Qué Hará Cristina Con Boudou

EL HOMBRE QUE ESTÁ SOLO Y MURMURA

Qué será de la vida del vicepresidente Amado Boudou después del kirchnerismo, cuando el Gobierno actual cumpla su mandato o incluso antes, si es que finalmente en el seno de la Casa Rosada deciden soltarle la mano y dejarlo rodar escaleras abajo.

El hombre está solo y murmura, sabiendo que tiene por delante un futuro incierto, tanto a corto como a mediano plazo, luego de que el juez federal Claudio Bonadío lo enviara a juicio oral por adulterar documentación en la compra de un automóvil hace más de 20 años, en 1992, y así evitar que ese vehículo ingresara en la división de bienes en su divorcio.

Boudou podría ser juzgado en 2015, un año crucial que encontrará al Gobierno disputando el Poder con la oposición en busca de darle continuidad al modelo de gestión kirchnerista que se inició en 2003, aunque en esta ocasión, con un aspirante al sillón presidencial ajeno a la familia patagónica que llegó a Balcarce 50 proveniente de Río Gallegos.

Fuera de micrófono, referentes del oficialismo admiten sin reparos que la situación judicial del jefe del Senado incomoda al gobierno de Cristina Kirchner y hasta genera fastidio en algunos, que recuerdan que fue la propia mandataria la que lo eligió como su compañero de fórmula en 2011, tras la fallida experiencia con Julio Cobos como vicepresidente, y sin embargo Boudou le terminó provocando un cuadro similar de urticaria.

Así las cosas, el kirchnerismo evalúa por estas horas los probables costos y beneficios de la decisión que vaya a tomar con Boudou: arroparlo frente a la tormenta judicial que se viene y ayudarlo a mantenerse estable frente a la embestida del oleaje; cerrar filas y «encapsularlo» hasta las elecciones del año próximo, tratando de minimizar daños internos; o soltarle la mano y dejarlo que navegue en solitario, como un travieso Vito Dumas en busca de su propia suerte.

De confirmarse las acusaciones en su contra, el segundo Vicepresidente de Cristina posiblemente sea recordado como un hombre que desperdició su propia vida política, sobre todo después de haber ganado fama y reputación por haber impulsado decisiones estratégicas del actual Gobierno, como la recuperación de las AFJP por parte del Estado.

Viendo y considerando que este caso de los documentos de su auto es apenas una gota en el mar en comparación con la causa de la imprenta Ciccone Calcográfica y otras en las que está involucrado, ¿qué será de su vida después del kirchnerismo? (NA)

periodicotribuna.com.ar

Gobierno colombiano valora cese el fuego de FARC pero no acepta verificación

Las FARC anunciaron ayer en La Habana, en el cierre del último ciclo del año de las negociaciones de paz, el cese el fuego unilateral.

El Gobierno colombiano valoró hoy positivamente el anuncio del cese el fuego unilateral indefinido de las FARC, que debe comenzar el próximo sábado 20 de diciembre, pero dijo que no acepta la exigencia de verificación de esta suspensión de hostilidades.

«La exigencia de verificación para el cese unilateral es una condición que el Gobierno no acepta. Estamos dispuestos a iniciar la discusión sobre el tema de verificación para el eventual cese bilateral y definitivo cuando se dé inicio formalmente a la discusión del punto 3 de ‘Fin del conflicto'», señaló hoy el Gobierno en un comunicado, su primera reacción al anuncio de la guerrilla.

Las FARC anunciaron ayer en La Habana, en el cierre del último ciclo del año de las negociaciones de paz, el cese el fuego unilateral indefinido  «que debe transformarse en armisticio», y advirtieron que  «se daría por terminado»  solamente en caso de que se constate que las  “ estructuras guerrilleras han sido objeto de ataques por parte de la fuerza pública.

Igualmente, pidieron contar con la veeduría de la Unión de Naciones Sudamericanas  (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños  (CELAC), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la ONG Frente Amplio por la Paz.

En el comunicado divulgado hoy por la Presidencia, el Gobierno deja «muy claro», que  «continuará cumpliendo con su indeclinable deber constitucional de garantizar y proteger los derechos de los colombianos».

Las FARC insisten en la necesidad de declarar un cese el fuego bilateral durante las negociaciones, algo que ha sido rechazado tajantemente por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con el argumento de que la guerrilla puede aprovechar esta circunstancia para sacar ventaja militar, como ha ocurrido en otros procesos.

«El país no puede ni quiere repetir experiencias del pasado, en las que anuncios de cese al fuego solo fueron cumplidos parcialmente. Toda actividad armada y toda amenaza contra la población civil debe cesar», señaló el comunicado de hoy.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este lunes que mantendrá suspendido el proceso de paz hasta que las FARC 'demuestren su voluntad de paz'.
En el comunicado divulgado hoy por la Presidencia, el Gobierno deja «muy claro», que «continuará cumpliendo con su indeclinable deber constitucional de garantizar y proteger los derechos de los colombianos».(EFE.)

El Gobierno agregó que «valora en toda su dimensión»  la decisión del cese el fuego unilateral, que consideró  «que va en la dirección correcta» y dijo que «evaluará el cumplimiento de esta decisión por parte de las FARC».

«Este es un buen inicio para un proceso de desescalamiento de las hostilidades en el territorio nacional que desemboque, si llegamos a un acuerdo final para la terminación del conflicto, en un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo con su debida verificación, en concordancia con la agenda del Acuerdo General de 2012», manifestó.

Al mismo tiempo, recomendó que este primer paso  «se le deben sumar, a la mayor brevedad posible, las medidas de desescalamiento que se han venido discutiendo en La Habana».

En los últimos meses, durante la discusión del punto de víctimas, las partes han hablado de la posibilidad de reducir la intensidad del conflicto armado, lo que han llamado  «desescalamiento»  como una manera de mostrar a la sociedad avances tangibles del proceso iniciado hace ya dos años en la capital cubana.

nacion.com

El Gobierno analiza cambios al impuesto interno para los autos 0 km

En los próximos días, el Poder Ejecutivo anunciará una serie de modificaciones que permitirán excluir a muchos modelos que hoy están alcanzados y que subieron de precio. Cuáles son los nuevos pisos que se analizan para el pago del tributo.

Las automotrices esperan con ansias que se publique en el Boletín Oficial lo que le vienen adelantando desde algunos despachos del Gobierno. «Antes de fin de año está la modificación», asegura el presidente de una automotriz a quien le contestaron desde las oficinas en el Ministerio de Economía. «Está a la firma de la Presidenta», agrega un alto ejecutivo de otra de las marcas que fabrican en el país. Es que los próximos días el Ejecutivo publicaría una modificación de la base imponible del Impuesto Interno que hoy se aplica y que es de 30% a todos los 0 km que tienen valor de venta de más de $ 170.000 y de 50% para los que cotizan arriba de 210.000 pesos.

Según pudo reconstruir este diario, la modificación implicaría una suba de entre el 20% y el 25% del tributo por lo que en la primera opción serían de $ 204.000 y $ 252.000; y si fuera la segunda opción sería para las unidades de más de $ 212.500 y 315.000 pesos.

Fuentes gubernamentales aseguraron que es cierto que está en estudio una modificación y afirmaron que «la semana pasada hubo reuniones de funcionarios en el más estricto secreto para tratar el tema». Pero negaron conocer el porcentaje.

«Lo que sí es seguro es que lo que se modifica es la base imponible pero no la alicuota», agregaron las fuentes oficiales.

«A nosotros nos están hablando de esta modificación, no de cambiar la alicuota» dijo a este medio el presidente de una automotriz que suele caminar los pasillos del Ministerio de Economía y cuya marca tiene una buena parte de su portafolio de unidades extra Mercosur.

Que no se modifique la alicuota sigue complicando las operaciones de los importadores que pagan en dólares las unidades que traen del exterior.

«Si aprueban este cambio, y no se frena un poco la presión inflacionaria, lo que obtendrán es, como mínimo, seis meses de aire y que vuelvan a aparecer en las concesionarias unidades que con el aumento de 80% y de 100% no tenían mercado por precio», aseguraron desde otra de las automotrices que en esta última etapa del año visitó los despachos oficiales.

El problema que se les presenta a las marcas es que el impuesto de 30% y 50% sobre el valor de venta en las concesionarias, en la práctica significa un incremento de 80% y 100% en el precio final.

Cuando el Gobierno anunció el incremento del tributo adujo que se protegía a la industria local y que solo iba a tener efecto en los modelos premium.

Pero, por encima de la discusión que generó tener una mayor presión tributaria –y que todas las automotrices que pasaron por el Ministerio de Economía en el 2014 reclamaron– el problema se creó porque empezaron a entrar dentro del impuesto unidades que son de producción nacional.

La primera en ser alcanzada fue la Toyota SW4. La camioneta fabricada en Zárate hoy con precios entre $ 601.000 y $ 775.000, y la marca tuvo que derivar casi toda su producción a mercados externos.

El segundo modelo que cayó dentro del impuesto fue el Citroën C4 Lounge que la automotriz francesa produce en El Palomar (las versiones Exclusive Pack cuestan entre $ 330.000 y $ 343.000).

Otra fábrica local que vio caer un modelo fue Ford en la versión tope de gama (Titanium) del Focus III que pasó de $ 239.182 a $ 362.000 en su entrada de gama. A partir de esto, la marca del óvalo decidió fabricar unidades «a pedido» de las concesionarias.

Además, existe la particularidad de que el tributo no sólo afecta a unidades que ya están en el mercado, sino que también golpea a otras que están a punto de salir, como por ejemplo la Mercedes Benz Vito en su versión para pasajeros.

por DAVID CAYÓN Buenos Aires/cronista.com

Capitanich admitió posibilidad de que Cristina decida nuevos cambios de Gabinete

El funcionario señaló además que los movimientos en la secretaría de Inteligencia “son meras percepciones o comentarios”.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, admitió hoy la posibilidad de que se produzcan nuevas modificaciones en el Gabinete nacional al asegurar que la presidenta Cristina Fernández va a “seguir promoviendo y haciendo cambios que considere necesarios para cumplir con los objetivos del Gobierno”.

El funcionario advirtió que las especulaciones de diferentes sectores relacionados con el cambio de la cúpula de la Secretaría de Inteligencia, ahora conducida por Oscar Parrilli, “son meras percepciones o comentarios” y reivindicó el derecho de la mandataria a hacer una “revisión” de sus “equipos” según las “metas y objetivos”.

Al rechazar algunos análisis acerca de que los movimientos en la si serán para darle mayor poder al jefe del Ejército, César Milani, o amenazar con “carpetazos” a jueces federales u opositores, Capitanich dijo en su habitual conferencia de prensa la Casa Rosada: “No hay que buscar percepciones de esa naturaleza cuando la Presidenta propicia cambios” que, señal dijo, “seguir promoviendo” en función de las necesidades.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

Murió Eva Elverdín, la nena que peleó la mitad de su vida contra una leucemia

La pequeña de La Plata, de tan sólo 4 años, era hija de Ana y Juan Pablo, periodista de Diario Popular. En abril de 2012 le diagnosticaron la enfermedad. Su causa fue tema nacional tras estar en la lista de espera del Incucai por un trasplante de médula ósea

 

En una redacción, los periodistas estamos acostumbrados a hablar o, en este caso a escribir, de todos los temas. Pero hoy llegó una noticia que nos sobrepasó: Eva, la pequeña de 4 años que desde hacía 2 luchaba por su vida tras sufrir de leucemia, e hija de nuestro compañero Juan Pablo Elverdín,falleció este martes.

Es en este momento cuando, a diferencia de todos los días en donde las teclas del teclado se cargan de fuerza, las palabras no salen y nos encontramos con la angustia y el desconsuelo a flor de piel. Sólo aparece la impotencia y un cúmulo de preguntas que no tienen respuesta.

La noticia de su enfermedad llegó en abril de 2012, a sus dos años. Desde entonces, comenzó un largo tratamiento con sesiones de quimioterapia. Pero la mejoría fue sólo momentánea y meses más tarde su estado de salud recayó.

El año pasado, sus papás impulsaron una campaña que tomó magnitud nacional pidiendo un donante de médula ósea para realizar un trasplante. Pero la solución nunca llegó y se debió buscar otras opciones paliativas.

Sus padres y su hermana habían viajado en abril de este año desde La Plata,de donde son oriundos, a Estados Unidos para someter a la pequeña a un tratamiento que permitiera paliar los efectos devastadores de la enfermedad en su cuerpo. Sin embargo, las bajas defensas, producto del cuadro oncológico, hicieron que la esperanza se diluyera y debieron regresar a laArgentina con las manos vacías y el corazón más estrujado.

En los últimos meses, su familia se dedicó a estar con ella, ya alejada de las terapias más invasivas y dispuestos a vivir la vida de otra manera. Pero su corazoncito no dio más abasto y la lucha se desvaneció. No alcanzaba.

No hay palabras que describan el dolor ni consuelo semejante para tamaña pérdida. DesdeDiario Popular acompañamos a la familia en este durísimo momento y le brindamos las condolencias a la familia que tanto lucho por sacar a la pequeña adelante.

¡Fuerza! ¡Hasta siempre, Eva!

 

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/211895-murio-eva-elverdin-la-nena-que-peleo-la-mitad-su-vida-contra-una-leucemia

FRANCISCO DE NARVAEZ Y MASSA

Francisco De Narváez habría arreglado con Sergio Massa, el apoyo a una candidatura .
Esto habría ocurrido días pasado en una reunión reservada en América 2, dicen en una oficina del 3er piso del Canal, donde estaban Vila, Manzano Francisco De Narváez y se sumo a la misma Sergio Massa.

massa_denarvaez
La charla , Francisco no puso condiciones para apoyar a Sergio Massa. Muchos hablan de una carpeta , pero son trascendidos.
Esta información fue confirmada por fuentes de Sciolismo, que en una escueta respuesta nos dijo » De Narváez no es nuestro aliado».
De todas formas la candidatura a Gobernador sobrevuela el acuerdo con Massa, donde Francisco aportaría fondos y el apoyo del Canal , que por ahora recibe directivas de CFK, vía Julio de Vido , es la orgánica que nos informan fuentes del canal.

Robo frente a la comisaría: “fue una venganza”

El odontólogo asaltado en su casa ubicada enfrente de la comisaría de Tolosa tiene miedo de regresar y por el momento se aloja en la propiedad de uno de sus hijos donde, además, tiene montado su consultorio.

Un vecino de la víctima dialogó ayer con Trama Urbana y contó detalles exclusivos sobre el infierno desatado durante 20 minutos en la madrugada del martes, en la finca de 1, 528 bis y 529.

“Lo conocían y lo fueron a buscar”, estableció este hombre, quien vive por la zona de 1 y 528. “Él es odontólogo y atiende en calle 3, pero también es comisario en Dolores. A la chica que hizo de campana la conoce a la perfección, y esta persona se subió a un remís, una vez que comenzó el robo, en 2 entre 528 y 529, yendo para El Mercadito”.

Agregó que el damnificado “fue durante 20 años presidente del Club Tolosano, y es un buen vecino, tranquilo. Lo molieron a golpes, le desfiguraron la cara y está muy asustado”.

Aseguró que los delincuentes “ya se habían apoderado de siete mil dólares y de un revólver calibre 22, otro 38 y una escopeta, pero se demoraron más de la cuenta dentro de la casa. Mientras uno de ellos buscaba los objetos de valor, otro se quedaba vigilándolo. Le taparon los ojos y la boca y, cuando pudo, comenzó a gritar pidiendo auxilio. Gritó mucho”. Sobre el móvil del robo, argumentó que se trató de una “venganza, de su época como presidente de Tolosano”.

El ilícito había tenido lugar durante la madrugada del martes, justo enfrente de la comisaría Sexta, donde dos maleantes ingresaron al domicilio del sujeto de 63 años, lo ataron de pies y manos y cayeron cuando pretendieron darse a la fuga.
diariohoy.net

Luego del swap, Cristina apura las leyes que pide China

El Senado aprobó la base espacial de Neuquén y mañana trata un misterioso convenio comercial.

Cristina Kirchner aceleró las polémicas leyes exigidas por China como premio por haber engrosado las alicaídas reservas del Banco Central a través de varios swap de intercambio de moneda.

En la última sesión del año el kirchnerismo aprobó el proyecto para crear una base espacial en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, que ya empezó a construirse y Gobierno chino controlará por 50 años.

El proyecto estaba frenado hace meses en medio de denuncia sobre presuntos usos militares de la instalación, pero entró en el último temario de sesión y luego de que el gigante asiático cumpliera con algunos envíos de divisas que tranquilizaron a la Presidenta, que está terminando el año con más que al inicio.

Misterioso convenio

Pero no conforme con este gesto, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado se reunirá mañana a las 10.30 para aprobar un misterioso convenio de intercambio comercial, que ingresó durante la tarde y los senadores ni siquiera habían leído hasta esta noche.

«Nos llegó en medio la sesión el proyecto y el llamado para sesionar mañana a primera hora. Ni sabemos de que se trata», le confesó a LPO el socialista Rubén Giustiniani, miembro de la comisión de relaciones exteriores.

El tratamiento del proyecto tiene un destino incierto. La sesión convocada para el 29 para sancionar la ley para la elección de parlamentarios de Mercosur es especial y por lo tanto no sería posible. Habría que llamar a otra para ese día, o para el día siguiente.

Está claro que Pichetto se enteró durante la tarde de la novedad, cuando todavía el Senado trataba la polémica creación de la base espacial, que ya comenzó a construirse con aval de la Comisión nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Durante el debate en Comisión el secretario general de la Conae, Félix Menicocci, negó que la base pueda ser militarizada por los chinos, pero el proyecto prevé una exención impositiva de 50 años, tiempo suficiente para que los asiáticos planten bandera.

Durante ese tiempo Argentina no podrá interrumpir “las actividades normales” de la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín, donde los salarios son menores y las jornadas más agotadoras.

En tanto, el gobierno chino “mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza”. La oposición lo cuestionó: “Es una cesión de soberanía. Se instalan por 50 años y la Argentina no puede entrar, controlar ni ver lo que está ocurriendo”, protestó la puntana Liliana Negre de Alonso.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ruperto Godoy (FpV) minimizó el tema. “La base servirá para monitorear y hacer un seguimiento de los satélites que van a acceder a la Luna. Los chinos pensaron en Argentina, porque era un lugar que les permita una mayor visibilidad para los satélites”, simplificó.

 
diarioveloz.com

Retiran de la venta el protector para bebés Dermaglós por efectos adversos

Varios lotes fueron sacados de circulación por casos de dermatitis y alergia. La ANMAT prohibió su venta.

La ANMAT exigió al Laboratorio Andrómaco retirar lotes completos de protector solar para bebés «Dermaglós protector solar FPS70», luego de que se registraran casos de dermatitis y alergia en algunos pequeños.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica obligó a través de una resolución que se retiraran de circulación lotes enteros del producto para bebés, luego de que se reportaran casos de reacciones adversas.

Los lotes en cuestión son los números: lotes 0001; 0006 a 0021; 0023 a 0027, 0030 a 0042 y 0045 a 0048 de la presentación individual por 150 gramos del producto, según reporta el diario Clarín.

La empresa, por su parte, expresó que «los estudios realizados al producto durante las etapas de prueba y luego de su lanzamiento indicaron que cumplió sus funciones de manera adecuada y sin generar reacciones adversas». A pesar de ello, los padres de algunos bebés damnificados crearon un grupo de Facebook para mostrar los efectos negativos y ya tiene 1300 miembros.

DERMAGLOS

 

diarioveloz.com

Detuvieron a quien incendió la camioneta del periodista Gustavo Sylvestre

El delincuente tiene antecedentes penales y fue arrestado gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad y de los cruces de antenas de telefonía celular.

El presunto autor del incendio de la camioneta del periodista Gustavo Sylvestre el 11 de setiembre pasado fue detenido en la localidad bonaerense de Munro, acusado por los delitos de «incendio, robo e intimidación».

Fuentes judiciales precisaron que el detenido fue identificado como Juan Ignacio Ucha, con antecedentes penales por robo de automotores, cuya pista venía siendo seguida por el juzgado de instrucción número 41 a partir de una minuciosa investigación tecnológica.

Ucha será indagado este mediodía, asistido en principio por un defensor oficial.

De momento, nada se sabe sobre las motivaciones que habrían llevado al imputado a incendiar la camioneta de Sylvestre, aunque entre las comunicaciones que le fueron interceptadas en el marco de la investigación aparecen llamadas con un desarmadero de automóviles en la provincia de Salta.

El abogado que patrocina a Sylvestre, Gabriel Iezzi, explicó a que Ucha fue detenido ayer por la tarde en cercanías del domicilio de su pareja, Patricia Monteiro, quien -según el letrado- también tiene antecedentes penales.

«Fue una investigación muy prolija y con alta tecnología. A partir de las filmaciones de las cámaras de seguridad, y de los cruces de antenas de telefonía celular, se pudo ubicar al imputado. Así se determinó que en un par de oportunidades en que el acusado desaparece de las filmaciones es porque lo llama la concubina. Esos contactos fueron certificados», explicó Iezzi.

«Sabía que lo estaban investigando, porque en las últimas semanas cambió tres veces el chip de su celular», añadió.

La causa es la número 56.478/14, a cargo del juez Eduardo Daffis Niklison, con intervención del secretario Darío Bonanno, y del fiscal José María Campagnoli.

También fue secuestrado el automóvil utilizado para desplazarse cuando cometió el incendio de la camioneta del periodista, un vehículo color azul identificado -entre otros detalles- por una singular bocha de remolque.
diarioveloz.com

Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid

El sábado se jugará la final del Mundial de Clubes y los hinchas sueñan con el batacazo.
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid

 

diarioveloz.com

Autopsia de Mariano Benedit: el disparo entró por la sien derecha

Un perito estimó que el tiro por el que murió el asesor financiero se realizó del lado derecho de su cabeza.

Revelaron datos sobre la autopsia de Mariano Benedit, el asesor financiero que apareció ayer con un tiro en la cabeza. Un perito estimó que el disparo entró por la sien derecha, informó el periodista Mauro Szeta.

Además, la autopsia revela que la muerte fue por herida de bala que causó hemorragia interna y externa. Aún falta el informe final que se dará a conocer en el transcurso de esta mañana.
diarioveloz.com

Alerta escorpión

En la Provincia se producen cerca de 200 accidentes con escorpiones al año y pueden ser mortales. Luego del caso que se dio en Quilmes, el Ministerio de Salud provincial recomienda ante cualquier picadura, consultar de inmediato a la línea gratuita del servicio de Toxicología

Tras el caso de una niña que sufrió la picadura de un alacrán en el partido de Quilmes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires recomendó tomar medidas preventivas y, en caso de sufrir un accidente, solicitar asesoramiento al servicio de Toxicología del hospital provincial Ludovica, que atiende todos los días del año las 24 horas a través de un 0800 gratuito.

El caso quilmeño corresponde a una nena de 4 años que ingresó al hospital de Wilde con sus padres. Llevaban el ejemplar de alacrán en un frasco cerrado. La niña se encontraba estable y solo presentaba una lesión local, hinchazón y dureza en la zona de la picadura. Se consultó con especialistas en toxicología y recomendaron mantenerla en observación. Finalmente, fue dada de alta el 15 de diciembre sin que presente complicaciones. En el marco de las recomendaciones del gobierno de la Provincia para la temporada estival, el ministro de Salud, Alejandro Collia, solicitó hoy que ante casos de accidentes con alacranes se realice una consulta a la línea gratuita del servicio de Toxicología 0800-222-9911.

Los especialistas del ministerio de Salud bonaerense explicaron que existen dos clases de alacranes. Uno de ellos, llamado Tityus trivittatus, es el único realmente peligroso para la salud y es de color castaño rojizo. Su cuerpo presenta tres bandas longitudinales, la cola termina en aguijón y presenta un aguijón curvo en la parte trasera con el inocula el veneno.

¿Dónde hay riesgo?

Los alacranes, también llamados escorpiones, suelen estar en los pisos altos de edificios, en sótanos o cámaras subterráneas. Se alimentan de insectos, especialmente de cucarachas y arañas y tienen actividad todo el año pero con mayor intensidad durante los meses cálidos.

En general “prefieren ambientes húmedos y, fuera de los domicilios, escogen como guarida la corteza de árboles, grietas y escombros”, explicó Ana María Giardelli, jefa de Toxicología del Hospital Sor María Ludovica, de nuestra ciudad. La peligrosidad varía, no solo porque hay dos tipos de escorpiones y solo uno es potencialmente mortal, sino también porque dependerá de la cantidad de veneno inyectada, del lugar anatómico de la picadura, del tipo de tejido involucrado en la picadura y la zona geográfica (en climas cálidos y secos el veneno es más potente). También inciden la edad de la víctima y el estado de salud previo de la persona picada.

En cuanto a los síntomas, Girardelli explicó que, en la zona de picadura puede haber dolor, edema, sensación de adormecimiento alrededor de la picadura y contracciones musculares. En cuanto al sindrome general, detalló que se manifiesta con piel pálida y sudorosa, cefalea, vértigo, astenia, somnolencia o excitación y delirio, taquicardia, hipertensión arterial, vómitos, cólico intestinal, diarrea, relajación de esfínteres y alteraciones visuales.
diariohoy.net

Golpe al narcotráfico en Berazategui: desbaratan banda y secuestran más de 6 mil dosis de paco

Una banda de delincuentes que producía y comercializaba paco en diversas localidades del sur del Conurbano, fue desbaratada luego de cuatro allanamientos que efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires realizaron en Berazategui, donde secuestraron más de 6000 dosis de la sustancia, otras drogas y armas.

Durante los operativos se apresaron a 20 personas –nueve de ellos de nacionalidad paraguaya y dos bolivianos- y también se incautaron 1,600 kilos de cocaína, 330 dosis de marihuana y 12 plantas de cannabis de gran tamaño, varias de ellas halladas en un improvisado invernadero.

Asimismo, en los procedimientos hallaron tres motos, dos de ellas con las numeraciones suprimidas y una de las cuales era utilizada para repartir la droga; tres carabinas 22, dos pistolas del mismo calibre y varias municiones de diferentes tamaños.

Además secuestraron dos sevillanas, más de 12 mil pesos, dos balanzas, elementos de corte y fraccionamiento, y una gran cantidad de artículos de pirotecnia, de los que se investiga su procedencia.

Los allanamientos estuvieron a cargo de efectivos de la comisaría 1ra. de Berazategui, con la colaboración de integrantes de otras seccionales de ese distrito, los grupos Halcón y GAD, y representantes de la Secretaría de Seguridad municipal.

Interviene en la causa la UFI N° 20 a cargo del Dr. Pablo Leguizamón perteneciente al Departamento Judicial Quilmes.
diariohoy.net

Para la familia del asesor financiero, «lo del suicidio es un invento, lo agarraron con la plata y lo mataron»

Cristina Wehmeyer, madre del asesor financiero Mariano Benedit, hallado muerto con un tiro en la cabeza en la Costanera Sur de esta Capital, sostuvo que lo de su hijo fue «un robo como le toca a todo el mundo» y advirtió que «son inventos» las especulaciones sobre un suicidio.

«Fue un robo como le toca a todo el mundo», aseveró la mujer al hablar brevemente con la prensa afuera de la casa de la familia, en el barrio porteño de Recoleta.
Consultada sobre si su hijo se suicidaría, contestó: «Ni loco, son inventos, era un chico que era un sol».

Por su parte, Miguel Benedit, hermano del asesor financiero hallado muerto con un tiro en la cabeza en la Costanera Sur de esta Capital, aseguró hoy que «es imposible» que su familiar se haya suicidado y remarcó que «jamás tuvo un arma».

«Alguien lo marcó que estaba con plata y lo mataron», especuló Benedit en declaraciones a la prensa afuera de la casa donde vivía, en el barrio porteño de Recoleta.

Para el hermano de Mariano, de 31 años, hablar de un suicidio «es imposible» y remarcó que «no tenía un arma, el jamás tuvo un arma», ya que en una mano del asesor financiero se encontró una pistola calibre 9 milímetros.
diariohoy.net

Hicieron un «boquete» en la pared y robaron una carnicería en 44 y 137

Delincuentes ingresaron a una carnicería del barrio San Carlos a través de un «boquete» sobre una pared trasera.

El hecho ocurrió en la medianoche en el comercio ubicado en ael cruce de las avenidas 44 y 137, y según lo relatado por el encargado del local a la Red 92, se llevaron «unos 150 kilos de carne, una picadora de carne, dos balanzas, un televisor y unos 650 pesos que había en la caja registradora».

De acuerdo a las características del robo actuaron más de un delincuente y además contaban con un auto de apoyo y que según las sospechas del propio dueño de la carnicería, para llevarse esa cantidad de carne y los otros elementos «han realizado más de un viaje».

Además, agregó que «sacaron las cosas por el frente del local ya que levantaron la persiana metálica».
diariohoy.net

Fondos buitre: apoyo del Mercosur a la Argentina

El bloque regional expresó ayer su “profundo rechazo” al reclamo de los “fondos especulativos”.

El Mercosur volvió a respaldar de manera contundente a la Argentina en su batalla judicial contra los fondos buitre, con llamados a la integración y referencias a las trabas al comercio, aunque sin mencionar quiénes las aplican. Fue al cierre de la cumbre de presidentes del bloque y representantes de países asociados que se realizó entre el martes y ayer en Paraná, Entre Ríos.

Cristina Kirchner habló de buitres “desplumados” y descalificó la audiencia judicial de Nevada diciendo que se hizo “en un casino, con ruletas y gente pasando vestida como cowboys”. Se llevó el más contundente apoyo discursivo de parte de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

En la cumbre número 47 de jefes de Estado del Mercosur se rubricaron cinco comunicados y dos declaraciones, una de las cuales expresó su más “profundo rechazo” a “la actitud” de los “fondos especulativos (holdouts), cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países”.

La Argentina también fue respaldada en su reclamo de soberanía de Malvinas al Reino Unido, que lo consideraron su “legítimo derecho”.
larazon.com.ar

Las telefónicas podrán ofrecer TV por cable

Se convirtió en ley el proyecto Argentina Digital; rechazo de la oposición.

La Cámara de Diputados cerró su año en la medianoche de anteayer con la sanción de la ley de Argentina Digital, una norma que regula el mercado de servicios de Internet, televisión por cable y telefonía.

La iniciativa se aprobó con 131 votos a favor y 97 en contra. Tuvo el apoyo del oficialismo y sus aliados, y el rechazo de toda la oposición, que denunció que la nueva ley está hecha a medida de las empresas telefónicas, ya que las habilita a ingresar en el mercado de la televisión por cable, lo que estaba prohibido por la ley de medios.

La nueva norma declara a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un «servicio público esencial y estratégico», y garantiza el «acceso igualitario» de los ciudadanos de todo el país. El eje de la ley es que se regula el libre acceso a las redes, hoy en poder de las empresas que las instalaron, como las telefónicas y las principales operadoras de cable.

Esto significa que las empresas que no tengan sus propias redes podrán alquilar el uso de las existentes a un precio regulado por el Estado. Según sostiene el oficialismo, la medida favorecerá la competencia y mejorará el servicio; en cambio, la oposición afirma que perjudicará a los jugadores pequeños, en beneficio de las telefónicas, verdaderos gigantes en comparación con sus eventuales competidores.

«Se obliga a desagregar las redes locales a los prestadores, pero no se los distingue en función del poder dominante que tengan en el mercado», sostuvo Pablo Javkin (Coalición Cívica) sobre el final del debate. «Claramente, cuando no se distingue y se impone la misma obligación a prestadores de distinto tamaño, se favorece al más grande; en este caso a las empresas telefónicas, que son quienes hoy tienen la disponibilidad de redes mayores», advirtió.

La oposición cuestionó también la autoridad de aplicación de la ley, el Consejo Federal de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización. El organismo, que controlará la Secretaría de Comunicaciones, Arsat, el Correo Argentino y la Comisión Nacional de Comunicaciones, tendrá representación de las provincias y de las minorías parlamentarias, pero será dominado por el oficialismo.

Sobre el final del debate, el oficialista Carlos Heller respondió el argumento opositor acerca del beneficio a las telefónicas. El diputado citó una solicitada publicada anteayer por las principales empresas del sector, entre ellas Telefónica y Telecom, en la que se afirma que la norma es perjudicial para el país. «Si esas empresas dicen que esta iniciativa no beneficia al país, es un elemento suficiente para estar convencido de por qué hay que votar el proyecto», concluyó.

CRÍTICAS A MASSA Y A MACRI

El diputado kirchnerista Remo Carlotto planteó anteanoche en la Cámara baja una cuestión de privilegio contra el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, críticos de la gestión oficialista sobre derechos humanos. «Ensucia y ofende, no aporta nada», acusó.
lanacion.com.ar

Lejos de los medios, ¿qué es de la vida de Ivo Cutzarida?

Tuvo una alta dosis de gira mediática. Expresó su ira por la inseguridad en diferentes programas. Criticó al motochorro Gastón Aguirre y se abrazó con él. Hasta que un día Ivo Cutzarida desapareció de la televisión. O al menos comenzó a visitar los ciclos con menor frecuencia.

¿Por qué su alejamiento? En parte porque se abocó a sus obras de teatro (estará en San Luis durante el verano, con “El sótano”), pero principalmente porque decidió iniciar una serie de acciones sociales.

«Es mi manera de hacer política. Voy a los lugares más conflictivos y transmito valores. Los valores simples y contundentes del Martín Fierro», explicó. En las últimas semanas, el actor recorrió distintas escuelas de barrios carenciados de La Matanza y leyó el clásico libro argentino. «Los pibes y los profesores me lo agradecen. Puede que no sea mucho pero lo estoy haciendo. Si logro que de cada 20 pibes uno agarre por el lado del bien, creo que hice bien”.

Fuente: www.losandes.com.ar

A punto de ser embargada

La modelo deberá hacerse cargo de todos los gastos legales y administrativos por una denuncia millonaria que le realizó a Google y Yahoo porque su imagen era asociada a sitios de pornografía.

La Justicia resolvió la caducidad de instancia, lo que significa que desde este momento en adelante, la modelo se deberá hacer cargo de todos los gastos administrativos y aquellos destinados a pagar a los abogados. Como inicialmente Jelinek había denunciado a los buscadores por 400 mil pesos, ahora deberá pagar entre el 10 y el 20 por ciento de esa suma para continuar con el proceso.

Por su parte, la ex de Fariña contó no haberse enterado de esta disposición, aunque en el último mes la Justicia ya le había embargado 26 mil pesos de su cuenta bancaria.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Cristina le toma juramento a Aníbal Fernández y encabeza dos actos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le tomará juramento al senador nacional Aníbal Fernández como secretario General de la Presidencia, encabezará el acto de ascenso de las fuerzas de seguridad nacionales y mantendrá una videoconferencia desde la Casa de Gobierno.

Cristina regresó desde Paraná, Entre Ríos, donde participó de la Cumbre del Mercosur, junto a mandatarios del ese bloque regional, y tras su arribo se dirigió a la Residencia de Olivos, informaron fuentes oficiales.

La jefa de Estado retomará este jueves su actividad pública en la Casa de Gobierno, donde encabezará a las 18, en el Salón Blanco, el acto de ascenso de oficiales de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Luego encabezará a las 19.15 un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, desde donde mantendrá un contacto con la ciudad de Mar del Plata; para la inauguración de una obra para tratamientos cloacales.

Por último, a las 20.30, le tomará juramento al senador Aníbal Fernández, quien dejará su banca para asumir como secretario general de la Presidencia, en lugar de Oscar Parrilli, quien ayer asumió su cargo como nuevo titular de la Secretaría de Inteligencia.
Telam.com

Un actor reconoció haber violado a tres nenas

Confesó haber abusado de las menores de edad hace algunos años. Por las revelaciones fue despedido de algunos proyectos.

El actor estadounidense Stephen Collins (conocido en los años 90 por su participación en la serie «Séptimo cielo») reconoció que tuvo contactos sexuales con tres niñas.

En una nota enviada a la revista People, Collins, de 67 años, dijo que los abusos se produjeron entre 1973 y 1994. «Hace 40 años, hice algo terriblemente malo que lamento profundamente. He estado trabajando para expiarlo desde entonces», reconoció.

«He decidido responder públicamente a estos asuntos porque hace dos meses varios medios publicaron una grabación hecha por mi entonces esposa, Faye Grant (conocida por la serie V invasión extraterrestre) durante una sesión de terapia matrimonial en enero de 2012. Esa sesión se grabó sin mi autorización o la del terapeuta», aseguró Collins.

El intérprete hizo referencia a la grabación de audio que salió a la luz en octubre en la que un hombre identificado por los medios como Stephen Collins confesaba haber abusado de tres niñas.

«La difusión de la cinta ha dado lugar a asunciones e insinuaciones sobre lo que hice que van más allá de lo que sucedió realmente», señaló Collins, quien apareció recientemente en la serie de la cadena NBC «Revolution».

En el comunicado, Collins explicó que sólo se ha disculpado con una de sus víctimas, hace 15 años, y justificó no haber contactado a las otras dos para evitar «empeorar las cosas para ellas abriendo viejas heridas».

Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, tanto la policía de la ciudad californiana como la de Nueva York informaron hace semanas estar investigando al actor por los abusos que ahora reconoció.

Tras hacerse pública en octubre la grabación en la que Collins supuestamente admitía los abusos, los productores de la película «Ted 2» lo despidieron.

Fuente: www.infonews.com

Relajado y desinformado, el Real espera al Ciclón

Casillas aceptó que “no conoce a San Lorenzo”. Aunque afirmó: “Todos los rivales argentinos son difíciles”, dijo. El recuerdo de Boca.

Con tranquilidad y sin preocupaciones. Así parecen encarar los jugadores del Real Madrid la final ante San Lorenzo. El primero en dar prueba de esto fue el arquero Iker Casillas, quien aceptó que “no conoce” al equipo de Boedo.

Aunque luego reparó: “Todos los rivales argentinos son difíciles“, señaló Casillas para después afirmar que “conoce el nombre y lo que han conquistado“.

En tanto, Sergio Ramos, uno de los máximos referentes, subió a su cuenta de Twitter una foto junto con Pepe y Kroos en un yacuzzi.

Recuerdo. Casillas hizo memoria y en su cruce con rivales argentinos aparece una espina clavada: “Tengo un recuerdo malo, evidentemente malo. No pudimos ganar esa Intercontinental ante Boca, perdíamos 2 a 0 a los 15 minutos”.

“Todos los rivales argentinos son difíciles y salen partidos bonitos”, cerró.
perfil.com

Se recuperó el tucumano que tuvo fiebre de chikungunya

El hombre había estado en Cartagena de Indias y al llegar a Tucumán presentó los síntomas

 

“Ya está sano el tucumano de 38 años que había contraído la fiebre de chikungunya durante su viaje a Cartagena de Indias, en Colombia, y no requiere ningún seguimiento médico”, aclaró a LA GACETA el doctor Rogelio Calli, director de Epidemiología del Siprosa.

Como se recordará, el paciente había regresado de su viaje el día 13 de noviembre y dos días después comenzó a presentar los síntomas de la enfermedad: fiebre acompañada por mialgias (dolores musculares, sobre todo articulares), náuseas, cansancio y vómitos, entre otros. El 12 de diciembre fue confirmado el diagnóstico de chikungunya en el laboratorio nacional de referencia “Doctor Julio Maiztegui”. El paciente fue tratado en forma ambulatoria y evolucionó favorablemente, según había informado el ministro de Salud, doctor Pablo Yedlin.

Yedlin y Calli aconsejaron a las personas que viajen a zonas endémicas de dengue y chikungunya, como el Caribe, que usen repelente y tomen los recaudos necesarios. “Si presentan fiebre súbita o dolor articular sin cuadro respiratorio deben consultar al médico porque la posibilidad de contraer tales enfermedades es amplia”, precisó Yedlin en el sitio del Ministerio de Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe a la fiebre chikungunya como una enfermedad viral que se propaga por la picadura de mosquitos hembras infectados Aedes aegypti y Aedes albopictus. Se trata de dos especies que también pueden transmitir el virus del dengue, entre otros.

La fiebre de chikungunya dura entre cinco y siete días, raramente pone en peligro la vida del paciente y carece de tratamiento específico. Se trata con analgésicos (no aspirinas) y antiinflamatorios no esteroideos para reducir el dolor y la hinchazón.

 

LA GACETA

El Banco Central no abrirá sus puertas el 26 y el 31 e invitó a adherir a todos los bancos

La entidad financiera otorgó asueto a su personal para el 24, desde las 13.

El Banco Central (BCRA) sostuvo que «con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año, «el directorio de la entidad dispuso otorgar asueto para su personal el 24 de diciembre a partir de las 13 horas y el 31 de diciembre durante la totalidad de la jornada».

El BCRA decidió «invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida en relación a sus propios trabajadores». Por otra parte, el BCRA aclaró que «el día 26 de diciembre no habrá actividad financiera y cambiaria por tratarse de un feriado puente y el 2 de enero de 2015 el funcionamiento de las entidades financieras será el habitual», consignó DyN.

Según la OCDE, la Argentina no avanzó en la lucha contra el soborno

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, publicó un informe donde muestra su «profunda preocupación».

Argentina no ha cumplido las recomendaciones de la OCDE para combatir el soborno en el país, sobre todo en lo que se refiere al extranjero, según un informe de la OCDE publicado , que muestra su «profunda preocupación» por lo «poco que ha avanzado» el país en este terreno.

El Grupo de Trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) constató que Argentina no cumple los artículos de la Convección contra el soborno y que el país «no ha aplicado las recomendaciones que se le hicieron en 2001.

Entre ellas, figuraba la introducción de la responsabilidad corporativa para el soborno exterior, la creación de una jurisdicción nacional contra estos delitos y la rectificación de varias deficiencias para perseguir el soborno trasnacional.

«DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES»

Los expertos de la OCDE visitaron Argentina durante este año, pero no pudieron hablar con algunos responsables de la lucha contra el soborno, por lo que indicaron que el país será objeto de un nuevo informe de etapa a finales de 2016.

Además, el Grupo de Trabajo mostró su inquietud por «las deficiencias estructurales en el sistema de justicia penal» que persisten desde que el país fue sometido a una anterior evaluación en junio de 2008.

La lentitud de las investigaciones judiciales es uno de los problemas detectados, al igual que la falta de independencia de los magistrados para detectar y combatir el soborno en el extranjero, como ponen de manifiesto los contactos entre miembros del Ejecutivo con jueces y fiscales, sometidos a «presiones» mediante procesos disciplinarios.

El informe también constata el número «extraordinariamente alto» de vacantes entre los jueces, al tiempo que señala que «las autoridades policiales argentinas no han reaccionado con prontitud a las denuncias de soborno exterior reportados por los medios de comunicación».

Las normas argentinas son «inconsistentes y enrevesadas» lo que «dificultan y retrasan» la labor de los funcionarios, indica el estudio, que señala que «pocas empresas argentinas tienen protocolos contra el soborno exterior más allá de limitados códigos éticos».

La OCDE señala, además, que «el Gobierno argentino no ha hecho todos los esfuerzos necesarios para elevar el nivel penal del soborno trasnacional».

Pese a todo, el Grupo de Trabajo constata «limitados esfuerzos» desde su última visita al país, como la reciente adopción de un Código de Procedimiento Penal, la creación de unidades fiscales para apoyar a los jueces en estos casos y la puesta en marcha de grupos de expertos en la materia.
tn.com.ar

Putin dice que Occidente se comporta como un ‘imperio’ con sus ‘vasallos’

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó el jueves a Occidente de comportarse como un «imperio» y de tratar al resto de países como a sus «vasallos».

«Nuestros socios (occidentales) no han parado. Decidieron que son ganadores, que ahora son un imperio y que el resto somos vasallos y que debemos ser arrinconados», dijo en su rueda de prensa anual Putin, en alusión a las tensiones surgidas con Occidente por el conflicto en Ucrania.

Respecto a la guerra, Putin denunció una «operación de castigo» lanzada, según él, por Kiev contra los separatistas prorrusos del este.

«Después del golpe de Estado en Kiev a través de la fuerza armada», las nuevas autoridades ucranianas no quisieron dialogar con el este prorruso y «enviaron a la policía, al ejército cuando esto no fue suficiente y ahora instauraron un bloqueo económico», añadió el presidente.

El este de Ucrania es escenario de un conflicto entre las fuerzas de Kiev -apoyadas por los occidentales – y los separatistas prorrusos que dejó más de 4.600 muertos desde su estallido en abril.

El presidente afirmó que la economía de Rusia, en su peor crisis monetaria desde 1998, volverá a crecer en dos años a más tardar.

«En el caso más desfavorable para la coyuntura internacional, la situación puede durar dos años pero es posible que mejore antes» y de todos modos se solucionará de forma «inevitable», dado que la economía mundial sigue creciendo, explicó Putin en rueda de prensa anual.

«Vamos a utilizar las medidas empleadas con éxito en 2008», explicó.

Putin no quiso aventurarse sobre la evolución de la situación y considera posible tanto una subida del rublo como una nueva caída ante «los numerosos factores de incertidumbre».

El presidente, más popular que nunca, aseguró que se mantienen los programas sociales (subida de las pensiones y de los salarios de los funcionarios) pero que el gobierno podría verse obligado a reducir algunos gastos en función de cómo evolucione la situación.

Putin calificó de «adecuadas» las medidas tomadas por el banco central y por el gobierno frente a la crisis, recordando a este último que «no debe eludir sus responsabilidades».

Putin durante su conferencia de prensa anual ante varios centenares de periodistas rusos y extranjeros transmitida en directo por la televisión.
Putin durante su conferencia de prensa anual ante varios centenares de periodistas rusos y extranjeros transmitida en directo por la televisión. (AFP.) ampliar
Inicialmente el gobierno adoptó una actitud pasiva frente a la caída del rublo, escudándose en que dependía sobre todo de factores externos (sanciones occidentales y bajada de los precios del petróleo) y que la moneda acabaría subiendo.

Pero ante la marcha de los acontecimientos se unió a los esfuerzos del banco central para apagar el incendio, con medidas de apoyo a los bancos y negociaciones con los grandes grupos exportadores para evitar que la venta de divisas afectara demasiado a la moneda.

Después de las declaraciones de Putin , la moneda caía frente al dólar, que a las 09H45 GMT valía 63,10 rublos.

El rublo perdió aproximadamente el 40% de su valor desde el comienzo del año, como consecuencia de las sanciones vinculadas a la crisis ucraniana y la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del Estado.
nacion.com

El Papa celebró la reanudación de relaciones entre EE.UU. y Cuba: «Estamos muy contentos»

El histórico anuncio de Washington y La Habana.»Hemos visto cómo dos pueblos, que se habían alejado durante muchos años, han dado ayer un paso de aproximación. Esto ha sido posible gracias a los embajadores y a la diplomacia», dijo Francisco, quien fue una figura clave para este acercamiento.

El Papa Francisco celebró hoy la decisión de Estados Unidos y de Cuba de mejorar sus relaciones al afirmar que «todos estamos contentos» al ver «cómo dos pueblos que se habían alejado durante años han dado un paso de aproximación».

«Hoy todos estamos contentos porque hemos visto cómo dos pueblos, que se habían alejado durante muchos años, han dado ayer un paso de aproximación. Esto ha sido posible gracias a los embajadores y a la diplomacia», dijo durante la ceremonia de entrega de cartas credenciales a varios embajadores ante la Santa Sede.

Ante ellos destacó el papel de la diplomacia en la solución de conflictos, un trabajo de «pequeños pasos» que, según el pontífice argentino, «acaban siempre por hacer la paz» y «acercando los corazones de los pueblos».

Ayer se supo que delegaciones de ambos Estados habían llevado a cabo conversaciones secretas en los últimos tiempos para impulsar una normalización de sus relaciones, tras más de medio siglo de enemistad. Los encuentros tuvieron lugar en Canadá, como Estado neutral, y fueron impulsados por el Vaticano y por el propio Bergoglio.

«El trabajo del embajador es un trabajo de pequeños pasos, de pequeñas cosas, pero que acaban siempre por hacer la paz, acercar los corazones de los pueblos, sembrar la hermandad», señaló el pontífice argentino en su discurso, difundido en un comunicado por la Santa Sede. En este sentido, concluyó que la diplomacia «es un trabajo noble, muy noble».

Tanto el presidente de EE.UU, Barack Obama, como el de Cuba, Raúl Castro, agradecieron en sus respectivos comunicados el apoyo del pontífice a este acercamiento.

Ayer el Papa se limitó a decir que se complacía «vivamente» por dicho anuncio, si bien lo hizo a través de su portavoz, Federico Lombardi. Fue él quien informó de que en los últimos meses, Bergoglio había escrito a Castro y a Obama para invitarlps «a resolver cuestiones humanitarias de común interés, como la situación de algunos detenidos, para dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes».

Washington decidió liberar a tres espías cubanos del llamado grupo de «Los Cinco» que cumplían condena en el país y La Habana hizo lo propio dejando en libertad al contratista estadounidense Alan Gross, preso en Cuba desde 2009.

Los casos de Gross y de «Los Cinco» se habían convertido en una de las principales barreras para el deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Fuente: Agencias

«Fue un 2014 muy lindo»

Ya de vacaciones, Teo Gutiérrez fue recibido por una multitud en Barranquilla y expresó que se siente satisfecho por los objetivos que fue consiguiendo a lo largo del año. «Es lindo dejar la bandera del país bien alta», expresó el delantero. ¿Seguirá en River en 2015?

El año 2014 fue más que positivo para Teo Gutiérrez. El torneo local con River del primer semestre, el Mundial con Colombia y la obtención de la reciente Sudamericana, siendo importante en el equipo de Gallardo y ganándose el cariño del hincha de River. Mejor, imposible. Y el propio delantero, ya de vacaciones en Barranquilla, lo reconoció: «Fue muy lindo para mí y mi familia. Los objetivos que tracé los fui consiguiendo».

Aclamado por una multitud en pleno aeropuerto, el colombiano continuó: «Estoy contento por el papel que estoy haciendo. Uno siempre quiere dejar al país bien alto». Y le agradeció a la gente que lo fue a agazajar: «Es muy lindo, que estén pendientes. Más en estos momentos. Que lo disfruten». ¿Seguirá en River durante 2015 para jugar la Copa Libertadores?
ole.com.ar