La pelea menos pensada: Fede Bal disparó contra Mauro Viale

El hijo de Carmen Barbieri utilizó las redes sociales para hablar del reconocido periodista. ¿Qué dijo sobre él? Enterate en este artículo.

Si bien en la farándula se pueden ver muchas peleas y reconciliaciones entre conocidas figuras del espectáculo, en esta oportunidad, llamó la atención un comentario de Federico Bal hacia Mauro Viale que puede desencadenar en una nueva guerra mediática.

«Hoy pensé y llegué a la conclusión que la humanidad se separa en 3 grupos: Hombres, mujeres, y Mauro Viale», publicó el hijo de la capocómica, Carmen Barbieri, en su cuenta personal de Twitter. De esta manera, el joven inició una pelea que podría tener respuesta del otro lado.

Cabe recordar que Viale había desatado una gran polémica a partir de una extensa entrevista que le hizo a Gastón Aguirre, el motochorro que se hizo conocido por su intento de robo a un turista que quedó registrado por su cámara.

Fuente: www.ratingcero.com

Fontanet, ex líder de Callejeros, tocará en Santa Fe en diciembre

Patricio Fontanet, ex líder de Callejeros y que recuperó su libertad después de estar detenido por las muertes ocurridas en el incendio de Cromañón, incluirá a Santa Fe en su vuelta a los escenarios.

Al frente de su nueva banda Don Osvaldo, «Pato» actuará el 6 de diciembre en el estadio del Club Gimnasia y Esgrima del barrio Ciudadela de Santa Fe.

Antes, el conjunto se presentará en Córdoba (12 de noviembre en la Plaza de la Música), Mendoza (15 de noviembre en El Santo) y Tucumán (29 de noviembre en Estadio Central Córdoba).

Fuente: www.telam.com.ar

Conocé el color que puede tener tu orina si estás enfermo

El orín es un mapa de datos de cómo está el sistema de salud de una persona. Éste, complementado con otros estudios, aporta información importante del estado del organismo. En esta nota un instructivo de los colores.

El orín es un mapa de datos de cómo está el sistema de salud de una persona. Éste, complementado con otros estudios, aporta información importante del estado del organismo y su funcionamiento correcto. Por ello es importante que la persona sepa reconocer cuándo el color cambia y qué puede significar para poder acudir rápido al médico.

En el sitio io9, Esther Inglis-Arkell publicó una lista con los colores y una descripción breve de lo que significa cada uno.

Rojo
Como muchas cosas en el mundo y la naturaleza, el rojo implica precaución o hasta emergencia. Puede ser que tu orina tenga un color rojizo por algo que comiste o bebiste, pero si no es el caso, es relativamente probable que sea un indicativo de un problema renal. Si solo es por exceso de remolacha, no dejes de consumirlo: son ricos en fibra y vitaminas y bajos en calorías, lo cual lo hace un alimento idóneo para la vida diaria.
Naranja
Un orín color anaranjado también puede ser un signo preocupante. Si es cosa de un día, puede ser a causa de la bilirrubina resultante de la ruptura de la hemoglobina. También puede ser consecuencia de la fenazopiridina, un químico presente en ciertos analgésicos. Sin embargo, si la coloración persiste, podría ser indicio de un falla renal.
Amarillo
Ese ha sido, desde siempre, el color normal de la orina.
Transparente
Contrario a lo que algunas personas piensan tomar mucha agua puede tener algunos efectos negativos. Si tu orina es completamente transparente, es probable que estés tomando demasiada agua. El color de la orina sana tiende más al amarillo dorado que al amarillo transparente.
Verde
Otro color serio. Con cierta frecuencia indica una infección en el tracto urinario causada por la Pseudomonas aeruginosa, una bacteria propia de los hospitales y de personas con sistema inmune debilitado.
Azul
El azul es uno de los tintes menos comunes en nuestro cuerpo e incluso en las sustancias o alimentos que podríamos ingerir. Existe sin embargo una ligera posibilidad de que entres en contacto con azul de metileno, un colorante común en procedimientos médicos como cirugías y procesos antisépticos.
Violeta
La fenolftaleína se encuentra entre muchos laxantes de uso común, por lo cual puede existir un vínculo entre ese químico, el laxante y el color violeta de tu orina. Si no recuerdas haberte laxado recientemente, es posible que se trate de una infección urinaria. La última opción es que el color se deba a tu dieta vegetariana: comer frutas, legumbres y vegetales en abundancia puede volver alcalino el orín, lo cual explicaría su color violeta.
Negro
De todos estos colores quizá el negro sea el menos alarmante (pese a las asociaciones negativas de su simbolismo). Muchos antibióticos tienen químicos que reaccionan con el cloro con que usualmente se limpian los excusados.

Fuente: Pijama Sur

Inseguridad: Cutzarida sigue sumando críticos famosos

DEBATE POR CÓMO COMBATIR EL DELITO.

La actriz Georgina Barbarossa y el perdiodista Nelson Castro cuestionaron al actor que pidió mano dura.

 Gastón Aguirre, más conocido como "El Motochorro del La Boca", y el actor Ivo Cutzarida, luego de grabar en 70.20.Hoy, el programa de Chiche Gelblung

GASTON AGUIRRE, más conocido como «El MOTOCHORRO del La Boca», y el actor Ivo Cutzarida, luego de grabar en 70.20. A fines de septiembre, en el programa de Chiche Gelblung

GASTON AGUIRRE

El efecto Cutzarida no se detiene. Dos «famosos» más se sumaron al debate por los dichos del actor sobre la inseguridad. ¿Cúando se disparó la polémica? Hace un mes, cuando el actor y ex modelo pidió mano dura contra la delincuencia y se quejó por el tratamiento que se le da a veces al tema desde los medios.

 

«Hay gente que trata de confundir quién es la víctima y la víctima es la que recibió el disparo. Esto me moviliza, no tengo ganas de que me pase lo que le pasó a Baby (Etchecopar). No es una cuestión de ideología, las cuestiones de crisis no las resuelve la derecha o la izquierda, hay que resolver un problema de impunidad en la sociedad», dijo Cutzarida y generó todo tipo de repercusiones. A algunos, incluso, en este período pre-electoral se les ocurrió que podrían sumarlo a una lista.

Ahora, lo que se sumaron al debate fueron la actriz Georgina Barbarossa y el periodista Nelson Castro.

Ambos hicieron declaraciones radiales. Dijo Barbarossa: «El tema de la inseguridad es terrible, si mantenés un discurso, no te podés ir a sacar una foto con un motochorro». Se refería a Cutzarida, que pese a su discurso se fotografió días atrás con el delincuente que se hizo conocido porque fue filmado mientras le robaba a un turista.

El marido de la actriz, el empresario Miguel Lecuna, murió durante un intento de robo en 2001. Barbarossa recordó el hecho y lo asoció con la situación actual. «Hablo desde el corazón, todos estamos furiosos, los asesinos de mi marido están sueltos por la calle por buena conducta. Es muy dura la realidad. No todo es tan básico como decir ‘es corta la bocha’. Es mucho más profundo y hay que analizar qué está pasando», precisó.

 

El periodista, en tanto, habló el fin de semana también por AM 1110. «Cuando lo veo (a Cutzarida), digo cuánto show y cuánta cosa que no lleva absolutamente a nada -opinó Castro-. Eso es lo que a mí me impacta. Cuando vi el encuentro entre Ivo Cutzarida y el motochorro dije ‘ay,ay,ay’, estamos en problemas. Porque el tema no pasa por el debate que puedan tener ellos dos. Todo eso tuvo mucho de circo realmente. El motochorro debería estar preso y no en la televisión. Hay mucho ruido y pocas nueces. Me apenan e inquietan esas polémicas que no llevan absolutamente a nada. Porque la realidad no pasa por Ivo Cutzarida versus Pablo Echarri. Yo no necesito que Cutzarida salga a hablar para que este tema deba tener la repercusión debida. Así como soy crítico de la ineficacia y la ineptitud política respecto a la corrupción de las fuerzas de seguridad, también cuestiono a los que vienen con las soluciones mágicas».

clarin.com

Longobardi: “La presidenta y sus zombis han resuelto convertir a la Argentina en una dictadura”

Señaló que Cristina Kirchner resolvió “ensañarse con todo el mundo todo el tiempo”, y que genera conflictos para sumar poder. Al hacer referencia al robo que sufrió ayer, dijo que su caso “fue menor” en comparación de con la cantidad de gente que muere todos los días en el país.

El periodista Marcelo Lonogardi señaló que la Presidenta Cristina Kirchner resolvió ensañarse con todo el mundo todo el tiempo y convertir a la Argentina en una dictadura. “Somos un país que está siendo adecuado a un formato muy chiquito muy mediocre de muy corta mirada”, opinó. 

En su habitual editorial, en el programa Cada Mañana, que se emite por radio Mitre, Longobardi señaló que “es cierta la idea de que el conflicto genera poder y en ese sentido (el ex presidente ) Néstor Kirchner manejaba esa cuestión con plasticidad. Jugaba un poco a generar conflicto para ganar poder, pero no con todo el mundo, y no todo el tiempo. Pero lo que vemos ahora es que Cristina ha resuelto ensañarse con todo el mundo todo el tiempo, excepto con sus zombis”.

“Pero cómo lo llevará a cabo”, se preguntó. “Sacará los tanques a la calle, usará al general (César Milan), mandará motochorros a los periodistas, cerrará medios con la Policía Federal, detendrá personas, utilizará la ley antiterrorista para perseguir a los periodistas?”, planteó. 

Para Lomgobardi, “somos un país que está siendo adecuado a un formato muy chiquitito muy mediocre de muy corta mirada, que está bajo el control de la presidenta y sus zombis. Porque lo que escapa de su control evidentemente no les gusta”. 

“Que más hace falta que para que todo tengamos claro que la presidenta acompañada por estos zombis, completamente privados de su voluntad, han resuelto convertir en una dictadura”, disparó. 

También hizo referencia al robo que sufrió ayer en Barrio Parque al ser asaltado por dos motochorros: “Lo que me pasó a mí es completamente menor en comparación con las cosas que pasan hoy. Ayer tuvimos dos vecinos muertos en Lanús. Lo que pasó conmigo ocurrió en situaciones extrañas. Con un procedimiento rarísimo. Pero estoy mucho más preocupado por las otras barbaridades que leo en los diarios”. 

Contó además sobre decisión de Radio Mitre de transmitir a puertas cerradas. «Trabajamos encerrados y con custodia en la puerta», dijo.

cronista.com

Golpean y le cortan la cara a un funcionario en un asalto

Le ocurrió al director de Control Urbano de Berisso; los ladrones cayeron por el GPS del celular robado; los detenidos, dos adolescentes de 14 y 17 años

El director de Control Urbano del municipio bonaerense de Berisso fue golpeado y sufrió cortes en la cara con un cuchillo al ser asaltado en su casa junto a su mujer, y poco más tarde detuvieron a los dos ladrones, de 14 y 17 años, al rastrearse un celular con GPS que habían robado, se informó hoy.

La víctima fue identificada como Oscar Sosa, de 59 años, quien ayer a las 5.30 fue sorprendido mientras dormía con su esposa, Ulma Herrera (59), en su vivienda de la calle 23, entre 162 y 163.

Los ladrones golpearon al funcionario municipal y le provocaron cortes en la cara y los brazos, para finalmente escapar llevándose unos 20 mil pesos, dos computadoras, electrodomésticos, celulares y zapatillas, entre otros objetos de valor.

«Querían más, nos decían ‘dame más, dame más’. Estaban sacados», contó Herrera al diario El Día.

Sosa fue llevado al Hospital Larrain y horas después le dieron el alta.

La Policía rastreó el GPS de uno de los celulares y horas después detuvo a dos adolescentes, de 14 y 17 años, mientras que demoró a la novia de uno de ellos, de 16 años.

Las víctimas son comerciantes, ya que tienen una ferretería y una mueblería.

Los sospechosos, en la tarde de ayer, fueron reconocidos por el funcionario comunal y su esposa, por lo que quedaron alojados a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata.

Fuente: La Nación, Agencia DyN.

La beba abandonada en Quilmes tiene nombre: Milagros

Envuelta en un nailon, fue rescatada por una vecina en el umbral de una casa de la calle Alvear. La pequeña evoluciona en el Iriarte, donde el personal la mima y ya le puso nombre

Por estos días, es la mimada de Neonatología del Hospital Iriarte. Enfermeras y mucamas casi que la han adoptado. Es que su historia es singular, aunque en los últimos tiempos este tipo de hechos, lamentablemente, se vienen repitiendo. Milagros –nombre que votó y le puso el personal del centro asistencial– es la pequeña protagonista de esta historia con final feliz de otra beba abandonada por sus padres y que pudo ser rescatada.
La vecina Alicia Geronés, quien vive en Alvear entre Las Heras y Suipacha, Quilmes Este, se encontró el lunes con una sorpresa en la cuadra. “Eran exactamente las cinco de la tarde cuando salía con mi marido para sacar el auto, y había dos señoras caminando con unos chicos, a dos casas de la mía, frente al N° 37, donde vive mi hermana. Escuché que una dijo asustada que había un bebé. Y era nomás así. Estaba envuelto en una bolsa de nailon. Automáticamente llamé al 911 y a los cinco minutos llegó un patrullero. Tomaron a la beba y se la llevaron de urgencia al hospital. Luego llegó el fiscal y tuve que declarar en la comisaría 1°”, cuenta Geronés, y agrega: “Tenía un par de horas de vida porque todavía había líquido amniótico”.
La beba pesó 2,700 kilos y evolucionafavorablemente en el Iriarte. “Ella está muy bien, con tolerancia alimentaria por vía oral y sin complicaciones. Cuando la trajo la Policía estaba fría pero se recuperó rápidamente.”, expresó el director Gustavo Wahnschaffe.
Como se hace habitualmente en estos casos, las enfermeras y médicos decidieron ponerle un nombre y la elección fue la más acertada: Milagros. “La beba estaba envuelta con un trapo y nailon, Y gracias a que escuché a esas mujeres que después se fueron, se salvó. Porque uno anda tan asustado por la inseguridad que hay que ya ni mira. Y además, no lloraba ni hacía ningún ruido. Estaba en la puerta de la casa de mi hermana. Por eso me acerqué y me fijé tras la puerta si habían dejado algún sobre, una carta o algo, pero no había nada”, puntualiza Alicia, emocionada.

Fuente: Clarín

El cristinismo en su etapa más salvaje ataca nuevamente a Clarín

No sólo los bancos, las sociedades de bolsa y las cuevas del microcentro sufren el terror que está imponiendo el gobierno desde el discurso incendiario de Cristina el martes de la semana pasada, cuando sugirió que desde el norte podían atentar contra ella. Todo esto, cuando una semana antes, en la ONU, fabuló con una amenaza de muerte de los terroristas del ISIS, el califato de Siria e Irak. Luego les tocó el turno a las aceiteras y exportadoras de granos, a las cuales se les exigió que nuevamente adelanten dólares de la cosecha de soja que falta liquidar. Pero hay diferencias con lo ocurrido a principios de año, cuando Juan Carlos Fábrega, entonces presidente del Banco Central, les pidió amigablemente que lo hicieran y las empresas lo aceptaron de inmediato, porque las líneas de financiamiento del exterior estaban firmes. Es obvio que Cargill, Nidera, Bunge, entre otros grupos, no tienen problemas en adelantar dólares. Además, a fines de marzo, los productores empezaban a liquidar maíz, pero ahora, después del default y el desacato, las líneas de financiamiento están cortadas y los productores de soja, aunque bajaron de precio, se niegan a vender, por lo cual las compañías exportadoras no pueden liquidar la oleaginosa o el aceite derivado de ella para dárselo al gobierno.

Nueva batalla judicial

Casi al mismo tiempo, el Grupo de los Seis concurrió a una reunión con Axel Kicillof, en la cual éste exigió que no trascendiera lo conversado. En la misma, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevere, criticó esa ronda de negociaciones y Francisco de Narváez, en televisión, calificó de “cagones” a los empresarios que se asustan ante la presión del gobierno.

Pero la ofensiva más importante del cristinismo la protagonizó Martín Sabbatella, presidente del directorio de la AFSCA, quien rechazó la adecuación voluntaria del Grupo Clarín a la ley de medios y, por mayoría oficialista, el organismo dispuso que pasaría a la adecuación de oficio. Es decir, un proceso regulado por el gobierno. La respuesta de Clarín es que recurrirá a la justicia, es decir, presentará una cautelar ante el fuero contencioso administrativo, lo que en principio se definirá en una de las salas del mismo fuero, ya que la Corte Suprema de Justicia no interviene en cautelares. La Corte, si bien declaró constitucional la ley de medios, dijo que en su instrumentación velará por el respeto a la libertad de expresión. Días atrás, fue visible la satisfacción de Ricardo Lorenzetti y Elena Higthon de Nolasco, que se mostraron muy contentos en la Casa Rosada en la ceremonia de promulgación del Código Civil y Comercial, en donde los dos jueces tuvieron una participación destacada, al igual que la Iglesia. Una de las incógnitas que surgen es si Lorenzetti avala la nueva ofensiva contra Clarín.
Guillermo CherashnY/informadorpublico.com

Cristiano Ronaldo: “La rivalidad con Messi es positiva, parte de mi vida”

El portugués habló de su competencia con el argentino por ser el mejor del mundo y dijo que no se haban fuera de la cancha, pero que son «compañeros».

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. El orden, si se refiere a quien pasa por un mejor momento futbolístico, va variando año tras año. El portugués habló en la revista World Soccer y se refirió a la rivalidad que tiene con el argentino. «Es normal que la gente nos compare, es parte de mi vida», dijo.

«Tenemos una relación de rivalidad positiva, no hablamos fuera, pero somos compañeros», confesó el portugués, quien el último año por fin pudo vencer a Messi en la carrera por el Balón de Oro, después de cuatro años consecutivos con triunfos del rosarino.

Su termporada en el Real Madrid fue fantástica y el comienzo de la liga lo muestra en su máximo esplendor. Pero el portugués no se achica y tiene sus retos: «Quiero seguir siendo el mejor», avisó. Actualmente lleva 13 goles en los 7 partidos disputados por el equipo de la Casa Blanca en el fútbol español.

«La presión por ganar la Décima era máxima, pero ahora estamos más tranquilos. Aun así, todos los que jugamos en el Madrid conocemos la presión del club, hablamos del mejor equipo del mundo. Un club de la talla del Madrid debe creer que puede ganar la Champions todos los años», agregó.

Por último, se refirió a las lesiones que lo complicaron sobre el final de la temporada pasada y a su Mundial con Portugal. «Si hubiera parado habría estado bien, no estaba en una condición óptima pero forcé, no quería perderme la final de la Champions ni el Mundial. Con el equipo ganamos la Décima y marqué, todo fue bien, pero con Portugal no fue igual. En la vida no se gana sin sacrificio, había que arriesgar. Los deportistas de élite a veces llevan su cuerpo la máximo», concluyó.

Pero Cristiano no fue el único que habló. Su representante, el portugués Jorge Mendes, aseguró que el futbolista «se jubilará en el Real Madrid», descartando un posible regreso al Manchester United, club en el que jugó el crack y que lo busca para un futuro no tan lejano.

«Cristiano se jubilará en el Real Madrid. Es el mejor deportista de todos los tiempos. En los próximos 500 años no habrá un jugador como él», agregó el apoderado del ganador del Balón de Oro.

Fuente: Clarín

Deprimido, Boudou espera el golpe final que lo apartará del Gobierno

Siente que lo tratan como un «traidor» y no se irá a su casa de «cuerpito gentil». Cuál es la estrategia y su futuro en el poskirchnerismo.

Amado Boudou está deprimido. Habla poco de política, el teléfono casi no le suena y son pocos los que lo visitan: el ascensor del Senado ya casi no se detiene en su piso. Ocupa su tiempo en leer los escritos que presentan sus abogados en las causas que avanzan en la Justicia. Y tiene miedo de que su salida del gabinete sea antes de lo previsto. Hay dudas, además, sobre si presidirá las próximas sesiones en el Senado.

En el entorno del vicepresidente confiesan que su situación es compleja, porque podría estar sentado en un juicio oral en marzo o abril de 2015, cuando arranque la campaña electoral. Es un pésimo dato para el Gobierno.

Sería por la causa de los “papeles truchos” de su ex auto. “El hizo su descargo y en tres días la Cámara confirmó su procesamiento, es inédito”, indicó uno de sus colaboradores.

En su entorno tienen la certeza de que el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, es quien teje sistemáticamente el empujón final de Boudou hacia el precipicio, que ven cada vez más cerca.

Se quejan de que su estudio jurídico, a cargo de Darío Richarte y Diego Pirota, casi no se mueve. La estrategia de Boudou es ir a la Cámara de Casación Penal para dilatar la posibilidad de un juicio oral. Pero podría no tener esa suerte.

El martes tendrá que presentar su descargo por el caso Ciccone en la Cámara Federal. En esa causa, entiende el vicepresidente, hay muchas falencias en el procesamiento que le dictó Ariel Lijo, pero tiene la esperanza de que su situación se revierta.

La figura de un Amado arrepentido, que prenda el ventilador contando secretos de otros funcionarios es poco viable, según confían en su entorno. Pero tampoco creen que se irá a su casa de “cuerpito gentil”.

El vicepresidente repudia la explícita falta de respaldo de la Casa Rosada. Siente que lo tratan como a un “traidor”. Sabe que algunos senadores, como Miguel Angel Pichetto, ya no quieren defenderlo frente a las críticas de la oposición. Boudou es para ellos un escollo. Saben además que en los próximos meses podría recibir el disparo mortal: el procesamiento por presunto enriquecimiento ilícito. La causa por los papeles truchos, dicen en su entorno, es insignificante comparada con la de Ciccone. Pero aun así, si va a juicio oral es muy simbólica y podría provocar un hecho histórico: sería el primer vicepresidente en estar sentado en el banquillo de los acusados.

Boudou tiene esperanzas en el poskirchnerismo. Si el presidente es Mauricio Macri o Daniel Scioli, es difícil que avancen con el frente judicial. No tiene tantas certezas con Sergio Massa. Sabe, de todos modos, que tendrá que desfilar durante mucho tiempo en Tribunales.
perfil.com

A último momento, el gobierno de Hong Kong canceló el diálogo con los estudiantes

Las autoridades hicieron el anuncio un día antes de que comenzaran las negociaciones formales y dijeron que responde al «plan de desobediencia» lanzado hoy por los activistas, que llamaron a seguir protestando.

Menos de 24 horas antes de que comience el diálogo formal entre el Gobierno de Hong Kong y los representantes de los estudiantes pro-democracia que se manifiestan en la isla desde hace doce días, las autoridades lo cancelaron.

Carrie Lam, la primera secretaria del Gobierno de la región administrativa especial china de Hong Kong, dijo en una conferencia de prensa que la suspensión del diálogo, el primero oficial desde que comenzó la protesta, responde al «plan de desobediencia» que lanzaron hoy los estudiantes.

«Las bases para un diálogo constructivo se han visto minadas. Es imposible tener mañana un encuentro fructuoso», declaró.

Lam dijo que debe cesar la ocupación «ilegal» de los puntos de la ciudad que siguen paralizados y que el diálogo «no puede servir de excusa para incitar a más gente a unirse a las protestas».

Las tres principales organizaciones de las masivas protestas prodemocráticas de Hong Kong anunciaron hoy que no cesarán la ocupación de las calles de la ciudad y pidieron a más ciudadanos que se sumen hasta que se garantice la libre elección de candidatos para las elecciones de 2017.

En una conferencia de prensa conjunta, Occupy Central, Scholarism, y la Federación de Estudiantes de Hong Kong, así como varios políticos pro democráticos, llamaron hoy a los ciudadanos de Hong Kong a mantener las protestas.

«Seguiremos con la ocupación a largo plazo hasta que no veamos resultados reales sobre la reforma política», señaló Joshua Wong, líder del movimiento estudiantil Scholarism.

Alex Chow, secretario de la Federación de Estudiantes, interlocutor oficial con el Gobierno local, dijo: «No hay ninguna razón para que nos retiremos. El Gobierno debe responder de forma específica a la petición de sus ciudadanos sobre el sufragio universal».

Mientras, el tercer representante estudiantil, Benni Tai, llamó a los manifestantes, antes de la suspensión del diálogo, a que acudieran mañana a la zona ocupada para seguir a través de la televisión la ronda de conversaciones entre el Gobierno y el movimiento civil.

Las protestas arrancaron hace doce días, después de que el 31 de agosto Pekín negara la posibilidad de que Hong Kong elija libremente a sus candidatos para las elecciones de 2017.

El lunes último, este importante centro financiero recuperó su actividad normal después de más de una semana con fuertes perturbaciones, en la que se suspendieron servicios públicos de transporte y se cerraron escuelas y negocios.

Sin embargo, un reducido número de manifestantes sigue ocupando tres puntos de la ciudad, donde las calles están bloqueadas por unas barricadas, lo que provoca inmensos embotellamientos.

Aunque no ha habido réplicas conocidas del movimiento en otras partes de China, en Twitter circula una campaña llamada «Occupy Tiananmen» («Ocupar Tiananmen»), que insta a los ciudadanos pequineses a que acudan a la popular plaza con paraguas el sábado, como guiño a las protestas hongkonesas.

No obstante, las manifestaciones mantienen en vilo a Pekín, que ha censurado cualquier referencia a las mismas en los medios oficiales del país asiático.

Agencias EFE y AFP

Confirman daños genéticos provocados por agroquímicos

Un nuevo informe elaborado por investigadores de la Universidad de Río Cuarto, Córdoba, confirmó los daños genéticos que provoca la exposición a agroquímicos como el glifosato, un herbicida que es, junto con la siembra directa, uno de los factores clave de la fuerte expansión que experimentaron en los últimos años los cultivos de soja.

Las personas expuestas a este y otros agroquímicos pueden sufrir mutaciones genéticas en su organismo que, a la vez, pueden generar cáncer y, en el caso de las embarazadas, provocarles abortos espontáneos o malformaciones en los niños recién nacidos. A esa conclusión llegaron los investigadores del Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA), que está conformado por prestigiosos investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto, luego de realizar pruebas en laboratorios e investigaciones que demandaron ocho años.

Los estudios fueron realizados en grupos de personas y animales que estuvieron expuestos en zonas rurales a agroquímicos como el glifosato, endosulfan, atrazina, cipermetrina y clorpirifós, entre otros, y tras los controles de rigor quedó evidenciado que existe una clara vinculación entre daño genético, el cáncer y otros daños para la salud.

Los resultados de los estudios fueron volcados en un informe titulado “La genotoxicidad del glifosato evaluada por el ensayo cometa y pruebas citogenéticas”, que fue publicado recientemente en la revista científica holandesa Toxicología Ambiental y Farmacología, donde se advierte sobre el daño que provoca el glifosato sobre el material genético tanto de las células humanas como de animales.

Lo que más llamó la atención de los investigadores, y que justifica el alerta sobre el empleo de estos productos tóxicos, es que se encontró daño genético en células humanas con dosis de glifosato en concentraciones hasta veinte veces inferiores a las utilizadas en con frecuencia en fumigaciones que se realizan en las zonas rurales.

Otra de las investigaciones, publicada en la revista Ecotoxicología y Seguridad Ambiental de Estados Unidos, también confirma la toxicidad del principal producto utilizado en la degradación del glifosato, conocido como AMPA, y advierte que esa sustancia aumenta el daño en el ADN en cultivos celulares y en cromosomas en cultivos de sangre humana, y lo que es peor, puede tener incluso mayor capacidad tóxica sobre los genes que el propio glifosato, según señala el informe de los investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Cabe recordar que el investigador chaqueño, Horacio Lucero, del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional y docente de la Cátedra de Medicina III, del área Infectología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, ya había observado que nunca tuvo dudas sobre los efectos nocivos de agroquímicos, según señaló en una entrevista concedida a una publicación digital de la UNNE. Cabe recordar que Lucero investiga el origen de graves malformaciones ocurridas en pobladores que residen en proximidades de áreas productivas en el Chaco.

Por otra parte, debe recordarse las investigaciones que realizó el doctor e investigador del Conicet, Andrés Carrasco, recientemente fallecido, a través de las cuales alertó que el glifosato tenía capacidad para generar malformaciones en embriones de anfibios que son semejantes a las reportadas en humanos gestados en zonas fumigadas. Carrasco recorrió casi todo el país llevando las conclusiones de sus trabajos en los que se advertía ya sobre los efectos nocivos de los agroquímicos en la salud de trabajadores y pobladores rurales.

Los estudios de los investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto que permitieron hallar altos niveles de daños genéticos en personas expuestas a agroquímicos son una luz de alerta que no debe ser ignorado por las autoridades del sistema de salud pública. Se trata de daños graves que afectan a la salud de un sector vulnerable de la población, y por lo tanto, se deben adoptar medidas para evitar que continúe la exposición de las personas a mezclas de agroquímicos que pueden incrementar el riesgo de desarrollar serias enfermedades.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/112782/confirman-danos-geneticos-provocados-por-agroquimicos

El campo denunció ataques a varios silobolsas

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) informó que un productor rural sufrió la rotura de varios silobolsas y como no hubo robo sospechan que se trató de un ataque a raíz de las acusaciones por retener la cosecha a la espera de una mayor devaluación.

El episodio se produjo el pasado fin de semana en la localidad de Speluzzi, de la provincia de La Pampa. Según la denuncia en el campo se encontraron seis bolsas plásticas de maíz y dos de soja, con 180 toneladas de granos cada una, abiertas completamente.

Al respecto, el titular de Coninagro, Carlos Garetto, aseguró que este tipo de ataques «se da en varios lugares pero trascienden poco». En declaraciones a radio América «siempre hay alguna suspicacia» respecto al origen de esas agresiones, pero advirtió: «Hasta que esto no se determine nosotros como dirigentes no podemos decir nada». En este sentido pidió que la Justicia actúe.

El ataque a los silobolsas se da en momentos en que el Gobierno insta casi a diario a los productores rurales a liquidar la cosecha y los acusa de retenerla a la espera de que se devalúe más el peso frente al dólar.

Desde el Ejecutivo nacional acusan a los productores de accionar especulativamente y calculan que las pérdidas para las arcas oficiales ya son de u$s 1.500 millones por no haber liquidado la cosecha de soja antes de que bajara al precio actual.
ambito.com

Iba al velorio de un amigo asesinado pero nunca llegó: lo secuestraron en plena ruta

Ocurrió camino a Cardales, en la Ruta 6, cuando reventó el neumático de su auto, bajó a cambiarlo y lo capturaron; estuvo retenido durante 90 minutos y después lo liberaron

Un hombre, acompañado de su mujer, fue secuestrado por delincuentes en la Ruta 6 luego de sufrir un desperfecto técnico con su auto y retenido allí durante 90 minutos.

Según trascendió, la víctima iba camino a Cardales, al velorio de un amigo asesinado cuando le reventó un neumático de su auto y se vio obligado a detener la marcha para bajar y cambiarlo.

En ese momento, tres delincuentes interceptaron a la pareja con intenciones de robo y lo retuvieron en el lugar durante 90 minutos. Pasado ese tiempo, los liberaron ilesos.

Sin embargo, por lo ocurrido, no llegaron a tiempo al velorio..

Fuente: LA Nación

«Me gusta que mi 9 haga goles…»

Luego de que Calleri se reprochara la falta de gol, Arruabarrena salió a remarcar lo que más le importa de su 9 titular. Y este jueves puso a Gigliotti en el 11 vs. Central. Jony es dueño del puesto, pero con el Puma detrás no puede descuidarse…

Calleri es titular indiscutido en el equipo de Arruabarrena. Al menos por el momento. Jony se ganó el puesto no tanto por su capacidad goleadora, ya que sólo convirtió dos desde que llegó al club, sino por su colaboración en el ataque, facilitándoles la tarea a Carrizo y Chávez. No obstante, como todo 9, quiere convertir más y el miércoles, en su conferencia de prensa, el delantero de reprochó a sí mismo esta falencia. Aunque también entendió que su rol es otro.

Luego de eso, el técnico habló en ESPN y dijo que le pone contento que todos tengan la posibilidad de marcar, pero aclaró: «A mí me gusta que mi 9 haga goles…», lanzó. Y remarcó: «Que Jony vaya al choque es una virtud de él, pero siempre me gusta que mis 9 sean de marcar goles».

Calleri sabe que mientras el equipo gane, nadie lo va a discutir. Pero no puede descuidarse: detrás está Gigliotti, ansioso por recuperar su lugar.

Fuente: Olé

Cuádruple choque en Gaona deja al menos 4 heridos

El siniestro fue protagonizado por dos taxis y dos autos particulares.

Cuatro personas resultaron heridas esta madrugada en un choque múltiple ocurrido en el barrio porteño de Flores.

El accidente se produjo cerca de las 4.30 en avenida Gaona al 3300 y fue protagonizado por dos taxis y un auto particular, en tanto que un cuarto vehículo estacionado también resultó afectado.

Producto de la colisión, cuatro personas sufrieron politraumatismos, informaron fuentes policiales y del SAME.

Tres de los lesionados fueron trasladados al hospital Álvarez y el restante al hospital Churruca, puesto que se trata de personal policial, añadieron los voceros consultados.

Desde entonces, un carril de la avenida Gaona permanece neutralizado.

Fuente: 26noticias

El estado de salud de Atilio Veronelli sigue complicado

El actor y libretista sufrió un infarto y está internado en el Sanatorio de La Providencia. Su estado de salud es complicado. Enterate más detalles en esta nota.

En las últimas horas, según confirmó el periodista Pablo Layus, derivaron a Atilio Veronelli al Sanatorio de La Providencia. Recordemos que el actor y libretista sufrió un infarto.

Tuvo que intervenir la obra social de actores para que lo trasladen. Su estado de salud sigue siendo complicado.

Según expresó su agente de prensa, Alejandra Benevento, Atilio sufrió un problema coronario.

«Por expreso pedido de la familia del Sr. Atilio Veronelli se ruega a amigos/ conocidos no presentarse en el sanatorio donde se encuentra internado ya que no puede recibir visitar y necesita descanso y reponerse de un problema coronario», manifestó su agente de prensa en un comunicado.

Fuente: www.primiciasya.com

Llega la nueva película de Woody Allen

Tras Medianoche en París, el veterano director neoyorkino Woody Allen vuelve a rodar en Francia Magia a la luz de la luna, filme que llega a los cines de Mendoza. Los trailers con los estrenos de la semana.

Llega la nueva película de Woody Allen a los cines de Mendoza. En Francia, en los años ’20, durante la época dorada del jazz, un mago inglés (Colin Firth) está decidido a desenmascarar la estafa de una médium (Emma Stone).

Lo que sigue son una serie de acontecimientos mágicos en todos los sentidos de la palabra que sacuden las vidas de los protagonistas.

Tras Medianoche en París, el veterano director neoyorkino Woody Allen vuelve a rodar en Francia Magia a la luz de la luna, filme que llega hoy a los cines locales.

Aquí sigue retratando una historia romántica, muy a su estilo. En promedio, Woody Allen lleva estrenando una película por año desde 1982.

Otros estrenos de la semana:

El juez:

Clasificación: PM 13
Actores: Robert Downey Jr., Vera Farmiga, Vincent D’Onofrio, Robert Duvall, Billy Bob Thornton
Director: David Dobkin
Origen: Estados Unidos
Duración: 141 minutos
Género: drama

Drácula, la historia jamás contada

Clasificación PM 13
Actores Luke Evans, Sarah Gadon, Dominic Cooper, Charles Dance
Director Gary Shore
Origen Estados Unidos
Duración: 92 minutos
Género: fantasía

Alexander y un día terrible

Clasificación ATP
Actores Steve Carell, Jennifer Garner, Ed Oxenbould, Dylan Minnette
Director Miguel Arteta
Origen Estados Unidos
Duración: 81 minutos
Género: comedia

Kauwboy:

Clasificación ATP
Actores Rick Lens, Loek Peters, Susan Radder, Cahit Ölmez, Ricky Koole
Director Boudewijn Koole
Origen Holanda
Duración: 81 minutos
Género: drama

Estrenan filme sobre Juana de Lestonnac:

“Un viaje en el tiempo a la Francia del siglo XVI, al encuentro de Juana de Lestonnac, fundadora de la primera orden religiosa femenina dedicada a la educación. Un recorrido alrededor del mundo actual descubriendo su legado. Un relato que crece en el intercambio entre el pasado y el presente, las raíces y sus frutos, lo íntimo y lo comunitario, la reflexión y la acción”. Así narra la sinopsis de Juana de Lestonna c , o morir o actuar, película dirigida por Pablo Hernán Zubizarreta basada en la fundadora de la Compañía de María, Juana de Lestonnac (1556-1640). El documental se verá hoy en el teatro La Compañía (San Martín 2494, Ciudad), con la presencia de su director. Mañana habrá otra función, a las 20.30, con entrada solidaria a cambio de un alimento no perecedero.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Fondos buitre revelan la ruta del lavado de dinero de Lázaro Báez

El fondo NML Elliot mostró un mapa que refleja como el empresario K sacó US$ 65 millones. Vinculaciones con cuatro bancos en Suiza y Lichtenstein.

Robert Shapiro, copresidiente de American Task Force Argentina (ATFA), entidad que representa a los fondos buitre, dio a conocer los datos que demostrarían las presuntas actividades de malversación y lavado de dinero de Lázaro Báez y vinculó a cuatro bancos de Suiza y Lichtenstein.

La ATFA, grupo de lobby del fondo NML, mostró la ruta del dinero con la que Báez, empresario calificado como “complice de Kirchner”, sacó 65 millones de dólares del país.Asimismo, sostuvieron que «hay mucho más«. Indicaron que la plata sale de Argentina con destino a Uruguay, a Panamá, a Belice y a las Islas Vírgenes Británicas. A su vez vincularon señalaron que 123 empresas petroleras están vinculadas con el empresario.

Perfil.com participó de la teleconferencia, donde, desde Nueva York, Shapiro informó que los bancos LGT Bank de Lichtenstein y los suizos PICTEC; Schroder & CoBank AG y AIG Private Bank, figuran en la ruta de lavado de dinero de Baez. Otras 18 entidades bancarias estarían involucradas, aunque por el momento no informaron cuáles son.

El recorrido. Por medio de un gráfico realizado por el ATFA y titulado “La ruta del dinero de Lázaro Báez”, se explicó que los fondos que salen del país por Uruguay, Panamá, Belice y las Islas Virgenes, se transfiere a bancos pequeños en Bahamas para convertirse en dólares e ingresar al sistema internacional bancario.

Obra de K. Haring

Desde Bahamas, los dólares van a Estados Unidos donde empresas controladas por Báez en Nevada acumulan activos sudamericanos. Los fondos se depositan en los bancos de Liechtenstein y Suiza, y según indican desde ATFA, “muchas probablemente pertenecen a entidades en las islas Seycheles”, lugar al que viajó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2013.

Por último, millones de dólares vuelven desde el exterior hasta Argentina. Shapiro aseguró que los movimientos de dinero evidencian «patrones similares a organizaciones criminales» y aseguraron que desconcen “dónde se encuentra el dinero ahora” y anunciaron que prevén una cantidad aún mayor. «NML está preparado para cooperar con esos países para localizar los fondos que fueron robados a los argentinos«, enfatizó el copresidente.

La investigación que inició en 2013 el fiscal José María Campagnoli fue el puntapié para seguir la ruta del dinero K al comprobarse que 65 millones de dólares salieron del país y volvieron blanqueados mediante la compra de bonos soberanos argentinos entre el 14 de diciembre de 2012 y el 8 de abril de 2013. El dinero fue depositado en las cuentas de Austral Construcciones, donde Báez es propietario.

perfil.com

Denuncian fallos en caso de ébola en España; Europa y América refuerzan su seguridad

La inquietud seguía aumentando este jueves en España, a raíz del informe de un médico que denunció múltiples fallos tras tratar a la infectada de ébola, cuya salud empeora, mientras América y Europa reforzaban los controles para evitar una propagación del virus.

AFP

«Su situación clínica ha empeorado», salía a anunciar a primera hora de la tarde la subdirectora del Hospital La Paz-Carlos III de Madrid, donde está ingresada desde el lunes Teresa Romero, auxiliar de enfermería y primera infectada por el virus fuera de África.

Por expreso deseo de la paciente, la responsable, Yolanda Fuentes, no dio más detalles sobre el estado de salud de la paciente.

En un informe abrumador, Juan Manuel Parra, doctor de urgencia de 41 años, describía las 16 horas que se ocupó de ella el 6 de octubre, con una protección insuficiente, antes de saber que las pruebas de ébola realizadas a la paciente eran positivas.

A petición propia, este doctor, considerado de «alto riesgo» debido a ese contacto, fue ingresado en observación el miércoles pese a que no presenta ningún síntoma.

Esa misma noche fue también hospitalizada una doctora de atención primaria que había atendido a Romero antes de saber que había contraído el virus. Y en la mañana del jueves, otro médico. Ambos sin síntomas.

El periodo de incubación de la enfermedad oscila entre 10 y 21 días y según los expertos la persona no es contagiosa hasta que no se manifiestan los síntomas.

Tuvo lugar una tercera hospitalización, un enfermero que, como Romero atendió a dos misioneros españoles, repatriados desde África y que murieron en Madrid a consecuencia del ébola el 12 de agosto y el 25 de septiembre.

Esta enfermero sí presentaba fiebre y se estaba pendiente del resultado de la prueba de ébola, al igual que de otra enfermera del mismo equipo ingresada anteriormente.

La propia Teresa y su esposo –éste en observación pero sin síntomas–, completaban el balance de siete hospitalizados el jueves, después que la víspera fueran dados de alta una sanitaria, una enfermera y un ingeniero español procedente de Nigeria.

Controles reforzados

Durante una videoconferencia de los responsables de seguridad sanitaria de los 28 países de la UE, un representante del gobierno español admitió, según el diario El Mundo, una «posible relajación de algunos procedimientos» cuando se trató al segundo misionero repatriado.

La sala donde Teresa se quitó el traje de protección era muy pequeña y no había nadie para ayudarla, agregaba el diario.

Frente a un posible fallo de los protocolos en España, autoridades y expertos advertían en Bruselas de la necesidad de cerrar todos los resquicios para impedir la propagación del virus.

Con el nivel de regulación sanitaria y médica que hay en Europa, «la situación no es comparable con lo que ocurre en África», dijo el miércoles el portavoz de salud de la Comisión Europea, Frédéric Vincent.

De momento, ésta decidió reforzar la información proporcionada a los viajeros y al personal médico con el objetivo de detectar lo más rápidamente posible cualquier entrada de enfermos en la UE.

Sin embargo, el control de los viajeros a su llegada a Europa «no es la solución milagrosa», consideró la ministra de Salud francesa Marisol Touraine, pidiendo un refuerzo del «control de salida» en los países africanos afectados.

Y en el Reino Unido crecía la presión para que el gobierno pusiese en marcha medidas de seguridad similares a las establecidas en Estados Unidos. «¿Por qué el Reino Unido no hace pruebas de ébola a los pasajeros aéreos?», clamaba la portada del diario Daily Mail.

En América, Canadá y Estados Unidos anunciaron que aplicarán fuertes controles a los pasajeros que lleguen a sus aeropuertos procedentes de los países de África occidental afectados por el ébola, que ya mató a casi 3.900 personas.

Entre ellos, un liberiano que viajó con el virus desde África pero no fue diagnosticado hasta después de su llegada a Texas.

Ante esta situación, el estado mexicano de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, decidió aplicar una vigilancia epidemiológica en albergues y puntos de tránsito de migrantes, así como en el puente internacional donde arriban los menores repatriados de suelo estadounidense.

Otros países de América Latina tomaron medidas para prevenir y detectar la enfermedad. Entre ellos, Venezuela propuso «una reunión integral de emergencia de ministros de salud» de los países del Alba.

Mientras tanto, en España, continuaba la búsqueda y control de todas las personas que estuvieron en contacto con los enfermos de ébola.

Así, los militares que repatriaron de África a los dos misioneros en aviones medicalizados son «sometidos a revisiones, dos diarias», explicó el ministro de Defensa, Pedro Morenés.

A las decenas de personas controladas en el entorno de Teresa Romero, se agregaron dos esteticistas que depilaron a la infectada a finales de septiembre.
AFP

Capitanich insistió a cerealeras por liquidación de soja: «El que pierde es el país»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el objetivo del Gobierno es «garantizar la previsibilidad en la liquidación» de granos, para favorecer el ingreso de divisas y el funcionamiento del sistema económico.

El objetivo «es lograr que las liquidaciones sean fluidas, para garantizar no solamente el ingreso de divisas sino para el funcionamiento adecuado del sistema económico; este es un tema que forma parte de una agenda bilateral, a los efectos de garantizar previsibilidad en la liquidación», señaló Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Dijo que «las mismas empresas deben incentivar la adquisición de cereales para abastecer su capacidad de molienda».

«La disminución del nivel de precios ha privado a la Argentina de ingreso de dólares; podemos tener una pérdida de 2.500 millones de dólares en el año y el año próximo, si se mantiene, podemos tener más pérdida de ingreso de divisas, quien pierde es el país», afirmó.

Y dijo que con el menor ingreso de divisas, producto de la no liquidación de la cosecha, «el que pierde es el país».
ambito.com

Preocupación en varios famosos que podrían ser víctimas de estafas con robo de identidad

El abogado Matías Morla está investigando una red que se dedica a robar la identidad de personas para luego abrir cuentas a su nombre en bancos radicados en Panamá. Famosos e importantes empresarios están preocupados porque podrían haber sido víctimas de estas estafas.

«La denuncia existe, nos presentamos como abogados defensores de una damnificada y estamos trabajando en conjunto con colegas de otros países para tratar de llegar a esta estafa», aseguró a Diario Popular el letrado, quien está trabajando en este caso con abogados de Estados Unidos y Alemania.

«La persona indicada como responsable de este delito es Michael Alcocer Roa, nacido en Puerto Rico y que tiene un contacto en Argentina, que sería un fotógrafo de la noche porteña», informó la publicación. Esta persona llegó al país y enseguida comenzó a vincularse con empresarios, famosos y millonarios. Entraba en confianza para robarles la identidad y luego abrir cuentas. El Neue Bank es la entidad bancaria con sede en Panamá que fue utilizada por Michael para abrir cuentas, utilizadas para lavar dinero que luego quedaban inactivas.

«El contacto de Alcocer Roa sería una mujer llamada Gisella Boullosa y es ella quien logra hacer los trámites para que no sea necesario que la persona se presente a abrir la cuenta», explicó Diario Popular. El puertorriqueño está siendo buscado por el FBI e Interpol.

Morla realizó la denuncia luego de que uno de los siete damnificados en nuestro país se presentó en el estudio para la investigación. La noticia trascendió rápidamente y muchos famosos se preocuparon y consultaron. El estudio del letrado, que tiene como clientes a Diego Maradona, Moria Casán y varios empresarios, está investigando quién podría haber sido víctima de este caso de falsificación de identidad.

Algunas de las investigaciones sorprendieron a los expertos y a los peritos contables que cruzan información y son los que alertaron a los famosos. Desde hace seis meses que a Diego Maradona le están haciendo una auditoría contable. Todavía no hay resultados, pero el entorno del «Diez» estaría bastante inquieto.

Fuente: Diario Hoy

Mapuches bloquean el acceso a Vaca Muerta

Miembros de la comunidad Campo Maripe impiden la circulación por el yacimiento neuquino. Denuncian derrames químicos y la muerte de operarios

Integrantes de la comunidad mapuche Campo Maripe sostuvieron que «la razón» del piquete en el acceso al yacimiento de Vaca Muerta por la petrolera estatal YPF, en la zona de Loma Campana, respondía también a que «el nivel de destrucción» de las «tierras ha llegado a un límite intolerable».

«Lo que ayer eran nuestros campos de pastoreo o permitía sostener nuestra granja, hoy, es tierra destruida», manifestaron en un comunicado. Y añadieron: «Casos lamentables de operarios muertos por la inseguridad y falta de control por parte de los organismos responsables son parte de una realidad que ha transformado nuestra forma de vida».

«Perforaciones en tiempo récord han transformado nuestro paisaje comunitario, además de derrames y explosiones que, en las últimas semanas, se han repetido, muchos ocultados por YPF y la Secretaría de Ambiente de Neuquén», denunciaron.

Además, cuestionaron: «A esto se suma que desde la Fiscalía de Estado se promueven órdenes de desalojo y procesamiento a nuestras autoridades mapuche, y somos identificados como culpables de un conflicto que nunca buscamos. ¿Cómo parar esta destrucción de la vida comunitaria mapuche? Nosotros hemos planteado esto a todos los niveles posibles desde el mismo momento que el fracking se anunció en nuestras tierras comunitarias: ante YPF, ante el gobierno de Neuquén y ante el gobierno nacional. Nos invitaron a Mesas de Trabajo, que más de un año después, no han logrado resolver la demanda mapuche».

La comunidad mapuche reclamó que «se regularice la seguridad» en las tierras que consideran propias, el otorgamiento de la personería jurídica y que se implemente «el derecho a la consulta en todo proyecto a aplicar» en esos lugares.

Fuente: Infobae

«En 2012 podría haber muerto en el accidente con Grosjean»

El asturiano ve factible honrar a Bianchi con un buen resultado porque «el coche parece que está siendo un poco más competitivo».

Tristeza. Enorme. Inmensa. Rueda de prensa oficial de la F-1 con algunos de los pilotos más importantes. En el aire, Jules Bianchi. En el centro, Fernando Alonso, a su lado Jenson Button y Sebastian Vettel. Detrás Felipe Massa, Daniil Kvyat y Adrian Sutil. La mayor parte de las preguntas estaban relacionadas con el estado de salud de Bianchi.

Su futuro
«Soy bastante feliz por cómo están yendo las cosas y la dirección que están tomando, aunque con lo de Jules ahora me da un poco lo mismo todo»
Alonso ha asegurado que ve con buenos ojos que el ‘cockpit’ de los monoplazas de Fórmula 1 sea recubierto de cara a aumentar la seguridad tras el accidente sufrido por Jules Bianchi, recordando que cuando Romain Grosjean le arrolló en Spa en 2012 podría haber «muerto» si el coche del francés hubiera ido «diez centímetros más abajo».

«En mi caso, en 2012 podía haber muerto en la curva 1 si su coche hubiera ido diez centímetros más abajo. Si es posible hacerlo, no deberíamos excluir esa posibilidad», dijo Alonso este jueves en rueda de prensa del Gran Premio de Japón.

Por ello, el asturiano cree que actualmente se cuenta «con la tecnología para hacer estas cosas». «Lo hemos visto en los aviones, donde lo usan de forma exitosa. Los accidentes más graves en el mundo del motor en los últimos años han sido lesiones en la cabeza», agregó.

Alonso habla del francés: “Todos nuestros prendimientos están con Jules, nuestro cuerpo está aquí, pero nuestra mente está allí con él, cuando hay un accidente tan grave como este no hay palabras para describir lo que se siente”. Fernando cree que este fin de semana correrán por Bianchi: “Este es un fin de semana muy duro, muy duro en todos los sentidos, sobre todo emocionalmente, pero estamos aquí para competir, para correr por Bianchi y lo intentaremos hacer con la mayor profesionalidad posible. Solo queda rezar por él. Esta va a ser una carrera muy triste, espero que todo vaya lo mejor posible”.

Por su parte, Felipe Massa también estaba emocionado: “Fue la peor carrera de mi vida, peor que cuando sufrí el accidente en Hungría 2009, es difícil pensar en él cada día en cada momento y saber lo que está sufriendo, es un in de semana terrible para todos, quizá mañana que tenemos más trabajo y menos tiempo para pensar sea un poco mejor. Corremos por él”

Al asturiano también le preguntaron por Montezemolo que dentro de poco dejará de ser el máximo dirigente de Ferrari: “Con el presidente Luca de Montezemolo siempre he tenido una relación muy cercana, creo que ha hecho mucho por Ferrari tanto dentro como fuera de la pista y se merece que le vaya todo muy bien”.

El asturiano dice que luchará por un podio para dedicárselo a su compañero Jules: “Creo que el coche va mejorando y espero que podamos hacer algún buen resultado en estos momentos y en estas carreras que quedan de la temporada. Creo que el equipo debe estar unido, lo está y correr por Jules para dedicarle ese podio o un buen resultado”.

Y tampoco su futuro podía pasar por alto en su comparecencia ante la Prensa: «Lo primero que voy a hacer es pensar en Ferrari, siempre lo he hecho poniéndolo por delante de mis intereses durante muchos años, dentro y fuera de la pista. Cuando se dé el momento decidiré lo mejor, si continuo o voy a otro equipo. Son cosas que están bastante definidas, pero falta ejecutarlas».

Siguiendo con su discurso, insistió en que se encuentra tranquilo al respecto, que las cosas van según sus previsiones, aunque sin dar más detalles al respecto: «Con lo de Jules todo está como con niebla, pero en cierta medida soy bastante feliz por cómo están yendo las cosas y la dirección que están tomando. Una parte de mí está relajada y muy concentrada en mi futuro, pero ahora mismo me da igual un poco todo, solo espero una buena noticia con Jules».

Fuente: AS

Capitanich niega su renuncia a los periodistas: «Si fueran apostadores cuántas veces perderían»

El jefe de Gabinete salió hoy nuevamente al cruce de los rumores de su alejamiento del cargo, para regresar a la gobernación del Chaco.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió hoy nuevamente al cruce de los rumores de su alejamiento del cargo, para regresar a la gobernación del Chaco, al expresar a los periodistas: «Si fueran apostadores, cuántas apuestas perderían».

«Desde el 20 de noviembre de 2013, me dan por renunciado a diario», ironizó el jefe de Gabinete, en su habitual encuentro con periodistas en la Casa de Gobierno.

Distintas versiones aseguraban que Capitanich se alejaría de la Jefatura de Gabinete antes de fin de año, ante el supuesto desgaste de su figura y por su propia voluntad de retomar la gobernación del Chaco, y hasta se barajaron varios nombres como posibles reemplazantes.
perfil.com

Vida después de la muerte: donaron los órganos y ocho personas fueron trasplantadas

El martes, en el hospital San Martín de Paraná se concretó la 33º donación del año. Este operativo ayudó a un internado en Córdoba, otro en Buenos Aires, otro en Rosario y el resto en Entre Ríos.

 

El martes, en el hospital San Martín de Paraná se concretó la 33º donación del año. Este operativo dio lugar al trasplante cardíaco de una persona en urgencia nacional realizado por el hospital de Córdoba. Un equipo de profesionales del hospital Británico de Buenos Aires ablacionó el hígado. Y un equipo del Sanatorio Parque de Rosario ablacionó el renopancreas – implantado en una persona joven– y el equipo del Cucaier ablacionó un riñón y las dos córneas.
En tanto en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay se realizó el 34º operativo de donación y ablación de órganos, posibilitando dos trasplantes renales. De esta manera se logró el acceso al trasplante para ocho personas de las listas de espera únicas del Incucai.
El ministerio de Salud, a través de las autoridades y equipos de trabajo del Cucaier, en nombre de las personas trasplantadas, sus familiares y seres queridos, expresaron su agradecimiento a las familias donantes, y a todo el personal de los hospitales entrerrianos comprometidos con la tarea de la donación y el trasplante, como así también a funcionarios de Emergencias y Fuerzas de Seguridad.
Cabe recordar que en menos de una semana se llevaron a cabo cuatro operativos multiorgánicos en la provincia: dos en el hospital San Martín y dos en el hospital Urquiza, siendo estos dos nosocomios los establecimientos con mayor cantidad de donantes en la provincia y con mejor índice en el país. Esto es posible en el marco del trabajo de la red de coordinación hospitalaria del Cucaier.
Fuente: Diario Junio

 

En Australia fue aislada un enfermera por posible ébola

La mujer podría haber contraído el ébola en Sierra Leona. Trabajó para la Cruz Roja en ese país. Ahora, ha sido puesta en cuarentena, según ABC, de España.

Las autoridades locales han confirmado que una enfermera australiana de 57 años ha sido aislada en la localidad de Cairns, en el estado de Queensland, tras regresar de Sierra Leona, informa el medio australiano ‘ABC’. La mujer está siendo sometida a las pruebas del ébola.

La enfermera, que trabajó para la Cruz Roja en este país africano que sufre el brote del virus, ha sido puesta en cuarentena tras notar un aumento de temperatura corporal. De momento, la mujer no ha mostrado otros síntomas de la enfermedad.

El Departamento de Sanidad de Queensland aseguró que la mujer llevó el equipamiento de seguridad puesto en todo momento desde su regreso al país. En palabras de la jefa del Departamento Jeannette Young, «no hay preocupación alguna para la comunidad».

«No hay riesgo alguno para la comunidad de Cairns. El riesgo de que haya infectado a alguien es muy bajo», aseguró la funcionaria llamando a la calma.

Entretanto se informa de que la mujer aislada ha sido semetida a pruebas médicas cuyas resultados serán publicados a partir del viernes.
Fuente: RT.

Se aprobó el Presupuesto 2015 en Diputados

FALTA LA MEDIA SANCIÓN DEL SENADO

madrugada y envió al Senado el Presupuesto 2015, un proyecto rechazado por el arco opositor, que estima una inflación de 15,6%, un dólar a $9,45 promedio y un crecimiento del 2,8%.

Tras una sesión que comenzó al mediodía del miércoles y se extendió por más de 14 horas, la votación resultó: 133 respaldos y 112 rechazos para la norma que regirá durante el último año de gestión de la mandataria Cristina Kirchner.

Del debate no participó el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, que se encuentra de licencia por problemas de salud, por lo que la sesión quedó en manos de la aliada santiagueña, Norma Abdala de Matarazzo.

Al cerrar la discusión, la jefa del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, apuntó duro a la oposición y recalcó: «Ustedes no tienen un plan mejor, no tienen ni idea de cómo manejar el país».

La diputada del FpV rechazó las críticas a las facultades del Ejecutivo para reasignar partidas y afirmó que Darío Giustozzi (Frente Renovador) en Almirante Brown, Julio Cobos (UCR) en Mendoza y el FAP en Santa Fe gobernaron con potestad para modificar sus presupuestos.

En ese marco, leyó declaraciones de cuando Sergio Massa era jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, en las que defendía las facultades para reasignar partidas, en momentos en que el líder del Frente Renovador se encontraba en el recinto.

«No hemos escuchado de ningún candidato, precandidato, alguien que tenga ganas de hacerse cargo del país, cuál es el proyecto de país que desean», enfatizó Di Tullio.

De la otra vereda, el presidente de la bancada de la UCR, Mario Negri, criticó la «absoluta discrecionalidad» del Poder Ejecutivo para modificar el Presupuesto y subrayó que desde 2003 a la actualidad «se pudieron manejar 729.000 millones de pesos» por fuera de ese cálculo aprobado por el Congreso.

«De todos los (presupuestos) que vinieron, éste es el menos realista. Por primera vez en la historia concluyen doce años de un gobierno continuado bajo la ley de emergencia, absoluta discrecionalidad», enfatizó el cordobés.

Por el Frente Renovador, el discurso de cierre estuvo a cargo del chubutense Mario Das Neves, que apuntó a la norma y a los funcionarios que «por pensar distinto castigan a algunas provincias», a las que no les otorgan obras.

El presidente de la bancada del PRO, Federico Pinedo, criticó que se mantengan «los superpoderes absolutos y permanentes».

«Nos gustaría votar a favor, los superpoderes nos impiden votar a favor», resaltó Pinedo y sostuvo que el Presupuesto 2015 «está hecho sobre bases falsas».

El diputado de la Ciudad afirmó: «Es imposible construir una sociedad democrática sobre la mentira, la verdad es la herramienta básica de la confianza y la coherencia».

«Es mentira que la inflación va a ser del 15,6 por ciento, es mentira que el crecimiento va a ser del 2,8, por ciento», se quejó Pinedo.

En tanto, el jefe del bloque socialista, Juan Carlos Zabalza, estimó que el proyecto tiene «números que expresan políticas de ajuste» y criticó que «reúne una cantidad de datos que se van a modificar, como siempre, por decisión administrativa».

El diputado por Santa Fe cuestionó que «en estos 12 años se ha convalidado este sistema de coparticipación injusta», y consideró que para «equilibrar las desigualdades» se requiere de «decisión política del Gobierno».

El proyecto, que ahora comenzará a ser discutido en el Senado, prevé una inflación de 15,6%, un dólar a $9,45 y un crecimiento del 2,8%.

Además, estima un superávit comercial de unos 9.200 millones de dólares, ingresos corrientes por 1.296.000.000.000 pesos (más de un billón) y gastos por 1.347.000.000.000 pesos, con un resultado primario positivo de 1,02% y un resultado financiero negativo del orden del 1%.

periodicotribuna.com.ar

«Me vi los 48 partidos»

Bielsa sigue haciendo de las suyas en Francia. Esta vez, contó que observó cada uno de los encuentros de la temporada pasada del Olympique para descubrir que Morel «era el mejor central del equipo». Además, el Loco, sin ilusionarse, comentó: «Recién va un cuarto del campeonato. En el fútbol no hay pronósticos».

Loco como pocos y profesional como ninguno, Marcelo Bielsa causó una revolución en el fútbol francés porque Olympique de Marsella es líder del campeonato y le lleva siete unidades de ventaja al segundo. Pero no sólo por eso produjo tanto fervor, sino también por lo minucioso que es y por tender siempre a la perfección. «Después de ver los 48 partidos de la temporada pasada saqué la conclusión de que era el que mejor juego aéreo tenía y me parecía que podía jugar en esa posición», respondió ante la consulta de por qué eligió al defensor lateral Jérémy Morel para que juegue de central.

Además, el entrenador argentino explicó que los buenos rendimientos de su equipo se deben a que «hay un año de desarrollo y evolución para los jugadores jóvenes. El conocimiento se desarrolla jugando 50 partidos juntos». Con el objetivo de reconocer el trabajo del anterior técnico, Jose Anigo, indicó: «Lo hecho en la temporada pasada es muy valioso para la actual».

Por otro lado, en conferencia de prensa y sin levantar la mirada, señaló que «recién se disputó una cuarta parte de la Liga» y que «ninguna diferencia, en este momento se puede interpretar como grande». Asimismo, Bielsa, como siempre analista del fútbol y con la meta de no crear falsas expectativas teniendo en cuenta que hace poco arrancó el campeonato, manifestó: «Este es el deporte más importante del mundo porque los pronósticos no funcionan. Si pronosticara, sabiendo lo inestable que es el juego, estaría actuando de manera imprudente».

Fuente: Olé

Nueva alerta «a muy corto plazo» por tormentas fuertes y posible caída de granizo

El mal tiempo y el pronostico de lluvias acompañará a los habitantes de la región todo el día, según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional.

A esto se agrega un alerta meteorológico emitido recientemente y «a muy corto plazo» por tormentas fuertes y posible caída de granizo en la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y una amplia zona del centro del país.

Según el informe del organismo, las condiciones comenzarán a mejorar progresivamente hacia el final de la jornada. En paralelo, se prevé un descenso de la temperatura máxima.

Para mañana, el SMN adelanta una mínima de 9° y una máxima de 18° con el cielo parcialmente nublado y vientos moderados. Sin alerta de lluvia, el pronóstico del tiempo para el fin de semana prevé condiciones similares, con cielo parcialmente nublado el sábado y nubosidad variable el domingo.

Fuente: Diario Hoy