El titular del organismo, Ricardo Echegaray, brindará una conferencia de prensa donde dará detalles de la denuncia.
El encuentro se llevará a cabo a las 14.30 en el Salón Tacchi de la sede central de la AFIP.
Portal de Noticias Independiente
El estado de salud del ídolo brasileño empeoró este jueves y fue trasladado a la unidad de cuidados especiales.
El estado de salud del ídolo brasileño Pelé, de 74 años, empeoró este jueves y fue trasladado a la unidad de cuidados especiales, informó el hospital de Sao Paulo donde fue internado el lunes por una infección urinaria.
«Edson Arantes do Nascimento (Pelé) sigue internado con inestabilidad clínica. Para recibir los mejores cuidados, fue transferido para ser monitoreado en una unidad de cuidados especiales», informó el hospital Albert Einstein de Sao Paulo en un comunicado.
Pelé fue intervenido el 13 de noviembre de cálculos renales en este hospital y obtuvo el alta dos días después.
diarioveloz.com
La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que busca desarrollar todo el potencial científico y comercial de los dirigibles con la tecnología actual, para crear un prototipo de alcance estratosférico.
La NASA lanzará un desafío a la industria para el desarrollo de aeronaves estratosféricas, que pueden romper récords en términos de duración de vuelo a gran altura.
Estamos tratando de llevar la Astronomía y las Ciencias de la Tierra a un nuevo nivel gracias a una plataforma suborbital de investigación de larga duración, dijo ayer Jason Rhodes, astrofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
La idea detrás del Desafío Dirigible 20-20-20 sería lograr unos rendimientos sin precedentes para esas aeronaves; el primer paso sería conseguir un dirigible con 20 kilos de carga útil para mantenerse a una altitud de 20 kilómetros durante 20 horas.
Los más ambiciosos constructores pueden aspirar al segundo paso, con el objetivo de elevar 200 kilos de carga útil a la misma altura durante 200 horas.
La marca de 20 kilómetros de altura es el punto dulce donde el dirigible puede llegar mientras que todavía tiene suficiente aire para propulsarse, porque necesita de propulsión para permanecer en el lugar; Es una buena altura en cuanto a la velocidad media del viento, dijo Rhodes.
Hasta la fecha, ningún dirigible motorizado resultó fiable para sostener esa altura durante más de ocho horas.
telam.com
En medio de un recital en Lituania para celebrar los 30 años de Roxette la rubia se tropezó y cayó con fuerza al piso pero continuó con el show.
Marie Fredriksson de 56 decidió volver a los escenarios junto a Per Gessle de 55 para celebrar los 30 años de Roxette.
En medio de un recital en Lituania, la rubia se tropezó y cayó con fuerza al piso pero continuó con el show, luego de que los asistentes la ayudaran a levantarse.
El tropezón fue advertido por el público, que enmudeció por unos instantes, pero casi de inmediato alentó a Marie. Es que, una vez más, la icónica blonda se levantó ante la adversidad, como cuando contra todos los pronósticos se reunió con su socio Per Gessle para editar el álbum Charm School cuyo single She´s Got Nothing On (But The Radio) trepó a la cima de los charts radiales.
Fuente: www.diariouno.com.ar
El actor mexicano Rubén Aguirre contó detalles del fin del exitoso programa de televisión y habló de los distanciamientos entre algunos miembros del elenco
Rubén Aguirre, actor que interpretó al ‘profesor Jirafales’ en El Chavo del 8, explicó que Roberto Gómez Bolaños quería que el programa culminara en un buen momento y así lo hizo.
«Roberto siempre, con esa inteligencia que lo caracteriza, quiso dejar el programa en la cumbre. Todo lo que hubiéramos hecho después de eso era bajar. Cada día que pasaba a los actores nos costaba más hacer el papel de niños», advirtió el actor mexicano en una entrevista reproducida por Frecuencia Latina.
Aguirre también habló de los problemas que se dieron fuera de cámaras, como el distanciamiento de María Antonieta de las Nieves y Carlos Villagrán, que interpretaron a «la Chilindrina» y a «Quico», respectivamente.
«Es la ambición del dinero, aprovechando un recoveco que la ley tiene a veces. Ella (María Antonieta) registró el personaje como si fuera de su propiedad, fue una bajeza. Y Carlos habla mal de Chespirito, es malagradecido. No digo que lo alabe, sino que esté calladito», declaró.
Y aunque muchos en esta historia señalaron a Florinda Meza como la responsable de este distanciamiento, Rubén no cree que ello sea verdad. «Si Florinda fuera mala, Roberto no estaría tan enamorado de ella como lo está. Para él ella es la mejor», concluyó.
Fuente: www.infobae.com
El exceso de peso generó 500 mil nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2012, publicó la revista The Lancet. En la Argentina, 6 de cada 10 personas están por encima de su peso
Que la obesidad es considerada una epidemia no es novedad. Y que sus efectos en la salud se hacen sentir en todo el organismo, tampoco. Ahora, que una enfermedad tan prevenible sea la responsable de 500 mil nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2012 es una alarma que nadie puede dejar de escuchar.
Según un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, según su sigla en inglés) publicado en la revista científica The Lancet, una cuarta parte de los cánceres relacionados con la obesidad en 2012 (118 mil casos) son atribuibles al aumento del índice de masa corporal promedio (IMC) en la población mundial desde 1982, por lo cual son considerados «realmente evitables» por los autores de la investigación.
Esta situación, que también se expresa en la Argentina, motivó que el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, recordara que evitar el sedentarismo, mantener una alimentación saludable y tratar oportunamente el sobrepeso y la obesidad reducen los factores de riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades, tales como diabetes tipo 2, litiasis vesicular, hígado graso, dislipemia, síndrome metabólico, apnea del sueño, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardíaca, hipertensión y artritis, entre otras.
«La de obesidad es una epidemia global a la que nuestro país no escapa, y por eso desde el ministerio a mi cargo promovemos las conductas saludables para disminuir los factores de riesgo que predisponen el cáncer, con propuestas para mejorar los entornos físicos, para que las personas puedan tomar decisiones más saludables, no fumen y tengan una vida activa», señaló el titular de la cartera sanitaria nacional.
En la Argentina, 6 de cada 10 personas registraron exceso de peso y 2 de cada 10 obesidad, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2013 por la cartera sanitaria nacional. El estudio también arrojó que más de la mitad de los argentinos son sedentarios.
«Es preocupante el incremento de la prevalencia de obesidad en nuestro país, que en 8 años pasó de un 14 a un 20% en la población adulta, según las encuestas nacionales de factores de riesgo de 2005 y 2013, lo que implica un aumento de un 42% en ese período. Si a esto sumamos a las personas con sobrepeso, estamos hablando de casi un 60% de la población con exceso de peso, con el riesgo para la salud que esto implica», reflexionó Jaime Lazovski, secretario de Promoción y Programas Sanitarios de la Nación.
«Si bien los nuevos conocimientos y asociaciones moleculares que encontramos entre el cáncer y la obesidad pueden llevarnos a obtener blancos terapéuticos, prevenir el sobrepeso y la obesidad siguen siendo la prioridad número uno», analizó Daniel Gómez, quien es director del Instituto Nacional del Cáncer.
«En el área de la oncología, el sobrepeso se asoció con un incremento estadísticamente significativo del riesgo de desarrollar tumores considerados hormono-sensibles –como los de próstata, mama y endometrio–, pero también, cáncer de colon, recto, páncreas y esófago. Se calcula que la obesidad y el sobrepeso serían responsables del 14% de las muertes por cáncer en varones y del 20% de estas muertes en mujeres», agregó Gómez.
Al incorporar otra variable de análisis, Lazovski añadió que «que debemos tener en cuenta que en nuestro país aún es bajo el consumo de frutas y verduras, del orden de dos porciones diarias, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de cinco. Esto se ve sin distinción en todas las regiones del país y sin diferencias sustanciales ni por ingresos ni por nivel educativo. Este es un tema fundamental a la hora de disminuir la obesidad y prevenir ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer colorrectal».
Para Gómez, «el artículo publicado en The Lancet vuelve a llamarnos la atención sobre un fenómeno conocido y nos invita a la acción para realizar una intervención preventiva primordial en el cáncer, que es la de llevar hábitos de vida sanos. Unos 2400 años atrás, Hipócrates decía que para conservar la buena salud a lo largo del tiempo, hay que tener una dieta equilibrada. Este concepto tan vigente ayer como hoy quedó plasmado en su célebre frase ‘Dejad que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento’. Por contraposición lógica, Hipócrates también nos enseñaba que la comida puede enfermar. Pero estaba lejos de imaginar que dos docenas de siglos después la obesidad sería una epidemia mundial».
Datos del estudio publicado en The Lancet
Shutterstock
Para el estudio, a cargo de la especialista en cáncer y epidemiología del IARC, Melina Arnold, se utilizaron distintas fuentes como la base de datos GLOBOCAN sobre la incidencia de cáncer y de mortalidad en 184 países. A partir de allí los investigadores crearon un modelo para estimar la porción de los cánceres asociados con el exceso de peso en los países y regiones de todo el mundo en 2012 y la proporción que podría ser atribuido al aumento del IMC desde 1982.
Los resultados revelan que el cáncer relacionado con la obesidad afecta más a las mujeres que a los hombres, en especial ligados al útero y a las mamas después de la menopausia. En los hombres, el exceso de peso fue responsable de 1,9% o 136 mil casos nuevos de cáncer en 2012, y en las mujeres, fue de 5,4% o 345 mil casos.
Respecto a la distribución por regiones, América del Norte es la que aporta la mayor proporción de cánceres relacionados con la obesidad a nivel mundial (111 mil cánceres), mientras que África subsahariana es la región que menos contribuyó (7.300 cánceres). Según el estudio, la proporción de los cánceres relacionados con la obesidad en Argentina es de 4,5%.
Los cánceres más frecuentes, asociados a este factor de riesgo, son en todo el aparato digestivo. En hombres suele presentarse cáncer de colon y recto, mientras que en mujeres es más usual el cáncer de vesícula y conductos biliares, además de aumentar las probabilidades de padecer cáncer de mama, cuello de útero, endometrio, útero y ovarios.
La obesidad es un problema de salud caracterizado por un aumento de la grasa corporal cuya distribución condiciona la salud de las personas, aumentando el riesgo de mortalidad y comorbilidad. Su desarrollo se da como consecuencia de factores genéticos, malos hábitos alimentarios e inactividad física.
Fuente: INFOBAE.COM
Una testigo reveló a la cadena France 24 que al menos 30 menores fueron secuestrados en la ciudad de Cocula, vecina a Iguala, el 17 de julio. Los familiares no lo informaron porque estaban amenazados de muerte.
La mujer explicó que 30 alumnos de secundaria, entre ellos su hija adolescente, fueron secuestrados a plena luz del día por hombres armados que vestían las uniformes azules de la Marina. Los hechos tuvieron lugar el 17 de julio, el último día de clase antes de las vacaciones estivales. «Los agarraron y no sabemos adónde se los llevaron», contó a France 24.
Los jóvenes no han sido encontrados todavía. En el transcurso y después del secuestro, los criminales avisaron a los residentes de Cocula que matarían a sus hijos si hablaban del caso. Las familias, aterrorizadas, no habían informado del incidente a las autoridades ni a los medios de comunicación hasta ahora.
El silencio colectivo se debe en parte a lo que parece ser otro caso de complicidad criminal entre las policías locales y los cárteles de droga, que operan con impunidad en la región. Aunque los captores vestían máscaras, se llevaron a los estudiantes de la escuela secundaria en vehículos policiales que ni siquiera se molestaron en camuflar.
LEA MÁS: El Papa explicó qué es el cielo
LEA MÁS: Video: un automóvil arrolló a manifestantes en Minneapolis
El esposo de la testigo también fue secuestrado por los agresores el mismo día de julio. «No sé por qué, pero le dejaron regresar a casa tras cortarle un dedo de la mano», cuenta la mujer. «Lo llevamos al hospital y ahora está recuperándose», agregó.
Otros testigos, que no han querido hablar delante de la cámara, han confirmado que fueron secuestrados al menos 31 alumnos.
La ciudad de Cocula anteriormente apareció en los titulares mundiales después de ser nombrada por las autoridades mexicanas como el lugar donde probablemente fueron asesinados los 43 estudiantes de Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre.
infobae.com
El ente recaudador, conducido por Ricardo Echegaray, hizo la presentación ante la Justicia tras encontrar cuentas offshore en Suiza.
El titular del organismo, Ricardo Echegaray, brindará una conferencia de prensa donde dará detalles de la denuncia.
El encuentro se llevará a cabo a las 14.30 en el Salón Tacchi de la sede central de la AFIP.
Alex Freyre, presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual y militante de los derechos humanos, no se quiso quedar afuera del esperado Superclásico de este jueves y lo «calentó» a su manera al afirmar que «la mitad más uno de los putos también es de Boca».
Una mujer de 66 años fue golpeada por una enfermera. Desde la institución aseguran que la mujer se cayó y se lastimó sola.
Orfilia Orozco tiene 66 años y tiene problemas de salud, físicos y mentales desde hace 17 años. Para un cuidado más intensivo, su hija, Érica Molina decidió llevarla a un hogar. «Teníamos buenas referencia de ese lugar y durante todo este tiempo nunca habíamos detectado nada irregular», dijo Érica,una de las hijas de Orfilia, que «pese a sus problemas, ella está totalmente lúcida».
«Cuando llegué me dijeron en la entrada que no me asuste, pero que mi mamá se había caído de la cama». Pero cuando la vio se dio cuenta queno fue una simple caída: tenía grandes moretones en la cara, un derrame en el ojo izquierdo, otros moretones en el cuello y también algunos en el pecho.
«Me dijo que se había caído de la cama, pero que después apareció una enfermera y la comenzó a golpear«, contó .
«Me llevé a mi mamá de ahí. Ahora está bien, cuidada, pero está en tratamiento para recuperarse de los golpes y la debe atender un oftalmólogo, porque su ojito izquierdo no está bien«, dijo la denunciante, quien además indicó que «las lesiones fueron constatadas por el médico forense, quien señaló que ella necesitaba máximo reposo».
Además aseguró que identificaron a la enfermera que la golpeó y » alguien del mismo hogar me reconoció que esa enfermera ya había golpeado a otros internos y que hay ancianos que tienen marcas por esos maltratos».
Sin embargo, el titular de la institución, Daniel Gélvez sostiene que la mujer se cayó de la cama. «En realidad ella siempre dijo que quería irse de acá y que estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para conseguirlo», dijo Gélvez, y agregó que «hay familiares de otra paciente que fueron testigos de que la señora se cayó y que no fue golpeada. Nunca, en todos estos años, hemos tenido problemas y ni quejas».
El Ministerio de Planificación, emitió un comunicado en el que instruye al ente regulador para que realice las averiguaciones necesarias, tras los cortes de este jueves por la mañana en la Ciudad.
Según la compañía concesionaria del servicio eléctrico, a causa del corte «se vieron afectadas varias subestaciones eléctricas, que por unos minutos dejaron sin luz a clientes de los barrios de Belgrano, Palermo, Urquiza, Agronomía y Ciudadela».
Ahora desde el Ministro de Planificación de la Nación, emitieron un comunicado en el que expresa que su titular, Julio De Vido, insta al ENRE a investigar lo ocurrido.
EL COMUNICADO:
El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido instruyó al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), para que investigue en profundidad las causas de la interrupción del suministro de electricidad que afectó esta mañana a barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante la falta a priori de motivos técnicos que justifiquen el corte.
minutouno.com
El juez federal Claudio Bonadio redobló la apuesta y pidió a la AFIP las declaraciones juradas de impuestos de toda la familia Kirchner, a la que investiga por los sospechosos negocios hoteleros en Santa Cruz.
El magistrado exigió que le aporten las declaraciones juradas de Cristina Kichner; además de las de sus hijos Máximo y Florencia, y las del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. También pidió las correspondientes al empresario Lázaro Báez.
Efectivos de la Policía Metropolitana fueron comisionados por Bonadio para presentarse ante la AFIP para recabar esa información, en el marco de la causa en la que investiga presuntas irregularidades en la empresa Hotesur S.A., que administra el hotel Alto Calafate.
En el caso del ex presidente Néstor Kirchner, se trata de las declaraciones juradas entre los años 2008 y 2010, cuando falleció.
lapoliticaonline.com
Lo que dijo que iba a hacer como ministro y lo que finalmente hizo. La realidad frente a las palabras.
Muchos artículos de opinión ya compararon como estaba nuestra economía hace un año y como está hoy. La realidad que vivimos todos los argentinos en nuestros barrios o ciudades me eximen de mayores comentarios. No hay que ser un especialista para ver como estamos. Caída del consumo, caída de las inversiones, caída de las exportaciones, todo un logro para quienes dicen que están fomentando la Demanda Agregada.
Quisiera concentrarme en lo que el actual Ministro de Economía dijo que iba a hacer y compararlo con lo que realmente hizo, para aportar otro ángulo al análisis.
Aerolíneas Argentinas: Defendió la idea de su estatización para mejorar la conectividad aérea de nuestro país. Objetivo loable. Aerolíneas dista de haber mejorado la conectividad excepto en las rutas locales mas rentables. La mayor parte de las pérdidas (todos los días nos enteramos que son mayores) se deben a los vuelos internacionales. ¿Perdemos plata para traer turistas a nuestro país? No, las pérdidas se dan en rutas donde enviamos turistas al exterior. Aerolíneas no pierde plata para que un argentino viaje mejor de La Quiaca a Ushuaia. Pierde plata para que a los sectores de mayores recursos le salgan mas baratas sus vacaciones en el exterior. Gastamos plata de nuestros impuestos para fomentar el trabajo en el exterior. Hacemos políticas expansivas para fomentar la Demanda Agregada de otros países y bajar la nuestra. Si Keynes resucitara pediría que lo vuelvan a enterrar.
El cepo cambiario: Cuando se anunció el cepo cambiario se dijo que se lo implementaba para preservar las divisas para proteger la producción local, el empleo local y el bienestar de los argentinos. Los argentinos que quieren viajar por el mundo pueden gastar en dólares todo lo que el límite de sus tarjetas les permite, las Pymes no consiguen dólares para producir y echan trabajadores, las automotrices no pueden producir porque no les liberan divisas y echan trabajadores, el sistema de salud no tiene insumos. ¿Fomentamos el turismo en el exterior o la producción local?. Al final perdemos reservas, perdemos producción, perdemos empleo y cae nuestro bienestar. ¿No será el momento que alguien se replantee la cuestión?. En Argentina y en el mundo no faltan dólares, a nuestro Banco Central le faltan dólares. Los argentinos atesoramos mas dólares que el Banco Central. ¿Alguien en su sano juicio cree que los argentinos van a vender sus dólares porque un par de mesiánicos los persigan con la Gendarmería, la Prefectura y la Federal? ¿No pueden controlar a 100 delincuentes disfrazados de hinchas de futbol y van a controlar el mercado de cambios?.
Expropiación de las acciones de Repsol en YPF: Cuando se discutió la expropiación del paquete mayoritario de YPF el actual ministro afirmó que el país no iba a pagar nada por la expropiación pues, entre otras cuestiones Repsol estaba vaciando la empresa y los pasivos ambientales eran superiores al valor de la empresa. Poco tiempo después todos los contribuyentes nos terminamos haciendo cargo de todos los pasivos ambientales y se le pagó a YPF una renta en bonos igual al flujo de dividendos que retiraban por el 51% de las acciones. Si alguien esta vaciando una empresa es porque retira mas fondos que los que genera la empresa. ¿Cuántos dividendos se llevó Repsol en los últimos años previos a la expropiación por el 51%? Entre 450 y 500 millones de dólares al año. Eso el gobierno lo permitió, luego lo aplaudió y finalmente lo definió como vaciamiento. Para pagar el 51% expropiado se emitieron bonos por más de 6.000 millones de dólares a una tasa cercana al 9%. Eso da una renta anual equivalente al flujo que se llevaban y por el cual según el gobierno estaban vaciando la empresa. No conozco otro caso en el cual a un acusado de vaciar una empresa le hayan pagado por las acciones una renta equivalente a la del “vaciamiento”.
Se dijo que con la renta de YPF podríamos hacer maravillas, lo que se olvidaron de decirnos es que entre esas maravillas estaba la de darle subsidios por más de 5.000 millones de pesos al año y que se iba a permitir que los combustibles aumentaran mas que cualquier otro índice de precios.
Se nos dijo que de ninguna manera se iba a permitir que los combustibles se movieran con el dólar, sin embargo el presidente del directorio de YPF (directorio que integra el Ministro de Economía) acaba de decir exactamente lo contrario frente a todos los legisladores que quisieron escucharlo. Nos dijeron que con YPF íbamos a recuperar la soberanía y lo primero que se hizo fue firmar un contrato que nos ocultan por vergüenza ideológica y que en caso de controversia se resolverá en los tribunales de París (¿Cristina nombra los jueces en Francia?).
Endeudarse es de papagayos: El actual Ministro despectivamente tildó de papagayos a quienes sugerían que Argentina debería tomar deuda para aprovechar la abundancia mundial de dólares y financiar genuinamente las políticas anticíclicas que el gobierno aún hoy se niega a hacer. Como Ministro aumentó la deuda externa más que ningún otro desde 2002 a la fecha y todavía no terminó la película, lo que sigue es más y no menos endeudamiento. ¿Quién será en definitiva el papagayo?.
Quizás esa frase haya sido un acto fallido del actual Ministro de Economía, como él los papagayos no usan corbata, y hasta donde se conoce, tampoco saben mucho de economía.
Por Cristian Folgar/lapoliticaonline.com
Desde el living de Susana Giménez, el cantante de Miranda! contó cómo fue la reconciliación con la vedette y confesó: «Cuando le propuse casamiento ella se puso a llorar».
Reconciliados y más enamorados que nunca, Andrea Rincón y Alejandro Sergi visitaron el programa de Susana Giménez para participar del juego «Mi hombre puede» y, tras una charla íntima en el living de la diva, contaron que la pareja goza de buena salud y que hay planes de dar el sí en el altar.
«Tuvimos una separación de cinco o seis meses, después nos volvimos a pelear. La última vez me llamó él por teléfono para arreglar todo», contó Rincón, al tiempo que el cantante explicó que, tras volver de una gira con Miranda!, decidió llamarla y acercarse.
«Ale había tenido unos problemas, le robaron y en los momentos difíciles llamas a las personas que necesitás», explicó la vedette, y hasta se animó a hablar de su tratamiento contra las adicciones: «Yo cambié bastante, se me suavizó la vida de un cachetazo. Hoy sigo en tratamiento, Ale me acompaña y lo valoro mucho porque no es fácil estar con alguien que está en tratamiento. Mi vida no es normal, más adelante sí, pero hoy no».
En tanto, Ale se mostró feliz con esta nueva versión de Rincón: «Por más que ella diga que para mí esto es difícil, te digo que era mucho más difícil antes. No me gusta decirle a la gente lo que tiene que hacer, siempre la acompañé y esta decisión la celebro, porque además veo los resultados y es distinto, cambia todo, la pasamos mejor, hay menos ruido».
Pero sin dudas lo más importante llegó con el regreso de Sergi: «Cuando volvió y me preguntó si me quería casar, me lo puse otra vez», contó Andrea, y el cantante amplió: «Se puso a llorar, después dijo que sí. Empezamos a organizar la fiesta, qué bandas queríamos que vinieran y pensamos en Miranda! porque nos iba a salir más barato».
Fuente: www.infonews.com
Todo el mundo sabe que los hoteles son usado para lavar dinero, ya que a pesar de no tener personas, se «dibujan la presencia de «huéspedes» , facturando fortunas , donde en realidad no hay nadie y no es fácil de verificar
Así de esta manera Lázaro Báez, » muchas veces «alquilo el hotel» por varios millones de pesos…
Por eso el tema no es que no haya presentado los balances, sino que además cuando los presente , deberá adulterarlos, pero serian analizados por Peritos contables, demostrando el Lavado de dinero.
La misma metodología es para el resto de los hoteles. La justicia sospecha del Lavado, por eso , no es un a simple infracción de $3000, sino que el problema estará cuando los presente poniendo en evidencia el LAVADO DE DINERO de la Sra. Presidente.
EL PATRIMONIO DE LOS K AUMENTÓ 3.540%.
Antes de asumir como Presidente, Néstor Kirchner declaró tener poco más de 2 millones de pesos. Ocho años más tarde, los bienes de Cristina Kirchner ascendían a 79 millones. Ello muestra un incremento por parte de la mandataria de un 3.540%.
Aunque hoy asegura tener menos dinero que entonces, en 2011 la presidenta declaró ante la Oficina Anticorrupción tener una fortuna de más de 79 millones de pesos, según publicó entonces el portal Perfil.
En esos días, Cristina declaró ser dueña de 27 propiedades: seis casas, doce departamentos, seis terrenos y tres locales. Además, dijo ser accionista mayoritaria en tres sociedades anónimas: Los Sauces S.A. (dueña del hotel boutique Los Sauces), CO.MA S.A., y Hotesur S.A.
Pero hay más: la presidente afirmaba entonces tener un total de 19 plazos fijos, todos a nombre de Néstor Kirchner.
Descontando los dos millones declarados en 2003, la fortuna de Cristina queda en 77 millones de pesos. Si se divide por cada día de los ocho años que transcurrieron, da una cifra escalofriante: más de 26 mil pesos por día.
Ello es lo que ganó la presidenta de la Nación entre 2003 y 2011. ¿Cuántos pueden mostrar un logro semejante?
FACTURAS SECRETAS
Los tuits del martes a la noche escritos por la presidente denunciaron al juez federal Claudio Bonadío por tener una participación accionaria del 20% en la firma Mansue S.A., dedicada a la venta de combustible. Según informó la jefa de Estado a través de su cuenta de Twitter, esa compañía adeuda balances en la Inspección General de Justicia. Esta reacción presidencial demuestra la extrema preocupación por el allanamiento a la Inspección General de Justicia en busca de balances del hotel Alto Calafate. A tal punto, que tuvo que recurrir a información privilegiada de la IGJ con el fin de calumniar al magistrado, en vez de aclarar sobre las faltas administrativas graves de una de sus empresas. Es que en los balances que Hotesur deberá presentar a la brevedad, después de la ridícula multa de 3.000 pesos que le fuera impuesta, la empresa estará obligada a detallar la facturación del hotel Alto Calafate que en 2009 y 2010; habría facturado 10 millones de pesos por el alquiler de habitaciones a empresas de Lázaro Báez, contratista de obras públicas sobrefacturadas otorgadas por el ministro Julio de Vido, que depende de ella misma. Báez ya es el centro de varias investigaciones por lavado de dinero en Uruguay, Estados Unidos y Suiza. En este último país, ayer, un diputado del Partido Socialista, apoyado por otros 17 parlamentarios, presentó un pedido de interpelación para clarificar el papel de las autoridades judiciales en la investigación. En el país helvético, el empresario santacruceño tiene depositados 22 millones de dólares.
Casanello cada vez más lento
En efecto, la justicia helvética está esperando informes del juez federal Sebastián Casanello, que el magistrado dice que envió pero que no llegaron a Suiza. Las miradas se dirigen entonces al canciller Héctor Timerman, bajo cuya administración deben realizarse estos trámites. De todas formas, Casanello no pudo enviarle las pruebas que necesita la justicia de ese país, porque para este controvertido magistrado, el llamado caso Báez en realidad no existe, ya que sólo procesó por lavado de dinero a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, pero hasta ahora insiste en que el dinero provenía de actividades del narcotráfico del procesado Juan Suris. Así es que por ahora, aunque la causa está caratulada como “Lázaro Báez sobre lavado de dinero”, el juzgado se sigue inclinando por no reconocer la existencia de pruebas de que el dinero que lavó Fariña procedería de las empresas del empresario santacruceño. Pero ahora, el juez Bonadío, al analizar la facturación que se presente ante la AFIP, podría probar que Báez contrató masivamente habitaciones y que la presidente lo hizo contratar a su vez en forma directa en múltiples ocasiones para ejecutar obras públicas sobrefacturadas. De este modo sí se configuraría el delito de lavado de dinero, que exige un delito previo, que sería en este caso la coima por la adjudicación dela obra pública.
De ahí que la presidente quiera descalificar a Bonadío, quien todavía no fue recusado, pero el senador Marcelo Fuentes le inició una causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, gracias a la información privilegiada que denunció la presidente. Sin embargo, con esta táctica cometió una torpeza importante. Si no presentar balances de una estación de servicio puede configurar lavado dinero, el no presentarlos Alto Calafate haría que sus dueños, Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, también estén incursos en el delito de lavado de dinero, en complicidad con Báez.
Fuentes: El Informador Publico , Guillermo Cherasny, Tribuna de Periodistas C Sanz Y SEPRIN.
Este mensaje deja entrever la posibilidad de una infidelidad horas antes del nacimiento de Francesca.
Un mensaje de whatsapp escracha a Matías Defederico: Justo ahora se le ocurre parir…
Escándalo. Después de la separación de Cinthia Fernández y Matías Defederico horas después del nacimiento de su tercera hija, el conflicto toma forma.
Según Paparazzi, Cinthia habría leído el lunes a la mañana, el día siguiente del nacimiento, un mensaje mientras Defederico dormía: «A esta se le ocurre parir justo cuando estábamos pasándola tan bien».
El mensaje sería la prueba de una infidelidad horas antes del nacimiento de Francesca. Según la revista, el enojo de Cinthia comenzó el sábado a la noche, cuando se enteró que el jugador estaba en un boliche de Palermo con amigos.
«Mañana puede aparecer una mina diciendo cualquier cosa, que estuvo conmigo o mostrando una foto, pero yo quiero aclarar que estoy acá con mis hijas»; había asegurado el futbolista.
Guerra en puerta.
Fuente: www.ratingcero.com
La provisión de medicamentos oncológicos «está asegurada» en Argentina, informó el Ministerio de Salud, así como las cámaras farmacéuticas, que señalaron que «no hay faltantes» de medicinas.
“De acuerdo a lo informado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no hay falta de medicamentos oncológicos”, dice un comunicado de la cartera sanitaria.
En el mismo sentido se expresaron en un comunicado conjunto la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala)
«No hay faltantes de medicamentos generados en problemas de importación», afirmaron las tres entidades, que atribuyeron «la eventual falta en la disponibilidad de algunos productos» a situaciones habituales de su dinámica de producción y comercialización.
La industria farmacéutica argentina «desea llevar tranquilidad a la población y reafirmar su compromiso con el abastecimiento de productos seguros y eficaces», enfatizan.
El Ministerio consideró que “no se puede jugar con la angustia de la gente transmitiendo miedos infundados”, ante versiones que refirieron falta de drogas para el tratamiento de algunos tipos de cánceres.
«No hay falta de insumos oncológicos, y si bien pueden sucederse demoras en determinadas entregas atribuibles a cuestiones logísticas, las mismas se superan en cada caso puntual», afirmaron las autoridades sanitarias.
Fuente: http://www.primerafuente.com.ar/noticia/416672-aseguran-que-no-hay-faltante-de-medicamentos-oncologicos-en-el-pais
Los flamantes marido y mujer aún no viven bajo el mismo techo pero tienen en mente concretarlo una vez finalizado el verano 2015.
Analía Maiorana y Diego Santilli se casaron hace unos días y su boda se vio reflejada en todos los medios.
Se dio en medio de una polémica importante con la ex del senador, Nancy Pazos, la mujer con la que convivió durante 13 años.
Analía y Diego se casaron el pasado 21 de noviembre por civil y la fiesta será este sábado en Tigre.
Lo cierto es que la modelo y el político aún no conviven bajo el mismo techo.
La idea de la pareja es concretar la mudanza en familia una ver terminado el verano 2015.
“¿Cuál es el parámetro que se toma para decir que hicimos todo demasiado rápido? Nos casamos por amor», dijo la modelo a Para Ti.
Ambos se dieron a dar el gran paso del casorio antes de probar la convivencia luego de un año y medio de relación.
Llama la atención pero ante el amor no hay nada que hacer.
Fuente: www.primiciasya.com
Según difunfió el portal RatingCero.com, la actriz entró de incógnito este mediodía del martes a una importante clínica en el barrio de Belgrano.
A los 39 años, Isabel Macedo planea ser madre. Según pudo saber RatingCero.com, la actriz ingresó este martes a la una del mediodía a un centro de fertilización asistida.
Vestida con un jean negro, una remera gris y anteojos de sol, Isabel entró por una puerta lateral -no por la que ingresa el común de los pacientes- a IVI Buenos Aires, una clínica de fertilidad que queda en Avenida del Libertador al 5900 en el barrio porteño de Belgrano.
La actriz fue muy cauta al elegir el centro en donde quiere hacerse el tratamiento ya que la clínica cuenta también con distintas sedes en España, Portugal, México, Paraná, Brasil, Chile y Asia.
Según pudo saber RatingCero.com, Isabel analiza qué tipo de tratamiento se quiere realizar, dentro de los cinco que puede hacer en la clínica: Inseminación artificial, Fecundación in Vitro, Ovodonación, Preservación de la fertilidad y Tratamientos de reproducción asistida.
Por su parte, la actriz también puede decidir entre las técnicas de Vitrificación, Embroyoscope, ICSI, MACS, Test, DGP, NACE y NACEPLUS, ERA, TCG 549.
Fuente: www.ratingcero.com
Néstor Kirchner, la película (y el libro y la muestra itinerantes que completaron el combo) ya le costaron al Estado más de 10 millones de pesos, y sigue sumando. Actualmente, continúa recibiendo pagos de subsidios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), algo a lo que los propios productores habían prometido renunciar cuando en 2012 encararon la producción del documental de homenaje al ex presidente fallecido dos años antes.
A esos recursos se suman las ventas de libros a varios organismos públicos y ayudas económicas oficiales a la puesta de la muestra itinerante.
Hasta octubre pasado, según informa La Nación, Néstor Kirchner, la película acumuló 3.887.778 pesos en concepto de subsidio a la exhibición en salas, donde convocó 110.699 espectadores (según Ultracine, una consultora de referencia en el sector). Pero, además, obtuvo otros 2,6 millones de pesos del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la entonces Secretaría de Cultura (conducida en esa época por Jorge Coscia, ex esposo de la directora de una de las versiones del film, Paula de Luque), del Senado y de la Cámara de Diputados. Todos estos pagos constan en la información publicada en el Boletín Oficial, el sitio Argentina Compra y la web del Incaa.
A eso se suman 2,3 millones reconocidos públicamente por los dueños de Tochineki, la productora del homenaje, y que fueron aportados por los bancos Nación y Provincia, y las loterías de Buenos Aires y Chaco. Con esa cifra también contribuyó el Sindicato Único de Empleados de Edificios de Renta Horizontal (Suterh), que dirige Víctor Santa María (presidente del PJ porteño).
Otros $ 1.401.505,97 fueron aportados en especies por el Correo Oficial, que no le cobró a la productora el traslado de la muestra itinerante que recorrió 15 ciudades y 46.669 km, según reveló este mes el blog de periodismo documental Eliminando Variables.
De la suma de todos esos pagos, registrados oficialmente, surgen los más de 10 millones de pesos que hasta ahora demandó el homenaje al ex mandatario
Fuente: www.diariohoy.net
La Cámara de Diputados dio media sanción este martes por la noche al proyecto de ley que crea el Programa Provincial de Diabetes, que tiene como fin, entre otras cuestiones, “elaborar políticas de prevención dirigidas a disminuir la probabilidad de aparición de la diabetes en la población” y adecuar la estructura y los procedimientos del sistema de salud a las normas establecidas por la Sociedad Argentina de Diabetes son algunos de los objeti
Leche materna
Otro de los proyectos que se aprobó fue la creación de la Red de Bancos de Leche Humana de Entre Ríos y cuya autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud.
La iniciativa dispone que “la recepción y entrega de leche humana a través de la Red de Bancos de Leche Humana de la provincia será gratuita en todas sus etapas para las donantes y los receptores”.
El objetivo principal es promover la lactancia materna en los bebés prematuros y de bajo peso. “La donación de la leche materna es un acto voluntario, gratuito y se puede iniciar en cualquier momento de la lactancia, es un acto de amor”, se indicó al momento de fundamental la iniciativa.
Oximetría de pulso. Diputados también dispusieron la obligatoriedad del estudio de Oximetría de Pulso en todos los niños recién nacidos en el territorio provincial, luego de las primeras 24 horas de vida y antes del alta hospitalario. Este estudio se exigirá “como medida preventiva para la determinación precoz de las cardiopatías congénitas”.
Corrupción en el gremialismo. El «Caballo» Suárez suma otra denuncia.Serán presentadas ante el juez Canicoba Corral por dirigentes del SOMU. Es por supuesta falsificación de firma.
Parecen inagotables las denuncias contra el líder del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar “Caballo” Suárez, alineado con el Gobierno. Ahora, sus opositores internos denuncian que se habría falsificado la firma de uno de ellos en un acta que fue presentada como prueba ante el juez Rodolfo Canicoba Corral para aliviar la situación del polémico jefe sindical en la causa que se lo investiga por supuestas extorsiones a empresarios mediante el bloqueo de barcos.
Todo comenzó a partir de varias denuncias de empresarios marítimos que acusaron al SOMU de extorsionarlos con bloquear sus barcos si no hacían una donación para “capacitación sindical” a través de la Fundación Azul, que pertenece al gremio, dinero que luego era derivado a San Jorge Marítima, una de las empresas del holding creado por Suárez. Como consta en el llamado a indagatoria de Suárez, el fiscal Gerardo Pollicita consiguió pruebas de que los bloqueos no habrían tenido ninguna justificación gremial y destacó que afectaron a compañías como Vessel y National Shipping por su negativa a realizar las donaciones que habría pedido el gremio marítimo.
El fiscal lo imputó por supuesta extorsión, “entorpecimiento del transporte” y “puesta en peligro de la seguridad de una nave” y la causa fue a manos de Canicoba Corral, que citó a Suárez a indagatoria el 3 de noviembre. Pero el sindicalista se negó a declarar y el SOMU consideró, en un comunicado, que hay una “campaña difamatoria mediática” en contra de su líder.
Los opositores a Suárez dijeron a Clarín que éste necesitaba presentar ante la Justicia una constancia de que los bloqueos habían sido decididos orgánicamente por el secretariado del SOMU por motivos laborales y que por eso el líder marítimo reunió a sus colaboradores y se labró un acta en la que consta esa resolución. Fue firmada por todos los secretarios del SOMU, menos por Luis Clemente, secretario de Turismo, que se ausentó porque ese día tuvo que ir al médico.
Sin embargo, descubrieron que el acta, aportada como prueba, tenía la firma falsificada de Clemente. En las próximas horas se presentarán ante el juzgado para denunciar el hecho y pedir la nulidad de ese documento. Esta acusación se da en la misma semana en que Suárez recibió otras acusaciones. Primero fue por el robo de materiales del Estado para la construcción de un hotel y una casa en un predio vinculado con el gremio, pero que es propiedad de una empresa vinculada al titular del gremio. Luego, la acusación por una red de empresas sospechadas de haber sido creadas con aportes de los trabajadores para beneficio del líder sindical. Ayer, como publicó Clarín, los opositores del SOMU dieron otro dato sugestivo: la compra en 2011 de un barco llamado nada menos que Cometa y que está a- nombre de una firma que dirigen el secretario del líder marítimo, Alfredo Barrientos, y del sobrino de Suárez. El barco estaría asegurado por 500.000 dólares y nunca fue utilizado: fue comprado a una empresa que le dio de baja por obsoleto, no tiene permisos de pesca y está inmóvil en un predio del gremio en la Isla Demarchi
clarin.com
Una mujer murió al recibir un disparo en el pecho efectuado por un adolescente que la sorprendió en el interior de su vivienda en la capital tucumana y huyó sin llevarse dinero ni pertenencias de la víctima, informó la Policía.
La victima fue identificada como Viviana Alejandra Nieva (40), quien resultó gravemente herida al recibir el disparo y fue trasladada hacia el hospital Padilla, adonde ingresó sin vida, de acuerdo al informe oficial.
El hecho se produjo en la vivienda de la mujer, ubicada en Miguel Lillo al 1700, en la zona sur de San Miguel de Tucumán, y por las características del crimen los investigadores no descartan que se trate de un «ajuste de cuenta».
De acuerdo a las primeras investigaciones, el comisario Abel Monteros informó que la víctima estaba en el interior de su casa al momento de producirse el ataque que involucra a un menor de edad que vive en la zona y era buscado por la Policía.
«Tenemos testigos de lo ocurrido y estamos trabajando para proceder a la aprehensión del autor material de este lamentable hecho», afirmó Monteros.
«Ya tenemos datos de quién sería el autor, el cual sería un menor de edad y viviría en la jurisdicción», agregó el comisario.
Según Monteros, el victimario conocía plenamente a la víctima y explicó que «ahora restan investigar los móviles que llevaron a cometer este hecho», aunque descartó que se tratara de un asalto o un robo.
telam.com.ar
Un tribunal de Morón absolvió a una pareja que estaba acusada de haber matado a balazos a un colectivero durante un robo cometido en una casa en 2011. El caso era seguido por organismos de Derechos Humanos.
El fallo benefició a Luz María de Rosario Gómez (30) y Diego Romero (33), para quienes el fiscal Marcelo Varona Quintián había pedido prisión perpetua, pero el Tribunal Oral Criminal (TOC) 5, integrado por Carlos Enrique Thompson, Susana Leticia De Carlo y Angélica Parera, dictó “veredicto absolutorio”.
En la sentencia se destacó que el fiscal “no pudo probar su responsabilidad en los delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública y contra las personas que calificó como robo agravado por el uso de arma de fuego, portación de arma de guerra y homicidio criminis causa en concurso real entre sí”.
“Gracias a Dios se hizo justicia, gracias a tantísima gente que hizo posible el acompañamiento, gracias a que nos hayan escuchado los jueces, que fueron sabios y vieron que era una equivocación que estuviéramos acusado de esto”, dijo Romero a Telam tras escuchar el fallo.
El hombre manifestó que con esta acusación le “lastimaron el alma” y lo hicieron “sentir como lo peor”, pero destacó que con este caso “se puede concientizar de que se puede pedir la justicia”.
Por su parte, su pareja, Luz, agradeció a todos los integrantes de organismos de Derechos Humanos que los acompañaron desde que fueron detenidos y estuvieron presentes durante el juicio.
“Creo que mas allá de cual fuera la resolución, ya había quedado expuesto todo el mal trabajo que había hecho la fiscalía, que justamente hace eso con los sectores más humildes”
Luz María de Rosario Gómez, acusada
“Creo que mas allá de cual fuera la resolución, ya había quedado expuesto todo el mal trabajo que había hecho la fiscalía, que justamente hace eso con los sectores más humildes”, sostuvo la joven.
“Nos arruinaron la vida desde el principio, pero tuvimos la fortaleza de levantarnos y hoy pelear por la la verdad”, agregó.
Por su parte, Eduardo Soares, abogado de la pareja, dijo estar “satisfecho y muy contento” por la absolución y señaló que “está claro que el tribunal evaluó que ninguna de las pruebas han sido consistentes como para una resolución condenatoria”.
En tanto, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, consideró que “con todas las evidencias y las pruebas (de inocencia) era imposible que el tribunal se equivocara” y que a los jóvenes los acusaron por ser “pobres”.
El hecho que se les imputó fue cometido el 1 de octubre de 2011, cuando una pareja entró a robar a la casa de Mercedes del Valle Ríos (69), ubicada en Bonifacio al 3800 de Castelar, con la excusa de que quería comprar ropa para niños que ella vendía.
Castillo, su esposo, estaba durmiendo la siesta, pero al advertir el asalto salió con un revólver, aunque antes de que disparara recibió tres tiros y murió en el acto.
Los ladrones escaparon, pero al llegar la Policía al lugar encontró una mochila dentro de la cual había un certificado de vacunación de una hija de la pareja que fue juzgada.
En diciembre de 2011, ambos fueron detenidos en su casa de la localidad de Villa Ballester y mientras Romero estuvo preso dos años, su mujer permaneció un año con arresto domiciliario sin poder verlo.
La pareja siempre sostuvo que cuando ocurrió el crimen se encontraban en el shopping Soleil, en la localidad bonaerense de Boulogne, comprando ropa, y la mochila que apareció en la casa de Castillo la habían perdido meses antes en un remís.
Además, la joven contó que para entonces hacía tres años que ellos habían llegado desde Ledesma, Jujuy, ella trabajaba en una fábrica de tinturas, su pareja en una metalúrgica y nunca habían estado en Castelar.
En el marco de la causa, ya fue condenado a tres años y cuatro meses de prisión un remisero, quien fue acusado de haber participado del robo y de trasladar a la pareja en su auto y sostuvo que esta pareja no es la que él trasladó a la casa donde se cometió el robo y posterior homicidio.
telam.com
Un fuerte temporal de lluvia y nieve en la costa este de Estados Unidos complica los millones de desplazamientos de Acción de Gracias, el día de mayor tránsito del año, con más de 1.000 vuelos cancelados y unos 5.000 en retraso.
De Florida a Maine, toda la costa este del país está bajo los efectos del temporal aunque es en el estado de Nueva York y en el área de Nueva Inglaterra (Maine, Nuevo Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut) donde se han registrado las mayores acumulaciones de nieve.
En el oeste de Massachussets y el sur de Vermont podrían alcanzarse los 45 centímetros en las próximas horas, mientras que los suburbios del norte y el oeste de Nueva York vieron caer este miércoles hasta 25 centímetros, aunque en la ciudad se acumuló menos de 2 centímetros.
El temporal amenaza 46,3 millones de desplazamientos, 3,55 de los cuales se harán en avión, de manera que muchos estadounidenses han tenido que anular o modificar sus planes de viaje para evitar quedarse atrapados en la carretera o sufrir largas esperas de aeropuerto.
El nuevo temporal amenaza con complicar aún más las cosas en el norte del estado de Nueva York, donde la semana pasada una ola de frío dejó una decena de muertos después de las intensas nevadas que cayeron en la zona de los Grandes Lagos y que obligaron a las autoridades a declarar el estado de emergencia.
El mal tiempo y las complicaciones en el transporte son tan clásicos de Acción de Gracias como el pavo al horno o el partido de fútbol americano en la sobremesa.
El miércoles víspera de «Thanksgiving», la fiesta familiar por excelencia que se celebra el cuarto jueves de noviembre, las oficinas suelen dejar salir a sus empleados después del mediodía, de manera que puedan llegar a casa de sus familias para la comida del día siguiente.
Para muchos estadounidenses, que trabajan a miles de kilómetros de sus lugares de origen, esta jornada es sinónimo de quebraderos de cabeza por el transporte ya que cada año, junto con la expectación por el reencuentro y el descanso familiar, no falla un inevitable invitado a la celebración: el mal tiempo.
telam.com.ar
La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo nublado, neblinas en área suburbana, vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector norte y una temperatura estimada entre 17/14 y 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 19 y 31 grados.
El sábado, cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos moderados del noroeste; desmejorando hacia la noche con probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos moderados del sector norte y una temperatura que variará entre los 21 y 32 grados.
El SMN anticipa para el domingo cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos regulares del sector sur y temperaturas entre 15 y 23 grados.
telam.com
La herencia del alemán Cornelius Gurlitt contiene obras de arte robadas a personas de las que muchas murieron en campos de exterminio nazis.
La herencia del alemán Cornelius Gurlitt contiene obras de arte robadas a personas de las que muchas murieron en campos de exterminio nazis.
El Museo de Bellas Artes de Berna aceptó este la colección de arte del alemán Cornelius Gurlitt, un tesoro de más de 1.000 obras, algunas de ellas robadas a los judíos por los nazis, que serán devueltas a sus legítimos herederos. De las obras, unas 500 de origen dudoso serán conservadas en principio en Alemania y las que no fueron expoliadas a los judíos serán trasladadas a la capital suiza. Christoph Schaeublin, presidente de la Fundación del Museo de Bellas Artes de Berna, dijo en Berlín que trabajará con las autoridades alemanas para que “todas las obras robadas de la colección sean devueltas” a sus propietarios.
“El Consejo de la Fundación del Museo de Berna decidió en una reunión celebrada el 22 de noviembre pasado aceptar la herencia” de Cornelius Gurlitt, tal como lo deseaba en su testamento, anunció Schäublin. La colección previsiblemente aumentará la notoriedad de este museo, el más antiguo de la Confederación, que en la actualidad posee unas 4.000 piezas. Pese a ello, la decisión no ha sido fácil de tomar, subrayó Schaublin, y “en ningún caso ha suscitado un sentimiento de triunfo”, ya que la herencia contiene piezas robadas a personas de las que muchas murieron en campos de exterminio.
El acuerdo, firmado entre Alemania, la región de Baviera y el museo de Berna es “una buena solución” y “una etapa importante” en el trabajo que Alemania lleva a cabo sobre su pasado nazi, declaró por su parte la ministra alemana de Cultura, Monika Grutters. Un grupo de expertos creado por el gobierno alemán y Babiera, que incluye juristas nacionales e internacionales, examinará las obras para establecer su procedencia. Si uno de los cuadros o dibujos proviene de una expoliación, será devuelto a un heredero en el momento en que este se identifique. El sitio web lostart.de contiene todas las obras de origen dudoso para permitir que descendientes de propietarios expoliados las reconozcan y las reclamen.
Alemania asume “su responsabilidad histórica por el sufrimiento y el mal causado bajo el terror nazi a las personas perseguidas por el régimen, en particular las personas de religión judía“, insistió Grütters. Por el momento, el gobierno alemán está “dispuesto a restituir inmediatamente” tres obras de arte robadas a judíos, entre ellas un cuadro de Matisse, robado al marchante de arte Paul Rosenberg, abuelo de la periodista francesa Anne Sinclair, exesposa del exdirector del FMI Dominique Strauss-Khan.
UNA HERENCIA DE MILLONES DE EUROS
En la herencia de Gurlitt figuran trabajos de Picasso, Monet o Chagall, que fueron descubiertos por casualidad en 2012 en el apartamento del anciano en Múnich (sur alemán). El valor de la herencia se estima en decenas de millones de euros, según los medios alemanes. Una prima de Cornelius Gurlitt, Uta Werner, 86 años, reclamó sin embargo ante la justicia la herencia legada por el octogenario.
Gurlitt, que murió en mayo pasado a los 81 años, era el hijo de un comerciante de arte que, por orden de Hitler, saqueó centenares de obras de museos y coleccionistas judíos, muchos de los cuales murieron en las cámaras de gas. Durante una inspección fiscal rutinaria, se halló este tesoro de 1.280 obras en el abarrotado apartamento de Gurlitt.
Más de 300 obras fueron también descubiertas en otra casa de su propiedad en Salzburgo (oeste de Austria). Aunque Gurlitt nunca fue acusado por la justicia, las autoridades alemanas confiscaron todas las obras de Múnich y las guardaron en un lugar secreto, hasta ahora. Pero a pesar del acuerdo tripartito, el destino de la herencia de Gurlitt aún podría dar que hablar. El presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, declaró recientemente al semanario alemán Der Spiegel que el museo suizo no debía aceptar la herencia. “Abrirá una caja de Pandora y provocará una una avalancha de demandas“, advirtió Lauder.
perfil.com
La Presi ya tiene más regresos triunfales de una clínica que el Diego. Esta oportunidad tuvo menos pirotecnia que las anteriores y menos puchereo de lo cerca que estuvo de pasar para el otro lado, pero la magia está intacta.
Estamos entrando a diciembre de 2014 y a lo largo de los últimos tres años Cristina no logró inaugurar una sola obra planificada, licitada, iniciada, construida y finalizada en su segundo mandato. Gracias a Dios que al menos tiene la excusa de la recesión del último año. Por ello no fue de extrañar que aprovechara su regreso para “inaugurar” por videoconferencia la puesta en marcha de los nuevos coches del Ferrocarril Mitre y cerrar, de este modo, la trilogía: un acto para anunciar la compra, otro para darles la bienvenida al hotel de los inmigrantes en el puerto, y el último para mostrar que funcionan.
También habló con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien estaba del otro lado del teléfono para inaugurar un tramo de 40 kilómetros de la Ruta 14, cuya renovación se inició en 1996 y el primer tramo de 158 kilómetros fue concretado menos de tres años después, a mediados de 1999. El costo para el Estado de aquel primer tramo fue de cero pesos, dado que se lo encargaron a la concesión. No hubo acto de licitación ni nadie nos rompió las pelotas para explicarnos nada.
Pero Urribarri y Cristina festejaron que el Gobierno Nacional gastó 6.9 mil millones de pesos en la construcción de lo que quedaba de la ruta nacional 14 dentro de Entre Ríos. El kilómetro de ruta más caro que pueda realizarse en estos pagos cuesta 2 millones de dólares. Para completar la ruta 14 y convertirla a la Autobahn alemana hacían falta 4 mil millones de pesos, pero sólo si se hubiera licitara en 2014 con un dólar oficial a 8,50 pesos. La obra se inició en 2007 con el dólar a 4 mangos. Podrían preguntar, primero, cómo es que el Estado que todo lo puede demoró siete años en construir lo que al privado malvado le llevó 3, pero luego de ello deberían preguntarse cuál es el beneficio de que el estado gaste miles de millones de pesos por lo que un cerdo capitalista chancho burgués cipayo hizo a cambio de una concesión. Nadie se atreve a evacuar esos interrogantes porque, a colación, viene la incógnita de en qué se gastó realmente la guita.
Algo extraño podía percibirse en el acto, más allá de la inflamación pomular presidencial: no había cantitos militantes. No es que no se hayan enterado de que la Presi decidió volver con todo a la actividad madrugando a las 18,00 horas, sino que Cristina metió las inauguraciones con videoconferencias en reunión anual de la Cámara de la Construcción. Algo así como invitarla a tu cumpleaños y que aproveche la luz y el proyector del salón que alquilaste para saludar al amigo contador de Seychelles.
De entrada hay que felicitar al genio opositor que tuvo la idea de invitar a la Presi para que haga su primera aparición tras el allanamiento por su Bates Hotel de cinco estrellas justo en el Sheraton. Copada con la movida desestabilizadora, la jodona Cristina se prendió en la humorada y tiró que tuvo sus vacaciones anuales en el Otamendi, al igual que el año pasado en la Favaloro y antes en el Austral. Nunca una Bristol marplatense, siempre una South Beach en Miami.
El momento de los chistes pasó y afirmó que este Gobierno dio vuelta el paradigma de la infraestructura. Y mierda que tiene razón. En menos de dos años de gestión de Néstor Kirchner, Argentina pasó del autoabastecimiento exportador a tener que pedirle prestada electricidad a Ururugay y gas a Bolivia.
Frente a algunos sindicalistas que habían pedido rever el tema del Impuesto a las Ganancias, Cristina explicó que todo lo que se inaugura se paga con impuestos. Lástima que lo de Urribarri ya había pasado, porque habría sido interesante explicar cómo es que se puede financiar una obra vial con el cobro de peajes a quienes la utilizan, y no que Salustriana tenga que bancar la construcción de un aeropuerto clandestino en Santa Cruz disfrazado de ruta a ninguna parte.
En ese orden de explicar la joda loca del gasto público, la Presi contó que para que exista el plan Procrear, primero había que obtener los fondos jubilatorios de las AFJP. Sí, a través de la tele afirmó que para que los jubilados pudieran financiar los créditos que se sortean por Lotería Nacional de vez en cuando, primero había que rapiñarles los aportes que ellos eligieron hacer voluntariamente cuando en 2005 Néstor Kirchner dio la opción de permanecer en el régimen de capitalización o pasar al sistema de reparto. Opción que, obviamente, harían pupa tan sólo un par de años después.
Por momentos fue mucho más de lo mismo. Explicó que la voluntad de pago del país quedó demostrada al arreglar con el Club de París, como lo dijo otras 51 veces en los 51 discursos que dio desde el 20 de junio -y eso que estuvo un mes en boxes- y al igual que en todas esas ocasiones, no aclaró que ya había prometido pagar en 2008 y los dejó esperando la carroza.
Montada en un unicornio verborrágico rumbo al infinito de la saraza, la mandataria puteó a los medios de comunicación por decir que están cerrando inmobiliarias, “cuando en 2010, había 34.829 inmobiliarias, en 2011 teníamos 34.735 inmobiliarias, y hoy 34.462″. Como para no quejarse. ¿Qué son 100 inmobiliarias menos por año? Dos mil laburantes menos de un Mundial al otro, nada más.
Uno de los momentos que quedarán grabados en los oídos y en el hígado de quienes escuchamos el discurso presidencial ocurrió cuando Cris justificó su obsesión por reescribir el pasado -que vivimos la inmensa mayoría de quienes transitamos por estas pampas en las últimas décadas- al referir que es “como cuando manejás el auto y mirás el espejo retrovisor para no chocar”. Desconocemos si quiso decir que que el país va marcha atrás, o que maneja a 250 por hora mirando por el retrovisor y todavía no se estroló porque se salió de la ruta hace tres peajes electorales.
Para asustarnos y recordarnos lo bien que estamos, nos advirtió que en Alemania están planificando congelar los salarios por tres años. Feo dilema tener que elegir entre el congelamiento de salarios de la potencia europea con una inflación del 0,7% -la más baja en 27 años- o las paritarias de las provincias al sur de Bolivia y Paraguay, donde se aumentan lo salarios un 28% con una inflación del 45%.
Luego de afirmar que necesitamos más ingenieros que abogados y contadores, sonrió al afirmar que la iban a denunciar los colegios de profesionales por el pedido: “Uno es el mío, que soy abogada”. Todos tomamos lapiz y papel esperando que cuente en cual de los 81 Colegios de Abogados de la Argentina está inscripta. Falsa alarma.
Por si todo esto no fuera suficiente para un retorno de la Jefa a todo culo, Cristina nos hizo un análisis psicológico gratuito al sostener que tenemos “esta tendencia de echarle la culpa a los demás de las cosas que nos pasan a nosotros”. Groso, sobretodo al venir de quien le echó la culpa a los Fondos Buitres por la falta de inversiones en el país tan sólo 45 segundos antes, del mismo modo que ha culpado a los medios por la sensación de inseguridad, por la inflación y el desánimo cotidiano de contar qué pasa en Argentina. Asimismo, no ha faltado la oportunidad de culpar a los tamberos por el costo de la leche, a los agroganaderos por el costo de la carne -no por el de la soja, que es el maná que cae del cielo en este desierto económico-, o a los ahorristas por la fuga de divisas, como tampoco se privó de acusar al Gobierno de Estados Unidos de antemano por las dudas de que le hagan algún gualicho. En esta tuvo razón. Le pasó algo y todos tuvimos que mirar al norte. A Barrio Norte.
Su análisis de proyección neurótica narcisista de rasgo paranoide rompió con todas las teorías psicólogicas al resultar un trastorno contagioso. Así es que Kicillof le echa la culpa a los marcianos por querer comprar billetes del color de su piel, Capitanich es capaz de encontrar la relación entre un kiosquero de Wilde y la inflación de las consultoras privadas, y Berni puede intuir que no habrá saqueos en diciembre porque repartieron bolsones de comida, pero que si los hay, son instigados por fuerzas oscuras, dado que la gente no tiene hambre.
Todo el Gabinete es una comisión de homenaje permanente al primer acusador serial del siglo XXI, el estadista de mirada distinta que denunció mediáticamente a la oposición por traficar efedrina. Lástima que pasó a mejor vida, porque hubiera sido interesante escuchar la explicación de cómo una causa que incluye tres asesinatos terminó con una catarata de llamadas telefónicas a la Casa Rosada y el procesamiento del extitular del Sedronar y amigo del entonces Presidente.
Finalmente, Cristina pidió que la oposición discuta con números reales, como los de su Indec, saludó y se fue a sacar unas selfies a Libertador. Del adelantamiento del Plan Piletas para Todos y Todas en la Provincia de Buenos Aires, Crisinta no habló. Del allanamiento a su empresa, tampoco.
El juez federal Claudio Bonadio ordenó una serie de allanamientos para recolectar información que refuerce lo que ya tiene comprobado: que hay irregularidades en la administración del hotel Alto Calafate. Eso no se discute. No es que fue a ver si encontraba algo para joder a la Presidente. La irregularidad existe.
Quienes sí salieron a cuidar que no la toquen a Cristina son el Senador Marcelo Fuentes, y el siempre dispuesto a quedar como un neanderthal con problemas de oxigenación, Luis D’Elía. El matancero hizo un profundo análisis antropológico social sobre la evolución del Poder Judicial frente a la sociedad como uno de los pilares del sistema tripartito del republicanismo argentino y, tras largas horas de estudio y meditación, llegó a la conclusión de que a Bonadio había que decapitarlo y poner su cabeza en la puerta de los tribunales federales de Comodoro Py.
Un poco más tibio, Marcelo Fuentes, denunció a Bonadio por enriquecimiento ilícito. Fuentes es todo un caso aparte y si usted, eventual lector, no tiene la más puta idea de quién es, se debe al sencillo hecho de que nunca existió en la política hasta no hace mucho. A fines de los años sesentas y principios de los setentas, era de los que militaban por la Patria Socialista dentro de ese hermoso oxímoron que algunos han dado en llamar “peronismo de izquierda”. Según sus propias palabras, que Perón los expulsara del Congreso, de la Plaza y del Partido, “lo decepcionó”. En vez de buscarse un lugar político que acogiera su ideología, mandó todo a la mierda y se volvió a Neuquén a vivir de la profesión de abogado. Fuentes dice que en 2003 se volvió a enamorar de un proyecto y por eso se sumó al kirchnerismo. Cosas de la vida, los archivos dicen que en realidad entró a la Nación en 2002, durante la Presidencia de Duhalde.
Quizás tantos años de abogado le quitaron el sentido de justicia y lo convirtieron en defensor de lo indefendible. Por eso es que no tuvo ningún drama en denunciar al juez Rafecas por haber cometido el error de sospechar que había algo raro en que un vicepresidente fuera dueño de la impresión de papel moneda luego de una quiebra fraudulenta.
Es tan firme el compromiso de Fuentes con los más necesitados que en el Consejo de la Magistratura fue quien impulso el juicio político a los magistrados que fallaron a favor de que los gorilas de los jubilados cobren lo que les corresponde. Era obvio que no iba a tener demasiado drama en cargar contra otro juez por decir lo que todos sabemos desde hace más de una década: que no hay forma de que un hotel vacío dé ganancias y que no hay ley de la naturaleza que explique de un modo medianamente cercano a la razón cómo una mina que sólo trabajó de recepcionista del marido y de empleada pública, tenga la fortuna que tiene.
Desde este humilde espacio intentamos averiguar infructuosamente por qué Fuentes no tuvo la misma velocidad para denunciar al juez Norberto Oyarbide, pero sospechamos que la velocidad con la que el magistrado archivo todas y cada una de las denuncias contra Néstor y Cristina, le dieron vértigo y quedó mareado antes de llegar a la mesa de entradas.
Probablemente, lo más interesante de esta semana es que, tras toda esta joda, sale a la luz cuál es el interés de reventar el Código Procesal Penal cuanto antes para que los Fiscales sean los encargados de manejar estas cuestiones: carpetear es fácil, pero ya están cansados.
perfil.com
El obispado catamarqueño anunció que los cultos en honor a la Virgen del Valle comenzarán el próximo sábado con la bajada de la sagrada imagen desde el camarín hasta el presbiterio de la catedral basílica, en la capital provincial.
Las solemnidades culminarán el lunes 8 de diciembre con la procesión que partirá desde la catedral Basílica y recorrerá las calles aledañas al santuario, como años anteriores.
El presbítero, José Antonio Díaz, indicó que «la temática de este año versará en torno al laicado, opción pastoral para el año 2015, como lo es la niñez y adolescencia durante este año».
«Es la oportunidad de unirnos a los peregrinos, ayudarlos, contenerlos, que la ciudad de Catamarca se convierta en la ‘Ciudad de María’, que los catamarqueños seamos las manos, los ojos de María, es decir que recibamos a nuestros hermanos peregrinos como si María los estuviera recibiendo”, convocó el sacerdote.
telam.com.ar
Un hombre fue detenido acusado de haber atacado a golpes y abusado sexualmente de una mujer y su hija el pasado domingo en su casa de la localidad de Etcheverry, partido de La Plata.
Se trata de un hombre que fue identificado por la policía como Cristofer David Benítez (22), alias «Poluco», quien fue apresado en una casaquinta abandonada en las calles 299 bis y 84, de La Plata, y en su poder se le secuestró un teléfono celular de una de las víctimas.
telam.com
Inicialmente, el proyecto proponía prohibir la megaminería. Al final de la votación, la actividad recibió permiso para expandirse aún más.
En Chubut, el legislador Gustavo Muñiz fue retratado in fraganti en el momento en que recibía instrucciones del gerente de una minera, que le indicaba cambiar un proyecto para beneficiarse con la explotación de los recursos. La imagen difundida en las redes muestra el celular del funcionario, en el que se ve la polémica conversación.
Gastón Berardi, directivo de la empresa Yamana Gold que se especializa en megaminería, envío a través del Blackberry Messenger (aplicación de mensajería de esa marca de celulares) un mensaje en que le solicitaba al legislador Gustavo Muñiz: «Podra corregirse un termino del artículo 4? Deberia decir: … Abarcando la región o (sic)».
De esta manera, se logró aprobar un proyecto de ley que permite desarrollar la megaminería en zonas donde los pobladores acepten la actividad. Sin embargo, la propuesta original, presentada por Asambleas Ciudadanas, impulsaba la prohibición de la esta industria por los enormes perjuicios que le significa a la naturaleza.
La realidad determina que terminó ocurriendo exactamente lo opuesto a lo establecido en un principio: de radicar la actividad, se pasó a expandirla, gracias al vínculo de las empresas interesadas con los funcionarios públicos.
diarioveloz.com