El particular regalo que le hizo Moria Casán a su nieta

El próximo sábado la hija de Sofía Gala, Helena, cumple 6 añitos y su abuela ya le hizo el regalo por adelantado. Enterate qué le regaló en esta nota.

Como cada año, Moria Casán festejará los primeros seis añitos de vida de su nieta Helena con una gran fiesta.

La jurado de Bailando 2014 no quiere dejar ningún detalle librado al azar y se encarga de preparar todo el festejo.

Lo cierto es que ya le hizo el regalo por adelantado a la hija de Sofía Gala. Según pudo enterarse PrimiciasYa.com, Moria le compró una lujosa cama a la pequeña.

Hace unos días, la vedette habló de cómo es como abuela y los sueños de convertirse en vedette que tiene su nieta Helena.

La diva aseguró en Este Es El Show: «Ama el teatro y desea ser bailarina, aunque la madre la quiera mandar a clásico, ella quiere ser como las Xipolitakis».

Si bien ya había dicho que a su nieta le gusta el medio, lo cierto es que sorprendió con el modelo a seguir de la hija de Sofía Gala.

«Creo que soy buena como abuela. Es como ser mamá dos veces. Es un amor intenso, potenciado. Yo no me arrepiento de nada, pero a Sofía nunca la dejé dormir en mi cuarto y a Helena sí, hasta le pongo su canal de dibujitos», agregó.

También contó que no sabe contarle cuentos antes de dormir a la pequeña: «Es insólito porque nunca le conté cuentos. No sé contar cuentos».

«Yo le digo que no se los cuento porque detesto a los príncipes y princesas y entonces ella me los cuenta a mí y la que se queda dormida soy yo», destacó.

La protagonista de Priscilla se encuentra feliz ya que se convertirá en el mes de diciembre en abuela por segunda vez, será un varón y se llamará Dante.

Fuente: www.primiciasya.com

Pronóstico: cómo estará el tiempo este fin de semana largo

La lluvia de los últimos días cederá el paso a jornadas primaverales; para hoy se espera una máxima de 18 grados; previsiones hasta el lunes

El tiempo inestable y la copiosa lluvia de los últimos días dejó paso a jornadas primaverales, con buenas condiciones climáticas y temperaturas en aumento.

Será momento entonces de abandonar el piloto y el paraguas, fieles aliados de esta semana, para recuperar el tiempo y las actividades al aire libre durante el anteúltimo fin de semana largo del año, previo a las Fiestas.

Sin previsiones de lluvia, serán días soleados o algo nublados, con marcas que oscilarán entre los 8 y los casi 22 grados promedio.

PRONÓSTICO EXTENDIDO

Hoy. Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector sur, rotando al sudeste. Mín: 8°C / Máx: 18°C

Mañana. Cielo algo nublado. Vientos leves del sector noreste, rotando al este. Mín: 7°C / Máx: 20°C.

Domingo. Cielo parcialmente nublado. Vientos leves de direcciones variables. Mín: 9°C / Máx: 23°C.

Lunes. Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del noroeste, rotando al sector norte. Mín: 11°C / Máx: 26°C

Fuente: La Nación

Un reto para Martino: Tevez no depende de sus goles para volver

La futura convocatoria de Carlos Tevez a la selección nacional merece ser observada por el entrenador desde dos ópticas diferentes. Por un lado, Gerardo Martino evaluará si hay suficientes razones deportivas para citarlo, y por otro, no puede desconocer que su integración no pasará inadvertida. Calcular el impacto de su inclusión y articular las piezas necesarias para volverlo provechoso, es, de lejos, una tarea mucho más sofisticada que compilar sus jugadas en la Juventus. Para ver imágenes y decidir, alcanza con el entrenador; para gestionar un grupo humano, se precisa del conductor.

La planilla futbolística de Tevez califica. Su actualidad en la Juventus es consistente: hace tiempo que juega regularmente bien. La contracara del poder arrollador de la Juve en la Liga, está en Europa. Apenas ha podido competir, desnudando su inferioridad a nivel continental. Ojalá este año Tevez tenga alguna posibilidad más de contrastar sus virtudes en la Champions.

Para Martino, Tevez es 9. Para el entrenador, también Higuaín y Agüero son centrodelanteros. Es decir, tres jugadores «titulares» por peso propio, para un puesto. Que vayan a coincidir en algún partido no significa que convivan frecuentemente en el equipo. En principio, hay un lugar para que se disputen tres figuras. Difieren en las características: Higuaín localiza mejor los espacios, Agüero es más fuerte en el mano a mano, Tevez es más potente y letal… Como sea, la competencia por el «9» se anticipa como uno de los temas recurrentes de la nueva selección.

El plano futbolístico, aún con las complejidades del caso, es mucho más sencillo de abordar que el plano personal y grupal. En este mismo momento, en China, Martino debe estar tomando el pulso del plantel, conversando, percibiendo, e incluso, hasta anticipando al grupo sobre una probable convocatoria de Tevez.

«Los jugadores tienen obligaciones y derechos. Los entrenadores no debemos recordarles sus obligaciones ni dejar de considerar sus derechos», dice Marcelo Bielsa. Martino debe haber ideado una estrategia en este sentido, para comunicar, para aceptar opiniones y miradas. Dicho así, parece poca cosa, pero este tipo de situaciones son decisivas para un líder.

Martino no puede dar por verdadero todo lo que se ha dicho de Tevez, de su disputa con Messi, de la desaprobación general del plantel, etcétera. Si algo de todo eso es cierto, el entrenador debe conocer cada detalle para luego determinar si puede componer las relaciones o no. Pero en ningún caso puede suponer. Está obligado a saber.

Luego, si de verdad quiere tener a Tevez, y además considera que puede manejar la situación para que su presencia sea productiva, conversarán como dos adultos que ya han andado suficiente. Entonces el Tata podrá decirle algo parecido a lo que expresó Bielsa hace algunos días en Marsella: «El secreto es combinar la vanidad indispensable para ser jugador de primera división, con la humildad para integrarse a un grupo y favorecer al grupo al que se integra»..

Fuente: Canchallena

Martino, con toda la confianza en Pereyra y Pastore

En el último entrenamiento del equipo antes de enfrentar a Brasil en Beijing, el entrenador habló sobre el once que paró el jueves y explicó los cuidados que habrá que tener con Neymar.

Gerardo Martino llegó al estadio Nido de Pájaro de Beijing, donde este sábado a las 9.05 la Selección enfrentará a Brasil. Y antes del reconocimiento de los jugadores de la cancha, el entrenador dialogó con la prensa y confirmó que el equipo será el que probó en el entrenamiento del jueves, con las principales novedades de Roberto Pereyra y Javier Pastore entre los once.

«El equipo posiblemente sea el de ayer», afirmó Martino. De esta forma, el once lo integrarán Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Martín Demichelis, Marcos Rojo; Roberto Pereyra, Javier Mascherano, Javier Pastore, Angel Di María; Messi y Agüero. El Tata, además, se lamentó porque no podrá hacer las variantes que le gustaría en un amistoso. «Nos hubiera gustado que podamos hacer 6 cambios para usar más futbolistas. Pero son 3, por ser competencia oficial», explicó.

Sobre la situación de Erik Lamela, el entrenador contó que «trabajó aparte» porque tiene «una fatiga» muscular. «Es preferible no arriesgar el físico del futbolista. En competencias oficiales se pueden correr riesgos, acá no», expresó.

Por su parte, Martino analizó a su rival de este sábado, en el primero de los dos amistosos por Asia. «Este Brasil es más de esperar», dijo, y rescató que «sostiene el esquema y la base de la Copa del Mundo». Mientras que sobre su principal figura, Neymar, dijo que «es un jugador muy desequilibrante, muy difícil de marcar», al que «hay que estarle siempre encima y no darle espacios».

Fuente: Clarín

La industria retrocedió un 6% en agosto

La canasta aumentó 2%

La canasta básica total para una familia tipo cotizó a 5.366,7 pesos en septiembre, valor que representa un aumento de 2% contra agosto, según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel). De esta forma, la canasta cuyo valor se toma como referencia para fijar el umbral de pobreza, acumula en lo que va del año un aumento de 34,12 %.

Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires -que determina el nivel de indigencia- alcanzó en setiembre un valor de 2.947 pesos para un matrimonio con dos hijos. Esto representa un aumento de 2,3% respecto de los valores de agosto. Según el informe de Fiel, el aumento de ambas canastas en el último año “es mayor que la inflación general” que la fundación estimó para el mismo período en 42,3%.
clarin.com

Bolsas europeas caen por temor sobre crecimiento mundial

Las bolsas europeas pierden terreno extendiendo su reciente racha bajista ante las crecientes preocupaciones por la senda de crecimiento global. Madrid pierde 1,2%; Fráncfort 2,1%; Milán 1,2%; París 1,5% y Londres 1,4%.

El nuevo descenso se vio impulsado por unos débiles datos económicos procedentes de Alemania.

El jueves, la mayor economía de Europa anunció que sus exportaciones sufrieron en agosto la mayor caída desde enero del 2009 y previamente presentó cifras que mostraron fuertes caídas en su producción industrial y en los nuevos pedidos.

Además, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó 1,2% por cuarto día consecutivo, llegando a un mínimo en dos meses por la preocupación sobre la economía global.

En la semana, el referencial cayó un 2,6% y los mercados japoneses están cerrados el lunes por un feriado nacional.
Ambito.com

Kicillof se presentó en la Asamblea del FMI y dijo que sus pronósticos son «demasiado pesimistas»

El ministro de Economía viajó junto al nuevo titular del Banco Central, Alejandro Vanoli con quien tiene previsto también mantener reuniones con empresarios y representantes del sector financiero internacional.
l ministro de Economía, Axel Kicillof, rechazó este jueves los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que proyectaban una caída del PBI de 1,7 por ciento para 2014 y afirmó que a partir de las «políticas fiscales expansivas» implementadas por el Gobierno nacional el análisis del organismo «es demasiado pesimista».

«Teniendo en cuenta las tasas de crecimiento del PBI para la cuenta de los dos primeros trimestres del año (0,3% y 0% interanual) una proyección de -1,7 por ciento sólo se puede validar con dos cuartos de contracción más profunda que 3 por ciento», sostuvo el ministro en una presentación realizada este jueves en el marco de la Asamblea Anual del FMI.

El funcionario afirmó que «diferentes políticas fiscales expansivas aplicadas por el gobierno nacional desde principios de este año, junto con los aumentos salariales logrados en paritarias nos llevan a pensar que la proyección para el resto de la año es demasiado pesimista».

Kicillof aseguró que Argentina va «a seguir pagando» todo sus compromisos y que hará «todos los esfuerzos» para que los bonistas reestructurados cobren lo que les corresponde.

«Vamos a seguir pagando todos nuestros compromisos, vamos a hacer todos los esfuerzos para que esos pagos lleguen a los tenedores de deuda reestructurada», afirmó al presentarse en un evento organizado por el Consejo de las Américas en la ciudad de Washington, en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

Para finalizar su alocución, el titular de Economía agradeció el apoyo brindado por el G24 ante la situación de Argentina respecto a los fondos buitres: «Más allá de esta solidaridad, lo cierto es que el tema representa una preocupación para todos los países debido a sus consecuencias sistémicas. Si se impone el criterio aplicado por la Corte de Nueva York es imposible llevar a cabo una restructuración de deuda y terminan imponiéndose las conductas especulativas».

El duro pronóstico del FMI
La participación de Kicillof y Vanoli en la asamblea del FMI se produce luego de que ese organismo pronosticara, en su informe de Proyecciones Económicas Mundiales, que la Argentina continuaría en recesión este año y el que viene y que, como consecuencia de eso, aumentaría la tasa de desempleo.

El FMI auguró un retroceso de la economía argentina del 1,7 por ciento para este año y del 1,5 por ciento para el que viene, además se señalar que la desocupación crecerá al 8,8 por ciento en 2014 y al nueve por ciento en 2015.

Esas proyecciones fueron rechazadas ayer por varios funcionarios del Gobierno, que hicieron hincapié en las recetas de ajuste que recomienda el FMI y que fueron aplicadas «durante casi 20 años» en la Argentina.
infobae.com

¿Quién es Vicente Carrillo Fuentes?

Es sinaloense, heredero del «violento» cártel de Juárez, le apodan ‘El Viceroy’ y fue capturado en Coahuila por fuerzas especiales a siete días de que cumpla 52 años.

Ciudad de México

En siete días Vicente Carrillo Fuentes cumple 52 años. No será un buen festejo: estará tras las rejas. El capo nació el 16 de octubre de 1962 en Guamuchilito, Sinaloa, según el Buró Federal de Investigación, más conocido por sus siglas en inglés como FBI.

Según esa dependencia estadunidense, el presunto narcotraficante sinaloense es líder del «violento» cártel de Juárez, organización criminal responsable de llevar «numerosas toneladas de cocaína y mariguana desde México a Estados Unidos por la frontera de Ciudad Juárez».

Un jurado federal en el Distrito de Texas emitió el 16 de agosto de 2000 una acusación de 46 cargos contra ‘El Viceroy’. Le atribuye la posesión de cocaína y mariguana con fines de distribución, además de lavado de dinero, manipulación de un testigo, nueve cargos de homicidio contra agentes estadunidenses para evitar que informen a Estados Unidos sus operaciones y otros 10 asesinatos.

Sus padres son Vicente Carrillo y Aurora Fuentes y tiene siete hermanos: Angélica, Amado, Cipriano, Guadalupe, Alberto, Rodolfo y José Cruz Carrillo Fuentes. Él es el cuarto de la numerosa familia.

El FBI ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares a quien aportara información útil que llevara a su captura; aclaraba que el capo era considerado peligroso, armado y que quizá tenía cicatrices en su rostro como resultado de una cirugía plástica.

‘El Viceroy’ se convirtió en uno de los herederos del cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, ‘El señor de los Cielos’, de acuerdo con información de la Procuraduría General de la República.

Quien también heredó parte del ‘imperio’ fue Vicente Carrillo Leyva, hijo de ‘El señor de los Cielos’. Sus funciones eran directivas y lavaba dinero de la organización bajo la tutela de su tío ‘El Viceroy’, según la PGR.

Sin embargo, el primogénito de Amado fue detenido la mañana del 1 de abril de 2009, mientras hacía ejercicio en un parque en la colonia Bosques de Las Lomas, en la Ciudad de México, el cual estaba cerca de su casa. Vicente Carrillo Leyva decía que era empresario para ocultar sus actividades como narcotraficante.

El 4 de julio de 1997, Amado Carrillo murió en el Hospital de Santa Mónica, de la Ciudad de México, horas después de someterse a una cirugía plástica.

Amado llegó a fortalecer las operaciones del cártel de Juárez con ayuda de funcionarios del gobierno federal, entre ellos el militar José de Jesús Gutiérrez Rebollo.

Gutiérrez Rebollo fue nombrado en diciembre de 1996 jefe del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas; tres meses después, el entonces secretario de Defensa, Enrique Cervantes Aguirre, dio una conferencia de prensa para revelar que Gutiérrez Rebollo tenía nexos y protegía a ‘El Señor de los Cielos’.

El general fue sentenciado a 40 años de prisión por delincuencia organizada. Fue encarcelado en el penal federal en Tepic, Nayarit. Murió en diciembre de 2013 en el Hospital Central Militar, en la Ciudad de México, tras ser sometido a una operación a consecuencia del cáncer que padecía.

Una de las fronteras más importantes y peleadas entre los narcotraficantes para pasar droga a EU es Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2007, el cártel de Sinaloa y el de Juárez comenzaron una ‘guerra’ por el control de esa región.

‘La Línea’ y ‘Barrio Aztecas’ fueron el brazo armado que usó el cártel de Juárez para combatir al grupo Gente Nueva, organización ligada a la de su acérrimo enemigo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue detenido el 22 de febrero de 2014, en Mazatlán, Sinaloa.

Según funcionarios del gobierno federal, ‘El Viceroy’ huyó de Chihuahua tras la guerra que protagonizó La Línea con el grupo de Gente Nueva; este jueves fue detenido por fuerzas especiales en Torreón, Coahuila, tras pasar meses disfrazándose y cambiando su apariencia física para evitar su captura.
milenio.com

Resaltan en Uruguay presencia de los primeros refugiados sirios

Montevideo, 10 oct (PL) Todos los medios uruguayos destacaron hoy la llegada al país de las primeras cinco familias sirias en calidad de refugiadas, por iniciativa solidaria del presidente José Mujica.
«Ansiedad, alegría y aplausos para recibir a los sirios», tituló El País en la portada de su versión digital e insertó un breve video de los niños sirios jugando fútbol en el hogar transitorio de San José, donde se alojan los 42 recién llegados.

«Las familias sirias sintieron la solidaridad», destacó El Observador, que también muestra fotografías de los niños jugando en su primer día en Uruguay.

El portal digital de Uruguay Noticias subrayó en un titular que los sirios «Comenzaron su nueva vida en Hogar San José», una instalación de los Hermanos Maristas en las afueras de Montevideo.

Una encuesta de la firma Cifra reveló que la medida de acoger a los sirios en Uruguay cuenta con un apoyo del 70 por ciento.

El diario La República, que brindó amplia cobertura a la llegada de los sirios, recordó por su parte que los candidatos presidenciales de oposición Pedro Bordaberry y Luis Lacalle Pou criticaron en su momento el anuncio de Mujica.

Según las autoridades, en febrero próximo llegará un segundo contingente hasta completar la cifra de 120 refugiados, mayoritariamente niños.

Capitanich criticó a los candidatos de la oposición que rechazaron avance sobre Clarín

LEY DE MEDIOS

El jefe de Gabinete dijo que los aspirantes presidenciales son «empleados de los grupos económicos concentrados» y que lo que quieren es «destruir los logros” de la gestión K.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió hoy a acusar a los aspirantes presidenciales del «arco opositor» de ser «empleados de los grupos económicos concentrados», a la vez que consideró que «quieren destruir los logros de inclusión social, la industria nacional y el empleo».

En esa línea, opinó que «ellos pretenden volver atrás con todas las decisiones estratégicas del país», ya que «quieren», por ejemplo, reinstalar el «sistema de AFJP». «A medida que transcurre el tiempo, se va clarificando la verdadera intención del arco opositor en Argentina, que es destruir los logros de inclusión social, destruir la industria nacional y destruir el empleo», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

“No me extraña las consideraciones de la oposición, son empleados de grupos económicos concentrados” que quieren “volver atrás con todas las decisiones económicos del país”, sostuvo Capitanich.

Y rescató la ley de medios que “desde hace 5 años fue permanentemente bastardeada”, afirmó el funcionario nacional.
clarin.com

La educación cristiana en situaciones familiares difíciles

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 176
FECHA 10-10-2014

Sumario:
– Octava Congregación General: La educación cristiana en situaciones familiares difíciles
– Novena Congregación General: Escuchar más a los laicos
– Mensaje de los Padres Sinodales para las familias en los países en guerra
– »Inútil Masacre»: Creyentes y Santa Sede durante la I Guerra Mundial
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Octava Congregación General: La educación cristiana en situaciones familiares difíciles

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2014 (VIS).- Durante la Octava Congregación General que tuvo lugar ayer jueves por la tarde y siguiendo el esquema del Instrumentum Laboris, los Padres sinodales discutieron del tema «La Iglesia y la familia frente al desafío educativo (parte III, cap. 2) El desafío educativo en general / La educación cristiana en situaciones familiares difíciles».

En primer lugar, se reiteró la vocación a la vida como elemento fundamental de la familia; de ahí la invitación a los fieles a profundizar en el conocimiento de la encíclica de Pablo VI ?Humanae Vitae? también para comprender mejor la importancia de la utilización de los métodos naturales de regulación de la fertilidad y de la no aceptación de la anticoncepción. Unión y procreación – se dijo – no están separadas del acto conyugal. Por lo tanto se reafirmó con decisión, la condena de la manipulación genética y la crioconservación de embriones.

Diversas voces pusieron de manifiesto la tendencia de algunos países y organizaciones en el mundo occidental de presentar, en particular en el contexto de África, algunos conceptos (incluyendo aborto y uniones del mismo sexo), como «derechos humanos» vinculando la ayuda económica y fuertes campañas de presión a la recepción de los mismos. En este sentido, también se evidenció que la expresión «derechos a la salud sexual y reproductiva» no tiene, en el marco del derecho internacional, una definición precisa y que puede terminar por abarcar principios que se contradicen entre sí, como la condena del aborto forzado y la promoción de aborto seguro, o la defensa de la maternidad y la promoción de la anticoncepción. Si bien carezcan de valor vinculante, la promoción de tales «derechos» supone un riesgo, porque puede influenciar la interpretación de otras normas, en particular en el ámbito de la lucha contra la discriminación de la mujer.

Se hizo de nuevo hincapié en la importancia de una adecuada preparación para el matrimonio, ya que su celebración parece reducirse cada vez más a la dimensión social y jurídica dejando en segundo lugar la religiosa y espiritual. También se dijo que a menudo los novios perciben el curso de preparación como una imposición, una tarea que hay que cumplir sin convicción y, que además es demasiado corto. Dado que, sin embargo, el matrimonio es una vocación para la vida, su preparación debe ser larga y detallada, como en el caso de la vida religiosa. Se habló también de que los novios adolecen con frecuencia de una escasez de conocimiento del valor sacramental del matrimonio. Tanto es así que la celebración del rito matrimonial ?se apuntó- no es automáticamente la celebración del sacramento del matrimonio.

En cuanto a la simplificación de los procedimientos de los procesos de verificación de la nulidad del matrimonio se mencionó la Comisión Especial de Estudio para la reforma del proceso matrimonial canónico, instituida por el Santo Padre Francisco el 20 de septiembre de 2014. Se espera en un procedimiento más sencillo siempre que sea uno y único para toda la Iglesia. Por otra parte sobre la doble sentencia conforme consiguiente a la apelación obligatoria surgió la pregunta de si era posible dejar al discernimiento del obispo la determinación de apelar o no. Al mismo tiempo, se insistió en la necesidad de una mayor presencia de jueces laicos debidamente preparados, en particular de mujeres, en los tribunales eclesiásticos.

Después se reiteró la importancia de que también los sacerdotes estén bien preparados para la pastoral del matrimonio y la familia, y de que utilicen las homilías como un momento especial y eficaz para anunciar a los fieles el Evangelio de la familia. Hacen falta, se dijo, formación e información, porque la santidad espiritual del sacerdote, su creatividad y su relación directa con las familias son particularmente apreciadas por los fieles.

Una vez más se reflexionó sobre la relación entre emigración y familia, insistiendo en que la familia es un derecho fundamental que cada emigrante debe ver reconocido y se exhortó a los responsables de las políticas internacionales de emigración a proteger el derecho a la unidad familiar porque para los emigrantes la familia es un elemento esencial para la integración en los países de destino.

Durante la hora dedicada al debate libre – entre las 18.00 y las 19.00 horas ? surgieron , en particular, tres temas: respecto a los divorciados que se han vuelto a casar, se puso de relieve la necesidad de un camino de penitencia, que esté acompañado de una reflexión sobre los divorciados que se han quedado solos porque a menudo sufren en silencio y están marginados de la vida social. En segundo lugar, se señaló la necesidad de proteger a los hijos de los cónyuges divorciados de las repercusiones psicológicas que el divorcio pueda tener sobre ellos. En este contexto, se señaló que a menudo una adecuada pastoral de los niños hace que sus padres se acerquen de nuevo a la Iglesia.

En tercer lugar se habló de la importancia de la relación entre la familia y la educación de los niños, con particular referencia al derecho de los padres a elegir el programa educativo más adecuado para que sus hijos puedan recibir una educación de calidad.

Por último, el Secretario General del Sínodo, el cardenal Lorenzo Baldisseri, anunció que en el transcurso de las ocho congregaciones generales, las intervenciones de los Padres sinodales fueron un total de 180, a los que hay que sumar las 80 durante las horas de debate libre.

___________________________________________________________

Novena Congregación General: Escuchar más a los laicos

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2014 (VIS).- Esta mañana,durante la Novena Congregación General ha habido 15 intervenciones (6 de parejas y 9 de auditores), casi todos laicos comprometidos en los ámbitos de la pastoral familiar, la bioética y la ecología humana. Procedentes de diferentes países y en representación de casi todos los continentes los auditores han llevado al Aula su testimonio vivo, de apostolado familiar en la vida cotidiana.

En primer lugar, se recordaron las dificultades que viven las familias de Oriente Medio, en particular de Irak. Los numerosos conflictos repercuten gravemente en la familia, disgregada por la muerte de sus miembros, obligada a emigrar en busca de un lugar seguro para vivir, privada de futuro para los jóvenes -substraídos a la escolarización- mientras los ancianos se ven abandonados a sí mismos. La unidad de la familia cristiana en Oriente Medio está profundamente sacudida y este hecho afecta también a la cohesión social y nacional de los países de la región. Ante estos escenarios dramáticos la Iglesia representa un refugio seguro, una «familia de familias» que ofrece consuelo y esperanza. Y también es necesario preparar a las parejas casadas a ser «mediadoras» de paz y reconciliación.

Otro punto destacado por los auditores fue la necesidad de que la Iglesia escuchase más a los laicos a la hora de buscar soluciones a los problemas de las familias, en particular en lo que respecta a la esfera de la intimidad de la vida matrimonial. Por esta razón, se hizo hincapié en la importancia de la sinergia entre el mundo académico y el mundo pastoral, para no formar ?técnicos», sino agentes pastorales que conozcan y sepan promover los temas de la familia y de la vida, a través de una sólida «visión antropológica católica del mundo».

Además, los auditores subryaron la necesidad de un mayor diálogo entre la Iglesia y el Estado, también a través del compromiso de fieles laicos que, lejos de ambiciones personales, sean capaces de promover la protección de los derechos de la familia y la defensa de la vida, trabajando en pro de un Estado de rostro humano. Los laicos deben ser activos y competentes en la defensa pública de los valores de la vida y la familia.

A continuación las intervenciones se centraron en la necesidad de formar de modo adecuado y permanente a los sacerdotes en los temas de la familia, en particular, la apertura a la vida, para que puedan explicar y hablar con naturalidad y claridad del amor conyugal. También porque se ha observado que si la planificación familiar natural se explica en detalle, destacando el valor positivo, se fortalece la vida de la pareja. En este contexto, se recordó que las homilías, bien preparadas, fomentan la participación de los fieles en la celebración de la Misa.

También se reflexionó en el Aula sobre la importancia del testimonio. Los jóvenes no necesitan tanta teoría pero entienden muy bien la centralidad de la familia cuando la demuestran sus miembros, testigos creíbles y sujetos de evangelización . Para ello, se ha insistido en acompañar a las parejas con una pastoral adecuada, incluso después del matrimonio y no sólo antes.

Los auditores han dado voz al sufrimiento de los que pierden a un familiar, como las personas viudas, los huérfanos o los padres a quienes muere un hijo. Para todos ellos es fundamental el acompañamiento de la Iglesia y de los grupos de escucha y ayuda , para que no se sientan desarmados frente a la profunda angustia de la pérdida, al temor de un «desierto» de los afectos, sino que permanezcan firmes en la fe.

Más tarde se habló de la importancia de una «ecología humana», que ayude a contrarrestar los efectos negativos de la globalización económica, a menudo portadora de modelos contrarios a la doctrina católica. Ha habido también una fuerte condena de todas las formas de violencia doméstica, en particular contra las mujeres, señalando que a menudo es perpetrada por los jóvenes.

Por último, se hizo hincapié en la necesidad de la comunicación dentro de la familia, porque la compartición entre los cónyuges, así como también en la educación de los hijos y sobre todo la oración en el hogar, contribuyen a fortalecer el núcleo familiar.

___________________________________________________________

Mensaje de los Padres Sinodales para las familias en los países en guerra

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2014 (VIS).- Publicamos a continuación el mensaje de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos para las familias que sufren a causa de los conflictos:

»Reunidos en torno al sucesor del Apóstol Pedro, nosotros Padres sinodales de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, junto a todos los participantes, compartimos la paterna solicitud del Santo Padre, expresando profunda cercanía a todas las familias que sufren a causa de los numerosos conflictos en curso.

En particular, elevamos al Señor nuestra súplica por las familias iraquíes y sirias, obligadas, a causa de la fe cristiana que profesan o de la pertenencia a otras comunidades étnicas o religiosas, a abandonarlo todo y a escapar hacia un futuro incierto.

Con el Santo Padre Francisco reiteramos que »nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia» y que »matar en nombre de Dios es un gran sacrilegio» . Al agradecer a las Organizaciones internacionales y a los Países su solidaridad, invitamos a las personas de buena voluntad a ofrecer la necesaria asistencia y ayuda a las víctimas inocentes de la barbarie en acto, y al mismo tiempo pedimos a la Comunidad internacional que actúe para restablecer la convivencia pacífica en Iraq, en Siria y en todo Medio Oriente.

Asimismo, nuestro pensamiento va a las familias heridas y que sufren en otras partes del mundo, sometidas a persistentes violencias. Queremos asegurarles nuestra oración constante para que el Señor misericordioso convierta los corazones y otorgue paz y estabilidad a todos los que atraviesan duras pruebas.

Que la Santa Familia de Nazaret que sufrió el »camino doloroso del exilio», haga de cada familia »comunidad de amor y de reconciliación», una fuente de esperanza para todo el mundo.

___________________________________________________________

»Inútil Masacre»: Creyentes y Santa Sede durante la I Guerra Mundial

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2014 (VIS).- Esta mañana a las 11, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación del Congreso Internacional -»Inútil Masacre». Los católicos y la Santa Sede en la Primera Guerra Mundial-, promovido por el Pontificio Comité de Ciencias históricas. En la rueda de prensa han intervenido el padre Bernard Ardura, O. Praem., Presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas y el profesor Roberto Morozzo della Rocca, de la Universidad de los Estudios de »Roma Tres».

»La iniciativa del Pontificio Comité de Ciencias Históricas pretende involucrar numerosos especialistas de este tema, con el fin de proponer una reinterpretación del conflicto no sólo visto sino también vivido por los creyentes – en su mayoría católicos, pero también protestantes y ortodoxos – y más específicamente por la Santa Sede, que de nuevo, sin territorio propio, se encontraba dentro del territorio de una Italia que participaba en el conflicto, tratando por todos los medios de salvaguardar su naturaleza específica».

El tema del congreso »Inútil Masacre», son dos palabras que expresan el drama de la Primera Guerra Mundial. Cien años después del estallido, el Comité Pontificio de Ciencias Históricas, en colaboración con la Academia Húngara de Roma y la Commission Internationale d’Histoire et d’Études du Christianisme, ofrecen la oportunidad de una revisión de la historiografía con especial atención a los esfuerzos de los católicos y de la Santa Sede para restañar las heridas del conflicto.

El padre Bernard Ardura ha explicado que aunque la reunión tenga como tema principal a los católicos y la Santa Sede en la Primera Guerra Mundial, el congreso contará también con intervenciones de varios historiadores que hablarán sobre los estados de mayoría protestante y ortodoxa. Asimismo ha destacado que se espera que en 2018 se organice un segundo congreso sobre las consecuencias del Tratado de Versalles, que fueron, al menos en parte, el origen de la Segunda Guerra Mundial y cuyas repercusiones aún se dejan sentir en los albores del siglo XXI.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo José João dos Santos Marcos como obispo coadjutor de Beja (superficie 12.300, población 211.964, católicos 175.946, sacerdotes 54, religiosos 75, diáconos permanentes 10) en Portugal. El obispo electo nació en 1949 en Monte Perobolso (Portugal) y fue ordenado sacerdote en 1974. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: miembro del grupo sacerdotal de formación, párroco de varias parroquias, director espiritual de varios seminarios, miembro del Consejo Pastoral del patriarcado de Lisboa.

Temen que el Código procesal penal busque la prescripción de las causas contra el Gobierno

El borrador señala que se dictará falta de mérito si las causas no se resuelven en un año. El rol de Gils Carbó.

El borrador del proyecto del Código Procesal Penal establece que la instrucción penal deberá durar un año como máximo y, de no resolverse en ese plazo, podrá dictarse la falta de mérito de los acusados.

Con esta herramienta los fiscales que controla la procuradora Alejandra Gils Carbó, siempre leal a las instrucciones de Carlos Zannini, podrían archivar las causas por corrupción que arrastre el gobierno de Cristina Kirchner

La polémica se abre con los artículos 105 y 106 del borrador del Código, al que accedió a LPO. El 105 señala que la investigación preparatoria deberá concluir “dentro del término de tres meses a partir de la intimación del hecho al imputad. Si ese término resultare insuficiente, el fiscal deberá solicitar prórroga al fiscal de Cámara, quien podrá acordarla hasta por dos meses más, según las causas de la demora y la naturaleza de la investigación”.

Agrega que sólo para los casos de “suma gravedad y de muy difícil investigación”, el fiscal podrá solicitar una prórroga al juez, “que no podrá exceder de un año a partir de la intimación de los hechos”.

El artículo 106 es el abre el camino a las prescripción. Establece que dentro del quinto día de vencidos los plazos, “el fiscal deberá solicitar la remisión a juicio, disponer la clausura provisional o el archivo de las actuaciones”.

Y si ese tiempo pasa “sin que el fiscal se hubiera expedido, se archivará la causa respecto del imputado por el cual hubiera vencido y no podrá ser nuevamente perseguido penalmente por el mismo hecho”.

El borrador recién comenzó a circular por la Cámara de Diputados pero estos artículos ya lograron inquietar a la oposición, que no había recibido mal el debate por el nuevo Código Procesal con elementos que ya rigen en muchas provincias.

“No vamos a tolerar ninguna clausura que de garantía de impunidad a las futuras investigaciones. El nuevo Código tiene que servir para agilizar los procesos penales pero también lograr condenas responsables”, sostuvo Luis Petri, de la UCR, y miembro de la Comisión de Legislación Penal que tratará el proyecto una vez que ingrese formalmente.

“Actualmente sólo el 2,5% o 3% de los delitos se resuelven y el 97% prescriben. El objetivo debe ser evitar eso”, amplió el mendocino.

Patricia Bullrich, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, cree que esos artículos serán borrados del proyecto final.

“No creo que avancen con esto, porque sino tiran todo el Código a la basura”, pronosticó. Y destacó que las virtudes de un nuevo marco procesal son “la celeridad del expediente a partir de la oralidad, figuras in franganti; mayor taxatividad en las excarcelaciones y el juicio por jurados”.

Otro debate será cómo seguirán las causas que hasta ahora instruyeron los jueces, como los casos de corrupción contra el Gobierno.

Sobre todo porque al estar vigente el principio de la ley más benigna, si el nuevo Código facilita la prescripción de causas las enviaría a la basura para siempre, porque ningún ciudadano puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Los fiscales, el arma de Cristina

Antes de conocer el borrador, lo que más encendió la alarma de la oposición es quienes serán los fiscales que llevarán a cabo la investigación preparatoria, sobre todo si entre sus armas está la de archivar las causas.

“El sistema acusatorio es bueno y supera al anterior. Pero requerirá del doble de los fiscales y todos los nombrará Gils Carbó”, alertó el diputado radical Oscar Aguad, que aplicó un código procesal similar en Córdoba cuando era ministro de Justicia.

“Tendríamos que lograr que el Ministerio Público se ponga en las mismas condiciones que el resto del poder judicial y los fiscales pasen por el proceso de selecciones del jueces, con evaluaciones en el Consejo de la Magistratura y acuerdo del Senado”, propuso.

El cordobés cree que la avalancha de fiscales K es más preocupante que la prescripción de las causas. “Los plazos son orientativos y el que decide finalmente es el juez. No me parece un gran problema. Pero la instrucción que hagan los fiscales sí”.

“Tampoco se puede decir si es más benigno que te acuse un juez o un fiscal, porque se supone que el nuevo Código agiliza las causas”, finalizó.
lapoliticaonline.com

Confirmó su candidatura

Finalmente, Hilda “Chiche” González de Duhalde confirmó que será candidata a suceder a Daniel Scioli al frente del gobierno provincial. “Me mueve el deseo de tratar de cambiar la realidad de mi Provincia», dijo.

La ex senadora nacional Hilda “Chiche” González de Duhalde confirmó su aspiración de ser candidata para gobernar la provincia de Buenos Aires. “Me mueve el deseo de tratar de cambiar la realidad de mi Provincia. Tenía dos caminos, quedamos en mi casa mirando a esta Argentina que cada día le va peor o tratar de colaborar. Decidí colaborar, me siento muy capacitada y preparada para enfrentar este hermoso desafío”.

“Me sorprende cómo me recuerda la gente, me da alegría, y creo que es un compromiso personal que tengo con esta gente. Hemos trabajado mucho en lo social para volver a poner de pie a todo ese entramado”.

En ese aspecto, detalló que “ayer estuve reunida con gente del Gabinete Provincial y estoy motivada por la situación social de Buenos Aires, ya que se ha complejizado mucho la realidad en los barrios, donde ha crecido la droga dependencia”.

“Es una etapa para que la gente sepa que he vuelto al ruedo político, para que sepan mi vocación y voluntad. Me van a ver rodeada de profesionales técnicos, renovando la política porque la vieja y nueva política no está ligada a la edad sino a la forma de tratarla”, agregó.

Por otro lado, en cuestiones jurídicas, indicó que “no hay un problema de leyes, el tema es hacer cumplir las leyes. Evidentemente algunos jueces dicen que tienen tantos casos, que deben seleccionar por alguno. Si no hay lugares para los presos, habrá que hacerlos, pero no se puede seguir dejando sueltos a personas que ponen en riesgo la vida de todos”.

“Podemos poner todas las camaritas y móviles policiales que hayan, pero hay que tener en cuenta que hoy en día el delincuente está muy preparado, inclusive más que la policía. Podemos ver que si los filman cometiendo un hecho, tampoco les importa, están jugados”, sostuvo “Chiche” Duhalde en Radio La Plata.

A su vez, la candidata para el mandato provincial 2015, resaltó que “es importante que la juventud participe en la política, lo que yo cuestiono es la idoneidad. Hay que buscar transparencia, honestidad, habrá gente menor o mayor, pero todos puede aportar”.

Por último, la mujer del ex Presidente Eduardo Duhalde aseveró que “mi esposo se sorprendió, pero me acompañó porque es mi decisión. Él sabe que yo tengo una profunda vocación y la verdad que tengo ganas de trabajar”.
lapoliticaonline.com

Entró desde la Argentina el paciente guineano internado en Brasil por sospecha de Ébola

Souleymane Bah, de 47 años, pidió refugio político el 23 de septiembre en la localidad de Dionisio Cerqueira, en el estado brasileño de Santa Catarina, en la frontera con Misiones.

El paciente sospechado de estar infectado con el virus del Ébola (EVE) en Brasil entró al vecino país desde la Argentina, según supo LA NACION.
e trata de un guineano de 47 años llamado Souleymane Bah, quien pidió refugio político en Brasil el 23 de septiembre pasado en la localidad de Dionisio Cerqueira, estado de Santa Catarina, lindante con la provincia de Misiones.

El paciente se presentó a una unidad médica el miércoles pasado en Cascavel, estado de Paraná. Luego de que él mismo contara a los médicos que tuvo fiebre, y por estar el límite máximo para el período de incubación del virus, los médicos lo trataron según los protocolos internacionales por el Ébola y en la madrugada de hoy fue trasladado al Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas, en Río de Janeiro.

«[El paciente] relató que el miércoles y ayer tuvo fiebre. Hasta el inicio de la noche estaba subfebril y no presentaba hemorragias, vómitos u otros síntomas. Está en buen estado general y es mantenido en aislamiento total», notificó un comunicado de Salud de Brasil, que agregó: «Por estar en el vigésimo primer día, límite máximo para el período de incubación de la dolencia, fue considerado un caso sospechoso, siguiendo los protocolos internacionales de la enfermedad».

Según confiaron a LA NACION fuentes de la unidad 10ma. de la Regional de Salud de Cascavel, el hombre llegó a San Pablo el 19 de septiembre en un vuelo proveniente de Conakri, Guinea, con escala en Casablanca, Marruecos. Guinea, Liberia y Sierra Leona son los tres países africanos más afectados por el Ébola.

Sin embargo, el pedido de refugio en Brasil fue realizado por Bah en Dionisio Cerqueira, estado de Santa Catarina, recién el día 23 de septiembre, y el guineano llegó a esta localidad fronteriza desde la Argentina.

«No sabemos qué hizo entre los días en que primero llegó a Brasil y luego pidió refugio. Todo eso se verá con él ahora en Río de Janeiro porque aquí era muy difícil comunicarse con él. Lo que se sabe con certeza es que los síntomas aparecieron recién el miércoles último (8 de octubre) y él buscó ayuda médica ayer», explicó la doctora Lilimar Mori, médica de la unidad donde estuvo atendido el paciente sospechoso de ébola.
Una sospecha en Bolivia, descartada

El miércoles pasado, un ciudadano de Sierra Leona intentó ingresar a la Argentina desde Bolivia por el paso fronterizo entre las localidades de Yacuiba y Salvador Mazza (Salta). Las autoridades migratorias le impidieron el ingreso porque estaba indocumentado.

Según informó a las autoridades migratorias, quería ingresar al país para escapar de la EVE, que le había causado la muerte a su familia, y tenía síntomas de la enfermedad. Esto provocó que las autoridades de Yacuiba lo trasladaran al hospital local, donde quedó aislado. Las autoridades sanitarias del país vecino informaron que los análisis descartaron la infección.

En la Argentina, el Ministerio de Salud ya declaró la alerta sanitaria. Eso incluye la capacitación del personal de salud y la difusión de guías con las medidas de protección para utilizar y sobre el manejo, el traslado y el aislamiento de los potenciales casos sospechosos.

El sistema de vigilancia del país se activó en cinco oportunidades desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia mundial por la epidemia de Ébola en Africa occidental, pero todas fueron descartadas.

Informe de Alberto Armendariz, corresponsal en Brasil
lanacion.com.ar

LOQUITOS DE LA CAMPORA» ES MI PENE PERONISTA» (video hot)

 

756838063_pene_k.png

 

Es uno más de tantos pasatiempos en que algunos adherentes al proyecto “nacional y popular” encarnado por el kirchnerismo incurren en nombre de la “liberación y el nacionalismo”. El video, al que tuvo acceso este medio a pesar de haber circulado a baja escala en las redes sociales, es por demás elocuente.

Una escena sexual protagonizada por un joven k que en medio de juguetueos y coqueteos con una bella señorita, materializa su condición de militante hegemónico en la cama. La chica, de prominentes curvas y picarezcos gestos, es oriunda del coqueto barrio de San Isidro, localidad massista por excelencia, al igual que la mayoría de los municipios de la pudiente zona norte del conurbano bonaerense.

La breve pero intensa escena transcurre en el ámbito privado como una fiel réplica de las relaciones de poder que se dan a escala nacional desde un tiempo a esta parte, donde el actor “dominante” abraza las banderas del peronismo. Desnudo, el muchacho exhibe orgulloso su miembro y exige sumisión a su dama cortejante a la vez que simboliza ese ritual ensayando la V de la “Victoria” con los dedos.

-“Tenés licencia, decime p…, decime lo que quieras”, dice ella ante el regodeo del muchacho.

-“¿Te gusta la pi… peronista?, le responde él, ante la afirmativa de su compañera. “No es radical, no es socialista, es pi… peronista”, reafirma.

Ella ríe sin sonrojarse. Un juego en el que el erotismo y la política parecen ir de la mano.

-“A mi me gusta, ¿sabés por qué?, porque entra en esa con… gorila que tenés. Esa con…de San Isidro, de Villa Adelina, entonces entra mi pi… kirchnerista en esa con… massista…”.

Ella sigue riendo…, Él, la observa orgulloso…

La escena concluye guionada como en un film de Leonardo Favio: “¡Viva la democracia del Pueblo!” esgrime el muchacho, mirándo fijo a la cámara.

Un video casero que, con prácticas y lógicas de este tipo, más de un militante K quisiera que se vea reflejado en las urnas en octubre del 2015…

http://youtu.be/wgja4FxFfVY

TEMA RELACIONADO:

Médicos advierten sobre los peligros de la práctica del sexo oral

http://www.mdzol.com/nota/562861-en-australia-fue-aislada-un-enfermera-por-posible-ebola/

Cristina se refleja en un espejo ruso

Mientras emprende una ofensiva contra medios independientes, ayer se mostró con Putin para difundir la TV de Rusia. En ese país, en los últimos 14 años, se montó un feroz ataque contra voces críticas y se registró la muerte de 28 periodistas

En un contexto de fuertes ofensivas contra medios de comunicación independientes, la presidenta Cristina Fernández ayer hizo una nueva puesta en escena en la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz.

No tuvo mejor idea que hacer una videoconferencia con su par ruso, Vladimir Putin, en la que ambos celebraron –como si fuese un hecho histórico- la incorporación del canal ruso RT a la Televisión Digital Abierta.

«Estamos logrando comunicarnos entre ambos pueblos sin intermediarios y para transmitir los valores propios. Contentos de incorporar a la TV Digital argentina que se transmite en todo el país la señal de noticias rusa en español», afirmó Cristina.

¿A qué se refiere Cristina con los intermediarios? Evidentemente, el gobierno K busca reducir a su mínima expresión las críticas e investigaciones sobre su gestión que realiza el periodismo independiente. En ese sentido, CFK parece querer reflejarse en el espejo de Vladimir Putin. Concretamente, según datos de Reporteros Sin Fronteras, desde el año 2000 han sido asesinados 28 periodistas en Rusia; además ese país ocupó el puesto 148 en la categoría libertad de expresión en 2014.

«Para que todos los argentinos puedan conocer a la verdadera rusa y que todos los rusos puedan conocer a la verdadera Argentina, no a la que nos quieren hacer conocer algunos medios internacionales y nacionales», señaló la Presidenta.

La «verdadera Rusia» empezó a formarse a cuatro días después de la asunción de Putin en 2000, cuando las fuerzas de la policía federal, FSB y de la fiscalía general allanaron las oficinas del grupo «Media-Most» y precisamente del canal de la televisión NTV, famoso por sus programas sobre la corrupción de los funcionarios del Gobierno y las amenazas a los derechos civiles, entre otros. La batalla duró un año y terminó con la apropiación del paquete de acciones por parte de otro grupo, Gazprom-Media, cercano al Gobierno. Desde entonces NTV pasó a ser un medio pro gubernamental.

En ese contexto, no es una casualidad que ahora el gobierno esté presionando al Grupo Clarín para que se desprenda de varias de sus empresas periodísticas. Tampoco es una casualidad el hostigamiento que viene sufriendo el diario Hoy, con persecuciones y aprietes por parte de la AFIP, como así también bloqueos para intentar afectar la producción periodística y la entrega de 60 mil ejemplares gratuitos.

¿Qué entiende por “verdad” la presidenta? Que la inflación medida por el INDEC no llega 25% anual, cuando la realidad es que supera ampliamente el 40%;  que la pobreza es de un dígito, cuando desde la Iglesia, a través de la Universidad Católica, se afirma que actualmente uno de cada tres habitantes es pobre, y alcanza al 42,6% entre los menores de 18 años. Asimismo, para los K, no hay problemas económicos, cuando la recesión se profundiza día a día y se han perdido medio millón de puestos de trabajo en lo que va del año.

La verdad de los K tampoco incluye la palabra “inseguridad”, ausente en los discursos de la presidenta, para quien el principal flagelo que existe en el país “es una sensación inventada por los medios de comunicación”.

Otra muestra de la obsesión K por los medios es que la primera mandataria ayer también puso en marcha el denominado Sistema Federal de Medición de Audiencias (Sifema), cuyo fin será medir el rating en la televisión en todo el país. Extrañas son las prioridades del gobierno nacional que, en un contexto donde diariamente aumenta el número de pobres e indigentes, donde más del 70% de los jubilados cobra haberes de hambre y se incumple con el pago del 82% móvil, se invertirán millonarios recursos para saber qué miran los argentinos por TV. Peor aún, tal como ocurrió con el INDEC, es muy probable que el nuevo sistema de medición se utilice para inflar artificialmente los índices de audiencias de los programas de propaganda política a favor de los K, que se financian con abundantes recursos de publicidad oficial que pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos.

Putin: “los medios manipulan la conciencia social”

«El derecho a la información es uno de los derechos inalienables. El desarrollo veloz de los medios de comunicación electrónicos permiten también manipular la conciencia social. Las guerras de la información caracterizan al tiempo actual, con intentos de actores internacionales de establecer el monopolio de la verdad”, dijo Vladimir Putin.

diariohoy.net

Ferrer ousts Murray, Djokovic and Federer into Shanghai quarters

Novak Djokovic and Roger Federer notched up contrasting victories to reach the Shanghai Masters quarter-finals, while David Ferrer fought back from a set down to knock out Andy Murray.

World number one Djokovic laboured to a 6-3 4-6 6-4 victory over plucky Kazakh Mikhail Kukushkin who matched the Serb shot for shot for most of the match before being overpowered in the third set.

Two-time champion Djokovic broke Kukushkin for a 5-3 lead before closing out the first set but the Kazakh roared back into contention to stretch the contest to a decider.

Djokovic broke his opponent in the fifth game of the third set before extending his winning streak in China to 27 matches and seal a quarter-final clash with Ferrer.

«I congratulate him for fighting,» Djokovic said of Kukushkin. «But I’m really glad to come out as the winner and stay mentally strong. That’s why I won. I won because I fought my way through.»

Ferrer overcame Murray 2-6 6-1 6-2 earlier in the day and the Spaniard will now replace the Briton in ninth spot in the race for the season-ending ATP World Tour Finals in London. There are five berths still up for grabs in the eight-man tournament.

Murray had little trouble in the first set and looked poised for a quarter-finals berth, but Ferrer staged a brilliant comeback, breaking the Briton twice to take the second and level the match.

There was no let up in the final set either as the Spaniard raced to a 5-2 lead and raised his arms in celebration when twice champion Murray buried a return into the net.

An in-form Ferrer would prove a difficult opponent, said Djokovic.

«We all know how competitive David is. To (beat) Murray is a big win for him. So I’m sure that he’s confident.

«He runs. He’s (been) one of the toughest competitors around for so many years. I expect another exhausting match.»

Murray joined world number two Rafa Nadal, Australian Open champion Stan Wawrinka and US Open finalist Kei Nishikori in exiting the tournament before the quarter-final stage.

The Briton said he had not made up his mind yet about where he would compete next as he bids to qualify for the ATP Finals for the seventh successive year.

Federer had little problem taming Spaniard Roberto Bautista Agut 6-4 6-2 to set up a clash with Frenchman Julien Benneteau.

After squandering five break points, Federer finally broke his opponent in the 10th game to win the opening set and raced to a 5-2 lead in the second before sealing his victory when Bautista Agut’s backhanded return crashed into the net.

Czech Tomas Berdych boosted his hopes of securing one of the five remaining places in London with a 6-3 6-4 victory over Ivo Karlovic, who hit 19 aces in the third-round clash.

Berdych will replace US Open champion Marin Cilic, beaten by Karlovic in the opening round in Shanghai, in sixth place in the race to London if he beats Gilles Simon in the quarter-finals on Friday.

Source: Buenos Aires Herald

Health of Spanish nurse with Ebola worsens

The health of the 44-year-old Spanish nurse with Ebola has worsened, a hospital official said today, without giving further details.

«Her clinical situation has deteriorated but I can’t give any more information due to the express wishes of the patient,» said Yolanda Fuentes, an official at the Carlos III hospital where six people including the nurse, Teresa Romero, are in isolation.

Romero’s brother confirmed the announcement and said to reporters that his sister was intubated.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s Neves overtakes Rousseff ahead of runoff, according to polls

Pro-business candidate Aecio Neves has a slight lead of 2 percentage points over President Dilma Rousseff ahead of the October 26 runoff in Brazil’s presidential elections, according to two new polls released today.

Neves has 46 percent of the vote against 44 percent for Rousseff, the surveys by the Datafolha and Ibope polling firms said. The difference is within the margin of error of both polls and considered a statistical tie.

The surveys were the first by Brazil’s two major polling firms since Sunday’s first-round vote in which leftist Rousseff won 41.6 percent of the votes cast to 33.6 percent for Neves.

Excluding undecided voters, spoiled and blank votes, the polls showed Neves wound win the runoff by 51 percent of the valid votes against 49 percent for Rousseff if it was held today.

Ibope poll interviewed 3,010 voters Tuesday through Thursday and has a margin of error of 2 percentage points. It was commissioned by the Estado de S.Paulo newspaper and the Globo media group.

Datafolha polled 2,884 voters on Wednesday and Thursday. Its poll has a margin of error of 2.2 percentage points. It was commissioned by the Folha de S. Paulo newspaper and the Globo media group.

Source: Buenos Aires Herald

Mitre train derails, service cancelled

A train formation that belongs to the Mitre railway has derailed near Retiro station, in Buenos Aires city. Service had to be canceled during afternoon rush-hour.

The train was traveling at a very slow speed and no passengers were injured.

Trains to Tigre had to be resumed from Belgrano C station, while trains to José León Suárez and Mitre were resumed from Colegiales station.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof repeats call for more ‘vulture’ controls

Economy minister Axel Kicillof has thanked members of the G24 economic group for their support in Argentina’s conflict in the New York courts with holdout investors, and reiterated the need for further controls against so-called ‘vulture funds’.

«Beyond that solidarity, it is true that the issue represents a problem for all countries due to its systemic consequences,» the minister pointed out at a meeting of the group in the United States today.

«If the criteria applied by the New York court is imposed it is impossible to carry out a debt restructuring and speculative behaviours ended up dominating.»

Kicillof also used his address to highlight the importance of government and state intervention in helping countries out of economic crisis.

«There is an enormous consensus around the weakness of the world economy’s recovery, and the concern over the unequal recovery between countries,» he explained from Washington.

For Kicillof, it is evident that «monetary measures can be insufficient» to ease such crises, meaning that «fiscal policy plays a fundamental role to get out of a crisis.»

«The state can make up for the weakness of private demand, in particular in relation to investment in infrastructure,» he pointed out, as he addressed ministers of the G24 group alongside new Central Bank chief Alejandro Vanoli.

Earlier, the Economy minister had questioned data from the International Monetary Fund (IMF) that suggests Argentina will continue in recession, dismissing the numbers as overly pessimistic compared to forecasts from the government.

The official confirmed predictions of 0.5 percent growth for the end of 2014, compared to a retraction of 1.7 percent released by the world monetary authority, in a presentation to a meeting on the IMF’s Financial Committee later published on the organism’s website.

Kicillof maintained in his address that growth in the Argentine economy for the first half of 2014 compared to the same period the previous year showed positive signals.

«These figures are closer to Argentina’s GDP projection in 2014 for [a growth of] 0.5 percent than for a negative figure of 1.7 percent,» he stated, criticising the IMF’s calculations.

The minister did recognise that «right now we face a deceleration in growth, principally due to a contraction in activity from our principal commercial partners.»

«However, taking into account the growth rates in GDP for the first two quarters of the year (0.3 and 0%) a projection of -1.7% could only be validated with two quarters of contraction greater than 3%,» he pointed out.

Kicillof highlighted that the Cristina Fernández de Kirchner administration has been applying «expansive fiscal policies since the start of the year, that alongside salary increases lead us to think that the IMF projection for the rest of the year is overly pessimistic.»

Source: Buenos Aires Herald

Blue-chip swap rate sinks 31 cents; ‘blue’ dollar up to 14.83 pesos

The “blue” chip swap rate plunged another 31 cents to close at 13.46 pesos today, following a massive 50-cent drop yesterday.

Meanwhile, the “blue” dollar was up by 18 cents to 14.83 pesos, cutting a downward trend after falling another five cents yesterday and reaching its lowest level in three weeks, amid growing fear of tighter government controls in the illegal market.

The US dollar advanced one cent to close at 8.49 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The stock exchange rate was down a massive 47 cents at 13.28 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

UIA study claims industrial output fall of 4.9% in August

The Argentine Industrial Union (UIA) has registered a fall of 4.9 percent in industrial activity in August, in comparison with the same period of 2013; this represents its sixth straight fall and a 2,9 percent decline for the first eight months of 2014.

According to the data, manufacturing showed a drop of 5.2 percent compared with July’s data, while the report confirmed an additional 6 percent withdrawal in the not seasonally adjusted measurement, in comparison with the same period of 2013.

“Industrial production presented a new fall inter-annually speaking, in a big part as result of the decline within the automobile sector (34.5 percent),” the UIA’s study concluded.

Non-metal minerals which include several areas related with the construction sector, manifested a downfall as well, retracting 12.6 percent under the influence of the downward trend within construction materials sales.

Intended sales for the export sector reached 4.4 billion dollars in August; 13 percent lower than the same period in 2013.

Source: Buenos Aires Herald

‘Ghostbusters’ to be remade staring ‘hilarious women’

If there is something strange in the neighborhood, who are you going to call? ‘Hilarious women,’ quipped filmmaker Paul Feig.

«Bridesmaids» filmmaker Feig said he is working on a new «Ghostbusters» film for Sony Pictures and co-writing the movie with Parks And Recreation writer Katie Dippold.

Feig wrote on Twitter: «It’s official. I’m making a new Ghostbusters & writing it with @katiedippold & yes, it will star hilarious women. That’s who I’m gonna call.»

The studio had no further details on casting or a release date.

Supernatural comedy «Ghostbusters,» directed by Ivan Reitman and known for the tagline and theme song «Who you gonna call?,» was first released in 1984 and became a cult movie classic, spawning a 1989 sequel.

The film follows a team of oddball scientists, played by Bill Murray, Dan Aykroyd and Harold Ramis, who invent a device to catch ghosts around New York City. When Manhattan becomes infested with a ghoulish slime, the ghostbusting team are called to save the city from demons.

Film trade website Deadline first reported in March that Reitman was stepping down from making the long-awaited third film after the death of Ramis.

Feig is the director behind 2011’s «Bridesmaids,» starring Kristen Wiig and Melissa McCarthy, and 2013’s «The Heat,» starring McCarthy and Sandra Bullock in a female twist on the buddy-cop genre. Both movies were credited with leading a new wave of raunchy female-led comedies.

Source: Buenos Aires Herald

Recomendado teatral: «Camping I, mirar atrás sin volverse»

CAMPING es una trilogía de obras teatrales escritas por Santiago Giralt y dirigidas por Martín Alomar, en las que se indaga sobre las relaciones entre el hombre y la naturaleza.

Una comedia ácida en la que durante un fin de semana, cuatro amigos repasan sus vidas, exponen sus miedos y actualizan viejas cuentas pendientes. La amistad y sus vínculos son puestos a prueba. Es momento de volver a pensar sobre cuestiones como la honestidad, la hipocresía, el compromiso, los afectos, las frustraciones, los ideales y el crecimiento. La reunión transcurrirá en calma hasta que el deseo, eso que nunca está donde se piensa, ponga en duda todo lo pensado.

Segundo, Barbi, Lali y Micky son amigos desde siempre. Dos mujeres y dos gays que se van un fin de semana de campamento para celebrar que uno de ellos se va becado a Alemania. El pasado y los años compartidos desde la secundaria vuelven a rondar a este grupo de personajes en sus treinta y pico. Sus conversaciones recorren sin límite y forma los amigos, los muertos, los amores, una mala novela en inglés escrita por un tal Wilbur Johnson; y el hombre que los ha unido desde el pasado: Marcelo, marido de Lali y único varón heterosexual del grupo. Pero todo cambia cuando se enfrentan a sus prejuicios y se ven en el espejo de quien creían realmente distinto a ellos. Y desde el fondo de todo ese mar de recuerdos, se vuelve presente un hecho de bullying sufrido por Segundo en el pasado a causa de su homosexualidad.

Elenco: Nahuel Mutti, Umbra Colombo, Virginia Garófalo, Santiago Giralt y Lucas Crespi

Dramaturgia: Santiago Giralt

Funciones: Jueves, viernes y sábados, 21 horas

Lugar: Centro Cultural San Martín

Dirección: Sarmiento 1551

ENTRADAS

$80 / Día popular (jueves): $60

Fuente: Agenda Cultural BA

Recomiendan consumir probióticos de manera regular

El 100 por ciento de los médicos y nutricionistas confían en el efecto beneficioso en la salud de sus pacientes El 77% consideró además que existe una base científica sólida que avala la efectividad.

Taiana hace campaña con críticas a las políticas de seguridad

En tierras de Julio Pereyra, el ex Canciller se alejó del relato K y se enfocó en la inseguridad.

El ex canciller Jorge Taiana se lanzó hacer campaña en el conurbano y ayer aterrizó en Florencio Varela, con críticas a las políticas penitenciarias y de seguridad. El candidato presidencial del Movimiento Evita se apartó del relato K y centró su análisis en el flagelo de la inseguridad, tope junto con la inflación en las preocupaciones de la gente.

El Movimiento Evita es el sector oficialista más autocrítico, llegó incluso a cuestionar puertas para afuera la falta de un sucesor de Cristina Kirchner como un déficit de la construcción política kirchnerista.

El líder de la JP Evita, Leonardo Grosso, no se guardó municiones cuando tuvo que criticar al secretario de Seguridad, Sergio Berni, por reprimir a los trabajadores de Lear y a los militantes que acompañaron ese reclamo.

El titular de la fuerza, Emilio Pérsico, marcó también una distancia con la Casa Rosada cuando evitó defender a Amado Boudou, considerando que le «da bronca la corrupción».

La diferencias con La Cámpora se manifestaron el mes pasado cuando la agrupación cristinista intentó boicotear el desembarco del ex canciller en Rosario, donde llevó su campaña.

Y ahora Taiana reapareció con fuertes reclamos por la problemática de la inseguridad. Lo hizo a su modo, reclamando una transformación del sistema penitenciario para “terminar con la violencia institucional y lograr que la Justicia aplique adecuadamente la legislación para hacerla una Justicia más rápida y eficaz”.

El legislador porteño visitó ayer la oficina del intendente Julio Pereyra, en el día de natalicio de Juan Domingo Perón. El tema de la inseguridad, el avance de las policías municipales, el patronato del liberado y la reforma de la policía fueron los temas de conversación.

“Es necesaria una profunda reforma de las fuerzas de seguridad, que tengan mayor capacitación, estén mejor remuneradas y con una conducción civil”, aseguró el candidato K.

En su recorrida, el ex canciller estuvo acompañado por el diputado provincial Gustavo Di Marzio. Visitaron la Confederación General Empresaria de la ciudad, donde el candidato brindó una charla sobre los fondos buitre en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y recorrió la peatonal Monteagudo. Para completar la jornada, participaron de un acto en homenaje a Perón.
lapoliticaonline.com

Golpe al «dólar liqui»: la venta de acciones en el exterior pagará 35% de Ganancias

A la intervención y los fuertes controles y advertencias para los agentes de bolsa y bancos, la AFIP suma este impuesto para restarle liquidez a la operatoria local.

La avanzada del Gobierno sobre el dólar contado con liquidación parece no detenerse. El objetivo es claro: restarle valor a la cotización implícita que surge de estas operaciones y que se toma como referencia (ayer cerró en $ 13,77). La salida de dólares preocupa al Gobierno, las reservas del Central se ubican por debajo de los u$s 28.00 millones, y si bien el mercado del blue parece controlado, para los especialistas se trata de un control ficticio, dependiente de fuertes advertencias a quienes habitualmente operan en él. No obstante, la batería de medidas para reforzar los controles no se detiene. El drenaje de divisas es uno de los puntos más débiles del Banco Central, que no sólo pierde reservas, sino que debe prestarle al Tesoro para cubrir sus erogaciones, debilitando su posición patrimonial.

Bajo siete llaves, la AFIP guardó un cambio que dará vuelta la ecuación que manejan propios y extraños a la hora de hacer la compra en pesos de acciones en bolsa y la venta simultánea de esos mismos papeles de empresas en una bolsa extranjera contra dólares: lo que se conoce como «dólar liqui». Y es que si bien estaban exentas, ahora ha comenzado a regir una tasa de impuesto a las Ganancias para esas operaciones del 35%.

«La ley 26.893 estableció que las ganancias obtenidas por las personas físicas y sucesiones indivisas por venta de acciones, cuotas partes, participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores, que no coticen en bolsas o mercados de valores o que no tengan autorización de oferta pública están gravadas a la tasa del 15%. En cambio, si cotizaban, las ganancias se consideran exentas», recordó Marcelo Rodríguez, de MR Consultores.

Sin embargo, si bien los papeles que cotizan en la bolsa local sólo están exentos cuando las operaciones se realicen en esa plaza, cualquier negocio que tenga lugar en una plaza del exterior –sea un papel argentino o extranjero– pagará Ganancias.

«La AFIP dispuso que la exención prevista en el artículo 20 alcanza exclusivamente a aquellas enajenaciones que se realicen a través de bolsas y mercados de valores autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Con esta aclaración también queda claro que no estarán alcanzadas por la exención aquellas enajenación de valores que teniendo autorización para cotizar, no lo hicieran», sostuvo el especialista Andrés Edelstein, de PriceWaterhouse Coopers.

Es decir que la AFIP determinó que la venta de acciones que coticen en bolsas o mercados de valores del exterior no sólo está gravada con el Impuesto a las Ganancias, sino que además la alícuota de imposición no se limita al 15% que había establecido para aquellas acciones que no cotizaban en mercados abiertos en la última reforma impositiva para la renta financiera, sino que se aplica al 35%.

Si bien en la AFIP prefirieron no hacer comentarios, oportunamente argumentaron que esta interpretación guarda relación con lo manifestado por el diputado Roberto Felletti, quien en el debate parlamentario a propósito del impuesto a la renta financiera expresó que «la reforma es consistente con la modificación de la ley de mercado de capitales… que está procurando aumentar el volumen de ahorro en valores de este país». Las acciones más utilizadas para esta operatoria son Tenaris, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro por la alta liquidez que tienen en ambos mercados.
cronista.com

¿Hacia un “nuevo G7” más poderoso con Brasil, México, Rusia y China?

Según “Financial Times”, la paridad del poder adquisitivo combinado del llamado «nuevo G7» supera al del viejo grupo por más de 3 billones de dólares.

De un informe del FMI se desprende que la paridad del poder adquisitivo combinado del llamado «nuevo G7» supera al del viejo grupo por más de 3 billones de dólares, según ‘Financial Times’.

Los países del G7 (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y EE.UU.) se ven superados por el llamado «nuevo G7» que incluye a Brasil, México, India, China, Indonesia, Turquía y Rusia en términos de la paridad de poder adquisitivo, según un análisis económico de ‘Financial Times’.

El periódico llegó a esta conclusión tras analizar el informe del Fondo Monetario Internacional publicado este martes, según el cual el PIB combinado del «nuevo G7» alcanza los 37,8 billones de dólares en términos de la paridad del poder adquisitivo, mientras que el de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y EE.UU. es de 34,5 billones.

Este año China registró el mayor poder adquisitivo en el mundo con un PIB de 17,6 billones de dólares condenando a EE.UU. al segundo lugar con un PIB de 17,4 billones. Rusia ocupa el tercer lugar, por delante de Francia y el Reino Unido.

Según ‘Financial Times’, los datos apuntan a cambios radicales en el equilibrio de la economía mundial. «Ahora los países con economía en desarrollo forman la mitad de la lista de las 20 mayores economías», sostiene el periódico.

«Indonesia es la novena mayor economía y ahora supera a Reino Unido, mientras Nigeria subió del trigésimo lugar hasta el vigésimo», afirma en el análisis. Los observadores opinan que las naciones con economías en desarrollo tienen más confianza en la competencia con los países ricos.
Fuente: RT.

Francisco pidió no trabajar en el Sínodo con documentos previos

El papa argentino instó a los obispos a debatir «libremente» y son condicionamientos. «No tengan miedo de que Müller se les eche encima».
Como ya lo hizo en Aparecida, en 2007, cuando Jorge Bergoglio se encargó de la coordinación de los trabajos del Episcopado latinoamericano. «No quiso ningún texto previo; pidió a los participantes que hablaran libremente, sin preocuparse por el hecho de que si no hubiera habido tiempo no habría habido un documento final», reveló Víctor Manuel Fernández, el teólogo de cabecera del Papa y uno de los encargados de redactar el texto final del Sínodo de los Obispos, según lo informó el portal ReligiónDigital.com.

«El documento de Aparecida era muy heterogéneo, pero es el resultado de un debate real», confesaba el rector de la UCA en la Sala Stampa del Vaticano. Ese mismo debate, real, sin límites, es el que Francisco quiere impulsar en este histórico encuentro, que puede marcar un antes y un después en la actuación de la Iglesia en el ámbito de la familia, de las familias.

«Lo importante es comenzar los procesos», subrayó Fernández, quien incidió en la necesidad de afrontar con serenidad, pero con audacia, los cambios que demanda el pueblo de Dios. «Si hubiéramos querido repetir las mismas cosas, no habríamos hecho un Sínodo». El propio Francisco está volcado en ello, hasta el punto de llegar a pedir a los padres sinodales que hablen con completa libertad, sin temor a posibles consecuencias. «No tengan miedo de que Müller se les eche encima», bromeó el Papa, según relató Victor Manuel Fernández.

«Nadie quiere eliminar el concepto indisoluble del matrimonio, ni debilitar ese vínculo tan importante», destacó el teólogo, quien explicó que muchos de los obispos que están interviniendo en el Sínodo insisten en «elrealismo comprensivo que debe acompañar al sufrimiento de muchas familias, aunque esto implique que nos tengamos que manchar de fango».

Con todo, parece imponerse la «visión Kasper», que propone la búsqueda de respuestas nuevas para un tiempo nuevo, que la doctrina tenga en cuenta que cada persona, cada caso, es único e irrepetible, y que ha de ser tratado como tal. La misericordia frente a la condena. Así también se expresó el arzobispo de Munich (y uno de los miembros del G-9), el cardenal Reinhard Marx, quien informó de que los obispos alemanes han redactado un documento conjunto que presentarán al Sínodo y en el que apoyan la posición del cardenal Walter Kasper.

«El Concilio encontró un camino nuevo. ¿Ahora podrá hacerlo el Sínodo, el extraordinario de ahora y el ordinario del año próximo?; ¿podrá encontrar un nuevo enfoque (sobre la familia, ndr.)? Nadie quiere cancelar la indisolubilidad del matrimonio, debilitar el vínculo ni poner en discusión el ideal de los cónyuges fiele shasta la muerte: es un ideal hermoso y le hace bien a la sociedad. La mayor parte de los padres sinodales insiste en el hecho de que esta propuesta cristiana no debe volverse «light». Otros insisten en la comprensión de las dificultades que encuentran las familias, como Jesús, que se acercaba a todos», subrayó ayer Federico Lombardi en rueda de prensa. No se trata, pues, de modificar el concepto de matrimonio ni la doctrina en cuanto al mismo, pero sí de encontrar «nuevos enfoques».

En el mismo sentido se expresó el presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, quien insistió en la necesidad de buscar «soluciones diferentes» para las familias heridas. «La Iglesia quiere acoger a todos como una madre y no como un juez», subrayó en una entrevista al Vatican Insider, donde dejó varias preguntas-propuesta en el aire.

«Hay formas de discriminación insensata. ¿Por qué los divorciados que se han vuelto a casar y que frecuentan la comunidad no deberían tener la oportunidad de enseñar en una escuela católica?». Algo que pocos, hoy, entiende. Pero que en lugar como España continúan siendo razones para el despido de docentes de Religión.
mdzol.com