Melina Lezcano, contundente y enojada, sobre sus fotos hot: «A la gilada no hay que darle cabida»

La cantante de Agapornis además contó cómo tienen que hacer los hombres para conquistarla

Melina Lezcano, la cantante de Agapornis, habló luego de la polémica por la difusión de sus fotos hot y además, contó cómo tienen que hacer los hombres para darles celos y que ella se interese por ellos.

Sobre su situación amorosa, la cantante dijo a Sebastián Tempone en Cool Radio: «Me dejaron una vez y dejé dos veces. Las mujeres hacemos el duelo durante la relación, en el momento en que decís chau, es porque te sacaste todo de adentro. Cuando digo ‘chau’, es porque se me fue todo. Cuando me dejaron, al toque quisieron volver y dije que no».

«Mi ex pareja no pudo seguirme en la intensidad, pero cuando no me tuvo, se dio cuenta de que esa intensidad estaba buena», agregó. ¿Cómo tiene que hacer un hombre para conquistarla? «Chicos, lo que no tienen que hacer es subir fotitos haciendo que van de joda para dar celos. Eso no. Desaparecé completamente y ahí voy a pensar, ‘¿qué pasó?’ y me va a agarrar la picazón».

Uno de los temas inevitables de tocar por estos días es la aparición de sus fotografías hot. Al respecto, Melina respondió contundentemente: «Digo una frase sola y nada más. ‘a la gilada ni cabida, punto».

Para cerrar, la cantante habló sobre su futuro con Agapornis: «Estamos cerrando varias fechas en la costa, estamos viendo el tema del traslado y capaz en Córdoba. En verano hay muchos festivales, fiestas nacionales y todas esas cosas. Fue una locura todo lo que nos pasó, el premio Gardel, el cuarto disco con nuestras canciones y haber llenado el Luna Park».

Fuente: www.infobae.com

Virgin Galactic investigará el accidente de su nave espacial

La empresa Virgin Galactic investigará los fallos que provocaron este viernes el accidente de su nave espacial SpaceShiftTwo, que explotó en un vuelo de prueba, afirmó este sábado el millonario británico Richard Branson, presidente del Grupo Virgin.
«Estamos dispuestos a investigar qué falló y trabajamos con las autoridades para obtener esa información», dijo Branson en una rueda de prensa en las instalaciones en Mojave (California, EE.UU.) de la Virgin Galactic, que busca ofrecer vuelos comerciales al espacio.
El magnate subrayó que todavía «es muy pronto para dar cualquier detalle sobre la investigación. Es el mayor programa de pruebas que se realiza en la historia de la aviación comercial, precisamente para garantizar que esto no le ocurrirá jamás al público».
Branson se declaró «dispuesto a aprender» de los errores para «garantizar que continúa el sueño» de llevar pasajeros al espacio. «Entendemos los riesgos que existen y no vamos a seguir adelante a ciegas», agregó el multimillonario.
Richard Branson esperaba convertirse en el primer pasajero de un vuelo comercial al espacio el próximo año. Además de él, más de 800 personas han pagado o hecho reservas para viajar eventualmente a bordo de la nave espacial, Ashton Kuchner, que abonó 200.000 dólares por el billete. También están en la lista Tom Hanks, Angelina Jolie, Brad Pitt y Kate Perry.
spanish.peopledaily.com.cn

Gobierno recaudó más de u$s 2.200 M en subasta de las bandas 3G y 4G

La subasta de frecuencias de espectro para servicios de comunicaciones de tercera y cuarta generación en la Argentina recaudó 13,6% más de lo previsto por el Estado nacional, y llegó a los 2.233 millones de dólares, por el total de los 10 bloques ofertados con la participación de los tres operadores actuales (Personal, Claro y Movistar) y el oferente entrante al mercado Airlink del grupo Vila Manzano.

«Estamos muy contentos de haber podido realizar esta subasta en los tiempos establecidos. Cumplimos con todos los plazos pautados. Ni un día de más, ni de menos», expresó el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.

Los tres últimos bloques de frecuencias subastados, los lotes 8, 9 y 10, que corresponden a las porciones del espectro radioeléctrico destinadas a los servicios de 4G (cuarta generación), fueron los que hicieron la diferencia económica con un incremento del 19,7% sobre el monto base establecido, según difundió anoche la Secretaría.

«Se ha garantizado que se pague un precio justo por un recurso natural, limitado y, en algunos casos, escaso como es el espectro», remarcaron desde la oficina de Berner quien no abandonó el predio pese a que la subasta se realizaba a puertas cerradas y que se extendió por espacio de más de 10 horas.

Además destacaron la importancia de los montos resultantes porque «las inversiones que van a tener que realizar las empresas en infraestructura, son aproximadamente dos mil millones de dólares, lo que permitirá darle sustentabilidad al balance de divisas en el futuro».

De hecho, fuentes del sector privado señalaron que las cuatro compañías ya tienen presupuestos estudiados con los diferentes proveedores (Alcatel, Ericsson, entre otros) para el despliegue de la infraestructura necesaria para dar servicios de cuarta generación.

Movistar, Personal y Claro cuentan con 18 meses para dar servicios de 4G en las ciudades capitales, la región AMBA, Mar del Plata, Rosario y Bahía Blanca y 13 corredores, cobertura que según los propios privados equivale al 50% de la población del país.

En tanto, la entrante,Airlink, cuenta con 24 meses para tener servicios en la misma zona.

Para un sector del mercado los plazos exigidos en el pliego de licitación son «exigentes», pero ingenieros de diferentes compañías, sostuvieron que «la tecnología actual es flexible y por ello los plazos son totalmente cumplibles».

Uno de los primeros impactos que tiene la realización de esta subasta, y del proceso licitatorio de espectro radieléctrico en sí, se experimenta en el sector de fabricantes de teléfonos. De hecho, Motorola es uno de los que ya anunció que fabricará los modelos aptos para 4G en Tierra del Fuego.

La jornada resultó tensa tanto para los representantes de las empresas que participaban activamente en la subasta como para los que permanecían fuera de las salas y atendían las consultas permanenetes de directivos, accionistas y periodistas a lo largo proceso.
Mientras que tanto Berner, como el viceinterventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Nicolás Karavasky, reflejaban la tranquilidad del deber cumplido y la satisfacción de poder llevar adelante una acción que demandaba el mercado pero especialmente los usuarios que necesitan mas y mejores servicios de comunicación.

La jornada comenzó con la novedad de que la juez en lo Contencioso Administrativo Federal 3, Claudia Rodriguez Vidal, rechazó una cautelar presentada por el Grupo Clarín para postergar la subasta.

La jueza consideró en su fallo, que el Grupo Clarín reconoció no haber presentado oferta en en el concurso por lo que resulta «irrefutable» que la empresa «no reviste la calidad de oferente», con lo cual entendió que «carece del status jurídico que lo habilitaría a cuestionar las decisiones relativas a las precalificaciones y posteriores adjudicaciones».

A las 12.05, según el acto suscripta por la Escribanía General de la Nación comenzó el proceso de subasta que comenzó con una simulación para que los participantes comprendieran la modalidad del procedimiento.

El acto se llevó a cabo en uno de los edificios cerrados de Tecnópolis, que consta un espacio con cuatro salas en las que permanecían los delegados de cada empresa (en general un financiero y dos abogados) y una sala que tenía una mesa de recepción de ofertas y otra para los veedores de la Secom, la CNC y un representate de cada compañía oferente.

Con esta disposición y sin comunicación con el exterior, los representantes de las empresa recibían en su sala los formularios referidos al bloque de frecuencias que se subastaba y el precio base.

Así cada empresa decidía si rechazaba el bloque de frecuencias, si aceptaba con el precio base o si ofertaba más. El paso siguiente consistía en explicitar la decisión y entregar el sobre a un veedor que lo llevaba a la mesa receptora de ofertas.

Allí se abrían los sobres y se analizaban las cifras económicas. Si había empate se pasaba a una segunda ronda.

El sistema elegido mantuvo incomunicados a los oferentes que debieron entregar sus teléfonos móviles antes de entrar al salón donde se realizó la subasta.

Tras esta subasta la Secretaria asignará el espectro a quienes resulten ganadores a mediados de noviembre, señalaron fuentes oficiales.
ambito.com

Escándalo en el TC por un caso de trata de personas en un autódromo

La policía de La Pampa detuvo el viernes a la noche a tres hombres sospechados de integrar una red de trata de personas en un procedimiento cerca del autódromo provincial, donde este fin de semana se desarrolla una nueva fecha de la categoría Turismo Carretera. Además, fueron liberadas once mujeres.

El juez federal subrogante de Santa Rosa, Ignacio Rodríguez Berdier, dispuso que los implicados, oriundos de Santa Fe, permanezcan detenidos y les tomará declaración indagatoria el próximo lunes. Además, durante cuatro horas, se les tomó declaración testimonial a las once mujeres.

Los tres detenidos son remiseros y habían montado una carpa en el autódromo cercano a Toay. Allí se ofrecía abiertamente sexo con las chicas a cambio de una tarifa. La policía secuestró tres vehículos con los que la organización trasladó a las chicas hasta la competencia. También secuestró la carpa y cajas con más de 300 profilácticos, entre otros elementos.

Una fuente de la investigación confirmó a El Diario de Toay que los tres detenidos se ocupan del traslado, pero habría una cabeza por encima de ellos, encargado de la organización, que no fue identificada hasta ahora.

El allanamiento se disparó a partir de una acción de rutina de los policías de la Brigada, que detectaron que se ofrecía sexo abiertamente durante la jornada del viernes, en las cercanías de una carpa montada en el autódromo. A partir de allí, pidieron la autorización judicial y detuvieron a los tres remiseros. Además, se le tomó declaración a las once mujeres que estaban en la carpa.

Según surgió de la investigación, a las mujeres les cobraban 1.400 pesos por el traslado, carpa y comida durante el fin de semana. Además, había un arreglo por los «pases» sexuales y el dinero recolectado en las «fiestas» organizadas durante la madrugada.

Las mujeres fueron asistidas por el gabinete especial que tiene el juzgado para los casos de trata. Además, intervino el área de la Mujer del municipio santarroseño, a cargo de Fabiana Montañez. Si bien la provincia les ofreció alojamiento y comida, las mujeres, luego de declarar, prefirieron no aceptarlo. «Declararon y se las dejó ir. No las podemos retener», contaron los investigadores.

Las chicas son mayores de edad y la mayoría de la provincia de Santa Fe. «Si bien no se estableció que venían engañadas, está claro que detrás de esto hay una organización. Había tres autos, carpas, preservativos, once chicas….», detalló una fuente policial.

Fuente: Diario Hoy

En el clásico, Marcos Rojo se sacó el hombro, salió de la cancha con oxígeno y terminó en el hospital

Se dislocó en el segundo tiempo del duelo entre los equipos de Manchester, que terminó con triunfo para el City; no se sabe cuándo volverá a jugar

MANCHESTER.- Seguramente, no fue el debut en el clásico que imaginó. Marcos Rojo vivió una jornada para el olvido: durante el clásico de esta ciudad, el defensor del United se dislocó el hombro, debió salir en camilla y con un tubo de oxígeno y fue trasladado a un hospital, según informaron desde el club. Además, su equipo perdió ante el City por 1-0.

«Rojo fue llevado al hospital. Su hombro estaba fuera, no creo que pueda jugar el próximo partido con Crystal Palace (sábado 8)», informó el DT holandés Louis Van Gaal, al término del encuentro en el Etihad Stadium, según consigna la agencia de noticias Télam.

El lateral izquierdo se lesionó a los seis minutos del segundo tiempo, con el marcador aún empatado sin goles, cuando se arrojó al piso para disputar una pelota dividida con Martín Demichelis, que fue titular en el conjunto celeste. Tras ser atendido por los médicos, fue retirado en camilla y con oxígeno a los 11 minutos, reemplazado por el irlandés Patrick McNair.

¿Y la selección? Rojo aparecía en la lista de convocados por el Tata Martino para los encuentros de la selección ante Croacia y Portugal, el 12 y 18 de noviembre, respectivamente. Con esta lesión, es probable que el defensor no pueda formar parte de la delegación argentina que hará la gira por Inglaterra..

Fuente: Canchallena

Condenaron en Rosario a un sargento del Ejército por amenazas contra un militante

La Justicia federal lo condenó a tres años de prisión por haber amenazado a un diputado provincial y militante de la agrupación Hijos.

Por Agencia DyN

La justicia federal de Rosario condenó a tres años de prisión a un sargento del Ejército por haber amenazado a un diputado provincial y militante de la agrupación HIJOS.

La condena fue impuesta por el Tribunal Oral Federal 2 contra el sargento del Ejército Fernando Conrado Carabajal, para que cumpla tres años de prisión efectiva y en cárcel común.

Al sargento le imputaron el delito de «amenazas agravadas» contra el diputado provincial del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, informaron hoy fuentes judiciales.

El suboficial fue hallado culpable como coautor del delito de amenaza agravada por ser anónima y por la utilización de un arma de guerra.

El episodio ocurrió el 6 de noviembre de 2003, con la rotura de una vidriera utilizando una granada militar del ciber café «El Eternauta», propiedad de legislador.

La justicia determinó que el objetivo del ataque era amenazar en ese entonces al integrante de H.I.J.O.S y querellante en causas por los delitos de lesa humanidad ocurridos en jurisdicción del Comando del Segundo Cuerpo de Ejército.

En tanto, por pedido del fiscal Federico Reynares Solari, el Tribunal determinó que la moto utilizada para la amenaza sea decomisada y se comunique la sentencia dictada al Ministerio de Defensa de la Nación.

También, se dispuso que la granada FMK 2 sea remitida al Museo a la Memoria de Rosario para ser utilizada con fines educativos.

Destrozaron un iglesia y hasta quemaron el altar

Olavarría

Fue en la madrugada. No se llevaron nada, e incluso dejaron manchas de sangre con huellas dactilares en las paredes.

 

Esta mañana, la Iglesia de Fátima, en la ciudad bonaerense de Olavarría, amaneció completamente destrozada. Un grupo de personas ingresó durante la madrugada y destruyó confesionarios, bancos, imágenes religiosas, elementos litúrgicos, vidrios, libros y hasta incendiaron el altar.

El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana en la Iglesia de la calle 25 de Mayo 3745. Se cree que los agresores ingresaron a la Parroquia por una puerta trasera.
Al momento del ataque, algunos vecinos escucharon ruidos sospechosos y llamaron al 911, pero para cuando la Policía llegó, ya no había nadie. Los efectivos corroboraron que rompieron todo pero no se llevaron nada, por lo cual se trata de un claro caso de vandalismo. Por su parte,los bomberos trabajaron durante varias horas para apagar el fuego que inició en el altar.

Los vecinos no pueden creer la saña con la que rompieron la parroquia y estaban organizándose para empezar las tareas de reparación.

Los agresores dejaron también manchas de sangre y huellas dactilares propias en las paredes y elementos de la parroquia, por lo que los investigadores creen que será fácil identificarlos. También analizarán las imágenes de las cámaras de seguridad.

 

Fuente: Clarín

La conquista del cielo

Por Abél Cádiz

By Abél Cádiz
Ha contado Joaquín Leguina más de una vez, con agudo sentido critico acompañado de ironía, que si un joven licenciado universitario deseoso de encauzar una vocación política naciente se presentaba en la sede de una Agrupación del PSOE, en los tiempos gloriosos, para mostrar interés en afiliarse, lo más probable es que quienes allí estuvieran escuchando tal petición habrían cruzado una mirada cómplice, mientras se preguntaban con un leve murmullo ¿Qué querrá este?

Situémonos en aquel periodo de nuestra democracia para destacar alguna de las circunstancias que nos han traído hasta aquí. Realizada la reforma por políticos del franquismo que frisaban la cuarentena, quienes habían estado moviéndose en la critica al sistema asumieron el protagonismo que aseguraría, tras un periodo en que habrían de curtirse haciendo oposición democrática, alcanzar el poder en España. Y así fue como llegó al poder Felipe González con un equipo reducido en el que destacó Alfonso Guerra como diseñador de la estructura que paulatinamente sería cada vez más cerrada, en sus territorios de control, hasta llegar al cuadro de afiliación del presente donde hay provincias en las que el numero de afiliados esta lejos de alcanzar el 1% de la población. Y como en la canción de Sabina, pongamos que hablo de Madrid.

En realidad el fenómeno del secuestro de la política por los partidos no es nuevo. Múltiples analistas vienen detectando esta conducta como algo inherente al juego del poder. Incluso le pusieron un nombre contundente y gráfico: Ley de Hierro de los partidos políticos. Lo invento hace más de un siglo el sociólogo alemán Michels y dejó escrito que los líderes políticos se apoyan en la masa para alcanzar sus objetivos de poder, pero luego se muestran renuentes a compartirlo y tienden a controlar el “aparato” organizativo. A ese comportamiento que se repite siempre se le une un hecho sociológico, cual es el escaso interés de la gente por actuar en política, lo que facilita que el poder esté en manos de una minoría.

Partiendo, pues, de esta realidad un fenómeno tan llamativo como el de PODEMOS seguramente no existiría si lo que cuenta el relato del principio no se hubiera producido. Los Iglesias, Monedero, Errejón, etc., seguramente constituirían hoy el equipo natural de relevo para la generación que, desde la izquierda, contribuyó al régimen de la transición. Al blindarse los partidos por sus cuadros dirigentes para asegurarse el control y la competencia de rivales internos, la alternancia aseguraba la espera cómoda en el relevo del poder nacional, autonómico o local, pero en todo caso las nóminas internas en esos periodos cuatrienales también había que protegerlas. Hasta hace un quinquenio esta situación estaba blindada pero al agudizarse la crisis que, también hay que decirlo, tiene su origen en dos hechos relativamente modernos: el hundimiento de los sistemas comunistas que han dejado un escenario de mano de obra barata para la industria transnacional y la globalización, que ha hecho permeables las fronteras al trafico de mercancías manufacturadas de bajo costo sin limitación alguna.

Y en esas estamos, cuando a la pesada crisis se une un mapa salpicado de corrupciones y corruptelas de todo orden, ni siquiera atenuado por la estadística de que los más no han caído en ella, pero es que también se percibe una inmoralidad más sutil de la que no es consciente el partido que hace las listas y los nombramientos, y es la ineficacia de tantos cargos en la gestión. Siempre me ha sorprendido que en el mundo de la empresa privada haya quien rechaza una promoción por no sentirse preparado para ejercer el cargo que le ofrecen y en política, por el contrario, se alcanzan alcaldías por auténticos analfabetos funcionales y cualquier militante no rechazaría una Dirección General sin plantearse si se corresponde con sus conocimientos o experiencia.

Este breve cuadro que acabo de describir nos explica el por qué de PODEMOS y, también, lo interesante de esta operación para la “conquista del poder”, convertida en conquista del cielo por su líder Pablo Iglesias, quien con esta bella metáfora hace más romántico un objetivo tan deseado por él y los suyos, como por los partidos rivales. Que un reducido equipo de profesores de Ciencias Políticas hayan diseñado esta irrupción con tanto éxito en el mapa político español poniendo a la defensiva a todos los instalados en él, que asumen la catalogación peyorativa de “casta” sin levantar siempre el dedo para decir que si están ahí es por el voto del censo electoral español (cuarenta millones) con la excepción de quienes se abstienen, aparte del millón y pico de los que han votado a los líderes de Podemos, duros estigmatizadores de los otros políticos votados, esto es, “la casta” pero sin que por ahora el estigma llegue a sus votantes. Esta sumisión por todos al adjetivo insultante sin rechistar airados, se debe tal vez a que nuestros políticos saben íntimamente que no reciben el voto por sí mismos, sino que va destinado a la sigla que les ampara.

La atracción de Podemos va más lejos de una intención de voto. No deja de ser llamativo que un día sea El País en “La Cuarta Página” quien publica un articulo de Monedero en el que llega a encontrar paralelismo entre el régimen del 78 con el periodo de Oligarquía y caciquismo que en 1901 denunciaba Joaquín Costa. Ni que un día después, el Mundo dedique su página de opinión a un similar artículo de Iñigo Errejón, en el que descubre ya la oportunidad de articular transversalmente una mayoría para el cambio. Viendo luego la declaración de Pablo Iglesias hablando de centralidad, y reclamando todo el poder para el jefe (Y si no haré lo que hizo Felipe –le ha faltado decir-) parece evidente que la operación diseñada entrará en otra fase.

Observemos con interés y sin miedo el espectáculo, porque es evidente que ha supuesto una catarsis para todos los partidos instalados en el sistema y, mirándolo sin filtros ideológicos ni miedos prematuros, la verdad es que se lo tenían merecido.

Fuente: http://www.elmundofinanciero.com/noticia/35348/Analisis-y-Opinion/La-conquista-del-cielo.html

AÑO JUBILAR TERESIANO

Informe del Decanato 4:

Queridos hermanos del pueblo de Dios que camina en Avellaneda-Lanús:

Con ocasión de este año de gracia por el 5º centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, nos es grato avisarles que ya está activa una página oficial de nuestra diócesis dedicada a ella. Dicho emprendimiento es posible con el auxilio del Seminario Diocesano Pablo VI.

Esperamos que puedan visitarla. La dirección es:

 

Año Jubilar Teresiano en Avellaneda-Lanús

Año Jubilar Teresiano en Avellaneda-Lanús

Ritondo:»Estoy Feliz que Ocaña se sume al PRO así tenemos 30 diputados»

Luego que Horacio Rodriguez Larreta y Graciela Ocaña (Confianza Pública), se mostrarán juntos en el centro de jubilados «Juan de Dios Filiberto», ubicado en el barrio de La Boca, el Vicepresidente 1º de la  y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, se manifestó «feliz de que Ocaña se sume al PRO ya que de esta manera vamos a tener 30 diputados en el Interbloque en la Legislatura»
 
Tales declaraciones la hizo este sábado en su recorrida por la comuna 1 y 3  integradas por los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, Balvanera y San Cristóbal donde escuchó los reclamos de los vecinos sobre arreglos de veredas, poda de árboles y contenedores de residuos.  
 
Damos la bienvenida a Graciela Ocaña al PRO, así tenemos ahora 30 diputados», afirmo Ritondo, al tiempo que manifestó su alegría por «la vuelta de Daniel Amoroso al PRO».  
 
Ritondo volvió a insistir con trabajar contra los motochorros. «¿Hasta cuándo vamos a esperar para poner manos a la obra en este tema. Ya son demasiados los hechos delictivos en la Ciudad», afirmó el precandidato a suceder a Mauricio Macri. Lo dijo tras conocerse la noticia del asalto por motochorros a la Vice Jefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, en su domicilio de Castelar. Hecho similar ocurrió con el Presidente de la DAIA, Julio Scholesser, cuya esposa recibió un disparo luego ser asaltada por dos malvivientes en el barrio porteño de Flores. 
 
«No podemos permanecer inactivos ante los hechos delictivos que ocurren con los motochorros. Contamos con las herramientas para combatir este flagelo. Hemos presentado un proyecto en la Legislatura para prevenir estos delitos pero aún no tenemos el consenso necesario de la oposición, que juega al Don Pirulero, mira para otro lado y atiende su propio juego»

Mañana asume el nuevo director del Área Programática de Salud Sur

Se trata David Nanterne quien será puesto en funciones mañana sábado por el ministro de Salud del Chubut, José Corchuelo Blasco. En otro orden de temas, el titular de la cartera de salud provincial anunció hoy que próximamente se comenzará a implementar los concursos para cubrir cargos en los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel

 

El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco confirmó que mañana sábado pondrá en funciones al nuevo director asociado del Área Programática de Salud Sur, David Nanterne, un médico especializado en Clínica General e Hipertensión Arterial y que ya se desempeñó anteriormente como coordinador del Hospital Rural Diadema, en Comodoro Rivadavia.

 

El acto tendrá lugar a las 11 horas, en Comodoro Rivadavia, en la sede del Área Programática de Salud Sur.

CONVOCATORIA A CONCURSOS

Este viernes el titular de la cartera de salud puso en funciones al director interino del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, Juan José Millaman y durante el acto, anunció que en los próximos días se abrirá la convocatoria a los concursos para cubrir las Direcciones Asociadas de los Hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia y los Hospitales Zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel, en el marco de lo que establece el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector.

En este marco, aseguró que “estamos a punto de comenzar los concursos, lanzarlos a la palestra pública en las publicaciones, dentro del régimen del Convenio Colectivo de Trabajo, para las Direcciones Asociadas del Hospital Regional y el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia y los Hospitales Zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel”.

“Yo tengo la tesis desde hace 40 años de mi vida sanitaria y política que los concursos aseguran mucha más probidad, capacidad, eficiencia, efectividad e impacto en la salud de la gente”, expresó Corchuelo Blasco.

“Es un tema que lo hemos hablado con el gobernador Martín Buzzi apenas me ofreció el cargo y él se entusiasmó con el tema, me dijo claramente que sí, que es una faceta que existe en la Magistratura, que existe en la parte educativa, que existe en las universidades, que existe en todos lados”, destacó.

Finalmente, el ministro de Salud explicó que “el concurso de antecedentes y oposición tiene que ver con la historia de cada uno, la capacidad de cada uno y la proyección hacia el futuro de cada uno, así que los concursos los comenzaremos, retomaremos un camino que iniciamos hace más de 26 años”, con la Ley de Carrera Sanitaria que fue sancionada en 1988.

 Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/260151-manana-asume-el-nuevo-director-del-area-programatica-de-salud-sur/

Hecha la ley, hecha la objeción

Aborto La negativa de servicios de salud pública de La Pampa y Ciudad de Buenos Aires a practicarles abortos no punibles a una niña violada por la pareja de su abuela y a una víctima de trata desnuda una tendencia alarmante que pone en riesgo la salud de las mujeres. Bajo posturas confusas de objeción de conciencia, se desconoce la normativa vigente para escudarse en protocolos internos ajenos a toda legalidad.

Por Roxana Sandá

En menos de quince días, dos servicios de tocoginecología de hospitales públicos se negaron a practicar abortos no punibles (ANP), contradiciendo el dictamen de la Corte Suprema de Justicia, el protocolo de atención del Ministerio de Salud de la Nación, e ignorando el artículo 86 del Código Penal para escudarse en supuestos “protocolos internos” que sólo ellos conocen y que sacan de los cajones de sus escritorios para poner en duda aquello que es ley. En la ciudad de General Pico, en La Pampa, una niña de 11 años abusada sistemáticamente por la pareja de su abuela acudió al Hospital Gobernador Centeno para interrumpir el embarazo producto de esos abusos. Los nueve médicos y médicas que integran la División de Tocoginecología se resistieron a atenderla, tras declararse objetores de conciencia, obligándola a trasladarse al hospital de Santa Rosa, donde fue intervenida de inmediato, y hoy se encuentra en perfecto estado de salud. En la Ciudad de Buenos Aires, personal médico del Hospital Piñero se negó a interrumpir el embarazo de 18 semanas de una mujer víctima de trata, que estuvo secuestrada durante cuatro meses y logró escapar de su captor, porque según ellos la práctica se realiza al comienzo de esa semana y no una vez cumplida, como era en este caso. El equipo de tocoginecología de ese hospital accedió a intervenirla contra su voluntad luego de la denuncia de trabajadoras del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 40 y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ante el Programa de Salud Sexual de la Ciudad y al 0800 de Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Nación. Dos gotas no hacen un mar, pero son muestra alarmante de una tendencia peligrosa dentro del sistema público de salud de ignorar las normas vigentes en materia de aborto no punible, poniendo en riesgo la integridad mental y física de niñas, adolescentes y mujeres.

El jefe del servicio de ginecología del Hospital Centeno, el médico Hugo Gianssen, ofició como vocero de los objetores diciendo sin mayor preocupación que “al menos en este hospital” no se cumplirá con el fallo de la Corte Suprema, donde se establece el derecho de las mujeres víctimas de violación a la realización de un aborto. “No sé qué resolverán las autoridades de Salud. Capaz se las derive a otros hospitales o a consultorios privados.” Los nueve médicos escribieron cada uno una carta dirigida a los ministerios de Salud provincial y nacional justificando sus objeciones. “Recibimos el protocolo del procedimiento para la atención del paciente del Ministerio de Salud, nos juntamos en el servicio el otro día, debatimos y después cada uno por su cuenta decidió qué hacer: coincidió en que todos tuvimos la misma decisión”, dijo Gianssen en declaraciones a Radio Libre, de General Pico. Cuando la periodista le preguntó sobre los motivos de tanta objeción consensuada, el hombre se apuró en aclarar que no se trataba de cuestiones religiosas. “A nosotros como médicos, y sobre todo los que tenemos más edad, siempre se nos ha inculcado el concepto de defender la vida y esas cosas. Creo que por ahí pasa la decisión de cada uno.”

En respuesta a esos dichos, el diputado Luis Solana (FrePam) pedirá que se sancionen las objeciones de conciencia por considerarlas un antecedente peligroso, y que sean separados de sus cargos o que directamente no se incorpore a agentes públicos que se amparan en la objeción de conciencia para negarse a brindar prestaciones “como informar sobre anticoncepción y aborto legal, recetar o expender anticonceptivos (incluyendo anticoncepción de emergencia), efectuar ligaduras tubarias o vasectomías, o practicar abortos permitidos por la legislación”. El Estado provincial se encontró con empleados que decidieron no cumplir las leyes invocando la objeción de conciencia, pero esa atribución debe ser parte del ámbito personal íntimo. “Jamás en representación del Estado provincial, ya que no puede tener objeción de conciencia”, advirtió Solana. Hay antecedentes sólidos en ese sentido: el Código Penal, en el artículo 248 (abuso de autoridad) y 249 (omisión de deberes) establece que “será reprimido con prisión de 1 mes a 2 años e inhabilitación por doble tiempo el funcionario público que no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”, y que “será reprimido con multa de $ 750 a $ 12.500 e inhabilitación especial de 1 mes a 1 año el funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare a hacer o retardara algún acto de su oficio”.

En el Piñero la prestación tomó otras formas de brutalidad desde el momento que una mujer embarazada víctima de una red de trata solicitó la práctica de un ANP con 18 semanas de gestación, y el servicio de obstetricia de ese hospital la rechazó bajo el argumento de que, según un protocolo interno, allí sólo se realiza la práctica iniciando la semana 18, no si está cumplida. El engaño inició una cadena de maltratos y una criminalización inusitada durante las 48 horas de internación, que pudo frenarse mediante las denuncias correspondientes y un acto frente al hospital encabezado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Personas cercanas a la víctima aseguran que concluida la práctica le mostraron el feto y que antes una de las médicas la maltrató diciéndole que nadie sería cómplice de un asesinato. La directora general de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Elena Naddeo, presente en el acto, advirtió sobre la gravedad de que “profesionales del sistema público de salud no cumplan con las normas vigentes en materia de aborto no punible. Colocar obstáculos en la atención y maltratar a las pacientes constituyen faltas graves que es necesario desterrar”. Si bien las autoridades del hospital se comprometieron a destinar personal especializado que no sea objetor de conciencia y a garantizar la calidad en la atención de las mujeres que requieran estas prácticas, sería más que oportuno urgente un debate acerca de qué medidas deberían tomarse con las y los profesionales de la medicina que no cumplen con las leyes vigentes, investigar qué sustento jurídico tiene (si es que lo tiene) la denominada objeción de conciencia y cuánto hay de construcción del discurso por parte de un sector de la sociedad con intereses creados, no tanto religiosos como de índole económica, para sostener argumentos favorables a una red nacional con fuertes intereses en el negocio millonario de los abortos clandestinos, que en la Argentina mueven unos mil millones de pesos al año.

 

Página 12

NASA lamenta accidente de nave de Virgin Galactic

Charles Bolden, encargado de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), lamentó el accidente sufrido ayer por la nave espacial SpaceShipTwo de Virgin Galactic, que estalló durante un vuelo de prueba, en el sur de California.

“Aunque no es una misión de la NASA, el dolor de esta tragedia será sentido por todos los hombres y las mujeres que han dedicado su vida a la exploración.

”El vuelo espacial es increíblemente difícil y elogiamos la pasión de todos aquellos en la comunidad espacial, que asumen el riesgo de empujar los límites de los logros humanos”, aseguró Bolden.

El oficial de la Patrulla de Caminos de California, Jesse Borne, informó de que una persona murió y otra resultó herida, tras la explosión. Por esa razón, el administrador de NASA ofreció condolencias a la familia del piloto fallecido y oraciones para la pronta recuperación de la otra persona herida.

La empresa, fundada por el multimillonario británico Richard Branson, aseguró que trabaja con las autoridades para determinar la causa del accidente .

“Durante la prueba, el vehículo sufrió una anomalía grave que derivó en la pérdida de la SpaceShipTwo”, publicó la compañía Virgin Galactic en su perfil de Twitter.

Los restos de la nave cayeron al norte del puerto de lanzamiento espacial de Mojave, de donde partió.

La catástrofe del viernes fue la segunda explosión de una nave espacial en esta semana. El martes, un cohete de carga no tripulado, que se dirigía a la Estación Espacial Internacional, explotó poco después del despegue, en Virginia.

Fuente: http://www.nacion.com/vivir/ciencia/NASA-lamenta-accidente-Virgin-Galactic_0_1448655142.html

Crean medicamento anticancerígeno con saliva de garrapata

Investigadores brasileños buscan probarlo en humanos, ya que en animales tuvo éxito.

 

EFE

Río de Janeiro

Los investigadores del Instituto Butantan, de Brasil, probarán en humanos una medicina contra el cáncer, el cual no daña las células sanas, que fue desarrollada a partir de una molécula extraída de la saliva de una garrapata y que ya experimentaron con éxito en animales.

Los responsables del estudio esperan la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para iniciar la primera fase de experimentos en humanos, informó este centro de investigación médica vinculado al gobierno regional de Sao Paulo.

La sustancia con potencial anticancerígeno fue extraída de la saliva de la garrapata estrella (Amblyommacajennense) y hasta ahora se ha mostrado eficaz para combatir tumores cancerígenos, especialmente de páncreas, riñón y melanoma (cáncer de piel).

Los experimentos realizados en los últimos 10 años por los investigadores mostraron que el producto es capaz de destruir por completo los tumores sin causar daño en las células sanas.

“Cuando analizamos las proteínas que inducen a la muerte del tumor combatido concluimos que las células son accionadas por la molécula con la que estamos trabajando. Estamos muy animados por eso”, explicó la farmacéutica Ana Marisa Chudzinski-Tavassi, directora del Laboratorio de Bioquímica y Biofísica del Butantan y coordinadora del proyecto.

La investigadora admitió que los estudios con animales han resultado exitosos, pero en condiciones totalmente controladas, en tanto que los experimentos con humanos aún son una incógnita.

“Con animales yo sé cuándo induje el cáncer y cuándo comencé a tratarlo. Eso no es posible para un paciente. Hay que probar en personas que tienen el mal en diferentes fases para ver si la molécula funciona”, aseguró la especialista.

Señaló que “aún no es posible decir” si se va a conseguir “un resultado mejor en humanos tan solo usando la molécula”.

Fuente: http://www.milenio.com/cultura/crean-medicamento-saliva-garrapata_0_400759935.html

Los peligros de presionar a los niños deportistas

Incentivar a los chicos a que practiquen un deporte es bueno pero muchos padres terminan generándoles una presión excesiva. Cómo influye negativamente el fanatismo

 

 

Los niños practican deportes por diversión, pero son muchos los padres que los acompañan a los partidos, competiciones y entrenamientos en su afán de animarlos y terminan generándoles una presión excesiva.

Así, lo que debería ser tomado como recreación, se transforma en un círculo de exigencias y pasiones que, no sólo es el mejor camino para conducirlos a que abandonen el deporte, sino que puede afectar la salud del chico. «El niño deportista recibe influencias estresantes severas y prolongadas que pueden ocasionarle síndrome de burnout», explicó Marcelo Godoy, magister en Psicología Clínica y de la Salud y director de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores (Uflo).

El síndrome, conocido también como «del quemado» se relaciona con el estrés laboral y consiste en un proceso paulatino por el cual las personas pierden interés en su trabajo hasta llegar, incluso, a profundas depresiones.

Pese a que llevar a un niño a realizar cualquier tipo de actividad recreativa se lo considera fundamental para su crecimiento, a veces los padres se involucran de una manera poco saludable: gritan directrices desde la tribuna, corrigen a sus hijos incluso contradiciendo las indicaciones del entrenador, o mismo hay quienes generan presión indirectamente, sin querer hacerlo, hablando todo el día de lo bien que juega, nada o corre su hijo.

Así es que el comportamiento de éstos termina influyendo negativamente en el menor.

«Los niños suelen comenzar sus actividades deportivas por motivaciones propias, sienten gusto en realizarlas y predomina el carácter lúdico. Si bien muchas de estas prácticas incluyen la competencia, la misma no es vivida como algo que anule la dimensión de juego, donde predomina la diversión. A pesar de este comienzo basado en el gusto y el placer muchos padres empiezan a vislumbrar condiciones que los hace pensar que pueden desarrollarse profesionalmente», destacó el especialista, quien remarcó que «así es que estos jóvenes deportistas cambian de pronto el motivo que los llevó a iniciarse en el juego y comienzan a sentir que deben responder a expectativas externas».

Lamentablemente, lo que había empezado como un espacio de diversión, se convierte en un campo de presiones cruzadas y exigencias donde no está ausente el dinero y los contratos prematuros que muchas empresas hacen con los padres especulando con el talento del niño y el futuro profesional.

La práctica deportiva debe estar ligada al disfrute. Los padres que actúan de esta manera no son conscientes del impacto que producen en la salud de sus hijos. Según Godoy, «llegado a este punto, el 50% de los niños y jóvenes van a sufrir agotamiento emocional, el 52% va a padecer agotamiento mental y el 65% agotamiento físico. Así comienzan los primeros síntomas de lo que se conoce como burnout».

¿Qué es el burnout?

Es un síndrome según el cual las personas que lo padecen sienten una gran sensación de fracaso y agotamiento absoluto. Esta sintomatología aparece como consecuencia de las demandas excesivas que ponen en jaque los recursos personales para hacer frente a las presiones a las que se ve sometido. También conocido como el síndrome del quemado, se lo relaciona con los síntomas que aparecen como una respuesta al estrés laboral prolongado, puntualmente cuando las demandas laborales exceden la capacidad de respuesta de una persona.

El profesional de la Uflo explicó que «como consecuencia del síndrome de burnout el sentimiento de entusiasmo y deseo de jugar empiezan a desaparecer y la energía comienza a disminuir. La disminución de esta potencia energética lo lleva a que padezca abandonos coyunturales acompañado de decepción, angustia y depresión. Al final se genera una pérdida general de la confianza en sí mismo, un verdadero quiebre de la autoestima, alienación y deseo de abandonar toda la actividad».

¿Cuáles son las consecuencias?

Físicas: aparecen diversos indicadores psicosomáticos como insomnio, taquicardia, dolor de espalda, trastornos y malestares gástricos y cefaleas frecuentes.

Psicológicas: depresión, reacciones explosivas de ira, intenso mal humor, agitación, cinismo, sentimientos de culpa y quiebre psicológico.

Relación con el entorno: básicamente insatisfacción con la actividad que está desarrollando, ausentismo a los entrenamientos, descenso de la productividad, de la eficacia, pérdida del rendimiento y tendencia al abandono.

La solución

Para Godoy, recordar que la felicidad del niño está por encima de todo y que el motivo por el que hace deporte es porque le gusta es clave. «Apoyarlo, gane o pierda, juegue bien o cometa errores; felicitarlo por participar más que por competir; aprender a apreciar los logros pero no atar la autoestima a los mismos; y conservar una vida social activa más allá de la que el deporte le ofrece» también son parte del proceso.

«Si el problema ya está presente se aconseja acompañamiento psicológico del niño deportista y de la familia para redirigir las presiones», finalizó el especialista.
ib

Fuente: SM

Legisladores porteños visitaron el yacimiento Vaca Muerta

Recibidos el jueves por la noche en Neuquén por autoridades del gobierno provincial, durante este viernes los legisladores recorrieron el nuevo yacimiento ubicado en el pueblo Añelo, a 100 km de la capital provincial.

Diputados porteños de distintos bloques recorrieron durante este viernes el yacimiento petrolífero «Vaca Muerta». Invitados por la nueva YPF, viajaron a la provincia de Neuquén para recorrer la explotación que tiene una superficie de 30 mil km2, de los cuales la empresa nacional posee la concesión de más de 12 mil km2, lo cual convierte a esta cuenca en una de las más grandes del mundo. El objetivo fue dar a conocer el funcionamiento y explotación del nuevo emprendimiento productivo.

La invitación fue recibida por el diputado Gabriel Fuks (FpV), presidente de la Comisión de Asuntos Interjurisdiccionales, quien extendió la convocatoria a distintos bloques de la Legislatura porteña que incluyó a los diputados Dante Gullo,Gabriela Alegre (FpV), Aníbal Ibarra (FPP), Alejandra CaballeroGabriela SeijoChristian Bauab (PRO) y Cristina García de Aurteneche (CP).

Vaca Muerta cuenta con una potencialidad enorme, sus condiciones geológicas lo convierten en una formación de shale única en el mundo. Argentina se transformará, en el primer país del mundo, sin contar EE.UU, que realiza el desarrollo de los pozos de hidrocarburos no convencionales. La explotación de este yacimiento encamina a resolver el tema energético de la Argentina, y por sus dimensiones podrá convertir al país en exportador, principalmente de gas. Fuks señaló al respecto “Es una experiencia muy interesante. Conocer Vaca Muerta es también saber de qué hablamos cuando decimos Soberanía”. 

Desde Neuquén se trasladaron a la gerencia de Loma Campana donde el jefe de Operaciones del yacimiento Facundo Sapag brindó una charla sobre la explotación que se lleva adelante en dicho lugar sobre la formación geológica Vaca Muerta. Para luego trasladarse a las torres de perforación donde el diputado porteño Fuks agregó “Se trata de un sistema de perforación de última generación. Tienen la capacidad de ser trasladadas sin derramarse”.

 

Zgaib puso en funciones a la nueva directora del Hospital de Bariloche

Bariloche.- El ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, puso en funciones hoy en San Carlos de Bariloche a la nueva directora del Hospital Zonal “Ramón Carrillo”, Mercedes Iberó.

Además se encontraban presentes el director saliente, Diego Comay; las legisladoras del circuito andino Arabela Carreras, Silvia Paz y Beatriz Contreras; la directora del Centro Administrativo Provincial, Valeria Fernández Soler; el secretario de Políticas Públicas del Ministerio, Luciano Ruiz; equipo técnico del Ministerio y personal del nosocomio.

La médica, especialista en Cirugía, estuvo hasta ésta semana a cargo del hospital de San Antonio Oeste y propone en Bariloche crear una dirección de puertas abiertas a la comunidad hospitalaria.

En ese marco, el Ministro de Salud, explicó que “intentamos llegar a un consenso con el personal del Hospital respecto a la designación de un nuevo Director, pero no pudimos y decidimos pedirle a la doctora Iberó que hasta este momento estaba a cargo del Hospital de San Antonio, que nos acompañe en Bariloche”.

En éste sentido agregó que “aspiramos a que la nueva Directora pueda armar un grupo de trabajo, con el acompañamiento del Ministerio, para resolver los problemas que hoy aquejan al Hospital. El proceso de deterioro del Hospital data de hace más de diez años y a mi como responsable del Ministerio me corresponde llevar adelante una gestión para mejorar lo que se está haciendo. Además queremos hacer algo programático para los próximos 60 días y resolver los temas más urgentes”.
En cuanto al vínculo con el personal del nosocomio, señaló que “nosotros estamos en permanente diálogo con el personal de Bariloche inclusive hoy estuvimos reunidos en varias oportunidades. Ellos no tienen objeciones respecto a la designación sino a lo que nosotros también queremos mejorar, que es el funcionamiento del Hospital”.

Por último, y en relación al desempeño del anterior Director, Zgaib, dijo que “no tenemos más que palabras de agradecimiento por todo lo que ha hecho en éstos últimos seis meses. Tuvimos una renuncia en el Ministerio y creímos que él era la persona adecuada por su experiencia en manejo de Hospitales para ocupar ese cargo y es por ese motivo que deja la Dirección del Hospital de Bariloche”.

Por su parte, la nueva Directora, expresó que “estoy al tanto de la realidad del Hospital ya que tenemos muy seguido reuniones con el Ministro junto a todos los directores de hospitales de la Provincia. Además estuve durante la semana pasada reunida con las distintas áreas del Ministerio y ahora lógicamente me falta hablar con cada uno de los sectores del Hospital”.

Asimismo, agregó que “soy una idealista de la Salud Pública y si estoy acá es porque apuesto a que sea un gran hospital junto al grupo de profesionales, enfermeros y todo el personal que trabaja aquí, que tienen muchas ganas de hacer cosas, lo cual es maravilloso. Apostamos a un grupo que tenga ganas de trabajar con el acompañamiento del Ministerio”.

Al finalizar, garantizó que “mi manera de trabajar es una dirección de puertas abiertas, escuchando otras ideas y sugerencias, unificando criterios en grupo”.

 

Fuente: http://adnrionegro.com.ar/2014/10/zgaib-puso-en-funciones-a-la-nueva-directora-del-hospital-zonal-de-bariloche-el-ministro-de-salud-de-rio-negro-fabian-zgaib-puso-en-funciones-hoy-en-san-carlos-de-bariloche-a-la-nueva-directora-d/

Médicos franceses logran detectar cáncer pulmonar con un análisis de sangre

Un equipo médico francés anunció este sábado que ha logrado detectar cáncer de pulmón gracias a un simple análisis de sangre, un avance mayor en el diagnóstico temprano de la enfermedad y una «primicia mundial».

AFP

Los trabajos, desarrollados por el equipo del profesor Paul Hofman del hospital universitario de Niza (sudeste) junto a un centro adscrito a la Universidad de Sophia-Antipolis, han logrado probar la presencia de células tumorales en la sangre de los pacientes antes de que una radiografía pudiera revelar el menor síntoma.

En una muestra poblacional de 245 personas sin cáncer, de las cuales 168 ya eran de riesgo por padecer una broncopatía crónica obstructiva, el análisis detectó células cancerígenas en cinco de ellas.

Posteriormente, «todas ellas desarrollaron un cáncer, es decir, hablamos de un 100% de fiabilidad», explicó el doctor Hofman.

«Nosotros hemos probado el concepto, ahora queda validar los resultados estadísticamente a través de un estudio a nivel nacional», aseguró.

La alerta temprana podría jugar un papel clave en la precocidad de la intervención quirúrgica, logrando una «incidencia extraordinaria» en el campo de los cánceres pulmonares invasivos.

Los resultados del estudio, publicado el viernes en la revista científica estadounidense Plos One, hacen pensar al equipo incluso en la posibilidad de la «erradicación» de este tipo de cáncer.

Fuente: http://www.rionegro.com.ar/diario/medicos-franceses-logran-detectar-cancer-pulmonar-con-un-analisis-de-sangre-4789743-9529-nota.aspx

Con tensiones internas, el Gobierno aceptaría cambios en el Código Procesal

Por Gabriel Ziblat |

 

“En el Senado se va a corregir”. Sin titubear, una fuente del oficialismo en el Congreso confirmó que el proyecto de reforma del Código Procesal Penal va a sufrir modificaciones antes de ser aprobado. Pero una vez más, cuando el Gobierno acepta hacer modificaciones es porque encuentra dificultades en la tropa propia.

En este caso, hay dos puntos que generaron disconformidad en sectores del kirchnerismo: el trato que recibirían los extranjeros en el nuevo código de procedimientos y el concepto de “conmoción social” como argumento para frenar una excarcelación. Sin embargo, según pudo averiguar PERFIL, el Gobierno sólo aceptaría cambios en el segundo punto, que fue el que mayor revuelo generó. Fuentes judiciales llegaron a decir que podía ser tildado de inconstitucional. Y otros, además, recordaron que era una medida dispuesta por Jorge Videla en la última dictadura militar.
El punto sobre los extranjeros, sin embargo, es difícil que reciba modificaciones. “El tema, en realidad, no es tan grave, el problema es que no ayudan las declaraciones de (Sergio) Berni”, consideró una voz oficialista que se viene mostrando en la vereda de enfrente del secretario de Seguridad.
En los últimos meses, varios puntos de proyectos impulsados por el kirchnerismo tensaron la relación interna del bloque, sobre todo en la Cámara de Diputados. Los legisladores del Movimiento Evita (Leandro Grosso, Remo Carlotto, Adela Segarra) y algunos de Nuevo Encuentro (el partido de Martín Sabbatella) fueron los que más alzaron la voz. Grosso, precisamente, compartió una nota en las redes sociales donde se critica la criminalización de los inmigrantes y se la compara con frases de Silvio Berlusconi y Carlos Menem. La tensión ya se vivió en la votación del nuevo Código Civil y Comercial, donde quisieron votar en contra del artículo que establecía que la vida humana comienza en la concepción.

También generó rispideces en el bloque la iniciativa que promovía Berni para reglamentar las protestas sociales. La postura contraria de una gran parte del bloque impidió que se alcanzara un consenso, por lo que el tema quedó estancado.

El debate por el Código Procesal Penal no parece ser la excepción.

 

PERFIL

Echaron a Edwin del Indec, pero el resto de la cúpula morenista sobrevive

Norberto Itzcovich fue nombrado director y su antecesora pasará al INAP, de Jefatura de Gabinete. El gremio enfrentado a la dirección reclama el fin de la intervención.

El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) es un referente del pensamiento estatal, que orienta las políticas públicas de formación profesional, capacitación de funcionarios y empleados públicos. Además, trabaja en la investigación, recopilación y publicación de las distintas producciones de conocimiento que abordan la capacitación, la formación y el rol de Estado».
Allí recaerá como directora Ana María Edwin, fue desplazada al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Edwin fue la principal espada en el Indec del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, durante los últimos siete años. Será reemplazada por el también morenista Norberto Itzcovich, quien hasta ayer era director técnico, el número dos del ente estadístico.
El resto de la cúpula morenista sobrevivió a la salida de Edwin del Indec. Itzcovich quedará al frente del organismo. También conservará su puesto la hija de Edwin, María Sol Padin, quien hace tres años fue ascendida por su madre a responsable del Proyecto de Fortalecimiento de las Estadísticas Básicas y Derivadas, con un aumento de más de 40%. Según dos fuentes independientes entre sí, Padin podría obtener un nuevo ascenso y ser nombrada Directora Técnica, por lo que la intervención sería ratificada.
Según el decreto 1984, Edwin conservará su cargo como Directora de Recursos Humanos del Indec, que tiene hace más de 15 años. En julio de 2007, Moreno la designó al frente del organismo. Bajo su dirección, el Indec discontinuó el IPC Nacional, que recopilaba datos de provincias, cuando las diferencias con el intervenido IPC-GBA se tornaban cada vez mayores y evidenciaban la falta de rigurosidad del IPC. También reformó el IPC metropolitano, que dejó de publicar los precios de referencia de los productos. Los relevamientos de precios de provincias y consultoras se alejaron cada vez más de los oficiales. Los economistas también comenzaron a usar datos alternativos de actividad, siempre menores a los informados. Esas divergencias una sanción del FMI, que todavía perdura.
El último dolor de cabeza de Edwin ocurrió a principios de octubre, cuando durante un allanamiento judicial en la sede principal, en Diagonal Sur al 600, se encontraron 300 gramos de pasta base y 100 gramos de cocaína en lockers de empleados del Indec, según publicó el diario Perfil. La droga fue atribuida a dos barrabravas del club Excursionistas que entraron al organismo a trabajar en los últimos años.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, quiso desplazar a Edwin e Itzcovich cuando asumió a su cargo, hace un año. Después de varias reuniones, la cúpula sobrevivió. Se argumentó que debían terminar de trabajar en el nuevo indicador de PBI y el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), que vio la luz a comienzos de 2014 y que Kicillof, Edwin e Itzcovich presentaron a la sociedad. El FMI evaluará esos resultados en su reunión de directorio de este mes.
La junta gremial de ATE-Indec, enfrentada con la conducción del organismo, remarcó en un comunicado que «no hay normalización del Indec». «Itzcovich fue, al igual que la Señora, quien llevó adelante cada política de la intervención, mintiendo al pueblo trabajador y persiguiendo a quienes desde hace casi ocho años enfrentamos la mentira», afirmó, y recordó que el nuevo director del Instituto, «en sus inicios», se había comprometido en pedir el cese de la intervención.
«Con él quedan la totalidad de los funcionarios afines a este ‘reinado‘, muchos de los cuales -como José Luís Blanco- utilizan su investidura de funcionario para arremeter contra quienes piensen distinto, comandando la patota que sigue enquistada en el Indec», denunciaron.
Edwin, se ocupará ahora de capacitar a los empleados públicos al frente del INAP, que reporta a la Jefatura de Gabinete de Jorge Capitanich.
cronista.com

Al menos 23 muertos en atentado en el norte de Nigeria

Estalló una bomba en una estación de ómnibus. Hay muchos heridos, además. No está claro si la bomba fue detonada por un suicida o si fue escondida.
Al menos 23 personas murieron hoy en un atentado con bomba perpetrado en una estación de autobuses en la ciudad de Gombe, en el norte de Nigeria, informó el periódico «Daily Trust».

En el ataque también se registraron varios heridos.

Por el momento nadie asumió la autoría del atentado aunque se sospecha que tras él podría estar el grupo terrorista Boko Haram.

El jefe de la policía local, Ablullahi Kudu Nma, informó de la detención de tres sospechosos. Todavía no está claro si la bomba fue detonada por un atacante suicida o si el explosivo había sido escondido en el lugar del atentado.

Más de 3.000 personas murieron en lo que va de año en ataques de Boko Haram, que quiere instaurar un Estado islámico en el norte de Nigeria.

Fuente: Dpa.

“La obesidad se puede revertir si se la trata en forma temprana”

El investigador del Conicet recibió esta semana el premio de la Academia Mundial de Ciencias por sus aportes.

 

En el mundo hoy a tres millones de personas con sobrepeso, de las cuales 700 millones son obesas. Los cambios de hábitos, la oferta de alimentos ricos en grasas y azúcares y los factores genéticos se identifican como las principales causas de esta pandemia. Pero, ¿qué pasa en el cerebro? ¿Cómo funcionan los circuitos cerebrales que regulan el apetito y la motivación? ¿Por qué no podemos parar de comer? Estas son algunas de las preguntas que el científico Marcelo Rubinstein, del Instituto en Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (Ingebi-Conicet), intenta responder en su laboratorio a través deestudios en ratones transgénicos.

Egresado de la UBA, donde estudió Química Biológica, Rubinstein fue premiado esta semana por la Academia Mundial de Ciencias junto a otro argentino: el físico Daniel de Florián (ver recuadro). Fue elegido en la categoría Biología “por su significativa contribución para la comprensión de los genes involucrados en los comportamientos asociados al apetito, la adicción y la obesidad”. Es que desde hace casi veinte años este profesor de la UBA junto a su equipo vienen estudiando los genes que controlan el circuito de la saciedad. “Trabajamos con el gen POMC –la sigla de proopiomelanocortina–, que produce neuropéptidos cerebrales que actúan como aneroxígenos; esto es, como inductores de la saciedad alimentaria”, le explicó Rubinstein a PERFIL. “Una de las cosas que se descubrió en los últimos 15 años fue que la saciedad es un fenómeno activo. Los animales estamos todos cableados, preparados evolutivamente y condicionados genéticamente para tratar de comer todo el tiempo. ¿Por qué? Porque necesitamos la comida, ya que es nuestra única fuente de energía. Lo que tenemos es un freno que activa circuitos saciatorios. Estos son clave, y en los últimos años estamos empezando a estudiar cómo funcionan”.

—¿Podría ser que en las personas obesas este circuito saciatorio funcionara mal?
—Las personas obesas tienen un circuito saciatorio normal, pero el problema es que están viviendo en un mundo obesogénico. Estamos invadidos por la comida todo el tiempo. Es muy difícil no desarrollar sobrepeso. La contribución genética al desarrollo de obesidad varía en los diferentes estudios, hoy se estima que es dos tercios. Pero a pesar de que existen factores genéticos, la fuerza motriz generadora de la pandemia de obesidad es de origen cultural. Si esas personas, con esa genética, hubieran vivido 100 mil años atrás no serían obesos porque estarían luchando por los alimentos. Hoy, en cambio, pedimos comida por teléfono, sin tener que levantarnos de la silla o de la cama.

Cuestión de peso. Para determinar si la obesidad es reversible, Rubinstein y su equipo generaron en el laboratorio, por ingeniería genética, un ratón que tenía inactivo su circuito de saciedad y desarrollaba obesidad extrema. Al revertir la mutación, el animal empezaba a perder peso. Sin embargo, observaron que la obesidad era más severa y difícil de corregir cuanto mayor era el animal y más antiguo su exceso de peso.

“Se cree que uno puede comer sin parar y después ponerse a dieta, que uno lo maneja. No es así. Nuestro trabajo muestra que la obesidad es reversible sólo cuando se ataca de forma temprana. El cuerpo acumula en su memoria todo lo bueno y lo malo. A medida que aumenta el porcentaje de masa corporal, se disparan mecanismos cerebrales que recalibran el control de la ingesta para defender un peso mayor al normal”, sostuvo el profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. “Por eso nosotros acuñamos la frase de que la obesidad es una condición que se autoperpetúa, cuanto más se aumenta de peso mayor será la resistencia a recuperar el peso normal anterior”, concluyó el experto.

Reconocimiento a más científicos argentinos

La Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés) premió este año a dos científicos argentinos: el químico Marcelo Rubinstein y el físico Daniel de Florián. Además, incorporó como miembros permanentes a la bioquímica Ana Belén Elgoyhen y al astrónomo Félix Mirabel. De Florián, doctor en Ciencias Físicas, investigador principal del Conicet y ganador del Premio Houssay a la investigación científica (2005), fue premiado por su “fundamental contribución para comprender la producción del Bosón de Higgs en el colisionador de hadrones”. De Florián también realizó importantes aportes en otros campos como cromodinámica cuántica y el análisis de los mecanismos de fragmentación.

Los ganadores recibirán un premio de U$S 15 mil y expondrán sus trabajos en la asamblea general de la TWAS durante 2015. La TWAS es una academia de ciencias global con sede en Trieste, Italia, y se dedica al avance de la ciencia y la ingeniería para el crecimiento sustentable de los países en desarrollo.

 

PERFIL

Crece la preocupación por el acuartelamiento en Santa Cruz

Los policías reclaman mejoras salariales en Caleta Olivia, donde ya hay fuerzas nacionales.

 

El acuartelamiento de un grupo de efectivos de la policía santacruceña continúa con intensidad en Caleta Olivia y en algunos sectores de Río Gallegos. La medida no se extendió al resto de las localidades, pero tampoco logró descomprimirse. Ayer, el gobierno provincial de Daniel Peralta denunció a decenas de policías por el delito de sedición ante la justicia federal, en tanto que las fuerzas nacionales de la Gendarmería y la Prefectura ya patrullan la localidad del norte santacruceño.

«La Justicia deberá investigar y determinar si se cometió el delito. Lo que buscamos es garantizar la seguridad de los habitantes», confirmó el fiscal del estado de Santa Cruz, Iván Saldivia.

Si bien los números varían sobre la cantidad de efectivos en la protesta, se estima que son más de 350 los policías que fueron denunciados bajo la figura de sedición, contemplada en el artículo 229 del Código Penal, que prevé una pena de prisión de uno a seis años para ese delito de sedición. La denuncia se presentó en el Juzgado Federal de Río Gallegos, subrogado por la jueza Andrea Askenazy Vera.

Ayer por la tarde, los uniformados -se denominan «autoconvocados»- acordaron en distintas asambleas un pedido que presentaron en la jefatura de policía y en la Casa de Gobierno. Pese al reclamo, voceros de la administración provincial adelantaron que no se podía enfrentar las mejoras salariales que reclaman los efectivos.

Los policías acuartelados solicitan elevar a $ 40 el punto, medida con la que se calcula el salario policial, de ese modo un agente que hoy cobra $ 12.648 de sueldo bolsillo (con antigüedad mínima, sin carga familiar y títulos) cobraría $ 15.616.

En lo que va del año, la fuerza recibió aumentos similares al resto de la administración pública: 12% en marzo y en julio un 8%; la suma total es del 20% para este año, cuando la inflación proyectada por las consultoras privadas es del 40 por ciento.

La situación más compleja se vive por estas horas en Caleta Olivia, la capital del polo petrolero. Allí se organizó el comité de crisis para coordinar el operativo de seguridad con miembros de la Prefectura Naval y de la Gendarmería Nacional, mientras localidades del interior seguían con atención lo que ocurría allí, aunque sin plegarse a la medida de fuerza.

El ministro de Gobierno, Gustavo Martínez, aseguró que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, sigue el caso con preocupación y concretó el envío de gendarmes a la ciudad.

«Ya contamos con 100 efectivos de la Gendarmería y 200 efectivos que se encontrarían listos a nuestro requerimiento, dada la necesidad de atender la seguridad», especificó Martínez. Y agregó: «El jefe de Gabinete de la Nación [Jorge Capitanich] dijo que no hay margen para que los servidores públicos realicen este tipo de medidas, porque en Santa Cruz está institucionalizado el Consejo del Salario como órgano natural para debatir y analizar este tipo de pedidos».

La tensión se respira en el aire, en cada rincón de Caleta Olivia. Ayer, desde el municipio aconsejaron no sólo cerrar temprano los comercios, sino que ordenaron que los locales nocturnos no abran sus puertas el fin de semana. En tanto, ante la falta de policías, vecinos de la ciudad se organizaban espontáneamente para realizar rastrillajes en la ciudad para intentar dar con el paradero de Rita Bejarano, de 48 años, docente que se encuentra desaparecida desde hace una semana..

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/pais_16/crece-la-preocupacian-por-el-acuartelamiento-en-santa-cruz_a_184475

Más de 4.000 muertos en conflicto en Ucrania en seis meses

El conflicto entre Kiev y los rebeldes prorrusos del este deja 300 muertos en los últimos 10 días.

El conflicto entre Kiev y los rebeldes prorrusos del este de Ucrania causó la muerte de 4.035 personas en más de seis meses, 300 de las cuales fallecieron en los últimos diez días, indicó la ONU.

La anterior estimación de la ONU, difundida el 21 de octubre, indicaba que habían muerto 3.724 personas, incluyendo a las 298 que fallecieron al caer derribado por un cohete un avión de Malaysia Airlines en una zona controlada por separatistas prorrusos.

KIEV (AFP)

Leo Gutiérrez rompió otro récord en la Liga Nacional

Se transformó en el máximo anotador de triples de la historia de la competencia, en la derrota de Peñarol ante Gimnasia de Comodoro.

Leonardo Gutiérrez guardará el viernes 31 de octubre de 2014 como una fecha histórica más en su carrera. No contento con ser el máximo ganador en la historia de la Liga Nacional, el cordobés se convirtió en el máximo triplero de la competencia, al superar el récord de 1.945 conversiones de tres puntos que poseía Eduardo Dominé.

Gutiérrez llegó a los 1.946 triples cuando anotó desde el perímetro, a los 3 minutos y 34 segundos del partido, para adelantar 3-2 a Peñarol. Ese fue el primero de los dos aciertos perimetrales de Leo, que terminó la noche con 11 puntos, pero no pudo evitar la caída de su equipo por 74-68 frente a Gimnasia de Comodoro Rivadavia en el Polideportivo marplatense.

En los otros partidos de la jornada, Ciclista derrotó en Junín a Lanús por 87-83 y Sionista batió en Paraná a La Unión de Formosa por 93-71.

Fuente: Clarín

Tras quedar a un paso de perforar los $ 14, el dólar blue recortó caída y rebotó hasta $ 14,28

En un mercado casi paralizado, la divisa que opera en el mercado paralelo perdió 2 centavos frente a la cotización de ayer. La brecha entre con el oficial se reduce a un 68%. Los operativos a financieras se extendieron al interior del país.

El dólar blue perdió 2 centavos y se vendió así a $ 14,28, luego de haber tocado un piso de $ 14,05 esta mañana, y tras haber perdido ayer otros 20 centavos.

De esta forma, la divisa que opera en el mercado paralelo se mostró muy lejos de los $ 15,95 en los que cotizó en la última rueda de Juan Carlos Fábrega frente al BCRA, antes de su renuncia el 1 de octubre pasado.

Los operadores coinciden en que las últimas ruedas se caracterizaron por las escasas operaciones, teléfonos que no suenan y miedo a nuevos operativos o allanamientos como el que la semana pasada se produjo a plena noche en una importante financiera.

Las recorridas de hombres de la UIF, escoltada por agentes de Prefectura y Gendarmería, no se acotan a la City porteña. Ayer hubo operativos en el centro rosarino, donde visitaron en búsqueda de información sobre operaciones a algunas de las principales financieras, según confirmaron a Cronista.com varios operadores. “También hubo operativos en Mar del Plata y ahora están en Mendoza”, aseguró otra fuente sobre las presiones de Vanoli en el mercado del interior.

El dólar oficial cerró sin cambios a $ 8,50, mientras que el dólar ahorro se ubicó en los $ 10,20 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,47.

Según estimaciones privadas, las compras del BCRA totalizaron hoy unos u$s 44 millones, lo que permitió que el acumulado de octubre finalizara en los u$s 95 millones, monto que revirtió el saldo negativo del mes anterior.

Así, la brecha entre el dólar blue y el oficial se redujo a un 68%. En tanto, el contado con liquidación se ubicó en los $ 13,05 pesos, mientras que el MEP operó a $ 13,37.

”Volvimos a tener operativo el MEP, hay menos controles. Hoy pude colocar sin limite de 10k u$s por primera vez en octubre”, confió un operador.
cronista.com

Fin de semana con probabilidad de lluvias

El sábado se presentará con cielo nublado y el tiempo será inestable. La temperatura llegará a los 18 grados.

La probabilidad de precipitaciones alcanza al lunes próximo.

La jornada se presentará hoy con cielo nublado, probabilidad de lloviznas aisladas, mejorando temporariamente, vientos moderados o regulares del sudeste con ráfagas, tiempo desmejorando nuevamente con probabilidad de lluvias y chaparrones, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 18.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para mañana anuncia cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas, mrjoramientos temporarios, vientos regulares o fuertes del sudeste con ráfagas, 13 grados de mínima y 17 de máxima.

El lunes, en tanto, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos regulares del sector este con ráfagas disminuyendo a moderados, mejorando hacia la tarde o noche, y una temperatura que se ubicará en 15 grados de mínima y 19 de máxima, añadió el parte del organismo.

Para el martes se pronostica cielo parcial a algo nublado, vientos regulares del sudoeste con ráfagas y una temperatura que rondará entre 11 y 22 grados.

 

Fuente: InfoRegión

Cobos dijo que si llega a la Rosada, quien cometa un delito irá preso, sea «extranjero, argentino o Vicepresidente»

El Diputado nacional y precandidato presidencial Julio Cobos aseguró hoy que si se impone en las elecciones del año próximo, quien cometa un delito «irá preso» sin importar si es «extranjero, argentino o vicepresidente de la Nación».

«Si cometió un delito, en mi gestión, irá preso. No me importa si es extranjero, argentino o vicepresidente de la Nación», enfatizó el exvicepresidente.

Como parte de sus actividades en Tucumán, donde celebró los 31 años del triunfo electoral que llevó a Raúl Alfonsín a la Presidencia, Cobos advirtió que «acá hay una crisis y no se la reconoce y se la esconde».

«Y les digo, mi Gobierno será de profundo respeto por la República, de igualdad ante la ley y con certidumbre de división de poderes. En mi gestión, todos serán iguales ante la ley. Esto quiere decir que sean extranjeros, argentinos, ministros o vicepresidente de la Nación, el que cometa un delito, va preso», remarcó.

Al arribar a la provincia en el marco de su gira de campaña de cara a las PASO, el precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN se mostró acompañado por varios dirigentes del radicalismo, entre los que estaba el diputado y precandidato a gobernador José Cano, quien apoya al senador Ernesto Sanz en la interna de la UCR.

El encuentro se dio semanas después de la polémica foto que Cano se sacó con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, con la cual selló una alianza provincial con el objetivo de vencer al kirchnerismo en Tucumán en los próximos comicios.

«Lo recibió porque es el presidente del Comité de la UCR en Tucumán, simplemente eso. Fue un formalismo. Es vox populi que José lo apoya a Sanz para ir por la Presidencia. Lo acompañó a Cobos como corresponde por ser uno de los precandidatos del Frente Amplio UNEN», señalaron a NA allegados al aspirante a la Gobernación de Tucumán.

Asimismo, el exgobernador de Mendoza señaló que «se viene una etapa de respeto, de diálogo, de sueños» y añadió: «Hay un país mejor, que se pone de pie, que no quiere más corrupción, que quiere jueces de la Constitución y no del poder; que quiere ver como los recursos se distribuyen de manera institucional».

«Un país cuya distribución de la riqueza llegue a jóvenes, a adultos y a los mayores que merecen una jubilación digna en la mano; ¿de qué le sirve a un jubilado un expediente que duerme el sueño eterno en los tribunales?», concluyó Cobos.

Noticias Argentinas

Ley de medios: reapareció una cautelar y Clarín frenó la adecuación de oficio

La justicia dictó una precautelar que durará hasta que él mismo se pronuncie sobre el dictado de la cautelar que pidió el multimedios. Así no podrá aplicarse la decisión del Afsca y que impulsaba Martín Sabbatella

 

EL juez federal civil y comercial Horacio Alfonso dictó ayer una medida precautelar en favor del Grupo Clarín y suspendió en forma interina el proceso de adecuación de oficio a la ley de medios que había dispuesto, el mes pasado, Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (Afsca).

 

El juez Alfonso, el mismo que hace varios años se pronunció en favor de la ley de medios, decidió esta vez suspender la resolución de Sabbatella que dispuso iniciar el proceso de adecuación. Además dictó una precautelar que durará hasta que él mismo se pronuncie sobre el dictado de la cautelar que pidió el multimedios.

 

«En cuanto a la medida interina que se solicita, en virtud de la ley 26.854 y dada la importancia del tema a tratar, se justifica el dictado de una medida precautelar requerida en el escrito -por el Grupo Clarín-.»

 

El juez Alfonso no dictó una cautelar de seis meses, sino una de plazo menor, pero que durará hasta que la Afsca conteste sus argumentos y el juez pueda pronunciarse. De este modo, empieza a desarrollarse una nueva pulseada judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín, aunque ahora focalizado exclusivamente en la propuesta de adecuación que presentó el multimedios.

 

La ley de medios fue dictada en 2009 y, en octubre del año último, la Corte Suprema rechazó los planteos de inconstitucionalidad que había hecho el Grupo Clarín, a la vez que fijó numerosos recaudos para que su propio fallo se aplique respetando la seguridad jurídica.

 

Pocos días después, a comienzos de noviembre, el multimedios presentó el plan de adecuación voluntaria y el Gobierno lo aceptó. Pero el 7 de octubre último, en forma sorpresiva, la Afsca decidió iniciar el proceso de adecuación de oficio.

 

El argumento que usó la Afsca fue que habría detectado la supuesta existencia de conexiones entre dos de las seis unidades de negocios en las que el Grupo comenzó a dividirse.

 

Por cierto, Sabbatella no sólo no probó esas conexiones societarias, sino que, además, no permitió que los directores independientes de la Afsca participaran en la elaboración de la decisión, hasta tal punto que no les permitió ver el expediente a esos funcionarios.

Fuente: La Nación

Desde el balcón de un piso 12, un tirador tuvo en vilo a Las Cañitas

Efectuó al menos 15 disparos con una pistola 9 mm, aparentemente, enojado porque lo dejó su novia; se rindió después de dos horas y media de negociaciones

Pudo ser una tragedia y sólo el azar la evitó. El pánico invadió a los vecinos de Las Cañitas ayer a la mañana cuando un hombre disparó al menos 15 veces desde el interior de un departamento, donde permaneció atrincherado durante dos horas y media, hasta que finalmente se entregó.

Al momento de ser reducido por agentes del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF), el tirador -de nacionalidad venezolana, según la policía- presentaba un «brote psicótico» por «la aparente ingesta combinada de alcohol y sustancias», según dijo el comisario a cargo del operativo. Fuentes extraoficiales dijeron también que el hombre habría reaccionado violentamente porque su novia lo habría dejado por teléfono. Por el hecho no se registraron víctimas ni heridos.

El episodio comenzó pasadas las 9 cuando una persona identificada por la policía como Javier del Valle Valerio, de 47 años, un supuesto comerciante de origen venezolano, comenzó a disparar su pistola Taurus .9 milímetros dentro del departamento B del piso 12 de Luis María Campos 86, frente al Regimiento de Infantería de Patricios y a metros de la embajada de Venezuela. En tan sólo 15 minutos, el hombre vacío el cargador de su arma de guerra.

«Fue un milagro que no haya un solo herido, porque varios de los disparos salieron del departamento: cuatro proyectiles atravesaron la puerta e impactaron en la de una vecina del mismo piso; al menos tres balazos salieron por la ventana de la cocina y otros tres disparos atravesaron la ventana del dormitorio que da al pulmón de manzana. Uno de esos disparos llegó a impactar en un departamento de una torre situada sobre la avenida Santa Fe», dijo a LA NACION el jefe del Departamento de Comunicación Social de la Policía Federal, comisario inspector Jorge Baldo.

Debido al importante operativo de seguridad montado en torno al edificio de Luis María Campos 86, el tránsito estuvo cortado en esa arteria entre Fitz Roy y Dorrego.

Tras las primeras detonaciones y antes del arribo de la policía, Ángel, el encargado del edificio que ayer a la mañana se convirtió en un polígono de tiro, les avisó a los vecinos sobre la inusual situación. «No salgan porque el del 12 está a los tiros», repetía Ángel a través del portero eléctrico.

«Estamos aquí encerrados porque no podemos salir por razones de seguridad», dijo al canal TN un vecino del décimo piso mientras el GEOF negociaba la rendición del tirador. «Estoy viendo la televisión, viendo el balcón. Estoy aterrado. Estaba por salir a la oficina. Escuché una explosión, pero nunca me imaginé que podía ser un tiro. Me quedé asombrado y cuando vi la noticia me di cuenta de que todo estaba pasando en mi edificio», agregó el vecino.

A las 11.30, luego de casi tres horas de negociación, el GEOF rodeó a Del Valle Valerio. Desde detrás de la puerta del departamento del piso 12, el negociador del grupo táctico de la policía le ordenó al tirador que soltara su arma. Mientras tanto otros dos agentes se ubicaron en la terraza y apuntaban hacia el balcón con la intención de intimidar al hombre y demostrarle que no tenía escapatoria.

Cinco minutos después, los agentes del grupo comando derribaron la puerta y lo arrinconaron. El protagonista de un verdadero día de furia, que estaba solo dentro del departamento, salió al balcón desarmado, con las manos en alto y un teléfono celular en su mano derecha. Estaba vestido con una remera negra y un pantalón corto gris. Todo sucedió ante las cámaras de televisión y algunos vecinos curiosos de otros edificios que se asomaban por las ventanas y los balcones.

Sobre la novia, el encargado del edificio explicó que el departamento era de ella. «Hace tres días que no la veo a su novia», dijo Ángel a la prensa.

El jefe de comunicación de la Policía Federal, comisario inspector Jorge Baldo, informó que «cuando lo abordó la psicóloga estaba verborrágico, con un principio de psicosis. Estaba muy alterado y desvariaba». Y agregó: «Aparentemente [el detenido] no recuerda bien, evadía las preguntas respecto de la mujer. También dijo ser comerciante, aunque no tenemos prueba para acreditar esa información».

«Se pudieron observar botellas de whisky en el interior del departamento y diversos medicamentos que podría haber consumido», concluyó Baldo. La Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45, a cargo de Viviana Fein, interviene en el caso..

Fuente: La Nación