El féretro se desfondó en pleno velorio y ahora la funeraria deberá indemnizar a la familia

Agarraron el ataúd de las manijas, se rompió y el cuerpo cayó al piso. Luego de un arreglo extrajudicial, se confirmó una indemnización de $120.000. Ocurrió en La Pampa.

Cuando el velatorio había finalizado, los familiares de la mujer tomaron las manijas del cajón para levantarlo. «Empezamos a sentir un crujido, pero pensamos que estaba adherido a los pilares. Cuando lo levantamos e hicimos unos metros el cajón se desfondó. El cuerpo cayó y golpeó la cabeza contra el piso», detalló uno de los familiares, al recordar el suceso.

El hecho tuvo lugar el 5 de marzo de 2012 en la sala velatoria de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa, pero recién ahora, luego de varias idas y vueltas judiciales se llegó a un arreglo, tras la denuncia presentada por los familiares de la mujer fallecida. «Se nos cayó a los pies. Yo era uno de los que llevaba el cajón. Fue horroroso. Fue feísimo», detalló el familiar a la prensa.

La Cooperativa responsabilizó por el hecho a la empresa que le había provisto el cajón, González Pietta S.C.A, una firma de Bahía Blanca con la que no volvieron a trabajar nunca más. Incluso trascendió que se realizó un peritaje y se detectaron fallas en el ataúd, detalla El Diario de La Pampa.

La empresa, a través de un comunicado, ofreció sus disculpas. Expresaron «las más sinceras condolencias a los familiares y allegados por el momento tan desagradable que tuvieron que soportar y pedir las disculpas pertinentes a la Institución Cooperativa». La firma explicó: «Somos una empresa de más de 60 años en el rubro, y no ha existido en nuestra extensa trayectoria un solo hecho similar a lo acontecido».

«Mi tía era una ancianita. Pesaba 35 kilos. Imaginate un cuerpo normal de un hombre de 70 kilos… Un cajón de manzana es más fuerte que el cajón que le habían dado. Nunca me lo hubiera imaginado», continuó el testigo del hecho. «Pagamos todos los meses a la cooperativa por el servicio y es vergonzoso esto. No tienen dignidad», cerró.

Fuente: Diario Veloz

Regatas no afloja el ritmo y sigue con su invicto en la Liga Nacional

Sumó su tercer triunfo en fila al vencer por 82-77 a Quimsa en Corrientes; además ganaron Obras Sanitarias, Sionista y Libertad

CORRIENTES.- Regatas Corrientes se hizo fuerte en su localía ante Quimsa y lo superó por 82 a 77 para lograr su tercera victoria consecutiva en el inicio de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) , y mandar con autoridad en la Conferencia Norte.

En Corrientes, Regatas le ganó a Quimza con parciales de 22-20, 14-12, 24-27 y 22-18, con los estadounidenses Philip Hopson y Marcellus Sommerville como figuras, con 19 y 18 puntos respectivamente.

Obras Sanitarias pisó fuerte en Junín y superó a Ciclista por 61-43. Marcos Delia fue el jugador más valioso de Obras con 17 puntos, mientras que Jonthan Maldonado fue el más destacado de Ciclista con 14.

Además, y también por la zona Norte, Sionista de Paraná le ganó como local a Atenas de Córdoba por 91-85 y Libertad de Sunchales superó ajustadamente a La Unión de Formosa por 72-71.

El golpe de Román González
La nota de la jornada fue el fuerte golpe que recibió Román González, ex jugador de la selección argentina. La foto que subió Juan Cantero a Twitter refleja el estado en el que le quedó el ojo al pivot de Sionista.

Fuente: Canchallena

Banco Mundial: la Argentina puede recibir financiamiento por sus avances en inclusión

El Banco Mundial destacó los avances del país en la cobertura de salud, y lo colocó en la lista de los que pueden «recibir financiamiento». Fue en su Informe Anual 2014.

En su Informe Anual 2014, el BM puso en valor el Plan Nacer y el Sumar, y respecto de la calificación de sus resultados fue contundente al afirmar que «una rigurosa investigación realizada el otoño boreal pasado muestra que el programa resultó todo un éxito».

En ese sentido, puso de relieve que con estas políticas se triplicó la proporción de embarazadas que reciben atención prenatal antes de la semana 20 de embarazo, se redujo la tasa de mortalidad infantil y se incrementó a 7,4 millones de personas la inclusión en los planes de salud.

El informe relevó los avances en la reducción de la pobreza logrados en los últimos 20 años, e incluyó a la Argentina dentro de los «países que pueden recibir financiamiento del Banco Mundial».

Asimismo, destacó a la Argentina por la ampliación en el «acceso a los servicios básicos de salud entre las mujeres y los niños de sectores vulnerables».

El estudio detalló que luego de «la crisis económica de 2001, cuando muchos argentinos perdieron su cobertura médica, los indicadores de salud básica se deterioraron».

«En algunas de las provincias más pobres del noreste y del noroeste del país, la tasa de mortalidad infantil llegó a 25 cada 1.000 nacidos vivos», precisó el relevamiento.

En ese marco, puso en valor que la respuesta del gobierno nacional fue la elaboración del Plan Nacer, cuyo «objetivo era doble: reducir la mortalidad infantil ampliando el acceso a la atención médica de las embarazadas y de los niños menores de 6 años sin seguro de salud, y elevar la eficiencia y la calidad de la salud pública modificando el marco de incentivos».

Al respecto, puntualizó que «se duplicó el porcentaje de recién nacidos con peso superior a los 2.500 gramos, y se triplicó la proporción de embarazadas que reciben atención prenatal antes de la semana 20 de embarazo».

«En las salas de maternidad más grandes, el programa permitió reducir la probabilidad de muerte neonatal intrahospitalaria en un 22% entre los pacientes de las clínicas del Plan Nacer y en un 74% entre los beneficiarios de dicho programa», remarcó el informe.

Además, destacó que «se estima que cerca de la mitad de esta reducción en el número de muertes se debió a un mejor cuidado prenatal, que evitó que los niños tuvieran bajo peso al nacer».

«La otra mitad fue el resultado de una mejor atención posnatal», concluyó el análisis, que añadió que «el porcentaje de mujeres que acude a la primera cita médica prenatal antes de la vigésima semana de embarazo aumentó del 23% al 67% entre 2006 y 2012»

Adicionalmente, remarcó que en 2012 y con apoyo del propio Banco Mundial, con un crédito por U$S 400 millones, se creó una iniciativa similar, el Plan Sumar.

«Este nuevo programa protege a niños y jóvenes de hasta 19 años, así como a mujeres sin seguro médico de entre 20 y 64 años. Asimismo, amplía el paquete de servicios ofrecidos e incorpora objetivos de participación en el largo plazo», subrayó el informe, al tiempo que concluyó que «hasta la fecha, se han registrado casi 7,4 millones de personas para incorporarse a este nuevo plan de salud».

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201410/80606-argentina-puede-recibir-financiamiento-por-sus-avances-en-inclusion.html

Zaffaroni desconoce la producción de cocaína en Argentina

IRRESPONSABLE DISCUSIÓN POR LA DROGA
El juez de la Corte Eugenio Zaffaroni nuevamente niega la producción de cocaína en la República Argentina, intentando minimizar el accionar de los cárteles en nuestro país.

Como se sabe, Argentina es primer productor de precursores químicos de Latinoamérica, por lo cual el narcotráfico trae de origen la pasta base que es procesada en nuestro país para exportar a Europa. Por su pureza la cocaína Argentina es muy buscada en los países del viejo mundo.

Los cárteles bolivianos y peruanos que actúan en Argentina, se dedican exclusivamente a la producción de clorhidrato de cocaína obteniendo además como parte de esa elaboración el letal PACO. Los grupos mexicanos y colombianos se dedican a la exportación de esa cocaína desde distintos puertos ubicados en la costa de nuestro país.

Toma Zaffaroni con liviandad el tema, minimizando el accionar de delincuentes internacionales, pero a la vez trabaja firmemente para dejar en desuso la ley 23.737 de drogas, mientras impulsa normas jurídicas que favorecen la tenencia de sustancias prohibidas.

Argentina produce drogas desde el año 2001, lo que motivó que el Estado perfeccione el control de precursores químicos para evitar la proliferación de cocinas o laboratorios clandestinos, lo que no ha logrado hasta la fecha.

En octubre de 2003 impugnamos desde la Asociación Antidrogas la postulación de este señor que era postulado como miembro de la Corte Suprema de Justicia, sabíamos de su inclinación por la liberalización de las drogas conociendo algunos de sus fallos favorables a vendedores de drogas, que ahora verbaliza.

Claudio Izaguirre
Presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina

periodicotribuna.com.ar

FMI: La Argentina seguirá en recesión en 2015 y no la salva ni Vaca Muerta

El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja sus proyecciones económicas para el país tanto para este año como para el que viene. Apuntó a un «contexto de crecientes desequilibrios macroeconómicos» como la alta inflación y la brecha cambiaria. El lento desarrollo del shale gas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Una de cal y una de arena por parte del FMI respecto a la Argentina. El Fondo Monetario Internacional difundió un documento que intenta contemplar algunos de los argumentos argentinos contra los llamados ‘fondos buitres’ (ver nota relacionada).

Pero, en contrapartida, el organismo multilateral revisó a la baja sus proyecciones sobre el desempeño económico del país para el próximo año.

En lo que se refiere a la Argentina, el FMI estimó una «profundización de los desequilibrios macroeconómicos y de la política económica» del país que se manifiestan en la «inflación elevada» y el aumento de la brecha «el tipo de cambio paralelo y eloficial en Argentina».

La expectativa publicada en el reporte ‘Perspectivas de la economía mundial’, difundido este martes, es que la Argentina «siga en recesión» este año y el que viene. Las previsiones indican una caida del PBI del 1,7% para 2014 y del 1,5% en 2015.

Según el reporte el retroceso de dará «en un contexto de crecientes desequilibrios macroeconómicos e incertidumbres relacionadas con el prolongado enfrentamiento con los acreedores disidentes». Esto último se refiere al pleito que el país mantiene con los holdouts.

«La inflación permanece elevada, y la brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal ha seguido aumentando en los últimos meses», señala el documento.

En un apartado del Cuadro 2.4. PIB real, precios al consumidor, saldo en cuenta corriente y desempleo en algunas economías de América, el Fondo vuelve a poner en un apartado lo siguiente: “Las cifras de Argentina son los datos oficiales declarados, revisados en mayo de 2014. El 01/02 de 2013, el FMI emitió una declaración de censura, y en diciembre de 2013 instó a Argentina a adoptar medidas especificadas para mejorar la calidad de los datos oficiales del PBI dentro de un calendario especificado”.

Y agrega: “El Directorio Ejecutivo volverá a examinar esta cuestión según el calendario especificado en diciembre de 2013 y conforme a los procedimientos establecidos en el marco jurídico del FMI”.

Hablando de Vaca Muerta

En una de las notas al pie del informe, el FMI hace mención al desarrollo del gas no convencional, que en la Argentina se ha vuelto motivo de interés por el potencial del yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén.

El documento afirma que el «desarrollo del gas de esquisto (shale gas) tiene un potencial importante en muchas partes del mundo», y destaca a países como la Argentina, Australia y China.

Si bien el desarrollo de este tipo de recurso «podría modificar aún más los patrones de comercio mundial energético y no energético», el informa asegura que la producción del shale gas «aumentará a un ritmo más lento» fuera de USA, donde se ha dado un «vertiginoso aumento», porque en otros países «muchas de las condiciones que facilitaron el auge estadounidense de ese combustible no existen o bien no tienen la escala suficiente».

Dichas condiciones estarían vinculadas a la diponibilidad de inversión y de tecnología para la extraccióndel hidrocarburo.

Las dos Coreas intercambian disparos en el Mar Amarillo

Ninguna de las patrulleras sufrió daños debido a que ninguna de las partes apuntó en sus disparos.

Corea del Norte y Corea del Sur han intercambiado disparos en la madrugada de este martes después de que una patrullera norcoreana irrumpiera en aguas territoriales surcoreanas, según ha informado la agencia de noticias Yonhap.
«Una patrullera norcoreana cruzó la Línea de Límite Norte (LLN) -la frontera marítima «de facto»- en el mar Amarillo a las 9.50 (las 2.50 horas en la España peninsular)», ha detallado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS).
«Para forzar al barco a retirarse, nuestro Ejército envío mensajes de advertencia y efectuó un disparo de emergencia. Corea del Norte respondió en lugar de retirarse, lo que provocó que disparáramos de nuevo. Tras ello, el barco inició su retirada», ha agregado. «Hemos mantenido nuestra preparación mientras monitorizábamos los movimientos de Corea del Norte. No se detectaron otros movimientos extraordinarios en la zona fronteriza cuando se produjo la intrusión», ha detallado el organismo.
Fuentes del JCS han asegurado que ninguna de las patrulleras ha sufrido daños debido a que ninguna de las partes apuntó en sus disparos.
El incidente ha tenido lugar apenas unos días después de que ambos países acordaran reanudar sus conversaciones de alto nivel como muy pronto a finales de este mes, tras la visita a Incheon (Corea del Sur) de una delegación norcoreana encabezada por el presunto número dos de Pyongyang, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa, Hwang Pyong So.
Sin tener todavía una fecha precisa, fuentes oficiales del Ministerio de Unificación surcoreano también confirmaron la voluntad de reanudar las negociaciones por primera vez en ocho meses en un nuevo paso para estabilizar las relaciones entre ambos países tras el significativo deterioro de los últimos años.
Desde el último encuentro de alto nivel de febrero, las conversaciones habían vuelto a entrar en punto muerto. Los últimos meses han sido escenario de un inusualmente alto número de ensayos balísticos norcoreanos y un recrudecimiento de la retórica belicista de los medios portavoces de Corea del Norte, que llegaron a llamar «prostituta» a la presidenta surcoreana, Park Geun Hye.
lavozdegalicia.es

La penal máxima

El de Mora a Boca fue el sexto penal que falló River de los últimos nueve que pateó. Además del uruguayo, Teo y Pisculichi eran los otros candidatos. ¿Está bien que no haya un único designado?

Mora, Cavenaghi, Teo Gutiérrez, Funes Mori (el delantero), Trezeguet y el Chori Domínguez. Bértoli y Monasterio. El travesaño. Directamente el aire (o las nubes, como reza el diccionario futbolero). El lamento como denominador común en la instancia más propicia para convertir. Si penal bien pateado es gol, en River algo viene fallando en los últimos dos años y chirolas porque desperdició seis de los últimos nueve que tuvo durante un partido (en definiciones, este año le ha ido bastante mejor).

Esta saga une los dos remates que -en este período- más dolor provocaron en Núñez por cuestiones de momento y contexto. Es que si aquel derechazo del Chori Domínguez al cuerpo de Bértoli contra Patronato generó una especie de drama deportivo en medio del drama -también deportivo- que fueron los últimos partidos en la BN, este derechazo al cielo de Mora tranquilamente pudo haber cambiado el desarrollo del acuático superclásico.

Lanzini y Cavenaghi dos veces han sido quienes sí rompieron este maleficio. Manu frente a Godoy Cruz (torneo Final 2013) y el capitán contra Arsenal y Racing (en el camino al reciente título). Hoy el 10 juega en los Emiratos Arabes y el 9 espera volver a una cancha antes de fin de año. Hoy también, con Gallardo en el banco, no hay un único designado. Fue evidente por cómo Mora agarró la pelota y habló con Teo antes de patearle a Orion, y lo aclaró el propio Muñeco minutos después del 1-1: el uruguayo, el colombiano y Pisculichi son los que pueden rematar de acuerdo a cuestiones de confianza y afines. Ahora bien: ¿a qué jugador de estas características podría faltarle fe en un partido así o en cualquier partido, al fin de cuentas? ¿Qué futbolista no tendría ganas? River es líder con un juego distinguido -los tres empates en cadena no deberían modificar nada-. River es el que más goles convirtió y el que menos recibió. River no pierde hace 22 partidos. River vuelve a ser River. Pero River también vuelve a padecer con con su penal máxima.

Fuente: Olé

El nuevo mezcladito: pibes mezclan alcohol con líquido para frenos

Un nuevo trago llegó a los adolescentes argentinos. La noche y las drogas, un conjunto mortal para nuestros pibes

Un nuevo trago llegó a los adolescentes argentinos y hay que tener cuidado ya que es una moda muy peligrosa: consumir líquido para frenos con alcohol.

«La verdad es que ya no saben qué probar. Ya atendimos dos o tres casos a partir de que nos llamaron de los boliches», confirmó el director médico de Emerger, Alberto Davidovich, que dijo los profesionales supieron del uso de esta sustancia porque los mismos jóvenes afectados lo revelaron.

«Si no fuera así, no sabríamos el origen exacto de la intoxicación, ya que el efecto se puede confundir con el de los comas alcohólicos o borracheras graves. Este producto sigue la línea metabólica del alcohol», explicó el facultativo.

Su componente principal se llama etilenglicol, que es un químico inodoro, incoloro y con sabor dulce que se encuentra, además, en anticongelantes y detergentes. A la hora de los detalles del uso de este elemento, Davidovich supuso que «los chicos llevan el líquido en el bolsillo y posiblemente lo usan en el boliche. Es algo difícil de controlar». Y añadió: «Evidentemente, hay jóvenes que se enteraron que de esta manera se puede potenciar el efecto del alcohol y lo usaron desconociendo su rápido y perjudicial efecto tóxico».

Alarmado, Davidovich confió que sentía la necesidad de contarlo por lo inédito del tema y para advertir a los padres. Así, recordó que «en las últimas semanas se atendieron varios pacientes que fueron trasladados a los hospitales Centenario y de Emergencias Clemente Alvarez (Heca)». Y aportó: «Usaron proporciones de líquido de frenos que no los mataron de casualidad. Por suerte quedaron vivos, pero el tema pudo haber sido trágico». Así, insistió en que los componentes de este producto, usual entre las herramientas y elementos de ferretería de cualquier domicilio particular, «afectan el sistema nervioso central, producen secuelas a nivel renal y pueden comportarse como una borrachera severa y confundirse con un cuadro neurológico de origen tóxico».

Según La Capital de Rosario, los adolescentes que tuvieron que ser internados tenían entre 19 y 21 años.

Fuente: Diario Hoy

Quedó en medio de un tiroteo y murió mientras jugaba a la pelota

Sebastián Maciel, de 11 años, fue asesinado de un balazo en la espalda mientras jugaba al fútbol con amigos en un campito de Nueva Pomeya. Se sospecha de una bala perdida, producto de un tiroteo entre bandas de delincuentes.

Un chico de 11 años murió de un balazo cuando jugaba al fútbol con sus amigos en un descampado del barrio Nueva Pompeya, en la zona norte de la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las 19 de ayer en un campito ubicado en el cruce de las calles Pavón y San Juan, de Santa Fe, y la víctima fatal fue identificada como Sebastián Emanuel Maciel (11).

Según las fuentes, el episodio ocurrió cuando el chico estaba junto a un grupo de amigos jugando al fútbol y recibió un balazo, por lo que cayó desplomado al piso. Los investigadores creen que se trató de una bala perdida disparada por algún vecino del lugar, ya que en ese momento no se había registrado ningún episodio violento en el barrio, aunque se investiga un posible cruce de disparos entre bandas de delincuentes.

El chico fue asistido y trasladado en el automóvil de un vecino al Hospital Sayago, donde le brindaron las primeras curaciones y lo derivaron al Hosptal de Niños «Orlando Alassia», pero falleció momentos más tarde a causa de la gravedad de la herida sufrida.

Los médicos dijeron que la bala que le provocó la muerte es de un calibre 9 milímetros. En tanto, los investigadores intentaban esta mañana hallar al autor del disparo y establecer los motivos por los cuales disparó. El hecho es investigado por personal policial de la zona y el fiscal general de Santa Fe, Ricardo Fessia.

Fuente: Clarín

Preocupación por los ratings de las ficciones nacionales

Ninguna de las tiras del prime time logra superar los 16 puntos de rating. ShowMatch sigue como lo más visto con más de 20 puntos. Los números finales.
Preocupación por los ratings de las ficciones nacionales

El Trece
El ciclo “ShowMatch” que conduce Marcelo Tinelli es el único programa que alcanza los 22.9 de audiencia. Ayer tuvo ese promedio.

Guapas: la ficción de Pol-Ka tuvo una media general de 13.1. En tanto, Telenoche midió 9.3.

Telefe
Lo mejor del canal de las pelotitas fue Viudas e hijos del rock and roll con 15.9, cada vez más lejos de llegar a los 20 puntos. Somos familia en su etapa final tampoco lograr repuntar: hizo 10.7. Sres. Papis se convierte en la tira menos vista con 9.2.

Canal 9
Telenueve central llegó a los 5.3. Bendita fue lo mejor con 7.3. El señor de los cielos promedió 6.3.

América
Intrusos promedió 7.2. Desayuno Americano hizo 3.5. Infama alcanzó 5.0. Por la noche, Lo sabe no lo sabe 2.7, Intratables 3.8 y Animales Sueltos 3.0.

Tv Pública
Lo más alto fue para Torneo 2014 (Godoy Cruz – Independiente): 10.4 puntos.

Fuente: IBOPE – www.primiciasysa.com

Robo a Andrea Ghidone: detuvieron a la niñera y su pareja

«Lo único que espero es que no se los deje libres hasta el juicio con todas las pruebas que presentamos», dijo la vedette uruguaya a Teleshow

La causa del robo a Andrea Ghidone tiene novedades: la policía detuvo a Daiana Elizabeth García, la niñera que trabajaba con la vedette uruguaya, y su pareja, Martín Martínez, dos de los acusados de llevar adelante el golpe en su casa.

La captura de dos de los involucrados fue cerca de las 5 de la tarde del lunes en un barrio de Ituzaingó, pudo saber Teleshow. «Hoy van a declarar. Lo único que espero es que, con todas las pruebas que presentamos, no se los deje libres hasta el juicio. Al haberse escapado hay razón para negársela», contó Ghidone a Teleshow.

«La orden de captura estaba pedida desde hace un poco más de un mes y ayer fueron al lugar donde tenían marcado», expresó la uruguaya. Uno de sus abogados, Vicente D’atoli, explicó a Teleshow que tuvo que realizar una tarea de investigaciones con el fiscal Munilla Lacasa por orden de la jueza Mónica Berdión de Crudo, que dispuso tareas de inteligencia que llevó a cabo Robo y Hurtos: «Trabajaron partiendo de información que suministramos nosotros».

«Continúa prófugo, estimo por poco tiempo, Leandro Nahuel Anselmo, el que ingresó a la casa. Este sujeto tiene orden de captura en un juzgado penal de Morón porque intervino en un robo a mano armada contra el juez Terrarossa, de San Martín. Fue tirado al piso y herido junto con sus dos hijas, le robaron… Hubo un tiroteo y este señor está prófugo. Uno de ellos fue detenido se llama Jonathan Delgado, alias El Perro, que está imputado en la causa Ghidone. Se lo encontró en la cárcel de Florencio Varela luciendo el dije del Árbol de la Vida», detalló. Hace pocas semanas, la cuñada de la niñera, Rocío, ya había prestado declaración indagatoria. Fue acusada de encubrimiento porque tenía en su casa algunos objetos que pertenecían a Ghidone.

«Lo único que se recupero fue el dije, pero falta el dinero que eran 10 mil dólares», agregó el abogado en la comunicación con Teleshow.

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

Reclaman reglamentación de ley sobre reconstrucción mamaria

 

 

Solicitan la reglamentación de una vez de una ley votadas hace dos años que tiene relación con el cáncer de mama en Corrientes

La misma fue aprobada por la legislatura de corrientes a iniciativa de la diputada Alicia Locatelli y establece que las mujeres a las que se les haya practicado ablación mamaria por patologías oncológicas, tienen derecho a acceder a la reconstrucción mamaria en forma gratuita en hospitales públicos.

«Aún no fue reglamentada pese a que la provincia adhirió a la Ley nacional 26.872 de Patología mamaria, cirugía reconstructiva y cobertura» afirma la mencionda legisladora

. El Cáncer de Mama es la principal causa de muerte por cáncer, entre las mujeres en los países desarrollados y en la mayoría de los países en vías de desarrollo, recuerda

Se estima que, mundialmente, se producen alrededor de 1.200.000 casos nuevos por año, que implican más de 500.000 muertes.

Durante 2013 se declararon en la Argentina 19.386 casos que provocaron 6.163 fallecimientos.

El cáncer de mama ocupa el primer lugar, lo que representa el 20,3% de las muertes por tumores malignos.

En Corrientes aparece en el segundo lugar entre los tumores del sexo femenino

Por esta ley las mujeres a las que se les haya practicado ablación mamaria por patologías oncológicas, tienen derecho a acceder a la reconstrucción mamaria en forma gratuita en hospitales públicos, estipulando los requisitos necesarios, la normativa nacional recientemente promulgada, además de especificar la necesaria adhesión por parte de las jurisdicciones provinciales, amplía, es decir, hace extensiva dicha cobertura a todas las obras sociales y entidades de medicina prepagas.

 

Fuente:

 

Los Maltratos De Trimarco A Sus Empleados

Susana Trimarco despidió a su sobrina Johana de la Fundación María de los Ángeles que ella preside por estar embarazada.

Esta última es madre de un nene de tres años y actualmente está embarazada de tres meses. Trabajó en la maternidad de la fundación de su tía hasta agosto, cuando fue despedida por tomarse una licencia de siete días de reposo por pedido médico.

“No hubo justificación ni lógica en el despido”, detalló Alejandro Campos, esposo de Johana, en diálogo con Perfil. “Mi mujer tenía siete días de reposo por orden de su ginecóloga y se presentó el certificado. A los días, nos llega la carta documento anunciando que prescindían de los servicios de mi esposa y que quedaban a disposición los haberes e indemnizaciones, sin embargo a ella todavía no le pagaron su último mes de trabajo siquiera”, agregó.

Campos relató que “cuando el papá de Johana intentó hablar con Susana para que no queden mal las cosas, ella le dijo que la despidió ‘por que la vio paseando en el centro uno de esos siete días’”. Luego aclaró que su mujer “se cruzó con el auto de Trimarco cuando salió a realizar un trámite de la obra social”.

A su vez, el marido explicó que esto “no es la primera vez que pasa, y que en una ocasión Johana escucho a Trimarco asegurar que “no le sirven mujeres embarazadas”.

Quienes conocen en profundidad a la madre de Marita Verón no se sorprenden por esta situación. Campos asegura que es una persona “complicada y difícil”, en coincidencia con otros testimonios de la propia fundación que fueron recogidos por este portal en su momento.

“En la fundación, por lo que mi esposa me cuenta, hay muchos maltratos y a Trimarco le molesta que mi mujer se defienda de sus agresiones”, enfatizó Campos. Y advirtió: “Si las otras chicas que trabajan en la fundación hablaran, todo sería más claro, pero saben que las van a echar. Ya pasó con decenas de empleados tanto acá en Tucumán como en Córdoba”.

Al igual que otros medios, TDP intentó comunicarse con Trimarco para que dé su versión de la historia, pero nunca respondió.

Solo dio una lacónica —y poco creíble respuesta— a Diario Veloz: «Ella venía haciendo mal las cosas en la Fundación. El esposo forma parte de una movida mediática para desprestigiar a Susana. Está diciendo barbaridades, no queremos llegar a juicio, pero si sigue no nos va a quedar otra opción».

Según Campos, esta es la segunda vez que la madre de Marita Verón despide a su esposa por el embarazo. “Hace tres años, mi mujer trabajaba para Susana, y cuando quedó embarazada por primera vez, también la echó. Le dijo que no tenía para pagarle”, contó.

periodicotribuna.com.ar

El Gobierno gasta casi 10 mil pesos por minuto en propaganda

SE ENGORDA EL RELATO

Las partidas orientadas a la comunicación de los actos del Gobierno muestran un altísimo porcentaje de sobreejecución (cuando los recursos utilizados hasta el momento están por encima de lo previsto para la época del año) y tanto en el caso del Fútbol Para Todos como en la Prensa y Difusión, el Gobierno ya utilizó más de un 90% de los recursos disponibles ($2.716 millones), cuando por la fecha del año debería haber empleado no más de un 75%, según reveló el sábado diario La Nación.

Pero no es la única revelación. El sitio Eliminando Variables realizó un cálculo del total del gasto destinado a todas las áreas de gobierno en materia de comunicación, para llegar a la conclusión de que en los primeros 10 meses del 2014, el gasto en todo el arsenal de medios de comunicación gubernamental se incrementó desde los $3.911.302.640, votados inicialmente por el Congreso, hasta la friolera de $5.121.306.640 actuales. Es decir, una diferencia de $1.210.004.000.

La cifra equivale a un gasto de $14.030.977 por día, o lo que es más llamativo, 9.743 pesos por minuto. Es decir, en un minuto, el Gobierno invierte más de dos jubilaciones mínimas para mantener su elefantiásico aparato de comunicación en marcha.

Hasta el 15 de julio de este año, el kirchnerismo había incrementado los gastos en todo su arsenal de medios en 501 millones de pesos. Sin embargo, en los últimos 15 días, mediante dos modificaciones presupuestarias generales (Decisión Administrativa 770/2014 y 837/2014), la cifra se incrementó en $709.004.000.

Para llegar a los $5.121 millones, los medios gubernamentales relevados fueron: Programa Fútbol para Todos (y su hermano menor Automovilismo para Todos); la Secretaría de Comunicación Pública (Publicidad y propaganda); Radio y Televisión Argentina SE (TV Pública, Radio Nacional y RAE); las señales pertenecientes a Educar SE (Paka Paka, DeporTV, Encuentro y sitios de Internet); la Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, la Radio de la Universidad Nacional del Litoral, Telam SE y el INCAA. En todos los casos, se citan reparticiones sostenidas con el gasto central y se excluyen las que reciben presupuestos provinciales.

Vale aclarar, por otro lado, que aquí no se suman los gastos provenientes del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, con varios programas como la Televisión Digital Abierta, como así también los gastos en eventos culturales de ese Ministerio. Tampoco los gastos provenientes de grandes recitales para-gubernamentales, realizados por el actual Ministerio de Cultura de la Nación, a cargo de Teresa Sellares (Teresa Parodi). De sumarse, es posible que el monto total de las erogaciones refuercen la idea que el actual gobierno en el que más ha invertido en su imagen y en la difusión de sus ideas.

Todo parece indicar que la cifra se incrementará pronto, ya que aún no se publicaron nuevos gastos provenientes del Fútbol para Todos, por lo que los $5.121 millones quedarán como un recuerdo.

periodicotribuna.com.ar

La Justicia cedió imprenta Donnelley a los trabajadores

El juez Gerardo Santicchia, a cargo de la quiebra de la imprenta Donnelley Argentina, concedió la explotación de la empresa a la cooperativa «MadyGraf», integrada por trabajadores, tras desconocer el pedido de quiebra que había presentado la empresa.

El magistrado le dio así la razón a la AFIP, que había solicitado el 14 de agosto, solo tres días después de que se decretara la quiebra, que se la deje sin efecto por considerarla «fraudulenta», y a su vez se decrete la continuidad de la explotación.

La quiebra de la empresa había originado la intervención de la propia presidente Cristina Kirchner, quien había relacionado a los propietarios de la empresa con los fondos buitres que litigan contra la Argentina en la justicia norteamericana.

Según un comunicado de la AFIP, ahora los trabajadores deberán abonar un canon por dicha locación, como también «cumplimentar todos los requisitos ineludibles, propios de la explotación».

La cooperativa tendrá que evaluar la contratación de seguros contra incendio y destrucción de los bienes, con pólizas endosadas a nombre de la quiebra, y también por los accidentes de trabajo de las personas que trabajen en él (ART), según informó el organismo recaudador.

El personal a cargo de la empresa también deberá presentar las pólizas respectivas y acreditar el pago puntual y la vigencia de tales seguros.

La cooperativa tendrá que cumplir sus obligaciones en materia societaria y sus presentaciones al INAE de registro de las operaciones.

Según informó la AFIP en un comunicado, la cooperativa deberá realizar presentaciones a los organismos de contralor e impositivas; mantener la vigencia de las habilitaciones y permisos (nacionales, provinciales, municipales) para el funcionamiento de la planta industrial.

La cooperativa deberá contratar un seguro de caución por el pago del canon de todo el período locativo y abonar el canon locativo que habrá de establecer la sindicatura, de acuerdo a lo informado por el organismo recaudador.

AMBITO FINANCIERO

Niña reparte bolsas de heroína en kinder

La policía dijo el martes que varios niños que recibieron los envoltorios fueron llevados al hospital el lunes como medida de precaución.
SELBYVILLE, Delaware – Una niña de cuatro años llevó cientos de pequeños paquetes de heroína a su escuela y comenzó a regalarlos creyendo que eran dulces, informó la policía en Delaware.

La policía dijo el martes que varios niños que recibieron los envoltorios fueron llevados al hospital el lunes como medida de precaución, pero de hecho ninguno de los paquetes fue abierto y los menores fueron dados de alta después de ser examinados.

Ashley Tull, de 30 años y madre de la pequeña que llevó los paquetes, fue acusada de poner a niños en peligro y de participar en la distribución de drogas. Fue procesada el lunes y puesta en libertad tras el pago de una fianza de 6,000 dólares. El martes no respondió a los llamados para hacer declaraciones al respecto.

La policía dijo que los casi 250 paquetes de droga estaban etiquetados con la leyenda «Slam».
telemundo51.com

M1000 de Shangai: Mayer debutó con éxito y mañana lo espera Federer

Leo (25 ATP) venció en sets corridos al chino Di Wu (230 ATP) en la primera fase del Master 1000. En 2da. ronda, se medirá contra el suizo.

El correntino Leonardo Mayer tendrá mañana enfrente a Roger Federer por primera vez en su carrera, en un choque por la segunda ronda del Master 1000 de tenis de Shanghai.

Mayer, 25 del mundo, logró sacar pasaje para el choque con el suizo, actualmente tercero en el escalafón, al eliminar en la primera fase al chino Di Wu, 230 en la orden de mérito e invitado (WC) para jugar el cuadro principal, por 6-4 y 6-1.

El correntino tardó poco más de un ahora para sacar del camino al chino, de 23 años.

Fue el partido que cerró la jornada del martes en el torneo de Shanghai, por lo cual el partido entre el más ganador de Grand Slam de la historia y el 2 de Argentina será en el último turno del estadio principal del Qi Zhong Tennis Center, ubicado en el distrito de Minhang.

También en el último turno de mañana pero en el Grandstand, el segundo escenario del complejo tenístico, se enfrentarán el tandilense Juan Mónaco (82) y el canadiense Milos Raonic (8) por la segunda ronda.

El argentino se impuso en el único enfrentamiento que tuvieron, en la tercera ronda de Roland Garros de 2012.

Pero si Raonic logró escalar hasta el selecto octavo puesto fue por los puntos que logró conseguir en cemento, a partir de un juego agresivo aprovechando el saque desde su metro 96 de altura.

El torneo reparte 4,2 millones de dólares en premios.

Fuente: Los Andes

En la madrugada del miércoles se producirá una nueva «Luna Roja»

Será el segundo eclipse del año, de una tétrada de «lunas sangrientas» que concluirá en septiembre de 2015. Se podrá ver con claridad en parte del país, y por internet

La madrugada de este miércoles le dará paso a un nuevo fenómeno astronómico conocido como «Luna Roja», que se produce cuando el único satélite natural de la Tierra ingresa en el cono de sombra terrestre, que es el túnel que el planeta proyecta hacia atrás al ser iluminado por el sol.

La Agencia Espacial de Estados Unidos (Nasa), aclaró que el eclipse lunar será difícil de observar desde varias latitudes, pero sí se lo podrá contemplar desde las zonas cercanas al Océano Pacífico, como Australia, el este de Asia y América del Norte.

En la Argentina, el fenómeno será menos visible que el que se pudo observar con claridad en el pasado mes de abril: podrá ser vista al amanecer -alrededor de las 5:16- apenas en su inicio en la costa oeste del país, desde Jujuy hasta Mendoza.

El eclipse tendrá una duración aproximada de una hora y quienes deseen observarlo en su totalidad podrán hacerlo desde el sitio Slooh (http://live.slooh.com/) que lo transmitirá en tiempo real y de forma gratuita.

Esta nueva «Luna de Sangre» o «Luna Roja» provocará que al satélite se lo aprecie (desde el hemisferio norte) un 5,3% más grande que lo que se lo pudo ver en el eclipse del pasado mes de abril.

En esa ocasión, un millar de personas se reunió en el Planetario de Buenos Aires para seguir las fases del fenómeno, que volverá a producirse dos veces hasta el año próximo: el tercero se producirá el 8 de abril de 2015, que tampoco será del todo visible en la Argentina; para observarla en todo su esplendor, habrá que esperar al 28 de septiembre de 2015.

Durante el eclipse, las partículas de la atmósfera terrestre refractan los rayos del sol y sólo dejan pasar la luz roja, que es lo que dará a la Luna ese extraño resplandor. Se trata del mismo fenómeno que tiñe las nubes de naranja durante el atardecer.

Fuente: Infobae

Una nena de 5 años sufrió una herida de bala en intento de asalto

Un matrimonio y su hija fueron sorprendidos por un ladrón armado. Se produjo un cruce de disparos y el rebote de un proyectial rozó la cadera de la nena. El asaltante quedó detenido cuando fue a atenderse al mismo hospital donde estaba la chiquita.

Una nena de 5 años resultó herida de un disparo de arma de fuego al quedar en medio de un tiroteo entre su papá y un delincuente que los abordó en la puerta de su casa, en la localidad bonaerense de González Catán, y que luego logró escapar, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 4.30, cuando un hombre de nacionalidad boliviana, identificado como Risma Cava Candia (41), salía junto con su mujer y su pequeña hija de 5 años de su casa ubicada en el cruce de Juan B. Justo y San Matías, en González Catán, en el partido de La Matanza.

Según dijeron los voceros consultados, Cava y su mujer, llamada Emilia Ruiz (35), hacían subir a la nena, llamada Camila, a un Chevrolet Aveo azul cuando fueron sorprendidos por un joven armado y con intenciones de robo.

En lugar de someterse al asalto, la primera reacción del dueño de casa fue extraer una pistola calibre 9 milímetros de su propiedad y apuntarle al delincuente, por lo que se produjo un tiroteo, agregaron las fuentes.

El tiroteo fue breve y uno de los proyectiles, que pegó en uno de los autos y rebotó, hirió a la hija de Cava en la cadera derecha, y el ladrón desistió del asalto y corrió para escapar. La niña fue trasladada de urgencia al Hospital «Simplemente Evita» de González Catán, donde los médicos de guardia constataron que la herida sufrida era tan sólo un roce, le hicieron las curaciones y ya fue dada de alta.

Tomó intervención la comisaría de González Catán, que pudo dar y detener al delincuente, de unos 22 años, que también pasó por el mismo hospital acompañado de su madre, para hacerse atender de una herida sufrida en ese hecho.

Por los datos que había aportado el padre de la nena, se confirmó que esa persona que había ido a atenderse de una herida bajo la excusa de haber sufrido un asalto, era el ladrón en cuestión. Por lo tanto, quedó internado con custodia policial. De todos modos, la Policía sigue buscando a otro sospechoso de haber sido partícipe del intento de robo.

Fuente: Clarín

El Papa visitará Francia en 2015

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 173
FECHA 07-10-2014

Sumario:
– Programa de la visita del Papa al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa
– El Papa visitará Francia en 2015
– Seconda Congregazione Generale
– Tercera Congregación General
– Otros actos pontificios

___________________________________________________________

Programa de la visita del Papa al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa

Ciudad del Vaticano, 7 de octubre de 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy el programa de la visita del Santo Padre a Francisco al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre, martes.

El Papa saldrá a las 07,55 del aeropuerto romano de Fiumicino para Estrasburgo donde aterrizará a las 10.00 y será recibido de forma privada. A las 10,35 pronunciará un discurso ante el Parlamento Europeo y a las 12,05 hará lo propio ante el Consejo de Europa. A las 13,50 se embarcará de regresó a Roma donde llegará al aeropuerto de Ciampino a las 15,50.

___________________________________________________________

El Papa visitará Francia en 2015

Ciudad del Vaticano, 7 octubre 2014 (VIS).-El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi. S.I.,ha informado hoy de que el Santo Padre desea efectuar un viaje apostólico a Francia en el curso de 2015.

___________________________________________________________

Seconda Congregazione Generale

Città del Vaticano, 7 ottobre 2014 (VIS). Nel corso della seconda Congregazione generale, è iniziato ieri pomeriggio il dibattito nell’ Assemblea Generale Straordinaria del Sinodo dei Vescovi. Il tema previsto, secondo l?ordine dell?Instrumentum Laboris, era: »Il disegno di Dio su matrimonio e famiglia? (I parte, cap. 1) e »Conoscenza e ricezione della Sacra Scrittura e dei documenti della Chiesa su matrimonio e famiglia? (I parte, cap. 2).

Partendo dalla premessa che la famiglia è nucleo fondamentale della società umana, culla dell?amore gratuito, e che parlare di famiglia e di matrimonio implica una educazione alla fedeltà, si è ribadito che la famiglia va tutelata perché ne va del futuro dell?umanità.

Da più parti, inoltre, è emersa la necessità di adeguare il linguaggio della Chiesa, affinché la dottrina sulla famiglia, la vita, la sessualità sia compresa nel modo giusto: bisogna entrare in dialogo con il mondo, guardando all?esempio del Concilio, ovvero con un?apertura critica, ma sincera. Perché se la Chiesa non ascolta il mondo, il mondo non ascolterà la Chiesa. Ed il dialogo si può basare su temi importanti, come la pari dignità tra uomo e donna ed il rifiuto della violenza.

Il Vangelo non va spiegato, ma va mostrato ? si è detto in Aula ? e soprattutto vanno coinvolti i fedeli laici nell?annuncio della Buona Novella, evidenziandone il carisma missionario. L?evangelizzazione non deve essere una teoria spersonalizzata, ma deve fare sì che le famiglie stesse diano, concretamente, testimonianza della bellezza e della verità evangeliche. La sfida, si è detto, è quella di passare da una situazione difensiva ad una propositiva e attiva, ovvero rilanciare la capacità di proporre il patrimonio della fede con un nuovo linguaggio, con speranza, ardore, entusiasmo, offrendo testimonianze convincenti, creando un ponte tra il linguaggio della Chiesa e quello società.

In questo senso, è stato auspicato l?uso di una catechesi »biblica? piuttosto che »teologico-speculativa? perché ? nonostante le apparenze ? la gente non è più soddisfatta dall?egoismo e cerca ideali. Anche perché l?uomo vuole la felicità ed il cristiano sa che la felicità è Cristo, ma non riesce più a trovare il linguaggio adatto per dirlo al mondo. La Chiesa, invece, deve essere »magnetica?, lavorare per attrazione, con un atteggiamento di amicizia nei confronti del mondo.

Quanto alle coppie in difficoltà, si è sottolineato la necessità che la Chiesa deve essere loro vicina con comprensione, perdono e misericordia: la misericordia ? è stato detto ? è la prima prerogativa di Dio, ma bisogna guardarla nel contesto della giustizia, solo così si rispetterà davvero l?insieme del piano di Dio.

Il matrimonio è e resta un sacramento indissolubile; tuttavia, poiché la verità è Cristo, una Persona, e non un insieme di regole, è importante mantenere i principi, pur cambiando le forme concrete della loro attuazione. Insomma, come diceva Benedetto XVI, novità nella continuità: il Sinodo non mette in discussione la Dottrina, ma riflette sulla Pastorale, ovvero sul discernimento spirituale per l?applicazione di tale Dottrina davanti alle sfide della famiglia contemporanea. In questo senso, la misericordia non elimina i comandamenti, ma ne è la chiave ermeneutica.

Inoltre, è stato sottolineato come anche situazioni imperfette debbano essere considerate con rispetto: ad esempio, unioni di fatto in cui si conviva con fedeltà ed amore, presentano elementi di santificazione e di verità. Essenziale, quindi, guardare innanzitutto agli elementi positivi, affinché il Sinodo infonda coraggio e speranza anche a forme imperfette di famiglia, che possono essere valorizzate, secondo il principio della gtradualità. Bisogna amare davvero le famiglie in difficoltà.

Nel contesto di una società in cui prevale una sorta di »ego-latria? che porta alla defamiliarizzazione, bisogna rilevare una perdita del senso dell?Alleanza tra l?uomo (e la donna) e Dio. L?annuncio della bellezza della famiglia, quindi, non deve essere un estetismo, la presentazione di un mero ideale da imitare, ma deve presentare l?importanza dell?impegno definitivo fondato sull?Alleanza dei coniugi con Dio.

Altro punto essenziale, il rifiuto del clericalismo: talavolta la Chiesa sembra più preoccupata del potere che del servizio ed è per questo che non ispira i cuori degli uomini. Necessario, allora, tornare ad imitare Cristo, ritrovare l?umiltà: la riforma della Chiesa deve iniziare dalla riforma del clero, perché se i fedeli vedono pastori che imitano Cristo, allora torneranno ad avvicinarsi alla Chiesa, così che essa potrà passare dal solo evangelizzare all?essere evangelizzatrice.

E? stato anche affrontato il tema del valore essenziale della sessualità all?interno del matrimonio: si parla talmente tanto, infatti, criticamente della sessualità al di fuori del matrimonio, che quella coniugale sembra quasi la concessione verso una imperfezione. Il Sinodo ha poi accennato ? in modo più sintetico – alla necessità di una maggiore formazione per i sacerdoti, di politiche in favore della famiglia e del rilancio della trasmissione della fede all?interno della famiglia.

Durante l?ora di discussione libera, dalle 18.00 alle 19.00, sono emersi anche due suggerimenti: che il Sinodo mandi un messaggio di incoraggiamento e di stima alle famiglie in Iraq, minacciate dallo sterminio perpetrato dal fanatismo islamico e costrette a fuggire per non rinunciare alla loro fede. Il suggerimento è stato sottoposto a votazione ed approvato a maggioranza.

Un altro invito ha riguardato la necessità di riflettere anche sul clero sposato delle Chiese orientali, che spesso vive anch?esso delle »crisi familiari?, che possono giungere alla domanda del divorzio.

___________________________________________________________

Tercera Congregación General

Ciudad del Vaticano, 7 octubre 2014 (VIS).-Esta mañana durante la tercera congregación general ha proseguido la discusión. Los temas previstos, de acuerdo con el orden del Instrumentum Laboris, han sido : »Evangelio de la familia y ley natural» (Parte I, cap. 3) y »La familia y la vocación de la persona en Cristo» (Parte I, cap 4. ).

En la apertura de la Congregación se ha anunciado que el Consistorio ordinario, convocado por el Santo Padre para el lunes, 20 de octubre estará dedicado a la situación en el Oriente Medio, a la luz de los resultados de la reunión de algunos Representantes Pontificios y de los Superiores de los Dicasterios competentes celebrada en el Vaticano del 2 al 4 de octubre. El tema del Consistorio será presentado por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado. En el encuentro también participarán seis patriarcas orientales y el patriarca latino de Jerusalén, S.B. Fouad Twal.

El debate general ha continuado siguiendo los argumentos previstos. Se ha afirmado que era necesaria una mayor preparación para el matrimonio, para que éste no fuera sólo válido, sino también fructífero. La propuesta es la de no preocuparse solamente por los remedios para el fracaso de la unión conyugal, sino también por las condiciones que la hacen válida y fructífera. Lo que hay que transmitir es una visión del matrimonio no sólo como punto de llegada, sino como un camino hacia una meta más alta, un camino de crecimiento personal y de pareja, una fuerza y fuente de energía. La elección del matrimonio es una vocación verdadera y propia y como tal requiere fidelidad y coherencia para ser realmente un lugar de crecimiento y de salvaguardia de lo humano.

Para ello, hay que acompañar constantemente a los cónyuges en su itinerario de vida, a través de una pastoral familiar intensa y vigorosa. El camino de preparación para el sacramento del matrimonio debe ser, por lo tanto, largo, personalizado y también severo, sin miedo a que eventualmente disminuya el número de bodas celebradas en la Iglesia. De lo contrario, se corre el riesgo de obstruir los tribunales de justicia con los procesos matrimoniales.

Otro punto destacado en el Aula ha sido la influencia de los medios de comunicación, a veces intrusivos, cuando presentan ideologías contrarias a la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia. En esta perspectiva, se ha reiterado que además de proteger a los católicos, también hay que prepararlos mejor. La Iglesia debe ofrecer su enseñanza de forma más incisiva, presentando la doctrina no como una lista de prohibiciones, sino haciéndose más cercana a los fieles, como hacía Jesús. De esta manera, actuando con empatía y ternura, será posible reducir la brecha entre la doctrina y la práctica, entre las enseñanzas de la Iglesia y la vida familiar. Porque lo que necesitamos no es una elección entre la doctrina y la misericordia, sino la puesta en marcha de una pastoral iluminada, para animar sobre todo a las familias en dificultades, que a menudo tienen la sensación de que no pertenecen a la Iglesia.

Se ha reanudado el debate sobre el tema de las parejas con problemas, los divorciados que se han vuelto a casar. A ellos, se ha dicho, la Iglesia no debe presentar un juicio, sino una verdad, con una mirada comprensiva, porque la gente sigue la verdad y sigue a la Iglesia si ésta dice la verdad. La »medicina» de la misericordia da acogida, atención y apoyo. Sobre todo porque – se ha destacado- las familias que sufren no buscan soluciones pastorales rápidas, no quieren ser una mera cifra estadística, sino que sienten la necesidad de ser aconsejadas y de sentirse aceptadas y amadas. Se debe dar más espacio a la lógica sacramental que a la jurídica.

En cuanto al acercamiento a la Eucaristía de los divorciados que se han vuelto a casar, se ha reiterado que ese sacramento no es el sacramento de los perfectos, sino de aquellos que están en camino.

Al igual que ayer por la tarde la discusión se ha centrado también en la necesidad de renovar el lenguaje de la proclamación del Evangelio y de la transmisión de la doctrina. La Iglesia debe abrirse más al diálogo y escuchar con más frecuencia (y no sólo en casos excepcionales) las experiencias de las parejas casadas, porque sus luchas y sus fracasos no pueden ser ignorados; al contrario, pueden ser el fundamento de una teología real, verdadera. Y siempre a propósito del lenguaje, ha habido alguna que otra perplejidad acerca de la sugerencia ? incluida en el Instrumentum Laboris – de profundizar en el concepto, de inspiración bíblica, de »orden de la creación» como posibilidad de releer de una manera más significativa la »ley natural». No es suficiente cambiar el vocabulario, se ha dicho, si luego no se consigue crear un puente de diálogo efectivo con los fieles. En este sentido, se ha afirmado que la vasta y difusamente sentida necesidad de cambio debe entenderse como conversión pastoral para que el anuncio del Evangelio sea más eficaz.

A continuación se han presentado tres dimensiones específicas de la familia: la vocación a la vida; la misionera, entendida como testimonio de Cristo a través de la unidad familiar; y la aceptación del otro, ya que la familia es la primera escuela de alteridad, el lugar donde se pueden aprender la paciencia y la lentitud, en contraste con el ajetreo y el bullicio del mundo moderno. También se ha puesto de relieve otra dimensión ulterior del núcleo familiar : la santidad, porque la familia educa a la santidad, es un icono de la Trinidad, Iglesia doméstica al servicio de la evangelización, futuro de la humanidad.

Otros puntos mencionados durante la Tercera Congregación General han sido la importancia de la catequesis para las familias, especialmente para los niños, y de la oración entre las paredes domésticas que da lugar a una verdadera y propia generación de la fe, transmitiéndola de padres a hijos. Por último, se ha subrayado la necesidad de un formación más profunda de los sacerdotes y catequistas.

___________________________________________________________

Otros actos pontificios

Ciudad del Vaticano, 7 octubre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Jan Zajac al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Cracovia (Polonia) por límite de edad.

Público de rally salva de morir en espectacular accidente VIDEO

Un grupo de espectadores se salvó de ser aplastados por un auto que salió volando en la Jolly Rally Valle d»Aosta, al norte de Italia, luego de esquivar, por apenas unos centímetros, a la muerte.

Uno de los autos que participaba en la competencia se despistó y dio varias vueltas. Estuvo a punto de aplastar a quienes estaban mirando la carrera, pero ellos se retiraron a tiempo y el auto no los alcanzó.

Los pilotos perdieron el control del coche amarillo en una de las curvas y se estrellaron muy cerca de los aficionados. Afortunadamente, nadie resultó herido de gravedad.

Esta impresionante escena pudo ser registrada y fue subida a la web de videos YouTube, donde ya cuenta con más de 1 millón de reproducciones.

Fuente: RPP

Cristina pone a un amigo del Papa y Moreno como embajador en el Vatinano

Eduardo Valdés, histórico del PJ porteño, fue propuesto para reemplazar a Juan Pablo Cafiero en la Santa Sede.
Cristina Kirchner propuso a Eduardo Valdés, un amigo del Papa Francisco y eterno operador del PJ porteño, para reemplazar a Juan Pablo Cafiero en la embajada argentina en el Vaticano.

El ex jefe de Gabinete de la Cancillería muy cercano al Papa y que fue clave para cerrar el polémico encuentro de Francisco con La Cámpora, fue propuesto por la Presidenta, según confirmaron fuentes oficiales en Roma y Buenos Aires a un sitio especializado en noticias de la Santa Sede. La novedad había sido adelantada ayer por el periodista Jorge Asís en Twitter.

Fuentes vaticanas que cita el portal Valores Religiosos consignaron que las autoridades gubernamentales esperan un “rápido plácet” de Valdés, tal como ocurrió en 2008 con Cafiero.

El dirigente justicialista fue quien hizo la gestión ante Francisco para que reciba a Cristina antes del viaje que la Presidenta hizo a Nueva York el mes pasado. De hecho, desde la asunción del Papa Valdés ganó notoriedad en el Gobierno, que buscó aprovechar su buen vínculo con el ex cardenal porteño.

Valdés también tuvo activa participación en una reciente visita al Papa de Diego Maradona y su amigo Guillermo Moreno, agregado comercial de la embajada argentina en Roma.

Valdés tuvo trato con Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires, pero su relación se afianzó tras su llegada a la Catedral de Pedro y gracias a las gestiones de Alicia Oliveira, ex Defensora del Pueblo y amiga del pontífice, agregó el portal.

Muy cercano al ex canciller Rafael Bielsa a quien acompañó como corazón político de su gestión hasta que el conflicto de Hilda Molina con Fidel Castro lo eyectó de la Cancillería. Luego se recicló en el ámbito privado trabajando para Eduardo Eurnekian -de hecho influyó en el arribo de su amigo Bielsa a la presidencia de Aeropuertos 2000-, a quien ayudó en gestiones en China y otras cuestiones.

De larga trayectoria en el peronismo porteño «El Gordo» Valdéz es conocido por su habilidad y picaresca para la rosca política. En el 2011 estuvo cerca de Amado Boudou cuando este intentó disputar la candidatura a jefe de Gobierno porteño, pero luego terminaron distanciados.

Cafiero por su parte, ocupa la representación diplomática vaticana desde 2008. En septiembre de ese año, el Vaticano aceptó en tiempo récord el plácet de Cafiero, tras la tensión por el tácito rechazo de la nominación para ese cargo de Alberto Iribarne por su condición de divorciado.

La sede, vacante desde la renuncia en diciembre de 2007 de Carlos Custer, estuvo en ese lapso a cargo del encargado de negocios Hugo Gobbi, en un status diplomático que la Santa Sede consideró “irregular”.

Cafiero asumió como embajador el 11 de noviembre pero la presentación de cartas credenciales al entonces papa Benedicto XVI se concretó recién el 5 de diciembre de ese año, por “trámites de rigor”.

lapoliticaonline.com

Por ahora la estrategia de Vanoli funciona: el dólar blue sigue cayendo y llega a $ 14,87

La divisa, que perdió 35 centavos en la rueda de ayer, retrocedía hoy otros 8 centavos. El flamante presidente del BCRA aseguró a los bancos que seguirá igual la venta de dólar ahorro y no se devaluará. El contado con liqui está a $ 14 y el dólar bolsa, a $ 13,90, aunque casi no hay operaciones.

El dólar blue retrocedía 8 centavos y se vendía este mediodía a $ 14,87, luego de perder ayer 35 centavos, muy lejos de los $ 15,95 con los que se despidió la semana pasada de su cargo el renunciado presidente del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega.

En la City consideran que se trata de una victoria efímera, ya que la tendencia de fondo sigue siendo alcista.

El dólar oficial abría a $ 8,45, lo que colocaba al dólar ahorro en los $ 10,14 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,40.

De esta forma, la brecha entre el blue y el oficial se redujo al 76%.

”Todo está paralizado. Se puede presionar pero cuanto tiempo puede durar esto. No se sabe. Todo muy raro”, aseguró un operador escéptico tras la virtual calma de la plaza.

El blue perforó los $ 15 poco antes que el nuevo titular del BCRA, Alejandro Vanoli, tuviera su primer encuentro con representantes de los principales bancos del país, a quienes les transmitió dos ideas centrales para calmar la plaza y un pedido.

Una fue que el Gobierno no tiene pensado devaluar, la segunda que seguirá la venta de dólar ahorro y el pedido fue un control en las operaciones que se realicen en el contado con liquidación.

En este sentido, el liqui y el dólar bolsa vivieron ayer otro día de virtual feriado por pedido expreso del Central. Y hoy el contado con liqui “cotiza” a $ 14 y el dólar bolsa, a $ 13,90, aunque casi no hay operaciones. “Se opera lo menos posible”, apuntó una fuente del mercado.
cronista.com

Evo arrasa en las encuestas y seguiría en el poder hasta 2020

Los comicios son el próximo domingo.
Mañana es el último día de campaña para las cinco fuerzas políticas que se presentarán. El actual presidente boliviano aventajaría por más de 40 puntos su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina.
La campaña para los comicios del próximo domingo en Bolivia entró en la recta final, con el presidente Evo Morales, que buscará la reelección para un tercer mandato y seguir en el poder hasta 2020, como el candidato favorito con números que arrasan en las encuestas difundidas en las últimas horas.

El sondeo publicado por el diario Página Siete da a Morales la victoria con un 57,3%, confirmando otros dos estudios previos que esta semana le asignaron de forma coincidente un 59%. Así el mandatario tendría una ventaja de entre 40 y 46 puntos sobre su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina, quien obtendría entre un 13% y 18%.

En total, 6.245.959 bolivianos, incluidos 272.058 residentes en 33 países, están habilitados para votar en las elecciones del próximo domingo.

En una entrevista con los medios estatales, Morales se mostró seguro de su triunfo y de conseguir una votación que le permita los dos tercios para controlar el Parlamento. También defendió su objetivo de repetir el dominio en el Congreso del que goza actualmente su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), y rechazó las críticas al respecto.

«Antes era una democracia pactada, y cuando no tenían dos tercios, había megacoaliciones. Cuatro, cinco partidos aliados y no les alcanzaban los ministerios», dijo Morales, en alusión a que varias fuerzas se repartían el manejo del aparato estatal. «Con semejantes pactos tenían más de dos tercios. Ahora saben que el MAS otra vez va a tener dos tercios (y están) protestando porque tiene tanto poder», añadió.

Si los porcentajes de los sondeos se confirman, Morales resultaría reelecto, ya que la Constitución boliviana señala que ganará la presidencia quien logre más del 50% de los votos o el 40% con una diferencia de al menos 10% con quien le siga en el segundo puesto. Si ninguno de los candidatos alcanza estos porcentajes, la segunda vuelta entre los dos más votados se celebrará en diciembre.

Según los sondeos, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) obtendría entre 8% y 10,7% de los votos, el exalcalde de La Paz Juan del Granado, alrededor del 3%, y el líder indígena Fernando Vargas, entre el 0,8% y el 2 %.

Pese a que la Constitución promulgada por el propio Morales en 2009 permite sólo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura para un tercer mandato con el argumento de que el primero de sus Gobiernos (2006-2010) no computa porque el país fue refundado en 2009 con la nueva Carta Magna.

Durante la campaña, Morales se planteó ganar los comicios con un 74 % de apoyo en las urnas, diez puntos por encima del resultado conseguido en las elecciones de 2009. En las de diciembre de 2005, Morales consiguió su primer mandato con casi un 54 % de respaldo.

Las cinco fuerzas políticas que se presentarán en los comicios del domingo tienen previstos diversos actos para cerrar sus campañas mañana, tres días antes de la votación, según dispone el disposiciones del Tribunal Superior Electoral.

Fuente: Efe

El Cuba le ganó a María Eugenia Ritó en el voto telefónico

La pista del «Bailando por un sueño» cada semana sufre modificaciones. Anoche, por muy poca diferencia de votos, la vedette quedó eliminada.

La noche del «Bailando por un sueño» fue un tanto estresante hasta el último momento ya que quedaron al teléfono dos personalidades muy queridas por el público fiel a la pista de baile: María Eugenia Ritó y El Cuba.

El viernes de la semana pasada, siete parejas quedaron sentenciadas al duelo: Pedro Alfonso y Flor Viterbo, Jésica Cirio y Juan Acosta, El Cuba y Mariana Limeres, Eugenia Ritó y Fernando Bertona, El Bicho y Anita, Lizi Tagliani y Gabo Usandivaras y por último Diego Reinhold y Lourdes Sánchez.

Moria anunció que la primera pareja salvada era la de Reinhold, la segunda la de Jesica Cirio, la tercera (por decisión dividida) la de Anita y El Bicho, le continuó Peter Alfonso y Lizy Tagliani.

Así El Cuba junto a su bailarina Mariana Limeres y María Eugenia Ritó con su partner Fernando Bertona quedaron sentenciados a la definición telefónica. El peluquero de Ideas del Sur superó por el 50.59 % de los votos telefónicos a la vedette, que con el 49.41%, se despidió del programa de Marcelo Tinelli.

Ritó agradeció la oportunidad que le dieron de volver a trabajar. «Me voy muy contenta, muy feliz, me diste una oportunidad muy grande Marcelo», dijo Ritó y Tinelli le contestó: «La supiste aprovechar muy bien y nos gusta verte bien».

Respecto de sus adicciones, la vedette remarcó: «Quiero comunicarle a la gente que si tiene un problema de adicción, que obviamente se puede salir adelante».

Fuente: www.losandes.com.ar

Rocío Oliva depresiva, enferma y recluida: el lado B de ser la novia de Diego

El lujo y las peores sensaciones conviven con la fama. En esta nota, el mal momento de Rocío Oliva.

El lujo y las peores sensaciones conviven con la fama, en especial cuando esta popularidad viene de arriba y en forma inesperada. Tal es la historia de Rocío Oliva.

La ex novia de Diego Maradona supo probar las mieles de la fama y hasta hizo abuso de ella. Se sabe que cobró grandes sumas de dinero para estar en ciertas programas y, además, llegó a tener comentarios discriminatorios para las personas que compran determinados tipos de artículos en lugares de bajos precios.

Pero ahora Rocío estaría pagando el precio de esta fama heredada. Rocío le habrían detectado un soplo en el corazón, sufriría desmayos y estaría muy deprimida por la distancia que tiene con Maradona, según publica en la tapa de su próxima edición la revista «El sensacional».

Desde la publicación, también aseguran que Oliva estaría siendo custodiada por el entorno de Maradona.

Fuente: www.ratingcero.com

Caso Melina Romero: ¿por qué la fiscal postergó la indagatoria a «Chavito»?

El detenido pidió ampliar sus dichos para aclarar que él no estuvo en el boliche el día que la joven desapareció.

La declaración indagatoria de uno de los detenidos por el crimen de Melina Romero, a quien apodan «Chavo» o «Chavito», estaba fijada para hoy pero a pedido de la fiscal que investiga el caso se pasará para el jueves.

«El acto se suspendió hasta el día jueves porque la fiscalía no cuenta con todo el material científico», expresó el abogado de «Chavito» Sergio Doutres.

El defensor del imputado aclaró que «estos resultados podrían estar hoy a última hora».

Doutres quiere que su cliente ordene su declaración anterior y resalte que el día que Melina fue a bailar al boliche de San Martín, su defendido no estuvo en el lugar. Esto se contradice contra la palabra de la madre de la testigo Melody, quien aseguró que es uno de los chicos que aparece en los videos de las cámaras de seguridad.

Fuente: Diario Veloz

COMO PIDIERON LOS INGLESES, CFK CUMPLIO UNA FABRICA MILITAR DE AVIONES QUE NO FABRICA AVIONES.

Es común que esto suceda, como el «Misil Cóndor II» que está en el olvido. Nacionalistas «las petuñas» diría el General Perón… Gritaría un peroncho de tribuna.
Pero la triste verdad es esa. Los «los vástagos de la nueva política Nacional y Popular» se roban la plata, como su origen del Pusilánime y traidor a Perón , La Cámpora sigue los destinos de las fiestas, putas y drogas… Y nada personal contra las chicas.
Pero cuando las pagan con los impuestos y la emisión monetaria que genera inflación, no pensamos no solo de corruptos, sino de infames traidores a la patria.

 

 

campora_rankin

Clarín lo revela :
El pasado viernes aterrizó en Córdoba el mini
stro de Defensa, Agustín Rossi, para presidir el 87º aniversario de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA) y anunciar un contrato de provisión de piezas para el coloso brasileño Embrear, tercer fabricante mundial de aeronaves. Para los festejos, la empresa le pagó a Organización Cacho -la empresa a cargo del servicio de catering-, $ 646.000 para un almuerzo de 1.900 comensales.
En la orden de compra 2014/03476, firmada por el director manager de la fábrica, Lautaro Carioli, se detalla que el servicio solicitado a Organización Cacho incluye “entrada, plato principal, bebidas, postre y brindis”; y que se abonará por el servicio los $ 646 mil “de acuerdo a la cotización enviada el 16 de septiembre pasado”.

06-7

 

202020

 

 

mirage-01
Desde diciembre pasado, la empresa está dirigida por Matías Savoca, un activo militante de La Cámpora, ex director de Negocios en Defensa y Seguridad de Fabricaciones Militares. Savoca llegó a la presidencia de FAdeA de la mano de otro camporista, Santiago Rodríguez, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, quien fue presidente de Fabricaciones Militares y hasta mediados de diciembre integró el directorio de FAdeA.
Otro camporista que integra el Directorio de la fábrica (que no fabrica aviones) es Diego Atala, secretario de Ambiente en Córdoba de la agrupación creada por Máximo Kirchner y Andrés “Cuervo” Larroque; además de marido de Gabriela Estévez, jefa de La Cámpora Córdoba y de ANSeS en esta provincia.
Desde la asunción de Savoca como presidente, ingresaron a la empresa unos 400 empleados, la mayoría de los cuáles milita en Unidos y Organizados; aunque FAdeA reconoció oficialmente que por el contrato con Embraer se generaron sólo 180 puestos de trabajo. Ese contrato es por US$ 75,3 millones hasta 2025, y consiste en la producción de conjuntos de piezas para el KC-390, un avión de transporte de tamaño mediano.
“Lamentablemente en doce años FAdeA no se ha trazado una estrategia clara de producción para la defensa nacional. Podríamos haber fabricado aviones para combatir el narcotráfico. Tampoco ha explorado el mercado latinoamericano, donde podríamos habernos convertido en los principales proveedores de aeronaves.
FAdeA se ha convertido en una agencia de colocaciones de militantes rentados a muy alto costo de La Cámpora”, disparó el senador Luis Juez, secretario de la Comisión de Defensa del Congreso.
En 2011, el ex presidente de la compañía, Raúl Argañaraz había anunciado la producción de 40 aviones Pampa III; pero “sólo se produjo un solo avión, que lo tienen de exposición y nunca voló”, apuntó Juez. Ya en marzo de 2013, Argañaraz le pagó a la actriz Florencia Peña, $ 42.350 por un evento que duró tres horas en conmemoración del Día de la Mujer. Y en 2007, como director financiero de ENARSA, Argañaraz firmó el pago a Royal Class por el avión en que viajó en agosto de ese año el venezolano Guido Antonini Wilson con la valija con casi 800 mil dólares, que fueron decomisados y estaban destinados a la campaña presidencial de Cristina Fernández.
El miércoles pasado, sólo 48 horas antes de la llegada del ministro Rossi, la Municipalidad de Córdoba había clausurado FAdeA por tener vencidos las habilitaciones municipal y de Bomberos. La habilitación provisoria llegó el mismo viernes.
UN DETALLE DE LA ENTREGA :  . FUENTE EL MALVINENSE.COM

Casi 5 mil millones de dólares aportará China para inversiones. El gobierno pactó que el derecho aplicable sea el británico. Se aceptó una tasa usuraria criticada por el mismo gobierno…

Texto del artículo 11. Ley aplicable.

  • Las mismas cláusulas por las cuales Argentina enfrenta un nuevo default con los fondos buitres, han sido aprobadas por Argentina en el nuevo convenio con China. Derecho y jurisdicción entranjeras, renuncia a la inmunidad de los bienes… un calco que genera la actual crisis en Nueva York. El actual gobierno, deja un nuevo regalo a quien obtenga la presidencia para los próximos cuatro años.

Axel Kicillof le dio a los bancos y empresas chinas que financiarán inversiones en la Argentina una protección legal internacional similar a la que el gobierno cuestiona con los fondos buitre. En los anexos de los tratados que se firmaron, el ministro de Economía acordó jurisdicción especial a las firmas chinas y aceptó la intervención de tribunales del exterior para dirimir eventuales conflictos. Así surge de los convenios bilaterales donde se precisa que las obligaciones estarán regidas por el derecho y los tribunales de Inglaterra.

También dispone que los eventuales arbitrajes se harán en la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París. Kicillof aceptó renunciar en forma “irrevocable e incondicional” a cualquier objeción futura surgida de los tribunales internacionales elegidos por la Argentina y China.

La entrega de soberanía judicial de Kicillof contradice el “relato” de la propia Cristina Kirchner contra las cláusulas que se otorgaron en la deuda externa a favor de los tribunales de Manhattan, donde se dirime el conflicto con los fondos buitre. Cristina hizo de esto una bandera y cuestionó a los anteriores gobiernos que aceptaron juzgados externos, como el de Thomas Griesa.

Pero ahora utiliza un sistema igual al aplicado por Carlos Menem y Fernando de la Rúa. El propio Néstor Kirchner aceptó los tribunales de Nueva York en el canje de la deuda de 2005 e incluyó la polémica cláusula RUFO cuestionada por la Presidente.

El gobierno aprobó el acuerdo por U$S4.700 millones con la potencia asiática para construir las represas de Santa Cruz. Aunque expresamente se pacta, que China no investigará ni controlará el destino de los fondos.

Derecho inglés

La elección no fue casualidad. En un discurso que dio en la Casa Rosada, la mandataria disparó contra el juez federal Thomas Griesa por el fallo que obliga a pagarle U$S1500 millones a los buitres. En ese entonces, advirtió que la sentencia iba a lograr que Wall Street deje de ser visto como una plaza confiable, lo que haría crecer a la que se ubica del otro lado del Atlántico: Londres.

También Kicillof le había dado un guiño a Londres en una de sus conferencias, cuando destacó un artículo de Martín Wolf que fue tapa del Financial Times, donde se explayaba sobre el peligroso impacto que tendría sobre nuevos procesos de refinanciamiento. Wolf es un importante columnista del diario de negocios más importante de Inglaterra, al nivel del Wall Street Journal.

La letra chica

El acuerdo de crédito aprobado se firmó entre el Ministerio de Economía y las entidades bancarias Industrial and Comercial Bank of China, el Bank of China Limited, y China Development Bank Corporation. Este último tiene un doble rol, ya que actúa como agente de seguro y representante de las partes financieras.

Lo curioso es que el convenio con los agentes de préstamo se hará después de que las obras para construir las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner ya habían sido adjudicadas en agosto de 2013. Es decir, las empresas constructoras ya habían sido definidas pero la financiación llegó casi un año después.

La licitación no estuvo exenta de polémica, porque la ganó un consorcio integrado por las firmas Electroingeniería S.A., China Gezhouba Group Company Limited, e Hidrocuyo S.A., que ofertaron 22.925.870.000 pesos, equivalente a 4.714.347.111 dólares al tipo de cambio vigente en ese entonces (año 2012).

El proceso estuvo lleno de irregularidades, empezando porque Electroingeniería hizo dos ofertas: una más alta y otra “suplementaria”, a un valor más bajo.

Entre sus competidores aparecía el sospechado de ser el testaferro de los Kirchner, el empresario santacruceño Lárazo Báez. De hecho, corren versiones de que el escándalo de corrupción que salpicó a Báez en realidad fue orquestado para que no saliera elegido en la oferta y así favorecer a Electroingeniería, otra compañía con buenos lazos con el kirchnerismo.

En ese sentido, LPO había publicado que las represas de Santa Cruz aparecían en los últimos puestos de la lista proyectos que más aportarían al desarrollo energético del país. Es que justo en los ríos patagónicos en donde se desarrollarán estos proyectos no tienen caudal todo el año y, para colmo, al ser una de las provincias más australes del país, el costo para distribuirla a lo largo de la Argentina es mayor que si se hubiera priorizado otra ubicación, porque se encuentra a más de mil kilómetros de los principales centros urbanos.

La Tasa Libor y la hipocresía de Kiciloff

Uno de ellos es que establece un interés en base a la tasa Libor más un spread del 3,8%, con cinco años y medio de gracia sobre quince.

La Libor había sido criticada por Kicillof tan sólo unos meses atrás, cuando fue a exponer al Senado el proyecto de ley de Presupuesto 2014. Ese día cuestionó a los economistas que planteaban que el país debía salir a tomar crédito en el mercado porque la tasa Libor estaba demasiado baja, porque la misma podía duplicarse de un día para el otro y complicar los pagos de deuda del país.

En otro tramo de su discurso, el titular del Palacio de Hacienda cargó contra la malvada tasa Libor porque según su postura “se forma todas las mañana en una mesa de banqueros”, como si esa variable pudiera establecerse sólo a partir del capricho de los hombres de negocios.

“No son denuncias hechas por nosotros, conspirativas u oscuras, para insultar; para andar señalando otras economías o porque creemos que nos vemos perjudicados. Sabemos hoy que se juntan unos banqueros a la mañana y resuelven cuál es la tasa Libor a la que está atado el endeudamiento externo de todos los países. ¡Cómo, de resultado de esa reunión, puede salir la ruina de los pueblos!”, se indignaba Kicillof, en ese entonces viceministro de Económica.

Es la misma tasa que le prometió pagarle a los chinos por los préstamos que financiarán las represas santacruceñas.

Decreto completo (el anexo de casi 400 fojas puede consultarse en Infoleg en formato PDF)

  • ACTIVIDAD HIDROELECTRICA
  • Decreto 1091/2014
  • Acuerdo de Crédito. Aprobación.
  • Bs. As., 17/7/2014
  • VISTO el Expediente Nº S01:0134553/2014 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y
  • CONSIDERANDO:
  • Que el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS a través de la SECRETARIA DE ENERGIA, y en el marco de EMPRENDIMIENTOS ENERGETICOS BINACIONALES SOCIEDAD ANONIMA (EBISA), realizó una evaluación a los efectos de analizar los aprovechamientos hidroeléctricos de nuestro país durante el año 2006.
  • Que a partir de dicha evaluación, se identificó el Proyecto “APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS DEL RIO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER – Gobernador Jorge CEPERNIC” en la Provincia de SANTA CRUZ como una obra altamente significativa para el Sistema Energético de la REPUBLICA ARGENTINA.
  • Que teniendo en cuenta la envergadura del emprendimiento y su complejidad, como así también la tecnología, maquinaria y equipamiento necesarios para su construcción, a través de la Resolución Nº 778 de fecha 4 de mayo de 2012 del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se dispuso el carácter de Licitación Pública Nacional e Internacional para la citada obra.
  • Que mediante la Resolución Nº 517 de fecha 22 de agosto de 2012 de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se aprobaron los pliegos licitatorios y se dispuso el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la contratación de la obra mencionada.
  • Que por la Resolución Nº 760 de fecha 20 de agosto de 2013 del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, se adjudicó la contratación de la obra “APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS DEL RIO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER – Gobernador Jorge CEPERNIC” a ser ejecutada por el ESTADO NACIONAL en la Provincia de SANTA CRUZ, al consorcio integrado por ELECTROINGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA – CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA (compromiso UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS).
  • Que el citado consorcio ofertó construir la obra por la suma total —incluidos gravámenes nacionales y provinciales— de PESOS VEINTIDOS MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA MIL ($ 22.925.870.000) a diciembre del año 2012, equivalente en ese momento a la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL SETECIENTOS CATORCE MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CIENTO ONCE (U$S 4.714.347.111), a ser ejecutada —tal como lo solicitara el pliego— en un lapso de CINCO (5) años y MEDIO (1/2).
  • Que con fecha 31 de octubre de 2013 se suscribió el CONTRATO DE OBRA PUBLICA entre el ESTADO NACIONAL, a través de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, por una parte y por la otra la UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS conformada por las empresas ELECTROINGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA – CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA.
  • Que posteriormente, las mismas partes suscribieron una primera Addenda y una segunda al mencionado Contrato, los días 29 de enero de 2014 y 10 de julio de 2014, respectivamente.
  • Que el citado CONTRATO DE OBRA PUBLICA y sus DOS (2) Addendas, se celebraron “ad referéndum” del ACUERDO DE CREDITO a suscribirse entre el MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS por la REPUBLICA ARGENTINA y las Entidades Bancarias CHINA DEVELOPMENT BANK CORPORATION, INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA LIMITED y BANK OF CHINA LIMITED.
  • Que por el presente decreto tramita la aprobación del Modelo del referido ACUERDO DE CREDITO, el que contempla las condiciones financieras para que se lleve a cabo la obra pública en cuestión, por un monto total de DOLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL SETECIENTOS CATORCE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL (U$S 4.714.350.000).
  • Que la SECRETARIA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, se ha expedido sobre la viabilidad de los términos y condiciones contenidos en el ACUERDO DE CREDITO.
  • Que la OFICINA NACIONAL DE CREDITO PUBLICO dependiente de la SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO de la citada SECRETARIA DE FINANZAS ha informado que esta operación se encuentra dentro de los límites establecidos en la Planilla Anexa al Artículo 53 de la Ley Nº 26.895 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2014.
  • Que por su parte, el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ha tomado la intervención que le compete, conforme los términos del Artículo 61 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificaciones.
  • Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar el Modelo de ACUERDO DE CREDITO, disponiendo, asimismo, lo conducente para proceder a su perfeccionamiento.
  • Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete.
  • Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL, el Artículo 53 de la Ley Nº 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) y la Ley Nº 26.895 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2014.
  • Por ello,
  • LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
  • DECRETA:
  • Artículo 1° — Apruébase el Modelo de ACUERDO DE CREDITO a suscribirse entre el MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS por el ESTADO NACIONAL, y las Entidades Bancarias CHINA DEVELOPMENT BANK CORPORATION, INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA LIMITED y BANK OF CHINA LIMITED que consta de CUARENTA (40) Cláusulas, DIEZ (10) Anexos, DOS (2) Cartas de Comisiones y UNA (1) Carta Complementaria por un monto de DOLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL SETECIENTOS CATORCE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL (U$S 4.714.350.000), que como Anexo I, en copia autenticada en idioma inglés y su traducción al idioma castellano, forma parte integrante del presente decreto.
  • Art. 2° — Delégase en el señor Ministro de Economía y Finanzas Públicas o en el funcionario o funcionarios que éste designe, la facultad para suscribir el ACUERDO DE CREDITO cuyo Modelo se aprueba por el Artículo 1° de la presente medida.
  • Art. 3° — Facúltase al señor Ministro de Economía y Finanzas Públicas o al funcionario o funcionarios que éste designe, a suscribir en nombre y representación de la REPUBLICA ARGENTINA modificaciones al ACUERDO DE CREDITO cuyo Modelo se aprueba por el Artículo 1° de esta medida, y toda aquella documentación necesaria para la instrumentación de lo dispuesto por los artículos precedentes, siempre que no constituyan cambios sustanciales al objeto y destino del citado instrumento ni deriven en un incremento de su monto.
  • Art. 4° — Instrúyese al señor Jefe de Gabinete de Ministros y/o al señor Ministro de Economía y Finanzas Públicas para que, en uso de sus facultades, efectúen las adecuaciones presupuestarias y de crédito público necesarias para atender el financiamiento de los gastos resultantes de la aplicación del presente decreto, incluyendo las previsiones que resulten necesarias para los ejercicios subsiguientes, hasta la finalización de los compromisos asumidos.
  • Art. 5° — El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 1° del presente decreto será imputado a las partidas presupuestarias de la Jurisdicción 90 – Servicios de la Deuda Pública.
  • Art. 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Axel Kicillof.
    ______
    NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA —www.boletinoficial.gov.ar— y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Nobel para estudiosos del cerebro

John O’Keefe y la pareja de investigadores May-Britt y Edvard I. Moser recibirán el premio tras descubrir el complejo mecanismo por el cual el ser humano logra orientarse espacialmente.

Zulema Usach – zusach@losandes.com.ar

 

 

¿Cómo logran los mamíferos orientarse en un entorno geográfico complejo? Para responder a este interrogante ligado a las funciones del cerebro, los científicos John O’Keefe (británico-estadounidense) y la pareja de noruegos May-Britt y Edvard I. Moser llevaron adelante estudios que implicaron largos años de trabajo, gracias a los cuales concluyeron que en realidad, la capacidad que tienen los seres humanos para ubicarse espacialmente, se explica gracias a la existencia de un tipo de células nerviosas ubicadas en la zona del hipocampo.

Los estudios iniciados en 1971 mediante una exhaustiva investigación (que en principio se aplicó a ratas), permitieron despejar varias dudas que durante siglos habían quitado el sueño de científicos y filósofos, quienes se preguntaron, por ejemplo, cómo era posible que los marinos de siglos atrás hayan logrado cruzar los mares teniendo como referencia el cielo.

Lo cierto es que en realidad, desde que comenzaron sus trabajos hasta la fecha, los científicos extranjeros que recibirán el Premio Nobel de Medicina el 10 de diciembre en Estocolmo, descubrieron que los seres humanos poseen un GPS (sistema de posicionamiento global) interno, que permite tener la capacidad de moverse de manera efectiva en un determinado medio. Es decir, que de este modo, el cerebro crea una especie de mapa sobre el espacio y conforme a esto las personas se desplazan.

Las investigaciones iniciales aplicadas a ratas por O’Keefe fueron el antecedente que dio lugar a nuevos descubrimientos y dejaron entrever la existencia de células (llamadas “de lugares”), que se activaban formado un mapa de la habitación en el cerebro del animal. Justamente, en 2005, May-Britt y  su esposo Edvard llegaron a la conclusión de que existe una segunda clave de este GPS, al identificar otro tipo de células nerviosas (denominadas de “red”), que generan un sistema coordinado para el posicionamiento preciso y el trazado de itinerarios.

De acuerdo a la información que ayer trascendió en los medios a nivel mundial, “estas investigaciones mostraron cómo las células de lugares y de red hacen posible determinar una posición y desplazarse”, según explicaron integrantes del jurado a cargo de elegir a los merecedores de esta mención honorífica, que además implica un premio de ocho millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares, 881.000 euros).

En el campo de la ciencia, este avance permite abrir otras puertas que podrían explicar procesos que suceden a nivel neurológico en los casos de patologías como el  Alzheimer, ya que quienes viven con esta afección a menudo presentan dificultades para reconocer su entorno. “Por lo tanto, el conocimiento sobre el sistema de posicionamiento del cerebro puede ayudarnos a entender (…) la devastadora pérdida de la memoria espacial, que afecta a las personas con esta enfermedad”, agregaron los encargados de seleccionar la investigación más trascendental en el mundo de la medicina.

Los descubrimientos merecedores de este Nobel también abrieron nuevas vías para comprender funciones cognitivas como la memoria, el pensamiento y la planeación, dijo el comité que asigna el premio.

La explicación mendocina

Fabián Cremaschi, médico neurocirujano y titular del área de Neurología y Clínica quirúrgica de la Universidad Nacional de Cuyo consideró que si bien este descubrimiento por el momento no es aplicable a tratamientos concretos, ha constituido un avance muy importante en esta especialidad. Ocurre que este complejo mecanismo del cerebro, además de ser clave para orientarse, permite comprender cómo los grupos de células especializadas trabajan en conjunto con el cerebro.

Cremaschi detalló que las células halladas por los científicos años atrás, están ubicadas entre la zona del hipocampo y la corteza entorreal, ambas, consideradas zonas antiguas del cerebro humano que comandan las funciones intermedias de los mamíferos.

De acuerdo a la teoría de Paul Mc Lean, detalla el especialista mendocino, el cerebro humano está compuesto por tres áreas que se desarrollaron en diferentes etapas evolutivas. Por eso, se la denomina teoría del “cerebro Triuno”.

La más antigua de todas es la zona llamada “reptiliana”, que regula las funciones más básicas para la vida, como dormir o comer. La segunda, por su parte es la intermedia o “paleomamífera”, que rige otras capacidades, como en este caso, la de orientarse; en tanto que la tercera zona del cerebro (“neomamífera”) es la más evolucionada y permite desarrollar capacidades más complejas; en el caso del hombre, razonar.

 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/nobel-para-estudiosos-del-cerebro-813888