoplarse” a esta normativa nacional por el “fracaso del proyecto de ley provincial”. Asimismo, explicó que la resolución nacional estaba “en completo desuso” hasta hace unos meses porque, según detalló, “fue diseñada en la época del ‘corralito’ en 2001 para que quienes no podían extraer dinero de los bancos pudieran pagar con el sistema de débito automático”.

Buenos Aires: se cayó el «posnet por ley»

El conflicto es aun más profundo en la provincia de Buenos Aires, ya que el Ejecutivo impulsaba una ley para obligar a usar «posnet» a los comercios.

Se trataba de un proyecto del senador del Frente para la Victoria Gustavo Oliva, que fue apoyado abiertamente por el arco oficialista y por el propio gobernador, Daniel Scioli.

La iniciativa, que perdió estado parlamentario a fines de 2014 por falta de sanción de Diputados, iba a obligar a instalar terminales de pago electrónico para combatir la evasión impositiva y aumentar la seguridad en las transacciones comerciales.

Los comerciantes rechazaban la propuesta debido a que los bancos y las empresas de tarjetas de crédito se demoran en realizar los depósitos, lo que -según argumentaban- hubiese puesto en jaque el financiamiento y la rentabilidad de los locales, en un contexto inflacionario.

Es que los plazos de pago a las empresas en los casos de operaciones en cuotas (con o sin interés) se extendieron en las principales emisoras de 48 horas a 18 días hábiles (24 a 26 días corridos), lo que «implica un esfuerzo de financiamiento difícil de superar».

También, la Cámara afirmó que los pequeños comercios no tienen la estructura necesaria para afrontar los costos de ventas con tarjeta de débito y crédito, cuyos cargos oscilan entre 1,5% y 3,5% sobre ventas.

Además, en las operaciones de pago electrónico los comercios también sufren las retenciones de impuestos varios sobre los créditos en sus cuentas bancarias. En caso de Ingresos Brutos puede llegar hasta 11%, a cuenta de lo que debe pagar con la presentación de la declaración jurada.

La iniciativa iba a ser incluida en el temario de la sesión de 2014 en la Cámara de Diputados pero no llegó a tratarse.

Fuente: iProfesional

Lo mató porque le escupió su camioneta

Violencia en Jujuy.El sospechoso fue detenido. La víctima era su primo y tenía 21 años. Murió a causa de los golpes.

Una violenta discusión por un tema menor, agravada por el consumo de alcohol, terminó en tragedia en la provincia de Jujuy, donde un hombre de 33 años fue detenido acusado de asesinar a golpes a su primo, de 21, porque le escupió su camioneta.

Ocurrió el viernes pasado a la noche en el paraje Calete del departamento Humahuaca, a unos 120 kilómetros de la capital provincial, cuando los miembros de una familia estaban reunidos en una casa.

Según los investigadores, en el momento en el que uno de los familiares pretendía abordar una camioneta Toyota Hilux para irse a su casa, su primo llamado Germán Salas, quien se encontraba en estado de ebriedad, se interpuso e impidió que se retirara, al punto que le escupió la camioneta.

Allí, el dueño de la camioneta lo empujó, lo golpeó con puñetazos y patadas que dejaron semi inconsciente a Salas, lo que obligó a la intervención de las otras personas.

Por las graves lesiones, el joven de 21 años fue trasladado al jospital de Humahuaca, pero como su cuadro revestía gravedad fue derivado de urgencia al hospital Pablo Soria, de San Salvador de Jujuy, donde falleció el sábado a la tarde.

El detenido quedó acusado del delito de «homicidio simple» y permanece alojado en una celda de la Brigada de Investigaciones de Jujuy, desde donde será trasladado para ser indagado en las próximas horas por el fiscal Gustavo Araya.

Fuente: Clarin

El embajador de Francia a Bonafini: «Cuestiono sus dichos desacertados»

Respuesta por dichos sobre el atentado contra la revista Charlie Ebdo.Jean-Michel Casal, representante francés en la Argentina, salió al cruce de las declaraciones de la titular de Madres de Plaza de Mayo luego de los atentados en París.

El embajador de Francia en la Argentina salió al cruce de las duras declaraciones de Hebe de Bonafini, que tras el atentado terrorista en París había manifestado que «La Francia colonialista no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal».

En una carta dirigida a la titular de Madres de Plaza de Mayo Jean-Michel Casa expresó su gran indignación ante los dichos de Bonafini. «Destaco que usted es la única asociación argentina de defensa de los derechos humanos, y sin duda, el único sector de toda la sociedad argentina (unánime en su rechazo, con las autoridades de la Nación y diferentes partidos políticos) en haber negado un gesto de solidaridad hacia Francia y hasta haber agredido verbalmente a nuestro país de manera gratuita e indignante, en los momentos de dolor que nos tocó atravesar».

El diplomático rechazó también la alusión al colonialismo. «Cuestiono también sus dichos, totalmente desacertados (…) el domingo (en París) desfilaba en la primera fila a la derecha del Presidente francés, el Presidente de Mali, elegido en condiciones totalmente democráticas por el pueblo malí luego de una intervención internacional», señaló Casal que recordó que tal acción encabezada por soldados franceses fue a pedido de la Unión Africana y de Naciones Unidas.

«Comprendo aun menos las amalgamas que hizo con la intervención americana en Irak, en 2003 (a la cual Francia no dejó de oponerse), o referencias aún más antiguas a la ex Yugoslavia en la que soldados y policías franceses perdieron la vida, intentando hacer retroceder guerras civiles», continuó Casal.

Bonafini, muy cercana a la Casa Rosada, se había preguntado días atrás: “¿Por qué ante la matanza de Estados Unidos en Irak, en Yugoslavia, de diferentes tribus, de miles de muertes en diferentes guerras en donde se asesinó a mansalva en nombre de la paz mientras se hacía la guerra, los países no condenaron esta actitud?».

Por último, Casal, se refirió a las alusiones de la titular de Madres sobre la supuesta complicidad de su país con la última dictudura militar. «Lo que me apena más aún, son sus alusiones indecentes hacia nuestro país, refiriéndose a la época de la dictadura militar argentina. Son injuriosas para los numerosos militantes franceses que fueron asesinados junto a sus hermanos argentinos, luchando contra la represión», expresó el embajador.

«Ni uno solo de los refugiados (argentinos) en nuestro país o de sus hijos, ni un solo defensor de los derechos humanos en la Argentina podría suscribir a sus palabras», sentenció Casal que añadió que respeta la libertad de expresión de Bonafini.

Fuente: Clarín

Adolescente borracho discutió con su padrastro y lo mató de un botellazo en San Fernando

Los hombres tomaron alcohol y luego pelearon, uno le clavo el pico de una botella al otro.

 

Un joven de 17 años fue detenido hoy acusado de asesinar a su padrastro en la localidad bonaerense de San Fernando, tras protagonizar una fuerte discusión y clavarle el pico de una botella en una pierna, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada en una vivienda ubicada en la colectora de la autopista Panamericana al 1400, de ese partido del norte del conurbano bonaerense, donde la víctima, un hombre de 33 años, falleció a causa de la gran pérdida de sangre que sufrió luego de recibir dos cortes en su pierna izquierda.

Efectivos de la comisaría 1a. de San Fernando detuvieron horas después, en la colectora de Panamericana e Hipólito Yrigoyen, a un hijastro de la víctima, acusado de ser el autor de crimen durante una pelea que ambos mantuvieron en la vivienda, después de haber consumido una importante cantidad de alcohol.

Los investigadores determinaron que en medio de la disputa, el adolescente rompió una botella y con el pico le realizó a su padrastro dos tajos en la pierna izquierda, seccionándole la arteria femoral que le causó la muerte poco después por la pérdida de sangre.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial San Isidro.

 

Fuente: Daiario Veloz

Se durmió en el micro y dijo que fue abusada por chofer

Según relató la estudiante, de 22 años, el conductor del micro le tocó sus partes íntimas cuando estaba durmiendo sola en la planta baja. El hombre, de 37 años, fue detenido cuando llegó a la terminal de Sierra de la Ventana.

Una joven, que se quedó dormida en el micro, denunció que el chofer aprovechó esta situación para abusar de ella.

La estudiante, de 22 años, viajaba desde Coronel Suárez hasta Sierra de la Ventana cuando fue sorprendida por el conductor de la empresa «Cóndor La Estrella», quien “le tocó sus íntimas cuando estaba durmiendo sola en la planta baja del ómnibus», según consta en la denuncia policial.

Indiganda por lo sucedido, la chica llamó por teléfono a sus padres y a raíz de la denuncia el hombre fue detenido cuando llegó a la terminal de Sierra de la Ventana.

Emiliano Sergio Soto, 37 años, quedó acusado de «abuso sexual simple». Intervino la fiscal Claudia Lorenzo, titular de la UFI N°15.

Fuente: Diario 26

Imputan al intendente de las fotos por «corrupción de menores agravado por abuso de autoridad»

Ayer votaron la destitución de Juan Rosario Mazzone en una confusa sesión.

Imputaron por «corrupción de menores agravado por abuso de autoridad» al intendente de la localidad salteña El Bordo, ubicada a 62 kilómetros de la capital provincial. Fue luego de que se conocieran fotos de él en las que posó con menores de edad semidesnudas durante una fiesta en su finca «La Ramada».

El fiscal Ramiro Ramos Ossorio se lo confirmó al diario El Tribuno de Salta. De esta forma, el funcionario Juan Rosario Mazzone, que nunca negó las imágenes aunque sí argumentó que muchas están trucadas, está más que nunca en la mira de la Justicia.

Ayer en el Concejo Deliberante de El Bordo se realizó una votación para determinar si destituyen o no al intendente. La sesión, que fue confusa y polémica, pasó a un cuarto intermedio.

Fuente: TN

Eugenio López le mete presión a River Plate

El representante del delantero Rodrigo Mora insiste con que la transferencia del jugador uruguayo a Al Nassr de Arabia Saudita se concrete en la próximas horas, pues la oferta para el jugador «es única».

 

En declaraciones a TyC Sports, López, explicó: «Rodrigo Mora ama a River pero la oferta de Arabia Saudita es única, tiene una oferta formal y estamos conversando para ver si se puede dar y solucionar el tema».

El delantero uruguayo tiene 27 años y fue una de las figuras de River en el último semestre, cuando el equipo logró la Copa Sudamericana.

Luego agregó: “Estamos en el límite para definir la negociación, la oferta económica de Arabia es una oportunidad única y Rodrigo quiere cambiar el futuro de su familia, es muy diferente lo que puede cobrar en Arabia que en River y la oferta de Arabia le va a cambiar la vida”.

La oferta inicial que rechazó el club «Millonario» fue de 2 millones de dólares, mientras que la que aceptó el delantero por 3 años de contrato es cercana a los 7,5 millones de dólares.

 

Fuente: Diario Jornada

Un motociclista fue embestido por una camioneta y murió en el Puente Pueyrredón

La víctima fue embestida en el Puente Pueyrredón, mano a Provincia, y su cuerpo sin vida estuvo una hora y media en el pavimento.

 

Un motociclista murió esta mañana al caer al pavimento tras ser embestido por una camioneta en la bajada del Puente Pueyrredón, del lado de Avellaneda, al sur del Gran Buenos Aires.

 

Policía Vial informó a DyN que el accidente se produjo poco después de las 5 en la mano que va a la avenida Hipólito Yrigoyen, sobre la provincia.

Pasadas las 6.30, el cadáver del joven motociclista seguía tendido en el pavimento, mientras se esperaba la llegada de las autoridades judiciales.

 

Fuente: Diario Veloz

Canicoba Corral se despega de Nisman y lo vincula con los servicios de inteligencia

El juez que estuvo a cargo de la causa por el atentado dijo que él no ordenó las escuchas y que el fiscal terminó siendo conducido por Situsso.

El juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa sobre el atentado contra la AMIA, puso hoy en duda la «fehaciencia» de la denuncia del fiscal Alberto Nisman por «encubrimiento» contra la presidenta Cristina Fernández y la relacionó con la Secretaría de Inteligencia, al advertir que los «conducidos resultan ser los conductores» de la investigación. Argumentó que el fiscal incurrió en «irregularidades», como no «haber mandado a sorteo» el caso o «haberme consultado a mí que soy el juez de la causa» y añadió: «Ninguna de estas cosas sucedió; lo que me hace dudar de la fehaciencia de esta investigación o de esta denuncia».

«La dirección de la investigación la tenía el fiscal, coadyuvaban en la investigación, entre otros, la Secretaría de Inteligencia. Acá, por lo que yo he visto, hay como una desviación. Me parece que los conducidos resultan ser los conductores y el que debía haber conducido resulta ser conducido él», dijo Canicoba Corral a Radio Nacional.

“Me parece que sucedió algo que es que terminó conduciendo Stiusso la investigación y no al revés”, dijo en dura crítica al fiscal. “Dice que él que debía conducir la investigación era el fiscal y no los servicios de inteligencia”, manifestó Canicoba en relación al despedido agente de inteligencia Jaime Stiusso, apartado de la SI por Oscar Parrilli.

Canicoba Corral afirmó que “me he enterado de esto por los medios” y es como mínimo “desagradable”. Sumó que “No ha tenido el fiscal la delicadeza de hacerme llegar a mi parte de estas conclusiones a las que arriba” cuando él (Nisman) no desconoce que “el director del proceso soy yo”.

“Me da la sensación de que es una cosa bastante dudosa desde el punto de vista de la legalidad” porque “el fiscal se ha arrogado facultades de investigar otras cosas fuera del procedimiento”, dijo por Radio Nacional.

Y aseveró que “lo que más me llama la atención es cómo a partir de escuchas ordenadas por mi se desprenderían digamos algunos elementos que darían lugar a esta investigación y yo no me he enterado”.

Al respecto de las escuchas insistió en aclarar que no las ordenó y que no estaba al tanto y que “las personas nombradas nunca fueron escuchadas legalmente por orden mía”.

Agregó que se realizaron “sin garantías procesales” porque “uno no sabe si lo que se transcribe es así o no”, y que además “no tiene una certificación de autenticidad”.

“Una cosa es una tarea de inteligencia y otra una tarea probatoria y de eso no hay nada que Nisman aportara”, dijo el juez.

Y finalizó: “Una cosa es tarea de inteligencia y otra tarea probatoria”, en clara crítica al fiscal Alberto Nisman.

Fuente: Clarín

El Gobierno dice que no hay cepo cambiario para las mineras

El ministro Julio De Vido salió a cruzar así a la compañía Goldcorp, que adujo que las restricciones en el mercado le harán perder u$s2.700 millones

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó que «la minería sigue creciendo» en la Argentina y sostuvo que en el país «los costos son razonables y no hay ningún cepo cambiario» para empresas de ese sector.

Así el funcionario salió al cruce de la compañía minera Goldcorp, la cual denunció que la inflación y el cepo le harán perder «2.700 millones de dólares» este año.

«El argumento del Grupo Goldcorp, operador de la mina Cerro Negro en Santa Cruz, acerca de que una supuesta restricción cambiaria y evolución de costos podría afectar sus actividades en Argentina, es falaz y representa más bien una postura especulativa atento al precio internacional actual del oro», señaló De Vido, en declaraciones relevadas por la agencia Noticias Argentinas.

El ministro sostuvo que resulta «totalmente falso el título de la nota, de que Goldcorp va a perder 2.700 millones de dólares, porque se trata de un mero movimiento contable interno de la compañía».

El funcionario recordó que «en balances internacionales pasados, Goldcorp sumó contablemente en sus activos en calidad de futura producción las reservas de la mina Cerro Negro y ahora como su postura es especulativa y conservadora por la evolución del precio del oro, pretende realizar una incorrecta revalorización contable de los mismos utilizando argumentos falaces, los cuales son absolutamente nulos».

«La realidad del sector minero argentino en estos 10 años muestra crecimiento récord del 120% del producto bruto minero, 210% en sus exportaciones, el exponencial crecimiento de 40 a 700 proyectos en actividad, la creación de 2.220 empresas en el sector y 450 mil puestos de trabajo», resaltó De Vido.

Además, enfatizó, «no hay ningún cepo cambiario en Argentina. Los costos en el país son razonables y para un sector netamente exportador, las nuevas condiciones del tipo de cambio registradas a partir de 2014 debieron actuar como un aliciente para Goldcorp».

Por ese motivo, anticipó: «Voy a instruir a la Secretaría de Minería a llevar a cabo una auditoría integral técnica, contable y económica del desarrollo del Proyecto de Cerro Negro, a los efectos de evaluar el estado actual y los pasos a seguir».

Fuente: iProfesional

Escaladores estadounidenses hacen historia al ascender el muro más difícil del mundo VIDEO

Por primera vez, llegaron a la cima de El Capitán, un muro de 914 metros de California, con tan sólo sus pies y manos; relataron el minuto a minuto de la travesía a través de sus redes sociales

CALIFORNIA.- Los escaladores estadounidenses Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson pasaron a la historia del montañismo tras llegar a la cima de El Capitán, el muro de California considerado el más difícil del mundo. La verdadera hazaña está en que nadie antes había conseguido superar sus 914 metros de altura en estilo libre, es decir, con solo pies y manos y únicamente protegidos por las cuerdas de seguridad.

A las 10 de la mañana del miércoles los dos jóvenes escaladores, estrellas del montañismo en Estados Unidos, terminaron su ascensión a la pared de granito más lisa y alta de Norteamérica. Fueron captados por las cámaras de televisión, que transmitieron la travesía durante las dos semanas de escalada.

Además, el mundo se sumó a la cobertura en primera persona a través de las redes sociales de los montañistas, que publicaban en su Facebook, Twitter e Instagram cada minuto de la escalada con sus dispositivos electrónicos cargados con energía solar. «Esto no se trata de una conquista. Es un sueño por realizar», escribió Jorgeson en su Twitter a cientos de metros de altura el día antes de llegar a la meta.

El primero en llegar fue Caldwell, de 36 años, quien fue campeón del mundo con sólo 16 años y lideró la ascensión durante los 19 días. Durante las últimas tres jornadas, había decidido esperar a su joven compañero, Jorgeson, 6 años menor que él, quien tuvo que frenar por lesiones en la piel de las manos.

«Es una locura pensar que la piel es lo único que delimita la diferencia entre el éxito o el fracaso», había escrito Caldwell en su Instagram.

El miércoles a la noche, fueron felicitados hasta por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El mandatario les agradeció por «recordarnos que todo es posible» a través de la cuenta de Twitter de la Casa Blanca.

Nadie había ascendido antes los 914 metros de la imponente «pared del amanecer» que cuenta con 32 tramos. El primer intento tuvo lugar en 1958, cuando Warren Harding y Dean Caldwell tardaron 27 días en superar la altura de El Capitán. Muchos otros lo lograron, pero nunca antes se había intentado con estilo libre, es decir, avanzando solo con manos y pies.

Antes de la travesía, Caldwell había escrito sobre la «importancia de soñar en grande». Foto: Facebook

Los dos jóvenes estadounidenses habían intentado lograr su sueño en 2010 y 2011 por separado, pero fracasaron. Escaladores desde niños, se prepararon durante la última década para la travesía.

El 27 de diciembre comenzaron la ascensión en California y desde entonces han estado colgados a la pared y durmiendo en carpas. Los seguidores de la epopeya se preguntaban qué los había inspirado a los escaladores. Caldwell respondió: «Tenemos todas estas ideas acerca de dónde están nuestros límites, pero puede que estemos totalmente equivocados»..

Fuente: La Nación

Paro en hospitales y centros de salud

Personal de Siprus realiza hoy una medida de fuerza que deja sin atención al público. Los profesionales de la salud exigen la apertura de paritarias

 

Por: Rosario3

 

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) lleva a cabo hoy un paro que afecta la atención en hospitales y centros de salud. Los trabajadores exigen que le gobierno abre las paritarias para discutir salarios.

En diálogo con Radiópolis (Radio 2), María Fernanda Boriotti, secretaria general de Siprus, confirmó que este miércoles se lleva a cabo “un paro votado en la semana que tendrá continuidad en los próximos días si no hay respuesta al pedido de paritarias”.

Según precisó, la medida de fuerza se realiza con asistencia a los hospitales, no así a los centros de salud. Sólo se atenderán las urgencias y las internaciones.

“La situación es apremiante para los bolsillos de los trabajadores, esto nos amerita a discutir cómo queremos los salarios. Vamos a recuperar el poder de nuestros sueldos”, indicó.

Los nominados a los Oscar 2015

En Beverly Hills se anunciarón las películas que competirán en cada una de las categorías el próximo 22 de febrero

Mejor película
American Sniper
Birdman or (The Unexplected Virtue of Ignorance)
Boyhood
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Selma
The Theory of Everything
Whiplash

Mejor actor
Steve Carrel -FoxCatcher
Bradley Cooper – American Sniper
Benedict Cumberbatch – The Imitation Game
Michael Keaton – Birdman or (The Unexplected Virtue of Ignorance)
Eddie Redmayne – The Theory of Everything

Mejor actriz
Marion Cotillard – Two Days, One Night
Felicity Jones – The Theory of Everything
Julianne Moore – Still Alice
Rosamund Pike – Gone Girl
Reese Witherspoon – Wild

Mejor actor de reparto
Robert Duvall – The Judge
Ethan Hawke – Boyhood
Edward Norton – Birdman or (The Unexplected Virtue of Ignorance)
Mark Ruffalo – Foxcatcher
J.K. Simmons – Whiplash

Mejor actriz de reparto
Patricia Arquette – Boyhood
Laura Dern – Wild
Keira Knightley – The Imitation Game
Emma Stone – Birdman or (The Unexplected Virtue of Ignorance)
Meryl Streep – Into The Woods

Mejor película animada
Big Hero 6
The Boxtrolls
How To Train Your Dragon 2
Song of the Sea
The Tale of the Princess Kaguya

Mejor fotografía
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
The Grand Budapest Hotel
Ida
Mr. Turner
Unbroken

Mejor diseño de vestuario
The Grand Budapest Hotel
Inherent Vice
Into the Woods
Maleficent
Mr. Turner

Mejor director
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance) – Alejandro G. Iñárritu
Boyhood – Richard Linklater
Foxcatcher – Bennett Miller
The Grand Budapest Hotel – Wes Anderson
The Imitation Game – Morten Tyldum

Mejor corto documental
Crisis Hotline: Veterans Press 1
Joanna
Our Curse
The Reaper (La Parka)
White Earth

Mejor montaje
American Sniper
Boyhood
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Whiplash

Mejor película en habla extranjera
Ida – Poloniaion
Leviathan – Rusia
Tangerines – Estonia
Timbuktu – Mauritania
Relatos Salvajes – Argentina

Mejor maquillaje
Foxcatcher
The Grand Budapest Hotel
Guardianes de la Galaxia

Mejor banda de sonido
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Interstellar
Mr. Turner
The Theory of Everything

Mejor canción original
«Everything Is Awesome» de The Lego Movie
«Glory» de Selma
«Grateful» de Beyond The Lights
«I’m Not Gonna Miss You» de Glen Campbell…I’ll Be Me
«Lost Stars» de Begin Again

Mejor documental
Citizenfour
Finding Vivian Maier
Last Days in Vietnam
Salt of the Earth
Virunga

Mejor diseño de producción
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Interstellar
Into the Woods
Mr. Turner

Mejor cortometraje
Aya
Boogaloo and Graham
Butter Lamp (La Lampe au Beurre de Yak)
Parvaneh
The Phone Call

Mejor corto animado
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Feast
Me and My Moulton
A Single Life

Mejor edición de sonido
American Sniper
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
The Hobbit: The Battle of the Five Armies
Interstellar
Unbroken

Mejor mezcla de sonido
American Sniper
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Interstellar
Unbroken
Whiplash

Mejores efectos visuales
Captain America: The Winter Soldier
Dawn of the Planet of the Apes
Guardians of the Galaxy
InterstellarX-Men: Days of Future Past

Mejor guión adaptado
American Sniper
The Imitation Game
Inherent Vice
The Theory Of Everything
Whiplash

Mejor guión
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Boyhood
Foxcatcher
The Grand Budapest Hotel
Nightcrawler

Fuente: www.infobae.com

Jésica Cirio intenta que Martín Insaurralde baje la panza: mucho ejercicio y una insólita dieta

La modelo y el político corren una hora los fines de semana en Pinamar, y también llevan una dieta estricta. Entrá y enterate qué comen.

A poco más de un mes de su casamiento, Jésica Cirio y Martín Insaurralde viven el verano «separados», ya que la modelo está instalada en Pinamar mientras que el político está trabajando en Lomas de Zamora de lunes a viernes.

Es por eso que la pareja aprovecha los fines de semana para sus reencuentros amorosos, pero también deportivos. En la revista «Caras» de esta semana, se ve a los dos corriendo y haciendo ejercicio junto a su perro Teddy, un Jack Rusell de un año.

Según informa la publicación, y más adelante detallarán ellos mismos, los sábados y domingos corren una hora y después realizan ejercicios de elongación y no descuidan el amor, ya que también aprovechan para mimarse.

«Desde que estoy con Jésica hago más ejercicio, aunque siempre me cuidé. Yo antes no comía un pescado ni loco y ella me lo incluyó en mi alimentación. También como mucha fruta. Me fue llevando de a poco», cuenta Insaurralde.

«Siempre sin pan, nada de harinas. Poco a poco Martín me fue doblegando para que coma asado y ahora me gusta bastante. Es importante en vacaciones comer mucha fruta. Y todos los días camino 45 minutos así a la noche me puedo dar un permitido. Por ejemplo, el mío es un heladito, y el de mi marido, un choclo sin manteca», explica Cirio sobre la dieta que lleva a cabo la pareja.

Fuente: www.ratingceri.com

Mar del Plata: detuvieron al joven que le dio una brutal golpiza a su novia

Se trata de Cristian Pilotti, quien dejó a inconsciente de los golpes a su novia, una chica de 25 años que denunció el caso.

Cristian Pilotti, el joven acusado por golpear hasta dejar inconciente a su novia el jueves, fue detenido por la policía en su casa del barrio Autódromo de Mar del Plata, donde la justicia lo imputó por intento de femicidio.

Fuentes de la investigación dijeron que Pilotti, de 25 años, fue trasladado al penal de Batán a la espera de ser interrogado por el fiscal Fabián Belén, quien lo acusó por el ataque contra su novia Victoria Montenegro en la puerta de una discoteca de esta ciudad.

El juez de Garantías Juan Tapia ordenó su detención por «femicidio en grado de tentativa», un delito que contempla una pena de entre 10 y 15 años de prisión. El pedido fue realizado por el fiscal Belén, quien se presentó junto a efectivos policiales en la casa de Pilotti. Allí la policía se incautó del teléfono celular del joven, que es trillizo con otros dos varones.

Al ordenar su imputación el juez Tapia apuntó que «la agresión física ejecutada por el imputado generó un peligro inminente de lesión al bien jurídico vida» de Montenegro. «Él ha desarrollado una contextura física robusta y atlética que supera a su víctima en tamaño y fuerza», pese a lo cual le «aplicó una serie de fuertes golpes de puño, dirigidos al rostro y al cuerpo».

El juez apuntó que el joven golpeó brutalmente a su novia «poniendo su vida en una situación de peligro cierto y concreto». Tapia remarcó que Pilotti «fue conciente del peligro inminente que su acción generó a su ex pareja».

EL CASO

Cuando su familia la llevó a la Policía a hacer la denuncia se desmayó en la comisaría. Estaba desfigurada y débil tras la reciente golpiza de su expareja, que hacía horas la había arrastrado por el estacionamiento de un parador en Mar del Plata y la había golpeado hasta dejarla inconsciente.

«Estuve internada y casi pierdo un ojo», dijo Victoria Montenegro en un diálogo por TN, en referencia a los tres días que estuvo bajo observación médica en un hospital de la ciudad balnearia. Esta mañana, con el alta médica y el acompañamiento de miembros de la Dirección de la Mujer, ratificó la denuncia y arrancaron las acciones legales.

El pasado 7 de enero fue la última paliza que recibió Victoria de su ex, con el que mantuvo un noviazgo de ocho años. En ese episodio decidió poner fin a la relación y a los maltratos que había sufrido anteriormente.

El hombre es empleado del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado de Mar del Plata y hasta ahora nadie puso rastrear. No estuvo detenido, tampoco fue indagado y “ni siquiera su familia sabe adónde está escondido”, agregó la víctima. Ambos tienen 25 años.

Fuente: TN

Facilitan el acceso a un alquiler sin garantía ni depósito propio

Con el aval del Banco Ciudad, el programa “Alquilar se puede” otorga préstamos con tasa subsidiada y una garantía bancaria para ingresar a una vivienda. Está abierto a trabajadores informales y monotributistas.

En la actualidad, muchos vecinos no cuentan con una garantía inmobiliaria o con los ahorros necesarios para afrontar los gastos de entrada a un alquiler (que pueden llegar a costar el equivalente a 4 ó 5 meses en concepto de depósitos y comisiones). Algunos son monotributistas o no tienen un trabajo en blanco y no pueden demostrar sus ingresos. Advertido de esta problemática, el Gobierno de la Ciudad lanzará en los próximos días un programa que otorgará préstamos del Banco Ciudad a tasa subsidiada, una garantía bancaria y una línea de subsidios para las familias con menos recursos.

El plan “Alquilar se puede”, que es instrumentado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que vivan, trabajen o estudien en territorio porteño y que no cuentan con las garantías necesarias para alquilar por cuenta propia. Como las adjudicaciones serán cuatrimestrales, la primera entrega se conocerá en abril, con los vecinos que se hayan anotado hasta el 28 de febrero.

Para asegurar la transparencia del programa, la elección de los postulantes será mediante un sistema de puntajes. Por ejemplo, una mujer embarazada tendrá prioridad por sobre una chica soltera, aunque estará más atrás en la consideración que una persona con hijos en edad escolar.

¿Qué características deberá tener la propiedad? Que esté en la Ciudad de Buenos Aires y en condiciones de ser habitada; que el alquiler mensual no supere los $4.700 y que esta cuota no represente más del 30% de los ingresos netos familiares.

La propuesta también será tentadora para los propietarios de inmuebles, porque garantizará el pago del alquiler automáticamente durante los dos años de contrato. Según cifras oficiales, el 30 por ciento de los hogares alquila.

Fuente: La Razón

El oro mejora 1,5% a u$s 1.252

El oro opera con un alza de 1,5% a u$s 1.252 la onza en Nueva York, a máximos de cuatro meses, ante una caída de las acciones europeas y del dólar luego de la decisión de Suiza de abandonar su límite máximo de cambio de 1,20 francos por euro.

Más temprano, llegó a escalar un 2,4%, a u$s 1.260,30 la onza, su mayor nivel desde septiembre.

Las acciones europeas caían y el dólar se depreciaba un 0,4% frente a una canasta de monedas principales después de la decisión del Banco Nacional Suizo, que analistas creen que podría preceder a una decisión del Banco Central Europeo de aplicar un alivio cuantitativo en su reunión de política monetaria de la próxima semana.

El oro se ha beneficiado de años de creciente liquidez por parte de bancos centrales tras la crisis financiera de 2008, pero más estímulos monetarios en la zona euro podrían provocar un fortalecimiento del dólar y, a su vez, un debilitamiento de los precios del metal precioso.

Los precios del oro subieron casi un 4% en lo que va del mes luego de dos años consecutivos de declives, pero el panorama para el año continúa empañado.

UBS redujo su pronóstico para el precio del oro este año a 1.190 dólares desde 1.200 dólares la onza y afirmó que previamente había subestimado los riesgos a la baja.

Fuente: iProfesional

Pacto con Irán: el contenido de las escuchas telefónicas que complican al Gobierno

El fiscal Nisman consideró que son una prueba clave contra la Presidenta y el canciller. «Me sorprende la impunidad con la que hablaban», dijo

El fiscal federal Alberto Nisman, que imputó ayer a Cristina Kirchner de orquestar un plan para encubrir a Irán en la causa que investiga el atentado de la AMIA, adelantó parte del contenido de escuchas telefónicas sobre las que se basa su acusación contra la Presidenta y si canciller, Héctor Timerman, entre otros funcionarios del Gobierno.

«La información es muchísima, impresionante. A mí me sorprende la impunidad con la que hablaban, la impunidad de decir ‘a mí no me va a pasar nada'». Así resumió Alberto Nisman el contenido de las escuchas telefónicas que forman parte de su acusación contra funcionarios del gobierno nacional por la supuesta elaboración de una estrategia para desligar a Irán de la responsabilidad por el atentado contra la mutual judía.

En su presentación, el fiscal federal reveló parte de las conversaciones grabadas que -entiende- son fundamentales para sostener la imputación de Cristina Kirchner, Héctor Timerman, el diputadio kirchnerista Andrés Larroque, el ex piquetero Luis D’Elía y Fernando Esteche.

A todos los responsabiliza por haber participado en la supuesta elaboración de un pacto que apuntaba a «lograr la impunidad de los acusados iraníes» en la causa del ataque a la mutual judía.

Según la acusación, el primer acercamiento entre ambas naciones se produjo en la ciudad siria de Alepo durante 2011. Los protagonistas fueron el canciller Timerman y su par iraní Ali Salehi., quienes dialogaron en pos de dar un paso hacia un acercamiento geopolítico y lograr el restablecimiento de plenas relaciones comerciales entre los dos países.

Luego de ese approach comenzaron a sumarse elementos recogidos en escuchas que «comenzaron por casualidad, en un teléfono que estaba intervenido porque por ahí hablaba Mohsen Rabbani», uno de los presuntos responsables del atentado, contó Nisman.

En mayo de 2013 D’Elía se comunicó con Jorge Alejandro «Yussuf» Khalil, quien en la denuncia es señalado como el contacto local entre el régimen islámico y el gobierno de Cristina Kirchner.

«Acá hay urgencia energética. Están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá (a Irán)», dice el dirigente social. «Están muy interesados en cambiar lo de aquellos (el petróleo) por granos y carne (…). La reunión fue porque lo pidió la Jefa, eh… Estamos al más alto nivel», destaca el hombre del kirchnerismo.

Ese mismo día, el referente comunitario iraní le informa al gobierno islámico de las negociaciones: «El tema que necesita Argentina es petróleo… petróleo a cambio de granos. Hay un verdadero interés para empezar y entablar las relaciones comerciales de gobierno a gobierno, con funcionarios del gobierno de acá, una delegación de allá viajaría a Caracas o al Golfo, o a Beirut mejor… para empezar las relaciones directas de funcionario a funcionario».

Las charlas se llevaban a cabo con suma cautela debido a la condena internacional contra Irán por sus vínculos con el terrorismo. Y en un momento la negociación se estancó: el desarrollo del intercambio comercial entre ambas naciones quedó supeditado a que se ratifique el Memorándum de Entendimiento, al que Nisman califica ahora como un «pacto de impunidad» para desligar a Teherán de la responsabilidad del ataque a la AMIA.

«Hay un problema político, necesitan que se apruebe el memorando», le informa D’Elía a su contacto. Y Khalil, para explicar los motivos por los que el gobierno islámico dilataba la aprobación de ese acuerdo, responde: «Timerman no cumplió con algunas cosas, esto es así de claro, no cumplió con algunas cosas…».

Sin embargo, luego el nexo iraní se comunicó con las autoridades de su país: «Acá hay luz verde para hacer las operaciones. El tema es que quieren que se apure el memorándum. Que se firme para hacerlo de Estado a Estado, porque por ahora los únicos que están trabajando son los privados».

«Sheik, quédese tranquilo que yo hoy a la noche, cuando llego a mi casa, le mando un informe de todo lo que estoy haciendo», apunta Khalil en un diálogo con Mohsen Rabbani, acusado por la Justicia de la Argentina de ser el organizador y el cerebro del ataque terrorista más grave que sufrió el país durante toda su historia.

En base a esos elementos (y varios más que recogió posteriormente), Nisman entiende que el acusado estaba mejor informado que familiares y víctimas del atentado. Y deduce que, mientras Cristina Kirchner y Héctor Timerman defendían el memorándum y aseguraban que todas sus acciones apuntaban a la búsqueda de la Justicia, el gobierno negociaba la impunidad iraní con uno de los imputados, a través de intermediarios y de canales ocultos.

Al mes de firmarse el memorándum de entendimiento, un agente de inteligencia de Presidencia le comunica a Khalil: «Tengo un chisme, me dijeron que ahí en ‘la casa’ (por la secretaría de inteligencia)… Interpol va a levantar el pedido de captura de los amigos (en alusión a los prófugos iraníes) lo va a levantar ahora».

El gobierno argentino necesitaba que sus pares islámicos anunciaran la aprobación del memorándum. Y se los hizo saber a través de D’Elía: «Tengo un mensaje urgente para pasar allá, estoy en la Casa de Gobierno. No hay asunto más importante que éste, creeme. Necesito que hables con el sheik de allá (en referencia a Rabbani), mirá que es muy groso lo que tengo, eh».

El pedido era que las autoridades islámicas anunciaran públicamente, aunque fuera mentira, que habían aprobado el memorándum. Y lo justificó diciéndole a su contacto que, si accedían, «le demostramos a Interpol que esto avanza y bajan las circulares rojas».

La negativa de la Organización Internacional de Policía Criminal a dar de baja las notificaciones rojas se convirtió en un escollo inesperado y provocó que el parlamento de Irán no tratara el acuerdo con Argentina. «Hay un poquito de desazón allá, hay desazón. Me parece que el ruso de mierda este (discriminatoria alusión a Timerman) se mandó alguna», le comunicó Khalil a sus nexos en el país. «Alguien va a salir con la cara manchada de acá», advirtió en otra ocasión.

Para describir mejor el escenario, Nisman detalló que «había tareas de campo que solo las podía hacer D’Elía, quien en casi todas las conversaciones se definía como un soldado de la Presidente». «Yo hago y no pregunto», comunicaba. «Le decían ‘tenés que reunirte con el delegado iraní’, y lo hacía corriendo».

«Hay pruebas, no sólo las escuchas: todo lo que ocurrió después va en consonancia con estos elementos», agregó el fiscal. «Irán dijo que todo fue aprobado, pese a que era mentira. Todo era mentira para aparentar avances», sentenció.

«Las escuchas datan del año 2008, no es que esto se hizo ahora por una interna de los servicios de inteligencia. La documentación y las charlas telefónicas son tremendamente contundentes y voluminosas», destacó el fiscal, que, asombrado todavía por la tranquilidad con la que operaban los acusados, reflexionó: «‘Un profesor de la facultad me dijo una vez, ‘Nunca descartes la estupidez humana’. Y acá es así…».

Fuente: iProfesional

Correa, el pibe que superó un momento delicado y volvió a lo grande

El ex hombre de San Lorenzo regresó a las canchas tras haber sido operado del corazón. «Pasé muchas cosas malas, pero eso quedó en el pasado», dice el capitán de la Argentina que arrancó el Sudamericano con una goleada.

«Pasé muchas cosas malas, pero eso quedó en el pasado», dijo Angel Correa, el capitán de la Selección Sub 20 que ayer aplastó a Ecuador por 5-2, por la primera fecha del Sudamericano que se disputa en Colonia, Uruguay. El ex delantero de San Lorenzo volvió al fútbol tras 235 días y la rompió: un gol, dos asistencias y muchas gambetas. Correa no jugaba desde hace casi ocho meses, pero no se notó.

Atrás quedó ese 2014 con blancos y negros. Porque comenzó con buenas actuaciones en San Lorenzo, y fue una pieza clave del equipo de Bauza en la Copa Libertadores. Pero Atlético de Madrid puso 7.500.000 de euros y se lo llevó cuando el Ciclón jugaba la semifinal.

Así, mientras San Lorenzo avanzaba, Correa recibía una noticia inesperada. Antes de firmar su contrato con el equipo de Diego Simeone, le descubrieron un tumor benigno en el ventrículo que se operó el 18 de junio del año pasado en Nueva York. Hoy, luego de ser operado del corazón, el santafesino Correa sonríe.

 

Fuente: Clarin

Denunciaron a una familia que vivía con una pitón en Pablo Podestá

El reptil reticulado, llamado Coco, fue trasladado a un serpentario.

Una familia convivía con una Pitón en su casa del barrio Altos de Podestá, pero la denuncia de los vecinos cambió la historia. Ahora el reptil fue alojado en un serpentario, luego de que una foto disparara la polémica.

 

Según el portal Noticias 3 de Febrero, la serpiente reticulada, que es una de las más grandes del mundo, fue fotografiada y la imagen llegó hasta el secretario de Gobierno, Jorge Urrutia, quién tomó cartas en el asunto. En la foto se veía a la pitón trepando a una puerta junto al bebé de la casa.

 

Finalmente, con la intervención del Juzgado de Garantías N°5 a cargo de Nicolás Schiavo y un vehículo de la Dirección de Antropozoonosis de Tres de Febrero, el ejemplar fue alejado de sus dueños, quienes colaboraron poniéndola en la jaula.

 

Las pitones reticuladas pueden alcanzar 8 metros de largo y pesar hasta 135 kg. Se alimentaran generalmente de roedores y matar a sus presas por estrangulamiento o constricción.

 

Fuente: Diario Veloz

 

EE.UU. relaja el embargo a Cuba a partir de mañana

Entran el vigor este viernes nuevas medidas que permiten el comercio, la inversión y los viajes a la isla.

Estados Unidos relajará a partir de mañana formalmente el embargo que existe contra Cuba desde hace más de 50 años, con el levantamiento de ciertas restricciones para el comercio, la inversión y los viajes a la isla.

El 17 de diciembre ambos países anunciaron que restablecían relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enfrentamiento.

Hoy, Estados Unidos aprobó las nuevas reglas para el comercio y los viajes, con lo cual los estadounidenses podrán ir a Cuba sin un permiso especial y por varios motivos. Podrán usar tarjetas de crédito y adquirir recuerdos hasta por 400 dólares, incluidos 100 dólares en alcohol y tabaco.

Los estadounidenses podrán enviar más dinero a ciudadanos cubanos, hasta 2.000 dólares cada tres meses, en lugar de los 500 actuales.

La nueva regulación anunciada por el Departamento del Tesoro servirá para «facilitar la creciente relación» entre los dos países, sostuvo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Estos cambios también «permitirán inmediatamente a los estadounidenses ofrecer medios para impulsar a la población cubana a volverse menos dependiente de la economía estatal», apuntó Earnest en una nota oficial.

Fuente: Clarín

Tras el hallazgo de la mochila, vuelven a poner la mira en el círculo íntimo de Lola

La madrina de adolescente asesinada en Barra de Valizas, su esposo y el hijo del hombre, de 14 años, volverían a ser citados por la nueva jueza

Tras el hallazgo de ayer de la mochila de Lola Chomnalez, a 150 metros de donde apareció el cuerpo, los investigadores volvieron a poner la mira en el círculo íntimo de la adolescente de 15 años.

Según informan algunos medios locales, la madrina de Lola, Claudia Fernández, su esposo, Hernán Tuzinkevich, y el hijo del hombre, de 14 años, volverían a ser citados por la nueva jueza que entiende en la causa, Silvia Urioste.

El hallazgo de la mochila es un «importante avance en la investigación», aseguraron los investigadores. Mientras tanto, el bolso de la menor fue llevado a Montevideo para determinar si se pueden extraer rastros del ADN de la persona que la mató.

La mochila de Lola, según la familia, contenía entre otras cosas 2.500 pesos y un libro de Julio Cortázar que estaba leyendo la adolescente durante sus vacaciones en Rocha.

Fuente: Diario Hoy

Se activó el cuarto tramo de swap con China por u$s 400 M

Se activó un nuevo tramo del swap entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Central de la República Popular de China por alrededor de 400 millones de dólares

De esta manera, por este acuerdo swap se han desembolsado ya un total de 2.714 millones de dólares en cuatro tramos: el primero, de 814 millones, el pasado 30 de octubre; el segundo, por 500 millones, el 17 de noviembre; el tercero, por 1.000 millones, el 11 de diciembre, y el de hoy por 400 millones.

Por su parte, las reservas internacionales cerraron la jornada en 31.285 millones de dólares frente a los 31.123 millones de su finalización de ayer, lo que se traduce en una suba de 162 millones tras las erogaciones realizadas hoy por el ente monetario, se informó oficialmente.

La variación de las divisas frente al dólar (eur -0.34%; gbp -0.03%; oro +0.65%) y los títulos externos que forman parte de las Reservas arrojaron un saldo positivo por USD 15 millones.

Además, el BCRA tuvo una participación neutra en el Mercado Único y Libre de Capitales (MULC).

Los pagos realizados al sector energético totalizaron 72 millones de dólares, en tanto que que el sector de empresas fueguinas recibió un neto de 30 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML otros cuatro millones de dólares.

Fuente: Ambito

EEUU: FBI arresta a hombre que planeaba atentar contra el Congreso

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) detuvo a un hombre acusado de planear un atentado contra el Congreso estadounidense, donde presuntamente esperaba detonar varias bombas inspirado por sus simpatías con el grupo yihadista Estado Islámico (EI), informaron las autoridades.

El ciudadano, identificado como Christopher Lee Cornell, natural de Cincinnati (Ohio), fue arrestado con cargos de intento de asesinato contra funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, detallaron las mismas fuentes.

Según la cadena de televisión ABC, el sospechoso supuestamente planeaba detonar bombas caseras en el Congreso y abrir fuego contra los funcionarios y trabajadores que huyeran después de las explosiones.

La cadena explica que el FBI interceptó por primera vez a Cornell hace varios meses después de que un informante les comunicara que el hombre había expresado su apoyo a la «yihad» de manera violenta en una cuenta de Twitter bajo el alias de «Raheel Mahrus Ubaydah».

Además, Cornell supuestamente publicó declaraciones, vídeos y otros contenidos expresando su apoyo al EI.

«Creo que deberíamos emprender la yihad bajo nuestras propias órdenes y planear ataques y todo», escribió presuntamente Cornell en un mensaje electrónico enviado al informante el pasado agosto, según el FBI.

«Creo que debemos cumplir y hacer nuestro propio grupo, en alianza con el Estado Islámico aquí y operaciones planeadas por nosotros mismos», agregó.

Asimismo, Cornell aseguraba que dichos ataques ya habían obtenido el beneplácito del clérigo radical Anwar Awlaki «antes de su martirio», en referencia a la muerte de este individuo, considerado el cerebro de varios planes terroristas contra Estados Unidos y que perdió la vida en un ataque aéreo estadounidense en 2011.

Las autoridades estadounidenses consideraban a Awlaki un líder operativo dentro de Al Qaeda en la Península Arábiga, el grupo terrorista con base en Yemen que ha reivindicado la autoría de los atentados terroristas de la semana pasada en París, en los que murieron 17 personas.

Fuente: EFE

Boca ganó su primer amistoso y ya tiene el defensor que buscaba

Fútbol local

En Tandil, derrotó 3-0 a Ferrocarril Sud, con goles de Gigliotti, Carrizo y el juvenil Vadalá. El central uruguayo Alexis Rolín tiene todo arreglado y firmará su vínculo con el club. Daniel Angelici habló sobre otros posibles refuerzos.

 

Boca derrotó a Ferrocarril Sud por 3-0 en el primer amistoso que el conjunto dirigido por Rodolfo Arruabarrena realizó en esta temporada.

Ante una muy buena cantidad de espectadores y con el debut de Pablo Pérez, el conjunto xeneize se adelantó con un tanto de Emanuel Gigliotti el primero de los dos tiempos de 35 minutos. En el complemento aumentaron Federico Carrizo y Guido Vadalá, el goleador de las divisiones inferiores, que ingresó en los últimos minutos junto a Tomás Pochettino, otro juvenil que promete.

Boca arrancó con Emanuel Tripodi; José Fuenzalida, Federico Bravo, Daniel Díaz, Juan Cruz Komar; Pablo Pérez, Andrés Cubas, Gonzalo Castellani, Luciano Acosta; Emanuel Gigliotti y Cristian Pavón.

En el segundo tiempo, Arruabarrena varió todo el equipo, que salió al campo con Agustín Orión; Leandro Marín, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Marcelo Heli, Cristian Revés, Fernando Gago; Federico Carrizo, Jonathan Cayera y Andrés, Chávez.

El plantel de Boca Juniors continuará mañana con sus trabajos de pretemporada y el sábado a las 22 debutará ante Racing en la Copa Ciudad de Mar del Plata.

El Vasco ya tiene un central

Para Rodolfo Arruabarrena, la contratación de un marcador central para Boca era una prioridad. Más aún tras la salida de Juan Forlín. Ahora, el DT puede estar algo más tranquilo: el uruguayo Alexis Rolín jugará en el club en el 2015.

Finalmente, Catania aceptó la oferta que Boca le hizo y el defensor de 25 años será cedido a préstamo por 12 meses. Sólo restan detalles: Rolín llegará posiblemente el viernes a la Argentina, se realizará los estudios médicos correspondientes y firmará su contrato.

El zaguero no tenía continuidad en Catania, donde estaba desde 2012, tras surgir de Nacional de Montevideo. Precisamente, Arruabarrena ya lo había pedido cuando dirigió al conjunto de Montevideo dos años atrás. Con su selección, Rolín participó de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Angelici habló de los refuerzos

Por su parte, Daniel Angelici se refirió al tema refuerzos en diálogo con American Closs de radio América. Además de confirmar que lo de Rolín se cerrará en las próximas horas, adelantó que hay un acuerdo con Eugenio Mena, el lateral chileno que jugó la última temporada en Santos de Brasil.

«Primero intentaremos cerrar el lateral izquierdo (Mena) y luego iremos por el derecho. Ahí (Gino) Peruzzi es la prioridad», explicó el dirigente. También admitió que la asignatura pendiente hasta ahora en el mercado de pases es el enganche.

Angelici también destacó que los aspectos positivos de su gestión en el club se ven opacados por la falta de éxitos deportivos: «Todo lo que hicimos puede lucirse con un título».

 

Fuente:  Clarin

«Bebote» Álvarez con custodia policial en Mar del Plata

El barrabrava de Independiente está monitoreado por agentes desde que ingresó a la ciudad balnearia donde hoy jugará el «Rojo» contra Estudiantes.

El líder de la barra brava de Independiente, Pablo «Bebote» Álvarez, llegó a Mar del Plata  e inmediatamente fue demorado por la Policía. Si bien el barra no quedo detenido tiene cuastodia policial que vigila sus movimientos.

«Bebote» irá secundado por móviles policiales al partido que esta noche enfrentará a Independiente y Estudiantes en el estadio José María Minella.

Esta vigilancia se da luego de que el barrabrava haya publicado en las redes sociales la imagen de un muñeco colgado del cuello junto a la frase: «Si en Mar del Plata vemos que el equipo no mete goles, que el arquero no ataja, y no tiran todos para Independiente, vamos hacer todos lo mismo que ellos: puterío y embrollo con todos».

Fuente: Diario Veloz

 

 

 

Escuchas que contradicen la versión oficial: «La reunión se hizo a pedido de Cristina»

El fiscal de la causa AMIA aseguró haber «cometido un error» al «dudar» del periodista de PERFIL y en haber «confiado en el Gobierno»

En público y ante la prensa, el canciller Héctor Timerman anunció que la reunión con su par iraní del 28 de septiembre de 2013, en Nueva York, se celebraría a pedido del régimen de Teherán. Esa fue la versión oficial. Pero ayer el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, expuso la otra versión, que durante esos mismos días corrió por los canales «paralelos» que iban de Buenos Aires hasta el corazón mismo del poder en Teherán: «La reunión se [hizo] de apuro a pedido de Cristina».

Ese es apenas un ejemplo -entre muchos otros- de «la mendacidad y el doble discurso» que según el fiscal «han sido la regla» en las negociaciones que la Argentina mantuvo con Irán desde que la Casa Rosada viró su posición sobre el atentado contra la AMIA. Ese giro, según Nisman, comenzó a fines de octubre de 2010, sólo horas o días después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

Así, para el fiscal, las negociaciones que el Gobierno mantuvo con el régimen iraní corrieron por dos carriles simultáneos, el público y el secreto, según surge de escuchas telefónicas que recolectó Nisman. Estos dos carriles muchas veces resultaron contradictorios.

«Era tan terrible lo que se pretendía esconder -el encubrimiento de terroristas prófugos- que se recurrió a cualquier medio para lograr ese objetivo», abundó el fiscal. «No se reparó en mentir y/o engañar públicamente al Parlamento, a los damnificados, a las instituciones judías, a los familiares y a la ciudadanía toda, si ello podía contribuir a mantener oculto el plan encubridor. Tanto es así que, mientras transcurrían las negociaciones diplomáticas públicas, el plan de impunidad avanzó solapadamente a través de canales paralelos de comunicación y negociación con Irán.»

EL PAPEL DE D’ELÍA

El 27 de septiembre de 2013, por ejemplo, un día antes de la reunión en Nueva York, el líder piquetero Luis D’Elía sirvió de canal de comunicación junto al operador iraní en Buenos Aires, Jorge Khalil, para llegar a Teherán. En particular, a Mohsen Rabbani, uno de los principales acusados por el atentado en Buenos Aires, que permanece en Irán.

«Tengo un mensaje urgente del gobierno argentino, para pasar allá urgente [a Teherán], antes de mañana? Estoy en la Casa de Gobierno ahora? No hay asunto más importante que éste, creémelo. Necesito que hables con el sheik de allá [por Rabbani]. Mirá que es muy grosso lo que tengo, ¿eh?».

¿Cuál era ese mensaje? Según expuso Nisman ayer en su dictamen, que la Casa Rosada necesitaba «ciertos pronunciamientos públicos por parte de Teherán, aunque fueran falsos, porque serían funcionales al plan de impunidad». Por eso, tras escuchar a D’Elía, Khalik avisó a Teherán que la Presidenta «necesita que el gobierno iraní junto con el gobierno argentino mañana anuncie la conformación de la Comisión de la Verdad. Y también que se defina el día, en el mes de enero, en que el juez argentino pueda viajar a Teherán».

Así, mientras Timerman afirmó luego ante la prensa que el Gobierno había «recibido una llamada de la República Islámica de Irán solicitando tener una reunión», los mensajeros iraníes reservados indicaron lo contrario: «La reunión se hace de apuro, a pedido de Cristina».

A lo largo del dictamen de 300 fojas de Nisman, sin embargo, la Presidenta no aparece con voz propia en ningún mensaje reservado. Sí, en cambio, en numerosas alusiones de D’Elía y Khalil, como también de otros dos interlocutores oficiosos: el diputado nacional y líder de La Cámpora, Andrés Larroque, o el líder de Quebracho, Fernando Esteche.

En uno de sus mensajes interceptados, por ejemplo, Khalil le informó a Teherán sobre un encuentro en La Matanza en el que discutieron posibles intercambios comerciales. «Fui a hablar con D’Elía y le dije todas las propuestas y de la Cancillería, también, lo que me había propuesto. Y él lo elevó al «Cuervo» Larroque, el de La Cámpora, el jefe de La Cámpora. Y ya iban a hablar con Cristina.»

Con Esteche, en cambio, el emisario iraní habló sobre cómo reencaminar la causa AMIA. Según el líder de Quebracho, debían avanzar sobre un «nuevo enemigo», y como «no van a poder decir que fueron los israelíes», porque no sería creíble, entonces debían armar una hipótesis falsa pero verosímil. Hasta el punto de trazar «una conexión de fachos locales».

Así, mientras por un lado los iraníes buscaban que Interpol levantara las circulares rojas contra sus ciudadanos con pedido de captura internacional como presuntos responsables por el atentado, los argentinos buscaban petróleo.

En esa línea, Nisman detalla una reunión entre el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y D’Elía, quien luego le informa a Khalil: «Ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá [por Irán]. Está muy interesado en cambiar lo de aquéllos [por el petróleo] por granos y carne». Y remató: «La reunión fue porque lo pidió la jefa, ¿eh? Estamos al más alto nivel».

Para eso, aunque en público el kirchnerismo negaba que se acercara a Irán por razones comerciales -e indicara que sólo buscaba impulsar la investigación sobre la AMIA-, en privado planteaban lo contrario. Así, Khalil comunicó a Irán la necesidad de la Presidenta, según Nisman, a través de De Vido: «Acá hay luz verde para hacer las operaciones y mandar a la gente, el tema es que quieren que se apure el memorándum. De Vido entiende que para dar un paso en esto, o sea oficial, de Estado a Estado, tiene que haber firma del memorándum, porque, si no, siguen los privados, nada más? como están laburando. O sea que se firme primero el memorándum para empezar a hacerlo de Estado a Estado», remarcó.

FUERTE REVÉS

Visto desde la perspectiva iraní, el planteo argentino era muy distinto del anunciado en los discursos públicos de los funcionarios argentinos. Por eso, el canciller Alí Salehi resumió así el mensaje de Timerman tras su primer encuentro en Alepo, Siria, en enero de 2011: «La Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados; en cambio, prefiere mejorar sus relaciones comerciales con Irán».

Las negociaciones secretas registraron un fuerte revés, sin embargo, cuando Interpol rechazó levantar las circulares rojas. Para Irán fue un duro contratiempo, en especial porque según Nisman rompía con el supuesto acuerdo secreto que habría sellado Timerman, quien siempre negó que exista.

Khalil se encargó de transmitir la reacción de Teherán a sus interlocutores argentinos. «Hay un poquito de desazón de allá», les comentó. «Me parece que el ruso éste de mierda [por Timerman] se mandó alguna? Estaba firmado algo, donde estaba el tema de las cautelares», añadió en alusión a las circulares de Interpol. «Timerman no cumplió con algunas cosas. Esto es así de claro -insistió-. No cumplió con algunas cosas.»

CONTACTOS SECRETOS

ESCUCHAS

Canciller iraní, Alí Alehi: «La Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados; pero en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán»

Luis D’Elía, sobre la Presidenta: «Necesita que el gobierno iraní junto con el Gobierno argentino mañana anuncie la conformación de la Comisión de la Verdad….»

D’Elía, tras reunirse con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido: «Ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá»

Emisario iraní, Jorge Khalil: «Desazón. Estaba firmado algo, donde estaba el tema de las cautelares. Timerman no cumplió con algunas cosas. Esto es así de claro»

CONTEXTO

En enero de 2011, y por orden de la Presidenta, el canciller Héctor Timerman se reunió en secreto con su par iraní en Siria, y cuando la prensa reveló el encuentro, lo negó

Al día siguiente, 28 de septiembre de 2013, Timerman se reuniría con su par iraní; según el canciller argentino, porque Teherán así lo había solicitado

Al anunciar y defender el memorando con Irán, el Gobierno siempre insistió en que sólo buscaba impulsar la «causa AMIA» y negó cualquier interés comercial

Según la versión oficial, el memorando era el único documento que el Gobierno negoció con Irán; por lo que el oficialismo negó que hubiera anexos secretos.

Fuente: La Nación

Una Miss Ecuador murió durante una liposucción que no quería hacerse

A la joven le regalaron la cirugía para que bajara diez kilos, pero ella afirmaba no necesitarla. Investigan el caso por mala praxis.

La obsesión por alcanzar la perfección le costó la vida a una joven reina de belleza, quien fue coronada como la “soberana” de Durán, Ecuador. Se trata de Catherine Cando, de 20 años, quien falleció mientras le realizaban una liposucción que le habían regalado en este mismo certamen.

Lo peor de todo, es que ella ni siquiera estaba segura de querer practicársela. “¿Se va a hacer la cirugía?”, le preguntaron en una entrevista a Él Telégrafo.

“Mmm, no, no sé todavía, no he hablado con el doctor porque quiero que me especifique si es una cirugía muy profunda o no, o si la puedo pasar a otra persona que de verdad la necesite”, respondió ella.

Y luego puntualizó: “Yo no me la quiero hacer… estoy segura de que no la necesito”. La chica pesaba 63 kilos y los jueces querían que alcanzara el ideal de 53. En primera instancia, esta aceptó ejercitarse, pero posteriormente le regalaron la intervención estética:

“El jurado me mandó a bajar de peso cuando nos entregaron los trajes de baño a todas. A muchas les dijeron que hagan ejercicios, abdominales y todo eso, pero muchas no lo hicieron, pero yo sí me decidí y lo hice”, afirmó en esa ocasión.

La Fiscalía anunció que están investigando el caso y atribuyeron su muerte a un posible mal procedimiento.

Fuente: www.primiciasya.com