Entradas agotadas y en paz: se vendieron cerca de 7000 para Racing-Godoy Cruz

Hubo ocho cuadras de cola en su pico máximo; a las 8.30 abrió la ventanilla y cerró a las 14.30; a diferencia de 2001, todo se desarrolló con normalidad

Era sabido: en el estadio de Racing no entrará un alfiler el 14 de diciembre, cuando la Academia podrá consagrarse campeón frente a Godoy Cruz . Lo que no se sabía es cómo reaccionaría la gente ante la venta de pocas entradas bajo una expectativa tan grande. Mucho más con el antecedente de 2001, cuando en la misma situación se produjo un caos en Avellaneda. Pues bien, los hinchas, muchos de los cuales durmieron dos días en los alrededores del estadio, se llevaron en pocas horas todas las localidades disponibles y, en calma, amaron una fiesta de devoción celeste y blanca por las calles.

Eso sí: hubo que adelantar la apertura de las boleterías. Estaba prevista para las 10, pero una hora y media antes empezó a moverse la fila. Los dirigentes antes tomaron una precaución y mandaron repartir números (el último se entregó a las 14.30) para que las cosas estuvieran claras desde el principio. La modalidad se repitió durante la mañana hasta que se completó la cantidad disponible: alrededor de 7000 localidades, la mayoría plateas.

En el momento más fervoroso la fila llegó hasta ocho cuadras, con una paradoja: como la calle Italia estaba cortada, la hilera le apuntaba directo al estadio de Independiente. Hubo vallas, policías y cuatro molinetes con gente de Utedyc.

«El hincha de Racing no deja de sorprenderme. Lamentablemente, no hay lugar para todos. Se lo agradecemos mucho. Su apoyo fue incondicional durante todo el torneo», dijo Sebastián Saja. El arquero también habló a modo personal: «Siempre me brindaron su apoyo y yo siempre se los agradecí. Siento mucha gratitud hacia este club por todo lo que me dio. No tengo más objetivos que ganar algo con Racing».

Aunque desde club aseguran que la capacidad del estadio es de 42.180 lugares, se estima que en la gran definición habrá cerca de 50.000 personas. Algo intuía el presidente Víctor Blanco, designado en las últimas horas presidente del Colegio de Árbitros. Ya lo había dicho el entrenador Diego Cocca . «Debería haber dos Cilindros porque la gente los llenaría». Y tiene razón…

Fuente: Canchallena

Recomendaciones sanitarias para viajeros por el fin de semana largo

Aconsejan profundizar medidas preventivas a quienes se trasladen a países vecinos que apunten a evitar enfermedades como dengue, chikungunya y fiebre amarilla

En vísperas del próximo fin de semana largo, la Secretaría de Salud Pública municipal y el Ministerio de Salud de la Provincia recomiendan, a quienes tengan previsto trasladarse hacia países limítrofes y/o al norte de nuestro país, profundizar las medidas preventivas para evitar enfermedades como dengue, chikungunya y fiebre amarilla, entre otras, teniendo en cuenta que existen en las zonas señaladas casos autóctonos de esas patologías.

Además, recomiendan que aquellos viajeros que regresen con síntoma febril consulten de manera inmediata a un médico para evitar que se agrave el cuadro. Asimismo, aconseja utilizar repelente para prevenir infectar a mosquitos transmisores en caso de portar el virus del dengue o chikungunya.

Es importante destacar que desde fines de 2010 hasta la fecha no se registraron casos autóctonos de dengue en el nodo Rosario.

Para la prevención de fiebre amarilla se recomienda que aquellas personas que se dirijan a zonas selváticas se coloquen la vacuna antiamarílica, la cual se aplica en la Unidad Sanitaria de Frontera (ex Aduana), ubicada en avenida Belgrano 836, los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 12. Los interesados deben concurrir con el DNI.

También se considera importante, antes de viajar, realizar una consulta con el médico de cabecera para evaluar medidas preventivas de acuerdo al destino elegido.

Fuente: http://www.rosarionoticias.gob.ar/

 

Quilmes: Preocupación por extraña enfermedad que ataca a niños

Los nenes sufren una infección causada por gusanos que se depositan en el cuerpo y afecta órganos vitales como riñones, pulmones, intestinos, hígados, entre otros. Ocurre en el Barrio Covi de La Florida en el distrito que gestiona el Intendente Gutiérrez.

 

La enfermedad fue identificada como toxocariasis  y escausada por gusanos parasitarios. Afecta a decenas deniños de entre 2 y 7 años que viven en un asentamientoen La Florida.

Los vecinos del lugar reclaman desesperadamente alMunicipio que gestiona el Intendente Gutiérrez elentubamiento de un zanjón, al que señalan como elprincipal foco infeccioso.

La enfermedad afecta al funcionamiento renal, pero también lesiona otros órganos vitales como el hígado, los pulmones y el cerebro, así como los ganglios y los ojos, entre otras partes de cuerpo.

El contagio se da cuando los menores de edad entran encontacto con tierra o arena contaminada.

FUENTE: http://www.lanoticia1.com/noticia/quilmes-preocupacion-por-extrana-enfermedad-ataca-ninos-60319.html

 

Periodistas van a la Justicia por su libertad de trabajo

Alejandro Alfie

aalfie@clarin.com

Nueve periodistas que trabajan en medios audiovisuales del Grupo Clarín presentaron una acción de amparo, para que la Justicia declare nula la «transferencia de oficio» de radios y canales de TV del grupo, como pretende el Gobierno a través de AFSCA, ya que eso significaría «un acto de censura indirecta», que desembocaría en «el silenciamiento de voces críticas».

Jorge Lanata, Marcelo Longobardi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Nelson Castro, Julio Blanck, Jorge Fernández Díaz, Alfredo Leuco, Joaquín Morales Solá y Eduardo van der Kooy afirmaron que la resolución de AFSCA para que ese organismo subaste radios, canales de TV y/u operadores de TV por cable del Grupo Clarín, por la aplicación selectiva de la ley de medios, «es el corolario de una campaña de persecución y hostigamiento» que vienen sufriendo en los últimos años, destinada a silenciarlos, «por lo que constituye un acto de censura indirecta», según los antecedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ese organismo de la OEA condenó en reiteradas oportunidades la adopción de medidas gubernamentales que son medios indirectos de restricción a la libertad de expresión, como cuando el ex presidente venezolano Hugo Chávez canceló la licencia del canal RCTV.

La demanda interpuesta por los nueve periodistas que trabajan en medios del Grupo Clarín también había sido impulsada por el periodista Pepe Eliaschev, quien dos días antes de su fallecimiento le envió un mensaje de texto a Morales Solá, diciéndole: «Aprobado para mí el escrito de los abogados». Y agregó: «Estoy internado en Los Arcos».

Pero Eliaschev no llegó a firmar todos los papeles de los abogados María Angélica Gelli y Ricardo Gil Lavedra. Por eso, no formó parte de la demanda judicial.

Morales Solá dijo que la presentación ante la Justicia «es importante, porque se trata de una situación que nos afecta como periodistas. Cuando este Gobierno presiona para la transferencia de medios de comunicación privados, esos medios terminan en manos de amigos del Gobierno. Si eso sucede nos quedaríamos sin los programas de radio y televisión», como ya les ocurrió en situaciones similares a Longobardi y Lanata, entre otros. En el escrito, los periodistas señalaron que «la estrategia del gobierno consiste en instalar un clima de opresión, y sus formas son cada vez menos disimuladas y más intimidatorias. Para ello, se lleva a cabo una maniobra de pinzas, que busca amedrentar a periodistas, debilitar a los medios independientes, atacar su credibilidad y su independencia económica y, al mismo tiempo, fortalecer un universo de medios adictos, integrados por medios públicos o privados en manos de empresarios amigos».

La acción de amparo quedó a cargo del juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, quien notificó a la AFSCA, para que responda ante la Justicia sobre esta cuestión.

 

CLARIN

Las siete cosas que hacíamos antes de tener celular

Un blog español llamado Verne, realizó un video en el que hacen un repaso por las siete cosas que la gente solía hacer antes de que existieran los teléfonos inteligentes.

Si bien algunas de estas cosas son más factibles de hacer en un bar que otras (para algunas hasta hace falta una tijera), no dejan de servir para pensar cómo cambiaron las cosas en los últimos años.

Algunos de los entretenimientos son muy elaborados. Otros resultan más sencillos. Y todos nos dan una pauta de las variantes de que disponíamos antes de que los celulares acapararan cada aspecto de nuestras vidas.

Mirá y contanos qué hacías vos.

 

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/blogs/la-red-anda-diciendo/cosas-que-haciamos-en-los-bares-antes-de-que-existieran-los-celulares?cx_level=popular

 

¿El secreto de la longevidad?

Harvard reveló cuál es la dieta que posterga el envejecimiento: la prestigiosa universidad estadounidense dio con los alimentos que te hacen ver más joven luego de analizar a 4700 mujeres

 

La dieta mediterránea, además de rica, es muy beneficiosa, según un reciente estudio. No sólo disminuye el riesgo de enfermedades crónicas, sino que además podría garantizar una vida más larga, según una investigación de la Universidad de Harvard.

Una investigación conjunta del Hospital de Mujeres Birgham y la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, descubrió que quienes ingieren durante varios años una alimentación acorde a esta dieta, pueden mantener su organismo más joven. Eso se debe a que los ingredientes que integran la dieta evitan que se acorten los telómeros, unas estructuras ubicadas en los extremos de los cromosomas que sirven para evitar su deterioro.

Los investigadores llegaron a esa conclusión al observar que, sobre un estudio realizado a 4676 enfermeras estadounidenses durante diez años, aquellas que se atuvieron a la dieta mencionada lograron mantener sus telómeros más largos y sanos.

En particular, notaron ese comportamiento en las enfermeras que consumieron de manera regular pescado, fruta y aceite de oliva.

Los telómeros, como los plásticos de los cordones, protegen el final de los cromosomas para evitar su deterioro cuando las células se dividen.

Se cree que los telómeros son importantes ya que su acortamiento se asocia con enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o patologías cardiovasculares, aunque todavía hoy no está confirmado si medir la longitud de los telómeros en humanos pueda predecir la longevidad humana y la «edad biológica».

«Nuestros resultados demuestran que la alimentación saludable, en general, se asocia con telómeros más largos. Sin embargo, la asociación más fuerte se observó entre las mujeres que seguían el patrón mediterráneo», explicó la investigadora española Marta Crous-Bou, autora del trabajo que se publicó en la revista British Medical Journal.

«Hasta donde sabemos, este es el mayor estudio poblacional que ha abordado específicamente la asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la longitud de los telómeros en mujeres sanas de mediana edad. Nuestros resultados apoyan más los beneficios del patrón mediterráneo para la promoción de la salud y la longevidad», escribieron los investigadores en un comunicado.

«La Dieta Mediterránea es un estilo de vida, no solo un patrón alimentario», aseguran los integrantes de la fundación Dieta Mediterránea, una organización de Barcelona que promueve la vida sana. Es que España es uno de los países en los cuales se creó este sistema de alimentación que no es, ni más ni menos, que la combinación de ingredientes de la agricultura local, recetas y formas de cocinar propias de ciertos países bañados por el mar Mediterráneo.

Tras conocerse el estudio, la Fundación Británica del Corazón señaló que estos resultados refuerzan la recomendación de consumir una dieta sana y equilibrada, pues reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Fuente: minutouno.com

Cacho Castaña será trasladado a un centro de alta complejidad

El popular cantautor será trasladado en estos días del Sanatorio Los Arcos a un centro de alta complejidad para continuar con su recuperación, según informó el doctor Alfredo Cahe.

«La decisión de trasladarlo para que empiece una rehabilitación en terapia intensiva está tomada. Estamos evaluando cómo, cuándo y en qué condiciones se llevará a cabo y definiendo si será a Fleni o la clínica CIAREC», expresó Cahe en diálogo con Télam.

El médico explicó que el artista de 72 años sigue igual y «eso es positivo, ya que no sufrió ninguna complicación en su delicado cuadro».

El creador de canciones como «Café La Humedad», «Garganta con arena» y «Quieren matar al ladrón» se encuentra internado desde el 20 de octubre pasado en el sanatorio Los Arcos, del barrio de Palermo.

Fuente: www.telam.com.ar

El cambio climático amenaza a los yacarés del Parque Nacional Iguazú

Guardaparques y científicos de Iguazú descubrieron que el aumento en el nivel de las aguas está afectando negativamente a la población de yacarés del Parque Nacional Iguazú.

Jueves, 04 de diciembre de 2014. La población de yacarés que se encuentra dentro del Parque Nacional Iguazú –Misiones- y que está catalogada como de “valor especial” para la conservación del ecosistema, puede ser afectada negativamente si la actual tendencia del calentamiento global continúa. Al respecto, publicamos un estudio recientemente en la revista científica Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems.
Lo realizamos biólogos e investigadores del nodo Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET-UNaM) junto con el guardaparque del Parque Nacional Iguazú, Justo Herrera.
En la investigación analizamos el efecto de las variaciones climáticas interanuales sobre la abundancia de yacarés en el río Iguazú. Allí descubrimos que períodos muy húmedos tienen, contrariamente a lo que podría esperarse, un efecto muy negativo sobre la abundancia de yacarés.
A lo largo del estudio pudimos observar que en los años que se correspondían con ’El Niño’, fenómeno que para nuestra región implica un aumento en el caudal de los ríos por aumento de precipitaciones, el número de yacarés tenía un marcado descenso. Esto era contradictorio ya que, normalmente, el problema para las poblaciones de cocodrílidos en otras regiones suele ser la falta de agua, no su abundancia.
Ante esa situación lo que se buscó fue investigar las causas. Así encontramos que la gran mayoría de los yacarés del río Iguazú son jóvenes de mediano y pequeño tamaño y que estos individuos dependen mucho de un tipo de hábitat poco común en el río Iguazú, compuesto por vegetación más abierta, de tipo herbácea, que queda bajo agua cuando el nivel del río es muy alto. Eso explica el porqué de la disminución en la abundancia en años muy húmedos: la fracción más grande de la población se queda sin su hábitat principal.
La investigación demuestra que el efecto de los años muy húmedos es contundente, ya que después de diez años de la ocurrencia del fenómeno “El Niño” severo, la población no llegó a los niveles de abundancia que tenía antes de su ocurrencia. De continuar la tendencia actual del cambio climático, estos fenómenos climáticos serán más frecuentes, lo que implica un futuro poco promisorio para los yacarés del Iguazú.
Los yacarés son los mayores depredadores acuáticos del río Iguazú por lo que su rol en el ecosistema es potencialmente importante. Por eso, es necesario que su población se mantenga en niveles normales para conservar su función ecológica. Si la población disminuye significativamente, cualquier otra actividad, aunque tenga un efecto de menor proporción que el cambio climático –como la caza furtiva– puede hacerla desaparecer. A raíz de esto, es necesario aplicar múltiples medidas, como evitar la pérdida de más selva, mantener ambientes acuáticos saludables, intensificar los controles para evitar la caza furtiva, y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Desde el punto de vista del guardaparque Justo Herrera, que trabaja en el Parque Nacional Iguazú, el estudio fue posible gracias a la realización de censos de yacarés desde 1996, en gran medida, por el esfuerzo de muchos voluntarios y guardaparques. A raíz de esto, creemos que es crucial que las instituciones científicas tengan los medios adecuados para mantener programas de monitoreo de largo plazo. Por Luis Lucifora (Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata y su especialidad es biología de conservación) y Agustín Solari (Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata). Fuente CONICET. (Portal Contacto Político)

 Fuente: http://www.contactopolitico.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=16076&Itemid=333

Insaurralde, el gran faltador, puso en peligro el quórum

Su conducta abona las críticas por su permanente presencia en desfiles o en el programa de Tinelli y su mutismo parlamentario.
El diputado nacional Martín Insaurralde fue una de las grandes ausencias de la sesión especial de ayer a la noche, convocada para tratar el proyecto de reforma del Código Procesal Penal. Como hacía tiempo que no pasaba, el Frente para la Victoria tuvo que apelar a sus aliados para juntar los 129 legisladores, el quórum mínimo exigido por el reglamento.

El oficialismo tampoco contó en el arranque con la presencia de Dulce Granados, la esposa del ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, ni con Carlos Raimundi y Gastón Harispe. Otros ausentes a parte del exintendente de Lomas de Zamora fueron Carlos “Cuto” Moreno y Sandra Mendoza.

Insaurralde es uno de los legisladores con mayor tasa de inasistencia en Diputados, pero en contraposición no desaprovecha ocasión para aparecer ante las cámaras junto a su actual esposa, Jésica Cirio ya sea en el programa de Tinelli, en desfiles de los que participa la vedette o en lujosas fiestas.

El ausentismo de Insaurralde tanto en el municipio como en el Congreso de la Nación ha originado en varias ocasiones críticas a su persona. Diego Armando Maradona cargó contra el diputado cuando a su exsuegro, Carlos Ojeda, lo balearon en Lomas de Zamora: «Que deje de coger y ponga más policías», disparó.

La titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, tampoco se quedó corta con las críticas. En el acto contra los Fondos buitre en agosto de este año que se realizó en el Luna Park aprovechó para dar su opinión personal del funcionario: «Ya no es nada, que se case de una vez con esa chica y que nos deje tranquilos».

El diputado que coqueteó con el massismo recibió críticas dentro de su propio partido. Carlos Kunkel lo calificó de “marmota” y criticó su trabajo en la Cámara Alta: «Insaurralde todavía no asumió como diputado, no ha ido a ninguna comisión y ha participado un ratito de tres o cuatro sesiones nada más».

Incluso los propios medios han llegado a cuestionar la figura del kirchnerista. Los periodistas del canal América le preguntaron acerca de la emisión simultánea de C5N de su boda con Jésica Cirio y las inundaciones en Lomas de Zamora acaecidas en el transcurso de la misma semana: «La verdad es que la política tiene esos sinsabores. Soy un hombre de carne y hueso, que se angustia y se pone triste, yo me jugué por seguir devolviendo derechos a los argentinos», contestó.
perfil.com

La guerra de Techint con sus socios japoneses, detrás del escándalo por Petrobras

La siderúrgica quedó envuelta en el escándalo del «petrolão» y sospecha en su problemático socio en Usiminas.
El escándalo en Brasil por las coimas de grandes empresas a directivos de Petrobras golpea de lleno a Techint. La siderúrgica argentina es una de las firmas que figura en la declaración de un ejecutivo arrepentido, que denunció un aceitado esquema de corrupción para la adjudicación de millonarios contratos con la petrolera.

Según el arrepentido Augusto Ribeiro de Mendonça Neto, ejecutivo del grupo Toyo Setal, grandes empresas formaron una especie de «club» con reglas definidas para quedarse con los contratos y repartirse las licitaciones, siempre a cambio de sobornos. Andrade Gutierrez, Camargo Correa, Mendes Júnior, Odebrecht, Techint, UTC, Setal-SOG, Engevix, Galvão Engenharia, GDK, Iesa, OAS, Queiroz Galvão y Skanska son las firmas comprometidas, según Folha de S.Paulo.

Hasta ahora, la siderúrgica argentina sólo dio una escueta explicación en un comunicado que envió a La Nación. «Techint Ingeniería y Construcción informa que respeta integralmente la legislación brasileña en todos sus aspectos y confirma que no hubo ninguna irregularidad en las contrataciones de los proyectos de los cuales participó y/o ejecuta para Petrobras. Techint I&C posee una participación limitada en el mercado brasileño de la ingeniería y la construcción, y ocupa hoy el lugar 21º en el ranking de las 25 principales constructoras de Brasil», señaló.

La empresa sospecha que detrás de su aparición como integrante del «club de las constructoras» hay una maniobra de su problemático socio japonés Nippon Steel & Sumitomo Metal Corp, con quien comparte la propiedad de Usiminas, la mayor siderúrgica de Brasil y la mayor fabricante de laminados planos de América Latina.

Techint y Nippon Steel están en guerra desde 2011, cuando el grupo ítalo-argentino compró el 27% de Usiminas. Desde ese momento, los dos socios se enfrentan por el control de la siderúrgica brasileña. La pelea entró en un punto crítico en septiembre, cuando los japoneses hicieron una suerte de “golpe de estado” y despidieron al presidente ejecutivo de Usiminas, el argentino Julián Eguren, y a dos de los principales directores ejecutivos, todos designados por Techint. Los acusó de haber cobrado bonos especiales sin la aprobación del consejo.

Nippon Steel, que reclamaba alternancia, se quedó entonces con el control total de la empresa y Techint accionó judicialmente. Como consideró roto el frágil acuerdo que tenían desde 2012, el grupo argentino compró en octubre un 10% más de acciones (que estaba en manos de un fondo de previsión local). Techint aún no puede utilizar los derechos políticos vinculados a esas acciones, debido a que la Justicia debe definir si el acuerdo estaba roto.

Esta semana, Nippon Steel pidió al regulador del mercado brasileño que investigue las medidas de Techint para reponer a tres ejecutivos despedidos y argumentó que esos movimientos no «favorecen los intereses» de la empresa. De todos modos, aclaró que busca negociar el fin de la disputa para proteger a Usiminas.

Por su parte, Techint calificó como “violenta y desproporcionada” las acciones de su socia y anunció que mantendrá la estrategia legal y corporativa para proteger a Usiminas de «los efectos nocivos de la conducta ilegal e irresponsable de Nippon y sus representantes». Sin embargo, hasta ahora la Justicia brasileña le ha sido esquiva al grupo ítalo-argentino, con dos decisiones a favor de los japoneses.

En este contexto de guerra entre accionistas es que surge el nombre de Techint como parte del fenomenal entramado de corrupción que afecta a los más grandes empresarios de Brasil. Un dato clave es que este «club» de empresarios actuó en los años previos al ingreso del grupo ítalo-argentino en Usiminas, antes de asociarse con Nippon Steel.
lapoliticaonline.com

Los líderes de Unasur apuestan por la libre circulación de ciudadanos y un sistema de pagos propio

Con casi 30 años de retraso si se compara con Europa, en América del Sur se trabaja para que 500 millones de personas circulen libremente por los 18 millones de kilómetros cuadrados de la región. Ésa es una de las principales consignas en las que trabaja el Consejo de Jefes y Jefas de Estado de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), en la reunión celebrada en Guayaquil previa a la cumbre del grupo.

«El concepto de ciudadanía sudamericana a mí me parece que debe ser el mayor registro de lo que ha ocurrido en Guayaquil», ha dicho Ernesto Samper, ex presidente de Colombia y ahora secretario de Unasur, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El primer encuentro de mandatarios y cancilleres, además deltraspaso de la presidencia de turno del organismo de Suriman a Uruguay, tuvo lugar el jueves en el puerto principal, debido a los problemas de salud del presidente uruguayo saliente, José Mujica, para acudir a Quito, situada a 2.850 metros sobre el nivel del mar.

Al encuentro, que se celebró en un complejo situado al sur de la ciudad y por un importante dispositivo de seguridad, los mandatarios de los 12 países fueron llegando por separado y en intervalos de media hora. El presidente anfitrión, Rafael Correa, entraba y salía del edificio para recibir con un abrazo a sus homólogos. La primera en llegar fue la chilena Michelle Bachelet.

En el marco de la reunión, Correa, insistió en la importancia de fortalecer la arquitectura financiera de la organización con la creación de un sistema propio de pagos. «Necesitamos que funcione el Banco del Sur, además debemos tener mecanismos de intercambio compensados para limitar el uso de monedas extraregionales y por qué no, en el mediano plazo, tener una moneda regional«.

El presidente destacó otro punto de la agenda: la conformación de unCentro de Arbitraje Sudamericano «como alternativa a los actuales tribunales cooptados totalmente por el capital trasnacional».

Una inversión millonaria para anclar el proyecto

Este viernes los jefes de estado de la Unasur, con excepción de los mandatarios de Perú, Chile y Uruguay que regresaron a sus países tras el encuentro en Guayaquil, tuvieron una sesión en la nueva sede del organismo sudamericano, que lleva el nombre del difunto ex presidente argentino Nestor Kirchner y cuenta con una estatua realizada en bronce.

El complejo de 20.000 metros cuadrados, que costó 43,5 millones de euros asumidos completamente por el gobierno ecuatoriano, está ubicado a 14 kilómetros de Quito, en el sector conocido como la Mitad del Mundo y cerca de la línea equinoccial. Allí trabajará medio centenar de funcionarios de la Unasur y las delegaciones internacionales de los países miembros.

Mujica y Correa, durante el homenaje. EFE

La inauguración del edificio comenzó pasado el medio día. En su discurso, Correa habló de la importancia de tener un lugar fijo de reuniones y equipos a tiempo completo trabajando a favor de la integración. El presidente ecuatoriano aprovechó para imponer laOrden Nacional al Mérito en grado de Gran Collar (la máxima condecoración que otorga ejecutivo local) a Mujica.

El dirigente, que recordó los 14 años de cárcel del ex guerrillero tupamaro, la vida sencilla y desenfadada que lleva junto a su mujer en un modesto rancho y su decisión de destinar el palacio presidencial para albergar mendigos y su solidaridad con sus semejantes, lo que le ha llevado a «levantarse en la madrugada para ayudar a arreglar el techo de una vecina».

Mujica agradeció las palabras de Correa, se retiró el collar e inició un sentido discurso que dedicó a los jóvenes, a quienes dio dos consejos: el primero, darle sentido a su vida y luchar por su felicidad. El segundo fue más bien una enseñanza, que «lo imposible cuesta un poco más«, y que sólo están derrotados los que bajan los brazos y se entregan.

elmundo.es

 

Barack Obama designa a Ashton Carter como secretario de Defensa de EEUU

Carter se desempeñó como ex secretario adjunto de Defensa entre el 2011 y el 2013. En él, Obama tiene a un experto que ha trabajado para 11 secretarios de Defensa.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombró hoy al ex funcionario del Pentágono Ashton Carter como secretario de Defensa en reemplazo de Chuck Hagel, quien era el único republicano en su gabinete pero que renunció la semana pasada por algunos desacuerdos con la Casa Blanca.

Carter se desempeñó como ex secretario adjunto de Defensa entre el 2011 y el 2013. En él, Obama tiene a un experto que ha trabajado para 11 secretarios de Defensa, citó Reuters.

Carter, de 60 años, dijo que está listo para darle consejos estratégicos a Obama una vez que se produzca la confirmación del Senado, algo que debería darse con bastante rapidez.

Carter asumirá el cargo en momentos en que el Ejército estadounidense lucha contra los militantes del Estado Islámico en Irak y Siria, ayuda con el combate al ébola en África Occidental y reduce su presencia en Afganistán, dijo Obama.

«Conoce como nadie el Departamento de Defensa, lo que significa que desde el primer día saldrá con todo», sostuvo el mandatario.

Obama alabó a Carter por manejar con urgencia el envío de vehículos y equipamiento a los soldados destacados en Irak y Afganistán.

Hagel había expresado en privado su frustración por el manejo del Gobierno de Obama de la estrategia en Irak y Siria y por el papel poco influyente que le tocó en esas decisiones.
eluniversal.com

Cumbre de Unasur en Ecuador: los presidentes inauguran la sede Néstor Kirchner

Cristina descubrió el monumento que recuerda al ex presidente y primer secretario General de la organización. Después arrancará la segunda jornada de la cumbre, en la que no participan tres de los mandatarios del bloque.

La sede de la Unasur ‘Néstor Kirchner‘ quedó formalmente inaugurada esta tarde en Quito, con el tradicional corte de cinta a cargo de obreros, niños y migrantes, en una ceremonia de la que participó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que encabezó su par de Ecuador, Rafael Correa.Acompañaron la inauguración también el secretario general del organismo, Ernesto Samper, y los presidentes miembros de UnasuráDilma Ruosseff (Brasil), Juan áManuel Santos (Colombia), Evoá Morales (Bolivia), Nicolás Maduro (Venezuela) Desaire Bouterseá (Surinam), Donald Ramotar (Guyana) y Horacio Cartésá (Paraguay).

Además, fue descubierta una estatua de bronce de la figura del ex presidente argentino y primer secretario general del organismo, Néstor Kirchner, en medio de una ceremonia que contó con una presentación artística.

Edificio Néstor Kirchner

El complejo de unos 20.000 metros cuadrados de construcción, cuenta con cinco plantas donde funcionarán las oficinas de las representaciones de los países miembros, además de salones para reuniones, sala para muestras artísticas, un centro de convenciones, un sector para la prensa, auditorios, estacionamientos y áreas técnicas.

En el ingreso principal del edificio se ubica un monumento con la figura del ex presidente y primer secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, donde se puede ver al ex mandatario sonriente, con la mano izquierda en alto y su saco abierto, y es similar a la que se encuentra en su ciudad natal Río Gallegos, creada también por el artista Omar Villalba.

Además, dos grandes figuras de la cultura latinoamericana son cobijados en la nueva sede: la Sala de Presidentes, cuenta con un mural de Oswaldo Guayasamín (1919-1999), mientras la biblioteca lleva el nombre del fallecido escritor colombiano y premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.El mural la ‘Serie las manos‘, pertenece a la obra pictórica ‘La edad de la ira‘, una de las más representativas de Guayasamín, declarado pintor de Iberoamérica en 1999.

El edificio, cuya construcción demandó una inversión por parte del estado ecuatoriano de 43 millones de dólares, está abrazado por amplias explanadas, espejos de agua y jardines y cuenta con tres imponentes ‘volados‘ de 50, 38 y 8 metros de longitud, que sobresalen del cuerpo central, sostenidos por un sofisticado sistema de anclajes y tensores.

La sede posee un equipamiento de alta tecnología que incluye sistemas de protección de datos, cámaras robóticas, pantallas retráctiles y dos pantallas gigantes en los muros de la sala de presidentes, además de helipuerto, sistemas automáticos de seguridad y control, de eficiencia sensitiva contra incendios y de reutilización de agua.
cronista.com

El dólar blue recorta la baja inicial y se vende a $ 12,88

La divisa caía 4 centavos, tras llegar a perder hasta 20 hoy, y luego de restar 13 centavos en la jornada de ayer tras el anuncio del recompra de Boden 2015.

El dólar blue recortaba la fuerte baja inicial que lo llevó a perder hasta 20 centavos en la rueda de hoy, y retrocedía 4 centavos, con lo que cotizaba a $ 12,88.

La divisa que opera en el mercado paralelo había perdido 13 centavos en la rueda de ayer tras los anuncios del ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre la recompra de Boden 2015 y la colocación de deuda mediante el Bonar 2024.

El dólar oficial avanzó a $ 8,56, lo que colocó el dólar ahorro a $ 10,27 y el dólar turista o tarjeta en $ 11,55.

De esta forma, la brecha entre el oficial y el blue se reduce a un 50%.

Las ventas del Banco Central (BCRA) alcanzaron los u$s 30 millones, luego de no intervenir ayer. El objetivo fue Wrecortar la suba de hoy que tuvo máximos en los $ 8,56”.

El volumen negociado en contado u$s 182,533 millones y en futuros u$s 16.5 millones.

El contado con liquidación retrocedía a $ 11,68, al igual que el dólar bolsa o MEP, que bajaba a $ 11,68.

“El blue funciona por expectativas. Ahora hay cierta paz cambiaria. Va a recrudecer si en 2015 vuelven los mismos problemas y emisión no afloja. Además el dólar ahorro también aflojó. Para montos chicos el ‘puré’ ya no conviene”, analizó un operador en diálogo con Cronista.com.

El mercado atribuye parte de la baja a la medida anunciada ayer por Kicillof: “Esto está en línea con la caída menor de las cotizaciones implícitas. RO15, AY24, AA17. De todas formas en la medida en que el Gobierno mantenga pisado el oficial, tanto en spot como futuros, el blue debería desinflar un poco por ahora”, agregó la fuente.
cronista.com

Parrilli denunció que buscan «proscribir a la Presidenta» como hicieron con Perón

El secretario general de la Presidencia advirtió que detrás de esos cuestionamientos «en el fondo lo que hay es un nivel de intolerancia, de falta de convicción democrática y de verdadero respeto a la voluntad popular».
El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, acusó hoy a la oposición de pretender «proscribir a la presidenta» Cristina Fernández como dijo que lo hicieron con Juan Domingo Perón, al repudiar las críticas provenientes de distintos sectores a la eventual candidatura de la primera mandataria como parlamentaria del Mercosur.

«Detrás de las posturas de la oposición hay una vieja práctica que utilizaban las derechas reaccionarias y aquellos que denominamos gorilas en la Argentina, que era la proscripción; lo proscribieron a Perón y ahora quieren proscribir a Cristina», denunció el funcionario e insistió: «La única preocupación es proscribir a la Presidenta a cualquier cargo».

En declaraciones a la radio Nacional Rock, Parrilli advirtió que detrás de esos cuestionamientos «en el fondo lo que hay es un nivel de intolerancia, de falta de convicción democrática y de verdadero respeto a la voluntad popular».

Desde Ecuador, adonde acompañó a Fernández de Kirchner a la reunión del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, el secretario de Estado reforzó sus ataques a las fuerzas adversarias.
«La única preocupación es proscribir a la presidenta Cristina en cualquier cargo; esto les atemoriza, le tienen miedo a la gente al voto popular», lanzó.

Añadió que, en este marco, «veremos qué decide el Parlamento para tomar la decisión que corresponda».
Los máximos referentes políticos de la oposición coincidieron en los últimos días en denunciar que, con su eventual postulación como integrante del llamado Parlasur, la jefa de Estado busca «inmunidad».

En medio de las últimas causas como la investigación por presuntas irregularidades contables de la empresa Hotesur, propiedad de la Presidenta, el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, también sumó su voz y habló de la intención de la jefa de Estado de buscar ampararse en fueros, cuando deje el Ejecutivo nacional.

Ayer, el proyecto de modificación del Código Electoral Nacional para definir el sistema de elección de Parlamentarios del Mercosur obtuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

La iniciativa propone un régimen mixto para designar a los 43 diputados del Parlasur por la Argentina. Del total de legisladores electos, 24 se elegirían por cada una de las provincias y por la ciudad de Buenos Aires y los 19 restantes se votarían por distrito único.
laprensa.com.ar

Procesan al «Caballo» Suárez, un sindicalista cercano a Cristina

El titular del SOMU está acusado de entorpecer el transporte naval.El juez federal Rodolfo Canicoba Corral también decidió embargar al dirigente en $5 millones, tras dar curso a una denuncia presentada por empresarios y organismos navales. Omar Suárez también está acusado por opositores de su gremio por otros delitos.

El gremialista Omar «Caballo» Suárez, de fluidos contactos con la Casa Rosada, venía acumulando causas en Tribunales a partir de denuncias presentadas por sectores empresarios y por opositores de la entidad que preside, el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), tal como reveló Clarín. Y ayer fue procesado en una de ellas, por entorpecimiento de transportes navales.

El fallo emitido por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral incluyó el embargo del dirigente, al que alguna vez la Presidenta citó como uno de sus «favoritos», hasta cubrir la suma de cinco millones de pesos. La decisión alcanzó también a Rigoberto Reymundo Suarez Cardozo y Jorge Agustín Vargas, según informó el Centro de Información Judicial.

Los tres procesados habrían realizado distintas maniobras con buques para dificultar y obstruir el normal desenvolvimiento del tráfico marítimo y fluvial, provocando alteraciones, demoras, gastos y otros perjuicios a empresas navieras.La denuncia inicial había sido presentada por el titular de la Cámara Armadores de Lanchas de Prácticos (CALPRAC), Miguel Angel Doñate, a las que se sumaron otras presentaciones de empresarios y asociaciones vinculadas con la actividad.
clarin.com

Logran avance para creación de laboratorio binacional para desarrollo de medicamentos Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141204/Logran-avance-para-creacion-laboratorio-binacional-para-desarrollo-medicamentos-20141204170710.htm

Fue en el marco de Primer Taller de Integración en el área de productos biotecnológicos y farmacéuticos, que se desarrolló en Cuba, del que participaron el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, y el titular del CONICET, Roberto Salvarezza  Recomiendo esta nota a otros lectores (0) El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, y el titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Roberto Salvarezza, participaron en Cuba del Primer Taller de Integración en el área de productos biotecnológicos y farmacéuticos. La actividad sirvió para sentar las bases para la creación de un laboratorio binacional dedicado, entre otras cosas, al desarrollo de productos farmacéuticos. El Taller realizado en La Habana entre el 24 y 28 de noviembre fue coordinado por los doctores Carlos Cabal, del Centro de Ingeniería Genética de Cuba (CIGB), y Carlos Della Védova, del Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR, UNLP-CONICET). Durante este Primer Taller de Integración se propuso la creación del laboratorio binacional Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Este centro de investigación sería utilizado para el desarrollo, evaluación y caracterización de productos biotecnológicos y farmacéuticos a ciclo completo. Para esta iniciativa se prevé la conformación de un comité de expertos para su organización y avanzar en la implementación de los proyectos científicos identificados como de interés por ambas partes. Los acuerdos de cooperación con Cuba quedaron plasmados en un documento que expresa en 17 puntos los intereses comunes entre las instituciones. Además del proyecto del laboratorio binacional, se acordó fortalecer el intercambio y desarrollo de la bioinformática, la química sintética y combinatoria, la caracterización de biomoléculas, las imágenes; esenciales en el descubrimiento, desarrollo y validación de productos farmacéuticos y biotecnológicos. El trabajo a desarrollar también contempla proyectos de caracterización estructural por Resonancia Magnética de alta resolución de biomoléculas de interés terapéutico; generación de quimiotecas para la optimización de la actividad biológica de compuestos con potencialidades terapéuticas en dengue y HIV; síntesis química de compuestos neuro-protectores; y cribado virtual de bibliotecas de compuestos con actividad antimiloide. Un aspecto no menor está dirigido a propiciar y participar, a través de los proyectos acordados y otros que puedan surgir, en los espacios de integración que en materia de ciencia, tecnología e innovación se están creando entre los dos países y las demás naciones Latinoamericanas. Las conclusiones a las que llegaron los participantes del Taller fueron posibles en el marco del Centro Argentino-Cubano de Biotecnología Aplicada al Desarrollo de Vacunas y Fármacos (CACBVaF), creado en 2009 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, el Instituto Finlay (IF) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CICG) de Cuba, y del Convenio CIGB-CONICET firmado en el 2013. Reconocimiento para la UNLP y el CONICET Durante la visita a Cuba, Perdomo, Salvarezza y Della Vedova fueron distinguidos con la medalla de los 150 años de la Academia de Ciencias de Cuba, en reconocimiento a su accionar en favor de la ciencia latinoamericana y el particular compromiso con la ciencia cubana y sus científicos. Además, la UNLP y el CONICET recibieron la placa conmemorativa del 280° Aniversario de la Universidad de la Habana. El acto contó con la presencia de Vilma Hidalgo de los Santos, vicerrectora de Investigación y Postgrado, el Dr. Ismael Clark Axes, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, y la embajadora argentina en Cuba, Juliana Marino

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141204/Logran-avance-para-creacion-laboratorio-binacional-para-desarrollo-medicamentos-20141204170710.htm

«He estado con cada uno»

En una entrevista íntima Victoria Vanucci reveló romances públicos y no tanto. Dijo que Banderas la piropeó mucho e hizo enojar a su actual pareja.

A tres meses de ser mamá por segunda vez de Jorge Napoleón,y luciendo un importante escote Victoria Vanucci estuvo en El Diario de Mariana (El Trece) y habló de todo: desde los elogios de Antonio Banderas hacia su persona y la reacción de su esposo Matías Garfunkel, hasta aclaró sus declaraciones la zanahoria vinculadas a su relación sentimental con Pablo Rago. Además, habló sobre su pelea con Andrés Calamaro.

En su visita al programa conducido por Mariana Fabbiani, Victoria se refirió al encuentro con Banderas en el marco de su viaje a Argentina y participación en una gala de beneficencia para el Hospital Garrahan.

Al ver a la modelo, el actor no dudó en elogiarla, pero la situación no le gustó nada a Garfunkel.

«Yo estoy chocha, a mí me encanta estar en la tapa de todos los medios de Europa. Pero a Matías le molesta, sobre todo el hecho de que se haya hablado de violencia de él hacia Banderas. Eso no existió», señaló.

«¿Si me hubiera pasado esto hace cinco años? A ver, ¿con quién estaba en ese momento? Si estaba con el Ogro (Fabbiani), seguro me iba con Banderas. Sí, creo que le hubiese dado bola, ¡he estado con cada uno! Banderas valía más la pena”, continúo entre risas.

En relación de las palabras del actor hacía ella, Victoria afirmó: “Me dijo: ‘Sos la argentina más linda que vi, nos tenemos que conocer más’ y ahí ¡tuc!… Y me fui. Lo que sí, me metió la mano en la cintura y eso no le gustó a Matías, entonces me dijo ‘vamos a casa a amamantar al bebé'» y la agarró del brazo para correrla del lugar.

Durante la entrevista, también se reavivió el tema del “mito de la zanahoria» vinculado a su romance con Pablo Rago. La relación duró siete meses durante 2010, pero el comentario sigue vigente.

«Yo nunca dije que le hacía eso con la zanahoria a ese hombre. Me hicieron una nota e irónicamente dije que le gustaba jugar y hablé de una verdulería. Igual te puedo decir algo: si hay algo que ahí no había, era una verdulería, sino no tengo problema en decirlo”, aclaró.

Además, sostuvo: “Nunca más hablé con él, pero nunca existió una zanahoria. A mi marido le jode horrores lo de la zanahoria. No le jode Playboy ni nada de lo que haya hecho, pero eso sí».

Por otra parte, Victoria también habló de su enfrentamiento con Andrés Calamaro porque cuando su marido tuvo un accidente y el músico señaló que se trato de “justicia divina” y confesó su deseo que “le pase algo jodido», luego que el diario El Sensacional publicara una foto de él con su novia Micaela Breque, con el título «Cuernos y liposucción».

«Con ese hombre tengo una calentura tremenda. Calamaro es un tipo que está quemado de la cabeza porque se dio duro durante muchos años. Que por una revista vengas a desearme lo que me deseó, con mi hija de un mes y mi marido internado, hizo que reaccione.¿Querés saber por qué no lo perdono? Porque compartimos gente en común. La familia de Matías tiene relación con la suya y él sabe muy bien dónde vivimos. Nuestra bronca con él sigue y va a seguir”.

Además, indicó que “él nunca pidió disculpas, sólo borró el tweet. Nunca pidió disculpas, hoy ya es tarde. Por más quemado que esté de la cabeza, no se entiende lo que dijo».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Wanda Nara y Maxi López, a un paso del acuerdo

Después de muchas idas y vueltas y fuertes peleas y acusaciones, la ex pareja está muy cerca del acuerdo divorcio. Los detalles en esta nota.

Wanda Nara y Maxi López firmaron los papeles de divorcio hace más de 9 meses. Sin embargo, todavía no llegaron a una división de bienes. En el medio, hubo fuertísimas acusaciones entre ambos, que incluyeron temas como violencia de género e infidelidades.

Pero ahora, la expareja estaría muy cerca de firmar la postergada división de bienes. Los representantes de ambas partes se habrían reunido en tres oportunidades en los últimos días, según publicó Muy.

Desde el entorno de Maxi aseguran que «en las últimas horas se puso al día con las cuotas alimentarias», algo clave para que se pueda llegar a un acuerdo.

En cuanto a las fiestas de fin de año, Wanda y Maxi no viajarían a Argentina, lo que facilitaría que los chicos pasen una con cada uno.

Fuente: www.ratingcero.com

Extienden la tarjeta SUBE a todo el país

Por una resolución publicada en el Boletín Oficial, las ciudades con más de 200 mil habitantes podrán solicitar el sistema; Randazzo destacó que la medida se toma «por el éxito» de la aplicación en el área metropolitana

El Sistema Único de Boleto Electrónico, la denominada tarjeta SUBE, se extenderá a todo el país, de acuerdo con una resolución delMinisterio del Interior y Transporte, publicada en el Boletín Oficial.

La resolución publicada hoy, prevé que inicialmente las ciudades capitales de provincias y aquellas que tengan más de 200 mil habitantes tienen un plazo de 180 días para comenzar a instalar el sistema o adecuar el que tengan vigente.

En el caso de aquellas localidades de menos de 200 mil habitantes, tendrán la posibilidad de acceder al sistema SUBE solicitándoselo a la Secretaría de Transporte de la Nación, según se informó en un comunicado.

Al respecto, el ministro Florencio Randazzo destacó que decidieron «expandir este servicio a todo el transporte público del país luego del éxito en la implementación de la tarjeta SUBE en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde llevamos más de 11 millones de tarjetas distribuidas y activas».

«El sistema SUBE mostró ser una gran herramienta tanto para los pasajeros, a los que les permite abonar con tarifas subsidiadas de una manera cómoda, como para el Estado Nacional; ya que hemos informatizado e incrementado los controles y hemos mejorado la utilización de los recursos, que son de todos los argentinos», añadió el titular de Transporte de la Nación..

Fuente: La Nación

Le pegan un tiro en la espalda para robarle la moto en la ciudad de La Plata

Dos motochorros lo persiguieron con esa intención. La víctima intentó pedir ayuda en un kiosco pero cuando llegó lo golpearon y le dispararon. Sufrió el roce de una bala y fue derivado a un hospital. Los agresores escaparon.

Un joven fue baleado por dos motochorros que lo atacaron para robarle la moto en la localidad bonaerense de Lisandro Olmos, en el partido de La Plata.

Fuentes policiales indicaron que el caso ocurrió el miércoles pasado a la noche en las calles 44 y 198. Según relató el herido, dos sujetos comenzaron a seguirlo y el joven intentó pedir ayuda en un kiosco. En ese momento fue atacado a golpes y enseguida recibió un disparo en la espalda.

Según dichos de fuentes policiales, la víctima sólo sufrió un roce de bala a la altura de una escápula. “El hombre ni se dio cuenta de que le habían pegado. Hasta se pudo levantar del piso solo. Después nos dimos cuenta por el agujero en la remera. Estaba muy nervioso y todo el tiempo repetía no pasa nada”, señaló un testigo al diario El Día de La Plata.

Los primeros policías en llegar, después del alerta vía 911, cargaron al herido en el móvil y lo llevaron a un hospital.

De los ladrones, que se escaparon sin robarse la moto, se sabe casi nada. Más allá de las descripciones que puedan dar algunos testigos, los investigadores cuentan con la filmación del kiosco frente al que ocurrió todo. Precisamente, con ese material, los detectives confían en atraparlos.

Fuente: Online-911

Estudiantes de La Plata se mide con Tigre en el arranque de la última fecha

El partido comenzará a las 18.10 en el estadio Ciudad de La Plata. El «Pincha» buscará retomar la senda de triunfos ante el Matador.

El encuentro se disputará a partir de las 18.10 en el estadio Ciudad de La Plata, será arbitrado por Mauro Giannini y lo transmitirá la Televisión Pública.

El ‘Pincha’ tiene 28 puntos, diez menos que el líder Racing Club, y bajó su rendimiento en las tres últimas fechas, con dos empates y una abultada derrota ante San Lorenzo (4-0), mientras que el ‘Matador’ de Victoria acumuló 26 unidades y venció en serie a Belgrano de Córdoba (2-1) y Atlético de Rafaela (3-1).

Para Estudiantes, el encuentro ante Tigre es una ocasión propicia para retomar la senda del triunfo y además, en el caso de quedarse con la victoria, terminará tercero en la tabla anual detrás de River y Boca, lo que no es poco para un plantel que sufrió varias bajas importantes a mitad de la temporada.

En ese sentido, el ‘Pincha’ vendió al arquero Gerónimo Rulli, al lateral Jonathan Silva, dos ‘joyas’ de las inferiores, y pronto se quedará sin el hábil mediocampista ofensivo Joaquín Correa, quien transita sus últimos días en el club, ya que seguirá su carrera en Europa, donde lo pretenden el Benfica de Portugal, el PSG francés y el Mónaco.

En cuanto al partido que cerrará el torneo, el entrenador Mauricio Pellegrino hará dos cambios en relación a la derrota ante San Lorenzo, ya que ingresarán Carlos Auzqui por Israel Damonte y el delantero uruguayo Diego Vera por el mediocampista defensivo Sebastián Prediger, variante que hará retrasar en la cancha a Ezequiel Cerutti para ayudar en la recuperación.

En Tigre, el DT Gustavo Alfaro quedó conforme con la actuación de sus dirigidos ante Rafaela, pero deberá hacer igual un cambio debido a que el lateral izquierdo Pablo Cáceres acumuló cinco tarjetas amarillas y deberá purgar una fecha de suspensión, y será reemplazado por el juvenil Ignacio Bonadío, quien hará su debut en Primera División.

Tigre está muy cerca de lograr el objetivo de ingresar a la edición 2015 de la Sudamericana. A esa Copa clasificarán el ganador de la Supercopa Argentina, que surgirá del vencedor entre el campeón de la Copa Argentina (Huracán) y de la Súperfinal de Primera División (River), aunque si los de Núñez se quedan con la Sudamericana, el equipo de Parque de los Patricios ingresará directamente.

Esa será una plaza y las cinco restantes están reservadas para los equipos que mayor cantidad de puntos sumen en el actual Campeonato de Primera División, con excepción de los que vayan a participar de la Copa Libertadores 2015.

En cuanto al historial entre Estudiantes y Tigre, favorece al equipo de La Plata con 28 triunfos contra 16, más 12 empates al cabo de 56 enfrentamientos.

Estudiantes de La Plata: Agustín Silva; Matías Aguirregaray, Leandro Desábato, Jonathan Schunke y Mauricio Rosales; Ezequiel Cerutti, Gastón Gil Romero, Leonardo Jara y Carlos Auzqui; Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Tigre: Javier Garcí­a; Martí­n Galmarini, Ignacio Canuto, Juan Carlos Blengio e Ignacio Bonadío; Facundo Sánchez, Joaquí­n Arzura, Gabriel Peñalba y Lucas Wilchez; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.

Estadio: Ciudad de La Plata.

Arbitro: Mauro Giannini.

Hora de inicio: 18.10.

Televisa: TV Pública

Fuente: Los Andes

Harvard reveló cuál es la dieta que posterga el envejecimiento

La prestigiosa universidad estadounidense dio con los alimentos que te hacen ver más joven luego de analizar a 4700 mujeres.

La dieta mediterránea, además de rica es muy beneficiosa. No sólo disminuye el riesgo de enfermedades crónicas, sino que además podría garantizar una vida más larga.

Una investigación conjunta del Hospital de Mujeres Birgham y la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, descubrió que quienes ingieren durante varios años una alimentación acorde a esta dieta, pueden mantener su organismo más joven. Eso se debe a que los ingredientes que integran la dieta evitan que se acorten los telómeros, unas estructuras ubicadas en los extremos de los cromosomas que sirven para evitar su deterioro.

Los investigadores llegaron a esa conclusión al observar que, sobre un estudio realizado a 4676 enfermeras estadounidenses durante diez años, aquellas que se atuvieron a la dieta mencionada lograron mantener sus telómeros más largos y sanos. En particular, notaron ese comportamiento en las enfermeras que consumieron de manera regularpescado, fruta y aceite de oliva.

Es que los telómeros son protectores plásticos que se colocan en el extremo de los cordones de las zapatillas para evitar que estos se deshilachen. Los telómeros, como los plásticos de los cordones, protegen el final de los cromosomas para evitar su deterioro cuando las células se dividen.

Se cree que los telómeros son importantes ya que su acortamiento se asocia con enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o patologías cardiovasculares, aunque todavía hoy no está confirmado si medir la longitud de los telómeros en humanos pueda predecir la longevidad humana y la «edad biológica».

«Nuestros resultados demuestran que la alimentación saludable, en general, se asocia con telómeros más largos. Sin embargo, la asociación más fuerte se observó entre las mujeres que seguían el patrón mediterráneo», explicó la investigadora española Marta Crous-Bou, autora del trabajo que se publicó en la prestigiosa revista British Medical Journal.

«Hasta donde sabemos, este es el mayor estudio poblacional que ha abordado específicamente la asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la longitud de los telómeros en mujeres sanas de mediana edad. Nuestros resultados apoyan más los beneficios del patrón mediterráneo para la promoción de la salud y la longevidad», escribieron los investigadores en un comunicado.

«La Dieta Mediterránea es un estilo de vida, no solo un patrón alimentario», aseguran los integrantes de la fundación Dieta Mediterránea, una organización de Barcelona que promueve la vida sana. Es que España es uno de los países en los cuales se creó este sistema de alimentación que no es, ni más ni menos, que la combinación de ingredientes de la agricultura local, recetas y formas de cocinar propias de ciertos países bañados por el mar Mediterráneo.

Tras conocerse el estudio, la Fundación Británica del Corazón señaló que estos resultados refuerzan la recomendación de consumir una dieta sana y equilibrada, pues reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/346300-harvard-revelo-cual-es-la-dieta-que-posterga-el-envejecimiento

Seducción fatal: lo apuñalan seis veces y le roban la jubilación

Crimen y misterio en Monte GrandeLa víctima es un ex bombero de 85 años. Su familia asegura que una mujer lo acompañó al banco y luego lo mató en la cocina de su casa. Aún no hay detenidos.

Marcelino “Chicho” Vega tenía 85 años y cobraba dos jubilaciones, una como ex empleado del ferrocarril y otra como ex bombero. Así juntaba unos 15.000 pesos por mes, con los que se las arreglaba bastante bien. Ese dinero, sin embargo, habría sido el motivo por el que lo asesinaron de seis puñaladas en su propia casa: creen que una joven lo sedujo, lo engañó y luego lo mató para robarle.

Las últimas noticias que hubo de “Chicho” Vega datan del viernes pasado, cuando habló con uno de sus hijos cerca del mediodía. No se supo más de él hasta el martes a las diez de la noche, cuando uno de sus nietos fue a su casa, en Monte Grande. Tocó el timbre y lo llamó por teléfono, pero su abuelo no contestó. Al rato fue al lugar el hijo del hombre, quien saltó una reja, se asomó por una ventana y se encontró con la peor imagen: su padre estaba muerto en el piso de la cocina.

Su familia cree que el homicidio se cometió el mismo viernes, luego de que la víctima fuera a retirar su jubilación a dos bancos del centro de Monte Grande. La última vez que “Chicho” habló con Marcelo, su hijo, le dijo que había ido a cobrar con “la chica que limpia”. Pero el hombre no tenía ninguna empleada doméstica y su familia asegura que la autora del homicidio fue una joven que “lo sedujo y lo engañó”. En la billetera le encontraron un papel con un número de teléfono escrito que tenía corazones dibujados alrededor.

Ese número correspondía a quien se presentó como “la chica que limpia”. Según dijeron a Clarín fuentes del caso la joven –de unos 25 años– declaró ante la Justicia, pero hasta el momento no hay nada que la comprometa como autora del hecho.

“Todo indica que fue apuñalado por una mujer que conocía, pero aún no puede vincularse a esta persona con lo que pasó. Estamos esperando las filmaciones de los bancos, para ver si Vega aparece cobrando acompañado por alguien”, detalló un vocero del caso.

La familia ya empezó a reconstruir lo ocurrido. “Mi abuelo cobró a las 11.28 en un banco y a las 11.53 en el otro. A eso de las 12.30 habló con mi papá y le dijo que lo había acompañado la empleada. Y más tarde pidió comida para dos personas, pero nunca fue a buscarla”, le contó ayer a Clarín Facundo, nieto de la víctima.

La última charla que “Chicho” tuvo con su hijo fue algo tirante, porque Marcelo insistía en que lo esperara para acompañarlo él a cobrar. Y el hombre igual decidió ir con una mujer con la que, decía, tenía “un juego de seducción”.

El misterio es saber quién era. Es que Marcelo le contó a la Policía que su padre solía llevar a su casa “en calidad de acompañantes a diferentes mujeres”.

“Chicho” había enviudado hace nueve años. Para moverse tenía que ayudarse con un andador, pero aún así manejaba su auto y se las arreglaba solo. Solía levantarse a las ocho, se preparaba un café con leche y cerca del mediodía llamaba al mismo restorán de siempre para encargar el almuerzo. Iba hasta allí a comer y luego volvía a dormir una siesta. Según descubrió la familia, en las últimas semanas habría acumulado deudas allí y en otros lugares, lo que los lleva a sospechar que alguien “lo estaba viviendo”.

Todo los días, alrededor de las cinco de la tarde, “Chicho” subía a su coche y salía a pasear. El martes, el Renault Clio apareció estacionado en el garage de la casa, con las vidrios bajos y el andador en el baúl. El portón estaba entreabierto. “El último que uso el auto lo dejó abierto. Estaba todo mojado por dentro, por la lluvia del último fin de semana. Y mi abuelo era muy cuidadoso”, aseguró Facundo.

En la cocina estaba el cuerpo de “Chicho”. Había recibido seis puñaladas en el cuello y en el tórax. “Lo encontré pegado a la mesada, con una silla caída. Pobrecito, tenía el cargador del teléfono abajo de la mano, creo que atinó a llamarme”, recordó ayer Marcelo.

Los peritos de la Policía Científica encontraron un mechón de pelo negro en uno de los zapatos de la víctima –se lo habría arrancado a quien lo asesinó– y la huella de un calzado femenino sobre las manchas de sangre en el piso. La casa estaba toda revuelta: la habían revisado a fondo. Faltaban el dinero de la jubilación cobrada el viernes y un juego de llaves del chalé. Y sobre la mesa del comedor, los investigadores encontraron una tarjeta de débito a nombre de un hombre que la familia no conoce.

La “chica que limpia” apareció el miércoles en la puerta de la casa de la víctima, pero ella negó haber sido quien acompañó a Vega a cobrar la jubilación. Para la familia, es la principal sospechosa.

Fuente: Clarín

Reabrieron la conexión entre la 9 de Julio Sur y la 25 de Mayo

El tramo quedó habilitado desde hoy para el tránsito que viene del sur y va hacia Ezeiza o Liniers.

Desde esta mañana quedó habilitado el enlace entre las autopistas 9 de Julio sur y la 25 de Mayo, para hacer la conexión en sentido desde Avellaneda hacia Ezeiza/Liniers. Ese camino estaba cerrado por la construcción de los túneles para el Metrobus 9 de Julio. Los dos viaductos, que comenzarían a funcionar a partir de 2015, conectarán los carriles exclusivos para óminbus con Constitución, una paso que ahora se hace con semáforos especialmente sincronizados en medio del tránsito. Con los túneles, los colectivos quedarán separdos del resto del tránsito, con lo que cual se espera agilizar todavía más los trayectos.

AUSA, la empresa estatal porteña que maneja las autopistas y ya reabrió la conexión entre San Juan y la 9 de Juliio Sur, informó que por las obras todavía continuarán otras restricciones. Así, seguirá cerrada la subida de Lima y San Juan a AU 25 de Mayo, sentido autopista Buenos Aires – La Plata. Como alternativa, el tránsito toma la subida ubicada en Solís, o ingresa a la autopista Bs. As. – La Plata en el acceso ubicado en Huergo y Brasil.

Tampoco podrá usarse por el momento la salida de AU 25 de Mayo sentido centro hacia avenida San Juan y 9 de Julio. Los vehículos pueden usar la salida a 9 de Julio y Carlos Calvo.

Las complicaciones para el tránsito en la zona de 9 de Julio y San Juan comenzaron hace un año, cuando empezó la construcción de los dos túneles. Para los colectivos que irán hacia el sur comenzará a la altura de Carlos Calvo y saldrá en Lima antes del cruce con la calle Constitución. En la otra mano, el ingreso será en Bernardo de Irigoyen y Cochabamba, para salir en los carriles centrales de 9 de Julio a la altura de Carlos Calvo.

Fuente: Clarín

Los millones para River detrás del grito de campeón

De coronarse en el certamen, podría acumular unos 100 millones de pesos en concepto de premios, recaudación, futuros partidos, TV y merchandising

Un encuentro que está llamado a ser considerado histórico para River como lo es la final de la Copa Sudamericana del miércoles que viene ante Atlético Nacional , la campaña del equipo se encargó de ponerle también un marco económico, con la dimensión sentimental, sin duda, pero con un costado financiero significativo. ¿Por qué? Haber alcanzado esta instancia decisiva del certamen continental repercute en la economía del club, pues el global acumulado de dinero embolsado podría ascender a los 100 millones de pesos.

La superación de las diferentes etapas de la Copa Sudamericana le aportó a River buenas proyecciones financieras por los atractivos premios que tiene el certamen continental. El campeón se hará acreedor a una premiación de 1.200.000 dólares, pero en total, sumando las recompensas por los primeros tramos, acumularía U$S 2.235.000.

A esos ingresos hay que sumarles las recaudaciones de los partidos de local, la oportunidad de disputar la Suruga Bank en Japón y la Recopa Sudamericana, cuyo rival es San Lorenzo (campeón de la Copa Libertadores). Por ejemplo, por el compromiso ante el campeón japonés, el vencedor en la final del miércoles se asegurará unos 450.000 dólares.

Como en lo previo al choque con Boca, de cara al partido ante los colombianos también se vivió -se vive- un ambiente de desesperación por una entrada anticipada. Se refleja en la cifra de recaudación: 20 millones de pesos.

A pesar del esfuerzo que representa adquirir una localidad con valores que fueron desde los 380 hasta los 2000 pesos (para no socios) y de 150 a 1000 (para socios), seguramente se observaran en los próximos días ofertas de todo tipo en diferentes páginas de Internet por un lugar en la popular o en la platea.

Las tribunas superpobladas serán una vez más el común denominador. Es cierto, enfrente estará un partido de fútbol, pero la motivación más grande es vivir de cerca una coronación que se espera por años.

El encargado del área de recaudaciones de River, Darío Santilli, habló de la venta para la revancha ante Nacional. «Arrancó el domingo con «Tu Lugar en el Monumental» y prácticamente no quedan lugares. La idea es que los colombianos vayan al corralito de la Centenario Alta y replicar el escenario que tuvimos contra Libertad de Paraguay. No sé si vamos a igualar las recaudaciones que tuvimos contra Boca porque ahora hay visitantes», profundizó el dirigente en declaraciones a Cadena Eco. Y recordó: «Recaudamos casi 20 millones de pesos contra Boca».

Con Marcelo Gallardo , River llegó lejos en este semestre y está con chances en los dos frentes: en el torneo local (en la disputa con Racing) y en la Sudamericana. Pero como el Muñeco se inclinó por conseguir un logro internacional, los hinchas certificaron esa elección: las recaudaciones por la copa fueron superiores a las del certamen doméstico.

Cada partido de River en el certamen tuvo un ambiente fascinante. El máximo de concurrencia fue con Boca, con 60.000 espectadores, con una recaudación de casi $ 20 millones. Se estima que una cifra similar entregará la final ante Nacional.

¿Cuánto se recaudó en los demás partidos disputados en el Monumental? Con Godoy Cruz, ocho millones de pesos; con Libertad, ocho millones, y con Estudiantes, 10 millones.

Está claro que para River como para el resto de los clubes la participación en este tipo de torneos es de vital importancia para solventar los gastos y también para propiciar algunas transferencias de futbolistas. Desde hace varios ejercicios económicos que para River siempre era imperioso seguir con vida en la Sudamericana hasta el final, ya que los presupuestos están hecho en base, entre otras cosas, a los ingresos por ventas de entradas, premios y de los derechos de la televisión. Esta vez llegó a la meta.

Los Premios de la Copa
Etapa por etapa, los montos que acumularía River:

En la Segunda fase: 150.000 dólares

En Octavos de Final: 225.000 dólares

En Cuartos de Final: 300.000 dólares

En la Final: 360.000 dólares

Por ser segundo: 550.000 dólares

Por ser Campeón: 1.200.000 dólares.

Fuente: Canchallena

Jésica Hereñú denunció a «Bam Bam» Morais de llevarla a Chile engañada para «gatear»

Una nueva acusación de prostitución vip apareció en los medios. Pero esta vez la denuncia es de una ex Gran Hermano, Jésica Hereñú, que aseguró que Esteban «Bam Bam» Morais la llevó a Chile «engañada» pensando que iba a hacer una campaña y que finalmente era para prostituirse.

La modelo, que ha sido tapa de Playboy, fue esta mañana a Desayuno Americano para hacer pública esta denuncia. En el programa pasaron dos videos donde se los ve a ambas dialogando con varias personas donde se insinúa la posibilidad de «gatear». Ella, que asegura haber sido estafada, dijo que fue a la televisión para «tener respaldo» porque sabe «que esta denuncia es pesada». Además aclaró: «Tengo otros testigos, tengo un audio de una hora y pico, tengo chats»

Morais salió en comunicación telefónica con el objetivo de desmentir los dichos de la ex Gran Hermano y dijo que «para mentir, mentí bien». «Hay gente que trabaja, que va a castings, que estudia, que hace el camino largo. Y después hay gente que hace el camino más corto: quiere ser famosa e inventa pelotudeces por cinco minutos de cámara», agregó.

Y continuó: «Nosotros le aclaramos que la que quiere gatear, gatea, pero nosotros no tenemos nada que ver (…) En el video está claro donde se le dice que si quiere gatear que lo haga afuera, acá en el departamento no. En video mismo está claro que no le ofrecimos nada».

Fuente: www.infobae.com

La extrema delgadez de la China Suárez

La actriz se tomó muy en serio el personaje de Cielo Latini para el film «Absurdah» y se sometió a una estricta dieta por la que ya bajó varios kilos.

Eugenia «La China» Suárez está rodando su primer película en al cual tiene un gran desafío: personificar a Cielo Latini, una adolescente que sufrió trastornos alimenticios por un amor obsesivo.

Profesional, la actriz le viene poniendo el cuerpo al personaje hace varios meses con una dieta y un entrenamiento físico muy estricto para lograr bajar de peso, algo que le costó mucho porque, según sus declaraciones, ella estaba en su peso normal.

Con varios kilos menos, algo que se nota y mucho, La China modificó el color de su cabello y ya cautivó a sus fanáticas, y a las seguidoras de Cielo Latini, quienes están muy contentas con que haya sido la elegida para esta película, que además será el debut de la flamante novia de David Bisbal en la pantalla grande.

https://twitter.com/chinasuarez/status/527595134096257024/photo/1

Seguida de cerca por un equipo de nutrucionistas y preparadores físicos, Eugenia está en pleno rodaje del film que promete un gran protagónico.

Fuente: www.ratingcero.com

Lincharon a dos motochorros en el centro de Mendoza

Los ladrones chocaron con la moto cuando escapaban. La gente que se encontraba en el lugar los retuvo hasta que llegó la Policía. Uno de ellos recibió varios golpes.

Dos motochorros le arrancaron la cartera a una mujer que caminaba en pleno centro de Mendoza. Cuando quisieron escapar chocaron con un auto y al caer de la moto fueron retenidos por la gente se encontraba en el lugar hasta que llegó la Policía. Recibieron varios golpes.

Ocurrió ayer a la tarde en la intersección de Amigorena y San Martín. Según informa el sitio del diario Los Andes, un hombre y una mujer de alrededor de 30 años escapaban con la cartera de la víctima, que ante el robo comenzó a gritar y llamó la atención de los demás peatones.

Los motochorros intentaron escapar, pero en la huída fueron atropellados por un Chevrolet Meriva y cayeron al piso. En ese momento, la gente, que había sido alertada por los gritos de la víctima, se abalanzó sobre la pareja.

A la chica la sujetaron para que no escapara, mientras que el joven recibió una brutal paliza. Según las declaraciones, la Policía demoró en llegar y el ladrón acabó con el rostro cubierto de sangre, producto de los golpes.

https://www.youtube.com/watch?v=Z6JCsq5hTm4

Fuente: Clarín