Incautaron un cargamento de marihuana

Un perro adiestrado de Gendarmería detectó la droga en una camioneta

Personal de Gendarmería Nacional secuestro 80 kilos de marihuana en un procedimiento que se realizó en la localidad de Monte Quemado, en Santiago del Estero. Durante ese control vehicular se descubrió la droga y se arrestó al conductor del vehículo.

La marihuana estaba acondicionada en 122 paquetes que eran trasladados ocultos en un doble fondo de una camioneta. Efectivos del Escuadrón N° 59 realizaron controles sobre la ruta nacional Nº 16, a la altura del kilómetro 441, y en uno de esos chequeos de vehículos interceptaron la marcha de una camioneta Chevrolet Montana Sport conducida por un ciudadano de nacionalidad argentina, que viajaba desde Corrientes hacia Salta.

Con la asistencia de uno de los perros adiestrados para detectar estupefacientes, los gendarmes pudieron determinar que se había modificado parte de la carrocería de la camioneta para ocultar la droga.

Además, los uniformados dieron intervención al Juzgado Federal de Santiago del Estero, a cargo de Guillermo Daniel Molinari.

Tras una minuciosa requisa en el vehículo, el personal de Gendarmería determinó que estaban ocultos 122 paquetes con un peso total de 80,915 kilos de marihuana.

Ese punto de la ruta nacional 16 es importante en el circuito de distribución de drogas. Por Santiago del Estero cruzan las líneas de abastecimiento logístico narco que llevan hacia el Sur los cargamentos de cocaína, y por el que también circulan, como en este caso, embarques de marihuana con destino a las provincias del norte argentino. En Santiago del Estero, los operativos antidrogas de Gendarmería forman parte del llamado Escudo Norte, un plan con el que se busca desde 2011 la contención del narcotráfico en esa región.

Más allá de algunos cargamentos de dos toneladas de marihuana descubiertos por las fuerzas federales, el promedio de los embarques decomisados es de menos de 100 kilogramos, que parten desde los centros de acopio con destino al comercio minorista de drogas..

Fuente: La Nación

Los gastos de Florencia Kirchner también están en la mira de los fondos buitre

Desde NML Elliot investigan los gastos de la larga estadía de Florkey en Nueva York. La comparación con el presidente del Congo.

Luego de cargar contra Lázaro Báez y Cristóbal López, el fondo NML Elliot apunta sus cañones directamente contra la familia presidencial e indagan en los gastos de Florencia Kirchner, la hija menor de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según consigna el periodista Hugo Alconada Mon, los investigadores contratados por NML Elliot repiten la investigación que años atrás hicieron sobre el dictador del Congo, Denis Sassou-Nguesso, a quien forzaron a pagar tras mostrar los gastos que efectuó su hijo en su estadía en Nueva York.

Florencia Kirchner vivió en la gran ciudad norteamericana durante el tiempo que duraron sus intenciones de estudiar cine en la New York Film Academy y volvió al país tras la muerte de su padre, Néstor Kirchner. En NML Elliot quieren saber dónde vivió y cómo mantuvo los gastos de su estadía. Sospechan que lo hizo en un departamento ubicado sobre la paqueta Park Avenue, tal como lo denunciara hace cuatro años Tribuna de Periodistas.

Según el portal de noticias argentino, el domicilio en el que residió la menor de la familia presidencial se ubica en el 580 de Park Avenue, en un edificio que ocupa toda una manzana del Upper West Side de Nueva York. Asimismo, mostraron videos en los que se podía ver cómo «Florkey» no se desplazaba si no era acompañada por una numerosa custodia repartida en tres camionetas negras de alta gama.

Los investigadores contratados por los buitres buscan también saber cómo solventó Florencia su estadía, dado que sospechan de una tarjeta de crédito respaldada por una cuenta en negro, tal como sucedió con el hijo del presidente del Congo.

Cuando en 2010 corrió la noticia, el dueño del departamento -Ramón Oliveira Cézar, exejectuvo de la JP Morgan- desmintió la relación con los Kirchner. En Estados Unidos no le creyeron y hoy vuelven a investigar el semestre en el que Florencia Kirchner vivió a todo trapo en una zona exclusiva de la ciudad más importante de Estados Unidos.

Aparentemente, en su ambición por cobrar el dinero de los bonos no reestructurados, NML Elliot es capaz de investigar lo que en Argentina nadie se atrevió.
rafaela.com

Preocupación: la mitad de los alumnos no comprende lo que lee

Esteban Bullrich, ministro de Educación porteño, quien impulsó la creación del Instituto de Evaluación docente, contó que de la totalidad de los adolescentes que pasan por el secundario, menos de la mitad logran finalizarlo. El funcionario explicó que existen causas alarmantes para explicar este fenómeno: los alumnos no entienden lo que se les intenta enseñar. Además, sólo la mitad de los egresados es capaz de comprender textos.

«Lo más importante del sistema educativo es que le enseñe a los niños y niñas que ingresan a él a los 4 años todo lo necesario para que sean ciudadanos plenos a los 18», explicó Bullrich, por lo que es necesario «evaluar» a los niños y también a los docentes. Para eso se realiza la «observación de clases, evaluación de línea, otras pruebas escritas».

Ante las quejas de los docentes que le criticaban al funcionario su decisión de «terciarizar» los mecanismos de evaluación, Bullrich respondió que «la gente que evalúa es la misma que evaluaba antes».

«Si no evaluamos, vamos a renguear con la educación para toda la vida. Estamos convencidos de que hay que cambiar la calidad educativa, de que no puede ser que la mitad de los que terminan el secundario no comprenda textos y eso es responsabilidad de los dirigentes políticos», resaltó el ministro de Educación porteña.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: lo mataron a golpes por atropellar a un perro con su auto

Se trata de Ricardo Arriagada ( de 64 años), quien trabajaba como herrero de la localidad de Santa Clara del Mar, a unos 17 kilómetros al norte de dicha ciudad de la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires.

Según las fuentes, todo comenzó el viernes pasado cuando el herrero se dirigía a bordo de su vehículo a comprar materiales para su trabajo y en la esquina de avenida Carlos Tejedor y Ferré, en el barrio Camet, atropelló a un perro.

Ante esa situación, Arriagada descendió de su vehículo para asistir al animal pero en ese momento comenzó a ser agredido por un motociclista que pasaba por el lugar.

Las fuentes señalaron que el herrero fue atacado a golpes y cayó al suelo, lo que le provocó un fuerte hematoma en la cabeza, por lo que fue trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata donde murió horas después a raíz de las heridas.

En tanto, el motociclista agresor huyó aunque varios testigos aportaron datos sobre el mismo al personal de la comisaria séptima que procura identificarlo.

El hecho era investigado por el fiscal Mariano Moyano, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de turno en el Departamento Judicial Mar de Plata, aunque derivó luego en el fiscal Alejandro Peregrinelli, quien actualmente entiende en la causa.

Por su parte, los familiares de Arriagada -quien era conocido en Mar del Plata por su actividad como músico- decidieron donar sus órganos al INCUCAI.

Fuente: Diario Hoy

Sin novedad, se mantiene la búsqueda del velero

RÍO DE JANEIRO.- Tras seis días de infructuosa búsqueda, los gobiernos de la Argentina y de Brasil intensificaron ayer sus esfuerzos por hallar al velero argentino Tunante II con cuatro hombres a bordo, que quedó a la deriva en las costas del sur de Brasil el martes último, cuando fue seriamente dañado durante una tormenta.

«Hoy estuvo sobrevolando la zona un avión P-3 Orion de la Armada argentina, y se ordenó que se desplace al lugar otra corbeta, la ARA Gómez Roca, para asistir en las búsquedas», dijo a LA NACION el cónsul argentino en Porto Alegre, Carlos García Baltar.

El área, unos 400 km al este de Río Grande, es rastrillada por dos barcos, el remolcador Tritão, de la Marina brasileña, y la corbeta Rosales, de la Armada argentina, además de por dos aviones brasileños, un P-95 de reconocimiento nocturno y otro P-3. No se localizaron ni a los tripulantes ni los restos del velero.

«La fragata Rademaker, de la Marina de Brasil, desatracó del puerto de Santos hacia el área de búsquedas», informó el 5º Distrito Naval de la Marina brasileña, con sede en Río Grande, ayer por la tarde.

En el velero, que había zarpado el 22 del puerto bonaerense de San Fernando, iban el oftalmólogo Jorge Benozzi, junto con sus amigos Alejandro Vernero y Horacio Morales -los tres de 62 años-, y el yerno de Benozzi, Mauro Cappucio, de 35 años..

Fuente: LA Nación

Luis Brandoni criticó la nueva película de Darín y dijo que «el cine argentino está chato»

El actor realizó un crudo análisis sobre los largometrajes de producción nacional

Luis Brandoni tiene 74 años y casi 50 de carrera como actor, por eso se sintió con la necesidad de expresar su opinión sobre el cine nacional y las películas que hay en cartel actualmente.

En diálogo con Radio 10, el actor declaró que «el cine argentino está chato. Y Relatos Salvajes (la nueva película que protagoniza Ricardo Darín) no está buena, no equivoquemos al público».

«El nivel actual del cine nacional es malo. Entonces, cuando aparece una película que está bien hecha y que es atractiva…. Sorprende. Pero de ahí a considerarla la mejor de la historia, me parece una exageración. Hay filmes mucho más importantes», comentó Brandoni.

Si bien no se animó a decir cuál es, según su óptica, la mejor película argentina, el actor de la obra Parque Lezama dijo que el largometraje que protagoniza Darín y dirige Damián Szifrón está lejos de serla: «No está entre las mejores de la historia. Quiero aclararlo porque a esta edad hay cosas que no quiero guardarme. No considero que Relatos Salvajes sea una buena película».

Lo cierto es que, a pesar de las críticas, Relatos Salvajes está consiguiendo una gran aceptación por parte del público. Durante su primer fin de semana en cartelera, marcó un récord histórico para el cine argentino con los 449.292 espectadores que fueron a verla.

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

Fuerte golpiza a Fariña en prisión: el motivo de la agresión

La situación procesal del ex marido de Karina Jelinek es complicada y sus días en la cárcel no le están siendo para nada fácil.

Leonardo Fariña se encuentra detenido en Ezeiza desde el 25 de marzo de 2014 por el delito de evasión tributaria, por lo que se estipulan hasta 9 años de prisión.

Lo cierto es que por estas horas, el ex marido de Karina Jelinek se vio envuelto en rumores de confrontación con los internos. Según informó Jorge Rial desde su cuenta de Twitter, Farina recibió una fuerte golpiza.

“Quería fricción. Tuvo fricción. Ayer a la noche Fariña habría recibido una paliza en la cárcel. No le llega más plata para protección”, contó el conductor de Intrusos en la red social.

Cabe destacar que Fariña se encuentra alojado en un complejo federal de máxima seguridad. Vive en el pabellón número 1 con 11 internos. Durante el día no suele moverse de allí.

En Intrusos hace unos días, se había elaborado un informe donde se señaló que a Fariña se lo ve bastante demacrado, alejado de la imagen con la que se lo solía ver en los medios. Su situación emocional es delicada y está desesperado por salir de prisión. Además, utiliza a diario el teléfono público del penal para comunicarse con su abogado y conocer el estado de su causa.

Las únicas personas que visitan a Fariña son su padre, su novia y su abogado, quien le prohibió hablar con la prensa. Mientras espera una definición en su situación procesal, podría recibir una condena de hasta 9 años de prisión.

rial twitter farina

Fuente: www.primiciasya.com

Agustina Cherri y Calu Rivero amigas y ¿algo más?

Desde que hicieron «Mis amigos de siempre» no se separaron nunca más y hay quienes aseguran que las jóvenes y bellas actrices son más que amigas.

Desde que la ficción las unió, las chicas se hicieron muy amigas y comparten mucho tiempo juntas. Tanto es así que comenzaron a circular rumores que indican que viven un intenso romance.

Lindas, jóvenes, sensuales, talentosas y cómplices. Así se las puede ver a Calu Rivero y Agustina Cherri cada vez que se muestran juntas y divertidas. Las chicas se hicieron muy amigas en la última ficción que compartieron, «Mis amigos de siempre».

Casi a la par, Calu y Agustina se separaron de sus parejas y disfrutaron de la solteria, compartiendo salidas de día y de noche. Además de su gusto por la música, el teatro y la comida vegetariana.

Las actrices tienen más en común que lo que suponían y el feeling entre ellas es tan notorio que las marcas más importantes las invitan a exclusivos eventos a donde concurren sonrientes.

¿De dónde salen los rumores? Desde hace varios meses que comenzaron a circulares versiones que indicaban que Rivero y Cherri mantenían una relación que iba más allá de la amistad y fueron ellas mismas las que dieron los indicios cuando en la última entrega de los Martín Fierro realizaron una sensual producción de fotos juntas en la habitación del hotel donde se hospedaron para preparse y luego, sin reparo, se dieron un cariñoso beso en la boca a la merced de todos.

Lo que comenzó como un juego parecería que se convirtió en realidad y hoy se las ve juntas y sonrientes. ¿Amigas o algo más?

www.ratincero.com

Berni ninguneó a Verbitsky: «No lo leo, ha dicho cosas hasta del Papa»

Restó importancia a la nota del periodista. También desmintió presiones de La Cámpora por el desalojo en Lugano.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, ninguneó las críticas que le hizo Horacio Verbitsky por sus intervenciones en diferentes conflictos sociales y por sus polémicas declaraciones contra los inmigrantes.

«No lo leo a Verbitsky. Ha dicho tantas cosas también del Papa, son maneras de él de pensar. No discuto con lo que piense Verbitsky», respondió el funcionario cuando fue consultado por el artículo que el periodista publicó ayer en Página 12, donde lo acusa de ser un «macho malo».

«Yo lo que hago es cumplir con una enorme responsabilidad», agregó Berni en diálogo con radio La Red, repitiendo así un discurso que ya había utilizado en otras discusiones con el ala progre del kirchnerismo -como con Diana Conti o Cynthia García-, cuando se lo cuestiona por el giro a la derecha de la política de seguridad.

Al respecto, Berni negó haber recibido un llamado de algún dirigente de La Cámpora para frenar el desalojo del asentamiento Papa Francisco, en el barrio porteño de Villa Lugano. «No, en absoluto», respondió acerca de la versión sobre una fuerte discusión con algún integrante de la agrupación que quiso frenar el operativo.

Ayer, Verbitsky confirmó la interna entre el secretario de Seguridad y La Cámpora, al destacar una fuerte acusación de parte de HIJOS Capital, agrupación muy vinculada a Wado De Pedro.

«H.I.J.O.S responsabilizó en el mismo plano al jefe de gobierno porteño Maurizio Macrì (sic), su ministro de Seguridad Guillermo Montenegro y al Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, quien compite con Macrì, Sergio Massa, Daniel Scioli y José De la Sota, los machos malos de la política que basan su proselitismo electoral en la promesa y la práctica de la represión al conflicto social y a quienes infringen la ley penal, sin reparar en formas ni derechos», escribió Verbitsky.

El periodista de Página 12 señala que como un “síntoma del malestar que el uso ilimitado de la fuerza y las declaraciones provocativas de Berni producen en toda la militancia”, la declaración de H.I.J.O.S. repudia “categóricamente la represión y criminalización de la protesta social como respuesta a los reclamos de los sectores más vulnerados de nuestro pueblo” y denuncia la salvaje represión “a vecinos, militantes de derechos humanos y legisladores”.

Hoy, Berni volvió a defender su actuación en el desalojo del predio de Lugano y le apuntó nuevamente al gobierno de Macri. «Desde el primer día he levantado la voz de que eso no podía estar ahí, que había que desalojarlo. Fue el Gobierno de la Ciudad el que con su vagancia habitual pretendió estirar el conflicto», disparó.

«La jueza está sospechando de una grave violación de la orden de desalojo. La orden de una jueza o se cumple o se apela», dijo al explicar que no desalojo todo el predio y quedó intacto el sector más violento.

«Ya fue desalojado este grupo de violentos. Yo pregunto: ¿dónde están los narcos detenidos? Al narcotraficante se lo detiene no se lo desaloja. Quisieron instalar que ese lugar era una zona narco porque tenían miedo de entrar y lo quisieron transformar en un delito federal», continuó.

«Hay una clara connivencia entre aquellos que debían llevar adelante el desalojo, que es la Policía Metropolitana, y los violentos que estaban adentro. Se han aportado pruebas más que suficientes a pedido de la Justicia para investigar por qué la Policía Metropolitana no dio estricto cumplimiento a la orden de desalojar a los violentos de ese lugar», completó.
lapoliticaonline.com

Radamel Falcao jugará en Manchester United con Angel Di María

Manchester United llegó a un acuerdo para la incorporación a préstamo del delantero colombiano Radamel Falcao, hasta ahora en el Mónaco francés. El acuerdo por Falcao, de 28 años, que se perdió el Mundial de Brasil por una lesión en los ligamentos de la rodilla izquierda, está supeditado a que pase la revisión médica, según los diarios The Daily Telegraph y The Independent.

Las mismas fuentes sostienen que el Manchester United hará oficial el acuerdo hoy, día en que se cierra el mercado de fichajes de verano (boreal).

Real Madrid y Manchester City querían el pase del ex futbolista del Porto y Atlético de Madrid, según se especulaba, pero su destino será finalmente el Manchester United del entrenador holandés Louis Van Gaal.

Tras una profunda renovación, el equipo arrancó la temporada muy mal, con dos puntos de nueve posibles en la liga y la eliminación en la Copa de la Liga al perder 4-0 con un equipo de tercera división, el MK Dons.

Falcao jugará con el delantero argentino Ángel Di María, recién llegado del Real Madrid, el inglés Wayne Rooney y el holandés Robin Van Persie, además de los mediocampistas españoles Juan Mata y Ander Herrera..

Fuente: Canchallena

Arranca septiembre con el 6to aumento de naftas del año

Poco más de dos meses después del incremento en el precio de los combustibles dispuesto por el Gobierno del orden del 4 por ciento, en setiembre se viene el 6to aumento. En julio pasado también fue del 4% y llevó el precio de la nafta Premium a los 13 pesos. Con la suba de este mes, en la Capital Federal la súper pasaría a costar $11,90 el litro mientras que la premium subiría a casi 13,50 pesos. En tanto, la producción de naftas cayó un 9,1% en el primer semestre.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Después del respiro de agosto y de pasar las vacaciones de invierno, en setiembre -mes que comenzó este lunes (01/09)-, las naftas vuelven a subir, esta vez un 4 por ciento, el mismo porcentaje del último incremento (1ro de julio). Esta vez los menos afectados serán los clientes de combustibles premium. En lo que va del 2014, las naftas acumulan un salto de 34% y casi de 60 en seis meses.

Con el nuevo ajuste, en la Capital Federal la nafta súper pasaría a costar $11,90 el litro mientras que la nafta premium subiría a casi 13,50 pesos. En el interior del país, el combustible de mayor octanaje podría alcanzar los 16 pesos en las marcas más caras, precisa este 01/09 el portal Infobae.

El aumento en las naftas ocurre cuando la producción cayó 9,1% en el primer semestre, según se desprende del Indicador Sintético de Energía del Indec, que reflejó un crecimiento del 1,7% en la producción energética global del país.

La producción de naftas en el primer semestre fue de 3.319.800 metros cúbicos (m3), lo que implica una baja de 9,1% respecto al mismo período del año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según dijo el presidente de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines bonaerense, Luis Malchiodi, el ajuste estaba previsto. «En agosto no hubo subas porque la economía estaba complicada y hubiera sido un nuevo agravio al consumidor», argumentó.

El Gobierno discute hoy con empresarios y gremios suba del 30% en salario mínimo

La mejora del mínimo será una referencia para los salarios en el sector informal. Prevén la creación de un observatorio tripartito para seguir la evolución del empleo.

Las centrales sindicales más afines al kirchnerismo, representantes de las cámaras empresarias de los sectores de la producción de bienes y servicios, construcción y comercio, y funcionarios del Gobierno se reunirán hoy en el marco del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para acordar un nuevo incremento del piso salarial que beneficia a los trabajadores fuera de convenio y personal no registrado, que se ubicará en torno al 30%, en línea con el promedio de las últimas paritarias. Las deliberaciones del Consejo, que se concretarán apenas días después del paro nacional realizado por el sindicalismo opositor, serán encabezadas por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aunque está previsto que la presidenta Cristina Fernández se sume al final del encuentro para oficializar el nuevo salario mínimo.

La CGT oficial, que lidera el metalúrgico Antonio Caló, y la CTA de Hugo Yasky concurrirán a la reunión con el reclamo de avanzar en un aumento del 35% sobre el piso salarial, lo que elevaría el valor actual de $ 3.600 a $ 4.850. Sin embargo, tanto desde el Gobierno como entre los sectores empresarios que participarán de las negociaciones deslizaron la conveniencia de discutir una suba cercana a los aumentos acordados en las recientes paritarias, que en promedio alcanzaron el 29,7%.

Al respecto, representantes de las cámaras empresarias se reunieron en privado el viernes pasado y acordaron llevar al Consejo una posición unificada, consistente en un techo del 30% para la suba del mínimo, y el reclamo de que el aumento se aplique en forma escalonada, como ocurrió en los últimos años.

Un esquema similar prevé impulsar el Gobierno, según anticiparon fuentes oficiales, que se mostraron expectantes en cerrar la discusión durante la jornada de hoy. Si finalmente prospera una suba en torno al 30%, el nuevo mínimo trepará a $ 4.650, situación que podría desatar un conflicto con los gremios docentes, ya que el actual sueldo básico de los maestros, establecido en la paritaria nacional del sector en $ 4.400, quedará por debajo de ese piso.

Por otra parte, los voceros gubernamentales anticiparon que durante las deliberaciones del Consejo se acordará la conformación de un observatorio del empleo de integración tripartita, destinado a realizar un seguimiento periódico de los principales indicadores del mercado laboral con el aporte de representantes empresarios y sindicales. Esa iniciativa tiene lugar en momentos en que el impacto de la recesión de la economía profundizó el deterioro del mercado laboral, generando solo en el sector industrial más de 15.000 suspensiones y alrededor de 2.000 despidos, según los datos difundidos la semana pasada por la cúpula de la UOM, que encabeza Caló.

Las deliberaciones del Consejo arrancarán a las 10 de la mañana con la reunión de la comisión técnica, en tanto que el inicio del plenario que debe aprobar el aumento del mínimo salarial está previsto para las 17. El nuevo piso salarial beneficia en forma directa a alrededor de 300 mil trabajadores fuera de convenio, y funciona como principal referencia para establecer los ingresos en el sector informal de la economía.
cronista.com

Militantes controlan anexo de embajada de EE.UU. en Trípoli

El complejo residencial de la embajada se encontraba vacío desde hace un mes después de que los diplomáticos estadounidenses abandonaran el lugar para escapar de la violencia en la capital libia.

Un grupo de militantes islamistas en Libia parece haber tomado control del complejo residencial de la embajada de Estados Unidos en Trípoli.

El complejo se encontraba vacío desde hace un mes después de que los diplomáticos estadounidenses abandonaran el lugar para escapar a los violentos enfrentamientos entre milicias rivales en la capital libia.

“Amanecer de Libia”, un grupo de milicias islamistas, afirma que controla el complejo estadounidense desde hace una semana cuando lo arrebató a una milicia rival. Un video colocado en internet muestra a militantes saltando de un techo hasta la piscina del complejo estadounidense.

La embajadora de EEUU para Libia, Deborah Jones, dice que el video parece haber sido grabado en las instalaciones residenciales de la misión estadounidense.

En el Departamento de Estado, un vocero dijo que “han visto los informes y los video y están buscando detalles adicionales. En este punto” señaló el portavoz, “creemos que el complejo de la embajada está seguro, pero continuamos monitoreando la situación en el terreno, la cual sigue siendo muy fluida”.

El portavoz estadounidense señaló que se continúa trabajando con el gobierno de Libia y otras partes en temas de preocupación y que la embajadora y otro personal siguen trabajando en Washington y en la Embajada estadounidense en Valeta, Malta, donde fue reubicado el personal de la misión en Trípoli.
voanoticias.com

Putin sugiere crear un Estado prorruso en el este de Ucrania

Las regiones dominadas por los separatistas. Lo dijo en un mensaje por TV. Fuerte rechazo de Kiev y de la comunidad internacional.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aludió ayer por primera vez a la posibilidad de que las regiones separatistas del este de Ucrania obtengan una categoría de Estado, cuyo término no definió, pese a las presiones de los occidentales.

“Debemos empezar inmediatamente conversaciones sustanciales sobre cuestiones de organización política de la sociedad y sobre la categoría de Estado del sureste de Ucrania con el objetivo de proteger los intereses legítimos de sus habitantes ”, dijo Putin, citado por las agencias rusas, en un programa de televisión de su país.

Estas declaraciones provocaron de inmediato una fuerte reacción internacional, que evaluó que esa posibilidad planteada por Putin debilita a Kiev. Quizás esa fue una de las razones por las cuales horas después, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, matizó las declaraciones de Putin, al considerar que no se trataba de dar el estatuto de Estado a las regiones rebeldes sino que Ucrania debía “tomar en cuenta los intereses de Novorossia”.

El viernes Putin ya había alabado los avances de los separatistas prorrusos en un mensaje destinado a los “insurgentes de Novorossia” (Nueva Rusia), la misma palabra que utilizó tras anexar a Crimea en marzo al referirse a las regiones rusoparlantes del este y el sur de Ucrania.

Hasta el momento, Rusia sólo había reclamado que Ucrania otorgara mayores derechos a las regiones separatistas de Donetsk y de Lugansk, bajo un sistema federal descentralizado.

En otro orden, los dirigentes de la Unión Europea, reunidos el sábado de urgencia en Bruselas, exigieron a Rusia “retirar todas sus fuerzas militares” de Ucrania y dijeron estar dispuestos a tomar “mayores medidas”. En la entrevista grabada el viernes, Putin no mencionó la amenaza de nuevas sanciones contra Moscú por parte de los occidentales. En cambio, responsabilizó a los occidentales del conflicto en Ucrania, acusándolos de haber apoyado un “golpe” en febrero contra el entonces presidente ucraniano, Victor Yanukovich, de estrecha relación con el Kremlin. Moscú siempre ha negado haber enviado soldados a Ucrania para apoyar la rebelión prorrusa que combate las tropas ucranianas en el Este desde hace casi cinco meses, en un conflicto que ha dejado 2.600 muertos.

La crisis ucraniana provocó el peor deterioro de las relaciones entre Rusia y las potencias occidentales desde el fin de la Guerra Fría. La tensión se volvió a disparar esta semana tras la revelación de incursiones de las tropas rusas en Ucrania, más de mil soldados según la OTAN. Ante esta situación, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, advirtió en Bruselas que Ucrania y Rusia estaban acercándose a un “punto de no retorno”. En el terreno, los insurgentes retomaron la iniciativa en los últimos días y dicen preparar una nueva ofensiva contra las fuerzas gubernamentales en el este de Ucrania, dirigida particularmente al puerto estratégico de Mariupol. La localidad, situada a casi 100 km al sur de Donetsk, une por la costa la frontera rusa a la península de Crimea, anexionada por Rusia en marzo. “Entraremos en Mariupol en un futuro cercano”, advirtió el “primer ministro” de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexander Zajarchenko.

Militantes leales a Kiev organizaron ayer reuniones en centros culturales de Mariupol para enseñar a los habitantes los reflejos que deben adoptarse en caso de bombardeo de la ciudad. “Para que sepan cuándo esconderse, dónde refugiarse, en caso de ataques”, explicaron los organizadores.

Mientras tanto, en una de las carreteras que llevan a esa ciudad otros grupos oficialistas colocaron bloques de hormigón y se cavaron trincheras para impedir una eventual incursión de tanques de los separatistas prorrusos.
clarin.com

La Plata: motochorros asaltaron al hijo de un juez bonaerense

Los delincuentes lo amenazaron con un arma punzante y le robaron dinero

LA PLATA.- Uno de los hijos del juez de Casación bonaerense Víctor Violini fue víctima de un hecho de inseguridad en la madrugada de anteayer, en la zona céntrica de esta ciudad, cuando dos delincuentes en moto lo sorprendieron al descender de un auto con un amigo. Ambos fueron amenazados con un arma punzante y hasta le rociaron en los ojos gas pimienta; luego, se llevaron una pequeña suma de dinero y sus teléfonos celulares.

En marzo pasado, otro hijo del juez Violini había sido robado y golpeado también en pleno centro platense por maleantes que lo dejaron inconsciente.

«Es parte de la inseguridad diaria que vivimos todos. En marzo asaltaron a mi hijo, en abril me robaron la camioneta y ahora le robaron a otro de mis hijos. La verdad es que con todo esto que nos ha ocurrido espero que 2014 termine lo más rápido posible», ironizó ayer el juez, en diálogo con la nacion.

Este último hecho ocurrió cerca de las 4 de la mañana de anteayer, cuando uno de los cuatro hijos de Violini, de 20 años, y un amigo suyo, de la misma edad, volvían a la casa del juez tras comprar en un quiosco de la zona.

En la calle 15, entre 40 y 41, donde se bajaron del Peugeot 206 en el que viajaban, fueron abordados por delincuentes que se movilizaban en dos motocicletas, una roja y una negra.

Uno de ellos amenazó al joven Violini con un arma punzante y el otro le roció el rostro a su amigo con gas pimienta. Los delincuentes, entonces, les sustrajeron los teléfonos de ambos y algo menos de 100 pesos que los muchachos llevaban encima; también les robaron las llaves del vehículo y de la casa, pero no intentaron ingresar en el domicilio, sino que huyeron y descartaron el llavero a poca distancia.

A CARA DESCUBIERTA

«Eran jóvenes y actuaron a cara totalmente descubierta», dijo Violini a la nacion. El magistrado agregó que los mismos delincuentes habían cometido otro robo en la misma modalidad poco antes del que sufrió su hijo, por lo que cree que se trató de un robo «al voleo» y no que no estaba relacionado con su actividad judicial.

También habría sido casual el robo del que fue víctima su otro hijo, que el 7 de marzo resultó atacado por cuatro delincuentes en la plaza Moreno, en el centro de la ciudad. Entonces, los delincuentes le robaron dinero tras desmayarlo a golpes. En aquella ocasión, según contó el magistrado, los agresores también golpearon y robaron a otro joven que había ido a comer un sándwich a uno de los puestos ubicados en la plaza, y que intentó escapar del ataque, aunque no lo consiguió..

Fuente: La Nación

En China, Kicillof y De Vido buscan activar los acuerdos y blindarlos de los buitres

Se trata de los pactos por el Belgrano Cargas y la construcción de represas. También quieren apurar el primer tramo del swap. Temen que los buitres embarguen el dinero.
Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio de Vido, viajaron a China, donde permanecerán hasta el miércoles, para avanzar con el mecanismo de inversión en infraestructura acordado con ese país y lograr que empiece a ejecutarse el swap cambiario.

Ambos acuerdos fueron firmados a mediados de julio pasado entre la presidenta Cristina Fernández y su par Chino, Xi Jimping, justo antes de que el país entrara en default, y contemplan un desembolso total de u$s 7.500 millones en obras de energía y transporte y un swap por u$s 11.000 millones.

Según pudo saber El Cronista de fuentes cercanas a la negociación, los funcionarios y sus equipos avanzarán en los mecanismos administrativos que deben completarse antes de que se concreten los primeros desembolsos por las megaobras y podrían ya definir los plazos de los primeros pagos. A las definiciones administrativas de rutina se suma un factor clave: buscarán el mecanismo de ‘blindar’ el flujo de dinero que llegue de China del alcance de las garras de los buitres. “»La principal preocupación de los chinos es que el dinero llegue a la Argentina y no sufra embargos»”, aseguró la fuente, que pidió mantener el anonimato.

En su búsqueda de activos argentinos en el exterior con capacidad de ser embargables, el fondo NML, que comanda Paul Singer, intimó al Bank of China y al ICBC a que entreguen información sobre proyectos de inversión en la Argentina. Entre los planes están incluidas las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic y las inversiones en el Belgrano Cargas.
Por su parte, el swap de monedas fue acordado con el Banco del Pueblo, que es el equivalente al BCRA para el gobierno chino. También en este punto las autoridades y técnicos de ambos países deberán crear la ingeniería financiera de blindaje que impida la intromisión de los ‘holdouts’. Con este fin, técnicos del banco chino estarán de visita en la Argentina dentro del plazo de las próximas dos semanas .

Se espera que el viaje que en estos momentos llevan a cabo los funcionarios argentinos impulse el primer tramo del swap, con el que el país busca recomponer parte de sus reservas, en un mes con vencimientos de deuda.

La intención de los funcionarios es que todas estas cuestiones, tanto las referidas al ingreso de dinero para las obras de infraestructura como el primer tramo del swap y el mecanismo de blindaje para la operatoria, esté cerrado antes de la visita de la Presidenta a ese país, invitada por el mandatario chino cuando estuvo en la Argentina.

Junto con los ministros, se encuentran en China el secretario de Obras Públicas, José López; la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez. Los funcionarios buscan, también, despejar dudas sobre la continuidad de los planes chinos tras el default.
cronista.com

Rompió el silencio la mujer del abogado de narcotraficantes asesinado en Villa Devoto

«No manchen el buen nombre de mi marido», pidió; los investigadores no descartan que el crimen se haya tratado de una venganza

La esposa del abogado penalista especializado en narcotráfico Horacio Augusto Ruiz,asesinado el fin de semana en Villa Devoto con un tiro en la cara en un episodio confuso, rompió el silencio y pidió que no manchen el nombre de su marido.

«Mi marido es abogado y penalista. Si no les gusta de lo que trabaja o a quienes defendió, propongan un un cambio en la Constitución, pero no voy a permitir que sigan manchando el buen nombre de mi marido», señaló enojada Noelia.

La familia recién había llegado a la casa cuando ocurrió el hecho. Noelia, la esposa de Ruiz, estaba sacando a su hija de la silla especial para bebes, en el asiento trasero de su auto, cuando escuchó, a metros de ella, una fuerte frenada. Alarmada, gritó y su marido salió a ver qué pasaba. Entonces, uno de los cuatro hombres que habían llegado a bordo de un Peugeot gris 307 le disparó un tiro en la cara a Ruiz, a un metro de distancia, sin mediar palabras.

Si bien los investigadores hasta el momento no habían descartado la hipótesis de la entradera, el hecho de que Ruiz haya defendido a poderosos narcotraficantes derivó en una línea de investigación adicional: podría tratarse de una venganza.

Ante esa posibilidad, Noelia fue tajante: «Se trató de un robo, mi marido dio su vida por proteger a su hija y lo mataron. Este crimen no tiene nada que ver con su profesión».

Ante la insistencia de los periodistas por los vínculos con el narcotráfico, Noelia respondió: «Respeten el dolor de mi hija que tiene nueve meses y se despierta y no tiene a su padre».

VÍNCULOS CON LOS NARCOS

En 2010, Ruiz había defendido al colombiano Luis Agustín Caicedo Velandia antes de su extradición a EE.UU. Este hombre fue considerado por ese país como un narcotraficante muy peligroso, poderoso y habilidoso para lavar dinero de las drogas. Sólo entre abril de 2007 y mayo de 2008 la organización de Caicedo Velandia obtuvo ganancias de 180 millones de dólares.

Desde hacía ocho meses, Ruiz era el abogado, además, de familiares de Ignacio Álvarez Meyendorff, un narcotraficante colombiano detenido en la Argentina en 2011 y extraditado a EE.UU., donde está preso por el envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa en submarinos. En 2000 también defendió al narco argentino Miguel Ángel Villalba, más conocido como «Mameluco», quien está detenido acusado por tráfico de drogas y liderar una banda en la zona de San Martín.

Si bien los asesinos no llegaron a robar nada, lo que refuerza la hipótesis de una venganza, una fuente especializada en crímenes señaló que este asesinato no tiene las características propias de un clásico ajuste de cuentas. Que el tiro haya sido en la cara y no en una zona vital del cuerpo, y también que sean cuatro las personas que fueron a matarlo, responde a características que no coinciden con la hipótesis de la venganza.

LOS PERSONAJES CON PRONTUARIO QUE DEFENDIÓ

Luis Agustín Caicedo Velandia. Fue detenido en abril de 2010 en el shopping Alto Palermo luego de haber llegado al país con una identidad falsa. Era requerido por la Justicia norteamericana por tráfico de droga y el juez federal Julián Ercolini autorizó la extradición en julio de ese año. Fue acusado de ser el jefe del cartel de drogas El Dorado, uno de los más importantes de Colombia tras la muerte de Pablo Escobar Gaviria.

Ignacio Álvarez Meyendorff. Este colombiano, que residía en el país desde 2005, fue detenido en 2011 en el aeropuerto de Ezeiza por pedido de EE.UU., cuando regresaba al país.

Mameluco Villalba. Se postuló para intendente de San Martín; estuvo preso nueve años tras ser condenado como un jefe narco.

Fuente: La Nación

El Gobierno prepara informe para responder a la denuncia de llamados narcos a la Rosada

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se quejó de que las declaraciones de la jueza Servini de Cubría fueron «de tono intimidatorio y amenazante».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó esta mañana que “llama poderosamente la atención” que la jueza federal María Romilda Servini de Cubría use expresiones “de tono intimidatorio o amenazante” para requerir datos de las líneas telefónicas de la Casa Rosada involucradas en el caso de la efedrina.

El funcionario aseguró, en conferencia de prensa, que el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, “está elaborando la información requerida para su ulterior respuesta y esto significa la identificación clara de números (de teléfono) y horario correspondientes de las llamadas”.

“Nos llama poderosamente la atención porque (la jueza)establece una expresión de tono intimidatorio o amenazante porque dice que si no se responde entonces tendrá la necesidad allanar”, señaló el jefe de ministros sobre las declaraciones de Servini de Cubría, quien reveló que cuenta con “entrecruzamientos de algunas llamadas de la Casa Rosada con grupos narcos”.

Base monetaria

Por otro lado, Capitanich negó que la ampliación de la base monetaria constituya un condicionamiento para el funcionamiento futuro de la economía del país y una amenaza de mayor inflación, y destacó que la deuda externa es equivalente al 8 por ciento del Producto Bruto Interno.

“El año pasado, Estados Unidos tuvo un incremento de tres veces su base monetaria, y algunos países europeos de hasta cinco veces y no se produjeron inconvenientes. En Argentina en los primeros seis meses del año el incremento fue tan solo del 18 por ciento”, expresó Capitanich.

Fuente: Agencias/cronista.com

Presentan hoy el nuevo servicio para tramitar el pasaporte por internet

El ministro del Interior y Transporte, Florencioa Randazzo, brindará una conferencia de prensa a las 11 en su despacho de Casa de Gobierno para exponer los detalles sobre la nueva modalidad de obtención del documento de viaje.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentará hoy el nuevo servicio de tramitación de pasaporte a través de Internet.

El funcionario brindará una conferencia de prensa a las 11 en su despacho de Casa de Gobierno para exponer los detalles sobre la nueva modalidad de obtención del documento de viaje.

Así, los ciudadanos podrán tramitar el pasaporte de la misma manera en que lo hacer para obtener el DNI.

Fuente: Télam

Ishii en Miami con la DEA

Mario Ishii se reunió en con el ex director de la DEA Leo Arreguin Jr y Guy A. Lewis ex fiscal general de los EEUU, con quienes habló sobre el avance del narcotráfico en la Argentina y la falta de controles migratorios.

El senador provincial del bloque PJ Presidente Néstor Kirchner, Mario Ishii, expresó al ex director de la DEA, Leo Arreguin Jr, y al ex fiscal general de los Estados Unidos. Guy A. Lewis, su profunda preocupación por el avance del narcotráfico y por la falta de controles migratorios en la Argentina.

La reunión se realizó en Miami, enmarcada en una acción emprendida por Ishii para intercambiar ideas y experiencias en la lucha contra las organizaciones criminales que producen y comercializan drogas.

Durante la conversación se remarcó la importancia que tiene en la lucha contra la droga el vigilar eficientemente los pasos fronterizos y el tránsito de extranjeros. En este aspecto, Ishii tuvo que remarcar la falta de controles en la Argentina al comparar que “nuestras fronteras con como un colador”, y que por esas facilidades “creció el narcotráfico, la delincuencia y la inseguridad”.

En el contexto de ese encuentro, el senador recordó que en el año 2006 le advirtió al entonces presidente Néstor Kirchner que “había que establecer una política de inmigración, que permita dejar pasar a hombres y mujeres de buena voluntad que vienen a buscar un futuro mejor con estudio y trabajo e impidiendo la entrada de delincuentes”.

Finalizada la reunión, Ishii comentó ofuscado tras escuchar a Arreguin y Lewis: “Ahora Berni y Scioli se rasgan las vestiduras porque hay inmigrantes que delinquen, y hablan de deportarlos.»

Y agregó: “Esto solo confirma que no ha habido una política migratoria como todo país la tiene, a pesar de las veces que se ha advertido de las graves consecuencias si no establecíamos esa política”.

Ishii describió que en las calles de las ciudades argentinas “se vive un nuevo genocidio” por la inseguridad que existe y que es necesario tomar medidas para revertir la situación.

Entonces, exhortó nuevamente a que se planifique un Servicio Militar Obligatorio “moderno y no como la vieja colimba para darle contención, enseñarles un oficio e inculcarles valores a los pibes que no estudian y tampoco trabajan.
lapoliticaonline.com

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 145
FECHA 01-09-2014

Sumario:
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE
– ANGELUS: EL PELIGRO DE CONVERTIRSE EN CRISTIANOS AGUADOS
– LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA CUSTODIA DE LA CREACIÓN
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 1 septiembre 2014 (VIS).- La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de septiembre de 2014 es: »Para que los discapacitados mentales reciban el amor y la ayuda que necesitan para llevar una vida digna».

Su intención evangelizadora es: »Para que los cristianos, inspirados en la Palabra de Dios, se comprometan al servicio de los pobres y de los que sufren».

___________________________________________________________

ANGELUS: EL PELIGRO DE CONVERTIRSE EN CRISTIANOS AGUADOS

Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2014 (VIS).-A mediodía el Santo Padre se asomó, a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y comentó el evangelio de hoy que narra, como Jesús después de haber verificado que Pedro y los otros once habían creído en Él como Mesías e Hijo de Dios, ?comenzó a explicarles que debía ir a Jerusalén y sufrir mucho, ser asesinado y resucitar al tercer día?. ?Se trata -dijo- de un momento crítico en que emerge el contraste entre el modo de pensar de Jesús y el de los discípulos. Hasta Pedro siente el deber de regañar al Maestro, porque no puede atribuir al Mesías un final tan innoble Entonces Jesús, a su vez, regaña duramente a Pedro, lo ?endereza», porque no piensa ?según Dios, sino según los hombres? y sin darse cuenta actúa como Satanás, el tentador.

Es un tema sobre el que, en la liturgia dominical, insiste también el apóstol Pablo, en su Carta a los Romanos cuando afirma que los cristianos no se deben conformar a este mundo, sino transformarlo para discernir la voluntad de Dios.

»Efectivamente -prosiguió el Papa- nosotros los cristianos vivimos en el mundo, insertados plenamente en la realidad social y cultural de nuestro tiempo, y es justo que sea así; pero esto lleva aparejado el peligro de que nos convirtamos en ?mundanos?, de que ?la sal pierda el sabor? como diría Jesús, es decir de que el cristiano se ?agüe?, pierda la carga de novedad que viene del Señor, del Espíritu Santo». »En cambio debería de ser al contrario: cuando en los cristianos permanece viva la fuerza del Evangelio, esa puede transformar ?los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes de inspiración y los modelos de vida?, subrayó Francisco citando las palabras de Pablo VI.

»!Es triste encontrar cristianos ?aguados?, como puede serlo el vino y no saber si son cristianos o mundanos, como el ?vino aguado? que no se sabe si es vino o agua!?. Es triste encontrar cristianos que ya no son la sal de la tierra… porque se han entregado al espíritu del mundo, es decir, se han convertidos en mundanos. Por eso es necesario renovarse continuamente nutriéndose de la linfa del Evangelio… leyendo y meditando el Evangelio todos los días, así la Palabra de Jesús estará siempre presente en nuestra vida», afirmó el Pontífice, invitando de nuevo a todos a llevar siempre consigo un evangelio en el bolsillo, en la cartera y leer todos los días un pasaje.

La renovación también viene de la participando en la Misa dominical, »donde encontramos al Señor en la comunidad, escuchando su Palabra y recibiendo la Eucaristía que nos une a Él y entre nosotros», así como de las jornadas de retiro y de ejercicios espirituales».

»Gracias a estos dones del Señor -concluyó- podemos conformarnos a Cristo y no al mundo, y seguirlo en su camino. el camino de ?perder la propia vida? para encontrarla, para ofrecerla por amor, en el amor ? y esto comporta el sacrificio, la cruz ? para recibirla nuevamente purificada, liberada del egoísmo y de la hipoteca de la muerte, llena de eternidad».

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA CUSTODIA DE LA CREACIÓN

Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2014 (VIS).- Después de la oración mariana, el Papa, saludando a los numerosos peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro, recordó que mañana, lunes 1 de septiembre, se celebra en Italia la Jornada para el Cuidado de la Creación, organizada por la Conferencia Episcopal Italiana, cuyo tema es este año »Educar para el cuidado de la creación, por la salud de nuestro país y nuestra ciudad».

Francisco subrayó la importancia del argumento y lanzó un llamamiento para que »refuerce el compromiso de todos, instituciones, asociaciones y ciudadanos, a fin de salvaguardar la vida y la salud de las personas respetando también el medio ambiente y la naturaleza».

Asimismo dirigió un saludo especial a los parlamentarios católicos reunidos en su quinto encuentro internacional animándoles a »vivir el delicado papel de los representantes del pueblo, en conformidad con los valores evangélicos».

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 1 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Su Alteza Real la Gran Duquesa Maria Teresa de Luxemburgo.

-Arzobispo Luigi Pezzuto de Torre di Proconsolare, nuncio apostólico en Bosnia-Herzegovina y en Montenegro.

-Dieciséis prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún en visita ad Limina Apostolorum:

-Arzobispo Cornelius Fontem Esua de Bamenda con el obispo auxiliar Agapitus Enuyenyoh Nfon..

-Obispo Immanuel Bushu de Buéa.

-Obispo George Nkuo de Kumbo.

-Obispo Andrew Nkea Fuanya de Mamfe, con el obispo emérito Francis Teke Lysinge.

-Obispo Joseph Atanga de Bertoua, con el arzobispo emérito Roger Pirenne.

-Obispo Faustin Ambassa Ndjodo de Batouri.

-Obispo Jan Ozga de Doumé-Abong?Mbang.

-Obispo Eugeniusz Juretzko de Yokadouma.

-Arzobispo Samuel Kleda de Douala, con el cardenal Christian Wiyghan Tumi arzobispo emérito.

-Obispo Abraham Kome de Bafang.

-Obispo Dieudonné Watio de Bafoussam.

-Obispo Jean-Bosco Ntep de Edéa, administrador apostólico de Kribi.

Un tren embistió a un auto en Palermo: 1 muerto y 3 heridos

El conductor del vehículo cruzó de contramano y con las barreras bajas las vías del tren San Martín, en Darwin y Cabrera. En la Ciudad todavía quedan unos 90 cruces con barreras que son riesgosos.

Esta vez fue en el cruce de Cabrera y Darwin, a mitad de camino entre las estaciones de Palermo y Chacarita. Y también dejó un muerto. Un joven que venía de bailar cruzó con un auto de contramano cuando la barrera estaba baja y el vehículo fue embestido y arrollado por un tren del ferrocarril San Martín. Por el impacto murió el acompañante, de 22 años, y otras tres personas sufrieron heridas graves. El choque volvió a poner en debate la necesidad de eliminar unos 90 cruces con barreras que todavía hay en la Ciudad y son un riesgo.

Ocurrió pasadas las 6.30 de la mañana de ayer, cuando el grupo venía de uno de los locales nocturnos de Palermo. Según informaron fuentes policiales, el Ford Focus azul circulaba por Darwin y dobló de contramano por Cabrera para cruzar hacia Juan B. Justo en un paso a nivel que es solo para el sentido contrario. Apenas pisó las vías el auto fue arrollado por el tren, que lo empujó y lo arrastró varios metros. El vehículo quedó destrozado.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que el joven murió por el impacto. Y que otros tres, dos hombres y una mujer de entre 22 y 25 años, debieron ser trasladados al Hospital Fernández, donde ingresaron con politraumatismos. Crescenti detalló que el operativo incluyó siete ambulancias del sistema de emergencias de la Ciudad.

Los vecinos amanecieron con el ruido y el despliegue de las ambulancias, pero no con sorpresa. Dijeron que este tipo de maniobras “son comunes en ese cruce, donde Cabrera es contramano solo en el tramo de dos cuadras, entre Godoy Cruz y Juan B. Justo”. Y también se quejaron porque no hay señalización correcta en el lugar. “Muchos conductores que vienen por Darwin doblan sin saber que en ese paso no se puede girar a la izquierda y pasan la vía, que desde ese lado, como es contramano, no tiene barrera”, advirtieron. Otros vecinos contaron que el cartel “que indica el cambio de mano de Cabrera está sobre esa calle y que no se ve desde Darwin”.

Desde Corredores Ferroviarios, concesionaria del Mitre y el San Martín, aseguraron que no fue una imprudencia del motorman ni de las barreras, que funcionaban “correctamente”, igual que las señales lumínicas y sonoras.

Para otros, si hubo imprudencia es un tema aparte. Alberto Silveira, presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, directamente pidió el soterramiento. “Acá el problema de fondo es el ferrocarril, que tiene que ir por arriba o por abajo, pero no en superficie al mismo nivel que autos y peatones. Es un anacronismo que en Buenos Aires los trenes sigan estando al mismo nivel que la calle”, sostuvo, y aclaró: “En ese sentido, los túneles que se hacen son paliativos y no suelen dar abasto, la solución para esta ciudad es que el ferrocarril vaya soterrado o por encima en un terraplén, como en cualquier ciudad del mundo desarrollado. En el Sarmiento, por ejemplo, se habla mucho de trenes nuevos pero hace dos años se compró una excavadora que hoy se está oxidando”, lamentó.

Esa línea, que corre por el Oeste, tiene un duro antecedente en Flores. En septiembre de 2011, un colectivo cruzó la barrera baja y fue arrollado por un tren. Hubo 11 muertos y más de 200 heridos.

Fuente: Clarín

¿Adictos al café? Los pros y contras

La cafeína es un estimulante natural que pertenece a la familia de los alcaloides.

 

A veces dicen que la cafeína es buena y otras que es mala, pero dado que muchos sentimos que no podemos vivir sin una taza de café o té, BBC GoodFood le pidió a la nutricionista Jo Lewin que revisara las recomendaciones y efectos de esta droga psicoactiva.

Introducción a la cafeína

La cafeína es un estimulante natural que pertenece a la familia de los alcaloides.

Además de las fuentes más populares –café y té–, está en el cacao, las bebidas energéticas y algunas medicinas.

El contenido de cafeína varía considerablemente dependiendo del tipo y tamaño de la bebida o alimento, y de la manera en la que se prepara.

Pros y contras

Típicamente, las dosis bajas de cafeína pueden hacerlo sentir más alerta y energético.
Sin embargo, las dosis más altas pueden producir ansiedad, irritabilidad e incapacidad de relajarse o dormir.

A largo plazo, el consumo de mucha cafeína debilita las glándulas suprarrenales, agota varios nutrientes vitales e interfiere con el equilibrio hormonal.

Además, se crea un ciclo en el que se necesitan cantidades más altas para lograr el efecto acostumbrado, y dejar de consumir esta popular droga puede causar síntomas como dolores de cabeza e indigestión.

En resumen, la cafeína es adictiva.

No obstante, la evidencia científica indica que una cantidad moderada de té o café no es perjudicial para la salud.

Cuánto es demasiado

Antes de que salga feliz a comprarse un café con leche extragrande, tenga en cuenta que los expertos concuerdan en que si diariamente se toma más de tres tazas de té, café o bebidas con cafeína, es mejor reducir la cantidad.

Demasiada cafeína puede contribuir al insomnio, nerviosismo, ansiedad, problemas gastrointestinales y puede causar palpitaciones.

Las mujeres embarazadas y quienes tienen problemas de presión sanguínea deben consultar al doctor.

Además, no hay que olvidar tener en cuenta el azúcar, endulzantes artificiales o crema que a menudo se le echan a las bebidas con cafeína, que a veces pasan desapercibidos al revisar las dietas.

Dosis diaria

La verdad es que debido a que el metabolismo es determinado genéticamente, no todo el mundo responde a la cafeína de la misma manera. Por eso, algunas personas se toman una taza de café en la mañana y no pueden dormir por la noche, mientras que otros se pueden tomar un espresso doble tras la cena y dormir como bebés.

Teniendo eso en cuenta, las recomendaciones son…

Moderar el consumo de cafeína a un nivel de dosis de hasta 400 miligramos al día (para una persona que pese 65 kilos)

Las mujeres embarazadas no deben consumir más de 200 miligramos al día (para una persona que pese 65 kilos)

Los niños no deben consumir más de 2,5 miligramos al día

¿Cuánta cafeína tiene?

Una taza de café americano 140 miligramos
Una taza de café instantáneo 100 miligramos
Una bebida energética 80 miligramos
Una barra pequeña de chocolate 75 miligramos
Una lata de cola 50 miligramos

Cuidado con la hidratación y los minerales


Aunque el café y el té pueden sumarse a su consumo recomendado de líquido diario, tenga en cuenta que la cafeína, como el alcohol, es un diurético, así que hay que tomar más agua.

Como puede causar deshidratación leve hay que estar atento a los síntomas, que incluyen dolores musculares, de cabeza y en la parte inferior de la espalda, y estreñimiento.

La sed es una señal obvia de deshidratación, así como el color amarillo u olor fuerte en la orina.
De la misma forma, mientras que el té y el café contienen algunos antioxidantes, la cafeína ha sido identificada como un factor de riesgo potencial para la fractura de los huesos pues causa la pérdida de calcio.

Cómo consumir menos

Reduzca el consumo gradualmente, en un período de dos a tres semanas. Si lo hace muy rápido puede darle dolor de cabeza.
Trate de diluir cantidades más bajas de café o té
Si lo está comprando, pida el tamaño pequeño
Pruebe té y café descafeinado
Prepare una taza en vez de una jarra
Compre una taza más pequeña
Tome más agua y jugos de frutas y vegetales
Experimente con té de hierbas

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/revista_58/aadictos-al-cafa-los-pros-y-contras_a_180109

River disfruta del fútbol champagne, pero también trabaja para mejorar atrás

Las estadísticas son ideales: el conjunto de Marcelo Gallardo es el más efectvo y el que menos sufre; en defensa debe hacer ajustes

Por momentos, River juega como un reloj suizo. Toca, busca, desorienta al adversario ocasional. Gambetea, entretiene, se regodea. Por momentos, el equipo millonario actúa como una máquina de otro tiempo. Son pasajes, minutos, suspiros que enamoran. Esa virtud, en el fútbol de hoy, en el que sobresalen la lucha, el forcejeo, la falta de espacios y la presión asfixiante, puede derivar en un problema. El deleite millonario al atacar puede transformarse en el desplante en la última línea.

Los números, por ahora, los tiene a favor. Con 13 tantos, es el elenco nacional que más convirtió en las primeras cinco fechas. Llega mucho, celebra en consecuencia. Y con dos conquistas en contra, es el conjunto al que menos le anotaron. Sin embargo, cada estadística descubre otras sentencias, que son imprescindibles de analizar. Más allá de gustos. Más allá de sensaciones.

Teo Gutiérrez marcó seis goles; es el artillero del certamen. No es el único en el festival juego ofensivo que ensaya Marcelo Gallardo. El Pelado Sánchez cuenta tres. Pisculichi, otros dos. Hay que contar a Mora entre los privilegiados, con uno. Y agregar al pibe Boyé, en su primera vez. El análisis es claro: River tiene gol por todos lados, aunque se centra su poderío en los hombres del mediocampo hacia adelante. Con los de arriba, puede arrollar. Genera, marca. Provoca, anota. Es ingenioso para fabricarse espacios, un trabajo táctico indispensable: no sólo se trata de salir y divertirse. River trabaja su magnífica escuela ofensiva.

Con ese ímpetu, con Teo en su versión saliente, Sánchez en su regreso estelar y Pisculichi dispuesto a trascender, es lógico que se adviertan huellas en la última línea, que no siempre los rivales le descubren. Lo encontró Gimnasia, lo descubrió también anoche San Lorenzo.

La prueba irrefutable la desnuda Maidana, que sale fuera de tiempo y algo descontrolado para bajar a Cavallaro, en un ataque veloz azulgrana. Es una síntesis perfecta: cuando vuela hacia adelante, no siempre se encuentra bien parado, a pie firme, en la última línea. No es un despiste existencial, no es una invitación elemental para los rivales ocasiones. Es, sin embargo, una alarma a futuro. El saludable ataque desprotege a los defensores, descolocados y fuera de tiempo, sobre todo en velocidad, cuando el equipo millonario queda expuesto.

El desacople, lógico por el propio sistema, no siempre termina en el arco millonario porque se sostiene en la capacidad, más allá del tiempo, del arquero Barovero. Y el destacado trabajo individual de los defensores, sobre todo, se respalda en el sorprendente Mellizo Funes Mori, que desde que marcó aquel recordado gol en la Bombonera, cuando el partido finalizaba empatado y lo transformó en una victoria histórica, se parece a una suerte de incipiente caudillo. Parece una exageración, pero así se muestra.

Lo interesante de River es que, por ahora, tapa, nubla, bloquea las incipientes dudas que ofrece en el fondo por su fantástico andar ofensivo. Con Teo, con Pisculichi, con la banda millonaria que los rodea, se regodea en los metros finales y es el equipo más efectivo. Es el nuevo puntero del fútbol argentino. Que no disimula que atrás tiene algunos cabos sueltos, que hay que seguir trabajando..

Fuente: Canchallena

Racing, decime qué se siente…

¡Perder otra vez con tu papá! Tras su paso por la BN, el Rojo volvió y dejó en claro quién manda en Avellaneda.

Acaso en esa descarga, en esa corrida desenfrenada y sin rumbo del final, en ese abrazo multitudinario que se torna el epicentro de una incontenible explosión de júbilo, en esa vorágine irrefrenable, en esa comunión entre los hinchas y los jugadores que se camuflan en la marea roja que invadió la cancha, en ese grito que desgañita a todos, acaso allí, en esa anarquía que gobierna el campo de juego después del 2-1, los aciagos momentos de un pasado tormentoso hayan quedado sepultados en las páginas más oscuras de la historia del club.

Precisaba un triunfo así Independiente para marcar un quiebre definitivo, para sentenciar el final de un ciclo de penurias y confirmar el renacimiento. Necesitaban redimirse los jugadores que cargan con el estigma de haber salido en las indelebles fotos del descenso. También Jorge Almirón, acorralado por el escepticismo y la desconfianza que irradiaban esas tribunas que últimamente sólo habían cobijado lágrimas y dolor. Independiente no volvió a ser Independiente cuando le ganó el desempate a Huracán. Después de un viaje sin anestesia por el sinuoso camino de la B Nacional, Independiente recuperó su identidad ayer, confirmando su fidelidad a un rito que ya forma parte de las costumbres: ganarle a Racing, entonar las estrofas del clásico “Que nacieron hijos nuestros, hijos nuestros morirán” y extender la paternidad a 23 partidos.

Vayan a explicarles a ellos, a los que el viernes y el sábado habían permanecido estoicos en la fila durante 12 horas para conseguir una entrada, que su equipo jugó mal, que de esta forma el futuro estará sujeto al azar como único sostén para evitar una caída estrepitosa. Vayan a explicarles a todos aquellos que llegaron en caravana desde Paraná, Corrientes, Resistencia, Tucumán, Comodoro Rivadavia, Trelew, Salta, Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, San Juan e incluso Madrid. Vayan a explicarles a quienes formaron parte de esta peregrinación con destino a la meca del éxtasis. Vayan.

La canción que se filtra desde el vestuario del Rojo también sigue retumbando con fuerza en las tribunas y sacudiendo los cimientos del estadio. Pasaron varios minutos desde que terminó el partido y las populares todavía están atiborradas por hinchas embriagados de felicidad. Vibran los escalones que componen el techo de los camarines cuando, entre azulejos y vapor, la cumbia a todo volumen se apaga y el repertorio musical desnuda canciones con letras poco elegantes. “Academia, disfrutalo, un año de culo sano”, entonan los jugadores una y otra vez. “Un minuto de silencio, para Racing que está muerto”, se escucha. Afuera, miles de hinchas ya rodean el micro que los trasladará hacia la concentración para buscar sus autos. Los jugadores van saliendo de a poco cuando el último hit le baja el telón a la tarde: “Racing decime qué se siente, perder otra vez con tu papá”.

Fuente: Olé

Desde hoy hay que vacunar a todos los nenes de uno a cuatro años

Sin excepción.

Todos los niños de esas edades deben recibir dos vacunas desde hoy y hasta el 31 de octubre. Es para prevenir el sarampión, la rubéola y la polio. Son gratis.

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, todos los chicos de 1 a 4 años inclusive deben recibir una dosis extra de dos vacunas: una contra el sarampión y la rubéola, y otra contra la poliomielitis. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación.

La cartera sanitaria aclaró en un comunicado que deben vacunarse todos los chicos de esas edades, «más allá de que tengan las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación al día».

Las vacunas se dan en forma conjunta: la Doble Viral, contra el sarampión y la rubeola, es inyectable, y la Sabin, que protege contra la poliomielitis, se administra en forma de gotitas en la boca.

Ambas son gratuitas en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país. Para recibirlas no hace falta orden médica ni ningún tipo de carné ni DNI. Sólo los niños con alteraciones en las defensas necesitan llevar orden médica al vacunatorio, señaló el Ministerio de Salud.

En la Argentina no se registran casos de poliomielitis desde el año 1984; de sarampión, desde 2000 y de rubeola, desde 2009. Pero, señalan las autoridades sanitarias, para mantener al país libre de estas enfermedades es importante cumplir con las campañas de vacunación. Para ampliar la información sobre el tema, Salud de la Nación ofrece la línea gratis 0800-222-1002.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/campana-vacunacion-rubeola-poliomielitis-sabin-doble-viral_0_1204079828.html

 

Massa ganó en La Banda y le aguó el triunfo a Zamora

El massista Pablo Mirolo se impuso en la segunda ciudad de la provincia. Zamora ganó en casi todo el resto de los municipios.

Sergio Massa le impuso un duro golpe al kirchnerista Gerardo Zamora tras ganar en las elecciones municipales de La Banda, la segunda ciudad más importante de Santiago del Estero, que hoy tuvo elecciones municipales en 26 distritos.

En la caravana que encabezó esta noche por La Banda, Massa se dio el gusto además de recibir el apoyo del mítico caudillo radical José Zavalía, que se sumó a los festejos y anunció que iba a apoyar la candidatura presidencial del tigrense.

El massista Pablo Mirolo logró así derrotar a la candidata del kirchnerista Frente Cívico por Santiago, la ministra de Educación provincial, Mariela Nassif, quien esta noche reconoció su derrota.

Para Massa que viajó a La Banda para festejar con Mirolo fue un triunfo importante porque además de la pelea política con el kirchnerismo libró una batalla paralela con los encuestadores que llegaron a pornosticar un triunfo de Nassif por más de 12 puntos. Massa viene sosteniendo que a nivel nacional sufre una manipulación similar que lo coloca en un virtual triple empate con Daniel Scioli y Mauricio Macri, que según sus números no es tal.

El triunfo de Mirolo le pega además especialmente a Cristina que viene apostando muy fuerte en favor de Zamora, a quien impuso contra la opinión del bloque de senadores peronistas como presidente provisional de la Cámara Alta y que apoyó en el tramo final de la campaña inaugurando unas fastuosas torres gemelas que construyó el ex gobernador en su provincia -una de las más pobres del país- para ubicar ministerios.

El otro gran ganador de la elección de Mirolo fue el actual intendente Héctor «Chabay» Ruiz, un ex kirchnerista que saltó a las filas del Frente Renovador y tuvo que soportar ridículos intentos de presión de Zamora que llegó al absurdo de intentar paralizar su administración prohibiendo a las estaciones de servicio que le vendan combustible a la Municipalidad.

En la interna del Frente Renovador, el triunfo de Mirolo fue también un punto a favor de Juanjo Alvarez, Baldomero «Cacho» Alvarez y Diego Santillán, tres de los principales armadores de Massa que trabajaron en el armado de La Banda.

La elección fue también un balde de agua fría para el PRO que empezó a sentir el rigor de la falta de una estructura política sólida. Un ejemplo de ello fue la dura pelea en la capital provincial, donde se impuso el el actual intendente, el zamorista Hugo Infante, por amplio margen. En esa ciudad, tal como anticipó LPO, el PRO denunció que Zamora envió la Gendarmería para echar a los fiscales de las escuelas.

Escrutadas la mayoría de las mesas de la capital provincial, Infante se imponía con el 48,63 por ciento de los votos, superando al ingeniero Marcelo Lugones (Unen), con el 20,93 por ciento y al corredor inmobiliario Gustavo Pérez Leiróz (PRO), que apenas arañaba el 11,4 de los sufragios.

Zamora según los cómputos provisorios se impuso en alrededor de 24 de los 26 municipios en juego, pero la derrota en La Banda tiene un enorme peso simbólico y le aguó la fiesta.

El presidente provisional también tuvo que soportar una derrota en la ciudad de Pintos, donde el ex senador nacional Emilio Rached (Unen) logró regresar a la intendencia.

Látigo y chequera

«Hoy dieron una demostración de que hay gente que cree que vale la pena apostar por el futuro. ‎‎Algunos pueden pensar que ganó Pablo, que ganó Chabay, que ganó el Frente Renovador, es cierto que para nosotros es un triunfo importante pero el gran ganador fue el bandeño frente a quien quiso llevarse por delante a este pueblo‎», afirmó esta noche un Massa eufórico, minetras recorría la banda junto a su mujer Malena Galmarini y los ganadores Mirolo y Chabay.

«Acá ganaron los vecinos de La Banda, ‎que no andan en 4×4 subidos al poder. Gracias de todo corazón, porque demostraron a miles de argentinos que no se resignan al futuro», agregó el diputado.

«Se terminó el miedo al látigo y la chequera. Se acabó el tiempo de los que creen que con plata y poder se puede doblegar la voluntad de la gente», dijo Massa apuntando directamente a Zamora y concluyó: «La gente puso en el pasado la soberbia y empezó a construir el futuro de la Argentina olvidándose de aquellos que sólo piensan en la Argentina dividida».
lapoliticaonline.com