Lunes y martes claves para la deuda externa

Hoy Griesa puede declarar al país en desacato. Esto complicaría aún más el ingreso de dólares y el acceso a créditos internacionales. Mañana el gobierno hace el primer pago completo en el Banco Nación.
Hoy y mañana serán días centrales para la saga argentina con su deuda externa. El juez Thomas Griesa citó para hoy a la tarde a los abogados de Argentina para expliquen por qué no tiene que declarar al país en desacato con la justicia norteamericana y aplicar una multa de US$ 50.000 por día como le pidieron los fondos buitres. Esta figura se aplicaría porque Argentina no cumple con el fallo que obliga al país a pagarle a tres fondos y una serie de particulares un total de US$ 1.400 millones por una serie de bonos impagos tras el default de 2002.

Si el juez Griesa concreta su amenaza, sería otro obstáculo más para conseguir dólares, ya sea vía inversiones como en créditos internacionales. Si bien el castigo de entrar en desacato es una multa que el gobierno no pagaría, la marca internacional que le queda al país es luego difícil de borrar.

Pero en concreto, según algunos economistas consultados por TN.com.ar, el hecho de que Argentina entre en desacato, nada menos que con la justicia de EEUU, le podría frenar aún más el ingreso de dólares por tres vías: créditos de organismos multilaterales como el Banco Mundial o el BID, dominados justamente por EEUU, podrían trabarse, al igual que financiamiento externo a empresas argentinas o a importadores e inversiones de alguna empresa extranjera en el país. Si bien Argentina ya está en default, entrar en desacato sería un agravante más, en un momento, en que la escasez de dólares y la inflación son los dos grandes problemas para salir de la recesión.

El argumento del Gobierno ante Griesa será repetir la voluntad de negociar luego de que venza la cláusula RUFO y sin la intermediación de Dan Pollack de quien se cuestionó su neutralidad, y se resaltará el hecho de que el Citibank pagará mañana a bonistas extranjeros US$ 5 millones en títulos emitidos bajo ley argentina.

Para Argentina sería la primera vez en quedar en desobediencia con la justicia de EEUU. En los últimos tiempos, el Congo fue el único país que fue declarado en desacato por un juez norteamericano debido a que se negó a pagar un fallo a favor de un fondo de inversión. El juez Richard León impuso sanciones económicas que llegaron a US$ 2.000.000, ratificadas en mayo de 2011. El problema recayó también sobre los abogados de Congo, uno de ellos, Jonathan Blackman, es el mismo que defiende a Argentina en EEUU.

Luego Congo arregló su situación, y tras reordenar también su economía basada en recursos petroleros y minerales, con una inflación de 1,1% anual, volvió a emitir bonos en euros a tasas de entre 4 y 7 por ciento anual. Blackman sigue trabajando como abogado.

El otro día clave será mañana. El país tiene que cancelar un vencimiento de deuda por US$ 200 millones y será el primero a realizarse por completo en Buenos Aires o Francia a través de Nación Fideicomisos para que se no se repita el bloqueo de Griesa, como sucedió con los US$ 539 millones depositados el 30 de junio. En ese momento, el magistrado declaró “indebido” ese pago y quedó retenido en la cuenta del Bank of New York Mellon (BONY).

La mayoría de los fondos extranjeros ya dejaron en claro que no aceptarán el cambio de domicilio de pago, avalado por ley del congreso aprobada semanas atrás.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó que mañana se hará el pago. Será clave cuál es el grado de éxito de esta operación. Al cancelar los bonos en Buenos Aires, con aquellos bonistas que no acepten la opción gubernamental, se entrará en default. Habrá que ver si Nación Fideicomisos puede distribuir los fondos ya no puede identificar a los acreedores al no contar con la cooperación del Bank of New York Mellon (BONY), la entidad que hasta el mes pasado se ocupaba de esta tarea.

El otro problema que se plantea para mañana es que la entidad estadounidense considera que sigue funcionando como depositario/fiduciario porque, según sus argumentos, el contrato original de los bonos argentinos así lo establece. Además, no quiere abrirse un frente de problemas legales con Griesa –los podría declarar en desacato también-, ni con los fondos buitres ni con los acreedores que aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
tn.com.ar

Advierten que los hogares pobres son los más perjudicados por la inflación

Los hogares más pobres son los más afectados por la inflación y la recesión en la actividad económica, por lo que es necesario contar con un plan antiinflacionario para revertir esa situación, advirtió un informe privado

El estudio fue realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), que realizó un análisis de la economía argentina en base a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina INDEC.
«Según el INDEC, los hogares de menores ingresos ahora son los más perjudicados por la aceleración de la inflación», destacó la entidad, que remarcó la necesidad de un «un plan para reducir la inflación».
En ese sentido, recordó que en el informe sobre distribución del ingreso correspondiente al segundo trimestre de 2014, «el dato más significativo es que los avances hacia una mayor igualdad se han estancado» desde 2012.
En ese sentido, consideró que «la detención del proceso de mejora en la distribución del ingreso está asociada al contexto de recesión en la actividad económica y a la aceleración de la inflación».
Según IDESA, los datos exhiben que «hasta el año pasado los ingresos de las familias crecían a un ritmo superior al de los precios, especialmente entre los hogares más pobres».
Sin embargo, aclaró que en 2014 esas tendencias «se revirtieron porque el aumento nominal en los ingresos de las familias no llega a compensar el ritmo de crecimiento de los precios y los hogares más pobres son los que más pierden».
«La aceleración de la inflación aparece claramente asociada a una distribución más regresiva del ingreso», sostuvo el informe.
lavoz901.com.ar

Todo lo que hay que saber de la nueva Liga Nacional

Arranca a las 22 en Mar del Plata con el clásico entre Peñarol y Quilmes. Habrá más partidos y se jugará casi todos los días. La competencia tendrá un estilo similar a la NBA. Nunca la LNB tuvo tantos cambios.

En el Polideportivo de Mar del Plata arrancará la temporada de la Liga Nacional de Básquetbol que trae muchas modificaciones. Para entenderla lo invitamos a leer los cambios más sustanciales que tendrá la competencia.

1. Será la primera vez que se diputará con 18 equipos. Habrá juegos todos los días y desaparecen los días fijos de competencia como lo eran los viernes y domingos.

2. Habrá dos zonas, en Conferencia Norte estarán: La Unión de Formosa; Regatas y San Martín (Corrientes); Ciclista Olímpico (La Banda); Quimsa (Santiago del Estero); Libertad (Sunchales); Estudiantes (Concordia); Sionista (Paraná) y Atenas (Córdoba).

En la Sur: Gimnasia Indalo (Comodoro Rivadavia); Bahía Basket (Bahía Blanca); Peñarol y Quilmes (Mar del Plata); Argentino y Ciclista (Junín); Obras Sanitarias, Lanús y Boca.

3. La forma de disputa será la siguiente: Jugarán todos contra todos por puntos en dos ruedas (partido y revancha). Cada equipo disputará 18 partidos. Habrá clásicos regionales que serán los siguientes; Norte: Regatas-San Martín; Olímpico-Quimsa; Estudiantes-Sionista; Libertad-La Unión. Sur: Gimnasia-Bahía Basket; Peñarol-Quilmes; Argentino-Ciclista; Lanús-Obras. También se jugará un clásico interzonal entre Atenas-Boca. A diferencia de otros torneos el total de los puntos acumulados serán arrastrados a la segunda fase, que disputarán los equipos en partidos de ida y vuelta.

4. Finalizada la segunda fase los equipos quedarán clasificados del 1º al 9º puesto en cada Conferencia. Esta clasificación es la que se tomará en cuenta a los efectos de determinar las ventajas de localías en las series de playoff. Los equipos clasificados 8º y 9º de cada Conferencia disputarán en una serie de playoff al mejor de tres partidos su participación en los cuartos de final de cada Conferencia. Los perdedores terminan su actuación en la temporada.

Los clasificados del 1º al 8º puesto de cada Conferencia disputarán los Cuartos de Final de la zona Campeonato, en una serie de playoff al mejor de cinco partidos. Las semifinales se jugarán al mejor de cinco partidos, en cada Conferencia. El ganador de los juegos disputados entre el 1º y el 8º con el ganador entre el 4º y el 5º. El ganador entre el 2º y 7º disputará con el ganador entre el Tercero 3º y 6º. Los perdedores terminan su actuación. Los ganadores pasarán a la final de Conferencia. Finales de Conferencia: Los ganadores de las semifinales jugarán al mejor de cinco partidos la serie final de cada Conferencia. Los perdedores terminan su actuación. Los ganadores jugarán la final por el título. Los ganadores de las finales de Conferencia jugarán al mejor de siete partidos la serie FINAL por el título.

5.- El campeón y el subcampeón de la Liga clasificarán a la Liga de las Américas. Los dos equipos perdedores de las Finales de Conferencia de la Liga Nacional de cada temporada clasificarán para la Liga Sudamericana. También clasificará el campeón del torneo Super Ocho, siempre y cuando no haya clasificado en la presente temporada a este torneo o a la Liga de las Américas. En ese caso, el cupo lo tendrá el mejor de los dos terceros clasificados en cada Conferencia.
diariopopular.com.ar

Un fiscal cercano al Gobierno admite que las «cuevas» tienen protección de policías armados

El titular de la Procelac, Carlos Gonella, reconoció que la Casa Rosada trabaja en una reforma del régimen penal cambiario.

El jefe de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, reconoció hoy la intención del Gobierno de reformar el régimen penal cambiario. Además, reveló que su organismo halló en varios procedimientos a efectivos de distintas fuerzas de seguridad brindando «cobertura» a las «cuevas».

«Detectamos otros perfiles de funcionarios públicos adentro de las cuevas brindando seguridad, lo que es una situación absolutamente ilegal. Hemos encontrado personal de distintas fuerzas de seguridad, incluso armados, en tres o cuatro oportunidades. Por lo cual hicimos la denuncia y se está investigando», contó Gonella, en diálogo con Radio América, al ser consultado sobre la supuesta connivencia de funcionarios del Banco Central con el mercado negro de divisas.

LA NACION informó hoy que el Gobierno trabaja en una reforma del régimen penal cambiario. Busca cambiar la tipificación del tipo de transacciones para hacerlas más «terrenales» y, por lo mismo, fáciles de reprimir.

«No se trata de una iniciativa o inquietud que ha surgido en el últimos tiempos, sino que la reforma hacia el régimen legal que regula el delito cambiario es un discusión que tiene varios años, no es un discusión inédita», aseguró Gonella.

El fiscal remarcó que la ley penal cambiaria (19.359), que data de fines de 1971 y pone en cabeza del BCRA las actuaciones y los pedidos de órdenes de allanamiento, «está enfocada en un paradigma que ha sido superado por la realidad».

«El Banco Central no es un organismo público diseñado para investigar delitos. Entonces esto conlleva a que en la práctica se acumulen las causas el abordaje es más burocrático», explicó. Y agregó: «Se necesita superar este paradigma transformar el régimen penal cambiario en un delito penal, incorporarlo al código penal para que sea investigado por los fiscales junto con el resto de las hipótesis delictivas».

Gonella, además, señaló que «las cuevas se fondean con dinero muy sucio proveniente del narcotráfico, la evasión fiscal y distintos delitos financieros».

Días atrás, el fiscal antilavado fue citado (junto al coordinador del área, Omar Orsi) a prestar declaración indagatoria ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, por excluir al empresario Lázaro Báez de una investigación penal por lavado de dinero.

lanacion.com.ar

El 57% de los argentinos son obesos: ¿cuáles son las causas del fenómeno?

Según un estudio, el 57 por ciento de la población argentina padece de sobrepeso. El dato se desprende de la tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada por el Ministerio de Salud y el INDEC que dibujó una radiografía de la salud de los argentinos. La cifra resulta alarmante. Así lo consideran algunos especialistas, como la Nutricionista Rosa Labanca, quien habló con este diario para explicar las causas del fenómeno y también para derrumbar ciertos mitos asociados a las grasas naturales.

«Los datos muestran que vamos por mal camino», expresó la Doctora Rosa Labanca, docente de la UBA y directora del Centro de Asistencia, Docencia e Investigación de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios. También indicó que tanto el sobrepeso como la obesidad «van en aumento». «Lo más alarmante es lo de los niños, que pese que se intenta hacer una dieta balanceada, siguen en aumento de peso», opinó la especialista.

Acerca de las causas que impulsan este mal, la nutricionista apuntó a los alimentos ultraprocesados, principalmente snakcs, pizzas, empanadas y productos de panadería. Labanca también especificó: «Las bebidas endulzadas producen estimulo para generar aumento de peso».

«Las causas de la obesidad hay que buscarlas en los alimentos que tiene azúcares y grasas», indicó la doctora. Con respecto a las grasas naturales, la especialista precisó que «está comprobado que las grasas saturadas provenientes de los alimentos naturales son neutras y en realidad no aumentan el riesgo cardiovascular».

La carne, por ejemplo, sólo tiene una 5 por ciento de grasa natural. Según Labanca, este alimento no se relaciona con la problemática revelada por la encuesta, ya que si se incluye dentro de una dieta balanceada, en la que deben abundar frutas, vegetales y agua, «aumentaría la longevidad».

La dieta se debe adecuar a las condiciones particulares de cada persona. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales a la hora de comer y tiene que ver con evitar aquellos alimentos ultraprocesados que poseen grasas agregadas, azúcares e hidratos agregados. Tampoco se considera beneficioso el consumo regular de productos de panadería.

La investigadora destacó que la habitud de los argentinos de consumir pizza, empanadas, galletitas, tortas y facturas, alimentos con gran presencia de grasas agregadas, son en gran parte, la causa de esta suba en el porcentaje de sobrepeso.
diarioveloz.com

Los Barrabravas de River casi se agarran en un velatorio

«Los Borrachos del Tablón» estaban en una sala velatoria y los disidentes iban hacia allí, hasta que convencieron a su líder de volverse.

La interna de la barra de River estuvo cerca de estallar en el lugar acaso menos pensado: un velatorio. El episodio ocurrió el sábado a la tarde, pero trascendió recién el domingo. Numerosos integrantes de Los Borrachos del Tablón estaban en el velatorio de un profesor de educación física del club al que los barras conocían porque frecuentan el gimnasio del club. Hacia allí estaban yendo también Ariel «El Pato» Calvici y otros integrantes de la barra disidente que quieren quedarse con el control de la popular. Un encuentro de ambos grupos podría haber hecho explotar esa bomba de tiempo que es hoy la barra de River, que vive una feroz interna por el poder de la tribuna y sus consecuentes negocios. Sin embargo, un socio que también suele entrenarse en el gimnasio llamó a Calvici para que reviera su intención de ir al lugar junto a otros integrantes del grupo disidente.

“Hacélo por respeto a la familia de Jorge (el empleado de River fallecido)”, le pidieron. Y Calvici les hizo caso y no fue a esa casa velatoria del barrio porteño de Chacarita, lo que evitó que ambos grupos concretaran ese enfrentamiento que por ahora se vienen prometiendo en forma de cantos los días de partido y también en pintadas callejeras como la que se vio el viernes en el Monumental y que fue rápidamente tapada por empleados del club.

Ese día, en el paredón de Figueroa Alcorta pudieron leerse leyendas como “Maldad por maldad” y “La familia no se toca”. Fue después de que cuatro integrantes de la barra oficial fueran a la casa de Ariel «El Pato» Calvici y amenazaran armados a su mujer y a su hijo. Al día siguiente, desde la barra disidente realizaron esas pintadas.

Por lo bajo, en el Monumental se comenta que la interna se potenció ante la cercanía de los recitales de los Rolling Stones que la empresa Fénix está organizando en el Monumental para febrero de 2015. La caja (por tickets y estacionamientos) en los recitales es uno de los botines que desde hace tiempo generan mayor interés económico entre los barras de River.
losandes.com.ar

Un apostador ganó más de 39 millones en el Quini 6

Se trató del segundo premio más grande en la historia del Quini 6, únicamente superado por el pozo de más de 65 millones que salió en junio pasado

Un apostador ganó más de 39 millones en el Quini 6: la tarjeta ganadora de la modalidad Revancha de la jugada 2.188 acertó con los números: 05, 18, 03, 33, 30 y 13 y obtuvo $39.384.884. La agencia que vendió el ticket, en tanto, fue premiada con 433.470 pesos.

Se trató del segundo premio más grande en la historia del Quini 6, únicamente superado por el pozo de más de 65 millones que salió en junio pasado en Lomas de Zamora, según señaló hoy el diario Clarín.

El apostador jugó la boleta en la agencia número 9181, ubicada en la calle Alvear al 91, en la localidad santafesina de Santa Clara de Saguier, según la información oficial.

En diálogo con radio La Red, la vicepresidente de de la comuna de la localidad, Sonia Enrico, señaló que la noticia comenzó a difundirse a partir de las 22 de ayer, especialmente a través de redes sociales, aunque aún desconocen quién fue el ganador del sorteo.

Enrico apuntó que Santa Clara Saguier, localizada en el departamento de Castellanos y dedicada sobre todo a la actividad agropecuaria, cuenta con 2.300 habitantes, al tiempo que tiene dos agencias de lotería. «Va a ser difícil no saber (quién ganó), pero no sé», sostuvo.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada del miércoles 1° de octubre contará con un pozo estimado en 42 millones de pesos.
diarioveloz.com

Caso Melina Romero: la madre pidió pena de muerte para los asesinos

Ana María ya puede retirar el cuerpo de su hija de la morgue. Uno de los supuestos asesinos de la joven ayudó a la familia a pegar carteles para buscarla mientras estaba desaparecida.

La madre de Melina Romero, Ana María informó desde la puerta de su casa que en el transcurso de hoy irá a la morgue a retirar el cuerpo de la joven para darle cristiana sepultura. La mamá de la adolescente asesinada recalcó que se trata de un caso de «femicidio». Movilizada emocionalmente por el crimen, Ana María expresó: «Me gustaría que exista la pena capital».

«El velatorio tiene que ser a cajón cerrado por el estado de descomposición del cuerpo», explicó Ana María en declaraciones a C5N.

La mamá de Melina contó que uno de los menores detenidos acusados del femicidio de su hija, «Toto», había estado en su casa junto a la joven. Cuando la mujer desapareció, Ana María lo llamó para pedirle que la ayudara a pegar carteles de búsqueda y «Toto» le advirtió «ayudo pero no quiero quedar pegado», contestación que sorprendió a la familia de la víctima.

«Ese es el dolor más grande que tengo. Me di cuenta que son lobos con piel de cordero», concluyó.
diarioveloz.com

Sismo de magnitud 5,1 deja al menos ocho muertos en el sur de Perú

LIMA (Reuters) – Un sismo de magnitud de 5,1 que remeció en la noche del sábado a una región sureña de Perú dejó al menos ocho muertos, entre ellos cuatro menores de edad, informaron autoridades de defensa civil el domingo tras acceder a la remota zona afectada.

El sismo, que tuvo su epicentro en la provincia de Paruro, en la región andina del Cusco, y que se originó a una profundidad de sólo 8 kilómetros, dejó además seis personas heridas, 530 damnificados y 60 viviendas colapsadas, dijo el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en su último reporte.

El jefe del Indeci, Alfredo Murgueytio, dijo que en la zona del sismo predominan las construcciones hechas de adobe -arcilla, barro y paja-, un material que es propenso a sufrir daños incluso con temblores de intensidad media.

«Tenemos el reporte de ocho personas fallecidas, de los cuales, cuatro son menores de edad», dijo Murgueytio a la radio local RPP.

El general de la policía de la región Sur Oriente del Cusco, Rodrigo Prada Vargas, dijo por su parte que el sismo sorprendió a la mayoría de las víctimas -entre ellas dos mujeres con sus respectivos hijos- cuando estaban durmiendo y que todos pertenecen a la comunidad remota de Misca.

El director de Defensa Civil del Cusco, Gustavo Infantas, afirmó que las calles de Misca fueron declaradas de alto riesgo y que la iglesia colonial de la zona, una construcción del siglo XVIII, colapsó.

El funcionario dijo a la agencia estatal de noticias Andina que 50 familias afectadas en la zona fueron reubicadas en el campo deportivo de Misca a la espera de ayuda humanitaria.

Algunos yacimientos importantes se encuentran en regiones vecinas al epicentro del sismo, como la mina de cobre Toromocho de la china Chinalco. Un representante de la firma en Perú dijo que la mina, emplazada en la zona de Junín, no sufrió daños.

Perú es un país sísmico ubicado frente a la placa tectónica de Nazca en el océano Pacífico. Los movimientos se producen cuando la placa de Nazca se desliza por debajo de la placa Continental.

(Reporte de Teresa Céspedes, editado por Gabriela Donoso y Rodrigo Charme.)
reuters.com

Tras la represión, los estudiantes siguen en pie guerra en Hong Kong

Miles de jóvenes bloquean las principales calles del distrito financiero, en reclamo de elecciones libres. Ayer habían sido brutalmente dispersados.

Después de haber sido duramente reprimidos, los estudiantes de Hong Kong que reclaman más democracia seguían firmes hoy en pie de guerra. Cientos de miles de jóvenes bloquean en estas horas el distrito financiero y otras zonas de la isla, en la mayor protesta registrada en mucho tiempo en la metrópolis, en reclamo de la elección libre del gobierno de la región.

En un esfuerzo por impedir que estas escenas recorran el mundo, el régimen chino bloqueó Instagram para evitar la difusión de imágenes.

Beijing tomó la medida después de que la mayoría de fotos subidas a la red social mostrara a la policía lanzando gas lacrimógeno contra los manifestantes.

Con todo, decenas de miles de personas impedían el paso hoy en importantes avenidas en la zona financiera en la isla de Hong Kong y en la península de Kowloon. El movimiento «Occupy Central» llamó a los habitantes a continuar con las protestas hasta que se cumplan sus demandas.

El gobierno de Beijing se niega sin embargo a cambiar de postura. Un portavoz calificó de «ilegales» las manifestaciones en la región china con estatus especial. El Consejo de Estado se mostró sin embargo confiado en que el gobierno de Hong Kong podrá hacerse cargo de la situación.

El detonante de las protestas es una reforma electoral en la que China admite en 2017 la elección directa del gobernador, pero con candidatos elegidos por Beijing.

La ex colonia británica, devuelta en 1997 a China, funciona como un territorio autónomo bajo la premisa de «un país, dos sistemas».

En un discurso televisivo, el primer ministro de la metrópolis, Leung Chun-ying, llamó a los siete millones de habitantes a la calma y el orden.

También desmintió los rumores según los cuales había pedido ayuda al Ejército Popular chino. Leung llamó sin éxito a los manifestantes a irse a casa. «No queremos ningún caos en Hong Kong».

Al parecer para tranquilizar la situación, la policía anunció que retiraba a las fuerzas especiales antidisturbios. Como argumento alegó que los manifestantes se comportaban de manera pacífica. Sin embargo, testigos informaron que seguían presentes en las calles los agentes pertrechados con cascos y escudos.

Durante la noche del domingo la policía avanzó en parte de forma violenta con gas lacrimógeno, bastones y sprays de pimienta para tratar de dispersar a los ciudadanos, sin éxito. La policía informó que hubo 38 heridos.

A lo largo del lunes fue creciendo el número de manifestantes. El político opositor Martin Lee señaló en una entrevista con CNN que «todo el mundo puede ver que Hong Kong quiere la democracia». El movimiento es pacífico, pero la gente «quiere luchar y está dispuesta a morir por ello».

(Fuente: Agencias)

River rescató un punto para seguir con aire antes de recibir a Boca

Igualó 1-1 con Lanús, en el Sur, en un partido muy trabado. Lautaro Acosta había abierto el marcador para el local y Teo Gutiérrez, con un zapatazo, emparejó la historia.

River se llevó un punto de su visita a Lanús. En el Sur del Gran Buenos Aires, en un duelo trabado, el local ganaba por un gol de Lautaro Acosta, pero los de Marcelo Gallardo, que se fue expulsado por protestar, igualaron en la segunda mitad por un tanto de larga distancia del colombiano Teófilo Gutiérrez.

El inicio del encuentro fue muy disputado, con ambos presionando arriba. Así, las imprecisiones se hicieron constantes y no hubo situaciones claras en los 20 minutos iniciales. Recién en ese momento River pudo quebrar la última línea de Lanús: Leonardo Pisculichi metió un pase para Teo Gutiérrez, cuyo remate cruzado se fue cerca del palo de Agustín Marchesín.

A los 31, el propio Marchesín salvó el primer gol del partido: Pisculichi recibió en la puerta del área, su remate se desvió y el arquero alcanzó a manotearla cuando se le metía por arriba. Y en la jugada siguiente, el travesaño evitó el tanto de Mora.

Sin embargo,a los 37 minutos el que abrió la cuenta fue Lautaro Acosta: el delantero definió de zurda tras un pase magistral de Romero y puso en ventaja al conjunto local.

El equipo de Gallardo, que ya había sido echado por el árbitro Federico Beligoy, no tuvo claridad en el inicio de la segunda mitad pero aun así generó peligro a través de disparos de media distancia. Uno de los más claros fue el tiro libre de Pisculichi a los 17 minutos: pegó en el travesaño luego de que Marchesín, que calculó mal alcanzara a tocarla.

Nueve minutos más tarde, el arquero volvió a fallar, esta vez ante un remate de Teo Gutiérrez que terminó dentro del arco. El número 1 de Lanús, no obstante, se reivindicó en la siguiente jugada, cuando le tapó un mano a mano al colombiano.

Así, River mantuvo los cuatro puntos de ventaja sobre Lanús (Newell’s puede quedar a dos) y llega invicto al Superclásico de la próxima fecha.
clarin.com

Compromiso de la Iglesia y el Estado en el fenómeno de las migraciones

Sumario
– El Papa recibe a la presidenta de Malta: Compromiso de la Iglesia y el Estado en el fenómeno de las migraciones
– A los miembros de la Alianza Bíblica Universal: »La ignorancia en las Escrituras es la ignorancia en Cristo»
– Jóvenes y ancianos. Sin un equilibrio entre las generaciones, la libertad de la sociedad se convierte en autoritarismo
– El Papa ensalza el ejemplo del beato Álvaro del Portillo y pide oraciones por el próximo Sínodo
– El Papa preside la Liturgia de agradecimiento en el 200 aniversario de la reconstitución de la Compañía de Jesús
– Mensaje del Papa en la beatificación del Prelado del Opus Dei Alvaro del Portillo: En la sencillez y cotidianidad de nuestra vida podemos encontrar un camino de santidad
– Francisco: El encuentro con Jesús en la Eucaristía es fuente de esperanza para el mundo si la compartimos con los desheredados
– Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor
– Audiencias
– Actos Pontificios
El Papa recibe a la presidenta de Malta: Compromiso de la Iglesia y el Estado en el fenómeno de las migraciones

Ciudad del Vaticano, 29 septiembre 2014 (VIS).-Esta mañana, el Papa Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, a la Presidente de Malta, Marie-Louise Coleiro Preca , que sucesivamente se ha encontrado con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y Malta, poniendo de relieve la significativa aportación de la Iglesia católica en el ámbito educativo y asistencial, especialmente en favor de los pobres. Posteriormente se han abordado algunos temas de interés común, prestando una atención particular al papel de los valores cristianos en la edificación de la sociedad maltesa y al fortalecimiento de la institución familiar.

Por último se ha tratado de la contribución de Malta dentro de la Unión Europea así como de diversas cuestiones de carácter internacional como las situaciones de conflicto en la región del Mediterráneo, manifestando el deseo de que se resuelvan pronto a través del diálogo, y se ha hablado también del fenómeno de las migraciones hacia Europa en el que están comprometidos la Iglesia y el Estado.

A los miembros de la Alianza Bíblica Universal: »La ignorancia en las Escrituras es la ignorancia en Cristo»

Ciudad del Vaticano, 29 septiembre 2014 (VIS).- »El vuestro, es el fruto de un trabajo paciente, cuidadoso, fraterno, competente y sobre todo creyente. Si no creéis, no comprendéis; si no creéis, no subsistiréis», ha dicho el Santo Padre a los miembros de la Alianza Bíblica Universal a los que ha recibido esta mañana en la Sala del Consistorio para la presentación de la Biblia en lengua Italiana »Palabra del Señor -La Biblia Interconfesional en lengua corriente». »Deseo -ha continuado Francisco- que este texto, que se presenta con el beneplácito de la Conferencia Episcopal Italiana, CEI, y de la Federación de las Iglesias Evangélicas en Italia, anime a todos los cristianos de lengua italiana a meditar, vivir, testimoniar y celebrar el mensaje de Dios».

»Desearía tanto -ha añadido- que todos los cristianos pudieran aprender »la sublime ciencia de Jesucristo» a través de la lectura frecuente de la Palabra de Dios, ya que el texto sagrado es el nutriente del alma y la fuente pura y perenne de la vida espiritual de todos nosotros. Debemos esforzarnos para que todos los fieles lean la Palabra de Dios, ya que »la ignorancia de las Escrituras, en efecto, es ignorancia en Cristo, como dice san Jerónimo». Antes de finalizar, Francisco les ha dado las gracias por su precioso trabajo y les ha animado a »continuar el camino comenzado, para dar a conocer siempre mejor y hacer comprender más profundamente la Palabra de Dios viviente».

Jóvenes y ancianos. Sin un equilibrio entre las generaciones, la libertad de la sociedad se convierte en autoritarismo

Ciudad del Vaticano, 28 septiembre 2014 (VIS).- Se ha celebrado hoy, en la Plaza de San Pedro, un encuentro dedicado a la tercera edad, promovido por el Pontificio Consejo de la Familia y bajo el título »La bendición de la larga vida». La reunión que ha congregado a miles de ancianos y abuelos acompañados por sus familiares y provenientes de diferentes países del mundo, ha iniciado a las 8.30 horas con un »recorrido sobre la ancianidad en cinco episodios bíblicos, diez verbos y una historia que contar». Una hora más tarde el Santo Padre ha llegado a la Plaza y ha conversado con los ancianos antes de la celebración de la Santa Misa. El Papa emérito Benedicto XVI ha participado a este encuentro invitado personalmente por Francisco.

El Pontífice ha hablado en su homilía de cómo la Primera lectura »recuerda de varios modos el cuarto mandamiento: »Honra a tu padre y a tu madre: así se prolongarán tus días en la tierra, que el Señor, tu Dios, te va a dar». No hay futuro para el pueblo -ha dicho- sin este encuentro entre generaciones, sin que los niños reciban con gratitud el testigo de la vida por parte de los padres. Y, en esta gratitud a quien te ha transmitido la vida, hay también un agradecimiento al Padre que está en los cielos. Hay a veces -ha continuado- generaciones de jóvenes que, por complejas razones históricas y culturales, viven más intensamente la necesidad de independizarse de sus padres, casi de »liberarse» del legado de la generación anterior. Es como un momento de adolescencia rebelde. Pero, si después no se recupera el encuentro, si no se logra un nuevo equilibrio fecundo entre las generaciones, se llega a un grave empobrecimiento del pueblo, y la libertad que prevalece en la sociedad es una falsa libertad, que casi siempre se convierte en autoritarismo».

Francisco ha destacado que »Jesús no abolió la ley de la familia y la transición entre las generaciones, sino que la llevó a su plenitud. El Señor ha formado una nueva familia, en la que, por encima de los lazos de sangre, prevalece la relación con él y el cumplir la voluntad de Dios Padre. Pero el amor por Jesús y por el Padre eleva el amor a los padres, hermanos y abuelos, renueva las relaciones familiares con la savia del Evangelio y del Espíritu Santo». Asimismo ha recordado que cuando María visitó a sus parientes Isabel y Zacarías »supo escuchar a aquellos padres ancianos y llenos de asombro, hizo acopio de su sabiduría, y ésta fue de gran valor para ella en su camino como mujer, esposa y madre» y ha añadido que »así, la Virgen María nos muestra el camino: el camino del encuentro entre jóvenes y ancianos. El futuro de un pueblo -ha finalizado- supone necesariamente este encuentro: los jóvenes dan la fuerza para hacer avanzar al pueblo, y los ancianos robustecen esta fuerza con la memoria y la sabiduría popular».

El Papa ensalza el ejemplo del beato Álvaro del Portillo y pide oraciones por el próximo Sínodo

Ciudad del Vaticano, 28 septiembre 2014 (VIS).- Al finalizar la Santa Misa, el Papa ha rezado el Ángelus con los fieles presentes en la Plaza de San Pedro. Tras saludar a los ancianos provenientes de varios países, a los participantes del congreso-peregrinación »Cantar la fe» promovido en ocasión del XXX aniversario del coro de la diócesis de Roma se ha referido a la beatificación del obispo Álvaro del Portillo que se celebró el sábado en Madrid, España. »Que su ejemplar testimonio cristiano y sacerdotal -ha dicho- pueda suscitar en muchos el deseo de unirse más a Jesús y al Evangelio». Asimismo Francisco ha recordado que el próximo domingo comienza la Asamblea Sinodal sobre la familia y ha animado a todos los fieles a rezar por este importante evento que confía a la intercesión de María Salus Populi Romani.

El Papa preside la Liturgia de agradecimiento en el 200 aniversario de la reconstitución de la Compañía de Jesús

Ciudad del Vaticano, 28 de septiembre de 2014 (VIS).-Ayer tarde en la basílica del Santísimo Nombre de Jesús, el Papa Francisco presidió la liturgia de agradecimiento copn motivo del 200 aniversario de la reconstitución de la Compañía de Jesús en la Iglesia universal, sancionada por el Papa Pío VII con la bula »Sollicitudo Omnium ecclesiarum» del 7 de agosto de 1814. En el curso de la liturgia, que comprendió el rezo de las vísperas y el canto del Te Deum, después del Evangelio y antes de la renovación de las promesas por parte de los jesuítas presentes, el Santo Padre pronunció una homilía de la que ofrecemos amplios extractos:

»La Compañía distinguida con el nombre de Jesús ha vivido tiempos difíciles, de persecución. Durante el generalato del Padre Lorenzo Ricci »los enemigos de la Iglesia llegaron a obtener la supresión de la Compañía» por parte de mi predecesor Clemente XIV. Hoy, recordando su reconstitución, estamos llamados a recuperar nuestra memoria, recordando los beneficios recibidos y los dones particulares».

»En tiempos de tribulaciones y turbación se levanta siempre una polvareda de dudas y de sufrimientos, y no es fácil seguir adelante, proseguir el camino. Sobre todo en los tiempos difíciles y de crisis llegan tantas tentaciones: detenerse a discutir de ideas, dejarse llevar por la desolación, concentrarse en el hecho de ser perseguidos y no ver nada más.El Padre General Ricci, que escribía a los jesuitas de entonces… en un tiempo de confusión y turbación hizo discernimiento. No perdió tiempo en discutir de ideas y quejarse, sino que se hizo cargo de la vocación de la Compañía».

»La Compañía… vivió el conflicto hasta el final, sin reducirlo: vivió la humillación con Cristo humillado, obedeció. Nunca se salva uno del conflicto con la astucia y con estratagemas para resistir. En la confusión y ante la humillación, la Compañía prefirió vivir el discernimiento de la voluntad de Dios, sin buscar una forma de salir del conflicto aparentemente tranquila.No es jamás la aparente tranquilidad la que colma nuestros corazones, sino la verdadera paz que es un don de Dios. Nunca se debe buscar el compromiso fácil… Sólo el discernimiento nos salva del verdadero desarraigo, de la verdadera «supresión» del corazón, que es el egoísmo, la mundanidad, la pérdida de nuestro horizonte, de nuestra esperanza, que es Jesús, que es sólo Jesús. Y así el Padre Ricci y la Compañía en fase de supresión privilegiaron la historia, en lugar de una posible «historieta» gris, sabiendo que es el amor el que juzga la historia y que la esperanza – incluso en la oscuridad – es más grande que nuestras expectativas… Por eso el Padre Ricci llega, precisamente en esta ocasión de confusión y desconcierto, a hablar de los pecados de los jesuitas…. Mirarse a sí mismos reconociéndose pecadores evita ponerse en condiciones de considerarse víctimas ante un verdugo…Reconocerse realmente pecadores significa ponerse en la actitud justa para recibir consuelo».

»Podemos volver a recorrer brevemente este camino de discernimiento y de servicio … Cuando en 1759 los decretos de Pombal destruyeron las provincias portuguesas de la Compañía, el Padr Ricci vivió el conflicto sin lamentarse y sin dejarse llevar a la desolación, sino invitando a la oración para pedir el espíritu bueno, el verdadero espíritu sobrenatural de la vocación, la perfecta docilidad a la gracia de Dios. Cuando en 1761 la tormenta avanzaba en Francia… pidió poner toda la confianza en Dios… En 1760, después de la expulsión de los jesuitas españoles, sigue llamando a la oración. Y, por último, el 21 de febrero de 1773, apenas seis meses antes de la firma del »Breve Dominus ac Redemptor», ante la absoluta falta de ayuda humana, ve la mano de la misericordia de Dios, que invita a los que somete a la prueba a no confiar en otro que no sea Él… Lo importante para el padre Ricci es que la Compañía sea fiel hasta el último al espíritu de su vocación, que es la mayor gloria de Dios y la salvación de las almas».

»La Compañía, incluso ante su propio final, se mantuvo fiel a la finalidad para la que fue fundada. Por ello, Ricci concluye con una exhortación a mantener vivo el espíritu de caridad, de unión, de obediencia, de paciencia, de sencillez evangélica, de verdadera amistad con Dios. Todo lo demás es mundanidad…Recordemos nuestra historia: a la Compañía »se le dio la gracia no sólo de creer en el Señor, sino también de sufrir por Él».

La nave de la Compañía fue zarandeada por las olas y no hay que maravillarse. También lo puede ser hoy la barca de Pedro. La noche y el poder de las tinieblas están siempre cerca. Es fatigoso remar. Los jesuitas deben ser »expertos y valerosos remeros»… ¡Remad sed fuertes, incluso con el viento en contra! ¡Rememos al servicio de la Iglesia! Pero mientras remamos – todos remamos, también el Papa rema en la barca de Pedro – tenemos que rezar tanto… El Señor, aun si somos hombres de poca fe nos salvará».

»La Compañía reconstituida por mi predecesor Pío VII estaba formada por hombres valientes y humildes en su testimonio de esperanza, de amor y de creatividad apostólica, la del Espíritu…Por ello dio la autorización a los jesuitas, que todavía existían aquí y allí, gracias a un soberano luterano y a una soberana ortodoxa, a »permanecer unidos en un solo cuerpo» …Y la Compañía… reanudó su actividad apostólica con la predicación y la enseñanza, los ministerios espirituales, la investigación científica y la acción social, las misiones y la atención a los pobres, a los que sufren y los marginados. Hoy la Compañía afronta con inteligencia y laboriosidad también el trágico problema de los refugiados y de los prófugos; y se esfuerza con discernimiento en integrar el servicio de la fe y la promoción de la justicia, en conformidad con el Evangelio. Confirmo hoy lo que Pablo VI nos dijo en nuestra trigésimo segunda Congregación General y que yo mismo escuché con mis propios oídos: «Por doquier en la Iglesia, incluso en los campos más difíciles y extremos, en las encrucijadas de las ideologías, en las trincheras sociales, ha habido y hay confrontación entre las exigencias ardientes del hombre y el mensaje perenne del Evangelio, allí han estado y están los jesuitas «.

En 1814, en el momento de la reconstitución, los jesuitas eran un pequeño rebaño, una »mínima Compañía», que sin embargo se sentía investido, después de la prueba de la cruz, con la gran misión de llevar la luz del Evangelio hasta los confines de la tierra. Así debemos sentirnos nosotros hoy, por lo tanto: en salida, en misión. La identidad jesuita es la de un hombre que adora sólo a Dios y ama y sirve a sus hermanos, mostrando con el ejemplo, no sólo en qué cree, sino también en qué espera y quién es Aquel en quien ha puesto su confianza».

Mensaje del Papa en la beatificación del Prelado del Opus Dei Alvaro del Portillo: En la sencillez y cotidianidad de nuestra vida podemos encontrar un camino de santidad

Ciudad del Vaticano, 27 de septiembre 2014 (VIS).-Con motivo de la beatificación, esta mañana en Madrid (España) del obispo Alvaro del Portillo (1914-1994) -primer sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer en la guía del Opus Dei- el Santo Padre ha enviado un mensaje al obispo Javier Echevarría, Prelado actual de la Obra que se ha leído durante la ceremonia, presidida por el cardenal Angelo Amato S.D.B, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El mensaje está fechado el 26 de junio, festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer.

»Me gusta -escribe el Papa- recordar la jaculatoria que el siervo de Dios solía repetir con frecuencia, especialmente en las celebraciones y aniversarios personales: »¡gracias, perdón, ayúdame más!». Son palabras que nos acercan a la realidad de su vida interior y su trato con el Señor, y que pueden ayudarnos también a nosotros a dar un nuevo impulso a nuestra propia vida cristiana».

»En primer lugar, gracias. Es la reacción inmediata y espontánea que siente el alma frente a la bondad de Dios…. Él siempre nos precede. Por mucho que nos esforcemos, su amor siempre llega antes… Álvaro del Portillo era consciente de los muchos dones que Dios le había concedido, y daba gracias a Dios por esa manifestación de amor paterno. Pero no se quedó ahí; el reconocimiento del amor del Señor despertó en su corazón deseos de seguirlo con mayor entrega y generosidad, y a vivir una vida de humilde servicio a los demás. Especialmente destacado era su amor a la Iglesia, esposa de Cristo, a la que sirvió con un corazón despojado de interés mundano, lejos de la discordia, acogedor con todos y buscando siempre lo positivo en los demás, lo que une, lo que construye».

»Perdón. A menudo confesaba que se veía delante de Dios con las manos vacías, incapaz de responder a tanta generosidad. Pero la confesión de la pobreza humana no es fruto de la desesperanza… Es abrirse a su misericordia, a su amor… que no humilla, ni hunde en el abismo de la culpa, sino que… nos levanta de nuestra postración y nos hace caminar con más determinación y alegría. El siervo de Dios Álvaro sabía de la necesidad que tenemos de la misericordia divina y dedicó muchas energías personales para animar a las personas que trataba a acercarse al sacramento de la confesión, sacramento de la alegría».

»Ayúdame más. Sí, el Señor no nos abandona nunca… Su gracia no nos faltará, y con su ayuda podemos llevar su nombre a todo el mundo. En el corazón del nuevo beato latía el afán de llevar la Buena Nueva a todos los corazones. Así recorrió muchos países fomentando proyectos de evangelización, sin reparar en dificultades, movido por su amor a Dios y a los hermanos…. La primera condición para anunciarles a Cristo es amarlos, porque Cristo ya los ama antes. Hay que salir de nuestros egoísmos y comodidades e ir al encuentro de nuestros hermanos. Allí nos espera el Señor. No podemos quedarnos con la fe para nosotros mismos, es un don que hemos recibido para donarlo y compartirlo con los demás».

»El beato Álvaro del Portillo nos envía un mensaje muy claro, nos dice que nos fiemos del Señor, que él es nuestro hermano, nuestro amigo que nunca nos defrauda y que siempre está a nuestro lado. Nos anima a no tener miedo de ir a contracorriente y de sufrir por anunciar el Evangelio. Nos enseña además que en la sencillez y cotidianidad de nuestra vida podemos encontrar un camino seguro de santidad».

Francisco: El encuentro con Jesús en la Eucaristía es fuente de esperanza para el mundo si la compartimos con los desheredados

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2014 (VIS).-»La Eucaristía ocupa el puesto central en la Iglesia porque es lo que »hace Iglesia». Y como afirma el Concilio Vaticano II…es sacramento de piedad, signo de unidad y vínculo de caridad», ha dicho esta mañana el Papa recibiendo a los participantes en la asamblea plenaria del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales.

El tema del próximo congreso, »Cristo en vosotros, esperanza de la gloria», »refleja perfectamente -ha observado el pontífice- el lazo entre la Eucaristía, la misión y la esperanza cristiana. En nuestra época el mundo adolece de carencia de esperanza, por eso la humanidad necesita escuchar el mensaje de nuestra esperanza en Jesucristo. La Iglesia proclama este mensaje con ardor renovado, utilizando nuevos métodos y expresiones. Con el espíritu de nueva evangelización la Iglesia lleva este mensaje a todos y, especialmente, a los que no obstante hayan sido bautizados, se han alejado de la Iglesia y viven sin referencias a la vida cristiana».

»El encuentro con Jesús en la Eucaristía será fuente de esperanza para el mundo si, transformados por la potencia del Espíritu Santo a imagen de aquel que encontramos, acogeremos la misión de transformar el mundo dando la plenitud de vida que nosotros mismos hemos recibido y experimentado, llevando esperanza, perdón, curación y amor a todos los que lo necesitan, en particular, los pobres, los desheredados y los oprimidos compartiendo su vida y sus aspiraciones y caminando con ellos en búsqueda de una vida humana auténtica en Jesucristo», ha concluido Francisco, invocando la protección de la Virgen María para el LI Congreso Eucarístico Internacional que tendrá lugar en Cebú (Filipinas) del 25 al 31 de enero de 2016.

Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor

Ciudad del Vaticano, 29 septiembre 2014 (VIS).-El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales explica en una nota publicada hoy el tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de este año: »Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor». El tema sigue la línea del argumento del año pasado y, al mismo tiempo, entra en el ámbito de lo que será la materia central de los dos próximos Sínodos: la familia.

Hay que recordar que la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II, se celebra en muchos países, por recomendación de los obispos del mundo, el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés y que el Mensaje del Santo Padre para ese evento se publica tradicionalmente con ocasión de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas (24 de enero).

»La crónica cotidiana -dice la nota – narra las dificultades que atraviesa actualmente la familia. Asimismo, a menudo los cambios culturales no ayudan a entender el gran bien que es la familia.

?Las relaciones entre los miembros de la comunidad familiar están inspiradas y guiadas por la ley de la »gratuidad» que, respetando y favoreciendo en todos y cada uno la dignidad personal como único título de valor, se hace acogida cordial, encuentro y diálogo, disponibilidad desinteresada, servicio generoso y solidaridad profunda?

»¿Cómo podemos decir hoy, al hombre herido y desilusionado, que el amor entre un hombre y una mujer es algo muy bueno? ¿Cómo hacer que los hijos experimenten que son un don precioso? ¿Cómo llevar calor al corazón de la sociedad herida y cansada a causa de tantas desilusiones amorosas, y decirle: ánimo, recomencemos? ¿Cómo explicar que la familia es el primer y más significativo ambiente en el que se experimenta la belleza de la vida, la alegría del amor, la donación gratuita, el consuelo del perdón dado y recibido, y donde se comienza a encontrar al otro?».

»La Iglesia debe aprender de nuevo a explicar que la familia es un gran don, bueno y hermoso. Está llamada a encontrar el modo de decir que la gratuidad del amor, que se ofrecen los esposos, acerca a todos los hombres a Dios, y es una tarea entusiasmante. ¿Por qué? Porque lleva a mirar la verdadera realidad del hombre y abre las puertas al futuro, a la vida».

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 29 de septiembre (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Marcelo Julio Martin, ex cónsul honorario de la Confederación Helvética en Rosario (Argentina) con su familia.

-Stephan Weil, ministro presidente del Land Baja Sajonia y séquito.

El sábado, 27 de septiembre, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico en México.

-Arzobispo Giuseppe Pinto, nuncio apostólico en Filipinas.

-Arzobispo Francisco Montecillo Padilla,nuncio apostólico en Tanzania.

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Salvatore Angerami,como obispo auxiliar de Nápoles (superficie 274, población 1.744.000, católicos 1.715.000, sacerdotes 1.053, religiosos 3.413, diáconos permanentes 292) en Italia. El obispo electo nació en 1956 en Nápoles y fue ordenado sacerdote en 1997. Es Licenciado en Ingeniería por la Universidad Federico II de Nápoles y sucesivamente entró en el Seminario arzobispal estudiar filosofía y teología. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, párroco, miembro del consejo diocesano para asuntos económicos y de la Comisión de Arte Sacra. Actualmente era Rector del Seminario Mayor arzobispal de Nápoles.

Comienza una semana sin lluvias, con mañanas frescas y tardes cálidas

Este lunes las temperaturas irán desde los 10 a los 23 grados, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

Después de un domingo inestable, esta semana se espera un clima a pleno sol con mañanas frescas y tardes cálidas. Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas irán los próximos días desde los 10 a los 23 grados.

Este lunes, el cielo estará algo a parcialmente nublado con neblinas en áreas suburbanas por la mañana. Los vientos serán moderados a leves del sur y rotarán al este. La temperatura mínima estimada es de 10 grados y la máxima, de 23.

El martes, en tanto, habrá nubosidad variable y los vientos serán leves del este. Las temperaturas oscilarán desde los 12 a los 22 grados.

Finalmente, el miércoles también habrá nubosidad variable y los vientos serán leves a moderados del este, luego del sur y nuevamente del este. Las temperaturas rondarán entre los 11 y los 19 grados.
diarioveloz.com

Los aviones de EE.UU. golpean silos con granos en Siria

Campaña contra los terroristas ultraislámicos. Una primera información dice que habrían confundido los depósitos agrícolas, que sirven para alimentar a la población civil, con bases de los extremistas del Estado Islámico. Pero luego se informó que era un blanco buscado. También atacaron la mayor planta de gas del país.

Aviones de combate de la coalición liderada por Estados Unidos bombardearon nuevamente posiciones del grupo Estado Islámico durante la noche en cuatro provincias del norte y este de Siria, alcanzando silos de granos y la mayor planta de gas del país, dijeron activistas el lunes.

El grupo Centro de Medios de Aleppo informó del ataque al almacén de cereal en Manbij, al noreste de la ciudad de Aleppo, que originó un incendio en las instalaciones. Según esta fuente, los aviones habrían confundido los silos con una base del Estado Islámico, (ISIS, según sus siglas en inglés). En el ataque habrían muerto trabajadores de la planta agrícola, pero se desconoce cuántos.

Pero según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, el silo era un blanco buscado ya que estaba bajo control de los extremistas y aclaró que las instalaciones no sufrieron daños.

No hubo información del Pentágono al respecto.

Washington y sus aliados árabes iniciaron su ataque aéreo contra el grupo extremista la semana pasada y tienen como objetivo sus instalaciones militares y petroleras, campos de entrenamiento y armamento pesado. La campaña amplía los bombardeos que Estados Unidos está efectuando desde principios de agosto contra los insurgentes en Irak.

Según el Observatorio, anoche se atacaron instalaciones del Estado Islámico en las provincias de Aleppo, Raqqa, Hasakeh y Deir el-Zur.

Entre las instalaciones afectadas estaba la entrada a la mayor planta de gas de Siria, Conoco, en la provincia de Deir el-Zur, y el almacén de granos.

En otro de los ataques de la madrugada del lunes fue alcanzada la ciudad de Tel Abyad en la frontera entre Siria y Turquía, según un residente del lado turco.

El residente Mehmet Ozer dijo a la Associated Press por teléfono que las bombas alcanzaron una base militar abandonada y una escuela vacía, provocando columnas de humo y polvo que subían al cielo. Añadió que combatientes de Estado Islámico dejaron la instalación militar hace tres o cuatro meses.

«Ellos (la coalición) no deben tener inteligencia reciente», dijo Ozer.

El grupo Estado Islámico se hizo con el control de una gran parte de Siria y del vecino Irak y declaró la creación de un califato regido por una estricta interpretación de la ley de la sharia. Sus tácticas brutales, que incluyen asesinatos masivos y decapitaciones, han ayudado a la movilización de la comunidad internacional contra los insurgentes.

Un residente en el lado turco de la frontera entre Turquía y Siria dijo que los ataques del lunes también golpearon la localidad del Tel Abyad, controlada por Estado Islámico y donde hay un paso fronterizo.

(Fuente: Agencias)

Peligra el acuerdo salarial que elude el pago de Ganancias

Singular paritaria en Aerolíneas ArgentinasLa difusión de la cláusula que disfraza un aumento como “ayuda social” generó un escándalo.

La difusión del singular acuerdo salarial de Aerolíneas Argentinas diseñado para evitar descuentos en Ganancias generó ayer un fuerte alboroto en la compañía y en los gremios aeronáuticos. Es más: fuentes sindicales daban por hecho anoche que ahora que se hizo pública esa cláusula Aerolíneas dará marcha atrás.

En medios aeronáuticos, sin embargo, alertaron que para las autoridades de Aerolíneas no será tan sencillo echarse atrás. “Y a firmó un acta comprometiéndose a que pagará un bono a sus afiliados con esta metodología. Si se cae el acuerdo, incumplirían el acta y todo se judicializaría”, explicaron.

El acuerdo contempla una suba salarial para los aeronáuticos del 28,15% a partir del 1° de octubre. Aerolíneas también pagará un bono a su personal que equivaldrá al 26% de sus salarios netos, con lo que la suba real llega al 30,03%.

Pero como informó Clarín ayer, para evitar que ese bono sufra descuentos por Ganancias los gremios aeronáuticos propusieron que en vez de acreditarle a cada empleado el valor de su bonificación, l a compañía le transfiera a cada sindicato la totalidad del dinero.

Los fondos ingresarían a los gremios como “fondo de ayuda social” y después serían repartidos entre los trabajadores de manera igualitariapara que no se interprete como evasión impositiva. La propuesta había sido aceptada por Aerolíneas. Anoche el titular de los pilotos, Pablo Biró, desmintió que su gremio acepte esta metodología. También Marcelo Uhrich, del Personal Superior, la rechazó: “No vamos a aceptar un aumento por afuera del recibo de sueldo”.

Pero en otro gremio insistieron con que el acuerdo existe. Y agregaron: “Nadie quiere que la AFIP le venga a hacer una inspección”.

Fuente: Clarín

Habilitaron el túnel Cristo Redentor y empezaron a cruzar los camiones varados

Está abierto desde las 11 para vehículos de carga. Estaba cerrado desde la madrugada del sábado por un temporal de nieve.

Redacción LA

 

El túnel Cristo Redentor está habilitado desde esta mañana a las 11 para todos los vehículos de varga y comenzaron cruzar los dos mil camiones que estaban varados.

Desde Vialidad Nacional, informaron que el túnel internacional está abierto y que operarios viales con cargadoras frontales y topadoras trabajaban desde muy temprano en la mañana en el despeje de la calzada.

El paso estaba cerrado desde el sábado a la madrugada por un temporal de nieve que obligó a inhabilitar el túnel. Ante ello, unos dos mil camiones estaban estacionados en los playones de espera de la localidad de Uspallata.
 

Un ministro británico renunció porque compartió fotos «explícitas» en la web

Se trata de Brook Newmark, de 56 años, casado y padre de cinco hijos. Intercambió fotos sexuales, creyendo que chateaba con una activista feminista, que en realidad era una periodista.

 

GRAN BRETAÑA.- En ministro británico presentí su renuncia luego de enterarse que un diario publicaría este domingo una «foto explícita» que compartió en internet al creer que chateaba con una activista femenina.
Se trata de Brooks Newmark, un funcionario que actualmente está casado y que tiene cinco hijos. «Decidí renunciar al cargo de ministro para la Sociedad Civil tras haber sido notificado sobre una historia que publicará el diario Sunday (Mirror).Quiero llamar al respeto por la vida privada de mi familia. Continúo siendo un fiel partidario de este gobierno, por lo que su plan económico a largo plazo sigue ofreciendo al pueblo británico», añadió.
El popular diario inglés informa hoy que el ministro y parlamentario, de 56 años, intercambió en línea a través de una red social, fotos con contenido sexual explícitas durante un contacto con una supuesta activista feminista, aunque en realidad se trataba de una periodista `free lance´.
La renuncia de Newmark significa el segundo golpe impensado para el gobierno de David Cameron, ya que el diputado Mark Reckles se cambiará a las filas del partido populista.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/mundo/556555/ministro-britanico-renuncio-porque-compartio-fotos-explicitas-web.html

Cirugía: prueba de sangre para recuperación

Una técnica que permite a científicos detectar respuestas inmunológicas al nivel celular podría formar la base para una prueba de sangre que predice qué tan rápidamente un paciente se recuperará de cirugía. Después de un procedimiento quirúrgico, a menudo se deja a los pacientes pensando qué tan rápido pueden recuperarse, y cuándo pueden regresar a trabajar o a cuidar de sus familias. Aún no se entiende por qué algunas personas pueden recuperarse de cirugía en una semana, mientras que otros batallan durante meses con enfermedad, fatiga, dolor y deficiencia funcional. Escudriñando por claves hacia el proceso de recuperación en células inmunológicas, Brice Gaudilliere y sus colegas analizaron muestras de sangre de 32 pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de caderas usando una técnica de mapeo llamada citometría de masa. Los investigadores notaron que los eventos moleculares sucediendo en un subconjunto de glóbulos blancos parecían estar jugando un papel clave en regular la sanación después de trauma.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140928/Cirugia-prueba-sangre-para-recuperacion-revistadomingo7.htm

Otra sonrisa para Racing: goleó 4-1 a Belgrano

Campeonato de Primera División

El equipo de Cocca estiró su buen momento en Córdoba gracias a los gritos por duplicado de Bou y de Acuña. El local terminó con 9 por las rojas a Barrios y Pereyra, que había abierto el marcador en el arranque del partido.

Racing sigue adelante con su semana ideal, después de la eliminación de la Copa Argentina ante Argentinos Juniors. En Córdoba, le dio vuelta el partido a Belgrano, al que goleó 4-1 para arrimarse nuevamente a los puestos de vanguardia.

Con la confianza de los resultados, pero especialmente de buenos rendimientos en los últimos dos partidos, Racing comenzó mejor en Córdoba. Con la pelota en los pies y la iniciativa en sus intentos fue por el primero. Pero iba a ser Belgrano el del golpe. A los 7, César Pereyra recibió solo un pase de Lucas Zelarayán y en la primera clara de los locales definió cruzado de zurda ante un Sebastián Saja estático.

El gol no noqueó a Racing y como ante Newell’s, trabajó con la desventaja para agrandarse. Y fue por el empate. Primero lo tuvo Marcos Acuña, con un toque por encima del arquero Juan Carlos Olave, que Pier Barrios logró despejar sobre la línea. Pero en la siguiente, Gastón Díaz lo vio picar a Gustavo Bou y le puso un centro perfecto a la cabeza, que el ex Olimpo definió de manera magistral.

Siguió la Academia en busca de más tras el empate. Y por una buena combinación por la izquierda, un error de Olave al querer rechazar y un cabezazo de Acuña, dio vuelta el partido.

Belgrano se volvió loco con la remontada de Racing y tras una falta que Cristian Lema le cometió a Bou, el árbitro Pitana decidió expulsar a Barrios por pisar, en el suelo, al delantero del equipo de Cocca. Ricardo Centurión también reaccionó, dio un «cortito», pero como el juez no lo vio, siguió en cancha.

Racing no la pasó bien después del 2-1. Pese al hombre de más se desordenó y Belgrano, con muy poco, tuvo las chances para empatarlo. La más clara, en el comienzo del segundo tiempo, con una chilena de Pereyra, que se fue apenas desviada.

La tranquilidad para los de Cocca iba a llegar a diez minutos del final. Bou quedó mano a mano con el arquero, se la tocó por encima después de medirlo y marcó el 3-1. Ese gol le dio la serenidad a un equipo que está en franca levantada y espera pelear por el campeonato, después de despedirse de la Copa Argentina.

Sobre el final, Pereyra vio dos amarillas consecutivas y se fue expulsado. En Racing tuvo que salir lesionado Sebastián Saja (luego se supo que sufrió un esguince del ligamento colateral medio de la rodilla derecha). Nelson Ibáñez lo reemplazó y vistió la cinta de capitán el rato que estuvo en cancha. Ya en tiempo de descuento, Acuña tuvo otro mano a mano con Olave, el arquero le tapó la primera jugada, pero en el rebote, el ex Ferro selló la goleada.
clarin.com

La UCR saludó la elección del abogado Piedecasas al Consejo de la Magistratura

El Comité Provincia de la UCR felicitó al abogado Miguel Piedecasas por su triunfo en la elección como nuevo consejero en representación de los letrados del interior del país.

Además expresó que “saludamos y agradecemos a cada abogado pampeano con matricula federal que se hizo presente con su participación, superando en 7 veces la participación electoral en nuestra provincia con respecto a elecciones anteriores”.

La elección al Consejo de La Magistratura enfrentó a Piedecases con el candidato oficialista César Brau. En La Pampa votaron 223 profesionales, cuando históricamente lo hacen entre cuarenta y cincuenta. En la última elección voaron 35. Piedacasas sumo 100 votos , Grau, 73 y el tercero, Adolfo Belloso, 42.

Hubo una fuerte movilización de funcionarios provinciales y funcionarios nacionales que asistieron a la votación.

No fue una elección más la que se desarrolló. En la Pampa el triunfo del Dr Miguel Piedecasas por sobre los candidatos macristas y del Kirchnerismo fue rotundo. Conocemos su trayectoria y sus valores republicanos, y confiamos en que va a poner límites a los constantes atropellos del Kirchnerismo a la justicia”, explicó el presidente del Comité Provincia y diputado nacional Daniel Kroneberger.

“Nuestro Consejero desde el Consejo de la Magistratura va a resistir los embates del kirchnerismo sobre la Justicia, trabajando en todo lo que ayude a mejorar el funcionamiento de la Justicia”, señaló.

“Este triunfo de los abogados del interior en el Consejo de la Magistratura fue vital para evitar que el Kirchnerismo se alcé con los dos tercios del Consejo que Juzgara a los Jueces que deban investigar estos años de desmadejo y corrupción. La Justicia seguirá siendo un dique de contención a la hegemonía y a la impunidad”, afirmó el diputado nacional.

El Consejo de la Magistratura lo integran trece miembros. Está conformado por tres jueces del Poder Judicial de la Nación, elegidos por el sistema DoHont; seis legisladores, elegidos tres por la Cámara de Senadores y la otra mitad por la Cámara de Diputados; dos representantes de los abogados de la matrícula federal; un representante del Poder Ejecutivo; y un representante del ámbito académico y científico el cual será elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional con mayoría absoluta de sus integrantes.

Fuente: http://www.eldiariodelapampa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=162360:-la-ucr-saludo-la-eleccion-del-abogado-piedecasas-al-consejo-de-la-magistratura&catid=61:locales&Itemid=2

Barracas: feroz choque de micros que dejó 23 heridos

Dos micros, de la Línea 74 y 45, chocaron esta tarde lluviosa en el barrio porteño de Barracas, en colisión muy fuerte que se produjo en la esquina de Montes de Oca e Iriarte.

El SAME confirmó que los lesionados, 23 en total, tienen politraumatismos, pero ninguno estaría grave.

Los heridos (dos niños de 3 años y un adolescente de 16) fueron derivados a los hospitales Argerich, Penna, Ramos Mejía y Fernández.
diariohoy.net

Los fondos buitre financian el saqueo petrolero en Malvinas

Se trata de Elliott, de Paul Singer, BlackRock y Oz Management, detrás de las empresas que operan ilegalmente en las islas a través de la multinacional Noble Energy, compañía de capitales estadounidenses con base en Houston .
Esta semana, Noble Energy, una de las petroleras que busca crudo en Malvinas, anunció que una reevaluación del potencial de las licencias off shore en la parte sur y este de las islas arrojó resultados mejores a los esperados, con existencias de hidrocarburo presuntamente de calidad. Noble Energy (de capitales estadounidenses, con base en Houston y oficinas en Gran Bretaña) es una de las ocho petroleras, en su mayoría inglesas, en el archipiélago, y es la punta de lanza del relanzamiento de la exploración británica en el área, obligada por el dramático retroceso de las reservas de hidrocarburos en el Mar del Norte y la tensión independentista con Escocia, el propietario de las mayor parte de las licencias petroleras del Reino Unido.

En este contexto, surge otra particularidad: Noble Energy –que llegó a trabajar en las islas a principios de año asociada a la inglesa Falkland Oil and Gas– tiene un respaldo financiero de fondos buitre, que acaparan partes del accionariado de la firma.

Entre ellos, el fondo Elliott Management Corporation, buque insignia del litigio de Argentina con los holdouts.

Paradójicamente, otro de los tenedores de una porción de Noble Energy es el Bank of New York Mellon (BoNY), quien no liberó el dinero para pagarles a los bonistas que entraron a los canjes de la Argentina, justamente por la presión de Paul Singer, titular de Elliott, ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa.

Asimismo, Singer, a través de otras razones sociales, está presente en otras compañías que controlan a firmas que operan en el archipiélago. Y en las empresas británicas que deambulan por el off shore de las islas se pueden ver además a casi todos los bancos de inversión que, en forma unilateral, decretaron el default argentino para que los mismos holdouts cobren los seguros anti-default.

Cabe destacar que en el resto de las petroleras de Malvinas también hay fondos que especularon con deudas de países en crisis, pero con diferentes niveles de participación. La situación, que se enmarca en el denominado «Juicio del Siglo» y sus efectos sobre las finanzas mundiales, muestra en realidad la raíz del problema con los fondos buitre: la injerencia que tienen en el poder económico global, en distintos sectores estratégicos, y que termina condicionando políticamente a las naciones, incluso al propio Estados Unidos.

En las últimas horas, las empresas reportaron la existencia de recurso en los pozos Loligo y Scotia que tienen gas, y Diomedea, que podría contar con crudo. Y detallaron la utilización intensiva de sísmica 3D para clarificar las perspectivas del recurso. Además, Noble Energy se asoció en junio pasado con otras firmas de las islas, para traer una plataforma de perforación que garantice las búsquedas en 2015. Esta ansia de recurso por parte de Gran Bretaña tuvo –desde el desembarco en 2008 de la mayor parte de las empresas– un problema central: el acceso al financiamiento sobre trabajos de exploración con alto riesgo. De hecho, las primeras búsquedas infructuosas hicieron que muchas empresas emprendieran la retirada. En este sentido, la toma de posiciones de fondos buitre en petroleras británicas es una apuesta a largo plazo, de sectores afectos al riesgo y al litigio.

Los lazos de los holdouts en el poder económico y en las petroleras de Malvinas son claros, alcanza con bucear en las composiciones accionarias para verlo. Noble Energy, la firma que intensificó trabajos esta semana, no sólo tiene entre sus accionistas a Elliott Management, sino también a Oz Management, otra empresa del multimillonario Paul Singer. Aparece además el fondo BlackRock, objeto de transferencia de acciones con el fondo Elliott, y que quedó en el ojo de la tormenta por ser parte de la gráfica Donnelley, investigada por el gobierno argentino por una presunta quiebra fraudulenta.

Inclusive, el fondo adquirió una parte de la actual YPF. Asimismo, hay en Noble otros accionistas no buitres pero fondos de peso como Soros, JP Morgan, Goldman Sachs y hasta la angloholandesa Shell.

En retrospectiva, no es la primera vez que Singer se acerca al petróleo y a las Malvinas. Elliott Management posee cerca de un 40% de una empresa petrolera llamada Hess Corp, que en su momento fue socia de la Repsol que dominaba YPF en emprendimientos en otros países de la región, como México y Brasil. De hecho, en 2009, se denunció públicamente un intento de la ibérica de entregar sin licitación a Hess un área de Vaca Muerta. Otro dato importante para mostrar el alcance de los buitres sobre el petróleo mundial es que Singer, a través de una participación en la energética SM Energy, invierte en el yacimiento de shale Eagle Ford, el área estadounidense que se asemeja en potencial al neuquino Vaca Muerta. Asimismo, Singer a través de Noble Energy también perfora en el Golfo de México desde 2011, de la mano de Repsol.

Pero yendo aún más atrás, en 1998, Hess Corp fue la primera empresa que recibió contratos otorgados en forma unilateral por el gobierno de las Islas Malvinas. En ese momento, no hubo consentimiento argentino y la empresa incluso se negó a pagar regalías que le correspondían a Argentina. Varios años después, en 2012, el gobierno argentino emitió la Resolución 133 a través de la cual sancionó a empresas que operaban ilegalmente en Malvinas. El apercibimiento se extendería por un plazo de 20 años, al ser empresas que nunca obtuvieron habilitación para trabajar en la zona del archipiélago (violaban las disposiciones de la Ley 17.319 en materia de exploración y explotación de recursos naturales).

La sanción –que es posterior a una declaración de la Organización de Naciones Unidas del año 1976– recayó sobre las firmas Borders and Southern Petroleum, Desire Petroleum, Argos Resources y Falkland Oil and Gas. Ese pelotón de empresas –algunas ya se han retirado de la zona por falta de resultados– se completa con la antes mencionada Noble Energy, Rockhopper Exploration, Diamond Drilling y BHP Billiton. Todas ellas tienen en sus filas poderosos fondos de inversiones y también fondos buitre.

En el caso de Desire Petroleum, Falkland Oil and Gas y en Borders and Southern Petroleum, también aparece el fondo BlackRock como accionista, ergo, también está la presencia del Elliott de Paul Singer. Ninguna de estas dos petroleras están autorizadas para operar en las islas. No por cuestiones del azar, Falkland compró además una participación dentro de BHP Billiton, otra de las petroleras de Malvinas vinculadas a fondos especulativos. Esta última se retiró de las exploraciones en el año 2010, justamente por falta de resultados a una aventura que cuesta miles de millones de dólares. Por otra parte, el fondo BlackRock está dentro del accionariado del fondo buitre Gramercy, que según denunciaran por entonces diputados de la oposición ante la justicia, especuló y se quedó con bonos que quedaron fuera del primer canje de deuda de 2005.

Otra de las curiosidades «buitres» en las empresas petroleras británicas de Malvinas es el caso del Bank of New York Mellon (BoNY): la entidad que inicialmente trabó pagos a bonistas argentinos reestructurados en el inicio del conflicto con los holdouts es, paradójicamente, accionista de casi todas las empresas de Paul Singer. Incluso en las petroleras SM Energy y Noble Energy. Asimismo, el BoNY está dentro de Iron Mountain, la empresa de archivos investigada en la justicia argentina por un incendio en su sede de Barracas. Allí, Singer y el fondo BlackRock también son accionistas.

Como si esto fuera poco, casi todos los bancos especulativos que están dentro de las petroleras de Malvinas y dentro del accionariado de las empresas de Paul Singer, son parte del International Swaps and Derivatives Association (ISDA): es el caso del Bank of America, Goldman Sachs y el JP Morgan. El organismo fue el que decidió unilateralmente declarar a la Argentina en default tras el fallo Griesa. Esto permitió, justamente, que fondos buitre como Elliott cobraran importantes sumas de dinero por haber apostado contra Argentina con seguros de default. «

Lobby de american task force contra vaca muerta

El grupo American Task Force Argentina (ATFA), creado por Paul Singer para hacer lobby en favor de los fondos buitre y en contra del país, difundió ayer un artículo de Bernard Weinstein, profesor de negocios de la Universidad Metodista del Sur de los Estados Unidos, que advierte que si la Argentina entra en «default técnico» podrían peligrar las inversiones para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, el principal proyecto energético del país.

En su columna publicada en el Investor’s Business Daily, Weinstein, que según los fondos buitre es «un reconocido experto en el desarrollo del mercado energético a nivel mundial», sostiene que «un default nuevo reduciría sustancialmente las perspectivas para la inversión extranjera en el futuro (…) en el sector económico con el mayor potencial de crecimiento.»

La sequía de inglaterra los empujó

La producción de gas del Reino Unido se ubicaba en 1980 algo por encima de los 1300 billones de pies cúbicos; alcanzó en el año 2000 un pico máximo superior a los 1700 billones y luego experimentó un derrumbe muy fuerte pasando a casi 1300 billones en 2010 y los años posteriores.

Un volumen similar al de hace más 30 años pero con niveles de demanda gasífera muy por encima de los década del ’80.

Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), algo similar ocurrió con la producción de petróleo. Había 1,6 millones de barriles diarios en 1980 y hoy están por debajo del millón.

Por el lado de las reservas, también se observan caídas que terminan explicando la apuesta a Malvinas, que según muchos especialistas contó con el lobby del propio gobierno británico para que las petroleras de Malvinas consigan fondos líquidos. En 1980, las reservas de gas eran de 25 trillones de pies cúbicos, mientras que hoy han caído hasta los 8 trillones. Y en materia petrolera ostentaban 15 billones de barriles, cifra que hoy se instaló en casi 3 billones de barriles.

Al igual que la Argentina en el año 1998, el Reino Unido alcanzó su peak oil (pico máximo de producción) en el año 2000. La sequía petrolera forzó a Inglaterra a apoyar la aventura empresaria en Malvinas, otra de las guerras silenciosas o encubiertas del petróleo a lo largo y a lo ancho del mundo. Ante la caída de la producción de las reservas del Reino Unido, los británicos primero respaldaron la invasión estadounidense a Medio Oriente; y luego apuntaron cañones al archipiélago. Hoy, sin resultados concretos, el Reino Unido empezó a importar crudo desde Noruega, ante el derrumbe de las existencias en el Mar del Norte, fuente de la que obtienen el 98% del crudo y gas totales.

Ante semejante escenario, una serie de fondos especulativos europeos se sumaron al respaldo de la búsqueda en Malvinas, por temor a que el problema energético británico termine impactando en todo el continente. Con el plus del cierre de las ventas de gas ruso a Europa. Por caso, Lansdowne Partners, uno de los más poderosos hedge funds de Europa tiene un 13% en Borders and Southern Petroleum. El fondo posee además acciones del JP Morgan Chase, banco que está dentro del accionariado de Noble Energy, vinculada a Paul Singer.

En la misma línea, Crispin Odey, dueño de Odey Asset Management, uno de los grupos más poderosos de Europa tiene varios pies en Rockhopper.

Asimismo, Blackfish Capital, subsidiaria del banco Havilland y compró una participación del 20% en Falkland Island Holding.

Este fondo adquirió participación en los primeros desarrollos petroleros en las islas Malvinas. Lo mismo ocurre con Rab Special Situations, que posee más del 10% de Falklands Oil and Gas. Y que tiene el 28% de su portfolio invertido en la compañía.
lavoz901.com.ar

La policía reprime a miles de manifestantes en Hong Kong

El mayor desafío en favor de la democracia que ha vivido China en 25 años alcanzó hoy su momento de mayor tensión. La Policía de Hong Kong, con uniforme de asalto, lanzó gas lacrimógeno, gas pimienta y disparó balas de goma contra los millares de manifestantes que paralizaban el centro del territorio autónomo chino para exigir elecciones completamente libres. Las concentraciones iniciaban una campaña de desobediencia civil y culminaban una semana de protestas iniciada por los movimientos estudiantiles, en huelga desde el lunes pasado.

Las escenas en las calles eran de caos. El área más cercana a la sede del gobierno local, ocupada las dos noches anteriores por los estudiantes, había sido cercada por la Policía, que no permitía el acceso, únicamente la salida. En las áreas adyacentes, los cordones policiales trataban de dispersar a la multitud, que mantenía una actitud pacífica. “Están ustedes participando en una concentración ilegal. Les instamos a marcharse inmediatamente”, repetían los agentes a través de los altavoces.

En las áreas de mayor concentración la Policía recurría, además del gas pimienta que ya había utilizado en las dos noches anteriores, al gas lacrimógeno, raramente empleado en Hong Kong. No obstante, los manifestantes continuaron su protesta en extensas áreas del centro de la ex colonia.

“El uso de gas lacrimógeno hoy es inaceptable”, declaraba uno de los líderes del movimiento civil “Occupy Central”, Chan Kin-Man. “La gente ocupaba la calle, pero no tenía más remedio, porque no les dejaban pasar a la zona vallada”.

Pekín ha indicado, a través de un portavoz de su Oficina para Hong Kong y Macao citado por la agencia Xinhua, que “se opone firmemente a toda actividad ilegal que socave el mandato de la ley y ponga en peligro la paz social”. El jefe del Gobierno local, Leung Chu-ying, se ha declarado “decidido a oponerse a los actos ilegales de ocupación de Occupy Center”.

El choque entre el régimen y el movimiento prodemocracia ha entrado con ello en una nueva etapa, en la que es difícil ver que ninguna de las dos partes ceda voluntariamente. Pekín nunca ha estado dispuesto a tolerar ningún tipo de movilización que pueda evocar ni remotamente a las revoluciones de la “Primavera Arabe”. Y los manifestantes quieren defender algo que va, en realidad, más allá de una mera reforma electoral. Al reclamar elecciones libres buscan defender una identidad y unas libertades hongkonesas que sienten amenazadas por una influencia de la China continental que consideran cada vez mayor.

Hong Kong está regida desde 1997 por el principio “un país, dos sistemas” que le otorga libertades inexistentes en la China continental. Pekín se ha comprometido a permitir a partir de 2017 que las elecciones para nombrar jefe del gobierno de la ex colonia se celebren bajo sufragio universal.

Pero el pasado 29 de agosto el Gobierno central presentó su propuesta de reforma electoral, que impone una serie de condiciones que en la práctica garantizan que cualquier candidato tendrá que contar con su beneplácito previo. Entre otras cosas, los aspirantes serán propuestos por un comité de 1.200 miembros, formado en su mayor parte por personalidades que mantienen vínculos con Pekín. Una completa negación de las aspiraciones del movimiento prodemocracia, que había esperado que sus presiones -que incluyeron un referéndum no vinculante en el que participó el 12 por ciento de la población y una masiva manifestación en julio- inclinarían a Pekín en favor de una reforma más liberal.

La concentración ocurría después de que el movimiento civil “Occupy Central with Peace and Love” (“Ocupar Central con Paz y Amor”, OC) declarara la madrugada del domingo el comienzo de su campaña de desobediencia civil, tres días antes del día previsto inicialmente, el 1 de octubre, fiesta nacional de China.

Según Chan, la respuesta popular “está muy por encima de nuestras expectativas. Algunos nos criticaban por ser demasiado pasivos. A primeras horas de la mañana estábamos muy pocos… Luego hemos visto cuánta gente venía y nos hemos quedado muy sorprendidos”.

En las últimas 48 horas, según la Policía, fueron detenidas 78 personas en las protestas. En un aparente gesto hacia los manifestantes quedaron en libertad los líderes estudiantiles Joshua Wong, de 17 años, Lester Shum y Alex Chow, arrestrados en las movilizaciones del viernes y sábado.
elpais.com

Detectaron dos casos de triquinosis en cerdos en nuestra ciudad

La Dirección de Bromatología dependiente de la Secretaría de Salud del Municipio de Tandil, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Oficina Tandil, confirmaron que se detectaron dos casos de Triquinosis en cerdos. Uno proviene de la zona de Cerro Leones y el otro de la zona rural (Cuartel II) de nuestro Partido.

 

En ambos casos, los organismos municipales y provinciales actuando en conjunto procedieron al decomiso y posterior destrucción de los cerdos afectados y a la interdicción de ambos criaderos con el fin de cortar el ciclo epidemiológico de la enfermedad.

 

Desde la Dirección de Bromatología comunal se explicó que con el inicio del período invernal se desarrolló la faena domiciliaria de cerdos, los cuales previo a la facturación deben ser siempre ANALIZADOS por el método de Digestión Enzimática Artificial a los fines de prevenir la Triquinosis, enfermedad endémica en nuestro partido.

La Triquinosis en los cerdos, principal huésped de riesgo para el hombre porque su carne es utilizada como alimento, está vinculada al medio en que habitan y a la alimentación que reciben, especialmente cuando en el lugar proliferan las ratas vector principal de transmisión de esta enfermedad a los animales.

El hombre se enferma consumiendo carne de cerdo parasitada insuficientemente cocida o cruda, como es el caso de chacinados salados o ahumados: jamón crudo, panceta, chorizos secos, bondiola etc.

Los síntomas en la persona que consume carne de cerdo con triquinosis son:

En primer término Diarrea, Dolor Abdominal, Vómitos y Pérdida del Apetito. Con el transcurso de los días se presenta Edema de los Párpados Superiores, Dolores Musculares, Dolor de Cabeza, Fiebre etc.

Estos síntomas suelen ser confundidos con el de otras enfermedades, por lo que se aconseja acudir al médico ante cualquier duda.

Recomendaciones para la prevención

Es necesario que la población tome todos los recaudos para evitar esta enfermedad.

PARA EL CONSUMIDOR:

§ Hacer analizar siempre cada cerdo faenado; se debe remitir al laboratorio para el análisis la parte carnosa de la entraña en buen estado de conservación.

§ Cuando se consume carne fresca de cerdo se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado en su parte interior (más de 65º C).

§ Los chacinados caseros no deben consumirse a menos que se tenga certeza de que el cerdo fue analizado.

§ Adquirir en el comercio subproductos de carne de cerdo amparados por un rótulo o etiqueta de fabricación.

PARA EL CRIADOR DE CERDOS:

§ No utilizar como alimento de los cerdos desperdicios de restaurantes, verdulerías, mataderos, ni basura.

§ Mantener en el criadero buena higiene combatiendo las ratas.

§ Destruir por medio del fuego los cadáveres de los cerdos para que no puedan ser consumidos por ratas u otros cerdos.

§ Cada criador debe tener perfectamente señalados los cerdos para poder identificar los animales sospechosos.

La presencia de Triquinosis ocasiona riesgos para la salud de las personas y perjuicios socioeconómicos. El primer perjudicado es el enfermo y su familia.

Si se detectan personas afectadas de Triquinosis y todavía se tienen restos de los subproductos consumidos deben ser entregados a la autoridad sanitaria para establecer el origen de la enfermedad. Nunca se debe arrojar a la basura ni destruir el alimento sospechoso.

Sr. Consumidor, Sr. Productor, ante cualquier duda o información que requiera consulte en la Dirección de Bromatología sita en Av. Colón y Las Heras o al T.E 4432079.

http://www.tandildiario.com/noticias/Locales/101640:3/Detectaron-dos-casos-de-triquinosis-en-cerdos-en-nuestra-ciudad.html

Bromas, ruidos y risas: el lado B de las llamadas que ingresan al servicio del 911

No es ningún chiste. En números concretos, el sistema de emergencias local registra unos 500 llamados diarios de graciosos que pueden afectar a verdaderas urgencias. 

911. Emergencias.

—Lararira….

—Habla con la policía, ¿qué emergencia tiene?

—Lararira….

—¿Podes pasarme con un adulto, por favor?

—Mami, llamaron de la policía, te buscan… No sé que estará pasando.

Inocentes o no, uno de cada diez llamados que se reciben en el 911 son una broma. En números concretos son unos quinientos por día, una cifra que para los operadores del servicio no es ningún chiste, ya que en una hora pico estas comunicaciones pueden afectar o demorar la atención de situaciones que demandan urgencia. El tema volvió a ganar lugar en la agenda pública a partir de un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Joaquín Blanco, que penaliza con la suspensión del servicio telefónico a quienes realicen llamados en broma al 911.

Para Diego Rullo, el director provincial de Tecnologías para la Seguridad, a cuyo cargo se encuentra el sistema de emergencias y la central de monitoreo de videocámaras, la posibilidad de sancionar a los burlones cuando los hechos son repetitivos es «una herramienta necesaria». Además de probar la paciencia de quienes los reciben, los llamados jocosos «complican el funcionamiento del sistema, ocupando canales de comunicación y prolongando esperas».

El 911 recibe por día un promedio de 4.500 llamados, una cifra que puede trepar a 5.200 en verano, cuando hay más gente en la calle, más actividad social y también más consumo de alcohol. Enero y febrero pasado fueron récord: llegaron a 6 mil llamadas cada día. En horarios pico, entre las 17 y las 23, los operadores pueden llegar a atender hasta 400 pedidos de auxilio por hora.

Según las estadísticas del servicio, de todo ese volumen de comunicaciones, entre el 35 y el 55 por ciento son «improcedentes», es decir no responden al objetivo del servicio creado para denunciar aquellas situaciones donde está en peligro la seguridad de las personas o de sus bienes. Son comunicaciones relacionadas con los servicios municipales como el alumbrado, con cortes de calle o con problemas de tránsito.

Otro 12 por ciento directamente son bromas. El menú también es variado: a la cabeza van los llamados de niños, pero también hay de adultos. Gritos, insultos, o ruidos de todo tipo (las flatulencias son las más frecuentes) forman el podio de las llamadas burlescas. Generalmente son muy breves, pero si el autor no corta antes escuchará una grabación que le informará que el llamado queda registrado y que se está mal usando un servicio de emergencias.

Pero el rubro de llamadas erráticas contiene también otro tipo de comunicaciones más densas. A los oídos de los operadores llegan también declaraciones de amor, pedidos de ayuda de personas alcoholizadas que quieren «rescatarse» o profusos relatos de inconvenientes familiares. «Hay mucha gente que está sola y no encuentra con quien hablar. Intentamos contenerlos, pero esto no es una central de ayuda psicológica ni estamos capacitados para abordar esos problemas», afirman.

Muchas menos. El 911 funciona en el segundo piso del centenario edificio de la sede de gobierno provincial. Unos 14 operadores por turno reciben las comunicaciones de todo el centro y sur provincial. Los pedidos de auxilio se derivan después al área de despacho encargada de enviar los móviles policiales.

Cada nuevo llamado dispara el protocolo que obliga a preguntar primero la ciudad desde donde se llama, la dirección y el tipo de hecho. En menos de 40 segundos, la solicitud de ayuda llega a despacho. Mientras tanto, los operadores seguirán preguntando para tener más detalles sobre la situación: si hay personas armadas o heridos, si se puede identificar a los atacantes «para que cuando la policía llegue al lugar no se encuentre con sorpresas», señalan.

Cuando se inauguró el servicio, a mediados de 2009 como prueba piloto, más de la mitad de las comunicaciones no eran para reportar una situación de emergencia. «El porcentaje ha disminuido porque nos hemos dado un trabajo de concientización a la población a través de campañas masivas y también de identificación y contacto de los números desde donde se llamaba reiteradamente», afirma Rullo y destaca que el 12 por ciento de comunicaciones en burla que siguen recibiendo, «es un problema que se presenta en todas las provincias del país».

Por eso considera necesario contar con una herramienta que permita sancionar estas conductas, además de avanzar en la regulación de los servicios de telefonía celular, que no siempre permiten identificar al titular de la línea desde donde se realiza la llamada.

La iniciativa del diputado socialista propone incorporar al código provincial de faltas castigos para el «uso indebido de toques, señales u otros medios reservados por la autoridad para los llamados de alarma». Y establece penas monetarias o la suspensión del servicio telefónico hasta dos años.

«Mientras los vecinos intentan comunicarse al 911 para denunciar un ilícito, hay cientos de ciudadanos que cada día ocupan esa línea para hacer bromas», advirtió el legislador en defensa de su proyecto.

 

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2014/09/28/noticia_0014.html

Holanda: murieron tres personas en una exhibición de autos gigantes

El conductor de uno de los monster truck que protagonizaban el espectáculo perdió el control del vehículo y chocó contra los espectadores; el accidente dejó 15 heridos de los cuales cinco están graves.

Tres personas murieron y quince resultaron heridas hoy en Holanda, en la localidad de Haaksbergen, al este del país. Sucedió al producirse un accidente en un espectáculo con coches gigantes.

Entre los heridos, cinco se encuentran en estado grave, según ha confirmado el alcalde de Haaksbergen, Hans Gerritsen, a la cadena pública neerlandesa NOS.

Según señala ese medio, el conductor de uno de los monster truck que protagonizaban el espectáculo, que consistía en saltar por encima de una fila de autos, perdió el control del mismo y chocó contra los espectadores.

La localidad holandesa celebraba hoy el Salón del Automóvil y ha albergado un espectáculo en el que estos vehículos 4×4 provistos de ruedas enormes y 1.500 caballos de potencia efectuaban saltos y acrobacias por encima de coches antiguos.
lanacion.com

La justicia multa de nuevo a Telecom por no abrir la oficina comercial en la ciudad

El 5 de septiembre el juez en lo Civil y Comercial Nº 2 Dr. Marcelo Arnolfi, elevó las multa conminatoria que debe abonar la empresa Telecom Argentina SA por no dar cumplimiento a la medida cautelar oportunamente dictada por 200 mil pesos diarios de demora.

Sin embargo, es necesario aclarar que Telecom además de no abrir la oficina personalizada de atención al cliente, tampoco paga las multas que fija la Justicia. Se trata, en todo caso, de un acto por demás testimonial que práctico, dado que hasta el momento la empresa hace en la ciudad lo que quiere.
Cabe recordar que la demanda contra Telecom la inició el año pasado el intendente Juan José Bahillo con el acompañamiento de los abogados Jaime Martínez Garbino y Agustín Weimberg.
“Siempre resaltamos la importancia de esta acción, esta es una causa que será histórica para nuestra ciudad y para las otras 241 localidades del resto del país en donde las empresas telefónicas cerraron sus oficinas comerciales, porque será precedente que les permitirá a todos tomar el mismo camino”, destacó Bahillo.
“Esta decisión del juez que entiende en la causa es un paso importante para que la empresa tome en serio la demanda de Gualeguaychú, habla de la valentía y seriedad de la justicia de nuestra provincia, y un mensaje claro hacia la empresa, de que no es aconsejable no cumplir con una orden judicial”, sostuvo el intendente. Pero hay que insistir que hasta el momento es una orden testimonial, dado que la firma tampoco paga las multas y no se sabe si alguna vez lo hará.

La resolución judicial

Entre los argumentos vertidos por el juez Marcelo Arnolfi para elevar las multas, se menciona que “es cierto también que en términos objetivos tampoco le ha causado ningún efecto el hecho que se establecieran astreintes (multas) que evidentemente son insuficientes para que procure abrir una oficina que satisfaga provisionalmente las necesidades de una población que es muy superior a la que parece estimar de acuerdo a su propuesta. La aplicación de medidas conminatorias es si se quiere el primer camino que tiene el Juzgado para hacer cumplir la medida. La aplicación es una facultad del Juzgado que fue correctamente aplicada dado el incumplimiento del que se ha expuesto precedentemente. Su imposición y su incremento fueron correctos. Han pasado seis meses en los que no existe abierta oficina alguna, ni grande ni pequeña, ni con pocos, ni con muchos empleados. No se ha cumplido con una resolución judicial. La accionada a puesto más empeño en interponer recursos judiciales que en cumplimentar la medida”.
El juez agregó también que Telecom se “refugió en una serie de recursos, todos ellos y hasta aquí improcedentes, ha causado un sólo efecto que es dable reiterar: a seis meses que se le ordenara abrir una oficina, la misma brilla por su ausencia”.

La supuesta oficina

El martes 23 de septiembre, la empresa Telecom Argentina publicó en el diario El Día, una solicitada que indicaba: “Se encuentra en funcionamiento su oficina de atención al cliente en la ciudad de Gualeguaychú, ubicada en calle 25 de Mayo 1101, esquina Ayacucho. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 13”.
Ante esta situación, inspectores de Inspección General de la Municipalidad, a solicitud de Defensa del Consumidor, constataron que en el local indicado en la solicitada, funciona un comercio que tiene como actividad principal la venta de telefonía celular, y que en el mismo se habían incorporado dos escritorios con cuatro sillas, una computadora y un empleado que se identificó de la empresa Telecom Argentina SA.
Dicho anexo de actividades se realizó sin comunicación alguna al juzgado interviniente, cuestión fundamental, pues es éste quien debe decidir si el tamaño, funcionamiento y recursos afectos resultan suficientes para cumplir con la orden impartida. Asimismo, y sumando otra irregularidad, la puesta en marcha de la misma se hizo sin solicitar la correspondiente y necesaria habilitación de la Municipalidad, como debe efectuar cualquier empresa o comercio que realice actividades comerciales dentro del ejido.
“Es evidente que la intempestiva apertura de lo que la empresa denomina “oficina de atención al cliente” en una reacción de la Telecom al aumento de las astreintes (multas) que estableció el juez Arnolfi, pero no deja de ser una falta de respeto para el Juzgado ni para la comunidad de Gualeguaychú, ya que es la mitad de la propuesta formulada en febrero y que ya fue rechazada por insuficiente”, consideró Bahillo.
En efecto, luego que el Juzgado dictara la medida cautelar, la empresa hizo una propuesta de la apertura de una oficina como anexo a un locutorio y kiosco, y la afectación de dos recursos humanos. En dicho local quedaban solo 26 metros cuadrados (para todas las actividades) lo que hizo que dicha propuesta fueron rechazada por el juez y la aplicación de una multa diaria de cinco mil pesos desde marzo que fue incrementándose hasta llegar a los nueve mil pesos en septiembre, pero que nunca pagó la empresa.
“Ahora bien, cuando el juez, luego de seis meses de incumplir la orden de abrir una oficina comercial, aumenta la multa diaria a 200 mil pesos, la empresa adopta esta conducta de abrir una oficina, también dentro de otro comercio, en menos de la mitad de la superficie, 11,55 metros cuadrados (3,30 por 3,50 metros, según la constatación de Inspección General) y la asignación de una sola persona para 18 mil usuarios, esto no se puede calificar de otra manera que nos quieren tomar el pelo o se están burlando de toda la comunidad”, sostuvo por su parte el director de Defensa al Consumidor, Pablo Luciano.
diarioelargentino.com.ar

Abasto: vuelco fatal en la Ruta 2

Un hombre de nacionalidad italiana, identificado como Giuseppe Di Sirio, de 47 años, murió esta madrugada al protagonizar un vuelcocon su auto en el kilómetro 50 de la ruta 2, a la altura de la localidad de Abasto.

El fatídico despiste se produjo a las 03.40, por causas que eran materia de investigación, indicaron.

La víctima viajaba a bordo de un Honda Civic negro, que al perder el control volcó e impactó con una estructura ubicada a la vera de la ruta.

Tras el hecho, acudieron al lugar peritos, agentes de vialidad y una ambulancia, quienes constataron el fallecimiento inmediato de la persona
diariohoy.net

Con apoyo del FR y la UCR, Piedecasas llegó al Consejo de la Magistratura

Miguel Piedecasas fue elegido para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación en representación de los abogados del interior del país para el período 2014-2018. Se impuso a las listas encabezadas por Carlos Andreucci (Abogacía Federal), César Grau (Equidad con MAYO), Adolfo Alvarado Velloso (Proyecto Republicano Federal) y Adolfo Athos Aguiar (Somos Abogados).

 

Miguel Piedecasas, nuevo integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Después de los triunfos de Adriana Donato -por los abogados porteños- y de los resultados favorables a Luis María Cabral, Leónidas Moldes y Gabriela Vázquez en las elecciones de consejeros jueces para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación, llegó el turno de los letrados del interior, que eligieron a Miguel Piedecasas en reemplazo de su par Daniel Ostropolsky. 
Piedecasas, un abogado bonaerense (Junin), radicado en Santa Fe, se impuso en las elecciones para elegir al representante de los abogados del interior en el Consejo.
El triunfo de la Lista 2 tuvo como uno de los bastiones a la provincia de Buenos Aires. Y en ese territorio fue determinante la figura de Diego Molea, operador político del massismo en temas relacionados con la Justicia, presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y rector de la Universidad del mismo distrito.
Molea impulsó al candidato suplente de la Lista 2, Carlos Malis, del Frente Renovador.
Así, Piedecasas reemplazará a Ostropolsky en el organismo encargado de designar y juzgar a los jueces. Con la victoria consumada, Piedecasas aseguró: “Seremos el límite a la mayoría absoluta que pretende conseguir el gobierno nacional para controlar el Consejo de la Magistratura”.
La lista ganadora tenia el apoyo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti (hombre de Rafaela/Rosario, en Santa Fe); y del senador UCR-Mendoza, Ernesto Sanz.
El abogado mercedino Litman Carlos Malis participó de los festejos en Lomas de Zamora junto a Diego Molea, y también expresó su satisfacción por el resultado: “Llevaremos la voz de los colegas al recinto y garantizaremos la transparencia en la selección de los magistrados”.
Estaban habilitados para votar 90.000 abogados y lo hicieron poco más de 20.000.
El Consejo de la Magistratura de la Nación está integrado por 13 miembros: 6 legisladores nacionales (2 senadores y 2 diputados de las mayorías de ambas cámaras y otros 2 de la 1ra. minoría), 3 jueces federales, 1 representante del Poder Ejecutivo, 1 de los abogados porteños, 1 de los abogados del interior y 1 académico seleccionado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Los candidatos eran:
> Carlos Andreucci, por «Abogacía Federal Independiente»;
> Miguel Piedecasas, por «Abogados por una Justicia Independiente»;
> César Grau, por «Equidad con Mayo»,
> Adolfo Athos Aguiar, por «Somos abogados»,  y
> Adolfo Alvarado Velloso, por «Proyecto Republicano Federal».
Piedecasas se impuso con el 37,2% de los votos que contó con el apoyo combinado de la UCR y el Frente Renovador.
Con el 31 % quedó César Grau, rosarino que preside la Coordinadora de Cajas de Previsión de Abogados de Argentina, proveniente de la Democracia Cristiana y que en esta ocasión tenía el apoyo de La Cámpora/Frente para la Victoria.
En 3er. lugar, con el 16,77%, quedó Alvarado Velloso, apoyado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (que logró imponer a su candidata Donato en la Ciudad de Buenos Aires) y el PRO(Gente de Derecho abreva en esta fuerza político partidaria).
El 4to. lugar, con 9,29% de los sufragios fue para Andreucci, ex presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, que contó con el apoyo de varios colegios del interior, y del ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.
Por último, Athos Aguiar, con 1,19 % de los votos.
Grau, apadrinado por La Cámpora, debió conformarse con ganarle al hombre del PRO, Alvarado Velloso.
Fuente: http://www.urgente24.com/231191-con-apoyo-del-fr-y-la-ucr-piedecasas-llego-al-consejo-de-la-magistratura