Se trata de los pactos por el Belgrano Cargas y la construcción de represas. También quieren apurar el primer tramo del swap. Temen que los buitres embarguen el dinero.
Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio de Vido, viajaron a China, donde permanecerán hasta el miércoles, para avanzar con el mecanismo de inversión en infraestructura acordado con ese país y lograr que empiece a ejecutarse el swap cambiario.
Ambos acuerdos fueron firmados a mediados de julio pasado entre la presidenta Cristina Fernández y su par Chino, Xi Jimping, justo antes de que el país entrara en default, y contemplan un desembolso total de u$s 7.500 millones en obras de energía y transporte y un swap por u$s 11.000 millones.
Según pudo saber El Cronista de fuentes cercanas a la negociación, los funcionarios y sus equipos avanzarán en los mecanismos administrativos que deben completarse antes de que se concreten los primeros desembolsos por las megaobras y podrían ya definir los plazos de los primeros pagos. A las definiciones administrativas de rutina se suma un factor clave: buscarán el mecanismo de blindar el flujo de dinero que llegue de China del alcance de las garras de los buitres. »La principal preocupación de los chinos es que el dinero llegue a la Argentina y no sufra embargos», aseguró la fuente, que pidió mantener el anonimato.
En su búsqueda de activos argentinos en el exterior con capacidad de ser embargables, el fondo NML, que comanda Paul Singer, intimó al Bank of China y al ICBC a que entreguen información sobre proyectos de inversión en la Argentina. Entre los planes están incluidas las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic y las inversiones en el Belgrano Cargas.
Por su parte, el swap de monedas fue acordado con el Banco del Pueblo, que es el equivalente al BCRA para el gobierno chino. También en este punto las autoridades y técnicos de ambos países deberán crear la ingeniería financiera de blindaje que impida la intromisión de los holdouts. Con este fin, técnicos del banco chino estarán de visita en la Argentina dentro del plazo de las próximas dos semanas .
Se espera que el viaje que en estos momentos llevan a cabo los funcionarios argentinos impulse el primer tramo del swap, con el que el país busca recomponer parte de sus reservas, en un mes con vencimientos de deuda.
La intención de los funcionarios es que todas estas cuestiones, tanto las referidas al ingreso de dinero para las obras de infraestructura como el primer tramo del swap y el mecanismo de blindaje para la operatoria, esté cerrado antes de la visita de la Presidenta a ese país, invitada por el mandatario chino cuando estuvo en la Argentina.
Junto con los ministros, se encuentran en China el secretario de Obras Públicas, José López; la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez. Los funcionarios buscan, también, despejar dudas sobre la continuidad de los planes chinos tras el default.
cronista.com