Polémica por el arresto domiciliario para un presunto jefe narco

Chaco.Está acusado de liderar una banda que mandaba cocaína a Europa en bolsas de carbón. La Fiscalía se opone

La primera pista surgió de un decomiso de 380 kilos de cocaína que llegaron a Portugal camuflados en un envío de carbón. Días después, en marzo de 2012, en Buenos Aires se descubrió un contenedor con 450 kilos de droga, disimulados de la misma manera. Entonces fueron detenidos nueve argentinos, dos en el país y siete en Europa. La investigación luego también vinculó al grupo con un espectacular secuestro de más de una tonelada de cocaína, en un famoso operativo de 2005 bautizado «Carbón Blanco».

Uno de los principales acusados de integrar esa banda es el abogado Carlos Alberto Salvatore (57), que ayer volvió a ser noticia: un juez le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria y desató la polémica en la justicia de Chaco, donde reside su causa.

Salvatore, detenido desde 2012, afronta acusaciones por tres envíos de cocaína. En todos el modus operandi era el mismo: la droga iba disimulada en bolsas de carbón vegetal. Según los investigadores, Salvatore estaba a la cabeza de la banda y estuvo vinculado a narcos colombianos.

La actual polémica por el arresto domiciliario comenzó el 13 de enero. En plena feria judicial, el juez Rubén David Quiñones, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia, decidió otorgar el beneficio con el argumento de que Salvatore tiene un «presunto déficit inmunológico» y corre riesgo de contraer un virus intrahospitalario. El detenido está alojado en el Hospital de la cárcel de Ezeiza desde octubre del año pasado, cuando el mismo Tribunal rechazó un pedido similar y ordenó que sea hospitalizado debido a los problemas médicos que presentaba.

La decisión de Quiñones generó la reacción del fiscal general de Resistencia, Federico Carniel, que aseguró que el juez no pidió opinión a la Fiscalía, como se debe hacer en estos casos, y que se basó en un informe médico presentado por la defensa. Carniel interpuso un recurso para que intervengan peritos oficiales y determinen si se cumplen las condiciones para otorgar el arresto domiciliario.

 

Fuente: Clarin

 

Camilo Mayada es el último refuerzo de River

El Twitter oficial de Danubio confirmó el traspaso del volante al conjunto millonario. Firmará un contrato por tres años.

 

Es oficial y sonríe Gallardo. Camilo Mayada será jugador de River y en las próximas horas firmará el contrato que lo unirá con la institución de Núñez durante los próximos tres años. El conjunto millonario comprará la mitad del pase.

Es uruguayo, tiene 24 años y juega como mediocampista ofensivo. Desde su debut en el año 2009 defendió la camiseta de Danubio, donde se transformó en ídolo y fue campeón el año pasado.

Además, por sus buenos rendimientos, fue citado por Oscar Tabárez para la Selección de su país y disputó dos amistosos ante Japón y Corea del Sur después del Mundial 2014.

 

Fuente: El patagonico

Hábitos saludables: más fáciles en pareja

Según un estudio, una persona tiene más chances de adquirir hábitos saludables, como dejar de fumar o empezar una actividad deportiva, si lo hace al mismo tiempo que su pareja.

El trabajo, realizado en el Reino Unido y publicado en la última edición de la revista médica Jama, que relevó a 3.722 parejas de personas mayores a 50 años de Inglaterra, casadas o viviendo juntas, descubrió que la clave para producir un cambio de hábito es que sea comenzado de forma simultánea.

Así, entre las mujeres que fumaban, el 50% logró dejar el cigarrillo si su novio o esposo tomaron esa decisión al mismo tiempo, comparado con el 17% que lo consiguió con una pareja no fumadora y el 8% que abandonó el hábito pese a tener de compañía un fumador regular.

La investigación concluyó también que dos tercios de hombres y mujeres se volvieron más activos físicamente si también lo hizo su pareja, mientras que un cuarto de los hombres y un tercio de las mujeres consiguieron la meta de bajar de peso.

Por el contrario, vivir con alguien que no tiene sobrepeso, no fuma y realiza deporte de forma frecuente no ayuda a modificar el comportamiento de la pareja, indicó el trabajo.

«El comportamiento de un individuo cuya pareja adquirió un hábito saludable tiene significativamente más probabilidades de mejorar que el comportamiento de aquellos con una pareja que siempre fue saludable», concluyó la investigación de la que participó la Universidad College de Londres y la Fundación Británica del Corazón.

«Esto sugiere que las personas pueden tener más éxito en cambiar su comportamiento si su pareja lo hace con ellos», añadió.

(Fuente: .Doc Salud)

Encontraron ADN de otra persona en la mochila de Lola

Ahora será contejado con el patrón genético de los imputados que tuvo la causa

 

La investigación del homicidio de la adolescente argentina Lola Chomnalez, asesinada en el balnerario uruguayo de Barra de Valizas, podría tener un avance clave para la resolución del caso: tras el hallazgo de ADN de otra persona en la mochila de la víctima la muestra será cotejada con el patrón genético de todos los imputados. Si el resultado fuera positivo aparecería en escena un sospechoso principal del crimen.

Anoche, la jueza de Rocha Silvia Urioste, a cargo de la causa, aguardaba los resultados de los estudios comparativos de ADN hallado en la mochila de Lola con el de cada uno de los sospechosos que declararon en el marco de la causa y que estuvieron detenidos, según informaron fuentes con acceso al expediente.

El ADN de otra persona que no es Lola, de 15 años, fue descubierto en una toalla y en el pareo que había dentro de la mochila.

«Ahora creo que estamos más cerca de la verdad», dijo a la agencia de noticias Télam el abogado que representa a los padre de Lola, Jorge Barrera.

El letrado agregó: «De todas formas, yo creo que en esta causa hay que tener mucha cautela, hay que tener rigor profesional y hay que tener rigor científico».

Además, ayer, la jueza después de tomarle declaración indagatoria liberó a los últimos imputados que tuvo el expediente.

Se trata de dos hermanos de 22 y 25 años, instructores de surf que viven en la localidad uruguaya de Aguas Dulces, próxima a Barra de Valizas.

Si bien algunas versiones aseguraban que los hermanos habían sido detenidos por su presunta vinculación con el ataque a otra joven, el abogado de los sospechosos, Felipe González, negó que haya existido ese hecho.

«En ningún momento hubo mención de que haya existido un caso como ése. Solo los interrogaron por la causa de Lola», dijo a Télam el letrado esta tarde.

Según contó el abogado, los hermanos declararon durante varias horas ante la jueza Urioste y esta mañana el mayor de ellos fue sometido a un peritaje psiquiátrico ordenado por la magistrada.

«No existe ningún indicio que los vinculen con el caso», afirmó el letrado, quien agregó que en el estudio psiquiátrico, la perito advirtió que el mayor de los hermanos es «tímido y retraído».

Antes de ser liberados, los hermanos también se sometieron voluntariamente a una extracción de sangre para que se pueda elaborar sus ADN, con el fin de poder hacer una comparación con el patrón genético hallado en los elementos que pertenecían a Lola.

Anteayer, la jueza Urioste realizó una reconstrucción del trayecto que realizó Lola antes de desaparecer la tarde del domingo 28 de diciembre pasado, desde que salió de la casa de su madrina, donde estaba pasando unos días de vacaciones, hasta el lugar donde apareció enterrada.Según los peritos policiales, la distancia entre un lugar y otro es de 4,800 kilómetros, caminando por la costa.

Tras ese peritaje, en el que estuvieron presentes, además de la jueza, la fiscal Gabiela Sierra y el abogado Barrera, entre otros, se tomaron nuevas testimoniales, entre ellas al pescador que encontró el cuerpo de Lola y un hijo de éste..

 

Fuente: La Nacion

La administración de Le Parc advirtió a los vecinos que no den información o fotos

A través de una carta enviada a los residentes y pegada en los pasillos del edificio donde fue encontrado muerto el fiscal federal Alberto Nisman, les avisaron que se podrían tomar «medidas legales» contra quienes desacaten esta petición

La administración del edificio de Le Parc de Puerto Madero, donde vivía el fallecido fiscal Alberto Nisman, exigió a los residentes que se abstengan de ventilar información o fotografías de los espacios internos del inmueble, bajo advertencia de tomar «medidas legales» contra quienes desacaten la petición.
Así lo hizo saber uno de los vecinos de Nisman, quien publicó en su cuenta personal de la red social Twitter una copia de la carta que recibió en las últimas horas de parte de los administradores y que también fue pegada en los pasillos del lujoso inmueble.
En la misiva, dedicada a «propietarios, residentes y personal dependiente del consorcio del edificio Le Parc de Puerto Madero», se reprocha la difusión de planos del edificio y fotografías de espacios internos sin que ello haya sido «requerido» ni «autorizado» por la administración del consorcio.
Se remarca incluso que esta «anómala situación pone en riesgo la privacidad y seguridad de los habitantes del complejo» y en consecuencia se solicita, «sin que ello implique imputación concreta a persona alguna», que los vecinos del edificio «se abstengan de entregar elementos y/o información que puedan poner en riesgo a el consorcio y a los habitantes del mismo».
En la carta -relevada por la agencia Noticias Argentinas- se advierte, además, que el consorcio adoptará «las medidas legales que estime pertinentes» contra quienes no acaten las directivas de la carta, que fue divulgada después de que se conocieran planos, fotos del interior del edificio e incluso videos difundidos en medios de prensa luego de que el fiscal Nisman fuera encontrado muerto en su departamento.

Fuente: iProfesional

Logran acceder a fuselaje AirAsia y recuperan seis cuerpos

Lo consiguieron buceadores de la Marina indonesia. “Esperamos encontrar más cadáveres”, dijeron. Podría sacarse el fuselaje a la superficie utilizando flotadores.

Los buceadores de la Marina indonesia lograron acceder al fuselaje del avión de AirAsia que se cayó al mar de Java el pasado 28 de diciembre y recuperaron seis cadáveres de su interior, informaron hoy fuentes oficiales.

Tras días de intentos fallidos por el mal tiempo y las fuertes corrientes, los equipos de rescate lograron acceder al cuerpo principal del avión.

«Esperamos encontrar más cadáveres», dijo Suryadi Supriyadi, el jefe de la operación, que apuntó que podría sacarse el fuselaje a la superficie utilizando flotadores.

Los cadáveres resuperados ascienden ahora a 59. En el vuelol QZ8501 de AirAsia que cubría el trayecto de Surabaya, en Indonesia, a Singapur, viajaban 162 personas.

Según los datos recibidos por las autoridades de control aéreo el avión ascendió demasiado rápido, lo que pudo provocar que se atascaran los motores antes de caer al mar de Mava, informó el martes el ministro de Transporte indonesio, Ignasius Jonan.

Algunos resultados de los primeros análisis de las cajas negras se presentarán el 28 de enero, aunque no se hará público el informe prelimitar completo, informó el Comité de Seguridad Nacional de Transporte.

Fuente: Dpa-Mdzol

Según una encuesta, el 70% de los argentinos no cree que Nisman se haya suicidad

Así lo muestra un trabajo de la empresa Ipsos. Además, el 82% considera «creíble» la denuncia contra Cristina por presunto encubrimiento en el atentado a la AMIA.

Play ENCUESTA. El 70% de los argentinos no cree que Nisman se haya suicidado (Ipsos).
ENCUESTA. El 70% de los argentinos no cree que Nisman se haya suicidado (Ipsos).

El 70% de los argentinos no cree que el fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, se haya suicidado, mientras que el 82% califica de «creíble» la denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner por presunto encubrimiento, según una encuesta.

El estudio, realizado por la firma Ipsos, revela que del 70% de los argentinos que cree que el fiscal no se quitó la vida, mientras que el 18% se inclina por el suicidio. Entre los segundos, uno de cada tres opina que alguien lo instigó a poner fin a su vida.

Por otra parte, sólo el 18% de los entrevistados consideró «no creíble» la denuncia presentada la semana pasada por Nisman contra la Presidenta por presunto encubrimiento de los autores del atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.

Consultados sobre la probabilidad de que se condene a los culpables del atentado, solamente un 8 % piensa que es «muy probable»; un 27%, «algo probable»; un 45%, «algo improbable» y un 17%, «muy improbable».

El estudio de Ipsos se basa en encuestas a 414 personas de Buenos Aires y el área metropolitana realizadas el 19 de enero, el mismo día que Nisman tenía previsto presentarse en el Congreso para detallar su denuncia.

El fiscal especial de la causa AMIA fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza en el departamento del barrio porteño de Puerto Madero donde vivía, el pasado domingo. La encuesta tiene un margen de error de + – 4,9 %.

Fuente: TN

Aldosivi no se achica

El director técnico de Aldosivi, Fernando Quiroz, adelantó que su «de mitad de cancha hacia atrás estamos bien, pero necesitamos de mitad para arriba. Igual, vamos a mantener la idea táctica del ascenso».

«Ahora tenemos que tener otras ideas, no podemos vivir todo el año pensando que no hay que descender. Así que con tres nombres más, estaremos perfectos», agregó.

Aldosivi hasta el momento incorporó al zaguero central Guillermo Ortiz, el lateral izquierdo Carlos Sotoy el mediocampista ofensivo Martín Rivero.

 

Fuente: Rio Negro

La Argentina exportó en 2014 el 10% del volumen de carne que vendió Brasil

Las ventas locales cayeron por restricción a la exportación, mayores costos de la hacienda en dólares y por el tipo de cambio. Persiste un 15% de retenciones al sector.

La Argentinaexportó el 10% del total de carne vacuna que envió Brasil al exterior, un volumen muy bajo si se tiene en cuenta que en 2005, antes de la entrada en vigencia de las restricciones a las exportaciones argentinas, el país envió un equivalente al 37,2% del volumen exportado por Brasil, mientras que en 2009, el mejor de los últimos años para la Argentina, esa proporción alcanzaba el 36,9 por ciento, según publicó El Cronista.
En montos, «la Argentina exportó por unos u$s 1.000 millones, contra los u$s 5.800 millones de Brasil» en 2014, indicó a El Cronista Miguel Gorelik, especialista y director del portal informativo Valor Carne.
La actual distancia ubica a Brasil en el primer puesto como exportador, con 2,1 millones de toneladas vendidas al exterior de carnes frescas, congeladas y procesadas, en el equivalente res con hueso, mientras que la Argentina exportó poco más de 200.000 toneladas, según datos de Valor Carne.
Gorelik agregó que la Argentina ocupa ahora el 11º puesto del ranking como exportador, inclusive por debajo de sus vecinos, Paraguay y Uruguay, que en los últimos cinco años dejaron atrás al país.»Si bien las exportaciones de 2014 van a terminar siendo similares en volumen a las de 2013, en los últimos años «se encareció el precio de la hacienda en dólares, crecieron las restricciones y el mercado interno pagó muchos cortes mejor que la exportación, con estos niveles de tipo de cambio. Adicionalmente, persisten retenciones del 15% sobre las exportaciones, lo que hace menos atractivo el mercado externo en algunos casos», enumeró Gorelik.
El ranking global de exportadores está liderado por Brasil, seguido por India (2,05 millones de toneladas), Australia (1,95 millones), EE.UU, (1,3 millones), Nueva Zelanda (570.000 toneladas), Paraguay (400.000), Uruguay (370.000), Canadá (365.000) Bielorusia (245.000), la Unión Europea (255.000) y, luego, la Argentina.
Los principales compradores de la Argentina fueron la Unión Europea, seguida por Chile, Rusia y China. Para este último destino, cabe destacar que el incremento de las exportaciones entre 2014 y 2013 fue de del 50%. Se trata de un gran mercado potencial que se destapó como importador a fines de 2012.
En 2014 «el mercado mundial de carnes vacunas y en especial los exportadores líderes, y algunos otros, crecieron a tasas altas», indicó Gorelik. En el año, el mercado mundial creció 7% según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Y los líderes crecieron más aún.
En un contexto de caída del precio de los commodities agrícolas y energéticos «el impacto sobre el precio de la carne fue más tardío y menos acusado», analizó Gorelik, quien sin embargo, fue menos optimista para 2015.
«Probablemente, el mercado haga una corrección y los precios queden afectados, pero va a ser en menor medida que otros bienes básicos». En este sentido, concluyó que «los países que logren tener una moneda competitiva son los que más fruto le van a sacar a esta situación». Brasil será uno de ellos.

Fuente:Infocampo

Inicia feroz jornada contra el chikungunya y el dengue

Casi 2 millones de casas serán visitadas por autoridades de la salud

Por Nadel E. Hernández

El Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua dio inició ayer miércoles a la jornada contra el chikungunya y el dengue. Entre las prácticas que se realizarán será la destrucción de los criaderos del mosquito “aedes aegypti”, que es el causante de transmitir estas peligrosas enfermedades.

“Esta actividad se está haciendo a nivel nacional. Se van a visitar 1.7 millones de viviendas”, afirmó a periodistas la directora del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais), Maritza Cuan.

La batalla contra esas epidemias tiene varios objetivos, además de intentar como destruir los criaderos del mosquito, se estará aplicando abate cada 45 días dentro de las viviendas, con el objetivo de destruir la proliferación de las peligrosas enfermedades, explicó.

Durante esta jornada, que comenzó ayer miércoles y estará cubriendo hasta la primera semana de marzo de los corrientes, se tiene dentro de la agenda aplicar seis ciclos de fumigación y abatización en los 153 municipios de toda Nicaragua, dijo la funcionaria de salud.

Entre el plan, se contempla uno que tiene el nombre de “barrido” en los puntos donde se localicen larvas, esto se hará de la siguiente manera, que de cada 100 hogares, más de dos serán los seleccionados para una total limpieza.

Por el momento en el país se calculan alrededor de 2,936 casos de ciudadanos que fueron infectados por el mortal virus del chikungunya, desde el pasado mes de julio del 2014, en tanto del dengue se conocen 1,895 casos. No hubo víctima mortal en ninguna de las dos circunstancias.

 

 

Fuente: http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2015/enero/22/4.php

Madonna celebró el arresto del hacker que habría filtrado sus nuevas canciones

«Estoy profundamente agradecida al FBI y a los investigadores de la policía israelí», escribió la artista pop en su cuenta de Facebook

Madonna ya se puede quedar tranquila: después de la furia que le agarró cuando algunas canciones de su nuevo disco Rebel Heart fueron filtradas en Internet, el FBI y la policía de Israel pudo localizar y arrestar al hacker que habría largado ese material en la web.

La cantante escribió un posteo en su cuenta de Facebook para contar las últimas novedades del caso: «Estoy profundamente agradecida al FBI, de los investigadores de la policía israelí y a todo aquel que haya conducido al arresto de este pirata informático».

El papel de los fans también fue clave para agarrar a este supuesto hacker. «Aprecio a mis seguidores que nos facilitaron la información pertinente y a los que siguen haciéndolo en relación a las filtraciones de mi música. Como cualquier ciudadano tengo derecho a la privacidad», expresó.

La denuncia de Madona había sido presentada por su manager y el FBI inició una búsqueda internacional. La identidad del acusado no fue revelada por las autoridades.

«La invasión de mi vida, creativamente, profesionalmente y personalmente, sigue siendo una experiencia profundamente dañina y devastadora, como debe serlo igualmente para todos los artistas que son víctimas de este tipo de delitos», concluyó Madonna.

Fuente: www.infobae.com

Rating: los programas que se vieron beneficiados por el caso Nisman

A raíz de la muerte del fiscal Nisman la tele hizo foco en la noticia desde el lunes y la mayoría de los programas se abocaron a la información cubriendo el caso. El detalle de audiencia.

Imagen: Teleshow

Los programas más beneficiados con la cobertura de la muerte de Nisman: Nosotros al mediodía (El Trece) con la cobertura del caso, obtuvo el día lunes un promedio de 6.9 puntos, el más alto. Ayer miércoles se mantuvo con otro muy buen promedio de 5.0 puntos.

Noticiero Trece (El Trece) también subió su rating. El lunes hizo más de 9 puntos y ayer se mantuvo con 7.4 puntos, liderando en su franja horaria.

Intratables (América) había promediado el lunes 6.0 puntos con picos de más de 8. Siendo lo más visto del canal. Ayer se mantuvo con otro muy buen promedio de 5.0 y picos de 7 puntos.

Lo más visto de la televisión sigue siendo la novela del Trece, Las mil y una noches con 16.1 puntos. Por su parte en Telefe, Viudas e hijos del rock and roll logró 11.5, según los datos que difundió la medidora Ibope.

Fuente: www.primiciasya.com

Swiss Medical: la madre de Nisman llamó «convencida» de que «estaba fallecido»

El titular de la prepaga, Claudio Belocopitt, se refirió así al momento en el que la mujer se comunicó con el servicio médico. La empresa presentó este miércoles a la Justicia las cintas de las llamadas a raíz del pedido de asistencia para el fiscal

La madre de Alberto Nisman llamó al servicio médico Swiss Medical «con la convicción» de que el fiscal «estaba fallecido», dijo este miércoles Claudio Belocopitt, presidente de esa empresa de medicina prepaga.
Belocopitt confirmó además que el médico que asistió al lugar vio «la rigidez» del cuerpo de Nisman a través de la puerta del baño, sin poder entrar, y también «el arma».
La empresa presentó este miércoles ante la fiscal Viviana Fein las cintas de las llamadas generadas a raíz del pedido de asistencia para el paciente en la noche del domingo en el edificio de Azucena Villaflor 450, de Puerto Madero.
El médico de la prepaga, en tanto, ya había declarado el martes ante la funcionaria del Ministerio Público para dar cuenta de su intervención en los hechos.
En diálogo con TN, Belocopitt reportó que recibieron un llamado el domingo a las 22.44 y que la ambulancia llegó al lugar a las 22.58.
«Llamó la madre. Llamó con la convicción de que estaba fallecido -dijo el empresario-. De hecho se siguió un protocolo que se llama -código azul-, en donde el operador se comunica con el 911 para que se presente en el lugar».
Según relato, el médico que llegó al lugar vio que estaba entreabierta la puerta del baño pero «el cuerpo estaba apoyado sobre la puerta» y no se podía entrar.
No obstante, determinó la muerte «porque el cuerpo estaba rígido y enseguida se dio cuenta de que no tenía que tocar nada»; en el lugar «vio el arma», añadió.
«Estuvo algunos minutos. Después tengo entendido que se aproximó alguien de seguridad, le dijo que no había nada más que hacer y se retiró. Abajo se encuentra con la ambulancia del SAME y le refiere el cuadro que había encontrado arriba», añadió.
Cuando le preguntaron por el llamado telefónico de la madre, el empresario señaló que «ese es un punto sensible» y no quiso violar «la intimidad de la familia», pero aclaró que «todo el diálogo está grabado» y a disposición de la fiscal.
En declaraciones reproducidas por DyN, también aclaró que cuando se produjo el llamado, «el operador no sabía de quién se trataba» la víctima y recién se enteraron cuando el médico se apersonó en el edificio.

Fuente: iprofesional

Para el Ministerio de Industria, el sector autopartista «sigue firme» y exporta u$s2.000 millones anuales

La cartera estima que entre 2011 y 2014 las importaciones de este sector se redujeron un 21% y el déficit comercial cayó un 26%

La ministra de Industria, Débora Giorgi, sostuvo el miércoles que el sector autopartista nacional «sigue firme», ya que exporta 2.000 millones de dólares por año.
En una recorrida por la planta que construye Industrias Guidi, en la localidad bonaerense de Zárate, la funcionaria remarcó que el Gobierno «siempre estará al lado de las empresas que trabajan por el país, responden e invierten».
«Pese a las dificultades que presenta el contexto económico internacional y gracias a la articulación público-privada, el sector autopartista nacional aumentó las ventas y la capacidad de producción», sostuvo la ministra en declaraciones relevadas por la agencia Noticias Argentinas.
La nueva planta de la empresa Guidi, que generará 85 nuevos empleos, representó una inversión que actualmente asciende de 56,5 millones de pesos, de los cuales 52,5 millones son financiados por el Estado nacional, a través del programa Fondear.
Esta unidad de producción, que está en fase de prueba y puesta a punto, comenzará a funcionar en octubre de este año. La superficie total del predio es de 10 hectáreas. El volumen de producción anual alcanzará las 4,8 millones de piezas y conjuntos estampados y soldados.
Abastecerá la demanda de para el nuevo modelo que la automotriz Toyota producirá en la Argentina.
Guidi actualmente provee a las terminales más importantes del país, entre las que se encuentran Fiat, Toyota, Ford, Mercedes Benz, Volkswagen, General Motors, Renault y PSA Peugeot Citroën.
De acuerdo a los datos oficiales, el sector autopartista nacional invirtió u$s2.379 millones en los últimos 10 años. Y de esta forma, entre 2011-2014 las importaciones de autopartes se redujeron un 21%, mientras que el déficit comercial cayó un 26% (u$s 2.013 millones).

Fuente: iProfesional

Ejecutan a dos hombres en la guerra narco de Santa Fe

Los cuerpos estaban acribillados y calcinados dentro de un auto encontrado en un camino rural; estaban ligados al negocio de las drogas

 

ROSARIO.- En un camino rural de la pequeña localidad santafecina de Frontera, de 12.000 habitantes, situada en el límite con San Francisco, Córdoba, fueron hallados dos hombres asesinados a tiros y calcinados en un Peugeot 307 negro.

Este doble crimen mafioso -como lo calificaron los investigadores judiciales- estaría ligado a la trama narco que se anuda en esa zona, después de que fuera detenido a mediados de diciembre de 2013 Héctor Gallardo. Este hombre de 43 años, conocido como «el Patrón», fue procesado en noviembre pasado por el juez federal Ricardo Bustos Fierro por comandar desde esa pequeña y modesta ciudad una banda narco (integrada por argentinos, paraguayos y colombianos) que distribuía droga tanto en el país como en el extranjero.

Anteayer, a las 10, un joven avisó a la comisaría 6a. de Frontera que en un camino rural, a unos cinco kilómetros del centro del pueblo, había un auto quemado con dos cuerpos. Los efectivos policiales fueron a la zona y confirmaron lo que había alertado el desconocido por teléfono. En ese camino de tierra, en medio de pastizales altos, fortalecidos por las últimas lluvias, los efectivos se toparon con un Peugeot 307 negro, que estaba quemado casi en su totalidad, y los cuerpos de dos hombres totalmente calcinados. El fiscal de Rafaela Carlos Vottero explicó a LA NACION que «una de las víctimas fue encontrada en el suelo fuera del auto. Estaba del lado del conductor. El otro hombre estaba en el asiento del acompañante dentro del vehículo». Los cuerpos calcinados estaban siendo sometidos ayer a una extensa autopsia. El doble homicidio, de acuerdo con los peritajes preliminares, se habría producido el lunes entre las 16 y las 18. La secuencia, de acuerdo con los investigadores, es que primero los mataron y después incendiaron el vehículo.

Un informe preliminar del médico forense aportó que uno de los cuerpos tenía seis disparos en la cabeza. «Es un hecho muy extraño que generó un gran impacto en la región», admitió Vottero. Al caso se lo vincula con el narcotráfico por el historial de las víctimas, cuyos nombres trascendieron ayer, y por complejas relaciones que habrían tejido en una zona donde operaba uno de los carteles logísticos de droga más grandes del país, como el que lideraba Gallardo.

Los dos hombres asesinados son oriundos de la localidad santafecina de Santo Tomé: Germán Ezequiel Lozada, de 38 años, y Martín Chamorro, de entre 25 y 30 años, conocido por el apodo de «Pitín». Lozada cumplió una condena de siete años por comercialización de estupefacientes. Y en noviembre de 2010 protagonizó un intento de fuga del penal de la comisaría 25a. de El Pozo, Santa Fe. Lozada, junto con otro recluso, intentó huir a través de una especie de túnel que hicieron en el baño del calabozo.

Fuentes allegadas al caso advirtieron que Chamorro y Lozada alquilaban una vivienda en calle 7 entre 58 y 60 en Frontera. Los vecinos de ese barrio los llamaban «los santafecinos del 307» porque se movían todo el tiempo en un Peugeot de ese modelo color negro, que -según los investigadores- está a nombre de una mujer oriunda de Santo Tomé. De la investigación se desprende que Chamarro y Lozada llegaron a Frontera hace un tiempo tras la caída de Héctor Gallardo. Los investigadores analizaban la posible relación que estos dos hombres mantenían con «el Patrón». Si trabajaban para él o si intentaron ocupar su lugar después de que fuera detenido por Gendarmería el 19 diciembre de 2013 en Orán, Salta, junto con Antonio Astrada.

La caída de Gallardo se produjo luego de que al juez federal Bustos Fierro (que había intervenido su teléfono en el marco de la investigación de la organización) le llegó un informe que decía que «el Patrón» había ordenado a un sicario matar a Raúl Reynoso, un empleado suyo, que estaba acusado por otros miembros de la banda de «desleal».

Lo culparon de iniciar un microemprendimiento independiente con las supuestas drogas que robaba. Para evitar el asesinato el magistrado ordenó un megaoperativo en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta y Misiones en el que cayeron varios integrantes de este grupo narco. Según el fallo de procesamiento de noviembre pasado, Gallardo comandaba «una organización para transportar estupefacientes desde el norte argentino y desde Paraguay a distintas provincias, como Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, y Mendoza» por rutas terrestres y aéreas.

 

Fuente: La Nacion

Cierre con victoria

El Globo derrotó a Unión de Mar del Plata por 2-0, con dos tantos de Ramón Ábila, en el que fue su último amistoso en La Feliz. Tacha los días para jugar el Repechaje de la Libertadores frente a Alianza Lima.

Huracán disputó este miércoles por la mañana su último amistoso en Mar del Plata, y cerró su paso por La Feliz de la mejor manera, venciendo al Unión local por 2-0, con doblete de Ramón Ábila. Para este primer encuentro de la jornada, que enfrentó a los titulares, el Globo dispuso el siguiente equipo: Marinelli; Mancinelli, Ferrero, Domínguez, Sotelo; Villarruel, Vismara, Favalli; Romero Gamarra; Milla y Ábila. En el segundo tiempo ingresaron Borghello y Moreno y Fabianesi. Marcos Diaz no formó parte del partido ya que el cuerpo técnico prefirió cuidarlo.

En el otro amistoso, los suplentes del Globo cayeron por 1-0, con gol de Maxi Planté. Para ese encuentro, Néstor Apuzzo eligió a estos once: Femia; Zaragoza, Carrera, Sosa, Balbi; Moreno y Fabianesi, Bruna, Gallegos, Toranzo; D’alia y Borghello. Luego entraron Robledo, Sarrafiore y Barbeito. Tras los encuentros, el plantel tiene previsto almorzar y posteriormente emprender la vuelta hacia Buenos Aires. Tacha los días para jugar el Repechaje de la Libertadores ante Alianza Lima el 3 de febrero.

 

Fuente: Olé

Al menos 15 civiles muertos por granada en Donetsk

El artefacto detonó en una parada de micro. Los separatistas prorrusos, que culparon al Ejército ucraniano por la detonación.

Al menos quince personas han muerto y más de una veintena han resultado heridas como consecuencia del impacto de un proyectil ucraniano en una parada de transporte público en el distrito Léninski de Donetsk.

Según informa la agencia RIA Novosti, contra el distrito de Léninski ha sido realizado esta mañana un ataque con piezas de artillería. Los fragmentos de un proyectil explosionado han impactado contra un tranvía y un trolebús.

Sin embargo, el gobierno de Kiev responsabilizó a los rebeldes. «Con esos ataques terroristas mueren ucranianos civiles. Rusia debe frenar a los terroristas», escribió el ministro de Exteriores, Pavel Klimlin, en su cuenta de Twitter.

El gobierno ucraniano culpa a Rusia de suministrar armas y combatientes a las filas rebeldes.

«El fuego contra objetivos civiles y la muerte de civiles pacíficos dificultan las conversaciones con el gobierno de Kiev», dijo el líder separatista Denis Pushilin.

El líder separatista Alexander Sajarchenko se encuentra de camino al lugar del accidente, según se dijo.

Durante la noche del miércoles en Berlín los ministros de Exteriores de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia acordaron la retirada de armas pesadas de la zona en crisis, recordó Pushilin. «Por un lado tenemos que ir a las negociaciones pero por otro la cúpula de Kiev hace todo lo posible para romper el proceso de paz», señaló.

En fuertes combates por el aeropuerto de Donetsk murieron mientras tanto al menos ocho insurgentes y seis soldados, según informaron las partes enfrentadas. Unos 16 soldados resultaron heridos, según el Ministerio de defensa en Kiev. Por parte de los rebeldes hubo el mismo número de heridos, según el líder separatista Eduard Bassurin.

Fuente: Dpa-Mdzol

¡No aprendemos mas!: 123456, la peor contraseña de 2014

Al parecer, poco importaron los reiterados ataques informáticos y las filtraciones de fotos y claves que se sucedieron el año pasado y se volvieron a repetir varias de las combinaciones más inútiles de los últimos tiempos.

 

La computadora del trabajo, el mail, las redes sociales, el celular, el banco online, todo suma infinitas claves que hay que memorizar para resguardar información, fotos e historias prohibidas. Sin embargo, no aprendemos más la importancia de esas combinaciones: 123456 volvió a encabezar el ránking de las peores contraseñas.

Según la firma de seguridad informática SplashData, la sucesión de números se quedó con el primer puesto del 2014 de los “password” más inútiles. ¿Por qué? Sucede que cuando las plataformas no son muy exigentes con la seguridad, los usuarios no se esfuerzan y utilizan variantes muy fáciles de adivinar y hackear.

Como sucedió también en 2013, seguido al 123456, apareció “password” (contraseña en inglés) y 12345, como las más empleadas en base a diversas filtraciones y ataques públicos a los que tuvo acceso la empresa. Además, 696969 y batman se sumaron a la nómina.

Como era de esperarse, figuró también la clásica distribución delas letras de la fila superior del teclado de la PC “qwerty”. La buena nueva es que algunas desaparecieron de las peores diez claves, como la cursi “iloveyou” (te amo en inglés).

«La mala noticia de este reporte es que aún se mantienen una serie de combinaciones que estuvieron presentes en años anteriores. Lo bueno es que muchos usuarios las están abandonando, ya que las 25 peores contraseñas sólo representan el 2,2% de las filtraciones analizadas», señala Mark Burnett, el analista que participó en la elaboración del top ten de SplashData.

No obstante, las malas palabras, los nombres de los equipos deportivos y de los hijos suelen aparecer con frecuencia dentro de las 100 peores combinaciones del reporte.

Las diez peores contraseñas de 2014

123456
password
12345
12345678
qwerty
123456789
1234
baseball
dragon
football

 

Fuente: La Razon

La muerte de Nisman: el Gobierno dijo que “existen garantías plenas» de protección para los involucrados en la causa

El Jefe de Gabinete, además reiteró que la denuncia contra Cristina “no tiene” elementos probatorios.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que «existen garantías plenas» de protección para los involucrados en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman e insistió en que la denuncia de «encubrimiento» por el atentado a la AMIA «no tenía ningún tipo de elemento probatorio».

Consultado sobre si hay garantías plenas de protección para todos los implicados en el proceso judicial por el fallecimiento del fiscal, Capitanich respondió que «existen garantías plenas en la República Argentina».

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario se abstuvo de dar su opinión sobre la carta que dio a conocer la presidenta Cristina Fernández esta mañana sobre la muerte de Nisman y reiteró que la denuncia del fiscal contra la mandataria, el canciller Héctor Timerman, y otros dirigentes vinculados al Gobierno «no tenía ningún tipo de elemento probatorio».

Fuente: TN

El «colero», la nueva profesión que emerge en la Venezuela del desabastecimiento total

La falta de productos en las góndolas genera largas colas en los comercios; hay gente que vende su lugar en la fila para ahorrarles tiempo a los compradores

RACAS.- Una nueva profesión ha nacido en Venezuela: hacer colas.

El trabajo implica levantarse antes del amanecer, soportar largas horas bajo el sol, esquivar o sobornar a policías, para luego vender el codiciado puesto en la parte delantera de una enorme fila para entrar a alguna tienda. La demanda se ha incrementado al calor del frenesí nacional que ha desatado la escasez sin precedentes de bienes.

«Es un poco fastidioso, pero no es una mala manera de ganarse la vida», dijo cuando apenas amanecía Luis, un hombre de 23 años que prefirió reservar su apellido, mientras esperaba en una fila muy cerca de la entrada de un supermercado estatal.

Luis estaba desempleado cuando empezó a trabajar como «colero» a finales del año pasado. Cobra 600 bolívares por cada puesto que cede, un monto equivalente a 95 dólares a la tasa de cambio oficial más baja en Venezuela, pero apenas 3,50 dólares si se calcula al precio del dólar en el mercado negro. Puede hacer fila dos o tres veces al día.

«Viene una señora a las 8 a tomar este puesto. Ya me pagó», comentó sin temor a los gestos de desaprobación de quienes lo rodeaban.

El fenómeno de las largas colas en el país petrolero empezó hace unos dos años, pero se acentuó este mes después de que la temporada navideña exacerbara los problemas de distribución y producción de bienes básicos, dejando fallas en las existencias de productos desde pañales hasta carne y champú o detergente.

Los opositores del presidente, Nicolás Maduro, y de su predecesor, Hugo Chávez, que condujo al país entre 1999 y 2013, afirman que el modelo socialista es el culpable de la continua escasez y de la recesión en la que entró la economía petrolera en 2014, incluso antes de la caída de los ingresos por el desplome de los precios del crudo.

Las nacionalizaciones golpearon a la producción privada, mientras que las importaciones cayeron debido al restrictivo control de cambio. El gobierno alega que las caóticas escenas en los supermercados y farmacias en el país son producto de las compras nerviosas por rumores infundados de caos y por los empresarios que acaparan e inflan los precios, además de la exageración de los medios sobre la escasez.

Alcira García, una jubilada de 60 años, salió a las 4 de su casa en el barrio humilde de Macarao, en el oeste de Caracas, para comprar comida barata. A pesar de sus mejores esfuerzos para alimentar a su familia de cinco miembros, no logró conseguir la carne de res que buscaba. «Pero sí conseguí pollo, arroz, aceite y papel higiénico, así que valió la pena», comentó, cargando sus productos, con precios hasta cuatro veces más baratos que en la red privada.

El subsidio gubernamental a los alimentos ha marcado una gran diferencia en la vida de los venezolanos y es un factor clave para sostener su apoyo entre los más pobres. El reto de Maduro es mantener los precios bajos, más aún cuando los ingresos petroleros se redujeron a la mitad.

La vigilancia ha sido reforzada en los comercios, junto con el aumento de las restricciones para los consumidores, que en algunas tiendas de la red estatal sólo pueden comprar un día de la semana, determinado por el último número de su cédula.

La encuestadora Datanálisis estimó que el 65% de los que esperaron para comprar productos de higiene y farmacia lo hicieron para revenderlos. También calculó que los consumidores pasan en las colas un promedio de ocho horas a la semana.

«Ya estoy harta de esto. Gente corriendo por todos lados», dijo la ama de casa de 27 años Saray Linares, indignada tras recibir empujones durante una rebatiña en el mostrador de un supermercado, a pesar de estar embarazada. «Es horrible. Salvaje.»

EXPECTATIVA POR NUEVAS MEDIDAS

A última hora de ayer, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, brindaba en la Asamblea Nacional el discurso anual de rendición de cuentas en el que se esperaba que el heredero de Hugo Chávez presentara las varias veces pospuestas medidas contra la crisis económica que vive el país petrolero. Días atrás, Maduro regresó de una gira en la que tuvo poco éxito en lograr financiamiento y crear una política común para reflotar los precios del crudo..

Fuente: La Nación

Delegación china llega para sellar acuerdos agropecuarios

China es el tercer socio comercial de Argentina, con una participación del 15,4% en el flujo de comercio total en 2013.

Una delegación de la provincia china de Xinjiang fue recibida hoy en el Ministerio de Agricultura con la intención de analizar la cooperación en materia de investigación y desarrollo agropecuario.

Intercambiaron visiones sobre la Agricultura Familiar en ambos países, y el ministro Carlos Casamiquela reiteró el apoyo de Argentina para el desarrollo de pequeños y medianos productores del país asiático.

La delegación china se encuentra en el país con el objetivo de interiorizarse en las metodologías de desarrollo agropecuario de nuestro país, así como también en tecnologías aplicadas al fortalecimiento de los productores pequeños y medianos.

A su vez, recorrerán la provincia de San Juan que cuenta con características similares a las de Xinjiang, dentro de una misión de cooperación entre las dos provincias que se concentra en los temas de producción ganadera sustentable, vitivinícola, agricultura familiar y riego.

Fuente: NA-Mdzol

Copa del Rey – Barcelona-Atleti: Hasta la victoria Messi (1-0)

Un gol de Messi en la recta final del partido dio la victoria a un Barcelona que encarrila la eliminatoria de cuartos de final contra el Atlético de Madrid. El argentino fue una vez más omnipresente y resultó clave para superar a un rival rocoso que resistió todo tipo de ataques pensando en sorprender, sin éxito, a la contra.

 

LA FICHA: 

1 – Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Rakitic (Xavi, min. 77), Iniesta (Bartra, min. 87), Busquets; Suárez, Messi y Neymar.

0 – Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Miranda, Godín, Siqueira; Mario, Gabi (Raúl Jiménez, min. 88), Koke; Arda, Torres (Mandzukic, min. 46) y Griezmann (Raúl García, min. 66)

Goles: 0-1. M. 85: Messi.

Árbitro: José Luis González González (Colegio de Castilla y León). Amonestó a Juanfran (min. 43), Luis Suárez (min. 79), Mascherano (min. 80), Gabi (min. 84) Godín (min. 90+1).

Incidencias: partido de ida de cuartos de final de Copa del Rey disputado en el Camp Nou ante 62.225 espectadores.

PERSONAJES:

Messi: De otro planeta. Este Barça ha cambiado -juega más directo- y lo ha hecho de nuevo a través de su figura, siempre participativa y dispuesta a decidir partidos extremadamente complicados.

Piqué: Estratosférico en defensa. Vuelve a ser el candado que aporta la seguridad a la defensa azulgrana y recuerda, si no se asemeja ya, a su mejor versión.

Oblak: Lo paró todo, hasta el penalti al propio Messi, pero poco pudo hacer más ante un Barcelona desbocado.

Griezmann: De nuevo estuvo rápido y dispuesto en el ataque rojiblanco hasta que Simeone decidió cambiarle en una toma de decisiones cuestionable en la segunda mitad.

Ver galería

.

NUDO:

Nada como una Copa para olvidar penas y, a final de temporada, justificar la cuenta resultados. Bien lo sabe un Barça instalado en una cuerda floja capaz de moverse con el leve soplido de su famoso entorno; y por ello, los azulgrana salieron a evitar los temporales. Con Messi de nuevo como eje de todo el ataque, eléctrico y participativo en todas las zonas, los culés manejaron los tiempos y el balón hasta bien entrada la primera parte. Combinaciones cortas, pero más rápidas de lo habitual y jugadas en las que el centro del campo era un trámite confirmaban el cambio de actitud que ha experimentado el Barça en sus últimos compromisos.

Al acorazado Atlético, sin embargo, nada parecía preocuparle. Los de Simeone, de hormigón armado en su juego de posición defensivo, resistieron impasibles -alguna ayuda de Luis Suárez fallando un gol claro tuvieron- y midieron el primer tiempo desde la espera de la oportunidad, que si llegaba lo haría o a balón parado o en contragolpes que, esta vez sí, frenaba un Piqué en pleno retorno hacia su mejor versión haciendo que al descanso se llegara con las fuerzas justamente equilibradas.

El segundo tiempo ponía la situación en el lugar que siempre buscó el Atlético. Hasta que apareció otra vez Messi, que después de unos minutos de menor participación volvió a tomar las riendas del ataque para sacar una falta ensayada -podría haber disparo desde una posición franca- que acabó en penalti a Busquets por parte de Juanfran. El argentino lo ejecutó, falló, pero no se permitió el lujo de errar dos veces empujando a gol el rechace. Lo había buscado el Barça y lo logró cuando el tiempo se agotaba. Peleó, luchó, empujó el equipo de Luis Enrique y se llevó el triunfo por mérito del de siempre. Messi.

MOMENTOS:  

4’: Jugada colectiva del Barça que acaba con disparo de Neymar que ataja con una gran intervención Oblak.

12’: Messi aparece al espacio en el área y saca un derechazo que se va alto.

32’: Salida rápida del Atlético que finaliza Torres en la izquierda con un disparo que despeja Piqué a córner.

35’: Siqueira gana espacio en la izquierda, centra y el remate de Griezmann de cabeza se va por encima del arco.

36’: Luis Suárez recibe un pase de fantasía de Rakitic pero desaprovecha la ocasión clara disparando alto. Fallo preocupante.

39’: Piqué corta de tacón un balón que Torres ponía para Griezmann a la contra. Providencial.

73’: Disparo lejano de Iniesta que va directo a las manos de Oblak. Primer disparo a puerta del segundo tiempo.

84’: 1-0. Penalti de Juanfran a Busquets en una jugada enmarañada en el área del Atlético tras un saque de falta ensayada en el Barça. Messi ejecuta, para Oblak pero el argentino empuja el rechace a gol.

89’: Miranda toca lo justo para que Neymar no llegue a empujar el pase de Messi. Era la sentencia.

90’+2’: Messi ejecuta una falta desde la frontal que se va por encima del larguero.

Ver galería

.

NUESTRA OPINIÓN:

El Barça logró otra victoria moralizante que se construyó con un argumento nuevo, el del juego directo, que convenció a equipo y afición en su puesta en escena. Es esa la lección más importante que se lleva un Barcelona de nuevo dispuesto a todo aunque el Atlético todavía tenga que decir la última palabra.

 

Fuente:  Eurosport

Violento asalto a un matrimonio de turistas en Mar del Plata

Inseguridad en pleno verano.

Alquilaban una casa en Los Acantilados y fueron sorprendidos por tres ladrones encapuchados. Golpearon al hombre y se llevaron su auto, varios objetos de valor y 8 mil pesos. Además, otros tres ladrones robaron en un minimercado de la zona de Constitución.

 

Dos turistas fueron asaltados y golpeados por tres delincuentes que ingresaron armados y encapuchados a la vivienda que alquilaban en el barrio marplatense Tierra y Mar, al sur de esa ciudad, donde les sustrajeron dinero en efectivo y luego escaparon en su auto, se informó hoy.

Las víctimas, un hombre de 46 años y su esposa de 34, fueron atacadas por tres hombres que irrumpieron en la vivienda que alquilaban en esa ciudad balnearia, ubicada en la esquina de las calles 501 y 34.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche del lunes cuando los agresores ingresaron por el balcón de un primer piso de la vivienda y redujeron a golpes y amenazas a la pareja.

Según los investigadores habría actuado un cuarto delincuente que habría custodiado el frente de la propiedad durante el robo.

Los asaltantes sustrajeron de la vivienda la suma de 8 mil pesos, una tablet y varios objetos de valor y luego de golpear al hombre escaparon en el Peugeot 206 de la familia.

La policía instruyó actuaciones por «robo calificado por el empleo de armas en poblado y en banda». Al comienzo de la temporada vecinos de barrios del sur de esta ciudad pidieron reforzar las medidas seguridad, por lo que la Jefatura Departamental decidió esta semana dividir esa zona en dos cuadrículas para lograr una mejor atención.

 

Fuente: Clarin

WhatsApp bloquea a miles de usuarios por una aplicación no autorizada

Internet.Son los que instalaron WhatsApp Plus, un servicio de mensajería que se promociona como una versión mejorada. Pero según la empresa de Facebook, no tiene nada que ver con el original.

 

WhatsApp, el servicio de mensajería que desde el año pasado es propiedad de Facebook, bloqueó durante 24 horas a los usuarios españoles de WhatsApp Plus, una aplicación que ofrece las mismas funcionalidades e interfaz que WhatsApp, pero agrega algunas opciones que no existen en la original, como nuevos emoticones o la posibilidad de adjuntar canciones. WhatsApp asegura que no puede garantizar la seguridad de WhatsApp Plus y advierte que su uso puede suponer un riesgo.

En el mundo, 450 de usuarios utilizan en su vida diaria la aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes de manera gratuita. El servicio suma un millón por día.

Según la información publicada hoy en el diario La Vanguardia, se trata de una suspensión de uso temporal, que comenzó ayer y se prolonga durante 24 horas.

En su página web, WhatsApp informó sobre este bloqueo: «WhatsApp Plus no está asociado con WhatsApp y no apoyamos a WhatsApp Plus. WhatsApp no puede garantizar la seguridad de WhatsApp Plus y su uso puede poner en riesgo los datos personales y privados en tu teléfono móvil. Es posible que WhatsApp Plus comparta tu información con aplicaciones de terceros sin tu conocimiento o permiso«.

En caso de que el servicio original haya sido bloqueado, para volver a usarlo es necesario dejar pasar las primeras 24 horas, desinstalar WhatsApp Plus y volver a instalar la aplicación oficial.

WhatsApp Plus es una aplicación gratuita desarrollada en España por un alicantino y solo está está disponible para dispositivos Android. Esta app fue creada por ingeniería inversa: analizando el funcionamiento y el diseño de un producto y modificando algunos de sus parámetros para crear otro producto mejorado. Así, WhatsApp Plus permite a los usuarios personalizar aun más WhatsApp, añadiendo paletas de colores y fondos para decorar sus conversaciones.

 

Fuente: Clarin

Araceli, ¿embarazada?

Araceli González y Fabián Mazzei se casaron en 2013 después de algunos años de noviazgo.

La pareja manifestó en varias ocasiones su deseo de convertirse en padres y ahora parece que podría realizarse su sueño.

Araceli tiene dos hijos, pero Mazzei no. Según un portal porteño, Araceli estuvo en una clínica de la zona de Escobar haciéndose una ecografía. Testigos de la visita de la actriz al lugar comentaron al mismo portal que Araceli entró y salió muy rápido, pero que fue a hacerse una ecografía.

«No me extrañaría porque los dos están con ganas de ser papás», le manifestó una persona cercana a la pareja a RatingCero.

¿Estará embarazada Araceli?

Fuente: www.diariouno.com.ar

Amalia Granata arrancó con todo el 2015: trabajará con Chiche Gelblung

La conductora anunció que dejará Magazine para trabajar con Chiche en Canal 26. “Me voy porque quieren que sea exclusiva de ellos», dijo.

El 26 de enero la bautizada por Guillermo López como ‘PlayMobil’ Granata debutará como coconductora en “Argentina despierta”, un programa de Chiche Gelblung que se emitirá en Canal 26. “Me voy de Magazine para hacer la mañana con Chiche Gelblung, en Canal 26.

El lunes a las 7 de la mañana empezamos. Voy a ser su coconductora (…) Me encanta esta oportunidad laboral y me tiene feliz, porque es lo que quería hace años y para lo que me estoy formando. Por eso lo elegí”, le dijo Granata a Ciudad.com.

Sobre su partida de la emisora en la que se desempeñó como panelista, aclaró: “Me voy de Magazine porque quieren que sea exclusiva de ellos y que me dedique más al tema de las noticias y no a espectáculo”, explayó orgullosa.

Quien la eligió para ese rol fue el mismísimo Chiche.

Fuente: www.losandes.com.ar

¿Le bajaron su mejor imitación? En su obra, Fátima Florez no hará a Cristina

La humorista Fátima Florez dejará de hacer la imitación a la presidenta Cristina Kirchner, tras lo ocurrido con el fiscal Alberto Nisman, porque alegó que la situación del país «está muy delicada».

«Ayer tomamos la decisión, con la producción, de levantar el personaje, el sketch de Cristina, por una cuestión de que el país está en una situación muy delicada», explicó la humorista al programa AM.

La humorista dijo que prefirió darle un descanso a la imitación «por unos días, hasta que se aclare todo o bajen las aguas». «Es como una olla con agua hirviendo», dijo.

«Es lo más sano para todos levantar ese sketch y no hubo quejas, porque es un espectáculo que tiene muchos personajes… Puede pasar que alguien se queje, si alguien se quejaba yo iba a dar las explicaciones», finalizó.

Lo cierto es que no queda del todo claro si fue ella y la producción quienes tomaron la determinación o alguien del gobierno se lo «sugirió» ya que ni siquiera la misma Cristina se anima a salir en público, cuando las cadenas nacionales se habían hecho una costumbre.

Fuente: www.diariohoy.net

D’Elía sigue en silencio, desamparado por el Gobierno y complicado en la denuncia de Nisman

Cristina menciona al canciller y al secretario General de La Cámpora pero no al dirigente.

Cristina menciona al canciller y al secretario General de La Cámpora pero no al dirigente. Las escuchas y la “soltada de mano” de Aníbal Fernández.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo público hoy una carta en su blog personal en la que, entre otras cuestiones, disparaba que estaba “convencida” que el fiscal federal Alberto Nisman no se habría suicidado.

Lo que llama la atención del escrito, más allá de los razonamientos que plantea la Presidenta para rebatir las acusaciones del fiscal Alberto Nisman es que, al hacerlo, la mandataria se olvida de mencionar al dirigente Luis D’Elía en sus argumentos de defensa.

Hasta en tres ocasiones Cristina especificó que la denuncia presentada fue contra ella, el canciller Héctor Timernan y el secretario general de La Cámpora, Andrés ‘Cuervo’ Larroque, pero sin añadir a otro de los imputados, D’Elía.

El expiquetero apareció muy comprometido en las escuchas telefónicas que presentó Nisman como pruebas. En el texto presentado en el juzgado de Ariel Lijo, el fiscal transcribió varias conversaciones entre D’Elía y Jorge Alejandro «Yusuf» Khalil, acusado de servir como vínculo entre el dirigente y el Encargado de Negocios en Buenos Aires al mismo tiempo que con altos funcionarios de Teherán.

«D’Elía: Está muy interesado en intercambiar lo de aquellos por granos y carne allá eh.
Khalil: Bueno.
D: Y… ¿cómo es? Tiene un problema político, necesitan que se apruebe el memorándum, ¿si?
K: Y sí, está clarito ese tema Luis… Yo te lo dije el otro día, ¿manifestaste lo que te dije?
D: Si, yo les dije hace 10 días y me dijeron que en 30 días se aprobaba.
K: No, no, yo te dije que el memorándum se iba a aprobar… Yo te lo dije a vos, pero que lo estaban retrasando por una cuestión.
D: No… no, ahí hubo alguna… conté lo que vos me contaste, el incidente que hubo.
K: Si.
D: Y… la reunión fue porque lo pidió la jefa, ¡eh!
K: Bueno.
D: Estamos al más alto nivel.
K: Quiere decir que estamos bien.
D: Si, si, re bien… Ahora, si a nosotros no nos aprueban el memo ese, quedamos como unos pelotudos allá, ¿viste?
K: ¿Si no lo aprueban? Lo van a aprobar, eso lo van a aprobar…
D: Bueno, pero a la brevedad lo tienen que aprobar, viste»

Cristina no es la única integrante del Gobierno nacional que se desvinculó de D’Elía. Cuando saltó la noticia de la acusación por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, fue consultado acerca del futuro de los imputados en la causa, en concreto del exfuncionario y del líder de Quebracho, Fernando Esteche, a lo que respondió: «No discuto ese tema, son ciudadanos comunes que tienen que dirimir cosas en el marco de un tribunal si son citados a declarar».

D’Elía es el único imputado por la denuncia del fallecido Nisman que hasta el momento no habló para ofrecer su interpretación de la acusación del fiscal. El líder piquetero solo se limita a saludar: “Muy buen día para tod@s” en cuenta de Twitter. Allí retuitea opiniones que desestiman la denuncia de Nisman y críticas e insultos en su contra de usuarios de la red, pero no opina sobre la acusación.

En su programa de AM Cooperativa, “Siete punto cero”, emitido de 7 a 9 horas, no está y solo recibe saludos y comentarios de oyentes que le dan su apoyo.

Fuente: Perfil

La sombra de ETA: el País Vasco intenta dejar atrás su pasado

SAN SEBASTIÁN.- Patxi Elola vivió 12 años rodeado de custodios. Cada vez que iba a subir a su camioneta, la revisaban de arriba abajo en busca de una bomba oculta, pero él igual temía lo peor: «Con una mano giraba la llave y con la otra me tapaba los ojos».

Se siente un sobreviviente. Desde que ETA anunció hace tres años el cese de la lucha armada camina sin miedo a que lo maten. Ya no lo siguen tres escoltas a todas partes ni tiene que inventar una rutina cada día para moverse con su familia por su pueblo, Zarautz, un municipio de la costa vasca en el que trabaja como jardinero y del que es concejal por el socialismo.

«Las cosas están cambiando, pero nos queda muchísimo por hacer», dice Elola. El reto de la reconciliación y la convivencia asoma como una utopía delicada en el País Vasco después de 40 años de terrorismo, más de 800 muertes en atentados y con una ETA que, si bien no asesina, se niega a desarmarse y a disolverse.

El pánico desaparece en cámara lenta. Las heridas sangran todavía. Algunos de los etarras más crueles salieron de las cárceles este año, tras acogerse a beneficios de un sistema judicial que nunca reconocieron. Y la formación política de la izquierda independentista o abertzale -de históricas complicidades con ETA- gobierna más de 100 municipios.

Así ocurre en Zarautz, un pueblo desgarrado por innumerables atentados mortales. «Los que mandan ahora son los mismos que antes se reían de mí porque iba escoltado o nos gritaban «paredón» a los que hacíamos homenajes a las víctimas», recuerda Elola.

Hay reflejos que no se borran. Antes de contar su historia, Elola se gira hacia atrás para ver quiénes están en las otras mesas del bar. Cada tanto baja la voz. Relata cómo le quemaron el coche y su almacén cuando fue elegido concejal. Cómo le pintaban en la vereda de su casa siluetas humanas con la cabeza echando sangre. Cómo los dirigentes abertzales del pueblo se niegan hasta hoy a conmemorar a las víctimas del terror.

El reto de la reconciliación y la convivencia asoma como una utopía delicada en el País Vasco después de 40 años de terrorismo
Son pocos los que se animan a cruzar la barrera imaginaria que divide a los que toleraron o ampararon la violencia y los que la sufrieron durante décadas en esta próspera comunidad autónoma de 2,1 millones de habitantes. Alentados por organizaciones pacifistas, en varios pueblos vascos se organizan foros discretos de convivencia entre dirigentes de la izquierda independentista, del PP, del socialismo y del nacionalismo moderado que gobierna la región (el PNV).

«Socialmente ya no se puede aceptar la violencia. No podrían justificarla ni los sectores políticos que la apoyaron en su momento. Hay una necesidad de escuchar al otro, de no repetir errores del pasado», describe Aitziber Blanco, de la ONG Lokarri, promotora de los diálogos por la paz.

El jueves pasado, Tolosa -30 kilómetros al sur de San Sebastián- vivió un suceso singular. Representantes de todas las fuerzas políticas se unieron en una noche gélida y lluviosa para recordar a las víctimas de «todas las violencias». Se honró a los blancos de ETA, a los que sufrieron abusos policiales, a los asesinados por grupos parapoliciales, a los perseguidos.

«El miedo físico terminó, pero entre los que nos pronunciamos como españoles todavía existe el miedo social, por más que ETA no mate», señaló Pello Achucarro, concejal por el PP.

Lo escuchaba Antton Izaguirre, ex alcalde por Herri Batasuna, la ya desaparecida agrupación madre de la izquierda abertzale: «Yo no hablaría de miedo. Existe reparo a opinar por la tensión que ha existido durante años. En mi entorno hubo también miedos: a la ilegalización, a la represión, a la cárcel».

La causa de los presos se mantiene arriba en las reivindicaciones de la izquierda abertzale, a pesar de que en 2011 sus dirigentes aceptaron rechazar la violencia y tomar distancia táctica de ETA
La escena hubiera parecido surrealista tres años atrás. Izaguirre, Achucarro y militantes de otros partidos compartían una cerveza en el mismo bar, al terminar el acto por las víctimas. Hablaban un poco en euskera, un poco en español, por cortesía con la visita de LA NACION. En los años de plomo, no podían pasar por la misma calle a la misma hora.

«Lo que buscamos es trabajar en fórmulas para aprender a respetarnos, a reconocer el dolor y los derechos de los otros sin que eso implique aprobar sus ideas», explicó Achucarro. ¿Qué expectativas tiene? «Ninguna. Caminando se llega. Hay que caminar y será cuando sea.»

A unos pocos kilómetros de ahí, en Lasarte, la tensión se palpa en las calles. Un coche de la policía regional vasca hace guardia a todas horas delante de un edificio del centro de este suburbio industrial de San Sebastián. Desde hace tres semanas, vive ahí Santiago Arróspide Sarasola, alias «Santi Potros», uno de los cerebros militares de ETA y responsable del atentado que en 1987 causó 21 muertes en un supermercado de Barcelona.

«Santi Potros» ganó la libertad por una interpretación legal que le permitió descontar de su condena en España el tiempo que pasó en cárceles de Francia. En el último año y medio, más de 70 etarras salieron a la calle por la aplicación de doctrinas judiciales que anticiparon su excarcelación.

Su regreso a Lasarte causó conmoción entre una parte de la población. Y alegría en otra. A la prisión fue a buscarlo su cuñado, padre de un concejal que es mano derecha del actual alcalde de la ciudad. En los balcones de Lasarte, se ven aquí y allá banderas que reclaman el envío al País Vasco de los más de 500 presos etarras que el gobierno español mantiene dispersos en cárceles de toda la península.

Enfrente de donde vive «Santi Potros» está la sede del socialismo, un local bautizado con el nombre de Froilán Elespe, un concejal asesinado por ETA en 2001.

Hernández admite que hay gente de su entorno que le retiró el saludo por juntarse con gente «del otro lado». Lasa dice que la reconciliación apenas ha comenzado: «Necesito creer que al menos empezamos a limar esas diferencias».
Jesús Zaballos, líder socialista de Lasarte, denuncia que desde que gobierna Bildu (la alianza política que aglutina a la izquierda abertzale) la convivencia se enturbió. Relata que cuando el nuevo alcalde asumió el poder, los socialistas les pidieron mantener el despacho de Elespe en el ayuntamiento. «No sólo no nos dejaron, sino que allí se instaló la cuñada del asesino de Froilán, concejal por Bildu, y lo adorna con carteles a favor de los presos.»

A «Santi Potros» también se lo condenó por el crimen del general Rafael Garrido y de parte de su familia. Una bomba voló el auto en el que viajaba en San Sebastián con su esposa y uno de sus hijos el 26 de octubre de 1986.

«Yo estuve a punto de subirme al coche y al final me quedé en la casa. A los pocos segundos, oí la bomba, me acerqué corriendo y lo vi todo. No hay minuto en que no piense en eso», recuerda Fernando Garrido Velasco, otro de los hijos del general asesinado.

Está en Vitoria, la capital vasca, donde el gobierno regional acaba de condecorarlo por su participación en un programa de diálogo entre víctimas de distintas violencias. Cuando se le pregunta por el asesino de sus padres y su hermano, sorprende con la respuesta. «Si la ley lo dice, adelante. No puedo oponerme a que se aplique la ley. La pena verdadera es que estos hombres sigan pensando igual; que en algunos casos los reciban como héroes en los pueblos.»

Axun Lasa también se sumó al proyecto galardonado por el gobierno vasco. Es la hermana de Josean Lasa, un joven etarra de bajo rango que desapareció en 1983 y fue hallado 12 años después enterrado en cal viva en un descampado de Alicante. Lasa y su compañero Joxi Zabala fueron secuestrados, torturados y asesinados por el GAL, el grupo parapolicial que ejecutó la guerra sucia contra ETA durante los primeros años del gobierno de Felipe González.

«Tenía mucho miedo de reunirme con otras víctimas. Miedo a sentir odio y a sentirme odiada», cuenta… a LA NACION.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) es la agrupación más combativa contra la excarcelación de presos y la más reacia a participar del proceso de paz
A su lado está su «gran amiga» Mari Carmen Hernández. En junio de 2000 su esposo, Jesús María Pedroza, concejal del PP en Durango, fue ejecutado de un tiro en la nuca por un sicario de ETA. «Antes de oír la historia de Axun no podía imaginar que del otro lado habían pasado por semejante sufrimiento. Fue muy fuerte descubrir que, pese a las enormes diferencias ideológicas, en el sufrimiento éramos iguales», dice esta mujer menudita de voz casi inaudible.

«Ha sido la mejor vivencia que he tenido -la interrumpe Lasa-. Eso de conocer de viva voz la experiencia dolorosa de otro; haber incorporado en mí eso de alguien a quien despreciaba.»

Hernández admite que hay gente de su entorno que le retiró el saludo por juntarse con gente «del otro lado». Lasa dice que la reconciliación apenas ha comenzado: «Necesito creer que al menos empezamos a limar esas diferencias».

Afuera, por las calles de Vitoria discurre una manifestación de pañuelos blancos. La agrupación Etxerat la convocó para protestar contra la dispersión de los etarras condenados. «El 42% de los presos está en cárceles a más de 800 kilómetros de su tierra. ¿De verdad pueden hablar de paz mientras siguen estas vulneraciones de derechos para ellos y sus familiares?», se quejaba Maider Alustiza, a la cabeza de la marcha.

La causa de los presos se mantiene arriba en las reivindicaciones de la izquierda abertzale, a pesar de que en 2011 sus dirigentes aceptaron rechazar la violencia y tomar distancia táctica de ETA. Fue el atajo para volver al ruedo político en un momento en que la banda terrorista marchaba hacia la decadencia, diezmada por los golpes policiales y deslegitimada socialmente.

«Con su política penitenciaria, el gobierno español sigue demostrando falta total de interés en resolver el conflicto», se queja Pernando Barrena, ex dirigente de Batasuna que pasó tres años en prisión por su supuesta vinculación con ETA. Hoy es el portavoz de Sortu, la facción más radical de la red de partidos que forma Bildu. «ETA ha tomado una decisión política importante, al dar por terminada una fase en la que intervino desde el uso de las armas.» Dice que su agrupación es la única que está pensando en las víctimas, pero «en todas las víctimas».

Convivir con los asesinos es sólo una parte del camino que debe recorrer el País Vasco para superar a ETA
A Josu Puelles le horroriza ese discurso. Su hermano Eduardo, policía antiterrorista, murió de un bombazo en Arrigorriaga el 19 de junio de 2009; fue la última persona que asesinó ETA en el País Vasco.

«Entre las víctimas, sentimos desazón. Se está tratando de pervertir lo que ha sido ETA, un grupo que le declaró la guerra a la democracia española. Es mentira que aquí hubo dos bandos», explica, sentado en el living de su casa, en Bilbao.

En su visión, el gobierno vasco y la izquierda abertzale quieren convertir el terrorismo en algo puramente ético y eliminar el contenido político.

«Se intenta privatizar todo lo sucedido entre la víctima y el victimario, que hablemos del dolor para que no hablemos de política. Lo que pasó aquí fue público, no privado: ETA mató en nombre del pueblo vasco y con una motivación política, que era la independencia. Y contó para eso con el apoyo de un sector social. Este relato, la parafernalia de la reconciliación, busca eliminar ese componente político para que se pueda hablar otra vez de la independencia.»

Puelles integra el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), la agrupación más combativa contra la excarcelación de presos y la más reacia a participar del proceso de paz. «No tenemos por qué festejar juntos, ni reunirnos ni abrazarnos. Que reconozcan la legalidad española y defiendan sus proyectos en democracia.»

Cristian Matías comparte esa sensación. A su abuelo, Manuel Albizu, le vaciaron un cargador en la cabeza, en 1976, cuando iba al volante de su taxi. ETA reivindicó el crimen unos días después, mientras en su pueblo, Zumaia, dejaban correr el rumor de que era un confidente de la policía. «ETA primero te mataba y después venía la justificación social. Siempre digo que lo asesinó parte del pueblo, además de los terroristas.»

Son pocos los que se animan a cruzar la barrera imaginaria que divide a los que toleraron o ampararon la violencia y los que la sufrieron durante décadas en esta próspera comunidad autónoma de 2,1 millones de habitantes
El caso nunca se esclareció. Matías no tiene un sumario judicial, sino un dossier de prensa que se encargó de armar para reconstruir qué había pasado con su abuelo, acribillado cinco años antes de que él naciera. «Ahora nos hablan de perdón. Pero ese perdón no nos llega a las víctimas. Los terroristas no ayudan a esclarecer los crímenes ni repudian sus actos. Que nadie me diga que están arrepentidos.»

Hace pocos días se encontró en la cola del banco con José Antonio López Ruiz, alias «Kubati», el pistolero que mató a sangre fría en 1986 a Dolores González Katarain, Yoyes, la primera arrepentida de ETA. «Da escalofríos cruzarse con alguien como él en la calle.»

Convivir con los asesinos es sólo una parte del camino que debe recorrer el País Vasco para superar a ETA. Elola lo explica con crudeza: «Durante años compartimos la vida con gente que les pasaba información a los terroristas. El comando después venía, te disparaba y se iba. Pero a los otros te los cruzabas en cada esquina y todavía están por aquí».

Le toca volver al trabajo. Sube a su camioneta y saluda. Confiesa que todavía, de tanto en tanto, siente un escalofrío al darle al arranque.

RADIOGRAFÍA DE UNA REGIÓN CLAVE DE ESPAÑA

POBLACIÓN

2,1

Millones

4,5%

del total español

ECONOMÍA

6%

Del PBI español

PBI per cápita

29.900 Euros (1º en España)

DESEMPLEO

15,2% 2º menor en España

IDIOMAS

62,8%Castellano

37,2%Euskera

ETA

FUNDACIÓN

1958

IDEOLOGÍA

Extrema izquierda, independentista

VÍCTIMAS MORTALES

829 (entre 1968 y 2010)

MILITANTES PRESOS

470

LAS PRINCIPALES TREGUAS

1998

Por primera vez en este año el grupo anuncia una tregua «unilateral e indefinida». El gobierno de Aznar primero se mostró escéptico, pero luego acordó negociar. Duró 14 meses

2006

La banda terrorista anuncia en marzo una «tregua permanente» para impulsar un proceso democrático. Empieza un proceso de negociación con el gobierno de Rodríguez Zapatero que se rompe con el atentado en Barajas

2011

Tras un largo proceso, la banda anuncia el «cese definitivo de su actividad armada.

Fuente: La Nación