Alertan por riesgos de fórmulas caseras para tomar sol

Jugos, gaseosas y aceites son algunos de los productos que se usan para acelerar el bronceado. Cuáles son los peligros

La Federación Argentina de Cámaras de Farmcia (Facaf), una entidad que nuclea a farmacéuticos de todo el país, recomendó ayer “no utilizar fórmulas caseras que reemplacen a los bronceadores y protectores solares porque no protegen la piel y pueden causar efectos nocivos y daños graves a la salud de las personas”.

La advertencia fue lanzada ante el inicio de la temporada veraniega, una época en la que, como se sabe, se incrementa el uso de estos artículos para proteger la piel de los rayos solares.

“Sólo se deben usar productos autorizados porque los preparados caseros como el jugo de zanahoria y de limón, aceite de oliva o germen de trigo y hasta gaseosas de color oscuro pueden originar lesiones severas, más aún en estos días en que la radiación ultravioleta ha llegado a niveles extremos”, alertaron.

La advertencia también fue lanzada desde la Sociedad Argentina de Dermatología, cuyas autoridades precisaron que “el sol va a resecar nuestra piel mucho más si nos exponemos indebidamente, es decir: sin protector solar y en excesiva cantidad de tiempo o en un horario no recomendado (el horario aconsejado es de 8 a 11 y de 16 a 18). Al momento de hidratar, lo que importa es el vehículo (crema, gel, spray) del protector solar. Por ejemplo, si se trata de protectores en crema, hay algunos que actúan como hidratantes y reparadores, es decir, al aplicar el protector también hidratamos”.

El presidente de la FACAF, por su parte, Miguel Lombardo, explicó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) “ha autorizado más de 550 variedades de protectores solares que se pueden adquirir en las farmacias y cada uno con las indicaciones correspondientes, las exigencias sanitarias y acorde a las necesidades de los usuarios, cumplen la función específica de proteger la dermis del impacto de los rayos”.

De acuerdo al especialista, “no se puede improvisar en esta cuestión tan seria, ya que sabemos de personas que para obtener un bronceado apelan a fórmulas caseras o preparados que resultan sumamente peligrosos”.

Como se sabe, la exposición al sol es el factor de riesgo de cáncer de piel, incluido el melanoma, más fácil de controlar. Y controlarlo, en este caso, implica exponerse en horarios permitidos, tomar los recaudos necesarios y emplear protectores solares adecuados para cada tipo de piel.

“Recurrir a preparados conocidos como bronceadores caseros no garantiza un buen bronceado y a la larga no constituye un ahorro de dinero como se cree comúnmente”, sostuvo Lombardo, quien precisó además que estos productos “no contienen los elementos necesarios para proteger la piel y terminan resultando un trastorno para la salud”.

Según los especialistas, hay que recordar que el “daño solar es acumulativo e irreversible y se debe ser especialmente cuidadoso con los chicos, ya que el gran porcentaje del daño solar de una persona es el adquirido antes de los 18 años, por eso es muy importante la educación desde edades tempranas sobre los hábitos saludables de exposición solar”.

Mal hábito
Según los expertos, la gran mayoría de las personas sólo usan protectores en la playa o en las piletas, cuando la recomendación de la ANMAT y otros organismos es que deben ser utilizados en cualquier situación de exposición al sol

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=609985

El argentino Cuellar fue una aplanadora y retuvo su título interino AMB

El argentino Jesús Cuellar, campeón interino pluma de la AMB, triunfó ante el mexicano Rubén Tamayo por un knock out técnico en el quinto round.

La velada se desarrolló en el Little Creek Casino Resort de Shelton, con televisación en directo de la TV Pública.
El bonaerense Cuellar (25-1-0/ 19 ko), de 27 años, se mostraba como favorito para quedarse con la corona que expuso por tercera vez en un escenario estadounidense. Y cumplió con las expectativas: la pelea no fue tal, y el argentino lo ganó por KOT en el quinto round, tras haber hecho que el mexicano besara la lona en un par de ocasiones en el anterior asalto.
Cuellar apuntará ahora a unificar la corona ante el campeón regular pluma AMB, el jamaiquino Nicholas Walters.
En su última defensa del cinturón -el 11 de septiembre pasado- el argentino derrotó por nocaut en el segundo round al ex campeón supergallo y pluma de la OMB, el puertorriqueño Juan Manuel López, en el Hard Rock Hotel de Las Vegas.
Tamayo, oriundo de Ciudad Obregón, estado de Sonora, contaba hasta esta noche con un historial de 25 triunfos (17 ko), cuatro reveses y cuatro empates.
elliberal.com.ar

Fuerza aérea ataca campo de entrenamiento de Hamas

EFE. En respuesta al proyectil disparado desde la Franja de Gaza contra una localidad del sur de Israel , la Fuerza Aérea israelí ha atacado un campo de entrenamiento del brazo armado del grupo islamista Hamas. En ambos casos, no se han registrado heridos o muertos. El ataque en el sur de la Franja es el primero que lanzan cazas israelíes desde el acuerdo de tregua que a finales de agosto puso fin a 50 días de violenta confrontación. Habitantes palestinos de Jan Yunes informaron haber escuchado dos explosiones en una zona donde se encuentran lugares de entrenamiento de milicianos.
larepublica.pe

Sigue vigente la prohibición de venta de una crema para bebés

Así lo recuerda un comunicado de prensa del Ministerio de Salud. Desde el 16 de enero pasado está vedada la comercialización del protector solar para bebés Dermaglos FPS70 en crema.

 

La ANMAT recordó a través del Ministerio de Salud de la Nación que sigue vigente la prohibición de comercialización y uso de “Dermaglós protector solar FPS 70 – bebés – crema”, dispuesta el 16 de enero de 2014 tras recibir, en aquel momento, reportes de casos de dermatitis y alergias.

“Esta administración recuerda que, por medio de la Disposición Nº 467/2014 emitida el 16 de enero de 2014, se encuentra prohibida la comercialización y uso del producto ‘Dermaglós FPS 70 protector solar, bebés, crema’ en todas sus presentaciones”, indicó la ANMAT.

Ese organismo reiteró a la población que se abstenga de utilizar cualquier unidad del protector solar en cuestión y puntualizó que ante cualquier duda o consulta pueden comunicarse al servicio de ANMAT Responde al 0800-333-1234, de lunes a viernes de 8 a 20 hs y sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs.

En aquel momento, el Ministerio de Salud de la Nación informó a través de la ANMAT sobre la prohibición de venta y uso de esa crema en todos sus lotes y presentaciones en todo el territorio nacional. La disposición mencionada más arriba establecía, además, de manera preventiva, la prohibición de elaboración del producto por parte de la firma Laboratorios Andrómaco S.A.I.C.I y ordenaba que el producto fuera retirado del mercado. Al mismo tiempo se ordenaba la instrucción de sumario sanitario a la empresa titular y elaboradora de la misma.

 

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/107989

Rescataron a 27 víctimas de trata en Catamarca

Eran obligadas a ejercer la prostitución fueron liberadas ayer durante cinco allanamientos en distintas whiskerías.

 

BUENOS AIRES.- Unas 27 mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución fueron liberadas ayer durante cinco allanamientos en distintas whiskerías de Catamarca y en un domicilio particular, donde se detuvo a cuatro encargados de los locales que fueron acusados por el delito de Trata de Personas.

Fuentes policiales señalaron que tres mujeres y un hombre, todos mayores de edad, quedaron detenidos e incomunicados a disposición del Juzgado de Federal que interviene en la causa.

Los procedimientos que derivaron en la liberación de las mujeres se realizaron ayer a la madrugada, entre la 1 y las 7, y fueron encabezados por la División Trata de Personas de la Policía provincial.

Los operativos se realizaron en las whiskerías “Maná”, “Moroko”, “Las Rejas” y “El Altillo”, además de una vivienda ubicada en la esquina de las calles Gobernador Correa y Mota Botello.

En este último domicilio, aparentemente se llevaba a cabo la explotación sexual de mujeres que eras contratadas en la whiskería “Maná”, explicaron fuentes policiales. En los procedimientos restantes los investigadores secuestraron material probatorio que denotaba una supuesta infracción a la ley 26.364 y su modificatoria 26.842.

Además, se incautó un automóvil Chevrolet Corsa, de color bordó, que aparentemente era utilizado para el traslado de las mujeres hasta la vivienda allanada, añadieron los medios de comunicación catamarqueños.

De las veintisiete mujeres rescatadas, algunas son oriundas de República Dominicana y otras de diferentes provincias argentinas. Las víctimas fueron liberadas de acuerdo al protocolo recientemente aprobado en la provincia y quedaron a cargo del Programa Anti impunidad, a cargo de Ana Laura Romero, que asiste y contiene a las víctimas de Trata.

En los operativos también participaron efectivos de las divisiones Kuntur, Automotores, Antecedentes Personales, Departamento Investigaciones Judiciales y de la Unidad Regional 1, bajo las directivas del juez federal Ricardo Moreno. (DyN)

Convocada por la Asociación Protectora de Animales “Patitas” y el refugio La Casita, el próximo sábado 27 de diciembre se realizará una marcha bajo el lema “NO a la Pirotecnia”. La concentración será a las 19:30 en la esquina de calles San Martín y Rocamora. La invitación es amplia: abarca a todos los que estén comprometidos con la vida.

Desde la Asociación Protectora de Animales “Patitas” y el refugio La Casita, convocan a sumarse a la marcha por el No a la Pirotecnia. La convocatoria es para el próximo sábado 27 de diciembre a las 19:30 en la esquina de calles San Martin y Rocamora. La idea es marchar desde allí por calle 25 de Mayo hasta Mitre y luego regresar por Urquiza.
“Invitamos a todas las personas que deseen acompañarnos a hacerlo. Pueden ir en auto, moto bicicleta o caminando. Pueden hacerlo con o sin pancartas, también con sus mascotas (siempre que sean mansas y llevarlas con correa) o con panfletos para concientizar a la población sobre el mal que causa la pirotecnia no sólo a los animales, sino a todo lo que tiene vida y al planeta mismo”.
En los fundamentos de la convocatoria se destaca que la pirotecnia es una manera de festejar que en muchos países del mundo ya fue prohibida o está en camino a serlo, no sólo porque esta comprobado el mal que le hace a la vida de todos los que habitan el planeta sino al planeta en su conjunto.
“Nos manifestamos en repudio a la poda de árboles, lo hacemos por una pastera que contamina, tenemos control sobre ruidos molestos y desmedidos, lo que está muy bien pero frentee”, indican quienes convocan a la marcha del sábado.
“Días pasados se presentó un padre ante la Justicia para pedir que la prohíban ya que tiene un hijo autista y ellos poseen un oído muy sensible, por lo que estos sonidos le causan muchísimo daño”, sostuvieron a modo de ejemplo y añaden que “existen miles de razones para pensar que nos encontramos, como en muchos otros casos, frente a un negocio poderoso donde unos pocos engrosan sus bolsillos a costa de la vida o la salud de muchas personas y animales”.
La invitación está hecha. La idea es realizar una marcha pacífica en contra del uso de este producto, realizados en su gran mayoría a base de pólvora, que divierte a unos pocos, enriquece a un puñado de personas, y causa daños en miles y miles de especies incluyendo la humana. La invitación es amplia, como ya se mencionó abarca a todos los que estén comprometidos con la vida por eso, sería importante que todas las instituciones, organismos, asociaciones o ciudadanos que estén comprometidos con la vida se involucren sumándose a la propuesta.

Campañas en las redes

En las redes sociales, sobre todo en Facebook, circulan cientos y cientos de campañas en las que se concientiza sobre el daño que causa el uso de la pirotecnia en animales, personas adultas, bebés y también a personas con diferentes patologías o discapacidades.
Y son muchas las personas que comparten estas imágenes en su muro, dejando en claro su postura al respecto.
El próximo sábado todo el que esté a favor de esta consigna puede asistir a la marcha y sumar su granito de arena para tener una sociedad más comprometida con la vida y el medioambiente.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/145618/Convocan-a-una-marcha-contra-el-uso-de-pirotecnia-en-la-ciudad

Misterio por la muerte de un político y empresario de Lomas de Zamora

Jorge Tonani era el dueño de un centro comercial en Banfield y dirigente del PJ, se habría quitado la vida el viernes en su departamento de Las Lomitas.

En Lomas de Zamora aún hay incertidumbre sobre la muerte del empresario y político Jorge Tonani, quien murió el viernes pasado en su departamento de Las Lomitas.

Todo indica que el empresario se quitó la vida en su departamento mientras su esposa dormía. El disparo mortal lo efectúo con un arma calibre 45. Según DiarioConurbano.com, el político tenía «problemas familiares».

Tonani tenía 62 años, era dueño de «Larroque Outlet» y dirigente del PJ del distrito, estuvo vinculado al ex gobernador Eduardo Duhalde y al ex intendente Jorge Rossi. Actualmente, su hijo Maximiliano es el vicejefe de Gabinete del Municipio de Lomas de Zamor.

La Justicia continúa investigando el caso para determinar cuáles fueron las circunstancias de la muerte.
diarioveloz.com

Boca insistirá por Casco el próximo lunes

El Xeneixe tratará de reforzarse para el próximo año en el que afrontará torneo y Copa Libertadores y el lateral de Newell’s es una de las prioridades.

Boca

Uno más para Arruabarrena: Pablo Pérez firmará el martes con Boca.

Juniors y Newell´s Old Boys continuarán el próximo lunes las negociaciones por el pase del lateral Milton Casco, quien manifestó su interés en ser transferido al club «xeneize», pero las diferencias económicas entre las partes son aún demasiado grandes.

También hay diferencias en la modalidad de la adquisición, ya que Boca pretende comprar un porcentaje de los derechos económicos del jugador, pero Newell’s pretende vender el ciento por ciento.
Hasta ahora la única incorporación al plantel que dirige Rodolfo Arruabarrena es la del volante Pablo Pérez, quien firmará su contrato el martes. El ex Newell’s y Unión llegará del Málaga español a préstamo por 18 meses.
En cuanto al zaguero Juan Forlín, continúan las negociaciones para extender su préstamo hasta mediados de año. El club qatarí Al Rayyan, dueño de su pase, pidió más dinero que en el préstamo anterior por un año.
La partida de Hernán Grana (puede ir a la MSL de Estados Unidos) generó la necesidad de traer un relevo para el lateral derecho Leandro Marín y los que tienen mayores chances son Matías Rodríguez y Pablo Alvarez.
Rodrí­guez debe volver a la Sampodria tras un préstamo en el Gremio, de Porto Alegre, y parece no tener cabida en el plantel del equipo genovés.
Alvarez, cuyo pase pertenece al Catania, se inició en las inferiores de Boca (fue compañero de Carlos Tevez) y tampoco parece tener espacio en el plantel que dirige Giuseppe Sannino.
minutouno.com

El ébola no se detiene: ya hay más de 7.000 muertos por la epidemia

La mayoría de los fallecimientos recientes ocurrieron en Sierra Leona, informó la Organización Mundial de la Salud. Ban Ki-moon está de gira en los países más afectados por la enfermedad.

Las tres naciones más afectadas por el ébola han registrado hasta ahora 7.373 muertes, un incremento en comparación con las 6.900 el miércoles, de acuerdo con cifras de la OMS difundidas en internet el viernes por la noche. Un total de 392 de los nuevos fallecimientos se produjeron en Sierra Leona, donde el ébola se está diseminando con más rapidez.

Los nuevos totales incluyen muertes confirmadas, probables y sospechosas a causa de la enfermedad. La OMS indicó que ha habido seis fallecimientos por ébola en Mali, ocho en Nigeria y uno en Estados unidos.

El número total de casos en Guinea, Sierra Leona y Liberia es ahora de 19.031, comparado con 18.569 en el reporte previo.

El secretario general Ban Ki-Moon llegó el sábado a Guinea, donde en marzo fueron confirmados los primeros casos del brote, tras visitar Liberia y Sierra Leona el viernes. Luego de reunirse con el presidente Alpha Conde, expresó su preocupación por lo que sucede en la región selvática del sur del país, donde, dijo, el número de personas infectadas «parece seguir creciendo». La región tiene fronteras con Liberia, Sierra Leona y Costa de Marfil, y Ban exhortó a una cooperación fronteriza para controlar la enfermedad.

Reuters

Llamó a los guineanos a comprometerse con la erradicación del ébola, y dijo que la ONU y sus socios «estamos aquí para ayudarles».

«Nunca ha sido tan importante trabajar juntos», afirmó.

Guinea ha registrado 2.453 muertes y 1.550 casos de ébola, de acuerdo con la OMS. Esta última semana, funcionarios en Conakry, la capital, anunciaron una prohibición de los espectáculos de fuegos artificiales y congregaciones en las playas en vísperas de Año Nuevo para evitar contagios.
infobae.com

Scioli:»debemos continuar la industrialización que lleva adelante la Presidenta»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, remarcó la necesidad de seguir en «la reindustrialización del país que lleva adelante la compañera Cristina Fernández de Kirchner, para que nuestras provincias se abran cada vez más persianas y haya cada vez más trabajo». Scioli lo expresó tras un recorrido que realizó hoy a la ciudad de Trelew en Chubut, junto a su par local, Martín Buzzi, donde compartió con el mandatario chubutense un saludo de fin de año, la entrega de créditos, apoyos financieros y reconocimientos a deportistas locales

 

“Es muy importante desde el Estado y desde la banca pública tener esas acciones que lleven a que el crédito esté al servicio de los sectores populares, de las pequeñas y medianas empresas, para darles más posibilidad de producir y seguir avanzando en la reindustrialización de nuestro país”, ponderó Scioli.

El gobernador bonaerense desarrolló una agenda de trabajo en esa provincia que incluyó el otorgamiento de créditos de honor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo urbano de Chubut, apoyos financieros por parte del Ministerio de la Familia y promoción social, vehículos a cooperativas y reconocimientos a deportistas locales.

En declaraciones a la prensa, Scioli pidió además a los gobernadores del Frente para la Victoria seguir trabajando en «conjunto» y «coherencia» a fin de triunfar en las elecciones del año próximo.

«Con la coherencia que venimos trabajando el conjunto de los gobernadores peronistas unidos en el Frente para la Victoria que se nutre de esta diversidad que nos hace más grandes, fuertes y nos da la posibilidad de organizarnos frente a la próximas contiendas electorales por el triunfo de la Argentina», destacó Scioli.

 

Fuente: http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/actualidad/sciolidebemos-continuar-la-industrializacion-que-lleva-adelante-la-presidenta-128830.html

Llamas andinas pueden ser clave contra el sida, afirma científica

Bogotá, 20 dic (PL) El sistema inmunológico de las llamas andinas pudiera ser la clave para bloquear el virus del SIDA, de acuerdo con declaraciones de una científica británica reproducidas hoy en matutinos colombianos.

Laura McCoy, investigadora del University College de Londres y coautora de un estudio sobre la materia, explicó que una combinación de las proteínas que reproduce el sistema inmunológico de este mamífero podría destruir el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

En el laboratorio es más fácil trabajar con los anticuerpos de la llama, ya que están constituidos por un solo gen, mientras que los humanos y los de la mayoría de las especies están formados por dos genes, que tienen que ser emparejados correctamente, añadió la científica.

Preciso McCoy, citada por el cotidiano El Espectador, que a esa ventaja se suma el menor tamaño de los anticuerpos de la llama y la facilidad con que se unen al virus.

Se señala que la investigación identificó cuatro anticuerpos que tienen la capacidad de bloquear las zonas que el virus usa para infectar las células conocidas como Linfocitos T.

Añade que atacando estas células es como el virus logra debilitar el sistema inmunológico de los pacientes, haciéndolos susceptibles a muchas otras infecciones, por lo que este hallazgo abre nuevos caminos para crear una vacuna contra el VIH.

En el estudio se precisa que éste es apenas un primer intento hacia el objetivo de encontrar un antídoto contra el virus, debido a que la primera dificultad es que los anticuerpos de la llama son genéticamente muy distintos a los del hombre.

También es un obstáculo el hecho de que a pesar de que los anticuerpos neutralizantes se encontraron en todos los ejemplares inmunizados, las concentraciones fueron demasiado bajas como para pensar en una vacuna verdaderamente eficaz contra el virus.

Al referirse a la utilidad del animal adorado por los incas, en un trabajo científico que publicó en la revista especializada PLOS Pathogens, McCOY comentó que rara vez esos cuadrúpedos andinos son utilizadas como modelo de experimentación médica, pero sus cualidades le abren un mejor futuro en el terreno de la investigación.

 

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3386561&Itemid=1

Vladimir Putin volvió a provocar a EEUU: «Nadie conseguirá intimidar, contener o aislar a Rusia»

El presidente dijo estar dispuesto a «pasar por algunas dificultades» para asegurar la soberanía del país, objeto de sanciones occidentales. «Aconsejamos a Washington que reflexione sobre las consecuencias de sus acciones».

«Es evidente que nadie conseguirá intimidar, contener o aislar a Rusia. Nadie lo ha conseguido y nadie lo conseguirá jamás», afirmó el mandatario ruso Vladimir Putin este sábado en un discurso con motivo del día de los trabajadores de las agencias de seguridad.

Moscú, que ya fue objeto de sanciones por la anexión de la península ucraniana de Crimea, recibió otro golpe con nuevas sanciones de Estados Unidos y Canadá, anunciadas el viernes, por su rol en la crisis ucraniana.

«Las sanciones tienen como objetivo obstaculizar el proceso político» para resolver la crisis en Ucrania, aseguró el sábado por la mañana el ministerio ruso de Exteriores en un comunicado. «Aconsejamos a Washington y a Ottawa que reflexionen sobre las consecuencias de tales acciones», añadió.

Putin también constató este sábado el incremento del espionaje en Rusia y afirmó que más de 230 agentes de distintos servicios de espionaje extranjeros han sido identificados en el país en 2014. «Sólo por el contraespionaje, han sido identificados este año más de 230 funcionarios de plantilla y agentes de inteligencia extranjeros», dijo.

Subrayó que «la actividad de los servicios secretos extranjeros que trabajan en Rusia ha crecido» y pidió «una concentración y movilidad extremas a las unidades de contraespionaje» rusas para responder al reto.

Al igual que tantas veces durante las últimas semanas y meses, con las relaciones entre Rusia y Occidente en su peor momento histórico desde la caída de la URSS por el conflicto de Ucrania, Putin incidió en su determinación de defender la soberanía del país y advirtió que de nada sirve hablar con Moscú en el lenguaje de las amenazas.

«Crece el número de amenazas y riesgos, se ignora el derecho internacional y se emplean todos los medios: chantaje, provocaciones, presiones económicas e informativas, apuesta por los elementos radicales, grupos nacionalistas, intentos de desestabilizar situaciones internas para someter a países enteros», dijo Putin en una clara alusión a Occidente, con EEUU a la cabeza.

El presidente estadounidense, Barack Obama, firmó el viernes una orden para prohibir los intercambios comerciales entre Estados Unidos y Crimea con el objetivo de mostrar a las empresas de su país que «no aceptará la ocupación rusa y el intento de anexión de Crimea».
infobae.com

Aimar a primera vista

El regreso del Payaso tiene enloquecidos a los hinchas, que sueñan con disfrutar al 10 junto a Pisculichi, Teo y compañía en el equipo que buscará la Libertadores.

Hay Aimar. Hay amor. El flechazo es inmediato. Y lógico, porque se trata de un reencuentro muy esperado, intensamente deseado. Es la frutilla del postre para un año repleto de emociones, de felicidades. Los hinchas de River sienten mariposas en la panza por el regreso de Pablo Aimar, están enloquecidos, y reflejan su alegría de todas las formas posibles, desde la típica charla de pasillo en el Monumental o en cualquier esquina del país y hasta en los 140 caracteres del Twitter, le red social preferida para expresar la ilusión que genera este viejo y nuevo amor que hace aún más placentero el histórico 2014.

Esa misma sensación están viviendo los símbolos del club, porque el retorno del Payaso potencia el sentido de pertenencia y certifica la recuperación de la identidad futbolística de la casa. Por eso el Enzo asegura que “un vestuario con Aimar sería bárbaro para que madure una buena camada de chicos” y el Beto Alonso dice que “Pablo y Pisculichi pueden ser los generadores de ese fútbol que le gusta a la gente de River y que este equipo de Gallardo ha ido recuperando; el hincha ama el talento de Aimar”.

El Muñeco también experimenta ese cosquilleo y reconoce que la incorporación del 10 le provoca “la misma ilusión” que a los hinchas, que sueñan con un equipo de lujo para la Libertadores. Aunque el entrenador quiere evitar que sea un efímero amor de verano porque es consciente de que hace rato que Aimar dejó de ser el Pablito imparable que compartió el plantel con él en el final de la década del 90 y que, encima, lleva una larga inactividad: a los 35 años, hace más de ocho meses que no juega y en julio fue operado de un sobrehueso en el talón del pie derecho. De todos modos, el mismo jugador se encarga de ponerle freno a la locura y en sus charlas con Gallardo y Francescoli aclaró que quiere probar cómo responde su físico durante la pretemporada que iniciará junto al plantel en dos semanas. Más allá del entusiasmo que genera el regreso del Payaso luego de 14 años, Gallardo no lo cuenta como un refuerzo clave, lo considera más bien un aporte extra de jerarquía que les transmitirá su experiencia a los jóvenes, un modelo futbolístico y humano para un puesto emblemático de River que el Muñeco hizo resurgir con Pisculichi. Ahora, el DT refuerza la resurrección del tradicional 10 de la Banda con Aimar como emblema de esa bandera, con el brillante Piscu como principal ejecutor del estilo y con el Pity Martínez (si es que se concreta la llegada del zurdo del Globo) y el pibe Tomás Martínez como discípulos. La vuelta de Aimar es una noticia de 10, que tiene enamorado a todo River.
ole.com.ar

Marihuana: Aprueban el uso cannabis para fines médicos en un estado de Australia

La marihuana es ilegal en Australia aunque la posesión de pequeñas cantidades ha sido despenalizada en varios estados del país.

 

Sídney –

El gobierno del estado australiano de Nueva Gales del Sur anunció hoy la autorización para realizar las primeras pruebas sobre el uso de marihuana en el tratamiento de varias enfermedades, informó la prensa local.

Las pruebas, financiadas por el gobierno estatal con 7,3 millones de dólares, se harán con pacientes que padecen epilepsia severa, incluidos menores, que se encuentran en estado terminal o para contrarestar náuseas o vómitos a causa de la quimioterapia.

El jefe del gobierno estatal, Mike Baird, dijo que se prevé que centenares de pacientes participen en estos ensayos que servirán para examinar los posibles beneficios del cannabis en el tratamiento de estas enfermedades, en declaraciones a la cadena ABC.

Baird también indicó que su gobierno considerará importar o producir cannabis en el caso de que los resultados clínicos demuestren que la droga sirve para reducir el sufrimiento de los pacientes.

Además, el jefe del gobierno estatal dijo que ha dado instrucciones a la policía para que no multe a pacientes terminales que estén en posesión de hasta 15 gramos de marihuana.

«La policía ya está ejerciendo cierta discreción con personas en estas circunstancias. Lo que estamos haciendo es formalizar esta situación», dijo Baird.

 

Fuente: http://diariocorreo.pe/mundo/marihuana-aprueban-el-uso-cannabis-para-fines-medicos-en-un-estado-de-australia-552338/

Stolbizer no quiere postularse a vicepresidenta

«No estoy buscando ninguna candidatura», dijo la líder del GEN. Reafirmó su rechazo a constituir un frente electoral con fuerzas no afines al progresismo.

El gobierno sigue perdiendo la pelea con los jueces federales

Berni, imputado por enriquecimiento ilícito. Abal Medina, sin revocación en una causa por desvío de fondos. El fiscal Gonella procesado por no investigar a Lázaro Báez. Crisis en la ex SIDE.
Por Sergio Crivelli
La presidenta Cristina Fernández empezó su último año de mandato enredada en una pelea con varios jueces federales en la que todas las semanas suma derrotas. No son golpes definitivos, sino escaramuzas que la debilitan al poner en evidencia su vulnerabilidad. Son políticamente inconvenientes y dibujan un horizonte de complicaciones para cuando vuelva al llano.

El enfrentamiento con el fuero federal no responde al esquema habitual del conflicto de poderes, ni del llamado «gobierno de los jueces». Es una lucha política, una disputa de poder, en la que la presidenta trató de debilitar a los jueces y estos le respondieron arrastrándola al terreno que les resulta más favorable: la investigación penal de hechos de corrupción.

Se trata de una confrontación sin antecedentes y atribuible a gruesos errores de estrategia. Primero, atacar a quienes investigan a sus funcionarios cuando su poder se extingue. Segundo, desafiar a quienes no puede remover. Tercero, confundir la pelea con los jueces con una pelea política común en la que polarizar puede siempre reportarle alguna ventaja. La creación de Justicia Legítima para kirchnerizar los tribunales, la persecución de jueces y fiscales no reclutables y las reformas judicial y procesal penal fueron construyendo un polvorín. Sumó equivocaciones de conducción y el tipo de atropello más peligroso: el que fracasa.

Además del escándalo y las sospechas que ya la salpican directamente, el mal manejo de la confrontación -el seguir sin comprender que no se puede manejar en el último año como lo hizo en los once anteriores- derivó en problemas gratuitos como la crisis que la llevó a descabezar la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE). Echó a dos hombres a los que su marido había confiado tan compleja gestión en 2003 -Icazuriaga y Larcher- y los reemplazó por un Oscar Parrilli sin ninguna experiencia en el ramo.

La decisión presidencial replicó un modelo «K» conocido y fracasado: el de no buscar soluciones reales sino atajos. Lo hizo, por ejemplo, con la policía: como desconfiaba de la Federal y de la Bonaerense, las reemplazó por la Gendarmería y la Prefectura. Resultado: la inseguridad es cada vez mayor. Con la ex SIDE hizo otro tanto. Como no confiaba en su conducción, reemplazó los espías de civil por los que capitanea el general Milani. Resultado: su nivel de información es el mismo de antes.

Tampoco mejoró su operación sobre el fuero federal -otra de las funciones de la SI- como los hechos demuestran cotidianamente. Acompañará a Parrilli el ex jefe de gabinete del ministro Julio Alak, Juan Martín Mena. Alak está imputado por decisiones tomadas cuando administraba Aerolíneas Argentinas. A esto hay que sumar que el referente de Justicia Legitima y camarista Alejandro Slokar, a quien se caracteriza como mentor de Mena, fracasó en el intento de ponerse al frente de la Cámara de Casación Penal. No parece razonable creer que el nuevo número dos de Parrilli está en el mejor bando para resolver los problemas judiciales del kirchnerismo.

Por lo contrario estos tienen chances de profundizarse por nuevos errores. Un caso ejemplar es el del reemplazo del juez subrogante con competencia electoral de La Plata por un secretario del juzgado. No sólo unió a la oposición en el pataleo, sino contravino un fallo de la Corte Suprema en la materia: no pueden subrogar juzgados quienes no tengan el acuerdo del Senado como es el caso del secretario kirchnerista. ¿Cuánto tardará la Corte Suprema en pronunciarse nuevamente contra el gobierno?

Una versión que corrió por las redacciones para explicar las razones del descabezamiento de la ex SIDE, fue que la presidenta ya no confiaba en Larcher. Más aún, que sospechaba que se había pasado al massismo. Coincida o no con la realidad, la versión refleja un hecho cierto: resultan cada vez más evidentes los realineamientos en el peronismo.

Lo único que cambió en ese terreno en las últimas semanas es que muchos de quienes buscan un lugar a la sombra del poder después de 2015 se acercan a Daniel Scioli. Hay incluso «camporistas» que ya no objetan al gobernador bonaerense y comienzan a verlo como un digno sucesor de la «década ganada». A esta altura todas las encuestas lo señalan como el único candidato competitivo del oficialismo y esa es una realidad que ni siquiera la presidenta estará en condiciones finalmente ignorar.

 

Fuente: www.laprensa.com.ar

Movistar asegura que se solucionaron los problemas técnicos de la red

Los usuarios habían registrado problemas desde la madrugada, si bien la empresa admitió la falla, luego informó que el desperfecto había sido solucionado. Mañana empieza a funcionar el 4G.

 

Los usuarios de la empresa Movistar reportaron problemas en el servicio en todo el país desde anoche y durante la madrugada de hoy. Si bien la empresa admitió la falla, luego envió un comunicado en el que expresó que los inconveneintes habían sido solucionados.

«Movistar comunica que ante una falla eléctrica en una de sus centrales de Capital Federal, un grupo de clientes ubicados en la misma zona geográfica vio afectado el servicio de manera aleatoria durante horas de la madrugada. En tanto, desde las 6 del día de hoy y habiéndose solucionado la falla, el servicio se encuentra funcionando de manera normal», aseguró la empresa antes del mediodía a través de un comunicado de prensa.

Los clientes de la compañía telefónica manifestaban que no podían hacer llamadas, enviar mensajes ni conectarse a internet. En Twitter, los usuarios relataban que el servicio comenzó a fallar desde la noche del sábado, aunque los inconvenientes se extendieron hasta hoy, cuando comenzaron a solucionarse.
Las anomalías del servicio se dan a un día del lanzamiento de conectividad 4G para al menos cinco smartphones, como el Moto X (2013), el Razr HD, LG, Lumia 1020, Lumia 925, 920 y Lumia 635, Samsung Galaxy S5 mini, el Xperia Z1, entre otros modelos.
Movistar activó ayer las primeras antenas para la telefonía celular de cuarta generación (4G), que ya están funcionando en Capital Federal.

Al revés que Flor Peña y Francella, Erica Rivas, «María Elena», se declaró a favor de las repeticiones

En una entrevista, la actriz aseguró que las repeticiones de la exitosa sitcom le otorga grandes beneficios.

Al revés que Flor Peña y Francella, Erica Rivas, María Elena, se declaró a favor de las repeticiones

La última temporada con capítulos nuevos de «Casados con hijos» data de 2006. A partir de 2007 y hasta la fecha, Telefe ha repetido los capítulos, dado que el ciclo sigue gozando de buen rating.

Más allá de que de un tiempo a esta parte los actores cobran por las repeticiones, protagonistas de la sitcom como Guillermo Francella y Florencia Peña se han quejado por ellas.

Sin embargo, quien se declaró en la vereda de enfrente en cuanto a este tema fue Erica Rivas, quien encarnó a la inolvidable «María Elena Fuseneco» en la ficción.

«Las repeticiones de ‘Casados con hijos’ me benefician, porque con lo que voy cobrando con las repeticiones puedo darme el gusto de hacer cine independiente y vivir de eso. Agradezco tener esto que es como una beca», aseguró Rivas en declaraciones a Clarín.

«Me parece que los asiste el derecho. Firmás un contrato y es muy leonino para el artista», había declarado Francella en declaraciones a Radio 10.

Fuente: www.ratingcero.com

FALLO HISTORICO: HABEAS CORPUS PARA UNA ORANGUTANA DEL ZOO PORTEÑO

Fue declarada «sujeto no humano» y se le otorgó derechos básicos por primera vez a nivel mundial.

Finalmente salió un fallo inédito y la concedieron un hábeas corpus a Sandra, la orangutana del zoo de la Ciudad de Buenos Aires. Tras la decisión de la Sala I de la Cámara Federal, el animal podrá ser trasladado a un santuario en Brasil de semilibertad luego de que sea considerado “sujeto no humano” y se le concedieron derechos básicos.

Así lo consiguió la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA) luego de las presentaciones por “confinamiento injustificado” que realizó en más de una oportunidad. «Sandra se halla cautiva y viviendo en absoluta soledad en el zoológico de la ciudad de Buenos Aires», había argumentado la organización en un escrito judicial para alcanzar la liberación del ejemplar y fomentar la preservación de la especie.

En noviembre se había rechazado esta petición, pero se apeló la medida reclamando «la protección de al menos tres de sus derechos básicos fundamentales como lo son la vida, la libertad y el de no ser torturados ni maltratados física ni psicológicamente».

Esta resolución sienta un precedente en la jurisprudencia argentina, que hasta ahora sólo consideraba a los animales como cosas.

 

 

Fuente: TN

Obama luchará por cerrar Guantánamo

El presidente Barack Obama dijo que hará «todo lo que pueda» para cerrar la prisión de Guantánamo, porque esta «es algo que sigue inspirando a los yihadistas y extremistas del mundo».

«Es contrario a nuestros valores y es extremadamente caro. Estamos gastando millones por cada persona que mantenemos ahí. Y hemos reducido la población del lugar en forma significativa», añadió Obama en el programa State of the Union, de CNN, en una entrevista grabada el viernes.

Las declaraciones del presidente coincidieron un con un anuncio del Departamento de Defensa de Estados Unidos en el que dijo que cuatro afganos que habían permanecido detenidos en Guantánamo durante una década han sido devueltos a su país.

Los detenidos —identificados como Shawali Khan, Khi Ali Gul, Abdul Ghani and Mohammed Zahir— fueron liberados a petición del presidente afgano, Ashraf Ghani, luego de una revisión de sus casos, incluyendo factores de seguridad.

Las autoridades dijeron que la liberación es una señal de la confianza en Ghani, quien ha estado en el poder solo unos cuantos meses.

Estados Unidos ha liberado ya 23 prisioneros de Guantánamo este año, incluyendo a seis hombres que fueron enviados a Uruguay este mes como refugiados. Los seis habían estado detenidos por sospechas de pertenecer a al-Qaeda, pero nunca fueron acusados formalmente.

La población de reclusos en Guantánamo —que era de 242 cuando el presidente Barack Obama llegó al poder en 2009— ha declinado gradualmente hasta su nivel actual de 132.

La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, dijo que 64 de los restantes detenidos han sido aprobados para ser liberados. Agregó que EE.UU. ha agradecido a Afganistán por ayudar a reintegrar a los exprisioneros en un paso más hacia el cumplimiento de la meta de Obama de cerrar Guantánamo.

voanoticias.com

Llamas andinas pueden ser clave contra el sida, afirma científica

Bogotá, 20 dic (PL) El sistema inmunológico de las llamas andinas pudiera ser la clave para bloquear el virus del SIDA, de acuerdo con declaraciones de una científica británica reproducidas hoy en matutinos colombianos.

Laura McCoy, investigadora del University College de Londres y coautora de un estudio sobre la materia, explicó que una combinación de las proteínas que reproduce el sistema inmunológico de este mamífero podría destruir el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

En el laboratorio es más fácil trabajar con los anticuerpos de la llama, ya que están constituidos por un solo gen, mientras que los humanos y los de la mayoría de las especies están formados por dos genes, que tienen que ser emparejados correctamente, añadió la científica.

Preciso McCoy, citada por el cotidiano El Espectador, que a esa ventaja se suma el menor tamaño de los anticuerpos de la llama y la facilidad con que se unen al virus.

Se señala que la investigación identificó cuatro anticuerpos que tienen la capacidad de bloquear las zonas que el virus usa para infectar las células conocidas como Linfocitos T.

Añade que atacando estas células es como el virus logra debilitar el sistema inmunológico de los pacientes, haciéndolos susceptibles a muchas otras infecciones, por lo que este hallazgo abre nuevos caminos para crear una vacuna contra el VIH.

En el estudio se precisa que éste es apenas un primer intento hacia el objetivo de encontrar un antídoto contra el virus, debido a que la primera dificultad es que los anticuerpos de la llama son genéticamente muy distintos a los del hombre.

También es un obstáculo el hecho de que a pesar de que los anticuerpos neutralizantes se encontraron en todos los ejemplares inmunizados, las concentraciones fueron demasiado bajas como para pensar en una vacuna verdaderamente eficaz contra el virus.

Al referirse a la utilidad del animal adorado por los incas, en un trabajo científico que publicó en la revista especializada PLOS Pathogens, McCOY comentó que rara vez esos cuadrúpedos andinos son utilizadas como modelo de experimentación médica, pero sus cualidades le abren un mejor futuro en el terreno de la investigación.

 

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3386561&Itemid=1

Investigan a la esposa del médico forense asesinado en Villa Real

Este viernes, un médico forense fue asesinado, y la autopsia determinó que el hombre murió por estrangulamiento y que también presentaba algunos golpes en el cráneo, aunque éstos no fueron la causa del deceso.

Los investigadores no descartan que la esposa de la víctima pueda tener alguna vinculación con el caso, ya que mostró en algunas contradicciones en su declaración.

Los pesquisas esperaban los resultados de diferentes peritajes que podrían apoyar o desmentir la versión de la mujer, llamada Matilde, quien relató a la policía que su marido, Ricardo Orlando Zottola (73), fue abordado por delincuentes con intenciones de robo en la puerta del edificio, que luego lo torturaron a golpes y le hicieron cortes con un cuchillo en el rostro.

«En el interrogatorio policial la mujer tenía muchos puntos flojos», aseguró uno de los voceros consultados en referencia a que, al contar lo ocurrido, inicialmente dijo que los ladrones estaban armados y luego que no lo estaban.

Matilde también afirmó que uno de los delincuentes la llevó a otra habitación mientras su cómplice torturaba a Zóttola para que le diera la combinación de la caja fuerte y que sólo podía escuchar lo que pasaba. Sin embargo, los peritos descubrieron manchas compatibles con salpicaduras de sangre en la ropa de la mujer, por lo que tendría que haber estado cerca de la víctima. La indumentaria fue secuestrada con la intención de averiguar si se trataba efectivamente de sangre, si ésta pertenece a su marido y qué antigüedad tenía.

Los investigadores también esperaban el análisis de una cámara de seguridad instalada en un supermercado cerca del edificio de la pareja, ubicado en Curuzú Cuatiá al 2400, para ver si fue captado el supuesto ingreso y la salida de los delincuentes. En el hall del edificio también había una cámara, pero según informaron los vecinos estaba averiada y en el momento del crimen no grababa.

Los policías, que lograron establecer que todas las huellas dactilares levantadas en el departamento pertenecen al matrimonio, todavía no dieron con un testigo que avale la versión de la esposa del médico.

Si bien la hipótesis del robo no fue descartada, los expertos creen que existe la posibilidad de que la esposa del médico, de mayor contextura y 20 años más joven que la víctima, lo haya atacado.

El hecho investigado ocurrió el viernes por la tarde, cuando de acuerdo a lo relatado por la viuda, el médico subió a su departamento del primer piso, le dijo que se había olvidado algo en el auto y bajó nuevamente a la calle.

En ese momento fue interceptado por los asaltantes, quienes lo obligaron a ingresar otra vez y lo llevaron amenazado hasta su casa. Una vez allí, le exigieron que les diera la clave de la caja fuerte y, siempre según la versión de la mujer, el hombre se resistió, le hicieron cuatro cortes con un elemento punzo-cortante en la cara, lo golpearon y se fueron sin concretar el robo.

La mujer del médico dio aviso al 911, por lo que la Policía y una ambulancia concurrieron al lugar, pero el profesional murió dentro de su casa.

En una primera inspección, los peritos forenses advirtieron que los cortes no eran lo suficientemente graves para ocasionarle la muerte y tenía signos de haber sufrido una descompensación cardíaca, pero finalmente la autopsia determinó que fue estrangulado.

Intervienen en la causa la comisaría 44ta. y la División Homicidios de la Policía Federal, bajo las directivas del fiscal de instrucción Augusto Troncoso.
diariohoy.net

El emotivo descargo de Marcelo Tinelli tras la derrota de San Lorenzo contra Real Madrid

El vicepresidente del Ciclón, que viajó a Marruecos con toda la su familia, se mostró agradecido por «un 2014 excepcional».

MARRAKECH.- «Es intentando lo imposible como se realiza lo posible. Más de 100 mil clubes afiliados a FIFA. Sólo dos en esta final. TE AMO, SAN LORENZO». Estas fueron las palabras que Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo, tuiteó antes del ansiado partido contra Real Madrid, por la final del Mundial de Clubes. El objetivo parecía estar cumplido, aunque todos los cuervos se ilusionaban con la hazaña. No llegó, pero, de todas formas, el Ciclón cerró un año histórico: campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia y subcampeón del Mundo. Tras la caída, y antes de volver al país, el conductor, que viajó con toda su familia a esta ciudad, hizo su descargo emocional en Twitter.

tw

lanacion.com.ar

Personal lanzó su nueva red de tecnología 4G en la ciudad de Rosario

El Grupo Telecom puso en servicio la tecnología el pasado viernes viernes. Los clientes denominados Personal Black pueden utilizarla sin cargo hasta el 1º de marzo
Desde el pasado viernes viernes, los clientes de Personal ya cuentan con la posibilidad de utilizar la tecnología 4G LTE en distintas zonas de las ciudades de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. De acuerdo a lo informado por la compañía de telecomunicaciones, los clientes Personal Black pueden usar el servicio sin cargo hasta el el 1º de marzo.

Cabe recordar que en el mismo sentido, la empresa Movistar -del Grupo Telefónica- anunció que desde el lunes pondrá en operaciones su propia red en algunas zonas de la ciudad de Buenos Aires.

Claro (filial local de América Móvil, empresa del magnate mexicano Carlos Slim) aún no anunció la fecha exacta de lanzamiento de este servicio, pero se sabe que pretende cubrir primero una parte importante de las principales ciudades y recién ahí habilitar el servicio durante la segunda mitad de 2015

Personal indicó que durante el primer trimestre de 2015, se irá ampliando sustancialmente la cobertura hasta cubrir las capitales y principales ciudades del país en un plazo de 18 meses.

“El Grupo Telecom invertirá $ 13.000 millones en la ampliación de los servicios 3G y en el despliegue de la red 4G más potente de Argentina en los próximos tres años, que se suman al pago de U$S 410,7 millones por el espectro 3G y 4G hasta ahora adjudicado”, afirmaron en un comunicado.

¿QUÉ SIGNIFICA 4G LTE?

LTE (Long Term Evolution, por sus siglas en inglés) es una tecnología que provee un alto nivel de movilidad, seguridad y optimiza el uso del espectro. Transforma radicalmente la performance de la red móvil en términos de calidad y multiplica por 10 la actual velocidad. De esta forma, se abren nuevas perspectivas para los servicios móviles en la industria de las telecomunicaciones en la Argentina

COBERTURA INICIAL

Los primeros 84 sitios activos LTE de Personal están instalados en zonas estratégicas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Para el primer trimestre de 2015 está previsto alcanzar los 200 sitios y, en poco más de dos años, llegar al 85% de los clientes de todo el país con esta tecnología.

A medida que los clientes comiencen a utilizar la red 4G para navegación móvil, junto con la ampliación del espectro disponible, los clientes de Personal experimentarán mejoras sustanciales en la calidad del servicio de voz de 3G.

¿ES NECESDARIO CAMBIAR LA SIM CARD?

Preparándose para este salto evolutivo, Personal viene entregando a todos sus clientes chips móviles compatibles con LTE, por lo que los clientes que ya cuentan con equipos 4G y una SIM Card que se haya entregado en los últimos seis meses, no se verán obligados a cambiar la USIM.

LAS REDES

Las redes que funcionan en Argentina operan en las bandas 700, 1700 y 2100, aunque inicialmente el tráfico de Personal está utilizando exclusivamente la de 1700

EQUIPOS COMPATIBLES

Apple: iPhone 5 GSM A1428, iPhone 5S GSM y iPhone 6 GSM.

Nokia: 1020, 920, 925 y 635.

LG: G2, G3 y G PRO (Es necesaria una actualización de software).

Sony: Z1

Motorola: Moto X (Versión 4G) y Razr HD (necesita actualización de software).

Samsung: Galaxy S5 Mini (próximamente a la venta)
notiexpress.com.ar

Asesinaron a forense en una entradera

El médico legista fue apuñalado en reiteradas ocasiones al resistirse a un robo en su casa

Un médico forense fue asesinado ayer a puñaladas por al menos dos delincuentes cuando se resistió a que le robaran dinero que tenía en una caja fuerte en su departamento del barrio porteño de Villa Real.

El hecho ocurrió ayer a la tarde en un edificio de Curuzú Cuatiá al 2400 y la víctima fue identificada como Ricardo Orlando Zottola (73).

Según las fuentes consultadas, el médico había llegado poco antes a su casa y subió a su departamento del primer piso, donde estaba su esposa.

Al rato, le dijo que se había olvidado algo en el auto y bajó a la calle, momento en el que aparentemente fue interceptado por los asaltantes, quienes lo obligaron a ingresar otra vez y lo llevaron amenazado hasta su departamento.

Una vez allí, los delincuentes le exigieron a Zottola que les diera la clave de la caja fuerte, por lo que para los investigadores estaban al tanto de que el médico guardaba dinero en su casa.

Como el hombre aparentemente se resistió, lo apuñalaron en el abdomen y le efectuaron otros cortes en varias partes del cuerpo.

La mujer del médico dio aviso a la central de emergencias 911, por lo que la Policía y una ambulancia concurrieron al lugar, pero el profesional murió dentro de su casa.

Las fuentes policiales dijeron que si bien el médico fue apuñalado, a raíz del estrés sufrido por el asalto tuvo un paro cardíaco, por lo que la causa de la muerte se establecerá luego de la autopsia.

Hasta el cierre de esta edición no se habían producido detenciones por el homicidio, por el que interviene la comisaría 44.
diariohoy.net

Promueven la donación de sangre antes de las fiestas

Con el fin de evitar la baja de donaciones que se da durante las últimas semanas del año y que llevan al descenso de las reservas de los bancos de sangre, el Ministerio de Salud de la Nación organiza colectas en distintos puntos del país
Para evitar la tendencia al descenso en el número de donantes voluntarios de sangre, que suele darse durante las últimas semanas del año a causa de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y el comienzo de las vacaciones, el Ministerio de Salud de la Nación fomenta la donación de sangre a través de colectas en distintos lugares con el objetivo de reforzar las reservas de los bancos de sangre de los hospitales. “Cuando alguien se enferma o se accidenta es fundamental la ayuda de todos, en especial en estas fechas, para que los establecimientos cuenten con la sangre suficiente para garantizar una atención adecuada”, afirmó el ministro Juan Manzur.

En Argentina se necesitan más de 4 mil transfusiones diarias y la única forma de contar con ellas es a través de la donación voluntaria de la comunidad sana. “Durante las fiestas las personas que están internadas siguen necesitando transfusiones de sangre y por eso es importante que todos continuemos colaborando con ellas, ya que con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas”, afirmó Manzur.

Con la organización del Hospital Posadas, los dos lunes que quedan del año de 9 a 16 los donantes podrán concurrir al móvil de extracción de sangre en la esquina de Diagonal Norte y Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el Hospital Garrahan llevará a cabo colectas en distintos lugares: el lunes de 10 a 16 se atenderá a los donantes de sangre en la parroquia La Candelaria, en Bahía Blanca 3631, Ciudad de Buenos Aires. El sábado 27 se realizará una colecta de 10 a 18 en Cañuelas, en San Martín y Mitre S/N mientras que el domingo 28 de 10 a 16.30 se podrá donar en el Club San Lorenzo, situado en José Marmol 1691 de la Ciudad de Buenos Aires.

Quienes no residan cerca de estos lugares, podrán acercarse al banco de sangre donde donan habitualmente, o si nunca lo han hecho pueden solicitar información sobre los centros de donación habilitados en todo el país a través de la línea gratuita del Ministerio de Salud (0800-222-1002, opción 3) o consultar en el siguiente link: http://cor.to/AuuP.

Los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años de edad; pesar más de 50 kilos; sentirse bien de salud; no padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre (hepatitis, Chagas, etc.); no haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año; no consumir drogas endovenosas; no haberse realizado tatuajes, perforaciones cutáneas o haberse sometido a una cirugía en el último año.

Es importante saber que para donar sangre no es necesario el ayuno y se recomienda ingerir abundante bebida previamente como mate, té, café, jugo azucarado o gaseosa. Además es conveniente ir con ropa cómoda, fácil de arremangar y se debe llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI). Deben al menos transcurrir dos meses entre cada donación.

• Plan Nacional de Sangre

El Plan Nacional de Sangre se propone cambiar el modelo de donante ocasional o de reposición por el de donante altruista, voluntario y repetido, para garantizar la seguridad de la sangre. Esto sumado a una nueva infraestructura de bancos con capacidad de almacenamiento y distribución de los componentes de la sangre, hacen al sistema sanitario más equitativo y eficiente. Este cambio paulatino se refleja en el incremento de donantes voluntarios en el sector público, que pasó de 15.000 (3%) en 2004 a 200.000 (35%) en 2013. La meta es llegar a un millón de dadores voluntarios y habituales en el sector público y privado.

Los donantes ocupan un lugar de privilegio dentro de la cadena solidaria. Su aporte es invalorable porque es la voluntad de la gente la que permite ayudar a otros. (APFDigital)

Narcotráfico: 20 detenidos en allanamientos simultáneos

Las actuaciones se inican con datos aportados por un subdistribuidor que llevó la investigación a dos líneas de trabajo, una indagaba sobre la venta de droga sintética y la otra sobre la comercialización de marihuana y cocaína. Llegaron a identificar al proveedor de los estupefacientes y a otras líneas de distribución con sus respectivos puntos de venta.

 

26 allanamientos simultáneos realizados en el sur provincial tuvieron como saldo este sábado la detención de 20 personas a las que se investiga por su presunta vinculación con una red de provisión, distribución y venta de drogas que operaba en la zona.

La operación incluyó 14 allanamientos en domicilios de Rosario, siete de Carcarañá, cuatro de Roldán y uno de Granadero Baigorria, y fue ejecutada por 312 efectivos policiales (180 de la Dirección de Drogas, la Dirección de Trata de Personas y las Tropas de Operaciones Especiales; y los restantes 132 de Gendarmería Nacional).

Según detalla en un parte de prensa la responsable de la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, Ana Viglione, afirmó que «las actuaciones se inician con un subdistribuidor que nos llevó a dos líneas de investigación. Una que trabajaba con la droga sintética, de mayor calidad y para un grupo social determinado, y la otra línea que comercializaba con marihuana y cocaína. Este subdistribuidor nos llevó al proveedor y también a otras líneas de distribución hacia abajo y a los puntos de venta».

La funcionaria agregó que «la vinculación (entre ambas líneas) tiene que ver con que cuando un sector necesitaba material estupefaciente, si no lo tenía se lo pedía al otro».

Viglione calificó a los resultados como «importantes» y aclaró que si bien «estamos todavía procesando la información, tenemos 20 personas que serán puestas a disposición de la justicia».

En cuanto al resultado del secuestro, Viglione detalló que retuvieron en total cerca de 11 kilos de marihuana, más de 2,300 gramos de cocaína presumiblemente de alta calidad, 100 pastillas de éxtasis y 1.677 dosis de LSD.
También incautaron tres armas de fuego (calibres 22, 38 y una tumbera), 75 cartuchos calibre 9mm y un cargador, y 60 celulares.

En cuanto al dinero secuestrado, Viglione señaló que la suma asciende a «más de 60 mil pesos en efectivo, que si los sumamos a lo de ayer (por los operativos realizados en Arroyo Seco, Figuera, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) estaríamos llegando a un cuarto de millón de pesos».

La responsable de Delitos Complejos resaltó que «decimos que está desbaratada esta banda porque sus principales responsables están detenidos y a disposición de la justicia, el dinero está secuestrado, como también el material estupefaciente».

Viglione agregó que «sólo hablando de marihuana el valor de mercado de lo secuestrado es de unos 600 mil pesos».

El despliegue logístico incluyó la intervención de 72 vehículos (50 de las áreas policiales de la Secretaría de Delitos Complejos) y 52 testigos.

Interviene el Juez Federal N°3 Dr. Carlos Vera Barros, y el Fiscal Federal N°2 Dr. Mario Gambacorta.

 

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/108041

Aníbal Fernández: «Macri es coherente, Massa es un mamarracho»

«Le dimos una calesita y la chocó», aseguró sobre el paso del líder del Frente Renovador por la jefatura de Gabinete

El nuevo secretario general de la Presidencia,Aníbal Fernández , aseguró que » Macri es coherente. Massa es un mamarracho».

Cuando el periodista del diario Perfil, medio que publicó la nota, le recordó que el líder del Frente Renovador fue jefe de Gabinete del Gobierno, Aníbal remarcó: «Le dimos una calesita y la chocó. Lo echaron en un año».

Fernández señaló también que «los servicios» de inteligencia «no son una expresión autónoma de un gobierno». Además, recordó que el jefe del Ejército, general César Milani , «no puede» ser director de la Secretaría de Inteligencia «por la Ley de Seguridad Interior y por otra ley, la 25.520, de Inteligencia».

Fernández señaló que «tenía buena relación» con el desplazado secretario de Inteligencia, Héctor «el Chango Icazuriaga y con (su segundo, Francisco) Paco Larcher».

«Siempre nos pusimos de acuerdo en cómo resolverlo y había vasos comunicantes», añadió el funcionario que hasta hace una semana fue senador y anteriormente se desempeñó como ministro del Interior y jefe de Gabinete del kirchnerismo.

Por otra parte dijo no saber «si son necesarios» más cambios en el Gabinete. Consultado sobre si el gobierno perdió los vínculos con los servicios, dijo: «Cómo no van a tener vínculos!». «Los servicios no son una expresión autónoma de un gobierno», acotó.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1754454-anibal-fernandez-macri-es-coherente-massa-es-un-mamarracho

 

La Justicia de EJEMPLIFICADOR: Misiones ordenó retirar por la fuerza a niños y embarazadas de todos los cortes

Lo resolvió la jueza de Familia Margarita Potschka para todas las manifestaciones que haya en la ciudad de Eldorado. Es para evitar que los usen como «escudos humanos» en los enfrentamientos policiales.

La Justicia de Misiones resolvió que todos los menores y mujeres embarazadas deberán ser retirados por la fuerza de los cortes de ruta y calles en Misiones. La idea, según argumentan, es evitar que sean usados como «escudos humanos» para frenar desalojos por parte de las fuerzas policiales provinciales y nacionales durante las manifestaciones.

La medida, planteada por el ministro de Derechos Humanos de Misiones, fue resuelta por la jueza Margarita Potschka, quien le ordenó a la Unidad Regional III de Policía provincial el retiro de menores de edad y embarazadas se cumpla en todas las dependencias bajo su órbita en los sucesivos cortes de ruta.

En su resolución, la magistrada ordenó que, en caso de no ser hallados los responsables de los niños, deberán ser trasladados a la Comisaría de la Mujer de la jurisdicción correspondiente para el resguardo de su seguridad. La tarea de acreditación del vínculo y el traslado serán realizados en forma conjunta con los agentes de la Policía de Misiones y funcionarios del Consejo de Garantías de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio correspondiente, informó la cartera de Derechos Humanos.

Asimismo, exigió al Escuadrón 10 de Gendarmería, con asiento en Eldorado, prestar colaboración y apoyo logístico si la situación lo requiere.
Infobae.com

La Usina despide el año con Mora Godoy

La Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, despedirá el año este domingo 21 a partir de las 17 con una excepcional jornada tanguera protagonizada por Mora Godoy junto a Marcos Ayala y su compañía.

A las 17 en la Nave Mayor, Clase Magistral de Tango dictada por Horacio Godoy.

A las 18 en el Auditorio, Mora Godoy, Marcos Ayala y diez bailarines en escena con orquesta en vivo.

A las 19 en la Nave Mayor Gran Milonga con Mora Godoy y sus bailarines

Para la bailarina y coreógrafa recién llegada de Japón, donde agotó localidades con su espectáculo “Chantecler Tango” en el Teatro Orb, ésta será una de sus últimas presentaciones en Argentina antes de partir de gira hacia China. En esta jornada tanguera en la Usina la acompañan Horacio Godoy, Marcos Ayala, sus bailarines con orquesta en vivo para una performance especialmente pensada y creada para la ocasión.

La entrada será libre y gratuita hasta agotar la capacidad de cada espacio.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA