El Gobierno dice que no hay cepo cambiario para las mineras

El ministro Julio De Vido salió a cruzar así a la compañía Goldcorp, que adujo que las restricciones en el mercado le harán perder u$s2.700 millones

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó que «la minería sigue creciendo» en la Argentina y sostuvo que en el país «los costos son razonables y no hay ningún cepo cambiario» para empresas de ese sector.

Así el funcionario salió al cruce de la compañía minera Goldcorp, la cual denunció que la inflación y el cepo le harán perder «2.700 millones de dólares» este año.

«El argumento del Grupo Goldcorp, operador de la mina Cerro Negro en Santa Cruz, acerca de que una supuesta restricción cambiaria y evolución de costos podría afectar sus actividades en Argentina, es falaz y representa más bien una postura especulativa atento al precio internacional actual del oro», señaló De Vido, en declaraciones relevadas por la agencia Noticias Argentinas.

El ministro sostuvo que resulta «totalmente falso el título de la nota, de que Goldcorp va a perder 2.700 millones de dólares, porque se trata de un mero movimiento contable interno de la compañía».

El funcionario recordó que «en balances internacionales pasados, Goldcorp sumó contablemente en sus activos en calidad de futura producción las reservas de la mina Cerro Negro y ahora como su postura es especulativa y conservadora por la evolución del precio del oro, pretende realizar una incorrecta revalorización contable de los mismos utilizando argumentos falaces, los cuales son absolutamente nulos».

«La realidad del sector minero argentino en estos 10 años muestra crecimiento récord del 120% del producto bruto minero, 210% en sus exportaciones, el exponencial crecimiento de 40 a 700 proyectos en actividad, la creación de 2.220 empresas en el sector y 450 mil puestos de trabajo», resaltó De Vido.

Además, enfatizó, «no hay ningún cepo cambiario en Argentina. Los costos en el país son razonables y para un sector netamente exportador, las nuevas condiciones del tipo de cambio registradas a partir de 2014 debieron actuar como un aliciente para Goldcorp».

Por ese motivo, anticipó: «Voy a instruir a la Secretaría de Minería a llevar a cabo una auditoría integral técnica, contable y económica del desarrollo del Proyecto de Cerro Negro, a los efectos de evaluar el estado actual y los pasos a seguir».

Fuente: iProfesional