Detuvieron al pirata «Miguelito»: autos de alta gama, vida de country y 11 caballos de carrera

Operaba junto a un cómplice en la zona norte del Gran Buenos Aires. Se daba la gran vida, alquilaba en una casa en un country de Pilar y se autodenominaba un «bon vivant».

Detuvieron a «Miguelito » líder de una banda de piratas del asfalto. También a su cómplice «Luisito», quienes se dedicaban a robar camiones de transporte en la zona norte del Gran Buenos Aires.

«Miguelito» y su socio salían a marcar a sus víctimas a las seis de la mañana en un auto alquilado. Alrededor de las dos de la tarde, cuando los transportes de cigarrillos, correo o distribuidoras habían terminado de realizar los cobros, tiraban clavos «miguelito» en la calle y cuando los camiones obligatoriamente paraban, los apuntaban con una pistola 9mm y se llevaban toda la recaudación.

Los operativos fueron llevados a cabo por detectives de la DDI Mercedes. Durante los procedimientos, donde además fue apresado un cómplice, se incautaron una pistola calibre 9 milímetros con la numeración limada, una baliza similar a las policiales, un Volkswagen Bora que utilizaban para cometer los hechos, una gran cantidad de clavos «miguelitos», precintos, teléfonos celulares y varias gorras visera.

«Miguelito» vivía en este country donde pagaba un alquiler de 7.500 pesos mensuales. A través de la investigación policial previa se da conocimiento que a él gusta mucho el juego, y por sobre todo, los caballos de carrera. Incluso tiene 11 purasangre ganadores de premios por todo el país.

El se autodenomina un «bon vivant» que no se priva de ningún lujo y cuando se quedaba sin plata salía a «trabajar» para poder darse sus gustos. «Miguelito» tiene 45 años y estuvo 4 veces preso en varios penales de país por robo a mano armada.

Según las pesquisas, que incluyeron intervenciones telefónicas y triangulación de comunicaciones, los delincuentes operaban en Moreno, Mercedes, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz y alrededores.

En la causa interviene la UFI N° 7 del Departamento Judicial Mercedes, a cargo del Dr. Héctor Zunino.

Fuente: Clarín

Furor en las redes sociales por los sitios para escrachar a los que estacionan mal

Ya hay dos páginas de Facebook con más de 45.000 fans. Suben fotos de autos en infracciones evidentes o haciendo maniobras increíbles. Además de «sancionarlos», se divierten.

Para concientizar y para denunciar, pero también para escrachar y hasta para divertirse. En las redes sociales proliferan los sitios en los que vecinos de la Ciudad, y de todo el país, suben imágenes de autos mal estacionados: no sólo cometiendo infracciones evidentes -como dejar el auto sobre una senda peatonal, una rampa o una ochava-, sino también maniobras insólitas y que dejan a las claras la escasa habilidad o directamente la irresponsabilidad de algunos conductores.

Uno de los sitios más populares, con más de 26 mil fans, es «Te escracho por forro» en Facebook. Recientemente abrieron una cuenta en Twitter y ya tienen más de mil seguidores. Aquí el foco está puesto en quienes dejan los autos obstruyendo las rampas de las esquinas y todo tipo de accesos que impiden el paso de carritos de bebés, gente con discapacidad o sillas de ruedas. Y las imágenes que suben los usuarios son elocuentes; aún así la consigna es que dejen una breve explicación, el lugar exacto donde ocurre la infracción y la chapa patente del vehículo.

Además de los autos particulares, las fotos de camiones y camionetas de reparto obstruyendo rampas son las que más se ven en la web. Pero también se ven casos insólitos: como el de la esquina de Echeverría y 3 de Febrero (en Belgrano), en donde el Gobierno porteño colocó un contenedor de basura reciclable en medio de una rampa destrozada en la que además hay un poste de luz y un cesto de basura. Y claro, también un auto mal estacionado. También los autos oficiales -de la Policía y de los municipios- tienen su lugar en la web.

Otra situación que se repite en «Te escracho por forro» es la de los autos que ocupan los sitios que poseen la señalización de estacionamiento exclusivo para discapacitados. Y también los que obstruyen rampas frente a los hospitales y sanatorios.

«Grandes estacionadores» es otro perfil de Facebook que ya cuenta con más de 19.000 fans. Aquí además de denuncias, los usuarios se divierten compartiendo imágenes increíbles. Como la de un conductor marplatense que estaciona su auto «justo» sobre el cordón, como haciendo equilibrio. Y también cuelgan videos con conductores haciendo maniobras imposibles para estacionar.

La Ciudad lanzó la semana pasada su propia aplicación para que los vecinos puedan hacer denuncias, que en GooglePlay ya figura con más de 10.000 descargas. Se llama Denuncia Vial y por el momento se puede utilizar con el sistema operativo Android. Los vecinos primero tienen que registrarse; luego tomar una foto -solo de ocho tipo de infracciones relacionadas con el estacionamiento- y enviarla con los datos de la patente y la ubicación exacta.

Las imágenes serán evaluadas por controladores, que luego serán los encargados de labrar la multa. El infractor recibirá la sanción en su domicilio y una leyenda le advertirá que fue denunciado por un vecino, aunque no revelará su identidad.

Fuente: Clarín

Antes de viajar a Marruecos, San Lorenzo se despide ante Vélez

San Lorenzo, que piensa en su próxima participación en el Mundial de Clubes de Marruecos, se despedirá del fútbol local en su visita ante Vélez, por la 19na. y última fecha del campeonato de Primera División.

El cotejo se disputará, a partir de las 20.30, en el estadio José Amalfitani del porteño barrio de Liniers, con el arbitraje de Saúl Laverni y transmitido por la TV Pública y DeporTV.

En el amplio historial de este enfrentamiento, que registra en los últimos años antecedentes de hechos de violencia entre ambas parcialidades, hubo 163 partidos, con 65 triunfos de San Lorenzo, 46 de Vélez y 52 empates.

El equipo de Boedo, tras la obtención en agosto pasado de la Copa Libertadores, un ansiado logro en su centenaria historia, cumplió una irregular campaña en el torneo local con 23 unidades (a 15 del puntero Racing), con 7 triunfos, 2 empates y 9 derrotas.

Evidentemente, el plantel del equipo azulgrana piensa, desde hace meses, en su próxima participación en el Mundial de Clubes de Marruecos, hacia donde partirá el próximo jueves 11 de diciembre, poco después del mediodía, para alistarse para el debut del 17 de este mes.

Para enfrentar al conjunto velezano, el técnico Edgardo Bauza mantiene dudas sobre la inclusión del zaguero Mauro Cetto, con una molestia en el sóleo de la pierna derecha, quien sería reemplazado por Walter Kannemann en relación al equipo que viene de golear 4-0 a Estudiantes.

Vélez (25), que la fecha pasada superó por 2-0 a Defensa y Justicia, también cumplió una floja campaña con 7 triunfos, 4 empates y 7 caídas.

En las últimas horas, la AFA ratificó su decisión que el equipo de Liniers juegue un partido desempate ante Boca Juniors para definir quién clasificará a la Copa Libertadores 2015.

En la temporada 2013-14, Vélez y Boca sumaron 61 puntos y los de Liniers sacaron ventaja de goles +16 contra +11 de los «xeneizes». En julio pasado el Comité Ejecutivo de AFA anunció la necesidad de un partido desempate, resolución ratificada ayer por el departamento legal de la casa del fútbol.

Tal situación motivó un airado reclamo de Raúl Gámez, electo hace días como nuevo presidente del club, ya que calificó la decisión de «mamarracho» y aseguró estar delante de un tema que «se quiere imponer» debido a que «si te ajustás al reglamento de los últimos diez años esta situación es imposible de generar».

El presidente de Vélez aclaró, además, que ya pidió «una reunión con los presidente de AFA y Boca, asícomo también con sus abogados, para debatir y ver de dónde salió esta idea».

Gámez contó que esta «crueldad perjudica a Vélez en lo económico y en lo deportivo, porque ya se pagaron premios» referidos a la clasificación.

En cuanto al técnico del equipo, José «Turu» Flores, Gámez indicó que «ya se habló con él para que siga trabajando hasta el final del torneo, porque tiene contrato», y que posiblemente se «hagan modificaciones».

Para medirse con el conjunto de Boedo, Flores no podrá contar con el mediocampista Leandro Desábato, quien llegó a las cinco amarillas y su lugar lo ocupará Leonardo Rolón.

Posibles formaciones

Vélez Sársfield: Sebastián Sosa; Emiliano Amor, Sebastián Domínguez y Facundo Cardozo; Matías Pérez Acuña, Leonardo Rolón, Lucas Romero, Ariel Cabral y Emiliano Papa; Lucas Pratto y Milton Caraglio. DT: José Flores.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mario Yepes, Mauro Cetto o Walter Kannemann y Emanuel Mas; Enzo Kalinski, Juan Mercier, Facundo Quignón y Pablo Barrientos; Gonzalo Verón y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: Vélez.

Árbitro: Saúl Laverni.

Hora de inicio: 20.30.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

Por la inseguridad, ponen 160 cámaras en la Autopista a La Plata

Más controles de seguridad con el éxodo turístico.Es porque la traza pasa por las zonas calientes del GBA y hay robos, arrebatos y descontrol vial. Son aparatos de alta tecnología que transmiten a un centro de monitoreo las 24 horas.

Convive con el pesado privilegio de atravesar varias de las zonas más calientes de la inseguridad del sur del Gran Buenos Aires. Por eso, van a transformar a la autopista Buenos Aires-La Plata en un Gran Hermano que todo lo podrá ver y registrar: desde mañana se encenderán 160 cámaras de video que mostrarán cada movimiento dentro y fuera de la traza, observados en un centro de monitoreo que funcionará en un edificio al costado del peaje de Hudson.

Los tramos más conflictivos, donde se reiteran casos de ataques con piedrazos a automovilistas e intentos de robo se focalizan frente a los asentamientos Villa Rodrigo Bueno y Villa Tranquila (kilómetros 5, cerca de Dock Sud) y en las inmediaciones de La Saladita (kilómetro 17, entre Quilmes y Bernal). En esos sectores las filmadoras de video se instalaron a 250 metros de distancia una de otra.

El equipamiento de seguridad incluye 63 cámaras fijas que registran en full HD y tienen visión nocturna. Además 97 domos que reciben imágenes a 360°, tienen un zoom con alcance a 250 metros y alta definición.

El centro de monitoreo funcionará las 24 horas. En tres turnos rotativos, frente a los 20 monitores de 50 pulgadas habrá cuatro operarios y un supervisor. Las irregularidades o ilícitos detectados se informarán a oficiales de Gendarmería y de la policía Bonaerense que también ocuparán un lugar en el control central.

Los puestos de atención al usuario reciben –en promedio– dos a tres denuncias por día por episodios relacionados con inseguridad ciudadana o vial. Desde vehículos que circulan sin luces o en forma peligrosa hasta caballos sueltos sobre las banquinas o actos de vandalismo. El año pasado, hubo tres hechos violentos contra colectivos que usaban la autovía.

Los planes para ajustar el control y la seguridad comenzaron hace cinco meses, con la firma de un convenio entre el secretario se Servicios Públicos, Franco La Porta, y los jefes de Gendarmería y la Bonaerense. Acordaron reforzar con más de 50 hombres y 20 vehículos los “puntos fijos”.

Ahora, este camino que es utilizado por más de 210 mil vehículos todos los días y que representa el principal corredor vial entre el centro porteño y el sur del conurbano, incorporará tecnología y una inversión de más de 80 millones de pesos en un intento por reducir los indicadores de inseguridad.

“Será la autopista más segura de todo el complejo de accesos a la Capital”, se entusiasmó el presidente de Aubasa, Gonzalo Atanasof. El funcionario –a cargo de la empresa concesionaria estatal desde enero de 2014– explicó que para complementar la tarea de las cámaras habrá cinco vehículos de la compañía que harán asistencia técnica o mecánica sobre la calzada. También se compraron dos motos y dos patrulleros para balizamiento. “Cada episodio irregular será informado a las autoridades de policiales y ellos podrán actuar casi de inmediato”, dijo Atanasof.

En julio de 2013, la Provincia había rescindido el contrato con Covisur por incumplimiento de los planes de obras.

Ahora se vienen dos semanas de cortes de cintas en la autopista. Es que, después de encender los monitores mañana, el gobernador Daniel Scioli tiene previsto habilitar el tercer carril entre el centro comercial de Avellaneda y el desvío por el ramal Gutiérrez. Un trabajo que requirió más de 300 millones de pesos y que se financió con los tres aumentos en las tarifas del peaje autorizados en un año y medio.

También hubo ajustes en los sistemas de recaudación por peajes. Se incorporó personal en las cabinas y se modificó el sistema de “telepeaje” donde –según las estadísticas de la concesionaria– se registraba hasta un 50% de evasión. Además, en los peajes se instaló un sistema de detección de patentes que, servirá para identificar automóviles con pedido de secuestro por las fuerzas de seguridad.

En una etapa posterior, los registros fílmicos –que pueden almacenarse hasta un mes– servirán para multar a los infractores, explicaron en Aubasa.

Otra innovación que incorporará el circuito vial es el sistema de iluminación. Los 56 kilómetros de recorrido tendrán lámparas de tecnología LED que permiten una mejor visión nocturna y resultan más económicas y de menor impacto ambiental. La renovación de las luminarias demandó una inversión de 80 millones de pesos que se consiguieron por la renegociación del contrato con las empresas petroleras (YPF y Shell) que explotan las playas de abastecimiento a la salida de la Capital Federal y en el ingreso a La Plata.

Fuente: Clarín

Alimentos libres de grasas trans permitirán salvar 1.500 vidas

Un estudio realizado por la cartera sanitaria nacional determinó además que se podrá ahorrar unos 87 millones de dólares por año como resultado de la prevención de enfermedades.

La reforma del Código Alimentario que limita el componente de Ácidos Grasos Trans (AGT) en los alimentos permitirá salvar 1.500 vidas y evitar más de 8.000 accidentes cardiovasculares al año.

A través de la planificación sanitaria se ejecutó un proceso de regulación, evaluación y monitoreo de cada paso y ahora viene el control del pleno cumplimiento de esta normativa. Se trata de un nuevo avance para promover la alimentación saludable y reducir los riesgos de enfermedades en la población.

A la jornada sobre la iniciativa “Argentina Libre de Grasas Trans”, asistieron los secretarios de Políticas Regulación e Institutos, Gabriel Yedlin, de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Eduardo Bustos Villar y la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, entre otras autoridades de la cartera sanitaria nacional, así como el director del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Matías De Nicola; el jefe de la oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Pier Paolo Balladelli. También asistieron directivos de sociedades científicas, entidades académicas, asociaciones empresariales e invitados especiales, entre ellos el médico nutricionista Alberto Cormillot.

Cabe recordar que el 3 de diciembre de 2010 entró en vigor una normativa del Código Alimentario que dispuso que el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor del 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y del 5% del resto de los alimentos. El tiempo de adecuación a este cambio fue de hasta 2 años para aceites vegetales y margarinas y de 4 años para los demás alimentos, plazo que se cumple el miércoles próximo.

Luego de explicar cómo se llevó a cabo el proceso para que el país quedara libre de grasas trans en sus alimentos, el director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Sebastián Laspiur, detalló que, además de salvar 1.500 vidas cada año, esta medida permitirá prevenir unos 2.800 infartos cardíacos y alrededor de 5.373 eventos coronarios graves. “Hemos hecho estudios que demuestran que habrá un ahorro directo de 87 millones de dólares anuales en el seguimiento y atención de enfermedades coronarias” en el sistema sanitario nacional, apuntó.

Laspiur también puso de relieve que además se reduce uno de los factores que provocan obesidad y diabetes.

Por su parte, Matías De Nicola informó sobre las actividades llevadas a cabo por el INAL a lo largo del proceso de cambio en la normativa del Código Alimentario Argentino (CAA) y la puesta a punto de sus laboratorios recientemente equipados para controlar su cumplimiento por parte de la industria alimentaria.

A su vez, Balladelli remarcó que “el ejemplo de Argentina va a ayudar a la OPS a seguir estimulando a otros países de las Américas que aún no han tomado una decisión firme” para limitar el contenido de grasas trans en los alimentos.

En tanto, Cormillot coincidió en que Argentina “es uno de los pocos países que se pusieron las pilas, que tomaron una decisión firme de enfrentar el problema de las grasas trans en los alimentos, que son las que provocan daño arterial”. “Ahora va a disminuir la mortalidad cardíaca que es producida por el aumento del colesterol malo y el colesterol total”, destacó Cormillot. “También disminuirá la mortalidad por accidente cerebrovascular (ACV) y hasta por algún tipo de cáncer”, agregó.

En 2010 Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en tomar medidas graduales para limitar el componente de grasas trans en los alimentos, a tono con las recomendaciones elaboradas por expertos de la OPS, “lo que constituye un gran logro que hay que celebrar”, señaló Bustos Villar. “Esto no hubiera sido posible sin el trabajo multisectorial e interdisciplinario, llevado a cabo con los que más saben y con diálogo entre todos: no se puede lograr de otro modo esta construcción colectiva más que con equipos sólidos y de diferentes sectores de la sociedad”, puntualizó.

“Ha sido un gran trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y además una muestra del trabajo en equipo entre el sector público y el privado, lo cual es también muy importante destacar”, dijo el subsecretario de Agregado de Valor de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Oscar Solís.

A esta jornada asistieron además representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); de la Federación Argentina de Diabetes; de la Sociedad Argentina de Hipertensión, de las universidades nacionales de Buenos Aires y de La Plata (UNLP); de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites; de la Fundación Interamericana del Corazón y funcionarios de direcciones provinciales de Bromatología, entre otras instituciones.

ACERCA DE LAS

GRASAS TRANS

Las grasas trans de origen industrial son ácidos grasos (AGT) que se forman durante el proceso de hidrogenación parcial de aceites vegetales para formar grasas semisólidas. También pueden producirse durante la refinación de los aceites y durante la fritura cuando el calentamiento se realiza a muy altas temperaturas, por tiempos prolongados y con aceites poliinsaturados.

Estas grasas tienen efectos adversos para la salud: la evidencia científica vincula el consumo de ácidos grasos trans de origen industrial con alteraciones del metabolismo de lípidos en la sangre, inflamación vascular y desarrollo de enfermedades cardio, cerebrovasculares y renales. Su exceso tiende a adherirse y engrosar las paredes de las arterias y venas de todo el organismo. Sencillamente, estas grasas aumentan el llamado “colesterol malo” y reducen el “colesterol bueno”.

Las modificaciones introducidas en el artículo 155 del CAA establecen que “el contenido de los ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor a: 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas” y “a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos”.

Ese mismo artículo precisa que “a fin de facilitar y efectivizar el cambio tecnológico en las industrias elaboradoras de alimentos, la norma previó un plazo de adecuación”: principios de diciembre de 2012 para aceites vegetales y margarinas, y principios de diciembre de 2014 para los demás alimentos.

Los cambios aportados al CAA fueron el inicio de un proceso participativo entre el Estado, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil para la regulación de alimentos industrializados. Con la inminente finalización de los términos de adecuación a la norma del CAA, el proceso se focaliza en la concreción de un plan federal de fortalecimiento del sistema de control de alimentos en las áreas de vigilancia, auditoria y laboratorio impulsado desde el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

Desde el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el INAL se llevan adelante acciones de difusión para actualizar a productores y profesionales e informar a la población sobre los efectos nocivos de los AGT.

 

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/263886-alimentos-libres-de-grasas-trans-permitiran-salvar-1-500-vidas/

Arruabarrena: «El plantel tendrá renovación, algunos se irán y van a venir otros»

Aunque el «Vasco» no quiso mencionar nombres, ya avisó que varios futbolistas no seguirán en Boca y hay una lista con posibles refuerzos. «Tengo una base, veremos cómo mejorarla», explicó. Por otra parte, no anduvo con ‘chiquitas’ y avisó que irán por el campeonato y la Copa Libertadores: «Lo tenemos claro y asumimos la responsabilidad». ¿Cuáles fueron los mejores partidos del «Xeneize» para él?

Hubo tiempo para confirmar la formación que paró en el último entrenamiento y será la que adopte para cumplir con el último compromiso del año (el domingo, ante Gimnasia La Plata en la Bombonera), pero las miradas están puestas en el horizonte y lo que vendrá. Rodolfo Arruabarrena dialogó sobre el futuro inmediato: posibles partidas, probables incorporaciones, renovación del plantel, objetivos deportivos y análisis de lo que dejó su primera etapa como DT «xeneize».

* «Los balances los hago cuando termina el último partido, fuimos protagonistas de la Copa, en el torneo estuvimos ahí en la parte alta y nos faltaron un par de puntos para pelearlo, pero el haber podido llegar hasta ahí, fue mérito de los jugadores. La obligación es campeonar»

* «El primer objetivo era clasificar a la Libertadores y se logró, el otro era ser protagonistas de la Sudamericana y salir campeón, que es lo que faltó»

* «Charlaré con algunos chicos y tendremos reuniones para ver qué jugadores pueden venir»

* «Tuvimos cosas buenas y los resultados son bastantes positivos, pero el plantel tendrá renovación, algunos se irán y otros vendrán. Los grupos para mí son importantísimos»

* «Se tiraron muchos nombres, algunos son difíciles que lleguen. No hablé con Daniel (Angelici) en cuanto a los puestos. Tengo que tener cuidado y atención a las salidas y ventas, hay que estar rápido. No voy a dar nombres porque si no, aumenta el precio e interés. Tengo una base de jugadores, veremos cómo mejorarla»

* «La responsabilidad será la misma que cuando asumí, arme o no el grupo»

* «Nunca fuimos superados por el rival, salvo el primer tiempo con Banfield, el segundo tiempo con San Lorenzo, unos minutos con Racing y el segundo tiempo con River. En el torneo estás donde merecés estar. ¿Los mejores partidos de Boca? Con Cerro Porteño en Paraguay fue importante. Con Vélez y también con River, por la emoción e intensidad»

* «El desempate con Vélez es una situación en la que no entramos. Hay un boletín de AFA, cuando agarré, sabía que iba a haber un partido. La pretemporada habrá que coordinarla, porque tenemos Copa de Verano también. Nuestro principal objetivo es Vélez»

* «Me daría vergüenza decirle adonde tiene que patear un penal un jugador. Los encargados contra River eran tres o cuatro, pateó el ‘Puma’ (Gigliotti) porque se tenía fe»

* «El objetivo del año que viene es campeonar. Ser protagonistas en la Libertadores y el torneo. Lo tenemos claro y asumimos la responsabilidad»

Fuente: Infobae

Jésica Cirio develó por qué el público no la apoyó en Twitter

La modelo dijo que no le explicó bien a sus seguidores cómo tenían que hacer para votarla

Jésica Cirio sorprendió a todos por el poco apoyo del público, encarnado en el quinto jurado, al sacar un 5 porque más de la mitad de las personas del público tuitearon #NoMeGusta que #MeGusta. Muchos especularon por su casamiento y el posterior cruce con Elisa Carrió pero hoy la bailarina aclaró lo que para ella fue el verdadero motivo.

«Es complejo el tema del Twitter. Recién hoy la gente está entendiendo cómo es y cuándo tiene que mandar el mensaje. Yo lo he comunicado mal», dijo. Y agregó: «A mis seguidores de Twitter les dije que voten cuando yo salía a bailar. Yo no había entendido que tenían que bailar a partir de que terminaba el baile».

«No quiero justificarme porque ya está y se dio así», aclaró la bailarina. «Yo incentivé todo el día para que tuiteen apenas entráramos a bailar. Yo eso no sabía pero igual no me justifico».

Jésica está entre los seis mejores del certamen del año y la competencia se pone cada vez más difícil. Aunque se quedó mal por el puntaje en su último baile sabe que tiene la chance de ganar: «Nuestro flamenco estuvo muy bien, fuimos los únicos que hicimos el zapateo. Nos encantaría estar entre los cuatro finalistas pero si no nos vamos contentos».

Fuente: www.infobae.com

Cristina retó a la UIA y dijo que la siguen levantando con pala

Como era de esperar, en la celebración del aniversario de la UIA en el Sheraton de Pilar, la presidente no sólo retó a su auditorio por las críticas diarias que hace tiempo le propinan los dirigentes empresarios. Primero la mandó a Débora Giorgi, la ministra quizás más obediente que tiene en su gabinete, a pegarle un palo a Luis Betnaza, alto ejecutivo de la empresa más importante de la UIA, el Grupo Techint, con relación a la antinomia mercado-Estado, defendiendo el estatismo a ultranza. Esa intervención de Giorgi fue el prólogo de un previsible discurso autorreferencial sobre su gobierno, exponiendo con filminas lo bien que le va a las principales empresas que integran esa central empresaria y mostrando los números de facturación que, según ella, asesorada por Axel Kicillof, crecieron mucho este año 2014, a pesar de las criticas de los presentes durante los últimos meses, que hablan sobre una fuerte caída del PBI industrial e ignorando, obviamente, la enorme influencia de la inflación en todos los números expuestos. CFK hizo como Kicillof y Ricardo Echegaray, que aburren con números nominales sin tener en cuenta la inflación del 40%, lo que da un crecimiento de la facturación que es asombrosa y para analizar los porcentajes de las subas se utilizan los números de inflación del INDEC que desde 2007 son mucho menores que los de la realidad Asi menciono que las empresas industriales crecieron mas del 1000% y para los bancos dio el 1300% para negar que el país atraviese un recesion profunda y admitir que solamente hay un amesetamiento o leve crecimiento.

Para la CGT

Para el movimiento obrero dijo lo de siempre, que son los mejor pagos de toda Latinoamérica y por tanto deben pagar el impuesto a las ganancias para poder financiar la Asignación Universal por Hijo, el plan Procrear y otros planes asistenciales. En conclusión, la presidente los castigó a los empresarios que critican al gobierno diciendo que están todos subsidiados por el mismo y que no se deben dejar llevar por el clima de desánimo de los medios de comunicación. O sea, más de lo mismo.

informadorpublico.com

Vuelve Terminator y te mostramos el trailer

Schwarzenegger será el protagonista de la nueva película de la saga, que comienza de nuevo con la historia, con guión de James Cameron.

La saga de Terminator necesitaba volver a las fuentes y para eso la próxima película de la saga tendrá como protagonista a Arnold Schwarzenegger. El título es Terminator: Genisys y la trama cuenta que John Connor es el líder de la resistencia en la guerra contra las máquinas.

Lo cierto, sin embargo, es que se trata de un reboot a la franquicia y se ubica en un universo alternativo en el que Sarah Connor, alias Khaleesi, es una mujer valiente y guerrera desde el inicio y su padre es un Terminator.

El elenco, además de Arnold Schwarzenegger, cuenta con Emilia Clarke, Jason Clarke y Matt Smith, además de que incluye a James Cameron como uno de los guionistas.

Terminator: Genisys llega a los cines el 26 de junio de 2015.

Fuente: www.infonews.com

AFIP allanó locales de sushi club por evadir 12,6 milones

Además AFIP detectó una planificación laboral nociva: SUSHI CLUB registraba sus empleados con “media jornada” laboral para pagarles en negro 30% del sueldo y trasladaban trabajadores de una empresa a otra para evitar los pagos de adicionales por antigüedad y vacaciones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó 14 domicilios en capital y Gran Buenos Aires y realizó más de diez procedimientos de control, en todo el país, de “SUSHI CLUB” tras detectar una evasión previsional de 12,6 millones de pesos y por pagarle en negro a sus empleados y traspasarlos de una empresa a otra para evitar los pagos de adicionales por antigüedad y vacaciones.
La AFIP denunció penalmente por evasión tributaria y previsional a los integrantes del Grupo Económico, quienes podrían recibir penas desde 2 a 9 años de prisión y una multa que podría llegar a más de 120 millones de pesos.
Las investigaciones de la AFIP detectaron a 405 empleados fueron declarados por dos o más de las sociedades.
A pedido de la AFIP, las medidas fueron ordenadas por el Juzgado Federal Criminal y Correccional N° 1 de Morón, a cargo del Dr. Juan Pablo Salas.
La maniobra descubierta por los agentes de la AFIP, involucra a las sociedades Sushi Recoleta SA, Sushi Club SRL, Sushi Cañitas SA, Sushi Gasset SRL, Sushi Puerto Madero SRL, Sushi Acasusso SRL, Sushi Este SA, Sushi Gorriti SA y Sushi Parque SRL.
Todas ellas pertenecen a un Grupo Económico que comercialmente opera bajo el nombre de fantasía “Sushi Club”, ya que tienen los mismos socios mayoritarios, directores y/o gerentes comunes, idéntica actividad económica y administración centralizada.
Sushi Club SRL factura más de 100 millones de pesos al año y les paga a sus empleados, en promedio, $5.600 pesos y unos $2.400 en negro.
Además se observaron 576 registros de bajas en Simplificación Registral con motivo renuncia del trabajador que luego fueron declarados por otras empresas del grupo. Con la nueva contratación, la firma abusó de los beneficios de la reducción de las contribuciones –de entre 25% y 50%- que prevé la ley para los nuevos puestos de trabajo.
¿Cuál fue la maniobra denunciada por AFIP?
Las sociedades Sushi Recoleta SA, Sushi Club SRL, Sushi Cañitas SA, Sushi Gasset SRL, Sushi Puerto Madero SRL, Sushi Acasusso SRL, Sushi Este SA, Sushi Gorriti SA y Sushi Parque SRL pertenecen a un Grupo Económico que comercialmente opera bajo el nombre de fantasía “Sushi Club”, ya que tienen los mismos socios mayoritarios, directores y/o gerentes comunes, idéntica actividad económica y administración centralizada.
Las mismas actúan como un conjunto económico de carácter permanente dirigido y controlado por Sushi Club S.R.L., el cual realizó efectivamente maniobras fraudulentas, tales como el pago en negro de parte de la remuneración y las constantes modificaciones en la antigüedad de los empleados obligándolos a renunciar para traspasarlos de una firma a otra, lo que se tradujo en el insuficiente pago del adicional por antigüedad y vacaciones.
¿Cómo se descubrió la maniobra?
La investigación de la AFIP se inició por una denuncia recibida en el organismo, donde se informaban las maniobras defraudatorias llevadas a cabo por empresas que realizan su actividad comercial bajo el nombre de fantasía“SUSHI CLUB”.
A partir de allí, se realizaron diversas tareas tendientes a verificar la veracidad de los hechos denunciados, concluyendo en una solicitud de allanamientos ante la Justicia Federal de Morón, al entenderse que estábamos en presencia de una maniobra delictiva en los términos de la Ley Penal Tributaria y Previsional.
¿Cuál fue el accionar de la AFIP?
Se allanaron 14 domicilios en los que se secuestró documentación contable y extracontable, legajos de personal, recibos de sueldo, se extrajeron los archivos que se encontraban en los sistemas informáticos y servidores, donde surgían los pagos marginales de salarios, se relevó al personal para profundizar así la investigación de los pagos de salarios en negro de los empleados.
Se secuestró documentación a los fines de establecer las relaciones entre las distintas sociedades y determinar los verdaderos dueños del grupo económico.
Se efectuó un operativo de relevamiento de personal a nivel país en todos los domicilios donde se encuentran locales comerciales que operan bajo el nombre de fantasía “SUSHI CLUB”.
¿Cuál es el perjuicio para los trabajadores?
El perjuicio de los trabajadores es que, al percibir parte de su remuneración por fuera del recibo de sueldo, el día de mañana necesitarán de esos aportes para jubilarse.
Recordemos que uno de los principios del Sistema Previsional Argentino, es la solidaridad. Es decir que mediante este tipo de defraudaciones, se dejan de ingresar en el Sistema fondos destinados no sólo a las futuras jubilaciones de los empleados, sino a los que se destinan a cubrir los riesgos derivados de las diversas contingencias sociales, como ser el pago de la asignación universal por hijo, las jubilaciones y pensiones, las pensiones por discapacidad, los seguros de desempleo, etc.
eco-nomicas.com.ar

Habló la jueza que benefició al ladrón que atropelló y mató a Luciano : «Yo estoy en paz»

Laura Conti volvió a justificar su decisión de haberle otorgado salidas transitorias al hombre que asesinó a un nene de 12 años en Ituzaingó cuando huía de la Policía. «Estoy convencida de que actué conforme a una ley y a derecho»

La jueza de Ejecución Penal 2 de Morón, Laura Conti, volvió a defender su decisión de darle salidas transitorias de la cárcel a Claudio Soria, el ladrón que, prófugo de la Justicia, chocó y mató a un niño cuando escapaba de la policía en un automóvil robado en Ituzaingó. «Mi resolución me deja en paz, dijo la magistrada en diálogo con el periodista Reynaldo Sietecase en Vorterix Rock.

La magistrada explicó que le otorgó ese beneficio en septiembre de 2012 porque Soria tenía cumplida más de la mitad de su condena. Además, dijo que se tuvieron en cuenta una serie de informes que daban cuenta del buen comportamiento del recluso. «Este sujeto en el 2012 accedió a una salida transitoria. Uno tiene que cumplir con determinado requisito que prevé la normativa 12256 de la provincia de Buenos Aires. Tiene que cumplir con la mitad de esa condena, de efectivo cumplimiento, para que se le otorgue el beneficio», precisó Conti.

«Se exigen una conducta ejemplar. Se exige oír al Departamento Técnico Tecnológico y hubo una resolución favorable. Se corrió vista al fiscal y el Ministerio Público también dio una opinión pública favorable para la concesión de estas salidas», se justificó la magistrada. Señaló que el juez no puede decidir arbitrariamente y tiene que argumentar. «Si no funda sus resoluciones es viciado de nulidad porque nuestro estado es de derecho», aclaró.

La jueza Conti manifestó que no está tranquila con todo lo ocurrido y expresó «su solidaridad» con la familia de Luciano Ramírez. «Fue una tragedia», dijo la magistrada, quien sostuvo que no cree que el «sistema judicial al que pertenece haya sido el responsable por la muerte del nene de 12 años». Explicó también que para darle las salidas transitorias se analiza el ambiente en el que vive el recluso y se designa a un tutor. «El juez para apartarse como para sumarse tiene que tener fundada su decisión. Siempre analizo el domicilio. Lo investigamos. Designamos al tutor responsable, que puede ser un miembro de la familia o de una iglesia», remarcó.

«Estoy convencida de que actué conforme a una ley y a derecho. Hay organismos que me juzgarán y la sociedad también. Soy una prestadora de servicio público. No estoy tranquila pero mi resolución me deja en paz. Todos los días que dejo el juzgado es para apoyar la cabeza en la almohada en paz. Hago mi trabajo a conciencia. No estoy tranquila en este momento. Soy una persona, me conmueve el dolor de esta gente», manifestó.

La fiscal de la UFI 2 de Ituzaingó, Natalia Narmona Luppi, confirmó que Soria estaba prófugo desde diciembre de 2012 y ratificó que volverá a indagarlo a raíz de que cambiará la imputación inicial de «robo calificado» en concurso real por la de «tentativa de homicidio criminis causa» a raíz de la muerte del adolescente de 12 años.

El hecho se produjo el martes cuando un delincuente robó un automóvil en el centro de Ituzaingó, lo que originó una persecución policial. El seguimiento se extendió unas veinte cuadras, hasta la intersección de la Segunda Rivadavia y Manuel Acevedo, a unas tres cuadras de la estación del ferrocarril Sarmiento de San Antonio de Padua, donde el automóvil impactó contra otros tres vehículos que se encontraban en el lugar.

Al arribar a esa esquina, el vehículo fue chocado por un auto que momentos antes había sido robado en la zona y que era conducido por un delincuente que escapaba de efectivos de la fuerza. A raíz del impacto, el chico resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado.

Fuente: Infobae

Condenas de hasta 33 años de prisión por una masacre narco en Rosario

ROSARIO.- Protegidos con chalecos antibalas y rodeados de policías con sus rostros cubiertos con pasamontañas, escucharon a los jueces en silencio. Todos fueron condenados. Sergio el «Quemado» Rodríguez, a 32 años de prisión; Brian «Pescadito» Sprio, a 33: Daniel «Teletubi» Delgado, a 30, y Mauricio «Chapulín» Palavecino, a 26.

Son los autores de la «masacre de la canchita», en el barrio Villa Moreno, el 1 de enero de 2012, en la que acribillaron a Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez, militantes de un movimiento social dedicado a sacar los chicos de las redes del narcotráfico.

Los jueces Gustavo Salvador, Ismael Manfrín y José Luis Mascali dijeron que las víctimas no fueron atacadas por error. Afirmaron que fueron asesinadas para demostrar quién tenía el poder dentro del barrio. Salvador, presidente del tribunal, sostuvo que se habían rechazado todos los pedidos de nulidad presentados por los abogados de los imputados. En ese momento, los familiares de las víctimas estallaron en llanto.

«La sentencia contra los cuatro acusados de asesinar a mi hijo debe ser un punto de inflexión que debe llegar a toda la sociedad rosarina», dijo luego el pastor Eduardo Trasante, padre de Jeremías. «Fueron 35 meses de lucha en los que tratamos de probar la responsabilidad de los acusados. Resultó muy emocionante la solidaridad de la gente. Personas que no conocían a mi hijo y, sin embargo, lloraban por él», agregó el pastor Trasante en la puerta de los tribunales rosarinos, luego de escuchar el fallo de los jueces.

Minutos antes y rodeados por efectivos de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de la policía de Santa Fe, los condenados habían partido rumbo a la cárcel, protegidos por sus chalecos antibalas y por un vallado de escudos antivandálicos en un cinematográfico operativo policial.

«Quemado» Rodríguez, vestido con remera a rayas y jean, tuvo tiempo de intercambiar unas palabras con su abogado, Carlos Varela.

Durante 2010, en Rosario hubo 126 asesinatos. En 2011, se registraron 163 asesinatos. Y, en 2012, luego de la masacre en la canchita de Dorrego y Quintana, la violencia creció exponencialmente. Ese año, hubo 182 homicidios. En 2013, la cifra de asesinatos aumentó a 264, la mayoría, según reconoció el gobierno provincial, fueron ajustes de cuentas entre bandas. Rosario se había transformado en el campo de batalla de una guerra narco.

«Se hizo justicia. Estoy conforme con la resolución», dijo ayer Ignacio Rodríguez, padre de Adrián, otra de las víctimas de la masacre.

Ninguno de los acusados fue condenado por narcotráfico, ni se ventiló en el juicio oral la cuestión vinculada al supuesto tráfico de drogas al que se dedicaría Rodríguez, pero nadie duda de que el germen de la masacre de Villa Moreno fue una venganza narco.

«En ningún momento se introdujo en el debate el tema del narcotráfico porque se trata de un delito de competencia federal. Me dediqué a probar que los cuatro acusados tuvieron responsabilidad en los tres asesinatos. Con la decisión de los jueces quedó demostrado que, desde la fiscalía, no se inventó nada. A partir de ahora espero que los familiares de las víctimas tengan algo de paz», expresó la fiscal Nora Marull.

Frente a los tribunales, la noticia sobre las condenas conmocionó a los cientos de militantes de los movimientos Evita, 26 de Junio y Darío Santillán, que, desde hace un mes, instalaron una carpa en la esquina de Pellegrini y Balcarce.

La masacre de Villa Moreno constituyó el corolario de una serie de ataques que comenzó tres días antes, cuando fue atacado un chico, de 17 años, que operaba en la zona, supuestamente liderada Ezequiel «el Negro» Villalba.

Según se determinó en la investigación, ese grupo delictivo se dedicaba a robar droga en los puestos de venta de la organización presuntamente comandada por el «Quemado». Una de las cápsulas encontradas en ese ataque coincidía con otra hallada en la escena del triple crimen; es decir: se habría usado una misma pistola en ambos hechos.

Aparentemente, la venganza por ese ataque no tardó en llegar. Minutos después de las 3, en la madrugada de Año Nuevo, Maximiliano Rodríguez, alias el «Quemadito», fue atacado a balazos, mientras estaba con su novia en su BMW.

Entre las pruebas que la fiscalía presentó en el juicio oral para fundar la acusación contra Rodríguez y sus cómplices, figuran los videos de las cámaras de seguridad del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, en los que aparecen algunos de los acusados, que concurrieron a la guardia para ver al joven herido.

Según las imágenes de los videos eran las 3.42 cuando el «Quemado» y uno de sus cómplices salieron del hospital para reunirse con el resto de la banda y, según la fiscal, ir en busca de «el Negro» Ezequiel, que solía frecuentar la cancha de fútbol de la Agrupación Infantil Oroño, en la esquina de Dorrego y Quintana.

A Villalba, no lo encontraron, pero el «Quemado» -que según los testigos llevaba una ametralladora- y sus cómplices dispararon más de 40 balazos contra los militantes sociales. Los agresores huyeron luego en una camioneta Renault Kangoo. Eran las 4.08 y había pasado una hora del primer ataque. «Quedó claro que los acusados fueron responsables de la masacre. Solamente una persona con los antecedentes de Rodríguez tiene la capacidad para armar un ataque en una hora para vengarse por la agresión a su hijo», explicó la fiscal Marull.

A pesar de que le pegaron ocho balazos, el menor de los Rodríguez sobrevivió, aunque fue asesinado un año después por dos sicarios que le dispararon desde una moto, a plena luz del día, en la céntrica esquina de Pellegrini y Corrientes.

«No fue un crimen por error. Fue una demostración de poder. Los agresores quisieron expresar con balas quién manda en el barrio. No les importó si los chicos a los que mataron eran inocentes y no tuvieron nada que ver con la agresión anterior», expresó uno de los investigadores judiciales..

Fuente: La Nación

Scola no pudo levantar a Pacers

El argentino terminó con 10 puntos en la derrota de Indiana ante Portland. Nueva derrota de Knicks, con una discreta tarea de Prigioni.

PORTLAND, Estados Unidos.- El ala-pivote bonaerense Luis Scola sumó 10 puntos en la derrota de Indiana Pacers (7-12) de visitante ante Portland Trail Blazers (15-4) por 88 a 82, en uno de los partidos jugados anoche por la fase regular de la NBA.

Scola jugó 16 minutos y 36 segundos en el Moda Center at The Rose Quarter de Oregon, lapso en el cual aportó 10 puntos merced a 4-8 en dobles y 2-2 en lanzamientos libres. El argentino también sumó tres rebotes, una asistencia, un balón perdido y una falta.

El máximo anotador de Blazers (terceros en la Conferencia Oeste) fue el base Damian Lillard con 23 puntos seguido por LaMarcus Aldridge con 18 y 13 rebotes, mientras que en Indiana (noveno en el Este) Rodney Stuckey marcó 16 tantos y Solomon Hill 15, informó el sitio de la NBA.

El base cordobés Pablo Prigioni apenas jugó siete minutos y 36 segundos para New York Knicks (4-16) en la derrota ante Cleveland Cavaliers (10-7), por 90 a 87 en el Madison Square Garden. El argentino marró dos triples, sumó cuatro asistencias y tres robos, apuntó Télam.

En Knicks el escolta Tim Hardaway Jr culminó con 20 puntos, mientras que en Cavaliers el base Kyrie Irving sumó 37 y LeBron James 19 y 12 asistencias.

Esta noche tendrán actividad los tres argentinos: Prigioni visitará con Knicks a Charlotte Bobcat, desde las 21; Emanuel Ginóbili jugará desde las 22 con San Antonio ante Memphis Grizzlies, mientras que Scola con Pacers irá a Sacramento para jugar con Kings, desde la medianoche.

Fuente: La Gaceta

Intriga en La Plata: desaparecieron cuatro monos del Zoo

Tres monos de la especie títi y un mirikiná desaparecieron en la tarde del lunes del zoológico de La Plata. La policía trata de determinar si fue un robo o si alguien los liberó.

Desde las autoridades del Zoo aseguraron que el hecho ocurrió a la tarde, cuando descubrieron que en cada una de las jaulas había un pequeño corte en el alambrado por donde habrían podido salir los animales.

Otro hecho que hizo sospechar a los investigadores sobre una posible liberación de los monos fue una pintada que apareció atrás de una de las jaulas que decía «Liberación animal».

Diego Balducci, director del predio del Paseo del Bosque, explicó que los animales no son peligrosos. Además descartó la posibilidad de que se hayan acercado a la gente por curiosidad o por hambre si le ofrecen comida: «Por lo general se escapan».

«El orificio estaba muy bien tapado»
Además explicó que como son animales que nacieron y se criaron en cautiverio, es difícil que puedan conseguir alimentos para sobrevivir.

Fuente: TN

El Gobierno sancionó con lo justo el Código Procesal Penal

Logró la ley con 130 votos, uno más que lo necesario. Sufrió para el quórum, porque no fueron Insaurralde, Granados y Mendoza.
El Gobierno sancionó el Código Procesal Penal con 130 votos, tras diez horas de debate y sufrir mucho para alcanzar el quórum.

Lo consiguió a las 12.29 con los 129 diputados necesarios. Sufrió las ausencias con aviso de Carlos “Cuto” Moreno y Eva Isa, pero también las de Martín Insaurralde, Dulce Granados y Sandra Mendoza, quien no habían informado que dejarían las bancas vacías. La tardanza de Carlos Raimundi y Gastón Harispe complicó más las cosas.

Granados es la esposa del ministro de Seguridad de la provincia, Alejandro Granados, y tal vez la única voz de Daniel Scioli en la Cámara baja. Mendoza no sale de su furia con Juliana Di Tullio y Diana Conti, por aquel cruce cuando defendió a Elisa Carrió.

La mayoría de la oposición coincidió en reemplazar el actual sistema inquisitivo por uno acusatorio, que le da facultad de investigar a los fiscales, pero exigió una ley de Ministerio Público para limitar el poder de la Procuradora.

El Anexo II de la ley autoriza a Alejandra Gils Carbó a designar aproximadamente 1.700 cargos sin concurso previo en el Ministerio Público.

El oficialismo centró su defensa en las bondades de la flamante ley, que permitirá mayor celeridad, oralidad y simpleza de los trámites judiciales, con procesos que no podrán extenderse más de 3 años.

«Este Código sólo le sirve a una docena de jueces que tienen el poder en sus manos. No tenemos miedo de votar. La presidenta nos demuestra todos los días que no tiene miedo”, cerró la jefa del bloque oficialista Juliana Di Tullio.

Aunque el bloque K no había recibido bien el artículo que da posibilidad de expulsar a los extranjeros que delincan. Quienes más se resistían eran los 4 referentes del Movimiento Evita y los 2 del Frente Grande.

Pero los senadores oficialistas retocaron ese artículo para calmarlos, junto a otras 42 modificaciones que no alcanzaron para convencer a la oposición.

“Para el radicalismo lo principal es el Código Procesal Penal con una Ley de Ministerio Público y juicio por jurados, aunque al Gobierno sólo le interesa que la procuradora Gils Carbó mantenga su poder discrecional para crear inmediatamente 17 fiscalías, 20 defensorías y designar 1.650 nuevos empleados”, cerró el radical Mario Negri.

El debate

Graciela Giannettasio (FpV), como presidenta de la comisión de Justicia, fue la miembro informante del oficialismo y destacó que «este Código le da protagonismo a la víctima» y, entre otras cosas, «utiliza de manera rigurosa el esquema de garantías y la oralidad».

Sin embargo, desde el radicalismo se insistió con que el nuevo Código Procesal Penal permitirá nombrar casi 1.700 cargos en el Ministerio Público afines al Gobierno.

En este sentido, Manuel Garrido (UCR) advirtió en el recinto que llama «la atención que lo único que se va a aplicar» en lo inmediato tras la sanción del Código «es el Anexo 2, que implica un incremento sustancial en la planta de funcionarios públicos designados», lo cual dijo luego que «responde al nefasto esquema del Ministerio Público especular».

«No nos rasguemos las vestiduras», contestó la ultrakirchnerista Diana Conti para rechazar las críticas de la oposición y asegurar que «esos cargos que se crean son cargos bien habidos y bien dados» y «aún con el Código actual, con la procuradora de la Nación cuestionada, como la quieren hacer ver, es insuficiente» el personal del Ministerio Público para que «se aceleren los juicios».

Sin embargo, el massista Gilberto Alegre no se mostró convencido con la explicación de la diputada oficialista ya que denunció que el proyecto oficial busca «la designación inmediata de funcionarios adictos al Gobierno que garantice a futuro impunidad».

El peronista disidente Carlos Caserio (Unión por Córdoba) se sumó a esta teoría al sostener que con este proyecto «lo que se busca es poder elegir funcionarios que sean adictos al poder político».

El macrista Pablo Tonelli aseveró que junto a esta reforma es «imprescindible» una nueva ley de Ministerio Público que «le reste discrecionalidad al procurador general a la hora de tomar decisiones».

«El proyecto viola la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Una vez aprobado este Código, va a ser aplicado por unos 200 órganos jurisdiccionales, pero sucede que la mayoría de esos tribunales deberían ser traspasados a la órbita de la Ciudad, de acuerdo con el artículo 129 de la Constitución Nacional», agregó.
Por su parte, el mendocino Julio Cobos indicó que «antes del Código Procesal Penal» se tendría que haber empezado por «el Código Penal», cuyo tratamiento no prosperó en el Congreso.

En tanto, Martín Lousteau (Suma+Unen) subrayó que «no es una reforma legislativa la que necesitamos sino enfocar la gestión de la Justicia de una manera distinta», mientras que el socialista Juan Carlos Zabalza evaluó que «la actual normativa de funcionamiento» del Ministerio Público «no ofrece las suficientes garantías de control interno y externo que aseguren que la nueva estructura garantice la independencia del Poder Judicial».
lapoliticaonline.com

2014… el año que vivimos en peligro

TENSIÓN EN EL FRENTE GREMIAL Y ECONOMÍA EN DUDA

El Gobierno empieza a transitar el último mes del año en el que deberá hacer frente a un fuerte y unificado reclamo gremial, pero en el que también puede enarbolar banderas de moderados triunfos, principalmente en el traumático mercado cambiario.

Toda la atención de estos primeros días de diciembre estará puesta en lo que Cristina Kirchner pueda disponer respecto del pedido de todos los sindicatos -oficiales y opositores- de eximir el medio aguinaldo del impuesto a las Ganancias y dar vía libre, por otra parte, a un plus salarial.

Por ahora, la Presidenta mantiene la negativa de limitar el alcance de Ganancias a los aguinaldos, pero se sabe que en estos temas suele estirar los plazos hasta la última instancia.

En rigor, esa es una estrategia que lleva el inconfundible sello kirchnerista y que nunca le dio malos resultados. En esferas oficiales reconocen que Cristina está evaluando la posibilidad de que el medio aguinaldo no sea incluido para computar Ganancias, como un gesto para aplacar los ánimos, siempre convulsionados a esta época del año.

Sólo la discusión de estos temas deja al desnudo que la inflación anual supera el 25% que admiten desde el Gobierno, que es más del doble del fijado en el Presupuesto y que se encuentra casi en línea con los porcentajes alcanzados en paritarias para este año.

Para las consultoras privadas, el promedio de inflación anual se ubica en torno al 41,25%, un número en el que se asientan los gremios para reclamar cambios, ya no sólo para que se exima del impuesto al aguinaldo sino que se hagan cambios en las escalas y hasta la lisa y llana supresión del tributo.

La discusión, en definitiva, también oculta el debate sobre la política de ingresos y de gasto pública, que el Gobierno ratifica en cada momento que puede. En los últimos días, desde el ministro Axel Kicillof, hasta el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli y hasta el secretario de Comercio, Augusto Costa, reafirmaron el concepto del oficialismo de que el Estado es el gran impulsor del motor económico.

La tensión sindical, que quedó reflejada en el paro del jueves que realizaron los gremios del transporte y dejó varados a miles de trabajadores que no pagan Ganancias, se trasladará al 2015 y dará fundamento a un año en el que las exigencias de aumentos estarán por encima del que está terminando.

Un error que seguramente los sindicatos intentarán evitar es conseguir mejoras escalonadas porque se sabe que los incrementos que se consiguen con esos acuerdos se terminan diluyendo en el tiempo y queda al final una sensación de haberse conseguido poco.

Entonces, con esa percepción de «gusto a poco», la batalla que se dará en las paritarias en el primer trimestre de 2015 hará presumir otro año con fuertes aumentos en los precios.

Logros en el controvertido frente cambiario

Tras la batería de medidas, que incluyeron mayores controles, acuerdos con exportadores, la llegada de dólares del Banco de China, la tensión cambiaria tendió a suavizarse y que le dará oxígeno al Gobierno para cerrar el año con menos preocupaciones.

En sus casi dos meses de gestión, Vanoli puede exhibir algunos trofeos: se frenó la caída de reservas, se desinfló el dólar libre y se atenuó la salida de divisas para ahorro, que octubre habían alcanzado un número récord.

Las reservas del Central quedaron en 28.904 millones de dólares, con una suba de 793 millones en noviembre, aunque apuntaladas por los más de 800 millones que aportó el Banco Central chino, una cifra sólo superada por el balance de abril que fue favorable en 1.200 millones.

Pero como siempre hay una contracara, en el año las reservas bajan 1.695 millones de dólares, equivalente al 5% de las que terminaron en 2013.

Otro punto a favor es la compra de dólares a través del sistema oficial. En octubre se vendió una cifra récord de 446,5 millones de dólares y en noviembre apenas superó los 409 millones, lo que podría demostrar que la gente optó por otras posibilidades para resguardar sus ahorros y que bajaron las expectativas de una brusca devaluación.

El dólar que se negocia en el mercado paralelo cerró noviembre en 13,10 pesos, con una caída del 8,3% del registrado a finales de octubre, cuando la sensación era de una escalada sin techo.

El dólar oficial terminó en 8,54 pesos y la brecha entre ambos se redujo al 53%, una cifra elevada y distorsiva, pero muy alejada del 100% que llegó a tocar.

El valor actual del blue es casi 3 pesos menos que los 16 pesos que exhibió a fines de septiembre, cuando el mercado cambiario mostró la mayor tensión. Pequeños logros que sólo hacen a la coyuntura y no a los planes de largo plazo, esos que por ahora no están en la agenda económica y que deberán debatirse para enfrentar el proceso recesivo (NA).

periodicotribuna.com.ar

Para Caló, la eximición de Ganancias «era lo que los trabajadores estábamos solicitando»

El secretario general de la CGT reiteró hoy su satisfacción por el anuncio sobre la eximición del pago del Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo de fin de año para los trabajadores que cobran menos de 35 mil pesos.

“Era lo que los trabajadores estábamos solicitando”, dijo el sindicalista en declaraciones a radio La Red, y agregó que el año próximo trabajarán “en otras” cuestiones.

“Lo que hay que hacer es corregir las escalas”, puntualizó; y recordó que desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados en ese sentido.

Por otra parte, Caló afirmó además que “en algunos casos, la inflación le ganó a las paritarias”, no obstante aseveró que “la inflación es del 31 ó 32%, no del 40%”, como sostienen otros sectores.

En este sentido, consideró que “no se puede hablar levemente de la inflación” y pidió “ser responsables”.

Sobre el bono de fin de año para los trabajadores de la UOM, manifestó que es un tema que están “conversando” con la patronal, a la que le solicitan una suma adicional de “3.000 pesos”.

También se mostró optimista respecto a la posibilidad de la reunificación de la CGT, “Todo llega. Yo no tengo problemas personales. Soy un hombre dialoguista”, finalizó Caló.
telam.com

Fuerte choque entre colectivos en Almagro: 20 heridos

Por causas que se investigaban, un ómnibus de la línea 115 impactó contra otro de la 56. Las personas lastimadas –entre ellas un menor de 9 años- fueron hospitalizadas y están fuera de peligro.

Un impactante choque entre dos colectivos en el barrio porteño de Almagro dejó una veintena de heridos, entre ellos un menor de 9 años, aunque todos los damnificados se encuentran fuera de peligro.

Cerca de las 8.20, por causas que se investigan, un ómnibus de la línea 115 impactó contra otro de la 56 en el cruce de la avenida Boedo y la calle México.

Como consecuencia de la colisión, veinte personas sufrieron traumatismos leves y fueron trasladadas en ambulancias a los hospitales Duran, Ramos Mejía y Penna.

Entre los pasajeros afectados se encontraba un menor que fue enviado al Hospital de Niños, informo Alberto Crescenti, director del SAME.

El propio Crescenti precisó que todos los lesionados permanecían esta mañana «fuera de peligro.

Fuente: La Razón

En enero comenzará a aplicarse la vacuna contra el rotavirus

Está destinada a niños de dos meses de edad a fin de combatir la principal causa de gastroenteritis aguda en infantes menores de cinco años

 

A inicios de esta semana comenzó la distribución nacional de la vacuna contra el rotavirus, que comenzará a aplicarse en todo el país, a partir del mes de enero del año entrante. La inmunización está destinada a niños a partir de los dos meses de edad a fin de combatir la principal causa de gastroenteritis aguda en infantes menores de cinco años.

 

En ese marco, se adquirieron 1.500.000 vacunas contra el rotavirus para cubrir un esquema de dos dosis para 750.000 niños de dos meses. Se aplicará una primera dosis a los niños de dos meses y la segunda dosis a los cuatro meses con el fin de disminuir las consultas por gastroenteritis aguda (hay unas 500.000 al año) y las internaciones (20.000 por año) y las muertes (30-50 por año).

 

Sin la inmunización, la gran mayoría de los niños entre 3 y 5 años presentan al menos un episodio de infección por rotavirus. El espectro de manifestaciones clínicas es amplio y varía de episodios leves de diarrea a gastroenteritis grave con deshidratación y riesgo de deceso.

 

La diarrea aguda está entre los principales causantes de enfermedad y muerte en la primera infancia, especialmente en poblaciones vulnerables y según datos de la Organización Mundial de la Salud es la tercera causa global de mortalidad en menores de 5 años. Si bien la posibilidad de contraer la infección no se relaciona con el nivel socioeconómico, la población con más bajos recursos es la que presenta mayores riegos y a la que hasta el momento también se le dificultaba el acceso a la vacuna, debido al costo de la misma.

 

De acuerdo a una investigación del Ministerio de Salud que analizó los beneficios de la vacunación contra rotavirus según quintiles de riqueza en los hogares, la introducción de esta vacuna al Calendario Nacional resultará una intervención de alto impacto social que favorecería a toda la población, pero muy especialmente a los hogares que pertenecen a los quintiles de ingresos más bajos.

 

En Argentina, se notifican entre 1.100.000 a 1.250.000 casos de diarreas agudas por año, entre los cuales el 45 y 50 por ciento pertenece a niños menores de 5 años lo que equivale entre 490.000 y 550.000 casos de diarreas anuales. De éstas, se estima que entre un 20 y 30 por ciento son producidas por rotavirus.

 

El grupo etario más afectado y que presenta mayor riesgo de complicaciones, que derivan en internaciones por deshidratación y muerte, son los menores de 2 años.

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=5810328058520494

Pichot: “Algunos me preguntan si soy un genio”

Tenía apenas cuatro años cuando quedó cautivado con el ajedrez. «Fui a la casa de un compañero de jardín y me llamó mucho la atención cuando el hermano mayor sacó un tablero y se puso a jugar con el padre. De ahí en más ya no paré más…». Alan Pichot tiene ahora 16, ya es campeón mundial – Argentina no tenía uno a nivel individual desde 1992- y en el 2015 tiene pensando jugar varios torneos en Europa, ya enfrentando a profesionales consagrados. Hoy está en San Luis, disputando el Abierto Internacional Universidad de La Punta (Alan es uno de los escoltas con dos triunfos y un empate) y buscando la segunda norma que lo acerque a ser Gran Maestro (son tres), su próximo objetivo.

-¿Cuándo te diste cuenta de que eras distinto?

-Me pasó que me aburría bastante en el colegio y un par de veces llamaron a mi vieja para llamarle la atención. Ahí caímos en un psicólogo que me hizo unos test que dieron que mi inteligencia estaba por encima de la media. Ahí me cambié de colegio y me metí más en el ajedrez.

Los resultados arrojaron que Alan cuenta con un coeficiente intelectual (131) que pertene a ese 5% de la población que engloba a las personas más inteligentes, algo que en el ajedrez pocos han tenido, como Bobby Fisher, Garry Kasparov y Judit Polgar, únicos en superar los 150. «Igual el click lo hice hace dos años, cuando mis profesores me convencieron de que tenía que empezar a estudiar, algo que a mí no me gustaba. Me decían que tenía el talento para sobresalir, los escuché, empecé a hacerlo y así llegó el título del mundo, casi sin pensarlo», cuenta Pichot.

Fue el 29 de septiembre cuando, en Durban (Sudáfrica), Alan se consagró campeón sub 16 tras vencer al ruso Litivinov y se convirtió en el Maestro Internacional (MI) más joven en la historia argentina. «Me veía con chances de hacer un buen papel, pero no para ganarlo. Eso sí, me cambió la vida. Tuve que empezar a dar muchas entrevistas y en algunos torneos, tras mi regreso, me jugó una mala pasada. Fue difícil manejar todo», explica quien cursaba el tercer año del secundario, pero tuvo que dejar momentáneamente para dedicarse de lleno al ajedrez. «Son al menos tres horas de estudio por día, en la compu, con mi entrenador, buscando opciones y variantes. Es algo esencial si quiero dar un salto más de calidad», cuenta Alan.

-¿Qué es lo mejor y peor de ser campeón mundial?

-Lo mejor es el reconocimiento y la oportunidad de tener más apoyo económico para continuar mi carrera, y lo peor es esa presión que tenés para seguir ganando y un poco toda esta atención que no es fácil de manejar… Algunos, por ejemplo, me preguntan si soy un genio.

-¿Cómo te definís como jugador?

-Agresivo, siempre salgo a ganar, aunque a veces sé que no me conviene tanto. Por eso, con mí técnico, estudiamos a los rivales y trato de hacer un juego inteligente, equilibrado…

-¿Qué significa estar en este abierto en San Luis? ¿Te ha sorprendido jugar un torneo de este nivel en la provincia?

-Me gusta mucho estar acá porque es el mejor torneo del calendario, con todo el equipo olímpico argentino y varios jugadores internacionales que yo ni conocía. Pero no me sorprende porque sé que San Luis tiene tradición y viene apoyando al ajedrez para lograr tener estas competencias.

-¿Y cuál sería un buen resultado para vos?

-Ganar una norma, pero sé que es difícil por la calidad de jugadores que hay. Mi idea es aprovechar la experiencia y rozarme con buenos rivales para seguir creciendo. Mi sueño es ganarme la vida jugando al ajedrez.

Abierto Internacional luego de tres ruedas. Cumplidas tres de las nueve ruedas previstas del Abierto Internacional que se realiza en el campus de la Universidad de La Punta con 136 participantes, solamente 7 maestros (Diego Flores, Sandro Mareco, Federico Pérez Ponsa, Carlos Obregón, Horacio Saldaño, Ernesto Juliá y Ernesto Real de Azua) se mantienen en la cima con el score ideal de 3 puntos. Detrás viene un lote de 16 ajedrecistas, entre ellos los ex campeones argentinos: Rubén Felgaer (1º preclasificado), Pablo Ricardi y Fernando Peralta, junto al campeón mundial sub16 Alan Pichot, y otros maestros como Diego Valerga, Leandro Krysa y Mario Villanueva, comparten el puesto de escolta, con 2,5. El seguimiento de las partidas pueden hacerse a través del sitio oficial de la Universidad de La Punta en el siguiente enlace.

Fuente: Clarín

El Papa recuerda a la Comisión Teológica la importancia de la escucha del Pueblo de Dios

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 217
FECHA 05-12-2014

Sumario:
– El Papa recuerda a la Comisión Teológica la importancia de la escucha del Pueblo de Dios
– La familia, entorno privilegiado en el que practicar la solidaridad
– Mensaje del Papa al Grupo Santa Marta reunido en Londres contra la trata de personas
– La paz, tema central de los sermones de adviento en la capilla Redemptoris Mater
– Respuesta del Padre Federico Lombardi a las preguntas de aclaración del artículo sobre el cardenal George Pell publicado en el »Catholic Herald»
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa recuerda a la Comisión Teológica la importancia de la escucha del Pueblo de Dios

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió esta mañana a los miembros de la Comisión Teológica Internacional (CIT) que preside el cardenal Gerhard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. La Comisión nació poco después del Concilio Vaticano II a petición del Sínodo de los Obispos para que la Santa Sede se avalase más fácilmente de la reflexión de los teólogos procedentes de todo el mundo. Su misión es estudiar los problemas doctrinas de gran importancia, especialmente los que presentan aspectos nuevos y, de esa forma, brindar su ayuda al Magisterio de la Iglesia.

Esa misión, como recordó Francisco, presupone no solo competencias intelectuales sino también disposiciones espirituales, entre las cuales el Papa dedicó una atención particular a la escucha. Citando el texto bíblico de Ezequiel :»Hijo del hombre -dijo el Señor al profeta- todas las palabras que te digo escúchalas con los oídos y acógelas en el corazón», subrayó que »el teólogo es, ante todo, un creyente que escucha la Palabra del Dios vivo y la acoge en el corazón y en la mente… pero también tiene que ponerse humildemente a la escucha de lo que el Espíritu dice a las Iglesias a través las diversas manifestaciones de la fe vivida por el Pueblo de Dios».

Efectivamente esa actitud la recordaba el reciente documento de la CIT sobre »El sensus fidei en la vida de la Iglesia». De ahí que »el teólogo junto con todo el pueblo cristiano abre los ojos y los oídos a los signos de los tiempos» y este llamado a »auscultar, discernir e interpretar, con la ayuda del Espíritu Santo, las múltiples voces de nuestro tiempo y valorarlas a la luz de la palabra divina, a fin de que la Verdad revelada pueda ser mejor percibida, mejor entendida y expresada en forma más adecuada».

En esa óptica, el Papa manifestó su agrado porque en la composición cada vez más diversificada de la Comisión ha aumentado la presencia de las mujeres; »una presencia que es una invitación a reflexionar sobre el papel que las mujeres pueden y deben ocupar en el campo de la teología» y de la aportación que brindan a »la inteligencia de la fe».

Otra característica de ese organismo es el carácter internacional que refleja »la catolicidad de la Iglesia». Por eso »la diversidad de puntos de vista debe enriquecer la catolicidad sin perjudicar la unidad» ya que »la unidad de los teólogos católicos nace de su referencia común a una sola fe en Cristo y se nutre de la diversidad de los dones del Espíritu Santo. »A partir de ese fundamento y de un sano pluralismo -subrayó Francisco- los varios enfoques teológicos desarrollados en contextos culturales diferentes y con diversos métodos utilizados, no pueden ignorarse los unos a los otros, sino que tendrían que enriquecerse y corregirse recíprocamente en el diálogo teológico».

Francisco recordó que la Virgen es »maestra de la verdadera teología» porque como testigo privilegiado de los grandes eventos de la historia de la salvación »custodiaba todas las cosas meditándolas en su corazón». »Bajo la guía del Espíritu Santo y con todos los recursos de su genio femenino -dijo- no dejó nunca de entrar cada vez más en toda la verdad. María es así icono de la Iglesia que, en la impaciente espera de su Señor progresa, día tras día, en la inteligencia de la fe, también gracias al trabajo paciente de los teólogos y las teólogas».

___________________________________________________________

La familia, entorno privilegiado en el que practicar la solidaridad

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).-»El futuro de la humanidad pasa por la familia, por lo que se la debe permitir desempeñar el papel que le corresponde -se lee en el mensaje que el Papa ha enviado a los participantes en el Festival de la Familia que se celebra en la localidad italiana de Riva del Garda (1-6 diciembre) sobre el tema: «El ecosistema vida y trabajo. Empleo femenino y natalidad, prosperidad y crecimiento económico»- »No es suficiente reiterar la importancia de la familia y hacer valer sus derechos: es necesario tener en cuenta cómo se pueden articular de manera efectiva el papel de la familia y de la sociedad, en particular, en lo que respecta a la relación entre el trabajo y la vida familiar».

»La familia tiene una misión propia, al servicio de sus miembros, de su propio desarrollo, de la vida; tiene derechos y por lo tanto necesita apoyos y garantías para poderlos ejercer. Por otra parte, la familia también tiene deberes respecto a la sociedad, lo que significa que debe colaborar para servir a la comunidad. Este es un entorno privilegiado en el que practicar la solidaridad armónicamente y la subsidiariedad, es decir, una sinergia entre lo público y lo privado, entre las empresas y familias. Precisamente por el compromiso y la responsabilidad que requiere traer hijos al mundo y educarlos, las familias necesitan una ayuda adecuada por parte de los organismos públicos y las empresas, con miras a una mutua colaboración. La preocupante tendencia demográfica requiere, por parte de todos los interesados, una estrategia extraordinaria y valiente en favor de las familias. Desde aquí también puede iniciar una recuperación económica para el país. Y en esta perspectiva se debe reconsiderar y resolver la tragedia del desempleo, especialmente entre los jóvenes».

El Papa también habla de las políticas familiares, la condición social y jurídica de la familia en general, la ayuda que se debe ofrecer a los que están en desventaja en el plano material y moral, y la atención que se debe prestar al mundo laboral femenino. »Debemos asegurarnos de que la mujer no esté obligada, por razones económicas, a trabajar demasiado duro o a un horario demasiado pesado, que se adapte a todas sus responsabilidades de sacar adelante la casa y educador de los niños. Pero sobre todo debemos tener en cuenta -finaliza- que los compromisos de las mujeres en todos los niveles de la vida familiar, también constituyen una contribución sin precedentes a la vida y al futuro de la sociedad».

___________________________________________________________

Mensaje del Papa al Grupo Santa Marta reunido en Londres contra la trata de personas

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).-El Papa ha enviado un mensaje al cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales con motivo de la Segunda Conferencia del Grupo Santa Marta que tiene lugar en Londres (Reino Unido) del 5 al 6 de diciembre.

El Grupo Santa Marta -que toma su nombre de la residencia del Santo Padre, donde sus miembros se alojaron durante la primera conferencia celebrada en el Vaticano el pasado mes de abril- está compuesto por altos comisarios de policía internacional y obispos de todo el mundo que, junto con miembros de la sociedad civil, trabajan para erradicar el tráfico de seres humanos, prevenirlo y ayudar a sus víctimas. Lo presiden Sir Bernard Hogan-Howe y el cardenal Nichols.

Francisco manifiesta profundo agradecimiento a los participantes en la reunión por su »determinación en la lucha contra este mal y por el compromiso de continuar con el trabajo iniciado en la conferencia celebrada en el Vaticano» y reitera que la »labor para promover el diálogo en curso sobre los medios jurídicos contra la trata de personas y la atención esencial a los que sufren esta esclavitud son especialmente importantes debido a la naturaleza oculta de este crimen. Nunca debemos olvidar, ni ignorar el sufrimiento de tantos hombres, mujeres y niños cuya dignidad humana es violada a través de esta explotación».

El Papa da también las gracias al Ministro del Interior del Gobierno británico, al Comisionado de la Policía Metropolitana, y a la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales por la organización de este evento así como a los delegados que demuestran de nuevo su compromiso participando en esta iniciativa. »Os aseguro -termina- que la Iglesia se mantiene firme en su compromiso de luchar contra la trata de personas y de atender a las víctimas de este flagelo y os garantizo mis oraciones para que Dios Todopoderoso bendiga y oriente vuestros esfuerzos».

___________________________________________________________

La paz, tema central de los sermones de adviento en la capilla Redemptoris Mater

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).-Esta mañana en la Capilla Redemptoris Mater el Santo Padre ha asistido al primer sermón de adviento, pronunciado por el Padre Raniero Cantalamessa OFM, Cap, Predicador de la Casa Pontificia. El tema era »Paz en la tierra a los hombres que ama el Señor», tomado del evangelio de San Lucas.

La paz, como explicaba el Padre Cantalamessa a L’Osservatore Romano, ha sido el argumento elegido tanto por su dolorosa actualidad como por la necesidad de devolver a esa palabra la riqueza del significado que reviste en la Biblia.

El sermón de hoy estuvo dedicado a la paz como don del Señor en Jesucristo, porque como recordaba el Predicador de la Casa Pontificia, »la Palabra de Dios nos enseña que la primera paz y la más esencial es la vertical, entre Dios y la humanidad.

El sermón del doce de diciembre se centrará en la paz como tarea en la que trabajar, en referencia a la frase del Sermón de la Montaña: »Bienaventurados los artífices de paz». La tercera meditación será sobre la paz como fruto del Espíritu, es decir la paz interior del alma.

___________________________________________________________

Respuesta del Padre Federico Lombardi a las preguntas de aclaración del artículo sobre el cardenal George Pell publicado en el »Catholic Herald»

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).-El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I. ha respondido esta mañana a las preguntas de aclaración sobre un artículo acerca del cardenal George Pell, Presidente de la Secretaría de Economía, publicado en el Catholic Herald sobre la situación financiera apurada por el organismo que preside.

»Hay que observar que el cardenal Pell -señala el Padre Lombardi- no ha hablado de fondos ilegales, ilícitos o mal administrados, sino de fondos que no resultaban en los balances oficiales de la Santa Sede o del Estado de la Ciudad del Vaticano y de los cuales la Secretaría de Economía ha conocido la existencia durante el actual proceso de estudio y revisión de las administraciones vaticanas, con el fin de tener un cuadro más completo y adecuado de cara a la racionalización de su gestión. Este dato supone, por tanto, una señal y un fruto de la cooperación constructiva entre las diversas instituciones vaticanas».

»Por otra parte, ya se sabía y se había explicado también públicamente por la Prefectura de Asuntos Económicos, que los balances consolidados de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, de los que se rinden cuentas todos los años al Consejo de los quince cardenales, no abarcaban de modo alguno al conjunto de las numerosas administraciones que dependen del Vaticano, sino solamente a las instituciones principales de la Curia y del Estado».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Arzobispo Silvano Maria Tomasi Observador Permanente de la Santa Sede en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y en la Organización Mundial de Comercio; Representante de la Santa Sede en las Organizaciones Internacionales para las Migraciones.

-Salvatore Martinez, Presidente Nacional de la Renovación en el Espíritu Santo.

-Kiko Argüello, Iniciador del Camino Neocatecumenal.

Jornada sobre cáncer bucal en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, organizará una Jornada sobre Prevención del Cáncer Bucal, junto a especialistas en el tema y representantes de la salud. Hoy 5 de diciembre, día conocido como el Día Latinoamericano de Lucha contra esa enfermedad, a las 15 horas en el Salón Ricardo Alfonsín del Palacio Legislativo.

 

 

Ritondo afirmó al respecto «nuestra responsabilidad como Casa del Pueblo de la Ciudad, es generar conciencia sobre este tipo de enfermedades» y agregó que «la mejor forma de hacerlo es mediante la prevención, por eso lo primero que recomendamos es consultar siempre al Odontólogo, el mejor profesional para diagnosticar lesiones que puedan ocasionar cáncer bucal».

Vale destacar que el cáncer bucal es una enfermedad causada por un crecimiento anormal de células en la boca. Representa entre el 3% y el 5% de los diferentes tipos de cáncer que afectan al organismo.

En cuanto a sus síntomas, el cáncer de boca no avisa y cuando aparece no duele, sólo puede dar molestias mínimas. Puede aparecer en los labios, lengua, paladar, encías, mejillas y hueso. Puede presentarse en forma de llagas, bultos, manchas o infecciones por ciertos tipos de HPV.

Las mejores formas de prevenir el cáncer son evitar el tabaco, el alcohol en exceso, alimentos y bebidas muy calientes, exponerse al sol sin pantalla solar, dientes o prótesis rotas que lastimen la mucosa e infecciones en la boca. También se recomienda consultar al odontólogo dos veces al año e higienizar la boca todos los días, cepillando los dientes y las prótesis.

La defensa de Carlos Carrascosa presentó un habeas corpus para lograr su libertad

Los defensores del viudo de María Marta presentaron el pedido como una alternativa para lograr la excarcelación de su cliente; ayer el tribunal se declaró incompetente

La defensa de Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua por el crimen de su esposa María Marta García Belsunce, presentó esta mañana un planteo de «habeas corpus» para intentar lograr su libertad.

El pedido fue presentado esta mañana por los defensores del viudo, Fernando Díaz Cantón y Adrián Murcho, ante la Cámara de Apelaciones de San Isidro, como una alternativa para lograr la liberación de su cliente, a quien ayer el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 no le otorgó la excarcelación por declararse incompetente.

El TOC 6 consideró ayer que la cuestión debe ser definida por sus superiores del Tribunal de Casación bonaerense. Mientras tanto, seguirá preso, condenado a prisión perpetua por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce.

Los jueces María Angélica Etcheverry, Federico Tuya y Débora Jorgelina Ramírez consideraron que como los abogados de Carrascosa presentaron el lunes un pedido de excarcelación similar ante la Sala IV, de Casación, es ese tribunal el que debería resolver el planteo.

Los abogados solicitaron que Carrascosa sea liberado, al considerar que la detención es arbitraria y que la prisión preventiva -por no estar firme la condena- superó los plazos razonables.

Fuente: La Razón

Buscan al policía que mató a su exmujer y a un escribano

Ángel Borile está con carpeta médica y pertenece al Comando de Patrullas de Morón de la Policía Bonaerense.

La Policía busca a Ángel Borile, suboficial de la Policía Bonaerense, que escapó ayer en una camioneta VW Suran, en Ituzaingó, después de matar a su exmujer y a un escribano que quiso mediar en una discusión por división de bienes. Ella, Ivana Gómez, había sido mamá hace poco tiempo: era policía y estaba con licencia por maternidad.

Minutos antes de las 17, Borile cometió el doble homicidio en una escribanía, en Rondeau al 100 de Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires.

En medio de la discusión, el policía, que en la actualidad está con carpeta médica y pertenece al Comando de Patrullas de Morón de la Policía Bonaerense, sacó un arma y le disparó un balazo al escribano. Después, persiguió a su ex mujer, que intentó escapar corriendo. Pero a metros de la puerta del local, Borile le pegó a un tiro.

La mujer y el escribano murieron en el lugar. Borile escapó en la camioneta y después la abandonó y siguió a pie.

Fuente: TN

Entradera fatal en Quilmes: matan a un hombre de 65 años delante de su mujer

Un hombre fue asesinado esta madrugada de dos balazos al ser asaltado delante de su mujer cuando llegó a su casa en el partido bonaerense de Quilmes.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho ocurrió en los primeros minutos de hoy en la calle Bombero Sánchez al 4000, entre Aníbal Troilo y Viale, en Quilmes Oeste, donde tres ladrones armados interceptaron a Marcos Bentos, de 65 años.

Los ladrones, tras un forcejeo, mataron a Bentos y escaparon, mientras que poco después la policía detuvo a dos jóvenes sospechados de haber participado en el hecho.

Fuente: Diario Hoy

Morla está en Dubai, ¿qué piensa hacer Maradona?

El portal Primiciasya.com pudo confirmar que el abogado del ex astro del fútbol está en Dubai. En las últimas horas trascendió del enojo del DT por la foto de su Dieguito junto al nuevo novio de Ojeda.

La novela Diego Maradona y Verónica Ojeda sigue dando que hablar todos los días.

En las últimas horas trascendió una imagen de la rubia comiendo junto a su hijo Dieguito Fernando y en compañía de su nuevo novio, Pablo Pugliese.

Muchos se preguntaron al instante cómo le cayó esa imagen a Maradona.

Primiciasya.com pudo constatar que el abogado del ex astro del fútbol, Matías Morla, se encuentra en Dubai.

Lo cierto es que Diego, según información que maneja este medio, no tiene intenciones de accionar contra su ex y madre de su hijo por la imagen que se filtró.

Maradona se encuentra tranquilo en Dubai y viene de reconciliarse con Rocío Oliva.

Todo indica que el nuevo romance de Ojeda no le movió un pelo.

En su momento, Diego se había enojado cuando apareció una foto de Jorge Taiana, pareja de Claudia Villafañe, junto a su nieto Benjamín.

Veremos cómo sigue esta historia.

Fuente: www.primiciasya.com

Xipolitakis dice que salió del hotel allanado por prostitución VIP porque estaciona el auto allí

«Yo estaba estacionando. De repente me empezaron a sacar fotos y dije ¿qué pasa?». La griega negó todo vínculo con el burdel de lujo.

Imagen: DPA

Un allanamiento sacudió la tarde porteña esta semana y dio como resultado el “rescate” de 23 mujeres que ejercían la prostitución VIP. Pero la sorpresa, más allá del allanamiento del llamado Hotel Las Naciones, en Avenida Corrientes, fue la salida de una de las cocheras de Vicky Xipolitakis.

La foto de ella saliendo dio la vuelta al mundo, ya que fue sacada por la agencia alemana de noticias DPA. Justo cuando se hacía el allanamiento salía Vicky.

«Yo estaba estacionando, me van a ver siempre ahí porque tengo mi cochera. De repente me empezaron a sacar fotos y dije ¿qué pasa?», se defendió la griega.

«Cuando me contaron lo que era dije: ‘No, me van a poner a mí en esto eh’, jaja»,

«Yo no sabía que eso funcionaba ahí. Tengo un amigo que tiene las oficinas ahí».

«Justo ayer fui a buscar el auto para ir a la clínica donde nació Dante, el nieto de Moria (Casán), llegué y estaban todas las cámaras. Me dijeron que hicieron un allanamiento por prostitución y drogas. Y me sacaron fotos cuando salía. Me fui riéndome con tanto lío. ¡Justo es mi cochera esa! Sólo a mí me pasan estas cosas», agregó con desenfado.

Fuente: www.losandes.com.ar

¿Qué actor interpretará al papa Francisco en el cine?

El actor argentino Darío Grandinetti interpretará al papa Francisco en una biopic que se rodará en 2015.

La película estará basada en la biografía sobre Bergoglio Francisco: vida y revolución, realizada por la periodista Elisabetta Piqué, que relata la vida del actual Papa cuando era cardenal y arzobispo de la diócesis de Buenos Aires, antes de ser elegido como el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

La película estará producida por Pablo Bossi y dirigida por Beda Docampo Feijoo (Los amores de Kafka, entre otras), según cuenta La Nación.

También participarán de la película Jorge Marrale, Leonor Manso , Laura Novoa y Leticia Brédice .

El rodaje arranca la segunda semana de enero en Buenos Aires y luego se trasladaría a Madrid y Roma, con fecha de estreno estimada para julio del año próximo.

«Esperamos que la película pueda transmitir la admiración de todos nosotros por la coherencia de una vida basada en la austeridad y la caridad», dijo Docampo Feijoo, también a cargo del guión, a la revista The Hollywood Reporter.

Fuente: www.diariohoy.net

Es parte de la «embestida de algunos jueces contra funcionarios del Gobierno»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, inscribió hoy en en ese marco la citación a indagatoria al ministro de Justicia, Julio Alak, cursada para el 17 de diciembre por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
“No cabe la menor duda de que esto forma parte de la embestida permanente de determinados jueces, del Poder Judicial, contra funcionarios del gobierno y es parte de una estrategia de comunicación de agresión permanente al gobierno”, aseveró el jefe de ministros.

Así lo señaló esta mañana, en el marco de su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, al ser consultado sobre la citación a indagatoria de Alak para el próximo 17 de diciembre, en el marco de una causa por presunto “incumplimiento de sus deberes de funcionario público” en su rol en el directorio de Aerolíneas Argentinas.

Además, Capitanich reafirmó lo que el propio Alak sostuvo ayer, esto es que el actual titular de la cartera de Justicia, como director de Aerolíneas Argentinas, “defendió con honestidad y transparencia los intereses del Estado Nacional” y que “dará las explicaciones pertinentes cuando conozca el contenido de la causa y asista a declarar”.
telam.com

Buen tiempo y una temperatura máxima de 31 grados en la Ciudad

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noroeste y una temperatura mínima estimada en 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, cielo algo nublado, vientos moderados del sector norte, con temperaturas entre 21 y 34 grados.

Para el domingo, cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector oeste, con una temperatura mínima estimada en 23 y una máxima de 27 grados.

El lunes, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sudoeste, rotando al sur, con una temperatura que oscilará entre los 16 y 27 grados.
Telam.com