Cristina se refleja en un espejo ruso

Mientras emprende una ofensiva contra medios independientes, ayer se mostró con Putin para difundir la TV de Rusia. En ese país, en los últimos 14 años, se montó un feroz ataque contra voces críticas y se registró la muerte de 28 periodistas

En un contexto de fuertes ofensivas contra medios de comunicación independientes, la presidenta Cristina Fernández ayer hizo una nueva puesta en escena en la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz.

No tuvo mejor idea que hacer una videoconferencia con su par ruso, Vladimir Putin, en la que ambos celebraron –como si fuese un hecho histórico- la incorporación del canal ruso RT a la Televisión Digital Abierta.

«Estamos logrando comunicarnos entre ambos pueblos sin intermediarios y para transmitir los valores propios. Contentos de incorporar a la TV Digital argentina que se transmite en todo el país la señal de noticias rusa en español», afirmó Cristina.

¿A qué se refiere Cristina con los intermediarios? Evidentemente, el gobierno K busca reducir a su mínima expresión las críticas e investigaciones sobre su gestión que realiza el periodismo independiente. En ese sentido, CFK parece querer reflejarse en el espejo de Vladimir Putin. Concretamente, según datos de Reporteros Sin Fronteras, desde el año 2000 han sido asesinados 28 periodistas en Rusia; además ese país ocupó el puesto 148 en la categoría libertad de expresión en 2014.

«Para que todos los argentinos puedan conocer a la verdadera rusa y que todos los rusos puedan conocer a la verdadera Argentina, no a la que nos quieren hacer conocer algunos medios internacionales y nacionales», señaló la Presidenta.

La «verdadera Rusia» empezó a formarse a cuatro días después de la asunción de Putin en 2000, cuando las fuerzas de la policía federal, FSB y de la fiscalía general allanaron las oficinas del grupo «Media-Most» y precisamente del canal de la televisión NTV, famoso por sus programas sobre la corrupción de los funcionarios del Gobierno y las amenazas a los derechos civiles, entre otros. La batalla duró un año y terminó con la apropiación del paquete de acciones por parte de otro grupo, Gazprom-Media, cercano al Gobierno. Desde entonces NTV pasó a ser un medio pro gubernamental.

En ese contexto, no es una casualidad que ahora el gobierno esté presionando al Grupo Clarín para que se desprenda de varias de sus empresas periodísticas. Tampoco es una casualidad el hostigamiento que viene sufriendo el diario Hoy, con persecuciones y aprietes por parte de la AFIP, como así también bloqueos para intentar afectar la producción periodística y la entrega de 60 mil ejemplares gratuitos.

¿Qué entiende por “verdad” la presidenta? Que la inflación medida por el INDEC no llega 25% anual, cuando la realidad es que supera ampliamente el 40%;  que la pobreza es de un dígito, cuando desde la Iglesia, a través de la Universidad Católica, se afirma que actualmente uno de cada tres habitantes es pobre, y alcanza al 42,6% entre los menores de 18 años. Asimismo, para los K, no hay problemas económicos, cuando la recesión se profundiza día a día y se han perdido medio millón de puestos de trabajo en lo que va del año.

La verdad de los K tampoco incluye la palabra “inseguridad”, ausente en los discursos de la presidenta, para quien el principal flagelo que existe en el país “es una sensación inventada por los medios de comunicación”.

Otra muestra de la obsesión K por los medios es que la primera mandataria ayer también puso en marcha el denominado Sistema Federal de Medición de Audiencias (Sifema), cuyo fin será medir el rating en la televisión en todo el país. Extrañas son las prioridades del gobierno nacional que, en un contexto donde diariamente aumenta el número de pobres e indigentes, donde más del 70% de los jubilados cobra haberes de hambre y se incumple con el pago del 82% móvil, se invertirán millonarios recursos para saber qué miran los argentinos por TV. Peor aún, tal como ocurrió con el INDEC, es muy probable que el nuevo sistema de medición se utilice para inflar artificialmente los índices de audiencias de los programas de propaganda política a favor de los K, que se financian con abundantes recursos de publicidad oficial que pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos.

Putin: “los medios manipulan la conciencia social”

«El derecho a la información es uno de los derechos inalienables. El desarrollo veloz de los medios de comunicación electrónicos permiten también manipular la conciencia social. Las guerras de la información caracterizan al tiempo actual, con intentos de actores internacionales de establecer el monopolio de la verdad”, dijo Vladimir Putin.

diariohoy.net