Copa Davis: Argentina recibirá a Brasil en marzo en Tecnópolis

Se armará una cancha al aire libre y con las tribunas tubulares del actual estadio techado.

Mientras espera la respuesta definitiva de Juan Martín del Potro para volver a jugar la Copa Davis, la Asociación Argentina de Tenis ya definió la sede para la serie de marzo contra Brasil: se jugará en Tecnópolis.

Finalmente Tecnópolis le ganó al Buenos Aires Lawn Tennis Club y al Parque Roca. Se construirá una cancha al aire libre para jugar sobre polvo de ladrillo lento, y se utilizarán las actuales tribunas tubulares del estadio techado.

La elección de la superficie para la serie del 6 al 8 de marzo recayó en los jugadores (Mónaco, Mayer y Berlocq). A ellos se les sumaría Del Potro, que tiene ganas de jugar pero dependerá del estado de su muñeca izquierda.
diarioveloz.com

La Presidenta se reunirá esta tarde con obispos en la Casa de Gobierno

Cristina Fernández de Kirchner recibirá a integrantes del Episcopado en el salón Blanco. Luego encabezará el acto de ascenso de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y se reunirá con legisladores nacionales.
La jefa de Estado recibirá a las 18 del lunes a los integrantes del Episcopado de la Iglesia Católica en el salón Blanco de la Casa Rosada.

Luego, presidirá la ceremonia de entrega de insignias a 7 generales de división, 15 generales de brigada, 2 vicealmirantes, 9 contraalmirantes, 3 brigadieres mayores y 10 brigadieres recientemente promovidos con acuerdo de Senado.

Por último, la jefa de Estado tendrá un encuentro de fin de año con legisladores nacionales.
telam.com.ar

Cómo se encuentra la periodista de TV Pública que habría intentado suicidarse

Internada en el Sanatorio Los Arcos, Julieta Elgul sigue el curso de su recuperación, aunque alarma su salud mental.
La periodista Julieta Elgul, quien se encuentra internada tras un supuesto intento de suicido, se encuentra estable, aunque preocupa su salud mental, a raíz de las causas que la habría llevado la crítica situación.

La comunicadora que se desempeña en la Televisión Pública, está internada en el Sanatorio Los Arcos y tanto familiares como colegas no logran mitigar la preocupación por su salud.

«Está estable. Sigue con respirado y sedación», confirmó el periodista y locutor de radio Splendid Daniel Santibañez, quien además solicitó: «Sigamos rezando».
diarioveloz.com

Laura Fidalgo sufrió un asalto: los delincuentes le dispararon al auto

La bailarina relató a través de Twitter que anoche cuatro motochorros le robaron cuando estaba en la casa de sus padres.
La bailarina Laura Fidalgo relató el asalto que sufrió anoche en la puerta de la casa de sus padres, cuando cuatro hombres en dos motos le robaron sus pertenencias y luego le dispararon. La artista y su familia se encuentran ilesos: «Estamos bien a pesar de todo. Al menos puedo contarlo».

El hecho se produjo cerca de las 21.30 ayer en el barrio de Flores, sobre la calle Quirno. Fidalgo les entregó sus pertenencias y huyó, mientras escapaba con su auto los ladrones efectuaron varios disparos.

 

tw laura

 

diarioveloz.com

Mataron a golpes a un joven que intentó robar una panadería

Un joven murió tras ser golpeado por los encargados de una distribuidora de una panadería luego de que intentó robar en el local ubicado en la zona oeste de la ciudad de Rosario, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 5 en la Presidente Perón y Garzón, cuando tres delincuentes quisieron ingresar al comercio y los encargados respondieron a golpes para evitar el asalto.

Según informó a Télam la Policía rosarina, el cuerpo de Mario Rodriguez (22) fue hallado muerto en el piso por una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES).

En tanto, los encargados de la distribuidora, Javier M. de 35 y Damian S. de 43 años quedaron detenidos por personal de la comisaría 19na. de Rosario.

El hecho es investigado por personal de la fiscalía de homicidios de la mencionada localidad santafesina.
telam.com

Dos muertos y un herido en un ataque a una vivienda en Santa Fe

Dos hombres fueron asesinados y un adolescente resultó herido tras ser atacados a balazos en una casa de la ciudad y los investigadores sospechan que se trató de un ajuste de cuentas, informaron fuentes policiales.

Los fallecidos fueron identificados por la Policía como Oscar Rodolfo Juárez (37) y Víctor Sotelo (30), en tanto el herido, de 17 años, fue intervenido quirúrgicamente y esta tarde permanecía internado en observación.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió anoche, poco después de las 23.30, en una casa situada en Pedro de Vega al 4100, en el barrio Villa Hipódromo, de la zona oeste de la capital santafesina, donde Juárez, Sotelo y el adolescente fueron atacados a balazos.

Tras los disparos, vecinos del barrio alertaron a la Policía, mientras que Juárez fue llevado en un auto particular hasta la guardia del hospital José María Cullen donde ingresó muerto a raíz de un balazo en el pecho.

Según las fuentes, Sotelo murió una hora después en el mismo hospital como consecuencia de disparos en el tórax, una mano y una pierna, en tanto que el adolescente recibió un balazo en el abdomen con orificio de salida en la espalda.

De acuerdo al relato de allegados a las víctimas y a vecinos del lugar, el ataque contra la vivienda sería un «ajuste de cuentas» por parte de un grupo antagónico conformado por varios integrantes de una misma familia y otras personas que residen en las cercanías de la escena del doble crimen, precisó una fuente de la investigación.

Por su parte, los peritos policiales secuestraron en la vereda de la casa atacada un revólver calibre .22, una pistola 9 milímetros y un cartucho de escopeta, dijeron los voceros.

El hecho es investigado por efectivos de las comisarías sexta y décima, del Comando Radioeléctrico, la Patrulla de Intervención Urbana -los primeros que arribaron a la vivienda atacada tras recibir el alerta al 911- y de la División Homicidios de la policía santafesina.

Las diligencias de rigor realizadas por los policías fueron encomendadas por los fiscales de la causa, Cristina Ferraro y Jorge Nessier, de la Unidad Especial de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, quienes aguardaban los resultados de las autopsias a los dos cadáveres realizadas en las últimas horas en la Morgue Judicial.
telam.com

El Papa advirtió de las 15 enfermedades que acechan a la Curia romana

El papa Francisco enumeró hoy en un discurso las que consideró las 15 «enfermedades» que acechan a la Iglesia y a la Curia romana, como el «alzheimer espiritual», «el sentirse inmortal», «la mundanidad y el exhibicionismo» o «la vanagloria».

EFE

El Papa aprovechó el tradicional encuentro en la sala Clementina para felicitar por la Navidad a los miembros de la Curia romana, que gestionan el gobierno de la Iglesia, para advertirles del catálogo de los males que deben evitar.

Francisco comenzó diciendo que «sería bonito pensar que la Curia romana es un pequeño modelo de Iglesia» y agregó que «un miembro de la Curia que no se alimenta cotidianamente con el alimento (de Dios), se convierte en un burócrata».

Y después, ante los cardenales presidentes de los varios dicasterios que conforman la Curia, fue enumerando una a una las 15 enfermedades y comenzó por la de «sentirse inmortal o indispensable».

«Una Curia que no hace autocrítica y no se actualiza y no intenta mejorar es un cuerpo enfermo», e invitó a los presentes a visitar los cementerios para ver los nombres de tantas personas «que se creían inmortales, inmunes e indispensables».

Para Francisco, «esto deriva de la patología del poder, del complejo de sentirse un elegido y del narcisismo».

Otras enfermedades de este catálogo de males de la Curia es el «excesivo trabajo»; el «endurecimiento mental y espiritual», que «impide llorar con los que lloran y alegrarse con los que se alegran»; «la excesiva planificación» y «la enfermedad de la mala colaboración».

También destacó el «alzheimer espiritual», que se observa en «quien ha perdido la memoria de su encuentro con el Señor y depende solo de sus propias pasiones, caprichos y manías y construye a su alrededor muros y costumbres».

Otro de los males que enumeró el papa fue el de la «rivalidad y la vanagloria», que surge «cuando la apariencia y el color de los vestidos y las insignias de honor se convierten en el objetivo primario de la vida».

«La enfermedad de la esquizofrenia existencial», está presente en los que viven «una doble vida fruto de la hipocresía típica del mediocre» y afecta a aquellos que «han abandonado el servicio pastoral solo para hacer los asuntos burocráticos», agregó.

«Las habladurías y los cotilleos», son otra de las enfermedades citadas por el Papa, así como la de «divinizar a los jefes», al ser «víctimas del carrerismo y del oportunismo» pensando solo a lo que se debe obtener y no a lo que se debe ofrecer».

Además citó «la enfermedad de la indiferencia hacia los demás»; la de la «cara fúnebre«, pues el religioso «debe ser una persona amable, serena y entusiasta y alegre que transmite alegría», dijo.

«Qué bien hace una buena dosis de humorismo», agregó el papa Bergoglio.

La enfermedad de «acumular bienes materiales», la de pertenecer «a círculos cerrados y la de la «mundanidad y el exhibicionismo», concluyeron la lista.

El papa Francisco también quiso recordar que un día leyó que «los sacerdotes son como los aviones que son noticia solo cuando se caen».

Entonces subrayó que, sin embargo, «hay muchos que vuelan», pero que «muchos critican, pero pocos rezan por ellos».

Y concluyó advirtiendo: «Cuánto mal puede causar un solo sacerdote que cae a todo el cuerpo de la Iglesia».

Un hombre mató a su esposa a puñaladas y luego se suicidó

El crimen ocurrió tras una discusión de pareja en la vivienda donde vivían los fallecidos, situada en Guillermo Whiite al 5100, de la localidad de Carapachay.

Un hombre de 65 años mató esta tarde a puñaladas a su esposa abogada durante una discusión de pareja en su casa del partido bonaerense de Vicente López y luego se suicidó ahorcándose en el mismo inmueble, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las 13.30, en una vivienda situada en Guillermo Whiite al 5100, de la localidad de Carapachay, en dicho partido de la zona norte del conurbano, donde residían los fallecidos, identificados por la Policía como Raúl Tomás Herrera (65) y Mabel Rosa Valerga (57), quienes trabajaban en el mismo estudio jurídico.

Fuentes policiales informaron a Télam que en momentos en que el matrimonio se encontraba solo en el interior de la casa -tenían tres hijos y sólo vivían con uno de ellos que no estaba en el lugar- se produjo una discusión de pareja en la que Valerga recibió varias puñaladas y murió.

Luego, Herrera llamó a uno de sus hijos que estaba en un almuerzo en el partido de Tres de Febrero y le dijo que se había «mandado una macana» y matado a su mujer, explicó a Télam un jefe policial que participa de la pesquisa.

«El hijo le dijo que se quedara tranquilo que ya iba para allá y cuando llegó a lo de sus padres la casa estaba cerrada, por lo que tuvo que abrir con un juego de llaves propio», indicó el vocero consultado.

Según la fuente, el hijo encontró a su madre muerta sobre su cama, en la habitación matrimonial de la planta alta de la vivienda, y a su padre ahorcado con un elemento tipo cable en el lavadero del inmueble, por lo que alertó a la Policía.

Los peritos policiales constataron posteriormente la muerte del matrimonio y no hallaron signos de la intervención de una tercera persona en el hecho, por lo que se convencieron de que el hombre primero mató a su mujer y después se suicidó, agregaron los voceros.

En el lugar del hecho estuvieron presentes efectivos de la comisaría de Carapachay y el fiscal Gastón Larramendi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Vicente López Oeste, que caratuló la causa como «homicidio y suicidio».

Los pesquisas secuestraron en la casa un facón de unos 30 centímetros de largo que se cree fue el arma utilizada para matar a Valerga, al tiempo que procuraban determinar el motivo de la discusión que derivó en la muerte del matrimonio.
telam.com

Científicos revelan que la «pancita cervecera» no existe

Un grupo de investigadores ingleses revelaron que la ‘pancita cervecera’ no existe, ya que aseguran que el consumo de cerveza no produce ‘inflación’.

Un grupo de investigadores ingleses revelaron que la «pancita cervecera» no existe, ya que aseguran que el consumo de cerveza no produce un aumento de peso o inflaciones. La doctora Kathryn O´Sullivan fue la encargada de confirmar la información que termina con uno de los grandes mitos vinculados a la bebida derivada de la fermentación de la malta.

Asimismo, el informe reveló que el consumo moderado de cerveza resulta saludable para el organismo y que no provoca un incremento del peso ni de la circunferencia de la cintura. Concretamente, la panza se produce cuando la ingesta de calorías es mayor a lo que se gasta, por lo que recomienda mantener una dieta sana y hacer ejercicio.

Es importante señalar que los alimentos que consumimos a diario aportan calorías, mientras que las bebidas de baja graduación alcohólica sólo contemplan una porción del valor nutricional.

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2014/12/21/cientificos-revelan-pancita-cervecera-existe-7964.html

La hermana del rey de España irá a juicio oral acusada por corrupción

La infanta Cristina, hermana de Felipe VI, deberá enfrentar el proceso por delitos de fraude fiscal relacionados con la causa de su esposo, Iñaki Urdangarin, conocida como «Caso Nóos». Es el primer miembro de la Familia Real que se sienta en el banquillo de los acusados en toda la historia.

Así lo decidió el juez José Castro, quien ratificó hoy la apertura de juicio oral por delitos de fraude fiscal relacionados con la causa de su esposo, Iñaki Urdangarin, conocida como «Caso Nóos».

Castro incluyó como acusada a la hermana mayor del rey en el juicio oral que inicia esta semana en la localidad de Palma de Mallorca, informó la agencia de noticias Europa Press.

El juez consideró que la acusación presentada por el sindicato Manos Limpias en contra de la infanta puede ser llevada a juicio y la hermana del rey podría enfrentar una pena de hasta ocho años de cárcel.

La infanta Cristina está acusada de cooperar en una trama de apropiación indebida de dineros públicos a través de un institución privada sin ánimo de lucro -Nóos- que era manejada por su esposo, el ex deportista Urdangarin.

El caso conmocionó a la sociedad española y causó una profunda división en la familia del rey Felipe VI y su antecesor, Juan Carlos I.
telam.com.ar

Desapareció en México un alcalde que es testigo clave en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

El alcalde de la localidad de Cocula, estado de Guerrero, sur de México, Miguel Peñaloza, se encuentra desaparecido desde el viernes último, cuando salió de su vivienda para acudir a declarar ante la Justicia por el caso de los 43 estudiantes secuestrados.

Peñaloza nunca llegó a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) en la ciudad de México, el viernes pasado, y tampoco retornó a su casa, reveló hoy su esposa, Lizbeth Alarcón.

El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda) en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, pidió a la PGR que investigue el paradero del intendente de Cocula, vecino a Iguala, donde desaparecieron los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

Los jóvenes fueron detenidos por policías municipales de Iguala, reforzados por los de Cocula, a quienes se acusa de trabajar para el crimen organizado y entregar a los normalistas a la banda Guerreros Unidos, quienes, teóricamente, los asesinaron y calcinaron.

El asesinato habría ocurrido en el vertedero municipal de Cocula, donde los cuerpos de los estudiantes fueron quemados y luego sus restos colocados en bolsas de plástico y arrojados al adyacente río San Juan, según testimonios de tres miembros del grupo criminal citados por la PGR.

Raya consideró «sospechosa» la desaparición del alcalde, a quien considera «testigo clave» en el caso de los estudiantes y quien en un primer interrogatorio ante la fiscalía dijo desconocer que policías de Cocula hayan detenido a los normalistas.
telam.com.ar

Despiden a Horacio Ferrer en la Legislatura

Los restos del poeta Horacio Ferrer, fallecido ayer a los 81 años, son velados hasta las 15 del lunes en el salón Montevideo.

El velatorio comenzó a la 1.30 de hoy reuniendo a gran cantidad de seguidores de uno de los últimos referentes de las letras tangueras.

La nocturna afluencia de personas conmocionadas por la noticia de la partida de Ferrer, quizás explique esta mañana casi sin movimiento en la sede legislativa porteña.

Solamente los sobrinos del poeta y algunos pocos familiares se mantienen en el lugar, ya que hasta su compañera desde 1982, la artista plástica Lulú Michelle, decidió ponerle un paréntesis a una velada dolorosa, intensa, emocionante y agotadora.

Los restos del compañero de aventuras estéticas de Astor Piazzolla, una yunta que modificó el color del tango, descansan a cajón abierto y muestran la bufanda de Huracán, club del que era hincha.

En el lugar pueden apreciarse coronas de Sadaic, del Ministerio de Cultura de la Nación (firmada por su titular, Teresa Parodi), de la Academia Nacional del Tango (que Ferrer fundó y presidía), del Café Tortoni, de la Asociación Argentina de Intépretes, del ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, y de Laura Escalada, última esposa de Piazzolla.

El velatorio del letrista de “Balada para un loco”, “Chiquilín de Bachín” y “María de Buenos Aires”, se extenderá hasta las 15, cuando el cortejo se dirija al Cementerio de la Chacarita.

Allí y tras un responso religioso, su cuerpo será cremado y las cenizas se esparcirán en el Río de la Plata, ese territorio tan caro al artista que nació en Montevideo el 2 de junio de 1933 y se nacionalizó argentino.
telam.com.ar

Metrodelegados darán una conferencia de prensa y podrían anunciar medidas de fuerza

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro denunciará la suspensión de una audiencia en la que debía cotejarse la personería gremial en la actividad con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ante lo cual no descartan anunciar medidas de fuerza que afectarían el servicio.

La conferencia de prensa se desarrollará a partir de las 12.30 en la sede gremial de los metrodelegados, ubicada en la calle Carlos Calvo 2365 de la ciudad de Buenos Aires.

El sindicato, que conduce Roberto Pianelli, anticipó el domingo que en el encuentro se informará acerca de los pasos a seguir en la disputa con la UTA y, en este sentido, no descartan la realización de medidas de fuerza en los próximos días.
telam.com.ar

Berni pactó pagar 8,5 millones de pesos sin inmutarse

Si quieren, hay elementos de sobra para la investigación

La investigación que le siguen al Secretario de seguridad Sergio Berni, tiene elementos de sobra para fundamentarla. Debemos recordar que desde el año 2012 venimos señalando los emprendimientos, empresas, negocios inmobiliarios y compra de tierras que Berni tiene en 28 de Noviembre. La operatoria de los alquileres de cabañas en la cuenca carbonífera a la empresa Austral Construcciones SA, hoy toma mayor relevancia, atento a la maniobra de lavado de dinero que se descubrió en los hoteles de El Calafate.

La investigación por enriquecimiento ilícito a Sergio Berni, iniciada por el Fiscal Garrido, quien apuntó en su denuncia que el funcionario tuvo un incremento patrimonial de más del 1000% entre 2003 y 2013 pasando de 575.822 pesos a 6.387.832, se queda muy corta, al menos, de acuerdo a lo que se pudo averiguar desde esta Agencia, en cuanto a los bienes, empresas y emprendimientos que tiene el funcionario nacional en Santa Cruz.

Berni confirmó que le alquiló sus cabañas en la localidad de 28 de Noviembre a Austral Construcciones SA, es decir a Lázaro Báez. En estos momentos y teniendo como ejemplo lo descubierto en El Calafate, en la cuenca se preguntan hoy si en realidad las cabañas no las construyó Berni para que las alquilara Báez, es decir, el rumor popular tiende un manto de sospechas de que las casas no fueron construidas con un fin comercial, sino para un fin ya predeterminado.

Pero hay hechos muy llamativos de la acción inversionista de Berni en la cuenca que al menos en OPI nos llamó la atención y por eso las publicamos. Por ejemplo en nuestra nota del 7 de septiembre del 2012, contamos que en ese momento se encontraba en la localidad de 28 de Noviembre regularizando un trámite municipal por un terreno que posee allí desde 1994. En aquella instancia había surgido un litigio con la municipalidad porque en la nueva mensura, sus tierras de 19 hectáreas originales, se convirtieron en 24 has. Berni debía pagar la diferencia y cuando en una entrevista radial le dijeron que debía abonar 8,5 millones de pesos, el funcionario nacional, con su forma desafiante de hablar dijo “se pagará lo que se deba pagar” y ante el asombro de los conductores del programa, preguntó al aire, casi con prepotencia “¿Cuál es el problema?” En la radio, en ese momento, se hizo silencio.

El 17 de septiembre de 2013, OPI publicó una nota donde dábamos cuenta que Berni posee una empresa denominada “Logística Integral Río Turbio SA” que cumple servicios diversificados en la empresa Isoux Corsán, que construye la Megausina de Río Turbio. Otro dato no menor, que contamos en ese momento, fue que en medio de un conflicto con vigiladores de Isolux, Berni autorizó a efectivos de Gendarmería para custodiar la planta. Una fuente local nos confió “Logística Integral pertenece a Berni, aunque al frente de la misma figure Carlos Domingo Román, un hombre todo terreno de Sergio (Berni), es el tipo que se considera un “apóstol” del Secretario de Seguridad y es su hombre de mayor confianza”. Además de todo esto, Román es empleado de YCRT.

El 19 de febrero de 2014, publicamos otra información donde indicábamos que Berni seguía como deudor de la municipalidad de 28 de Noviembre, por 8,5 millones de pesos, surgidos de la nueva nomenclatura catastral y por lo cual sus tierras ampliadas en varias hectáreas a precios actualizados, le generaba esa deuda que en su momento dijo desafiante que si había que pagarlo lo pagaría. Hasta febrero del 2014 eso no había sucedido y de acuerdo a nuestras fuentes en la cuenca, ese dinero nunca ingresó a la municipalidad y hasta el momento nadie se encargó de constatar si el pago se formalizó o no, si hubo plan de pagos o si directamente el intendente le condonó la deuda “nadie sabe nada porque se hizo un silencio total sobre el tema, una vez que Berni dijo lo que dijo”, aseguran las fuentes desde 28 de Noviembre.

El 10 de marzo de 2014 reproducimos una nota de la Nación, donde, tras una investigación de Hugo Alconada Mon, se dieron a conocer operatorias de alquileres fraudulentos, entre los que aparecen las cabañas de Berni.

De esta manera queda reflejado que las acusaciones contra el Secretario de Seguridad de la nación, no parten de sospechas infundadas. En la cuenca carbonífera abundan datos, detalles y nombres que coronan los negocios y los intereses de Berni en “su lugar en el mundo”. Pero por sobre todo, en este momento no se ha puesto la lupa en un tema que es sustancial: el pago de 8,5 millones de pesos que le reclamó el municipio por la nueva mensura de sus tierras con bosque nativo. Estos terrenos son de un valor incalculable. En ese momento Berni se fue de boca desafiando a quien quisiera oírlo que si debía pagar lo pagaría, pero 8,5 millones de pesos, no es una cifra fácil de justificar y menos aún para alguien que está asociado física e ideológicamente al kirchnerismo. (Agencia OPI Santa Cruz)

EL GOBIERNO COMPRO Y CERRO UNA RADIO CRITICA

Apagaron FM Identidad para dar lugar a Vorterix

Anteayer, a las 21, se apagó FM Identidad 92.1. En esa frecuencia -que ahora permanece en silencio- empezará a emitir próximamente Vorterix Rock, la emisora de Mario Pergolini. Las promesas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), las marchas de los periodistas y empleados cesanteados, la audiencia convocada en el Congreso por diputados opositores y los pedidos de amparo ante la Justicia no alcanzaron para frenar un traspaso reñido con la ley de servicios de comunicación audiovisual.

El miércoles, los técnicos de Vorterix se hicieron cargo de la planta transmisora de Identidad en el edificio conocido como el Rulero, en Luis María Campos y Dorrego. Recibieron las llaves de manos de Lázaro Jastreblansky hasta ahora jefe técnico de la emisora. Usando la frecuencia del 92.1, Vorterix emitirá desde la terraza de aquel edificio, pero con un mástil propio -el que ya usa FM Rock&Pop, del mismo grupo- y aumentará la potencia (algo que no puede hacerse sin autorización de la Afsca). Según pudo saber LA NACION, en principio no dejará su actual lugar en el dial, 103.1, y emitiría en dúplex durante algún tiempo. Si así fuera, estaría violando otro aspecto de la ley audiovisual. Actualmente, Vorterix alquila el 103.1 a Radio Rivadavia, algo también prohibido por la norma sancionada en 2009 (Art. 44 y 106). El permiso de Identidad la autorizaba a emitir con menos de 5 kilovatios de potencia, pero lo hacía con 18. Vorterix, en la misma frecuencia, podría darle hasta 60 kilovatios de potencia.

Esta semana, Pergolini ironizó varias veces en su programa Tenemos malas noticias sobre el cambio de dial de su emisora, cuya propiedad comparte con los empresarios kirchneristas Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. Ayer comparó la situación de Identidad con la de FM Radio City 89.9, que habría sido comprada por el grupo Whertein, y que pronto cambiará su programación. «¿Habrán despedido también a 200 personas?», se preguntó. Según los ex trabajadores de FM Identidad, ése es el número de personas afectadas por el abrupto cierre de la emisora, entre empleos directos e indirectos (periodistas, productores y asistentes que ponían al aire sus programas desde esa emisora). El lunes había dicho: «¿Cómo hicimos para dejar 200 empleados en la calle? ¿Fuimos con una topadora? Primero, no tienen 200 personas. Después es un medio que estaba en venta y lo compró un grupo de gente. El mismo dueño lo comunicó y dijo que indemnizará a los empleados. Lo que se vendió fue la frecuencia», explicó Pergolini. La transferencia de frecuencias está prohibida por el artículo 41 de la ley de medios, uno de los cuatro que la Corte Suprema declaró plenamente constitucionales en 2013.

Otro periodista de Vorterix que ironizó sobre el cierre de FM Identidad fue Reynaldo Sietecase, que conduce el programa Getap en la primera mañana. El conductor posteó en su cuenta de Twitter (@sietecase): «Mi solidaridad con los despedidos de FM Identidad, los de [la autopartista] Lear y los 300 despedidos de Crítica [por el diario]. Muchos todavía no cobraron». Ese mensaje pareció una respuesta a Jorge Lanata, que desde su programa radial le había exigido una toma de posición sobre el caso.

La licencia de FM Identidad está a nombre de Zirma SA, empresa encabezada por Jorge Alberto Cassino (presidente honorario de la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos, Cessi). Hasta ahora, se había indicado que a esa firma se incorporaría como accionista minoritario Vorterix SA (lo que encuadraría en una de las pocas excepciones a la prohibición de transferir licencias, del mismo Art. 41). Sin embargo, otras fuentes indican que Vorterix compró el 100% de Zirma, paquete por el que habría acordado un pago de US$ 800.000, de los cuales por lo menos US$ 300.000 ya se habrían hecho efectivos y el resto se completaría cuando la emisora esté en su nuevo dial. Anoche terminaban de retirar del edificio de Florida 935.

Según dijo Cassino públicamente, la negociación para la compra de Zirma fue encabezada por el propio Pergolini. En los últimos días y en distintas oportunidades, varios empleados de FM Identidad dijeron a LA NACION que el nexo entre los empresarios fue el director de la Afsca por el Frente Amplio-UNEN Marcelo Stubrin, que conoce a Szpolski desde los tiempos de la Coordinadora radical, agrupación joven de la UCR que gravitó en el gobierno de Raúl Alfonsín. Consultado por este diario, Stubrin reconoció que conoce a Cassino y Szpolski, pero negó rotundamente la acusación: «Es falso lo que afirman».

Según José Luis Zorzi, ex director de Identidad, «es la segunda vez que Pergolini se queda con esta radio. En 2003, cuando empezamos, emitíamos en el 104.1 -estaba Mario Mazzone, Julio Lagos y Bety Elizalde- hasta que un día nos llamó Julio Bárbaro, entonces en el Comfer, y nos dijo que Néstor [Kirchner] le había regalado la frecuencia a Mario [Pergolini]. Fuimos a hablar con Alberto Fernández [entonces jefe de Gabinete] y él nos aconsejó agarrar lo que nos daban, que era el 92.1», explicó. Algunos meses después, Pergolini vendió aquella radio (FM X4) al grupo Prisa.

MARIO PERGOLINI

Conductor y empresario

El referente de Vorterix Rock rechazó en esa emisora que se esté cerrando FM Identidad y dijo que el medio, cuya «frecuencia fue vendida» va a seguir existiendo, con otra programación.
lanacion.com.ar

 


LUEGO DE ESTA NOTA , DOS MESES DESPUES , CERRARON LA RADIO

 

De Mendiguren y su inflación: «Está por arriba del 30%»

«No creo que esté llegando al 40 por ciento, pero tampoco creo que sea el 24», señaló el legislador massista y titular de la Unión Industrial Argentina.

El diputado del Frente Renovador y secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, estimó hoy que la inflación en el país «está arriba del 30 por ciento».

«Creo que la inflación está arriba del 30 por ciento, lo han dicho los Indec de las provincias», consideró de Mendiguren, aunque sostuvo: «No creo que esté llegando al 40 por ciento, pero tampoco creo que sea el 24».

En diálogo con FM Nacional Rock, el diputado por el Frente Renovador pronosticó que la situación económica para el 2015 dependerá en gran parte del litigio que Argentina sostiene con los fondos buitre.

«Mucho tiene que ver el arreglo del problema externo, los dólares son los que a veces nos falta». En ese sentido, señaló que «se consiguen vendiendo al mundo más de lo que le comprás» y mediante «un crédito a través de la inversión».

«El año que viene va a haber una economía de escasez: va a haber escasez de dólares y para eso requiere sintonía fina. Va a tener que esmerarse mucho el Gobierno. No queremos llegar al 2015 pidiendo la hora, sería un escenario pobre», opinó.
mdzol.com

Caos de tránsito en el Acceso Oeste: chocaron nueve vehículos

Un camión que transportaba maderas perdió el control y embistió a seis autos, un micro y una combi. Las dos manos de la autopista están bloqueadas.

Amanecer accidentado en el Acceso Oeste: alrededor de las 6:30 de la mañana, un camión perdió el control y provocó un choque múltiple que obligó a cortar ambas manos de la autopista. Hay grandes demoras en el tránsito, sobre todo en el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires.

Además del transporte para la carga de maderas, fueron afectados por la colisión seis autos, un micro y una combi de pasajeros. Testigos confirmaron que del lugar fueron retiradas varias personas heridas, aunque por el momento no hay más información sobre su estado.

Cristian, conductor de uno de los autos afectados, relató al canal Todo Noticias: «Yo venía bajando la velocidad y de repente veo por el espejo el camión que frenó. Justo me pegó con la cola del camión. Me dijo un gendarme que hubo un accidente más adelante, por eso se había parado el tránsito. Cuando estábamos arrancando pasando esto».

«Se estaba parando de golpe (el tránsito de) toda la autopista y sentimos un golpe de atrás. Era el camión que se llevó puesto a todos los autos», relató Fabián, conductor de otro de los autos embestidos.
infobae.com

Aumentan el precio de los vuelos nacionales

El incremento, anunciado en la Resolución 1654/2014 se aplicará a partir de este martes, y alcanzará a la “tarifa de referencia”, a la “tarifa máxima I” y a la “tarifa máxima II”. Desde Capital Federal hasta Posadas, Misiones; los vuelos tendrán un aumento del 14%, lo mismo que para ir a Esquel o Puerto Madryn, Chubut, que serán de 13,71%.

En el Boletín Oficial de este lunes, el Poder Ejecutivo asegura que “resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial”. Los aumentos de precios buscan “evitar situaciones distorsivas” en las redes de transporte.

El incremento, anunciado en la Resolución 1654/2014 se aplicará a partir de este martes, y alcanzará a la “tarifa de referencia”, a la “tarifa máxima I” y a la “tarifa máxima II”. La mayor parte de los vuelos, aumentará en un 14%.

La mayor parte de las tarifas aumentará, a partir del martes, un 14 por ciento. Viajar a Mar del Plata, por ejemplo, será 19% más caro que en agosto. Ir a Salta podría costar hasta $3.296, un boleto para viajar a Ushuaia llegará a los $4.178, a Mendoza $2.343, a Catamarca $2.597 y a San Martín de los Andes $3.749.-

Según el tarifario actual, el precio de referencia para viajar desde Capital Federal a Bariloche, es de $1.401, cuando en agosto era de $1.208. El incremento, en este caso, es de 13,77%. En cuanto a la tarifa máxima I, y la tarifa máxima II, las que las empresas suelen ofrecer, los precios aumentaron $406 y $516, respectivamente.

La tarifa de referencia para los viajes a Mar del Plata, pasó de $477 a $553, por lo que tuvo un aumento del 19,16%. La tarifa máxima I subió de $1.004 a $1165 y la tarifa máxima II de $1.127 a $1481.

Viajar a Salta, por ejemplo, costará también 13,77% más que en agosto de este año. La tarifa máxima I pasó de $2.228 a $2.584, y la tarifa máxima II de $2.841 a $3.296. La de referencia se elevó $170.

Trasladarse en avión desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Ushuaia, por ejemplo, salía $1.345, $2.842 y $3.602, en agosto. Los precios de las tres tarifas son ahora de $1.560, $3.276 y $4.178. Aumentó 13,5%.

Ir a Mendoza cuesta ahora $1.016, $2.132 y $2.718, respectivamente. Hace poco más de tres meses salía $876, $1.838 y $2.343. Los pasajes para este destino aumentarán 13,77%.

En agosto, visitar Catamarca costaba $836, $1.755 y $2.239. A partir de esta semana costará $970, $2.036, $2.597: incremento del 13,8%.

Viajar a San Martín de los Andes, Neuquén, podía valer $1.208, $2.537 y $3.232. Los precios ahora son: $1401, $2943, y $3749: una suba del 13,78%.

Ir en avión desde la Ciudad hasta Córdoba podía costar $679, $1.425 o $1.817. Ahora, costará $788, $1.653 y $2.108: el pasaje aumentará casi 14%.

Desde Capital Federal hasta Posadas, Misiones; los vuelos tendrán un aumento del 14%, lo mismo que para ir a Esquel o Puerto Madryn, Chubut, que serán de 13,71%.

(Infobae)

Lázaro Báez no pagó los sueldos y hay paro en su multimedio

EL EMPRESARIO ULTRA K, COMPLICADO.Los trabajadores denuncian que este año sólo cobraron «dos meses en tiempo y forma». No descartan hacerle un escrache.

Despidos, atrasos recurrentes en el pago de salarios, mal encuadramiento del personal de prensa, son sólo algunas de las causas que condujeron a que los trabajadores del multimedio de Lázaro Báez decidan ir hoy al paro.

El fin de año no parece muy prometedor para el empresario K. El inicio de semana será con una huelga de sus propios trabajadores de prensa. El multimedio del empresario K decretó una medida de fuerza por atraso en el pago de sueldos, aguinaldos y no descartan que en la jornada de hoy haya un escrache con el acompañamiento de otros gremios como la CTA y el respaldo del Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SIPREN SC).

El jueves pasado se realizó una Asamblea General extraordinaria, donde los trabajadores agrupados en el diario Prensa Libre, Magna FM, resumen de noticias clipping y portales web propiedad de Báez, “resolvieron iniciar un quite de colaboración para el lunes 22 de diciembre, ante el nuevo atraso en el pago de los sueldos, en este caso del mes de noviembre, pero además reclamar el pago de la segunda cuota del aguinaldo”, según informó el Sindicato de Prensa.

La decisión se notificó debidamente ante la Secretaría de Trabajo, recordando que el pasado 11 de diciembre, el SIPREN SC interpuso una denuncia ante el organismo laboral por el mismo reclamo. Hoy se lleva adelante la jornada de paro y protesta en la capital santacruceña.

“No es la primera vez que Magna Media y Prensa Libre incumplen con el pago a sus trabajadores. Sólo dos meses de este año pagaron en tiempo y forma. Lo que hace el empresario Báez con el manejo discrecional de los pagos a sus trabajadores afecta sobre todo la economía de los empleados, y más en estas fechas tan caras al sentimiento familiar. Que no haya certeza de pago a los periodistas es una clara muestra de la falta de sensibilidad por parte del empresario de la construcción que no hace mas que re afirmar lo que venimos denunciando”, dijo a Clarín el secretario del Sindicato Alberto Barría, quien recordó que el sindicato “reclamó no sólo esta violación a los derechos laborales sino también el correcto encuadre de sus empleados, e información sobre los descuentos de aportes patronales y obra social”.

Desde la CTA de Santa Cruz también se solidarizaron con los trabajadores de prensa del multimedio del empresario K. “A los despidos ilegales, la persecución de los trabajadores de prensa, sometimiento y precarización laboral, y el incorrecto encuadramiento, ahora se agrega la falta de pago de salarios en tiempo y forma (…) Desde la CTA-A de Santa Cruz denunciamos que la pasividad de las Autoridades de Trabajo y la ausencia de una justicia, más ocupada y preocupada por perseguir y condenar trabajadores que por investigar empresarios y políticos, posibilita y brinda el marco de impunidad que permiten este tipo de atropellos a los trabajadores”, expresaron en un comunicado de prensa.

Los trabajadores del multimedio, en manos de Báez desde 2008, señalaron a este diario que los periodistas están encuadrados como “imprenteros” y que sospechan que no se les estén realizando debidamente los aportes jubilatorios, por eso el Sindicato realizó el pedido de información que aún no les fue proporcionada.

El diario, medio elegido por excelencia por el empresario K para defenderse de las causas judiciales que tiene encima por lavado de dinero desde 2013, no saldrá a la calle mañana, pero ya ocurrió que los últimos feriados los directores del medio directamente le ordenaron al personal no ir a trabajar, para no tener que hacer frente al pago de una jornada de trabajo doble.

Con una tirada menor y problemas para garantizar algunos suministros básicos para los periodistas, como teléfonos celulares y servicio de cablera en la redacción, el multimedio no queda ajeno a los problemas financieros que vive el holding de Báez, que se constituyó y creció a la sombra del kirchnerismo. Inclusom por el retraso del pago de alquiler por seis meses, la planta de impresión fue trasladada a un galpón de Austral Construcciones -empresa insignia de Báez-.

Hoy sus dificultades financieras están a la luz y afectan directamente a sus trabajadores. La semana pasada un grupo de integrantes de la UOCRA cortaron la Ruta 3 al norte de Santa Cruz reclamando a Austral por el pago de la última quincena. El gremio también denunció ante la Secretaría de Trabajo las irregularidades mencionadas.
clarin.com

Tijuana de México hizo oficial la contratación de Hauche

Capital Federal – El delantero argetino llega proveniente de Racing, club en el que se consagró campeón en el último torneo, marcando cinco goles en 14 partidos jugados.

El club Tijuana de México hizo oficial a través de su página web la contratación del delantero argentino Gabriel Agustín Hauche, que recientemente se consagró campeón con Racing Club, donde marcó cinco goles en 14 partidos jugados.
El ‘Demonio’ Hauche, de 28 años, confeso hincha de Racing y que llega al equipo mexicano a cambio de 2,3 millones de dólares, nació en Remedios de Escalada, jugó en Temperley, Argentinos Juniros, y tuvo un corto paso, a préstamo, en el Chievo Verona de Italia.
En el seleccionado argentino de fútbol disputó 5 partidos amistosos, con tres goles convertidos.Fue convocado por primera vez en septiembre de 2009 por el director técnico Diego Armando Maradona, y en el 2011, citado nuevamente por Sergio Batista.
mpulsobaires.com.ar

Jorge Capitanich justificó que se use el Twitter de Casa Rosada para defender a Máximo Kirchner

El jefe de Gabinete dijo que el Gobierno «debe promover su legítima defensa ante lo que considera un agravio, una injuria»; la empresa Hotesur utilizó la cuenta del Estado para defender al hijo de la Presidenta.

El Gobierno justificó hoy que se de la red social Twitter de la Casa Rosada para aclarar el rol del hijo de la Presidenta, , en la empresa Hotesur.

obierno justificó hoy que se haya utilizado la cuenta oficial de la red social Twitter de la Casa Rosada para aclarar el rol del hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner , en la empresa Hotesur.

«En primer lugar porque ustedes permanentemente, a través del Grupo Clarín y todos sus medios, utilizan los medios para atacar al Gobierno. Por lo tanto, el Gobierno debe inexorablemente debe promover su legítima defensa desde el punto de vista de lo que considera un agravio, una injuria, una calumnia o información falsa», señaló el funcionario, al ser consultado sobre el uso de la cuenta oficial del Estado para responder a un artículo periodístico.

Enseguida, añadió: «Cuando existe transparencia en el procedimiento utilizado y el funcionamiento de la empresa es congruente que se utilice la cuenta oficial para efectuar aclaraciones que impidan una interpretación capciosa y maliciosa de los hechos».

Ayer, desde la cuenta de la Casa Rosada, la sociedad Hotesur, donde la Presidenta es accionaria y que maneja Alto Calafate, uno de sus hoteles, acusó al diario Clarín de querer «generar un manto de sospecha en los actos económicos y legales de la familia Kirchner».

tw

 

En un comunicado, la empresa de la jefa del Estado intentó aclarar el rol de Máximo Kirchner: «Las acciones de titularidad del Dr. Néstor Carlos Kirchner, a partir de la declaratoria de herederos efectuada a partir de su fallecimiento, pasan a ser incorporadas a la Sucesión del Doctor Néstor Carlos Kirchner», señaló.

 

 

Y agregó: «La designación del Sr. Máximo C. Kirchner como su administrador judicial obviamente implica que todos los actos legales que correspondan a la Sucesión de Néstor Carlos Kirchner respecto a la titularidad accionaria en Hotesur SA sea su administrador judicial quien actúa en representación de la misma».

Lejos de las formalidades, la cuenta de la Casa Rosada se despachó con ironías. «¿Y la libertad de expresión? ¿Clarín y LA NACION ahora quieren controlar lo que se publica en Twitter?»

lanacion.com.ar

La semana comienza inestable y con máxima de 24 grados

La jornada en la región y alrededores se presenta con nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, vientos leves de direcciones variables, cambiando a moderados del sector sur, con una temperatura mínima de 13 y una máxima de 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El martes, cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al sector oeste y posteriormente al norte, con una mínima de 11 y una máxima de 27 grados.

Para el miércoles, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y la temperatura oscilará entre los 15 y 29 grados.

El jueves, cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector norte, rotando temporariamente al sector este y una temperatura mínima de 17 y una máxima de 31 grados.
diariohoy.net

QUIEN ES EL DEL BESO APASIONADO A CFK

 

Un lector nos acercó esta foto comprometedora de la señora , un jugador o alguna personalidad del deporte que le acerca la camiseta y se acerca demasiado a su boca.  ( seria Cocca el dt de Racing. )

  • Por lo pronto , la foto es noticia. los amores de CFK.
    sabemos de muchos hasta existe un libro:
    Boudou
    Alasino
    Brandoni
    Massa
    Kicillof
    Capitanich
    Urtubey
    El ex Jefe de la Custodia
    El Piloto del avión …
    Batazar Garzón
    Y un affaair con u boxeador
    Ivan Heyn

novios1

 

 

 

 

 

Ref:

barbara_racing

Abren la octava UPA en Punta Mogotes

El centro sanitario especializado en Emergencias dará respuesta los 365 días del año las 24 horas a los cientos de miles de turistas que eligen Mar del Plata. buscará desoprimir la atención en hospitales.

Sábado, 20 de diciembre de 2014. El gobernador Daniel Scioli abrió ayer una Unidad de Pronta Atención (UPA) Emergencias en Punta Mogotes, la octava de su gestión. Está compuesta con personal especializado en emergencias que complementa el Sistema de Atención al Turista a cargo de la Provincia , el que cuenta con 18 ambulancias en rutas, 13 hospitales móviles, helicóptero sanitario, campañas de prevención y controles de alcoholemia y nocturnidad.
El nuevo centro de salud, de 280 metros cuadrados , cuenta con especialistas en emergencias sanitarias y está ubicado a la altura del balneario 13. Sus hacedores indicaron que no solo servirá para dar respuesta a la mayor demanda del turismo sino también para cubrir las necesidades sanitarias de los vecinos del sur de la ciudad durante todo el año.
Es un establecimiento sanitario de complejidad intermedia, que articulará el trabajo de los centros de atención primaria con el de los hospitales Alende y Tetamanti de Mar del Plata.
Cuenta con dos consultorios para la atención de adultos y pacientes pediátricos, un shock room para atender los casos urgentes y una sala intermedia que permitirá estabilizar al paciente y luego derivarlo al lugar pertinente: en el caso de los niños, al hospital Tetamanti; y en el caso de los adultos, al Alende.
En el espacio de la UPA se instalará la sede del SIES (Sistema Integrado de Emergencias) de la región sanitaria VIII, por lo que estarán allí apostadas las ambulancias de traslados, la unidad de catástrofe y todos los vehículos utilitarios con que cuenta el SIES de la Región. Además contará con un helipuerto para los casos en que sea necesario realizar un traslado aéreo.
El equipamiento y el recurso humano será provisto por el ministerio de Salud de la Provincia y la dirección estará a cargo de la Región Sanitaria VIII. La financiación de las obras, en tanto, se realizó con el aporte de los concesionarios de todos los balnearios de Punta Mogotes.
Para eventuales traslados de urgencias, la Provincia dispuso de un helicóptero sanitario  que se ubicará en cercanías de Lezama, sobre la Ruta 2, donde se encuentra la UPA especializada en Trauma. El sistema de atención al turista contempla también hospitales móviles en los destinos turísticos
ATENCIÓN AL TURISTA
Pero además, la salud pública de de la Provincia estará presente en todas las zonas y rutas turísticas. La dirección provincial de Emergencias del ministerio de Salud dispuso de 18 ambulancias equipadas con cardiodesfibrilador. Este año se sumaron dos unidades de alta complejidad y todas estarán ubicadas en puntos estratégicos de las rutas a la costa y en las ciudades balnearias de mayor afluencia turística para reforzar y complementar el trabajo sanitario.
Habrá también 13 hospitales móviles en distritos de la Costa Atlántica, uno odontológico en Mar del Plata que atenderá las 24 horas y  estrictos controles de alcoholemia a conductores y de nocturnidad a los boliches, con la intención de que se cumpla la normativa que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a los menores de 18 años. (Portal Contacto Político)

Los diez científicos más influyentes de 2014

  • Mirá los diez personajes destacados del año en el campo de la ciencia.

Por

La revista británica Nature publicó en su edición 10 personas que fueron importantes en varios campos científicos. Tres estadounidenses, dos indios, una iraní, una japonesa, un sierraleonés, un italiano y un holandés; cuatro mujeres y seis hombres que representan, con todas las limitaciones de estas listas, parte de los logros científicos que acabaron de florecer el año que termina, según informa el diario español El País.

1. Suzanne Topalian
Suzanne Topalian, ahora en la Universidad Johns Hopkins, lleva desde mediados de los ochenta trabajando en la aplicación de la inmunoterapia contra el cáncer. En 2006, comenzó a colaborar con los primeros ensayos para poner a prueba el nivolumab y seis años después participó en la publicación de los resultados que mostraban la eficacia de la molécula para tratar el melanoma y el cáncer de pulmón. El trabajo de Topalian ha sido clave para abrir una nueva vía para combatir los tumores.

2. Sheik Humarr Kahn
El 28 de agosto de este año, un grupo de 50 investigadores de cuatro países publicó el resultado de la secuenciación de 99 genomas del virus del ébola. De aquellos 50, que habían tomado las muestras del patógeno, cinco habían muerto. Uno de ellos era Sheik Humarr Kahn, director del Hospital Gubernamental en Kenema (Sierra Leona). Este médico había rechazado ofertas para abandonar el país por su deseo de quedarse para poder tratar a los enfermos.

3. Maryam Mirzakhani
La primera Medalla Fields se entregó en 1936 y a partir de la segunda edición, en 1950, se ha seguido entregando cada cuatro años. Este galardón, el más prestigioso que puede recibir un matemático, nunca había sido entregado a una mujer. Hasta este año. Maryam Mirzakhani, una matemática nacida en Irán que ha desarrollado su carrera en EEUU, ha sido premiada por un trabajo que toca campos dispares como la topología, la geometría y los sistemas dinámicos.

4. Andrea Accomazzo
Andrea Accomazzo es el director del que quizá ha podido ser el momento científico más épico de este año. Después de un viaje de 6.400 millones de kilómetros desde la Tierra, en agosto, la sonda Rosetta se encontró con el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Una vez colocado en su órbita, a medio millón de kilómetros, en algún lugar entre Marte y Júpiter, el equipo de la Agencia Espacial Europea (ESA) dirigido por Accomazzo logró hacer aterrizar sobre el cometa una pequeña sonda bautizada como Philae. Era la primera vez que se obtenía información directamente en la superficie de un cometa.

5. Koppillil Radhakrishnan
La dificultad de completar el viaje hasta el último planeta rocoso del Sistema Solar ha llegado a introducir en la mitología del viaje espacial un monstruo marciano devorador de naves espaciales. Sin embargo, cuando el 24 de septiembre la Organización de Investigación Espacial India (ISRO, que preside Koppillil Radhakrishnan, lograron colocar el artefacto en la órbita de Marte, entraron en un exclusivo grupo en el que le esperaban Estados Unidos, la Unión Soviética y la Unión Europea.

6. David Spergel
Spergel, un investigador de la Universidad de Princeton (EEUU), mostró sus dudas ante la posibilidad de que la señal recogida por el telescopio BICEP2 hubiese sido producida por polvo del espacio cercano. Está previsto que próximamente aparezca un análisis de los datos que zanjaría la controversia. No obstante, es probable que otros científicos se lo piensen antes de anunciar a los medios un hallazgo digno de Nobel antes de tenerlo todo bien atado.

7. Masayo Takahashi
Después de diez años de trabajo, Masayo Takahashi vio este año cómo se trasplantaban las células que ella había cultivado en la parte posterior de la retina dañada de una mujer de setenta años. Ahora, Takahashi trata de mejorar sus trasplantes de células introduciendo fotorreceptores para devolver parte de la visión perdida a personas con degeneración macular. Para lograrlo, empleará una técnica para cultivar tejido de retina creada por Sasai.

8. Radhika Nagpal
Este año, la investigadora de la Universidad de Harvard (EEUU) y su equipo lograron un hito en el desarrollo de robots inspirados en la biología. Copiando algunos de los comportamientos de insectos sociales como las hormigas o las abejas para construir sus hormigueros o colmenas, el equipo de Nagpal diseñó un enjambre de 1024 kilobots sin un control central. Estos minirrobots medía cada uno unos pocos centímetros de alto y de ancho y se arrastraban por el suelo impulsándose con tres patas y comunicándose con sus vecinos a través de luz infrarroja.

9. Pete Frates
Pete Frates, un estadounidense que fue entrenador de beisbol hasta que, con menos de 30 años, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) le empezó a arrebatar el movimiento y la capacidad de hablar. Frates fue el impulsor del reto del cubo de hielo, una iniciativa en la que los participantes se lanzaban agua fría por encima, lo grababan y lo difundían en redes sociales para apoyar la recaudación de fondos. Los participantes en esta iniciativa han subido a Facebook 17 millones de vídeos lanzándose cubos de agua por la cabeza y se han recaudado 115 millones de dólares.

10. Sjors Scheres
La biología estructural, el campo que trata de conocer la forma en que se organizan los mecanismos biológicos fundamentales para averiguar cómo funcionan, tenía como herramienta fundamental la cristalografía de rayos X. Ahora, una nueva técnica conocida como criomicroscopía electrónica está llevando la capacidad para observar la maquinaria molecular de las células y de todo tipo de compuestos a un nuevo nivel de precisión. Además, el tipo de objetos que los biólogos podrán estudiar no solo dependerá de lo que es posible cristalizar.

 

Fuente: http://www.argnoticias.com/mundo/item/21909-las-diez-personas-m%C3%A1s-influyentes-de-la-ciencia-en-2014

Dieron a conocer las 10 enfermedades más mortales de los argentinos

Los infartos, accidentes cerebrovasculares y Epoc encabezan el ranking. En conjunto, causan una de cada tres muertes en el país.

Los infartos, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) son las principales causas de muerte en la Argentina, y en su conjunto producen alrededor del 32 por ciento del total de decesos en el país.

 

Los datos revelan, además, que desde 1990 no han cambiado las tres primeras condiciones de salud por las que mueren más argentinos, y, a su vez, que esas enfermedades son también las que generan más mortalidad a nivel global.

 

El “top ten” de lo que más nos mata en la Argentina se completa con: neumonía, mal de Alzheimer, cáncer de pulmón, cáncer de colon, diabetes, enfermedad renal crónica y enfermedad cardíaca hipertensiva.

 

La información surge del estudio “Mortalidad global, regional y nacional por causas específicas durante el período 1990-2013: un análisis sistemático del Estudio de Carga Global de Morbilidad 2013”, que fue publicado el jueves en The Lancet.

 

El trabajo fue realizado por un consorcio internacional de más 700 investigadores, incluye 188 países y fue dirigido por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (Ihme) de la Universidad de Washington (Estados Unidos).

 

Unas más, otras menos

Al desagregar los datos relativos a la Argentina para ver la evolución de las enfermedades, se advierte que en 2013 la neumonía y la Epoc se cobraron más vidas que hace 33 años, con un incremento del 178 y el 108 por ciento respectivamente en los números absolutos.

 

La mortalidad por Alzheimer, a su vez, también registra un aumento en el período analizado que asciende a un 101 por ciento.

 

En cambio, aunque sigue siendo la primera causa de muerte, el infarto muestra una reducción del 14 por ciento en la cantidad de decesos ocasionados entre 1990 y 2013.

 

Un dato significativo, a su vez, es que la enfermedad cardíaca isquémica mostró en 2013 un mayor impacto en las mujeres que en los varones, ya que causó 26.413 muertes de mujeres y 22.883 de hombres.

 

Con la Epoc, en cambio, aparece la situación inversa: el año pasado fallecieron 16.668 varones por esa enfermedad, contra 11.250 mujeres.

 

Los accidentes de tránsito y los suicidios, a su vez, fueron en la Argentina las dos principales causas de muerte en la población de 15 a 49 años.

 

En los niños menores de 5 años, entretanto, la mayoría muere por anomalías congénitas. A nivel infantil, además, se registra una reducción del 58 por ciento en la mortalidad por complicaciones vinculadas a la prematurez.

 

Mas años de vida

A nivel global, se observa que las personas viven más tiempo, en parte debido a la reducción en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en los países de altos ingresos, y a la reducción de muertes infantiles en los países con ingresos bajos.

 

Así, la expectativa de vida en todo el mundo para ambos sexos alcanzó en 2013 los 71,5 años, contra 65,3 de 1990.

 

En el país, mientras tanto, las mujeres tienen una expectativa de vida de 79,6 años y los varones de 72,3 para 2013, contra 76,2 y 69, respectivamente, en 1990.

 

Según el estudio, la Argentina ocupa el puesto 59° entre los 188 países relevados en la expectativa de vida femenina, y el 71° para ese indicador en varones.

 

El primer lugar para las mujeres es Andorra, con 86,7 años de expectativa de vida, y Qatar para los varones, con 81,2.

 

El último puesto del ranking, para ambos sexos, lo ocupa 
Lesotho (África), donde las mujeres viven en promedio 51,2 años y los varones sólo 45,6.

 

Diferencias entre países

El estudio muestra que los problemas de salud de los países con ingresos bajos, si bien tienen grandes mejoras en la longevidad (Bolivia, Nepal, Níger), son muy diferentes a los de países con alto desarrollo (Japón, Estados Unidos).

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=6545570869350542

Pacho O´Donnell pidió cerrar el instituto de historia del oficialismo

«Como fundador del Dorrego propongo que en la asamblea tratemos la disolución definitiva», manifestó el escritor. Afirmó que hay “enemigos internos” en la institución.

Mario «Pacho» O’Donnell sugirió la disolución del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Mariano Dorrego -del cual es presidente honorario-, debido a los «enemigos internos» que tendría el organismo oficialista.

El historiador envió un correo electrónico a los 33 miembros del centro en donde sugiere «la disolución definitiva del instituto, si convenimos con sinceridad que no estamos ya en condiciones de seguir cumpliendo con los objetivos que nos fijamos y que la Presidenta de la Nación avaló con su reconocimiento». Si bien O’Donnell sostuvo que se alcanzaron «muchos logros» y que «hemos puesto en la superficie la batalla cultural», también remarcó que la institución «sufre un proceso de aburguesamiento» y que «no eran Luis Alberto Romero ni Beatriz Sarlo nuestros peores enemigos. Estaban adentro».

Luego de las renuncias de Hernán Brienza, Felipe Pigna y Hugo Chumbita, el ente comenzó un periplo de decadencia que ahora se profundiza con las declaraciones de su miembro más representativo. }

Víctor Ramos, quien fuera despedido por la ministra de Cultura Teresa Parodi de su cargo en el Museo del Cabildo, recogió el guante y cargó contra el escritor al aseverar que la carta de O’Donnell refiere a «una cuestión política». En declaraciones a un matutino porteño, el dirigente barrial dijo que «el enemigo de esta situación soy yo, por haber atacado a La Cámpora y a Parodi”
FUENTE: Agenicas Buenos Aires

La fiebre de la chikungunya

El Ministerio de Salud aconsejó medidas de prevención durante la temporada estival, ya que es propicia para la aparición de enfermedades transmitidas por mosquitos.

La temporada estival propicia para la aparición de enfermedades transmitidas por mosquitos y el intenso movimiento de movimiento de personas de una zona a otra que genera el turismo, pone en alerta a las autoridades sanitarias de todo el país, ante un problema de salud emergente que representa la fiebre chikungunya.

En el caso de Entre Ríos, el Ministerio de Salud aconsejó medidas de prevención, aunque el reciente recambio de funcionarios en la cartera impide por ahora, que las autoridades y profesionales puedan exponer y brindar precisiones a la comunidad.
Días atrás, en el marco de una reunión de las áreas de Salud de todo el país, el gobierno nacional advirtió acerca del riesgo de que este verano ya haya transmisión local del virus chikungunya, transmitido por el aedes aegypti (también causante del dengue).
En el país aún no hay casos autóctonos, pero la alerta obedece a la detección de casos importados en países como Brasil, Perú, Chile y Paraguay, tras propagarse por Centroamérica y el Caribe. De todos modos, existen condiciones que facilitan la introducción y transmisión de esta enfermedad, teniendo en cuenta la existencia de viajeros procedentes de países endémicos, y la presencia de aedes aegypti.
Hasta el momento se registraron 81 casos sospechados o estudiados de los cuales 24 dieron positivos, 18 fueron descartados y 39 están en estudio. Ninguno de los casos fue autóctono, pero se trató de personas que viajaron al Caribe y Venezuela.
Ante el celo informativo, solo se conoce a través de información oficial una serie de recomendaciones y prevenciones, pero no se pudo acceder a protocolos o acciones concretas, o si se han detectados casos en la provincia, aunque se supo que hay casos importados en provincias vecinas como Buenos Aires y Santa Fe.
Vale recordar que el mosquito del aedes aegypti está presente en la provincia, ya que tuvo su reingreso en 2009.
De acuerdo con el último informe del Área de Vigilancia de la cartera de Salud –que contempla el período 2009-2013–, un 73% de la población entrerriana está en riesgo medio de transmisión del dengue.

Prevención
Al no tener desarrolladas las defensas por la ausencia de esa enfermedad, se prevé una primera etapa de alta incidencia de casos. La fiebre chikungunya tiene una muy baja mortalidad.
De todos modos, ante este cuadro de situación y la posibilidad cierta que aparezcan este verano en el país los primeros casos autóctonos de esta enfermedad, desde la cartera de Salud indicaron que es de vital importancia evitar los criaderos de mosquitos, eliminando cacharros y concurriendo a consulta médica en presencia de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar e inflamación de articulaciones.
En tal sentido, se apuntó que se trabaja en acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedades mediante la vigilancia de síndromes febriles y el control de vectores.
Medidas
* Desmalezar patios y jardines

* Dar vuelta los baldes y otros recipientes rígidos que como bebederos de animales y cacharros que pueden acumular agua, y deshacerse en forma adecuada de los objetos que no utilizan y que están en los alrededores del domicilio.

* Evitar la acumulación de agua estancada donde puedan desarrollarse las larvas de los mosquitos

* Usar repelentes, mosquiteros y ropa liviana de manga larga.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/La-fiebre-de-la-chikungunya—20141221-0011.html

UN HOMBRE DE 70 AÑOS MURIÓ DE UN ATAQUE CARDÍACO DURANTE UN VIOLENTO ROBO EN SU CASA DE LA CIUDAD DE SANTA FE

Un hombre de 70 años murió el viernes de un paro cardíaco cuando varios delincuentes que ingresaron a robar a su casa de la ciudad de Santa Fe lo golpearon con fuerza en la cabeza tanto a él como a su esposa, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió poco antes de la medianoche, cuando la víctima, identificada como Gerardo Testi, descansaba con su mujer, Manuela Paulón (68), en su casa de Laprida al 3800, en el barrio 7 Jefes, próximo a la costanera oeste santafesina.

Según dijeron los voceros, la pareja fue sorprendida por tres ladrones que lograron colarse por la parte trasera de la vivienda, quienes los amenazaron con lastimarlos si no les entregaban dinero y objetos de valor. (Télam)