Sabella rompió el silencio: «Messi, con el tiempo, será cada vez más asistidor»

Luego de su salida de la Selección, «Pachorra» dio su primera nota a un medio español, con motivo del décimo aniversario del debut de Messi en Barcelona. «Cuando pensás que ya no tiene nada más para llamar la atención, siempre saca algo nuevo», explicó. Y agregó sobre Mascherano: «Fui tocado con la varita mágica por haber dirigido a estos dos excelentes jugadores»

El furor que significó el segundo puesto en el Mundial de Brasil, llevó a Alejandro Sabella a tomar la decisión de no continuar al frente de la Selección y de resguardarse de las luces de los medios durante un prolongado tiempo. A pesar de mostrarse pagando impuestos o siguiendo a su Estudiantes, «Pachorra» no realizó notas y se llamó a silencio, especialmente luego de la muerte de Julio Grondona. En las últimas horas, cortó esa reserva e hizo una entrevista con un medio español, con el décimo aniversario del debut de Lionel Messi en el Barcelona como excusa.

«La historia del fútbol son jugadores que nacen de vez en cuando. Messi es uno de los grandes jugadores del mundo, y nosotros tenemos la suerte de poder verlo todas las semanas. Es uno de los mejores jugadores del mundo de toda la historia», remarcó «Pachorra» en la nota que llevó adelante con el medio español ‘Esports Cope’.

Aunque en toda su carrera fue elogiado por la capacidad goleadora, esta temporada está demostrando un potencial diferente, transformándose en el principal asistidor de su equipo. «Cuando pensás que ya no tiene nada más para llamar la atención, siempre saca algo nuevo. Su capacidad de desequilibrar a la defensa rival es la virtud más grande que tiene. De ahí la cantidad de goles que hace y las asistencias que da», explicó el hombre que condujo al combinado nacional entre el 2011 y 2014.

Y agregó con respecto al peso psicológico que genera en los jugadores de su equipo y en los rivales: «Sus compañeros saben que puede ganar el partido, puede ayudar a ganar el partido y los rivales tienen el temor de saber qué les puede hacer perder. Es un jugador determinante, extraordinario».

¿Le llama la atención esta nueva faceta de la «Pulga»? «Es tan extraordinario que pensamos que sólo sabe hacer eso. Pero sabe hacer muchas cosas más, lo que pasa es que no lo necesita. Hoy está en la fase de hacer goles y cada vez participar más en asistencias. Cuando pase el tiempo y vaya perdiendo esa explosividad tan extraordinaria que sólo los elegidos la tienen, va a ser más asistidor todavía», avisó.

Tras afirmar que «antes veía más al Barça» porque se preocupaba por Lio y Javier Mascherano, aprovechó y soltó un enorme elogio para el «Jefecito». «Son jugadores que no merecen discusión. Mascherano es el único jugador argentino con 2 medallas olímpicas. Me enorgullece haberlo entrenado a él y a Messi. Fui tocado con la varita mágica por poder entrenar a estos 2 jugadores», confesó.

Fuente: Infobae

Cumbre Mundial del Clima: «Buenos Aires tenía un invierno de tres meses, y hoy sólo algunos días fríos»

El experto en clima, Rajendra Pachauri, que recibió el premio Nobel de la Paz en 2007, advirtió en Lima sobre los efectos humanos en la emisión de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global

LiMA.- «El mundo se está calentado cada vez más por el cambio climático. Regiones que tenían un invierno de tres meses como Buenos Aires hoy sólo tiene algunos días fríos».

Esta fue una de las fuertes conclusiones que comentó a LA NACION Rajendra Kumar Pachauri, el presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). El científico indio, premio Nobel de La Paz 2007, expuso sus observaciones en Lima, Perú, durante un seminario preparatorio para la Cumbre Mundial del Clima (COP20), que tendrá lugar en esta ciudad en diciembre próximo.

«Todos los indicadores científicos indican que se nos acaba el tiempo para tomar las decisiones responsables a fin de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y frenar así el cambio climático que hoy es una realidad que sufren algunos países del mundo», agregó el experto en clima.

Pachauri se mostró muy preocupado por la variación del aumento de la temperatura durante la última década en Centroamérica y América del Sur. «Es muy probable que la frecuencia e intensidad de las épocas de calor van a aumentar, y que gran parte de la lluvia va a venir en forma de lluvia pesada, con los riesgos a la vida y la propiedad», insistió el científico, haciendo mención a las últimas inundaciones registradas en Brasil, la Argentina y Perú.

INFLUENCIA HUMANA EN EL CLIMA

Durante un taller internacional de preparación para periodistas que cubren temas ambientales, Pachauri adelantó algunos resultados del quinto y más reciente informe del IPCC, que será aprobado este mes en Copenhague (Dinamarca), y donde, según afirmó, quedó demostrado que «la influencia humana en el calentamiento global es evidente en un 95 por ciento». «Las manifestaciones de cambio climático son muy claras, y la ciencia nos dice que todo esto está ocurriendo por influencia humana», afirmó.

Así, el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, en constante crecimiento, afecta la temperatura de los océanos y el nivel de los mares. «Esto es un gran motivo de preocupación y es urgente pasar a la acción, aseveró.

«La pérdida de masa de las capas de hielo van a generar que el nivel de los océanos crezca, y va a cambiar la temperatura hacia el final del presente siglo, en un aumento aproximado de 1,5 grados centígrados», explicó el responsable del IPCC, que es la organización internacional que proporciona evaluaciones científicas de la información técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo de cambio climático, y las posibles opciones para las estrategias de adaptación y mitigación al mismo durante los próximos años.

«Hoy la industria necesita mucha materia prima, en actividades como el transporte y la agricultura, entre otras, lo cual nos puede dar una idea del aumento de las emisiones de carbono en la actualidad. Por eso es preciso cambiar el patrón energético mundial con nuevas tecnologías verdes y ayuda para la adaptación al cambio», indicó Pachauri durante la conferencia «Entendiendo la Ciencia en el Cambio Climático» ofrecida en Lima.

La capital peruana será sede del 1 al 12 de diciembre de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que tiene entre sus principales objetivos negociar un nuevo acuerdo climático que deberá suscribirse en París, en 2015 para su entrada en vigor en 2020.

Las negociaciones de la COP20 se realizan sobre la base de los estudios científicos del IPCC, informó el ministerio del Ambiente de Perú, organizador de la conferencia dirigida a la prensa. En 2007, el IPCC, bajo la presidencia de Pachauri y junto a Al Gore, recibió el Nobel de la Paz por sus esfuerzos en promover y diseminar un mayor conocimiento sobre el cambio climático producido por el hombre, y por fijar las bases para las medidas necesarias para contrarrestar dicho fenómeno.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió anoche con Pachauri, y conversaron sobre los temas principales que se discutirán durante la COP20, que se celebrará en Lima en diciembre próximo…

Fuente: La Nación

Cómo sigue la salud de Gerardo Sofovich

El cardiólogo Luis de la Fuente le aseguró a Teleshow que el conductor podría dejar la terapia intensiva para pasar a una habitación en las próximas horas.

Gerardo Sofovich continúa internado en la Clínica Suizo-Argentina. El conductor sigue evolucionando favorablemente y es probable que abandone la terapia intensiva este viernes, según informó a Teleshow Luis de la Fuente, cardiólogo del productor.

«Gracias a Dios Gerardo está mucho mejor y ahora le vamos a hacer todos los chequeos y quizás lo pasemos a una habitación normal y deje la terapia. Dios mediante, en los próximos días le podremos dar el alta. Creo que será pronto», aseguró el doctor.

«Es un gran paso que deje la terapia, está muy bien, está comiendo, va muy bien», explicó De la Fuente. «Se están dando las cosas como esperábamos», agregó sobre el progreso que tuvo Sofovich, quien pasó por el quirófano, donde le colocaron un marcapasos con desfibrilador y sincronizador.

Además, señaló que Gerardo está con un muy buen ánimo: «Está muy bien, mira la televisión, mira sus programas. A nadie le gusta estar internado, pero él es consciente de que se tiene que reponer bien. En las próximas horas veremos si lo podemos pasar a una habitación».

Cabe recordar que el empresario teatral fue internado el 4 de octubre por un cuadro de insuficiencia respiratoria y cardíaca. El cuadro se complicó por una infección pulmonar y estuvo varios días con respiración mecánica. Tras pasar por el quirófano, su salud fue mejorando día a día.

Fuente: www.infobae.com

Fontanet: «me tomé el trabajo de no convertirme en un resentido»

A poco del 10º aniversario de la tragedia de Cromañón, Patricio Fontanet se prepara para salir de gira con su nueva banda, Don Osvaldo. Ya fuera de la cárcel, el ex cantante de Callejeros hizo un balance sobre las responsabilidades por el incendio del local que dejó 194 muertos y optó por no cargar culpas en nadie en particular.

«Al principio pensás que todos son culpables. Después vas bajando un cambio y vas colocando dentro del nivel de culpa que pueden llegar a tener», explicó. Por ejemplo, reconoció que en la banda cometían el error de no firmar contrato con los productores: «Al no firmar contrato no exponías al productor, pero no quedaba en claro cuál era su rol y sus responsabilidades. Ahora cambiamos mucho la mentalidad en esas cuestiones. No confiamos más en que nos digan que el lugar es para tanta gente. Pedimos que lo firmen en un papel».

Fontanet se refirió también al apodo de «banda bengalera» que tenían antes de la tragedia, pero optó por relativizar esa responsabilidad: «Antes no se hablaba tanto porque había bengalas en todos los recitales. Hablar exclusivamente de nosotros era medio demencioso. Después había que cubrir espacios en los noticieros y cubrirle las espaldas a los políticos y por eso hablaban de la banda bengalera».

El ex cantante de Callejeros habló con Dady Brieva en radio América y celebró el apoyo que recibieron en todos estos años de figuras que van de León Gieco, el «Indio» Solari y Gustavo Cerati a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.

Fontanet consideró que hubo «una tanda de gente desinformada que no supo de qué lado ponerse o qué hacer» cuando ocurrió la tragedia y optaron por responsabilizar a la banda. Pero, con el correr de los años, asegura que esa tendencia se revirtió. Pero prefiere no pensar en eso. «Me tomé el trabajo de no convertirme en un resentido», asegura. Prefiere en cambio destacar las «cosas que dentro de todo lo feo son hermosas» como el haber conocido al papa Francisco o el hecho de que los primeros pasos de su hijo Homero coincidieran con una visita que le hizo en el penal de Ezeiza.

Fuente: www.diariohoy.net

Se reveló el secreto del video hot de Feinmann

Nieves Jaller habló del video que le adjudicaron junto al periodista. Sin embargo, desmiente el rumor de que la película haya sido grabada por ella. «No hay manera de que esas imágenes, si son mías, sean con Eduardo», sostuvo.

Luego de que un rumor sobre un posible video hot publicado en sitios pornográficos asociara a Nieves Jaller y Eduardo Feinmann, la bailarina (que había confesado un affaire con él) aseguró que no vio las imágenes pero que esta segura de que no tiene nada que ver con el periodista.

«No hay manera de que esas imágenes, si son mías, sean con Eduardo. Todo lo que pasó en nuestra intimidad es nuestro. Es imposible que se haya filtrado algo. Nuestra intimidad fue nuestra y nadie tiene poder de nada de lo que hicimos», afirmó.

«No vi el video, así que no sé si soy yo la mujer que aparece. No sé de qué se trata esto. Sé que hay imágenes dando vueltas, pero pienso que quizá sean fragmentos de lo que ya se había visto de mí con Ale (Sergi)», sostuvo.

«Me gusta grabarme. Si hay alguien nervioso, no puedo hacerme responsable de eso»

Finalmente, ante la pregunta sobre quienes pueden estar nerviosos por aparecer en esos videos dijo: «Me gusta grabarme. Si hay alguien nervioso, no puedo hacerme responsable de eso».

Fuente: www.infonews.com

Olmos: atacó a puñaladas al novio de su expareja y al padrastro de ésta porque no lo aceptaba

Un hombre de 34 años quedó detenido esta madrugada en Lisandro Olmos, acusado de herir con un cuchillo al novio de su expareja y al padrastro de ésta, personas con las que mantuvo una pelea debió a que no acepta la nueva relación sentimental.

El hecho ocurrió en la esquina de 38 y 200 y al sujeto -que fue apresado por efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC), que llegaron al lugar tras una llamada al 911- le secuestraron el arma agresora.

En tanto, las víctimas, de 34 y 49 años, fueron trasladadas al Hospital “Alejandro Korn” de Melchor Romero, donde fueron asistidas por las lesiones sufridas.

Fuente: Diario Veloz

La historia de Kevin, el chico de 15 años con parálisis cerebral que volvería a caminar

El adolescente vive en Santa Cruz y padece parálisis cerebral; estuvo internado y fue sometido a una compleja cirugía; el apoyo de 77 mil argentinos por Change.org, clave

Un grito de auxilio, desesperado, que partió del corazón de una mamá cuyas alternativas habían quedado truncas después de una ardua pelea. Un clamor que despertó a través de la organización Change.org la solidaridad de miles de argentinos que vieron cumplidas las ganas de soñar.

Mirla, una de las heroínas de esta historia, se convirtió en la «voz» de su hijo, un adolescente de 15 años, a quien le diagnosticaron una parálisis cerebral que le impidió moverse en forma independiente. Un andador, enseguida, se transformó para él en su otro gran aliado para todo, desde incursiones en la nieve hasta consultas médicas en el sur del país.

Hoy, luego de despertar de un mal trance, que incluyó cuatro años de negativas, «pulgares para abajo», traslados, operaciones y dificultades, Kevin volvió a sonreír y hay altas chances de que pueda volver a caminar sin ayuda, una vez que reciba el alta definitiva en el hospital Garrahan.

«Fueron semanas agotadoras pero con final feliz», expresa Mirla en una breve conversación telefónica con LA NACION, varias horas después del control de Kevin y desde la habitación del hotel donde se hospedan.

«Estamos inmunes a lo que nos pasa, en todo sentido», agrega con cierta ironía al sintetizar la sensación que le deja el trajín que protagonizaron durante este tiempo.

UN LARGO RECORRIDO

Mirla y Kevin son oriundos de Chubut, pero se mudaron a 28 de Noviembre, una pequeña localidad cercana a Río Turbio, en Santa Cruz, en la que no existen especialistas en neurotraumatología para tratar este tipo de enfermedades.

Los obstáculos del principio, agravados por la falta de atención necesaria, llevaron a esta mujer a no escatimar esfuerzos, sino a duplicarlos. Prácticamente «empapeló» el pueblo con su reclamo, concedió entrevistas a diarios locales, y golpeó varias puertas de oficinas de la provincia y del municipio. Sin embargo, no obtuvo respuestas. Sólo silencio e indiferencia.

Sin preaviso, Kevin empeoró y su estado de salud los retó, una vez más, a actuar…rápido. Pese a las múltiples operaciones que registraba su cuerpo, debía volver a ingresar al quirófano para no perder 14 años de rehabilitación, según evidenciaba la historia clínica.

La posibilidad de recuperar sus piernas y los recursos agotados impulsaron una nueva alternativa: ese primer contacto entre Mirla y Change.org, organización encargada de difundir peticiones alrededor del mundo para obtener apoyo y agilizar soluciones de corto plazo.

Estamos inmunes a lo que nos pasa, en todo sentido
Concretamente, la iniciativa solicitaba firmas para que el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz y la Intendencia de Río Turbio respaldaran económicamente el traslado de Kevin a Buenos Aires. Al cabo de un mes, la petición superó las 77.000 firmas y «el cambio», como reza el nombre de la institución, se puso en marcha.

«Fue realmente impactante ver cómo una persona de un lugar remoto de la Argentina logró movilizar a un gobierno de la provincia para que le cubrieran el traslado de su hijo y la operación. Esto nunca hubiera pasado sin el apoyo de las más de 77.000 firmas. Es algo de lo que seguimos asombrándonos día a día», reconoce Gastón Wright, director de la sede argentina de Change.org.

SU CUERPO, EL NUEVO SOSTÉN

Acostumbrados a una rutina monótona y sin demasiadas sorpresas, Mirla y Kevin salían de visitar a un médico cuando recibieron la llamada. Aturdidos por la emoción, la mayoría de las palabras se perdieron y esfumaron. Unas pocas (tal vez las más importantes) quedaron y cobraron sentido. El objetivo se había cumplido y pronto viajarían para ser asistidos en el Garrahan e iniciar el tratamiento. Fue entonces el momento justo en el cual esta historia de amor y superación adquirió otro matiz y se iluminó todavía más.

Ocho meses después, el adolescente fue sometido a otra compleja cirugía. Gradualmente, empezó a hacerse la idea de abandonar el andador, literalmente su sostén físico, que complementó aquel que encarnó su mamá durante estos largos años.

La cirugía fue un verdadero avance, pero hay que esperar
Como ellos mismos dejan entrever durante la charla con LA NACION, este viernes no será un simple viernes, sino que representará el cierre de una etapa para darle la bienvenida a otra, la de la rehabilitación, que los acercará a la meta final. «Lo principal ya está. La cirugía fue un verdadero avance, pero hay que esperar. En unas semanas, nos toca empezar la rehabilitación», cuenta Mirla, sin dejar de agradecer principalmente a los médicos. Y añade, con la satisfacción de haber triunfado: «Evoluciona bien y en las condiciones previstas para estos casos».

En las próximas horas se espera que le den el alta parcial y también que autoridades sanitarias firmen el permiso para que pueda regresar en un vuelo especial a Comodoro Rivadavia, su nuevo hogar, tras haber atravesado con éxito tantos altibajos.

Ahora, además de los ejercicios que tendrá que hacer para fortalecerse, Kevin buscará concentrarse en aquellas cosas que le brinden placer. Ama dibujar y sueña con pintar un mural en alguna calle de su barrio. Quiere leer más cómics y volver a jugar a la compu. Pero lo que más desea, y repite «sin callarse», es dejar atrás las cirugías y las salas de hospital de Buenos Aires, y que por sí solos éstos comiencen a tomar forma de meros recuerdos..

Fuente: La Nación

Fue suspendido el amistoso internacional entre Argentina y Ecuador

Estaba programado para el 15 de noviembre en España. Tres días después enfrentará a Portugal en Inglaterra

Este viernes fue suspendido el partido amistoso internacional entre Argentina y Ecuador. El match estaba programado para el 15 de noviembre en España, pero se quedó sin estadio disponible. El 18 del mismo mes, el equipo nacional enfrentará a Portugal en Inglaterra.

El titular de la empresa World Eleven Guillermo Tofoni anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que la Real Federación Española de Fútbol no autorizó el encuentro que estaba proyectado disputarse en el estadio Vicente Calderón de Madrid.

Si bien las intenciones de los directivos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) pretenden disputar el juego ante Ecuador en la misma fecha, la falta de sede a menos de un mes de la fecha del compromiso derivó en su suspensión.

De todas maneras, la gira por Europa se sostiene ya que el próximo partido amisotoso de Argentina será el 18 de noviembre en Old Trafford, el estadio Manchester United de Inglaterra. El rival será Portugal, con Cristiano Ronaldo como principal figura y el duelo con Lionel Messi como principal atracción.

Para esa gira se espera la reaparición de Carlos Tevez en el seleccionado albiceleste. Después de quedar fuera del ciclo de Alejandro Sabella, y perderse el Mundial de Brasil 2014, el delantero de Juventus será convocado por Gerardo Martino.

Fuente: Impulso Negocios

Las investigaciones de los buitres sobre la corrupción K impulsan a Cristina a ser candidata

Dos factores absolutamente desconectados entre sí están confluyendo en el rumbo electoral del kirchnerismo. Hasta pocas semanas atrás, el entorno presidencial basaba su plan para conseguir impunidad después de dejar el gobierno en una serie de operaciones internas. La primera, el control de una masa significativa de jueces y fiscales federales, incluyendo algunas salas de la Cámara Nacional de Casación Penal. Conjuntamente con esto, está el mantenimiento de una mayoría importante de consejeros de la Magistratura, que permita negociar, después de diciembre del 2015, la situación y la designación de jueces. En tercer lugar, están las reformas legales hechas, como la del Código Civil y Comercial y el inminente envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Procesal Penal, que le daría más poder a la Procuradora General Alejandra Gils Carbó. Este conjunto de herramientas para neutralizar las investigaciones por corrupción -sin hablar de las carpetas sobre los jueces- tendría su pieza maestra en la conservación de importantes bloques de senadores y diputados nacionales propios que condicionen a los magistrados que se propongan revisar la década ganada y dictar los procesamientos que corresponden.

Pero el conflicto judicial con los holdouts, con su secuela del default y el desacato declarado por el juez Thomas Griesa, le abrieron al gobierno un potencial frente judicial mucho más peligroso que el argentino. Liderados por el hiperactivo Paul Singer, los holdouts se lanzaron a la caza de activos financieros en el exterior vinculados a la familia Kirchner, amenazando con abrir una verdadera caja de Pandora.

En una nueva presentación judicial, el fondo NML, de Singer, apuntó esta vez contra Cristóbal López, el empresario cercano al kirchnerismo que logró de su gobierno concesiones para casinos, juegos de azar y medios de comunicación. El eje de la nueva acción es demostrar que el zar del juego tiene “vínculos irregulares” tanto con la presidenta como con su fallecido esposo y predecesor en el cargo, Néstor Kirchner, para “alzarse” con millones de dólares públicos que están ahora “escondidos alrededor del mundo”. Quince días atrás y ante la justicia de Nevada, los abogados de Singer arremetieron contra 130 sociedades ligadas a Lázaro Báez con argumentos similares.

En todos estos casos, lo que se inicia es un expediente de “discovery”, la figura por la cual se puede requerir judicialmente la presentación de información y documentos cuando se sospecha que detrás de ello hay bienes públicos que fueron indebidamente apropiados por terceros. De comprobarse que ése es su punto de origen, los fondos buitre podrían iniciar un expediente paralelo para intentar embargarlos y, con ello, cobrarse parte de la deuda que el Estado argentino tiene con ellos.

El peligro que se cierne ahora sobre la familia presidencial es de una magnitud hasta ahora desconocida. Si las investigaciones en los EEUU prosperan, sus resultados impulsarían inevitablemente la reactivación -y el cambio de orientación de casos claves como el Báez- que el juez federal Sebastián Cassanello derivó hacia una vía muerta evaluando que no se investigue el lavado de fondos provenientes de las obras públicas sino de supuestas conexiones con el narcotráfico.

A su vez, la apertura de causas judiciales por corrupción en los EEUU que involucrarían a la presidente y su entorno serían prácticamente inmanejables para la Casa Rosada, como ya se demostró, en otro orden de cosas, con los intentos para influir políticamente sobre las decisiones de Griesa a través de presiones de la Casa Blanca sobre el juez, la Corte de Distrito y hasta la Corte Suprema, sin conseguir resultado alguno.

A esto hay que sumarle que, en el caso probable de un crash del régimen bolivariano que conduce Nicolás Maduro, el advenimiento de un gobierno moderado en Venezuela destaparía los múltiples vínculos de corrupción con el gobierno argentino.

El escape electoral

Queda la duda de si la presión judicial de Singer terminará en una rápida rendición del gobierno ante los fondos buitre, antes de que sea demasiado tarde. En caso de que las negociaciones no prosperen, CFK afrontaría sus últimos meses en el poder con el riesgo de terminar requerida en los estrados de USA.

Este oscuro panorama empieza a volcar ciertas decisiones estratégicas para la próxima contienda electoral. La mayor parte del círculo áulico presidencial se inclinaría ahora por que Cristina debe ser candidata el año que viene y en busca del cargo que dé mayor poder, para resguardarse ella y a los suyos de embates judiciales que pueden exceder a la justicia local. En este punto crece el proyecto de ir por la sucesión de Scioli. Hay factores que le permiten cierto optimismo al cristinismo. Su núcleo duro de votos en Buenos Aires no bajaría del 25%. Pero el dato relevante es la crisis de candidaturas que se da en el primer distrito del país. Sergio Massa, que sin duda le arrastrará muchos votos a cualquier postulante, cuenta hoy con candidatos que apenas miden en las encuestas, como Darío Giustozzi y Felipe Solá. Su carta fuerte era el pase de Martín Insaurralde a las filas del Frente Renovador, lo que parece estar congelado. Con su andar oscilante, el novio de Jésica Cirio está preparando su propio partido provincial, que se llamará MI Buenos Aires (jugando con las siglas del candidato). En el cristinismo suponen que una fórmula CFK-Insaurralde podría alzarse con la gobernación en una elección que no tiene segunda vuelta. Los otros candidatos naturales, como Francisco de Narváez y Margarita Stolbizer, se encuentran en baja. Por otra parte, no existen otras figuras emergentes y ya no queda tiempo para que esto ocurra. Así las cosas, el cerco que se va cerrando sobre la corrupción K casi obligaría a Cristina a quedarse con la mayor cuota de poder posible. Algo que no conseguiría con una banca como diputada nacional, en la cual difícilmente podría sentarse debido a los permanentes ataques que sufriría desde distintas bancadas.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Asesinaron a un carnicero en Villa Lugano

El comerciante fue abordado por al menos dos delincuentes que intentaron robar su negocio. Su esposa que también estaba en el local, sufrió heridas cortantes en la cabeza

Este jueves pasadas las 20.30, un carnicero fue asesinado de un tiro en la cabeza por al menos dos delincuentes que intentaron asaltar su local ubicado en la esquina de Basualdo y Crisostomo Alvarez del barrio porteño de Villa Lugano.

Según informó un canal de noticias, su esposa fue golpeada con varios culetazos que le ocasionaron heridas cortantes en la cabeza pero fue asistida por la ambulancia que la traslado al hospital más cercano.

Efectivos de la Policía Federal de la división Científica, trabajaron en el lugar intentando buscar huellas para dar con los asesinos.

Vecinos del lugar aseguraron que «robos hay muchos y todos los días. Caminas a cualquier hora del día y te roban el celular. Es cosa de todos los días».

Fuente: Diario Veloz

El narcotráfico asesina al periodista Pablo Medina

PARAGUAY – El de 53 años, fue asesinado a tiros ayer de tarde en una emboscada en un camino rural del distrito de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Curuguaty, donde nuestro compañero era corresponsal hace 16 años. Los principales sospechosos de haber ordenado el atentado son Avilio Manuel Espíndola Isasi, alias Baby, un supuesto “capanga” del jefe narco preso en el Brasil Líder Cabral Arias; y el intendente de Ypehû, Vilmar “Neneco” Acosta (ANR), quien tenía serias diferencias con el comunicador.

CURUGUATY, Canindeyú (Iván Leguizamón y Fernando Romero, enviados especiales). El crimen, que conmocionó a todo el país, fue perpetrado por dos sicarios que emplearon una pistola calibre 9 mm y una escopeta calibre 12. En el atentado también fue ultimada Antonia Maribel Almada Chamorro (19), asistente de Medina. Resultó ilesa la hermana de esta, Juana Ruth Almada Chamorro (30).

El cobarde homicidio se produjo ayer alrededor de las 14:20 en un camino rural en la zona de la comunidad indígena de Itanaramí de la colonia Marchetti, a ocho kilómetros del centro urbano de Villa Ygatimí.

Nuestro corresponsal Pablo Medina salió de su casa en Curuguaty a las 08:05 de ayer, cuando reportó a su jefa inmediata que se dirigía a efectuar coberturas, primero a la colonia Ko’ê Porã de Villa Ygatimí; luego, a Ára Vera y, finalmente, a Crescencio González, en Ypehû.

El periodista de ABC Color, de hecho, completó el recorrido que había anunciado –que sería su última cobertura– a bordo de una camioneta Mitsubishi L-200, doble cabina del diario.

Al lado de Medina, se encontraban su secretaria, la estudiante de Análisis de Sistemas Antonia Maribel Almada Chamorro (19), y la hermana de esta, Juana Ruth Almada Chamorro (30), quien viajaba en el asiento trasero del rodado.

Ya de regreso a Curuguaty, el vehículo del comunicador fue emboscado por dos hombres vestidos de parapara’i, quienes aparecieron desde un monte. Ambos matones habrían sido dejados en el sitio por un automóvil que habría seguido la camioneta de Pablo Medina incluso desde Curuguaty.

Los criminales, tras hacer que Medina detuviera la marcha de su vehículo, incluso le preguntaron si se trataba del corresponsal de ABC, y después de asegurarse de su identidad, uno de ellos extrajo una pistola calibre 9 mm. Ante esta situación, Medina intentó reaccionar y suplicó que no lo mataran, pero el pistolero le disparó al menos cuatro tiros. Cuando el periodista cayó recostado sobre su volante, lo remataron con un tiro de escopeta en la cabeza. Su secretaria acusó dos balazos y murió más tarde, en tanto que la hermana de esta salió ilesa porque los matones aparentemente no la vieron.

SOSPECHOSOS

Esta madrugada, la Policía apuntaba la investigación en principio hacia Avilio Manuel Espíndola Isasi, alias “Baby”, de 31 años, un corredor de motocross en cuya vivienda en Curuguaty se encontraron tres toneladas de “macoña” prensada ocultas en una fosa. “Baby”, quien sería de la organización de Líder Cabral, se encuentra prófugo y habría amenazado de muerte a Medina a raíz de que este publicó su nombre y los detalles de ese procedimiento.

Tampoco se descarta al intendente de Ypehû, Vilmar “Neneco” Acosta, quien fue “salpicado” en hechos de tráfico de droga en la frontera, cuestiones que Medina había publicado.
abc.com.py

Melina Romero murió el día que desapareció según confirmó el médico forense

La defensa de la familia de Melina además confirmó que el pai César está involucrado en la muerte de la joven.

La autopsia al cuerpo de Melina Romero, la adolescente de 17 años que fue asesinada tras ir a un boliche en San Martín, indica que el crimen ocurrió el 24 de agosto, el mismo día de la desaparición. El cuerpo fue encontrado un mes después.

El examen, que se llevó a cabo el 27 de septiembre en la morgue judicial de los Tribunales de Lomas de Zamora, también habría revelado que la causa de muerte sería «por asfixia», aunque esto no está confirmado.

Los datos son significativos porque coincidirían con el testimonio de Melody, una de las testigos claves de caso. Los resultados oficiales de la autopsia se conocerán la semana que viene.

«Melina no estaba intranquila ni rara. Estaba contenta por el día de su cumpleaños. Va a ser un día de la madre muy difícil para mí», aseguró Ana María, la madre de Melina en TN.

Fuente: Diario Veloz

Francisco en el Día Mundial de la Alimentación

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 181
FECHA 17-10-2014

Sumario:
– Francisco en el Día Mundial de la Alimentación: Para vencer el hambre es necesario cambiar el paradigma de las políticas de ayuda y desarrollo
– Mensaje del Papa a la Federación Universitaria Católica Italiana: Soldar la fractura entre Evangelio y contemporaneidad a través de la mediación cultural
– Benedicto XVI asistirá a la beatificación de Pablo VI
– Audiencias

___________________________________________________________

Francisco en el Día Mundial de la Alimentación: Para vencer el hambre es necesario cambiar el paradigma de las políticas de ayuda y desarrollo

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).-Hoy, 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, la jornada instituida en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema alimentario y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Con esa ocasión el Santo Padre ha enviado un mensaje al Director General de la FAO, José Graziano da Silva, del que reproducimos amplios extractos.

»Un año más, la Jornada Mundial de la Alimentación se hace eco del grito de tantos hermanos y hermanas nuestros que en diversas partes del mundo no tienen el pan de cada día…A pesar de los avances que se están realizando en muchos países, los últimos datos siguen presentando aún una situación inquietante, a la que ha contribuido la disminución general de la ayuda pública al desarrollo».

»El tema propuesto por la FAO para la presente Jornada ?Agricultura familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta? pone de relieve la necesidad de partir de las personas, como individuos o como grupos, a la hora de proponer nuevas formas y modos de gestión de los diferentes aspectos de la alimentación. En concreto, es necesario reconocer cada vez más el papel de la familia rural y desarrollar todas sus potencialidades…La familia, de hecho, favorece el diálogo entre diversas generaciones y pone las bases para una verdadera integración social, además de representar esa deseada sinergia entre trabajo agrícola y sostenibilidad: ¿quién se preocupa más que la familia rural por preservar la naturaleza para las próximas generaciones? ¿y a quién le interesa más que a ella la cohesión entre las personas y los grupos sociales?»

»Defender a las comunidades rurales frente a las graves amenazas de la acción humana y de los desastres naturales no debería ser sólo una estrategia, sino una acción permanente que favorezca su participación en la toma de decisiones, que ponga a su alcance tecnologías apropiadas y extienda su uso, respetando siempre el medio ambiente. Actuar así puede modificar la forma de llevar a cabo la cooperación internacional y de ayudar a los que pasan hambre o sufren desnutrición…Nunca como en este momento ha necesitado el mundo que las personas y las naciones se unan para superar las divisiones y los conflictos existentes, y sobre todo para buscar vías concretas de salida de una crisis que es global, pero cuyo peso soportan mayormente los pobres… Pensemos en los hombres y mujeres, de cualquier edad y condición, que son víctimas de sangrientos conflictos y de sus consecuencias de destrucción y de miseria, entre ellas, la falta de casa, de atención médica, de educación. Llegan incluso a perder toda esperanza de una vida digna. Para con ellos tenemos la obligación, en primer lugar, de ser solidarios y de compartir».

»Para vencer el hambre no basta paliar las carencias de los más desafortunados o socorrer con ayudas y donativos a aquellos que viven situaciones de emergencia. Es necesario, además, cambiar el paradigma de las políticas de ayuda y de desarrollo…¿Hasta cuándo se seguirán defendiendo sistemas de producción y de consumo que excluyen a la mayor parte de la población mundial, incluso de las migajas que caen de las mesas de los ricos? Ha llegado el momento de pensar y decidir a partir de cada persona y comunidad, y no desde la situación de los mercados. En consecuencia, debería cambiar también el modo de entender el trabajo, los objetivos y la actividad económica, la producción alimentaria y la protección del ambiente. Quizás ésta es la única posibilidad de construir un auténtico futuro de paz, que hoy se ve amenazado también por la inseguridad alimentaria».

»Por su parte, la Iglesia católica, a la vez que continúa su actividad caritativa en los diversos continentes, está dispuesta a ofrecer, iluminar y acompañar tanto la elaboración de políticas como su actuación concreta, consciente de que la fe se hace visible poniendo en práctica el proyecto de Dios para la familia humana y para el mundo, mediante una profunda y real fraternidad, que no es exclusiva de los cristianos, sino que incluye a todos los pueblos».

___________________________________________________________

Mensaje del Papa a la Federación Universitaria Católica Italiana: Soldar la fractura entre Evangelio y contemporaneidad a través de la mediación cultural

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un mensaje a la Federación Universitaria Católica Italiana (FUCI) que se prepara a celebrar un congreso nacional extraordinario en Arezzo (Italia) dedicado al papa Pablo VI que fue Asistente Central de esa institución entre 1925 y 1933 y que será proclamado beato el próximo domingo.

El Santo Padre acompaña el congreso de la FUCI con tres palabras que entrega simbólicamente a sus participantes: la primera es »studium». »Lo esencial de la vida universitaria -escribe Francisco- estriba en el estudio, en la fatiga y la paciencia del pensar que revela una tensión del ser humano hacia la verdad, el bien, la belleza…No os contentéis de verdades parciales o de ilusiones consoladoras; haced que el estudio sea un comprensión cada vez más plena de la realidad. Para ello son necesarias la humildad de la escucha y la amplitud de la mirada».

La segunda palabra es investigación, que junto con el diálogo y la confrontación deben ser el método de estudio de la FUCI. »La FUCI -prosigue el Papa- debe experimentar siempre la humildad de la búsqueda, esa actitud de acogida silenciosa de lo ignoto, de lo desconocido, del otro y demostrar su apertura y su disponibilidad para caminar con todos aquellos empujados por una tensión inquieta hacia la Verdad, creyentes y no creyentes, extranjeros y excluidos. La investigación se interroga constantemente, se transforma en encuentro con el misterio y se abre a la fe: hace posible el encuentro entre fe, razón y ciencia, permite un diálogo armonioso entre ellas… A través de este método de investigación es posible alcanzar un objetivo ambicioso: soldar la fractura entre Evangelio y contemporaneidad a través del estilo de la mediación cultural, una mediación itinerante que sin negar las diferencias culturales, al contrario, valorizándolas se proponga como horizonte de proyecto positivo».

Por último, frontera. »La Universidad es una frontera que os espera, una periferia en que acoger y sanar las pobrezas existenciales del ser humano. La pobreza en las relaciones, en el crecimiento humano, tienden a llenar las cabezas sin crear un proyecto compartido de sociedad, un fin común, una fraternidad sincera. Preocupaos siempre -subraya el Obispo de Roma- por encontrar al otro, por percibir el »olor» de los seres humanos de hoy, hasta impregnaros de sus alegrías y esperanzas, de sus tristezas y angustias. No levantéis nunca barreras que, al intentar defender la frontera, impiden el encuentro con el Señor. En la cultura, sobre todo hoy, necesitamos estar al lado de todos. Podréis superar el enfrentamiento entre los pueblos solo si lográis alimentar una cultura del encuentro y de la fraternidad».

___________________________________________________________

Benedicto XVI asistirá a la beatificación de Pablo VI

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).-El Papa emérito Benedicto XVI asistirá este domingo a la beatificación de Pablo VI en la Plaza de San Pedro, según ha informado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I. Además del Papa emérito, que fue creado cardenal por el nuevo beato, también participarán en la solemne ceremonia otros dos purpurados también creados cardenales por el pontífice autor de la »Populorum Progressio»; se trata de Paulo Evaristo Arns, arzobispo emérito de Sao Paulo (Brasil) y William Wakefield Baum, Penitenciario Mayor emérito.

Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el cardenal Giovanni Battista Re, Prefecto emerito della Congregación para los Obispo, junto con los padres Pierantonio Lanzoni, delegado episcopal para la promoción de la memoria de Pablo VI en la diócesis de Brescia, ciudad natal del pontífice, y vice postulador de la causa de beatificación, Antonio Marrazzo, C.SS.R., postulador de la causa de beatificación y Davide Milani, portavoz de la diócesis de Milán de la que el cardenal Montini fue arzobispo entre 1954 y 1963, han ilustrado la figura del nuevo beato y su relevancia para la Iglesia contemporánea. Esta tarde, en la Radio Vaticana harán lo propio el cardenal Paul Poupard, Presidente emerito del Pontificio Consejo de la Cultura y el sacerdote Angelo Maffeis, Presidente del Instituto Paolo VI de Brescia; les acompañará Fausto Montini, sobrino de Pablo VI.

Miles de peregrinos asistirán a la beatificación y a los actos relacionados con ella, el primero de los cuales tendrá lugar mañana, sábado 18, en la basílica romana de los Doce Apóstoles, cuando el cardenal Angelo Scola, actual arzobispo de Milán presidirá las Vísperas. El domingo tendrá lugar la misa de beatificación presidida por el Papa Francisco el domingo a las 10,30 en la Plaza de San Pedro y el lunes 20, a las 9,30 en la basílica de San Pablo Extramuros, siempre el cardenal Scola presidirá la misa de acción de gracias para los fieles de las diócesis de Milán y Brescia.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-El Metropolita Hilarion de Volokolamsk, presidente del Departamento par las Relaciones Eclesiásticas Externas del Patriarcado de Moscú.

-Cardenal Marc Oullet,P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Su Beatitud Louis Raphael I Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos.

-Cardenal José Saraiva Martions, Prefecto emérito de la Congregación de las causas de los Santos.

Esta tarde el Santo Padre recibirá a la señora Park Geun-hye, Presidenta de la República de Corea y séquito.

Cómo estará el tiempo durante el Día de la Madre

Luego de varios días marcados por el sol y las temperaturas agradables en Buenos Aires, el fin de semana vendrá acompañado de algunas lluvias. Sin embargo, hasta ahora y según lo prevé el Servicio Meteorológico Nacional, durante el Día de la Madre no habrá precipitaciones.

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con probables neblinas especialmente en la zona suburbana, cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del sector este y una temperatura que se ubicará en 15/11 grados de mínima y 24 grados de máxima.

Mañana se prevé cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Vientos leves del sector este, rotando al sector sur y una temperatura de entre 16 y 24 grados.

Para el domingo, Día de la Madre, en tanto, se anuncia cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur; y una temperatura que oscilará entre 13 y 23 grados.

El lunes, finalmente, se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste y una temperatura que se ubicará en 10 grados de mínima y 22 de máxima..

Fuente: La Nación

Núñez: una obra en demolición se derrumbó sobre la vereda

Parte de una vivienda que iba a ser demolida se derrumbó sobre la vereda en el barrio porteño de Nuñez. El incidente tuvo lugara la madrugada en la esquina de las calles Manuela Pedraza y Vuelta de Obligado, donde antiguamente funcionaba una ferretería con una casa en la planta alta.

Por la hora del accidente sólo dos personas pasaban por la calle e hirió levemente a una de ellas, que fue atendido rapidamente y dado de alta en el hospital Pirovano.

«Escuché un fuerte estruendo. Vi polvo y humo. La pared estaba sin sustento de nada», explicó uno de los vecinos.

Fuentes policiales informaron que el lugar se estaba demoliendo y, por causas que se investigan, cedió una pared y cayó hacia la vereda, junto a los andamios.

Fuente: TN

El uno x uno

Carlos Sánchez, autor del empate parcial, fue el más destacado del Millonario en el triunfo sobre Libertad: recibió ocho puntos. También se lucieron Funes Mori, Pisculichi, Driussi y Simeone, todos obtuvieron un siete.

1-Marcelo Barovero (4): Tuvo responsabilidad en el gol de Vargas: mal parado, se sorprendió por un remate desde afuera del área que pasó muy cerca de sus guantes. Acertó el palo en el penal que Rodrigo López tiró afuera.

25-Gabriel Mercado (6): Cerró bien de cabeza un centro peligroso de Rodrigo López. Tal vez producto de su lesión en el tobillo, se lo vio demasiado contenido.

2-J. Maidana (6): Algo impreciso al principio, se fue asentando con el correr de los minutos. Vio la amarilla por salir a cortar tras un desajuste de los volantes.

20-Germán Pezzella (5,5) : Dejó el brazo derecho muy abierto en el penal. Antes había estado sobrio de abajo y de arriba, ayudado porque Libertad atacó con poca gente.

6-Ramiro Funes Mori (7): Mucha voluntad para ir a buscarla en el centro del gol de Sánchez. En el gol de Libertad no salió a apretar a Vargas porque por su costado se venía Moreira.

8-Carlos Sánchez (8): Incansable y despierto para ir a buscar el centro de Funes Mori en el empate, mientras los paraguayos se quedaron parados. Ya había estado cerca en un tiro libre que acarició el palo derecho de Muñoz. Otro remate, al principio, fue a las manos del arquero.

23-Leonardo Ponzio (5): En medio de un clima agobiante, sufrió y no tuvo precisión. Vio la amarilla por salir a presionar muy arriba a Jorge González.

16-Ariel Rojas (6): Con Libertad cargando el juego por su costado con las subidas de Moreira, tuvo que trabajar en la recuperación y eso le sacó explosión en la salida.

15-Leonardo Pisculichi (7): Apareció poco, pero cuando lo hizo mostró algunos destellos de su clase, como en la excelente asistencia en el gol de Gio. Igual, no mostró su mejor versión ni siquiera en las pelotas paradas.

7-R. Mora (8): Voluntarioso, no sólo asistió a Driussi en el segundo. Antes también lo había hecho dos veces con Boyé: la primera un centro desde la derecha y la segunda, un pase en cortada al medio del área.

29- L. Boyé (4): Al pibe, que la abrió bien para Funes Mori en el empate, lo siguen acosando sus problemas en la definición. Acomodó mal la pelota con el pecho en la más clara que tuvo y le faltó pique corto para aprovechar el preciso pase al vació de Mora en la otra.

22- Sebastián Driussi (7): Importantísimo para desnivelar definiendo abajo y aun costado luego del gran pase de Mora.

9-Giovanni Simeone (7): Para aplaudir su exquisita definición con tres dedos en el tercero.

14-Augusto Solari (5): Unos minutos para oxigenar al equipo.

Fuente: Olé

River sueña con volvera conquistar un título internacional tras 17 años

La victoria en Paraguay deja bien parado al Millonario de cara al futuro; que no gana un torneo continental desde 1997

AsuNCIÓN.- Con un fuerte andar en el torneo local y camino al bicampeonato, la deuda de River es hacerse fuerte a nivel internacional. Y su paso por Paraguay dejó un dulce sabor y un panorama más que alentador con vistas a la clasificación para los cuartos de final de la Copa Sudamericana . Además, en un partido difícil, la racha invicta del equipo que dirige Marcelo Gallardo se mantiene: su equipo llegó a los 25 cotejos sin perder, con 16 victorias y nueve empates.

La victoria de anoche cortó la mala racha de River en suelo paraguayo. El último partido del equipo argentino en el país vecino había sido en la Copa Libertadores de 2009, cuando perdió ante Nacional por 4-2. Ese día, curiosamente, Marcelo Gallardo hizo un gol de tiro libre. Ahora, con el éxito de ayer, River cortó una serie de cinco derrotas consecutivas traídas desde Paraguay: cuatro ante Libertad y una con Nacional.

El historial entre los equipos que jugaron anoche quedó a favor de River: seis victorias el conjunto argentino, cuatro para los paraguayos y un empate. La revancha en el Monumental del próximo miércoles favorece en las estadísticas al equipo argentino, que quedó bien parado para avanzar en el certamen. En caso de pasar de ronda, River jugará contra el ganador de la serie entre Estudiantes y Peñarol (el Pincha ganó en la ida 2-1).

Cabe destacar que la última participación destacada del conjunto argentino en un torneo sudamericano se dio 12 años atrás, cuando el conjunto entonces dirigido por Manuel Pellegrini llegó a la final de esta competencia en 2002 y cayó ante Cienciano, de Perú: perdió 1-0 en Arequipa tras empatar 3 a 3 en el Monumental.

El año pasado se producía el regreso a los torneos internacionales luego el paso del equipo por la B Nacional. El verdugo de River fue Lanús, en cuartos de final, cuando venció al equipo que dirigía Ramón Díaz por 3-1 en el Monumental.

No festeja un título internacional desde 1997, cuando ganó la Supercopa, un torneo que ya no existe, venciendo a San Pablo en la final con dos goles de Marcelo Salas.

River sufrió en el comienzo, pero supo sobreponerse y se volvió con un gran triunfo. Para seguir con buen pie adentro y afuera.

Milan, con los ojos puestos en Balanta
Todavía no terminó el año, pero ya comienzan a circular rumores de compras en el mercado de invierno europeo. Distintas versiones indican que Milan, de Italia, haría una oferta por el colombiano Eder Álvarez Balanta . Lo llamativo es la cifra: podría acercarse a los 10 millones de euros…

Fuente: Canchallena

La Legislatura otorgará a sus empleadas un día al año para estudios ginecológicos

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo firmará mañana un decreto por el cual otorga a las empleadas de esa casa un día al año para realizarse estudios ginecológicos, con el fin de prevenir el cáncer de mama. Será mañana a las 11,30 horas, en el Salón Eva Perón.

En este sentido, el diputado Ritondo manifestó que «en el Mes de Conciencia del Cáncer de Mama en la ciudad de Buenos Aires, sabemos que los estudios mamográficos permiten detectar lesiones en las mamas, mucho antes de que estas sean palpables y puedan ser encontradas mediante un autoexámen».

También destacó que «el cáncer de mama constituye la principal causa de muerte en el mundo. Por eso es importante promover la información y concientización en la población de riesgo respecto a la necesidad de realizarse estos estudios, para contribuir con la prevención y diagnóstico precoz de este tipo de cáncer, así como aumentar las posibilidades de que este sea curado».

Vale la pena mencionar que en Argentina se diagnostican alrededor de 19.386 casos al año y se producen 5590 muertes anuales por esta causa. Además, la probabilidad de que este cáncer sea curado aumenta en un 95% si se produce un diagnóstico inmediato y un apropiado tratamiento.

Macri wants to ‘settle’ with vultures to ‘kick them out’ of Argentina

Amid increasing debate between government officials and the opposition trading barbs over anti-kirchnerites alleged plans to go back on some key laws approved over the past years, Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri said the nationalization of YPF, the Universal Child Allowance cash transfer and the public pension system will not be at risk if he gets elected president next year.

“Not only will we maintain the Universal Child Allowance but we will give education (to kids) so that they can have a future, a job of their own and can develop (their lives) with a government that recovers the value of public education,” Macri told reporters today.

“The citizen must remain calm (because) in our project, where the state is needed, we will be present,” the head of the PRO party affirmed.

Macri made the statements following a heated exchange of accusations over the past days that brought pro-government gay-rights activist and director of the Sexual Diversity Memorial Archive Alex Freyre to the center stage when he said that a future administration led by Sergio Massa or Mauricio Macri would result in shortages of HIV medication and the deaths of AIDS patients, meaning right-wing opposition figures seek to reduce the rople played by the state in the protection of economic and social well-being of people.

“People will not die,” Macri assured saying Argentineans receive even more and better treatments in the City where people “from all over the country come to get cured.”

“The damage is already done,” the mayor said when queried about the possibility of modifying the administration of the pension system which was nationalized back in 2008.

In a similar tone, he questioned what he called the “confiscation” of Repsol’s shares in the now state-controlled YPF but said he “will not go back” with the decision fueled by President Cristina Fernández de Kirchner and approved by Congress in 2012.

“My job will by to make YPF to operate ok so that there is more energy. We will not go back because the damage has already been done.”

What about vulture funds?

In a radio interview, the PRO party head also vowed to “chase out vulture funds.” “I am not sitting there (in the negotiating table); they can not ask me how I would do so. I will see it when the time comes. I think they will settle (the dispute) in January,” Macri told reporters when asked about Argentina’s current billonaire battle against holdout bondholders that rejected the country’s 2005 and 2010 debt swaps.

Resuming his criticism of the government’s strategy in New York where talks have been held to settle the dispute after District Court Judge Thomas Griesa there ordered Buenos Aires to pay vulture funds in full, he said the Kirchnerite administration should “fix the issue.”

“We don’t like vulture funds. But I am sure that with the policy we are going to implement, vultures will never make a business with Argentina again. We will kick them out because we will be people that comply (with its debt obligations.”

“It is unacceptable that a government spends seven years without fixing a problem and seven years later says ‘I have no solution’. It is a fallacy, there is always a solution. It is not true there is a world complot against Argentina neither there are places in the world worried to help Argentina, everyone has its own problems”, he insisted saying it was the administration of ex late president Néstor Kirchner which choose New York as site of payment.

“We accepted to compete under certain rules and now we have to go and fix this problem”.
buenosairesherald.com

Sabella breaks post-World Cup silence with praise for Messi

Former Argentina coach Alejandro Sabella spoke today for the first time since the end of the 2014 World Cup, as he praised Lionel Messi on the 10th anniversary of the Albiceleste captain’s debut for Barcelona.

Sabella had stepped down from the national team helm following the Brazil tournament, where he took Argentina to a final defeat against Germany fired by four goals from the brilliant No. 10.

«Messi is one of the world’s great players, and we are lucky to see him week in, week out. He is one of the best players of all time,» the coach told Barcelona radio station Esports Cope.

According to his former trainer, stars like ‘La Pulga’ «are players that only come along from time to time.»

«His capacity for unbalancing the opposition defence is his greatest quality. From there come the amount of goals he scores and the assists he provides.»

Continuing with the praise for Messi, who 10 years ago to the day appeared for the first time in a professional match as a substitute for Deco against Catalan rivals Espanyol, Sabella detailed the impact that the Rosario player has on both his team-mates and opponents.

«His team-mates know that he can win a game, he can help win a match, and his opponents are scared of what he can do to them. He is a decisive, incredible player,» he affirmed.

«[Messi] is so extraordinary that that we think only he has that effect.»

As well as the diminutive forward, Sabella took the opportunity to recognise his team-mate in both Barca and the Albiceleste, midfielder Javier Mascherano.

«Mascherano is the only Argentine player with two Olympic [gold] medals. It makes me proud to have trained him and Messi, I must have been touched by a magic wand to get that opportunity,» he stated.
buenosairesherald.com

CNV accuses stock market traders of manipulating public bonds

The new president of the National Values Commission (CNV) financial watchdog, Cristian Girard, has filed a formal complaint against stockbrokers Mariva Bursatil and Facimex for alleged manipulation in the price of bond titles.

Accompanied by the head of the National Securities Department, Juan Bontempo, Girard signalled that manoeuvres carried out by the traders had cost the Department around 6 million pesos, while declining to clarify why the organisation had accepted the operation.

The conference held in the Economy Ministry lasted just three minutes, with the officials leaving without answering any questions from the gathered reporters.
buenosairesherald.com

Governor Alperovich reportedly warns voters against 2015 electoral defeat

Governor of the Tucumán province José Alperovich has warned voters public works could stop if the opposition wins next year’s presidential elections, media has revealed.

According to the Tucumán province newspaper «La Gaceta», Alperovich delivered a speech last month in which he questioned opposition candidates ahead of the 2015 electoral battle.

“Let’s not make a mistake and public works stop; pensions end; the Universal Child Allowance ends; that hospitals be short of medicine or cooperative organizations start missing in communes,” the governor was quoted as saying by the provincial daily today. “It seems it is normal to have health, education, public works, sewers and water these days,” he insisted.

“I will tell you something as a friend you won’t have to vote because I am no candidate. Let’s not make a mistake and public works stop,” he warned adding he “listens to all (opposition candidates) talking nice but know what is being talked about because I have been ruling for 11 years now.”

“I want to be honest, with the pity I particularly feel, (because) I will leave in 11 months, because it is time for me to go. But I want to tell you something, as a friend, responsibility from now on is on our people.”

News about Alperovich’s recent statements come to the light in a week in which Kirchnerites have ramped up their criticism of the opposition, accusing some of its main leaders of seeking to abrogate some key laws secured by the federal government over the past decade.
buenosairesherald.com

Navy confirms Argentine sailboat remains found

The Ministry of Defence has confirmed that an empty raft found in seas off the Brazilian coast belongs to the Tunante II sailing vessel, which has been missing for 49 days along with a crew of four Argentine nationals.

Through a press release, the military body informed that a navy corvette has been sent to the area where the craft was discover in order to intensify the search for the lost crew.

The Brazilian Navy further detailed that the boat found in high seas was partially submerged and drifting in waters close to the Rio Grande coast.

The ship that went missing on August 27 carried four Argentine citizens, one of whom is 62-year-old cardiologist Alejandro Vernero. The search has been interrupted on several occasions, before authorities renewed efforts on October 9.
buenosairesherald.com

Ebola suspicion in neighboring Foz de Iguazú false alarm

The UPA attention unit of the Brazilian city of Foz do Iguazú was put under quarantine today due to the arrival of a tourist showing alleged Ebola symptoms. According to the municipal health secretary Charles Bortoli, the patient told authorities he had been in Sierra Leone 23 days ago, one of the African countries most affected by the epidemic.

A statement released by the Health Office of the Paraná State, however, later ruled out suspicions explaining there had been a misunderstanding when speaking with the patient who had said he had been in Sierra Leona. When authorities checked the tourist’s passport it was confirmed he had been in China, Dubai, Italy and Lebanon but not in the African country.

The Brazilian daily O’Globo earlier reported that the UPA center and all medical workers there had been isolated following international protocols as all roads to the area have been closed.

Prior to the false alarm confirmation, Bortoli pointed out the patient could be suffering from malaria. “The first decision was to close the UPA (center) and inform the State Health Office that should indicate the steps to follow,” he said.
The Foz de Iguazú city limits with Paraguay and Argentina where a special intensive care unit at the Buenos Aires City Muñiz Hospital has been set to treat any possible Ebola patients in the country. No cases yet have been reported here.
buenosairesherald.com

Next gov’t will need full support; it will have to make tough adjustments’

CGT opposition splinter leader Hugo Moyano has anticipated his union confederation will support the next government, no matter what political sign it has, as it will need a strong consensus in order to make “tough adjustments” in the country.

“I am convinced that the next government will need the support of the whole society, not only the labor movement. As things are going, it will have to produce very tough adjustments,” the teamster leader told reporters today.

Moyano pointed out he is “aware” of the difficult situation the current government will leave in 2015, saying that with “subsidies” and “thousands of families” living through the state, the next government will surely have to make “adjustments.”

“In order to do that, we have to have a union that acknowledges this and accompanies the future government with responsibility,” he said.

Asked about which presidential candidate he likes, Moyano admitted he has not decided yet, while urging them to “star talking about work”.
buenosairesherald.com

S&P 500, Nasdaq end higher with energy; Dow down 6th session

The S&P 500 and Nasdaq eked out slight gains after another choppy session as economic data eased fears about the potential effect of a weakening global economy on the United States.

The Dow closed down for sixth straight session, matching a six-day losing streak in August of last year and leaving the index down 2.8 percent for the year so far.

Providing some support to the market, St. Louis Federal Reserve Bank President James Bullard told Bloomberg Television the US central bank may want to keep up its bond buying stimulus for now given a drop in inflation expectations.

Economic data showed initial jobless claims fell to their lowest level in 14 years, and industrial output rose sharply in September.

But investors remained wary of further declines given the day’s choppiness and fast pace of the recent selloff, which has been driven by concerns about a widening Ebola scare, the potential impact on US earnings from weak global demand and plunging oil prices. The S&P 500 is still off 7.4 percent from its Sept. 18 record closing high and is up just 0.8 percent for the year so far.

The S&P 500 again closed below its 200-day moving average of around 1,905.
Energy shares provided the biggest boost to the S&P 500, with the S&P 500 energy index up 1.7 percent. The index, which has lost ground dramatically in recent weeks, briefly slipped into bear market territory earlier this week.

Shares of Chesapeake Energy Corp rose 17 percent to $20.79 and the stock was the S&P 500’s biggest percentage gainer after Southwestern Energy Co said it would buy some oil and gas assets in the Marcellus and Utica shale fields in West Virginia and Pennsylvania from Chesapeake.

Small caps also extended this week’s rebound, with the Russell 2000 index rising 1.3 percent, its third session in a row of more than 1 percent gains. It is up 3.5 percent in the last three sessions.

The Dow Jones industrial average fell 24.5 points, or 0.15 percent, to 16,117.24, the S&P 500 gained 0.27 points, or 0.01 percent, to 1,862.76 and the Nasdaq Composite added 2.07 points, or 0.05 percent, to 4,217.39.

Netflix shares plunged 19.4 percent to $361.70, among the biggest drags on both the S&P 500 and Nasdaq 100 after it said it signed up fewer video-streaming subscribers than forecast for the quarter.

European equities trimmed their losses late in trading after hitting a 13-month low on concern that global growth is slowing.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended 0.5 percent lower at 1,245.78 points after falling as much as 2.9 percent to 1,215.62 points, the lowest since September last year. The index has fallen about 13 percent in four weeks.

The relative strength index (RSI) for the index fell to 19.6 today, the lowest in more than three years. A level below 30 is seen technically as «oversold» and often attracts buyers.

Analysts said that cyclical stocks, which are more sensitive to economic conditions, would remain under pressure as global growth concern persisted. Weaker oil prices may further damage energy companies, they said.

The euro zone’s banking index fell 2.1 percent, the insurance index was down 1.3 percent and the European oil and gas index dropped fell 0.6 percent.

Across Europe, Britain’s FTSE 100 ended 0.3 percent lower, Germany’s DAX rose 0.1 percent and France’s CAC fell 0.5 percent. Italy’s FTSE MIB fell 1.2 percent and Portugal’s PSI 20 was down 3.2 percent.

Other indicators showed that investors were still jittery.

The Euro STOXX 50 Volatility Index, a widely used measure of investor risk aversion known as the VSTOXX, surged to 31.5, its highest since mid-2012, signalling a rise in risk aversion. The index traded at around 19 only a week ago.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average tumbled 2.2 percent to 4-1/2-month lows today hit by deepening worries about weak global growth, lifting the safe-haven yen and dragging down exporters such as Toyota Motor Corp and Honda Motor Co.

The Nikkei ended 335.14 points lower at 14,738.38, its lowest closing level since May 30.

The benchmark stayed below its 200-day moving average for the third consecutive day.

The US economy has been a relatively bright spot in the otherwise darkening global economic picture, and investors have rushed into dollars as a result.

Exporters were battered, with Toyota falling 1.9 percent, Honda sinking 3.9 percent and Panasonic Corp shedding 3.6 percent.

Japanese staffing firm Recruit Holdings Co Ltd surged in its market debut to 3,330 yen, compared with their IPO price of 3,100 yen.

Fujifilm Holdings Corp and other Ebola-related stocks jumped on speculation over which companies would generate higher returns from fears of deadly virus Ebola intensifying in the United States.

Fujifilm gained 1.8 percent and industrial air purifier maker Airtech Japan Ltd jumped 27 percent.

The Topix fell 2.3 percent to 1,195.50, and the JPX-Nikkei Index 400 declined 2.2 percent to 10,891.85.
buenosairesherald.com

Mónaco, Mayer suffer defeats in Moscow & Stockholm

Argentina’s tennis stars suffered a tough day in European competition, as Juan Mónaco and Leonardo Mayer were both knocked out of their respective tournaments at the second round stage.

‘Pico’, 30, went down today to Russian Mikhail Youzhny 6-3, 7-6, bowing out of the Kremlin Cup in Moscow. The world No. 70 matched the home favourite throughout, but could not find a breakthrough and lost after one hour, 43 minutes of play.

Mónaco has only managed to beat Youzhny once in five clashes between the pair, in Hamburg back in 2009.

Mayer, meanwhile, was bundled out of the Stockholm Open in a surprise loss to German Matthias Bachinger, sending the Corrientes native home and ensuring that, after Carlos Berlocq’s defeat yesterday, Argentine interest in this week’s ATP events would come to an end.

Despite being ranked more than 175 places above his rival, at 203, Mayer (25th in the world) had no answer for Bachinger’s play as he lost the first set on a tie-break.

The Argentine fought back to win the second set, but was blown away to go down 7-6, 6-7, 6-3. The defeat represents a disappointing start to Mayer’s reign as Argentina’s No. 1, a title he has held since Monday due to the inactivity of Juan Martín Del Potro (29).
buenosairesherald.com

Priest, air passenger among six hospitalised in Spain for Ebola tests

Spanish authorities have reported four new patients with suspected Ebola symptoms, including a feverish passenger who started shaking on an Air France flight to Madrid and a Spanish priest who had recently been in Liberia.

Three of the cases were in the capital and the fourth in the Canary Islands, where a health source said two other people were admitted to hospital for precautionary monitoring.

The priest, who arrived in Spain on October 11, was being taken to hospital after developing a fever, one of the symptoms of the disease, the Spanish government’s Ebola committee said.

He was from the same religious order as two other Spanish priests who died in Madrid in recent weeks after contracting the deadly virus in West Africa, one in Liberia and one in Sierra Leone, they said.

Meanwhile, in Madrid’s Barajas international airport, officials activated emergency measures today after a passenger arriving on an Air France flight was suspected of possibly having Ebola.

Aena and Air France said in separate statements that a passenger on Air France 1300 from Lagos via Paris had started shaking during the flight. Air France said the other passengers disembarked from the plane, which will now be disinfected. The return flight has been canceled.

Spain’s government has stepped up its response to suspected Ebola cases in the wake of a health scare when a nurse in Madrid became the first person outside Africa to become infected with the deadly disease in the current outbreak.

The nurse, Teresa Romero, was diagnosed with the virus last week and is still seriously ill but stable. She had cared for two infected priests repatriated from West Africa and who later died.

Spanish authorities said on Thursday that a person who had been in contact with Romero and was being monitored remotely for signs of the disease would be hospitalized, after developing a fever, one of the symptoms of Ebola.

The person was one of 68 considered to have a low risk of catching Ebola, and who have to check their temperature regularly from home.

Another 15 people, including Romero’s husband, are still under observation for signs of Ebola in Madrid’s Carlos III hospital where she is also being treated, but have shown no symptoms.

CANARY ISLAND PATIENTS

Three other people were taken into hospital in Spain’s Canary Islands in possible Ebola-related cases, a health source from that region said.

One of them, a man who arrived in Tenerife on October 12 from Sierra Leone, developed a fever on Thursday and was admitted to be monitored for suspected Ebola symptoms. Two other people who lived with him were also taken to hospital as a preventative measure for monitoring, the source said.

Health workers have said the training and protective suits provided to hospital staff had been inadequate. Authorities on Monday pledged to ramp up training.

Nearly 4,500 people have died in the outbreak, nearly all of them in West Africa, out of a total of 8,997 confirmed, probable, and suspected cases reported in seven countries.
A decision is due to be announced on Friday when Spanish Defence Minister Pedro Morenes meets US Defense Secretary Chuck Hagel in Washington. Madrid was set to agree to the request to use the bases at Rota near Cadiz and at Moron de la Frontera near Seville in southern Spain, the source said.
buenosairesherald.com

Argentina launches first satellite

After a 45 minutes delay due to unfavourable weather conditions, the ARSAT-1 geostationary satellite successfully launched this afternoon from a base in French Guiana.

The historical launching has been broadcasted nationwide, while President Cristina Fernández de Kirchner has supervised the process live from the Government House in Buenos Aires City.

It is the first all Argentine-made satellite built by the INVAP; a high-tech private company from Río Negro province associated with the Atomic Energy National Commission during the 1970’s.

With the ARSAT-1 now in orbit the country will enjoy full satellite coverage, as will the territories of Malvinas Islands, Chile, Paraguay and Uruguay.

The device will save rental expenses from foreign states, a cost estimated at 25 million dollars per-year, and it will be used for data transmission, telephone and television services.

Twitter social network reflected the impact of today’s events, as users hash-tagged the historical act with the #SoberaniaSatelital (Satellite Sovereignty) phrase, and “Tenemos Patria” (We have our homeland) among others.

Cabinet chief Jorge Capitanich earlier said in his daily press briefing that the launching marks an “historic day” and praised the government’s efforts to defend the country’s satellital sovereignty.
buenosairesherald.com