Granados ordena masivo retiro de armas en la Bonaerense

El ministerio de Seguridad solicitó a las comisarías que envíen a La Plata pistolas ametralladoras y sus municiones. Los mismos son utilizados por los efectivos en situaciones de tiroteos. Entre los uniformados reina la incertidumbre en cuanto a los motivos. Un sector especula con la «presión» de organismos de Derechos Humanos.

La UZI israelí. Las pistolas ametralladoras son armas a las que se denominan en el ámbito policial como de «dotación», que son aquellas que se desenfundan en ocasiones específicas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires bajó la orden de desproveer a las comisarías de pistolas ametralladoras y de municiones de 9 milímetros.

 

Directiva Regional Norte PBA

La orden del ministro Alejandro Granados fue derivada a las departamentales a finales de octubre con la solicitud de que las armas sean recolectadas y enviadas a La Plata, según le dijo una fuente de la Bonaerense a Urgente24.

De acuerdo a una nota a la que tuvo acceso este medio (ver facsímil), desde las departamentales exigieron a las comisarías que las ametralladoras sean remitidas con su 2 cargadores correspondientes, en «óptimas condiciones de limpieza, aptos para su verificación”, y que las municiones sean “enviadas en cajas para su rápida contabilización».

La misma nota informa que se adjunta un listado que detalla cuántos de estos «elementos» hay en cada comisaría, y advierte que «de existir alguna discrepancia se producirá un informe al respecto».

Los motivos de la solicitud no están del todo claras para los efectivos. El comisario inspector retirado y secretario general de la Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires (APROPOBA), Miguel Ángel Reynoso, le dijo a Urgente24 que las razones no fueron expuestas por el ministerio de Seguridad.

«Es una orden y la orden se cumple más allá de los motivos», dijo el dirigente.

Reynoso le explicó a este medio que las pistolas ametralladoras reglamentarias son las UZI, de origen israelí, y las PA3, de fabricación nacional.

«Se utilizan para combate de cercanía, en situación de tiroteo. Se usan en operativos en zonas urbanas para evitar que algún tiro impacte en personas ajenas. Es del mismo calibre que la pistola, 9 mm, y cuenta con un cargador de 32 disparos, que pueden ser tiro a tiro o en forma de ráfaga», detalló.

Reynoso destacó a la UZI «como una arma de gran calidad» y lamentó que se retiren de las comisarías: «Es una lástima».

Las pistolas ametralladoras son armas denominadas en el ámbito policial como «de dotación», que son aquellas que se desenfundan en ocasiones específicas, contrariamente a la pistola que es de «cargo personal» y todo el tiempo es llevada por el uniformado.

Las pistolas ametralladoras, en cambio, permanecen en las comisarías o en los patrulleros a la espera de ser necesitadas en vistas de un «real peligro». La misma ley corre para las escopetas, que sí permanecerían en “dotación” ya que la orden del ministerio de Seguridad no las alcanzaría.

Otras fuentes de la Bonaerense consultadas por Urgente24 respecto a la razón que llevó a Granados a solicitar el envió de estas armas a La Plata apuntaban a «la presión de organismos de Derechos Humanos».

Consultado sobre esto, Reynoso dijo que no podía confirmar tal versión.

Dos personas se habrían curado del VIH

Según informaron, dos personas que tenían el virus en su cuerpo, abrían logrado curarse de manera espontánea. Esto podría llegar a dar una luz de esperanza para los millones de personas que padecen de esta enfermedad. El Diario Noticias | 06/11/2014 11:41

Dos personas infectadas con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) han podido curarse espontáneamente gracias a la integración en su ADN de una forma degradada del virus que desactivó sus efectos, informa el diario El Comercio. Aunque estaban infectados, ambos pacientes no habían recibido tratamiento ni presentaban síntomas.

Los científicos lograron demostrar en su análisis que el virus estaba inactivo gracias a un sistema de interrupción de la información suministrada por los genes de virus. El sistema llamado codon-stop hace que el virus se vuelva incapaz de multiplicarse aunque siga presente en el ADN de los pacientes. Los investigadores aseguran que las interrupciones se deben a una enzima conocida como Apobec.
El análisis abre el camino para la cura del VIH a través de la estimulación y el uso de esta misma enzima. Sería una revolución en las formas de tratamiento de las personas con este virus ya que todos los métodos propuestos hasta el momento se centran en la idea de acabar con el virus. «Esta investigación representa una pista para la cura de Sida», asegura Didier Raoult, uno de los autores del informe.
Según las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA),  unos 34 millones de personas en todo el mundo tienen el VIH. Una décima parte de ellos son niños menores de 15 años. En muchos casos estas personas desconocen la presencia del virus en su cuerpo hasta que empiezan a presentarse los síntomas de la enfermedad.

 

 

Fuente: http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/actualidad/dos-personas-se-habrian-curado-del-vih-126691.html

¿Lucas Díaz está en La Plata?: una mujer denunció que lo vio en una esquina

Continúan rastreando desesperadamente a Lucas Díaz, el joven de 22 años que es intensamente buscado desde hace casi un mes. Ahora la Policía sigue la pista de una mujer que aseguró al 911 que lo vio en la ciudad de La Plata.

El joven de 22 años está perdido desde el 10 de octubre. La última vez que lo vieron fue en el barrio porteño La Paternal, alrededor de las 16, cuando se iba a reunir con amigos para ir a cumpleaños en Bernal. Sus familiares informaron que vestía jeans, buzo bordó y zapatillas azules.

La persona que se comunicó espontáneamente por este nuevo dato señaló que el chico estaba caminando por la esquina de 12 y 64. Según trascendió un policía le pidió el documento, la identidad habría coincidido con la persona extraviada pero el efectivo lo dejó seguir porque no sabía de la búsqueda.

¿LO VISTE? ¿TENÉS DATOS QUE PUEDEN SER FEHACIENTES?

Para cualquier información está disponible la línea gratuita 142. Además, se informó que están disponibles los teléfonos de la comisaría 13 de Caballito: 46329051 y 46329129; y el celular 1549156703 perteneciente a la Asesoría General Tutelar de la Ciudad, habilitado las 24 horas.La investigación está a cargo de la Fiscalía de Instrucción Nº 37 y la denuncia por su paradero se radicó en la Comisaría 13.

Fuente: TN

Se acabó el visto del Whatsapp: ahora cambia de color cuando se lee el mensaje

Podés enterarte cuando la otra persona lee un mensaje que hayas enviado. Enterate de las modificaciones del medio de comunicación.

Se acabó el famoso visto. Whatsapp decidió cambiar de color cuando un destinatario lee el mensaje y, desde hoy, el mensaje se verá de color azul.

Hasta aquí, el que quisiera saber si el receptor se había enterado del mensaje, tenía que especular con la última conexión.

De esta manera, el Whatsapp se parece cada vez más al Blackberry Messenger, que marca con una «R» cuando el receptor lee el envío.

Fuente: Diario Veloz

¿River se queda sin Teo?

Medios ingleses aseguran que el Tottenham está interesado en contratar a Teófilo Gutiérrez y que gastaría una importante cantidad de dinero para llevárselo a fin de año. ¿Cuánto pondría? Más de 7 millones de euros. En caso de concretarse la operación, el colombiano no jugaría la próxima Copa Libertadores con el Millo. En River, en tanto, pretenden retener al delantero al menos hasta que disputen dicho certamen, aunque el hecho de que su contrato se venza en junio de 2015 sería un fuerte atenuante para que se concrete la salida. El deseo que tiene River y que muchas veces contó el presidente Rodolfo D’Onofrio, es que Teo juegue la Libertadores del año próximo, certamen al que el club ya está clasificado por haber sido campeón en el pasado Torneo Final. Pero ese deseo, ¿se podrá concretar? No hay una respuesta certera a esta pregunta, y más considerando las constantes intenciones que muestra el colombiano de ser transferido. Las dudas se acrecentaron cuando desde Inglaterra se dio la información de que el Tottenham está interesado en contratarlo. “El entrenador Pochettino posó sus ojos en tres delanteros, incluyendo al goleador de Colombia Teófilo Gutiérrez”, tituló el diario Mirror. Los otros mencionados como posibles refuerzos en el ataque son Jay Rodríguez, del Southampton (ya dirigido por el entrenador argentino), y Patrick Herrmann, del Mönchengladbach alemán. De hecho, también se menciona el monto que podría ofertar el equipo inglés por la totalidad del pase del atacante: 7.500.000 de euros. Además, el hecho de que el contrato del futbolista venza en junio de 2015 es un atenuante para que se precipite la salida del cafetero.

Fuente: El Día

SE LES ESCAPO DE LA ABOGADA «EXITOSA»

  • Cristina comienza su carrera en 1972 y supuestamente la culmina el 1/10/79, surgiendo incorporado su título al Acta 710 folio 237

 

  • Mientras que el extinto Néstor Kirchner, quien comienza antes su carrera, en 1969, y la culmina también antes, el 3/7/76, tiene incorporado su título al Acta 758 folio 253, es decir un número correlativo posterior al de su cónyuge.

Esto muestra que han mentido en los registros… ya que debería tener un número menor al de CFK, sin embargo es mayor… O sea hay algo que no cierra….!!!
El detalle lo revela el Periodista Christian Sanz
http://periodicotribuna.com.ar/15943-el-titulo-de-cfk-y-la-nueva-operacion-de-infobae.html

:….ABOGADA_EXITOSA

A por cierto se sospecha Del Rector de la UNLP … porque lo apretaron con los DDHH, ya que está vinculado a la entrega de 130 estudiantes, pero eso lo revelaremos la semana entrante .

TEMAS RELACIONADOS:

 

LA BIOGRAFIA DE UNA ABOGADA EXITOSA ( Videos Prohibidos)

Continuando con las informaciones que damos a conocer , respecto a la presidenta  y escabroso pasado publicamos este interesante video de  una hora y media de duración , donde la escritora  Graciela Brunetti, que conocio a CFK en la Plata cuenta su pasado:   Graciela Brunetti, escritora y autora de varias publicaciones, en […]

ENTRE SATELITES Y AVIONES, CRISTINA y LA IGNORANCIA

SOBRE LA FÁBRICA DE AVIONES. La ignorancia es muy atrevida!!!…. Con motivo del lanzamiento por los EE.UU del Satélite SAC-D Aquarios, desarrollado en Bariloche por  la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de INVAP (sociedad de capitales privados y del estado de la provincia de Río Negro), verdadero logro de nuestros científicos, no tanto por la […]

“HASTA AQUI LLEGASTE – Cartas abiertas a una abogada exitosa”

De los 2 libros prohibidos en la Argentina, de la escritora , perteneciente al mismo “grupos de amigos de CFK en la Plata”, Graciela Brunetti, nos hace llegar algunos párrafos desde la muerte de Nestór a la hija perdida de la presidenta…  secretos de estados y de alcoba y mas negocios :   Una serie […]

LIBROS PROHIBIDOS” CRISTINA LEVANTABA CHICOS JUNTO CON UNA AMIGA”

El pasado de CFK, y su relación con Néstor y Años antes , en la investigación sobre su “carrera en la Plata” y su carrera en la UNLP, mostró un perfil inedito el pasado de “soltera” de CFK. Una hija extramatrimonial , mayor que Máximo, affaire y el deseo de pertenecer a una casta social […]

CRISTINA NO ES ABOGADA , DEBE 22 MATERIAS

Mas importante que el titulo es el Tomo y Folio , así como el analítico. Un aporte al Jurista Sabsay y al periodista Christian Sanz que investigó el tema, lo mismo que Opi Santa Cruz Luis Gasulla y varios más. El tema es que ella después de quedar embarazada y cuando Néstor estaba recién recibido […]

Advierten que la neumonía en el adulto «está subestimada»

Lo dijo Carlos Luna, jefe de neumonología del Hospital de Clínicas. Si bien la enfermedad ataca también a los más chicos, entre los mayores de 50 años, en la Argentina, mueren más de veinte mil personas por año. La importancia de la inmunización para prevenir

 

La cita del doctor Carlos Luna, jefe de la división neumonología del Hospital de Clínicas José de San Martín, suena categórica pero eficaz para darle magnitud al tema de la neumonía en los adultos y adultos mayores: «El 20 por ciento de las neumonías en general requiere hospitalización. La mortalidad a causa de la neumonía se encuentra en el orden del 10%, pero en aquellos pacientes que requieren hospitalización, la mortalidad puede llegar al 40%. Hoy se sabe que el riesgo de contraer la enfermedad para una persona de 18 años es del orden del 0,4 por 1.000, mientras que para una persona de 90 años es superior al 4%. Es decir que el riesgo es 100 veces superior. La neumonía en adultos está subestimada, y la vacuna en adultos se utiliza muy poco».

EN LA ARGENTINA, CADA AÑO, LA NEUMONÍA MATA A CASI VEINTE MIL PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS

Con estas cifras sobre la mesa, cobra relevancia la «Semana de la Neumonía», que se conmemora entre el 5 y el 11 de noviembre y sirve para concientizar a la población en general y a los pacientes de riesgo en particular.

El doctor Daniel Stamboulian, infectólogo y presidente de la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos, FUNCEI, puntualiza: «Entre la población vulnerable se encuentran no sólo los niños menores de 2 años, (cuya protección está contemplada al introducir la vacuna contra el neumococo en el calendario nacional de vacunación), sino también los adultos mayores de 65 años. También integran el grupo de riesgo las personas que padecen enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular, cáncer, insuficiencia renal crónica, infección por VIH-sida, y trasplante de médula ósea; los pacientes a los que les funciona mal o que carecen del bazo, las personas inmunocomprometidas por corticoides, personas con diabetes, con trastornos con el alcohol y los fumadores».

De qué se trata

Los principales signos que pueden estar indicando la presencia de una neumonía son: tos (muchas veces con expectoración), fiebre leve o alta, escalofríos con temblores y dificultades para respirar. También suele presentarse con dolor de cabeza, falta de apetito, fatiga, malestar general, dolor en el pecho que empeora al respirar o toser y, sobre todo en personas de mayor edad, síntomas de confusión.

Señala Stamboulian: «En los adultos hay una mala cobertura de vacunación, estimada en alrededor del 10%. Ocurre que si no tienen un compromiso de salud severo, la inmunización está puesta como campaña en forma conjunta con la antigripal, se la ofrece al momento de vacunarse contra la gripe, pero no es obligatoria».

El término «enfermedad neumocócica» (EN) se utiliza para designar al grupo de enfermedades causadas por la bacteria S. pneumoniae, también llamada ‘neumococo’. Este grupo de enfermedades tienen manifestaciones invasivas, como bacteriemia (infección generalizada en la sangre, que sufre actualmente la presidente Cristina Fernández) y meningitis (infección de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal) y manifestaciones de infecciones no invasivas, como la neumonía.

Según consignó el doctor Stamboulian, de las neumonías adquiridas en la comunidad, es decir fuera del ámbito hospitalario, se estima que, dependiendo de la zona, un 30% son debidas al neumococo.

Estudio en tres ciudades

De acuerdo con los datos preliminares del estudio epidemiológico denominado Carga de neumonías adquiridas en la comunidad en adultos realizado en tres ciudades de Argentina, Uruguay y Paraguay en una población mayor de 18 años, y que se encuentra en curso, entre los de 65 años y más, 34 de cada mil padecen una neumonía adquirida en la comunidad. A su vez, se observa que la mortalidad de esa neumonía por neumococo en los adultos mayores de 65 años en los países del Cono Sur está en el orden del 17,3%.

«Habitualmente, la neumonía adquirida en la comunidad tiene una mortalidad del 10%, pero en estos tres países se encontró que estaba por encima de lo que sugería la bibliografía, sobre todo en mayores de 65 años», revela Stamboulian.

En el estudio, que en el caso de Argentina involucró a los habitantes de General Roca, en Río Negro, con sus 90.647 habitantes, según los datos del último censo del Indec, se vio además que en la franja etaria que va de los 18 a los 49 años, la mortalidad es de 1,4%. En tanto, la mortalidad global, es decir para todas las edades, es de un 11,6%.

«Como se ve, a mayor edad, mayor mortalidad. Por eso hay que incentivar la vacunación de estos pacientes; de hecho, se la pueden aplicar conjuntamente con la vacuna antigripal. Muchas veces, los adultos mayores no tienen conciencia de la importancia de la vacunación antineumocócica», describe el infectólogo de Funcei.

Impacto en la salud pública

Hoy se sabe que la enfermedad neumocócica es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo y una de las más importantes causas de muerte en adultos mayores, fundamentalmente, por la neumonía. En 2002, se registraron 896 mil muertes de adultos en el mundo debido a la enfermedad neumocócica.

Según datos del Hospital de Clínicas, el doctor Luna asevera: «Hace 10 años estaba inmunizado el 10 por ciento de los pacientes que tenían indicación de vacuna antineumocócica; en el caso de la vacuna antigripal, el 50% de los que tenían indicación, estaban vacunados. En 10 años esa tasa de vacunación llegó al 20%, pero sigue siendo muy baja. Deberían estar vacunados todos los que tienen indicación, lo que no sucede».

De acuerdo con datos del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCei) del Ministerio de Salud de la Nación, entre las causas más habituales por las cuales los profesionales no indican la vacunación a los adultos, se encuentran el desconocimiento de su importancia como forma de prevención de las enfermedades correspondientes en los adultos o sus complicaciones, el desconocimiento de la eficacia y la seguridad de las vacunas y la confusión acerca de las diferentes recomendaciones para poblaciones especiales y vacunas de uso rutinario para los adultos.

«Los médicos que más indican la vacuna son los neumonólogos; entre éstos, la tasa de vacunación está en el orden del 40%. El resto de los especialistas recién ahora está tomando conciencia de su rol al respecto. En niños, los expertos son los pediatras, pero en el caso de los adultos no existe una especialidad que recomiende específicamente la vacunación; además, no todos los adultos mayores van al médico de familia o generalista», señala Luna.

 

Fuente: InfoBAE.com

Hacían entraderas en Recoleta y cayeron por las cámaras de seguridad

Tres hombres y tres mujeres fueron detenidos, acusados de haber cometido varios robos «calcados» en la zona; se llevaban todo en valijas

No eligieron al azar la zona en la que operaban. A las víctimas, sí. Dos años después del primer golpe, seis presuntos integrantes de una banda que se dedicaba a cometer «entraderas» en el barrio de Recoleta fueron detenidos por la Policía Federal. Los sospechosos fueron identificados tras el análisis de las imágenes grabadas por cámaras de seguridad que registraron los momentos previos y posteriores a varios robos en la zona.

Los detenidos son tres hombres y tres mujeres de entre 32 y 43 años, todos argentinos. Están acusados de «robos reiterados agravados por el uso de armas de fuego y privación ilegal de la libertad»; en concreto, se les imputan cuatro hechos ocurridos entre junio de 2012 y enero de este año. No obstante, los investigadores no descartan que hayan cometido más robos.

Así lo informaron a LA NACION fuentes de la Secretaría de Seguridad de la Nación. La causa está a cargo de la jueza de instrucción porteña María Fontbona de Pombo, que le encargó la investigación a la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales (Difoc), de la Policía Federal. Sus detectives realizaron ocho allanamientos: cuatro en la localidad de Gerli, partido de Avellaneda; tres en la cabecera de ese distrito, y el restante en Florencio Varela. Se secuestraron dos escopetas, un revólver calibre 32, municiones y varios elementos que, se cree, pudieron haber sido robados en los hechos que se les imputan.

«La causa comenzó con un robo tipo entradera ocurrido el 28 de junio de 2012 en un edificio de Paraná al 1200, donde tres personas armadas esperaban en el hall del edificio e interceptaron en la planta baja a una de las vecinas», explicó a LA NACION una fuente de la investigación.

La víctima de los ladrones en esa oportunidad fue una psicóloga de 51 años que salía de su casa. Según sus vecinos, una mujer había estado merodeando el edificio esa mañana. A eso de las 15, esa mujer volvió acompañada de dos hombres; aprovecharon que el encargado estaba en su hora de descanso y asaltaron a la primera persona que salía del edificio.

Según relataron los vecinos del edificio, a la psicóloga le apuntaron en la cabeza con un arma en el hall; tres delincuentes entraron por la fuerza con ella a su casa. Una vez allí redujeron también a la empleada doméstica. Mientras sentía el frío del caño en la cabeza, la psicóloga abrió la caja fuerte de su casa y entregó dinero en efectivo y joyas.

Consumado el robo, los tres delincuentes subieron a una Ford EcoSport que los esperaba y huyeron. Tras ese asalto, los vecinos del edificio cambiaron la cerradura de calle e instalaron cámaras de seguridad.

En la tarde del 14 de junio de 2012 le tocó el turno a un edificio de Marcelo T. de Alvear al 1900. La banda le apuntó a una anciana y la obligó a subir con ellos a su casa.

«En ese momento recuerdo que vi salir a tres hombres apurados y con bolsos, que se subieron a una camioneta y se fueron. Al rato apareció la vecina gritando, pero nunca pensé que habían asaltado en un departamento porque iban muy bien vestidos», comentó Javier, un comerciante de al lado del edificio.

Apenas a dos cuadras de esa dirección, en Junín 1137, la banda asaltó un edificio y generó un cambio en toda la seguridad. Cambiaron cerraduras, instalaron cámaras y hasta despidieron al encargado porque los vecinos desconfiaban de él. El 9 de marzo de 2012, Juana entró en su departamento de Junín al 1137 y encontró todo revuelto. Según la mujer, no forzaron la puerta y los delincuentes no lograron llevarse nada de valor porque en la propiedad no había ni joyas ni efectivo.

A 10 cuadras de ahí, en Agüero al 1300, el 27 de enero pasado, la misma banda realizó su última entradera en la zona. Tres hombres y una mujer ingresaron en la casa de Juan Valmaggia, de 75 años, mientras almorzaba con su esposa. Los amenazaron y los ataron de pies y manos mientras revolvían todo.

Según relató Valmaggia, el robo duró tres horas y los delincuentes no los golpearon. «Eran expertos: entraron, nos amenazaron, empezaron a cargar todo en valijas y por teléfono avisaron que los podían pasar a buscar», relató Valmaggia.

Los ladrones actuaron con tranquilidad: se llevaron efectivo, joyas, cuadros, una bayoneta y una estatua. «Estábamos a punto de irnos de vacaciones. Fue un momento muy desagradable porque nos apuntaron en la cabeza; mi esposa todavía está en shock», comentó la víctima.

«La zona donde operaba la banda no fue elegida al azar. Sí creemos que las víctimas fueron elegidas al voleo», dijo un investigador del caso, que comentó que los ladrones fueron identificados al comparar las imágenes de varias cámaras de seguridad de la zona.

«Por las filmaciones y los dichos de varios testigos se pudo comprobar que eran los mismos delincuentes», dijo una calificada fuente de la Policía Federal.

UNA EXTENSA INVESTIGACIÓN

9/3/2012

Primera entradera

Delincuentes ingresaron en el edificio de Junín al 1100 y robaron un departamento donde no había personas

28/6/2012

Inicio de la investigación

Los delincuentes atacaron a una mujer en el hall del edificio de Paraná al 1200; este robo dio inicio a la investigación

14/7/2012

Robo a una jubilada

Tres semanas después del robo anterior, y a dos cuadras de allí, los delincuentes realizaron el asalto del mismo modo, esperaron a su víctima en el hall

27/1/2014

Último golpe

La banda aprovechó la tranquilidad de una tarde de verano y entraron en una casa de Agüero al 1300, donde cargaron valijas con lo robado en una camioneta y escaparon.

Fuente: La Nación

Vendían un puma de dos meses en una remisería de Córdoba: le arrancaron las garras y estaba encerrado en un baño

Vendían un puma de dos meses en una remisería en la capital de la provincia de Córdoba: lo tenían encerrado en un baño y y no se sabe con certeza cuál es su origen aunque se sospecha que lo sustrajeron en Jesús María. Por el caso fue detenido un hombre.

El horrible episodio ocurrió ayer en un local de la calle Celestino Vidal al 3500, del barrio General Belgrano. Al negocio llegaron efectivos policiales del Distrito VI, tras la denuncia de una persona que afirmaba que en ese local estaban ofreciendo para la venta el felino.

En el lugar, los agentes encontraron al animal en el baño de la remisería. Un hombre que se encontraba en el inmueble está sospechado de ser quien ofrecía el puma, y quedó detenido por orden judicial. Al cachorrito le habían arrancado las garras y eso «provocó un daño de por vida porque como es un animal depredador le va a costar conseguir alimento», explicó uno de los comisarios intervinientes.

En tanto, el felino fue trasladado a la base de Patrulla Ambiental y se analizaba cuál será su destino final. Según trascendió, será recuperado y hospedado en una reserva.

Fuente: TN

¿Qué marcas participarán del Cyber Monday’?

Las ofertas estarán disponibles lunes y martes. Las compañías ofrecerán descuentos de hasta más del 50% en productos y servicios.

El 10 y 11 de noviembre próximos son las fechas elegidas para la tercera edición de las jornadas de descuento online CyberMonday, impulsadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

En esta oportunidad, la cantidad de marcas participantes del evento aumentó 400% respecto de las que formaron parte de la iniciativa el año pasado, indicó la CACE. Las compañías ofrecerán descuentos de hasta más del 50% en productos y servicios seleccionados.

Hasta el momento, más de 150 marcas ya confirmaron su participación para el CyberMonday 2014, entre las que se encuentran:

Electrónica y tecnología: Brukman, CasaPick, Compumundo, Cordial, Electropuntonet, ESET Latinoamérica, Frávega, Garbarino, Kikai Labs, Megatone, Meroli, Musimundo, Naldo Lombardi, Oncelular, Personal, Movistar, Philips Iluminación, Sony, Tecnostores.

Indumentaria y calzado: 47 Street, Adidas, Adriana Costantini, Airborn, Benito Fernández, Bizarro Store, Blaqué, Boating, Cardon, Club Point, Como quieres que te quiera, Complot, Cook, Corre Lola, Dafiti, DeluxeBuys, Fotter, Heyas, Juanita Jo, La Ropería, Lázaro, Le Loup, Lee, Loli Van Harden, Mary & Joe, Muaa, Netshoes, Paruolo, Quiksilver, Reef, Roxy, Sarkany, SinEtiquetas, Sofi Martiré, The Coco Room, Tienda Fitzrovia, Tienda Pato Pampa, Topper, Tucci, Vía Uno, Wanama, Wrangler.

Tiendas online (artículos varios): Almashopping, Atrápalo, Avalancha, Avenida, BajaLibros.com, EmporioCompras, EspacioExclusivo, Falabella, Gorsh, Imagena, Linio, LoyaltyStore, MercadoLibre, Staples.

Turismo y seguros de viaje: Almundo, Aseguratuviaje, Assist Card, Austral Assistance, Avantrip, Best Day Travel, Central de Pasajes, Despegar, Garbarino Viajes, LAN, Premium Assistance, Submarino Viajes, TopTrip, Transatlántica Viajes y Turismo, Turismocity, Universal Assistance, Viajes Falabella, Viajobien, Zonatrip.com.

Cupones y descuentos: Agrupate, Big Deal, clickOn, Club Cupón, Descuentocity, Groupon.

Hogar y decoración: Abideco, Arredo, Bed Time, Easy, El Dormilón, Mihran Alfombras, Olivia D, OWO hogar, PieroDigital, Prestigio, Seguro.com.ar, Sodimac, Sommier Center, Todogriferia.com.

Cosmética, belleza, farmacia y perfumería: Farmacity, Nutrasalud, Perfumería Pigmento, Las Margaritas, Juleriaque.

Niños: Creciendo Mega Baby Store, Cheeky, Grisino, TKM Store.

Deportes: Dexter, Sporting, SportLine, Stock Center.

Supermercados: Jumbo, Walmart.

Bancos, tarjetas y pagos: American Express, Banco Galicia, Banco Hipotecario, HSBC, MercadoPago.

Clubes: Boca Shop, Diablosoy, Tienda Racing Club, Tienda Vélez.

Fuente: Diario Veloz

Cuesta por Pizzini será la única variante en Independiente

El entrenador del Rojo ensayó ayer con los mismos nombres que tenía preparados para la fecha suspendida ante el Arse. Con cinco en el fondo recibirá a Gimnasia a fin de sumar un triunfo que lo deje cerca de River

Jorge Almirón ensayó ayer con el equipo titular que pretende alistar frente a Gimnasia el próximo sábado 20.30 con arbitraje de Patricio Loustau. El ensayo tuvo lugar a puertas cerradas en el Libertadores de América e iría con el mismo equipo que tenía en mente para chocar la fecha pasada ante Arsenal.

Por tal motivo vieron acción: Diego Rodríguez; Alexis Zárate, Nicolás Figal, Cristian Tula, Víctor Cuesta, Lucas Villalba; Jesús Méndez, Federico Mancuello; Daniel Montenegro; Claudio Riaño y Juan Martín Lucero. De esta manera el equipo sufrirá una variante respecto del que venció a Tigre, con el regreso de Víctor Cuesta después de cumplir la fecha de suspensión por el lesionado Francisco Pizzini. La actividad continuará hoy por la mañana en Villa Dominico donde el entrenador dará la lista de concentrados.

Por su parte el representante de Francisco Pizzini, Gustavo Papucci, dialogó con el programa radial ‘Campanas del Infierno’ señaló «la semana que viene se va a firmar la renovación, porque tenemos muy buena relación con la dirigencia. Ahora que terminaron con Mancuello, nos vamos a juntar para pulir cosas. Hoy la renovación está en un ochenta y cinco por ciento. Solo resta resolver el tema de la cláusula de rescisión».

Asimismo también se encargó de expresar que «se llegó a una situación donde Pizzini está a 30 días de quedar libre y tiene un sueldo muy desfasado. Estamos buscando un equilibrio donde su sueldo no quede tan descalzado con la realidad. El salario va a ser acorde a lo que se maneja en el fútbol argentino». Otro de los contratos que se deben resolver es el de Diego Rodríguez, quien está a poco de quedar libre.

Fuente: Diario Popular

Tras el informe de la AGN, Recalde admitió: «Es cierto que hay mucha gente»

Durante una entrevista periodística brindada a radio Vorterix este jueves (6/11), el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde admitió el exceso de personal en la empresa: «Es cierto que hay mucha gente». Pero lo atribuyó en parte a la gestión privada de Marsans aunque no supo explicar acabadamente los 1.000 contratados de su gestión y el personal ocioso que denunció la AGN.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este miércoles (5/11) un informe de la Auditoría General de la Nación reveló que en la gestión en 2011 y la mitad de 2012 de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas hubo descontrol administrativo, una flota de aviones inadecuada y costos de personal 75% más altos que en la competencia. Especialmente se destacó una plantilla injustificada de casi once mil empleados.

«Hay más de 33 pilotos por avión», ejemplificaron desde el órgano que dirige Leandro Despouy.

Este jueves (6/11), el presidente de la empresa, Mariano Recalde, dio sus explicaciones a la paraoficialista radio Vorterix, del Grupo Szpolski-Garfunkel – de los más beneficiados con la pauta oficial-: allí tuvo que admitir que Aerolíneas tiene más personal que otras compañías, aunque lo justificó en parte con la gestión privada de Marsans y la estrategia financiera que apunta a generar más operaciones -y por ende más ventas- en vez de achicar el gasto y despedir a los empleados ociosos, que también admitió que existen.

Según la AGN, se incorporaron más de 1000 empleados en la gestión K, aún con los trabajadores ociosos.

«La Auditoría no lo quiere ver. Cuando abrimos una escala en Paraná, no podemos mandar a los pilotos a cargar las valijas. Cuando aumentamos las ventas, como las venimos aumentando, se cargan más valijas, se atienden a más personas en los mostradores y para eso no podemos mandar a los mecánicos», dijo Recalde, quien argumentó que muchas veces es difícil reconvertir al personal ocioso para que pueda asumir funciones en otras áreas y además hay situaciones gremiales en el medio que impiden el cambio.

Sobre la cantidad de pilotos, explicó que en la aerolínea de bandera están vigentes convenios colectivos que aumentan el costo laboral por encima de la de sus competidores.

«Hay una cantidad de pilotos superior a la de otras líneas aéreas. No hay más de los necesarios porque los convenios colectivos hacen que sean necesarios más pilotos que en otras aerolíneas. Eso nos aumenta el costo laboral por encima del de otras aerolíneas. Achicar ese costo laboral sólo se puede hacer cambiando los convenios colectivos o echando gente; nosotros preferimos diluirlo con más operaciones», completó en declaraciones que reprodujo el portal Infobae.

El informe de la Auditoria General de la Nación sobre la gestión de Aerolíneas Argentinas y Austral durante 2011 y el primer semestre de 2012, determinó que las empresas estatizadas en 2008 y conducidas por el camporista Mariano Recalde perdieron US$984 millones.

“Aerolíneas y Austral incrementan la pérdida en 43% respecto a 2010. La causa es el deterioro del resultado operativo en un 52%”, dice el texto. Con ingresos por 2.054 millones de dólares, un costo operativo de 2.476 millones y costos de estructura otros 562 millones, la perdida total en ese año y medio fue de 984 millones de dólares. Poco menos de dos millones de dólares por día, que se cubrieron con transferencias del Estado.

Leonor Granados provoca a su hermano y lanza su candidatura con una charla sobre Seguridad

La senadora massista quiere enfrentar al ministro de Seguridad, para ser intendenta de Ezeiza.

A pocos minutos que Alejandro Granados llegue a la Legislatura bonaerense para explicar los lineamientos básicos del presupuesto que tendrá su cartera el próximo año, su hermana Leonor, senadora por el Frente Renovador, salió a anunciar el lanzamiento de su candidatura. Será nada menos que con una charla sobre “Seguridad y Narcotráfico”.

En toda una provocación, Leonor detalló a través de un comunicado que la idea del encuentro es comenzar a “trabajar en estos dos puntos sensibles que el gobierno local, provincial y nacional tratan de esquivar”.

Y agrega: “Ezeiza no escapa al problema de la inseguridad y el narcotráfico. Nuestra ciudad necesita un cambio, necesita renovarse y dar respuestas concretas. Hace 20 años que gobiernan las mismas personas y no se dan cuenta que los tiempos cambiaron y que la inseguridad y el consumo de droga crece día a día. Hay que darles soluciones a los vecinos, a los que estudian, a los que trabajan y a los que se encuentran postergados por un gobierno local que tiene la política del votame y te doy, o el votame o te echo”.

Con esta charla, Leonor Granados ratifica lo mencionado hace algunas semanas en su cuenta de facebook, cuando confirmó en una carta a los vecinos de Ezeiza que iba a competir en el 2015 por la jefatura comunal.

“La seguridad es un tema que nos convoca a todos a participar y a aportar. En el 2015 las cosas no se solucionarán si se cambian los nombres, sino cambiando de gobierno y eligiendo por un equipo que trabaje y gobierne para todos los habitantes de todas las localidades del distrito” concluyó. Los oradores de la charla serán el senador provincial, Jorge D’Onofrio, y el diputado provincial, Ramiro Gutiérrez.

lapoliticaonline.com

SACAN LAS AMETRALLADORAS DE LAS COMISARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Una medida del Ministro de Seguridad Granados , ordenó a todas las dependencias policiales el retiro de las pistolas ametralladoras y las ametralladoras propiamente dicha. Sin mediar razones para esta medida.
De todas formas , este tipo de armas no se usa en forma constante, tienen dos posiciones tiro a tiro y ráfagas.

Estas armas en general están en muy mal estado , y además no todos los policías tienen acceso , sino para «hechos especiales» se usan.
La medida al menos tiene 3 ribetes especulativos:

  • • 1 el ro Una presión de los DDHH
    • 2 da . Tiene que ver con hechos a pasar en diciembre , donde piensan que atacaran comisarias para obtener armas.. y esta armas en los delincuentes es peligrosa.
    • 3ro Se espera una compra grande de armas de este tipo, con un negocio de por medio para algún funcionario.
  • De las tres posibilidades, la mas probable es la 2da y la 3ra. pero no han sido chequeadas todavía.

Lo que si es cierto es que todas las Fuerzas de Seguridad tienen prohibido tomar licencia en el mes de diciembre. Y además el Ejercito dará apoyo logístico a las tropas de seguridad .
La ultima hipótesis, temerían una rebelión policial ?. Eso esta más alejado. A lo sumo acuartelamiento…

Otros consideran que «existen bandas para militares con armamento externo»  que operarian con mas libertad en diciembre … Y que responderian a un sector politico y necesitan a la policia desarmada.

 

NOTAS DE PRENSA:

Entre los uniformados reina la incertidumbre en cuanto a los motivos. Un sector especula con la «presión» de organismos de Derechos Humanos.
La UZI israelí. Las pistolas ametralladoras son armas a las que se denominan en el ámbito policial como de «dotación», que son aquellas que se desenfundan en ocasiones específicas
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires bajó la orden de desproveer a las Comisarías de pistolas ametralladoras y de municiones de 9 milímetros.
La orden del Ministro Alejandro Granados fue derivada a las Departamentales a finales de octubre con la solicitud de que las armas sean recolectadas y enviadas a La Plata, según le dijo una fuente de la Bonaerense.
De acuerdo a una nota a la que tuvo acceso este medio (ver facsímil), desde las Departamentales exigieron a las Comisarías que las ametralladoras sean remitidas con su 2 cargadores correspondientes, en «óptimas condiciones de limpieza, aptos para su verificación», y que las municiones sean «enviadas en cajas para su rápida contabilización».
La misma nota informa que se adjunta un listado que detalla cuántos de estos «elementos» hay en cada Comisaría, y advierte que «de existir alguna discrepancia se producirá un informe al respecto».
Los motivos de la solicitud no están del todo claras para los efectivos. El Comisario Inspector retirado y Secretario General de la Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires (APROPOBA), Miguel Ángel Reynoso, dijo que las razones no fueron expuestas por el Ministerio de Seguridad.
«Es una orden y la orden se cumple más allá de los motivos», dijo el dirigente.
Reynoso le explicó a este medio que las pistolas ametralladoras reglamentarias son las UZI, de origen israelí, y las PA3, de fabricación nacional.
«Se utilizan para combate de cercanía, en situación de tiroteo. Se usan en operativos en zonas urbanas para evitar que algún tiro impacte en personas ajenas. Es del mismo calibre que la pistola, 9 mm, y cuenta con un cargador de 32 disparos, que pueden ser tiro a tiro o en forma de ráfaga», detalló.
Reynoso destacó a la UZI «como una arma de gran calidad» y lamentó que se retiren de las Comisarías: «Es una lástima».
Las pistolas ametralladoras son armas denominadas en el ámbito policial como «de dotación», que son aquellas que se desenfundan en ocasiones específicas, contrariamente a la pistola que es de «cargo personal» y todo el tiempo es llevada por el uniformado.
Las pistolas ametralladoras, en cambio, permanecen en las Comisarías o en los patrulleros a la espera de ser necesitadas en vistas de un «real peligro». La misma ley corre para las escopetas, que sí permanecerían en «dotación» ya que la orden del Ministerio de Seguridad no las alcanzaría.
Otras fuentes de la Bonaerense consultadas respecto a la razón que llevó a Granados a solicitar el envió de estas armas a La Plata apuntaban a «la presión de organismos de Derechos Humanos».
Consultado sobre esto, Reynoso dijo que no podía confirmar tal versión.

La AFIP detectó una evasión de 356 millones de pesos en operaciones de comercio electrónico

El organismo realizó fiscalizaciones electrónicas para que los contribuyentes ingresen el impuesto evadido; son 2594 casos de contribuyentes en infracción; aplicaron multas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó una evasión de 356 millones de pesos en operaciones de comercio electrónico y realizó fiscalizaciones electrónicas para que los contribuyentes ingresen el impuesto evadido.

A partir de un régimen de información sobre la comercialización de bienes y servicios a través de Internet, la AFIP detectó 2594 casos de contribuyentes inscriptos en el régimen de IVA con diferencias en las ventas declaradas por 356 millones de pesos.

El organismo recaudador informó en un comunicado que sobre estos casos se realizaron fiscalizaciones electrónicas para que los contribuyentes ingresen el impuesto evadido.

Además, se aplicaron las multas correspondientes.

AFIP implementó en 2011 un Régimen de Información para este tipo operaciones y hasta la fecha se relevaron 120.000 operaciones de bienes nuevos y servicios realizadas a través de plataformas virtuales, por un total de $10.000 millones sobre los cuales se recaudaron $213 millones en percepciones de IVA.

A raíz de las exhaustivas fiscalizaciones electrónicas realizadas por el organismo que dirige Ricardo Echegaray, 690 monotributistas fueron recategorizados o excluidos del régimen ya que se detectaron ventas por montos superiores al límite de sus categorías.

Agencia Télam

México: Crece ola de protestas por desaparecidos

Estudiantes, padres de familia exigen al gobierno de Enrique Peña Nieto una investigación más eficaz y que se preocupe realmente por encontrar a los 43 jóvenes y a todos los demás desaparecidos.

Un verdadero movimiento se ha constituido en México tras la desaparición de los 43 estudiantes en el estado de Guerrero hace más de un mes para reclamarle al gobierno acciones eficaces e inmediatas para encontrarlos sean vivos o muertos.

Una de las mayores demostraciones se realizó este miércoles cuando decenas de miles de personas marcharon desde Los Pinos, la residencia del presidente Enrique Peña Nieto hasta el centro de la ciudad de México.

En su mayoría los manifestantes eran estudiantes de las distintas universidades del país que se solidarizaban con la desaparición de 43 compañeros, el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero.

El país teme que este movimiento estudiantil siga creciendo en protesta a la falta de acción del gobierno y se desencadene una masacre como la ocurrida en 1968. Un grupo de los manifestantes anunciaron el inicio de una huelga de hambre para acompañar a la protesta.

Ellos argumentan que el gobierno no hace lo suficiente para encontrar a los desaparecidos y que el presidente Peña Nieto se debe dejar de estar inaugurando obras y dedicarse seriamente a la búsqueda.
voanoticias.com

Cuáles son las multinacionales que están en la mira del Gobierno por maniobras desestabilizadoras

Jorge Capitanich reveló que hay tres compañías de peso que son investigadas bajo secreto fiscal por la AFIP. Las acusan de sobrefacturación, fuga de divisas y presión para generar una devaluación.

En el epílogo del fin de semana pasado, el Gobierno sorprendió al comunicar la suspensión de Procter&Gamble por «fraude fiscal y fuga de divisas». Sin embargo, la sanción al gigante multinacional que comercializa marcas reconocidas como Gillette, Pampers, Pantene (entre otras) parece haber sido apenas el puntapié inicial de una avanzada para ponerle freno a las maniobras financieras de grandes grupos que buscan eludir las regulaciones locales.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, brindó ayer su último informe del año al Congreso en la Cámara de Diputados e insistió con la necesidad de constituir una comisión bicameral para investigar «maniobras de desestabilización» económica de empresas que a través de «ataques especulativos sistemáticos» actúan en perjuicio del fisco. Y para reforzar la denuncia, dio los nombres de tres compañías que son investigadas por realizar ese tipo de prácticas.

En una sesión de seis horas, el funcionario reveló que fue intimada General Electric, empresa que reveló que tiene mercadería parada en Aduana (con documentación en proceso de verificación). Y le sumó los casos de la empresa Maltería Pampa y de Monteverde S.A., compañía que opera en el sector farmacéutico, a la cual señaló que se le detectó una operación con Perú que es equivalente a de 16 millones de dólares desfavorable para la Argentina.

El jefe de ministros aseguró que cuenta con documentación que acredita maniobras de triangulación, de sobrefacturación de importaciones y de subfacturación de exportaciones, que afectan negativamente el ingreso de divisas y favorece la evasión fiscal.

En el caso de General Electric, Capitanich acusó a sus directivos de aplicar una “sobrefacturación de importaciones y aumento de precios, lo que implica mayor egreso de dólares e incremento de la estructura de costos para generar un impacto en el balance fiscal”.

La compañía en cuestión se dedica a proveer insumos básicos para iluminación, generación eléctrica, transporte aéreo y ferroviario, salud, tratamiento de agua, industrias metalúrgicas y de petróleo y gas y le da empleo a más de 2000 personas.

Con respecto a la situación de Maltería Pampa S.A., integrante del grupo Ambev, dedicado a la producción mundial de cervezas, que en la Argentina distribuyen Quilmes y Brahma, entre otras, el jefe de Gabinete señaló que está en la mira porque habría realizado una “subfacturación en las exportaciones, lo que provoca menor ingreso de dólares al país y una disminución de utilidades de la filial local”.

El fraude estimado -precisó Página/12- ronda los 234 millones de dólares y para lograrlo se habría utilizado un sistema de triangulación mediante empresas vinculadas, algunas radicadas en Uruguay.

En cuanto a Monte Verde S.A. -compañía controlada por Laboratorios Raffo- las operaciones ilícitas están en el orden de los 16 millones de dólares. El jefe de Gabinete detalló que incluirían “subfacturación en la exportación de productos farmacéuticos», maniobra que «permite el giro de dividendos». «Acá hubo un aprovechamiento de un convenio de cooperación comercial firmado con Perú y exportan a un tercio de lo que vale el producto”, informó el funcionario.

Para cerrar el tema, Capitanich adelantó: “Una vez concluida la tarea profesional de investigación por los técnicos de la AFIP, y en la medida en que el resultado de esas investigaciones arroje el impulso de una causa en sede judicial, procederemos a dar la información pública como se ha hecho recientemente en el caso de Procter & Gamble”.
Infobae.com

Llegó el día: Jésica Cirio y Martín Insaurralde se casan por civil

La modelo y el diputado darán el sí en Lomas de Zamora para consolidar su relación

Jésica Cirio y Martín Insaurralde darán un importante paso como pareja: se casarán en un Registro Civil de Lomas de Zamora este jueves a las 14. De esta manera, afianzarán su relación que comenzó hace más de un año.

Se conocieron cuando ella lo entrevistó hace cuatro años para el programa de Samuel «Chiche» Gelblung. Se volvieron a reencontrar en distintas reuniones sociales, ya que tienen amigos en común.

Cuando se inició el romance, optaron por esperar un tiempo antes de blanquear la relación, pero los rumores ya se habían instalado en los medios. A los tres meses, en octubre de 2013, salieron unas fotos de ellos besándose en una heladería y tuvieron que admitir su noviazgo públicamente.

Algunos señalaron que no era casualidad que su romance se filtrara en plena época electoral, sin embargo la relación entre Cirio e Insaurralde se fue consolidando con el paso del tiempo, hasta que el diputado por el Frente Para la Victoria le propuso casamiento y se comprometieron a finales de julio de este año.
Jésica Cirio vestida de novia junto a Martín Insaurralde
Verónica Guerman / Teleshow

Como broche de oro, el sábado celebrarán con una fiesta en Ezeiza para 180 invitados, que incluirá a figuras del espectáculo como Marcelo Tinelli y otros integrantes del Bailando, así como también a personalidades de la política cercanas a Insaurralde.

Jésica explicó que su casamiento «no va a ser el típico, no va a tener cosas tradicionales». Por ejemplo, sus invitados no tendrán una ubicación preestablecida en las mesas, sino que podrán sentarse con quienes desean. Para la celebración, lucirá un vestido de la diseñadora Sylvie Burstein. Sin temor a tener mala suerte, ella adelantó cómo será su diseño días antes de la boda.
Sylvie Burstin y Jésica Cirio

En una entrevista con Teleshow, la modelo y empresaria aseguró que no le da miedo el compromiso que tomará al casarse: «Esto simplemente le va a poner el sello final a nuestra historia, que viene desde hace muchos años y fue muy larga. La verdad es que desde el día en que nos conocimos nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común y que nos entendíamos mucho».

Además destacó que con su pareja ya hablaron de la posibilidad de tener hijos: «Será cuando Dios disponga. La verdad es que no tengo ningún apuro y prefiero postergarlo para más adelante». Por último, aseguró que su carrera no cambiará por el hecho de estar casada con un político. «Es mentira eso de que uno se casa y deja todo, yo voy a seguir haciendo mi vida normal».

Fuente: www.infobae.com (Teleshow)

Putin le gana de nuevo a Obama

El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a ganar al de Estados Unidos, Barack Obama, al encabezar la lista de más poderosos anunciada por la revista Forbes, que además incluye, por primera vez, al líder del Estado Islámico.
No ha habido cambios en las primeras cinco posiciones respecto a la lista del año pasado. A Putin y Obama le siguen el presidente chino, Xi Jinping, el Papa Francisco y la canciller alemana, Angela Merkel.
Las doce nuevas incorporaciones a la lista de este año incluyen al líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ocupa la posición 54.
expreso.com.pe

Amalia Granata: «Estoy un poco colapsada»

Tras el escándalo mediático originado por su relación con el es de Luciana Salazar, la rosarina dialogó con un ciclo televisivo y desmintió problemas en la pareja.

Amalia Granata dialogó telefónicamente con el «Teto» Medina ya que la rubia viajó a Uruguay por cuestiones laborales.

“Estoy un poco colapsada, no es lo que quería, no lo queríamos en realidad, no me lo esperaba, lo entiendo mucho, porque trabajo hace 10 años y lo entiendo muy bien. Pero es difícil cuando te pasa y la verdad que necesito irme», contó Amalia Granata en plena referencia a la repercusión de su romance con Martín Redrado.

Sobre los rumores de su precitada ruptura con Redrado, sentenció: «No, nada que ver. Estamos muy bien y ahora más afianzados que nunca, para poder salir de esto lo mejor posible».

Y remarcó: «Yo entiendo el juego, cuando te toca vivirlo en carne propia es difícil. Más que nada porque hay otras personas involucradas. Cuidarme a mí, quiero cuidar a mi gente, a mi hija, a otros hijos».

«Yo puedo confrontar y discutir, el juego mediático lo conozco y lo manejo con mucha cintura desde hace más de 10 años. Pero no quiero explicar problemas personales de mi vida, porque es mi vida y no tengo que dar explicaciones, ni sentarme en un banquillo de acusados a contar lo que hago en las cuatro paredes de mi casa», agregó.

Cuando Medina le preguntó si había conocido a los hijos del ex de la Salazar, Granata se puso seria: «No, tampoco es el momento. Esas cosas se dan naturalmente y con el tiempo. No se pueden apurar los tiempos. Dejen en paz a los chicos, saquémoslos del medio. Eso me pone furiosa».

Fuente: www.primiciasya.com

Cuántas cosas podemos aprender unos de otros

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 194
FECHA 06-11-2014

Sumario:
– »Cuántas cosas podemos aprender unos de otros», dice el Papa a los miembros de la Alianza Evangélica Mundial
– Francisco a los obispos de Malawi: El apostolado de la familia dará beneficios inestimables a la Iglesia y a toda la sociedad
– El Papa recibe a la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo
– La Santa Sede en la ONU: La falta de alimentos no es la causa del hambre
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

»Cuántas cosas podemos aprender unos de otros», dice el Papa a los miembros de la Alianza Evangélica Mundial

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2014 (VIS).-Francisco recibió esta mañana en audiencia a una delegación de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, en inglés), una red de iglesias evangélicas en 128 naciones, con sede en Nueva York (Estados Unidos) que han formado una alianza con más de 100 organizaciones internacionales para dar voz a 600 millones de cristianos evangélicos en todo el mundo.

Comenzando su discurso a la Alianza el Papa subrayó que el Bautismo es un don divino inestimable que tenemos en común y gracias al cual no vivimos sólo en la realidad terrenal sino en la potencia del Espíritu. Después pasó a recordar que desde el principio hubo divisiones entre los cristianos, y que por desgracia todavía hoy sigue habiendo rivalidades y conflictos entre nuestras comunidades. »Dicha situación -observó- debilita nuestra capacidad de cumplir con el mandato del Señor de predicar el Evangelio a todas las naciones. La realidad de nuestras divisiones afea la belleza de la única túnica de Cristo, pero no destruye por completo la unidad profunda que genera la gracia de todos los bautizados. La eficacia del anuncio cristiano, indudablemente, sería mayor si los cristianos superasen sus divisiones y pudieran celebrar los sacramentos juntos, difundir juntos la Palabra de Dios y dar testimonio de caridad».

El Obispo de Roma manifestó también su alegría porque en muchos países del mundo, los católicos y los evangélicos han establecido relaciones de hermandad y cooperación, reconociendo que los esfuerzos conjuntos del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión Teológica de la Alianza Evangélica Mundial »han abierto nuevas perspectivas, aclarando malentendidos y mostrando formas de superar los prejuicios». »Espero -recalcó- que estas consultas inspiren ulteriormente nuestro testimonio común y nuestros esfuerzos evangelizadores. Si realmente creemos en la libre y generosa acción del Espíritu, ¡cuántas cosas podemos aprender unos de otros! No se trata sólo de recibir información sobre los demás para conocerlos mejor, sino de recoger lo que el Espíritu ha sembrado en ellos como un don también para nosotros. También espero que el documento «Testimonio cristiano en un mundo multirreligioso. Recomendaciones de conducta» se convierta en fuente de inspiración para el anuncio del Evangelio en contextos multirreligiosos».

»Tengo confianza en que el Espíritu Santo, que suscita en la Iglesia, con su poderoso aliento, el coraje de perseverar y también de buscar nuevos métodos de evangelización, marque el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre católicos y evangélicos. Una etapa que permita realizar más plenamente la voluntad del Señor de llevar el evangelio hasta los confines de la tierra.. Os aseguro mis oraciones por esta causa y también os pido que recéis por mí y mi ministerio», concluyó Francisco.

___________________________________________________________

Francisco a los obispos de Malawi: El apostolado de la familia dará beneficios inestimables a la Iglesia y a toda la sociedad

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2014 (VIS).-»Os doy la bienvenida a vosotros que desde »el cálido corazón de África» llegáis a Roma »el cálido corazón de la Iglesia» saluda el Papa a los obispos de la Conferencia Episcopal de Malawi en el discurso que les ha entregado esta mañana al final de su quinquenal visita ad Limina. Francisco anota también que la eficacia de sus esfuerzos pastorales y administrativos es fruto de la fe, así como de la unidad y el espíritu fraternal que caracterizan esa conferencia episcopal.

El Santo Padre expresa su aprecio »por el admirable espíritu de la gente de Malawi, que, aunque se enfrenta con muchos obstáculos graves en términos de desarrollo, progreso económico y nivel de vida, permanece firme en su compromiso con la vida familiar» porque en esa institución -que enseña a las personas el amor, el sacrificio,y la fidelidad – es donde la Iglesia y la sociedad en Malawi encontrarán los recursos necesarios para renovar y construir una cultura de solidaridad. »Vosotros sabéis muy bien -escribe- los desafíos y el valor de la vida familiar, y, como padres y pastores, estáis llamados a nutrirla, protegerla y fortalecerla en el contexto de la «familia de la fe», que es la Iglesia…Se podría decir que la aportación más grande que la Iglesia puede dar al futuro de Malawi y, además a su propio desarrollo, es un apostolado de la familia completo y alegre.. Por lo tanto, si hacéis todo lo posible para apoyar, educar y evangelizar a las familias, especialmente aquellas en situación de dificultades materiales, ruptura, violencia o infidelidad, los beneficios para la Iglesia y la sociedad de Malawi serán inestimables»..

Entre los resultados de ese apostolado cabe esperar el aumento de vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa para que la Iglesia en ese país, asentada sobre las sólidas bases establecidas por generaciones de misioneros, siga creciendo gracias a la evangelización de los hombres y mujeres nacidos en Malawi. De ahí que el Obispo de Roma exhorte a los prelados locales a estar siempre cerca de sus seminaristas y sacerdotes, amándoles como »padres» y preocupándose al mismo tiempo de garantizarles una formación completa sea espiritual que intelectual y pastoral.

La tragedia de la limitada esperanza de vida y de la extremada pobreza de gran parte de la población de Malawi es otra de las preocupaciones del Papa.»Pienso en los que sufren de VIH / SIDA, y en particular en los niños huérfanos y en los padres que se quedan sin amor ni apoyo como consecuencia de esta enfermedad», señala el Pontífice, invitando al mismo tiempo a los obispos a que sigan estando cerca de los que sufren, de los enfermos, y especialmente de los niños. »Os pido en particular que hagáis presente mi gratitud a los muchos hombres y mujeres que ofrecen la ternura y el amor de Cristo en las instituciones sanitarias católicas. El servicio que la Iglesia ofrece a los enfermos, a través de la pastoral, la oración, las clínicas y los centros de acogida, siempre debe tener su fuente y su modelo en Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros. ¿Cómo podemos ser seguidores del Señor si no nos involucramos personalmente en el ministerio a los enfermos, los pobres, los moribundos y los indigentes? De nuestra fe en Cristo, nacida del reconocimiento de nuestra necesidad de quien vino a sanar nuestras heridas, para enriquecernos, para darnos vida, para alimentarnos, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad».

___________________________________________________________

El Papa recibe a la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia privada, en la sala adyacente al Aula Pablo VI, a Estela de Carlotto, Presidenta de la Asociación de las »Abuelas de Plaza de Mayo», a quien acompañaba su nieto reencontrado, Ignacio Guido Montoya Carlotto.

Sucesivamente, en otra sala, el Papa encontró también a otros miembros de la familia Carlotto, dieciocho personas, en un clima de cordialidad. Francisco recibió algunos regalos, entre ellos un poncho y un CD con piezas de Ignacio Guido, que es músico, y un pañuelo de las Abuelas de la Plaza de Mayo. El encuentro duró alrededor de media hora.

Esta tarde, en la embajada de Argentina ante el Quirinal tendrá lugar una conferencia de prensa en la que participará Estela de Carlotto

___________________________________________________________

La Santa Sede en la ONU: La falta de alimentos no es la causa del hambre

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2014 (VIS).- El arzobispo Bernardito Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas intervino el 28 de octubre en la LXIX sesión de la Asamblea general sobre el tema »Desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y nutrición».

El nuncio observó que según el informe del Secretario General, desde 1990 el número de personas que sufren de hambre crónica ha descendido del 17 por ciento, una disminución que indica la eficacia de los esfuerzos realizados. A pesar de ello, destacó que aún existen casi 850 millones de personas que sufren el hambre. Una cifre desconcertante que representa personas reales »con su dignidad y sus derechos fundamentales. Por lo tanto -dijo- erradicar el hambre no es solamente un objetivo de desarrollo altamente prioritario sino un imperativo moral».

El problema de este hambre aguda, añadió, no es la falta de alimentos »ya que los niveles actuales de producción son suficientes para alimentar a todos. El problema está en otra parte: la falta de tecnologías de conservación entre los pequeños productores, el débil o carente apoyo del gobierno para favorecer la comercialización de los productos, o en la ausencia de infraestructuras para una mejor distribución y comercialización de alimentos».

Si toda la familia de las Naciones Unidas debe esforzarse en erradicar el hambre, dándole el primer lugar en sus esfuerzos colectivos, la Santa Sede aprecia »la incorporación de la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible como parte de los objetivos de desarrollo sostenible y ? la atención que el informe del Secretario General dedica a las regiones del mundo donde el hambre y la malnutrición alcanzan niveles inaceptables, así como a los grupos más vulnerables a la malnutrición, mujeres y niños de menos de cinco años».

»El tema de este año -continunó- nos dice que la familia es la clave en la lucha contra el hambre…Este reconocimiento del papel de la familia debe ir acompañado de políticas e iniciativas que realmente satisfagan las necesidades de las familias y las comunidades agrícolas». Y concluyó recordando la Conferencia Internacional sobre la Nutrición que se celebrará próximamente en Roma »cuyo objetivo es reunir a los líderes del gobierno, artífices de las políticas, representantes de alto nivel de las organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil para hacer un balance de los progresos realizados en la mejora de la nutrición y buscar nuevas formas de fomentar los esfuerzos nacionales e internacionales para mejorar la salud».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido, esta mañana, en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

-Arzobispo León Kalenga Badikebele, nuncio apostólico en El Salvador y en Belice.

-Siete prelados de la Conferencia Episcopal de Malawi, en visita ad Limina:

-Arzobispo Thomas Luke Msusa, SMM de Blantyre.

-Obispo Peter Martin Musikuwa de Chikwawa.

-Obispo Montfort Stima de Mangochi.

-Arzobispo Tarcisius Gervazio Ziyaye de Lilongwe.

-Obispo Emanuele Kanyama de Dedza.

-Obispo Joseph Mukasa Zuza de Mzuzu.

-Obispo Martin Anwel Mtumbuka de Karonga.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del arzobispo Eustaquio Pastor Cuquejo Verga, C.SS.R., al gobierno pastoral de la archidiócesis de Asunción (Paraguay) por límite de edad. Le sucede el arzobispo Edmundo Ponciano Valenzuela Mellid S.D.B., hasta ahora coadjutor en la misma sede.

-Erigió la provincia eclesiástica de Dodoma (Tanzania), elevándola a Iglesia Metropolitana y asignándole como sufragáneas las diócesis de Singida y Kondoa.

-Nombró al obispo Beatus Kinyaiya, O.F.M., Cap., hasta ahora obispo de Mbulu, como primer arzobispo metropolitano de Dodoma (superficie 38.743, población 1.578.173, católicos 301.593, sacerdotes 80, religiosos 397) en Tanzania.

-Nombró al obispo Eduardo Horacio García, trasfiriéndole del oficio de Auxiliar de Buenos Aires, como obispo de San Justo (superficie 134, población 1.114.000, católicos 1.003.000, sacerdotes 71, religiosos 158, diáconos permanentes 24) en Argentina. Sucede al obispo Baldomero Carlos Martini cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Nombró al padre Donatus Aihmiosion Ogun O.S.A., como obispo de Uromi (superficie 2.938, población 946.901, católicos 139.087, sacerdotes 83, religiosos 39) en Nigeria. El obispo electo nació en Delta (Nigeria) en 1966, y fue ordenado sacerdote en 1993. Ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: Ecónomo, prior, profesor de Teología y director del Instituto St. Augustine de Makurdi (Niger).

-Nombró al obispo Juan José Omella Omella de Calahorra y La Calzada – Logroño (España), miembro de la Congregación para los obispos.

-Nombró a monseñor Giacomo Incitti, consejero de la Penitenciaria Apostólica.

-Nombró al Padre Serge Thomas Bonino, O.P., Presidente de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.

-Nombró al sacerdote Philippe Curbelié, responsable de la oficina de la Congregación para la Educación Católica.

-Nombró a monseñor Maurice Monier, juez de la Corte de Apelación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Francisco expulsó de la Iglesia a un sacerdote argentino condenado por abusos

Se trata de José Mercau, que deberá cumplir una pena de 14 años en prisión por abusos cuando era párroco en un templo de San Isidro.

El papa Francisco expulsó al sacerdote argentino José Mercau, condenado a 14 años de prisión por abusos sexuales cometidos cuando era párroco en un templo de la diócesis de San Isidro. A través de un comunicado, la curia diocesana de San Isidro confirmó que el pontífice sancionó a Mercau con la dimisión del estado clerical, por lo que perdió en forma automática todos los derechos del ejercicio sacerdotal, entre ellos celebrar misa y administrar los sacramentos.

Los denunciantes tenían entre 11 y 14 años en 2005 y vivían en el hogar San Juan Diego de la localidad bonaerense de El Talar, donde trabajaba Mercau, quien fue condenado por los delitos de «corrupción de menores reiterada, en concurso real con abuso sexual mediante acceso carnal agravado».

El vocero diocesano, sacerdote Máximo Jurcinovic, afirmó que ante el impacto mediático del caso el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, quiso «comunicar esta decisión de Francisco, de modo claro y a todos los fieles de la diócesis».

Asimismo, recordó que «ya en diciembre pasado el obispo realizó un pedido de perdón público a las víctimas». En aquella oportunidad monseñor Ojea pidió «públicamente perdón a los jóvenes que han sido afectados por estas conductas realizadas por un sacerdote de nuestra diócesis, el padre José Mercau, cuando era párroco de San Juan Bautista, en Ricardo Rojas, partido de Tigre».

El obispo y el clero sanisidrense ratificaron su «decisión de ayudar, desde nuestras posibilidades, a estos jóvenes a sanar heridas y construir un porvenir», y manifestaron su deseo de que este gesto «signifique también una renovación en toda la comunidad del compromiso por promover una cultura del cuidado de los niños y adolescentes».

La decisión de Ojea de pedir perdón y reparar económicamente a las víctimas se enmarcó en la política de «tolerancia cero» con los clérigos abusadores impuesta por la Santa Sede y la prédica del pontífice argentino en cuanto a la necesidad de acompañar a las víctimas de abusos.

EL CASO

Mercau fue imputado por cuatro casos de corrupción reiterada de menores de edad, dos hechos de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado, abuso sexual agravado por sometimiento sexual gravemente ultrajante, abuso sexual perpetrado en forma continuada y calificada por la condición de autor y convivencia preexistente con menores de edad.

El sacerdote estuvo arrestado quince días en una comisaría y después permaneció tres años detenido en el monasterio benedictino de Los Toldos. Tras ser denunciado por no respetar las condiciones de detención, Mercau fue llevado a la Unidad 41 de máxima seguridad del complejo penal de Campana, que depende del Servicio Penitenciario Bonaerense. En 2011, en un juicio abreviado, el sacerdote reconoció haber abusado de los adolescentes y se impuso una pena de 14 años de prisión.

En septiembre de 2013 la defensa pidió salidas transitorias para el sacerdote, pero el pedido fue rechazado. En marzo de este año, el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Isidro, a cargo de los jueces Mónica Tisato, María Coehlo y Eduardo Laveña, concedió a Mercau el beneficio de la excarcelación bajo palabra.

Fuente: TN

A 7 segundos del final, Ginóbili se la jugó y le dio el triunfo a los Spurs

Manu rompió con una jugada individual y dos libre la igualdad ante los Hawks: San Antonio ganó 94-92.

Faltaban siete segundos y San Antonio estaba igualado en 92 con Atlanta. Entonces Emanuel Ginóbili tomó se la jugó: se filtró con una maniobra individual, recibió una falta y convirtió los dos lanzamientos libres que le dieron el triunfo a los Spurs por 94-92.

De esta manera, San Antonio sumó su segundo triunfo en la temporada en tres partidos.

Manu aportó 12 puntos en total en los 26 minutos que jugó: encestó 2 de 7 tiros de campo, 1 de 1 triple, logró cuatro rebotes, entregó tres asistencias y recuperó un balón.

Fuente: TN

Las ventas de autos «no despegan»: patentamientos de 0Km cayeron 40%

De esta manera y según los datos que provee ACARA, el sector cierra su peor octubre desde el 2009 y acumula una caída de 27% en el año. Sin embargo, los concesionarios culpan a las automotrices por no incluir más modelos en el plan del Gobierno.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante octubre ascendió a 52.983 vehículos, lo que muestra un desplome del 40% respecto al mismo mes de 2013.
De esta forma, en los 10 meses transcurridos, se completó un acumulado de 614.634 autos vendidos, lo que implica un descenso del 27% en relación con el nivel registrado en igual lapso del año pasado.
«Más allá de que cualquier comparación contra el pasado año récord muestra un marcado descenso, el mes de octubre hubiera arrojado un muy buen nivel de actividad si se incluían los más de 10.000 vehículos suscriptos pero aun no patentados del ProCreAuto 1. Si eso hubiese acontecido superábamos las cifras de septiembre de este año», sostuvo Abel Bomrad, presidente de ACARA.
Si bien es cierto que a partir de esta época históricamente comienza a declinar el ritmo de ventas, debido a que los compradores prefieren esperar hasta enero y patentar un vehículo «más nuevo», no es menor el detalle de que el registro de octubre resultó ser el más bajo en ventas desde el mes de abril y el tercer peor nivel de patentamientos en lo que va del año.
Causas
El empeoramiento de las perspectivas económicas -que deriva en consumidores más cautelosos-, sumado a la pérdida de poder adquisitivo en términos relativos, están impactando en el ritmo de ventas.
No es menor el dato de que en la actualidad pasaron a requerirse de 11 ingresos promedio para poder subirse a uno de los modelos más económicos del mercado, cuando hasta el año pasado se requerían menos de 9 salarios, marcando así el primer cambio de tendencia ocurrido en los últimos diez años.
Pero también hay otra realidad concreta que afecta al negocio: en los concesionarios faltan autos.
De hecho, esta situación de supuesto «encanutamiento» la denunció desde la propia presidenta Cristina Kichner, hasta la ministra Giorgi, pasando por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Incluso, el secretario general de ACARA, Rubén Beato, confirmó a iProfesional que se está dando un dramático achicamiento del stock de unidades en poder de los concesionarios, lo que está obligando a las agencias a rechazar clientes.
«Ya se consumieron 40.000 vehículos del inventario, lo cual es una grave señal porque los puntos de venta no pueden quedarse sin unidades. Esto deriva en que, en muchos casos, se estén suspendiendo las ventas», sostuvo el directivo.
A la hora de señalar las causas, Beato advirtió que la falta de stock se da «tanto en los vehículos que vienen de Brasil, por la imposibilidad de las automotrices para cumplir con los pagos en dólares, como así también entre los fabricados en la Argentina, porque las terminales tienen los mismos problemas para comprar autopartes».
Sin embargo, en el Gobierno están convencidos de que las automotrices siguen «encanutando» vehículos y especulando con un salto del tipo de cambio. Es por eso que, en el marco del reciente lanzamiento de la fase II del plan oficial, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, anticipó que iba a haber fiscalizaciones para controlar que no haya movimientos especulativos.
Y lo volvió a ratificar días atrás, cuando desde la cartera anticiparon que habrá «sanciones» en contra de las terminales que con cumplan con la entrega.
Desde el demorado lanzamiento del ProCreAuto fase II, hubo una catarata de quejas de particulares que se enfrentaron con diversos problemas para poder gestionar un crédito.
Incluso, las demoras en las entregas son tales que muchos están desistiendo del plan. No es menor el hecho de que todavía hay 10.000 unidades gestionadas en la primera etapa del plan oficial y que todavía no fueron entregadas.
Infobae.com

Intentaron arrancar un cajero automático en un banco en La Matanza

Ocurrió en una sucursal del banco Santander en Villa Insuperable; en la fuga tiraron clavos miguelitos

Fue un intento de robo con características de película. Una banda de ladrones intentó arrancar un cajero automático de una sucursal del banco Santander tirando de una camioneta. Esto ocurrió en Villa Insuperable, en el partido de La Matanza.

No salió bien la maniobra: los ladrones ataron el cajero con un cable a una camioneta, sonó la alarma del banco y se dieron a la fuga sin poder robar nada.

En la fuga dejaron clavos miguelitos por el lugar para evitar la persecución. El frente del banco quedó destruido por la camioneta..

Fuente: La Nación

Pringles: solicitan el «desastre agropecuario»

Hoy, cuando se inicie la sesión en el HCD, varios expedientes tocarán temas sensibles a la población, que ha sido socavada por las inclemencias del tiempo, siendo los productores de Coronel Pringles los más afectados por una tierra totalmente cubierta por el agua (se estima que 24 mil terneros, de los casi 250 mil que nacen por año en ese distrito, no pudieron superar la prueva del nacimiento al nacer y caer directamente en el agua, sin ayudas posibles).

Los expedientes urgentes que este jueves serán tratados, tal como detalla en su portada el periódico digital “El Portal de Coronel Pringles”, son los siguientes:

1- Solicitar al Gobernador de la Pcia. de Bs. As. y a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Pcia.de Buenos Aires, se exima a los vecinos de todo el Distrito de Coronel Pringles, del pago de los Impuestos Inmobiliarios Urbano e Inmobiliario Rural, desde la fecha del presente y por un lapso de 6 meses.

2-Autorizase al Departamento Ejecutivo a la consolidación, mediante entoscado, de toda la Red Vial Provincial de caminos de tierra del Distrito de Coronel Pringles.-

3-Solicitar a la CEDABA declare a la totalidad del Partido en estado de “Desastre Agropecuario”, y ampliar por un período de 6 meses, a partir de la fecha, los beneficios establecidos.
diariohoy.net

Se dispara al máximo tensión en Jerusalén

JERUSALÉN.- Un capitán de la Policía israelí de fronteras murió y trece personas más resultaron heridas de diversa consideración en el ataque de un conductor kamikaze palestino en Jerusalén, el segundo que ocurre en la ciudad santa en las últimas dos semanas y que ha disparado la tensión.
Sobre las 12:00 hora local, un hombre al volante de una furgoneta blanca penetró en la líneas del tranvía y cruzó a máxima velocidad frente a la estación de Shimon Hatzadik.
Allí atropelló al oficial y a otros tres miembros de una de las decenas de patrullas que el Gobierno israelí ha desplegado en la parte este de la ciudad desde que el pasado 22 de octubre dos personas perdieran la vida de la misma manera en un ataque similar a apenas un kilómetro de distancia.
El conductor recorrió al volante unos 200 metros más, antes de chocar con dos vehículos en una intersección.
“Se volvió loco, sacó una barra de metal y comenzó a intentar pegar a la gente y a gritar ‘Alahu Akbar’ (Alá es el más grande)”, declaró un testigo que se encontraba en la zona.
“Llegó la Policía enseguida, lo rodeó y le disparó cuando corría por aquí, por estas vías”, agregó, mientras señalaba con el dedo una mancha de sangre entre los raíles.
Anjab Abu Azzam, subdirector del centro Médico Al Hayat, situado a escasos metros del lugar, señaló que el atacante, padre de cinco niños, no era un activista, sino uno de los muchos palestinos cansados de la tensión que vive la ciudad desde el pasado julio.
expreso.com.pe

Hoy no hay bancos en todo el país

Se celebra el día del trabajador bancario.

Los bancos de la Ciudad de Buenos Aires y del resto del país permanecerán hoy cerrados al celebrarse el día del trabajador bancario.

La fecha coincide con la fundación de la Asociación Bancaria que este año cumple 90 años.

Ayer, Sergio Palazzo, secretario General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) y el secretario nacional de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe adelantaron su saludo para todos los trabajadores y destacaron que durante muchos años “los trabajadores no pudieron gozar del derecho al día no laborable porque la reparadora fecha fue derogada por la dictadura militar aunque el gremio logró recuperarla a fines del siglo pasado al considerarla representativa de los derechos laborales en la actividad”.

Además, desde la Asociación Bancaria señalaron que persiste la “preocupación” porque “no surgieron aún soluciones al reclamo de pago de una compensación patronal por la aplicación del Impuesto a las Ganancias y mientras se aguarda la modificación de las escalas y alícuotas del tributo”.

Por esos motivos, la entidad analiza un paro para 12 y 13 de noviembre próximos.
cronista.com

La AGN reveló que Aerolíneas perdió U$S1000 millones en un año y medio

El organismo dio a conocer un duro informe sobre la empresa presidida por el camporista Mariano Recalde.

Aerolíneas Argentinas perdió U$S1000 millones en un año y medio, de acuerdo al último informe elaborado por la Auditoría General de la Nación(AGN), que analizó el desempeño de la compañía durante el período que va entre 2011 y la primera mitad del 2012.

En ese lapso, el resultado operativo se deterioró un 52%, lo que implicó un aumento de las pérdidas del 43% respecto a 2010.

“Los ingresos por explotación de la empresa en el período auditado ascendieron a U$S 2.054 millones, con un costo operativo de U$S 2.476 millones. Los costos de estructura ascendieron a U$S 562 millones, lo que representó una pérdida de U$S 984 millones, y un resultado operativo deficitario de U$S 422 millones”, detalla el trabajo realizado por el organismo que conduce Leandro Despouy.

“En cualquier empresa donde se pierdan casi 1000 millones de dólares en un año y medio los accionistas no perderían un segundo en echar a los responsables, en este caso Recalde”, reflexionó el auditor por el radicalismo Alejandro Nieva.

El informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la situación de Aerolíneas Argentinas entre 2011 y 2012, fue aprobado por tres representantes radicales(Despouy, Nieva y Horacio Pernasetti) y 2 peronistas(Javier Fernández y Oscar Lamberto). Mientras tanto, Vicente Brusca se opuso y Vilma Castillo no pudo participar por haber trabajado en Aerolíneas Argentinas.

El documento de la Auditoría da un panorama pormenorizado del manejo que tuvo el líder de La Cámpora al frente de la compañía y compara su desempeño con el de otras empresas de similar tamaño, en donde Recalde sale perdiendo por goleada.

Es que Aerolíneas cubrió con los ingresos sólo un 68% de los gastos que efectuó, 4 puntos porcentuales menos que durante el 2010, puntualiza el documento de la AGN. “Respecto de los gastos operativos, los ingresos cubrieron solamente el 83%, 3 puntos porcentuales menos de 2010”, agrega el organismo. “Por cada 100 pesos de ingresos, la empresa gastó 158 pesos para el año 2011; y de cada 100 pesos de ingresos para el primer semestre de 2012, gastó 149 pesos”, explicó la AGN.

Los altos gastos de la aerolínea de bandera en comparación a las otras empresas del sector se deben a los elevados costos en materia salarial y en combustibles. “Comparado con otras empresas, Aerolíneas Argentinas y Austral presentan costos en personal 75% más alto y en combustible 24% mayores”, reza el informe.

Los gastos en personal representan el 49% de los ingresos, a diferencia de otras como LAN o Aeroméxico, en donde esa parte se lleva el 18%, menos de la mitad. En tanto, las erogaciones en combustible alcanzan el 48% de los ingresos, cuando en las otras está entre un 23 y un 32 por ciento.

Uno de los puntos principales que aumentaron el déficit de la compañía fue el explosivo incremento de empleados desde que el gobierno tomó el control. Sólo en el período analizado, la cantidad de personas contratadas por Aerolíneas se incrementó en 1.125, llegando a 10.782. De esta manera, la masa salarial pasó de $179 millones a $269 millones, un alza del 50%.

Lo curioso es que de los nuevos trabajadores que ingresaron, 216 son pilotos, a pesar de que el Grupo dio de baja más aviones de los que compró.

“La auditada no justificó esta incorporación de personal. La empresa no ha remitido las constancias documentales que acrediten la necesidad de incorporación de personal para desempeñar diferentes funciones”, denunció la Auditoría.

“En el primer semestre de 2012, la compañía contaba con un promedio de 1.006 pilotos, de los cuales solamente volaron en promedio 698, es decir un 68% de la dotación total”, apunta el documento.

En ese sentido, la “capacidad ociosa” de los pilotos pasó del 27,5% en enero de 2011 al 36,33% para junio del 2012.

En el lapso estudiado, la tripulación técnica por aeronave escaló un 13%, lo que redujo la productividad. Así, el gasto promedio en pilotos creció un 17%.

“La estructura salarial de la empresa no está diseñada para incentivar la productividad del personal técnico de vuelo. Por el contrario, los Convenios Colectivos de Trabajo vigentes establecen conceptos basados en horas de vuelo garantizadas, lo cual trae como consecuencia que exista una diferencia poco significativa entre el piloto que vuela y el que no lo hace”, criticó la AGN.

Las rutas

La gestión de Recalde fue tan catastrófica que incluso tres años después de la estatización- y a pesar de las promesas de que el déficit se iría reduciendo con el tiempo-, la empresa perdía en todas sus redes.

«El primer semestre del 2012 es igual de deficitaria que durante el 2010», sentencia el trabajo del organismo.

La que más perjudicó el resultado de la aerolínea fue la ruta regional, cuadruplicando la pérdida de esos destinos, sobre todo a San Pablo. La Interamericana también empeora sus quebrantos y la europea los duplica. Sólo la ruta a Oceanía mejora y reduce el resultado negativo, mientras que la de Cabotaje disminuye la pérdida global con un resultado operativo positivo en el primer semestre de 2012 de 30 millones de dólares.

De todas formas, la AGN advierte que «si bien presenta una alta captación del mercado doméstico de pasajeros con dos tercios del total, presenta una tendencia decreciente que es explicada por la pérdida en los principales destinos a mano de la empresa LAN». Lo mismo le sucede con los vuelos al exterior, en donde LAN aparece como la principal competidora.

En cuanto a los ingresos, los vuelos de cabotaje equivalen al 46% del total, con U$S919 millones, la ruta a Europa el 20%, la interamericana 15% y la regional el 14%.

Por otro lado, Aerolíneas contó con el apoyo del gobierno nacional, que le giró 20.000 millones de pesos entre 2008 y septiembre de 2014.

El informe recuerda que el 2011 fue un año particularmente negativo por el efecto que tuvo sobre el turismo la erupción del volcán Puyehue. En 2012, «la recuperación apenas alcanzó para volver a los niveles de déficit de 2010», concluyeron los auditores.
lapoliticaonline.com

Giordano arregló una pena de dos años y medio de prisión para evitar juicio por evasión

El reconocido peluquero Roberto Giordano reconoció su culpabilidad en la evasión de 450 mil pesos de aportes previsionales a sus empleados y acordó una pena de años y medio de prisión para evitar ir a juicio oral por el caso.

El acuerdo fue solicitado por la defensa del estilista y el fiscal Eduardo Funes en un juicio abreviado que ahora deberá ser homologado por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3, fuentes judiciales.

Giordano estuvo hoy en los tribunales de Comodoro Py, en Retiro, y ante la presidenta del TOPE 3, Karina Perilli, ratificó el acuerdo con el fiscal y dijo que conocía sus alcances.

Si el acuerdo es ratificado, Giordano no irá preso porque la pena es en suspenso, recibirá la condena y evitará que se haga el juicio oral, cuyo comienzo estaba previsto para ayer.

Fuente: www.diariohoy.net