De esta manera y según los datos que provee ACARA, el sector cierra su peor octubre desde el 2009 y acumula una caída de 27% en el año. Sin embargo, los concesionarios culpan a las automotrices por no incluir más modelos en el plan del Gobierno.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante octubre ascendió a 52.983 vehículos, lo que muestra un desplome del 40% respecto al mismo mes de 2013.
De esta forma, en los 10 meses transcurridos, se completó un acumulado de 614.634 autos vendidos, lo que implica un descenso del 27% en relación con el nivel registrado en igual lapso del año pasado.
«Más allá de que cualquier comparación contra el pasado año récord muestra un marcado descenso, el mes de octubre hubiera arrojado un muy buen nivel de actividad si se incluían los más de 10.000 vehículos suscriptos pero aun no patentados del ProCreAuto 1. Si eso hubiese acontecido superábamos las cifras de septiembre de este año», sostuvo Abel Bomrad, presidente de ACARA.
Si bien es cierto que a partir de esta época históricamente comienza a declinar el ritmo de ventas, debido a que los compradores prefieren esperar hasta enero y patentar un vehículo «más nuevo», no es menor el detalle de que el registro de octubre resultó ser el más bajo en ventas desde el mes de abril y el tercer peor nivel de patentamientos en lo que va del año.
Causas
El empeoramiento de las perspectivas económicas -que deriva en consumidores más cautelosos-, sumado a la pérdida de poder adquisitivo en términos relativos, están impactando en el ritmo de ventas.
No es menor el dato de que en la actualidad pasaron a requerirse de 11 ingresos promedio para poder subirse a uno de los modelos más económicos del mercado, cuando hasta el año pasado se requerían menos de 9 salarios, marcando así el primer cambio de tendencia ocurrido en los últimos diez años.
Pero también hay otra realidad concreta que afecta al negocio: en los concesionarios faltan autos.
De hecho, esta situación de supuesto «encanutamiento» la denunció desde la propia presidenta Cristina Kichner, hasta la ministra Giorgi, pasando por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Incluso, el secretario general de ACARA, Rubén Beato, confirmó a iProfesional que se está dando un dramático achicamiento del stock de unidades en poder de los concesionarios, lo que está obligando a las agencias a rechazar clientes.
«Ya se consumieron 40.000 vehículos del inventario, lo cual es una grave señal porque los puntos de venta no pueden quedarse sin unidades. Esto deriva en que, en muchos casos, se estén suspendiendo las ventas», sostuvo el directivo.
A la hora de señalar las causas, Beato advirtió que la falta de stock se da «tanto en los vehículos que vienen de Brasil, por la imposibilidad de las automotrices para cumplir con los pagos en dólares, como así también entre los fabricados en la Argentina, porque las terminales tienen los mismos problemas para comprar autopartes».
Sin embargo, en el Gobierno están convencidos de que las automotrices siguen «encanutando» vehículos y especulando con un salto del tipo de cambio. Es por eso que, en el marco del reciente lanzamiento de la fase II del plan oficial, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, anticipó que iba a haber fiscalizaciones para controlar que no haya movimientos especulativos.
Y lo volvió a ratificar días atrás, cuando desde la cartera anticiparon que habrá «sanciones» en contra de las terminales que con cumplan con la entrega.
Desde el demorado lanzamiento del ProCreAuto fase II, hubo una catarata de quejas de particulares que se enfrentaron con diversos problemas para poder gestionar un crédito.
Incluso, las demoras en las entregas son tales que muchos están desistiendo del plan. No es menor el hecho de que todavía hay 10.000 unidades gestionadas en la primera etapa del plan oficial y que todavía no fueron entregadas.
Infobae.com